Tungurahua: 13 de agosto, 2024

Page 1


84 se han fugado de las cárceles en lo que va de 2024

Página 10 SEGURIDAD

En lo que va de este 2024 en la provincia ya se han registrado 26 muertes violentas, mientras que en todo el 2023 se dieron un total de 32 casos. La semana anterior en dos días tres personas fueron asesinadas, lo que genera preocupación y temor en los tungurahuenses.

Página 3

Los 12 protagonistas de las Olimpiadas

Página 7

Binomio correísta busca captar votos de unidad de la izquierda

Página 8

Autoridades en campaña, el dolor de cabeza del CNE

Página 9

25% de la población mundial es zurda

Página 12

Machado: González Urrutia se posesionará como Presidente

Página 13

TUNGURAHUA

El Paso Lateral Norte seguirá 30 días más en reparación

Se espera que nueva maquinaria llegue a apoyar en las labores que se realizan desde hace dos meses.

Desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas se informó que desde el 4 de junio la maquinaria comenzaría a trabajar en el Paso Lateral Norte de Ambato, en este tramo donde colapsó el talud ubicado entre la quebrada Guagracorral y el ingreso a las minas de Las Viñas, lo que provocó la destrucción de casi la mitad del carril derecho de subida.

Han pasado más de dos meses desde este anuncio y la ciudadanía se encuentra a la espera de que este tramo se habilite y el espacio vuelva a normalidad para la seguridad de quienes conducen por esta transitada vía

Señalética

A este problema se suma la escasa señalética que advierta que un tramo del Paso Lateral tiene un contraflujo, aspecto que es motivo de cuidado y temor para los conductores

Carmen Albuja transita de manera permanente por esta vía, ella cuenta que en las noches y madrugadas

Por el Paso Lateral Norte de Ambato circulan más de 25 mil automotores diarios. EL DATO

le da miedo pasar por este lugar, debido a que no existe la señalética adecuada y en muchos casos los carros que bajan a gran velocidad terminan ocupando el carril que fue destinado a quienes se dirigen al norte mientras se arregla la vía.

“El otro día me dirigía a Quito y circulaba en la madrugada y ahí sin señalética son varios los carros que no se dan cuenta que existe un carril en contraflujo, muchos que van a alta velocidad no tiene idea de que esto sucede, lo que podría causar un accidente”, comenta.

Marco Guevara transita por este sector varias veces al día, él afirma que en ocasiones por la falta de señalización que advierta sobre

enfermedades crónicas, ect

(03) 2 825 469 - 099 291 8933

Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador

la calle dañada y el hecho de compartir la vía en este tramo ha visto como los vehículos se chocan con los pequeños tubos que intentan dividir la calle.

“Es necesario que la obra avance y se rehabilite este tramo lo más pronto posible para evitar accidentes, pero mientras tanto es fundamental que se ubique la señalética correcta para advertir a los conductores que este sector se encuentra en reparación y

que se tiene un tramo en contravía”, asegura.

Arreglos

Patricio Jambay , director del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) Tungurahua, comenta que en la actualidad ya no cuentan con la maquinaria del Municipio de Ambato y del Gobierno Provincial , por lo que las únicas en el sector son las del MTOP.

“La próxima semana ya te-

Hoy, seis sectores de Ambato se quedarán sin agua

Un total de seis sectores de Ambato se quedarán sin agua este martes 13 de agosto.

Según la información publicada por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa), el corte iniciará a las 09:00, el servicio se restablecerá paulatinamente desde la 13:00 del mismo martes.

Los sectores afectados serán: Parque Industrial, ciudadela Amazonas, barrio El Arbolito, Divino Niño, Taihua, barrio El Cisne y zonas aledañas.

El motivo de la suspensión programada en el servicio de agua potable será el lavado y desinfección de los tanques PIA y Amazonas. Se recomienda a todos los moradores de los sectores afectados que se abastezcan de agua para sus actividades diarias.

De igual manera, la Emapa mantiene habilitado el número 032 99 77 00 opción dos y el WhatsApp 09 82 35 99 48.

En las últimas semanas se han registrado varios

nemos el pedido hacia otros departamentos del Ministerio y nos van a ayudar con volquetas , porque lo que necesitamos para arreglar el talud son este tipo de maquinaria y el tiempo que necesitamos para terminar es de un mes”, asegura.

Jambay comenta que la próxima semana se espera tener la maquinaria necesaria y comenzar a colocar señalética en el tramo donde se encuentra el daño. (AVI)

cortes de agua en varios sectores del cantón con el fin de limpiar los tanques de abastecimiento. (RMC)

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas,
TRABAJOS. Hace dos meses se anunció el inicio de la reparación
CORTE. El servicio de agua potable estará suspendido por cuatro horas aproximadamente.

Muertes violentas causan preocupación en Tungurahua

Solo la semana pasada se dieron tres asesinatos en Ambato. En total hasta lo que va del año 2024 se han dado 26 muertes violentas.

Son 26 muertes violentas las que se han contabilizado hasta lo que va de este 2024 en Tungurahua, mientras que en 2023 se dieron 32 casos, lo que causa alarma entre los ciudadanos, sobre todo por los tres últimos que se dieron la semana pasada en Ambato.

De las muertes violentas que se han registrado en este año, 18 fueron asesinatos, cuatro femicidios y cuatro homicidios, según información de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas , Extorsión y Secuestros (Dinased) de la Policía Nacional.

Sofía López, ambateña, mencionó que ahora tiene temor de salir a la calle, pues en cualquier sitio se pueden dar asesinatos, lo que realmente le causa pánico, pues cree que una bala pérdida, también puede herir a cualquier persona que solo esté pasando por el lugar.

“Es increíble cómo ahora los delincuentes no les interesa sí son sitios poco o muy transitados”, dijo la mujer.

Mientras que, Carlos Solís, dijo que es entendible que ahora los ciudadanos estén alarmados, pues las últimas

CIFRAS

CASOS aún están en investigación, es decir, que aún no se ha logrado dar con los responsables.

muertes fueron tan seguidas y en sitios conocidos.

Detalle

En lo que va de este año, ocho de las muertes violentas han ocurrido con el uso de armas cortopunzantes y otras 11 con el uso de armas de fuego. Como los últimos tres asesinatos registrados en menos de 24 horas en el sur de Ambato. Era la tarde del miércoles 7 de agosto, cuando un ciudadano venezolano fue abatido a tiros en la avenida

Bolivariana, su acompañante, conocido como alias ‘Gregori’, resultó herido de bala en el ataque y fue secuestrado por los sicarios

La noche de ese mismo día, otro sujeto fue asesinado a balazos en la avenida Víc-

Casos resueltos

° Son 14 personas las que actualmente están privadas de su libertad, tras haber sido responsabilizados de decesos violentos, entre ellos uno de los casos que consternó a la provincia, el asesinato de un bebé de 9 meses cuya madre lo mató a golpes siendo este el primer deceso violento del 2024. La mujer de 19 años de edad está encarcelada. En enero también ocurrió el deceso de Alisson P., de 23 años, el caso sigue abierto y el supuesto responsable está en la cárcel.

Otras muertes también han resultado de hechos delictivos como robos a domicilio, de los que la Policía aún está investigando.

Fuente: Dinased – Policía Nacional

tor Hugo, cuando uno de sus cómplices le disparó y le despojó del arma que portaba. Al día siguiente, jueves 8 de agosto, el cadáver de alias ‘Gregori’, apareció en el sector de las minas en la curva brava de la parroquia de Santa Rosa, su cuerpo presentaba signos de haber sido torturado.

Opinión

Antonio Muenala, sociólogo y docente universitario aseguró que, “las motivaciones en el cometimiento de asesinatos son variadas,

Se prepara feria escolar en la UTA

Según el calendario establecido por el Ministerio de Educación, el lunes 2 de septiembre regresan a las aulas los estudiantes del Régimen Sierra – Amazonía

A menos de un mes del regreso a clases los padres de familia empiezan a alistar todo para el año lectivo 2024 – 2025. Uniformes, lista de útiles, entre otras cosas son las que llaman la atención en esta temporada.

Para satisfacer esta demanda con precios al alcance

de los bolsillos y sobre todo ofreciendo calidad, Corpoambato, Mujeres Ambato y la Universidad Técnica de Ambato (UTA) han unido esfuerzos para realizar una feria escolar.

Emprendedores , productores y comerciantes de Ambato y Tungurahua estarán presentes del 15 al 17 de agosto en el Centro de Cultura y Deportes de la UTA para ofrecer un sinnúmero de productos acorde a la temporada.

EVENTO. Los mejores productos para el regreso a clases se expondrán durante la feria de regreso a clases.

El lugar estará abierto al público de 09:00 a 18:00 y se contará con todas las comodidades y seguridades para los visitantes y expositores. (NVP)

en la actualidad la delincuencia parece haberle perdido el miedo a la ley o lo viciado de la justicia les ha dado una especie de equivocada confianza para que golpeen, disparen, acuchillen, con tal de

lograr su cometido”. “Hay estudios que demuestran que las muertes violentas calificadas dentro de riñas callejeras, ocultan otros hechos no observados que no pueden atribuirse a una gresca como tal, líos entre bandas delictivas, por ejemplo, pues las peleas suceden en torno a inconvenientes por drogas, por territorios, entre otros que no pueden tratarse como simples riñas de personas alcoholizadas, porque no siempre es así”, agregó el profesional. (MGC)

Muertes violentas por año
CASO. La semana pasada se dieron tres asesinatos en Ambato.
(hasta lo que va del año)

IVÁN

Orgullo deportivo, decepción política

Alegría, satisfacción, orgullo, es lo que nos han entregado los jóvenes que acudieron a los Juegos Olímpicos París 2024, dejando muy en alto el nombre de nuestro querido y amado país Ecuador, demostrando que es posible formar y guiar a la juventud por buenos caminos, y que, quienes tienen bases y principios sólidos, provengan de cualquier espacio socio-económico del país, serán inmunes a caer en vicios, delincuencia, malas compañías, que han degenerado a las actuales generaciones producto de falta de políticas públicas, compromiso gubernativo, y lo más importante, el ejemplo como muestra que el factor económico no se consigue con corruptelas y vivezas, más bien, con el esfuerzo, dedicación, honestidad y demás, como henos podidos observar en los 40 deportistas que nos representaron en esta gesta olímpica.

La comparación no es dable, pero el sentir ciudadano entre lo verdaderamente deportivo y la labor política tiene un abismal trecho, especialmente, por la imagen a nivel internacional y el sentimiento patriótico hacia nuestro país. Expresidentes, exasambleístas, funcionarios y servidores públicos, fugados, presos, escondidos, son la total decepción y vergüenza que no podemos concebir; demagogos, facinerosos, charlatanes, codiciosos, vemos y escuchamos cada día que poco o nada les importa la honra y futuro de la sociedad ecuatoriana; entonces, si el deporte nos entrega felicidad, orgullo y alegría, como no hacer un balance frente a la política convertida en antro de bajeza y corrupción.

Gracias deportistas por dejar en alto el nombre de Ecuador, por ganar cinco medallas y seis diplomas olímpicos, por darnos la confianza en la juventud ecuatoriana, al demostrar que pueden lograr y llegar a sitiales inconmensurables sin necesidad de corromperse, y sean el baluarte y ejemplo para aquellos chicos que han caído en las garras de la delincuencia en complicidad con espacios políticos que decepcionan a nuestro Ecuador del alma.

ANDRÉS PACHANO

“Dolor del alma”

La literatura, entre otras de sus maravillosas cualidades, manifiesta su inmensa capacidad de emocionar, de cualquier forma y en variada intensidad; por eso el inconmensurable valor estético de los libros.

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.228

EDITORIAL

Tun-Tun: EE.UU. pone el ojo en Venezuela

Estados Unidos propuso una amnistía a Nicolás Maduro, para que deje el poder a cambio de no buscar su extradición por cargos de narcotráfico. Esto garantizaría inmunidad frente a la justicia norteamericana para él y algunos de sus allegados, según reportó The Wall Street Journal.

A la vez, espeluzna la ‘operación Tun-Tun’ en la que la dictadura venezolana patrulla “casa por casa” buscando opositores, a quienes asoman en imágenes de la protesta y todo el que represente un peligro para el régimen. La última quincena dejó al menos 24 muertos y más de 2.400 detenidos en relación a las protestas electorales. En Venezuela ya se marcan las casas de los opositores, al mejor estilo nazi en la Hungría de 1944.

Cualquier intento norteamericano por influir en el escenario político venezolano debe leerse, ade-

más, con un lente electoral. Donald Trump (republicano) se enfrentará a la actual vicepresidenta, Kamala Harris (demócrata) en noviembre. En una elección ajustada, ambos apuntan al voto latino y, en especial, al bastión republicano que representan quienes huyeron de la dictadura cubana.

La estrategia norteamericana es un tiro al aire y, además, incoherente, luego de que EE.UU. aflojó sus sanciones antes de las elecciones y negoció la entrega del testaferro de Maduro, Alex Saab. Quizá sea tarde, pues para esta elección Maduro ya había reconquistado a la élite económica que aún queda en Venezuela. Ponerlo contra la pared lo aislará más y quizá sirva solo para advertir a México, Brasil y Colombia, tres de las economías más grandes de la región y que se resisten a quitarle el apoyo por completo, para que no lleguen tan lejos.

Si, hay libros enternecedores, hay libros que conmueven hasta las lágrimas; uno de ellos - recientemente leído- contiene un poético testimonio del dolor; su autora lo ha llamado, con patética veracidad: “Lo que no tiene nombre”.

“…Ahora sé que el dolor del alma se siente primero en el cuerpo. Que puede nacer de improviso, en forma de un repentino desaliento … de una sensación de ahogo en la garganta … o simplemente de lágrimas calientes que

acuden sin llamarlas…”, escribe Piedad Bonet casi al final de su dolido y doliente testimonio de vida y de muerte; alrededor de ella, de su dramática presencia, de la valiente aserción de lo más cruel que puede experimentar una madre, se revela una tierna existencia, que siendo corta se presenta intensa. Por eso el sentimiento es más vehemente, sin paso al consuelo, pero sí a la comprensión de una desgarradora realidad, sí a la dura y difícil comprensión de ‘lo que no se

El 10 de Agosto de 1809

Losacontecimientos del 10 de Agosto de 1809, dieron inicio a la Revolución quiteña, que tuvo su holocausto el 2 de Agosto de 1810, su realización en la Constitución del Estado de Quito en 1812 y su epílogo en la derrota militar ese mismo año. Sí, fue una Revolución. He aquí el ‘Convite de San Roque’: “No hay Rey, no hay legítimo dueño, no hay padre, no hay Señor, no hay herederos sucesores, no hay soberanía… Nosotros hemos quedado libres naturalmente. Dispongámonos a conservar esa amada libertad”. El virrey del Perú calificó a los patriotas como: “Autores de este inaudito desorden y prueban su espíritu revolucionario, que merece ser castigado para precaver las malas consecuencias que pudiera atraer tan pésimo ejemplo en estos remotos Dominios”. Al final, el fiscal Tomás Arrechaga, pidió la pena de muerte para 40 dirigentes y 36 soldados… penas de presidio para 50 personas, confiscaciones y otras sanciones.

El holocausto fue el 2 de Agosto de 1810. Dio cuenta el Procurador Síndico: “Concluido el destrozo sangriento de los presos destinados a la muerte, salieron los mismos soldados por las calles matando a cuantos se encontraban de todos los estados, sexos y edades...”.

Dijo Simón Bolívar, al respecto: “En los muros sangrientos de Quito fue donde España, la primera, despedazó los derechos de la naturaleza y de las naciones. Desde aquel momento de 1810 las muertes de Quiroga, Salinas y tantos otros, nos armaron con la espada de las represalias para vengar aquellas sobre todos los españoles”.

El 15 de febrero de 1812, Quito aprobó el “Pacto Solemne de Sociedad y Unión de las Provincias que forman el Estado de Quito.” que disponía: “La forma de gobierno del Estado de Quito será siempre popular y representativa”; (Art.3) “debiendo ser siempre separados y distintos el Ejecutivo, Legislativo y Judicial” (Art.8).

La guerra de resistencia contra las tropas virreinales terminó en derrota en diciembre del mismo año. La sangre de cientos de patriotas nos legó la libertad que disfrutamos.

puede nombrar’. Piedad Bonet, filósofa y poeta colombiana, había escrito un poema dedicado a su hijo: “Desgarraduras”; ella lo dice presintiendo el drama por venir antes del insondable fin, ella se despide de su hijo: “… Otra vez sales de mí, pequeño, mi sufriente. /Otra vez miras todo con mirada reciente,/ y llenas tus pulmones con el aire gozoso / ya no lloras…/ …Mis manos ya no pueden cobijarte / solo decirte adiós…”; texto que según con-

fesión de su autora, serían a su vez las palabras de sus funerales. Lacerante sino de unos versos desgarrados desde el existir, desde el sufrir. Bello libro, valeroso; a veces tierno, siempre duro; vale la pena leer esta prosa invariablemente poética, la que, pese a lo lastimoso de su argumento, a la verdad del dolor que retiene las palabras, no consiente derrotas; deambulan ellas, las palabras, entre esperanzas y pavorosas certidumbres.

Cristián Londoño representará a Ecuador en la Convención Mundial de Ciencia Ficción

Se identifica como un friki, acepta que la ciencia ficción se relaciona con lo ‘nerd’ y entre risas habla de la pose de intelectual que a veces se ve entre escritores. Su nombre es Cristián Londoño es profesor, investigador, científico y escritor en un género que a veces como ecuatorianos no se lo reconoce, pero que tiene varios exponentes desde el siglo XIX.

Londoño fue seleccionada para la Convención Mundial de Ciencia Ficción (Worldcon por sus siglas en inglés) en Glasgow , este es el evento más grande y prestigioso en este género, es el equivalente al mundial de fútbol de la ciencia ficción y es el primer ecuatoriano en ser elegido para intervenir con varias ponencias, este evento es tan prestigioso que incluso tuvo la participación de Isaac Asimov en su momento.

De entre más de 4.000 postulantes fue elegido y ahora será el representante de Ecuador ante escritores de todo el mundo.

Inicio

El primer acercamiento con la ciencia ficción y el punto de partida fue en su niñez al leer ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’ cuando cumplió 8 años y luego con la televisión al ver la serie Star Trek.

“Comienzo a ver esos inventos maravillosos en el espacio, ahora que soy científico y catedrático eso que veía es lo que ahora está sucediendo”, mencionó.

En un momento incursionó en la poesía social, pero su vida y sus inicios lo jalaron y lo ubicaron en la ciencia ficción en donde se mueve en todas las direcciones,

EL DATO

Puede seguir a Cristian Londoño a través de sus redes sociales.

El escritor estará en la convención más grande y prestigiosa de este género, y es el primer ecuatoriano en participar en este evento de talla mundial.

teoriza, investiga, se confronta así mismo y fantasea desde los andes

“De hecho tengo premios naciona les de poesía uno en la Bienal de Joven Poesía Ecuatoriana y el otro en el Festival de Cultura Libre de Guayaquil”, contó.

Aquí, con Londoño se aplica eso de no juzgar al libro por su portada, pues el escritor tiene la imagen y viste como un catedrático de cual quier materia, pero es su inteligencia y sus argumentos sobre cómo la ciencia ficción debería ser incluida en la educación lo que lo separan del resto.

Todo lo andino lo pone en un contexto celta en donde hablan de duendes, hadas y magia , con esto realiza un comparativo y crea historias que trasladan a otros mundos donde shamanes, montañas y personajes crean historias fantásticas

Los libros de Cristián Londoño se pueden descargar de las diferentes plataformas digitales. EL DATO

Al final terminó siguiendo lo que desde siempre fue su vida y que en algún momento se resistió, pues confiesa que en ocasiones se piensa que en Ecuador no se puede hacer ciencia ficción porque no hay grandes avances científicos o creaciones que sean parte de esa inspiración.

“La ciencia ficción debería estar dentro de lo que se lee en los colegios, porque estoy haciendo un estudio en donde se dice que es importante para dar motivación e inspiración a los estudiantes que estudian ciencias”, dijo el escritor.

Ciencia ficción andina Londoño como catedrático cuenta y compara sobre todos los avances científicos que se veían en series y libros de ciencia ficción y que hoy son realidad, por ejemplo, la forma de comunicarse en Star Trek , serie creada a en los años 70’ del

siglo pasado, y en donde se podía ver las video llamadas, que ahora son comunes, pero que en esa época eran una fantasía que sólo se apreciaba en estas series de ciencia ficción.

Entre risas sobre la comparación de lo que se fantaseaba sería el futuro en las series del siglo pasado y lo que ahora existe, Londoño, se emociona y habla de la teletransportación y de los posibles descubrimientos que por la edad y el tiempo que requieren para su desarrollo nunca verán muchas personas de esta generación. El escritor dentro de sus textos habla de la fantasía y ciencia ficción andina que es todo un estilo que él explora. “Me baso mucho en nuestros andes, Ambato y toda la zona andina, porque hay una rica tradición de yachaks, shamanes y de la cultura oral que es el aprendizaje y dentro de esto existe mitología, imaginarios y personajes”, explicó.

“La ciencia ficción es mucho de imaginarme, de divertirme soñando en un futuro, en una de mis novelas me divertí diseñando una tecnología en donde nos ponen unos chips a todos los humanos y nos extraen unas memorias que luego se comercializan, distribuyen y adulteran, un mercado, es una fascinación que puede caer en una crisis de que es un terror que pase eso”, contó.

Ciencia y educación

Conversar con Londoño es sumergirse en sus historias, pone escenarios, analiza el panorama, habla de tecnología, pero todo anclado al territorio local. “A mí me interesa que la gente vea la ciencia ficción, incluso si le doy una idea para que innove qué bien”, mencionó. El escritor cree que el país mejorará cuando se tengan más escritores y lectores de ciencia ficción . “Para que les pique ese gusanito de crear nuevos mecanismos, nueva tecnología, tengan en cuenta que hay personajes como Steve Jobs que leyeron libros de este tipo”, comentó.

Para Londoño, el soñar y crear historias fantásticas ayudarían a que los ecuatorianos piensen en un mejor futuro.

“Podríamos inspirarnos los ecuatorianos para tener algo distinto, para pensar que nosotros sí podemos ser parte del mundo que a veces nos sentimos relegados, para pensar que podemos tener grandes científicos , grandes compañías de tecnología en el país y dar trabajo a nuestra gente”, comentó.

Londoño habla del trabajo y del conocimiento que a través de la ciencia ficción se puede adquirir, pues muchas de las películas y libros utilizan teorías de física, química, astronomía , lo que en algún momento crea la duda en los niños y jóvenes por conocer si es realmente viable y los mueve a investigar algo que tal vez no estuvo dentro del radar de aprendizaje.

“No me va a dar mayores conocimientos, pero va a hacer que el joven se involucre, ya leí o vi, y digo cómo es posible y quiero investigar, eso nos hace falta en el país que la gente se anime a descubrir, que no le de sarpullido la ciencia”, aseguró. Para el escritor hay temas que se deben pensar como ecuatorianos, pero que no se ponen en discusión. “Es porque no hemos tenido literaturas como ciencia ficción que nos hagan pensar distinto”, dijo.

Los libros de Londoño se distribuyen y llegan al mundo a través del internet, pueden ser comprados en todo el mundo a través de las plataformas virtuales , los mayores consumidores de sus historias se encuentran en Europa, Japón, mientras que en Ecuador se sigue abriendo camino. (AVI)

TRABAJO. Cristián Londoño es docente en la facultad de comunicación de la Universidad Indoamérica.

Emociones de la trepada de montaña se toman Patate

La cuarta válida del campeonato organizado por el Tungurahua Automóvil Club se correrá este sábado 17 de agosto.

La cuarta válida de trepada de montaña 2024 se correrá este sábado 17 de agosto por las principales vías de Patate y tendrá un recorrido de aproximadamente 16 kilómetros que comenzará a partir de las 11:30.  El campeonato provincial organizado por el Tungurahua Automóvil Club (TAC) contará con la presencia de los mejores 60 pilotos de la provincia, quienes demostrarán sus habilidades en el volante combinando la velocidad y precisión para

llevarse el primer lugar de sus categorías y pelear la clasificación general

Tradición  Por cuarto año consecutivo el ‘Valle de la eterna Primavera’ será sede de una nueva válida del campeonato provincial de trepada de montaña, es por eso que esta ruta es tradicional y muy rápida para que los deportistas en conjunto con sus autos puedan realizar el recorrido en el menor tiempo posible.

“La Alcaldía del cantón le

Cronograma de competencia

Tramos Hora

° Estadio Patate - San Javier 11:45

° San Javier - La Tanquilla 12:00

° La Tanquilla -San Javier 13:00

° La Tanquilla - Estadio Patate 13:30

° San Francisco-Mundug- El Pedregal 14:10

° El Pedregal-Patate-San Francisco 15:00

° San Francisco-Mundug- El Pedregal 15:15

° El Pedregal-Estadio Patate 15:50

° Premiación 16:00

EL DATO

La quinta y última válida del campeonato provincial de trepada de montaña se realizará en diciembre en Ambato.

apuesta al automovilismo para recibir a varios visitantes. La ruta está dividida en dos tramos desde San Javier, pasará por Mundug y finalizará en el estadio de Patate para completar un recorrido de 16 kilómetr os entre ambos. Esta carrera es bien conocida y súper tradicional, es por eso que los trazados son muy técnicos y motivan a los pilotos a participar”, Aldo Paredes, presidente de la Comisión Deportiva del TAC.

Además, mencionó que la organización del Tungurahua Automóvil Club trabajó en conjunto con el Municipio de Patate para que la logística y los enlaces estén a la altura de las exigencias que requiere una carrera de automovilismo.

“Estaba estipulada para que se desarrolle estas fechas y agradecemos a las autoridades del cantón que siem-

Técnico

pre están gustosos de acoger el automovilismo. En todas las trepadas de este 2024 hemos tenido 60 inscritos regularmente y esta vez no será la excepción. Le hacemos la invitación a los ciudadanos de toda la provincia para que disfruten de este espectáculo y siempre recuerden respetar las medidas de seguridad para que no ocurran accidentes”, finalizó Paredes.

Apoyo  Hernán Medina, alcalde del cantón, destacó el apoyo y la importancia de que Patate sea sede nuevamente de un campeonato provincial y confirmó que no sólo tendrán la trepada de montaña en sus vías , sino también, del 13 al 14 de septiembre se disputará el campeonato provincial de rally.

Universitario logra su segundo triunfo consecutivo

Técnico Universitario sumó su segundo triunfo consecutivo en la segunda etapa de la LigaPro 2024 y le ganó a Aucas 2 a 0 en el estadio Bellavista este lunes 12 de agosto. El ‘Rodillo’ desde los primeros m inutos mostró un jugo dinámico e intenso, es por eso que su capitán Diego Armas aprovechó una falta penal y al minuto 5 puso el 1 a 0 parcial. Esto hizo que el equipo

ambateño gane en confianza y el cuadro quiteño se vea sorprendido por el fútbol que propuso el pla ntel dirigido por Paúl Vélez y nuevamente Armas al minuto 28 tras una gran jugada colectiva volvió a vencer el arco defendido por Gabriel Lancillota. Para el segundo tiempo la dinámica del encuentro cambió y Aucas se adueñó de los espacios y con algunos remates de media distancia

60

PILOTOS  de Tungurahua serán parte de esta competencia.  CIFRAS

“Este evento no solo es de entretenimiento, sino de promoción y difusión turística. Hace 51 años que un 13 de septiembre Patate fue llevado a la categoría de cantón, por eso es un momento histórico que nos ayuda a celebrar nuestro presente. Esperemos que todos los visitantes de la trepada de montaña puedan disfrutar de las bondades del cantón y la emoción del automovilismo”, dijo Medina. (JR)

intentó marcarle al cuadro universitario que sostuvo el resultado 2 a 0 que a la postre sería el definitivo.

“Pienso que el desgaste que hicimo s en el primer tiempo hace que en el segundo tiempo no tengamos la misma mentalidad para poder seguir igual. Creo que hoy estuvimos mejor en todos los aspec tos y siempre hablamos que no nos metamos atrás. Queremos jugar como en los primeros 45 minutos y vamos a trabajar para eso. Estamos felices con este triunfo”, explicó Vélez. (JR)

ADRENALINA. La cuarta válida de trepada de montaña 2024 se correrá en Patate.
ALEGRÍA. Festejo de unos de los goles de Técnico Universitario.

CRONOS

Los 12 protagonistas de los Juegos Olímpicos de París 2024

¿Quiénes han sido los principales protagonistas de los JJOO de París? Repaso de los doce atletas que más han brillado en esta cita deportiva.

Armand Duplantos

6,25m

Los Juegos de París 2024 se desarrollaron bajo la luz de una constelación de estrellas deportivas que obtuvieron resultados para la historia. Conozca a 12 de esos grandes protagonistas que brillaron más en la justa deportiva que se desarrolló en París. (EFE)

Cada color de fotoghrafía representa un motivo de protagonismo en los JJ.OO.

Récord mundial Revelaciones

Récord de medallas en disciplina

de oro

brasa y mariposa. 400m y 200m estilo.

Imane Khelif Boxeo
Sydney Mclaughlin - Levrone Atletismo
Mijaín López
Novak Djokovic Tenis
Sifan
León Marchand Natación
Plata Bronce

Correísmo quiere agrupar la izquierda y ganar las presidenciales

La designación del nuevo binomio presidencial en la Revolución Ciudadana, conformado por Luisa González y Diego Borja, abre un debate interno y externo sobre las razones que impulsan al correísmo mostrar una apertura ante quienes les han sido críticos.

El binomio presidencial de la Revolución Ciudadana , conformado por Luisa González y Diego Borja, ha generado un intenso debate en las redes sociales y en las mesas desde su designación el 10 de agosto de 2024.

Mientras las redes sociales se llenan de mensajes en apoyo o rechazo al binomio, analistas, académicos e ideólogos buscan entender las razones que llevan al partido del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, a avalar esta fórmula presidencial, mientras se anuncia el retorno de algunos líderes históricos del correísmo.

La Revolución Ciudadana además mantiene abierto el tablero de las negociaciones para “construir la unidad” de la izquierda ecuatoriana, espacio que, a pesar de abrirse con un alarde de fuerza, ha perdido empuje tras la ausencia de resultados, sobre todo en la mesa de acuerdos electorales.

El proceso unitario de la izquierda en el país además muestra algunas debilidades, tanto por la ausencia de algunos actores políticos, como el rechazo de movimientos que sostienen la imposibilidad de alcanzar acuerdos con el correísmo, como lo ha señalado Unidad Popular, que ha calificado a la RC como un partido más

ESTRATEGIA. El correísmo busca romper los mitos y la campaña de ataques en su contra con mayor apertura a otros sectores. Foto: Revolución Ciudadana

cercano a la derecha y en contra del bienestar de los pueblos, los sindicatos, los maestros y los estudiantes.

¿Qué busca el correísmo?

La convención nacional de la Revolución Ciudadana trató de mostrar a una organización política por encima de los rumores de división y sin afectaciones por las acusaciones que lleva la justicia en contra de algunos de sus integrantes por corrupción o relaciones con mafias y grupos delictivos

El analista político , Alberto Acosta, consideró que

Todavía no hay nada escrito

° El director de Icare, Pedro Donoso, señaló que en la fecha clave para comenzar a entender las estrategias de las organizaciones políticas y sus próximos pasos, no es esta semana de democracia interna, sino el 30 de agosto de 2024, cuando finaliza el plazo para inscribir las alianzas.

“Hasta ahora no hay absolutamente nada dicho. Lo decidido el sábado 10 de agosto o el 17 de agosto está en profundo borrador. Esto está supeditado a las alianzas. La gran pregunta es, ¿las alianzas matan procesos de democracia interna? Yo creo que sí”, apuntó.

Donoso fue claro, “aún es muy pronto como descifrar lo que está sucediendo, la fecha clave para entender el escenario político será el 30 de agosto”.

la fórmula presidencial que impulsa el correísmo no obedece a los lineamientos que le permitieron llegar al poder en 2007, cuando se levantó gracias a un proyecto con propuestas concretas de transformación.

“La Revolución Ciudadana no fue un ejercicio político electoral a secas, como dijimos en 2007-2011, no tratábamos el triunfo de una persona, sino el triunfo de un pueblo y planteamos una serie de propuestas concretas de cómo llevar adelante esa transformación”, precisó.

Para Acosta la propuesta actual de correísmo no tiene “ ninguna propuesta programática c lara, sino simplemente el consolidar una alianza electoral”.

El politólogo y académico de la Universidad Central del Ecuador, David Chávez, señala que aún es temprano para analizar la estrategia del correísmo, pues todavía existe espacio para hacer modificaciones a través de las alianzas.

“Con el paso de los días podremos ver con más claridad. Siempre un acto como este,

Recuperar protagonismo

Chávez destacó que el correísmo estaría ante tres retos importantes con el objetivo de romper los ataques que durante siete años han lanzado desde los gobiernos en contra de la organización política.

En este sentido, dijo que el partido trabaja en “tres cosas, volvie ndo por sus fueros , es decir, volviendo a ciertas figuras históricas importantes”. El segundo aspecto es la renovación “con nuevas figuras de lo que han sido los grupos de simpatizantes cercanos”.

El tercer punto estaría ligado a la intención de “abrirse hacia otros sectores, que es lo que representa, sobre todo, Diego Borja”.

A juicio de Chávez, el mayor problema que enfrenta el correísmo se encuentra puertas adentro , “pero hacia afuera al menos da una expectativa, abre debate y se han vuelto a poner en el centro del debate, nadie está discutiendo qué pasa con Daniel Noboa”, advirtió.

‘Un cheque en blanco’

una nominación, aunque sea provisional es un mensaje político”.

Acotó que la designación de Diego Borja podría mostrar que dentro del correísmo “tienen la capacidad de ir redefiniendo sus estrategias, aunque eso no les ha funcionado en algunos casos”. Chávez acotó que esta sería una manera de romper el mito de que en la organización no hay autocrítica

El director de la consultora de comunicación

ICARE y analista político, Pedro Donoso, dijo a LA HORA que estamos frente a un proceso en el que las alianzas jugarán un papel importante para definir las estrategias en el futuro.

Puntualizó que en la lista de candidatos a la Asamblea Nacional , el correísmo con excepción de Paola Cabezas, “es una lista profundamente débil, profundamente ideologizada , en una discusión que no necesariamente está siendo ideologizante”, dijo al hablar de la discusión política que se desarrolla en la sociedad ecuatoriana.

El analista Alberto Acosta precisó que el accionar del correísmo muestra dos objetivos claves en esta etapa del proceso electoral.

En primer lugar, una alianza electoral que le permita retomar el poder y en segundo término negociar un cheque en blanco con las izquierdas.

Explicó que dentro de las mesas que avanzan para la unión de las izquierdas no se ha logrado un acuerdo en cuanto al “programa de gobierno”, tampoco se ha avanzado en la unidad electoral.

“Lo que está planteado es el hecho de llegar a un acuerdo para la no agresión entre las distintas fuerzas políticas del centro, del progresismo y de las izquierdas. Eso es un reconocimiento de que van a ir con candidaturas propias”, apuntó.

Precisó que “no se estuvo buscando una real unidad electoral y menos aún programática, simplemente conseguir una suerte de cheque en blanco para favorecer al correísmo en la segunda vuelta electoral. Esa es la jugada del correísmo”, advirtió. (ILS)

Noboa está obligado a pedir licencia para hacer campaña

Para que la candidatura de Daniel Noboa empiece a tomar fuerza con una campaña electoral, tendrá que apartarse de la Presidencia de la República, por unos meses, según el artículo 93 del Código de la Democracia.

De acuerdo con el artículo 93 del Código de la Democracia , el presidente de la República, Daniel Noboa, está obligado a pedir licencia sin remuneración para participar en la próxima campaña para la elección presidencial.

“Los dignatarios que opten por la reelección inmediata podrán hacer uso de licencia sin remuneración desde la inscripción de sus candidaturas hasta el día siguiente de las elecciones”, señala dicha norma.

L a licencia empieza a correr desde el inicio de la campaña electoral que, según El Consejo Nacional Electoral (CNE) será del 5

El CNE definió el inicio de la campaña electoral para el 5 de enero hasta el 6 de febrero de 2025. EL DATO

de enero al 6 de febrero de 2025.

“La licencia dura el tiempo que dura la campaña electoral; de lo que se trata es evitar que exista la simultaneidad del candidato, siendo P residente de la República”, dijo Santiago Cahuasquí, a sesor electoral y docente universitario de Ciudadanía y Comportamiento Político.

En el periodo del 13 de septiembre al 2 de octubre de 2024, según el calendario del CNE, en que estará vigente la inscripción de candidaturas para las elecciones de febrero de 2025, Noboa deberá oficiar a las funciones del Estado ( Legislativa, Electoral, Judicial , Transparencia y Control Social, y al Ministerio de Trabajo) para que no se le cancele la remuneración , informando de su decisión de tomar licencia sin remuneración, los días y la razón.

Según el asesor electoral,

El papel del CNE

El CNE debería realizar un “control agravado” de los requisitos para ser candidato y no quedarse solo en una revisión “simple” de las exigencias generales, como ser ecuatoriano, estar en goce de los derechos de participación políticos, no adeudar pensiones alimenticias, etc.

Santiago Cahuasquí manifestó que el CNE debería precautelar y hacer un control compuesto a la luz del artículo 113 de la Constitución para evitar la inobservancia de la norma suprema”.

“¿Quién controla que una persona pueda o no ser candidato? En este caso, el Consejo Electoral está llamado a respetar y hacer respetar la ley”, recordó.

Control de recursos del Estado

Uno de los principales desafíos y una deuda pendiente del CNE ha sido no solo el no lograr un control de la precampaña, sino el uso del aparato gubernamental y estatal con fines o intencionalidad político-electorales.

Noboa también está obligado (de acuerdo con el artículo 113, numeral 6 de la Constitución) a pedir licencia sin remuneración si va a optar por la reelección.

“Los servidores públicos podrán candidatizarse y gozarán de licencia sin sueldo desde la fecha de inscripción de sus candidaturas hasta el día siguiente de las elecciones”, se detalla en la norma constitucional.

¿Qué sucede en los casos de ausencia temporal por pedido de licencia sin remuneración? En este caso, el artículo 146 de la Constitución es claro respecto a la sucesión. En caso de ausencia temporal o definitiva, quien sucede al P residente es la Vicepresidenta de la República.

“Bajo estas consideraciones legales, la licencia no es facultativa, sino obligatoria conforme el artículo 113 de la Constitución”, recordó Cahuasquí.

Cahuasquí recordó que el CNE tiene a su cargo la Dirección Nacional de Fiscalización y Control del Gasto y podría de oficio abrir expedientes para casos de precampaña y uso de fondos públicos, porque se supone que los recursos que deben destinarse para la realización de una campaña están previstos en el Código de la Democracia y no pueden usarse otro tipo de recursos que no prevé la Ley, es decir, un Fondo de Promoción Electoral financiado por el Estado a través de los medios de comunicación, y el uso de aporte de los afiliados que deben ser reportados con claridad.

Gastos de precampaña

Sobre el inicio de la precampaña, en una declaración de mayo de 2024, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que el organismo registrará los artículos promocionales que se difunden antes de que empiece la campaña prevista para el 5 de enero al 6 de febrero de 2025. Además, los gastos en los que incurran se descontará del Fondo de Promoción Electoral. (SC)

PAÍS Vicepresidenta Abad presenta demanda por violencia política en contra del presidente

Daniel Noboa

POLÍTICA

Jueza Ivonne Coloma asume la presidencia del TCE; Fernando Muñoz fue destituido del cargo por una mayoría ENTREVISTA No se dejen engañar por las promesas de bienestar del Socialismo del Siglo XXI: José Guerra QUITO CNE niega formato para los formularios de firmas para revocatoria del alcalde Pabel Muñoz lahora.com.ec

PERSONAJE. El presidente de la República, Daniel Noboa. (Foto: Secretaría General de Comunicación)

Fuente: Registros de noticias del delito en el Sistema SIAF del Delito de Evasión-Fiscalía General del Estado.

84 presos se han fugado de las cárceles militarizadas

Desde 2021 hasta lo que va de 2024, casi 500 presos se han fugado de las cárceles de Ecuador. De ese número, 84 reos evadieron los controles penitenciarios en medio de la militarización. ¿Cuántos han sido recapturados?

En los últimos tres años, 476 presos se han fugado de las cárceles del país . La última evasión de los filtros de seguridad fue el 5 de agosto de 2024, cuando el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores ( SNA I) informó que en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Manabí N.°4 (El Rodeo), cinco personas privadas de la libertad eludieron los filtros de seguridad

En lo que va de 2024, 84 presos se han fugado de las cárceles de Ecuador, que están militarizadas desde el 8 de enero.

Los datos de la Fiscalía General del Estado, a los que accedió LA HORA, detallan

Sin embargo, esta no es la única forma de dejar la cárcel. De hecho, los presos y sus cómplices han iniciado operativos dignos de películas de acción para huir de la prisión.

Uno de los casos se dio el 10 de junio de 2024 en Quito, cuando tres presos que eran trasladados desde la cárcel de El Inca hacia el Hospital Pablo Arturo Suárez aprovecharon un ataque con armas de fuego hacia agentes penitenciarios para intentar fugarse. Solo uno lo logró: Jairo Zambrano, presuntamente vinculado a la banda de los Lobos.

que este año hubo 84 denuncias del SNAI por fugas o evasión y cinco intentos.

Fugas emblemáticas

Una de las fugas más escandalosa s del sistema penitenciario fue la de Adolfo Macías, alias ‘Fito’. Luego de un fuerte operativo de control de Policía y Militares en la Cárcel regional No 4 de Guayaquil (La Regional) las autoridades informaron el 7 de enero de 2024 que desconocían el paradero del líder de los Choneros.

Han pasado seis meses y aún no hay rastro de ‘Fito’, el hombre que –se dice– salió por la puerta del centro de privación con total libertad.

Un día después de la fuga de ‘Fito’ se confirmó la de Fabricio Colón Pico, alias ‘El Salvaje’. La cárcel de Riobamba estaba militarizada, pero tras una fuga masiva, el señalado de intentar matar a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, huyó e incluso quiso hacerse pasar por muerto.

Colón Pico fue recapturado el 22 de abril de 2024 y cumple prisión preventiva en la cárcel de máxima seguridad La Roca.

Escapes de película

El SNAI evita dar detalles sobre cómo los presos se escapan de las cárceles. Aunque las Fuerzas Armadas han encontrado túneles y así han frustrado nuevas evasiones.

Los presos eran llevados al hospital para sacarles sangre. Ese procedimiento, según los agentes penitenciarios, no se realizó en las cárceles por decisión del SNAI. La operación de fuga hizo que una agente penitenciaria resultara herida, pues su chaleco antibalas estaba caducado.

En Guayaquil, el 22 de julio, al menos 16 hombres armados con fusiles y a bordo de ocho motos llegaron hasta un centro de salud tipo C en Bastión Popular. Ellos abrieron fuego para provocar la fuga de cuatro presos que eran trasladados para hacerse un eco.

La Policía Nacional deslinda su responsabilidad en la evasión ya que los privados de libertad contaban con la custodia de tres guías penitenciarios del SNAI , una trabajadora social y el conductor del vehículo de la cárcel.

Las visitas médicas se han convertido en un ‘modus operandi’ para huir. El 10 de mayo de 2024, dos presos que estaban 67 días en el Hospital Monte Sinaí, en Guayaquil, huyeron pese a que eran custodiados.

Silencio en el SNAI LA HORA consultó al SNAI, el 5 de agosto de 2024, sobre la cifra de presos que han huido de cárceles y cuántos han sido recapturados. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

También se consultó sobre el número de agentes y personal administrativo vinculados a las fugas penitenciarias , pero tampoco hubo contestación. (DLH)

MOBILIARIO.

2.103 contenedores en Quito están en mal estado.

2.103 contenedores de basura están destruidos en Quito

Quito tiene más de la mitad de los contenedores dañados. Estos serán reemplazados en noviembre. Para esa fecha, la ciudad contará con nuevos vehículos, contenedores y recolección diferenciada.

Contenedores golpeados, chocados, rayados, sin tapa y en algunos casos inservibles. Palancas dañadas y agarraderas manuales oxidadas impiden su uso normal. El mal estado de estos contenedores influye en la recolección, ya que hay quiteños que deciden depositar la basura fuera de estos mobiliarios.

Además, hay olores fétidos que son emanados por la basura descompuesta, resi-

duos regados por animales, entre otros problemas.

Según la Empresa Pública Metropolitana de Aseo ( Emaseo EP) , de los 5.600 contenedores que hay en Quito, 2.103 están en mal estado y “ya no pueden ser reparados”. Además existen 1.882 “en estado regular” (que están siendo reparados) y 1.679 en buen estado, a los que se le da mantenimiento.

Jorge Jaramillo Mogrovejo, gerente de Emaseo,

Problemas en el Centro Histórico

° Jaramillo informó que falta conciencia ciudadana. Puso como ejemplo el caso del Centro Histórico donde tienen varios horarios de limpieza, peró aún así existen puntos en los que deben pasar varias veces, ya que las personas se orinan y hasta se “encuentran heces”

Agregó que los trabajadores de Emaseo inician sus labores en toda la ciudad desde la 01:00 con procesos de barrido, recolección, hidrolavado y terminan la jornada a las 23:00.

$1’700.000 es el presupuesto para comprar nuevos contenedores para Quito. CIFRA

EL DATO

Emaseo tiene una flota de 276 vehículos de los cuales 110 están operativos y 127 están en procesos para la baja.

y desinfección de los contenedores.

estado, especialmente en el sur de la ciudad, donde los han sufrido daños severos por movilizaciones y actos vandálicos.

Además, se implementará un programa de educación para informar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de los contenedores y la colaboración en la recolección diferenciada de residuos.

Campaña de educación Jaramillo aseguró que se necesita educar a los quiteños en temas de limpieza del entorno, sino los esfuerzos para adquirir nuevos equipos serán en vano.

anunció que en noviembre se iniciará el reemplazo de contenedor es. El proyecto es parte de un programa integral que incluye la adquisición de una nueva flota de vehículos y la repotenciación de equipos de limpieza

Jaramillo destacó que el programa de contenerización comenzó en 2012 y tuvo una importante expansión en 2015, cuando se añadieron 4.500 nuevos contenedores. Sin embargo, la falta de planificación ha generado problemas en temas de limpieza, desinfección y mantenimiento, los cuales ya son abordados.

Emaseo invertirá $1’700.000 para la compra de nuevos contenedores, lo que permitirá reemplazar aquellos que están en mal

Dijo que están convencidos que el camino es la educación, es el aporte ciudadano, la conciencia ciudadana, la culturización. “Cuando salimos a un parque a hacer deporte con nuestra familia, debemos llevar una bolsa de papel, quizá una bolsa de tela y poner ahí los residuos que se generan. Tenemos que respetarnos entre vecinos”.

Emaseo quiere llegar a escuelas, colegios, universidades y líderes barriales a través de mesas de trabajo para generar la conciencia que necesita la ciudad. (EC)

CAMBIO. Más de 700 contenedores nuevos llegarán en noviembre.

La vida de los zurdos en un mundo estigmatizado por los diestros

En los diestros

El control de los movimientos los ejerce la parte izquierda.

Hay dos versiones. Una es que este día fue establecido por el Left - Handers Club, un 13 de agosto de 1976, en Londres. La otra es que su pionero fue Dean Campbell, un ciudadano estadounidense que eligió el día 13 de agosto, por la relación de este número con la mala suerte y las dificultades que enfrentan los zurdos en su diario vivir.

Gráfico: XPM

Fuente: Organización

Internacional de los Zurdos

Left - Handers Club

Diario LA HORA

Estadísticas

Niño de padre zurdo tiene el 10% de posibilidades de serlo.

Zurdos famosos

Ned Flanders, Barack Obama, Paul McCartney, Bob Dylan, Mozart, Simón Bolívar, Leonardo Da Vinci, Marie Curie, Julia Roberts, la reina Isabel II de Inglaterra, Gandhi, Picasso, Charles Chaplin, Lady Gaga, Bill Gates, Angelina Jolie, Lio Messi.

Niño de madre zurda tiene el 20% de posibilidades de serlo.

Niño de padre y madre zurdos tiene el 50% de posibilidades de serlo.

5 países con más zurdos en el mundo

En los zurdos

El control de los movimientos los ejerce la parte derecha.

Cifras mundiales

50%

12.8% 10% de los zurdos es dominado por el lado derecho del cerebro y controla los movimientos del lado izquierdo del cuerpo. de los habitantes del mundo es zurdo

de personas zurdas es obligada a cambiar su forma de escribir.

Curiosidades

En la inquisición eran considerados demonios.

Son propensos a desarrollar enfermedades psiquiátricas, dislexia, hiperactividad o trastornos en el estado de ánimo.

Los sitios públicos o privados no son diseñados para personas zurdas.

Machado dice que González Urrutia jurará como presidente

La opositora venezolana, María Corina Machado, está convencida que el abanderado de la opositora Plataforma Unitaria Democrática, Edmundo González Urrutia, jurará como presidente en enero de 2025.

CARACAS. La líder opositora de Venezuela María Corina Machado está convencida de que Edmundo González Urrutia tomará juramento como nuevo jefe de Estado el 10 de enero de 2025, cuando comienza el nuevo período de Gobierno, pese a la proclamación oficial de Nicolás Maduro como ganador de las elecciones del 28 de julio, un triunfo cuestionado dentro y fuera del país.

En una entrevista con EFE, la exdiputada liberal reiteró que el abanderado de la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ganó “de manera avasallante” los comicios, cuyo resultado oficial ha sido rechazado por numerosos países, mientras que el Centro Carter, que participó como observador en la contienda, señaló que el proceso electoral “no puede ser considerado como democrático”.

“Edmundo González será el nuevo jefe de Estado y el nuevo comandante en jefe de la Fuerza Armada y eso depende de lo que hagamos todos, todos los venezolanos dentro y fuera del país (...) yo confío en el pueblo de Venezuela y por eso sé que el 10 de enero tendremos un nuevo presidente”, sostuvo.

Mientras se mantiene bajo resguardo debido a amenazas en su contra, la anticha-

vista reprocha que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no haya publicado los resultados desagregados de los comicios -contrariando su propio cronograma-, pese a los numerosos pedidos de transparencia por parte de la comunidad internacional.

El ‘fraude’ Dando por verídicas las actas electorales que la PUD publicó en una página web, Machado asegura que el “mundo entero sabe” que Maduro, en el poder desde 2013, perdió los comicios e intenta concretar “el fraude más grande de la historia” al insistir en su victoria, con ayuda de las instituciones y de la cúpula militar.

Maduro “tiene hoy cero legitimidad, ninguna legitimidad y, por lo tanto, es un momento en el que la comunidad internacional tiene que dejar una línea roja muy clara

vinculada al respeto de la soberanía popular”, prosiguió. Asimismo, espera que Gobiernos extranjeros, “de manera firme e inequívoca, le hagan entender a Maduro que es inaceptable lo que está haciendo, usando las fuerzas represivas contra ciudadanos inocentes ”, en alusión al saldo que ha dejado la crisis poselectoral, con más de 2.400 detenidos y 24 fallecidos, -según varias ONGalgunos de ellos en protestas ciudadanas.

La exdiputada también prevé que, en los próximos días, sigan creciendo las voces críticas contra el chavismo pues, según dijo, se trata de aplicar “toda la presión necesaria para que Maduro entienda que su mejor opción es aceptar los términos de una negociación”, algo que el mandatario ya ha rechazado públicamente, pues insiste en haber ganado los comicios. EFE

EXTRACTO

SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, EN RELACIÓN A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO DE LAS AGUAS DEL RÍO BABAHOYO, REQUIRIENDO UN CAUDAL DE 1111,11 L/S PARA ACUICULTURA, DENTRO DEL PREDIO UBICADO EN LA PARROQUIA PIMOCHA, CANTÓN BABAHOYO, PROVINCIA DE LOS RÍOS.

SOLICITADO POR: CAMARONES Y LANGOSTINOS CALADEMAR S.A.

Se les hace saber que dentro del expediente No. 4969-2023, se ha dictado el siguiente auto de calificación: MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA - DIRECCIÓN ZONAL 5 GUAYAS - EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nro. 4969-2023.- Guayaquil, 17 de julio de 2024, las 16H56.- Incorpórese el escrito con sus anexos presentados el 21 de junio de 2024, por el señor Abg. Steven Augusto Petersen, autorizado por la solicitante compañía CAMARONES Y LANGOSTINOS CALADEMAR S.A., en atención a la providencia que antecede; señalando los correos electrónicos: spetersen@apolo.ec, stevenpetersenr@gmail.com y jquishpe@apolo.ec. En lo principal: Vista la solicitud y demás documentación complementaria, inclusive la recientemente aportada, mediante la cual el señor Julio Augusto Aguirre Román, en su calidad de Gerente General de la compañía CAMARONES Y LANGOSTINOS CALADEMAR S.A., se encuentra solicitando la autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del río Babahoyo, requiriendo un caudal de 1111,11 l/s para acuicultura, dentro del predio ubicado en la parroquia Pimocha, cantón Babahoyo provincia de Los Ríos; mencionando desconocer a los vecinos circundantes, y de no requerir el establecimiento de servidumbres. En atención a la documentación presentada, la misma que por reunir los requisitos de ley se la acepta al trámite, calificándola de clara, completa y precisa, asignándole el No. 4969-2023. En lo principal, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III, Sección Primera, Art. 123 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en cuanto a las Normas de Procedimiento Administrativo para Regular el Uso y Aprovechamiento del Agua, y a lo establecido en el Art. 126 literal a) ibídem, en relación a los Principios de Publicidad y Competencia, se dispone: PRIMERO.Cítese a los usuarios conocidos o no, por la prensa mediante un extracto de la solicitud, el cual contiene esta providencia, por tres veces consecutivas en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Los Ríos. Finalizado el plazo de las publicaciones, el usuario deberá presentar en tres días plazo la documentación de respaldo del proceso de publicidad. SEGUNDO. Fíjense los carteles en tres de los lugares más concurridos de la localidad, esto es, el cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos; que deberán permanecer expuestos por 10 días consecutivos, comisionándose para tal gestión al señor Jefe Político del cantón Babahoyo, quien procederá a realizar tal diligencia y su correspondiente certificación de cumplimiento para que sea agregada al presente expediente. TERCERO.- Téngase en cuenta los correos electrónicos: spetersen@apolo.ec, stevenpetersenr@gmail.com y jquishpe@apolo.ec para notificaciones de la compañía solicitante. Hecho que fuere, vuelvan los autos para disponer lo que en Derecho corresponda. Actúe el Abg. Pedro Franco Alava, en calidad de Secretario Ad-Hoc del despacho.- NOTIFIQUESE.Blgo. Ronal Merino Plaza, Director Zonal 5 Guayas.- Lo que comunico a usted para los fines de ley.- Lo certifico.- Guayaquil, 19 de julio de 2024.-

ENTREVISTA CON TIM BALLARD TEMA

El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?

MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY

PERSONAJE. La líder opositora venezolana María Corina Machado.

Aprovechar la bioeconomía es el reto de Latinoamérica

Los países de Latinoamérica tienen el desafío de aprovechar más sus ventajas para impulsar la bioeconomía, dice el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

SAN JOSÉ. Latinoamérica, una región rica en recursos naturales , debe aprovechar más sus ventajas para el desarrollo de la bioeconomía y avanzar en la creación de planes nacionales , afirmó este 12 de agosto de 2024 un especialista del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El gerente del programa de Innovación y Bioeconomía del IICA, Hugo Chavarría , dijo en un comunicado que la bioeconomía en la región es “un rompecabezas” del que “ya tenemos piezas fundamentales, pero otras están en construcción”.

“El 50% de la biodiversidad conocida en el mundo está en nuestra región, que tiene solo el 15% del territo-

rio. Somos los mayores productores y exportadores de biomasa de todo el mundo, somos protagonistas en los mercados internacionales de cereales, oleaginosas y carne, pero el problema es que gran parte es producción primaria con escasa agregación de valor”, afirmó Chavarría.

El IICA explicó que Chavarría mostró este panorama en Argentina durante el Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en el que participaron expertos de Latinoamérica y Estados Unidos.

Pérdidas en los sistemas productivos

Chavarría también hizo referencia a las pérdidas de los

OPEP revisa ligeramente a la baja la demanda mundial de petróleo

VIENA. La OPEP ajustó este 12 de agosto de 2024 ligeramente a la baja sus pronósticos sobre

el crecimiento anual de la demanda mundial de petróleo en 2024 y 2025, al estimarlos

En la región hay al menos cinco países que cuentan con estrategias nacionales

sistemas productivos , ya que “un alto porcentaje” de lo que se produce es considerado “residuo o desecho bajo el modelo actual”.

“Somos una solución a la crisis ambiental y eso se tiene que valorizar. Hoy debemos fortalecer el agregado de valor a nuestra producción tradicional, ayudando a la transición energética y a construir la sostenibilidad económica, social y ambien-

en un 2,07% y un 1,71%, respectivamente, debido sobre todo a la desaceleración del consumo de ‘oro negro’ en China

Este año el planeta quemará una media de 104,32 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, 2,1 mbd más que en 2023, y 135.000 bd menos que lo vaticinado hace un mes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual. Además, el documento reduce en 200.000 bd, hasta 106,11 mbd, su anterior cálculo sobre el consumo petrolífero en 2025.

Estos cálculos se basan en que la economía mundial crecerá un 2,9% este y el próximo año. Las revisiones a la baja en el consumo petrolero reflejan un cambio “de las expectativas de crecimiento de la demanda de petróleo de China”, además de ajustes por nuevos datos sobre el mercado. EFE

tal que necesitan nuestras sociedades”, señaló. El experto comentó que hay al menos cinco países que cuentan con estrategias nacionales de bioeconomía en la región y más de 18 que tienen marcos normativos y reglamentarios en esa dirección, y entre los retos pendientes destacó la inversión y financiamiento, la formación de capacidades y promoción de mercados para productos

biológicos.

“Tenemos diferentes bioeconomías en los países, de acuerdo a las características y los recursos de cada uno, pero los retos y oportunidades son compartidos a pesar de las diferencias”, explicó. Para avanzar, Chavarría subrayó la necesidad de la cooperación y las alianzas entre diversos sectores, como las que promueve el IICA. EFE

MERCADO. Este 2024 se ha registrado una desaceleración del consumo de ‘oro negro’.
AVANCES
de bioeconomía. EFE

Hombre golpea a su esposa por celos

Con patadas, puñetes e insultos, una mujer fue golpeada por su conviviente. Este la acusaba de presuntas infidelidades, pero tras el ataque fue detenido.

Al ECU 911 se reportó la alerta. Personal policial acudió para auxiliar a la ciudadana de 28 años. El hecho se conoció este domingo 11 de agosto en el sector de Huachi Belén, sur de Ambato

Asustada y llorando, la ciudadana les contó a los gendarmes que discutió con su pareja de 32 años de edad. Según ella, en medio de la pelea, este la habría encerrado para golpearla con patadas y puñetes, además, la amenazó con llevarla a una comunidad para que le practicaran ajusticiamiento indígena.

El agresor, quien fue encontrado en el lugar de los hechos, aseguró que sí discutió y agredió a su pareja a consecuencia de celos tras haber encontrado mensajes de WhatsApp que su esposa estaba manteniendo con un supuesto amante

Al tratarse de un hecho flagrante, el acusado fue detenido y trasladado hasta el área de Aseguramiento Transitorio, y posteriormente puesto a órdenes de un Juez competente en casos de violencia intrafamiliar.

En lo que corresponde a la mujer, esta fue sugerida a entablar la demanda correspondiente para que el caso siga su curso. (MGC)

Mujer es acuchillada en un motel al sur de Ambato

La víctima se negó a revelar el nombre de su atacante, ella fue trasladada a un hospital para que reciba atención.

Una mujer fue acuchillada en un motel del sur de Ambato por razones que aún no han sido esclarecidas. El hecho se conoció el domingo 11 de agosto. La víctima ensangrentada no quiso revelar la identidad de quien la atacó.

Al ECU 911 se elevó la alerta. Personal de atención prehospitalaria y de la Policía Nacional acudieron al sitio de manera inmediata.

Hechos

Uniformados y el personal de emergencias llegaron hasta el motel ubicado en Santa Rosa donde encontraron a una mujer con heridas y nerviosa.

Mientras era asistida por los paramédicos, la mujer no paraba de llorar. Los policías intentaban conocer las circunstancias en las que fue acuchillada y la identidad del

responsable para atraparlo

Pese a que los uniformados insistieron para que les diga cómo ocurrieron los hechos, la perjudicada se negó a dar detalles del ataque y de su agresor

La mujer fue estabilizada y trasladada hasta el área de urgencias del Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

En la casa de salud, los galenos que la atendieron mencionaron que, si bien se encontraba estable , debía ser sometida a una revisión para determinar que las

Vendedor de drogas es atrapado con pasta base de cocaína

Con 30 sobres de pasta base de cocaína fue descubierto un sujeto en el centro de Ambato. El hecho se supo la tarde de este domingo 11 de agosto. En el cruce de las calles Lizardo Ruíz y Constantino Fernández, uniformados policiales observaron a un sujeto que tenía una actitud sospechosa que caminaba por el sector.

Los gendarmes le solicitaron detenerse para realizarle un registro, pero este

salió corriendo por lo que fue perseguido por varias cuadras. En la huida, el su jeto lanzó al piso una maleta negra que portaba.

Finalmente, los policías lograron atraparlo. Dentro de la maleta se hallaron 30 envoltorios con la sustancia ilegal, así como dinero en efectivo y un celular.

siones no sean de gravedad.

Hasta el cierre de esta cobertura se supo que estaba bajo pronóstico reservado en el establecimiento de atención médica.

Investigación

Pese a que la mujer no proporcionó mayores detalles de la agresión de la que fue víctima, los uniformados continuaron con las averiguaciones, sobre todo, para conocer en qué momento el implicado salió del sitio sin ser detectado. El arma cor-

No se conocieron detalles del atacante ni del arma que utilizó.

cometió la agresión no fue encontrada.

Cámaras de seguridad y otros indicios son parte del procedimiento de investigación que realizan los uniformados para intentar esclarecer este violento he-

Todo esto fue fijado como evidencia del presunto delito de tenencia de drogas. Al parecer, el sujeto se encontraba tio inicialmente descrito. El implicado fue detenido y trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio.

Ante un Juez de Garantías Penales fue presentado delito de tráfico y tenencia de sustancias ilegales sujetas a fiscalización, tipificado y sancionado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal. (MGC)

EVIDENCIA. La droga fue presentada como evidencia del ilícito.
CASO. La mujer fue atacada con un cuchillo. (Foto para graficar)
SITUACIÓN. El sujeto fue detenido por la Policía. (Foto para graficar)

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA: PROCEDIMIENTO ABREVIADO

AUTOR: MSC. JOSÉ

SEBASTIÁN CORNEJO

AGUIAR

La presunción de inocencia, es la expresión del derecho a la defensa ya que al ciudadano al imputársele la posible participación de un hecho delictivo, a este le protege la presunción de inocencia y en consecuencia ejerce su derecho a la defensa.

Presunción de inocencia que está plenamente reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 11, Convención Americana sobre Derechos Humanos artículo 8 y artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como aquella que implica que toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad. Por lo tanto es necesario indicar que esta garantía también ha sido reconocida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en varias de sus decisiones

como son:

Caso Suárez Rosero vs. Ecuador, en donde se señala que la “presunción de inocencia subyace el propósito de las garantías judiciales, al afirmar la idea de que una persona es inocente hasta que su culpabilidad sea demostrada”.

Caso Benavides vs. Perú reconoce que este principio implica que una persona no puede ser condenada mientras no exista prueba plena de su responsabilidad penal.

Caso Ricardo Canese vs. Paraguay en donde se estableció que la presunción de inocencia es un elemento esencial del derecho de defensa que implica que el acusado no debe demostrar que no ha cometido el delito.

Casos Lori Berenson Mejía vs. Perú, Acosta Calderón vs. Ecuador, Palamara Iribarne vs. Chile,- García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú y López Álvarez vs. Honduras, en donde se reconocieron que el principio de presunción de inocencia constituye

un fundamento de las garantías judiciales. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 35)

Por lo tanto podemos decir que la presunción de inocencia implica el derecho a ser tratado como inocente antes de la existencia de una sentencia condenatoria en firme, ya que mientras no se desvirtúe tal presunción a través de las formalidades propias de cada juicio, se habrá de entender que el sujeto que se encuentra sometido a juzgamiento no cometió el hecho ilícito que se le imputa. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 32)

En palabras de Fernández López: “La presunción de inocencia asume, pues un papel central desde el punto de vista político, ya que viene a establecer los límites de las relaciones entre el individuo y el poder” (Fernández, 2005, pág. 19). Es por ello que la presunción de inocencia es la característica esencial del derecho penal garantista.

Regla General Presunción de inocencia

CONSULTA PROCESAL

¿El hecho que una persona quien realiza labores en las que emplea fuerza física sobre la intelectual, sea considerado como trabajador independiente si en una institución pública lo tiene como servidor público?

RESPUESTA

que debe ser considerada como regla de todo juicio penal. Ya que la presunción de inocencia, en su dimensión probatoria, exige que para condenar debe existir actividad probatoria de cargo practicada con todas las garantías, mientras que desde las perspectivas de las reglas de juicio, implica necesariamente absolución cuando la actividad probatoria no sea suficiente para obtener el convencimiento judicial de la culpabilidad del acusado. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 33)

Lo cual a criterio de Bacigalupo Zapater (1988), implica que:

La valoración de la prueba aparece fuertemente condicionada por el principio de inmediación. En ella se concretan las premisas a partir de las cuales se va a obtener un determinado resultado probatorio, siendo dicha concreción una consecuencia directa de las percepciones del órgano a quo durante

El Art. 326 numeral 16 de la Constitución: En las instituciones del Estado y en las entidades de derecho privado en las que haya participación mayoritaria de recursos públicos, quienes cumplan actividades de representación, directivas, administrativas o profesionales y demás servidores públicos, se sujetarán a las leyes que regulan la administración pública. Bajo este régimen, los servidores públicos tendrán derecho a la organización para la defensa de sus derechos, para la mejora en la prestación de servicios públicos, y a la huelga de conformidad con la Constitución y la ley. En virtud de que el Estado y la administración pública tienen la obligación de velar por el interés general, solo habrá contratación colectiva para el sector privado. Por lo tanto, en cualquier circunstancia de una persona trabajadora en el sector público o privado deberá considerarse la realidad del trabajo, desempeñado lo que en doctrina se denomina el “contrato realidad”; aún cuando el contrato o nombramiento tenga otra denominación.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

el juicio oral. (pág. 55)

Tal es así que para López Barja de Quiroga (1993), cuando se refiere a la convicción judicial, menciona que esta debe estar basada en la presencia de verdaderos elementos de prueba, de tal manera que no sea posible

dictar sentencia condenatoria basada únicamente en certidumbres subjetivas del juez, pero carentes de todo sentido probatorio objetivo y más aún si se trata solamente de la aceptación del hecho cometido por parte del procesado. (págs. 21-30). En pocas palabras, ni la convicción ni la duda pueden depender de meras creencias ajenas a una base probatoria fiable.

Debido Proceso

Por ende la presunción de inocencia constituye una de las garantías que conforman el debido proceso, de manera que su efectiva protección y, por tanto, el control de su aplicación por los tribunales, constituye una exigencia fundamental de todo sistema penal democrático. En donde la presunción de inocencia es un derecho que se reconoce al imputado con la principal finalidad de limitar la actuación del Estado en el ejercicio del ius puniendi en todo lo que pueda afectar a sus bienes o derechos, esto constituye un supuesto de inmunidad frente a ataques indiscriminados de la acción estatal. (Cornejo & Piva, 2020, págs. 34-36).

Procedimiento Abreviado

Presunción de inocencia que dentro del contexto del procedimiento abreviado, entendido como aquel proceso que busca la simplificación, nos conlleva al análisis de ciertos esquemas como son los relativos: a) una modificación en la formulación y en la configuración de la política criminal; b) un nuevo punto de equilibrio en la dialéctica “eficiencia – garantía”; y c) una modificación del proceso de redefinición del conflicto y de sus tres procesos subsidiarios: obtención de hechos, obtención de normas y obtención de valores. (Narváez, 2003, pág. 74)

Esquemas que permiten entender como el procedimiento abreviado lesiona el debido proceso y por ende, las garantías del procesado, ya que conlleva la eliminación de derechos inherentes a la persona procesada como es el derecho de defensa, no autoincriminación y contradicción.

Por ende el procedimiento abreviado consigue una

sentencia condenatoria, mediante una declaración de la comisión del hecho por parte del procesado, impidiendo de esta manera, que se continúe indagando en la búsqueda de la verdad.

Implicando así de esta manera que el procedimiento abreviado, en palabras de Ramiro Ávila (2013), se entendería como aquel que:

Rompe con todas las garantías del debido proceso, conquistadas en más de doscientos años de derecho penal liberal. Ahora se puede condenar en juicio sumario, se admite la famosa máxima, que era propia del derecho civil: a confesión de parte, relevo de prueba, se atenta contra el principio, que fue la principal arma, contra la tortura en el proceso que es la prohibición de auto inculpación. (p. 23)

Dando a entender que el proceso penal, pese a ser considerado como de ultima ratio, dentro del procedimiento abreviado, desnaturaliza dicha concepción, ya que este procedimiento abreviado conforme se ha manifestado afecta el respeto al principio de presunción de inocencia el mismo que va de la mano de varias garantías inherentes al procesado.

El momento en que este procedimiento basa su funcionalidad en la aceptación del hecho cometido por parte del procesado, vulnerando la prohibición de autoincriminación reconocida en la Constitución en el Art. 77 literal c), así como el principio de contradicción consagrado en el Art. 168 de la norma Constitucional antes referida, en concordancia con el Art. 5 del Código Orgánico Integral Penal.

Lo que genera una visión de que el procedimiento penal abreviado es únicamente una herramienta de descongestión del aparato judicial, transformando las garantías del debido proceso en conceptos negociables en razón de aparentes disminuciones de penas. Procedimiento que como se ha dicho para su sus-

tanciación requiere de un delito que conforme la normativa penal tenga prevista una pena privativa de la libertad de hasta diez años; y consecuentemente como otro requisito fundamental que el procesado consienta expresamente tanto en la aplicación del procedimiento como en la admisión del hecho que se le atribuye, y a su vez que el defensor acredite que la persona procesada dio su consentimiento sin violación de sus derechos. (Tou-

ma, 2014, pág.11)

Lo cual sin lugar a dudas nos da a entender que el procedimiento abreviado no mitiga la inflación penal sino que más bien destruye la presunción de inocencia y el derecho a no autoincriminarse conforme se ha demostrado a lo largo del presente trabajo, afectando así de esta manera al derecho a la defensa del procesado y obteniendo sentencias alejadas a la verdad. Marcelo Narváez (2003), por su parte manifiesta que:

La abreviación procesal, aparece como alternativa eficaz para la administración justicia: ya para el auxilio de la víctima, ya para la pronta justicialización del infractor. No obstante, el proceso penal no debe necesariamente ceder terreno a los convenios y arreglos particulares, sino que debe abrir nuevas vías para que esos convenios y arreglos particulares se institucionalicen y apliquen bajo sólidos principios de seguridad jurídica.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TUNGURAHUA AVISO JUDICIAL

R del E E X T R A C T O

Causa: ALIMENTOS

Número: 18202-2014-12028

Actor: RAFAEL PATRICIO RAMON ORTIZ

Demandado: GAIA ALESSIA RAMON GARCIA

Jueza: AB. MARÍA ALEXANDRA LEÓN TORRES

Secretario: AB. FREDDY MOPOSITA RAMÓN

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, miércoles 5 de junio del 2024, a las 08h45. “…VISTOS.En mi calidad de Jueza Titular de la Unidad de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Ambato. Avoco conocimiento de la presente causa incidental de caducidad de pensión alimenticia signada con el No. 18202-2014-12028 y se acepta a trámite. Agréguese la petición y documentación adjunta. En lo Principal se dispone: PRIMERO.- En cumplimiento al Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0377-MC emitido por la Dirección Provincial de Gestión Procesal del Consejo de la Judicatura así como oficio Nro. 1020-P-CNJ-2018, de fecha 02 de agosto del 2018, suscrito por la doctora Maria Rosa Merchán Lara Presidenta de la Corte Nacional de Justicia NOTIFÍQUESE a la beneficiaria señorita RAMON GARCIA GAIA ALESSIA, en el lugar determinado por el accionante RAMON ORTIZ RAFAEL PATRICIO en su petición, sin perjuicio de ser citado en donde fuere encontrado, de acuerdo con lo dispuesto en los Art. artículos 54 o 55 el COGEP, a fin de que en el TÉRMINO DE DIEZ DÍAS, señale casilla judicial y/o correo electrónico para recibir notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa; y, de creerse asistido con fundamento podrá oponerse por escrito y justificando documentadamente su derecho a seguir percibiendo alimentos o padecer de alguna discapacidad que le impida generar ingresos y en caso de estar legalmente fundamentada se transformará a Procedimiento Sumario concediéndole el término de 10 días para que anuncie las pruebas que se crea asistida; para la práctica de la diligencia remítase copias suficientes a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial o del personal responsable y encargado para tal efecto, debiendo el citador estar a lo dispuesto en el Art. 63 Ibídem; y, bajo responsabilidad del señor secretario que remita las piezas procesales necesarias conforme a lo previsto en el Art. 7 del Reglamento del Sistema de Acreditación de las Personas Naturales o Jurídicas que deban realizar la Citación y de su Funcionamiento contenido en la Resolución No 300-2015 así como la No. 061-2020 expedidas por el Pleno del Consejo de la Judicatura, para lo cual la accionante brindará las facilidades (copias) necesarias para el cumplimiento de la misma. SEGUNDO.- Remítase a la Unidad de pagaduría para que remitan un informe si el señor, RAMON ORTIZ RAFAEL PATRICIO , adeuda o no rubros por concepto de pensiones alimenticias a favor de RAMON GARCIA GAIA ALESSIA, hasta la presente fecha. Agréguese al expediente los demás documentos adjuntos a la demanda. Se pone en conocimiento de la contraparte los anuncios probatorios, de conformidad con lo dispuesto en el art. 165 del Código Orgánico General. TERCERO.- NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que señala el actor del presente incidente para recibir sus notificaciones y la autorización que otorga a su abogado defensor dentro de la presente causa. Actúe en calidad de Secretario Titular de esta Unidad Judicial el Abg. Freddy Javier Moposita Ramón mediante Acción de Personal No. 2204-DP18-2016, de fecha miércoles 16 de noviembre del 2016. Notifíquese y Cúmplase.-.....”. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, viernes 12 de julio del 2024, a las 12h23. “...VISTOS: Cumplido que ha con lo dispuesto en auto de fecha martes 09 de julio del 2024, a las 08h10, procédase con la notificación a la señorita RAMON GARCIA GAIA ALESSIA, con el contenido de la demanda, auto de calificación y el presente auto, en forma extractada, mediante publicaciones realizadas en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua, de conformidad con lo que determina el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Por secretaría confiérase el extracto respectivo, a fin de que la demandada señale casilla judicial y correo electrónico oportunamente dentro de la presente causa y en esta ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua para recibir notificaciones y designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, conteste a la demanda, anuncie y adjunte la prueba y presente las excepciones que se creyere asistido, para lo cual la parte actora deberá brindar las facilidades necesarias para el cumplimiento de la citación dispuesta. Notifíquese.-...”

Da clic para estar siempre informado

Un rinoceronte se suma al ‘zoo de Londres’ del artista Bansky

El artista británico Banksy desveló este 12 de agosto de 2024 su octava obra de la serie ya bautizada como ‘zoo de Londres’, que ya encara su segunda semana en activo, con la silueta de un rinoceronte dibujada en una pared que parece que escala un coche aparcado en la acera.

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.