Droga de ‘lujo’ se vende en Tungurahua
Tusi es la nueva droga que ‘ronda’ fiestas y lugares exclusivos de la provincia. Cada dosis no costaría menos de 30 dólares. Por su color se la llama ‘cocaína rosada’. La Policía está tras la pista de quienes la comercializan. Página 3
CRONOS
Ecuador quiere su primera victoria en las eliminatorias rumbo al mundial 2026
Página 8
Líderes recuerdan que la democracia debe construirse a diario
Página 15
TUNGURAHUA MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023
GLOBAL
Piletas, un atractivo que pocas veces funciona en Ambato
Según
Sugerencia de un experto
° Eduardo Becerra, arquitecto y especialista urbanístico, aseguró que “las piletas o pilas datan desde el tercer milenio antes de Cristo, el tenerlas en funcionamiento es un atractivo que genera movimiento en zonas de espacios verdes o espectáculo cuando son ubicadas en sitios específicos para ello, su construcción también cumple como fuente a la fauna que vive en los espacios verdes públicos, en medio de la selva de cemento que son las ciudades”.
“Esta pileta ti empos que no le veo funcionando, yo cruzo por este parque casi a diario para poder acortar camino a mi trabajo y no la he visto prendida, qué pasaría, capaz está dañada, no sabemos”, mencionó Reinaldo Duarte, ciudadano que caminaba por el parque La Laguna.
En el mismo contexto, en los alrededores de la plaza Segunda Constituyente moradores aseguraron que “el agua empoza cuando llueve y hay días que apesta, no hemos visto que valga la pileta, ojalá algún rato pueda arreglar porque de qué sirve que tengamos piletas si no valen o no les
prenden”, ma nifestó Elsa Rivera, habitante.
“La pileta del parque no funciona, no sabemos por qué, pero ahí se queda el agua cuando llueve y se bañan las palomas ahí, será que está dañada o valdrá no sabemos”, dijo Rosendo
No. 06-2023
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Ambato, 12 de septiembre de 2023 Señores
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL
FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 27 del Estatuto de la F.D.T., en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.
FECHA: jueves, 28 de septiembre de 2023.
HORA: 17H00 (cinco de la tarde).
LUGAR: Salón los tres Juanes (HOTEL EMPERADOR)
DIRECCION: Av. Cevallos y Joaquín Lalama
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación de Quorum.
2. Instalación de la asamblea General Ordinaria.
3. Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;
4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;
5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024;
6. Aprobación del Acta.
Atentamente, Lcdo. Jorge Jarrín Bermúdez PRESIDENTE
FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA
NOTA:
• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Carvajal, quien descansaba en el parque Cevallos.
Respuesta municipal Son 24 piletas las que están ubicadas en distintos sectores de Ambato. De estas, 20 se encuentran en funcionamiento y cuatro no lo están por diferentes razones.
ten cerca de mil 500 bienes municipales, de estos contamos las 24 piletas existentes en el casco central”.
EL DATO
Un contrato de mantenimiento de piletas se mantiene vigente desde 2022 en la administración del exalcalde Javier Altamirano, quienes son los encargados de habilitar estas fuentes de agua.
Así lo dio a conocer Laura Pilamunga, directora administrativa del Municipio de Ambato, quien aseguró que “exis-
Pilamunga aseguró que las cuatro piletas que no funcionan son las de la plaza Segunda Constituyente, el parque La Merced, La Pradera y La Madre.
Este último, según la autoridad, demorará más en su adecuación debido a la intervención de regeneración urbana que se desarrolla en el sector.
Para el especialista “conservar aquellas estructuras de estilo barroco es lo que al paso del tiempo las vuelve más atractivas, esto implica que también se debe cuidar su funcionamiento como tal y no dejarlas como simples adornos de piedra en deterioro, que empozan agua sucia”, concluyó el profesional.
TOME NOTA
Dos de los 12 parques contabilizados en el sector rural tienen piletas, estas están a cargo de los GADS parroquiales para su funcionalidad y mantenimiento, según datos del Municipio de Ambato.
El resto de piletas que no están habilitadas es por el robo de sus medidores, de las acometidas u otros inconvenientes que han terminado por inhabilitar el funcionamiento de las mismas.
“Tenemos un contrato vigente desde noviembre de 2022 para el mantenimiento de piletas, este fenece en noviembre de 2023, y hasta esa fecha se contempla dar cumplimiento al mantenimiento de estas piletas”, dijo Pilamunga. (MAG)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
el Municipio el robo de medidores y algunos otros daños son los que provocan que las piletas no funcionen.
PEDIDO. La pileta del parque La Merced es una de las que no se encuentra en funcionamiento por daños.
SITUACIÓN. En la plaza Segunda Constituyente, el agua de lluvia está empozada y con mal olor, porque esta pila no funciona.
´Cocaína rosada’, droga costosa y peligrosa que ‘ronda’ Tungurahua
Fiestas clandestinas y algunos centros de diversión nocturna son los mercados de esta sustancia ilegal.
Tusi, es el nombre de una droga sintética que se encuentra en el mercado nacional. Tungurahua no es la excepción, pues la Policía ya tiene conocimiento de la existencia y comercialización del estupefaciente.
Patricio Jara, teniente de Policía y jefe operativo de la Jefatura Antinarcóticos de Tungurahua, aseguró que las investigaciones desarrolladas en torno al tema, les ha permitido conocer el posible nicho de mercado de este alu-
30 DÓLARES
Es el precio aproximado en el que se obtiene una dosis de esta droga, que puede variar dependiendo del lugar dónde se expenda.
cinógeno.
Son las fiestas clandestinas o los conocidos ‘after party’ los sitios en los que se estaría comercializando la también llamada ‘cocaína rosada’.
De qué está hecha esta droga “Esta es una droga que, por su precio, se vende a personas de estratos económicos altos”, mencionó el oficial y aseguró que este estupefaciente está compuesto por LSD más una proporción de éxtasis, “ambas sustancias psicotrópicas que causan efectos alucinógenos , por un lado, y sensación de euforia por otro”.
Físicamente, Tusi tiene un aspecto polvoriento de color rosado, por lo que se la confunde con cocaína. Sus efectos son muy similares a los de esta droga, pero con sensaciones más fuertes para quien la consume.
TOME NOTA
Si conoce de personas dedicadas al expendio de esta y otras drogas, si requieren de charlas, talleres o capacitaciones de prevención en temas de droga, puede comunicarse al 0999902727.
Si bien hasta el momento, la incautación de esta sustancia no se ha dado en la provincia, sí se conoce de su posible expendio y consumo, por lo que Jara insistió en que el equipo investigativo y operativo de la Jefatura Antidrogas, se encuentra laborando para dar con quien o quienes es-
Análisis de un experto
° Alberto Pazmiño, neuropsicólogo, aseguró que los daños colaterales del consumo de drogas de cualquier tipo, en particular aquellas procesadas con agentes químicos “el daño cerebral llega a ser irreversible en quienes usan y abusan de estas sustancias”.
“Los efectos del Tusi varían significativamente de persona a persona, pueden provocar efectos intensos, abrumadores al punto de aumentar el riesgo de padecer experiencias negativas, pues el uso de estos psicodélicos conlleva a riesgos de afectación no solo cerebrales sino hasta físicos”, explicó.
Finalmente dijo que entre los problemas físicos, por Tusi, se presentan el aumento de frecuencia cardíaca, náuseas, vómito, presión elevada, dificultad para dormir, ansiedad, paranoia, angustia psicológica, alteraciones perceptivas.
Prevención
Jara fue enfático en el tema preventivo, sobre todo con niños y jóvenes, a quienes hay que informar oportunamente sobre las consecuencias de consumir este u otro tipo de estupefacientes e incluso, poder detectar si alguien del entorno familiar se encuentra sumido en alguna adicción.
El oficial insistió en que la Jefatura de Antinarcóticos no solo es un ente represivo ante quienes se dedican a comercializar o acopiar drogas, sino tam bién mantienen programas activos para prevención, campañas y líneas directas para acceder a capacitaciones en temas de prevención de drogas.
Testimonio de lo que hace esta droga “Generé mucho dolor a mi familia desde la primera vez que supieron de mi adicción, ya la marihuana no era suficiente, pasé a consumir pasta, heroína, LSD, hasta las mezclaba porque nunca quería salir de esa sensación de bienestar que me daba estar drogado”, contó Luis, adicto en recuperación desde
Manejo la teoría de que los adolescentes y jóvenes consumen drogas muchas veces por desconocimiento de sus consecuencias, por eso es importante la autoeducación en el conocimiento y prevención de las drogas”
hace dos años.
“El infierno lo sentía cuando se acababa el efecto de la droga, temblaba, alucinaba, la cabeza me llevaba de un lugar a otro sin moverme de donde estaba, los dolores del cuerpo eran horribles y para no sentir eso es que volvía a drogarme y se volvió un círculo vicioso”, explicó.
El infierno de Luis terminó cuando su madre lo puso en un centro de rehabilitación y con dedicación, apoyo familiar y amor, lograron que Luis abandonara ese mundo.
“Estoy limpio, pero salir del vicio me costó dolor y sufrimiento, hubo días en los que quería morir porque el cuerpo me pedía la droga, casi me vuelvo loco, pero se puede, salir es posible, aunque es preferible no caer nunca”, finalizó. (MAG)
tarían comercializando esta droga.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
PATRICIO JARA TENIENTE DE POLICÍA
CIFRA
REFERENCIA. Esta es la droga conocida como Tusi y que se comercializa en estratos sociales altos.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Mejor vida en Venezuela
Es totalmente abrumador y terrible como una persona que aspira ocupar el sillón presidencial del Ecuador y ser la portavoz de nuestros pensamientos, cultura, comportamiento, etc., primeramente, se atreve a comparar sociedades – Nación, compuestas de un conjunto de complejidades, lo cual, es una falta de respeto y educación para los dos países. Luego, escuchar este tipo de afirmaciones de quien figura como la segunda candidata mejor votada en elecciones pasadas y, a vísperas de acudir nuevamente a las urnas para escoger al futuro Presidente del Ecuador; sin lugar a dudas, nos da entender que la preparación, investigación, análisis, asesoramiento está muy por debajo de lo que aspira y necesita el Ecuador para salir del fango al cual fue puesto hace, aproximadamente 16 años, y que, aquellos sucesores le han hundido aún más; es decir, la mediocridad política está a la orden del día, porque son candidatos y, luego electos aquellos que no saben ni entienden, mínimamente, de la realidad socio-política, el resultado: la situación en la cual nos encontramos y que nadie puede hacer nada (o no les interesa) para cambiar el curso del porvenir del tristemente, país de Ecuador.
A nivel mundial y durante muchos años atrás sabemos que Venezuela atraviesa por momentos críticos, donde un único gobierno imperativo ha limitado los derechos civiles y políticos del venezolano, que le ha tocado humillarse en las carreteras y ciudades del continente para poder supervivir, porque fueron votados y desechados de su propio territorio por tener al frente un individuo que no tenía ni tiene el conocimiento, la preparación, educación, respeto y solidaridad para con sus coterráneos; es más, prioridad tienen organizaciones armadas como el ELN, el FPLN, las FARC, que están asentadas en su interior; mientras que, el Ecuador no adolece de ese mal, al cual tratan de empujarnos señalando que “Venezuela tiene mejores condiciones de vida que Ecuador”, textual.
Para no olvidar
El pueblo que desconoce su historia está propenso a repetirla”, de ser esta frase más precisa sería entendida como “Aquel pueblo que invisibiliza sus errores los vuelve a cometer”. Debería ser básica y esencial el perpetuar la frase en la mente de la sociedad
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.872
EDITORIAL
El país que no deja crecer a sus jóvenes
Cada vez los ecuatorianos tardan más en independizarse. En el proceso, se ven obligados a recurrir a malabares económicos para salir ‘al paso’. El problema no es la falta de voluntad ni de virtud; el problema es un diseño económico e institucional que se ha desaprovechado, en detrimento de las futuras generaciones y los cambios tecnológicos. Conform e los avances de la ciencia y la tecnología prolongan la vida productiva del ser humano, menos movilidad y recambio generacional existe en las posiciones de poder, que suelen ser las más rentables. En un país con altísima informalidad como Ecuador, donde instituciones como la jubilación o el ascenso por antigüedad, ese anquilosamiento se acentúa. Los sectores y posiciones de poder y de ingresos significativos son ocupados por una clase
principalmente masculina, cada vez más pequeña, cada vez más anciana y más concentradora de recursos. Los jóvenes, en cambio, deben lidiar con una economía y un marco legal que conspira para postergar, cada vez más, su emancipación.
La independencia económica del individuo y el formar una familia han servido siempre para dejarlo solo ante, para que comprenda, las condiciones reales del país y del Estado. El sistema pospone ese momento porque una masa de ciudadanos perpetuamente infantilizados es más fácil de conducir. Hoy por hoy, en Ecuador, pocas cosas serían políticamente más transformadoras que impulsar una independencia más temprana de los jóvenes, por medio de reforma laboral, tributaria, y una política de vivienda y de producción acorde.
Incertidumbre
Apesar de las encuestas que pueden proporcionar valiosas informaciones, a medida que se acerca el 15 de octubre, aún existe incertidumbre sobre el futuro inmediato del Ecuador, ya que nadie sabe quién gobernará al país, si la candidata del correísmo Luisa González o el poderoso empresario Daniel Noboa. Quien resulte elegido o elegida se convertirá en el décimo sexto presidente, desde el fin de las dictaduras iniciadas en 1970 por Velasco Ibarra.
La incertidumbre se acentúa debido a la crisis económica y la deuda externa que ya sobrepasó los $48.129 millones, según cálculos efectuados en febrero de este año. Tan mal administrado ha estado Ecuador que le debe $24.268 millones a multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y CAF. Bajo estas realidades el pueblo regresará a las urnas en momentos en que se agudiza la crisis social y política en medio del incremento de la violencia y de la pobreza que golpean con inusitada dureza a los sectores más desprotegidos y vulnerables.
El pueblo que es víctima histórica de todos los gobiernos, acudirá a las urnas y elegirá a quien crea que gobernará a su favor o a quien haya despertado sus simpatías, sin que importe ninguna ideología o experiencia, simplemente, porque carece de educación política o porque a las clases dirigentes les conviene esa realidad. En todo caso, cualesquiera que resulte elegido, estará en funciones solo hasta 2025, año en el que se completará el actual período gubernamental. Entre tanto, la incertidumbre continuará y este país seguirá de tumbo en tumbo que incide, directamente, en su desarrollo socioeconómico gracias a la aplicación de la “muerte cruzada” e inutilidad de las fuerzas progresistas.
generación tras generación para deshacer el velo que invisibiliza e insensibiliza los problemas reales.
La sociedad actual mayormente no considera que el sufrimiento o los problemas que no son suyos interesen. Realmente, aunque existan campañas en contra del suicidio y que exactamente en el mes de septiembre se conmemore el Día Internacional de Prevención del Suicidio, nunca llega a ser suficiente cuando un compañero, amigo o incluso
familiar carga con un dolor o se ve presionado por circunstancias dentro de su entorno que lo orillan a tomar este tipo de decisiones. Las notas en puentes pueden ayudar a salvar unas cuantas vidas, pero no todas. Se refleja en el número de 323 personas dentro de Tungurahua, de 2019 a 2023, que decidieron acabar con su vida.
Los estándares de aceptación para “pertenecer” o para ser “aceptado” llegan a ser muy altos para los jóvenes, lo que genera
a su vez en sí que hablar de este tipo de temas entre la persona que sufre y una persona de confianza de cualquier tipo ya sea desde un amigo hasta un profesional sea imposible debido a que todavía existe el estigma para las personas que buscan ayuda. La sociedad se insensibiliza y se venda los ojos al tomar con normalidad comportamientos abusivos de menores hacia otros menores o de profesionales que imparten cátedras hacia estudiantes. Se genera ahí una duda imposible
de evadir ¿A quién acudo? Es imprescindible entonces ver cada una de las señales, de los gritos de auxilio, de poner un alto, incluso de levantarnos del lugar en el cual nos encontremos sentados para acercarnos, aún sí desconocemos a la persona, para actuar y ayudar, para salvar vidas solo así podremos salvar nuestra humanidad de la indiferencia, dejar de cometer los mismos errores y dejar de pertenecer al grupo del velo en los ojos.
OPINIÓN
04 O
TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
IVÁN PAREDES
GIANA VILLALVA
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com
‘Futboleros’ mal estacionados se toman la calle Cervantes
Todos los sábados y domingos la calle ubicada frente a la entrada al estadio de Huachi Chico se llena de carros mal parqueados.
Las dos señales de tránsito que indican prohibido parquearse no son suficientes para las personas que todos los fines de semana llegan hasta el estadio de Huachi Chico para practicar deporte o mirar alguno de los cotejos programados.
La calle Cervantes, que queda frente a una de las entradas al escenario deportivo, luce llena de automóviles todos los sábados y domingos, esto obliga a los transeúntes a caminar por la calzada exponiéndose a ser víctimas de algún accidente de tránsito.
media vía en lugar de hacerlo por las veredas.
“Las autoridades nunca han hecho nada a pesar que en algunas ocasiones hemos llamado para que vengan con grúas a retirar a todos los irrespetuosos”, mencionó.
EL DATO
Que se estacionen en lugares prohibidos no sería el único problema, pues según varios vecinos hay personas que toman licor dentro del estadio y que en ese estado salen a manejar sus vehículos.
La multa por mal estacionado es de 45 dólares y tres puntos menos en la licencia.
Moradores del sector aseguran estar cansados de esta situación, pues los carros ocupan toda la vereda, incluso obstaculizando el garaje de algunas de las viviendas de la zona.
Problemas
Carlos Paredes, morador del sector, dijo que llevan años soportando este problema frente al estadio de Huachi Chico y que es una verdadera molestia tener que caminar por
“Aquí en la esquina han ocurrido accidentes por la gente que sale borracha del estadio”, dijo Yolanda Suárez, también moradora de la zona.
La mujer aseguró que las autoridades deberían acercarse a la calle Cervantes solo los fines de semana para multar a todos los que irrespetan la ley de tránsito y así sentar un precedente para que esto ya no vuelva a ocurrir.
Acciones
Los conductores que estacionan mal sus vehículos son
Inscripciones abiertas para creación de logotipos y marcas gratuitas en Píllaro
El Municipio de Píllaro en conjunto con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, abre la convocatoria para emprendedores del cantón que requieran los diseños de sus logotipos o marcas.
Los participantes podrán acceder a este servicio de manera gratuita, siempre y cuando se cumpla con el requisito de ser emprendedor.
Los cupos, para participar de este nuevo proyecto,
son limitados.
Las personas interesadas podrán inscribirse a partir de hoy, el martes 12 de septiembre de 2023, en las oficinas de la sección de Desarrollo Social de la municipalidad.
Para más información sobre esta iniciativa los interesados pueden comunicarse al 09 98 27 76 71.
El objetivo de esta convocatoria es a través de la creación de una imagen correc-
sancionados según lo establece el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en su artículo 391 numeral 5.
La normativa indica que se impondrá una multa del 10% del Salario Básico Unificado (SBU), es decir 45 dólares, además de la reducción de tres puntos en la licencia de conducir.
Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control del Municipio de Ambato, dijo que se realizan recorridos en varios sectores de Ambato para sancionar a los con-
ductores mal estacionados.
Sobre la calle Cervantes indicó que ya se coordinó con el Jefe de los Agentes Civiles de Tránsito para la intervención en la zona.
“No hemos tenido denun-
cias formales de la ciudadanía en este sector, pero acudiremos con personal, patrullas y motocicletas que tenemos disponibles para sancionar a los mal estacionados”, mencionó. (RMC)
ta para cada producto o servicio, sé dé vida a la imagen corporativa, pero sobre todo se logre destacar en el mercado posicionando los emprendimientos de la ciudadanía pillareña (VAB)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
PANORAMA. Los vehículos ocupan toda la vereda frontal al estadio.
CONVOCATORIA. Esta iniciativa está dirigida únicamente para emprendedores.
06 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
Pillareño quiere hacer historia en Macará
Mateo Viera es un volante oriundo de Píllaro que cumple su primera temporada en el equipo principal de Macará. El volante creativo, con apenas 18 años, ya pudo saltar a la cancha como titular y ha venido alternando varias convocatorias para la Liga
Pro Serie B 2023.
El futbolista pillareño es parte de un grupo de cinco jugadores juveniles que fueron ascendidos al primer equipo al inicio del campeonato, pero él es el único, hasta el momento, que ha tenido la confianza del profesor Boris Fiallos.
Pasión
Mateo, desde temprana edad se enamoró del fútbol gracias a la influencia y apoyo de su padre. Desde los 6 años empezó a practicar y ser parte de varias selecciones para desarrollar su talento en los campeonatos interescolares e intercolegiales.
“Me cuenta la familia que desde pequeño pateaba el balón y me gustaba el f útbol, recuerdo la primera vez que jugué fue en la cancha de la Cámara de Comercio y desde ahí, con el apoyo de mi padre, pude continuar jugando en la escuela, en el
colegio y comencé a entrenar en las divisiones menores de Macará”, recordó el volante pillareño.
Mencionó que cumple su séptimo año en las formativas del cuadro celeste y que el profesor Boris Fiallos fue su entrenador cuando estaba en la Unidad Educativa Nuevo Mundo.
“Llevo en Macará alrededor de siete años en el equipo, mis entrenadores fueron José Llambi, Hernán Reinoso, Daniel Garrido y Santiago Laso. El profe Boris nunca me había dirigido en las formativas, pero él me conoce desde que era niño, porque también fue mi entrenador en el colegio, prácticamente me conoce de toda la vida y por eso le agradezco las oportunidades que me da”, comentó Mateo.
Perseverancia
El futbolista tungurahuense alterna la parte deportiva con los estudios universitarios en la carrera de negocios internacionales. Mateo estudia en la noche para que los horarios de la universidad no choquen con los entrenamientos del equipo y pueda desempeñarse de la mejor manera tanto dentro, como fuera de la cancha.
cado estudiar y entrenar a la par. Eso me motiva a hacer historia con este club, ya que estamos a un paso de ascender y campeonar”, manifestó.
TOME NOTA
Desde las 19:00 de hoy, Macará se enfrenta a Independiente Junior en el estadio Indoamérica Bellavista.
CIFRA
“Sí es duro, pero poco a poco he ido estableciendo bien los horarios para no tener cansancio y seguir entrenando con normali dad. Voy en el tercer semestre de la carrera de negocios internacionales y decidí estudiar esto para ayudar a mis papás con el negocio familiar. Cuando terminé el colegio inmediatamente buscamos una carrera que me permita estudiar en la noche, desde pequeño siempre me ha to-
Además, cree que estos partidos en el ‘Ídolo’ ambateño solamente son el comienzo de los sueños y proyección futbolística que tiene, ya que anhela jugar en un equipo internacional o disputar un mundial con la selección ecuatoriana de fútbol.
EL DATO
Mateo Viera jugó de titular ante Chacaritas en el estadio Bellavista por la jornada 26 de la Serie B.
“No voy a mentir, me dio un poco de ansiedad, de nervios en el partido que debuté. A uno se le pasa por la cabeza todo el camino que recorre y debo aprender a manejar eso de mejor m anera para consolidarme en el equipo de primera. Ahora lo que se viene es seguir mejorando para salir a un equipo del exterior y quien no quisiera jugar un mundial con la camiseta de la selección. Siempre trabajo para cumplir
18 AÑOS
Tiene actualmente Mateo Viera.
mis sueños”, dijo Mateo.
Proceso
El futbolista pillareño se desempeña como volante ofensivo y goza de la confianza del estratega ambateño Boris Fiallos. Él, al igual que otros cuatro jugadores tungurahuenses, aspira a jugar en Europa en unos tres o cuatro años, pero primero hacer historia con la camiseta de Macará.
“A Mateo lo conozco desde que era niño, sé el fútbol que tiene y lo que puede demostrar en el campo de juego. Estoy satisfecho con los partidos que ha jugado y espero que a medida de lo posible pueda contar con los otros chicos que son de la provincia para que ganen más minutos”, comentó Fiallos entrenador del club. (JR)
CRONOS 07 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
El volante Mateo Viera es el único jugador de las formativas que ha sido titular en la Serie B.
Serie B - Fecha 30 Martes 12 de septiembre Miércoles 13 de septiembre Jueves 14 de septiembre Vargas Torres 9 de Octubre Cuniburo Chacaritas Imbabura América de Q. Búhos ULVR Manta 19:00 15:00 19:00 19:00 15:00 Televisado Televisado Televisado Macará Independiente
Jr.
Lo que se viene es seguir mejorando para salir a un equipo del exterior y quién no quisiera jugar un mundial con la camiseta de la selección”
MATEO VIERA JUGADOR JUVENIL DE MACARÁ
JUGADOR. Mateo Viera ha tenido minutos en los partidos ante Búhos y Chacaritas. Cortesía. Club Macará
Ecuador pone a prueba las buenas sensaciones de Uruguay
EFE . Las selecciones de Ecuador y Uruguay se medirán este martes en Quito en la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 con sensaciones opuestas luego de que el inicio de la fase clasificatoria se saldase con una derrota para los ecuatorianos y un solvente triunfo para los uruguayos.
Antecedentes
El equipo ecuatoriano, que claudicó en Buenos Aires ante Argentina (1-0) con un gol de tiro libre de Lionel Messi, saldrá frente a Uruguay con la necesidad de ganar para neutralizar los 3 puntos de penalización con los que ‘La Tri’ comenzó las eliminatorias a causa de la sanción impuesta por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por el caso del jugador Byron Castillo.
Ecuador es colista de las eliminatorias y en esas circunstancias deberá aclarar las dudas que el equipo dirigido por el técnico español Félix Sánchez dejó en el Monumental de Buenos Aires en ataque, tras mostrarse firme
en defensa.
Para la selección uruguaya, la visita a Quito supondrá un examen para revalidar lejos de Montevideo el buen sabor de boca que dejó el triunfo frente a Chile (3-1), en el que mostró una notable superioridad, si bien el técnico argentino Marcelo Bielsa no quedó del todo satisfecho con lo visto sobre la cancha.
TOME NOTA
El árbitro central del partido será Wilton Sampaio, de Brasil, asistido por sus compatriotas Danilo Manis Simón y Rafael Alves.
Sánchez está obligado a reducir el nutrido grupo de jugadores con vocación defensiva ante Uruguay, utilizados en el partido anterior, cambiarlos por atacantes más ambiciosos o disponerlos para que presionen al rival en zona contraria.
la propuesta de juego siendo constantemente ofensivo. Bielsa ha estructurado en la mitad de la cancha una línea que empezó a funcionar ante Chile a la perfección, pues quita la pelota, genera los espacios para sus atacantes y los tres tantos que anotaron ante Chile fueron de sus volantes Nicolás de la Cruz, en dos ocasiones, y Federico Valverde el tercero.
VAR: Daniel Nobre, también de Brasil.
dor, debido a una distensión muscular en el psoas de las pierna izquierda, por lo que fue desconvocado para la visita al estadio Rodrigo Paz Delgado.
Trabajo local
tido que disputará de local en estas eliminatorias.
En esta sesión, Sánchez perfiló el once titular que se medirá al equipo dirigido por el argentino Marcelo Bielsa y no se esperan grandes variaciones respecto a la alineación inicial del encuentro del pasado jueves en Buenos Aires, donde Ecuador perdió por 1-0 con un gol de tiro libre de Lionel Messi.
Quienes conocen la forma de trabajar de Sánchez, aseguran que serán pocos los cambios de la alineación anterior, pero que variará
La presión individual y colectiva, la rotación constante y el arrastre la marca de determinados jugadores, como el goleador Darwin Núñez, pueden ocasionar los espacios y el desorden de los defensas contrarios en Quito Uruguay no podrá contar por lesión con el centrocampista Emiliano Ma rtínez para el partido contra Ecua-
La selección de Ecuador se entrenó este lunes al completo en su última práctica antes de medirse a su par de Uruguay. El combinado ecuatoriano que dirige el técnico español Félix Sánchez se ejercitó en su centro de entrenamiento de Quito en una sesión en la que sólo los primeros quince minutos fueron abiertos a la prensa.
EL DATO
El cotejo se jugará en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, con capacidad para 41.575 aficionados; desde las 16:00.
Entre las posibles variaciones puede estar el ingreso del delantero del Liga de Quito Jhojan Julio en lugar de Gonzalo Plata y la entrada del lateral derecho Ángelo Preciado en detrimento de José Hurtado.
Luego de realizar un calentamiento con estiramientos y juegos con balón, ‘La Tri’ pasó a ensayar a puerta cerrada la estrategia que seguirá frente a Uruguay en el primer par-
Frente a los charrúas, Ecuador buscará sumar sus primeros puntos en estas eliminatorias y revertir la sanción de -3 puntos con la que comenzó esta fase clasificatoria para la Copa del Mundo, debido al castigo impuesto por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) el caso del jugador Byron Castillo.
CRONOS 08 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
La ‘Tri’ buscará hoy su primera victoria, en las eliminatorias sudamericanas al mundial 2026, en el estadio Rodrigo Paz Delgado.
A. Domínguez
S. Rochet
Á. Preciado
P. Estupiñán
F. Torres R. Arboleda
S. Cáceres M. Viña
N.Nández
J. Piquerez
M. Caicedo
M. Ugarte
D. Núñez
F. Valverde
F. Pellistri
N. de la Cruz
M. Araujo
J. Alcívar
J. Julio E. Valencia
J. Ortiz
W. Pacho
16:00 (ECUADOR) ESTADIO RODRIGO PAZ DELGADO
D.T.Félix Sánchez.
D.T. Marcelo Bielsa.
Gobierno y empresa china se reúnen para hablar de Coca Codo Sinclair
Representantes de la empresa Powerchina International Group Limited, que es la matriz de la constructora Sinohydro, se reunieron con el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, y otras autoridades del Gobierno.
El objetivo de la reunión fue buscar “una solución amistosa” a las fallas, fisuras y problemas estructurales de la central hidroeléctrica
Coca Codo Sinclar.
“Queremos que la planta funcione correctamente y se solucionen los problemas”, dijo el Ministro, según el comunicado gubernamental. Mientras que el presidente de PowerChina, Dr. Chen, aseguró que se buscan soluciones para que “en el menor tiempo posible” la central quede “segura y operativa”. (JS)
Ecuador, al borde de quedar fuera del próximo boom petrolero
Los resultados de la consulta popular sobre el campo petrolero ITT son solo el último capítulo de una historia de trabas e ineficiencia.
Si no se toman medidas para darle un giro de 180 grados al manejo del sector petrolero ecuatoriano , la producción de crudo en el país podría caer hasta los 370.000 barriles diarios en los próximos cinco años
Es decir, según últimas estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía, se restarían 113.000 barriles a los 483.000 que se producen actualmente en alrededor de 30 campos en manos de Petroecuador y empresas privadas.
Esto, con un precio promedio del barril de petróleo de $60 representaría una pérdida de ingresos fiscales de hasta $2.475 millones anuales para un país que ya tiene un alto déficit fiscal y creciente presiones para más gasto público.
Según Alberto Chávez, ingeniero petrolero con experiencia en empresas internacionales de explotación de crudo, Ecuador no ha tenido una verdadera política petrolera en más de 15 años.
Además, incluso antes de los resultados de la consulta popular sobre el ITT, ya se venían encadenando sentencias de la Corte Constitucional y normativas que le han cerrado cada vez más el paso a las inversiones en sectores como el petrolero y el minero.
“El actual Gobierno presentó con bombos y platillos una cartera de hasta $19.000 millones en posibles proyectos de inversión en el sector hidrocarburífero, pero la inseguridad jurídica, la inestabilidad jurídica y el mal manejo de la burocracia, entre otros, han dejado todo en solo buenas intenciones”, puntualizó Chávez.
De acuerdo con Andrés Burbano, ingeniero petrolero, la prohibición de seguir
explotando el bloque ITT no solo afecta a ese proyecto y le restará 57.000 barriles de producción; sino que crea un nefasto precedente para cualquier inversionista que piense arriesgar capital y tecnología en Ecuador.
Producción mundial
La Agencia Internacional de la Energía estima que la producción petrolera mundial se incrementará en al menos 5,8 millones de barriles diarios para 2028
Cerca de una cuarta par-
te de esta cifra adicional saldrá de países latinoamericanos, pero Ecuador está fuera de los participantes en ese próximo boom debido a su errático manejo petrolero. Los ganadores en la región serán Guayana, que, con apenas 800.000 habitantes, llegará a una producción de 1,2 millones de barriles al día en 2028
El segundo protagonista será Brasil debido al hallazgo de uno de los mayores yacimientos petrolíferos del mundo en el mar. Esto impulsará su pro-
Sin planes para reactivar el sector
° Según la Agencia Internacional de la Energía, la transición energética para reemplazar los combustibles fósiles se demorará más de lo esperado. Esto quiere decir que el consumo de petróleo no se va a desplomar en el mediano plazo y por el contrario subirá
En este contexto, Ecuador no puede desaprovechar la oportunidad y debe impulsar su producción de crudo. Sin embargo, ninguno de los candidatos presidenciales finalistas tiene planes claros y realizables para lograr este objetivo.
En el caso de la candidata correísta Luisa González, no se hace ninguna mención a la política petrolera, solo se habla de revisar los subsidios y revivir el proyecto de la refinería del Pacífico
En el caso de Daniel Noboa, candidato por la coalición de partidos ADN, se habla de impulsar la inversión privada en sectores estratégicos a través de incentivos y reducción de costos; pero la única medida específica para impulsar el sector hidrocarburífero es el proyecto de una nueva refinería o la repotenciación de la actual ubicada en Esmeraldas.
ducción a los 3 millones de barriles diarios Brasil y Guayana producen crudo de manera más eficiente y rentable que otros países.
En tercer lugar, estará Argentina. Su producción petrolera y gasífera ha crecido en los últimos años, sobre todo por el hallazgo del gigantesco yacimiento Vaca Muerta.
En el otro extremo, Ecuador es parte de los países con producción declinante, junto a México, que llegó a su punto máximo en 2004 y ha caído a la mitad; y a Venezuela, que llegó a los 3,4 millones de barriles diarios en 1998 y ahora no supera a los 700.00 barriles diarios.
Situación de Ecuador
El Gobierno de Lasso inició con grandes expectativas. De la mano de la promesa de duplicar la producción petrolera, en julio de 2021 se emitió el decreto ejecutivo 95 que planteaba transformar Petroecuador e impulsar la inversión privada. Sin embargo, nada de eso se concretó y la producción en lugar de aumentar ha caído.
Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Aná-
Los ingresos petroleros financian obra pública, asignaciones a gobiernos locales, presupuesto en universidades.
lisis Semanal, puntualizó que existe un prejuicio y un rechazo hacia la inversión privada dentro de la burocracia estatal.
“Hay sectores dentro de la misma administración pública que consideran que el petróleo solo debe ser operado por el Estado y no por compañías privadas . Este enfoque tiene problemas graves. La capacidad financiera del Gobierno ecuatoriano es reducida y metas como la duplicación de la producción es imposible solo desde lo público”, puntualizó.
Acosta Burneo recalcó que incluso la capacidad de gestión estatal es limitada para el nivel requerido de inversiones. A esto se suma que los funcionarios también tienen temor de tomar decisiones por los riesgos que representan las denuncias de empresas no favorecidas por adjudicaciones y las auditorías desde la Contraloría.
Así, existen varias trabas con las que no ha podido lidiar el Gobierno de Lasso, cuyo ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, ha llegado a decir que Petroecuador es difícil de controlar y es “un Estado dentro del Estado”.
A todo esto, se suma la oposición radical de sectores sociales y ambientalistas a cualquier tipo de actividad extractiva. Esta oposición no solo ha ganado espacio vía consultas populares, sino a través de sentencias constitucionales como la que suspendió el mecanismo de consultas ambientales y dejó parados más de 170 proyectos productivos en varios sectores. (JS)
ECONOMÍA 09 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
EL DATO
Constitución de Montecristi dio un excesivo poder a la Judicatura
DATOS
En la CNJ se analiza que determinados casos relacionados con corrupción y crimen organizado, se traten por video audiencias para seguridad de los jueces.
El traslado de casos de corrupción y crimen organizado a jueces especializados en Quito permitiría mayor agilidad en los procesos.
CJ, sino que debe ser un trabajo coordinado con la Fiscalía y la Corte Nacional de Justicia.
INSTITUCIÓN. Las competencias del Consejo de la Judicatura cambiaron con la Constitución de Montecristi.
en Bélgica.
La crisis que atraviesa la Función Judicial nuevamente tiene como origen la Constitución aprobada en 2008 durante la administración del entonces presidente de la República, Rafael Correa, quien se encuentra prófugo
La carta política no solo incorporó cambios en la estructura orgánica e incidió directamente en el aumento de necesidades y presupuesto para esta función del Estado, sino que derivó es un excesivo poder al Consejo de la Judicatura (CJ); una instancia de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial.
La Constitución de 1998 ya establecía una disposición similar; el problema es que se le otorgó el rango de norma constitucional a sus funciones.
LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SIMÓN BOLÍVAR”
Fundado el 08 enero de 2014
Entidad jurídica: El 05 de noviembre de 2015-Acuerdo
CONVOCATORIA
El artículo 181 de la Constitución vigente dice que son funciones de la Judicatura, entre otras: dirigir los procesos de selección de jueces y demás servidores judiciales, así como su evaluación, ascensos y sanciones; administrar la carrera y la profesionalización judicial.
Con ello, las autoridades administrativas pueden destituir a jueces, fiscales y defensores públicos. “Sin duda, es una tergiversación jurídica que debe ser erradicada para tener una justicia independiente”, afirma José Alomía, presidente de la Federación Nacional de Abogados del Ecuador.
(de las causas y juicios) es alarmante, sin que el órgano de gobierno de la Función Judicial haga nada efectivo al respecto”, subrayó Alomía.
A escala nacional existen alrededor de 400 jueces que no han sido evaluados y están en funciones desde hace casi 10 años, a pesar de que la Constitución ordena que sus cargos deberán ser revisados cada tres años.
El 95% de los actuales jueces fue designado en la administración de Gustavo Jalkh, quien presidió la Judicatura durante el régimen de Correa.
Alomía cree que la tarea de evaluar a los jueces no solo debe ser prioridad del
Para este abogado, una salida estructural a la crisis a mediano y largo plazos debería ser una “ revisión profunda” de la fuente de designación de los vocales de la Judicatura, y una solución “urgente” debería estar encaminada a un juicio político en la Asamblea “por incumplimiento de funciones”, opinó.
Doble discurso
Para el presidente de la Federación de Abogados, el rechazo del Gobierno Nacional a la decisión del juez Diego Poma, quien resolvió trasladar a Adolfo Macías, alias ‘Fito’, lider del los Choneros de la cárcel de La Roca a la Regional de Guayaquil, en Guayas, eventualmente podría configurarse en un doble discurso. José Alomía dijo tener conocimiento, extraoficialmente, que el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) le habría otorgado a ‘Fito’ un certificado de buena conducta. (SC)
Ministerial No.0503
Ambato, 11 de septiembre de 2023
Se convoca a los clubes filiales a Liga Deportiva Barrial “Simón Bolívar”, que hasta el momento han registrado su directorio en la Secretaria del Deporte, a la Asamblea General Extraordinaria que se realizará el día miércoles 27 de septiembre del 2023, a partir de las 20h00 en la en la sede de la institución ubicada en la Parroquia Picaihua-Barrio Simón Bolívar del cantón
Ambato, Provincia de Tungurahua.
Los Clubes Filiales de acuerdo al Art.21,22,23 del Estatuto de nuestra Institución y Art.153 de la Ley del Deporte, los mismos que deben asistir con el presidente del club y tres delegados; para tratar el siguiente orden del día.
1.-Acreditación de credenciales
2.-Constatación del Quórum
3.-Elección del Directorio periodo 2023-2027
4.- Posesión del nuevo Directorio.
Nota. - En caso de no existir el quórum reglamentario, la Asamblea se instalará una hora después con el número de clubes presentes.
Atentamente
A eso se suma que los vocales de la Judicatura responden como delegados de la Asamblea Nacional, del Ejecutivo, de la Corte Nacional de Justicia, de la Fiscalía y de la Defensoría Pública.
Afectación a usuarios
Los conflictos entre las autoridades judiciales también derivan en una afectación al usuario del sistema e inciden en la calidad del servicio. “Lo de las oficinas de citaciones
Priorización de proyectos
° La Judicatura anunció, el 11 de septiembre de 2023, la priorización de 12 proyectos para mejorar los servicios de la Función Judicial: espacios físicos adecuados para ser atendidos, suficientes jueces para garantizar el despacho de los trámites judiciales ciudadanos, citaciones rápidas y sentencias oportunas Sin embargo, para su implementación, el Consejo de la Judicatura espera el cumplimiento de la sentencia del 7 de septiembre de 2023, con la cual el Tribunal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha dio paso a la acción de protección que declaró la vulneración de los derechos constitucionales a la tutela judicial efectiva y ordenó al Gobierno que, en 15 días, asigne los recursos pendientes.
JUSTICIA 10 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
Lic. Juan M. Guamán R. PRESIDENTE
La Federación de Abogados alerta que lo que ocurre en las oficinas de citaciones (de causas y juicios) es ‘alarmante’.
TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
Campaña sigue sin generar expectativas en los ciudadanos
El último estudio de Click Research señala que 93% de ecuatorianos considera que la situación actual del país es “mala”, índice que ha crecido a lo largo del último año de Gobierno.
Este sentimiento de “decepción” llama la atención, porque en años electorales, la expectativa por el cambio de Gobierno, generalmente impulsa un sentimiento de positivismo y esperanza en el electorado, situación que hasta el momento no se observa en el país.
Tomando en cuenta las mediciones de Latinobarómetro que arrojan un sentimiento de apoyo a la democracia del 37%, los datos hablan de la debilidad democrática del país y la necesidad de definir qué está buscando el electorado para sustituir al Gobierno de Guillermo Lasso en la segunda vuelta electoral a desarrollarse el 15 de octubre de 2023.
Según Click Research, cerca de un 68% del electorado ya habría tomado una decisión sobre el candidato que apoyará con su voto en las urnas, pero el 32 que se mantiene indeciso estaría buscando definir su posición dependiendo de las propuestas y soluciones que puedan ofrecer los candidatos en lo que resta de la campaña.
‘Sin estrategia’
Para Francis Romero, director de Click Research, la decepción
de los ciudadanos sobre la situación del país, es el resultado de la poca expectativa que ha generado la campaña electoral, que a su juicio se encuentra sin estrategia.
Romero indicó que luego de 30 años haciendo estudios de opinión pública, “nunca antes había tenido una respuesta tan contundente sobre la situación del país, el 93% de los ecuatorianos cree que la situación del país es mala y es una percepción ha ido agravándose en los últimos meses Destacó que el problema de la inseguridad es la que genera mayor decepción en los ecuatorianos
Decepción de la vieja política
° El analista económico libertario, Jose Alvear, manifestó que la decepción de los ecuatorianos se debe al cansancio que genera el viejo modelo político que caracterizó al país.
Alvear indicó que a pesar del sentimiento negativo que se vive, en Ecuador comienza a registrarse un cambio. “Hoy, gracias a Dios, empieza a renovarse. Producto de que el 30,4% de ese electorado, que es equivalente a 4’090.000 electores, son jóvenes entre 16 y 29 años de edad”.
Celebró además que este nuevo segmento del electorado, ve la vida de otra manera, no quiere confrontaciones, le aburre ese discurso persecutorio, de venganza, de la vieja casta de políticos.
Alvear rechazó el modelo que representan los líderes de la Revolución Ciudadana y el PSC, quienes a su juicio “se terminaron dedicando a cuidar sus intereses particulares”.
También señaló que el nuevo segmento del electorado no busca la confrontación, “ya está aburrido de ver el mismo estilo confrontativo”.
a nivel del país y que en la percepción de la situación a nivel personal, son el desempleo y la crisis económica lo que más preocupa al ciudadano.
Para el director de Click Research, parte de esta percepción obedece “a qué la gente se siente en el abandono y siente que el problema está fuera de control”.
Explicó que en los procesos electorales generalmente mueven “emociones positivas, optimismo, esperanza. Hoy es mínimo ese sentimiento, hoy está primando la incertidumbre, el miedo y la impotencia”. Romero destacó que la ciudadanía sigue esperando propuestas y soluciones por parte de los candidatos presentes en la segunda vuelta y esto no se ha logrado, por lo que considera que el debate presidencial del 1 de octubre volverá a ser importante para la definición del voto. “Un momento determinante en esta segunda vuelta y donde va a haber esta conexión, este cambio o consolidación de las intenciones de voto, sin duda alguna va a ser en el debate y el postdebate”, apuntó.
Romero consideró además que “las candidaturas todavía no encuentran una estrategia que seguir en esta segunda vuelta. Vemos al correísmo que está probando ciertas ideas para
no tiene oportunidades y que quiere mejorar su calidad de vida”.
Propuestas vs realidad
El director de Icare, Pedro Donoso, indicó a LA HORA que la percepción de decepción de los ecuatorianos obedece a la realidad que enfrenta la ciudadanía en el día a día.
“La realidad nos rebasa, estamos viendo finalmente que ya rompimos el récord de muertes violentas en comparación con el 2022, no debería sorprendernos que el estado de ánimo presente y futuro, el humor social sea negativo”, precisó. El académico coincidió con el Director de Click Research, al señalar que si bien en los procesos comiciales se genera una expectativa positiva, “por el tema de la expectativa, sin embargo, los hechos diarios podrían anular esa expectativa”.
ver cuál tiene mayor acogida, pero inmediatamente se retractan y producen otra. El candidato Noboa salió a hacer lo que hizo bien en la primera vuelta, comunicar soluciones a problemas específicos”.
Precisó que dentro del electorado la confrontación y la pelea entre los candidatos ya no es atractiva. “No quieren más peleas, quieren superar esta división del país. Ya vemos claramente que este elector no quiere ser tachado de correísta o anticorreísta, quiere que se le vea como un ecuatoriano que
Destacó que esta baja expectativa podría ayudar a la gobernabilidad de quién resulte electo presidente. “Voy a decir algo que va a sonar polémico, pero la situación de pesimismo, a pesar de que es difícil gobernar una sociedad pesimista, pero les da una ventaja a los candidatos de no tener una alta expectativa del electorado”.
Para Donoso una clave para el próximo Gobierno será controlar la expectativa de la ciudadanía, por lo que señaló que la campaña debe ser mesurada.
Precisó que “las campañas, por el momento sociopolítico que está viviendo el país, deberían ser muy mesuradas en lo que ofrecen, porque una cosa es lo electoral y otra cosa es la gobernabilidad futura”. (ILS)
EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES DEISI ALEJANDRINA MARTINEZ COBOS Y FAUSTO RENE GALVAN ARIAS
NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN PALTAS:
En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20231109002P00592, otorgada ante mí, MAGISTER, XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA, ABOGADO, NOTARIO PUBLICO SEGUNDO DEL CANTON PALTAS, el día viernes dieciocho de agosto del año dos mil veintitrés, los señores DEISI ALEJANDRINA MARTINEZ COBOS y FAUSTO RENE GALVAN ARIAS, procedieron a liquidar el patrimonio de la Sociedad Conyugal habida entre ellos, la misma que fuera declarada disuelta mediante sentencia de divorcio otorgada por la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón San Cristóbal, provincia de Galápagos, de fecha catorce de febrero del dos mil diecinueve, la cual se margino en el Registro Civil el uno del marzo del dos mil diecinueve, conforme consta de la razón sentada por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación antes referida, a fin de que en el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación, cualquier persona natural o jurídica de creer tener derecho concurra a esta Notaria y presente la oposición respectiva.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Catacocha, 18 de agosto del 2023
PAÍS 11
MGS. XAVIER ALEJANDRO ARCINIEGAS BECERRA ABOGADO NOTARIO PUBLICO SEGUNDO DEL CANTÓN PALTAS
DECISIÓN Los jóvenes buscan un proyecto que les de oportunidades. Fotos API
Hoteles para disfrutar las vistas más hermosas del Centro Histórico
El Casco Colonial de Quito cuenta con cuatro hoteles, desde los cuales se pueden disfrutar de impresionantes paisajes. Son sitios que hay que visitar al menos una vez en la vida.
El Centro Histórico, el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad declarado por las Naciones Unidas en 1978, no solo es el corazón de la capital de Ecuador. También es uno de los complejos coloniales mejor conservados de América. Este es un lugar donde la magia del pasado se hace presente al recorrer cada rincón. En este entorno, donde ahora pasean turistas, transeúntes y vendedo -
Hotel Gangotena:
Si te gustan las series de la época victoriana, este hotel te va a encantar. Al entrar por sus puertas encontrarás sus amplios y altos salones decorados con mármol y cómodos muebles de descanso.
Además, cuenta con un hermoso jardín que alberga una antigua fuente italiana de más de 200 años.
Su terraza ofrece una vista im-
presionante de la Plaza de la icónica iglesia de San Francisco , especialmente hermosa durante la noche con sus luces encendidas.
Aquí puedes disfrutar de un café matutino o un cóctel al atardecer mientras contemplas la ciudad. También hay pequeñas terrazas que permiten mirar a la Virgen del Panecillo.
Hotel Colonial San Agustín:
Este hotel tiene cuatro pisos y un gigantesco ventanal desde donde se puede ver gran parte del Centro Histórico hacia el sur. Es como un marco perfecto para admirar a la Virgen del Panecillo.
res, tuvieron lugar batallas independentistas y ejecuciones.
En la actualidad, hospedarse en el Casco Colonial se ha convertido en una opción común , especialmente en los históricos hoteles boutique que ofrecen espectaculares vistas de cúpulas, iglesias y tejados y calles en las que se han tejido tradiciones y leyendas como las del padre Almeida o de Cantuña, quien pudo engañar al mismísimo diablo. (EC)
Además, mantiene un toque colonial, con un hermoso piano antiguo y su estructura es original, con una antigüedad de 200 años.
Su dueña asegura que su abuelo le compró la propie-
dad al bisnieto de Manuela Sáenz, por lo que esta casa tiene muchas historias que contar.
El hotel cuenta con un restaurante que ofrece un variado menú a precios accesibles.
QUITO 12 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
PAISAJE. Vista de la Plaza de San Francisco desde la terraza del Hotel Gangotena.
RINCÓN. Jardín del Hotel Gangotena.
RELIQUIA. Interior del Hotel San Agustín Colonial.
HERMOSO. Vista desde la gran ventana central del Hotel San Agustín Colonial.
FOTOS: Yaku Romoleroux.
El Jardín del Edén:
DETALLES.
Interior del Hotel Jardines del Edén. Se pueden ver las pinturas antiguas en sus paredes.
A primera vista, este hotel parece una típica casa colonial antigua con una entrada modesta, pero su interior sorprende.
Un corredor oscuro está decorado con pinturas de la misma época de la casa. La iluminación natural proviene de un domo en el techo. Esto crea un ambiente acogedo r y elimina la humedad que suele asociarse con casas antiguas.
El administrador relata que
la casa fue adquirida casi en ruinas, pero fue restaurada con amor, conservando muchas pinturas originales de más de 100 años.
Las escaleras de madera presentan caras talladas en sus pasamanos, un detalle que sugiere el estado de ánimo del carpintero en su creación.
La terraza es un lugar cómodo para disfrutar de atardeceres y admirar el Centro y la Virgen del Panecillo.
Patio Andaluz:
A pesar de que su fachada parece pequeñ a , este hotel revela un interior impresionante
En el primer piso hay un hermoso patio andaluz y una taberna con decoración de armaduras y espadas que generan un ambiente especial.
Una escalera de madera atraviesa toda la casa, conectando los diferentes pisos. Además, el hotel ofrece va-
rias salas de estar para el descanso de los turistas, un restaurante en el que se ofrecen degustaciones de chocolate gratuitas y una encantadora vista de la Basílica del Voto Nacional.
Estos hermosos hoteles están disponibles para quiteño s y turistas (nacionales y extranjeros) que quieran saborear la historia de Quito con todos sus sentidos
QUITO 13 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
ÍCONO. Virgen del Panecillo vista desde la terraza del Hotel Jardines del Edén.
IMPONENTE. La Basílica del Voto Nacional vista desde el Hotel Patio Andaluz.
BELLEZA. Interior del Hotel Patio Andaluz.
Solo 1 de 15 atentados contra políticos tiene sentencia
Entre 2022 y 2023, 15 políticos o su núcleo familiar han sido atacados. Ocho terminaron en asesinato.
Los ataques dirigidos a políticos en ecuador ya suman 15 entre 2022 y 2023. De estos, ocho han terminado en asesinato y solo en un caso hay dos sentenciados. Fue por el asesinato de Gerardo Delgado, precandidato a concejal de Manta.
Las muertes de políticos se suman a la tasa de homicidios del país, que es de 26 personas por cada 100.000 habitantes. Hasta hace cinco años la tasa era de 5 por cada 100.000.
En los últimos tres meses, tres políticos fueron asesinados: Agustín In -
alcalde de Manta; Fernando Villavicencio,
EL DATO
En el primer semestre de 2023, la Policía registra 3.500 asesinatos a escala nacional.
Políticos víctimas de ataques armados
1 Gerardo Delgado: Precandidato a concejal en Manta (Manabí). Fue asesinado el 10 de agosto de 2022.
2 Frickson Erazo: cuando buscaba la Alcaldía de Esmeraldas, el hogar del exfutbolista fue baleado dos veces en octubre de 2022.
3. Jonás Intriago: Alcalde de Junín en Manabí. Aten taron contra su vivienda, disparando varias veces, en diciembre de 2022.
4 Richard Fitmat: Candidato a la Alcaldía de Simón Bolívar, en Manabí. El atentado ocurrió en enero de 2023.
5 Javier Pinchay: Candidato a alcalde de Portoviejo (Manabí). Fue atacado por sujetos armados que dispararon contra él.
6 Julio César Farachio: Candidato a la Alcaldía de Salinas. Fue asesinado el 21 de enero de 2023.
7 Omar Méndez: El candidato a la alcaldía de Puerto López fue asesinado el 4 de febrero de 2023.
cand idato presidencial; y Bolívar Vera , concejal de Durán. Ante esto, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador emitió un comunicado en el que repudia “con firmeza cualquier acto de violencia política que ponga en peligro la seguridad de la ciudadanía y
lahora.com.ec
PAÍS
Lasso destaca la recuperación de las FF.AA.
ECONOMÍA
Gasolina súper se ha encarecido 15% en los últimos tres meses
NEGOCIOS
La venta de vehículos cayó por segundo mes consecutivo en 2023
8 Baldor Bermeo: El alcalde de Camilo Ponce (Azuay) recibió impactos de bala.
9 Rolando López: El candidato a la Alcaldía de Antonio Ante, reportó que sujetos armados dispararon contra su vivienda.
10 Luis Chonillo: El alcalde de Durán fue víctima de un ataque armado en mayo de 2023.
11 Jairo Olaya: El concejal de Esmeraldas fue asesinado en junio de 2023. Nueve disparos acabaron con su vida.
12 Ríder Sánchez: El candidato a Asambleísta fue asesinado en julio de 2023.
13 Agustín Intriago: El alcalde de Manta fue asesinado el 23 de julio de 2023.
14 Fernando Villavicencio: Candidato a la Presidencia de la República. Fue asesinado el 9 de agosto de 2023.
15 Bolívar Vera: Concejal de Durán, Fue asesinado tras ser raptado el 7 de septiembre de 2023.
el proceso electoral”.
La organización agregó que la pérdida de una vida humana “es un doloroso recordatorio de la crucial importancia de preservar la paz y la estabilidad en una sociedad democrática”.
También observó cómo políticos como Daniel Noboa y Luisa González usan chalecos antibalas para hacer campaña, “hecho
BOLSILLO ¿Qué hacer si no puede pagar el crédito solicitado para financiar la compra un auto?
CONCURSOS
que limita su capacidad de movimiento y expresión en espacios públicos”, señala.
La Policía señala que el 80 % de los asesinatos en Ecuador fueron producto de enfrentamientos de grupos criminales , que buscan obtener el control de la distribución y exportación de drogas y de las cárceles. (AVV)
Aspirantes a Contralor pasarán por última evaluación
Extravío de documentos póliza 020PRP00032969 documento # 208564 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco de Asís, perteneciente a German Cristóbal Armas Iza.
SEGURIDAD 14 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
EN LA WEB
SÍMBOLO. Féretro de Fernando Villavicencio, candidato presidencial asesinado, en Quito.
triago,
001-003-479
Defensa de la democracia cobra relevancia en Chile
Líderes mundiales se dieron cita para conmemorar los 50 años del golpe de Estado ocurrido en 1973.
SANTIAGO DE CHILE.
Líderes y personalidades de todo el mundo llegaron este 11 de septiembre al palacio presidencial de La Moneda, en Santiago de Chile, para participar en los actos conmemorativos por los 50 años del golpe de Estado en Chile, destacando la figura del presidente derrocado Salvador Allende y la importancia de defender la democracia en cualquier circunstancia.
“ Salvador Allende aún gobierna con su ejemplo. Es el apóstol de la democracia de Chile y un símbolo de la dignidad de los servidores públicos en todo el mundo”, dijo el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien visita por primera vez Chile.
El primer ministro de Portugal, António Costa, aseguró que el aniversario de este golpe ocurrido en 1973 en Chile es una oportunidad para recordar que “la democracia se gana todos los días y todos los días hay que reforzarla para que siga viva”.
“Las dictaduras tienen siempre un fin , pueden durar más o menos, pero no son la solución y por eso tienen siempre un fin”, afirmó Costa, quien añadió que Portugal conmemorará en abril de 2024 la Revolución de los Claveles, que puso fin a 48 años de dictadura.
“Lo que pasó hace 50 años no se puede repetir y la memoria es imprescindible para la búsqueda de justicia ”, apuntó el ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía de Brasil, Silvio Almeida, en representación del mandatario
Luiz Inácio Lula da Silva, quien no pudo asistir porque participó este fin de semana en la cumbre del G20 en India.
Unidad necesaria
El expresidente colombiano, Juan Manuel Santos (2010-2018), subrayó que este aniversario “es oportunidad para los chilenos para unirse” y aseguró que “la unión en las democracias es necesaria para poder resolver los problemas de la gente” porque “divididas las democracias no funcionan”.
“Los humanos necesitamos esperanza y, a pesar de todos los pesares, soy optimista. Vale la pena vivir la vida a tope. Sepan los más jóvenes, que triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”, apuntó el exmandatario uruguayo Jose Mujica (2010-2015).
También acudieron la presidenta de Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, la argentina Estela de Carlotto, y el guitarrista de Rage Against the Machine, Tom Morello, quien denunció que “Estados Unidos compartió responsabilidad” en el golpe de 1973.
“El espíritu de Víctor Jara -una de las víctimas más simbólicas de la dictadura- vive en cada nota de música que alguna vez toqué”, añadió el músico. EFE
EL DATO
El golpe de Estado en Chile dio inicio a una cruel dictadura de 17 años que dejó un saldo de más de 40.000 víctimas.
CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN VIDA FUERA ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS
R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO E X T R A C T O
Causa: 18334-2023-02361
Actor: RAMONA AMELIA CASQUETE
Demandado/s: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE SR. ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS, ING. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y AB. LIMBER TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD. Municipal de Ambato. Procedimiento: ORDINARIO-PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
Fecha de inicio: 24 de abril de 2023
Cuantía: $44.615,64
Adjuntos a demanda: CREDENCIAL; CEDULAS Y CERTIFICADO DE VOTACION; APOSTILLE; DOCUMENTO DEL REGISTRO CIVIL; CERTIFICADO DE MATRIMONIO; CERTIFICADO DE DEFUNCION; COMPROBANTES DE PREDIO (2); FOTOGRAFÍAS (2); FICHA REGISTRAL; PLANETARIA; PAGO DE PREDIO URBANO (2); CONTRATO DE COMPRA Y VENTA (COPIAS CERTIFICADAS/COMPULSA).
Juez: Abg. Christian Mauricio Paredes Jordán
Secretaria: Abg. Enma Patricia Cóndor Bombón
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, lunes 5 de junio del 2023, a las 15h59.- VISTOS: …1. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la señor SRA. RAMONA AMELIA CASQUETE,”, quien solicita vía ordinaria PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, en contra de los señores: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE SR. ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS, y, en contra de la ING. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y AB. LIMBER TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD. Municipal de Ambato, en calidad de Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato, respectivamente; por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara y completa y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO al tenor de lo determinado en los artículos 290 y siguientes Ibídem. INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, …al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato…2. CITACIÓN: Se dispone citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien vida fuera ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS; conforme lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional y de esta ciudad de Ambato, en tres fechas distintas, Y, 2.- ING. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y AB. LIMBER TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD. Municipal de Ambato, en calidad de Acalde y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato respectivamente, en la dirección que indica la parte accionante en su escrito que completa la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, mediante uno de los señores citadores de este Complejo Judicial, para el efecto el interesado proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos y este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Gestores de Archivo del Complejo Judicial del cantón Ambato. 3. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) DIAS para que los demandados, contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo, especialmente deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admiten y de lo que niegan; y, deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación, en observancia y la oportunidad de la prueba establecida en el artículo 159 IBIDEM. 4.- DE LAS PRUEBAS: Téngase como anuncios de prueba planteadas por la parte accionante, las enunciadas y presentadas en su demanda, las mismas que serán admitidas o rechazadas, en el momento mismo de la audiencia preliminar conforme lo previsto en el artículo 160, 161 y 294 del Código Orgánico General de Procesos. 5.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el artículo 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador; por lo que la parte actora, deberá considerar lo dispuesto en los artículos 245 y siguientes del COGEP. Agréguese al proceso los documentos adjuntos. Téngase en cuenta la cuantía fijada..- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. 20/06/2023 11:28… 2. De conformidad a lo establecido en el art. 148 del Código Orgánico General de Procesos, se acepta la reforma a la demanda en la forma y modo consignados respecto al anuncio de prueba descrito. NOTIFÍQUESE.-
Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de señalar domicilio judicial para sus notificaciones. Ambato, 24 de agosto del 2023.
Firma ilegible
Abg. Enma Patricia Cóndor Bombón SECRETARIA Hay un sello
GLOBAL 15 TUNGURAHUA
I
MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023
P*5868-18334-2023-02361 001-005-1602
El Niño empuja el hambre en Perú
Millones de personas que viven bajo la pobreza extrema comparten alimentos y se preparan para un fenómeno de El Niño que ha acentuado la escasez de alimentos.
Cultivos de coca vuelven a romper récord en Colombia
BOGOTÁ. Los cultivos de coca crecieron un 13% en Colombia y se ubicaron en 230.000 hectáreas en 2022, lo que supone la mayor cifra histórica por segundo año consecutivo, y también un incremento en la producción potencial de cocaína , reveló este 11 de septiembre de 2023 la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, sigla en inglés) en su informe anual.
“Por segundo año consecutivo, el cultivo de coca alcanzó un máximo histórico en Colombia”, reveló la Unodc, quien informó que se trata de 26.000 hectá-
Señores:
reas cultivadas más que las 204.000 registradas en 2021.
El documento también alerta de un incremento del 24% la producción potencial de clorhidrato de cocaína, pues el año pasado fue de 1.738 toneladas y en 2021 había sido de 1.400 toneladas.
Al respecto, el organismo manifestó que “continúa la tendencia al aumento de producción potencial de cocaína como resultado de más hectáreas sembradas con coca, lotes en edades más productivas y ubicados en zonas con mayores productividades”. EFE
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL PRESIDENTE URBINA
Presidente Urbina, 11 de septiembre del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL PRESIDENTE URBINA
Presente. -
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones del Directorio definitivo 2023 - 2027 de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia Presidente Urbina barrio Centro calle Presidente Urbina frente al Parque Central perteneciente al cantón Píllaro provincia de Tungurahua a partir de las 19H00 el miércoles 27 de septiembre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.-Constatación del Quorum
2.-Elección del Directorio Definitivo periodo 2023-2027 de Liga Deportiva Parroquial Presidente Urbina
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.
Atentamente:
Sra. Jimena Ruiz Haro Sr. Felipe Haro Moreno
PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL
Marcos Espinel, 11 de septiembre del 2023
PIURA (PERÚ). Marina sirve cinco raciones de lentejas y arroz en un cuenco de hojalata que sostiene en sus manos una persona, un peruano entre los millones que viven bajo la pobreza extrema en un país donde el fenómeno de El Niño ha acentuado la escasez, especialmente en el norte.
Esta comida, que saciará a una familia de cinco personas, es posible gracias a la autogestión de comunidades que ven con temor el próximo fenómeno meteorológico global.
Los vecinos van llegando a servirse el almuerzo a una de las humildes casas del asentamiento humano Ampliación de Nuevo San Vicente, en la zona de La Unión, en el departamento norteño de Piura, donde no hay agua ni electricidad y las calles sin asfaltar se convierten en ríos de barro que arrasa con las precipitaciones.
“Somos 30 madres que reco-
CRISIS. Según la ONU, en Perú hay 16,6 millones de personas que no tiene acceso regular a alimentos suficientes y nutritivos. EFE
gemos nuestra porción de cinco o siete y aportamos un sol (0,26 dólares) para comprar leña y agua ya que es un elemento de mucha importancia que se necesita acá, porque no tenemos ese líquido, tenemos que compararlo para preparar alimentos. Y las madres ya saben qué día les
LIGA DEPORTIVA BARRIAL SAN VICENTE DE ANGAMARQUILLO
Señores:
Angamarquillo, 11 de septiembre del 2023
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL SAN VICENTE ANGAMARQUILLO
Presente.De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones del Directorio definitivo periodo 2023 - 2027 de nuestra institución, cumpliendo con loque dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia San Basrtolomé de Pinllo barrio San Vicente Angamarquillo junto al estadio San Vicente de Angamarquillo vía principal S/N a partir de las 19H00 el miércoles 27 de septiembre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.- Constatación del Quorum
2.- Elección del Directorio Definitivo periodo 2023-2027 de Liga Deportiva Barrial San Vicente Angamarquillo
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.
Atentamente:
Sr. Héctor Dario Bustos Santamaria Sr. José Galarza Tomarima
PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN ANDRÉS
San Andrés, 11 de septiembre del 2023
toca preparar”, cuenta Shirley Huertas, presidenta de la olla común Bendición de Dios.
Unidos por la adversidad
Este reparto de comidas organizado por las comunidades y que se hicieron populares en Perú durante la pandemia han resurgido en zonas como esta del norte del país, que fue gravemente afectada por las lluvias de El Niño Costero de febrero, marzo y abril.
Las intensas precipitaciones destruyeron casas, afectaron al ganado y arruinaron cultivos, lo que ocasionó la falta de trabajo de agricultores y provocó el aumento de los precios de bienes básicos como el limón o la cebolla.
Señores:
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA PARROQUIAL MARCOS ESPINEL Presente. -
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones del Directorio definitivo periodo 2023 - 2027 de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia Marcos Espinel barrio Centro calles Gertrudis Esparza y Gaspar Valle diagonal al Parque Central perteneciente al Cantón Píllaro Provincia de Tungurahua a partir de las 19H00 el miércoles
27 de septiembre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.-Constatación del Quorum
2.-Elección del Directorio Definitivo periodo 2023-2027 de Liga Deportiva Parroquial Marcos Espinel
Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.
Sr. Franklin Moya Esparza
Atentamente:
Sr. Luis Robalino Espín
PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley
Señores:
PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN ANDRES Presente. -
De mi consideración:
Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones del Directorio definitivo periodo 2023 - 2027 de nuestra institución, cumpliendo con loque estipula el Reglamento Sustitutivo a la ley del Deporte vigente en nuestro país en su artículo 16, en la sede de Liga ubicada en la parroquia San Andrés barrio Centro frente al Parque Central de San Andrés perteneciente al cantón Pillaro provincia de Tungurahua a partir de las 19H00 el miércoles 27 de septiembre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:
Orden del día
1.-Constatación del Quorum
2.-Elección del Directorio Definitivo periodo 2023-2027 de Liga Deportiva Parroquial San Andrés Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.
Atentamente:
Abg. Luis Oswaldo Jiménez Romero Srta. Amparo del Carmen Viteri Medina
PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL
Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley
Una situación que ha hecho que personas como Karoline necesiten de estas comidas comunitarias que las propias mujeres del asentamiento se turnan para preparar para la treintena de familias, entre las que hay ancianos, madres y padres solteros que no cuentan con apoyos ni ingresos.
“Esto es un alivio, el dinero que nos ahorramos en este almuerzo lo podemos gastar en la cena”, dice mientras espera en la cola las raciones para su familia, su esposo está desempleado, ella es ama de casa y cuida de sus hijos de 9, 7 y 4 años que corretean alrededor. EFE
GLOBAL 16 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
REGISTRO. Un hombre camina en un campo de cultivo de coca,en Unguía (Colombia).
Robo a mano armada dentro de una casa en Ambato
sospechoso fue privado de su libertad tras el cometimiento del presunto ilícito.
Ladrón se salva de ser linchado en Juan Benigno Vela
Un sujeto que se sustraía las pertenencias de dos personas que dormían dentro de un carro en el parque central de la parroquia Juan Benigno Vela, sur de Ambato, se salvó de ser linchado.
El hecho se conoció el domingo 10 de septiembre de 2023. Al ECU 911 se reportó el delito y policías acudieron al sitio inicialmente descrito.
Detalles
Los policías llegaron al sitio y vieron que un sujeto rebuscaba las pertenencias de dos hombres que dormían dentro de un carro tipo jeep.
Al ver a los gendarmes, el presunto delincuente se asustó e intentó evadir a los uniformados, pero no lo consiguió y fue atrapado.
En su poder se encontraron dos celulares, el carro en el que el antisocial se movilizaba también fue retenido. Cuando los perjudicados volvieron en sí, se les consultó sobre si los teléfonos eran suyos y estos los reconocieron de su propiedad.
Por temor a represalias, los afectados no quisieron denunciar al implicado, pero los vecinos de la localidad intentaron lincharlo y quemar el vehículo del sospechoso.
Los policías, para evitar un enfrentamiento, hablaron con los comuneros y lograron sacar el carro del sujeto y al mismo implicado del sitio.
Este ciudadano fue privado de su libertad de manera inmediata y puesto a órdenes de las autoridades judiciales competentes, donde fue procesado. (MAG)
Tres delincuentes armados entraron a una vivienda para robarle a una persona que se encontraba en el lugar. Sobre el ilícito se conoció la madrugada de este lunes 11 de septiembre de 2023, en las calles Barco Atahualpa y Pitiur, del barrio Las Palmas, en Ambato.
Al ECU 911 se reportó el ilícito, por lo que personal policial fue movilizado al lugar antes descrito. Allí, los gendarmes encontraron a un asustado ciudadano de 57 años.
Acontecimientos
Todavía nervioso, el afectado contó que llegó a su casa y fue hasta su dormitorio donde se puso a descansar.
Mientras dormía escuchó sonidos extraños, pero antes de que pudiera reaccionar,
tres sujetos desconocidos y portando armas de fuego tipo revólver lo sorprendieron.
Bajo amenazas de muerte e intimidación, los antisociales amedrentaron y sometieron a la víctima a la que inmovilizaron amarrándole las manos, para luego rebuscar por todo el inmueble.
Los delincuentes se llevaron un celular IPhone, 600 dólares en efectivo y otras cosas de valor, para una vez cometido el ilícito, huir con rumbo desconocido.
De ahí que el infortunado
Hombre es amenazado, asaltado y extorsionado
Dos ladrones sorprendieron a un motorizado al que, bajo amenazas, llevaron a un lugar apartado de la ciudad para desmantelar su moto y extorsionarlo.
El suceso se supo la noche del domingo 10 de septiembre de 2023, en el cruce de las calles Teniente Hugo Ortiz y El Tejar, perteneciente a la parroquia de Atahualpa, norte de Ambato.
Suceso
Al ECU 911 se reportó la alerta. Policías del Móvil La Victoria – Atahualpa, acudieron al pedido de ayuda. En el sitio encontraron a un hombre que, todavía asustado, relató el hecho a los gendarmes.
El perjudicado dijo que se dirigía a bordo de su moto hacia su casa, cuando llegó a la altura del parque de Atocha, dos ladrones a bordo de una camioneta gris marca Chevrolet D’max con placas del Azuay lo interceptaron.
Uno de los antisociales se le subió en la parte posterior de la moto y con amenazas hicieron que viajara hasta el sector de San José en Constantino Fernández.
Ya alejados de la ciudad, los maleantes lo golpearon y luego empezaron a sustraerse el foco delantero de la moto, quitarle el casco y las llaves.
En medio del ilícito, los
pudo zafarse de las ataduras para poder pedir ayuda, llegando el personal policial del Servicio Preventivo del Distrito Ambato Norte.
EL DATO
Hasta el cierre de esta cobertura, la Policía continuaba con las indagaciones del caso.
Procedimiento Sobre los detalles del momento de terror que vivió, los uniformados tomaron toda la información para recabar los indicios necesarios.
Asimismo, agentes de la Policía Judicial (PJ) y Criminalística también fueron
llamados, estos iniciaron con las investigaciones del caso y revisaron si en el lugar existían cámaras de seguridad que pudieran dar más detalles del atraco y de los atracadores.
La denuncia formal sobre el suceso está en conocimiento de las autoridades judiciales competentes, en lo que la Policía continúa con las averiguaciones del caso para dar con los responsables del hecho y ponerlos tras las rejas. (MAG)
delincuentes le dijeron que debía reunir 1.000 dólares en efectivo para que ellos pudieran entregarle sus pertenencias y que tenía de plazo hasta este lunes 11 de septiembre de 2023, para hacerlo. Los infractores le aseguraron al afectado que eran parte de un grupo de delin-
cuencia organizada y que si alertaba a la Policía, se vengarían con sus familiares. La denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades, mientras tanto, los uniformados realizan las indagaciones del caso para atrapar a los ladrones. (MAG)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
Un hombre fue sorprendido en su casa por tres delincuentes que con armas de fuego y le sustrajeron varias cosas de valor.
ILUSTRACIÓN. Con armas de tipo revólver intimidaron los delincuentes a la víctima.
ILUSTRACIÓN. El
ILUSTRACIÓN. A un lugar desolado llevaron los delincuentes a la víctima para cometer el ilícito y amenazarlo.
RECONOCIMIENTO DE LA PRUEBA DOCUMENTAL
El maestro Devis Echeandía sostiene que: “El reconocimiento es el acto expreso o implícito, en virtud del cual el acto jurídico del documento o sus causahabientes, le otorgan aut enticidad, sea espontáneamente o por situación judicial a solicitud de parte interesada, o por no tachado de falso, en el término señalado por la ley procesal”; de tal manera, que un documento privado no amparado por presunción legal de autenticidad o no declarado auténtico en providencia judicial dictada en proceso anterior con audiencia de la parte contra quien se opone en el nuevo proceso, se convierte en auténtico mediante el reconocimiento que de él haga la persona contra quien se pretende oponer, dice e maestro Cardoso Isaza, citado por el tratadista Alberto Hinostroza; de tal modo, que el reconocimiento de un documento es expr eso si hay una declaración de voluntad en ese sentido; mientras que será tácito o implícito si se guarda silencio al respecto de la prueba documental aportada por el adversario en el escrito de la demanda o de la contestación o en la reconvención o en su contestación.
Como expongo en la parte práctica, el reconocimiento no solamente recae sobre documentos privados escritos o no escritos; pero no opera en caso de documentos públicos, porque el funcionario público da fe de ello, por lo que se tiene por cierto, obviamente como dice la doctrina y los tratadistas: “Quedando a salvo los casos de falsedad o inexistencia de la matriz y de nulidad que, pese a invalidar ella un documento público, no impide que este valga como privado, de estar referido el vicio a cues-
tiones de forma”. Mientras el instrumento público hace fe de sí y de su contenido, el instrumento privado debe ser reconocido para gozar de eficacia semejante.
Respecto a la diligencia preparatoria que pongo como ejemplo en la parte práctica, debo manifestar que el citado a reconocer un documento escrito debe expresar si la firma que se muestra es suya y si el documento es el mismo que suscribió u otorgó, o si tiene alteraciones, indicará en qué consisten éstas, siembre bajo el principio de lealtad procesal.
Si el documento carece de firma, se interrogará al otorgante sobre la autenticidad de su contenido y, si hay alteraciones, indicará en qué consisten éstas.
Reconocimientos de documentos
Como tengo manifestado en el presente artículo, también se puede solicitar como diligencia preparatoria el reconocimiento de documentos de acuerdo al Art, 122.3 del
COGEP, que dice en la parte pertinente: “El reconocimiento de un documento privado”, en concordancia con el Art. 217 ibídem, que trata sobre el reconocimiento de documentos privados, cuyo texto consta en el presente artículo.
El tratadista Devis Echandía, señala: “El reconocimiento es el acto expreso o implícito en virtud del cual el autor jurídico del documento o sus causahabientes, le otorgan autenticidad, sea espontáneamente o por citación judicial a solicitud de la parte interesada, o por tacharlo de falso, en el término señalado por la ley procesal”.
El maestro Cardoso Isaza, dice: “Cuando se señala que un documento privado no amparado por la presunción legal de autenticidad o no declarado auténtico en providencia judicial dictada en proceso anterior con audiencia de la parte contra quien se opone en el nuevo proceso, se convierte en auténtico mediante el reconocimiento que de él haga la persona contra quien se pretende oponer”.
Agrega: “El reconocimiento de un documento es expreso si hay una declaración de voluntad en ese sentido. Será tácito o implícito si se guarda silencio respecto de la prueba documental aportada por el adversario en el escrito de la demanda o de la contestación o en el que se ofrecen medios probatorios extemporáneos o si no se formula tacha”.
Los maestros Grego Fiorentini y Rodríguez, citado por Alberto Hinostroza, en la obra antes mencionada, manifiestan: “El reconocimiento recae solo sobre documentos privados escritos (firmados o sin firma) o no escritos. No opera en caso de documentos públicos porque el funcionario público da fe de ellos, por lo que se tienen por ciertos.
(Quedan a salvo los casos de falsedad o inexistencia de la matriz y de nulidad que, pese a invalidar ella un documento público, no impide que este valga como privado de estar referido el vicio cuestiones de forma); mientras el documento público hace fe de sí y de su contenido, el instrumento
CONSULTA PENAL
¿Se puede aplicar el procedimiento abreviado cuando existe tentativa de homicidio?
RESPUESTA
Artículo 635.1 ibídem: “Reglas.- El procedimiento abreviado deberá sustanciarse de conformidad con las siguientes reglas: 1. Las infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años, son susceptibles de procedimiento abreviado.”
Hemos reiterado que para que se apliquen los procedimientos especiales, debemos estar a la pena en abstracto determinada en el tipo penal. Solo cabe tentativa cuando los actos tendientes al cometimiento del delito se pueden separar unos de otros. Si bien la tentativa, reduce el tiempo de la pena privativa de libertad, para determinar o no la aplicación del procedimiento especial, se debe tomar en cuenta la pena original del tipo que se pretende juzgar, es decir la pena en abstracto establecida en la descripción típica, si el delito es sancionado con una pena de 10 a 13 años como el homicidio, conforme a las reglas del procedimiento abreviado, no se puede aplicar este mecanismo en este tipo de delitos, aunque la figura de la tentativa ya en el caso concreto cause una reducción en la pena.
En los delitos sancionados con pena mayor a los diez años de privación de libertad, en grado de tentativa, no cabe la aplicación del procedimiento abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
privado debe ser reconocido para gozar de una eficacia semejante”.
Requisitos para que opere el reconocimiento de documentos
Alberto Hinostroza Minguez, en su obra señala, en resumen, que en relación al re-
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 16
AUTOR: DR. JOSÉ GARCÍA FALCONÍ.
conocimiento de documentos que hay que tener en cuenta lo siguiente:
No es necesario el reconocimiento si no hay tacha
El citado a reconocer un documento escrito, debe expresar si la firma que se demuestre es suya y si el documento es el mismo que suscribió u otorgó o si tiene alteraciones, indicará en qué consisten éstas.
Si el documento carece de firma, se interrogará al otorgante sobre la autenticidad de su contenido y, si hay alteraciones indicará en qué consisten estás.
Por muerte o incapacidad del otorgante, serán llamados a realizar el reconocimiento, su heredero o su representante legal, quienes declararán sobre la autenticidad de la firma.
Si el documento está firmado por un tercero a ruego del otorgante, se practicará el reconocimiento por ambos, debiendo el otorgante manifestar si la persona que firmó es la misma q quien rogó con tal objeto y si nota alteraciones, las señalará (…) el llamamiento ex officio (…) de un testigo para reconocer un documento privado obrante en autos, no es-
trictamente prueba testifical.
Los documentos otorgados, extendidos o suscrito por quienes al tiempo de hacerlo tenían representante legal, serían reconocidas por éstos o por sus actuales representantes. La misma regla se aplica para el reconocimiento de documentos otorgados por personas jurídicas.
Las publicaciones en diarios revistas, libros y demás impresos, cualquiera sea el medio técnico utilizado, serán reconocidos por sus autores o responsables.
Los documentos no escritos (planos, cuadros, dibujos, fotografías, radiografías, cintas cinematográficas, microformas, tanto en la modalidad de microfilm como en la modalidad de soportes informáticos y otras reproducciones de audio y video, serán reconocidas por sus autores o responsables.
La parte que ofrece el documento no escrito, tiene la obligación de poner a disposición del órgano jurisdiccional los medios necesarios para su actuación.
Tratándose de los documentos no escritos, el juez de-
EXTRACTO
La Notaria Cuarta de Ambato, pone en conocimiento de los interesados y del público en general la escritura pública de CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL “TOP RACING GROUP”, y dispone que se publique un extracto de la misma que es el siguiente:
ESCRITURA: Notaria Cuarta del cantón Ambato, de fecha treinta de agosto del dos mil veintitrés.
SOCIOS: Los señores ANDRES LEONARDO FREIRE CASTILLO, soltero; e ISMAEL LEANDRO JIMENEZ CORTEZ, casado; mayores de edad, de nacionalidad ecuatorianos, portadores de las cedulas de identidad números: 180494438-5 y 180429478-1, domiciliados en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua.
RAZON SOCIAL: SOCIEDAD CIVIL “TOP RACING GROUP”
OBJETO SOCIAL: Comercialización al por mayor y menor de accesorios de vehículos; comercialización, importación de articulos e Indumentaria deportiva; importación y comercialización al por mayor y menor de repuestos automotrices; comercialización y venta de equipos deportivos electrónicos; ejecutar toda clase de actos y contratos civiles o mercantiles permitidos por las leyes del país; renta de karts; podrá obtener la representación como agente, representante o mandatario de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, para actuar como comisionista para comprar, vender y negociar en el mercado diferentes productos, marcas de fábrica, marca de servicios, nombres comerciales, por su propia cuenta o por cuenta de terceros.
DOMICILIO: La compañia tendrá su domicilio principal en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua, pero podrá establecer sucursales, agencias u oficinas en cualquier lugar del país.
CAPITAL: $400.00.
PLAZO: CINCUENTA AÑOS.
Cualquier oposición para la constitución de la presente Sociedad Civil, podrá ser presentada hasta dentro del plazo de cinco días.
Ambato, 31 de Agosto de 2023
Firma ilegible
ABG. Mg. MARIA PIEDAD MARTINEZ SEY
NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN AMBATO
Hay un sello
jará constancia de los hechos que observe y de los que indiquen los intervinientes. En el caso del documento no escrito, por muerte del otorgan-
te o autor, serán citados a reconocer el heredero o en su defecto la persona que, a pedido de parte, pueda pronunciarse sobre la autenticidad del documento.
Fuente: Manual de Práctica Procesal Civil y Penal Dr. José Carlos García Falconí
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TUNGURAHUA
AVISO JUDICIAL
R del E
E X T R A C T O
Causa: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS
Número: 18202-2023-00991
Actor: JAIME ALONSO TUBON MEDINA
Demandado: MARIA GLADYS TUBON MEDINA y otros.
Jueza: AB. MARÍA ALEXANDRA LEÓN TORRES
Secretario: AB. FREDDY JAVIER MOPOSITA RAMON
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, lunes 15 de mayo del 2023, a las 11h22. VISTOS.- En mi calidad de Jueza Titular de la Unidad de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Ambato. Avoco conocimiento de la presente causa signada con el número 18202-2023-00991, por el sorteo legal realizado en virtud de las competencias señaladas en el Artículo 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. Agréguese el expediente la demanda, documentación adjunta presentado por la parte actora, así como el escrito de aclaración, y cumplido que ha sido el requerimiento solicitado, se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN.- La presente demanda de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS presentada por JAIME ALONSO TUBON MEDINA, ha sido presentada en contra de los señores: MARIA GLADYS TUBON MEDINA, y a los presuntos y desconocidos herederos de los causantes señores CARLOS HUMBERTO TUBON TENEDA Y MARIA RENE ROSA MEDINA VILLACIS, se la califica por reunir los requisitos generales y específicos determinados en la Ley y se la admite a procedimiento Voluntario determinado en el Art. 334.4, 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; y en virtud de las partidas de defunción de CARLOS HUMBERTO TUBON TENEDA Y MARIA RENE ROSA MEDINA VILLACIS adjuntas al expediente, se ha justificado su fallecimiento. Se declara abierta la sucesión hereditaria de los bienes dejados por los fallecidos. SEGUNDA.- INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- Previo a la citación a la parte demandada, Inscríbase la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua; para lo cual se notificará con copia de los certificado de gravamen que obra del expediente de los bienes inmueble que se pretende inventariar y que deberá presentar al correspondiente señor/a Registrador/a de la Propiedad Municipales señalado a través de la oficina de citaciones, conforme lo determinan los incisos 7mo y 8vo. del art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo la accionante brindar las facilidades (copias certificadas) para su cumplimiento. TERCERO.- CITACIÓN.- Cítese a los demandados señores MARIA GLADYS TUBON MEDINA, en el lugar determinado por la accionante en su petición de demanda, mediante Comisión dirigida al Teniente Político de la Parroquia San Bartolomé de Pinllo, cantón Ambato provincia de Tungurahua, de conformidad a lo que dispone el art. 63 y 72 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el art. 30 y 129.7 del COJF, a quien se le concederá suficiente despacho, para lo cual el accionante brindará las facilidades necesarias para el cumplimiento de la misma; así como cítese a los presuntos y desconocidos herederos de los causantes señores CARLOS HUMBERTO TUBON TENEDA Y MARIA RENE ROSA MEDINA VILLACIS por la prensa, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, de lo cual se dejará constancia en autos los recortes de las publicaciones (Las partes pertinentes denominación del diario con la fecha de la publicación, extracto, editorial y factura) para lo cual el señor secretario elaborará el extracto que deberá contener un resumen o extracto de la demanda, aclaraciones y esta providencia y será depositado en el casillero judicial de la defensa técnica de la parte accionante bajo responsabilidad del señor secretario, a fin de que la parte demandada una vez practicado el inventario, enlistamiento y avalúo de los bienes sucesorios, de no encontrarse conformes presenten su oposición o reclamos de propiedad acorde a lo que determina el Art. 336, 345 y 346 del COGEP y conteste a la demanda, anuncie la prueba y presente las excepciones que se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos en concordancia con el Art. 169 de la ley ibídem y dentro de los términos determinados en el Art. 335 y 341 y siguientes del COGEP y sus reformas establecidas en el suplemento del Registro Oficial No. 517 de fecha 26 de junio del 2019, siendo responsabilidad del señor secretario remitir el extracto y las piezas procesales necesarias conforme a lo previsto en el Art. 7 del Reglamento del Sistema de Acreditación de las Personas Naturales o Jurídicas que deban realizar la Citación y de su Funcionamiento contenido en la Resolución No 300-2015, expedido por el Pleno del Consejo de la Judicatura, para lo cual la accionante brindará las facilidades necesarias para el cumplimiento de la misma. Posteriormente cumplida la facción de inventarios y avalúo de los bienes, en base a lo dispuesto en inciso tercero del Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos se señalar día y hora para que se lleve a efecto la Audiencia correspondiente a la cual deberá comparecer el perito designado para que sustente su informe, conforme lo determina el art. 222 del Código Orgánico General de Procesos, debiendo notificárselo por medio de secretaría con tres días de anticipación con el señalamiento de audiencia. CUARTO.- PRUEBA.- La prueba anunciada se ser legal y pertinente serán considerados en el momento procesal oportuno. Agréguese al expediente los demás documentos adjuntos a la demanda De conformidad con lo dispuesto en el art. 165 del Código Orgánico General de Procesos se pone en conocimiento de la contraparte los anuncios probatorios, para los fines pertinentes. QUINTO.- NOTIFICACIÓN.- Téngase en cuenta el casillero judicial y correo electrónico que señalan la parte actora para recibir sus notificaciones y la calidad en la que comparece dentro de la presente causa.Lo que se pone en conocimiento para los fines pertinentes. Atentamente, Firma ilegible Ab. Freddy Moposita R.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO
Hay un sello
P* 5867-18202-2023-00991
REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA MARTES 12/SEPTIEMBRE/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Niños reivindican la morenada como baile de origen boliviano
Decenas de niños reivindicaron este 10 de septiembre de 2023 el origen boliviano de la danza de la morenada con sus mejores trajes y pasos en una “minientrada” o desfile folclórico que atravesó el centro de La Paz. EFE
TUNGURAHUA MARTES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2023