MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
Construye pelea por sobrevivir en el tablero
político
Página 7
La Corte Nacional se enfrenta a nueva pugna de poderes
Página 8
Nueva cárcel de Santa Elena todavía busca
constructor
Página 9 POLÍTICA
Liliana Trávez es la nueva gobernadora
de Tungurahua
Liliana Trávez Vizcaíno fue designada como nueva gobernadora de Tungurahua en reemplazo de Santiago Vargas, quien estuvo en su cargo durante seis meses.
En la trayectoria política de Trávez consta como diputada alterna de Luis Morales por el extinto partido político PRIAN de Álvaro Noboa.
La actual Gobernadora también consta como candidata suplente de Jacobo Sanmiguel en las elecciones del 2006.
Liliana Trávez es madre de Doménica Peña Trávez, actual coordinadora zonal 3 del MIES y directora provincial de Tungurahua de ADN.
Casi la mitad de la flota del metro ya tiene problemas
Página11
Según rescatistas, varios casos se han dado en Ambato, sin embargo, nada ha pasado, pues aseguran que no cuentan con el apoyo de las autoridades para hacer las intervenciones y mucho menos de la justicia, pues han puesto varias denuncias que se quedaron sólo en papeles.
Página 3
TUNGURAHUA
JUSTICIA
QUITO
SEGURIDAD
Comerciantes de la plaza Santa Clara exigen inicio de la segunda etapa
La infraestructura construida en 2022 continúa incompleta, aunque se ofreció que la segunda etapa iniciaría en mayo este plazo no se cumplió.
Los comerciantes de la plaza Santa Clara , ubicada en Izamba , norte de Ambato , exigen a la Municipalidad que se inicie con la construcción de la segunda etapa del centro de expendio.
En febrero de 2024 desde el Municipio se informó que esta obra iniciaría en mayo de este mismo año, sin embargo, el plazo no se cumplió.
“La alcaldesa Diana Caiza ratificó su compromiso con los productores y comerciantes del norte de Ambato, designando 1.5 millones para la construcción de la segunda etapa de la plaza que iniciará en mayo 2024”, se publicó en redes sociales el 17 de febrero.
Problemas
Consuelo Sagñay, representante de las comerciantes de la Asociación Santa Clara, dijo que la obra debía empezar la
primera semana de mayo, sin embargo, en la última reunión les informaron que el plazo se pospone para agosto.
“Ojalá Dios quiera ya no nos sigan con la misma mentira que siempre nos tienen”, aseguró.
La mujer indicó que al estar en una obra incompleta han tenido que con su propio dinero adecuar el parqueadero y los ingresos principales para los camiones, en lo cual invirtieron alrededor de 3 mil dólares.
Entre los inconvenientes registrados también indicó que nunca les entregaron puestos numerados lo cual provocó varias molestias al
inicio de sus actividades.
De igual manera el polvo es otro de los problemas que enfrentan a diario, por lo cual tienen que contratar tanqueros para regar los grandes espacios de tierra que rodean la plaza.
“Aunque hemos conversado cuatro ve ces directamente con la Alcaldesa, pero lastimosamente, todo lo que nos ofrece nunca se cumple”, mencionó.
La construcción de la plaza San Jacinto de Izamba inició en septiembre de 2022 por la administración municipal encabezada por Javier Altamirano.
Los comerciantes que ac-
Mocha celebra sus fiestas con un rodeo criollo
La celebración de las festividades de Mocha en honor a San Juan Bautista continúan este fin de semana.
Para este sábado 15 de junio se ha programado la edición 41 del Rodeo Criollo Interprovinvial de Mocha
Este evento iniciará pasado las 08:0 0 con el recibimiento a las ganaderías donadas por los priostes de la fiesta y la concentración de los participantes en el desfile
tualmente ocupan este centro de expendio solían comercializar sus productos en la quebrada de Guagracorral y en la antigua plaza Santa Clara.
Por disposición de la Municipalidad fueron trasladados a este lugar en diciembre de 2022.
Actualidad
Bladimir Rosero, director de Planificación del Municipio de Ambato, mencionó que la obra se encuentra en etapa contractual, así mismo, ratificó que los trabajos podrían iniciar en agosto.
“Inconvenientes no hay, los procesos son un poco largos y estamos teniendo bas-
Ya con la presencia de todos los participantes, arrancará el Paseo del Chagra Interprovinvial Mocha 2024 a partir de las 09:00 por las principales calles de la ciudad, posteriormente se rea lizará la premiación a las mejores delegaciones que se presenten en esta actividad en el estadio central del cantón.
Para realizar esta premiación se ha previsto la entrega de atuendos de chagra, monturas de vaquería y toretes.
A partir de las 10:30, el rodeo criollo será el principal atractivo de estas festividades y se desarrollará en el transcurso del día.
EL DATO
La feria en Santa Clara se realiza los domingos, lunes, miércoles, jueves y viernes desde las 05:00 hasta las 17:00.
tantes oferentes”, indicó. El costo de la intervención supera el millón 500 mil dólares, se contempla la constru cción de muros de contención, patio de comidas, estacionamientos para vehículos pequeños y camiones, vías de acceso y espacios verdes. (RMC)
SITUACIÓN. Varias delegaciones de la provincia participarán en este rodeo criollo.
Ya pasadas las 18:00 se llevará a cabo la premiación a los participantes del rodeo csriollo y posterior a esto un show musical con varios artistas invitados. Las festividades en honor a San Juan Bautista están programadas hasta el 14 de julio con varios eventos. (VAB)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
PLAZA. Los comerciantes tienen que lidiar con el polvo que se genera en la plaza.
Rescatistas de Ambato alertan sobre casos de violencia sexual a animales
Los animalistas aseguran que no cuentan con el apoyo de las autoridades para hacer las intervenciones y mucho menos de la justicia.
Al menos ocho casos de violencia sexual hacia perros y gatos se han registrado en Ambato, esto ha sido evidenciado a través de organizaciones animalistas, cuyos integrantes han acudido a rescatar a las víctimas de este tipo de agresiones.
Los fundadores de estas entidades aseguran que no cuentan con el apoyo de las autoridades para hacer las intervenciones y mucho menos de la justicia, pues han puesto varias denuncias que se quedaron sólo en papeles.
Casos
Sandra Ojeda, directora de la fundación Paquito , aseguró que en los últimos años la entidad registró tres casos de violencia sexual hacia animales, dos perras y un gato llamado ‘Pucho’ fueron las víctimas.
“El médico que lo revisó pudo constatar que era violación, son casos que a nosotros nos cambian como personas”, dijo.
La rescatista aseguró que a lo largo de los cuatro años que tiene el albergue ha recibido animales maltratados, apuñalados y quemados. En febrero de 2023 un perro fue encontrado desgarrado, con hemorragia y signos de haber sido brutalmente violado en una de las calles del barrio Letamendi, al sur de Ambato.
Por la gravedad de las lesiones causadas por el abuso sexual, el perro fue sometido a la eutanasia, para evitar que su deceso sea más doloroso.
Macarena Freire, fundadora de la Fundación Patitas Nobles, contó que en los últimos meses se registraron dos casos de agresiones sexuales hacia animales.
La víctima del último caso fue ‘Violeta’ una hembra que fue atacada por una persona
EL DATO
Actualmente en Ecuador la zoofilia puede ser penada hasta con tres años de cárcel.
que consumía drogas.
Freire contó que el rescate se hizo gracias a los vecinos del sector que alertaron del comportamiento del violador en una casa abandonada, quien huyó de la zona sin dejar rastro.
Al rescatar al animal se evidenciaron desgarros en sus partes íntimas, afortunadamente, y gracias a los cuidados que recibió en Patitas Nobles, logró recuperarse.
“Tristemente las autoridades no colaboran, cuando se les ha pedido por lo menos compañía para hacer un rescate ellos no acceden, no quieren”, aseguró.
La fundadora de esta organización indicó que el Municipio de Ambato no cuenta con una entidad específica para comunicar este tipo de hechos, ya que el albergue municipal solo recibiría denuncias sobre animales abandonados en las calles.
Intervención
Desde el Albergue Municipal de Ambato se dio a conocer que de acuerdo a la normativa vigente es necesario evaluar el proceso a seguir en casos de violencia contra los animales, pues si esto se registra en propiedad privada es necesario que el alertante presente una denuncia en Fiscalía para una posterior intervención, ya que es un juez quien podría determinar que los funcionarios del albergue ingresen a una vivienda a rescatar a un animal.
Mientras tanto, si el inconveniente se desarrolla en
la vía pública, el albergue sí puede actuar de manera inmediata, para ello es necesario llamar al 032 49 84 30.
Afectaciones
La Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (Coppa), organización con presencia en América Latina y Europa, entregó a la Asamblea Nacional en 2018 un informe en el que exponen el vínculo entre los abusos a animales y los cometidos contra víctimas humanas, así como ejemplos de casos ocurridos en Ecuador.
Los expertos de Coppa alertan de que el individuo que incurre en actos de zoofilia se mueve de un tipo de abuso sexual a otro, pudiendo existir un riesgo similar de que agreda sexualmente a un animal o a un humano, incluido un niño.
Los informes de esta entidad y de los expertos veterinarios alertan de que los daños causados a los animales, tanto físicos como psíquicos, son terribles. Son muchas las especies víctimas de estas prácticas y en muchos ca-
sos, como cuando se trata de gatos, conejos, cachorros de perro, aves y otros animales de tamaño pequeño, el resultado es una muerte segura, dolorosa y agónica. Pero incluso en el caso de animales que no presentan daños físicos visibles, o en los casos en los que el uso de fuerza o violencia no es evidente, como cuando se entrena a perros a participar en dichos actos, los animales afectados pueden padecer dolor y suelen manifestar
graves trastornos de conducta, en ocasiones de por vida, que merman su bienestar. El 21 de junio de 2020 fue un día histórico para los animales en el Ecuador. Las reformas aprobadas en el COIP sobre el maltrato a la fauna urbana marcaron un antes y un después en este ámbito. En la actualidad la zoofilia es penada de 6 meses a un año de prisión y hasta tres años si provoca la muerte del animal, según el artículo 250 de la norma legal. (RMC)
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
VIOLENCIA. Los casos de violencia sexual se han registrado en peros y gatos.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
LORENA BALLESTEROS
@booksbylolita
El cordón de la paternidad
Cuandouna mujer se entera de que va a ser madre su cuerpo deja de ser únicamente suyo. Se convierte en un envase, un recipiente, un hogar. Su alimentación es la de dos. Sus malos hábitos no solo la dañan a ella. La vida, con nueva vida, cambia radicalmente. El cordón umbilical es un enchufe de esperanza, una cadena, una unión irrefutable.
Cuando un hombre se entera de que va a ser padre se sacude, se conmociona. Quizás lo primero que altera es su sistema nervioso. ¿Trabajar más para atender otra boca más? ¿Una atadura perpetua? ¿Una tergiversación a sus prioridades? Los movimientos son externos Adentro poco pasa.
Cuando una mujer toma a su bebé en sus brazos encuentra la cúspide de un camino que tardó 40 semanas en recorrer. Llega a esa meta con reconocimiento, aunque también con dolor Porque su dolor físico sigue latente, pero el dolor del alma es más profundo, ese que penetra porque la vida nunca más será la misma: para bien y para mal.
Cuando un hombre toma a su bebé en sus brazos le dice quién es, se presenta por primera vez. Cuando corta el cordón umbilical, cree que finalmente la extensión de ese ser diminuto ahora podrá conectarse a su propia existencia. Que ya no son solo dos los que hablarán el mismo idioma, que ahora podrá ser parte de una trinidad. En una novela memorable e íntima el argentino Andrés Neuman relata con lirismo la ansiosa espera de Telmo, su bebé. Y con su magistral narrativa desborda todos los sentimientos de un padre primerizo ‘Umbilical’ es un homenaje a la vida y a la paternidad. Se trata de una exploración profunda de lo tangible e intangible. El tránsito del yo al tú.
Si bien está relatado como un susurro íntimo, un diálogo entre el autor y su bebé; es también un mensaje colectivo que retrata los primeros momentos de la paternidad de la que tan poco se habla en la literatura.
Un precioso regalo que le podrán hacer al padre de sus hijos o a su propio padre.
¡Feliz Día por adelantado!
JAIME LÓPEZ
Al parecer,
no hay otra
Por allí de buenas a primeras, exhibiendo su personalidad descarnada camuflada en alguna condición artística, asoma una ciudadana cubana a la que se le ocurre utilizar nuestro Himno Nacional descargando sus ofensas mal tratando una guitarra, cantando una melodía debería servirle a la
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.160
EDITORIAL
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Una alternativa para las cárceles
La intervención en las cárceles que arrancó a inicios de este año prometía un reordenamiento definitivo. Sin embargo, ahora amenaza con hundir al sistema penitenciario en el caos y la precariedad más lacerante. La cancelación de los contratos con la empresa proveedora de alimentos —tras una trama de acusaciones y abultadas deudas— ha dejado a la población carcelaria en lamentables condiciones de subsistencia, a merced de la ayuda de familiares y filántropos. Continúan las denuncias por presuntas vulneraciones a los derechos fundamentales de los presos, provenientes de organismos internacionales y locales . La posibilidad de amotinamientos crece y la situación de los guías penitenciarios es preocupante. Así, el actual proceso de militarización amenaza con tener el mismo desenlace fallido de iniciativas anteriores, como
la comisión de pacificación que resultó cooptada por el hampa o las intervenciones posteriores que la fuga de alias Fito reveló como simples pantomimas.
La tarea es doble. Por un lado, por elementales principios humanitarios, se debe garantizar el bienestar y la dignidad de los presos. Por el otro, es necesario impedir que el sistema carcelario siga fungiendo como centro de operaciones del crimen organizado . Los objetivos van de la mano: es solo ante la ausencia de un orden dictado por el Estado que surge esa gobernanza bárbara de las bandas, responsable de impunidad en las cárceles y violencia en las calles .
La improvisada militarización no puede durar indefinidamente. Es el momento de, por medio de contratación pública transparente y de un rediseño del sistema, encontrar una solución sostenible.
Fiscalía para iniciar un proceso de sanción y extradición, por atentar contra uno de nuestros símbolos nacionales.
Seguramente la cubana insolente ya estará en contacto con los responsables de publicitar las candidaturas para la próxima elección presidencial y venderles sus presentaciones en tinglados pueblerinos y porqué no en ciudades bien definidas en el país de Manuelito, de nuestro autor Alfonso Barrera Balverde. Han asomado las candidaturas para la futura elección Presidencial, algunas con figuras de ‘outsiders’, otras ocultan su intención a pesar de que los gritos
desaforados de los jerarcas vitalicios nos dicen que allí estarán, mientras el Presidente Noboa mal asesorado por su ‘Baby’ Torres cumpliendo sus programas de implementar la seguridad del país, con toda justificación ha dirigido sus esfuerzos para que las provincias costeras sean las que soporten allanamientos y redadas que de acuerdo a las noticias que diariamente se publican se confiscan toneladas de narcos y se detienen a los sicarios y delincuentes, aunque sin que las actividades de los narcos se terminen y al contrario emigren a las provincias de la Sierra que sin estar preparadas sufrirán peores
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
La feria
El fin de semana estuve en la feria del libro, con mi familia. Disfrutamos de cada uno de los espacios de exposición y venta de sus catálogos, de las ofertas y de los encuentros con los escritores, de los que destaco tres actividades.
La primera, el microtaller que el escritor Santiago Páez ofreció acerca de cómo escribir a partir de los odios. Parecería que promueve la escritura agresiva, combatiente y combativa para vengarse de aquellos que nos han hecho daño, pero no. Todo lo contrario, para poder sanar esos odios y generar reivindicaciones y no venganzas, pues así es como escribió su novela ‘Las terribles chichas Puma’, a partir de una reivindicación familiar.
La segunda fue la presentación del libro ‘El gesto capturado’ del colega Iván RodrigoMendizábal, sobre la caricatura y la sátira en el periodismo ecuatoriano, que fue matizado con la presencia de uno de los influencers y creadores de contenido más populares en la ciudad: Matías Dávila , quien participó como espontáneo para aportar al debate de lo que es la ironía y el humor en los medios de comunicación. Vale indicar que ningún académico estuvo presente, lo cual fue el mejor indicativo porque el tema interesó a la gente y no a los estudiosos de la comunicación.
Pero el tercer hecho es el mejor, fui con mi familia, quienes disfrutaron de las puestas en exhibición de los mangas , de los libros ilustrados, incluso no se aburrieron tanto, durante las charlas en las que participé. Querían comprarse toda la feria y llevarse algo de cada expositor. Lo malo, tal vez parezca que sea algo tangencial, es el ruido insoportable en la feria, lo que demuestra una desorganización y falta de producción , pues la experiencia de una feria es estética y de bienestar, pues los libros son eso.
Dense la vuelta allá. Siempre estar entre libros da solaz, pero esto no es un logro municipal, sino de quienes hacen los libros. No de las autoridades, sino de los ciudadanos.
daños. Y los viajes del Presidente Noboa al otro lado del charco siguen sus itinerarios, los voceros del Presidente no sin forman los costos que el avión presidencial debe pagar de las arcas nacionales, el FMI ya ingresó millones de dólares pero esos recursos están destinados para otros apetitos, el ‘Baby’ Torres tinosamente nos dice que los subsidios para los combustibles serán programados con los transportes y dueños de automotores, lo que ya es una plataforma para la propaganda de Iza y sus secuaces, obviamente en la carpeta de este sujeto estará programado otro octubre sangriento
como páginas para su nuevo libro. La señora Vicepresidente Abad no renunciará, a lo peor le destinarán a la Antártida, entonces utilizando la expresión del lenguaje común y sapiente, al Presidente Noboa no le queda otra que pensar seriamente en su candidatura para 2029, porque para la reelección de 2025 está difícil encargar la Presidencia a la Sra. Abad, no hay a quien porque desobedecer la Constitución sería cometer un crimen de baja calaña. El CNE, la Participación Ciudadana seguirá en la trastienda, el Sr.Kronfle seguirá peleando con el ‘Bayby’ Torres y nuestro país se librará de apagones.
OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 04 O
Gobierno Provincial fomenta exportaciones con ronda de negocios
El evento contó con la participación de una empresa experta en exportaciones, empresarios y emprendedores de la provincia.
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico y la internacionalización de productos locales, el Gobierno Provincial de Tungurahua, a través de su Dirección de Producción , organizó una ronda de negocios.
El evento contó con la participación de la exportadora La Ecuatorianidad y reunió a empresarios y emprendedores de la provincia.
Detalles
El objetivo de esta ronda de negocios fue presentar y promover el potencial productivo de Tungurahua en cuanto a productos frescos y agroindustrias.
Durante la jornada, los
Los emprendedores presentaron sus productos.
asistentes tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos y explorar posibilidades de exportación con la ayuda de La Ecuatorianidad , una e mpresa con experiencia en la comercialización internacional de productos ecuatorianos.
La Dirección de Producción del Gobierno Provincial destacó la importancia de este tipo de eventos para
EL DATO
La ronda de negocios incluyó presentaciones de productos y reuniones uno a uno
fortalecer las capacidades de los productores locales y abrir nuevas oportunidades en
mercados internacionales.
“Estamos comprometidos con el desarrollo de nuestros emprendedores y empresas locales. Esta ronda de negocios es una plataforma para que nuestros productos lleguen a más mercados y contribuyan al crecimiento económico de nuestra provincia”, señaló Lilia Villavicencio.
La ronda de negocios
incluyó presentaciones de productos y reuniones uno a uno, facilitando un ambiente propicio para establecer contactos comerciales y futuras colaboraciones
Los participantes expresaron su entusiasmo y optimismo respecto a las posibilidades de expansión y exportación que se abren a partir de este evento. (DLH)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
ESPACIO.
El Mariano Benítez es vicecampeón nacional de fútbol sala femenino
El equipo representó a Tungurahua y se llevó la medalla de plata en el torneo que se disputó
en Imbabura.
Tungurahua alcanzó la medalla de plata del campeonato nacional estudiantil de fútbol sala en la categoría femenina. El equipo tungurahuense representado por la selección de la Unidad Educativa Mariano Benítez de Pelileo tuvo una destacada participación y se consagró como vicecampeón del torneo organizado por la Federación Deportiva Nacional Estudiantil.
Solamente la selección de Imbabura, quienes eran las anfitrionas del campeonato logró vencer a las tungurahuenses en una final apasionante que se definió por un gol (4-3).
Esfuerzo
El equipo que representó a la provincia tuvo una semana muy intensa, porque apenas
Para nosotros era un sueño ser campeón provincial y mucho más haber llegado a una final nacional. Nosotros en la unidad educativa hacemos un selectivo específico para tener equipos competitivos”
WILMER HOYOS, ENTRENADOR DEL MARIANO BENÍTEZ
tuvo un día de descanso entre la final provincial y el primer partido del torneo nacional, ya que al día siguiente de coronarse campeonas en Tungurahua realizaron el viaje de cinco horas rumbo a Ibarra para disputar el campeonato.
“Nuestro grupo fue complicado, ya que jugamos contra Manabí, Sucumbíos y Cotopaxi . Todo esto con
CONVOCATORIA
apenas un día de descanso ya que viajamos en la madrugada para llegar a la inauguración y jugar el primer partido. En cuartos de final y semifinales logramos ganar 6 a 2 a nuestros rivales, pero
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO FRAY MANUEL SALCEDO LTDA. EN LIQUIDACIÓN
Latacunga, 12 de junio del 2024
Yo, Karina Alexandra Tapia Terán con número de cédula 0502428980 en mi calidad de liquidadora de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fray Manuel Salcedo Ltda., en Liquidación, de acuerdo a la Resolución No. SEPS-INFMR-2023-0027 de 03 de julio de 2023 y en cumplimiento del Artículo 7 de la resolución SEPS-IFMR-IGJ-2016-208 donde se establece el “PROCEDIMIENTO PARA LA ENAJENACIÓN DE BIENES DE LAS COOPERATIVAS FINANCIERAS Y NO FINANCIERAS EN LIQUIDACÓN”; se convoca con carácter de obligatorio a la sesión extraordinaria de Socios/Acreedores el día viernes 14 de junio de 2024 a las 09h00, en la ciudad de Latacunga, Barrio Eloy Alfaro , Av. Cotopaxi y Gatazo, oficinas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fray Manuel Salcedo Ltda. en Liquidación , con el siguiente orden del día:
1. Lectura de la Convocatoria;
2. Constatación del quórum;
3. Instalación de la sesión por parte de la liquidadora;
Proponer a los Socios/Acreedores de la entidad en liquidación, la entrega de los bienes inmuebles que no pudieron ser realizados en el proceso establecido para el efecto, en calidad de dación en pago de sus acreencias, respetando el orden de prelación que corresponde;
4. Lectura y aprobación del Acta
5. Clausura de la sesión
ATENTAMENTE
Karina Alexandra Tapia Terán. LIQUIDADORA
en la final llegamos agotados y ahí lograron vencernos por apenas un gol, ya que peleamos hasta el final”, contó Wilmer Hoyos, entrenador del equipo de Tungurahua. Además, e l entrenador oriundo de Patate lleva trabajando ocho años en Pelileo y un proceso de tres años con las selecciones de fútbol sala del colegio Mariano Benítez.
“Para nosotros era un sueño ser campeón provincial y mucho más haber llegado a una final nacional . Nosotros en la unidad educativa hacemos un selectivo específico para tener equipos competitivos y si no lo tenemos simplemente no participamos hasta prepararnos de buena manera. Ese es el método que tenemos”, manifestó Hoyos.
Orgullo
Para Edwin Paredes, presidente de la Federación Deportiva E studiantil de Tungurahua, el desempeño del equipo femenino fue exitoso, ya que las deportistas tuvieron que jugar hasta tres partidos al día con pocas
EL DATO
El equipo femenino de la provincia estuvo conformado por ocho jugadoras tungurahuenses y la patateña Karla Chicaiza fue elegida como la goleadora del torneo.
CIFRAS
21
PROVINCIAS de las 24 tuvieron representantes en el campeonato nacional estudiantil.
horas de descanso incluyendo el último encuentro. “Para llegar a la final tuvimos que jugar seis encuentros de portivos, dos el jueves, dos el viernes y el dos el sábado incluido la final. Ser vicecampeones dentro de 21 provincias es motivo de orgullo para las deportistas y la provincia”, dijo Paredes. (JR)
CRONOS 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 D
LOGRO. Tungurahua alcanzó el segundo lugar del Campeonato Nacional Estudiantil de Fútbol Sala femenino.
Imagen de Villavicencio aglutinará al anticorreísmo en presidenciales
La figura de Fernando Villavicencio ante la posible salida del Movimiento Construye del tablero electoral, llevará a los actores políticos a tratar de sumar y capitalizar al espectro más duro del anticorreísmo.
El 9 de junio de 2024 se cumplieron 10 meses del asesinato de Fernando Villavicencio , la investigación del crimen sigue sin avanzar en lo judicial , pero la imagen del periodista y candidato presidencial encabeza la lucha contra la corrupción
A la salida de un mitin en Quito, el 9 de agosto de 2023, Villavicencio fue asesinado por un grupo de sicarios . El hecho marcó un cambio en la política ecuatoriana. La segunda organización política más votada en las elecciones parlamentarias adelantadas fue la alianza conformada por Construye y Gente Buena, su compromiso fue mantener vivo el legado de Villavicencio, a través de la lucha contra la corrupción.
En la Asamblea Nacional, Construye ha recibido duros golpes, como cuando se impidió la juramentación del primero de la lista nacional, Patricio Carrillo. Tampoco se les incluyó en la directiva del Parlamento, que fue tomada por la alianza de la Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC) y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) En una entrevista realizada por LA HORA, la viuda
de Villavicencio, Verónica Sarauz, rechazó a los oportunistas que pretenden utilizar la imagen y la lucha esposo como un instrumento para conectar con el electorado. Sarauz criticó duramente a la ahora precandidata presidencial por Sociedad Patriótica, Andrea González Nader, recordándole que el expresidente y asambleísta Lucio Gutiérrez , “persi-
Acusarán de tráfico de influencias al viceministro Esteban Torres
°El asambleísta por Construye, Jorge Peñafiel, anunció que solicitarán una investigación en contra el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, por el presunto delito de tráfico de influencias.
“Vincularemos al proceso de tráfico de influencias al señor Esteban Torres, porque él ha pretendido y sigue pretendiendo afectar la justicia y el principio de imparcialidad de los jueces en el TCE”, anunció
Según el asambleísta se habrían entregado cargos en la administración pública a familiares de los magistrados del TCE para que fallen en contra de Construye.
La respuesta del viceministro Esteban Torres, no se hizo esperar en las redes sociales, comentando un video de Jorge Peñafiel escribió: “Ya camilo, descansa papito…”.
guió a Fernando Villavicencio cuando fue sindicalista de PetroEcuador”.
Construye esperaba la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) para conocer si mantendrá su condición y poder presentar candidaturas a las próximas elecciones o si sería eliminado del registro de organizaciones políticas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), a tres días de que sea publicado el registro depurado de los partidos.
Una figura de peso Cristian Carpio, docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Las Américas (UDLA), puntualizó que la figura de Villavicencio tendrá un peso importante en el intento de los actores políticos de aglutinar el sentimiento anticorreísta del electorado.
“La imagen de Villavicencio va a ser importante, pues es el principal exponente o,
ilegales , antidemocráticos y totalitaristas para anularnos”.
Por su parte, Jorge Alberto Feijóo , de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), recalcó que el recuerdo de Villavicencio podría ser usado de manera utilitaria “Será un elemento que saldrá a juego. Primero porque ya se ha hecho, durante la segunda vuelta en las elecciones anticipadas, que se manejó el tema de lo sucedido con Fernando Villavicencio, en un sentido un tanto utilitarista, no en virtud de sus valores e ideología”, dijo. Alertó sobre una posible “ despersonalización de la figura, que quede, de alguna manera, centrada en el plano de la lucha anticorrupción, abanderándose de algo que él venía trabajando, es decir, ponerse la camiseta de Fernando, figurar como Fernando , sin necesariamente tener una defensa”.
Entre la eliminación y las alianzas
al menos, lo fue en las elecciones adelantadas, ya que va a aglutinar el sentimiento anticorreísta más fuerte y perseverante del electorado”, argumentó.
Advirtió que la posible eliminación de Construye permitirá el surgimiento de nuevos voceros que busquen apropiarse de la figura de Villavicencio. “La anulación del partido va a ser clave, porque si Construye sale del panorama es probable que ciertos grupos quieran atraer ese voto anticorreista que agrupa la figura de Villavicencio”, reconoció.
La asambleísta por Construye, Ana Galarza, reconoció a LA HORA que el recuerdo de Villavicencio será fundamental en las próximas elecciones. “Es innegable que el anticorreísmo a cualquier candidato que llegue a segunda vuelta versus el correísmo le dará el triunfo y le llevará a la Presidencia”.
En este sentido lamentó que “utilicen mecanismos
Feijóo apuntó que Construye se encuentra en una situación complicada que lo llevará a buscar alianzas para sobrevivir. “Construye no es un movimiento político que tenga una base sólida. El mismo Villavicencio afirmaba que las negociaciones que se tenían que hacer en torno a los partidos eran necesarias para poder entrar a la lucha ”, puntualizó al señalar que en el escenario actual, sin duda que tendrán que realizar alian zas. En cambio, Cristian Carpio indicó que la posible eliminación del movimiento generará la deserción de varios de sus nombres en la Asamblea Nacional, con el objetivo de lograr respaldos para las elecciones de 2025.
“Se va a debilitar fuertemente, mi impresión es que se va a atomizar ”, apuntó Carpio al señalar que ya hay movimientos tratando de asumir la figura del anticorreísmo. “el Gobierno ya ha enfilado sus ojos al anticorreísmo, se está intentando posicionar en el espectro político para capitalizar votos de la fracción más fuerte del anticorreísmo”. (ILS)
POLÍTICA 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
FIGURA. Académicos advierten que la labor de Fernando Villavicencio podría ser usada por grupos políticos de forma “utilitaria”. Foto: Archivo
Candidatos a la Judicatura estarían por ingresar a fase de impugnación
Un sector de jueces de la Corte Nacional de Justicia opina que hubiese sido importante que el envío de la terna cuente con el consenso del Pleno.
DECISIONES. Los candidatos propuestos por el presidente de la CNJ, estarían por ingresar, en el Cpccs, a la fase de impugnación ciudadana. (Foto Cpccs)
Los candidatos a ocupar la vocalía principal del Consejo de la Judicatura (CJ) de una terna que fue enviada por el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing , estarían próximos a ingresar a la fase de escrutinio público e impugnación ciudadana, de acuerdo con los plazos que
podrían ser definidos en las próximas horas por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Una primera lista de aspirantes que propuso Suing al Cpccs el 23 de mayo de 2024, sufrió un tropiezo.
De los tres candidatos a vocal principal del CJ mocio-
Fabricio Godoy reemplazó a Hugo Landívar
°En caso de que el Pleno del Cpccs acoja un informe de la comisión para la revisión de requisitos, que la noche del 10 de junio de 2024 proclamó, tras finalizar la verificación de prohibiciones e inhabilidades, que el candidato Fabricio Godoy (que reemplazó a Hugo Landívar), cumple con los requisitos y no se encuentra incurso en ninguna de las prohibiciones e inhabilidades previstas en la codificación del reglamento, el postulante también pasará a la fase de impugnación. Posteriormente, transcurridos los plazos de revisión o calificación de impugnaciones, y si los candidatos superan esta fase, el Cpccs definirá la fecha para que los postulantes acudan a la sede del organismo donde, en una audiencia pública, cada candidato realizará una exposición sobre las principales propuestas de mejora institucional que implementaría en caso de ser designado. Una vez evacuada esta etapa, el Pleno resolverá de forma “motivada” (argumentar la decisión) y designará al nuevo integrante de la Judicatura. Luego, notificará a la Asamblea Nacional para que sea posesionado en el cargo y pueda ejercer funciones.
nados por el presidente; el candidato Hugo Landívar, el tercero de la terna, no cumplió con uno de los requisitos y fue descalificado del concurso.
En su reemplazo, Suing planteó el nombre del abogado Fabricio Godoy, junto a quien continúan los aspirantes Telmo Molina y Dunia Martínez.
Para el proceso de designación de los candidatos, el presidente de la CNJ (encargado) se acogió al artículo 179 de la Constitución que señala que el Consejo de la Judicatura se integrará por cinco delegados quienes serán elegidos mediante ternas enviadas por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo presidirá.
“Es potestad del presidente de la Corte Nacional enviar la terna; el presidente encargado comunicó a los jueces que va a enviar la terna como titular de la Corte amparado en este artículo”, comentó una fuente de la CNJ.
Aunque la decisión de Suing fue aceptada por los
EN LA WEB
lahora.com.ec
ECONOMÍA
Ecuador será el tercer país con menos crecimiento económico de América
Latina en 2024
BOLSILLO ¿Cuáles son los mejores días para solicitar un préstamo quirografario en el Biess?
magistrados, un juez nacional consultado por LA HORA, y que solicitó la reserva del nombre, comentó que “hubiese sido importante que el envío de la terna cuente con el consenso del Pleno”.
El mismo juez recordó que en diciembre de 2022 el entonces presidente de la CNJ , Iván Saquicela , aunque también tenía la prerrogativa de enviar la terna a título personal, puso a consideración del Pleno, los nombres (Wilman Terán, Mercedes Caicedo y Luis Rivera), como candidatos a presidir la Judicatura.
Nuevos filtros Todavía nada está dicho acerca de los aspirantes a vocal principal que presidirá el Consejo de la Judicatura.
Telmo Molina y Dunia Martínez deberán pasar por la lupa de la impugnación. En este filtro, la ciudadanía puede revisar decisiones o actos administrativos adoptados, eventualmente, por los postulantes, o incumplimiento de requisitos. (SC)
COMERCIO Las ventas de motocicletas siguen al alza DEPORTES Antonio Valencia abre el debate sobre extranjeros en la Tri SEGURIDAD Integrantes de banda delictiva los Pepes fueron encontrados por la Policía
JUSTICIA 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
SNAI mantiene en reserva la construcción de la cárcel de Santa Elena
Parte del plan de seguridad ofrecido por el Gobierno fue la construcción de dos megacárceles, incluso se presentaron maquetas del proyecto que avanza a paso lento y en reserva. El SNAI inició un proceso contractual para la prisión de Santa Elena.
Cinco meses después de presentar las maquetas de lo que serían las dos nuevas cárceles de Ecuador, el Servicio de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI) lanzó un proceso contractual (en junio de 2024) para la construcción de una prisión en Santa Elena. El valor del contrato es de $52’166.248. Lo que incluye la construcción de la megacárcel y la adecuación de tecnología y equipamientos (rayos X; detectores de metales; detectores de cavidades; inhibidores de señales).
El contrato debe ejecutarse en 300 días. Sin embargo, el SNAI declaró el proceso como reservado. LA HORA ha solicitado a la institución información sobre este y otros temas, sin obtener respuesta.
Bajo los plazos antes presentados, el 20 de junio se deberá conocer a qué empresa se adjudicará el contrato. Si bien, en diciembre de 2023, el presidente de la República, Daniel Noboa, habló de construir las nuevas cárceles con las mismas personas que trabajaron para hacer el Centro
de Confinamiento del Terrorismo de Nayib Bukele, presidente de El Salvador, esto se sabrá una vez que se cierre el proceso contractual. De esta forma, la cárcel de Santa Elena debería estar lista en abril de 2025. Sobre la cárcel de la provincia de Pastaza no hay adelantos, aunque desde su anuncio distintos sectores se han opuesto. Por ejemplo, desde la Cámara de Turismo de Baños ( Camtur ) se emitió un comunicado para oponerse a la construcción de centros carcelarios en zonas
aledañas a Baños y se solicitó que se revea esta decisión. “Somos el primer destino turístico de Ecuador y la entrada a nuestra bella Amazonía. Sugerimos que dicha construcción (cárcel) podría realizarse en una zona inhabitada del Ecuador, ejemplo, la isla Júpiter”, se menciona en un oficio de enero de 2024.
Agentes ‘sin rostro’ Noboa, durante una entrevista para EFE, en mayo de 2024, dijo que en “dos o tres semanas” iniciará la construcción de la cárcel de Santa Elena, pues el Gobierno está terminando con los procedimientos legales.
Se conoce que la prisión con capacidad de hasta 800 presos se ubicará en la parroquia rural Simón Bolívar.
Según los planos presentados en enero, la cárcel tendrá triple seguridad perimetral , pabellones de supermáxima, máxima y alta seguridad. Es decir que será un espacio para los presos más peligrosos. Actualmente, solo la cárcel La Roca (Guayas) tiene características de máxima seguridad. Además de la tecnología
Plan de seguridad
° El plan de seguridad de Daniel Noboa tiene entre sus prioridades retomar el control del sistema penitenciario por medio de cuatro acciones:
° Una reforma carcelaria.
° Segmentar la población de presos (hay cerca de 32.000 a nivel nacional).
° Construir nuevos centros penitenciarios.
° Expulsar a presos extranjeros con sentencias ejecutoriadas.
se plantea que existan agentes penitenciarios ‘sin rostro’ es decir que los presos no los vean para evitar extorsiones o reclutamiento a bandas criminales. Pese a avanzar en el proceso contractual de las cárceles, los agentes penitenciarios denunciaron la falta de implementos de seguridad, incluso informaron que tienen chalecos antibalas caducados , lo cual habría provocado que durante una balacera en Quito una guía – pese a tener chaleco– haya resultado herida. (AVV)
SEGURIDAD 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
HECHO. Las nuevas cárceles tendrán una capacidad de entre 400 a 800 presos.
Gobierno tuvo $2.267 millones de ingresos adicionales hasta mayo
La crisis fiscal de Ecuador no tiene una solución fácil. Se acumulan más de 10 años de distorsiones y una economía estancada. El reto es vencer al déficit fiscal y pagar atrasos.
La situación fiscal sacó un pie del precipicio; pero sigue siendo compleja en Ecuador. Las medidas recaudatorias incluidas en las leyes económicas urgentes del Gobierno de Daniel Noboa han contribuido a evitar una mayor crisis de pagos.
Sin embargo, todavía hay una lista larga de obligaciones por cumplir; a pesar de haber conseguido ingresos extras durante los primeros cinco meses de 2024.
Ingresos extras no alcanzaron
Según un análisis del Observatorio de la Política Fiscal , entre enero y mayo de 2024, el actual Gobierno consiguió ingresos extras por un total de $2.267 millones.
Entre esos ingresos están las utilidades del Banco Central (incluida venta de oro); los impuestos temporales a empresas, bancos y cooperativas; la remisión tributaria; y el primer aporte de la subida del IVA al 15% (que se comenzó a sentir en mayo).
Sin embargo, como explicó Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Políti-
ca Fiscal, los ingresos adicionales ayudaron a cubrir los gastos devengados en sueldos, gastos operativos mínimos, transferencias a las seguridades sociales, bonos de los pobres, intereses de la deuda pública, y transferencias a los Gobiernos locales (parte de los atrasos acumulados). Pero, por otro lado, la inversión pública fue nula.
En otras palabras, se logró pagar ciertas cosas acumuladas e impedir una ruptura completa de la cadena de pagos; pero la crisis sigue ahí.
Los atrasos se acumularon
En 2023, el buen desempeño fiscal de 2022 saltó por los aires. Según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Ecuador, esto se debió a la combinación de cuatro factores: las tasas de interés internacionales se dispararon y aumentó de manera considerable el pago de la deuda pública ecuatoriana; la producción y el precio del petróleo se cayeron; la inestabilidad política (incluida la muerte cruzada) cerraron la puerta de préstamos
cooperación francesa, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , con el Banco de América Latina y el Caribe (CAF), Banco Mundial y con el Fondo Latinoamericano de Reservas(FLAR).
La CAF por primera vez en la historia de Ecuador hizo un anticipo de $800 millones como un préstamo puente hasta la llegada de los primeros $1.000 millones del FMI durante el 5 de junio pasado.
Con eso, se comenzará a reactivar la economía, de acuerdo con Vega Malo.
“Los recursos del FMI vienen para reactivar la obra pública y la inversión; pero por otro lado liberar recursos fiscales para cumplir con los gobiernos locales , con la salud, con la educación y con la deuda gigante que nos dejaron en el Gobierno anterior”, dijo.
internacionales; y la crisis económica y de seguridad obligaron al Gobierno de Guillermo Lasso a abrir el grifo del gasto.
Todo esto se tradujo en el enorme déficit fiscal y la abultada lista de atrasos que heredó el Gobierno de Noboa.
Los ingresos adicionales han ayudado a tapar huecos y comenzar a pagar atrasos y otros compromisos pendientes; pero se han ido acumulando nuevos atrasos por un poco más de $1.500 millones
El dinero de la subida del IVA recién comenzó a fluir en mayo y solo desde inicios del actual mes de junio iniciaron los desembolsos de organismos multilaterales como el FMI.
Hasta mayo de 2024 se registró un déficit real de $596 millones (más gastos que ingresos), según el Observatorio de la Política Fiscal.
¿Un paso a la reactivación?
Según ha explicado el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, el acuerdo con el FMI abre la puerta para más préstamos con la
Crisis
fiscal:
“Más que ajuste fiscal hay que buscar eficiencia”
°Durante una entrevista en el espacio Vera a su Manera, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, dijo que el ajuste del sector público tiene “unas complicaciones muy grandes desde la Constitución”.
En el gasto está muy concentrada la nómina del sector público en sectores críticos (salud, educación, justicia y seguridad
“Si hay oportunidades de hacer un ajuste en el sector público, pero toma un poco más de tiempo”, apuntó.
El Ministro resaltó que se han tomado medidas como poner techos a los sueldos públicos; pero puntualizó que su principal preocupación no es reducir el tamaño del Estado.
Hasta finales de 2024, se espera recibir hasta $4.500 millones de diversos multilaterales (no solo del FMI).
Vega Malo recalcó que una de las prioridades será la seguridad. Existen temas como el incremento del rancho para la Policía, que pasó de $90 a $198 mensuales por cada uniformado. Esto significa $45 millones más al año
También hay deudas pendientes en armamento, en software especializado para combate del crimen organizado.
El Ministro de Economía no descarta volver a recurrir a China como prestamista.
“Tuve una interacción muy interesante con el ministro de Economía de China. Les espero visitar pronto y en el marco del tratado de libre comercio, que es de mucha importancia para Ecuador, China también puede convertirse en un financista importante, pero ya no condicionado a preventas petroleras”, concluyó Además de la inyección de créditos externos, el Gobierno deberá enfrentar temas complejos como el subsidio a los combustibles (JS)
“Más que reducir el tamaño del Estado, la principal preocupación que tengo es que el Estado sea más eficiente”, recalcó. Esta visión va en la línea del nuevo enfoque del FMI en el acuerdo con Ecuador, donde el recorte fiscal ya no es la prioridad.
Vega Malo puso como ejemplo que se puede replicar esquemas como los implementados en Uruguay en salud y educación “Los hospitales y las escuelas son asociaciones públicoprivadas donde el Gobierno solamente pone a los profesores y la eficiencia que se consigue en gastos es enorme”, aseveró.
Detalle de atrasos en
Intereses de deuda pública Gobiernos locales
Otros
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
GOBIERNO. El presidente de la República, Daniel Noboa, está lejos de resolver el problema fiscal del Ecuador.
Concepto Sueldos Proveedores IESS Isspol Otras transferencias corrientes
gastos de capital Total Pendiente de pago 56 201 603 55 56 22 524 43 1.560
Central Con corte al 31 de mayo de 2024 USD millones
el Gobierno
Nuevo gerente del metro debe resolver el mantenimiento de los trenes
La designación del gerente del metro de Quito, Juan
Carlos Parra, excolaborador del expresidente Jorge Glas, ha suscitado opiniones divididas entre los concejales. Cuestionan su experiencia en movilidad y recuerdan la urgencia de resolver problemas.
Datos
De 136 empleados de la Empresa del Metro de Quito, 37 ganan más de $2.000.
Diego Cevallos, Rodrigo Landeta y Juan Carlos Parra fueron considerados para asumir la gerencia de la Empresa Metro de Quito.
Problemas con los trenes del metro
NÚMERO DEL TREN
Tren 1
Tren 3
Tren 4
Tren 7
Tren 10
ESTADO DEL TREN
Tiene problemas en el sistema de tracción y en el sistema de información. Está en mantenimiento.
Presenta fallos en el sistema de información.
Tiene problemas con los bogies y las ruedas.
Enfrenta fallos en el sistema de tracción.
Está en revisión por problemas en el sistema de información.
El economista Juan Carlos Parra Fonseca es el nuevo Gerente General de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito. Fue nombrado este 11 de junio de 2024 por el alcalde Pabel Muñoz, con quien ya había trabajado en el Municipio y en los años dorados del régimen correísta.
Parra tiene una trayectoria en el ámbito político y en instituciones públicas. Su primer cargo registrado fue en 2008 como director General de la Senescyt, en 2013 trabajó como asesor en la Vicepresidencia de Jorge Glas . También trabajó en Senplades, cuando Pabel Muñoz era secretario de esta entidad.
En 2015, Jorge Glas, quien actualmente está detenido
FUNCIONARIO. Juan Carlos Parra, excolaborador del exvicepresidente Jorge Glas, es el nuevo gerente del Metro de Quito.
en La Roca (Guayaquil), lo nombró Secretario Técnico del Comité Interinstitucional del Cambio de Matriz Productiva . En 2016, Parra ocupó el puesto de Viceministro de Industrias y Productividad . En
de Planificación del Municipio. Siete trenes con problemas El Metro de Quito , que cuenta con 18 trenes, enfrenta desafíos significativos con su flota. En horas pico se requieren 16 trenes operando con intervalos de cinco minutos. Sin embargo, según un informe del Metro de Quito del 28 de mayo, confirmado por este Diario el 11 de junio, solo 12 de los 18 trenes están actualmente operativos.
El concejal Andrés Campaña detalló el estado de los trenes: el tren 16 ha estado fuera de funcionamiento desde noviembre debido a un descarrilamiento, el cinco fue vandalizado el 12 de junio. Los otros cinco se encuentran en mantenimiento por diversos problemas (ver recuadro).
A pesar de estos problemas, la empresa operadora del metro asegura que la operación no se ve significativamente afectada y que las unidades están recibiendo el mantenimiento necesario.
Campaña también destacó que los 18 trenes del Metro de Quito han recorrido un total de 97.000 kilómetros, lo que equivale a un promedio mensual de 16.000 kilómetros por tren. Según el concejal, se prevé que 10 de los trenes necesitarán un mantenimiento profundo el próximo mes, pero este servicio aún no ha sido contratado.
Para Campaña existen tres contratos clave que están en fase preparatoria y que fueron aprobados el 28 de mayo: el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de infraestructura, superestructura electromecánica y telecomunicaciones; el mantenimiento preventivo y correctivo del material rodante, vehículos auxiliares y equipos de talleres, y el mantenimiento del sistema de energía.
Concejales tienen visiones divididas sobre el nuevo gerente del metro
° La designación de Juan Carlos Parra como gerente general del Metro de Quito ha generado diversas reacciones entre los concejales de la ciudad. Las opiniones están divididas respecto a su capacidad para enfrentar los desafíos actuales de la empresa.
1El concejal Andrés Campaña expresó que espera que el nuevo gerente tenga la experiencia necesaria para asumir el cargo y resolver los problemas recientes del Metro de Quito. Destacó la urgencia de solventar tres contratos clave de mantenimiento preventivo y correctivo, y subrayó la necesidad de revisar los protocolos de seguridad tras el acto de vandalismo de la semana pasada y un incidente reciente en el que un usuario cayó a los rieles.
2El concejal Wilson Merino consideró prematuro emitir una opinión definitiva sobre el nuevo gerente, aunque reconoció que enfrenta varios desafíos. Enfatizó en la importancia de no politizar la administración del metro y de asegurar una gestión técnica. Además, abogó por la fusión de la Empresa Metro de Quito con la empresa de pasajeros para reducir la burocracia y optimizar los recursos, citando salarios elevados y una nómina costosa en comparación con otras dependencias municipales.
3El edil Bernardo Abad destacó la trayectoria de Parra en la administración pública, mencionando su experiencia como viceministro y secretario de Planificación. Consideró que, aunque Parra no tenga una formación técnica específica en transporte, posee un conocimiento adecuado de la situación del metro y experiencia en gestión y contratación pública, lo cual es esencial en el contexto actual. Para Abad, Parra es una mejor opción en comparación con otros perfiles administrativos del Municipio.
2017 fue Subgerente de la Corporación Financiera Nacional . Sus cargos más recientes, ya con Muñoz como Alcalde, fueron como Director Metropolitano de Servicios Ciudadanos y Secretario
Campaña enfatizó la importancia de estos contratos para garantizar la operatividad y seguridad del Metro de Quito, subrayando la urgencia de finalizar los procesos precontractuales y contractuales para evitar mayores inconvenientes en el servicio. (EC)
4La concejala Sandra Hidalgo señaló que Parra tiene un currículo profesional sólido y una trayectoria activa en el ámbito público. Aunque admitió que su experiencia no incluye el área del transporte, opinó que se le debe dar el beneficio de la duda. Espera que Parra pueda abordar y solucionar los graves problemas del Metro de Quito, especialmente en cuanto a la contratación de un sistema de mantenimiento integral y permanente, crucial para la seguridad de los usuarios y la vida útil del sistema.
QUITO 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
El G7 vuelca su mirada al proceso electoral en Venezuela
La cumbre acogerá las visiones contrapuestas de Javier Milei, presidente de Argentina y de Luiz Inácio Lula Da Silva, mandatario de Brasil.
PROCESO. La carrera por la Presidencia de Venezuela estará bajo el escrutinio de los representantes del G7. EFE
ROMA. La cumbre de líderes del G7, las siete democracias más ricas del mundo, dirigirá, bajo la presidencia italiana, su atención a Latinoamérica, y en especial a Venezuela, con la presencia de los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, ambos invitados.
Uno de los temas importantes de la cumbre serán las elecciones en Venezuela del próximo 28 de julio en las que Nicolás Maduro buscará su reelección, marcadas por el temor a irregularidades, la inhabilitación de la opositora María Corina Machado y el veto a los observadores de la Unión Europea, entre otras cosas.
La intención del G7 será
incluir en su declaración final un “llamamiento a la democracia” en estos comicios que consideran “problemáticos”.
La inclusión de esta cuestión en el foro responde a la gran comunidad italiana en ese país sudamericano (se estima que en Venezuela residen 160.000 italianos, la mayoría de ellos con doble nacionalidad, además de más de un millón de personas con ascendencia italiana).
Lula y Milei son los grandes invitados
La cumbre contará con la participación del mandatario brasileño, Lula Da Silva, en calidad de presidente de turno del G20, el grupo de las principales economías del planeta.
La suya será una invita-
ción “automática”, ya que tradicionalmente el G7 sienta en su mesa a los representantes de ese club más amplio y, de hecho, con el brasileño estará otro de los tres mandatarios de la ‘troika’ del G20, el de India, mientras que el sudafricano Cyril Ramaphosa no asistirá por estar centrado en formar gobierno.
Por el contrario, la primera ministra anfitriona, Giorgia Meloni, ha querido invitar al argentino Milei, que tendrá su bautismo multilateral desde que llegara a la Casa Rosada el pasado diciembre en este foro en el que se sientan, entre otros, el estadounidense Joe Biden o el francés Emmanuel Macron.
Las fuentes italianas del G7 apuntan que la intención es contar con el “otro país de peso” en América Latina, Argentina, más allá de la conocida sintonía entre ambos políticos ultraderechistas.
La cumbre de Apulia acogerá así a dos visiones contrapuestas de Iberoamérica, la de Lula da Silva, exsindicalista e icono de la izquierda, y Milei, ultraliberal, ambos separados por una relación más que fría, a base de insultos y desavenencia. (EFE)
Los detalles de la cumbre
° Los jefes de Estado o de Gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido se reunirán del 13 al 15 de junio de 2024 en el complejo hotelero Borgo Egnazia de la región italiana de Apulia (sur) para analizar como cada año la geopolítica global. En esta ocasión, la primera ministra anfitriona, Giorgia Meloni, ha querido que el G7 no se limite a estudiar las zonas de crisis, como Ucrania, Gaza, África o Taiwán, como “una fortaleza”, sino con una “visión más amplia y global”.
A su parecer los temas sobre la cada vez más desbaratada mesa de la diplomacia están “interconectados”, como el comercio, el fenómeno de la inmigración, las guerras o la Inteligencia Artificial, y por esa razón considera que “descuidar la visión de América Latina sería un error”. Se trata de un paso más de este club, expresión misma del poder mundial, al menos de su lado liberal y democrático, por seguir abriéndose al sur global ante el auge chino, máxime en un año en el que pasará por las urnas alrededor de la mitad del planeta.
El Tribunal de Primera Instancia Corte de Testamento y Familia
División Essex NÚMERO DE EXPEDIENTE: 21A0231SJ
Maria F. Quillay Quillay v. Bryan E. Zambrano Vinan
Queja por Dependencia interpuesta el 10 de septiembre de 2021, ha sido presentada ante este tribunal por la demandante Marcia F. Quillay Quillay contra el demandado antes mencionado, Bryan E. Zambrano Vinan buscando una Sentencia de Dependencia con determinación relativa a la condición especial de inmigrante juvenil, de conformidad con G.L. c. 119, §39M. Dicho acusado no se puede encontrar dentro del Estado Libre Asociado y se desconoce su paradero actual; la notificación personal a dicho demandado no es practicable. Dicho demandado no ha comparecido voluntariamente en esta acción.
Se requiere que el demandado notifique a la abogada de la Demandante: Rachel Rado Esq Oficinas Legales de Rachel L. Rado LLC (617)8716030 175 Portland Street, 2do piso Boston, Massachusetts 02114, su respuesta, si corresponde, a la demanda, dentro de los 7 días posteriores a la entrega de esta citación a ellos, exclusivo del día del servicio. El demandado también debe presentar una respuesta en la oficina del Registro de este Tribunal en el Tribunal de Sucesiones y Familias de Essex, ya sea antes de la notificación al demandante o a la abogada del demandante, si está representado por una abogada, o dentro de un tiempo razonable a partir de entonces.
ORDEN DE AVISO
Se ORDENA que una copia de esta citación sea:
Notificado, con copia de la demanda, o mediante la publicación de una copia de la citación en un periódico de Circulación General en Galapagos Ecuador, una publicación que circule en el área geográfica donde se sepa que el demandado se mudó por última vez, por lo menos siete (7) días antes de la fecha de la audiencia.
Este asunto se programará para la Audiencia Administrativa el 25 de julio de 2024
Testigo, Frances Giordano, Primera Magistrada de dicho Tribunal, este 20 de mayo de 2024
ENTREVISTA CON NELSON MALDONADO
Con Gabriela Vivanco
TEMA
Demencia y Alzheimer: qué hacer hoy para evitar el riesgo
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
GLOBAL 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA
DALE CLICK
______[Firma]
PP-2024-06-000142;
Registro.
SERVICIO. Según la Gobernación de Carchi, las últimas donaciones cubrirán la alimentación de las tres primeras semanas de junio.
Alimentación en cárcel de Tulcán se normaliza gracias a donaciones
Según las autoridades, en 15 días se firmará el contrato con la nueva empresa que proveerá el servicio de alimentación.
CARCHI.- Verduras, abarrotes y proteínas fueron parte de las donaciones que familiares de los presos, junto a organizaciones sociales, bancos de alimentos y la iglesia entregaron a diferentes cárceles de Ecuador, que llevan más de un mes sin una empresa que provea alimentos a los prisioneros.
Esto, luego de que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) cancelara el contrato con Lafattoria , encargada de alimentar estas prisiones, una de ellas la de
Tulcán, en Carchi.
Lucía Pozo Moreta, gobernadora de Carchi, dijo que desde la primera semana de junio de 2024 se comenzó a abastecer las cocinas de la cárcel del Tulcán, para que los presos puedan preparar los alimentos y dar de comer a 764 personas privadas de libertad de la provincia, repartidos en los pabellones tanto de hombres como de mujeres.
“Estamos a 15 días de retornar a la normalidad en lo que consiste el proceso de alimentación de las personas privadas de la libertad en el Centro de Rehabilita-
En Tulcán está ya retomada la normalidad en lo que consiste a la alimentación. Las otras actividades (talleres) estarán todavía en pausa hasta que se levante el estado de excepción”
LUCÍA POZO MORETA GOBERNADORA DE CARCHI
ción de Tulcán. Desde el día lunes (3 de junio) ya se hizo una entrega de alimentos, con lo que se va a solventar estos primeros 15 días del mes, ya que el Gobierno del presidente Daniel No -
boa se encuentra en la fase de suscripción del contrato con la nueva empresa de alimentación”, aseguró.
Talleres están suspendidos Pozo indicó que, por otra parte, el sistema de talleres fue suspendido por el último estado de excepción decretado por el Gobierno.
No obstante, aseguró que en Carchi el área de panadería, que consta como parte de las actividades alternativas de rehabilitación de los presos, se mantiene como una forma de brindar el desayuno a los internos y también sirve para solventar la compra de cilindros de gas para las cocinas.
“El Centro de Rehabilitación de Tulcán cuenta
con seguridad interna por parte de los servidores del sistema de guías penitenciarios y externa con la Policía Nacional y filtros con el Ejército. De los 36 centros del país, este es uno de los más tranquilos”, comentó.
Riesgo de amotinamientos
Tanto al interior de las cárceles como en los exteriores, presos, familiares y autoridades mantienen la atención en los problemas que podrían desencadenar la falta de alimentación.
“Ellos (presos) preparan sus alimentos con las donaciones que llegan, como verduras, arroz, carnes , diferentes condimentos”, explicó uno de los militares que custodian la prisión, afirmando que mientras haya provisiones para la alimentación, la tranquilidad se mantiene en la cárcel de Tulcán, donde más del 50% de la población carcelaria es de nacionalidad extranjera y el 85% está detenida por delitos de drogas.
Una de las familiares de los reclusos explicó que para contar con donaciones de alimentos, han acudido a instituciones públicas y particulares , como mercados, Prefectura, Alcaldías, Gobernación, sin embargo, advirtió que de a poco las puertas se van cerrando.
“Ya no sabemos dónde ir a pedir que nos donen para que ellos puedan tener un plato de comida (...). Ahora ya no quieren, las instituciones nos dicen que ya no tienen para donar”, afirmó a medios locales. (FV)
NORTE 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
‘Inside-Out 2’: nuevas emociones en la adolescencia
Intensamente 2 llega con una fuerza que te ‘volará la cabeza’
Esta semana se estrena Intensamente
2, secuela de la película que arrasó en premios en 2015 por su creativa manera de plasmar las emociones de Riley, quien ahora es una adolescente que vivirá nuevas aventuras.
Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco vuelven a la pantalla grande y lo hacen para encontrarse con Ansiedad, Envidia, Enfado y Vergüenza. Todos estos personajes viven en la cabeza de Riley, la protagonista de Intensamente 2, la secuela de la película de Pixar que en 2015 encantó a miles de familias en todo el mundo.
En la película original, que arrasó en premios y taquilla, Riley aprendió a lidiar con las emociones propias de cualquier niño que enfrenta una mudanza y el inicio de la adolescencia y todos los cambios que eso implica.
En esta nueva entrega, Riley entra de lleno en la ‘edad del chocolate’, en la que todo le choca y nada le late, y nuevamente debe intentar comprender todas las emociones que invaden su cabeza
En medio de esto, Nostalgia aparece como un nuevo problema, prometiendo explorar los recuerdos más entrañables de Riley, sumergiéndose en un viaje emotivo.
Director: Kelsey Mann*
Estreno: 13 de junio de 2024
Duración 100 minutos
*Debuta como director
Emociones nuevas
(Mindy
Ansiedad (Maya Hawke)
Envidia (Ayo Edebiri)
**Aburrimiento en francés
Ennui** (Adèle Exarchopoulos)
Pasan dos años de los hechos de la primera película a la segunda
Películas con mayor recaudación en la historia de Pixar
Vergüenza (Paul Walter Hauser) 'Incredibles 2' (2018) 'Toy Story 3' (2010) 'Finding Dory' (2016) 'Toy Story 4' (2019) 'Finding Nemo' (2003) 'Inside Out' (2015)
Mientras tanto, Alegría, Tristeza, Temor, Ira y Desagrado se embarcarán en una nueva misión: recuperar el control del panel de las emociones, amenazado por la irrupción de las nuevas presencias. Así, a través de risas, lágrimas y momentos muy emotivos, la película promete ser un nuevo viaje por las emociones y la mente. (AGENCIAS-DLH) Fuente: IMDb
Premios
Óscar Mejor Película de Animación (2016)
Globo de Oro Mejor Película de Animación (2016) BAFTA Mejor Película de Animación (2016)
Riley, ahora es una adolescente y en esta etapa surgen nuevas emociones
Voz: Kensington Tallman
Dacher Keltner, profesor de la Universidad de Berkeley, colaboró con la producción para plasmar las emociones de una adolescente
CINE 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
Agencia EFE
Temor (Tony Hale)
(Amy Poehler)
(Phyllis Smith)
(Lewis Black)
Disgusto
Kaling)
$ 1.242,8 M $ 1.067 M $ 1.028,6 M $ 990,2 M $ 940,3 M $ 857,6 M M: millones $: dólares
Dos heridos deja un accidente en la avenida Cevallos
El siniestro entre un automóvil y una motocicleta se produjo en el centro de Ambato. Unidades de socorro llegaron al lugar de los hechos.
“Necesitamos un semáforo aquí, fue una buena intervención abrir la calle, pero el pintado en el piso al parecer no abastece para que los choferes respeten los límites de velocidad”, comentó Dolores Mena, quien vive en la zona de la avenida Cevallos y la calle Vargas Torres, centro de Ambato
Este es el criterio de comerciantes y moradores de esta zona en donde la mañana de ayer se produjo un accidente de tránsito. A las 08:20, aproximadamente, un automóvil azul que se movilizaba por la Vargas Torres y una motocicleta que circulaba por la avenida Cevallos se impactaron
Los ocupantes de la moto salieron heridos, pues luego del impacto perdieron pista y cayeron sobre la calzada.
Los testigos del hecho se comunicaron con el ECU 911 para que atienda la emergencia. Hasta el lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja
de Tungurahua quienes luego de estabilizar a los heridos los trasladaron hasta el Hospital General Docente Ambato para que les hagan los exámenes correspondientes para evitar que tengan alguna fractura u otro daño interno.
Mientras que la conductora del automóvil también fue atendida en el lugar, sin embargo, no presentaba ninguna herida expuesta.
Acciones
Los dos vehículos, la motocicleta y el automóvil, fueron trasladados hasta los patios de retención vehicular del Municipio de Ambato para los trámites pertinentes.
Los agentes civiles de tránsito tipificaron este siniestro como un choque lateral angular
El agente Milton Velasteguí señaló que la semana pasada ya se dio un accidente de similares características, cuando el conductor de un automóvil no se percató
Motociclista detenido con droga en el centro de Ambato
Personal del Grupo de Operaciones Motorizadas ( GOM ) del Distrito Ambato Norte de la Policía Nacional la tarde del lunes detuvo a un sujeto que entre otras cosas portaba marihuana. Mientras los uniformados realizaban un operativo antidelincuencial en la avenida 12 de Noviembre y Mera, detuvieron al conductor de una moto que se movilizaba sin placas.
En la revisión el motociclista se identificó como Erick Andrés P. G., los uniformados se percataron de la actitud sospechosa del individuo por lo que revisaron sus pertenencias.
Al abrir la mochila, que portaba el hombre, los policías le encontraron la placa
EL DATO
La semana pasada ya se produjo un siniestro similar entre un automóvil y una motocicleta.
de la presencia de una motocicleta y la impactó. Por ello pidió a los choferes que tomen las debidas medidas de prevención al conducir, no solo por esta intersección si no en todo momento.
Añadió que en las ‘horas pico’, como en el lugar hay una institución educativa envían personal para controlar la circulación peatonal y vehicular en la zona, pero “en las horas valle” los conductores un poco se olvidan del respeto de la señalética horizontal , así como de los límites de velocidad
Finalmente, moradores del sector y agentes de tránsito recordaron que la avenida Cevallos es una vía principal y la Vargas Torres es secundaria, dato que tienen que tomar en cuenta los conductores al circular por la zona. (DLH)
de la motocicleta, así como un pequeño bolso lila en cuyo interior tenía una balanza, marihuana y varias fundas pequeñas de lo que sería pasta base de cocaína Con las evidencias en su poder los uniformados se contactaron con la unidad de Criminalística y Flagrancia para que tomen el procedimiento del caso.
Erick Andrés fue aprehendido y trasladado hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio donde quedó a órdenes de las autoridades competentes a la espera de la audiencia de ley. Mientras que la droga y la motocicleta ingresaron hasta las bodegas y patios de Antinarcóticos de Tungurahua bajo cadena de custodia. (DLH)
Geovanny Guangasi
Pinos está desaparecido
Han pasado siete días desde que la familia de Geovanny Nicolás Guangasi Pinos asegura no saber nada de su paradero.
El adolescente de 16 años habría sido visto por última vez el pasado martes 4 de junio de 2024 en el sector de las avenidas Víctor Hugo y Manuelita Sáenz, al sur de Ambato
Mencionan que no saben nada de él por lo que acudieron el lunes a poner la denuncia de su desaparición. Personal de la Unidad de Desaparecidos de la Dinased Tungurahua se encuentra investigando el caso.
LLAMADO. Familiares de Geovanny Guangasi Pinos piden ayuda para encontrarlo.
Los familiares piden que si alguien conoce de su paradero les dé información o se comunique al 911 o al 1800 33 54 86 . Todos los datos que sean entregados a las autoridades serán dados de manera reservada. (DLH)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
ANGUSTIA. En la Cevallos y Vargas Torres se produjo el siniestro.
ACCIONES. Esto es lo que tenía un motociclista en su mochila.
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA:PROCEDIMIENTO ABREVIADO
Autor: Msc. José Sebastián Cornejo Aguiar
La presunción de inocencia, es la expresión del derecho a la defensa ya que al ciudadano al imputársele la posible participación de un hecho delictivo, a este le protege la presunción de inocencia y en consecuencia ejerce su derecho a la defensa.
Presunción de inocencia que está plenamente reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 11, Convención Americana sobre Derechos Humanos artículo 8 y artículo 14.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, como aquella que implica que toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
Por lo tanto es necesario indicar que esta garantía también ha sido reconocida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en varias de sus decisiones como son:
a) Caso Suárez Rosero vs. Ecuador, en donde se señala que la “presunción de inocencia subyace el propósito de las garantías judiciales, al afirmar la idea de que una persona es inocente hasta que su culpabilidad sea demostrada”.
b) Caso Benavides vs. Perú reconoce que este principio implica que una persona no puede ser condenada mientras no exista prueba plena de su responsabilidad penal.
c) Caso Ricardo Canese vs. Paraguay en donde se estableció que la presunción de inocencia es un elemento esencial del derecho de defensa que implica que el acusado no debe demostrar que no ha cometido el delito.
d) Casos Lori Berenson
Mejía vs. Perú, Acosta Calderón vs. Ecuador, Palamara Iribarne vs. Chile,- García
CONSULTA PROCESAL
Asto y Ramírez Rojas vs. Perú y López Álvarez vs. Honduras, en donde se reconocieron que el principio de presunción de inocencia constituye un fundamento de las garantías judiciales. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 35)
Por lo tanto podemos decir que la presunción de inocencia implica el derecho a ser tratado como inocente antes de la existencia de una sentencia condenatoria en firme, ya que mientras no se desvirtúe tal presunción a través de las formalidades propias de cada juicio, se habrá de entender que el sujeto que se encuentra sometido a juzgamiento no cometió el hecho ilícito que se le imputa. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 32)
En palabras de Fernández López: “La presunción de inocencia asume, pues un papel central desde el punto de vista político, ya que viene a establecer los límites de las relaciones entre el individuo y el poder” (Fernández,
2005, pág. 19). Es por ello que la presunción de inocencia es la característica esencial del derecho penal garantista.
Regla General
Presunción de inocencia que debe ser considerada como regla de todo juicio penal. Ya que la presunción de inocencia, en su dimensión probatoria, exige que para condenar debe existir actividad probatoria de cargo practicada con todas las garantías, mientras que desde las perspectivas de las reglas de juicio, implica necesariamente absolución cuando la actividad probatoria no sea suficiente para obtener el convencimiento judicial de la culpabilidad del acusado. (Cornejo & Piva, 2020, pág. 33)
Lo cual a criterio de Bacigalupo Zapater (1988), implica que: La valoración de la prueba aparece fuertemente condicionada por el principio de inmediación. En ella se con-
cretan las premisas a partir de las cuales se va a obtener un determinado resultado probatorio, siendo dicha concreción una consecuencia directa de las percepciones del órgano a quo durante el juicio oral. (pág. 55) Tal es así que para López Barja de Quiroga (1993), cuando se refiere a la convicción judicial, menciona que esta debe estar basada en la presencia de verdaderos elementos de prueba, de tal manera que no sea posible dictar sentencia condenatoria basada únicamente en certidumbres subjetivas del juez, pero carentes de todo sentido probatorio objetivo y más aún si se trata solamente de la aceptación del hecho cometido por parte del procesado. (págs. 21-30). En pocas palabras, ni la convicción ni la duda pueden depender de meras creencias ajenas a una base probatoria fiable.
Debido Proceso Por ende la presunción de
¿El hecho que una persona quien realiza labores en las que emplea fuerza física sobre la intelectual, sea considerado como trabajador independiente si en una institución pública lo tiene como servidor público?
RESPUESTA
El Art. 326 numeral 16 de la Constitución: En las instituciones del Estado y en las entidades de derecho privado en las que haya participación mayoritaria de recursos públicos, quienes cumplan actividades de representación, directivas, administrativas o profesionales y demás servidores públicos, se sujetarán a las leyes que regulan la administración pública. Bajo este régimen, los servidores públicos tendrán derecho a la organización para la defensa de sus derechos, para la mejora en la prestación de servicios públicos, y a la huelga de conformidad con la Constitución y la ley. En virtud de que el Estado y la administración pública tienen la obligación de velar por el interés general, solo habrá contratación colectiva para el sector privado. Por lo tanto, en cualquier circunstancia de una persona trabajadora en el sector público o privado deberá considerarse la realidad del trabajo, desempeñado lo que en doctrina se denomina el “contrato realidad”; aún cuando el contrato o nombramiento tenga otra denominación.
inocencia constituye una de las garantías que conforman el debido proceso, de manera que su efectiva protección y, por tanto, el control de su aplicación por los tribunales, constituye una exigencia fundamental de todo sistema penal democrático. En donde la presunción de
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024 La
TUNGURAHUA, ECUADOR 16
Hora
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
REVISTA JUDICIAL
inocencia es un derecho que se reconoce al imputado con la principal finalidad de limitar la actuación del Estado en el ejercicio del ius puniendi en todo lo que pueda afectar a sus bienes o derechos, esto constituye un supuesto de inmunidad frente a ataques indiscriminados de la acción estatal. (Cornejo & Piva, 2020, págs. 34-36).
Procedimiento Abreviado
Presunción de inocencia que dentro del contexto del procedimiento abreviado, entendido como aquel proceso que busca la simplificación, nos conlleva al análisis de ciertos esquemas como son los relativos: a) una modificación en la formulación y en la configuración de la política criminal; b) un nuevo punto de equilibrio en la dialéctica “eficiencia – garantía”; y c) una modificación del proceso de redefinición del conflicto y de sus tres procesos subsidiarios: obtención de hechos, obtención de normas y obtención de valores. (Narváez, 2003, pág. 74)
Esquemas que permiten entender como el procedimiento abreviado lesiona el debido proceso y por ende, las garantías del procesado, ya que conlleva la eliminación de derechos inherentes a la persona procesada como es el derecho de defensa, no autoincriminación y contradicción.
Por ende el procedimiento abreviado consigue una sentencia condenatoria, mediante una declaración de la comisión del hecho por parte del procesado, impidiendo de esta manera, que se continúe indagando en la búsqueda de la verdad.
Implicando así de esta manera que el procedimiento abreviado, en palabras de Ramiro Ávila (2013), se entendería como aquel que:
Rompe con todas las garantías del debido proceso, conquistadas en más de doscientos años de derecho penal liberal. Ahora se puede condenar en juicio sumario, se admite la famosa máxima, que era propia del derecho civil: a confesión de parte, relevo de prueba, se atenta contra el principio, que fue la principal arma, contra la tortura en el proceso que es la prohibición de auto inculpación. (p. 23)
Dando a entender que el proceso penal, pese a ser considerado como de ultima ratio, dentro del procedimiento abreviado, desnaturaliza dicha concepción, ya que este procedimiento abreviado conforme se ha manifestado afecta el respeto al principio de presunción de inocencia el mismo que va de la mano de varias garantías inherentes al procesado.
El momento en que este procedimiento basa su funcionalidad en la aceptación del hecho cometido por parte del procesado, vulnerando la prohibición de autoincriminación reconocida en la Constitución en el Art. 77 literal c), así como el principio de contradicción consagrado en el Art. 168 de la norma Constitucional antes referida, en concordancia con el Art. 5 del Código Orgánico Integral Penal.
Lo que genera una visión de que el procedimiento penal abreviado es únicamente una herramienta de descongestión del aparato judicial, transformando las garantías del debido proceso en conceptos negociables en razón de aparentes disminuciones de penas. Procedimiento que como se ha dicho para su sustanciación requiere de un delito que conforme la normativa penal tenga prevista una pena privativa de la libertad de hasta diez años; y consecuentemente como otro requisito fundamental que el procesado consienta expresamente tanto en la aplicación del procedimiento como en la admisión del hecho que se le atribuye, y a su vez que el defensor acredite que la persona procesada dio su consentimiento sin violación de sus derechos. (Touma, 2014, pág.11)
Lo cual sin lugar a dudas nos da a entender que el procedimiento abreviado no mitiga la inflación penal sino que más bien destruye la presunción de inocencia y el derecho a no autoincriminarse conforme se ha demostrado a lo largo del presente trabajo, afectando así de esta manera al derecho a la defensa del procesado y obteniendo sentencias alejadas a la verdad.
Marcelo Narváez (2003), por su parte manifiesta que: La abreviación procesal,
aparece como alternativa eficaz para la administración justicia: ya para el auxilio de la víctima, ya para la pronta justicialización del infractor. No obstante, el proceso penal no debe necesariamente ceder terreno a los convenios y arreglos particulares, sino que debe abrir nuevas vías para que esos convenios y arreglos particulares se institucionalicen y apliquen bajo sólidos principios de seguridad jurídica. Pues la abreviación o simplificación debe ser un modo de redefinir los intereses del proceso, de mejorar el procesamiento de los culpables, de socorro a quienes son víctima de agravios delictivos; y debe ser un medio que fortalezca la vigencia de las garantías básicas y sirva a la pacificación social. (pág. 66) Definición que nos permite entender como el procedimiento abreviado es concebido como un procedimiento de agilidad procesal que permite en el menor tiempo posible poder obtener sentencias condenatorias, favoreciendo de esta manera a la disminución de la carga procesal existente. El inconveniente de este procedimiento es que se lo entiende como una relación costo- beneficio para la administración de justicia. Relación que ocasiona la afectación directa a diversos derechos y principios inherentes al ser humano, como son el de la presunción de inocencia y prohibición de no autoincriminación.
Las cuales se ven afectadas con la sustanciación de este procedimiento abreviado, toda vez que la base del mismo radica en la aceptación del hecho cometido por parte del procesado. Él cual por una aparente y atractiva disminución de pena de menos un tercio de
QUEDA ANULADO Por PERDIDA del Cheque No 4628 al valor $ 1,000.00 de la Cta. Cte. No. 3142045004 perteneciente a CAMPAÑA
la mínima acepta el haber realizado el acto delictual y por ende asume la responsabilidad.
En conclusión esta aceptación viola la prohibición de no autoincriminación, toda vez que existe una forma de cohesión indirecta reflejada en un aparente beneficio de disminución de pena, que coacciona al procesado a aceptar su responsabilidad.
NOTARÍA SÉPTIMA DEL CANTÓN AMBATO EXTRACТО
Cúmpleme poner en conocimiento del público en general el extracto de la Escritura Pública de CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL DISTRIBUCIONES MARTINEZ, PRIMERO: NOMBRE DE LOS SOCIOS. SOCIOS, señores DARÍO LEONARDO MARTÍNEZ BAYAS, portador de la cedula de ciudadanía uno ocho cero cuatro cinco cero nueve siete cinco ocho (1804509758), ANDRÉS ALEJANDRO MARTÍNEZ BAYAS, portador de la cedula de ciudadanía cero seis cero cinco uno nueve cuatro dos ocho uno (0605194281), y la señora GABRIELA ABIGAIL MARTÍNEZ BAYAS, portadora de la cédula de ciudadanía número uno ocho cero cuatro siete dos nueve uno uno siete (1804729117). Todos sin prohibición para establecer ésta sociedad; y quienes comparecen por sus propios y personales derechos en forma libre y voluntaria para constituir una Sociedad Civil, legalmente capaces. ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CIVIL DISTRIBUCIONES MARTÍNEZ.- La sociedad civil que se constituye por este instrumento se denomina SOCIEDAD CIVIL DISTRIBUCIONES MARTÍNEZ, es de nacionalidad ecuatoriana, y tiene su domicilio principal en las calles Isabela cuatro guion veinte (420) y Avenida Bolivariana cantón Ambato, provincia de Tungurahua.- OBJETO SOCIAL. La sociedad se dedicará a las siguientes actividades: a) distribución de productos relacionados a la linea de Aluminio y Vidrio (perfiles de aluminio, Vidrio, accesorios para puertas y ventanas, tornilleria, paneles de aluminio compuestos) b).- Compra de productos relacionados a la línea de aluminio y vidrio accesorios para puertas y ventanas, tornillería, paneles de aluminio compuestos) a otras Importadoras con la aprobación mayoritaria de los socios. CAPITAL.- La SOCIEDAD CIVIL DISTRIBUCIONES MARTÍNEZ se constituye con SETECIENTOS DOLARES DELO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON CERO CENTAVOS (700.00 USD). DURACIÓN.- EL plazo de duración de la sociedad será de QUINCE (15) AÑOS, a partir de la fecha de otorgamiento del presente instrumento; plazo que podrá prorrogarse o restríngirse o incluso disolverse anticipadamente si así lo resolvieren de acuerdo con los términos prescritos en este contrato. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes . Ambato, 10 de Junio de 2024.-
QUEDA ANULADO Por ROBO del Cheque No 276 al valor $ 3,680.00 de la Cta. Cte. No. 2100260976 perteneciente a CAISABANDA YUNAPANTA OLGUER CRISTOBAL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. P/AC/ () NR 001-005-2181
17 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 12/JUNIO/2024 I
MALDONADO
Banco
tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. P/AC/
NR 001-005-2181
CESAR OLMEDO del
Pichincha. Quien
()
Malargüe, la capital del turismo sostenible en Argentina
Casi 1.200 kilómetros al oeste de Buenos Aires, en la falda de la cordillera de los Andes y en el límite septentrional de la Patagonia, la localidad de Malargüe, también conocida como la tierra de los 800 volcanes, es uno de los principales centros de turismo sostenible de Argentina. EFE
Da clic para estar siempre informado
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2024
TUNGURAHUA