Hasta 300 dólares se pagan por los libros en colegios privados. Padres de familia piden control. La mayoría de veces estos textos solo se encuentran en ciertas librerías, por lo que se cuestiona los acuerdos con las instituciones educativas.
Página 3
Las instituciones mejor valoradas están lejos de la política
Página 8
650.000 jóvenes son muy apetecidos para los candidatos
Venta de licor artesanal sin control de la Intendencia
Página 2 Página 9
Comprar una casa sigue siendo un sueño
Página 9
Harris gana impulso tras el debate con Trump
Página 13
TUNGURAHUA
Municipio de Ambato impulsa ordenanza para prevención de suicidio
La Administración presentó una propuesta de ordenanza para darle fuerza al trabajo de salud mental en la ciudad.
Más de 5 mil 580 pacientes en psicología y psiquiatría ha atendido en un año el Hospital Municipal Nuestra Señora de La Merced, lo que es una muestra del trabajo que se realiza, desde el Municipio de Ambato, para implementar medidas que prevengan los suicidios. Otra de las herramientas utilizadas con este fin es la campaña ‘Septiembre Amarillo’ que se impulsa desde el Concejo Cantonal para la Protección de Derechos, iniciativa que inclusive ha tenido reconocimiento a nivel nacional.
Para complementar estas medidas se pondrá en
Hasta el 31 de agosto de 2024 se registraron 289 llamadas por alerta de suicidios. EL DATO
funcionamiento una unidad móvil que visite las zonas más alejadas de las parroquias rurales con mensajes preventivos y acompañamiento social. Así, desde la Administración municipal se presentó al Concejo Cantonal la ordenanza para la promoción, prevención, atención y protección comunitaria de la sa-
lud mental y exhortó al cuerpo colegiado que tome como prioridad el tema.
“Aunque hemos trabajado para disminuir los indicadores de suicidio, hoy damos un paso firme al priorizar este proyecto de ordenanza. Hace algunos años, como concejala de Ambato, propuse una ordenanza similar pero la falta de la normativa nacional impidió su aprobación. Hoy, además de una responsabilidad social y es una obligación legal, seremos pioneros en legislar este tema. Conminó a la comisión respectiva para que dé tratamiento urgente a este proyecto de ordenanza”, enfatizó la alcaldesa Diana Caiza durante la sesión.
Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de institucionalizar la atención de la
ATENCIÓN. La alcaldesa Diana Caiza presentó la ordenanza de prevención de suicidios en Ambato.
salud mental como un derecho humano fundamental.
Cifras preocupantes
Según datos del ECU 911, en este año se han atendido 289 llamadas de emergencias por suicidios. Guayaquil, Quito y Ambato son los cantones con mayor cantidad de comunicaciones por esta alerta. En el mismo informe se comenta que las ciudades con más alertas por intentos autolíticos (527 alertas) son más frecuentes en Quito, Ambato y Cuenca.
TOME NOTA
Este 10 de septiembre es el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
Otro de los datos que registra la entidad es que en 2023 las llamadas de alertas por suicidio llegaron a 373; y fueron Guayaquil, Quito y Ambato los cantones de mayor cantidad de alertas. (NVP)
Preocupación por alto costo de libros en colegios privados
Hasta 300 dólares pueden costar los textos. En algunos casos debieron pagar el derecho para ingresar a las plataformas virtuales.
Padres de familia de centros educativos privados dicen que hay un exceso en el precio de los libros que se solicitan para sus hijos, en algunos casos se debe pagar hasta el derecho para ingresar a plataformas virtuales.
Ana C. tiene a su hijo en un centro educativo de la zona norte de Ambato, prefiere hablar desde el anonimato para evitar problemas en la escuela de su niño, ella cuenta que el costo de los libros es de 265 para este año, esto incluye siete libros y el acceso a una plataforma virtual para realizar algunas tareas.
“Está en segundo año, el precio subía 20 dólares si pagaba con tarjeta, es casi el décimo cuarto que te dan, no te alcanza para la educación de tus hijos, haciendo cuentas de todo la educación sale muy costosa”, comenta.
Alexandra C. es otra de las madres que se encontró con la sorpresa de que para su hija que este año entra a inicial debe comprar un libro de 90 dólares, a esto le debe sumar la lista de útiles que costó 125
Taller
sobre la prevención del suicidio
EL DATO
Según datos del Ministerio de Educación el primer periodo académico irá del 2 de septiembre al 6 de diciembre de 2024.
dólares.
“Es una exageración, bueno uno podría decir va a leer o escribir pero hará trazos, no me explico cómo solicitan un libro tan caro para inicial”, comenta.
Aurora G. cuenta que en el centro educativo donde estudia su hija el valor de los libros que le pidieron pasa los 300 dólares, a esto hay que sumarle alrededor de 200 dólares que es el pago para usar plataformas virtuales.
Andrea P. es otra de las madres de familia que busca guardar su identidad, ella cuenta que los libros cuestan 250 dólares para su hija que está en primer año, esto incluye los textos de todas las mate-
rias y un código QR para acceder a la plataforma virtual.
“Cada año suben los libros, no sé si existe una institución que pueda regular estos precios, sé que los niños están en una institución privada, pero no se debería abusar, no sé bajo qué criterios se escogen qué textos se van a usar, a veces parece que son los más caros”, comenta.
Irregularidades
Una situación que se repite en todos estos casos es que los libros no se los encuentra en cualquier librería, pues solo
existen ciertos puntos autorizados donde se los puede adquirir, lo que resulta en colas de padres de familia. Carlos D. es exprofesor de una unidad educativa privada de la ciudad, él cuenta que en varias ocasiones las mismas editoriales son las que hacen contacto con las autoridades de los centros educativos y con los profesores para que al momento de elegir los libros para el año escolar se decidan por una empresa editorial específica. “Hay cierta presión, pero también te tratan de agradar con ciertas comi-
siones para que los elijas”, comenta.
Desde la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educación se manifestó que previo al año escolar cada plantel fija los costos, los mismos que deben ser socializados con los padres de familia y representantes.
Aseguran también que se realizarán controles aleatorios y periódicos en las unidades educativas para verificar la veracidad de la información proporcionada en el proceso de fijación de costos y pensiones. (AVI)
En el marco del mes de la prevención del suicidio, el colectivo Guambras Verdes está organizando un taller de prevención del suicidio e informativo sobre el aborto. Este evento está programado para el sábado 14 de septiembre de 2024, a partir de las 10:00 en las instalaciones del de la Casa del Portal, ubicada junto a la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia. Estos espacios de aprendizaje son puestos a disposición de la ciudadanía con la finalidad de informar sobre las problemáticas actuales.
SITUACIÓN. El taller se realizará de manera presencial en el lugar.
Las personas interesadas en participar en este taller deberán realizar un registro previo a través del siguiente enlace, mismo en el que se deberá ingresar datos personales para registrar su participación.
El suicidio es un tema que se trata mucho durante el mes de septiembre con la finalidad de crear conciencia en las personas para evitar más episodios autodestructivos Esto, tomando en cuenta que actualmente Ambato es la tercera ciudad con más suicidios a nivel nacional y también con mayor número de alertas elevadas hasta el ECU 911 (VAB)
TEXTOS. Los costos de los libros son altos para todos los niveles de educación.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e
Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Matriculación
vehicular
Muchos ciudadanos agotamos el tedioso proceso de matriculación vehicular y llegamos en julio -dentro de los plazos establecidos- al último paso: la famosa “digitación” en el Sistema de la Agencia Nacional de Tránsito -proceso a cargo del Municipio-, para escuchar incrédulos e indignados: “no hay sistema para los vehículos fabricados antes del año 2018, espere o venga mañana”; al día siguiente: lo mismo y así… hasta hoy.
Lo que se conoce como “digitación”, no es otra cosa que el registrar en la gigante base de datos nacional el proceso de matriculación; este último paso es en sí la efectivización de la matricula vehicular; si esto no se ha logrado, el vehículo simplemente no está matriculado.
El Municipio dice que la ANT no le provee del sistema para “digitar”; la ANT dice que el Municipio no ha cumplido con el convenio suscrito de delegación de la competencia de tránsito. Como sea, lo cierto es que el Municipio de Ambato no ha sabido adminisrtrar el convenio.
La famosa descentralización a los gobiernos seccionales es solo una rimbombante frase “engaña bobos” con la que nos han contentado; lo que ocurre con la matriculación vehicular es el palmario ejemplo de esta aseveración: los municipios no tienen el control del proceso, solo recaudan los valores que les corresponde, hacen la revisión vehicular y cumplen la labor de amanuenses al registrar la matrícula en el sistema electrónico de la ANT; el Gobierno Central recauda el valor de la matrícula y tiene el control del sistema de “digitación”; dependencia y centralismo… fea realidad.
A quienes no se nos “digitó” la matrícula en julio nos han dicho que “si desean terminar este proceso lo más pronto posible podrán hacerlo cancelando previamente el valor de la multa cantidad que no será devuelta en caso de que la resolución determine que no es necesario el pago. Caso contrario se deberá esperar hasta que este documento sea oficial” (Diario La Hora Ambato 28 agosto de 2024). Es septiembre y aún esperamos.
¿Pagar una multa por la ineficacia de no se quien?, linda manera de administrar esa ineficacia.
CARLOS ARELLANO
El abandono continúa
Detenerse, aunque sea un momento, en una de las esquinas del centro cívico de Ambato es suficiente para notar el abandono Municipal. Si ni siquiera las tareas más básicas de orden y limpieza de los espacios públicos se cumplen ade -
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.248
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Más vivienda es ahorro y progreso
Un síntoma de la salud nacional es el acceso de las familias a la vivienda . A más propiedad en manos de los ciudadanos, más protección hacia el futuro con ese patrimonio, más ahorro y mayor generación de riqueza. Más propiedades es progreso, advierten los economistas.
Sin embargo, el acceso a una vivienda digna se ha estancado en Ecuador. Hoy, LA HORA revela que las familias van perdiendo la oportunidad de tener en sus manos la llave de su casa soñada: hay menos créditos hipotecarios y menos oferta de vivienda.
Esto es la evidencia del lento pero constante deterioro de la clase media. La crisis económica hace que las familias tengan menos ingresos y no accedan al crédito. La banca no percibe un negocio seguro o rentable. Los constructores invierten
menos, los corredores de bienes raíces registran caída de inventario. Incluso, la expectativa de las elecciones presidenciales de 2025 lastima al sector de la construcción.
Los más perjudicados en este escenario son los jóvenes, muy apetecidos ahora mismo por los estrategas políticos de los binomios que buscan votos. Para ellos la sentencia de vida parece ser: quédense con su padres y alquilen para siempre. El Estado puede ayudar a evitar la condena de la falta de independencia de la juventud. Por eso, más allá de intervenir en la banca o decretar la construcción de viviendas, la clase política está obligada a levantar las condiciones que hacen que la clase media respire tranquila: menos trámites, más flexibilidad laboral y seguridad. Todo esto, para que el acceso a crédito para una vivienda sea posible y no un largo sueño.
cuadamente por parte del contingente de funcionarios municipales, es difícil imaginar que el Municipio pueda atender las urgentes necesidades de la ciudad. Este desinterés se hace aún más evidente en la falta de control sobre el uso adecuado del espacio público. Un claro ejemplo es lo ocurrido esta semana: un grupo de migrantes tomó el atrio de la biblioteca municipal, instalando carpas y transformando el lugar en un improvisado urinario. Por otro lado, la ausencia de la principal autoridad municipal, que se encontraba en licencia por
maternidad, ha pasado prácticamente desapercibida. Lo mismo podría decirse del vicealcalde Luis Manobanda, quien, en su rol de alcalde encargado de Ambato, evitó -en lo posible- a los medios de comunicación, y, peor aún, sin intentar buscar soluciones a los problemas que aquejan a la ciudadanía. Este abandono es percibido no solo por los ciudadanos, sino también por un grupo de concejales que representan la oposición a la actual gestión municipal. A través de videos divulgados en redes sociales, este grupo ha cuestio-
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
¿Es posible un desarrollo sostenible?
Estaes la gran pregunta que tiene inquietos a los países, a las compañías, pero sobre todo a los activistas por el clima, a quienes nos preocupamos por el futuro del planeta y de todos los seres que lo habitan.
El avance del impacto que los humanos le causamos a la tierra es enorme, reviste las características de pavoroso y catastrófico, baste citar los ejemplos del derretimiento de los glaciares, la frecuencia y la violencia de los huracanes, la escasez de agua, o ya a nivel local, la contaminación de los ríos de Quito, que llegan a límites intolerables o la pronunciada sequía que sufrimos ya hace más de dos meses y que pone en riesgo tanto el suministro de energía como el de agua, así como los cultivos agrícolas.
Es por ello que pregunto si es posible o no un desarrollo sostenible, con la necesidad de saber si las autoridades pueden tomar las medidas para que el desarrollo de los pueblos sea cuidadoso con los bienes que nos provee la naturaleza y al mismo tiempo cada ciudadano, cada persona asume su responsabilidad frente a estos requerimientos.
La respuesta es que sí es posible hacerlo, como lo han demostrado ciudades resilientes u otras que, como San Francisco, en California (EE.UU) tienen una larga data de preocupación por los recursos hídricos, lo que les ha obligado a ser muy cuidadosos con la provisión y el uso del agua. Sin embargo, debemos estar conscientes de que ese desarrollo sostenible no puede ser unilateral, sabemos que el planeta es un todo, que está interrelacionado, que lo que hacemos en un lugar afectará con seguridad al mundo, por lo que se necesita una consciencia universal o al menos mayoritaria para conseguir resultados, así como una decisión férrea de los gobiernos para que hagan cumplir aquello a lo que se comprometen.
En este sentido podemos encontrar soluciones que parten necesariamente de la educación, del compromiso permanente de los ciudadanos, así como de la decisión política, para conseguir la sustentabilidad que tanto ansiamos.
nado, por ejemplo, la baja ejecución presupuestaria que ha resultado en una escasa obra pública. Sin embargo, en algunos de estos videos se denuncia la realización de obras de último minuto, como el reasfaltado de varias calles del casco urbano que, paradójicamente, no necesitaban intervención, pues se encontraban en buen estado. Mientras tanto, otros sectores, tanto urbanos como rurales, claman por la atención municipal. A esta deficiente gestión se suma la ineficiencia de gran parte de los concejales, quienes no solo muestran una escasa prepara-
ción, sino también un evidente afán de aprovecharse del erario local mediante costosos viajes y viáticos. Mientras tanto, sus obligaciones de fiscalizar y legislar son, con frecuencia, olvidadas. Esta administración Municipal, incluidos sus concejales, representa el claro ejemplo de cómo los votantes acuden a las urnas para elegir a personas afiliadas al partido o movimiento político de moda; agrupaciones que, en su mayoría, no son más que redes oportunistas que navegan en aguas revueltas para asegurar su permanencia en el poder.
Venta de licor en la Primero de Mayo se realiza sin control
Comerciantes y moradores de la zona piden controles más frecuentes pues en lo que va del año ya se han perdido dos vidas por el consumo excesivo de alcohol en la zona.
Son las 11:30 del miércoles 11 de septiembre, sentado sobre la vereda de la avenida Lizardo Ruiz a pocos metros de la calle Tomás Sevilla, en medio de heces fecales de perros y personas, se encuentra un hombre durmiendo en completo estado etílico
Muy cerca de él está un perro que le hace compañía mientras las personas pasan esquivándolos como si se tratase de algo que pudiese hacerles daño
“Nadie hace nada, es imposible que en pleno centro de Ambato haya este tipo de escenas deplorables, a la vista y paciencia de las autoridades”, era parte de la conversación de dos mujeres mientras esperaban el transporte en la parada del bus.
A media cuadra del sujeto, pero esta vez sobre la calle Fernández sentados en un colchón hay dos hombres, uno de ellos duerme a para recuperar fuerzas y volver a tomar, mientras que otro pide caridad para comprarse “por lo menos un pan porque tengo hambre”, quienes se apiadan de su situación le regalan una que otra moneda, no sin antes recomendarle que no vaya a gastar la plata en trago, pero solo reciben como respuesta: “perdón, pero esta es la única forma que tengo para olvidar todo lo que me pasa”, esto mientras acomoda en su chompa una botella personal de gaseosa en cuyo interior habría licor artesanal. Pasan pocos minutos y a ellos se les une un tercer sujeto, quien logró juntar 0.25 centavos para tomarse un ‘shot’ de puro y tambaleándose llegó hasta el colchón en donde se quedó dormido inmediatamente luego de acomodarse
TOME NOTA
Según la OPS la brecha de tratamiento de casos de trastornos afectivos, de ansiedad y depresión por consumo de alcohol es de 85,1% en América Latina y el Caribe.
su gorra negra para que el sol de la mañana no lo moleste.
Pero no todos tienen ese colchón, diagonal a los tres sujetos en medio de las personas que van de un lado al otro con sus compras en este concurrido sector, en los alrededores de la plaza Primero de Mayo, también sobre la vereda y arrimado a la pared, hay un cuarto hombre que tampoco tiene conciencia de lo que ocurre a su alrededor, el estado de embriaguez en el que se encuentra le impide esquivar uno que otro empujón parte de los transeúntes.
La colectividad
Moradores y comerciantes de la zona aseguran que este es el panorama de todos los días, pero se agrava los días lunes y viernes cuando hay feria en la ciudad.
“El problema no son los borrachitos, la mayoría son gente tranquila que tiene este mal vicio, pero no hay que sacrificarlos como si ellos fueran de lo peor, a quienes hay que regresar a ver es a todos quienes por aquí les venden el puro”, comentó Susana T., de 61 años quien trabaja por la zona.
Como ella, quienes trabajan en los alrededores de la plaza comentan que las autoridades saben dónde venden el licor artesanal, sin em-
ANGUSTIA. Los borrachitos consiguen
bargo, los controles son muy escasos, por lo que es difícil ponerle un freno a la venta de licor artesanal en la zona.
“La venta clandestina de licor no solo nos crea problemas para la imagen de este sector que está tan descuidado por las autoridades, sino también para los hombres y mujeres que beben sin miedo y lo pierden todo”, dijo Hugo C., comerciante de la zona.
Tanto Hugo como Susana aseguran que en los alrededores de la plaza siempre hay heridos porque ya ebrias las personas no pueden mantenerse en pie y se caen. Así recuerdan que hace solo tres días un hombre murió en las calles Maldonado y Araujo luego de caer por encontrarse en estado etílico. Esta sería la segunda víctima mortal por este problema en lo que va de 2024.
Una de las cosas más desgarradoras para quienes presenciaron el hecho es que nadie conocía su identidad y lo único que medio sabían es que dormía en el sector de la plaza Urbina , pues era una persona en situación de calle.
“Es triste ver este tipo de cosas, no puede ser posible que el Municipio, la Intendencia o mucho
menos la Gobernación formen un frente común para ayudar a estas personas y hacer algo para sacarlas de su infierno y de paso a nosotros también del nuestro, porque su presencia acarrea peleas callejeras y hasta la presencia de delincuentes”, puntualizó Rosa, quien prefirió mantener su apellido en reserva.
Venta sin control En un recorrido realizado por Diario La Hora se constató que el licor se vende desde pequeños vasos de 0.25 centavos y los bebedores caminan con sus botellas para que ahí les pongan el licor.
Los libadores compran el licor artesanal desde 0.25 centavos, 0.50 centavos o hasta máximo 1 dólar. EL DATO
Una vez constatada esta realidad un equipo periodístico de este medio de comunicación intentó contactarse con el Intendente de Policía para conocer sobre los controles que se realizan en la zona, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta alguna. (NVP)
con facilidad licor artesanal en los alrededores de la plaza Primero de Mayo en Ambato.
Santa Rosa fomenta la práctica de vóley de playa
A pesar de no tener las condiciones, en Ambato un grupo de jóvenes comenzó a practicar este deporte por primera vez e incluso ya existe una
selección de la provincia.
Aunque parezca difícil de creer, en Ambato se fomenta la práctica del vóley de playa con una escuela de este deporte que funciona en la parroquia Santa Rosa . A pesar de que en la ciudad no existen las condiciones similares (clima y altura) a la costa ecuatoriana , el entrenador ambateño Jorge Vargas, fundador de la academia Volleyball Team, dicta clases a varios jóvenes para que inicien con esta práctica.
Es por eso que Tungurahua compitió por primera vez en la modalidad de vóley de playa en los pasados Juegos Nacionales Prejuveniles 2024 que se realizaron en Los Ríos y la delegación estuvo conformada por las ambateñas Nancy Mendoza y Guadalupe Carranza , quienes fueron las primeras deportistas en representar a la provincia.
Objetivo
La iniciativa surgió hace un año ( 2023 ) desde la necesidad económica, proyección deportiva y la optimización de recursos, ya que Jorge Vargas considera que económicamente es más viable contar con una delegación deportiva de vóley de playa (dos jugadores) que de vóley de sala , porque son menos integrantes y existe mucho talento en Ambato para ir potenciando día a día.
“Por primera vez en la
EL DATO
La selección de Tungurahua de vóley de playa participó por primera vez en los Juegos Nacionales Prejuveniles 2024 y se ubicó en el séptimo lugar entre 10 participantes del Ecuador.
historia tuvimos participación en vóley de playa y nos sentimos orgullosos de fomentar este deporte en la provincia. En 2023 la situación económica nos obligó a buscar alternativas para que los chicos sigan practicando el vóley, pero en otra modalidad y ahí empezamos a trabajar en nuestra cancha con arena propia para continuar puliendo el talento que hay en Ambato”, contó Jorge Vargas, entrenador de vóley de playa.
También, explicó que existen muchas diferencias entre practicar con arena natural de la costa y hacerlo con arena de la sierra, es por eso que actualmente están gestionando con las instituciones públicas para poder adecuar las canchas y que los deportistas se adapten a la nueva superficie para mejorar su rendimiento.
“Hemos pedido al Ministerio del Ambiente que nos permita traer la arena de
playa, ya que hay varias diferencias sobre todo en la parte física de los chicos. Los golpes son distintos en el vóley de playa, porque no se puede coger el balón con las manos abiertas como en el vóley normal. Los entrenamientos realizamos dos horas en tres días para completar las seis horas en la semana. El sueño es tener algún representante tungurahuense de vóley de playa en las olimpiadas, porque es un deporte olímpico”, manifestó Vargas.
Talento
Las voleibolistas ambateñas
Nancy Mendoza con 16 años y Guadalupe Carranza con 13 años pasarán a la historia del deporte en Tungurahua por haber sido las primeras representantes en una delegación deportiva de vóley de playa.
Nancy lleva entrenando vóley desde hace tres años y lo ha hecho por la motivación y admiración que tiene por su abuelo , quien le ha inculcado la práctica de este deporte . Es por eso que se siente orgullosa de haber representado a la provincia en el equipo de vóley de playa y
EL DATO
Los entrenamientos se realizan en un solo horario en una cancha del barrio Santa Marianita y en la parroquia Santa Rosa de 15:00 a 17:00.
sueña con mejorar su rendimiento para ganar títulos a nivel nacional e internacional.
“Me siento muy afortunada y feliz, ya que este deporte me ha permitido conocer nuevas personas y hacer amigos. Me gusta mucho la playa y desde muy pequeña le veía jugar a mi abuelito que es la persona que me motiva a seguir entrenando todos los días. Mi mayor sueño es continuar representando a la provincia y algún día participar fuera del país”, comentó. De la misma manera, Guadalupe con apenas 13 años considera que en Ambato existe mucho talento para este deporte y al igual que ella varios jóvenes pueden pasar de practicar vóley de sala a vóley de playa y demostrar que tienen el mismo o más alto nivel.
En 2023 la situación económica nos obligó a buscar alternativas para que los chicos sigan practicando el vóley, pero en otra modalidad y ahí empezamos a trabajar en nuestra cancha con arena propia”.
JORGE VARGAS, ENTRENADOR VÓLEY DE PLAYA.
“Seré una de las primeras representantes de Tungurahua se siente muy lindo, ya que cumplí una de mis primeras metas. Llevo practicando vóley de playa hace pocos meses y mi mayor motivación es mi mamá , sé que ella confía en mí y no quisiera defraudarla. Mi mayor sueño es ser voleibolista profesional y representar al Ecuador”, dijo. (JR)
ACTIVIDAD. En la parroquia Santa Rosa se practica el vóley de playa.
GRUPO. Nancy Mendoza y Guadalupe Carranza representaron a Tungurahua en vóley de playa.
Médicos, militares e Iglesia son los mejor evaluados en Ecuador
Según el último estudio de la Encuestadora Ipsos, en mayo, junio y julio, la confianza de la sociedad ecuatoriana en los médicos supera el 80%, en las Fuerzas Armadas el 70% y en la Iglesia el 65%. Entidades Financieras y la empresa privada cierran el top cinco.
CONFIANZA. Los médicos y su esfuerzo en la atención de los ciudadanos recibe el apoyo de más del 80% de los ecuatorianos. Foto: Presidencia
Los médicos , las Fuerzas Armadas y la Iglesia son las instituciones que reciben la mayor confianza y aprobación por parte de la sociedad ecuatoriana. La crisis de la salud y la inseguridad para los ciudadanos lleva a la sociedad a valorar con su confianza el trabajo de los galenos y el personal militar
En el último estudio de la encuestadora Ipsos, durante los meses de mayo, junio y julio, los médicos han mantenido la confianza de más del 80% de los ciudadanos, en mayo se ubicó en 84%, había bajado a 80% en junio y en el último mes volvió a subir a 84%, mostrando la importancia que tiene la acción de los profesionales de la salud.
El trabajo de los efectivos de las Fuerzas Armadas también obtuvo una alta confianza de la población que cerró en julio con un 73%, lo que representa una ligera caída con respecto a lo
registrado en mayo, cuando se ubicaban en el 78%.
Una institución que ha mantenido un importante nivel de confianza es la Iglesia , que en junio había caído al 61%, pero cerró en 65% en julio.
El top cinco de las instituciones lo cierran las instituciones financieras con un 64% de confianza en julio y la empresa privada que finalizó con un 63%.
En el otro lado de la balanza, las instituciones peor valoradas por la ciudadanía fueron los políticos con 13%, la Asamblea Nacional con 23% y los jueces con 25% en julio.
¿Cómo fortalecer la confianza?
Cristina Páez , CEO de Ipsos- Ecuador, detalló que la posición de los ecuatorianos es una demostración de que la confianza en los médicos se “debe a su demostrada capacidad de proteger y servir
en tiempos de crisis”, e indicó que es necesario seguir fortaleciendo la “ transparencia y la una mayor conexión con la ciudadanía”. Explicó que la confianza de los ciudadanos en la actualidad se basa en el “reconocimiento del rol esencial de médicos y Fuerzas Armadas”.
Destacó que la actuación de los primeros en la pandemia y así como la creciente ola de crimen e inseguridad, han hecho que los ciudadanos resalten “la importancia del sector de la salud y las Fuerzas Armadas”.
La CEO de Ipsos reconoció que los “médicos son vistos como protectores de la vida y la salud, mientras que las Fuerzas Armadas se perciben como los garantes del orden y la seguridad en situaciones de emergencia”.
Acotó que la percepción de integridad y compromiso que comparten ambas instituciones, permite a la ciudadanía verlos “como una
desconfianza”.
Indicó que lo más importante es retomar valores como la transparencia y la rendición de cuentas, precisando que la “falta de confianza en los políticos y el sistema judicial suele estar relacionada con percepciones de corrupción, ineficiencia y falta de resultados”.
Recomendó que para “recuperar la confianza por parte de estas instituciones se requiere de acciones concretas, consistentes y orientadas a la transparencia, la rendición de cuentas, la reforma estructural, y una mayor interacción con los ciudadanos para reconstruir la credibilidad perdida”.
vocación de servicio, cuya misión principal es cuidar y proteger a los ciudadanos”.
Agregó que la estrategia que deben seguir para fortalecer la confianza ciudadana, los profesionales de la salud deben seguir mostrando los resultados positivos de su gestión y logros al superar las deficiencias que se pueden registrar en su sector.
Sobre las Fuerzas Armadas, Páez destacó que a pesar de la alta confianza que reciben de los ciudadanos, pueden crecer más “colaborando más estrechamente con otras instituciones públicas y privadas, fomentando una imagen de unidad en el servicio al país”.
Al mirar a las instituciones peor evaluadas, puntualizó que “los políticos, el sistema judicial, los fiscales y la Asamblea Nacional, que han visto un deterioro profundo en su respaldo, deben implementar estrategias que aborden las causas de esta
Más confianza en lo privado Rodrigo Gómez De la Torre, expresidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, al analizar la situación de la confianza en las instituciones, observó que el estudio de Ipsos revela que en este momento la ciudadanía tiene una mayor confianza en instituciones privadas que en el Estado. “Me alegra muchísimo ver que la confianza en la empresa privada fue de un 64% en julio, pero me llama la atención que para los empresarios solo el 52%”, dijo. Alertó que el empresariado debe tener en cuenta este momento y convertirlo en una oportunidad, “para demostrar que es el empresariado, que es el sector privado el que está moviendo en términos reales la economía y a pesar de todo lo que pasa en el país sigue dando batalla para sacarlo adelante”.
También hizo un llamado a la ciudadanía para que en esta nueva campaña electoral que comienza a tomar forma, y teniendo en cuenta los niveles de desconfianza que existe sobre los políticos y la Asamblea Nacional, “el ciudadano tiene que pensar muy detenidamente a quién va a dar el voto”.
Agregó que en la actualidad, “es el momento para invitar al ciudadano a unirse con otros ciudadanos y armar redes de contactos, donde puedan trabajar, salir adelante y generar ingresos para sus familias, a pesar del Estado”. (ILS)
PARTICIPACIÓN. Los jóvenes tienen un peso importante en el registro electoral
Jóvenes pueden inclinar
la balanza a la hora de elegir presidente
Para las elecciones de 2025, más de medio millón de jóvenes entre 16 y 18 años, cuyo voto no es obligatorio, están habilitados a sufragar. Los candidatos buscan cautivarlos.
Más de medio millón de jóvenes que tienen entre 16 y 18 años, y que, según el Código de la Democracia, tienen voto facultativo (no obligatorio) están habilitados a sufragar en las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025.
Cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE) refieren que del total de padrón que suma 13’736.314 electores con corte al 15 de julio de 2024, 655.379 son jóvenes de este grupo etario.
Para la consultora política Andrea Grijalva, este boom de la generación Centennials (nacidos entre 1995 y 2009) representa un peso importante en el registro electoral. Aunque se trata de un voto facultativo (cercano al 13%), el reto de los candidatos a la Presidencia de la República será llegar a esas audiencias para sumar adhesiones con mensajes fres-
DATOS
Voto obligatorio: 18 a 65 años (11’220.508 electores)
Voto facultativo: Mayores a 65 años (1’860.427 electores)
cos, considerando que existe un agotamiento electoral.
Lo dijo al referirse a que solo en dos años los ecuatorianos han acudido cinco veces a las urnas, lo que incluso provocó ausentismo. Esto responde, según Grijalva, a un mensaje político que trae consigo polarización y antagonismos acompañado de un discurso de ideologías de izquierda y derecha.
Sin embargo, aclaró que, en sus propuestas, los políticos y candidatos no solo deben tener en el radar al grupo de jóvenes entre 16 y 18 años,
la jefatura del Estado, deben considerar la votación facultativa y la obligatoria”, remarcó
Alarcón recordó que hace aproximadamente diez años el equilibrio Costa-Sierra para la conformación de los binomios presidenciales era un factor a tener en cuenta, pero actualmente, el peso, más allá de lo territorial, está en la decisión de la población joven.
Ni ideologías ni populismos
Los jóvenes no se identifican con ideologías, ni propuestas populistas. Para este sector de la población este es un tema que ha caducado, concluyó Andrea Grijalva.
La analista recomendó que los políticos deben dirigirse hacia los jóvenes con mensajes que incorporen propuestas concretas para enfrentar la inseguridad, combatir el desempleo, impulso de emprendimientos, créditos para la educación y causas sociales, como el problema ambiental, cuidado y bienestar animal con el uso de tecnología a través del manejo de diferentes formatos y canales de comunicación.
sino también a los de la denominada generación de Millennials , nacidos entre 1982 y 1994 (entre 23 y 40 años) y que tienen voto obligatorio.
De acuerdo con su criterio, ambas franjas etarias tendrán un peso significativo de más de la mitad de los votos (50%) . Seguramente serán quienes elegirán al próximo Presidente de la República para el periodo 2025-2029, afirmó Grijalva. Mauricio Alarcón , director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), coincidió en que este público podría terminar inclinando la balanza en cuanto a la elección de un nuevo Gobierno. Su decisión de por quién votar estaría guiada en lo que los aspirantes publican en las redes sociales; su principal canal de información. “Con total seguridad, si los candidatos quieren pelear
PAÍS Cpccs aprueba reglamento para designar nuevo Fiscal General del Estado
ECONOMÍA El precio de las gasolinas extra, ecopaís y súper baja en septiembre
SEGURIDAD
La especialista también refiere que, según estudios internacionales, los jóvenes tampoco se informan a través de los medios tradicionales: radio, prensa, televisión o portales web , sino que acuden a redes sociales como X, TiK ToK, Instagram . Entonces, los políticos tienen la tarea de explorar y entender el nuevo entorno al que se enfrentan si su intención es ganar un cargo público en las elecciones de febrero. (SC)
Germán Cáceres: ‘recibe visitas conyugales’ en la cárcel 4, denuncia madre de María Belén Bernal
PATRIMONIO Descubren nuevos vestigios coloniales en ColtaChimborazo
CONVOCATORIA Nº. 048
Latacunga, 10 de septiembre del 2024
Con el Estatuto vigente de la Liga Deportiva Barrial La Merced, amparados en los Articulos 25, 26, 27, 28 y 39 se convoca a Asamblea General de Elección, a los señores presidentes de los Clubes Jurídicos Filiales a la Liga Barrial La Merced para el día lunes 30 de Septiembre del 2024, a partir de las 20h00 horas en la sede de la institución ubicada en las calles Hermanos Pazmiño y Quijano y Ordoñez del Cantón Latacunga.con el propósito de proceder a evacuar la siguiente agenda de trabajo.
ORDEN DEL DIA
1. Acreditación de Delegados, 2. Lectura de los Articulos pertinentes, 3. Elección democrática del Directorio de la Liga Barrial la Merced, 4. Clausura de la asamblea.
Por la gentil atención que se sirva dispensar a la presente convocatoria, les participamos nuestros sentimientos de consideración y estima.
NOTA: Cada Club debe acreditar dos delegados mediante oficio quienes tendrán voz y voto. Atentamente. DEPORTE Y SALUD
Lic. Manuel Peñaherrera
Sr. Edison Gamboy PRESIDENTE SECRETARIO
Crédito de vivienda se reduce y desnuda la crisis económica
Durante 2024, los bancos han otorgado 16,3% menos de créditos hipoteca rios o de vivienda. En el caso del Biess, la caída supera el 7%. ¿Qué está pa sando en el sector inmobiliario?
El crédito hipotecario ha caído un 13,5% durante 2024. Si se analiza por tipo de institución financiera , la colocación de créditos de vivienda ha caído 16,3% en los bancos privados y 7,3% en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).
“Los bancos privados han implementado una política de recortar los créditos hipotecarios porque no les da la suficiente rentabilidad. Esto a pesar de que se subió el techo máximo de las tasas”, explicó Joan Proaño, vocero de Constructores Positivos.
En medio de la crisis económica que atraviesa el país se están dando dos factores con efecto directo en el sector inmobiliario y de la construcción
Por un lado, los bancos han endurecido las condiciones y reducido la concesión de créditos hipotecarios. Se están privilegiando créditos de consumo y productivos, que tienen mejores tasas.
En otras palabras, los bancos prefieren entregar financiamiento de consumo a más del 16% que un hipotecario al 9%. Esto debido a que el costo de fondeo, tanto nacional (pago por depósito de clientes) como internacio-
nal, se ha incrementado.
Por otra parte, la caída de la concesión de créditos en el Biess es consecuencia de una reducción de la demanda, es decir, que existe menos gente con los ingresos necesarios para embarcarse en el financiamiento de una casa.
Ya en 2023 se registró una caída del -18% en las reservas de viviendas; y en lo que va de 2024 se suma una reducción adicional del -2,2%.
Créditos para pocos clientes
En medio de la crisis y el mayor costo del dinero, los bancos escogen la cartera, es decir, buscan otorgar créditos hipotecarios a los clientes que son AAA, AA o A. Se concentran en pocos clientes que tienen el perfil crediticio más alto.
Actualmente, incluso están enfocándose solo en los clientes AAA. Algunos bancos, de los más grandes del país, han dejado de colocar los llamados créditos VIS y VIP, que tiene una tasa subsidiada por el Estado del 4,99%.
Andrea Vega, microempresaria, explicó que se le ha hecho cuesta arriba, junto
¿Subir las tasas de interés de los hipotecarios es la solución?
° Los bancos dicen que deben mantener una rentabilidad acorde con el actual costo del dinero. Por eso, están proponiendo subir la tasa de interés en dos puntos al usuario final, es decir, que para el caso de los créditos subsidiados (VIS y VIP) pasaría del 4,99 % al 6,99%. Estos dos puntos irían directo para los bancos.
Sin embargo, eso provocaría tres efectos adversos. Primero, si suben las tasas sería para todos, es decir, esto afectaría inclusive a los que ya obtuvieron un crédito hipotecario y con las tasas vigen tes pagan con las justas las cuotas.
con su esposo, encontrar financiamiento para una vivienda.
“Te están pidiendo mayores niveles de ingreso, justo cuando la economía está caída y todo el mundo vende menos. La situación es compleja y escasea el financiamiento”, puntualizó.
En este contexto, de acuerdo con Proaño, si se está buscando un crédito hipotecario, lo principal es mantener un buen score crediticio. Esto se logra haciendo lo siguiente:
1
Mantener al día el pago de deudas y evitar llegar a la Central de Riesgo por impagos o atrasos.
2
Se debe acreditar un salario o ingresos que alcancen para cubrir las deudas que tiene actualmente más la cuota del crédito hipotecario.
3
Todos los ingresos deben ser demostrables. Si trabaja bajo relación de dependencia, todos los ingresos deben estar incluidos en el rol de pago y sobre ellos se debe acreditar el aporte al IESS.
Si es un trabajador independiente o autónomo, todos los ingresos deben estar facturados porque los bancos solo toman en cuenta lo que sea demostrable.
4
No endeudarse en créditos directos en casas comerciales a 24 meses o más si se quiere aplicar a un crédito hipotecario. Ese tipo de créditos son considerados de alto riesgo por los bancos.
Caída de hipotecarios se mantendrá “Este año le vemos un poquito complicado que la situación se pueda revertir. Se espera más liquidez en la economía debido a los créditos que recibe el Gobierno de organismos multilaterales , pero eso no será suficiente”, apuntó Proaño El mercado inmobiliario depende en gran medida de cómo esté la economía en general. Cuando el PIB total sube, el PIB de la construcción sube más; pero cuando el PIB baja, el PIB de la construcción cae aún más. La inestabilidad política, con unas elecciones presidenciales próximas en febrero de 2025, también abona a la crisis.
Andrés Moreno, pequeño proveedor del Estado, explicó que muchos proyectos están suspendidos a la espera de tener más certidumbre sobre el futuro político. Esto ha golpeado su nivel de ingresos y ha provocado que posponga su intención de comprar una casa propia.
“Según los bancos, la mayor tasa significaría que deberán pagar $80 más al mes y los clientes se acostumbrarán a eso, pero la realidad es que ese cambio podría empeorar la situación”, acotó Antonio López, constructor.
Los constructores proponen que temporalmente aumente el subsidio estatal a los créditos VIS y VIP y que se reactive como competidor al Banco del Pacífico. Esto con el fin de evitar una subida de tasas.
“Actualmente, solo se puede planificar a muy corto plazo. La crisis es mayor de lo que dicen los políticos”, acotó. (JS)
Tres proyectos ganaron capital por impulsar la educación
El concurso +Educa2 premió a tres iniciativas privadas que impulsan la educación. El ganador del primer lugar es un proyecto de robótica, programación de videojuegos, modelado e impresión 3D, que se desarrolla en Tulcán.
APRENDIZAJES. El concurso Educa2 recibió 72 postulaciones este 2024. Los ganadores desarrollan proyectos educativos en Carchi, Pichincha y Manabí
“El Estado solo puede hacer lo que le dicta la ley, mientras que la sociedad civil puede innovar”, fue la frase con la que
Niños migrantes
los organizadores del concurso de iniciativas ciudadanas ‘+Educa2’ resaltaron la importancia de la unión
aprenden robótica en Tulcán
° El primer premio fue para el proyecto GroLab de la organización Kuntursoft, enfocado en impulsar las habilidades creativas, a través del aprendizaje de nuevas tecnologías como robótica, programación de videojuegos, modelado e impresión 3D, entre otros.
Este programa –creado hace un año– ya ha graduado a más de 100 niños y niñas en situación de movilidad humana en Carchi (Tulcán). Ahora, con el premio entregado por el proyecto +Educa2, busca incluir a 50 más, entre 6 y 14 años, para promover la importancia de la educación tecnológica.
Alejandro Obando, CEO de la fundación e ingeniero en tecnología, señala que en las mallas curriculares de los colegios no existen materias como la robótica o la programación, áreas donde muchos niños y niñas “se desempeñan muy bien y que les permite tener una idea más clara de lo que quieren a futuro”. Además, los cursos sobre tecnología suelen ser costosos y solo se imparten en provincias más pobladas como Pichincha o Guayas, creando una desventaja en pequeños de cantones como Tulcán. Al ser Carchi una provincia fronteriza, los niños que acceden a este tipo de formación no son solo ecuatorianos, sino quienes han migrado desde Colombia o Venezuela y encuentran en GroLab un espacio para desarrollar nuevas competencias
‘Siembra
Palabra’ creó una biblioteca comunitaria en Pintag °“Sembramos palabras como plantas, para que alimenten nuestra curiosidad y la exploración de nosotros mismos y de lo que nos rodea. Diálogos entre lo urbano y lo rural sobre lectura, escritura y oralidad”. Así se describe el segundo proyecto ganador, de la Fundación Cultural Pulsar, en Pichincha, con su proyecto ‘Pintag: sembrar la palabra’. Esta iniciativa promueve la lectura como herramienta cultural y educativa. Más de 200 personas se han beneficiado de este proyecto de bibliotecas comunitarias, encuentros de lecto-escritura y oralidad, conversatorios y acceso a más de 200 títulos de literatura infantil y juvenil. La fundación busca activar una biblioteca itinerante en un espacio público durante cuatro meses. Catalina Unigarro, líder del proyecto, indica que es necesario crear en los niños el gusto por la lectura, lo que les permite tener comprensión lectora y crear el hábito que es importante para toda la vida.
Escuela comunitaria en Manabí
°El tercer premio se entregó al colectivo Comuna Puerto Cabuyal, que mantiene el Espacio Comunitario Nueva Esperanza, en la provincia de Manabí. Esta iniciativa permite el desarrollo integral de 36 niños y niñas y 21 adolescentes, a través de un enfoque educativo centrado en la recuperación de saberes ancestrales de la cultura montubia y el uso sostenible de los ecosistemas. Esta organización también fortalecerá su modelo educativo mediante una casa de oficios donde trabajan mujeres y madres de la comunidad. Es la segunda ocasión que un proyecto de Manabí gana en este certamen. En la primera edición, la Fundación ‘A Mano Manaba’ se llevó el primer lugar por una biblioteca comunitaria que aleja de la violencia a decenas de jóvenes.
Quito, D.M. 12 de septiembre del 2024
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LAS FILIALES DEL COMITÉ PARALÍMPICO ECUATORIANO
entre empresa privada, oenegés y sociedad civil, para aportar a la educación de los niños y jóvenes ecuatorianos.
En el certamen se entrega un premio económico a los tres primeros lugares, escogidos entre más de 70 participantes a escala nacional.
María Augusta Bustamante, gerente de Responsabilidad Social Diners, empresa que en alianza con Unicef realiza este concurso, señaló que solo el 20% del aprendizaje se hace en la escuela y el 80% en la sociedad. “Si un niño ve a un adulto cruzando mal la calle, el niño lo replicará. Lo mismo si el niño ve a un adulto siendo violento”.
Monserrat Creamer, exministra de Educación, fue parte del jurado calificador de las iniciativas y destacó que existe una inequidad educativa que vuelve más necesario tener proyectos como los que presentaron los tres ganadores de esta edición. (AVV)
En mi calidad de Presidente del Comité Paralímpico Ecuatoriano y dando cumplimiento a lo que enuncia en los artículos 14 y 45 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en concordancia con lo prescrito en el Estatuto del Comité Paralímpico Ecuatoriano. Art. 38, CONVOCO a la Asamblea Extraordinaria, a las Federaciones Filiales del C.P.E. que se encuentran en pleno derecho de actuar con voz y voto:
• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL -FEDEDIV;
• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA - FEDEPDIF:
• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA- FEDEPDAL; y,
• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL - FEDEDI.
La Asamblea General Extraordinaria se realizará bajo el siguiente detalle:
FECHA: SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
HORA: 09:00AM (nueve de la mañana)
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Instalaciones del Comité Paralímpico Ecuatoriano
DIRECCIÓN: Germán Alemán E11-55 y Juan Ramírez
LUGAR: Instalaciones del Comité Paralímpico Ecuatoriano DIRECCIÓN: Germán Alemán E11-55 y Juan Ramírez
PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:
1. Verificación del quórum e instalación de la asamblea;
PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA: 1.
2. Conocimiento y Resolución de la apelación presentada por el Sr. Marco Gordillo Tapia en calidad de recurrente, a la resolución tomada por el Directorio del Comité Paralímpico Ecuatoriano realizado el día jueves 15 de agosto de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 45 del Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación; y,
3. Lectura, Aprobación del Acta y Clausura de la sesión
Atentamente,
PATRICIA LEÓN JARA EDUARDO ALVEAR ORTEGA Presidente Secretario
Nota:
• El representante a la Asamblea General Extraordinaria del Comité Paralímpico Ecuatoriano, de cada filial, deberá presentar el registro de directorio actualizado de acuerdo a lo señalado en el art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación,
• El Quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación
293 empresas tienen vacantes en la Bolsa de Empleo de Conquito
Con un 8,8% de desempleo en Quito, Conquito abrió una bolsa de empleo virtual gratuita, tanto para los postulantes como para las empresas. Hasta ahora participan 293 empresas y hay 22.418 postulantes.
Quito tiene la tasa más alta de desempleo del país, con un 8,8% en el primer trimestre de 2024. Para enfrentar esta realidad, Conquito tiene una Bolsa Metropolitana de Empleo (BME) , donde las empresas privadas y los postulantes se pueden beneficiar de este servicio.
Esta herramienta gratuita permite a quienes buscan un empleo puedan subir su hoja de vida y postularse a las diferentes vacantes que se publican con la participación de las empresas registradas en el sistema. Las empresas que están
en la BME les permitirá publicar las necesidades de contratación (vacantes) de manera gratuita.
Actualmente, en la BME, se encuentran registrados 22.418 candidatos y hay 293 empresas activas.
¿Cómo se pueden inscribir las empresas?
° Ingresar a la página principal de ConQuito aquí haciendo clic aquí
° Dar clic en la opción de la Bolsa Metropolitana de Empleo.
° Dar clic en ‘Encuentra el talento que necesitas’.
° Completar los campos de información requeridos para crear su cuenta (el correo electrónico que usted coloque será su usuario para que pueda ingresar a su cuenta).
° Aceptar las condiciones y
La fraternidad fue destacada en el Congreso Eucarístico Internacional
El 53° Congreso Eucarístico Internacional se celebró el martes 10 de septiembre de 2024 con la conferencia ‘Fraternidad redimida en Cristo: ¡Qué bueno y agradable es que los hermanos vivan unidos!’ (Sal 133, 1). La hermana Daniela Cannavina, secretaria de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), destacó que la fra-
ternidad verdadera nace del encuentro de fe con Jesús, quien redime la fraternidad en la escucha de su Palabra y la mesa de la Eucaristía. Por la tarde, tres testimonios recordaron la lucha por la justicia y la fraternidad en América Latina. El grito de Montesinos fue abordado por el monseñor Francisco Ozoria, recordando la primera de-
dar clic en continuar.
° Activar la cuenta a través del enlace remitido a su correo electrónico (revise su bandeja de entrada y bandeja de correo no deseado o Spam).
° Una vez activada su cuenta, ingresar a la página web con la dirección de su correo electrónico y contraseña.
° Llenar los campos con la información solicitada para registrar la vacante de empleo y lo que necesita.
Los beneficios de la BME
La plataforma hace un filtro de lo requerido por la empresa y lo compara con la hoja de vida de los candidatos, para que se vean aquellas que se ajustan mejor a sus necesidades. Finalmente, les permite llevar el control de la revisión, rechazo o contratación de candidatos.
Otro de sus beneficios radica en que el buscador de empleo podrá dar seguimiento al estado de su postulación, es decir, podrá visualizar si su carpeta fue revisada, rechazada y si el postulante fue contratado. (EC)
¿Cómo puede postular a los empleos?
° Ingresar a la página principal de Conquito haciendo clic aquí
° Dar clic en la opción de la Bolsa Metropolitana de Empleo.
° Dar clic en ‘Soy un candidato’.
° Completar los campos de información requeridos para crear su cuenta (el correo electrónico que usted coloque será su usuario para que pueda ingresar a su cuenta).
° Aceptar las condiciones y dar clic en continuar.
° Activar la cuenta a través del enlace remitido a su correo electrónico (recuerde revisar su bandeja de entrada y bandeja de correo no deseado o Spam).
° Una vez activada su cuenta, ingresa de nuevo a la página con la dirección de su correo electrónico y contraseña.
° Llenar los campos con la información solicitada para registrar su perfil y hoja de vida.
° Una vez realizado el registro podrán postular a las vacantes publicadas conforme el siguiente detalle:
° Una vez haya ingresado en la BME, el portal le mostrará en la página principal (inicio) si existe una vacante disponible que se ajuste a su perfil (de conformidad a la información que hubiere ingresado en el sistema).
° Dé clic en el título de la vacante de interés, para visualizar los datos de la empresa, la remuneración, tipo de trabajo entre otra información relevante para el cargo.
° Al final del pie de página de clic en “postular”, se enviará de manera automática su hoja de vida conforme la información que ingresó en el portal a la empresa.
fensa de los derechos humanos en la región. Además, el cardenal Gregorio Rosa Chávez compartió su experiencia con San Óscar Romero, resaltando su lucha por la justicia inspirada en el Evangelio. Finalmente, monseñor Víctor Corral destacó la vida de monseñor Leonidas Proaño, su dedicación a los pobres y su misión de formar comunidades eclesiales de base. El Congreso subrayó la
importancia de la Eucaristía como fuerza transformadora, capaz de redimir y unificar a los cristianos en una fraternidad que trasciende fronteras y promueve la paz y la justicia. (EC)
ALTERNATIVA. La Bolsa Metropolitana de Empleo de Conquito está activa. (Foto: Conquito)
Se alista la primera caminata espacial comercial
La misión Polaris Dawn busca realizar la primera caminata espacial comercial
MIAMI La misión Polaris Dawn, que despegó este 10 de septiembre de 2024 desde Florida (EE.UU.) a bordo de una cápsula Dragon de SpaceX, intentará efectuar la primera caminata espacial privada.
Los directivos de la misión dieron a conocer que la misión planea efectuar la caminata a las 02:23 de la madrugada del 12 de septiembre de 2024, hora del este de EE.UU., y que en caso no sea posible la harán el 13 de septiembre a la misma hora.
La caminata, que se realizará a 700 kilómetros (435 millas) de la Tierra, es quizás el objetivo mayor de esta misión que despegó propulsada por un cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy, en el centro de Florida.
La nave de la compañía de Elon Musk va comandada por el multimillonario Jared Isaacman, acompañado del expiloto de la Fuerza Aérea de EE.UU. Scott Poteet, y las ingenieras de SpaceX Sarah Gillis y Anna Menon, que ejercerán de especialista y oficial médica de vuelo, respectivamente.
Los cuatro astronautas permanecerán en órbita durante cinco días y probarán nuevos trajes espaciales que permitirán una mayor movilidad.
La caminata de unas dos horas de duración y que en principio ocurrirá al tercer día de la misión, correrá a cargo de Isaacman y Gillis, quienes estarán asistidos por unos cables de 3,5 metros (12 pies) de largo. EFE
Lanzamiento
10 de septiembre de 2024
La tripulación
Lugar
Jared Isaacman Comandante
Vehículo de lanzamiento
Centro Espacial Kennedy Cohete Falcon 9 (SpaceX)
Un hito en la carrera espacial
operaciones espaciales operaciones espaciales
Tratará de llegar a la órbita más lejana de la Tierra jamás alcanzada a 1.400 km y orbitará a través del cinturón de
El cohete espacial Falcon 9 lanzará la misión Polaris Dawn
Es un cohete reutilizable de dos etapas con capacidad de carga hasta órbita terrestre baja (LEO) de 22.000 kg.
Carga útil: Nave espacial SpaceX Dragon
2da etapa
Impulsada por un único motor de vacío Merlin, entrega la carga útil del Falcon 9 a la órbita deseada
¿Cómo será el despegue de Polaris Dawn?
Etapas del Falcon 9 y la cápsula Dragon
Entre etapas
Equipado con cuatro aletas de rejilla hipersónicas que orientan el cohete durante la reentrada
La misión, paso a paso
Día 1
Poceso de “respiración previa” para prepararse para la caminata espacial
Pasa a través de las regiones interiores del cinturón de radiación de Van Allen
Ascenso hasta los 1.400 km
1ra etapa
Incorpora nueve motores Merlin y tanques de aleación de aluminio y litio que contienen oxígeno líquido y queroseno
Día 2
Lectura de libros para pacientes de St. Jude y la familia de Anna Menon
Descenso a la órbita de crucero inferior (700 km)
Día 3
Caminata espacial
Día 4
Demostración de Starlink en vivo
Día 5
Preparativos de reentrada
Día 6
Amerizaje frente a la costa de Florida
TUNGURAHUA JUEVES 12/SEPTIEMBRE/2024 I
Harris gana impulso al imponerse en el cara a cara contra Trump
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO
CITACION JUDICIAL: HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DE IGNACIO ISAAC JACOME VILLAMARIN
JUICIO DE: DECLARACION DE UNION DE HECHO
TRAMITE: ORDINARIO
ACTOR: AIDA BEATRIZ CHOTO CUJI CAUSA No.- 17204-2024-02889
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 29 de agosto del 2024, a las 09h20. VISTOS: AVOCO conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Ponente, y de conformidad con los artículos 175 de la Constitución de la República, 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y la resolución número 1992013 de fecha 10 de diciembre de 2013 del pleno del Consejo de la Judicatura, publicada en el R.O.S. 195 del 5 de marzo de 2014.- En lo principal, la demanda que antecede es clara, completa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la admite al procedimiento ordinario establecido en los artículos 289, 291 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Cítese con el contenido de la demanda y providencia respectiva a menor de edad CAMILA MONSERRATH JACOME CHOTO a través de la curador Ad Litem señor JOEL ISRAEL JACOME CHOTO, quien ha sido posesionado en legal y debida forma luego de haberse escuchado a la menor de edad en audiencia reservada; al señor JOEL ISRAEL JACOME CHOTO por su propios derechos; y, a la menor de edad EYMI ALEJANDRA JACOME FIGUEROA, a través de su madre señora SILVIA JANNETH FIGUEROA ROSAS; en las direcciones señaladas en el libelo de demanda.- En mérito al juramento rendido por la accionante, y de conformidad con to dispuesto en el artículo 58 en concordancia con el artículo 56, numeral uno, del Código Orgánico General de Procesos, cítese por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor IGNACIO ISAAC JACOME VILLAMARIN (+), para el efecto, por Secretaría entréguese el extracto correspondiente.- Se les previene a los demandados sobre su obligación de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial Especializada y contestar la demanda en
Medios de EE.UU. han resaltado que la demócrata Kamala Harris supo provocar a Donald Trump.
WASHINGTON. La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris, ha ganado impulso en la carrera electoral tras imponerse con facilidad en el debate presidencial mientras su rival republicano, el exmandatario Donald Trump, rebaja las expectativas sobre una reedición del cara a cara antes de las elecciones de noviembre.
El debate en Filadelfia del 10 de septiembre de 2024 por la noche, el único pactado hasta ahora, se celebró con la demócrata y el republicano muy ajustados en las encuestas, pero ha permitido a Harris proyectar una imagen ganadora e insuflar optimismo a los demócratas que daban por perdidos los comicios cuando su candidato era el presidente, Joe Biden.
Harris se mostró sosegada y presidenciable frente a un Trump iracundo y poco preparado al que los moderadores interrumpieron varias veces para desmentir algunos de sus bulos, incluida la falsedad de que los migrantes haitianos roban y se comen mascotas en el estado de Ohio.
Para acabar de redondear la noche a favor de Harris, la demócrata recibió el respaldo electoral de Taylor Swift, la mayor estrella pop estadounidense del momento, un apoyo que no ha sentado bien a Trump, quien dijo que la artista probablemente “pagará un precio en el mercado” por ello.
Una aparición juntos
La vicepresidenta y el expresidente se reencontraron horas después del debate, este 11 de septiembre por la mañana, en el homenaje a las víctimas del 11-S en Nueva York, donde se saludaron con un cordial apretón de manos.
Puede que esta sea la última vez que aparecen juntos antes de las elecciones del 5 de noviembre dado que hasta ahora no tienen pactado ningún otro cara a cara televisado y, tras lo sucedido anoche, Trump ya no es tan propenso a otro debate.
En una entrevista este miér-
Equipo de Kamala Harris quiere otro asalto
°Tras los buenos resultados de ayer, la candidatura demócrata ha anunciado que quiere otro debate en octubre: “La vicepresidenta Harris está preparada para un segundo debate. ¿Lo está Donald Trump?”, dijo en un
coles con su cadena favorita, la FOX News, el republicano dijo tener ahora “menos disposición” a debatir de nuevo, a pesar de que él mismo había propuesto otros dos cara a cara con Harris, uno de ellos en la cadena ultraconservadora.
“Yo tengo menos disposición a hacerlo, porque tuvimos una gran noche. Ganamos el debate”, afirmó el republicano, quien aprovechó para criticar a los moderadores de anoche y llamó a la cadena ABC “la organización de noticias más deshonesta” de la historia.
Pero según una encuesta de la CNN, fue Harris la que se impuso en el debate, con 26 puntos de ventaja sobre Trump. Se trata de una victoria rotunda casi similar a la que Trump tuvo en el debate de junio con Biden, de 34 puntos, y que forzó al presidente a tirar la toalla y ceder la candidatura a Harris. EFE
comunicado Jen O’Malley Dillon, directora de la campaña de Harris.
Si bien los debates televisados que se ralizan en Estados Unidos no suelen tener un gran impacto en el día de las elecciones, pueden servir para ganar un impulso puntual en las encuestas y convencer a algunos votantes indecisos.
Con Gabriela Vivanco
Trabajar en equipo para vencer el miedo
CONTIENDA. El candidato republicano Donald J. Trump y la candidata demócrata Kamala Harris durante el debate presidencial. EFE
La dictadura de Maduro impone nuevos retos a la oposición
El escenario que se presenta con la ‘victoria electoral’ sin pruebas de Nicolás Maduro en Venezuela plantea desafíos a largo plazo para la oposición.
CARACAS. La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), comienza un nuevo ciclo político en su denuncia de “fraude” en las presidenciales luego de la salida de la nación caribeña, rumbo a España, de su abanderado, Edmundo González Urrutia , que trae, según expertos, retos de índole estratégico, comunicacional y de movilización.
El exembajador llegó a Madrid el 8 de septiembre de 2024, tras pedir asilo al considerar que en Venezuela sufría persecución política y judicial después de los comicios presidenciales del 28 de julio, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista otorgó la victoria a Nicolás Maduro , un resultado cuestionado dentro y fuera del país.
En tanto, la comunidad internacional, incluyendo gobiernos aliados de Maduro -como Colombia, México y Brasil - insiste en la necesidad de que el CNE publique los resultados desagregados para demostrar la victoria y poner final a la crisis poselecto -
ral, algo que hasta la fecha no ha sucedido, pese a que lo establece su cronograma.
Para el politólogo Piero
Trepiccione, el antichavismo debe mantener el foco estratégico y narrativo en la solicitud de la publicación de los resultados electorales, así como una verificación independiente , para determinar al ganador de las elecciones presidenciales.
Evitar el desgaste
Trepiccione señaló como uno de los grandes desafíos de la oposición el evitar el desgaste y la desmotivación entre los venezolanos, por lo que considera clave la creatividad para las protestas y el diálogo personalizado, así como el contacto permanente con las bases.
“Porque si te vas exclusivamente a la comunidad internacional, puedes tener más o menos los mismos resultados que se obtuvieron en el pasado reciente”, añadió, en referencia a la autoproclamación de la “presidencia interina” del opositor Juan Guaidó, pese a qué, a diferencia de González Urrutia, nunca compitió en unas elecciones.
Entretanto, el politólogo Pablo Andrés Quintero dijo que el antichavismo debe reajustar su comunicación y evitar la repetición de eslogan como el de “hasta el final”, usado frecuentemente por la líder opositora María Corina Machado. Asimismo, señaló que
la oposición debe mostrar más unidad, así como que los líderes políticos antichavistas deben aparecer más en público para -sostuvo- apuntar a largo plazo y “generar confianza a la gente de que el liderazgo no desapareció en situaciones tan difíciles”. EFE
EUCARISTÍAS POR IDIOMAS
Jueves, 12 de septiembre
Español, inglés, francés, alemán, kwichua, portugues y chino.
Lugar: Iglesias del centro histórico de Quito
Hora: 16h30
¡Participa de este encuentro fraterno!
OPOSICIÓN. María Corina Machado (i) y el candidato a la presidencia de Venezuela Edmundo González Urrutia, quien está exiliado en España. EFE/Archivo
Delincuentes roban un condominio en Miraflores
Los ladrones lograron escapar chocando la puerta de ingreso de esta urbanización
Un tremendo susto se llevaron los vecinos de un condominio ubicado en Miraflores, en Ambato, la noche de este martes cuando se enteraron que tres sujetos habrían entrado en un vehículo de placas PFE- 9609, marca Changan, de color plateado a robar en dos de los departamentos.
Según información policial los tres hombres aprovecharon que uno de los inquilinos entraba al conjunto
Encierra a su pareja para golpearla y su hija lo denuncia
Una adolescente de 16 años salvó a su madre de continuar siendo golpeada por su conviviente, después de recibir una llamada pidiendo auxilio. El hecho sucedió la tarde del martes 10 de septiembre de 2024, al sur de Ambato.
Al escuchar desesperada a su mamá y oyendo que el agresor no la dejaba salir, la joven pidió a la Policía que interviniera para evitar una desgracia mayor, pues les explicó que estaba encerrada mientras la agredía.
Al llegar al domicilio la Policía constató que la mujer de 31 años de edad estaba
habitacional e ingresaron hasta estacionar su carro en el parqueadero trasero, esto fue confirmado por las cámaras del condominio.
Posterior a ello, los sujetos se dividieron y unos entraron a un departamento de donde se llevaron una laptop y unos relojes, mientras aprovechaban que nadie estaba dentro del inmueble dejando en desorden todo.
Segundo departamento
En otro departamento la dueña informó a la policía que ella había salido sin dejar con seguro e n su casa, pero a su regreso la puerta estaba cerrada por dentro y al abrirla, en fracción de segundos, vio como dos hom-
bres corrieron, saltaron un muro y subieron al carro para escapar impactándose contra la puerta de salida del condominio, ocasionando daños en la entrada.
La propietaria del inmueble manifestó que después de hacer una revisión en su departamento, se percató que
llorosa y asustada, mientras contó que el hombre no la dejaba salir del domicilio porque había sido víctima de agresiones físicas.
La mujer sufrió de puntapiés en su cuerpo a la altura de su pierna derecha. El sujeto dijo que agredió a la mujer porque ella salió a trabajar el sábado y no llegó hasta el martes.
La víctima dijo que su conviviente le insultaba mientras le repetía, “que soy una basura”, proporcionándole
una patada frente de los uniformados. En ese momento el sujeto fue detenido no sin antes darle a conocer sus Derechos Constitucionales estipulados en el Art. 77 numerales 3 y 4 de la Constitución de la República del Ecuador. Mientras tanto, la víctima fue trasladada hasta el Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced para su respectiva valoración médica y el agresor fue llevado hasta la UVC para el proceso de ley. (CNS)
los delincuentes robaron unas joyas de uso personal con un valor sin determinar.
La Policía asesoró a las víctimas para que sigan el proceso de ley y denuncien el hecho en la Fiscalía para las respectivas investigaciones y se les sugirió tomar mayores medidas de seguridad en el área.
En los alrededores, los vecinos no quisieron hablar del hecho, sin embargo, se conoce que ya en otras ocasiones delincuentes han intentado cometer estos delitos en varias viviendas del sector quedando grabados en imágenes. (CNS)
Escopolaminan a un hombre y le roban varios artículos en el domicilio
Robado, escopolaminado y desorientado en su habitación, fue encontrado por su hermana un joven de 27 años, la mañana de este martes 10 de septiembre de 2024. El joven no habría dado señales de vida ni por teléfono ni lo habían visto en su trabajo.
El hecho fue reportado luego de que el jefe de labores del hombre le notificara a su hermana que no se había presentado a trabajar, por lo que lo llamaron insistentemente sin tener ninguna respuesta, hasta que fue a buscarlo a su domicilio.
Ya en el lugar lo encontró desorientado y aparentemente escopolaminado, y se percató que le faltaban algunos bienes inmuebles como: tres televisores, dos laptops, un router, dos celulares, por lo que llamó al ECU 911.
La mujer dijo que el joven
había salido a pasear a las mascotas en horas de la mañana, siendo la última vez que se comunicaron y posterior a ello no supo más hasta que lo buscaron.
Debido a la situación en la que se encontraba el hombre se coordinó con Ministerio de Salud Pública para su atención médica en una casa de salud para que puedan desintoxicarlo y mientras tanto se haga la denuncia de ley para las respectivas investigaciones (CNS)
SITUACIÓN. Tres tipos irrumpieron en un condominio de Miraflores para meterse a los departamentos del lugar. (Foto internet)
DELITO. El hombre fue encontrado desorientado en su dormitorio. (Foto internet)
VIOLENCIA. Las denuncias por violencia intrafamiliar son frecuentes sobre todo en fines de semana. (Foto internet)
INSTITUCIONES REGISTRALES
Autor: Dr. Ing. Patricio Rosas Fuentes MSc.
Resumen
El objetivo de este artículo es con la finalidad de dar a conocer la transformación que ha experimentado el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra, con respecto al proceso de inserción de las normas ISO y su contribución, tomando en consideración el aporte de un servicio eficiente y de calidad a la colectividad. La metodología está basada de acuerdo a la estandarización internacional de cada fase implementada durante los 4 últimos años de gestión.
En primer lugar, la ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una institución, sin distinción de sector o actividad, en segundo lugar, la ISO 45001:2018 es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los funcionarios y usuarios de accidentes y enfermedades laborales, y en tercer lugar, la ISO 27001:2013 que asegura la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de una organización, así como de los sistemas y aplicaciones que la procesan, convirtiéndose en la única institución pública del país en obtener 3 certificaciones internacionales ISO.
La ISO es una organización internacional de naturaleza no gubernamental, que le permite mantener una estructura organizacional de alcance mundial, y de esta manera facilitar el intercambio de servicios y bienes para promover la cooperación en los ámbitos económico, intelectual, tecnológico y científicos, todas las normas propuestas por la organización ISO son operativas mediante acuerdos internacionales.
Estos procesos de implementación, son de vital importancia para el desarrollo de las entidades, sometiéndose constantemente a las buenas prácticas y sujetándose a cualquier normativa vigente que tenga que ver con mejorar el servicio al cliente, seguridad y salud de los trabajadores y la seguridad de la información, es por eso que nos convierte como un referente para sugerir estos procesos a cualquier entidad incluida la que administra justicia.
Introducción
En nuestro país, el servicio al cliente, la seguridad, salud de los trabajadores por un lado y
por otra parte la seguridad de la información y manejo de documentos, son temas que a lo largo de la historia han sido tratados con ligereza, dejando grandes vacíos creando inseguridad e insatisfacción en la colectividad. La falta de procesos confiables y la aplicación de los mismos retrasa notablemente y empaña la transparencia de la gestión, esto ha instado al mundo entero, para acelerar en los últimos tiempos la implementación de normas estandarizadas para mejorar, ser eficaces y eficientes cuando se trata de tener buenos resultados, que se mantengan para demostrar que se puede llegar a la excelencia. Todas las organizaciones pueden implementar un sistema de gestión para mejorar la calidad de sus servicios y utilizar verificadores internos y externos para medir su aplicación y su confiabilidad.
Un ejemplo de ello es el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra que inicio un proceso de reingeniería institucional con la implementación de las normas ISO, y como ha impactado la ejecución de este sistema de calidad, llevando al éxito a la institución registral.
Este sistema de gestión es de vital importancia, por cuanto son un cumulo de actividades aplicadas para administrar y fiscalizar una organización, y de esta forma mejorar continuamente sus procesos internos, obteniendo así́ un mayor rendimiento y, por lo tanto, una satisfacción mayor del usuario. Tomando en cuenta este contexto, el objetivo de este trabajo es dar a conocer en qué medida afecta la implementación de las
normas ISO a una empresa, su contexto, procesos y resultados para alcanzar niveles de excelencia en el desarrollo profesional del personal y como este aterriza en el servicio al usuario obteniendo clientes satisfechos.
Metodología
Este trabajo se basa en el análisis de la investigación del material que habla sobre las normas ISO, y la vivencia de una institución como es el Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra, entidad que implemento 3 de ellas, convirtiéndose en un referente a nivel nacional.
En virtud de ello, se ha efectuado la búsqueda del material descriptivo y bibliográfico en base de datos académicos de la Escuela Europea de la excelencia, páginas web, Google y archivos del Registro de la Propiedad del Cantón Ibarra.
Las fuentes seguras nos han permitido extraer lo más importante, para establecer experiencias que han sido vinculadas a la gestión en una entidad, se constata la eficacia en la aplicación de estas normas y procesos, con resultados satisfactorios.
Finalmente, el análisis de estos textos y experiencia testimonial ha permitido obtener lo más importante en procesos y aplicación de las normas ISO para ser vinculadas en cualquier organización que desee el cambio.
Normas ISO Existen varias normas ISO, una de ellas, ISO 9001 2015 de gestión de calidad, es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una institución, sin distinción de sección o acti-
vidad.
Se concentra directamente en satisfacer la necesidad del cliente y verifica la capacidad de proveer productos y servicios que garantice la calidad de ellos, y, sobretodo, que cumplan con las exigencias internas y externas de la organización.
ISO 9001:2015
Según la Escuela Europea de la Excelencia menciona 7 principios de la gestión de la calidad en ISO 9001:2015: enfoque en el cliente, liderazgo, compromiso de las personas, enfoque de procesos, toma de decisiones basada en evidencia, mejora continua y gestión de relaciones.
Enfoque en el cliente
“Todo el Sistema de Gestión de la Calidad busca intensificar el enfoque al cliente, con el fin de aumentar su satisfacción” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 4).
El cliente es el centro de atención para implementar la calidad, cuando pensamos de esta manera es mucho más fácil implementar procesos efectivos para lograr su satisfacción, en este sentido todo el personal de la empresa debe estar consciente de su trabajo y cómo impacta en la satisfacción del cliente.
Liderazgo
Un sistema de Gestión de la calidad puede fracasar si no se involucra a todo el equipo de trabajo, el mismo que debe ser debidamente capacitado y comprometido a cambios, al tiempo de proponer variaciones efectivas para lograr metas, de allí la importancia de desarrollar lideres capaces de tomar decisiones efectivas con buenas consecuencias. El liderazgo no solo hace referencia a los miembros de la Alta Dirección, o a las personas que están a cargo de los diferentes equipos de trabajo. Muchas personas, dentro del sistema, asumen posiciones de liderazgo para proponer cambios, acciones y resultados. (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 6).
Compromiso de las personas
Por lo general un líder por naturaleza es comprometido, y un gran potencial si se lo deja desarrollar, siempre y cuando todo vaya en beneficio de la empresa, el trabajo de un líder es visible y sirve de ejemplo para que los demás puedan mirar su trabajo e imitarlo y en algunos casos hasta superarlo.
CONSULTA PENAL
¿Es necesario contar con la presencia de la víctima en la audiencia de procedimiento expedito en el caso de flagrancia indicando que con su ausencia no procedería su calificación?
RESPUESTA
El artículo 642 del COIP, primer inciso y el numeral 6 disponen que el procedimiento expedito sea sustanciado conforme a las reglas generales determinadas en el Código y en las especiales dadas en el mentado artículo, en su numeral 1 indica que las contravenciones penales serán juzgadas a petición de parte y el numeral 6 norma el caso de flagrancia, nos dice que si una persona es sorprendida cometiendo esta clase de contravenciones será aprehendida y llevada inmediatamente a la o al juzgador de contravenciones para su juzgamiento y que en este caso las pruebas serán anunciadas en la misma audiencia.
El artículo 11.1 del COIP ordena que la víctima puede no participar en el proceso y que no puede ser obligada a comparecer, el numeral 6 determina que debe ser asistida por un defensor público o privado en toda etapa del proceso. Según lo reglado en el artículo 563 numerales 4, 9 y 10 ibídem, en la audiencia es indispensable la presencia de los defensores públicos o privados, de la o el fiscal (en materia delictual acción penal pública); el procesado solamente debe necesariamente estar presente en el juicio. Los artículos 451 y 452 del COIP, determinan la necesidad de que toda persona deba estar asistida legalmente
El COIP no exige la presencia de la víctima en el proceso penal, ni tampoco en la audiencia de enjuiciamiento, regla aplicable para la audiencia única para el caso de las contravenciones penales flagrantes, en ese sentido su ausencia no puede influir en la calificación de la flagrancia e inmediato juzgamiento. El juzgador debe pronunciarse conforme a los elementos con los que cuenta en el momento procesal que ordena la ley, esto es en la audiencia determinada en el artículo 642.6 del COIP. No es indispensable la presencia de la víctima para el juzgamiento de las contravenciones penales flagrantes.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
“Si su organización cuenta con líderes de calidad, las personas hablarán al respecto, en todas las actividades, y los resultados se harán evidentes.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 9).
Enfoque de procesos
Los procesos han sido desarrollados para que se apliquen en
Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
el trabajo diario de una empresa, pero solo las personas comprometidas y responsables los llevan a cabo al pie de la letra, es de vital importancia incorporar trabajadores con este perfil para asegurar que cada proceso se realice con experticia.
“Las personas comprometidas tienden a buscar la comprensión de los procesos y cómo pueden contribuir a la calidad, por lo que la adhesión al SGC es mucho más rápida y fluida.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 12).
Toma de decisiones basadas en evidencias
Este aspecto es vital, siempre y cuando se base en la honestidad cuando se trata de asumir errores y rectificarlos sobre la marcha, la única manera de obtener verificadores seguros, es realizando monitoreo constante para identificar falencias y buscar las mejores alternativas.
“Gracias a la medición de la eficacia del sistema, es posible encontrar fallas, o lo que no está dando resultado. La toma de decisiones basadas en evidencias, debe ser una cultura en la organización.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 14).
La mejora continua
Llegar a la excelencia es satisfactorio, pero mantenerse en ella requiere de compromiso y trabajo constante, es por esta razón que los procesos deben cumplir su propósito y se debe anclar la mejora constante tanto en las personas como en los procesos. “Lo que se puede medir se puede mejorar y controlar”. Pero ¿mejorar para quién? Es más fácil analizar la respuesta de estas preguntas cuando se cumple con los otros principios de la Gestión de la Calidad.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 15).
Gestión de relaciones
El ser humano tiene una gran capacidad asertiva de aprendizaje, por tal motivo la capacitación y la formación constante lo hace más sabio, este potencial es eficiente para fortalecer el principio de gestión convirtiéndolo en una gran plataforma que sostiene los principios de calidad, en el momento de dar un servicio a los usuarios.
“La formación y la capacitación son formas con las cuales las organizaciones pueden generar y arraigar principios de calidad en la organización.” (Escuela Europea de Excelencia, 2020, pág. 19).
ISO 45001:2018
La ISO 45001:2018 Es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los funcionarios y usuarios de accidentes y enfermedades laborales. La certificación ISO 45001 fue desarrollada para mitigar cualquier factor que pue-
da causar daños que afecten a la salud, fué diseñada para considerar otros sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Por otra parte, la ISO 45001:2018 tiene como objetivo final ayudar a las instituciones a proporcionar un ambiente de trabajo seguro y confiable para los empleados y cualquier persona en el lugar de trabajo, esto puede conseguirse al identificar y controlar factores de riesgo en distintas áreas que puedan potencialmente causar lesiones y enfermedades.
Desafortunadamente hay miles de trabajadores que han fallecido en diferentes condiciones en sus trabajos, de allí la importancia de incorporar esta norma ISO en las empresas, pensando en la seguridad de sus trabajadores.
Según la Escuela Europea de la Excelencia menciona los Aspectos más relevantes de la norma ISO 45001 son:
Conclusiones
• En un mundo globalizado y competitivo, urge comprometerse con la excelencia, y una de las formas más adecuadas, es la implementación de las normas ISO como una de las principales herramientas que permiten estar entre los mejores, cuando se trata de atender al cliente y satisfacer sus necesidades con resultados eficaces, estas normas pueden ser aplicadas en cualquier empresa y adaptarlas de acuerdo a sus requerimientos, definitivamente el servicio de calidad, se ha convertido en una de las exigencias de vital importancia para el consumidor, es por esta razón que no debemos pasar por alto esta formalidad.
• La Prevención en salud y seguridad ocupacional, es un desafío imprescindible en las organizaciones, para el mejor desempeño de los trabajadores, esto permite reducir considerablemente enfermedades, lesiones y muertes relacionadas con el trabajo, por una parte, y por otra mejora la credibilidad y respeto de una institución u organización, la seguridad del trabajador es vital, y el manejo correcto trae varios beneficios como los ya citados y la reducción de gastos que favorece el fortalecimiento de los presupuestos.
• Con los avances tecnológicos, los riesgos en seguridad son una amenaza constante poniendo en riesgo a las empresas, con esta realidad es importante estar preparados, la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información fortalece la confidencialidad de la información, así como los sistemas que la procesan, por cuanto es necesario estar preparados frente a riesgos que están latentes y que tarde o temprano pueden presentarse, de allí, la importancia de implementar las normas ISO.
CITACION JUDICIAL EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO
A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUE SEGUNDO ANGELINO GUANGASIG TENELEMA
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO (PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO)
JUEZ:
DR. OSCAR FABIÁN VILLACRÉS DUCHE
ACTOR: MOPOSITA NATA LUIS ANIBAL Y OTRO
DEMANDADO : MIGUEL ANGEL GUANGASIG BOSQUE
SECRETARIA:
ABG. JENNY SOLIS VILLACRES
CAUSA No: 18334-2024-02591
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO”. VISTOS.- Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia inmediata anterior, en lo principal se dispone:
1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por LUIS ANIBAL MOPOSITA NATA y MARIA ETELVINA CHISAGUANO CHISAGUANO, quienes solicitan la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, en contra de MIGUEL ANGEL GUANGASIG BOSQUE y de los presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue SEGUNDO ANGELINO GUANGASIG TENELEMA, de la Ing. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y Abg. LIMBER ANIBAL TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato, respectivamente, por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos –COGEP, se califica de completa y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO al tenor de lo determinado en los artículos 290 y siguientes Ibídem.
2.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del COGEP, que dice: “…El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias…”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato, para lo cual, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo.- Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.
3.- CITACIÓN: Se dispone CITAR a los demandados MIGUEL ANGEL GUANGASIG BOSQUE, a los presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue SEGUNDO ANGELINO GUANGASIG TENELEMA, de la Ing. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y Abg. LIMBER ANIBAL TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 o 55 del Código Orgánico General de Procesos de la siguiente manera: a los presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue SEGUNDO ANGELINO GUANGASIG TENELEMA, de conformidad con lo dispuesto en los artículos a los Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos físicos de mayor circulación de esta ciudad de Ambato, en tres fechas distintas; a: MIGUEL ANGEL GUANGASIG BOSQUE, mediante atenta comisión dirigida al Señor Teniente Político de la Parroquia Unamuncho, Cantón Ambato; y, a la Ing. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y al Abg. LIMBER ANIBAL TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato, en la dirección que indica la parte accionante, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 54 del Código Orgánico General de Procesos, o en caso de que la citación se verifique por medio de boletas, se realizarán de conformidad al Art. 55 sustituido por el Art. 74 de la reformatoria del Código Orgánico General de Procesos, constante en la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, publicada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial N° 245, del 7 de febrero del 2023, y para lo cual el citador procederá a la citación por medio de tres boletas que se entregaran en días distintos y seguidos, y además dejara constancia fotográfica adjunta a las actas de citación. Para la práctica de esta diligencia se contará con uno de los señores citadores del complejo judicial, al efecto el interesado proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos y anunciados como prueba y este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Gestores de Archivo del Complejo Judicial del cantón Ambato, a fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador.
4.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) DIAS para que el demandado, conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo, especialmente deberá pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admiten y de lo que niegan; y, deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación, en observancia y la oportunidad de la prueba establecida en el artículo 159 IBIDEM.
5.- DE LAS PRUEBAS: Téngase como anuncios de prueba planteadas por la parte accionante, las enunciadas y presentadas en su demanda, las mismas que serán admitidas o rechazadas, en el momento mismo de la audiencia preliminar conforme lo previsto en el artículo 160, 161 y 294 del Código Orgánico General de Procesos.
6.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el artículo 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador; por lo que la parte actora, deberá considerar lo dispuesto en los artículos 245 y siguientes del COGEP.
Agréguese al proceso los documentos adjuntos.- Téngase en cuenta la cuantía fijada. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado a fin de recibir sus notificaciones y la autorización que conceden a su defensora Dra. Alexandra Castillo Ortiz.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
Lo que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes advertidos de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en la ciudad de Ambato para que reciba sus futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía. Ambato, 23 de julio del 2024
Da clic para estar siempre informado
HABITANTES DE RAPA NUI LLEGARON
A AMÉRICA ANTES QUE COLÓN
La historia de la isla de Rapa Nui (Chile) tiene aún interrogantes, entre ellos si sus ancestros tuvieron contacto con indígenas americanos. Un nuevo estudio, basado en análisis de ADN antiguo, sugiere que así fue y que se habría podido producir antes de la llegada de Colón a América. EFE