

OPINIÓN
OPINIÓN
La Fiesta de la Fruta y de las Flores ya se empieza a vivir con la inscripción de las nueve hermosas jóvenes que aspiran a la corona de Reina de Ambato. Página 3
“Que Abad sea la penúltima reencarnación de Satán dice más de Noboa que de ella. Porque fue él quien eligió libremente a su binomio. Debería pedirnos disculpas por haber cometido el gravísimo error de meter al enemigo en casa. Unas disculpas serias, no como esa mamarrachada del Ministro de Defensa.”
NICOLÁS MERIZALDE.
Página 4
CRONOS
Página 7
CIUDAD Macará ya tiene nueva directiva
Sentenciados en Tungurahua
pagan sus penas en Cotopaxi
Página 5
Candidatos optan por las redes en lugar de la vía pública Gobierno Provincial proyecta sus obras para el 2025
Página 2
Página 6
CIFRA
Los analistas aseguran que las tendencias de hacer campaña han cambiado, sin embargo, enfatizan que estar permanentemente en redes sociales no gana elecciones.
A las 00:00 del domingo 5 de enero comenzó la campaña electoral para las elecciones generales 2025 y se extenderá hasta las 23:59 del jueves, 6 de febrero.
En este tiempo los candidatos presentarán sus propuestas para que el electorado decida su voto y el 9 de febrero acudan a las urnas con la mayor información posible.
En procesos electorales anteriores, el día que arrancaba la campaña las ciudades se llenaban de afiches, vallas, murales y más que buscaban posicionar a los candidatos.
cho se ha demostrado que, si bien es cierto son herramientas poderosas, necesarias y muy urgentes, estas no dan la victoria, por lo que es indispensable contar con investigación, con estrategias y con una serie de elementos que pueden ser claves para dentro de una campaña electoral.
TOME NOTA
Los votantes podrán escoger entre 16 binomios presidenciales, quienes buscan el mandato que comienza en mayo de 2025.
Sin embargo, esta realidad se ha modificado, de una u otra manera, pues a través de las redes sociales la publicidad de los postulantes a nuevo binomio presidencial, asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos es constante.
Ideas diferentes
Alfredo Dávalos, director académico del Instituto de Comunicación Política de México, explicó que hay que entender un poco que todos los candidatos de alguna u otra forma, desde hace varias campañas, en una gran mayoría por moda y porque se escuchaba que hacer un Tik Tok les podría ayudar a ganar las elecciones empezaron a incursionar en redes, sin embargo, a pesar del trabajo he-
“Antes decíamos que quien no estaba en los medios de comunicación no existían, hoy decimos que quien no está en las redes no existe”, sostuvo el especialista y añadió que el cambio ha sido radical y que actualmente “estamos pensando otro mundo, en este mundo de que hablamos de este mundo digital, este mundo mediático, este mundo de una comunicación que interactúa, de una comunicación que va y viene, de una comunicación que no es estática, de una comunicación que genera interacción de manera inmediata con la audiencia, de una comunicación que requiere respuestas, de una comunicación que hoy necesita interactuar de manera permanente con sus públicos”, por lo que a eso estarían apuntando los candidatos. Dávalos mencionó que dentro de esta realidad las redes son un medio con mucha cercanía, de fácil acceso para la mayoría de los electores, y que hay que desmitificar que el estar permanentemente en ellas genera que el electorado
se vuelque hacia una u otra posición.
Enfatizó que lo que se logra al estar permanentemente en las redes es posicionar la imagen de un candidato, pero no garantiza que la gente se adhiera a su idea, porque al estar en un “mundo hipercomunicado” se recibe información de todas partes, a favor o en contra de quien tiene una aspiración política, y eso puede jugar en contra.
Recalca que esta nueva realidad se da porque la gente quiere estar “informada y entretenida”, pero en el país se estaría tratando solo la forma y no el fondo del proceso electoral, que tiene que ver con la propuesta de un plan real para mejorar la situación del país, “lamentablemente seguimos en un mundo donde las imágenes priman por encima de la parte de propuestas”.
El politólogo
más presencia en redes es una estrategia válida, sin embargo, no sustituye totalmente a las estrategias del uso de propaganda mural, pues en algunas zonas del país todavía se usa mucho, “por ejemplo, el domingo que empezaba la campaña electoral, se estuvo el puente de la Unidad Nacional en Guayaquil lleno de enormes pancartas de algunas candidaturas”, por lo que cree que todo depende de la planificación que esté manejando el equipo de comunicación de los candidatos y que se vaya poniendo de manifiesto durante la campaña.
Realidad local
EL DATO
Los tungurahuenses tendrán que elegir entre 19 partidos y movimientos políticos a los cinco asambleístas provinciales.
Simón Pachano, enfatizó que sumada a la presencia a través de medios digitales, lo que más llama la atención es la abundancia de candidatos, “16 candidatos para la presidencia, es algo que desconcierta a los electores, y esto lleva a que se polarice más la elección entre quienes son conocidos o quienes tienen alguna trayectoria, que en este caso son básicamente la candidata de correísmo y el Presidente de la República”.
Pero sostuvo que generar
83.6% DE LA Población total de Ecuador tenía acceso a internet en 2024.
69.2% DE LA Población total del país eran usuarios de redes sociales.
99.3% DE LA Población total mayor de 18 años usaban redes sociales en el país en 2024. Fuente: Agencia We Are Social 60% DEL Electorado estaría entre la población de 16 y 40 años.
tanto en vallas publicitarias, en carteles como en redes sociales”, por lo que cree que los pautajes va a ser más abundante y generar posicionamiento en el electorado, pues lo que lo que los candidatos buscan es ser reconocidos en las papeletas
Respecto a lo que pasa en Ambato y Tungurahua el analista político Giuseppe Cabrera mencionó que no se puede dar por hecho de que los candidatos solo vayan a utilizar las redes sociales para captar electores. Dijo que, según lo ocurrido en procesos anteriores, en la ciudad y la provincia los candidatos “suelen más bien apuntar a gastar todos los recursos al final de la campaña, es decir, que no nos sorprenda que eso ocurra nuevamente”.
Cabrera aseveró que efectivamente la tendencia ha cambiado, pero “que los candidatos esperan hasta lo más cercano que estemos a elecciones para empezar a sacar todo su artesanal de publicidad,
Además, enfatiza en que la preferencia por estos medios se daría gracias a que existirían vacíos ante la falta de control sobre las prohibiciones, respecto de montos para la campaña, silencio electoral, entre otras, que son rigurosamente cuidadas en los medios y estrategias tradicionales. Para Cabrera algo que es cierto es que “nadie gana en redes sociales. Creo que en general la Presidencia depende de otras características, y ya a nivel local, en las candidaturas asambleístas, todavía pesa más el arrastre”, lo que le aseguraría una curul a quienes estén con los aspirantes más fuertes a la Presidencia de la República. Finalmente, los tres analistas coincidieron en que ni dentro o fuera de las redes sociales se está haciendo una muestra consciente de los planes y propuestas de cada candidato, y más bien se están mostrando mensajes coyunturales, como la seguridad, el desempleo y hasta los apagones; lo que generaría más aceptación por los votantes. (NVP)
La Fiesta de la Fruta y de las Flores se empieza a vivir con la inscripción de las candidatas a Reina de Ambato.
Con la inscripción la noche de ayer de Geovanna Núñez, reina Interparroquial, se
completó el ramillete de bellas candidatas que buscarán la corona de Reina de Ambato
Valeria López, tiene 24 años y representa a Miñarica I, Of Estéticamente Odontofamily y Vitalpet.
Daniela Carrasco, tiene 22 años y representa a Cemediam, Odontoled y Rx Scan.
Alejandra Tamayo, tiene 21 años y representa a la ciudadela Juan Benigno Vela, Grupo FullTec, S.M. Mega Ferretería y Cooperativa de Ahorro y Crédito La Merced.
en la edición 72 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).
Las inscripciones empezaron el martes 7 de enero y se lo realizó en las oficinas del Comité Permanente. Durante toda la semana se vivió una fiesta cuando las candidatas
llegaron acompañadas de sus barras y sus auspiciantes para oficializar su participación en uno de los eventos más importantes de la FFF que se llevará a cabo del 28 de febrero al 4 de marzo.
Camila Sanmiguel, direc-
Thaís Vásconez, tiene 24 años y representa al barrio Las Acacias, Universidad Técnica de Ambato, Sanfra y Bioimágenes.
Micalea Cortez, tienen 23 años y representa al barrio Rosalinda, Traveler Viajes y a la Federación Deportiva de Tungurahua.
tora ejecutiva encargada del Comité Permanente, durante la inscripción de las candidatas señaló la importancia que tiene la reina para la ciudad y resaltó la participación activa de los barrios al respaldar a las jóvenes participantes.
Nicoles Garcés, tiene 23 y representa a la Ciudadela Los Pinos y al Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
Alison Mesías, tiene 21 años y representa al Comité José Antonio Clavijo y Pinten.
Marycruz Maya, tiene 23 años y representa a la Ciudadela Albornoz y al Instituto Superior Tecnológico España (ISTE).
Geovanna Nuñez tiene 21 y es la reina Interparroquial.
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.068
PABLO BALAREZO
Temacomplejo examinado y debatido a lo largo de la historia.” Los escenarios más comunes, que transgreden la democracia contiene múltiples causas rebuscadas e intimidadas por líderes taimados con intereses personales, deseosos del poder absoluto, y para lograrlo, utilizan a la población más vulnerable, la manipulan e intimidad, les prometen soluciones rápidas, sencillas, que jamás se cumplen, pero, se desarrolla el autoritarismo arguyendo la necesidad de protegerlos de chantajes, agresiones, secuestros, crímenes, terrorismo, y lo único que significa, es renunciar a los derechos y libertades individuales dentro de una insuficiente democracia, y una comprensión limitada de la misma, permitiendo reprimir a la disidencia, perseguirla con detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas como nos cuentan los textos históricos. Ahora mismo, “Un grupo de 27 exjefes de Estado de América Latina y España condenó este viernes (06.12.2024) la reforma constitucional en Nicaragua aprobada en primera legislatura, la cual “adopta un modelo constitucional abiertamente dictatorial” e implica “un grave retroceso histórico.” Lamentablemente un populismo con mentalidad comunista, saborea del poder sin alternancia política y ausencia de elecciones libres, justas, pues el fraude, la dictadura con su polarización y división social impide la participación efectiva del pueblo con sus diferentes ideologías, limita el desarrollo económico priorizando sus intereses particulares enlazados con tácticas negativas creadoras de caldos de cultivo, que buscan el poder, y luego, eternizarse autoritariamente para mantener el control de la opinión pública. “Lo malo es malo incluso si todo el mundo lo está haciendo. Lo correcto es correcto incluso cuando nadie lo está haciendo.”
PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com
Un balcón para contemplar a Quito
El Panecillo, conocido en la época precolonial como Shungoloma, tiene una altura de 3.000 metros sobre el nivel del mar y 200 sobre la ciudad de Quito. Su ubicación fue aprovechada por los españoles
MARTÍN RIOFRÍO CORDERO
En estos tiempos, con la llegada de personajes como Javier Milei al poder, y la aparición de los libertarios, es frecuente encontrar personas y movimientos con una postura anarcocapitalista. ¿Qué quiere decir eso? Personas que niegan al Estado. Que dicen que se debe achicar, al punto de limitarse a la administración de la justicia y la seguridad. Como mucho de la educación. Sin embargo, la evidencia dice lo contrario. Para muestra: el fracaso de
CARLOS FREILE
No solo crímenes sino escándalos que debieron ocupar las primeras páginas de los principales periódicos del mundo y abrir con énfasis los noticiarios, pero que fueron sistemáticamente silenciados por la policía, los jueces y los medios. En nuestro país nada o casi se ha sabido de ellos. Me refiero a las violaciones de miles de niñas blancas de estratos populares por parte de pandillas de musulmanes en Inglaterra, perpetradas durante años. Los detalles son espeluznantes, pero tal vez golpea más el silencio encubridor de las autoridades. Solo en Rotherham fueron ultrajadas 1.400 niñas entre 1997 y 2013. Y luego del hecho eran explotadas en redes de prostitución.
No entraré en detalles sórdidos, pero me permito citar un caso extremo: un grupo de paquistaníes violó a una menor, la mató, despedazó el cadáver y co-
para instalar una guarnición militar. Durante la batalla del Pichincha de 1822, las tropas realistas de Aymerich se atrincheraron en el Panecillo, en donde el 25 de mayo capitularon ante los emisarios del Mariscal Sucre, sellando la Independencia. Durante las décadas posteriores se mantuvo despoblado, hasta que por el crecimiento de la ciudad y el descuido de las autoridades se convirtió en albergue de una banda delincuencial. Han habido varios intentos de rehabilitación. Desde la instala-
las AFP en Chile.
Ahora bien, con esto no quiero decir que el estado sea bueno o malo. Solo que es prudente, a puertas de una elección presidencial, cuestionarse sobre el papel del Estado en nuestras vidas.
Más allá de las promesas, de los recorridos, y de la recurrencia en el populismo, importa cómo vamos a votar. Importa, sobre todo, porque el candidato que elijamos va a ser quien esté al frente del Estado.
Entonces: ¿de qué manera queremos que se administre?
¿El Estado es tan necesario en Ecuador como dicen?
La respuesta es más que clara: sí. Pero no porque quien venga deba ingeniárselas para solucionar en cuatro años nuestros problemas. Más bien, porque la cri-
cinó un plato típico, “kebab”, para cenar en un restaurante; parece película de terror de tercera categoría, pero es la dolorosa realidad. Pero no termina ahí: los acusados fueron absueltos y recibieron compensaciones monetarias altísimas; imaginemos el estado anímico de los familiares de la niña.
Durante años la policía se negó a intervenir por el miedo a ser acusada de racismo, xenofobia o islamofobia, lo mismo dígase de los jueces, comenzando por los fiscales, encargados de las acusaciones; todos miraban para otro lado. Y cuando algún padre o la misma víctima ponía una denuncia no pasaba nada, no, digo mal, la reacción era infame: hace poco tiempo una jovencita denunció el hecho y una alta funcionaria le aconsejó que no dijera nada “por respeto a la diversidad”. Vomitivo.
Los delincuentes para cometer sus crímenes daban (dan) alcohol y drogas a las niñas; sucedía (sucede) que alguna de ellas pedía (pide) ayuda a un policía, este la llevaba (lleva) a la comisaría por deambular borracha. En numerosas ocasiones los depravados que han ido a la cárcel a los pocos días ya estaban en la calle con una advertencia como única pena.
ción de la Virgen de 30 metros de alto, réplica de la escultura de Bernardo de Legarda; y el establecimiento de varios restaurantes y tiendas de artesanías, se han impulsado para atraer al turismo.
En 2016, durante la administración del alcalde Mauricio Rodas, la empresa Sunstone Investment Advisory Corp., con el apoyo del Arq. Jorge Ramón, realizó para el Municipio los estudios de factibilidad y diseño para la construcción del ‘ Funicular en el sector del
sis de inseguridad y la infiltración del crimen organizado en las esferas más altas del gobierno (narcoestado), se debe a que las instituciones del Estado ecuatoriano son débiles. Hemos pasado por gobiernos que, más que sumar y fortalecer, las han debilitado.
Necesitamos, por ende, un candidato que se encargue de reconstruir. No desde cero, sino con lo que nos queda del estado.
Porque en cuatro años no se van a solucionar nuestros males. Pero sí se puede iniciar, poner la primera piedra sobre la cual se halle un proceso sostenido en el tiempo.
Ya lo dijo José Mujica, el expresidente uruguayo, en una reciente entrevista: ‘‘el Estado no es ni bueno ni malo. Depende de nosotros’’; de nuestro voto.
El escándalo ha estallado porque dos celebridades, Elon Musk y J. K. Rowling han expresado su ira contra los cómplices y encubridores de tamaños delitos y han denunciado el sistemático silenciamiento de los hechos para “evitar tensiones raciales”.
El periodista español Santiago Navajas informa: “En Reino Unido se habla de la “policía de dos niveles”, debido a que la policía británica se puede presentar en tu casa para detenerte por un tuit que consideran islamófobo, pero mira hacia otro lado mientras los delitos son cometidos por musulmanes y otras minorías con licencia mediática para cometer crímenes”.
Un expolicía ha resumido el motivo de la inactividad de los altos mandos: están “más preocupados por cumplir con las agendas políticas que por buscar justicia para las víctimas”.
Me permito resaltar el silencio de los medios, sobre todo de los más influyentes a nivel mundial, y de los colectivos feministas. ¿Por qué callan? ¿Y si esos delitos fueran cometidos por miembros de otras comunidades, callarían también? ¿Qué razones les mueven a acusar de ultraderechistas a quienes denuncian estas barbaridades?
Panecillo’, complementado con un restaurante, un museo y una plazoleta comercial. Durante la administración de Jorge Yunda, la EP Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas elaboró un video promocional de esta obra apropiándose de los diseños y estudios de autoría del Arq. J. Ramón. Ante su insistente reclamo a las autoridades, en octubre de 2023, la Secretaría de Desarrollo Productivo aseguró que no existían proyectos para la construcción de un funicularteleférico. Ahora, la actual admi-
Les juro que yo no quería escribir de política. Pero no me quiero unir a ese silencio vergonzoso de buena parte de la academia, gremios, líderes y ciudadanos ante la burla que han sufrido las instituciones, la ley y el sentido común por parte de quien entre sus obligaciones está respetar y hacer respetar las leyes del país. Porque si las reglas del juego no son para todos, no son nada. Y si estamos dispuestos a hacernos los de la vista gorda, seamos directos, y dejemos de jugar a la democracia. Que Abad sea la penúltima reencarnación de Satán dice más de Noboa que de ella. Porque fue él quien eligió libremente a su binomio. Debería pedirnos disculpas por haber cometido el gravísimo error de meter al enemigo en casa. Unas disculpas serias, no como esa mamarrachada del Ministro de Defensa. Debería dimitir para salvaguardar la dignidad de las FFAA. El silencio del Presidente al respecto es lamentable, porque él es comandante en jefe también cuando no le conviene. Hiriente, si uno piensa que no ha habido ni una condolencia a los padres de cuatro niños pobres asesinados en Taura pero es sumamente veloz para contestar los tuits del prófugo: “ya papito descansa”. Enmudezco. Y como tengo el defecto de tener buenas intenciones y asumir que los otros también, me pregunto si estará a tiempo de cambiar de rumbo. Si es lo suficientemente inteligente y humilde, lo haría.
Los otros canallas que se vanaglorian de demócratas, pero andan defendiendo al asesino de Maduro están aprovechando el momento para lavarse la cara. Pero tienen tan expuestas las costuras que difícilmente pueden convencer a alguien, en todo caso agarrarán unos cuantos votos desmemoriados y resignados, pero ya no militantes. Se cambian vicepresidentes como conserjes, se atenta contra le ley y el diccionario. Y algunos, colaboran con su silencio.
nistración ha desmembrado la idea original e iniciado la construcción pero desarticulando el proyecto integral. Actitudes como estas demuestran la deplorable costumbre del populismo de desechar gestiones de administraciones anteriores sin importar las consecuencias jurídicas; afectar los derechos de sus autores intelectuales y postergar la construcción de obras como un funicular que convertiría al Panecillo en un atractivo turístico y en un balcón para contemplar a Quito.
“El papá de mis hijos tiene más de un año que no me pasa la pensión, pero me da miedo sacarle una boleta porque ahora los hombres los están llevando a la cárcel de Latacunga y no quiero que le pase nada”, comentó Cristina Parra.
Esto debido a que, desde el año pasado, todos los hombres que son sentenciados a prisión en Tungurahua deben pagar su pena en el Centro de Rehabilitación Social Regional Sierra Centro Norte de Latacunga.
Desde el Servicio Nacional de Atención Integral Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) se dio a conocer que esta medida se debe a que las cárceles deben dar atención diferenciada para hombres y mujeres, lo que se contempla dentro de las normativas internacionales que impulsan la separación de géneros en los centros de privación de libertad
El procedimiento
Con esta disposición Cristina Montero Medina, directora de Movilidad del Municipio de Ambato, comentó que “es importante dar a conocer a la ciudadanía que el centro de privación de libertad que está en Ambato, ahora es únicamente femenino y todas las personas que son aprehendidas netamente por temas de tránsito están siendo trasladados a Cotopaxi”. Así, explicó que una vez que la persona es detenida, ingresa al Hospital Municipal para que obtenga su certificado médico y posterior a esto es trasla-
Familiares de los hombres que son sentenciados a prisión, sin distinción de delito o infracción, ponen de manifiesto su angustia porque tengan que ser trasladados a la cárcel de Latacunga.
ATENCIÓN. Todos los hombres que en Tungurahua son sentenciados a prisión deben pagar sus penas en el centro penitenciario de Latacunga. (Foto archivo)
dado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio en donde espera para la audiencia de ley, y una vez que ya tengan sentencia, estos hombres son trasladados a Cotopaxi.
TOME NOTA
El traslado de los presos desde la cárcel de Ambato hasta la de Latacunga se dio la noche del 23 de noviembre de 2024.
Ante este nuevo procedimiento, Montero recalcó que “necesitamos mucha más logística para poderlos trasladar debido a que no se les puede trasladar sin resguardo en ningún momento”.
La funcionaria fue enfática en decir que los detenidos por cuestiones de tránsito tienen un lugar determinado y específico dentro de la cárcel de
Latacunga, y que pasan por dos filtros para poder salvaguardar su integridad. Indicó que se está trabajando con la Policía Nacional y el mismo SNAI para que en un futuro, de ser posible, quienes tengan que pasar hasta una semana en prisión por alguna contravención de tránsito puedan quedarse en Tungurahua, sin embargo, nada está dicho todavía.
El coronel Fabricio Silva, hasta este 9 de enero de 2025 comandante de la Subzona de Policía de Tungurahua, también explicó que las personas
que son detenidas y s entenciadas a prisión, solo están en la Unidad de Aseguramiento Transitorio hasta su audiencia de ley y posteriormente son llevadas al centro penitenciario de Latacunga.
Mencionó que los internos son ubicados de acuerdo a la disposición interna que hay dentro de los centros de rehabilitación y que de eso dispone el SNAI.
Diario La Hora solicitó información de cómo es el funcionamiento de la cárcel de Latacunga y la ubicación de los reos, sin embargo, hasta el cierre de la edición no se obtuvo respuesta alguna.
Quieren más información Aun cuando esta disposición se
cumple desde el 23 de noviembre de 2024, a poco menos de dos meses, las personas siguen acudiendo hasta las afueras de la cárcel de Ambato a preguntar si es que en el sitio hay algún espacio en donde estén dejando a los infractores de tránsito, riñas callejeras, violencia intrafamiliar o sentenciados por deudas de pensiones alimenticias. Ese es el caso de María J., quien cuenta que su hijo fue detenido por conducir en estado etílico y el juez le puso una pena de 10 días en prisión y no sabe si lo dejaron aquí en Ambato o fue directamente a Latacunga.
“Nosotros no sabemos nada, mi nuera solo nos dijo que tenía que estar 10 días en la cárcel, pero no sabemos si aquí y es que cuántas cosas se han oído de asesinatos en Latacunga y por eso no queremos que esté allá, hay tantas cosas que no quiero perder a mi hijo”, entre lágrimas dice la mujer de 71 años.
Algo parecido comenta Gustavo Z. de 37 años, pues su papá también fue detenido por conducir en estado de embriaguez y lo sentenciaron a un mes de prisión
“Mi mami es hipertensa y cuando se enteró que iba a Latacunga tuvo que ir al médico, a todos mismos nos impactó porque no sabíamos que todos los casos, inclusive los de tránsito, iban a ir a una cárcel de máxima seguridad”, dice el hombre. Por eso piden que se cree un espacio que les permita, a quienes no son de alta peligrosidad, pagar sus penas en Ambato o en algún otro lugar, pero en Tungurahua. (DLH)
ATENCIÓN. Obras de vialidad, agua, cuidado ambiental y producción se han proyectado con los 121 millones de dólares que tiene de presupuesto para este 2025 el Gobierno Provincial de Tungurahua.
Vialidad, agua, cuidado ambiental y producción son los ejes en los que se trabajará este año desde el Gobierno Provincial.
“Lamentablemente por situaciones económicas del Estado hemos tenido, en años anteriores, rechazos en las transferencias, recortes presupuestarios, pero a pesar de todo en estos momentos prácticamente ya estamos igualando los recursos económicos y por esta razón este año 2025, prácticamente vamos a ejecutar los tres periodos de año que no hemos podido cumplir con las demandas y las necesidades de la provincia”, dijo Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua
nacionales e internacionales.
Proyecciones
TOME NOTA
Hugo Paredes, director de Vías y Construcciones, señaló que se prevé invertir 22 millones de dólares en diferentes proyectos.
En el programa de aguas y cuencas de Tungurahua se verán beneficiadas mil 730 familias y 2 mil 330 hectáreas de terreno productivo.
La autoridad dio a conocer que el presupuesto para este año del ejercicio público 2025 es de 121 millones de dólares que se invertirán en diferentes proyectos que tienen que ver con la mejora para el desarrollo local.
Caizabanda mencionó que uno de los pilares del trabajo que se planifica desde el Gobierno Provincial, es el garantizar el agua en todos sus niveles, así como la sostenibilidad ambiental con la finalidad de impulsar una producción sostenible y sustentable que logre captar mercados
Uno de los proyectos emblemáticos de este eje, en cooperación con el Gobierno Nacional , en el eje multimodal Manta – Manaos que se refiere a la construcción de la vía Ambato – Pasa – El Corazón en dos ramales, el uno de Ambato –Pasa – Pinllopata – La Arcilia y el otro es desde Llangahua –Pinllopata – El Corazón.
El eje multimodal, al tener estos niveles de transportación terrestre y marítima permitirá ser parte de la consecución de un proyecto emblemático que viene gestándose desde 1961.
gurahua
Lilia Villavicencio, directora de producción mencionó que, si bien es cierto que por los problemas presentados en el país, apagones, inseguridad y el ser un año electoral; el volumen de producción disminuyó entre un 20 y 25% se han establecidos estrategias para fortalecer la parte agropecuaria, turística, manufactura y competitividad en la provincia.
Para ello se reforzará la asistencia técnica y de capacitación a los productores y emprendedores tungurahuenses, y con ello poder abrir espacios en mercados locales, nacionales e internacionales.
EL DATO
En el mantenimiento vial rutinario se intervendrán más de mil 88 kilómetros en 35 parroquias rurales.
Adicionalmente se ha contemplado el mantenimiento y mejoramiento de la Red Vial Provincial, para beneficiar a las 44 parroquias rurales de Tun-
“Este año vamos a invertir 1 millón 632 dólares en varios de los proyectos turísticos, competitividad y también en el tema agropecuario”, añadió Villavicencio.
Explicó que actualmente varios productos tungurahuenses ya se abrieron paso en Estados Unidos, y se tendrá la oportunidad abrirse espacios en Chile.
“Estamos proyectando una ronda de negocios en Bolivia
Vías y construcciones
para fortalecer el tema de cuero calzado y textil en un país en donde hay una demanda grande de botas de trabajo y seguridad industrial y en el
sentido de buscar esas alianzas estratégicas para poder atender un mercado realmente importante”, finalizó la funcionaria. (DLH)
Jorge Salazar fue elegido como nuevo presidente de Macará para el periodo 2025 – 2029.
Por primera vez en 85 años de historia de Macará se realizó una elección con dos listas inscritas para nombrar al nuevo directorio, para muchos de los socios esta fue una muestra de democracia y transparencia.
En este proceso electoral Jorge Salazara fue elegido como presidente de Macará y reemplazará a su hermano Miller después de estar 12 años alfrente del club.
Salazar tuvo 52 votos a favor, mientras que Xavier Vilcacundo, que fue el candidato de la lista 1, contó con 12 votos. Las elecciones comenzaron a partir de las 10:00 de ayer en la sede de la Asociaciónde Fútbol Profesional de Tungurahua, donde acudieron aproximadamente 70 socios, quienes aprobaron el orden del día y el informe económico del directorio saliente encabezado por Miller Salazar.
elegir entre la Lista A liderada por Jorge Salazar y la lista Renovación Celeste encabezada por Xavier Vilcacundo. El nuevo directorio entrará en funciones a partir del próximo jueves 16 de enero del 2025 y finalizará su gestión a inicios del 2029.
Proyecto
EL DATO
El nuevo directorio entrará en funciones a partir del próximo jueves 16 de enero del 2025 y finalizará su gestión a inicios del 2029.
Después del triunfo Jorge Salazar manisfestó que se siente orgulloso del equipo que le acompañará en la directiva los próximos cuatro años, además, llamó a toda la hincha a la unidad.
dente será justificar ante la LigaPro el costo de la plantilla de jugadores para que el equipo se pueda inscribir sin problemas.
“Hay algunas acciones que tomaremos para acercar a la hinchada a la directiva del club”, afirmó Salazar, al referirse de la necesidad de que los seguidores de Macará se apropien de los avances que ha tenido el club, sobretodo en la parte de la infraestructura, como es la edificación de la casa hogar que servirá para
ANULACIONES
Trayectoria Jorge Salazar es parte de la administración saliente que consiguió cuatro clasificaciones consecutivas a torneos internacionales con Macará y fue parte de la Comisión de Selecciones de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Es por eso que considera que su experiencia como directivo permitirá al cuadro ‘Celeste’ volver a ser protagonista mientras crece institucionalmente.
ma visión, la experiencia y la capacidad que hemos demostrado, es por eso que no necesitamos hacer campaña. Son años y años de trabajo que están a la vista. El más contreras a nuestra administración no puede cerrar los ojos a lo que dejamos en el complejo deportivo y cómo lo cambiamos. Vamos a ponerle todas las ganas si llegamos a la Presidencia”, comentó Salazar el momento que inscribió su candidatura. (JR/FC)
Después de una hora la Comisión Electoral del ‘Ídolo’ ambateño encabezada por Santiago Ortiz, Byron Barona y Fernando Romo instalaron las votaciones.
Alrededor de la 11:10 arribó Germánico Holguín como uno de los últimos socios que ingresó a la Asamblea y el res-
“Felicito a la lista uno que permitió una lead electoral por p rimera vez en Macará, democrático y transparente”, señaló Salazar.
El nuevo Presidente afirmó que realizará una campaña “agresiva” para que más hinchas puedan ser socios del ‘Ídolo’ de Ambato, “ojalá que en la asamblea del próximo año podamos tener 200 o 300 personas”.
Una de las primeras ac-
ANULACIONES
ANULACIÓN DE PÓLIZA
Por PÉRDIDA, se comunica al público la anulación de la (s) póliza (s) No. 145350, emitido (s) por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Sagrario”, con C. I. No. 1802994010
FIRMA AUTORIZADA
Ambato, 12 de enero del 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 636146, perteneciente a QUINAPANTA TENELEMA PAOLA NICOLE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de enero de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del la Libreta de Ahorroo No 76219, perteneciente a TERAN PARRA RUTH VICTORIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de enero de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 774966, perteneciente a ORDOÑEZ BENITEZ JUAN JESUS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de enero de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del la Libreta de Ahorroo No
815801, perteneciente a PAREDES LALALEO YOCONDA ANGELICA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de enero de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del la Libreta de Ahorroo No 773143, perteneciente a CLAVIJO SILVA CRISTINA ALEXANDRA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de enero de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del la Libreta de Ahorroo No 768106, perteneciente a RIVERA PORTERO CINTHYA DAYANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de enero de 2025
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del la Libreta de Ahorroo No 800535, perteneciente a FREIRE LASCANO CARMEN CECILIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 12 de enero de 2025
La Universidad Indoamérica firmó con el Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) el convenio de auspicio la fiesta más importante de los ambateños. El convenio lo firmaron Camila Sanmiguel, directora encargada del Comité Permanente y Saúl Lara, canciller de la Univeridad Indoamérica. (DLH)
Santiago Freire, desde corta edad entendió la necesidad de trabajar para conseguir sus objetivos. El crecer en un ámbito de trabajo, aprendizaje y envuelto por buenos valores, supo adquirir conocimientos que posteriormente serían de gran ayuda. Después de graduarse de bachiller tecnico industrial en la Unidad Educativa Gua-
yaquil, decidió estudiar arquitectura en Quito. A los 25 años, graduado por la Universidad de las Américas (UDLA), decidió emprender con su estudio de arquitectura, y que posteriormente crearía FREIROK su primera empresa.
Sin dejar de lado el apoyo y los negocios familiares, Santiago fundó FREIMU Grupo,
y planteó a sus hermanos la unión de negocios que posteriormente permitirá el crecimiento.
Su visión a largo plazo y su capacidad para identificar oportunidades en un mercado en constante cambio lo han convertido en un referente dentro de la familia y una pieza clave en el éxito del grupo empresarial.
Su incansable espíritu emprendedor y su dedicación a la innovación son una inspiración para su equipo y para sus hermanos, quienes siempre lo apoyan en su desarrollo personal y profesional.
Hoy, FREIMU Grupo, integra cuatro negocios, una planta de producción y están en proceso de expansión hacia otras ciudades.
Muchas personas conocieron el nombre de Philip K. Dick en los créditos finales de Blade Runner, la película ochetera de Ridley Scott, que fue una adaptación cinematográfica de su novela.
Por: Cristián Londoño Proaño Escritor, académico e investigador Universidad Indoamérica
Muchas personas conocieron el nombre de Philip K. Dick en los créditos finales de Blade Runner, la película ochetera de Ridley Scott, que fue una adaptación cinematográfica de su novela ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’. Es considerado un obra icónica del cyberpunk cinematográfico. Aquí te cuento su historia.
Sus inicios
Phlip K. Dick nació el 16 de diciembre de 1928 en Chicago, Illinois. Desde joven, Dick mostró un gran interés en la lectura y la escritura.
Sus primeros escritos se vieron influenciados por autores clásicos de ciencia ficción como H.G. Wells y Edgar Allan Poe, así como por las experiencias de su época, incluyendo la Segunda Guerra Mundial y el auge del cine de ciencia ficción.
Su primera historia publicada fue ‘Roog’ en 1951, apareciendo en la revista ‘The Magazine of Fantasy and Science Fiction’.
Sus obras
En 1962 publicó su novela ‘Un hombre en el castillo’. Novela que recientemente fue adaptada a serie por la plataforma de streaming Amazon Prime.
TOME NOTA
Su primera novela publicada fue ‘Lotería Solar’ en 1955, y su última novela fue ‘La Transmigración de Timothy Archer’ en 1982.
‘Blade Runner’. La historia se centra en un mundo en que hubo una guerra nuclear y el polvo radiactivo invadió todo, y terminó matando a los animales. En las ciudades se ven avocados a tener animales domésticos eléctricos. Este libro aborda temas profundos como ¿qué significa ser humano? y la naturaleza de la conciencia.
Aunque no alcanzó un gran éxito comercial en vida, el impacto de Dick en la cultura popular se intensificó después de su muerte. Películas como ‘Blade Runner’, ‘Total Recall’ y ‘Minority Report’ están basadas en sus obras, mostrando su habilidad para anticipar y explorar temas que se volverían centrales en la era tecnológica.
tocó su obra. El mismo autor confesó en la revista Rolling Stone en 1975 que muchos de sus libros escritos hasta 1970 fueron escritos bajo la influencia de las anfetaminas.
EL DATO
Hay que considerar que Dick fue un crítico fuerte en contra del capitalismo y la sociedad de consumo. Muchos de sus relatos y novelas retratan sociedades regidas por organizaciones opresoras. Tuvo ideas de izquierda, se opuso a la Guerra de Vietman, lo que le provocó que el FBI lo fichara.
Philip K. Dick publicó 36 novelas y más de 121 relatos cortos.
Esta novela ucrónica ganó el premio Hugo y explora un mundo en el que los Aliados perdieron la Segunda Guerra Mundial. La historia se desarrolla en los Estados Unidos ocupados por los nazis y los japoneses, presentando un escenario escalofriante de lo que podría haber sido.
En 1968 publicó su novela ‘¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?’. Esta novela es quizás la más famosa de Dick, principalmente por haber inspirado la película
Desde mi punto de vista, Dick no tiene una prosa bien cuidada. En su época, muchos críticos le recriminaron sus “crímenes literarios”. Tiene un radicalismo en su obra que bordea lo experimental.
Experiencia personal
La vida personal de Dick estuvo marcada por matrimonios fallidos, problemas de salud mental y abuso de sustancias.
Hay que considerar que Dick sufrió de paranoia y consumió drogas como las anfetaminas y el LSD. Permanecer en ese estado alterado de la realidad, seguramente,
Tras una cirugía dental en 1974, Philip K. Dick recibió un pedido de medicinas en su casa y notó que la mujer que se las entregó llevaba un collar con un pez, símbolo cristiano. En ese instante, experimentó una visión en la que un haz de luz rosa lo atravesó, revelándole verdades profundas sobre el universo.
Poco después, tuvo la intuición de que su hijo recién nacido padecía una enfermedad herniaria grave, lo que fue confirmado por un médico y permitió tratarlo a tiempo. Esta experiencia convenció a Dick de que una entidad superior le había transmitido ese conocimiento para salvar a su hijo.
Su legado
Philip Dick fue un autor complejo, que aborda desde varias aristas temas muy cercanos a nuestra contemporaneidad. Se adelantó en tiempo a plantear los temas como la inteligencia artificial, las realidades paralelas, la otra historia. Fue un crítico afilado contra el sistema capitalista. Quizás está misma lucha contra el sistema hizo que éste le castigara y no le diera en vida, todo el reconocimiento que se merecía.
Gabriel Pereira Gómez presentó una acción de incumplimiento en contra del candidato-presidente, Daniel Noboa.
La Corte Constitucional (CC) inadmitió, por unanimidad, la acción de incumplimiento del artículo 93 del Código de la Democracia que fue planteada el 5 de enero de 2025 por el abogado Gabriel Pereira Gómez, en contra del candidatopresidente, Daniel Noboa.
El artículo 93 dispone que: “Los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral”. Este periodo inició el 5 de enero y concluirá el 6 de febrero de 2025.
Los jueces constitucionales Carmen Corral, Teresa Nuques y Richard Ortiz señalaron que, en la solicitud de acción de incumplimiento no se verificó lo establecido en el artículo 54 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional:
“Las comunicaciones referidas en su demanda no se encontraban suscritas por el accionante, ni fueron dirigidas a la autoridad cuyo cumplimiento se exige” y, porque el accionante reconoció que existe el mecanismo judicial correspondiente a este proceso ante el Tribunal Conten-
TOME NOTA
El artículo 93 del Código de la Democracia dispone que: “Los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral”. Este periodo inició el 5 de enero y concluirá el 6 de febrero de 2025.
cioso Electoral para el asunto que demanda.
El artículo 54 de Ley Orgánica de Garantías, habla del “Reclamo previo”: “Con el propósito de que se configure el incumplimiento, la persona accionante previamente reclamará el cumplimiento de la obligación a quien deba satisfacerla. Si se mantuviera el incumplimiento o la autoridad pública o persona particular no contestare el reclamo en el término de cuarenta días, se considerará configurado el incumplimiento”.
Medida cautelar
La Corte Constitucional, a su vez, negó la medida cautelar que buscaba suspender la
aplicación del Decreto 500 del 7 de enero de 2025, con el que el presidente Daniel Noboa encargó la jefatura del Estado a Cynthia Gellibert del 9 al 12 de enero. “(El decreto) cumple los requisitos constitucionales y legales para su admisión”, dijo la Corte.
La demanda para que se suspenda el Decreto 500 también fue planteada por el abo-
Catorce de los 16 candidatos a la vicepresidencia de la República confirmaron la asistencia al debate vicepresidencial que se desarrollará a partir de las 19:00 del domingo 12 enero de 2025, en las instalaciones del auditorio máster del campus “ITV Atarazana” de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), con sede en Guayaquil.
Federico Morán, Gestor de la Escuela de Gobierno de la UBE, explicó que el careo entre los vicepresidenciables se realizará en dos segmentos.
La primera franja horaria se desarrollará entre las 19:00 y las 20:30. La segunda franja será de 20:30 a 22:00.
Federico Morán, explicó que, en el auditorio se ha dispuesto un set de producción (un espacio físico donde se graba un programa de televisión).
Cada candidato a la vicepresidencia contará con camerinos (aulas acondicionadas) para que cada uno tenga el tiempo suficiente para prepararse. Los aspirantes podrán ir acompañado de su
equipo de comunicación. Algunos vicepresidenciables llegarán con los candidatos a la presidencia de la República. Por motivos de seguridad, Morán, prefirió no mencionar sus nombres. Está previsto un amplio despliegue de seguridad pública en los alrededores de la ciudad por parte de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. “Se van a acordonar las calles y la Agencia de Tránsito Municipal también va a poder cerrar las calles para tener un estricto control sobre las per-
gado Gabriel Pereira, quien manifestó que Noboa no puede hacer campaña en ejercicio de sus funciones con la finalidad de evitar encargar la Presidencia a Verónica Abad Sin embargo, la Corte Constitucional aceptó parcialmente la demanda de inconstitucionalidad del Decreto 494 del 4 de enero de 2025 (que designó a Cynthia Ge-
llibert como Vicepresidenta argumentando ausencia prolongada de Verónica Abad) por no ser objeto de control de constitucionalidad “porque la designación de una autoridad pública y su consecuente asignación de funciones no produce efectos jurídicos generales y cuenta con las vías de impugnación en la justicia ordinaria”. (SC)
sonas que ingresan”, dijo. Al debate solo asistirán como invitados las autoridades de la Universidad. El debate será transmitido
por medios radiales, televisivos, y plataformas digitales. La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) se unirá a la transmisión. (SC)
MADRID (EUROPA PRESS) ·
Los ministros de Exteriores del G7 han condenado en un comunicado conjunto “la falta de legitimidad democrática” de la toma de posesión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que se dio el viernes en medio de polémica tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria
“Nosotros, los ministros de Asuntos Exteriores del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) y el Alto Representante de la Unión Europea, denunciamos la falta de legitimidad democrática de la supuesta investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela”, reza la nota, cuyos firmantes rechazaron
Además, los ministros de Exteriores del G7 se sumaron a la preocupación general de la comunidad internacional por el estado de los Derechos Humanos en Venezuela.
además “la continua y represiva búsqueda del poder por parte de Maduro a expensas del pueblo venezolano”.
Los países del grupo han deplorado asimismo “enérgicamente” la represión que sigue teniendo lugar, tanto a nivel social como político, contra la oposición. En esta línea, han defendido que no es propio de los sistemas democráticos que un dirigente político se vea “obligado a buscar refugio fuera de su patria”.
González
La huida de Venezuela del candidato opositor, Edmundo González, tras las eleccio-
nes por miedo a represalias ha sido definida por los integrantes del G7 como un “hecho inaceptable” que “pone de relieve la urgente necesidad de que en Venezuela se cree un entorno en el que la participación democrática pueda florecer sin temor”.
do de derecho.
EL DATO
La declaración llegó después de que Maduro tomó posesión como presidente de Venezuela.
En esta línea, se han sumado a la preocupación general de la comunidad internacional por el estado de los Derechos Humanos en el país, amenazado por el “persistente desprecio” de Maduro hacia la democracia y el Esta-
MADRID (EUROPA PRESS) ·
El Gobierno argentino aprobó por decreto la eliminación de los programas científicos “que no aporten al crecimiento del país” y redirigir estos recursos hacia sectores prioritarios como agroindustria, energía, minería, economía del conocimiento e innovación en salud.
La Resolución 2025/10 es-
tablece la “eliminación de los gastos innecesarios, inconvenientes o no urgentes” y redirigirlos hacia “áreas estratégicas”. En concreto enumera 70 programas con un coste total de 1.867.449.931 pesos (unos 1,7 millones de euros).
“Hay un ataque claro al sistema científico argentino. No solo consideran que constituimos un gasto inútil, sino que
nos tratan de delincuentes
Esto va a afectar a los investigadores, a otros organismos estatales y a las propias universidades. Paralizan todo, a través de medidas que no se entienden muy bien”, se ha lamentado Rodrigo Quiroga, doctor en Ciencias Químicas y bioinformático del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en de-
“En particular, nos preocupan profundamente las detenciones arbitrarias y otros abusos contra civiles, incluidos niños, jóvenes y activistas, tras las protestas democráticas pacíficas que tuvieron lugar después de las elecciones y que continúan hasta el día de hoy”, han agregado.
Así las cosas, el G7 ha abogado por un proceso pacífico de transición del poder en el que los venezolanos puedan negociar y liderar “una so-
claraciones al diario argentino
‘Página 12’.
“Es muy loco: pagan salarios y el funcionamiento de los institutos, pero no habrá plata para trabajar. Te empujan a conseguir financiamiento externo, cuando no es nada fácil”, ha añadido.
El último informe del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI), la inversión del Estado en ciencia y tecnología cayó un 32,9 por ciento en 2024. Con estos recortes, la inversión en ciencia cae hasta el 0,208 por cien-
lución pacífica y democrática” para el país que respete “la voluntad democrática del pueblo venezolano expresada en las elecciones de julio”.
Posesión
Esta declaración llega después de que Maduro haya tomado este mismo viernes posesión del cargo en la sede de la Asamblea Nacional iniciando así un tercer mandato que, ha dicho, será un “periodo de paz”.
Venezuela celebró a finales de julio unas elecciones presidenciales en las que el oficialismo otorgó la victoria a Maduro, si bien la oposición denunció fraude en el recuento de votos y reivindicó el triunfo de González, respaldado por parte de la comunidad internacional.
to del PIB argentino
El presupuesto destinado del Conicet, principal organismo de ciencia y tecnología del país, descendió un 20 por ciento. También han recortado gastos la Comisión Nacional de Energía Atómica (29 por ciento) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA, 23,6 por ciento). Asimismo, la inversión del Estado en Educación cayó un 43,8 por ciento en 2024 y las universidades públicas perdieron un 25 por ciento de su presupuesto en términos reales.
Las poderosas erupciones del volcán de lodo del banco Kumani han producido islas transitorias similares varias veces desde su primera erupción registrada en 1861.
MADRID (EUROPA PRESS) ·
Una isla emergió del mar Caspio después de que un volcán de lodo entrara en erupción a principios de 2023. A final de 2024, casi se había erosionado y se había retirado de la vista como una aparición.
Las poderosas erupciones del volcán de lodo del banco Kumani han producido islas transitorias similares varias veces desde su primera erupción registrada en 1861. También conocido como ChigilDeniz, el volcán se encuentra a unos 25 kilómetros de la costa este de Azerbaiyán, según informa el NASA Earth Observatory en un comunicado.
alejó de ella. Observaciones satelitales adicionales sugieren que la isla emergió entre el 30 de enero y el 4 de febrero y medía aproximadamente 400 metros de ancho, dijo el geólogo de la Universidad de Adelaida Mark Tingay. A fines de 2024 (derecha), una porción muy reducida del Banco Kumani era visible sobre el agua.
Las ocho erupciones registradas anteriormente en el Banco Kumani ocurrieron en ráfagas que duraron menos de dos días y produjeron islas de diferentes tamaños y longevidades.
EL DATO
El volcán se encuentra a unos 25 kilómetros de la costa este de Azerbaiyán.
El OLI (Operational Land Imager) y el OLI-2 de los satélites Landsat 8 y 9 capturaron estas imágenes que muestran cómo la isla emerge y se encoge.
En noviembre de 2022 (izquierda), la cresta del volcán permaneció debajo de la superficie del mar. Para el 14 de febrero de 2023 (centro), había aparecido una isla y una columna de sedimentos se
Un evento en mayo de 1861 resultó en una isla de solo 87 metros de ancho y 3,5 metros sobre el agua. Esta se erosionó a principios de 1862. La erupción más fuerte, en 1950, produjo una isla de 700 metros de ancho y 6 metros de alto.
Volcanes de lodo Los volcanes de lodo son “características extrañas y maravillosas que siguen siendo en gran parte poco estudiadas y
poco entendidas”, dijo Tingay en un seminario para la Sociedad Geológica de Australia. La mayoría de estos volcanes, que miden desde un par de metros hasta varios kilómetros de diámetro, se encuentran en zonas con tectónica activa o con altas tasas de sedimentación.
Se trata de lugares donde la presión del subsuelo puede acumularse y forzar la salida a la superficie de una mezcla de fluidos, gases y sedimentos. Y es posibl e que estas características no sean exclusivas de este planeta; los científicos creen que algunos montículos fangosos en las
tierras bajas del norte de Marte pueden haberse formado cuando sedimentos ricos en gas y líquido salieron a la superficie. En la Tierra, Azerbaiyán es inusual por su alta concentración de volcanes de lodo. Los geólogos han contabilizado más de 300 en el este de Azerbaiyán y en alta mar en el mar Caspio, y la mayoría de ellos se encuentran en tierra. La región se encuentra dent ro de una zona de convergencia donde chocan las placas tectónicas de Arabia y Eurasia. Las erupciones de volcanes de lodo pueden ser peli-
grosas, con el potencial de expulsar grandes cantidades de material (e incluso llamas) en un corto período de tiempo. Los volcanes de lodo de Azerbaiyán están vinculados al vasto sistema de hidrocarburos de la cuenca del Caspio Sur y se sabe que emiten gases inflamables como el metano junto con los característicos lodos fangosos. No se sabe con certeza si la erupción del Banco Kumani de 2023 fue ardiente, pero las erupciones anteriores de este y otros volcanes de lodo cercanos han enviado torres de llamas a cientos de metros de altura.
MADRID (EUROPA PRESS) ·
Científicos chinos están explorando la viabilidad de una idea propuesta por estudiantes de primaria: crear una bandera que pueda ondear en la Luna sin aire.
En el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo (DSEL) se desarrolla una carga útil para la misión Chang’e-7, inspirada en la creatividad de estudiantes de Changsha, provincia de Hunan, informó CCTV. Esta carga útil, un proyecto de divulgación científica, acompañará a la sonda Chang’e-7 al polo sur lunar, con el objetivo de utilizar interacciones de campos electromagnéticos para hacer que la bandera parezca ondear en la
Luna, dijo Zhang Tianzhu, subdirector del instituto de investigación de tecnología futura del DSEL
“Sabemos que, en la Luna, la ausencia de atmósfera crea un vacío, lo que dificulta que una bandera ondee como lo hace en la Tierra”, explicó Zhang, citado por Xinhua.
“Los estudiantes propusieron que diseñáramos un cable de bucle cerrado en la superficie de la bandera, lo que permitiría corrientes bidireccionales. La interacción de los campos electromagnéticos permitiría que la bandera ondeara”, dijo.
“Si tiene éxito, será la primera bandera que ondee en la superficie lunar”, señaló Zhang, y agregó que se espera
que este proyecto de carga útil de divulgación científica concluya en febrero.
Zhang dijo que esta iniciativa podría mejorar la comprensión de los jóvenes sobre los esfuerzos espaciales de China y despertar su interés y entusiasmo por futuras carreras en el sector aeroespacial.
La sonda Chang’e-8 se lanzará alrededor de 2028 para realizar experimentos sobre la utilización de los recursos lunares.
Se espera que para 2035, Chang’e-7 y Chang’e-8 constituyan el modelo básico del ILRS: un centro para ingenieros, un laboratorio para científicos y una cuna para los talentos internacionales del espacio profundo, según Zhang.
MADRID (EUROPA PRESS)
· La Tierra se encuentra a medio camino de alcanzar el calor del del Plioceno -con polos sin hielo- en solo 150 años, tras anotar en 2024 otro año récord de altas temperaturas, según el análisis de la NASA.
Las temperaturas globales en 2024 fueron 1,28 grados Celsius superiores a la línea de base del siglo XX de la agencia (1951-1980), lo que supera el récord establecido en 2023.
El nuevo récord se produce después de 15 meses consecutivos (de junio de 2023 a agosto de 2024) de récords de temperatura mensuales, una racha de calor sin precedentes.
Los científicos de la NASA estiman además que la Tierra en 2025 será aproximadamente 1,47 grados Celsius más cálida que el promedio de mediados del siglo XIX (1850-1900). Durante más de la mitad de 2024, las temperaturas promedio fueron más de 1,5 grados Celsius por encima de la línea de base, y el promedio anual, con incertidumbres matemáticas, puede haber superado el nivel por primera vez.
Las temperaturas globales en 2024 fueron 1,28 grados Celsius superiores a la línea de base del siglo XX de la agencia (1951-1980), lo que supera el récord establecido en 2023.
EL DATO
El Plioceno comenzó hace 5,33 millones de años y terminó hace 2,59 millones de años.
“El Acuerdo de París sobre el cambio climático establece esfuerzos para permanecer por debajo de 1,5 grados Celsius a largo plazo. Para ponerlo en perspectiva, las temperaturas durante los
períodos cálidos en la Tierra hace 3 millones de años, cuando los niveles del mar eran decenas de pies más altos que hoy, fueron solo alrededor de 3 grados Celsius más cálidas que los niveles preindustriales”, dijo en un comunicado Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) de la NASA en Nueva York. “Estamos a medi o camino de alcanzar el calor del nivel del Plioceno en solo 150 años”.
El Plioceno comenzó hace 5,33 millones de años y ter -
minó hace 2,59 millones de años. Los niveles medios del mar se encontraban entonces 25 metros por encima del actual debido a la descongelación de los polos.
Emisiones de gases invernadero Los científicos han llegado a la conclusión de que la tendencia al calentamiento de las últimas décadas se debe al dióxido de c arbono, el metano y otros gases de efecto invernadero que atrapan el calor. En 2022 y 2023, la Tierra experimentó aumentos récord en las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles
Una semilla descubierta en el desierto de Judea y revivida por la ciencia ha sido identificada como una plántula antigua vinculada a la mirra bíblica.
El estudio fue dirigido por el Centro Médico Universitario Hadassah en Jerusalén, y contó con la aportación de Andrea Weeks, investigadora de la Universidad George Mason, cuya extensa base de datos de secuencias de ADN jugó un papel decisivo en el
análisis de la composición genética del antiguo espécimen. Si bien el equipo confirmó el género de la plántula, aún no han identificado su especie precisa. “La especie exacta no está clara, lo que pone de relieve la necesidad de realizar más investigaciones sobre la biodiversidad. Ningún laboratorio ha analizado todavía todas las especies de Commiphora”, dijo Weeks, profesora asociada del Departamento de Biología de la Facultad de
Ciencias y director del Herbario Ted R. Bradley de George Mason.
Uno de los aspectos más desconcertantes del descubrimiento es la ubicación de la semilla. Encontrada en una cueva, la semilla, que los investigadores decidieron llamar ‘Sheba”, se había conservado durante siglos en una zona muy alejada del área de distribución actual del árbol Commiphora, más conocido como mirra.
globales por encima de los récords anteriores.
El aumento de calor que comenzó en 2023 siguió superando las expectativas en 2024, dijo Schmidt, a pesar de que El Niño disminuyó. Los investigadores están trabajando para identificar los factores contribuyentes, incluidos los posibles impactos climáticos de la erupción volcánica de Tonga de enero de 2022 y las reducciones de la contaminación, que pueden cambiar la cobertura de nubes y la forma en que la energía solar se refleja de regreso al espacio.
fósiles, según un análisis internacional reciente. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado desde los niveles preindustriales del siglo XVIII de aproximadamente 278 partes por millón a unas 420 partes por millón en la actualidad.
Las temperaturas de años individuales pueden verse influenciadas por fluctuaciones climá ticas naturales como El Niño y La Niña, que alternativamente calientan y enfrían el océano Pacífico tropical . El fuerte El Niño que comenzó en el otoño de 2023 ayudó a impulsar las temperaturas
“No todos los años se batirán récords, pero la tendencia a largo plazo es clara”, dijo Schmidt. “Ya estamos viendo el impacto en las lluvias extremas, las olas de calor y el aumento del riesgo de inundaciones, que seguirán empeorando mientras continúen las emisiones”.
La NASA recopila su registro de temperatura utilizando datos de temperaturas del aire en la superficie recopilados de decenas de miles de estaciones meteorológicas , así como datos de temperatura de la superficie del mar adquiridos por instrumentos basados en barcos y boyas. Estos datos se analizan utilizando métodos que tienen en cuenta la variada distancia entre las estaciones de temperatura en todo el mundo y los efec tos del calentamiento urbano que podrían sesgar los cálculos.
Es necesario recuperar los horarios de las comidas y rutinas habituales. Es recomendable cenar pronto y retrasar el desayuno, para realizar un ayuno fisiológico adecuado.
MADRID (EUROPA PRESS)
· La nutricionista del Hospital Vithas Vitoria, Leila Pérez Venturino, ofrece claves para bajar de peso, tras la Navidad , huyendo de las dietas ‘milagro’ y ayunos, que pueden ser “contraproducentes” y marcar “el comienzo de una mala relación con la comida”.
La doctora asegura que lo primero para comenzar una alimentación saludable es revisar las sobras de Navidad y realizar una lista de la compra , teniendo en cuenta qué alimentos se pueden aprovechar, congelar, repartir o guardar para otro momento.
Recomendaciones
ideal es que pasen unas 12 horas. Eso facilita los procesos digestivos naturales del organismo, para que todo vuelva a funcionar de forma correcta.
Se aconseja dar prioridad a las cocciones sencillas, que no requieran de una gran adición de grasa y decantarse siempre por el aceite de oliva.
La nutricionista aconseja eliminar los dulces , embutidos , ultraprocesados y bebidas alcohólicas . Y, en su lugar, introducir productos frescos , aumentando el consumo de alimentos de origen vegetal . Es el caso de verduras , hortalizas , frutas , cereales integrales o granos enteros . El objetivo es disminuir la proteína de origen animal y aumentar la de origen vegetal, como las legumbres.
Después, es necesario recuperar los horarios de las comidas y rutinas habituales. Es recomendable cenar pronto y retrasar el desayuno, para realizar un ayuno fisiológico adecuado. Lo
A su vez, es importante tener en cuenta el número de comidas. Lo recomendable es que cada persona se organice en función de sus necesidades y gustos para encontrar el número que más le beneficie y con el que se sienta a gusto. Quizás está
bien con una distribución de tres, cuatro o cinco comidas más pequeñas, pero es algo que debe ser personalizado. Asimismo, la doctora aconseja dar prioridad a las cocciones sencillas, que no requieran de una gran adición de grasa y decantarse siempre por el aceite de oliva . Además, es esencial comer de forma ordenada, sin actividades paralelas y, sobre todo, masticando bien. Si hay tentación de picar entre horas, conviene revisar cuál puede
Identifican más de un centenar de genes implicados en la metástasis
MADRID (EUROPA PRESS) ·
Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Sur de Dinamarca identificaron una firma genética de 177 genes compartidos por múltiples tipos de cánceres que impulsan el proceso de metástasis. El profesor encargado de este estudio, Vijay Tiwari, destacó que este hallazgo ayudará a mejorar la comprensión acerca de la progresión del cáncer, además de facilitar el desarrollo de estrategias
terapéuticas innovadoras
Los resultados del estudio, publicados en ‘Molecular Cancer’, han desafiado la creencia arraigada de que los mecanismos de metástasis varían entre los tipos de cáncer. Entre los genes descubiertos, destacan el SP1, que acelera la metástasis, y el KLF5, que ayuda a suprimirlo.
Para la investigación, los expertos analizaron más de 200 tumores de seis tipos diferentes de cáncer a través de la técnica de secuenciación
avanzada de ARN de una sola célula, con el objetivo de estudiar células cancerosas individuales de tumores metastásicos y no metastásicos.
A partir de los resultados obtenidos, los expertos han apuntado que analizar la firma genética que han hallado permitirá a los investigadores conocer si un cáncer concreto tiene probabilidades de propagarse y, llegado el caso, permitirá intervenir antes sobre el mismo.
“Esto podría salvar vidas,
ser el detonante para buscar una solución correcta.
Paciencia y constancia
Algo que hay que tener en cuenta es que no existen fórmulas mágicas, hay que tener paciencia y cuidarse desde la amabilidad y constancia, no de cualquier manera, y sin caer en la trampa de propósitos efímeros. Pasos pequeños para lograr objetivos más grandes y que así la motivación se mantenga fuerte.
Aunque la alimentación es muy importante, la nutricionista recuerda que solo es una “pieza más de un puzle que conforma nuestro bienestar”. Por eso lo principal es “cuidarnos de forma integral, no solo prestando atención a la alimentación”, sino que también a la actividad física, el descanso y la gestión del estrés, entre otros, “nos ayudarán a cultivar buenos hábitos y a empezar el año poniendo lo mejor de nuestra parte”, concluye.
en particular en el caso de pacientes cuyos cánceres se detectan antes de que hagan metástasis en órganos críticos En estos casos, nuevos trata-
mientos podrían interrumpir el proceso de metástasis antes de que se convierta en una amenaza para la vida”, ha explicado Vijay Tiwari.
Meta comunicó que adoptaría un sistema de verificación de contenidos basado en las notas de la comunidad.
MADRID (PORTALTIC/EP)
Las búsquedas en Google relacionadas con cómo eliminar las cuentas de Facebook, Instagram y Threads han incrementado desde que Meta anunciara un cambio en sus políticas de moderación de contenidos, tal y como ha comprobado recientemente TechCrunch.
EL DATO
Otras de las búsquedas que se han multiplicado desde que Zuckerberg anunciara este cambio de perspectiva son ‘cómo eliminar todas las fotos de Facebook’.
La firma dijo el lunes que adoptaría un sistema de verificación de contenidos basado en las notas de la comunidad, con la vista puesta al que emplea actualmente la red social X, para combatir la desinformación en sus servicios.
Desde 2016, Meta cuenta con un equipo de verificadores de información independientes, que revisaban los contenidos compartidos a través de sus redes sociales y los califica según su precisión mediante diferentes informes detallados y originales.
Comunidad
Sin embargo, el director eje-
cutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, señaló a principios de esta semana un cambio de enfoque, con el que añadiría notas de la comunidad. En su opinión, “serán más efectivas que los verificadores de hechos”, por lo que adoptará cambios en el sistema de moderación para “reducir el número de personas cuyas cuentas quedan prohibidas por error”.
Estas modificaciones estarán acompañadas por una nueva normativa sobre ‘Conductas de odio’ en las normas de uso de Estados Unidos, con la que se eliminan las restricciones en temas como la inmigración o la identidad de género, entre otros.
Búsquedas
Este conjunto de medidas ha resultado en un aumento de búsquedas en Google relacionadas con cuestiones sobre cómo eliminar las cuentas de Instagram, Facebook y Threads en este país, tal y como ha compro-
DECISIÓN. Otras de las búsquedas que se han multiplicado son ‘cómo eliminar todas las fotos de Facebook’, ‘alternativa a Facebook’, entre otras.
bado TechCrunch a través de Google Trends Entre algunas de las búsquedas comentadas por este medio se incluyen frases del tipo “cómo eliminar Facebook de forma permanente”, que han alcanzado una puntuación máxima de 100, esto es, el nivel más alto posible en la plataforma de analíticas de Google. Otras de las búsquedas que se han multiplicado desde que Zuckerberg anunciara este cambio de perspectiva son
MADRID (PORTALTIC/EP) · X (antigua Twitter) comenzó a implementar nuevas etiquetas diseñadas para identificar las cuentas de dedicadas a la parodia en la red social, con el objetivo de aumentar la transparencia y garantizar que los usuarios puedan identificar este tipo de contenido para evitar engaños o malentendidos.
La red social de ‘microblogging’ dispone de distintas etiquetas de verificación que se muestran en los perfiles de las cuentas para ofrecer más contexto sobre su actividad.
Estas etiquetas incluyen las verificaciones azules, doradas y grises para identificar a las cuentas suscritas a X Blue, así como organizaciones comerciales y gubernamentales, entre otras. Ahora, tal y como ya se dio a conocer en noviembre del pasado año, X ha comenzado a implementar u n nuevo tipo de etiqueta diseñada para identificar cuentas que publican contenido de parodia, de cara a informar a los usuarios sobre este tipo de contenido de broma o sátira y evitar que haya malenten-
didos con otras cuentas de personalidades reales.
Así lo ha compartido la propia red social en una publicación en la cuenta de Safety, donde ha explicado que se trata de una medida que pretende aumentar la transparencia de la plataforma y “garantizar que los usuarios no sean engañados y piensen que dichas cuentas pertenecen a la entidad que se está parodiando”.
En este sentido, X ha matizado que estas nuevas etiquetas se mostrarán tanto en las publicaciones como en
‘cómo eliminar todas las fotos de Facebook’, ‘alternativa a Facebook’, ‘cómo eliminar una cuenta de Instagram sin iniciar sesión’ y ‘cómo salir de Facebook’. En estos días también se han disparado las consultas en Google de ‘alternativas a Facebook’, así como las relacionadas con las plataformas Bluesky y Mastodon, dos redes sociales que también han incrementado su número de registros desde que Elon Musk adquiriera X. El director ejecutivo de Mas-
todon, Eugene Rochko, ha reconocido en su perfil personal de esta plataforma que los cambios de las políticas de Meta, son “profundamente preocupantes” y que “deberían ser una preocupación para cualquier persona con conciencia”.
Con ello, el directivo ha recomendado “encarecidamente a cualquiera que tenga una cuenta en Threads que reconsidere su alineación con la nueva dirección de Meta y se traslade a Mastodon”.
MOMENTO. Se implementará la nueva etiqueta en X.
el perfil de las cuentas para mostrar “claramente” la fuente del contenido que se ve en el ‘feed’ Con todo ello X ha señalado que compartirán más detalles próximamente sobre cuándo será obligatorio el uso de esta
etiqueta para las cuentas parodia. Además, ha recordado que, al igual que el resto de cuentas de la red social, los perfiles de parodia “deben cumplir con las Reglas de X”, sobre todo, con su política de Autenticidad
Da clic para estar siempre informado
Cinco incendios forestales alimentados por intensos vientos han dejado al menos 16 fallecidos, arrasado más de 15 mil hectáreas y destruido más de 12 mil estructuras en el área metropolitana de Los Ángeles.