Tungurahua: 13 de marzo, 2024

Page 1

¿Qué debe hacer Noboa para proteger a la fiscal general?

Página 8

El consumo de alcohol fue protagonista en la avenida Los Guaytambos y calles transversales, en donde solo se podía escuchar la música a todo volumen, también se registraron peleas callejeras, entre otros inconvenientes. Los vecinos mencionaron que no hubo control suficiente. Página3

POLÍTICA

La era Atamaint puede acabar luego de la consulta popular Página 9

ECONOMÍA

Noboa tendrá $4.300 millones extras del bolsillo ciudadano

Página 10

QUITO

Se buscan $60 millones para arreglar el Atahualpa

Página 11

MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024
TUNGURAHUA POLÍTICA

Cada vez menos gente acude a comprar en el mercado América

La presencia de clientes en el centro de acopio se redujo en un 40% desde enero de este año por el estado de excepción.

Los comerciantes del mercado América, ubicado junto a la cárcel de Ambato, llevan más de dos meses trabajando a pérdida, pues cada vez menos gente llega hasta el centro de expendio para abastecerse de productos agrícolas.

Antecedentes

Los problemas iniciaron el 9 de enero de 2024 cuando un amotinamiento dentro del centro carcelario de Ambato obligó a la evacuación de los comerciantes y su posterior reubicación en otros espacios del cantón como la plaza San Juan de Bellavista y el estadio de Terremoto.

A finales de enero, por pedido de los propios vendedores y luego de una eva-

luación de las autoridades, el mercado abrió de manera parcial y así se mantiene hasta la actualidad.

Debido al estado de excepción que fue ampliado por el presidente Daniel Noboa hasta el 8 de abril del año en curso todo el perímetro del mercado se mantiene cercado con vallas y la presencia de policías y militares

Tampoco se puede ingresar con vehículos particulares, ni siquiera las líneas de buses que recorrían la avenida El Cóndor pueden pasar por la zona.

Problemas

Carlos Trujillo, comerciante de alimentos preparados, dijo que antes de todo este inconveniente solía vender de

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ESTACION DE SERVICIO QUERO SOCIEDAD ANONIMA “SIPROQUESA”

Conforme al artículo 234 de la Ley de Compañías se convoca a Junta General Ordinaria de accionistas de la COMPAÑÍA ESTACIOÓN DE SERVICIO QUERO SOCIEDAD ANÓNIMA “SIPROQUESA”, la misma que se llevará a cabo el VIERNES 22 DE MARZO DEL 2024, a las 17h00 p.m., en el nuevo salón de Actos del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Quero, ubicado en las calles Eugenio Espejo y Ambato, cantón Quero Provincia de Tungurahua, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quórum

2. Instalación de la sesión por parte del presidente Tnlgo. Geovany Sánchez

3. Conocimiento y aprobación de los estados financieros del ejercicio económico 2023.

4. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario Revisor del ejercicio económico 2023.

5. Conocimiento y aprobación del informe de Gerencia General del año 2023.

6. Conocimiento y aprobación del informe de Presidencia del año 2023.

7. Aprobación de Distribución de Dividendos.

8. Clausura.

NOTA 1: Se convoca personalmente al Ingeniero Alex Freire Señor Comisario Revisor de la COMPAÑÍA ESTACION DE SERVICIO QUERO SOCIEDAD ANONIMA “SIPROQUESA”.

Quero, 11/03/2024

Tnlgo. Geovany Sánchez Ing. Daniel Rosero PRESIDENTE GERENTE GENERAL

ocho a 10 pollos durante los días de feria, actualmente no puede vender ni uno por la falta de clientes.

“La gente no viene, ya tenemos ganas de entregar los puestos porque al fin de mes hay que pagar arriendo, patentes y las ventas no valen”, aseguró.

Trujillo dijo que también les afecta el comercio informal durante los días de feria y solicitó a las autoridades que implementen alguna iniciativa para reactivar el mercado.

“Nuestras ventas están flojas, de llorar, estamos abandonados”, dijo Alegría Flores, vendedora de fru-

tas, quien lleva más de 15 años en el América.

Para la mujer es necesario que vuelva la feria de animales menores, pues este espacio atraía a los clientes sobre todo los domingos y lunes.

Respuestas

enero de este año.

EL DATO

En el mercado

“Actualmente ya regresó la feria de flores y de alimentos para animales que nos ayudan a dinamizar la economía”, aseguró.

América hay 1.600 comerciantes catastrados.

Jorge Salazar, administrador del mercado América, dijo que el vallado y los dispositivos de seguridad son disposiciones de las Fuerzas Armadas que están obligados a cumplir.

De igual manera, indicó que la disminución de compradores bordea el 40% desde

El Gobierno Parroquial de Atahualpa abre el periodo de inscripciones para la escuela permanente de zanqueros que funciona en la parroquia.

Esta actividad está dirigida para niños mayores de 10 años que estén interesados en aprender esta disciplina de manera gratuita

Las inscripciones se están llevando a cabo en las oficinas del Gobierno Parroquial de 08:00 a 16:00 y se ha programado que se desarrollen hasta el viernes

15 de marzo.

Los cupos son limitados y para realizar la inscripción es necesario presentar los siguientes requisitos : copias de cédula del niño y del representante o partida de nacimiento, una planilla de servicio básico y una fotografía tamaño carnet.

El curso iniciará el lunes 18 de marzo y las clases se desarrollarán los lunes, miércoles y viernes, en horarios de 15:00 a 17:00.

Esta actividad es organizada con la finalidad de crear

El Administrador contó que el sábado pasado fue parte de una reunión en la que personal designado para el control de la cárcel aseguró que las seguridades se mantendrán hasta que termine el estado de excepción en abril, sin embargo, con el fin de atraer más clientela se planifican varias estrategias que serán ejecutadas en los próximos días. (RMC)

espacios de inclusión y desarrollar habilidades en los niños que forman parte de la parroquia. (VAB)

Aprende gratis a usar zancos en Atahualpa
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
DISCIPLINA. Las inscripciones y los cursos son gratuitos. SITUACIÓN. Los pasillos lucen vacíos dentro del mercado América.

Los libadores volvieron a las calles de Ficoa durante la FFF

Moradores aseguran que no hubo el control suficiente de las autoridades en este sector durante el feriado local por la Fiesta de la Fruta y de las Flores.

Los libadores volvieron a Ficoa durante la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) para apoderarse de la vía pública.

El consumo de alcohol fue protagonista en la avenida Los Guaytambos , calles Babacos, Albaricoques , entre otras, en donde reinó la música a todo volumen, las peleas callejeras, entre otros inconvenientes.

de eventos en Ficoa.

ciudad”, mencionó.

Reinoso dijo también que los libadores transforman en baño público las fachadas de sus casas y que la pestilencia era “horrible”.

EL DATO

La multa por libar en la vía pública es de 138 dólares.

Moradores del sector están molestos por lo sucedido el sábado 9, domingo 10 y la madrugada del lunes 11 de marzo, algunos indicaron que faltó control de las autoridades.

Problemas

Todo esto ocurrió después del Plan de Seguridad Ciudadana dispuesto por el Municipio de Ambato para el feriado del 31 de diciembre de 2023 y primero de enero de 2024, en el cual se prohibió la instalación de tarimas y la ejecución

Este accionar dejó buenos resultados, según el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca), entidad que determinó la disminución de hechos delictivos y consumo de alcohol en el sector. Con este antecedente los moradores esperaban que el trabajo se replique durante todos los feriados, cosa que no pasó.

Oswaldo Reinoso, vecino de la calle Babacos, dijo que los libadores empezaron a llegar desde la tarde del sábado 9 de marzo, sin embargo, lo peor ocurrió después del Desfile de la Fruta y de las Flores, cuando decenas de personas se aglomeraron a las afueras de su casa para consumir licor e incluso drogas.

“El 31 de diciembre fue una paz total (…), ahora volvimos a lo de antes, parece que a las autoridades se les desbordó la

Colegios de Ambato pueden participar en la Copa del Conocimiento

Unidades educativas de Ambato pueden ser parte del enfrentamiento intercolegial denominado ‘Última palabra’.

Esta actividad organizada por el Municipio de Ambato a través del Consejo de Protección de Derechos del cantón (Ccpda) se encuentra en fase de inscripción.

Según la información emitida por los encargados del evento, podrán participar instituciones fiscales, fiscomisionales y particulares en este encuentro de saberes y conocimientos.

Cada colegio competirá hasta llegar a la final que determinará un solo campeón que recibirá como premio 3 mil dólares de financiamiento para la ejecución de un proyecto.

Las inscripciones se realizan a través del enlace web https://forms.gle/fSf27TbTPdbDgYcr7 hasta hoy. Para hacerlo es necesario llenar un formulario con información precisa.

De igual manera otros datos sobre el proponente o representante del colegio como nombres y apellidos, cargo

José Luis Espín, parte del Comité Central del barrio Ficoa, dijo que es necesario más trabajo preventivo por parte de las autoridades a cargo para evitar este tipo de inconvenientes.

“Pienso que se debe mejorar en las acciones y actuar con prevención, si hubieran estado con anticipación (agentes de control) no se hubiera dado ese desorden”, mencionó.

Autoridades

Luis Bedón, director del Comseca, aseguró que durante la FFF la entidad tuvo varios frentes que cubrir como conciertos, desfiles, entre otras actividades, por lo cual, tuvieron que distribuir personal en otros puntos álgidos como en el centro del cantón o el barrio Nueva Ambato.

“En términos generales todos los días estuvo bastante bien, el único día que se salió de control fue el domingo del desfile”, aseguró el funcionario.

que ocupa en la institución, correo electrónico, título de la iniciativa en algunos de los ejes como: violencia, salud mental, consumo de sustancias, sexualidad y salud reproductiva y sus objeticos.

Los estudiantes participantes pondrán a prueba sus conocimientos acerca de los derechos humanos, salud mental, rutas y protocolos en casos de violencia. (RMC)

A la vez explicó que se tuvieron dos guardias, la primera hasta las 04:00 encargada de la socialización dando a conocer la prohibición del mal uso del espacio público y el segundo desde las 06:00 que se inició con el control.

“Tuvimos un hueco en la tarde a partir de 13:00 hasta las 18:00 en donde hubo este

Señores

descontrol”, dijo Bedón.

Asimismo, mencionó que desde las 18:00 del domingo ingresó el nuevo contingente de personal y “limpiaron Ficoa”, proceso en el que se tardaron dos horas y en el que se determinó la notificación de alrededor de 30 personas por tomar licor en la vía pública (RMC)

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS ENTRENADORES AL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE CICLISMO DE TUNGURAHUA

Ambato, 13 de marzo de 2024

Entrenadores nominados por los clubes deportivos especializados formativos filiales a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua

Por medio de la presente, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 15, 16, 23 y 26 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 55 del Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua, en mi calidad de presidente provisional, CONVOCO, a los Entrenadores nominados por las clubes deportivos especializados formativos filiales a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua, para ser electo REPRESENTANTE DE LOS ENTRENADORES PARA EL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE CICLISMO DE TUNGURAHUA periodo 2024-2028, de conformidad con establecido con el artículo 32 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 26 de su reglamento de aplicación, periodo 2024-2028.

FECHA: JUEVES, 28 de marzo de 2024.

HORA: 17H00 (cinco de la tarde).

LUGAR: Bolívar Sevilla y Isaías Sánchez Chico / Huachi Chico - Ambato #02

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del Quorum.

2. Instalación de la Asamblea de Elecciones.

3. Elección del Representante de los Entrenadores para el Directorio de la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo De Tungurahua Periodo 2024-2028

4. Aprobación del Acta.

NOTA:

Atentamente,

Washington Fernando Vargas Pazmiño

PRESIDENTE Provisional

• El entrenador nominado deberá portar su cedula de identidad y el documento de nominación entregado por el Club Deportivo Especializado Formativo filial a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 y 26 del del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
PARTICIPACIÓN. Las instituciones participantes deberán presentar un proyecto para ser parte de la copa. PROBLEMAS. Las calles estuvieron llenas de personas que consumían alcohol. (Fotos cortesía)

La muerte digna y la vida célebre

Conocía Paola Roldán cuando teníamos alrededor de 11 años. Fue en catequesis. Lunes tras lunes nos vimos durante años. En la secundaria, cuando los grupos de distintos colegios se juntaban en fiestas, ya nos considerábamos amigas. Ya en la adultez, cuando coincidíamos hablábamos de sus viajes, de los amores, de yoga, de la meditación, de la necesidad de comer saludablemente, de la urgencia de encontrar paz interior… En sus últimos años la Pao fortaleció su espíritu, se unió a su pareja actual y se convirtió en madre.

La vida nos volvió a unir cuando su salud comenzó a dar señales de alarma. Ella buscaba productos biodegradables y sin químicos para la limpieza de su hogar. Había superado un cáncer de piel y quería tomar precauciones. Sin embargo, algo más le aquejaba. Al poco tiempo le diagnosticaron ELA. Tras su diagnóstico se fue a Estados Unidos y por un año no supe más de ella. De repente me contactó; necesitaba productos nuevamente. No supe cómo reaccionar. A mi pregunta de “¿Cómo estás?” me dijo “muy bien”. Atendí su pedido y por meses nunca me atreví a decir más.

Hace dos años recibí una llamada suya. Escuché su voz entrecortada. Me contó sobre su libro. Estaba entusiasmada y quería promoverlo, llegar a la mayor cantidad de lectores posibles. Estaba convencida de que su historia tenía la capacidad de empoderar a otras personas que estuviesen en circunstancias similares. Pero ella no quería aparecer frente a cámaras, ni en fotos. No quería que le tuvieran lástima.

La Pao nos dio lecciones a todos, incluso a los que no estábamos en su día a día, incluso a quienes no la conocieron. Luchó contra sí misma. Se desató las amarras. Se quitó el escudo. Y se fue a batallar en las grandes ligas.

Nos dejó un legado importantísimo: la posibilidad de una muerte digna, pero con un mensaje fundamental, el de celebrar la vida hasta el final.

Consulta y elecciones

Es necesario una reflexión sobre lo que los votantes ecuatorianos tienen como escudo, amparo, ante el ejercicio de la actividad política, para seguir con el axioma doméstico de siempre “a mí la política no me importa, con mi trabajo es suficiente” e integrar una sociedad debidamente conformada bajo leyes y reglamentos, sin que la

EDITORIAL

No se puede postergar más la renovación del CNE

La renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) debía darse en noviembre de 2021; es curioso y problemático que la propia ley no contemple qué hacer cuando las autoridades llamadas a cumplirla, no lo hacen.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) —entre su falta de organización y sus propios problemas políticos y legales— no cumplió los plazos del proceso; luego, los permanentes procesos electorales forzaron la prórroga de las autoridades; incluso recursos de protección, otorgados con laxitud por ciertos jueces y luego dejados sin efecto en instancias superiores, contribuyeron a la demora.

El resultado es una institución cuyos consejeros no se han renovado desde noviembre de 2018 y que, desde entonces, ha conducido ocho procesos electorales. Ancladas en

sus puestos, las autoridades llevan una gestión hermética y silenciosa, muy distante de la opinión pública. En última instancia, se trata de un flagrante irrespeto a la Constitución que, por más que se escude en un amplio arsenal de pretextos, es ilegítimo.

Afortunadamente, la Procuraduría ha dado al Cpccs luz verde para continuar con la renovación. Solo queda esperar que, entre tantas obligaciones pendientes, ese ‘poder’ del Estado priorice este proceso. Aunque ninguna de las numerosas acusaciones de fraude se ha demostrado hasta ahora, el oportuno cambio de consejeros ayudaría a disipar los reparos de quienes todavía ven con sospecha, por la época en la que se dio, a la conformación actual. A la larga, el CNE debería gozar de legitimidad y de la aceptación incondicional de todos los sectores.

humana condición de ser ciudadanos de un país les libre de la impavidez y se conformen con estar y ser a medias una mayoría, que no significa mucho en el concierto internacional. Resulta triste y doloroso revisar las encuestas internacionales que nos dicen que en el Ecuador solo un 6% cree que la corrupción es el principal problema que se afronta, que la inseguridad si les preocupa a un 46%, que prodigar coimas a los funcionarios administradores, a la Policía, jueces y juzgados, para que cumplan con su deber y solucionen las gestiones y requerimientos del contribuyente, es un acto que no afecta a su honestidad. Ni más, ni menos. Es decir, su mentalidad es nula para entender que la corrupción está

en ellos inicialmente y que la propagación por todas las administraciones nacionales y locales ha sido un proceso que está integrado a la cédula de identidad. Claro, no a la de todos, pero si a la de esa mayoría de indolentes, ineficaces, que cuando cada mañana reciben las noticias de crónica roja al menos sienten que trabajar en estas condiciones si les provoca que la furia y la protesta se eleve en su interior. Allí está el Gobierno para que las recepte, porque para eso fue elegido, allí están los municipios y gobiernos seccionales que creen que cambiando a sus mandos medios terminarán con la corrupción. Allí está la Asamblea dándole al país diarios bofetones, eliminando los quórums cuando les conviene, pagando puntualmente los suel-

Donde caigo

Busco en la programación de la televisión mundial aquellos concursos que retan el conocimiento, como aquellos que produjo la televisión española : “Saber y ganar”, y “El tiempo es oro”, entre los que más desafíos presentaban.

Y es que los programas concurso que se presentan en la televisión ecuatoriana, de este estilo, han sido pocos, entre los que contamos la franquicia “¿Quién quiere ser millonario?” y “¡Ahora caigo!”. Pero más allá del número, lo que demuestran son dos estilos de espectáculo que distan de ser un viaje.

Ojo que la televisión y este tipo de concursos no caen dentro de lo educativo ni formativo; son espectáculo y diversión, que a la final demuestran cuánt o sabe la gente sobre temas que pueden consultar en Wikipedia o la inteligencia artificial generativa.

Tampoco es una crítica al sistema educativo, mucho menos, sino que a estos temas de preguntas de “cultura general” son equivalentes a una conversación en la fila del bus o cuando uno toma cita en el médico : para pasar el rato y matar el tiempo.

Todos estos programas de preguntas y respuestas escogen público tipo, es decir, que cumplan con un perfil para que exista respuesta de la audiencia: no podemos decir que el mismo público que vio Master Chef será la audiencia de la nueva franquicia de preguntas. Nada más lejano de la realidad.

La televisión pública era la llamada a cambiar los paradigmas de este tipo de concursos para un público objetivo diferente, no masivo, crítico y dialogante, es decir, estaba llamada a generar educación con entretenimiento y entretener con aprendizaje, pero todos los gobiernos, incluido este, no saben para qué sirve un medio público.

Por eso, todos los ciudadanos caemos en ese pozo de no saber qué responder ante una pregunta de cultura general: ahí caigo en mi ignorancia enciclopédica y en mi desesperanza de tener medios públicos que generen relatos para las ciudadanías.

dos a los integrantes y a los a asesores, declarando sus vacaciones fuera de toda norma de trabajo honesto. Luego de su regreso seguirán los contactos con la Sra. Diana Salazar, digna Fiscal General de un país que mantiene todavía su estructura, porque ella y su equipo si sienten que el país merece eliminar a los impávidos, sobre todo porque a las puertas de una consulta y futura elección de Presidente, no es justo que no se la apoye como merece. Y que por allí salgan individuos como un tal Nebot que públicamente declara que no caerá en el abismo, que su partido político ni tampoco él, conocieron las ejecutorias de un tal Muentes, que las declaraciones de prensa las hace para atacar a los calumniadores y a

los grupillos. O que por allá salga una Presidenta del TSE , luego de regresar de Indonesia donde le bastaron dos días para enterarse de cuantas mesas electorales debe instalar para las futuras votaciones, y públicamente reclama que se le ha recortado el presupuesto para los procesos electorales. Públicamente declara que es ilegal lo que el Ministerio ha hecho con ésta reducción, sin ningún temor de que se la sancione por este desplante. Seguramente siente afectados sus futuros viajes. O la contratación de mecanismos tecnológicos para modificar las actas. Como ya sucedió en Guayaquil donde se descubrió en un segundo piso esas máquinas en algún proceso que todos recordamos.

OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.066 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

90 mil personas visitaron la Casa del Portal en la FFF

Las estructuras gigantes adornadas con flores y las exposiciones llamaron la atención de los ciudadanos.

Durante los cuatro días de celebración de la septuagésima tercera edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) el Museo Provincial Casa del Portal recibió a aproximadamente 90 mil personas, entre las cuales se destacó un gran número de turistas provenientes de la Costa ecuatoriana.

Este año el Gobierno Provincial de Tungurahua , a través de su Dirección de Desarrollo Humano, Cultura y Deportes, presentaron al público la exposición de arte floral ‘Un océano de flores’.

Espacio

Las alegorías y las exposiciones temporales y permanentes en la Casa del Portal se vieron enriquecidas con más de 30 mil flores de diversas variedades, promoviendo la importancia de preservar el medio ambiente y los océanos para garantizar la vida en la tierra.

Estas flores se transform aron en esculturas que representan la riqueza y los misterios de los océanos, con sus mitos y leyendas, diseñadas por Fernando Sisalema, evidenciando la fantasía , la imaginación y respaldando el compromiso ambiental promovido por la institución provincial.

Además, se contó con la participación de destacados exponentes, como Luis Cepeda Vasco, Freddy Coello, Gladis Meneses, Ana Valle, y la artista floral Mónica Abdo, quienes enriquecieron esta experiencia única con su participación en exposiciones clásicas y contemporáneas

La ciudadanía también tuvo la oportunidad de explorar tanto las expo-

siciones temporales como las exhibiciones permanentes, tales como la muestra pictórica de Luis A. Martínez , del maestro Oswaldo Viteri, y la sala de Ayeres, con una colección de fotografías de la arquitectura provincial anterior a 1949, entre otras.

EL DATO

La exposición de este año tuvo el tema ‘Un océano de flores’.

Otras actividades Además de esta exposición,

la Prefectura organizó otras actividades en el atrio de la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia, donde el público pudo disfrutar de la presentación de la Banda Sinfónica del Gobierno Provincial de Tungurahua, la cual interpretó un repertorio de melodías acordes para celebrar una vez más la Fiesta de la Fruta y de las Flores.

(03)

Inscríbete para ser parte del teatro inclusivo en Patate

La escuela permanente de teatro inclusivo del Municipio de Patate abre el periodo de inscripciones para quienes estén interesados y pueden realizarlas en las oficinas del Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Patate en horarios de 08:00 a 16:00.

Este procedimiento estará abierto hasta el viernes 15 de marzo y para acceder a este servicio se deberá presentará una copia de la cédula del participante.

Está actividad está dirigida para personas con disca-

pacidad, ya sea visual, auditiva, nerológica y demás.

Los inscritos serán instruidos en distintas obras teatrales que luego serán presentadas a la ciudadanía.

El teatro inclusivo busca que todos los niños y adultos con algún tipo de discapacidad aprendan y se sienta incluidos en diversos proyectos. Para recibir más información sobre esta actividad, los interesados pueden acercarse hasta las oficinas del Municipio de Patate. (VAB)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA

PROVEEDORA PARA METALMECANICA E INDUSTRIAS PROMETIN CIA. LTDA. Se convoca a los socios de la Compañía PROVEEDORA PARA METALMECANICA E INDUSTRIAS PROMETIN CIA. LTDA. a la Junta General Ordinaria de Socios a realizarse el día jueves 28 de Marzo de 2024, a las 18h30, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la Calle Verdeloma s/n y Montes del Cajas de la ciudad de Ambato, para tratar los puntos contenidos en el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el Informe del Gerente General, correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

2. Conocimiento y resolución sobre el Informe del Comisario Revisor de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

3. Conocimiento y resolución sobre el Informe del Auditor Externo, correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

4. Conocimiento y resolución sobre Balances y sus anexos, correspondientes al ejercicio económico del año 2023.

5. Resolver sobre el destino de resultados del ejercicio económico del año 2023.

6. Nombramiento del Presidente de la compañía para el ejercicio 2024 – 2026

7. Nombramiento del Gerente General de la compañía para el ejercicio 2024 – 2026 y fijación de su retribución.

8. Nombramiento de Comisario Revisor para el ejercicio económico del año 2024 y fijación de sus honorarios.

9. Resolver sobre la contratación de Auditor Externo para el ejercicio económico del año 2024 y fijación de sus honorarios.

10. Lectura y Aprobación del Acta.

Se convoca especial y señaladamente en su domicilio ubicado en Aillón 0628 entre Rocafuerte y Colón a la Licenciada Amelia Estrella Viera Comisaria Revisora de la Compañía.

Los documentos que serán conocidos por la Junta se encuentran a disposición de los socios en la sede principal de la Compañía, situada en la calle Verdeloma s/n y Montes del Cajas de la ciudad de Ambato.

Ambato, 7 de marzo de 2024 PROMETIN CIA. LTDA.

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
2 825 469 - 099 291
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
8933
CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
Ing. Juan José Callejas H Gerente General
EXPOSICIÓN. Miles de flores adornaron las estructuras gigantes dentro de la Casa del Portal. TALENTO. Está actividad es para las personas con algún tipo de discapacidad. (Foto para graficar)

Ambateño es seleccionado para las formativas de Independiente del Valle

El futbolista Joaquín Macías fue seleccionado por el departamento de ‘scouting’ del cuadro quiteño para formar parte de la Sub 13.

El futbolista ambateño Joaquín Macías fue seleccionado por el departamento de ‘scou-

ting’ de Independiente del Valle para formar parte de la categoría Sub 13 del cuadro de

los ‘Rayados’.

Con tan solo 8 años el jugador mostró sus condiciones en un torneo organizado por el equipo quiteño hace dos meses y desde ahí le hicieron un seguimiento para poder registrarlo en una lista previa del club.

Preparación

Joaquín juega fútbol desde que tenía 4 años y se ha preparado en este tiempo en la academia deportiva de la Escuela del 10 donde entrena tres veces por semana bajo las órdenes del entrenador Anthony Zamora para pulir su técnica.

TALENTO. El futbolista ambateño Joaquín Macías con 9 años fue seleccionado para entrenar con Independiente del Valle.

Convocatoria

De conformidad con lo previsto en los Estatutos Sociales y la ley de Compañías, se convoca a los señores Accionistas de HOTELES FLORIDA C.A. a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día sábado 23 de marzo de 2024, a partir de las 16h00. La Junta Ordinaria se realizará por vía mixta: telemática y presencial. Para acceder a la sesión telemática los Accionistas deberán seguir el siguiente procedimiento:

1 Confirmar su asistencia a través de correo electrónico enviado al Gerente General de la compañía; o designar a la persona que los representará.

2. Contar con un computador o dispositivo móvil que cuente con internet, cámara de video y micrófono.

3. Descargar la aplicación Zoom. La misma que es gratuita y será el medio por el cual se realizará la Junta.

4. Ingresar al link que será enviado al correo electrónico a cada accionista. Ingresar en éste 5 minutos antes de la hora programada para la reunión.

5. Verificar que cámara y audio funcionen bien y esperar que se conecten el resto de participantes.

6. Enviar un correo electrónico al Gerente General con su voto sobre cada punto del orden del día planteado.

La Junta conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos:

1. Informe de Administradores.

2. Informe Comisario Revisor.

3. Conocimiento y aprobación de Estados Financieros del ejercicio periodo 2023.

4. Destino de los resultados económicos del ejercicio 2023.

5. Designación de Gerente General.

6. Nombramiento de Presidente, Vicepresidente y Vocales del Directorio.

7. Nombramiento de Comisario Revisor.

Los documentos e información relacionados con puntos de orden del día serán enviados a los correos electrónicos personales.

De manera especial citamos a la Señora Alicia Robalino, Comisario Revisor de la Compañía.

Ambato, 13 de marzo de 2024

Rosa Sevilla Callejas Lorena Sevilla Maldonado Presidente Gerente General

“Me siento feliz por haber sido seleccionado y muy orgulloso de representar a Tungurahua en el equipo de Independiente del Valle. Este deporte lo vengo practicando desde que tenía 4 años, porque es hermoso jugar fútbol y me divierto mucho con mis compañeros. El profesor Anthony nos da clases de pases, control técnico y definición para ir mejorando cada día. Nos enseñan mucho sobre cómo ser un buen jugador ”, manifestó emocionado Joaquín.

Pese a su corta edad, el futbolista ambateño se ilusiona con pertenecer definitivamente al equipo capitalino y sueña con ser un jugador profesional que pueda lograr sus objetivos como vestir la camiseta del Ecuador en un mundial.

contó Joaquín.

Proyección La Escuela del 10 el 2024 cumple dos temporadas con un convenio interinstitucional con el cuadro de los ‘Rayados’. En este tiempo Joaquín es el segundo jugador ambateño seleccionado para estar en los registros del club quiteño y se espera que cada año puedan ir surgiendo nuevos jugadores que representen a la ciudad y provincia.

EL DATO Joaquín Macías es el segundo futbolista ambateño en pertenecer a los registros de Independiente del Valle. El primero fue Didier Minda hace dos años.

“Mi mayor motivación para ser un mejor deportista y una mejor persona son mis padres Jorge Macías y Aurelia Miranda, quienes me apoyan en todo momento para mis entrenamientos. Quiero llegar a ser un futbolista profesional, jugar en los mejores equipos del mundo y siempre dar lo mejor de mí dentro del campo de juego para que la gente se sienta orgullosa y seguir metiendo goles”,

“Desde el 8 de diciembre del 2023 participamos en un campeonato que organizó el equipo en el complejo y desde ahí ya le observaron. El pasado fin de semana vino el ‘scouting’ Gabriel Rendón a realizar pruebas con varios chicos de la categoría 2015 y ahí le registraron a Joaquín, quien ya hizo su primer entrenamiento con Independiente del Valle”, explicó Pablo Poveda, director de la Escuela del 10.

Además, mencionó que ante la Federación Ecuatoriana de Fútbol es un jugador registrado del cuadro quiteño y empezó alternar sus entrenamientos entre la Escuela del 10 e Independiente

“Actualmente se mantiene entrenando los lunes y miércoles con nosotros en la academia y los viernes debe acudir a Quito a entrenar con el club. Lo que más les gustó es

Quiero llegar a ser un futbolista profesional, jugar en los mejores equipos del mundo y siempre dar lo mejor de mi dentro del campo de juego”

JOAQUÍN MACÍAS.

CIFRA

8 AÑOS

tiene actualmente el futbolista ambateño.

la actitud que tiene Joaquín en la cancha, porque es volante mixto que recupera el balón y asiste bien a los compañeros. Es muy movedizo y tiene mucho futuro”, dijo Poveda.

Admiración

Joaquín admira el juego del astro argentino Lionel Messi debido a que al igual que él se desempeña en la mitad de la cancha y a pesar de su estatura se ha destacado como uno de los mejores jugadores del mundo en la historia.

“Mi ídolo es Messi, porque a pesar de ser pequeño de tamaño como yo, ha logrado ser el mejor jugador del mundo y demostrar a las personas que lo importante en el fútbol no es la estatura, sino la técnica y el corazón que uno tenga”, finalizó. (JR)

CRONOS 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 D

River y Estudiantes se baten en un duelo para agrandar su historia

La disputa por el título de la Supercopa Argentina se juega hoy en Córdoba. Estos dos equipos históricos buscan agrandar su leyenda.

Buenos Aires (EFE) · La disputa por el título de la Supercopa Argentina entre River Plate y Estudiantes de la Plata llevará este miércoles a Córdoba la pugna entre dos equipos históricos que buscan agrandar su leyenda.

encuentros disputados en la Copa de la Liga.

TOME NOTA

Cancha: Estadio

Mario Alberto Kempes, de Córdoba (Argentina), con capacidad para 57.000 espectadores.

El conjunto ‘millonario’ tiene como objetivo convertirse en el más laureado de este torneo que enfrenta al campeón de la Primera División y al de la Copa Argentina, para desempatar el récord de dos títulos que comparte con su enemigo acérrimo, el Boca Juniors, y volver a ganar un galardón que no levanta desde 2019.

Equipos

Aun así, los de Martín Demichelis -que busca su tercer título como entrenador del River, después de la Liga y el Trofeo de Campeones- se mantienen como el único equipo invicto en el campeonato y como el primer clasificado en la Zona A, aunque no en la cúspide de la tabla general, que domina el Godoy Cruz.

EL DATO

El partido se jugará a las 19:10 (hora de Ecuador).

Por el otro lado, el ‘Pincha’ llega como campeón de la Copa Argentina, tras vencer en la pasada edición al Defensa y Justicia , rompiendo una sequía de 13 años sin tocar metal.

ENCUENTRO. Jugadores de River Plate, en una fotografía de archivo. (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

únicas derrotas de su casillero, ante Platense y Sarmiento.

Jugadores

do tenía 23 años. La salida del volante no fue

Alineaciones probables

RIVER PLATE ESTUDIANTES DE LA PLATA

Franco Armani

Andrés Herrera

Leandro González

Paulo Díaz

Enzo Díaz

Rodrigo Villagra

Rodrigo Aliendro

Nacho Fernández

Esequiel Barco

Pablo Solari o

Facundo Colidio

Miguel Borja

DT: Martín

Demichelis

Matías Mansilla

Eric Meza

Federico Fernández

Zaid Romero

Gastón Benedetti

Santiago Ascacíbar

Enzo Pérez

José Sosa

Javier Altamirano

Javier Correa

Mauro Méndez o Edwuin Cetre

DT: Eduardo Domínguez.

amistosa con Demichelis, ya que, tras ganar en diciembre el Trofeo de Campeones ante el Rosario Central, Pérez se despidió efusivamente de todo el mundo menos del exjugador de Málaga o Bayern Múnich.

En cuanto a enfrentamientos directos entre ambos conjuntos, el River se impone en la estadística reciente, ya que la última victoria del Estudiantes sobre su rival fue en 2021.

‘Los de Núñez’ llegan en su condición de ganadores del Trofeo de Campeones 2023 , aunque inmersos en un mar de dudas tras ganar sólo uno de los últimos seis

Lewandowski certifica el regreso del Barça a cuartos

Barcelona (EFE) · El Barça se clasificó a los cuartos de final de la Liga de Campeones tras derrotar ayer en el Estadio Olímpico Lluís Companys al Nápoles (3-1) en la vuelta de los octavos de final gracias a los goles de Fermín López y Joao Cancelo en la primera mitad, y de Robert Lewandowski en el minuto 83.

El plantel comandado por Eduardo Domínguez arriba como uno de los equipos más en forma con cinco victorias y tres empates en 10 jornadas disputadas, aunque con el sabor amargo de haber perdido sus últimos dos partidos, las

Uno de los mayores alicientes de esta disputa es la figura del veterano centrocampista Enzo Pérez, ya que el mendocino volvió al Estudiantes después de convertirse en uno de los máximos ídolos del River, en el que ganó 10 títulos, incluida la Copa Libertadores de 2018 ante Boca Juniors.

El jugador de 38 años eligió volver al club con el que ganó su primera Libertadores, en 2009, cuan-

CRONOS 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 D

Recomiendan que el Cosepe declare en emergencia a la Justicia

Académicos y organizaciones civiles advierten que el apoyo a las acciones de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, deben traducirse en un accionar efectivo del sistema de justicia, castigando a quienes están involucrados en las tramas de corrupción.

El 8 de marzo de 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa; y la fiscal general del Estado, Diana Salazar, coincidieron en la clausura de la II Conferencia Internacional de Consenso Penitenciario realizada en Quito. Ambos funcionarios destacaron el compromiso de mantenerse firmes en la lucha contra el crimen organizado

El mandatario destacó la lucha que mantiene la fiscal por revelar y descubrir las tramas de corrupción con las que el crimen organizado y el narcotráfico han tratado de tomarse las instituciones del Estado.

Por su parte, Salazar, luego de realizar un balance de las acciones que desarrolla su despacho para combatir al crimen organizado, agradeció el apoyo que ha recibido por parte del Gobierno.

Trabajo coordinado

El secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta; y el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, fueron contactados por este Diario para conocer las medidas que ha adoptado el Gobierno para proteger y fortalecer la labor de la Fiscalía.

Izurieta suscribió las palabras de la fiscal general cuando agradeció “la preocupación y trabajo del presidente ”, para garantizar la seguridad personal de Salazar y su equipo de trabajo, desarrollado a través del despliegue de la Policía Nacional.

Salazar indicó que ese apoyo de la Presidencia les ha permitido “enfocarse en lo que se debe hacer”, al tiempo que felicitó la decisión gubernamental de enfrentar al crimen organizado.

Izurieta reiteró que “el

trabajo coordinado y al mismo tiempo independiente llevarán al país a mejores días”.

El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, asimismo, destacó que el poder Ejecutivo respalda y apoya el trabajo de cualquier funcionario que busca la verdad y la justicia. “La fiscal general del Estado ha contado y cuenta con todo nuestro respaldo. Varios funcionarios, incluyéndome, nos jugamos la vida día a día y por eso entendemos la necesidad de que ella pueda seguir cumpliendo su labor con seguridad y tranquilidad”.

Agregó que desde el Gobierno se coordinan acciones permanentes con la Fiscalía en temas de lucha contra la corrupción.

Emergencia en el sistema judicial

Para el académico y analista político, Pablo Guerrero Martínez , es importante que el Gobierno dé su apoyo a la fiscal y aunque sostiene que las funciones del

Estado deben ser independientes, la crisis obliga a tomar decisiones rápidas “Es momento de que las funcione s del Estado cierren filas en contra de la infiltración de la narcopolítica y de la narcoindustria en la Función Judicial, que se y convoque al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) a efecto de que se declare en estado de emergencia a la Función Judicial y al Ministerio Público ”, puntualizó.

Guerrero advirtió que lo sucedido con los casos Metástasis y Purga “no es un hecho aislado”, indicando que las redes de la corrupción deben estar afectando a todo el sistema judicial. “Es un tema generalizado y es momento de intervenir el sistema judicial antes de que explote, no solo en lo penal, sino también en lo civil”.

Acotó que dentro de sus actividades profesionales ha observado como algunos jueces desconocen documentos inscritos en el Registro de Propiedad, con documentos que no “están inscritos en los

Noboa puede pedir castigo para los casos de crimen organizado

° La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, indicó que más allá de la “verbalización” del apoyo a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, por parte del presidente, “que es importante”, deben tomarse medidas para castigar a quienes están involucrados en las tramas de corrupción

registros”.

El académico destacó que el sistema judicial debe volver a estar en manos de funcionarios idóneos con experiencia en las academias, de carrera y con experiencia en el libre ejercicio profesional, “como era antes de la Revolución Ciudadana”.

Para Guerrero lo que sucede en el sistema judicial ecuatoriano debe obligar a la acción y compromiso de todos. “ No es momento de tomarse la foto y estar en cócteles o en representaciones casi políticas o teatrales. Hay que tomar el toro por los cuernos”, remarcó

Recordó que durante la campaña presidencial adelantada, Noboa ofreció incorporar el sistema de “jurados laicos”.

“ He defendido esa tesis desde la universidad, porque así se desmonopoliza la administración de Justicia”, apuntó . Guerrero explicó con esta modificación los jueces no tendrían la “discrecionalidad de poder ofrecer favores y los procesos deberían ser públicos”. (ILS)

“El presidente debería reforzar el blindaje de la fiscal. La manera más eficaz; en este momento, es hacerles saber que desde el Ejecutivo se va a hacer todo lo que esté al alcance para pedir a las autoridades que los funcionarios involucrados sean sancionados”, detalló. Precisó que, aunque existe la independencia de los poderes del Estado y el Ejecutivo no puede intervenir en la justicia, “sí puede hacer un llamado para que sean sancionados con toda la fuerza de la ley y pedir al órgano que le corresponde, en este caso, la Función Judicial que actúe de manera transparente”.

Hidalgo recalcó que el trabajo que desarrolla la Fiscalía ha sido “decidido y arriesgado” para sacar adelante casos de corrupción, “y muchas veces hemos visto que las acciones de la Fiscalía no pueden llegar a buen puerto porque no tienen una contraparte en el lado judicial”.

En este sentido, la directora de Participación Ciudadana dejó claro que “es importante la verbalización, pero más importante todavía es la exhortación que el presidente de la República tiene que hacer a la Función Judicial para que hagan su trabajo”.

Advirtió que la depuración del sistema de justicia y del Estado, no es un problema que se cambiará en dos años. “Es complicado revertir completamente en un período de dos o tres años, creo que se necesitará casi una década para poder levantar de nuevo el sistema judicial”.

Hidalgo indicó que la limpieza de la justicia pasa por lograr una depuración de todos los niveles, y “eso no se puede hacer en dos años o tres años”.

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
COMPROMISO. La fiscal general del Estado, Diana Salazar; y el presidente de la República, Daniel Noboa, reiteraron su objetivo de luchar contra la corrupción. Foto: API

La era de Diana Atamaint en el CNE terminaría con la consulta popular

La organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, le correspondería a los nuevos consejeros que se integren al CNE.

RENOVACIÓN. El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social adoptará decisiones en las próximas horas.

Con el pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado (PGE), que dio al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) luz verde para que renueve parcialmente el Consejo Nacional Electoral (CNE), la consulta popular prevista para el 21 de abril de 2024 sería el último proceso para Diana Atamaint, quien está en funciones desde noviembre de 2018.

Si esto se cumple, la organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025 les corresponderá a los nuevos consejeros que se integren al CNE, según plantearon dos de los postulantes al concurso quienes pidieron la reserva de sus nombres.

La renovación del CNE,

EL DATO

La Constitución señala que el CNE se integrará por cinco consejeros principales y cinco suplentes y ejercerán sus funciones por seis años y se renovarán parcialmente cada tres años.

sin embargo, dependerá de los plazos que se impongan los consejeros del Cpccs, quienes en las próximas horas avocarán conocimiento de la resolución de la Procuraduría.

Según fuentes del Cpccs, el Pleno del organismo tendría que disponer o revisar la conformación de una comisión ciudadana de selección para el concurso (integrada por cinco representantes de la ciudadanía y cinco de las funciones del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial , Electoral, y función de Transparencia) y para reestructurar el cronograma de designación.

Suspendido desde 2023

El 18 de julio de 2023, antes del pronunciamiento de la Procuraduría, el Cpccs suspendió el concurso para la renovación parcial del CNE luego de la presentación de una acción de protección planteada en la Unidad Judicial de Samborondón (Guayas), pero seis meses después (en enero de 2024) un tribunal de la Sala Especializada de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, revocó la acción de protección con una medida caute-

lar que interpuso el ciudadano Fabricio Heredia, el 18 de julio de 2023.

Antes de esa fecha, la Comisión de Selección había avanzado el proceso hasta la fase de méritos (publicaciones de libros, cursos, conferencias en el ámbito electoral, etc), que era calificado sobre 50/100.

En esta etapa del concurso, los mejores puntuados fueron Mónica Banegas que formó parte del Cpccs entre 2010 y 2015. Otra de las mejor calificadas fue Vielka Párraga, quien apareció en anuncios publicitarios utilizando ropa con el mismo tono que usaron los candidatos a las elecciones seccionales del movimiento correísta Revolución Ciudadana.

Héctor Tapia también está en el listado de los mejor puntuados. En 2014, durante la administración del entonces presidente del CNE, D omingo Paredes, fue director de la Unidad de Organizaciones Políticas (OP).

Digna Gutiérrez Ruiz, también está entre las mejores puntuadas y no tiene afiliación ni afinidad política. Es máster en marketing político y especialista en

EN LA WEB

lahora.com.ec

POLÍTICA Asamblea aprobó proyecto de reforma a la ley del IESS

JUSTICIA

Caso Purga: Así puede leer los chats que involucran a jueces con una red de delincuencia organizada

SEGURIDAD

proyectos para el desarrollo. Trabajó siete años en el CNE y ha sido funcionaria del Instituto de la Democracia, Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y actualmente en la Asamblea Nacional.

El Cpccs también deberá convocar a catedráticos universitarios para que elaboren un banco de preguntas para el examen escrito o de oposición.

Un proceso de tres meses Las fuentes del Consejo de Participación consultadas calculan que este proceso no tomará más de tres meses.

Uno de los postulantes al CNE solicitó que el Cpccs impulse la renovación de los cinco consejeros que terminan su periodo de seis años en noviembre de 2024 y no solo de dos. La renovación parcial del CNE para reemplazar a dos consejeros debía realizarse en noviembre de 2021.

Esta será otra de las decisiones que deberá adoptar el pleno del Cpccs, tras el pronunciamiento de la Procuraduría. (SC)

Esto es lo que se encontró en la cárcel femenina de Esmeraldas

ECONOMÍA Ley que sube el IVA ya está publicada en el registro oficial

DEPORTES

Las empresas de Quito pueden inscribir a sus equipos a la Copa Mujer

SOCIEDAD ¿Qué es el auxilio funerario del IESS y qué cubre?

POLÍTICA 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I

Ingresos adicionales para 2024 se licuarán en más gasto

El Gobierno solo pateará el problema por un año hasta asegurar la reelección. La crisis fiscal está más viva que nunca.

Alivio momentáneo en 2024; pero iguales o mayores problemas fiscales en 2025. Así luce el panorama fiscal de Ecuador luego de que el Gobierno de Daniel Noboa lograra la aprobación de varias leyes económicas con reformas para, en la mayoría de los casos, recaudar más impuestos de manera temporal.

De acuerdo con un estudio hecho por Walter Spurrier y Alberto Acosta Burneo, a través de Análisis Semanal, las leyes económicas, aprobadas a través de la mayoría ADN, socialcristianos y Revolución Ciudadana, generarán ingresos adicionales por $4.327 millones en 2024.

Esos ingresos adicionales se explican de la siguiente manera:

1

$2.832 millones de la primera ley de Noboa (Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo), en la que se incluyó la remisión tributaria ($960 millones); incentivos para el empleo (-$200 millones); y la autorretención para grandes empresas ($2.000 millones).

2

$1.495 millones por la ley que viabilizó la subida del IVA hasta el 15%. La subida del IVA, que iniciará desde el 1 de abril de 2024, generará $1.071 millones de ingresos adicionales.

Además, el aumento del Impuesto a la Salida de Di-

visas (ISD), del 3,5% al 5%, generará $242 millones.

Asimismo, los impuestos temporales creados por la Asamblea aportarán con $472 millones adicionales en 2024: $146 millones sobre utilidades de bancos y cooperativas y $326 millones sobre las utilidades de las grandes empresas

El IVA reducido al 5% para el sector de la construcción reducirá la recaudación en -$289 millones.

Todos los ingresos adicionales generados por las leyes de Noboa se irán al gasto, por lo que no se reducirá ni en un centavo el alto déficit fiscal de más de $4.700 millones proyectado por el mismo Gobierno.

¿Qué se puede esperar del acuerdo con el FMI?

° Tal como están planteados los temas, y como se elaboró el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024, el Gobierno deberá presentar algo más que el IVA ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Toda la subida del IVA y los impuestos temporales irán a más gasto y el problema del alto déficit, los millonarios atrasos y la creciente deuda pública siguen intactos. Para recibir, en el mejor de los casos, $3.000 millones del FMI, el Gobierno deberá presentar un plan de ajuste fiscal realista, con medidas claras y plazos.

Los $3.000 millones del FMI, que no llegarían de golpe en 2023, podrían destinarse a pagar los vencimientos de deudas anteriores en los próximos meses y años.

En relación con 2023, los gastos aumentan en $3.927 millones en 2024. Principalmente en los intereses de la deuda externa por $508 millones, y en bienes de larga duración en los sectores de educación y salud por $2.921 millones, entre otros. Estos rubros, más pagos de para cubrir parte de los millonarios atrasos, se comerán todo el esfuerzo fiscal que, vía impuestos, se pidió al sector privado.

El efecto final es que se provocará un espejismo de mejor situación fiscal a corto plazo (2024);pero la situación se complicará en 2025.

Hambre para mañana

En 2025, la mayoría de los ingresos adicionales se esfumará y el Gobierno solo contará con los $1.306 millones por la subida del IVA al 15% y los $242 millones por el incremento del ISD. A eso se deberán restar los $289 millones por el IVA reducido a la construcción.

Así, de $4.327 millones de dinero extra en 2024, se pasará a $1.157 millones en 2025. El problema central es que en 2024 ya se generaron expectativas y compromisos de mayores gastos que no se podrán reducir.

En este escenario, sin un

Las certezas del presupuesto 2024

De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 retrata a un Estado sin control ni eficiencia en el gasto:

1Noboa abandonó la estrategia de austeridad fiscal. El gasto público subirá en $4.000 millones en 2024 (15,8% más).

2El incremento en el gasto en seguridad será mínimo. El presupuesto de seguridad subirá apenas $214 millones, a pesar de que el gasto total subirá en $4.000 millones, sobre todo por las costosas pre asignaciones a salud, educación, universidades y gobiernos locales.

3El incremento de gasto en $4.000 millones se financiará con un fuerte incremento impositivo en 2024.

En concreto, $3.500 millones en nuevos impuestos ($2.000 millones registrados en el presupuesto y $1.500 adicionales por la ley que sube el IVA).

esfuerzo realista de ajuste del tamaño del Estado , a través de una fórmula liberal como la que ya ha explicado LA HORA, el sacrificio de personas y empresas vía más esfuerzos se licuará en un sector público con austeridad cero.

“El presupuesto 2024 devela que el ajuste se realizará solamente por elevación de ingresos; al tiempo que el gasto público seguirá creciendo”, aseguró Acosta Burneo.

Incluso la reducción del riesgo país, que actualmente está en los 1.243 puntos, se puede revertir rápidamente porque desde 2025 se incrementarán los pagos que Ecuador debe hacer de vencimientos de la deuda externa en bonos (renegociada en 2020).

“El Gobierno de Noboa consiguió mucho dinero extra para mantener y aumentar el gasto en 2024; pero pateando para después la inevitable reforma del Estado. En el fondo es la visión de un candidato-presidente que busca congraciarse con todos y apuntar a su reelección. La pregunta es si ya reelecto, en 2025, hará el ajuste cuando tenga encima la crisis fiscal nuevamente ”, aseveró Andrés Rodríguez, economista y

4Todo el costo del ajuste fiscal lo asumirán los ciudadanos vía más impuestos y que el Estado no asumirá su parte reduciendo gastos. El Gobierno estima un incremento de 25% en sus ingresos, el grueso vendrá de más impuestos.

5La supuesta fuerte expansión en gasto de capital e inversión es en realidad gasto corriente. A través de un decreto ejecutivo, el presidente Noboa usó la excepcionalidad para cubrir gastos de salud, educación y justicia con ingresos no permanentes (petróleo y deuda).

6El fuerte incremento de impuestos mejorará la situación fiscal en 2024, pero complicará a la producción, la inversión y el empleo. Consumidores con menos dinero para consumir; empresas con menos para invertir; bancos con menos para prestar

7A pesar del fuerte incremento de impuestos, los problemas fiscales no desaparecerán en 2025 porque algunos de los tributos creados este año son temporales.

Mientras el gasto público siga imparable, no habrá dinero que alcance.

consultor empresarial. Entre 2024 y 2027, el pago de la deuda pública sumará más de $32.200 millones; mientras las presiones por más gasto seguirán creciendo. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
REALIDAD. El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene un problema fiscal sin resolver.

$60 millones se requieren para mejorar el estadio Atahualpa

La nueva directiva de la Concentración Deportiva de Pichincha intenta recuperar los espacios a su cargo, entre estos, el estadio Olímpico Atahualpa y el Coliseo Rumiñahui. Las millonarias deudas de las pasadas gestiones son un problema por resolver.

Una deuda a proveedores por $5 millones, 98 juicios y escenarios deportivos deteriorados son algunas de las herencias que recibió la nueva directiva de Concentración Deportiva de Pichincha.

Miguel Ángel Pavón, presidente de esta entidad que tiene a su cargo emblemáticos espacios como el estadio Olímpico Atahualpa y el coliseo General Rumiñahui, conversó con LA HORA sobre los planes para poner en orden a la Concentración de la que forman parte 7.147 deportistas afiliados.

Reparaciones al coloso del Batán

Pavón lleva cinco meses en el cargo y una de las promesas de pasadas gestiones ha sido la recuperación del estadio Olímpico Atahualpa que presenta problemas de drenaje, tiene baños están mal estado y hasta presenta fisuras en la estructura.

La directiva pasada señaló que la solución era demolerlo y construir otro, pero Pavón dice que no, pues levantar otra infraestructura como la del ‘coloso del Batán’ costaría cerca de $200 millones.

El plan es remodelar el es-

INFRAESTRUCTURA. El emblemático estadio de Quito y sede de la Selección Ecuatoriana de Fútbol está deteriorado.

tadio que ya tiene más de 70 años de vida. El costo sería de $60 millones, pero antes se actualizarán los estudios hechos por el Ministerio de Deporte. “Hicimos una comisión pro-estadio (…) nuestro criterio es remodelar porque encontramos consultorías del 2014 del Ministerio de Deportes”, dice Pavón (ver nota relativa).

Pavón aspira a que empresas nacionales e internacionales quieran sumarse a la inversión de la remodelación. Al consultarle cuánto tiempo to-

Una década de promesas incumplidas

mará tener al estadio en buenas condiciones, el dirigente es cauto; no precisa tiempos, pero destaca que mientras buscan los inversionistas la Concentración iniciará una rehabilitación de pintura, cambio de arcilla. Adecuaciones internas y externas, desde el mes de mayo. Ojalá podamos adecuar camerinos y baños”.

Inversión privada

El Coliseo Rumiñahui acogerá el espectáculo ‘Messi10 by Cirque du Soleil’ que se presentará en Ecuador a partir del 3 de julio

° Más de una autoridad ha propuesto remodelar el estadio Olímpico Atahualpa, ubicado entre las avenidas 6 de Diciembre y Naciones Unidas, en el norte de Quito. Pero ninguna lo ha hecho.

En 2014, José Francisco Cevallos, ministro del Deporte de ese entonces, dijo que era pertinente una remodelación.

En el mismo año, Augusto Barrera, quien buscaba la reelección a la Alcaldía de Quito, también hizo esa promesa, pero no ganó.

Para 2019, Jorge Yunda, tras ganar la Alcaldía, propuso “llevar” al Atahualpa hacia la Mitad del Mundo y volverlo un atractivo turístico, pues –según dijo– la pelota podría estar en ambos hemisferios de la Tierra.

Con los años pasando y las promesas sin cumplirse, el estadio más emblemático de Quito, con 72 años de historia, suma graves problemas de infraestructura: tiene goteras, baños en mal estado y fisuras en la fachada. Inclusive, en 2019, se inundó durante un partido de El Nacional contra Emelec.

Ese no fue el único altercado de este estadio. En 2015, en las eliminatorias para el Mundial y siendo el Atahualpa “la casa de la Selección Ecuatoriana de Fútbol”, el sistema de filtración del gramado (césped) no funcionó tras una intensa lluvia.

Los futbolistas ecuatorianos Antonio Valencia y Jefferson Montero comentaron que el dominio de la pelota se veía disminuido y que el balón se estancó en varias zonas. Así, la cancha del icónico estadio fue blanco de críticas nacionales e internacionales.

Pese al tiempo, el estadio Olímpico Atahualpa no es considerado un bien patrimonial, por lo que una propuesta era la demolición de la estructura, aunque no se concretó. Construir un nuevo estadio, según la pasada dirigencia de la Concentración Deportiva de Pichincha, tendría un costo de $100 millones. (AVV)

del 2024.

Bryan Salazar, gerente de Operaciones Global shows, señaló que la empresa se encargará de remodelar los baños y camerinos del coliseo ya que se encuentran en mal estado y es parte del aporte de la empresa privada a este histórico coliseo.

Pavón indica que es lamentable que la infraestructura a cargo de la Concentración Deportiva de Pichincha esté en mal estado. “Ellos (Global shows) van a remodelar camerinos y baños y nosotros vamos a restaurar la parte del agua, pues la red hidráulica cumplió su vida útil, además de la pintura y tapizado de las butacas”, destaca Pavón.

Fiscalización

El presidente de la Concentración Deportiva de Pichincha señala que van a iniciar una auditoría a las gestiones pasadas, por medio de Contraloría. “No me quiero adelantar, pero ha habido malos contratos. Había un proyecto por 30 años, pero no sabemos dónde se invirtió ese proyecto”.

Encontramos la Concentración con un montón de problemas. Hay una deuda a proveedores de casi $5 millones”

La remodelación del estadio Olímpico Atahualpa está prevista a un costo de $60 millones”,

Pavón señala que también se encontraron con que “había una cuenta del recurso económico (el Ministerio de Deporte desembolsa $4,8 millones) que no era de la Concentración Deportiva de Pichincha”. Desde octubre de 2023, la Concentración no había recibido el recurso económico estatal, por lo que los trabajadores hicieron huelgas exigiendo sus salarios. Pavón destaca que el Ministerio de Finanzas ya desembolsó los recursos hasta diciembre. “Es una locura que los trabajadores estén cinco meses sin sueldos. Nosotros nos igualamos hasta diciembre con autogestión, solo les quedamos debiendo los décimos”. (AVV)

CONVOCATORIA

Orellana 11 de marzo del 2024.

Señores Socios:

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “NIGERIA DE ORELLANA”, a la asamblea general de elecciones (periodo 2024-2028) que se realizará el día 27 de marzo del 2024 a las 14h00 y, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 28 de marzo del 2024 a las 14h00.

Lugar: Casa del presidente.

Dirección: Barrio Flor de Oriente calle los Laureles

Sr. Patricio Lima

PRESIDENTE DE LA FEDERACION

PROVINCIAL

QUITO 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
DE ORELLANA

VANDALISMO. Según colectivos, las marchas no tienen porqué dañar el patrimonio del Centro Histórico. (Foto: API)

Colectivos del Centro

Histórico piden control de actos vandálicos en marchas

Después de la marcha del 8 de marzo en Quito, la Iglesia de la Compañía, en el Centro Histórico, sufrió actos vandálicos.

El sector, declarado Patrimonio de la Humanidad, enfrenta desafíos que amenazan su integridad.

Después de la multitudinaria marcha del 8 de marzo en Quito en conmemoración al Día Internacional de la Mujer, la Iglesia de La Compañía, ubicada en el Centro Histórico, sufrió actos vandálicos que han despertado la preocupación de ciudadanos y colectivos.

El Centro Histórico de Quito, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el principal destino turístico de la ciudad. Sin embargo, a pesar de sus valores culturales y arquitectónicos, enfrenta desafíos como la presencia masiva de vendedores ambulantes y la contaminación auditiva. Frente a hechos como estos, el Instituto Metropolitano de

El

EL DATO

IMP tiene un presupuesto de $290.000 para restaurar daños de la ciudadanía al Centro Histórico.

Patrimonio (IMP) lleva a cabo constantes trabajos de cuidado y preservación de los bienes culturales en la zona. La vandalización de una de las paredes de la Iglesia de La Compañía ha generado un rechazo unánime por parte de ciudadanos y colectivos sociales. Estos actos irrespetuosos, que van en contra de los

CONVOCATORIA

Orellana 11 de marzo del 2024.

Señores Socios:

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “INDEPENDIENTE DEL COCA”, a la asamblea general de elecciones (periodo 2024-2028) que se realizará el día 27 de marzo del 2024 a las 15h00 y, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 28 de marzo de 2024 a las 15h00.

Lugar: Casa del presidente

Dirección: Calle Putumayo y pasaje Bario Turismo Ecológico

Sr. Patricio Lima PRESIDENTE DE LA FEDERACION PROVINCIAL DE ORELLANA

esfuerzos de conservación, han avivado la preocupación sobre la integridad del patrimonio histórico de la capital.

Representantes de estos colectivos expresaron la importancia de mantener la armonía entre las manifestaciones y la preservación del patrimonio, instando a la responsabilidad de los manifestantes y respeto hacia los bienes históricos.

Condena social Diego Vivero, líder de la Federación de Restaurantes de Pichincha, ha expresado su enérgica condena ante los actos vandálicos ocurridos después de la marcha del 8 de marzo.

El líder gremial advirtió que el estatus de Patrimonio de la Humanidad impone la necesidad de cuidados especiales en la zona. Por eso insistió en que cualquier manifestación, incluida la marcha del 8 de marzo, debe respetar los espacios patrimoniales y los derechos de los demás.

Vivero hizo hincapié en que el derecho de protestar termina donde comienza el derecho de los demás, especialmente cuando se trata de propiedades públicas de gran magnitud y significado turístico para la ciudad.

Por otra parte, agradeció la pronta respuesta del Municipio para limpiar la pared afectada, pero reiteró su inquietud por el precedente que esto podría representar.

Para el empresario, la solución no radica en prohibir las marchas en el sector, donde se encuentran los poderes de la ciudad y del país. Más bien, instó a abordar el problema real cuando las marchas se descontrolan y provocan este tipo de actos vandálicos. Hizo un llamado a la reflexión sobre la gestión de las marchas y propuso medidas preventivas, como la identificación y el cobro de costos a los organizadores, para salvaguardar el patrimonio histórico de la ciudad.

Expresiones y respeto

Rocío Estrella, miembro del colectivo ‘De Vuelta al Centro’, compartió su perspectiva respecto a los actos vandálicos tras la marcha del 8 de marzo. Ella enfatiza la legitimidad de las expresiones de protesta pero aboga por canalizarlas de manera consciente y respetuosa, especialmente considerando las afectaciones al patrimonio.

Estrella destaca la importancia de comprender el significado de las afectaciones al patrimonio, con el objetivo de sensibilizar a quienes participan en manifestaciones sobre el valor simbólico que estos lugares representan para la identidad de Quito como ciudad Patrimonio de la

Humanidad.

Contrario a la idea de restringir el ingreso al Centro Histórico, Estrella subraya que esta zona tiene un carácter simbólico para todos y aboga por la convivencia de todas las expresiones sociales en el marco del respeto mutuo. Reconoce la complejidad de la situación, pero enfatiza la importancia de respetar las opiniones de cada grupo sin recurrir a la agresión, promoviendo en su lugar la búsqueda de consensos.

Para Estrella, la preservación del Casco Colonial no debería ser vista como una obligación, sino como una convicción compartida

IMP responde

Desde el Instituto Metropolitano de Patrimonio emitió una comunicado detallando las acciones que lleva a cabo en términos de mantenimiento especializado en la zona afectada por los actos vandálicos.

Se explicó que siempre realizan labores de mantenimiento, tanto correctivo como preventivo, de forma regular como parte integral de su programación de actividades, las cuales abarcan la reposición de pisos, calzadas y bordillos, así como las luminarias ornamentales y eliminación de grafitis en el Centro Histórico, entre otras cosas.

El monto anual destinado a estas labores de mantenimiento del espacio público asciende a $290.000.(EC)

AMC ofrece investigar

° La Agencia Metropolitana de Control (AMC) informó que están llevando a cabo averiguaciones en colaboración con el IMP. Hasta el momento, la AMC informó que no cuenta con información confirmada sobre posibles sanciones o medidas disciplinarias relacionadas con los incidentes de vandalización en la iglesia de La Compañía.

QUITO 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I

Uso de espacio aéreo causa tensión entre Argentina y Venezuela

El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, dijo que su país “no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.

BUENOS AIRES. Argentina

inició acciones diplomáticas contra Venezuela después de que el régimen de Nicolás Maduro prohibiera que las aeronaves argentinas puedan sobrevolar el espacio aéreo venezolano, informaron este 12 de marzo de 2024 fuentes oficiales.

Según explicó el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, “Argentina no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.

“Argentina inició acciones diplomáticas contra el Gobierno de Venezuela, encabezado por el dictador Maduro, tras su decisión de impedir el uso del espacio aéreo del país por cualquier aeronave argentina, con el perjuicio que eso conlleva para nuestro país”, afirmó el portavoz.

La medida de Caracas, indicó Adorni, está relacionada con el caso del avión venezolano Boeing 747 que fue retenido en Argentina desde junio de 2022 y enviado en febrero pasado a Estados Unidos.

Si bien el portavoz del Ejecutivo argentino no amplió detalles, EFE pudo saber por otras fuentes que Argentina presentó una nota de protesta a Venezuela el 8 de marzo.

Argentina también adelantó que tomaría medidas en el ámbito de la Organi-

zación de Aviación Civil Internacional (OACI) por “violar el Convenio sobre Aviación Civil Internacional”, conocido como Convenio de Chicago (1944).

Los antecedentes

En la madrugada del 12 de febrero, el Boeing 747-300M Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenecía a Emtrasur, filial de la aerolínea venezolana Conviasa, empresas sancionadas por

el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, partió rumbo a Estados Unidos, en respuesta a un pedido de decomiso.

La tripulación que había llegado a Argentina el 6 de junio de 2022, integrada por cinco iraníes y catorce venezolanos, fue retenida inicialmente por la Justicia y puesta en libertad después por falta de evidencia por el delito de financiación de actividades terroristas.

Antes de la partida del avión hacia Estados Unidos,

se sumó un confuso episodio, el 6 de febrero, cuando un diplomático venezolano en Buenos Aires violó la seguridad y sacó fotos de la aeronave , por lo que fue declarado persona no grata y dejó el país en las 48 horas siguientes.

Dos semanas después de la salida del avión, el pasado 29 de febrero, Maduro denunció a Estados Unidos por el “acto vil, criminal, indignante” de “descuartizar” la aeronave en Miami (Florida). EFE

INHABILITADA. La opositora María Corina Machado.

UE pide comicios inclusivos en Venezuela

BRUSELAS. La Unión Europea reiteró este 12 de marzo de 2024 la petición a las autoridades de Venezuela para que organice unas elecciones presidenciales inclusivas y competidas el próximo 28 de julio, señalando que está abierta a estudiar el envío de una misión de observación si se dan las condiciones, en plena polémica por la inhabilitación de la candidata opositora, María Corina Machado.

“La UE toma nota del anuncio por parte de las autoridades de Venezuela de la fecha de las elecciones presidenciales del 28 de julio y está estudiará cualquier solicitud de una misión de observación electoral de las autoridades venezolanas en función de la situación y de las condiciones electorales”, han señalado fuentes respecto al calendario electoral fijado por Caracas. La UE viene avisando al régimen de Nicolás Maduro de que no puede elegir a sus rivales en las elecciones presidenciales

GLOBAL 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
POLÉMICA. Fotografía de archivo deun avión de Aerolíneas Argentinas. EFE
. EUROPA
PRESS

Nuevos patrulleros ya recorren las calles de Ibarra

Los vehículos para la Policía, que fueron adquiridos en Ibarra con presupuesto municipal, comenzaron a operar el 12 de marzo de 2024.

IBARRA.- Tuvieron que pasar alrededor de cuatro meses para que los patrulleros entregados a la Policía Nacional por parte del Municipio de Ibarra, con presupuesto municipal, salgan a cumplir operaciones en el cantón.

Luego de la entrega formal ejecutada por las autoridades policiales y municipales, en noviembre de 2023, transcurrieron cuatro meses para que las camionetas, estén operativas y puedan ser parte de las labores diarias de los uniformados.

“No hay deuda que no se pague ni plazo que no se cumpla. Hoy es un día de alegría para los ibarreños porque entran en circulación los nueve vehículos que fueron adquiridos con el dinero de la ciudad, de todos nuestros contribuyentes”, dijo Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, este 12 de marzo de 2024, día en que comenzaron a patrullar los nuevos vehículos, tras un evento protocolario.

“El proceso ha tardado un poco porque hay que respetar varios procesos burocráticos, pero este día es histórico para Ibarra. Éxitos a todos los oficiales y tropa de la Policía para que continúen combatiendo la inseguridad”, agregó.

Desde la Alcaldía de Ibarra refirieron que las nueve camionetas, marcha Chevrolet, tipo D-Max, serán

utilizadas para patrullar las parroquias rurales y urbanas del cantón Ibarra y fortalecer el trabajo de las fuerzas policiales. Esto se hizo con una inversión del presupuesto municipal que bordea los $321.000.

Esperan mejorar la seguridad

Renato Cevallos, comandante de la Policía Nacional en la Zona 1, agradeció el aporte municipal a la institución policial , a pesar de que el equipamiento de las fuerzas del orden es una competen-

Seis patrulleros aún no pueden operar

° Aparte de los nueve vehículos que adquirió la Municipalidad de Ibarra para la Policía Nacional, otros seis más fueron entregados por la Prefectura de Imbabura, para que se repartan en los diferentes cantones.

Sin embargo, solo los nueve adquiridos por la Alcaldía iniciaron sus operaciones, mientras los del Gobierno Provincial aún están parqueados a la espera de cumplir los trámites burocráticos internos en la Policía Nacional y el Ministerio del Interior. La Prefectura hizo la entrega de los carros durante la primera semana de enero de 2024, mientras que el Municipio de Ibarra lo hizo a finales de noviembre de 2023.

cia del Gobierno Nacional. Agregó que con este equipamiento esperan reducir los índices delictivos en Ibarra.

“Siempre hemos hablado de que la seguridad es integral y multidisciplinaria, pero sobre todo que exista una corresponsabilidad entre las autoridades, la Policía y la comunidad. Hoy es el mejor ejemplo que llevamos ante ustedes de ese esfuerzo que hacen todas las autoridades en beneficio de la comunidad. Hoy un municipio entrega nueve vehículos a la Policía Nacional”, comentó.

Además, reconoció que el proceso burocrático para que puedan operar los vehículos ha sido largo, prometiendo que en próximas donaciones será distinto.

“Un proceso sí, por un lado burocrático, pero también que hoy ya sabemos cómo funciona y para las próximas donaciones y entregas aseguro que los tiempos van a ser mucho menores, muchísimo menores, siempre en beneficio de la comu-

Cada patrullero comenzó sus operaciones a cargo de un conductor y el jefe de patrulla.

“Eso va a permitir que nuestros vehículos ya no estén en los talleres, en los mantenimientos preventivos y correctivos. Hoy estos vehículos van a pasar mayoritariamente cuidando a nuestros ciudadanos (...). El esfuerzo financiero de un gobierno autónomo permite que una institución pueda prestar un mejor servicio”, expuso.

nidad”.

Cevallos también expuso la necesidad imperante de contar con nuevos patrulleros, pues la flota vehicular que opera en la provincia y la ciudad atraviesa serias dificultades mecánicas que merman el trabajo policial.

“Este esfuerzo m ancomunado nos va a permitir varios aspectos importantes dentro del servicio policial. El primero, la oportunidad de llegar a tiempo a la desgracia, al incidente, al accidente, a donde el ciudadano lo necesita. Nos va a permitir ser oportunos. Nos va a permitir también ser eficientes, porque el parque vehicular institucional no está en las mejores condiciones ”, aseguró.

Según el oficial, los nuevos patrulleros serán asignados a los circuitos ubicados dentro del cantón Ibarra, denominados Totoras, Galo Plaza, Nogales, Lomas, Azaya, Ceibos, Florida y Eje Vial Ambuquí. Es decir, en zonas urbanas y rurales.

Cevallos pidió a la ciudadanía velar por el buen uso de estos bienes, que son adquiridos con los impuestos de los ibarreños. “Es también nuestra obligación como policías darles el cuidado respectivo, dar el funcionamiento adecuado y, obviamente, pedimos a la comunidad y las autoridades también hacer la fiscalización del uso de estos vehículos . Esperamos mejorar las cifras en cuanto a niveles de violencia y delincuencia en el cantón Ibarra con este nuevo aporte que realiza el Gobierno Municipal”.

En su momento, Castillo también dijo que por falta de medios logísticos la labor policial se ha visto mermada, demorando en atender emergencias que se presentan a diario.

“¿Por qué no llega puntualmente un patrullero a una alerta del ECU-911, dada por un ciudadano? Porque no tienen toda la logística, porque no hay los patrulleros para estar en todo lado , porque no avanzan a llegar a toda la cantidad de eventos delictivos que hay a diario. Ahora no va a haber pretexto de que no hay movilización y las llamadas al ECU-911 deben ser atendidas con mayor diligencia”, comentó en noviembre de 2023, cuando se entregaron formalmente las camionetas a la Policía, fecha desde la que habían permanecido parqueadas en los patios institucionales, hasta el 12 de marzo de 2024. (FV)

NORTE 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
CONTROL. Los nuevos patrulleros ya recorren, desde el 12 de marzo de 2024, los diferentes circuitos policiales de la ciudad de Ibarra.
EL DATO

‘Vacunadores’ amedrentan a un comerciante en el centro de Ambato

Los extorsionadores amenazaron con atentar contra la vida del propietario del local y la de su familia si no les daba el dinero que pedían.

Los vacunadores siguen generando temor entre los comerciantes de Ambato.

Esta vez el susto fue para el propietario de un negocio en los alrededores del parque 12 de Noviembre, en el centro de la ciudad.

Antecedentes

A inicios de este año los ‘vacunadores’ se acercaron al local a decir que si quería trabajar de manera segura tenía que entregar una ‘cuota de seguridad’ mensual.

Los delincuentes le pidieron una ‘vacuna’ de 500 dólares al mes para no hacerle ningún daño.

Las semanas pasaron y el hombre creyó que las cosas solo se quedarían en amenazas

Sin embargo, los antisociales, quienes se identificaron como integrantes de la banda

CIFRA

500 DÓLARES mensuales le piden los ‘vacunadores’ a la víctima.

‘Los lobos’ se acercaban al negocio en motocicletas para recordarle lo que tenía que hacer si quería conservar la paz dentro de su familia.

El temor y la zozobra de lo que fuese a pasar obligaron a la víctima a cerrar su local por alrededor de dos semanas, pensando que eso ayudaría a que los delincuentes dejen de intimidarlo.

Esperanzado de que las cosas volverían a la normalidad, la mañana del lunes decidió reabrir su negocio.

La mañana transcurría con tranquilidad hasta que a eso de las 10:30 nuevamente los antisociales irrumpieron en el negocio y le dijeron que si no pagaba el dinero pedido con anterioridad iban a matarlo.

En medio de los insultos que le decían los dos delincuentes, cuando estos salían

Un bus pierde los frenos y se estrella contra dos vehículos en el Paso Lateral

Quienes circulaban por el Paso Lateral de Ambato en el sector de La Viñas la mañana de ayer, se llevaron un gran susto al ver un bus que circulaba aparentemente sin control.

A las 07:43 el ECU 911 recibió una llamada que decía que “un bus se quedó sin frenos, se cambió de carril y chocó a otros autos aquí en el Paso Lateral”.

El organismo de emergencia coordinó el trabajo de los organismos de socorro, con personal de prehospitalaria del Ministerio de Salud Pública, así como uniformados de la Dirección de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.

En el lugar del siniestro los socorristas encontraron a una mujer de 66 y un hombre de 31 años que resultaron con

heridas leves, por lo que fueron estabilizados y dados de alta en el sitio.

Los reportes de los agentes civiles de tránsito detallaron que un bus de transporte interprovincial, que circulaba en sentido sur – norte, perdió los frenos e invadió el carril de circulación e impactó a dos vehículos livianos que se movilizaban en sentido norte – sur.

Los tres automotores involucrados fueron remolcados

a los patios de retención vehicular para los procedimientos del caso.

Además, se dio a conocer que los pasajeros del bus resultaron ilesos, por lo que solamente se necesitó que hagan trasbordo para continuar su viaje.

En ocho días este es el segundo accidente que se genera en la zona, por lo que las entidades de control piden a los conductores manejar con la mayor precaución. (NVP)

del local le dejaron tirado un papel en el que le ‘recordaban’ qu e su vida y la de su familia estaba en peligro si no ‘pagaba’ la ‘vacuna’ que le están exigiendo desde enero de este año.

Acciones

Desde la Policía Nacional ya se tomaron las acciones nece-

EL DATO

En el artículo 185 del COIP se menciona se especifica que “la persona que con el propósito de obtener provecho personal o para un tercero, obligue a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

sarias para darle seguridad al negocio y su propietario.

Este no es el único caso que se reporta ante las autoridades competentes, pues el 27 de febrero de 2024 se detuvo, en delito flagrante, a tres extorsionadores en la avenida Cevallos y Mariano Egüez.

Además, desde la institución se recordó que con la finalidad de reducir los casos de extorsión en el país se habilitaron las líneas: 1800-Delito y 1800-Extorsión, toda la información que se reciba será bajo absoluta reserva de los denunciantes. (NVP)

Menor habría sido abusada por el controlador de un bus interprovincial

Lo que parecía un viaje tranquilo para Dayana (nombre protegido) se convirtió en una pesadilla la madrugada de ayer.

Ella viajaba a bordo de un bus que venía del norte del país y en el trayecto a Ambato se quedó dormida.

Su sueño fue interrumpido cuando sintió una mano que estaba tocándole sus partes íntimas .

Cuando Dayana, de 13 años, se despertó asustada y se dio cuenta de que su agresor habría sido el auxiliar del bus De inmediato le contó a su mamá lo que estaba pasando, por lo que la mujer pidió ayuda al ECU 911 , que envió personal policial

para que resguarden a la menor.

Al arribo de los uniformados, del circuito Simón Bolívar del Distrito Ambato Sur , hasta la avenida Julio Jaramillo y calle Rafael Jervis se contactaron con la madre de la víctima que les dio a conocer lo sucedido.

Con todos los indicios, los policías aprehendieron al controlador del bus interprovincial y lo pusieron a órdenes de las autoridades competentes.

Mientras que la menor fue trasladada para atención especializada y se le explicó a su mamá el procedimiento a seguir para que se lleven adelante las investigaciones del caso.

POLICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
TEMOR. Los delincuentes le piden 500 dólares a su víctima para no atentar contra su vida y la de su familia. (Foto para graficar la nota) ACCIDENTE. Así quedó uno de los automotores involucrados en el siniestro. (Foto cortesía)
(NVP)

MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2024

Da clic para estar siempre informado

Gavilán caracolero sobrevuela un lago que agoniza

Un gavilán caracolero en el Lago de Yojoa, en Honduras, donde la deforestación incontrolada, las prácticas agrícolas perjudiciales, la sobreexplotación y la contaminación por minería, amenazan la biodiversidad. Honduras busca recuperar este sitio con apoyo de la Unión Europea y sus Estados miembros (Alemania, España y Francia). EFE

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.