






En Cunchibamba - Ambato y Alobamba - Tisaleo los dispositivos no cuentan con cámaras. La población asegura que estas fueron robadas o nunca se colocaron.
En puntos estratégicos de la Panamericana E-35 se ubican varios radares de veloci dad, según las autoridades, con esto se busca reducir los accidentes de tránsito
En Tungurahua fueron ocho los controladores de ve locidad los que se colocaron en ambos carriles, esto mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Dichos dispositivos esta ban conformados por una pantalla LED, un panel solar y una cámara que se
1. Reducción de seis puntos de la licencia de conducir.
1. Multa del 30% de un Salario Básico Unificado.
activa cuando el vehículo so brepasa la velocidad permiti da, es decir, cuando va a más de 90 kilómetros por hora.
Sin embargo, en la actua lidad, varios de estos instru mentos ya no cuentan con las cámaras. A decir de los moradores de los sectores ale
° Las cámaras se prevé tengan la capacidad de leer las placas de los vehículos y mediante un computador enlazarse con la base de datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para conocer información detallada sobre el automotor como vigencia de matrícula, multas o si ha sido declarado robado.
Los límites de velocidad estipulados en la Ley de Tránsito disponen para vía urbana 50 kilómetros por hora, perimetral 90, rectas en carreteras 100 y curvas en carreteras 50.
El exceso de velocidad dentro del rango moderado está considerado como una contravención de tránsito de cuarta clase, y se sanciona con una multa del 30% del Salario Básico Unificado (SBU) y reducción de seis puntos en la licencia de conducir.
Mientras que el exceso de velocidad fuera de rango moderado es una con travención de tránsito de primera clase, tres días de privación de libertad y una multa de un Salario Básico (425 dólares).
daños, estas fueron sustraí das o en otras zonas nunca se instalaron
Realidad
Cerca de las 12:00 en la Panamericana Norte, un hombre que trataba de cruzar en el sector de Cunchibamba, por poco fue atropellado por un vehículo que pasó a más de 125 kilómetros por hora.
El ciudadano asustado lle gó a la orilla de la carretera e indicó que la mentablemente esta es la reali dad que se vive a diario en el sector.
sostenible”, agregó el comer ciante.
Situación similar se vive en el sector de Alobamba en Tisaleo, Panamericana Sur, donde Carlos Morales indicó que la cámara del radar de velocidad en el sector fue robada a pocos días de que se instaló el dispositivo, en no viembre de 2020, y hasta la fecha no ha sido reemplazada.
Los radares de la Panamericana Norte en el sector de Cunchibamba y en la Panamericana Sur en Tisaleo no cuentan con cámaras y solamente hay un medidor de velocidad.
“Es que aquí todos ya se dan cuenta que estos dispositivos solo están de adorno y por eso corren sin percatarse de si hay personas o no”, dijo.
Algo parecido le pasó a Jesús Manotoa, quien tiene una tienda en Cunchibamba y señala que es indispensa ble que se tomen medidas de seguridad vial en la zona, no solo donde se encuentra el radar, que no tiene cámara, sino a lo largo de toda la Panamericana Norte, pues un sitio donde hay accidentes con regularidad.
“Aquí los carros pasan vo lando, solo cuando hay tráfico pesado no exceden los límites de velocidad, pero esto es in
“A pesar de que a pocos metros existen semáforos, este continúa siendo un sector donde los conducto res aceleran sin miedo y eso ocasiona ya va rios accidentes”, dijo Morales.
Añadió que la mayoría de los conductores conocen que el radar es solo la pantalla y por ello piensan que no pasa nada ya que siempre está mar cando más de 90 kilómetros por hora.
La Hora Tungurahua el 19 de septiembre trató de obtener un pronunciamiento oficial sobre el tema acudiendo a la oficina de la Dirección Dis trital del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) sin embargo, se manifestó que no podían reci bir al equipo periodístico de este medio.
Vehículos livianos de 50 a 60 Km/h Transporte público de 40 a 50 Km/h Transporte de carga de 40 a 50 Km/h
Perimetral
Vehículos livianos de 90 a 120 Km/h
Transporte público de 70 a 100 Km/h Transporte de carga de 70 a 95 Km/h
Carretera (recta)
Vehículos livianos de 100 a 135 Km/h
Transporte público de 90 a 115 Km/h
Transporte de carga de 70 a 100 Km/h Carretera (curva)
Vehículos livianos de 60 a 75 Km/h
Transporte público de 50 a 65 Km/h
Transporte de carga de 40 a 60 Km/h
Se ubicaron en las vías estatales que cruzan por Tungurahua.
En la misma fecha se so licitó información sobre el particular a través del Depar tamento de Comunicación, desde donde se indicó que la inquietud fue transferida a la Subsecretaría de Concesio nes, pues es esta dependencia la que debía informar sobre este tema, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió ninguna respuesta. (FCT)
Sanción por exceder estos límites de velocidad
Por ocho días estará cerra da la avenida El Cóndor, tramo comprendido entre la avenida Los Atis y avenida Bolivariana por recapeo.
El Municipio de Amba to, a través de la Dirección de Obras Públicas, informó a la ciudadanía que desde el miér coles 12 hasta el 19 de octubre no se podrá circular por este sector de la ciudad.
Se recomienda a los con ductores que tomen vías alternas, personal de la Agencia de Tránsito del Municipio estará en la zona intervenida para desviar a los vehículos.
Este ciclo se retoman las clases 100% presenciales. La universidad cuenta con los protocolos necesarios para activarse en caso de contagios de covid.
Entre música y diferentes actividades artísticas, los es tudiantes de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) recibieron el nuevo ciclo académico
En el evento se realizó una casa abierta con la ofer ta académica de las 33 carreras que tiene la institución, así como el uso de las instalaciones y la impor tancia de elemen tos emblemáticos de cada facultad.
El ciclo académi co para grado ini cia desde octubre 2022 y finaliza febrero 2023
Los protagonistas “Estamos muy motivados por la experiencia que esta mos viviendo. Re gresar a presen cial se siente bien, uno aprende más”, dijo Lisbeth Chato estudiante de quin to semestre.
Para este perio do, octubre 2022febrero 2023, son alrede dor de 18 mil 400 estudian tes los que retornan a las au las en una modalidad 100%
La Universidad Técnica de Ambato está compuesta por 10 facultades y 33 carreras.
Algo similar señaló Ju lián Valle, estu diante de tercer se mestre, quien comentó que este evento es una for ma de motivar a los universitarios a regresar con optimismo a las aulas.
Para María José Medina,
Para obtener mayor infor mación sobre la oferta académica visite la uta. edu.ec.
quien entra a primer semes tre, el poder hacerlo con nor malidad y de manera pre sencial le da la pauta de que el proceso educativo va a ser mucho más preciso que el re cibir clases virtuales como le pasó en sus últimos años de bachillerato.
En el acto inaugural, Galo Naranjo, rector de la UTA sostuvo que, como institu ción, tienen la responsabili dad y el compromiso de re cibir a los estudiantes en las mejores condiciones luego de un periodo tan difícil como la pandemia
“Estamos realizando grandes inversiones en in fraestructura, tecnología, laboratorios, investigación y personal docente de primer
° La Universidad Técnica de Ambato ofrece a sus estudiantes cursos en modalidad presencial, virtual y B-Learning con certificados avalados, el apoyo académico de servidores de última generación, tecnología de punta y un reposito rio de documentos.
Docentes y personal administrativo realizan un seguimiento continuo a sus estudiantes para una educación de calidad.
nivel”, agregó Naranjo.
Mientras que Carlos Me léndez, director de Educa ción Continua de la UTA afirmó que el evento se realizó al aire libre por la necesidad de mantener los protocolos de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19.
Sin embargo, añadió que en caso de presentarse algún caso de contagio, se toma rán las medidas pertinentes como aislamiento y virtualidad (GS)
La vía Ambato – Píllaro esta rá cerrada durante 10 horas el miércoles 12 de octubre de 2022, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar vías alternas.
La vía, en el sector de La Joaquina, no estará habilita da desde las 08:00 hasta las 18:00 debido a que se reali zarán trabajos de bacheo por
parte del Gobierno Provin cial de Tungurahua.
Este mantenimiento se da luego de más de un año que se hicieron obras de mejoramiento, pero debido a la alta circulación que tiene esta vía, tanto para lo comercial como para el turismo, el asfalto se ha desgastado.
La municipalidad trabaja en el recapeo de varias vías del cantón, la obra se desarro lla desde el 1 de septiembre y hasta el momento se inter vino las calles: Sixto María Durán, Los Chasquis, Ró mulo López y Quis Quis.
Klever Padrón, director de Obras Públicas, explicó que los trabajos se desarrollan con materiales de primera ca lidad como la geomalla, una tecnología utilizada por primera vez en el cantón.
La obra en toda la ciudad que cuenta con una inversión de 3.7 millones de dóla res culminará en diciembre de 2022. (RMC)
Las vías alternas que esta rán habilitadas para el tráfico vehicular del miércoles son: Píllaro – Urbina – Cun chibamba y la vía Píllaro –Quillán – Izamba.
Además, las autoridades cantonales esperan que se concluyan con los trabajos viales en el tiempo estableci do, pues se espera una gran afluencia de personas durante las festividades de varias pa rroquias y durante los fines de semana.
que cuando era niña caminaba por las calles de Quito de la mano de mi abuelo y no había mejor plan que jugar en el parque La Carolina. Mi mamá me llevaba a hacer compras en el mercado de Iñaquito. En esas memorias de mercado también está el de Bahía de Caráquez con su caldo de manguera (que nunca me atreví a probar) y unas delicio sas empanadas de verde. Con mi papá me senté en el graderío del Atahualpa desde los cuatro años, entre helados de hielo seco y tortillas con hornado.
También recuerdo cuando mi tío armaba partidos de fútbol en el jardín de mis abuelos. Del juego participaban sus vecinos, pero también algunos lustra botas, cuidadores o vende dores ambulantes, ¡había que completar los equipos!
De mi infancia también recuerdo los traslados en bus con mi abuela. Las tortillas de maíz de Mama Pancha en el sec tor de El Ejido, así como todas las “huecas” que recorrimos en familia. Esas enseñanzas que me dieron calle y que me sirvieron cuando crecí. Porque conocí realidades distintas, establecí contrastes y comprendí mejor al país en el que nací.
Si hago esta reflexión es por que la comparo con la realidad de mi hija y su entorno. Es triste, pero los grupos privilegiados y con más recursos vamos enajenando a los nuestros de la vida de calle. Se mueven en círculos reducidos, en barrios exclusivos, en una burbuja que no les permite entender contras tes de olores, colores, sabores, paisajes y contextos.
Hay niños que ya conocen el Louvre pero que nunca han puesto un pie en el Museo de Cera. Que han comido hot dogs en el Central Park pero que no han probado las tripas de La Vicentina. Que han viajado en el metro de Madrid, pero que jamás se han desplazado en la Ecovía o el Trolebús.
Se han convertido en genera ciones que miran desde su pri vilegio, a las que hemos atrapa do en jaulas de oro o de cristal. Son niños que están crecien do con mucho mundo, pero sin calle.
Hantranscurrido los noventa días de diálogo entre los representantes del Gobierno y los líderes de las organizaciones indígenas que protagonizaron las paralizacio nes de junio. Pese a los momen tos de extrema efusividad que se vivieron a lo largo de las jorna das, merece destacarse el clima de cordialidad y serenidad que ha llegado a primar. Hubiese sido terrible que, a estas alturas, reinase un clima de ultimátum o de inexorable ajuste de cuen tas; no ha sido así porque en los momentos decisivos ambas partes mostraron, pese a todo, mayor madurez política de la que en un inicio se creyó que tendrían.
Los líderes de la Conaie y del resto de organizaciones han teni do la oportunidad de educar se sobre el funcionamiento del Estado; de existir buena fe y afán constructivo, eso, una oposición mejor informada, beneficiará
mucho al país. A su vez, las auto ridades gubernamentales han podido conocer mejor el proble ma agrícola y social, sobre todo de la Sierra, lo que abre finalmente la puerta a un posible consenso que solucione ese drama perenne. Han existido también errores tremendos, como lo sucedido con la educación —al aceptar la segregación de la educación y auspiciar el abandono de un currículo común, basado en los principios democráticos de un estado republicano, liberal y de derechos— o el sector petrolero y minero —en el que se aceptaron propuestas poco meditadas, divor ciadas de la situación económica del país—, pero que probablemen te se corregirán a corto plazo, una vez que la realidad y el sentido común se impongan.
Tras los momentos de terror de junio y noventa días de diálogo, al menos queda claro, que pacien cia, prudencia y respeto deben, y sí pueden, ser la tónica.
La Inteligencia Artificial
no nos va superar como seres humanos; eso es seguro, pues como seres huma nos logramos desarrollar capaci dades impensables para cualquier algoritmo y ninguna máquina logrará adaptarse a las mezquin dades que podremos desarrollar.
Cuando estamos frente a una máquina, sabemos que la emo ción y el sentimiento están fuera de la interacción que tenemos con el software y con el hardware; lo que no esperamos es que el sis tema sea empático con noso tros ni que haga algo para lo que no estaba programado
Los seres humanos somos expresivos, somos inesperados, realizamos acciones que agradan o desagradan a los demás y allí está la experiencia de tratar con personas. Con una máquina no hay posibilidades de “pedir un favor” o de que nos “ayude” sin necesidad de cumplir con la estricta norma implantada en la escritura de su código.
La nueva religión tecnológica impone su binarismo y la socie dad debe funcionar bajo un sí y un no. Por ello, en todos los ámbitos encontramos mapas de flujos, en modelos de negocio, plantillas para evaluar las acciones huma nas bajo una lógica positivista, es decir, bajo un modelo de acción mecánica aplicada al ser huma no. Y esto no es producto de la digitalización, sino de los modelos técnicos y tecnológi cos aplicados a la emotividad y experiencia humanas.
Nada más cercano al robot insensible o al algoritmo pro gramado que una funcionaria o un empleado de los gran des consorcios empresa riales que prestan su contin gente profesional y de servicio directamente con las personas que desconocen totalmente del negocio o ámbito al que repre sentan: líneas aéreas, banca, aseguradoras, telefónicas, burocracia.
La Inteligencia Artificial es como la música militar: están reñidas en sus términos. Por ello, vivimos décadas de inteli gentes artificiales que nos atien den tras de un mostrador y que no empatizan con el cliente y no dan servicio ninguno.
Mejor sería tener solo apli cativos en la web o pantallas táctiles para saber que de ellas no esperaremos comprensión como clientes.
todos que dolorosa mente y con furia contenida vivimos en un País que no quisiéramos sea el nuestro, porque la Administración del mismo cada día va añadiendo horrores que los mandantes no podemos solucio narlos, tan solo nos queda ladear
la cabeza y maldecir en nuestro entorno y recordar éstos horrores para que no se pierdan por la volun tad de los que los cometen. Así que empecemos con el primero, que la Prensa publicitó, informando las llamadas telefónicas que dos de los protagonistas realizaron, señor Lasso y Correa, para insul tarse y ratificar lo que cada uno de ellos piensa del otro, porque lo de menos era hablar sobre el despo jo de País que el prófugo dejó y lo que el otro trata de recuperar, con acciones matizadas de criterios y
expresiones que rayan en la estupi dez, primero era dibujarse. Ripley como que se queda corto. Y para completar la comedia el socialcris tiano, que siempre está al asecho, habló de que seguramente los telé fonos de Carondelet y del prófugo habrán receptado los reclamos sobre el incumplimiento de los pac tos cometidos, en busca de ratificar disminución de condenas y segura mente de indultos. Nada más queda sino esperar a que lo increíble siga siendo norma de las acciones del señor Lasso. El segundo horror
que tuvimos que soportar, luego de lo que se cometió con el General (r) Patricio Carrillo, es enterarnos visualmente del monitoreo que los investigadores han hecho desde que el inculpado por el asesinato de la señora Bernal, abandonó la Fiscalía luego de que no se dispusocomo era obvio esperar – su deten ción. El sujeto propietario de una moto, dicen que luego de saquear la casa de la víctima, empezó a circular por las vías que llevan al norte, seguramente a alta veloci dad, monitoreada prolijamente por
los encargados de su captura, seña lando horas de arribo a tal punto, hora de traspaso por la frontera hacia Colombia, rutas seguidas en ese País que seguramente lo habrán llevado hacia Venezuela, donde de acuerdo al duro que lo Gobierna, cualquier escondite servirá. Hay que preguntarse si a nuestra Policía le interesa mismo capturar al impli cado. Y el tercer horror que no se publicita mucho es el viaje de ciertos Asambleístas a Rusia, pasajes paga dos por un señor Noboa. En una futu ra entrega seguiremos comentando.
EFEsalud. - Uno de los males que muchas mujeres sufren en silencio es el dolor de re gla. Existe la creencia de que es algo normal lo que conlleva esos días de menstruación, pero para nada esto debe ser así.
¿Las reglas dolorosas re presentan un problema de salud? ¿Es normal que sinta mos un dolor muy fuerte con la menstruación? ¿A qué pue de ser debido? ¿En qué mo mento debemos consultarlo con el médico?
El doctor Ignacio Brunel es especialista del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Mála ga indica en primer lugar que, afortunadamente, las muje res adolescentes cada vez están más concienciadas con este asunto y consultan con mayor frecuencia.
“El acceso a las redes sociales y a la información en Internet hace que muchas veces vengan directamente con la etiqueta de endome triosis en su cabeza, aunque no todos los dolores de regla se producen por esta enfer medad”, menciona el espe cialista.
Sin embargo, muchas mujeres desde los 30 años que llevan muchos años con menstruaciones doloro sas tienen normalizado este hecho, no consultan o bien no han sido correctamente diagnosticadas.
¿Es fácil medir la intensidad del dolor de regla? Entonces, ¿qué se puede en tender por regla dolorosa? Brunel explica que el término ‘dismenorrea’, que se refiere a regla dolorosa, es “muy di fícil” de medir de manera ob jetiva.
De ahí que existan cuestio narios y escalas del dolor y que pueden resultar “muy útiles”, sobre todo a la hora de intentar evaluar la respuesta a un determinado tratamiento.
“Uno de los instrumentos que más usamos es la esca la EVA, en la que la paciente puntúa el dolor que siente en una escala de 0 (nada de do
Muchas mujeres tienen períodos dolorosos, también llamados dismenorrea. El dolor más a menudo se debe a los calambres menstruales, que son dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen.
CUIDADO. La endome triosis es un problema recurrente en las mujeres.
filiar la causa del dolor, puesto que puede estar detrás la en dometriosis, pero también otro tipo de enfermedades (uterinas, vasculares, etc.) que pueden ser tratadas y van a permitir mejorar la calidad de vida de las pacientes.
Una patología crónica Concretamente, la endome triosis es una patología ginecológica crónica, cuya causa se desconoce, en la que se implanta tejido endome trial fuera del útero.
Las localizaciones más fre cuentes son el peritoneo pél vico y los ovarios, aunque a veces también este tejido pue de encontrarse en otras partes del cuerpo como la vejiga, el estómago, el pulmón o incluso los intestinos, entre otros.
lor) a 10 (el peor dolor ima ginable)”, apostilla.
Dicho esto, este ginecólogo manifiesta que no existe un consenso sobre cuál es el lí mite en una escala para saber si debe existir o no preocupa ción por la intensidad de ese dolor.
De hecho, más que la inten sidad o la duración del dolor menstrual, lo que más guía a los especialistas a sospechar que realmente la paciente su fre un verdadero problema
de salud es el conocer cómo afecta la menstruación en el día a día de las pacientes, y si ese dolor les permite ir a trabajar o a la universidad, o bien salir a cenar con su pa reja o a tomar algo con unos amigos.
El problema de la endometriosis Mientras, el doctor José Car los Vilches, también especia lista del Servicio de Ginecolo gía y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Málaga, aclara que no existe un único perfil de paciente que consulta por esta circunstancia.
“Por desgracia, la endo metriosis es una enfermedad muy frecuente y afecta a un 10-15% de mujeres en edad fértil. Tenemos pacientes que consultan por dismeno rrea o dolor crónico, o bien pacientes que consultan por
La dismenorrea se presenta con dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen. También puede tener otros síntomas, como dolor de espalda baja, náu seas, diarrea y dolores de cabeza.
infertilidad, por ejemplo”.
No obstante, celebra este experto que, gracias al au mento de información, sí que se va viendo un aumento en las chicas jóvenes que consul tan al ginecólogo. Eso sí, en su opinión, esto es algo “pri mordial”, porque les permi te realizar un diagnóstico y abordaje precoz, reducien do las complicaciones de esta enfermedad.
Por eso, insiste en que en estos casos de menstruacio nes dolorosas es importante
Este tejido tiene depen dencia hormonal del ciclo menstrual, produciéndose sangrado y desprendimiento del mismo con la menstrua ción. Se trata de una patología que puede ser realmente inca pacitante para la paciente.
La Unidad de Endometrio sis del Hospital Quirónsalud Málaga precisamente echó a andar con el propósito de que las pacientes que sufren esta enfermedad puedan tener un asesoramiento integral en todos los aspectos en los que puedan verse afectadas, des de el control de los síntomas a los problemas de fertilidad o a la realización de cirugías complejas que precisen de la intervención conjunta con ci rujanos digestivos o urólogos.
Todo ello con una misma finalidad: que la paciente ten ga un mismo hilo conductor desde la primera consulta, realizando un abordaje de su enfermedad coherente, argumentado y consensuado con los deseos de cada mujer.
¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor del período?
Este viernes se realizará la sesión de clausura del proceso al cumplirse los 90 días acordados.
Los diálogos que iniciaron el 13 de julio de 2022 entre el Gobierno y la dirigencia de la Conaie, Feine y Fenocin entran a sus últimas horas; al parecer decisivas para ambos sectores.
Los 90 días que se plantea ron en el ‘Acta de Paz’ suscrita el 30 de junio de 2022 entre el Gobierno y el movimiento in dígena para llegar a consensos en diez temáticas considera das sensibles concluyen este miércoles, 12 de octubre, pero según la última planificación de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) que actúa como mediadora, y la diri gencia de la Conaie, la sesión de clausura será este 14 de oc tubre en un evento simbólico
EL DATO
Este martes se convo caron de manera simultánea las mesas de educación, salud, y derechos laborales.
convocado en la Universidad Andina Simón Bolívar.
La Conaie anticipó que los resultados serán analizados en su asamblea anual en no viembre. Así, se prevé que lo que resta del mes de octubre transcurra en paz.
Debate en tres mesas Este 11 de septiembre se insta laron, de manera simultánea, las mesas de educación supe rior, salud intercultural y de empleo y derechos laborales. La consigna era cumplir con el plazo y buscar acuerdos a contrarreloj.
En la mesa de empleo hubo más polémica. El sector indí gena exige que más de 1.500 profesionales de la salud sean reincorporados a sus puestos de trabajo una vez que se superaron los días más críticos de la pandemia por COVID-19, la inclusión labo ral en instituciones públicas a quienes forman parte de los pueblos y nacionalidades, la eliminación de la precariza ción laboral, que los sueldos y salarios se equiparen con el costo de la canasta básica, y generar plazas de empleo en el sector privado como las flo rícolas o bananeras.
Según el Instituto Nacio nal de Estadística y Censos (INEC), el costo actual de la ca nasta básica es de 711 dólares.
Patricio Donoso, ministro
de Trabajo, se comprometió a revisar los casos de manera individual y por cada institu ción. Aseguró que se adelanta un proyecto de inversión in herente al pago de compensa ciones y pensiones jubilares con prelación para quienes no recibieron estos recursos en gobiernos anteriores. “Nos estamos poniendo al día y va mos a acelerar los pagos para que se sientan tranquilos aquellos que dieron su vida en sus puestos de trabajo”, resaltó.
La mesa de focalización de los subsidios a los combustibles se reinstalará este 13 de octu bre en un último intento.
Leonidas Iza, presidente de la Conaie, insistió en que hay tres sectores que concentran más de $626 millones y que son quienes deberían cance lar el precio de las gasolinas, pero sin subsidios, entre ellos mencionó al sector camarone ro y grandes pesqueros.
En las temáticas de control de precios, el sector indígena todavía está a la espera de res puestas del Gobierno.
Algunos acuerdos
Iza reconoció que hay avan ces parciales en las mesas. “No podemos decir que no se ha sacado nada”, expresó al destacar los consensos para
la condonación de deudas, y procesos de refinanciación en la banca pública. “Aquí hay algún resultado, pero en el tema privado y en lo que tiene que ver con las cooperativas aún se debe discutir. Así sal gamos de las mesas, la gente continúa endeudada y hay que resolver esos problemas”, indicó.
Francisco Jiménez, minis tro de Gobierno, afirmó que existen seis acuerdos en la mesa de banca pública y pri vada, diez en energía y recur sos naturales, cinco en con trol de precios, 20 en fomento productivo, 33 en seguridad y justicia y 55 en derechos colec tivos. (SC)
° El Gobierno y el movimiento indígena no han llegado a un acuerdo sobre el mecanismo para controlar los precios de los productos de primera necesidad.
Las dirigencias de la Conaie, Feine y Fenocin insisten en que se incluyan productos industrializados dentro de los 44 productos que deben tener un control de precios.
“El Gobierno dice que no puede controlar porque va en contra de todas las iniciativas productivas. No pedimos que se controle el precio de 359 productos, solo pedimos de 44 productos que están vinculados al sector popular”, señaló Leonidaz Iza, presidente de la Conaie. Pero desde el Gobierno descartaron esa posibilidad pues dentro de esos 44 productos existen insumos agrícolas “primarios”, procesados e industrializados por lo que no se puede establecer una fijación de precios cuando eso depende de variables como el tema de la importación”.
° En esta mesa temática se buscan llegar a consensos en al menos 20 pedidos del sector indígena: plan de intervención para víctimas de las movilizaciones, red pública integral de salud, infraestructura, desnutrición crónica infantil, salud mental, violencia gineco obstétrica, salud odontológica, medicina preventiva en actividades agrícolas, reapertura del hospital Delfina Torres de Esmeraldas, acceso a formación de especialidades médicas, entre otros.
La compañía de Transporte Térmico y Logístico TRANSTERMICO S.A. hace la cordial invitación a todos los socios a la elección de la nueva directiva que se realizara el día domingo 30 de octubre del 2022, en las oficinas de la compañía ubicada en Calderón, Calle San Camilo N4-405 y Panameri cana Norte Km 14 ½.
Hora: 8:00 AM.
Eduardo Molina Gerente General SalienteEl Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que Ecuador será uno de los seis países de América Latina y El Caribe con la menor tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023. La proyec ción del FMI es que el PIB de Ecuador crecerá 2,7%, según el reporte Perspectivas Económicas Mundiales, presentado el 11 de octubre de
El sistema financiero ha impulsado la reactivación económica con 17� más préstamos en el último año.
Esos más de $2.200 millones que se liberaron del encaje bancario apuntalaron el aumento de los créditos en todo el país. Es decir, se destinaron de manera efectiva a reactivar la economía sobre todo en el nivel de las microempresas.
Parte del encaje ha sido utilizado por sus legítimos custodios para beneficio de los depositantes y clientes del sistema bancario formal.
2022. Entre 23 países, Guyana crecerá 25,2%. Latinoamericana cre cerá 3,5� en 2022 y se desacelerará a 1,7� durante el próximo año. Ecuador será uno de los principales perjudicados por esa desacelera ción, la cual viene de la mano de la recesión de los grandes mercados de Estados Unidos, Europa y China. (JS)
las empresas del país. Esto compensa en parte la falta de recursos de un Estado que, aunque hayan aumen tado los ingresos petroleros y tributarios, todavía sigue en cifras rojas en su presu puesto”, puntualizó.
Créditos crecen Según el último reporte de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) , la cartera de crédito vigen te cerró en $37.639 millo nes a septiembre de 2022, un 17,3% más que el mismo mes de 2021 ($5.545 millo nes más)
Se ha aprovechado que los depósitos en todo el sistema financiero han aumentado un 7% en el últi mo año, alrededor de $2.700 millones más. Eso sumado a la utilización de parte del encaje en el Banco Cen tral ha permitido mantener altos niveles de financiamiento en una economía que hace esfuerzos por re tomar los niveles anteriores a la pandemia.
En diciembre de 2020, el canje o los depósitos de los bancos privados en el Banco Central del Ecuador (BCE) llegaron a un pico de $5.047 millones. Sin embargo, a septiembre de 2022, esos depósitos, que son parte de la reserva in ternacional del país, baja ron a $2.830,9 millones.
Esos más de $2.200 mi llones que se liberaron del encaje bancario apuntala ron el aumento de los créditos en todo el país. Es de cir, se destinaron de manera efectiva a reactivar la economía sobre todo en el nivel de las microempresas.
Así, los bancos privados han hecho lo que secto res de la izquierda y el pro gresismo reclaman todos los días: Que al menos parte de las reservas interna
cionales no se quede “par queada” y vaya a la econo mía real para impulsar las ventas y los negocios.
Lo más importante, se gún Fausto Ortiz, exminis tro de Economía, es que los recursos no fueron al gasto corriente o clientelar desde el poder político, sino que parte del encaje ha sido uti lizado por sus legítimos cus todios para beneficio de los depositantes y clientes del sistema bancario formal.
En este sentido, se des montan discurso como el de Vilma Salgado, exminis tra de Economía y gerente de la AGD, que en el último Programa de ‘Políticamen te Correcto’, en Ecuavisa, aseguraba que el Gobier
no de Guillermo Lasso y los grandes poderes económicos mantienen “de manera indo lente” altos niveles de rever sas internacionales solo para pagar a los acreedores externos de la deuda pública.
En los hechos, de acuer do con Johanna Viteri, eco nomista, se ha tergiversado políticamente lo que signi fican las reservas inter nacionales y su función en una economía dolarizada.
“El sector privado ha he cho un esfuerzo para inver tir y producir más. Eso se refleja en los niveles de ven ta. Los bancos han hecho su parte y han reducido en más del 43% su encaje en el Banco Central para inyec tar liquidez, vía crédito, a
“El aporte de la banca pri vada a la economía nacional se evidencia en un incremen to de los créditos en todos los segmentos, sobre todo para los microempresarios y emprendedores -microcré dito-, que llegó a $2.951 millo nes en septiembre de 2022, un 20,4% más que el mismo mes del año pasado”, recalcó la Asobanca.
El microcrédito es un segmento clave para la eco nomía nacional. De acuerdo con información del Insti tuto Nacional de Estadísti ca y Censos (INE C), nueve de cada diez empresas en Ecuador son microempre sas. En el último año, el Go bierno ha reconocido que el número de este tipo de ne gocios se ha incrementado de manera significativa.
Esto de la mano no solo de mayor acceso al crédito, sino también de modalida des más fáciles y menos cos tosas de constitución como las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). (JS)
° Las cifras de la Superintendencia de Bancos demuestran que hay un crecimiento de la cartera de crédito comercial (PYMES, empresas medianas y grandes), al llegar a $17.513 millones en septiembre de 2022, un 17,6% más que el mismo mes de 2021.
La cartera de crédito para consumo alcanza los $14.508 millones en septiembre de 2022, con una variación anual del 19,7% más.
De esta manera, del total de la cartera de crédito a septiembre de 2022, el 61% ($22.817 millones) está destinada a los segmentos de producción (productivo, vivienda y microcrédito) y el 39% a consumo ($14.822 millones).
Si bien factores como la recesión mundial , el aumento del riesgo país, y la reducción de los ingresos de sectores importantes como la exportación, han provocado incrementos en las tasas de interés, el sector financiero ha mantenido el dinamismo del crédito local.
Para aumentar aún más el acceso a financiamiento, sobre todo para las microempresas, se deben impulsar mecanismos para aumentar la competencia (venta del Banco Pacífico), la inversión extranjera y la producción petrolera. Además, se deben hacer esfuerzos para flexibilizar y depurar los requisitos para acceder a préstamos bancarios. Estudios como los de Aval Buró apuntan a que los controles de precios, como el establecimiento de techos máximos, reducen las posibilidades de que los negocios más pequeños se financien de manera formal y los obliga a ir al chulco para pagar tasas de interés
Han acudido a la Defensoría del Pueblo para exigir sus tratamientos, dentro de los hospitales del IESS.
La falta de reactivos, así como los problemas para acce der a tratamientos y fármacos que llegan incompletos o no llegan, pone en riesgo la vida de pacientes con VIH que se tra tan en los hospitales del Insti tuto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Uno de los epicentros de esta problemática es el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en Guayaquil, que ha sido seña lado por corrupción en más de una ocasión.
Representantes de la De fensoría del Pueblo acudieron para identificar cuál es el pro blema con los tratamientos que requieren las personas que vi
ven con VIH. El objetivo es que se levante un informe y se entre guen soluciones a los pacientes.
Tratamiento es vital
La Guía de Práctica Clínica para Pacientes con VIH del Ministe rio de Salud señala que una per sona con esta enfermedad debe hacerse dos tipos de exámenes cada tres meses:
El CD4, que es para medir las defensas que el organismo tiene frente al virus.
El de carga viraL, que cuan tifica el número de copias del virus que hay en la sangre.
Adriana M., cuenta que desde hace más de un año no se ha realizado estos exámenes y que en el hospital siempre le dicen que no hay reactivos. Ella se enteró que padece VIH en 2021 y ha logrado hacerse exámenes de manera privada, pero eso es muy caro. “Son exámenes que cuestan unos $300, no es fácil gastar esa can
tidad periódicamente”, dice.
Agrega que en el IESS ha sido imposible conseguir los tratamientos completos. Por ejemplo, hasta antes del 2022 recibía la medicación para tres meses. Ahora, hay trata miento para semanas o para un mes como máximo.
El Grupo Positivo VIH, que es un colectivo de apoyo e información, detalla que en Quito también hay casos de pacientes sin tratamientos completos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que sin el tratamiento es muy probable que la infección por VIH evolucione en SIDA, pues el sistema in munológico se debilita de forma gradual
En Ecuador se detecta un promedio de 3.000 casos de de VIH por año. Una estadís tica que no varía desde 2012. Además, cada año fallecen un promedio de 781 personas por complicaciones asocia das a la enfermedad.
VIH/Sida y recrudeció el es tigma hacia esta población, afirmaron funcionarios y pa cientes en un foro celebrado en Panamá.
En el encuentro, organiza do por la Alianza Liderazgo en Positivo (ALEP) y Pobla ciones Clave, los participantes denunciaron la «desatención» y las «deficientes respuestas» del Estado al VIH por la CO VID-19, y exigieron que el asunto sea puesto en su agen da ya que está causando una “severa afectación” en la po blación.
También señalaron que la asignación de más recursos dirigidos preferentemente a la pandemia, además de dificul tar el acceso a los tratamientos antirretrovirales (TARV), ha llevado a una reducción en la detección de casos del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). (AVV)
Juicio: Demanda de alimentos (Rebaja) Nº 15951-2022-00115
Actor: CERDA LICUY JOSE JAVIER
Demandado: MURILLO CALAPUCHA NATALY NOEMI
Cuantía: INDETERMINADA
Juez: Dr. German Casanova Borja
Secretaria: Abg. Elsa Poveda
°
Un estudio de la ALEP de 2020, identificó que un 59,8% de la población con VIH entrevistada no pudo participar en los programas de adherencia a sus antirretrovirales por la pandemia, lo que desencadena “graves complicaciones a la salud y puede aumentar las tasas de mortalidad”.
“Hemos tenido un desfase no solo en la cantidad de pruebas para detectar nuevos casos de VIH, también en la entrega de medicamentos y en la realización de test necesarios”, dijo la panameña Yari Campos, del Movimiento de Mujeres Positivas con VIH/Sida.
Según Campos, lo que ha ocurrido es que los equipos para el testeo de carga viral y CD4 (recuento de linfocitos), para determinar la salud de las personas con VIH en tratamiento, fueron utilizados para hacer las pruebas de COVID-19.
Aunque no exista un au mento de casos, por ahora, no se prevé un panorama alentador, ya que por la pandemia, la concentración de recursos públicos para enfrentar la pandemia de la COVID-19, en Latinoamérica, provocó una desa tención de los programas de prevención y tratamiento del
AUTO DE CALIFICACION REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA: 25-082022: Agréguese al proceso la demanda de rebaja de pensión alimenticia presentada por CERDA LICUY JOSE JAVIER, en atención al mismo: En lo principal: Califícase de clara y completa la demanda que contiene el incidente de rebaja de pensión alimenticia en contra de MURILLO CALA PUCHA NATALY NOEMI y por reunir los requisitos previstos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, la acepta al trámite sumario que le corresponde del Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. En razón de haberse fijado una pensión alimenticia en el juicio principal y por garantizar el derecho del titular del mismo no se lo hace en la presente oportunidad, debiendo mantenerse como pensión provisional la vigente, con la indexación que le corresponda. Cítese a la señora NATALY NOEMI MURILLO CALAPUCHA, con el contenido de la demanda, a través de un medio radial de amplia circulación. Para lo cual, a través de la actuaria del despacho, procédase a elaborar el extracto de citación respectivo.- A la de mandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciu dad de Tena para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía. Agréguese al proceso y téngase en cuenta como anuncio de prueba de ser procedente los documentos que adjunta la parte actora a la demanda. Se les solicita a las partes que la prueba debe estar en autos hasta el día de la audiencia única, con excepción de la que siendo anunciada deba practicarse en dicha diligencia. Téngase en cuenta la cuantía; la casilla judicial y la dirección electrónica consignada para no tificaciones. NOTIFIQUESE
Certifico:
Ecuador y otras naciones latinoamericanas figuran en la lista de los países que necesitan apoyo para evitar una gran crisis.
NACIONES UNIDAS. El Pro grama de la ONU para el Desarrollo (PNUD) advirtió que 54 países , en los que residen más de la mitad de las personas más pobres del mundo y que incluyen a diez de Latinoamérica y el Cari be, necesitan un alivio urgente de su deuda para evitar una gran crisis. Ecuador, Argentina, Venezuela, Cuba, El Salvador o Haití aparecen en esta lista , en la que también figuran países im portantes de otras regiones
como Ucrania, Egipto, Pakistán, Irak o Afganistán
Según un informe, si es tas naciones no logran una reestructuración de la deuda se producirá un importante aumento de la pobreza y no se materia lizarán inversiones funda mentales para protegerse del cambio climático
El grueso del listado, sin embargo, está compues to por naciones del África Subsahariana , la región donde se aprecian mayores
vulnerabilidades.
Economías ahogadas
El PNUD avisa de que los rá pidos cambios en los mercados financieros, en un momento de contracción fis cal y de subidas de los tipos de interés, están ahogando a numerosas economías en
El llamamiento del PNUD llega justo antes de la reunión que mantendrán los ministros de Finanzas del G20.
vías de desarrollo.
Como ejemplo, señala que 19 países están pagando ahora mismo más de 10 puntos porcentuales por encima de los bonos del Tesoro estadounidenses para financiarse en los mer cados, lo que hace práctica mente imposible que accedan a fondos.
El PNUD defiende que los países ricos deben actuar, pues “tienen los re cursos para terminar con una crisis de deuda” que, recuerda, “se ha deteriorado rápidamente en parte como consecuencia de sus propias políticas domésticas” que han disparado los tipos de interés y que han hecho que muchos inversores huyan de las eco nomías en desarrollo.
“Los 54 países con graves problemas de deuda son ho gar de más de la mitad de las personas más pobres del mundo y, sin embargo, re presentan menos de un 3% de la economía global”, señaló en un comunicado el jefe de esta agencia, Achim Steiner. EFE
NUEVA YORK. Cientos d e inmigrantes siguen llegando a Nueva York -solo entre sábado y do mingo sumaron 1.800pese a la declaración del estado de emergencia por parte del alcalde Eric Adams el pasado 7 de oc tubre de 2022, mientras la ciudad se alista para abrir el centro de ayuda humanitaria donde se les brindarán servicios.
“Los autobuses llegan a diario”, dijo una portavoz del Comisionado de Inmi gración, y el día de ayer sumaron de nuevo ocho vehículos llegados des de Texas, fletados por el gobierno local del republicano Greg Abbott
Con esa cifra ya su peran los 19.200 in migrantes (la mayoría venezolanos) llegados
a Nueva York desde el pasado mayo , algunos por su cuenta, lo que ha creado una crisis en el sis tema público de albergues de la ciudad, que ha teni do que recurrir a hoteles para alojarles.
Unas 62.000 personas están en los albergues , que no estaban prepara dos para tanto flujo de personas, y según la Al caldía uno de cada cinco ocupantes de los alber gues es un inmigrante re cién llegado.
Nueva York espera gastar este año al menos $1.000 millones para ayudar a estas personas y ha pedido ayuda urgente a los Gobiernos federal y estatal y reclamó un plan coordinado para trasladar a inmigrantes a otras loca lidades del país. EFE
La motivación del crimen se investiga, una piedra manchada de sangre fue encontrada junto al cuerpo de la mujer que tenía una herida cortante en la cabeza.
Gloria A. fue encontrada sin vida en un canal de rie go, ubicado tras la iglesia del caserío Santa Marianita perteneciente a Huachi La Mag dalena, sur de Ambato.
Una piedra ensan grentada fue levanta da como indicio de esta muerte violenta.
Sucedió cerca de las 20:00 de este martes 11 de octubre de
2022, cuando la alerta sobre el hallazgo del cadáver fue elevada al ECU 911, de ahí que personal po licial de servicio preventivo arribó al sitio y constató que se trataba de una muerte violenta, por lo que personal especializado fue llamado al lugar.
Uno de los hijos de la víctima fue señalado como el principal sospechosos del deceso de la mujer.
Dolor Consternados, familiares y conocidos de la víctima se aglomeraron en el sitio para conocer detalles de lo sucedido.
En medio de gritos y llanto fueron llegando los parien tes de la occisa exigiendo ver los restos de la mujer, pero la Policía les impidió el paso para evitar que la escena del crimen sea contaminada.
Mientras tanto, agentes de
la Dirección Nacional de De litos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Se cuestro (Dinased) y Crimi nalística de Tungurahua desarrollaron las pericias del caso y el levantamiento de los restos de la fallecida.
Hasta el cierre de esta cobertura, se conoció que uno de los hijos de la mu jer es quien la habría asesinado, configurándose el hecho como una muerte vio lenta.
Entre los indicios que la Policía encontró consta una
Violentas se suman hasta el momento en lo que va del 2022 en Tungurahua.
piedra manchada de sangre. El cadáver tenía una herida cortante en la ca beza, lo que hace presumir que fue agredida con ese ob jeto contundente.
Las razones por las que la mujer habría sido vio lentada no fueron determinadas al momento de este repo rte , sin embargo, las indagaciones al respecto del caso están abiertas para conocer los pormenores del suceso.
El cuerpo fue embarcado en la ambulancia de Medi cina Legal y trasladado al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato para la autopsia de ley. (MAG)
El sujeto fue apresado tras haber sido descubierto manteniendo relaciones sexuales con su hijastra de 13 años, fue la madre de la víctima impidió que escape.
Una adolescente de 13 años habría sido violada por su padrastro. El hombre supues tamente admitió que no era la primera vez que intimaba con la menor.
Al ser descubier to intentó escapar y para evitar ser detenido quería lle varse a la fuerza a su hijo de 5 años.
ta junto a su hija menor, entonces fue a acostarse a des cansar, sin embargo, al cabo de casi dos horas, unos ruidos extraños hicieron que se le vantara.
El artículo 170 cons tante en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de violación.
Este suceso ocu rrió cuando eran cerca de las 21:30 del lunes 10 de octubre de 2022, en un barrio al sur de Ambato.
Al ECU 911 se elevó el pedido de auxilio. Policías del Grupo de Operaciones Moto rizadas (GOM) arribaron a un inmueble donde encontraron a una mujer.
Ella les contó que cerca de las 17:00 regresó de una fies
Del cuarto con tiguo es de donde venían los ruidos por lo que, al entrar, encontró a su pa reja manteniendo relaciones sexua les con su hija.
En s u indig nación, la madre empujó al hombre y le reclamó por lo que estaba sucediendo y le impidió la salida de la vivienda.
Un forcejeo se formó entre la pareja, hasta que la iracun da mujer agredió físicamente al sospechoso quien insistía en que lo deje irse y llevarse a su hijo de 5 años.
Admitió el ilícito
En medio de la discusión, el
ILUSTRACIÓN.
El hombre fue apresado por el presunto delito de violación.
implicado le habría dicho a su esposa que no es la primera vez que tenía intimidad con la adolescente, pues desde hace dos años ha veni do teniendo sexo con ella de forma recurrente, es de cir, desde que la víctima tenía 11 años de edad.
Como la madre evitó la huida del infractor, este fue encontrado por la Policía y aprehendido de manera
inmediata.
A la Unidad de Aseguramien to Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) fue llevado el sujeto, para luego ser puesto a ór denes de la justicia.
Este martes 11 de octubre de 2022 se llevó a efecto la dili gencia de flagrancia y formu lación de cargos en contra del implicado. (MAG)
Habría asegurado el sospechoso que viene manteniendo intimidad con la víctima de 13 años.
Estrellado contra una de las barandas de hierro ubicadas en el parterre central del Paso Lateral, sector Las Viñas al norte de Ambato, ter minó un carro luego de que su conductor perdiera pista.
Gilbert C. de 55 años fue encontrado sin vida sobre la ca lle Isla Genovesa y Galápagos, a 200 metros al sur del tramo Rosa Blanca, circuito Leta mendi de Ambato Ocurrió el lunes 10 de octubre de 2022.
Personal de la Agencia Civil de Tránsito fue convo
cado, a su arribo observaron que la víctima estaba en medio de un charco de sangre en el lugar por lo que se solicitó la presencia de paramédicos, quienes solo confirmaron que Gilbert ya no tenía signos vitales.
Sobre el ve hículo que pudo ocasionar la muerte del hombre, y las circunstan cias del siniestro, no se cono ció nada.
Personal del Servicio de Investigación de Accidentes
de Tránsito (SIAT) de Tun gurahua fue solicitado. Los policías realizaron las peri cias del caso y posterior levantamiento del cadáver que fue trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato para la autopsia de rigor.
Las investigaciones en cuanto al hecho se mantie nen para dar con quien sea responsable de este dece so y ponerlo a órdenes de la justicia. (MAG)
La alerta sobre el suceso fue elevada al ECU 911 el lunes 10 de octubre de 2022, desde donde se despachó a personal policial del Móvil Carreteras 1 y 3.
Cuando los gendarmes arribaron, encontraron al carro siniestrado en el lugar, determinando el accidente como una pérdida de carril y estrellamiento.
Se trataba de un carro Hyundai dorado con placas de Tungurahua y cuyo con ductor había escapado del
sitio dejando el automotor dañado en el lugar.
Por los daños materiales registrados, no solo en el auto sino en bienes públicos, el ve hículo fue sacado del sitio y trasladado a los patios de retención de la Policía, ubi cados en San Vicente de Picai hua. (MAG)
Un flete, desde Riobamba a Ambato, fue contratado por tres antisociales quienes en el camino amenazaron con un arma de fuego al conductor para robarle el automotor.
Con arma de fuego en mano tres ladrones despo jaron de su carro a un hombre que realizaba un flete des de Riobamba a Ambato.
El delito se registró cuan do eran cerca de las 19:45 del lunes 10 de octubre de 2022. La alerta sobre el suceso fue reportada al ECU 911. Per sonal policial fue movi lizado hasta el sector de Huachi Grande al sur de Ambato.
Los hechos Policías del Grupo de Opera ciones Motorizadas (GOM) llegaron a la altura de la ave nida Hawái, a 800 metros de una iglesia en el barrio Nueva Vida.
Allí encontraron a un hombre quien, asustado, les contó que dos hombres
Y una mujer fueron identificados como los delincuentes que perpetraron el asalto a mano armada.
y una mujer, que lleva ba como pasajeros en su camioneta cooperada lo asaltaron, amenazaron de muerte y se llevaron su au tomotor.
Según su testimonio, tomó la carrera de los su jetos en Riobamba.
Los sospechosos dijeron que necesitaban llegar hasta Ambato, pero de repente, en
medio del viaje y ya en juris dicción ambateña, uno de los antisociales sacó un arma de fuego de entre sus per tenencias, con la que hizo dos detonaciones al aire por una de las ventanas des de el interior del carro, con el fin amedrentar al conductor y que este se detuviera.
Bajo amenazas, el hom bre fue abandonado en el ingreso sur de la ciudad,
mientras que su camioneta
Chevrolet D-Max fue sustraí da por los ladrones que se fue ron sin dejar rastro.
El afectado pidió ayuda de in mediato y se realizó un operativo policial para intentar encontrar el vehículo, pero no pudo ser encontrado.
La denuncia está en cono cimiento de las autoridades y
El perjudicado embarcó a los ladrones en Riobamba y los trajo hasta Ambato, con vencido de que se trataba de un flete.
la Policía realiza las indagaciones del caso para dar no solo con la ubicación del bien, sino con los responsa bles del ilícito y ponerlos tras las rejas. (MAG)
peándola en reiteradas ocasiones con puñetazos en la cara y patadas en el cuerpo. Además, el enarde cido ciudadano también vio lentó a su hija de 12 años.
Una mujer de 62 años fue hallada muerta dentro de su carro. El deceso fue cono cido este lunes 10 de octubre de 2022.
Sucedió en las calles Valledupar y Juticalpa, circuito La Victoria, al nor te de Ambato. Policías del Móvil Izamba fueron despa chados al sitio luego de que la alerta se elevara al ECU 911.
Los uniformados arriba ron a la dirección previamen te descrita, en donde encon traron a un hombre quien les dijo que su conviviente había estado horas antes in giriendo licor en el sector de Las Viñas.
Cuando llegó a su casa, en
aparente estado etílico, decidió quedarse acostada en el asiento posterior del automotor, pues pese a que le habrían solicitado que se bajara para que pudiera des cansar dentro de la casa, ella se habría negado.
Entonces, el cuñado de la mujer se dio cuenta de que esta no estaba respi rando, por lo que comunicó inmediatamente el hecho a la central de emergencias.
Una ambulancia llegó, paramédicos revisaron a la mujer, pero solo confirma
ron que ya no tenía signos vitales.
Personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Di nased) y Criminalística de Tungurahua fueron convocados.
Los agentes examinaron el cadáver para descartar que se tratara de un deceso violento y al no encontrar indicios de agresión algu na, se determinó que la muerte sucedió por broncoaspiración. (MAG)
Un hombre fue detenido luego de agredir a su expa reja, a una menor, y llevarse a su hijo de 8 años.
El hecho se registró cerca de las 23:30 del lunes 10 de octubre de 2022. Hasta el área de emergencia del Hospital General Docente de Ambato llegaron uniformados policia les, tras ser alertados de la presunta agresión, por el ECU 911.
En la casa de salud encon traron a una mujer de 31 años quien les dijo que cerca de las 21:30 de ese día, su exconviviente entró a su casa de manera arbitraria.
Con insultos el hombre arremetió contra ella gol
Moradores del sector que escucharon del ataque, sa lieron en defens a de la ciu dadana, pero el implicado tomó a su hijo de 8 años y huyó.
Momentos de angustia vivió la mujer hasta que supo que su agresor y su hijo estaban en el hospital, hasta donde acudió con la Policía para recuperar a su pequeño.
El acusado estaba hacién dose atender por los galenos de turno debido a unas he ridas que presentaba en la mano izquierda y su brazo derecho.
Una vez que fue valorado por los médicos y con los an tecedentes descritos, la Poli cía aprehendió al ciudadano. (MAG)
Hombre golpea a su ‘ex’ y se lleva a su hijo de 8 años
Encuentran a una mujer muerta dentro de su carro
La aparición de fenómenos de lictivos complejos, como el cri men organizado (terrorismo, tráfico de drogas y de personas) y la corrupción en la esfera de los poderosos (importantes em presarios o altos funcionarios del Estado), hicieron evidente que las herramientas tradicio nales con las que se combatía estos fenómenos criminales, resultaron inofensivas. Debido a esto, uno de los mayores de safíos para nuestros países fue encontrar formas efectivas para reprimir estos delitos y, natural mente, resultaba absurdo com batir los delitos complejos con las mismas herramientas con las que se combaten a los delitos comunes, esto, en virtud de que las organizaciones criminales disponen de recursos económi cos y tecnológicos tan elevados que llegan a burlar todo tipo de medidas que se tomen en su contra, con lo cual, es profun damente complicado obtener pruebas suficientes para armar un caso sólido y fundamentarlo en un juicio.
Es en este contexto donde aparecieron nuevas herramien tas de investigación penal, como el agente encubierto, el agente provocador y, por supuesto, la delación premiada, instituto directamente ligado al Derecho Penal Premial y a la Política Cri minal.
La figura de la delación pre miada o cooperación eficaz, como la denomina la norma penal ecuatoriana, a pesar de ser un instrumento eficiente para obtener evidencia en pro cesos penales, no encuentra un ambiente pacífico respecto a su aplicabilidad, dado que para cierta parte de la doctrina, es una práctica inmoral que viola la lealtad y los principios cons titucionales, y se cuestiona la necesidad del Estado para uti lizar las negociaciones con los delincuentes, brindándoles be neficios a cambio de su ayuda.
La comprensión de cualquier tema de estudio requiere, en primer lugar, explicar cier tos conceptos que se conside ran elementales para el tema en cuestión. En los siguientes apartados se realizará un acer camiento básico e introductorio a varios conceptos que están ín timamente relacionados y que servirán de base para entender
el desarrollo de la figura en es tudio.
Una de las características principales del Derecho Penal siempre ha sido la imposición de sanciones a las personas que apartan su conducta de las normas penales, sin embargo, cuando estas personas transfor man su comportamiento y cola boran con la justicia a cambio de beneficios, el Derecho Penal pasa a tener un carácter nego cial, lo que fue calificado por varios autores como: Derecho Penal Premial. Al estudiar la delación premiada, indudable mente debemos detenernos en analizar esta rama del Derecho Penal, porque es aquí donde la figura sienta sus bases.
De forma sucinta, se pue de definir como el conjunto de normas, que regulan las grati ficaciones procesales por parte del Estado, cuyo receptor es la persona que colabora con la jus ticia, contribuyendo eficazmen te en las investigaciones, con el objetivo de desarticular organi zaciones criminales y descubrir sus delitos. El profesor Raúl Castaño Vallejo (2013) lo ha defi nido de la siguiente manera: «Es la denominación genérica que se da a formas de levantamien to o atenuación de la pena para los coimputados que colaboran con la justicia penal en el descu brimiento del delito o en la dela ción de sus autores» (p. 166).
El Derecho Penal Premial tiene como función esencial impulsar a determinados com portamientos como el arrepen timiento o la delación, a través del ofrecimiento de ventajas o beneficios, por tanto, este tipo de normas se distinguen de las
demás, por la utilización de pre mios, llegando a suavizar los ri gores del Derecho Penal, ya que el Estado renuncia a su potestad sancionadora como respuesta a la ayuda que aporta el delin cuente a esclarecer los hechos delictivos.
Fundamento político-criminal Los procesos de trasformación en la sociedad, así como el im pacto social que traen consigo las nuevas y mejoradas moda lidades de delincuencia, cul minan en recomendaciones y pautas legislativas en el ámbito penal, centradas principalmen te en la criminalización prima ria y secundaria. Estas pautas políticas, que guían el desem peño del Estado frente a los de safíos criminales, configuran lo que denominamos: Política Criminal.
La Política Criminal de los Estados debe estar dirigida a detener la comisión de estas nuevas formas delictivas, y aquí las figuras premiales juegan un rol transcendental, porque pueden ayudar a desbaratar las organizaciones delictivas desde dentro, hacer temblar sus ci mientos y apresar a sus cabeci llas. Sin este tipo de herramien tas, nunca se lograría saber lo que ocurre dentro de estas organizaciones, porque, quién más puede tener información privilegiada de las estructuras, modos de operación, ámbitos de actuación e identidad de los delincuentes organizados, que alguien que haya pertenecido a esa delincuencia.
La legitimación político-cri minal de estos implementos le gales reposa en la necesidad del Estado de contar con un nuevo abanico de posibilidades para
hacer frente a los crímenes que normalmente quedan impunes por su naturaleza poco tradicio nal o compleja.
Discusión terminológica Hay que tener en cuenta que, ni en la doctrina, ni en el derecho positivo, existe univocidad en cuanto al término para distin guir al instituto en estudio, ya que se identifican y admiten dis tintas denominaciones, así por ejemplo, es llamado: «arrepenti miento», «arrepentido», «cola boración eficaz» o «cooperación eficaz»; en opinión del profesor Nicolás Rodríguez García, en algunas legislaciones se deja de lado el término «delación» por su carácter peyorativo. En este sentido, varios autores coinci den al señalar que los términos «arrepentimiento» o «arrepen tido» son errados, debido a que quienes delatan a sus excom pañeros de delitos, no lo hacen orientados por un sentimiento de arrepentimiento genuino, sino que lo hacen en búsqueda de obtener beneficios persona les, de ahí que resulte impropio referirse a la figura en estudio con esas denominaciones, más bien, parecería que detrás de esos términos se encuentra una necesidad de suavizar con cali ficativos éticamente virtuosos una conducta para la que exis ten términos más apropiados. Asimismo, el profesor Alonso Peña Cabrera, hace una impor tante observación al mencionar que en el «arrepentimiento», el sujeto es capaz de interrumpir la situación antijurídica, ate nuando el resultado lesivo o peligroso e impidiendo la rea lización de delitos posteriores, en cambio, en la delación pre miada, la conducta del sujeto se limita en ayudar a las autorida des a encontrar pruebas para lograr sancionar los delitos.
Tomando en cuenta la re dacción que tiene la figura en el Código Orgánico Integral Penal, en el presente artículo me refe riré a la «delación premiada» y a la «cooperación eficaz» como sinónimos, igualmente, llamaré de manera indistinta a la perso na que colabora con la justicia en busca de beneficios como: «delator» o «cooperador».
A este instituto premial se lo puede definir como un acuer do legal que consiste en una declaración personal, expresa y voluntaria de la persona in vestigada o acusada de un deli to, ante la autoridad encargada
En general la representación legal de las compañías mercantiles corresponde al gerente de la empresa y por ausencia o impedimento temporal o definitivo del mismo, al presidente de aquella.
Cuando el período para el cual fue electo el represen tante legal ha culminado no necesariamente signi fica que el nombramiento no esté vigente, pues en cada caso se debe analizar si la persona continúa o no en funciones prorrogadas de acuerdo con la Ley de Compañías y el estatuto de la empresa.
La caducidad del nombra miento del representante legal significa su incapa cidad para representarla en juicio, es decir, es una de las excepciones pre vias que está contemplada en el Art. 153 numeral 2 del COGEP, que debe ser analizada en ese contexto por la o el juzgador, con siderando que aquella es además subsanable. Por este motivo, de ninguna manera puede entenderse que se trata de un abando no en el los términos del Art. 187 de ese Código, toda vez que no se trata del caso de ausencia del actor a la audiencia sino que quien se presenta no tiene la representación de la empresa por haber caducado su nombra miento.
de la persecución criminal, a la que le informa sobre la res ponsabilidad y la identidad de los demás autores o partícipes del hecho delictivo y, a cambio, puede recibir por decisión ju dicial, la flexibilización de la sanción punitiva, es decir, se recompensa el comportamien to del autor, que después del hecho delictivo, lleva a cabo ac
¿Procede o no la ilegitimidad de personería si en el transcurso del proceso caduca el nombramiento del representante legal de una persona jurídica no puede entenderse que se trata de un abandono?
tos que pongan en manifiesto el reconocimiento de la vigen cia de la norma infringida por el injusto cometido, cuya justi ficación se halla en razones de Política Criminal.
Naturaleza jurídica
a) Excusa absolutoria: Hay quienes piensan que una norma de naturaleza proce sal no podría en ningún caso determinar la disminución o la eximición de la sanción pe nal, por eso dotan a la dela ción premiada de una natu raleza sustantiva, a modo de excusa absolutoria. Se trata pues, de circunstancias en que la norma penal deja de sancionar un comporta miento que normalmente conllevaría una pena, por razones prácticas y políticocriminales, en la cual el Es tado renuncia a la punibili dad de una conducta típica, antijuridica y culpable, por razones de utilidad social. Estas excusas absolutorias, aunque tienen estrecha re lación con algunas circuns tancias procesales, siempre deben estar contempladas dentro de la parte general de los códigos penales, por que trae consigo los efectos de renuncia o atenuación de la pena a quien ha cometido un delito.
b) Figura procesal especial determinadora de la pena: En la actualidad, esta es la posición dominante en la doctrina sobre cómo debe concebirse a la delación premiada: como una he rramienta especial e inde pendiente, dotada de una clara naturaleza procesal y diferente a las comúnmen te conocidas. Lo anterior, debido a que la figura nace para combatir a la crimi nalidad no convencional, y para devolverle la eficacia al Estado, es por ello que se la debe emplear únicamente como un medio para atrapar a quienes estén involucrados en este tipo de criminalidad, utilizándola como una técni ca de investigación especial, envuelta en todas las garan tías del debido proceso.
a) Voluntariedad: Se debe vigilar que la colaboración sea siempre observando los principios de voluntariedad y espontaneidad, por lo tan to, será inaceptable cualquier tipo de amenaza o coacción.
En Alemania, se ha equipara do la voluntariedad del coope rador con la falta de coacción externa, por lo que, el desve lar los datos ante la justicia, atiende a una elección propia y personal del cooperador.
b) El delator es interviniente en el delito: El delator es una persona que ha intervenido en el cometimiento de un de
lito, ya sea como autor o par tícipe, y que ha escogido se pararse de lo ilícito y ayudar a la administración de justicia para obtener beneficios pro cesales.
c) Autoincriminación: Una consecuencia de acceder aco gerse a una delación premia da, es el reconocimiento de responsabilidad penal por parte del delator, ya que para señalar a otros delincuentes o ayudar a localizar pruebas, el delator necesariamente confesará su participación en el delito, es decir, recono ce su parte de culpa en un acto criminal mediante una promesa de benefi cios.
d) Información transcen dental: La sola confesión y el testimonio no pueden considerarse suficientes para que el cooperador sea acreedor de benefi cios procesales. Princi palmente, la información que brinde el cooperador será sobre terceros, y esta deberá ser corroborada y objetivamente efectiva para el descubrimiento de los hechos, de los cuales las autoridades no tenían conocimiento anterior. La envergadura de la infor mación que se suministre debe ser tal, que permita desbaratar el fenómeno criminal al cual ha per tenecido, y esto ayude a revelar la identidad de los demás delincuentes. A la persona que colabora con la justicia no se le exige un ingrediente subjetivo o una actitud filántropa, lo que se le pide es una con tribución objetiva, seria y verificable para favorecer el castigo de la criminali dad.
e) Beneficio procesal: Es la base angular sobre la que se desarrolla la figura. Ge neralmente los beneficios procesales a favor del de lator son la atenuación o eximición total de la pena, esto, siempre y cuando se verifique que la informa ción que ha suministrado ha sido corroborada, así como la efectividad que ha tenido dentro de la in vestigación penal.
La forma de «estimular» la delación
Uno de los problemas que siempre se le discute a la delación premiada, es el peligro que supone la gran libertad que tiene la fiscalía dentro de la negociación con el posible colaborador, ya que podría conllevar a una utilización de presiones ar bitrarias, y hasta el uso de la prisión preventiva, la cual, muchas veces es empleada
para estigmatizar y para coac cionar a los procesados, con tal de lograr que estos, dentro de un proceso de delación pre miada, acusen a terceras per sonas con intereses políticos o de enemistad.
Es innegable que existen ven tajas derivadas de la delación premiada, porque esta trazará la dirección que debe tomar la investigación criminal, por lo que, la investigación puede for talecerse y se puede proceder de manera rápida y efectiva. Es,
por lo tanto, un instrumento im portante destinado a promover la seguridad y la justicia. Y, aun que existen riesgos en el alcance del instituto, estos se verían re ducidos, trazando criterios bien estructurados de cómo debe aplicarse, tanto para fiscales y para jueces, de ser así, se evitará la banalización del instituto.
La delación premiada es un instrumento efectivo para com batir las nuevas formas de cri minalidad, considerando que puede penetrar en organizacio nes delictivas, enraizadas in cluso en instituciones públicas,
por lo que, continuará siendo ampliamente utilizada, inde pendientemente de su base ética y probablemente será aceptada en varios países que en la actua lidad reniegan de ella, dada su utilidad y el temor que prevale ce ante el aumento de la delin cuencia no convencional y de la corrupción.
AB. CARLOS AURELIO ZAQUINAULA I. ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA MÁSTER EN DERECHO PENAL POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCACOOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 556639, perteneciente a OJEDA JUVENAL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de octubre 2022
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 742538, perteneciente a OLOVACHA QUILLIGANA GRIMALDA MARICELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ningu na responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 12 de octubre 2022
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 605300, perteneciente a ORDOÑEZ SISALEMA
ALVARO JOSE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 12 de octubre 2022
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 714136, perteneciente a PAREDES HERNANDEZ LUIS GABRIEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 12 de octubre 2022
==
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 823784, perteneciente a PARRA ORTEGA JESSICA DAYANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de octubre 2022
nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 867459, perteneciente a PEREZ ORTIZ DOMENICA ANAHI, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de octubre 2022
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 835472, perteneciente a PEREZ SANGO LESLY MONSERRATH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de octubre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 721497, perteneciente a PEREZ SANTAMARIA MATEO EMANUEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de octubre 2022
==
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 204726, perteneciente a PEREZ TRAVEZ EDGAR PATRICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de octubre 2022
==
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 708200, perteneciente a PINTO CRUZ ELSA FABIOLA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de octubre 2022
==
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 550705, perteneciente a PUNGUIL TUGTA MARINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de octubre 2022
Da clic para estar siempre informado
En garajes antiguos
tiendas
más estrechos del centro histórico de El Cairo (Egipto),
segundo año consecutivo la exposición de arte