Tungurahua; 12 de enero, 2023

Page 1

TUNGURAHUA JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua PAÍS CIUDAD 61.850 candidatos oficiales para elecciones seccionales Página 9 Se recupera la memoria urbana y arquitectónica de Ambato Página 2 Junto al parque Cevallos en el centro de Ambato se encuentra la edificación que se convertirá en el primer plan de vivienda de interés social en el casco urbano de la ciudad. 170 arquitectos presentaron sus propuestas para este proyecto. Página 3 La ciudad (Ambato) se encuentra en completo abandono, por lo que hay que hacer una reestruc tura total del Municipio” CARLOS ORTEGA SEVILLA CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE AMBATO LA FRASE Página 5 Microempresarios y autónomos mueven la economía quiteña Inflación, guerras e inseguridad alimentaria amenazan al mundo Visitas de turistas colombianos aumenta en el cementerio de Tulcán Página 8 Página 10 Página 11 ECONOMÍA GLOBAL NORTE

Investigadores de la UTA buscan recuperar la memoria arquitectónica de Ambato

La información que sirvió para sustentar esta investigación se obtuvo a través de archivos históricos, fotografías de la época y entrevistas.

En octubre de 2021 arrancó un proyecto enfocado en recuperar la memoria arquitectónica de Ambato, el trabajo forma parte de la convocatoria realizada por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Universidad Técnica de Ambato (UTA).

Esta labor, que culminará en marzo de 2023, contó con la participación de investigadores nacionales, internacionales, becarios y estudiantes de la universidad ambateña.

Proyecto

Se trata de recuperar la memoria urbana y arquitectónica del antiguo centro del cantón entre 1895 y 1949, con esto se busca construir un aporte al conocimiento científico de la historia de la ciudad.

Fabián López, docente investigador de la Facultad de Diseño y Arquitectura de la UTA , dijo que después del terremoto de 1949 la ciudad permaneció prácticamente intacta hasta 1970.

de archivos históricos, fotografías de la época, entrevistas, escritos, entre otra documentación inédita.

Resultados

to y que luego fue derro-

TOME NOTA

Ambato permaneció prácticamente intacta, luego del terremoto de 1949, hasta 1970.

“Lo que se pudo descubrir son las infraestructuras que acompañaban a los edificios que aún existen”, mencionó el investigador, quien aseguró que varias de ellas fueron insignes durante la época.

Actualmente muchos jóvenes no reconocen la iglesia La Matriz, ni siquiera saben que existió a pesar de no ser tan antigua”

cada para construir la actual Catedral de Ambato.

En aquel año, con l a bonanza petrolera, se derrocaron de manera masiva varias infraestructuras antiguas para constr uir edificios nuevos, con ello empezó a perderse la memoria arquitectónica de la ciudad.

EL DATO

El proyecto cuenta con el financiamiento de la Dirección de Investigación de la UTA.

Uno de estos edificios se ubica junto al teatro Lalama en la calle Bolívar, espacio que fue sede del Club Tungurahua. También citó otra edificación en la que funcionaba el Ba nco Central, que se levantab a en la esquina de las calles Bolí var y Juan León Mera.

De la antigua iglesia central del cantón se recuperaron fotografías, planos, entre otra información útil para recrearla a través de la tecnología.

“Actualmente muchos jóvenes no reconocen la iglesia La Matriz, ni siquiera saben que existió a pesar de no ser tan antigua”, indicó el docente investigador de la UTA

La información que sirvió para sustentar esta investigación se obtuvo a través

El arquitecto López explicó que una parte importante de esta investigación es la ejecución de un recorrido virtual por la iglesia La Matriz, edificación que se destruyó parcialmente en el terremo-

Una vez concluido el proyecto se hará difusión y promoción del mismo para que sea un inst rumento técnico y científico de orientación para las autoridades municipales llamadas a precautelar el escaso patrimonio arquitectónico de la ciudad. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023 I
DOCENTE INVESTIGADOR DE LA FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA DE LA UTA PLAN. Se trata de recuperar la memoria urbana y arquitectónica del antiguo centro de Ambato entre 1895 y 1949. PATRIMONIO. Entre las infraestructuras antiguas que sobreviven en Ambato consta la Casa de Montalvo.

Proyecto de viviendas sociales se ejecutará en el centro de Ambato

El edificio, construido hace cerca de 40 años, perteneció al Banco Ecuatoriano de la Vivienda y posteriormente pasó a ser propiedad del Miduvi.

El edificio ubicado en la calle Luis A. Martínez entre la avenida Cevallos y Sucre , centro de Ambato, se transformará en un proyecto de solución habitacional de interés social.

Esta construcción tiene cerca de 40 años, perteneció al Banco Ecuatoriano de la Vivienda y posteriormente pasó a ser propiedad del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Proyecto

El 5 de enero de 2023 concluyó el plazo de inscripción del concurso nacional de anteproyectos enfocado en la recuperación de edificios públicos.

EL DATO

En 2023 se espera reducir 10 puntos en el déficit habitacional del país.

Para la intervención, que se efectuará en el edificio del centro de Ambato, se inscribieron 170 arquitectos de 13 provincias del Ecuador.

La mayoría de proyectos llegaron desde Pichincha con un total de 112, Tungurahua con 13, Azuay con 13, Guayas con 11 y Loja con nueve.

La iniciativa está a cargo del Gobierno Nacional a través del Miduvi en el marco de la Política Urbana Nacional , además, cuenta con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Pichincha , Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia Francesa de Desarrollo.

TOME NOTA

Se prevé que para mediados de este año ya se cuente con el presupuesto para el inicio de la construcción.

La ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda, Gabriela Aguilera , destacó la acogida del concurso en un tiempo récord.

“Desde el Miduvi expresamos nuestro agradecimiento a los profesionales del Ecuador por su interés en ser parte de esta iniciativa y contar con su va-

liosa participación avanzar en proyectos que permitan seguir mejorando la calidad de vida de las familias”, aseguró.

Mar ía Samaniego, presidenta del Colegio de Arquitectos de Pichincha , explicó que se busca promover que la vivienda de interés social esté inmersa en la parte urbana de las ciudades para generar cohesión social y que los beneficiarios tengan acceso a servicios públicos y estén

Tungurahua, puntos de vacunación contra el covid habilitados durante enero

El Ministerio de Salud Pública continúa vacunando a la población contra el COVID-19.

En Tungurahua están habilitados más de 58 puntos de inoculación a los que la ciudadanía puede acudir desde las 08:00 hasta las 16:00.

Actualmente se aplican primeras dosis de refuerzo a los mayores de 12 años, así como también la segunda dosis de refuerzo a los mayores de 18 años.

Es importante que toda la población complete su es-

quema de vacunación para evitar que el contagio de coronavirus sea mortal.

Puntos de vacunación

En Ambato se habilitaron los centro de salud de Cunchibamba, Izamba, Atahualpa, Angahuana, Ambatillo, Quisapincha, La Vicentina, Nº 1, Nº 2, Santa Rosa, Picaihua, Totoras, Huachi Grande, Huachi Chico, Martínez, La Península, Pasa, Juan Benigno Vela, Yanzaputzán, Pilahuín y Tangaiche.

En Baños la atención será

en el centro de salud del casco urbano del cantón, así como en Río Negro, Río Verde y Río Blanco.

Chiquicha, Cotaló, Chumaquí, Auditorio Hospital Básico Pelileo , Huambaló, Salasaca y los puestos de Salud Artezón y Teligote son los sitios habilitados en Pelileo.

Para los patateños la atención será en los centros de salud de El Triunfo, Sucre y Patate.

En Píllaro se vacuna en los centros de salud de Huapante, Presidente Urbina, San An-

cerca de hospitales, escuelas, centros comerciales, entre otros espacios.

“ El edificio ti ene una estructura sólida y aproximadamente mil metros cuadrados de área útil”, indicó Samaniego.

Evolución La lectura del veredicto y premiación del proyecto ganador se realizará el próximo 28 de febrero, lo que permitirá avanzar en el diseño definitivo de rehabilitación del

edificio que beneficiará a los grupos más vulnerables.

Los proyectos deberán adaptarse a las necesidades de estos g rupos familiares, se espera que a mediados de año ya se cuente con el presupuesto necesario para el inicio de la construcción.

Una vez culminado este trabajo se prevé que, de la mano del Registro Social , se escoja a las personas o familias que se beneficiarán de estas viviendas. (RMC)

drés, San José de Poaló, Santa Rita, San Miguelito y los puestos de salud de Andahualo, Chaupiloma y Emilio María Terán.

En el Frente Sur Occidental de Tungurahua la inmunización será en Tisaleo los centros de salud de Alo-

bamba, Quinchicoto, Tisaleo y El Calvario. En Mocha en Pinguilí, El Rosal y el puesto de salud de Yanahurco. En Quero el centro de Salud tipo C y en Hualcanga Santa Anita. Finalmente también se vacuna en el Centro de Salud Tipo B Cevallos. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023 I
SITUACIÓN. La ciudadanía puede acudir a los centros de salud desde las 08:00. LUGAR. La infraestructura que será transformada en vivienda se ubica en la calle junto al parque Cevallos.

Deniño creía genuinamente que los políticos se la jugaban por nosotros. Creía que ellos lo dejaban todo para asumir una responsabilidad histórica. Poco a poco fui abriendo los ojos y entendí el negocio de la política: nadie hace nada por nada. El manoseado discurso del servicio al pueblo, del amor a los más necesitados, es la mentira más perniciosa que existe. Nadie gasta de su bolsillo el financiamiento de tres campañas a la Presidencia simplemente por el afán de darnos un mejor futuro. Pero por más que muchos estén conscientes de esta realidad, no sé por qué, todavía se dejan calentar las orejas por el titiritero.

Cuando empecé a viajar por el Ecuador —que debo decir que lo conozco de cabo a rabo excepto las Galápagos—, pude entender la vida desde otros zapatos. Desde la visión del campesino de Quimiag, provincia de Chimborazo, que depende de un camino vecinal para vender sus productos y poder sobrevivir; desde los ojos del huaorani evangélico de Toñanpari, que si tuvo atención médica y educativa, no fue por “gracia” ni “favor” de los políticos que le pedían el voto, sino por la buena voluntad de la comunidad protestante norteamericana; desde la mirada de la madre que perdía a su hijo por la neumonía en La Esperanza —¡qué ironía!— sin poder llevarlo a un hospital porque no tenía para el pasaje.

Ahora el presidente Lasso, al más puro estilo del expresidente Correa, hace visitas sorpresa a los hospitales para corroborar… ¿qué? A puertas de la consulta, nos quiere convencer que él es uno de nosotros, que le dolemos. Otra vez nos quiere invitar a que nos chantemos los zapatitos rojos, por lo menos hasta darle el “sí”. Presidente, respóndele a Boscán. Hoy más que nunca necesitamos escuchar lo que tiene que decir. Y ahora resulta que los corruptos no han sido solo ‘ellos’ sino ustedes también. Flaco favor nos hacen los políticos. En la consulta popular, vota todo: “sálvese quien pueda”.

EDITORIAL

Las ratas no mienten

Con maquillaje y parches, no se puede ocultar indefinidamente lo que está sucediendo con Quito, y la epidemia de ratas que experimenta la capital lo demuestra. Los roedores proliferan en espacios cada vez más visibles —alcantarillas, botaderos, terrenos baldíos, parques—, lejos de la propaganda, los discursos y las obras cosméticas; la plaga es tal, que a plena luz del día, las ratas desfilan por espacios públicos en distintas zonas de la Capital.

Llegar a este punto requiere negligencia sostenida en diferentes áreas durante mucho tiempo. El problema de la basura en Quito continúa agravándose —pese a todas las advertencias—, y cada administración se limita a pasar la ‘papa caliente’ a la siguiente, al igual que sucede con el mantenimiento del alcantarillado, otrora un ejemplo para otras

urbes del Ecuador.

Los quiteños podrán acostumbrarse a prescindir de parques descuidados o hacer la vista gorda ante las veredas sin mantenimiento, pero las ratas se encargan de recordarnos el trabajo pendiente.

Los solares vacíos donde la vegetación crece sin control, las viviendas abandonadas o sin debido mantenimiento, las construcciones sin permiso o los asentamientos ilegales sin acceso a servicios básicos evidencian una creciente anarquía de la que las ratas son una consecuencia temprana, pero no la única.

Problemas de salud pública, deterioro de los servicios básicos y una reducción tanto de la esperanza como de la calidad de vida se están incubando paulatina y silenciosamente, como las ratas, y afectarán pronto a los quiteños si no se retoma el orden y se atiende lo prioritario.

Edson Arantes do Nascimento

Heescrito en muy pocas oportunidades sobre fútbol. Sin embargo, quiero hacerlo ahora para rendir mi homenaje a una estrella del fútbol brasileño y mundial, a un ícono de este deporte, a alguien a quien muchas veces se ha clasificado como un rey, me refiero a Pelé, nacido en un hogar muy humilde con el nombre de Edson Arantes do Nascimento.

Pelé nació en Minas Gerais y desde una niñez con muchas carencias económicas trabajó como lustrabotas hasta que consiguió llamar la atención de los equipos de fútbol de las divisiones inferiores, y aparecer y elevarse como estrella del fútbol de primera división.

Hay mucho trabajo en la historia de Pelé, considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos, con una dilatada carrera que le llevó a innumerables triunfos que cimentaron la fama del Brasil dentro de esta disciplina deportiva.

Pero yo diría que además del trabajo de Pelé en el ámbito del fútbol, nos encontramos con una figura prístina, amable, no involucrado en escándalos, con algunas apariciones en el cine o en el mundo de la música, o inclusive en la política, como Ministro del Deporte de su país, uno de los impulsadores de aquello que se llamó el ‘jogo bonito’, un juego inteligente que va más allá de la brusquedad que algunos le imprimen a este deporte.

Pelé ha sido ídolo de multitudes. Su fama rebasó los continentes, las lenguas, los países; se mantuvo incólume, a diferencia de otros que mancharon su carrera con escándalos y acciones no dignas de una estrella inspiradora. Por ello, ahora que ya no está en este mundo, con absoluta seguridad la fama de Pelé seguirá su ritmo ascendente, como la figura mítica por excelencia del fútbol mundial.

Los homenajes se suceden y seguirán en el tiempo. Se extrañará su figura y su talante en este deporte mundial que mueve y apasiona a multitudes.

¿Quiénes son los candidatos?

Seishombres y tres mujeres aspiran a alcanzar la Alcaldía de Ambato. Sus nombres responden a: Sebastián Dávalos (Somos Agua Tungurahua), Xavier Vilcacundo (Sociedad Patriótica 21 de enero),

Felipe Bonilla (PSC-TC), Carlos Ortega (Izquierda Democrática), Myriam Auz (CLIC Conexión Ciudadana), Diana Caiza (Pachakutik), SaloméMarín(Oportunidades para Tungurahua), Luis Amoroso (RETO) y Javier Altamirano (Solidariamente). Según datos del SRI, el impuesto a la renta de 2021 declarado por los aspirantes es: Dávalos, la declaración no ha sido presentada; Vilcacundo, USD 0.00; Bonilla, USD 0.00; Ortega, 162.48; Auz, USD 0.00; Caiza, USD 158.33;

Marín, USD 454.63; Amoroso, USD 0.00; y, Altamirano, USD 3.208.87.

Dávalos es ingeniero geográfico. Vilcacundo, abogado y magíster en administración tributaria. Bonilla, abogado. Ortega, técnico en administración de banca. Auz, no registra títulos universitarios. Caiza, ingeniera comercial y magíster en administración. Marín, ingeniera en administración de empresas hoteleras. Amoroso, ingeniero civil y magíster en vías terrestres. Altamirano es abogado y magíster en derecho procesal. Amoroso, Altamirano, Caiza

y Marín son los aspirantes que lideran las encuestas, quienes ya tienen experiencia en la administración pública. La gestión de Amoroso se destacó por la construcción de importantes obras de infraestructura, pero también de obras que representaron un derroche de recursos. Su gestión estuvo caracterizada por posibles actos de corrupción relacionados con la venta de cargos públicos. Altamirano no protegió a la ciudad durante las violentas manifestaciones de octubre de 2019, destinó millonarios recursos a la construcción de obras innec-

esarias. Recientemente empezó a cumplir parte de sus ofrecimientos de campaña. La gestión de Caiza como concejal y vicealcaldesa no trascendió. Marín destacó por crear un grupo en Facebook para promocionar los emprendimientos ambateños.

Finalmente, analizar los planes de trabajo que están disponibles en el portal web del CNE; reflexionar el pasado político, la educación formal y la declaración de impuestos de todos los candidatos, facilitará a la ciudadanía votar con responsabilidad y permitirá que el mejor postulante ocupe la Alcaldía.

OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.647 Los escritos de los colaboradores sólo
sus autores y no
medio, que se expresa en su Editorial.
comprometen a
reflejan el pensamiento del
SERRANO
ROSALÍA ARTEAGA
rosaliaa@uio.telconet.net
Posta MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
La

Se necesita una reeducación de la gente para que la ciudad vuelva al orden”

Concejales

‘Lo que está sucediendo en las calles de Ambato es una ausencia de Estado’

Carlos Ortega Sevilla, candidato a la Alcaldía de Ambato por la ID, asegura que se necesita una reestructura total de la municipalidad.

Con la experiencia dada por su colaboración con los dos gobiernos anteriores y el actual, dentro de la administración pública, Carlos Ortega Sevilla se postula a la Alcaldía de Ambato.

La Izquierda Democrática (ID) Lista 12 es el partido político que impulsa la candidatura de Ortega.

Reestructuración

mayor interés para la colectividad .

de liderazgo y eso hay que corregir para que en Ambato se fomente el trabajo pero de manera ordenada y en óptimas condiciones tanto para comerciantes como para los compradores”, dijo el candidato de la ID.

EL DATO

Actualmente Carlos Ortega Sevilla se dedica a actividades laborales en el sector privado.

Para el aspirante a la Alcaldía, “la ciudad se e ncuentra en completo abandono”, por lo que asegura que es primordial hacer una reestructuración total de todos los departamentos y empresas públicas de la Municipalidad.

Resalta que se debe recortar el exces o de personas “incluso para que no haya tanto gasto burocrático ”, que puede ser d istribuido para otros menesteres de

Esa reestructuración se debe a que “por ejemplo, en toda la Red de Plazas y Mercados hay puestos libres que deben ser ocupados por los comerciantes informales, pero como no se generan acciones desde el Departamento de Servicio Público permanecen vacíos”, sostiene.

Ortega comenta que estos espacios, por los que actualmente no percibe nada la Municipalidad, pueden ser tratados de m anera ‘especial’, con exoneración de impuestos o la disminución de cánones, para que los comerciantes vean una oportunidad de for malizarse y trabajar de manera ordenada.

“Lo que está sucediendo en las calles es una ausencia de Estado, una ausencia

En este tema indicó que la Red de Plazas y Mercados debe repotenciarse, así como deben adecuarse otros espacios para que los comerciantes informales “de artículos como zapatos, ropa, cobijas, entre otros, puedan tener alternativas de trabajo digno”.

Sobre este particular, así como del tránsito, Ortega aseguró que “ se necesita una reeducación de la gente para que la ciudad vuelva al orden , para que compre dentro de los mercados, que respete las señales de tránsito, que comprenda que todos debemos vivir en simbiosis respetan do los derechos de los demás”.

Asimismo, sostiene que es necesario elaborar un Plan Integral de Movilidad en el que se tome en cuenta a todos para que se satisfagan sus necesidades acorde a la realidad de la ciudad.

Seguridad Dentro de su propuesta de un Plan Integrado de Seguridad, menciona que es imprescindible fortalecer el trabajo mancomunado con la Policía Nacional, Bomberos, Gestión de Riesgos y todas las entidades de control para actuar de frente contra la delincuencia.

“Se tienen identificados los puntos rojos de Ambato, ahí es donde debe haber presencia permanente de personal de control para que se prevengan todas las acciones delictivas”, puntualiza Ortega.

Recalca que es importante la recuperación de los espacios públicos para que la gente pueda apropiarse de ellos y se conviertan en escenarios de convivencia pacífica entre la comunidad.

Insiste en que desde las familias, las instituciones educativas, la academia, el sector público y privado debe trabajarse en la prevención del uso y consumo de drogas y alcohol, y aunque está consciente de que este es un trabajo a largo plazo hay que empezarlo a la brevedad posible.

Otros planteamientos Revisar el Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS), así como el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) es una de las propuestas de Ortega, pues sostiene que estos impiden que la ciudad se proyecte de forma vertical, como lo hacen las grandes ciudades del mundo.

Dentro de su oferta para la ciudad, está el estudio para la ubicación del nuevo relleno sanitario de Ambato, así como darle soluciones a la Planta de Tratamiento de Agua Potable Las Viñitas.

Una de sus propuestas más relevantes es el mejorar y fortalecer el parque de El Sueño, recuperando las riberas del río Ambato y creando espacios para la distracción y diversión de la población, pero no solo con actividades deportivas, sino de camping, excursionismo, culturales y todas las que puedan generar interés turístico a nivel provincial y nacional.

“Tenemos que traerle a Ambato del retroceso en el que nos encontramos y eso solo se va a lograr con decisión firme”, finalizó Ortega.

VOTO EC UA DO R 05 TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023 I
CANDIDATO. Carlos Ortega Sevilla aspira a la Alcaldía de Ambato de mano de la Izquierda Democrática.
Urbanos ° Nataly
° David Álvarez ° Diana Flores ° Alberto Escobar ° Michelle Acosta ° Christian Paredes ° Ana Garcés Rurales ° Manuel Zamora ° Eugenia Sánchez ° Anthony Muso ° Cynthia Solís ° Jesús Ocles ° Andrea Solís
Naranjo
CARLOS ORTEGA SEVILLA

Galácticos MJ y su entusiasmo por formar nuevos talentos

Con el objetivo de formar nuevos talentos en el fútbol y que los niños hagan deporte, Miguel Gómez abrió las puertas de su academia Galáctic os MJ en octubre de 2022.

“Yo trabajaba en otras instituciones y creo que me vi en la capacidad de formar mi propia academia. Gracias también a mi esposa que está siempre apoyándome”, dijo Gómez.

Formación

Según mencionó el entrenador, la formación de los niños y adolescentes que son parte de esta academia empieza por inculcarles valores.

“Lo que nosotros les enseñamos primero son valores, ya que también son muy

importantes en el fútbol. Deben saber disciplina, respeto, puntualidad”, detalló.

También aprenden los fundamentos técnicos del fútbol como es conducción del balón, pase, recepción.

fútbol, pero nosotros estamos gustosos de enseñarles”, dijo el entrenador.

EL DATO

Para quienes quieran más información de la academia se pueden contactar al 09 61 48 37 96.

“Tenemos algunos muchachos nuevos que recién están dando sus primeros pasos en este deporte y no tienen todavía el conocimiento muy bien del

Galácticos MJ entrena en la cancha de Progreso Sport, ubicada en Hua chi El Progreso. Las mañanas de 08:00 a 09:30. En la tarde los niños de 6 a 10 años tienen el horario 15:30 a 17:00, mientras que los chicos entre los 12 y 17 años de 17:00 a 18:30.

Copa La Hora

Al ser Galácticos MJ una academia nueva, su primera experiencia en un torneo de fútbol es Copa La Hora

“Nos de cidimos a participar en Copa La Hora para incentivar a los muchachos, para que sigan adelante, porque si entrenan día a día es para demostrar los fines de semana en los campeonatos que participamos”, mencionó el

entrenador.

TOME NOTA

Galácticos MJ participa en la sub 11 en Copa La Hora.

También comentó que los jugadores están motivados. “Día a día vienen haciendo un gran trabajo, un gran sac rificio y se ve demo strado los fines de semana”, dijo Gómez.

Además, mencionó que ellos no ven resultados, “vemos formación para que ellos algún día lleguen a lograr su objetivo que es ser jugadores profesionales”. (GI)

Presidente de la Federación de Fútbol de Francia es separado de su cargo

Esta academia se formó en octubre del año pasado. Copa La Hora es su primera experiencia en un torneo.
CRONOS 06 TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023 I
PARTICIPANTES. Equipo que participa en Copa La Hora. El presidente de la Federación Francesa de Fútbol, Noël Le Graët, fue apartado del cargo, en medio de fuertes presiones en su contra tras la polémica entrevista radiofónica en la que se mofó de Zinedine Zidane. Además, se lo investiga por acusaciones por acoso sexual de varias mujeres vinculadas a la institución. (EFE)

De la bicicleta pública al Metro: las promesas a medio cumplir en Quito

En 2022, el Municipio anunció proyectos que no han visto la luz o que aún están pendientes.

Junio 2022: ‘Vuelve’ la bicicleta pública

° El 4 de junio de 2022, la Secretaría de Movilidad de Quito anunció un ‘Plan de Reactivación de los Bienes del Sistema de la Bicicleta Pública del Municipio de Quito’, “que se implementará de manera parcial y progresiva”.

Siete meses después, no han existido nuevas noticias sobre el proyecto, cuya implementación costó $1’080.000 y que dejó de funcionar en 2020, durante la administración de Jorge Yunda.

En 2022 se prometió dar “un primer paso para la incorporación paulatina de estos bienes al servicio de la ciudadanía, toda vez que se consolida el plan integral para la puesta en marcha de todo el sistema de bicicleta pública de manera eficiente, sostenible y automatizado, articulado al sistema integrado que favorezca la interconexión con otros subsistemas de transporte”.

LA HORA solicitó una entrevista con la Secretaría de Movilidad que quedó en pronunciarse este 13 de enero de 2023.

Pero la administración de Santiago Guarderas, no ha sido la única que ha ofrecido la reactivación del servicio. En 2021, cuando Yunda seguía en el cargo, se dijo que esperaban por un operador para reactivar la BiciQuito.

Mientras tanto, cerca de mil bicicletas están embodegadas en el parque Metropolitano, mientras el tráfico en Quito es cada vez más intenso.

Quito ha sufrido un constante “borra y va de nuevo”, por parte de sus autoridades, que no le han permitido tener continuidad en planes que se proyectaban a ser emblemáticos como la bicicleta pública o los centros de atención infantil, llamados ‘Guagua Centros’.

Los quiteños también han vivido cerca de 13 años con la promesa de que Quito tendrá un Metro. Y, si bien, a finales de 2022 hubo una inauguración; los tiempos siguen sin cumplirse y la megaobra, sigue sin moverse. (AVV)

Octubre 2021:

Recuperación

del Centro Histórico

° La recuperación del Centro Histórico fue uno de los principales anuncios de Santiago Guarderas, al iniciar su periodo en la Alcaldía.

Sin embargo, los desmanes, delincuencia y trabajo sexual continúan causando descontento en los ciudadanos.

En 2022, en este punto se registraron 1.887 escándalos, según datos del ECU-911. Es decir, existe un escándalo o alerta cada cinco horas solo en ese sector.

Según informes policiales, las nuevas modalidades de delincuencia y microtráfico de drogas se camuflan en hoteles donde supuestamente laboran trabajadoras sexuales del sector.

De hecho, el 22 de diciembre de 2022, dos trabajadoras sexuales fueron detenidas, tras asaltar a un transeúnte. La Policía encontró en poder de las implicadas las pertenencias de la víctima.

“Bajo la fachada de trabajadoras sexuales, asaltaban a transeúntes con armas blancas”, alertó la Policía. Mientras que los moradores detallan que esto es un problema recurrente.

Johanna Montúfar, policía del Distrito Manuela Sáenz, comentó que amedrentan a las víctimas y con amenazas les obligan a ingresar a una casa, donde les quitan sus pertenencias amenazándolos con armas cortopunzantes.

Diciembre 2022: Inducciones del Metro “en movimiento”

° Luego de explicar que en diciembre de 2022, el Metro de Quito no operaría sino que se inauguraría, la Alcaldía detalló que habría dos fases para que la gente aprenda el uso de este medio de transporte.

Las fases se dividían en inducciones estáticas y en movimiento. La última debía iniciar el 5 de enero de 2023, y consistía en que los quiteños harían viajes en el Metro de forma gratuita. Sin embargo, por fallas en el sistema que genera los códigos QR, la segunda fase se suspendió. Se dijo que las fallas se arreglarían hasta en 48 horas (7 de enero de 2023), pero todavía no hay una solución y tampoco se indica a partir de cuándo se realizarán los viajes de inducción.

Según las autoridades, esto no afectará la operación comercial del Metro, programada para marzo de 2023. El cumplimiento de esta promesa se verá con el tiempo.

Septiembre 2022: El retorno de los centros infantiles

° Fue LA HORA la que informó el cierre definitivo de 200 ‘Guagua Centros’, en 2020, durante la gestión de Jorge Yunda. El exalcalde prometió reabrirlos, pero eso no sucedió.

En sus primeros días como alcalde (finales de 2021), Santiago Guarderas, ofreció tener estos centros y, en septiembre de 2022, anunció que ya no serían 200 sino 108.

Al momento, según datos del Patronato San José, se han habilitado 91 de estos espacios, que ahora se llaman ‘Quito Cuna’.

La promesa es que hasta febrero de este año se habilitarán los 108 centros. Es así, que el Municipio mantiene abierta la convocatoria para quienes deseen ser parte del proyecto.

I QUITO 07 TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023
TRANSPORTE. Los proyectos de movilidad se cumplen a medias en Quito, donde un ciudadano pasa hasta 77 minutos parado en tráfico, cada día.
2.000
millones se han invertido en el Metro de Quito, cuya construcción empezó hace 13 años.
CIFRA
Para el funcionamiento de la bicicleta pública se hicieron ciclovías por toda la ciudad.
EL DATO

Se aplaza fusión de CFN y Banecuador

El presidente Guillermo Lasso postergó la fusión de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y BanEcuador para el 30 de diciembre de 2024. Esta fusión tiene el propósito de contar con el patrimonio necesario para otorgar créditos a bajo costo y optimizar la banca pública del Ecuador.

La unión de las dos entidades de la banca pública estaba prevista para

enero de 2023, para crear el Banco de Fomento Económico de Ecuador. Además, a través de un Decreto Ejecutivo, se creó un comité para implementar la fusión y la apertura del nuevo banco público.

La CFN, BanEcuador y el Ministerio de Trabajo tienen un plazo de un año para definir la estructura y modelo de gestión del nuevo banco público. (JS)

Quito es una ciudad de microempresarios y comerciantes autónomos

La ciudad necesita menos tramitología, gasto público eficiente y mayor acceso al crédito para desarrollar todo su potencial productivo.

La pandemia y la crisis económica provocaron que el número de empresas en Quito se redujera en un 8%. Sin embargo, las 171.840 empresas activas en la capital mueven alrededor de $151 millones de ventas diarias.

La principal fuente productiva son las microempresas (90,2%), seguidas por las pequeñas empresas (7,37%); mientras las medianas y grandes empresas representan el 2,3% del total.

Andrea Rodríguez, economista y emprendedora quiteña, explicó que la ciudad es predominantemente de clase media y emprendedora; pero ha sido fuertemente castigada por sucesivas administraciones municipales ineficientes y llenas de burocracia.

“Quito está, dentro de varias mediciones internacionales, como una de las capitales de América Latina donde más trabas se le po-

EL DATO

En promedio, un trabajador privado con empleo adecuado en Quito gana $619,8; mientras un independiente llega a $437,4 mensuales.

nen a la formalización y a las operaciones, sobre todo a las microempresas. Los trámites ineficientes y las trabas cuestan, en tiempo y dinero, hasta tres veces más a los emprendedores quiteños que a sus pares de la región”, puntualizó.

El costo de emprender Por eso, de cara a las próximas elecciones seccionales, los ciudadanos deben evaluar si los candidatos a Alcalde realmente tienen propuestas para desburocratizar la gestión munici-

pal, reducir trámites y corregir el ineficiente sistema de los impuestos prediales.

Marco Narváez, microempresario textil, puntualizó que el Municipio debe ser un facilitador de la vida y la producción de los quiteños; pero lo que ha pasado en los últimos años es que se acumulan los problemas de movilidad, calidad de servicios, contaminación, burocracia, inseguridad, entre otros.

Como reportó LA HORA en una nota del 5 de enero de 2023, el Municipio de Quito recibe millones de dólares desde el Gobierno Central y cobra millones de dólares en impuestos y tasas; pero es muy ineficiente al ejecutar su presupuesto, sobre todo en temas de obra pública y seguridad.

Todo eso aumenta el costo de hacer empresa en la ciudad entre un 20% y 40%.

Además, ha provocado, junto con los todavía ba-

jos porcentajes de acceso al crédito (menos del 40%), que Quito también sea una ciudad con 82% de comerciantes autónomos en la informalidad y con la tasa más alta de denuncias por chulco o préstamos informales.

Anabel Catota, pequeña comerciante de Carcelén, en el norte de la ciudad, explicó que los chulqueros en muchas ocasiones son la única opción para seguir con las ventas; aunque se tenga que pagar más de $40 al día para pagar un préstamo.

En este escenario, de acuerdo con Rodríguez, las autoridades municipales y nacionales deberían trabajar de la mano para potenciar dependencias como ConQuito, crear un fondo garantías y créditos para emprendedores, establecer incentivos para fondos de inversión e incubadoras, entre otras medidas.

Si no se mejoran las condiciones para emprender en la ciudad, gran parte de emprendedores, pero sobre todo comerciantes autónomos pueden convertirse en nuevos pobres en poco tiempo.

Grupos afectados

Las políticas sociales, productivas e incluso de obra pública en Quito deben tomar en cuenta que dos grupos son los más castigados por la pobreza en Quito.

La población con más

50%

de las licencias para actividades económicas en Quito se concentra en: venta por menor de bebidas alcohólicas, productos en tiendas, prendas de vestir, productos farmacéuticos, actividades de lavado y corte de cabello, entre otros.

incidencia está entre los 30 y 64 años. Alrededor de 176.374 quiteños de esas edades viven con menos de $87,57 mensuales. A pesar de estar en la etapa más productiva, la mayoría (sobre todo mujeres) sobrevive del comercio informal más precario y de los bonos y ayudas sociales.

De la mano de esta realidad, el segundo grupo está en los niños de hasta 12 años. Alrededor de 133.213 menores viven sin las mejores condiciones de desarrollo.

Por eso, una forma efectiva de luchar contra la pobreza en la ciudad es comenzar por implementar programas efectivos de capacitación técnica y emprendimiento dentro de la población de 30 a 64 años. (JS)

ECONOMÍA 08 TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023 I
COMERCIO. Los quiteños buscan cómo ganarse la vida, a pesar del mal manejo político.
CIFRA

Falla en calendario del CNE afecta a candidata

El martes 10 de enero -después de que Yadira Bayas participó en el debate electoral del domingo 8 de enero de 2023su postulación fue objetada. El recurso se tramita en el TCE. De los 61.850 candidatos que, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), podrán participar en las elecciones seccionales del próximo 5 de febrero de 2023, la única que todavía no está en firme es la de la candidata a prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Yadira Bayas, del Movimiento Amigo.

A última hora, al Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ingresó una impugnación a su postulación por presuntamente mantener contratos con el Estado. Esto se hizo pese a que el calendario aprobado por el CNE establecía que todos los recursos debían resolverse hasta el 18 de diciembre de 2022.

En el organismo del sufragio no dan un plazo para que se resuelva la objeción, pero calculan que el trámite podría tomar al menos una semana. Por este tema, la papeleta de candidatos a prefectos en Santo Domingo será la última en imprimirse.

Sin embargo, la consejera Elena Nájera atribuye la demora a que la delegación provincial de Santo Domingo, así como presidencias y vicepresidencias de las juntas electorales “están tomadas por quienes se distribuyeron las juntas provinciales”.

“No se laven las manos frente a los atrasos y la actuación de la Junta Electoral de Santo Domingo. Esto es corresponsabilidad de los consejeros de mayoría (Diana Atamaint, Enrique Pita, José

Cabrera y Esthela Acero), el reparto en juntas, en delegaciones y la ausencia de un control cruzado”, afirmó Nájera en el Pleno del CNE. Señaló que el problema de la candidatura de Yadira Bayas se hubiese subsanado si la asesoría jurídica del CNE pedía al TCE que disponga la inscripción. “Aquí hay un vacío”, expresó.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, cuestionó la gestión del presidente de la Junta Provincial Electoral, Yovanny Quiroz, y lo señaló como responsable de esta situación. “En la Junta provincial hubo una falta de respuesta oportuna en atender la sentencia del Tribunal Contencioso, lo que causó un atraso significativo y que el CNE ya lo debió aprobar”, manifestó.

‘Situación irregular’

El 10 de enero de 2023 -después de que Yadira Bayas participó en el debate elec-

‘Problemas técnicos’

° El 29 de diciembre de 2022, el CNE aprobó el Informe de Determinación y Asignación del Fondo de Promoción Electoral para las elecciones seccionales y elección de vocales del Cpccs, pero recién el 11 de enero de 2023 tenían previsto publicarlo en su página web. La demora fue atribuida a problemas técnicos. El secretario del CNE, Santiago Vallejo, dijo que eso no impidió que los candidatos accedan a recursos para su campaña. Patricio Alarcón, candidato a la Alcaldía de Quito por el PSC, confirmó que, desde el inicio de la campaña (el 3 de enero) ya se asignaron recursos y los espacios en medios y vallas.

Candidatos elecciones seccionales

Prefectos 374

Alcaldes 1.544

Concejales rurales 5.402

Concejales urbanos 9.774

Concejales por circunscripción 2.662

Vocales de juntas parroquiales 42.094

Total 61.850

EL DATO

El calendario electoral aprobado por el CNE establecía que todos los recursos debían resolverse hasta el 18 de diciembre de 2022.

toral del 8 de enero- su postulación fue objetada a través de un recurso jurisdiccional que se tramita en el TCE.

“Es medio raro que a estas alturas haya un candidato que no esté calificado porque el Tribunal ya había anunciado que estaban resueltos todos los recursos. Esta es una situación irregular”, dijo Carlos Aguinaga, expresidente del entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Aguinaga consideró que, en el eventual caso de que la sentencia sea a su favor, la postulante hará una campaña en situación de desigualdad. (SC)

SI TE LO PERDISTE DALE CLIC

COMERCIO

El precio de los vehículos aumentará hasta un 3% durante 2023

PAÍSPAÍS

Menos leche en desayuno escolar provoca pérdidas productores

SALUD

Primer caso de gripe aviar en humanos en Ecuador

QUITO LOJA

Cuando llueve hay que circular a 50 km/h en la avenida Simón Bolívar

GLOBAL

Tribunal Contencioso ordena retorno de corridas de toros en Bogotá Hospital Isidro Ayora incorpora equipos con tecnología de punta

I PAÍS 09 TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023
CANDIDATA. La postulación de Yadira Bayas aún no está en firme debido a una impugnación que el TCE admitió fuera de tiempo..

La OMS advierte sobre elevados brotes de cólera globales

GINEBRA. El mundo está sufriendo un número sin precedentes de brotes de cólera en países afectados por desastres climáticos y otras crisis, mientras las vacunas para prevenir esta enfermedad se han vuelto “extremadamente escasas”, advirtió este 11 de enero de 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2022 “31

países han reportado brotes, más extendidos y mortales de lo normal y la cifra supone un 50� más que en años precedentes”, alertó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Haití, Siria y Malawi están entre los más afectados, subrayó Tedros, quien advirtió de que esto ha generado una falta de vacunas. EFE

La ‘policrisis’ que enfrenta el mundo se analizará en Davos

La inflación, la inseguridad alimentaria y las guerras geoeconómicas son las principales amenazas.

Protestas se expanden en el sur de Perú

LIMA. Las protestas antigubernamentales se expAndieron este 11 de enero de 2023 en el sur de Perú, donde se reportaron enfrentamientos de manifestantes con las fuerzas de seguridad en Cuzco, mientras se mantiene el pedido de renuncia de la presidenta Dina Boluarte tras las muertes de 17 civiles y un policía en la ciudad surandina de Juliaca.

Las manifestaciones reunieron a cientos de personas, gran parte de ellos campesinos llegados desde localidades del interior a las capitales de las regiones de Cuzco, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Tacna, esta última fronteriza con Chile.

En Cuzco se reportó que decenas de personas marcharon por la ciudad y luego intentaron llegar hasta el aeropuerto internacional, que es vigilado por un numeroso contingente policial, que incluye la presencia de tanquetas antidisturbios.

Mientras que los manifestantes lanzaron arengas contra el Gobierno, un grupo de personas buscó acercarse a la terminal aérea y se originaron enfrentamientos con el uso de gases lacrimógenos.

En Ayacucho, donde en diciembre pasado murieron 10 personas en las protestas, se cumplió con el segundo día de una paralización de 48 horas. EFE

(1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, se CONVOCA

A todos los clubes filiales de la institución, que se encuentren debidamente acreditados mediante Acuerdo Ministerial y sus Directorios vigentes, a la Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio, de Liga Deportiva Parroquial Picaihua, la cual se llevará a cabo el día viernes 27 de Enero del 2023, a las 20:00 en la sede ubicada en la Av. Pitágoras y José Ingenieros, oficinas del GAD Parroquial, de la ciudad de Ambato, Provincia Tungurahua para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la Asamblea.

3.Moción de candidaturas y elección

4. Nombramiento y posesión del directorio electo.

5. Clausura.

El procedimiento se sujetará a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación, al Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere pertinente al estatuto de Liga Deportiva Parroquial Picaihua.

En lo que refiere al quórum reglamentario se estará de acuerdo a lo prescrito en la disposición del Art. 17 del Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Atentamente

LONDRES. El mundo está en una situación “frágil” al afrontar una “policrisis” por la inflación, la inseguridad alimentaria y energética y las guerras geoeconómicas, afirmó este 11 de enero de 2023 la directora gerente del Foro Económico Mundial (FEM), Saadia Zahidi.

El FEM presentó en Londres su 18 Informe de Riesgos Globales, elaborado con las aseguradoras Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, en el que alerta de las principales amenazas que deben tener en cuenta los gobiernos y las empre-

SE NECESITA VENDEDOR NACIONAL CON EXPERIENCIA EN AUTOMOTRIZ COMUNICARSE AL 099.826.01.00 001-004-2464

sas en la próxima década, en base a una encuesta realizada entre 1.200 expertos.

Zahidi avisó de que, en el contexto actual, en que los países tratan de lidiar con varios frentes a la vez, es clave “invertir en resiliencia” y “pensar a largo plazo” para evitar alcanzar un peligroso “punto de inflexión”.

Esto incluiría reforzar los servicios públicos, como la salud y la educación, y

acelerar la lucha contra el cambio climático, pues no hacerlo exacerbará los riesgos en el futuro, incluido “el de la agitación social”, señaló.

Riesgos interconectados

El informe, que se debatirá en el Foro de Davos, celebrado en esa localidad suiza entre el 16 y el 20 de enero, identifica como principales riesgos a corto plazo, que se prolongarán hasta dos años, “la escasez de alimentos y de energía” -resultado de la pandemia de covid y la guerra en Ucrania- y el aumento de los precios y el costo de la vida.

Estas crisis amenazan con socavar los esfuerzos para hacer frente a los riesgos a más largo plazo, “especialmente los relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y la inversión en capital humano”, dice el documento.

Generan además riesgos “conexos”, como la recesión; el sobreendeudamiento; la polarización social debida a la desinformación y el auge de las guerras geoeconómicas. EFE

Guerras económicas y militarización

° “Las guerras económicas se están convirtiendo en la norma”, advierte el Informe de Riesgos Globales 2023, que ve un aumento de los enfrentamientos entre las potencias y de las intervenciones de los Estados en los mercados.

Los expertos observan que las políticas económicas “se usan de manera defensiva”, en pro de “la autosuficiencia y la soberanía respecto a potencias rivales”, pero también ofensivamente, “para constreñir el avance de los demás”.

El uso de la economía “como arma” geopolítica creará “debilidades en la interdependencia de los sistemas de comercio internacional, financieros y tecnológicos”, señalan.

GLOBAL 10 TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023 I
controlados en Pakistán,
a la inflación generada por la guerra en Ucrania. Ambato, 12 de enero del 2023. CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO. De conformidad a lo que dispone el Art 151 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia a lo establecido en el inciso segundo del Art. 75 del Reglamento Sustitutivo
DRAMA. Personas hacen fila para recibir harina de trigo a precios
debido

Aumentan visitas de turistas extranjeros al cementerio de Tulcán

Principalmente llegan desde Colombia, aprovechando el periodo festivo que tienen en ese país al iniciar cada año.

TULCÁN.- Las figuras gigantes en cientos de árboles de ciprés son su principal atractivo, en medio de la mística que encierra el cementerio José María Azael Franco, en la ciudad de Tulcán, capital de la provincia de Carchi, que cada año atrae a miles de turistas para visitar sus instalaciones, declaradas desde 1984 como Patrimonio Cultural del Ecuador

Este sitio, a inicios de cada año, registra una masiva presencia de turistas extranjeros , principalmente

provenientes de Colombia , quienes aprovechan las semanas festivas que tienen

Un cementerio turístico

° El cementerio se denomina José María Azael Franco, en honor al primer artista que comenzó a dar forma a las inmensas figuras de ciprés, ganando reconocimiento nacional y mundial. Probablemente es el único cementerio considerado un atractivo turístico del Ecuador, porque ahí confluyen la arquitectura, el paisajismo y el arte, a través de los exóticos jardines, custodiados por creativas figuras en ciprés.

El destino, ubicado en las avenidas Cementerio y Cotopaxi, en el centro de Tulcán, a pocos metros del parque Isidro Ayora, data de 1936.

El 28 de mayo de 1984, por sus peculiares jardines, fue declarado Patrimonio Cultural del Ecuador, para el 23 de agosto del mismo año recibir la nomenclatura de ‘Sitio natural de interés turístico nacional’, de la Dirección Nacional de Turismo. Tiene una extensión total de 8 hectáreas, divididas en dos zonas, denominadas Parque de los Recuerdos y Altar de Dios.

cada año por el Carnaval de Negros y Blancos para viajar.

Las cifras Según las estadísticas de la Jefatura de Turismo del Municipio de Tulcán, en los primeros días de 2023, el incremento de visitas de turistas extranjeros con relación a 2022 es de aproximadamente 3.000 personas

“En las primeras semanas del año tenemos un grupo considerado de 10.200 personas que han ingresado al cementerio de Tulcán, solamente referentes a turistas extranjeros, del vecino país de Colombia, lo que para

EL DATO

Las figuras más antiguas datan de 1930 y son las que se encuentran a la entrada del camposanto.

nosotros es una grata sorpresa ya que el corte del año anterior a esta fecha era de aproximadamente 7.000 personas, pero hoy vemos que se ha superado”, afirmó Jéssica García, de la Jefatura de Turismo.

Agregó que en estas fechas también se organizan actividades artísticas y se brindan servicios de guianza por el cementerio, con grupos de 30 personas, con una duración aproximada de media hora. “Hacemos el control de ingreso para registrar el número de visitantes e ir levantando indicadores”.

Mejora el comercio

La visita de turistas colombianos también mejora las ventas de quienes tienen locales comerciales en las calles aledañas al cementerio, donde principalmente hay servicios gastronómicos y tiendas de artesanías.

“La visita es masiva. Desde el 3 de enero comienzan los días festivos en Colombia por los carnavales y ya se comienza a ver turistas extranjeros en el cementerio

de Tulcán, que llegan y visitan nuestros negocios”, dijo Luis Montenegro, uno de los comerciantes de la zona.

“ Hay bastante turista en enero. Nosotros nos preparamos para estas fechas, porque en esta temporada es cuando más vendemos, así como en noviembre, por el Día de Difuntos”, agregó.

Los viajeros colombianos afirman que su llegada a Tulcán se debe, en su mayoría, por la compra de paquetes turísticos que incluyen viajes dentro de Colombia y terminan extendiéndose hasta Ecuador, pero solo hasta el cementerio de Tulcán.

Desde una de las agencias colombianas explicaron que sus paquetes se enfocan en que personas del norte y centro de Colombia viajen a Pasto, al Carnaval de Negros y Blancos, donde se incluyen otros destinos para complementar el paquete, que incluyen Tulcán.

Por ejemplo, uno de los que llegó en esta semana a Ecuador, partió desde Medellín y Pereira , con Nariño como destino principal, donde se promovieron visitas a la laguna de Cocha, el Santuario de Las Lajas, en Ipiales, para finalmente pasar al cementerio de Tulcán , en Ecuador, y retornar a Colombia.

I NORTE 11 TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023
VISITAS. Enero y noviembre son los meses en los que se registra la mayor cantidad de visitantes. (FV) SITIO. El principal atractivo turístico son las esculturas gigantes de ciprés. El creador de estas obras de arte fue José María Azael Franco, quien transmitió su conocimiento y por eso el cementerio lleva su nombre. TOME NOTA

Juan Gabriel Estrada está desaparecido

Juan Gabriel Estrada Freire de 37 años está desaparecido. El hombre fue visto por última vez el martes 10 de enero de 2023, en el sector de Huachi La Magdalena, sur de Ambato.

Su familia está desesperada por encontrarlo, pues tiene 60% de discapacidad intelectual. A decir de los parientes, el hombre salió de su casa y hasta el momento no ha vuelto y nada se conoce sobre su paradero.

La denuncia sobre el extravío del hombre está en conocimiento de las autoridades de la Fiscalía de Tungurahua.

De ahí es que agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua fueron dispuestos para la búsqueda y localización de Juan.

Si usted lo ha visto o conoce de su paradero, comuníquese al 911 o al 1800335486. Cualquier dato o información dada que ayude a encontrar a Juan, será receptada de manera anónima para precautelar la integridad de quien colabore para hallar a Juan y llevarlo sano y salvo con su familia. (MAG)

Capturado con un bloque de droga en el centro de Ambato

La evidencia fue fijada por la Policía, mientras que el implicado fue encarcelado hasta ser puesto a órdenes de la justicia.

Con un bloque repleto de droga fue sorprendido un hombre en el centro de Ambato. Sobre la aprehensión del sujeto y la evidencia encontrada en su poder, se conoció la tarde del martes 10 de enero de 2023.

Los hechos Hasta la calle Espejo y Vega y Cadena, en la parte posterior de la empresa eléctrica, los uniformados visualizaron a un hombre que se comportaba de manera extraña

CIFRA

999 GRAMOS

De droga portaba el involucrado de 31 años en su mochila.

para ser presentado como muestra de la materialidad de la infracción cometida, a la autoridad competente.

Procedimiento

HECHO. Él es Juan, si lo ha visto no dude en reportarlo al 911.

Agentes policiales del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) del Distrito Ambato Sur y agentes de la Dirección General de Inteligencia (DGI) de Tungurahua fueron los encargados de dar con el sospechoso y aprehenderlo.

EL DATO

El artículo 220 del COIP tipifica y sanciona el delito de tráfico de sustancias ilegales.

El sujeto llevaba puesto un buzo plomo y un pantal ón del mismo color, el mismo que, además, cargaba una mochila rosada con dibujos animados.

Los uniformados decidieron interceptarlo y realizarle un registro a sus

pertenencias, fue en ese momento que encontraron dentro del bolso que portaba, un bloque que contenía una sustancia crema.

Miembros de la Jefatura de Antinarcóticos de Tungurahua fueron convocados. Así pues, se conoció que el pesaje del bloque de droga era de un total de 999 gramos de pasta base de cocaína, mismos que fueron posteriormente fijados, y guardados bajo cadena de custodia

Tras los antecedentes, el sujeto de 31 años fue privado de su libertad y llevado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato.

Este miércoles 11 de enero de 2023, el sospechoso fue presentado ante un Juez de Garantías Penales para ser procesado por el delito de tráfico y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, ilícito tipificado y sancionado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (MAG)

Extranjero atrapado con droga, cuchillo y machete

A la cárcel fue a dar un hombre de nacionalidad venezolana, tras haber sido sorprendido con sustancias ilegales, un cuchillo y un machete.

La aprehensión del ciudadano ocurrió el martes 10 de enero de 2023, en la calle Urdaneta y un pasaje cercano al estadio de Bellavista, en una vivienda a la que previamente entró para amedrentar a quie-

nes se encontraban allí.

Esto fue lo que se supo de primera instancia a través del ECU 911. Por lo que policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) 1 San Antonio del Distrito Ambato Sur llegaron hasta donde el sospechoso se encontraba, pues preliminarmente se determinó que podría estar dedicándose al expendio de

sustancias ilegales.

De ahí que los uniformados entraron a la propiedad del implicado, pues al encontrarse en un hecho flagrante, actuaron de manera inmediata, hallando la evidencia en la propiedad.

Además del cuchillo y el machete, los policías le hicieron un registro minucioso al ciudadano hallando en el bolsillo izquierdo de su chompa una funda plástica que contenía una sustancia blanquecina, así como en otras de sus prendas de vestir, se encontró

en el bolsillo derecho, otra bolsa que contenía varios envoltorios también repletos de posible estupefaciente.

El sujeto fue privado de su libertad y trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato.

Finalmente, el hombre fue llevado ante un Juez de Garantías Penales, para ser procesado por el delito de tráfico y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. (MAG)

POLICIAL 12 TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023 I
CASO. Todo lo hallado en poder del implicado fue decomisado por la Policía. CASO. La droga encontrada en poder del individuo fue decomisada por la Policía.

PROTECCIÓN AL INVERSIONISTA: MERCADO DE VALORES

Introducción

A nivel global el sector financiero se encuentra regulado por el Estado, y en el Ecuador no se dan excepciones, es así que el Art. 308 de la Constitución de la República señala:

Art. 308.- Las actividades financieras son un servicio de orden público, y podrán ejercerse, previa autorización del Estado, de acuerdo con la ley; tendrán la finalidad fundamental de preservar los depósitos y atender los requerimientos de financiamiento para la consecución de los objetivos de desarrollo del país. Las actividades financieras intermediarán de forma eficiente los recursos captados para fortalecer la inversión productiva nacional, y el consumo social y ambientalmente responsable.

El Estado fomentará el acceso a los servicios financieros y a la democratización del crédito. Se prohíben las prácticas colusorias, el anatocismo y la usura.

La regulación y el control del sector financiero privado no trasladarán la responsabilidad de la solvencia bancaria ni supondrán garantía alguna del Estado. Las administradoras y administradores de las instituciones financieras y quienes controlen su capital serán responsables de su solvencia. Se prohíbe el congelamiento o la retención arbitraria o generalizada de los fondos o depósitos en las instituciones financieras públicas o privadas.

Conforme lo determina el Art. 309 de la carta fundamental, el sistema financiero nacional se divide en tres segmentos: público, privado, popular y solidario.

Estos sectores tienen la potestad de intermediar recursos del público contando con normas de carácter general pero diferenciado entre sí, que velen por la seguridad, estabilidad, transparencia y solidez.

Dentro del segmento financiero, se encuentra el mercado de valores, debido a que también es un sector que facilita la canalización de recursos para dirigirlos hacia la actividad productiva del país.

El principal órgano controlador de las entidades del sistema financiero recae en sus respectivas Superintendencias quienes velarán por el debido cumpli-

miento normativo de estas sociedades conforme lo prescribe la Constitución de la República y demás normas vigentes.

Por otra parte, existe la Junta de Política y Regulación Financiera, como órgano responsable de la formulación de la política y regulación crediticia, financiera, de valores, seguros y servicios de atención integral de salud prepagada, según las atribuciones otorgadas en el Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero, cuyas disposiciones son de cumplimiento obligatorio por parte de las entidades que forman parte del sistema financiero nacional.

Mercado de valores

El Libro 2 “Ley de Mercado de Valores” del Código Orgánico Monetario y Financiero (en adelante, Ley de Mercado de Valores) en el Ecuador, tiene como objeto promover un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la intermediación de valores sea competitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa y oportuna, conforme lo determina el Art. 1:

Art. 1.- Del objeto y ámbito de la Ley.- La presente Ley tiene por objeto promover un mercado de valores organizado, integrado, eficaz y transparente, en el que la intermediación de valores sea competitiva, ordenada, equitativa y continua, como resultado de una información veraz, completa y oportuna.

El ámbito de aplicación de

esta Ley abarca el mercado de valores en sus segmentos bursátil y extrabursátil, las bolsas de valores, las asociaciones gremiales, las casas de valores, las administradoras de fondos y fideicomisos, las calificadoras de riesgo, los emisores, las auditoras externas y demás participantes que de cualquier manera actúen en el mercado de valores.

También son sujetos de aplicación de esta Ley, la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera y la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, como organismos reguladores y de control, respectivamente.

Para que este mercado funcione de manera adecuada, deberá reunir las siguientes características:

• Utilización de los mecanismos previstos en la ley.

• Regulación mediante normas uniformes que permitan un acceso al mercado y a sus mecanismos de negociación en igualdad de condiciones y oportunidades;

• Información pública, completa y veraz; y,

• Procedimientos de negociación transparentes.

De otra parte, la Ley de Mercado de Valores en su artículo innumerado posterior al art. 1 antes citado, regula los principios rectores que orientan la actuación de la Junta de Política y Regulación Financiera, de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y de

sus partícipes, entre los cuales se encuentra la protección al inversionista.

Protección al inversionista

La Real Academia de la Lengua Española define al inversionista como: «Dicho de una persona natural o jurídica: Que hace una inversión de caudales (capitales o fondos)» (Real Academia Española 2021).

La Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO siglas en inglés) dentro de sus objetivos y principios para la regulación de los mercados de valores con su respectiva metodología, expone 30 principios para la regulación de los mercados de valores, que se basan en tres objetivos principales, entre los cuales se encuentra la protección al inversionista.

En sus objetivos y principios para la regulación de los mercados de valores con su respectiva metodología emitida por la IOSCO, señala:

Los inversionistas deben estar protegidos de prácticas engañosas, manipuladoras o fraudulentas, incluyendo la contratación de valores con información privilegiada, el front running (inversión ventajista) o negociar por encima de los intereses de los clientes, y el uso indebido de los activos de los clientes. Los inversionistas en los mercados de valores son especialmente vulnerables a las conductas irregulares de los intermediarios y de otras personas; a pesar de ello, la capa-

NOVELA

Máximo Ortega Vintimilla, Juez de Garantías Penales de la Unidad Judicial de Iñaquito ha escrito libros en materia penal, así como de literatura. Recientemente, el GRUPO EDITORIAL ONI y PUMAEDITORES publicaron una novela de género negro de su autoría que lleva como título “SIMULACIÓN FATAL”, libro con el que se inaugura una serie de libros relacionados con la literatura criminológica.

El día JUEVES 05 DE ENERO DEL 2023, a las 18H00, en el Edificio Matriz del Consejo de la Judicatura (Av. 12 de Octubre) se realizará la presentación de dicha obra.

Sinopsis de la novela “SIMULACIÓN FATAL”

Gustavo Parra, joven aventurero, después de visitar a su amigo el señor Molina, se encuentra con el cadáver de un curandero. Piensa que por haber mirado a los ojos del muerto, éste le echó una maldición. Un día llega a Guayaquil, donde vive una prima de su madre. Ahí conoce a Pedro Ronquillo, conocido como Don Piche. Meses después, llega don Piche al sur Quito. Le propone a Gustavo montar un consultorio sentimental. Aprovechando una salida de don Piche (ahora conocido con el Profesor), Gustavo rebusca en los cajones de su escritorio y encuentra unos documentos, cree que anda metido en algo relacionado con la prostitución y decide averiguarlo, sospecha que esto se relaciona con el asesinato del curandero.

cidad de acción de los inversionistas a nivel individual puede ser limitada. Los inversionistas deben tener acceso a un mecanismo neutral (como tribunales u otros mecanismos de solución de diferencias) o a medios de reparación e indemnización por conductas indebidas.» (Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com JUEVES 12 DE ENERO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 13

siglas en inglés) 2013)

El inversionista es un participe importante en el mercado de valores, ya que es el eje ante quien gira la dinámica en este segmento de intermediación, por ende, al beneficiarse del mismo, debe dotársele con seguridades e información veraz de inversión necesarias, a través de un marco normativo apropiado, seguro y transparente.

Bajo esta premisa, misión de protección al inversionista, es atendida por los entes supervi-

sores y reguladores a través de varios ejes de actuación, agrupados de la siguiente manera:

Regulación

Bajo este ámbito, la protección al inversionista se realiza sobre la base de líneas claras y concretas a través de la expedición de regulaciones que permitan a los partícipes del mercado de valores, conocer las reglas a través de normas de funcionamiento y operación.

Conforme lo dispuesto en

el Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero, la Junta de Política y Regulación Financiera es el órgano regulador en materia de mercado de valores, el numeral 1 del artículo 14 señala:

Formular las políticas crediticia, financiera, incluyendo la política de seguros, servicios de atención integral de salud prepagada y valores;

Adicionalmente, el Art. 9 de la Ley de Mercado de Valores, señala las atribuciones de la

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO E X T R A C T O

CAUSA: No. 18202-2022-00546 (Inventario de Bienes dela Sociedad Conyugal)

ACTOR: LOURDES VERONICA TUBON TAMAQUIZA

DEMANDADOS: POSIBLES INTERESADOS en la pretensión de esta demanda.

FUNDAMENTOS DE HECHO: Durante el matrimnio han adquirido dos lotes de terreno que es necesario realizar un inventario de los bienes que se ha adquirido dentro de la sociedad conyugal.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Arts. 69, numeral 2do de la Constitución del Ecuador Art. 139, 157, 168, 189,191 del Código Civil y Arts. 334, numeral 4to, 342 al 346 del Código Orgánico General de Procesos.

ANUNCIO DE MEDIOS DE PRUEBA: Certificado de matrimonio, Copias certificadas de la sentencia de la disolución de la sociedad conyugal proceso 18202-2020-02205, certificados de gravámenes de las propiedades, declaración de parte.

PRETENSIÓN: La formación y avaluó de los bienes de la extinta sociedad conyugal.

CUANTÍA: INDETERMINADA

PROCEDIMIENTO: Voluntario.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, viernes 13 de mayo del 2022, las 09h05. VISTOS.- Cumplido el requerimiento, previo el sorteo de Ley avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- () En lo principal, la demanda de INVENTARIOS DE BIENES DE LA EXTINTA SOCIEDAD CONYUGAL, presentada por la señora LOURDES VERONICA TUBON TOMAQUIZA; es clara, completa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO. () Por así disponer el inciso séptimo del Art. 146, del Código Orgánico General de Procesos, PREVIO A PROCEDER CON LA DILIGENCIA DE CITACIÓN, A LA PARTE DEMANDA, inscríbase la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del GAD Municipio de Ambato, acto de cuya ejecución se justificará con el debido certificado de gravamenes. () Por intermedio del señor funcionario de la oficina de citaciones de esta judicatura, con el contenido de la demanda, el presente auto y anuncio de prueba de la parte actora cítese a la parte demandada señor ANGEL MARIA GARCIA PILCO, en la dirección consignada por la parte actora, a fin de que bajo prevenciones legales de continuar con la tramitación de la causa en su rebeldía, comparezca a juicio señale casillero judicial y/o correo electrónico y ejerza su derecho de defensa en la tramitación de la causa por la vía voluntaria, esto en el marco del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos y/o ejerza su derecho de defensa respecto a la pretensión de la demanda (diligencia de facción de inventarios y avalúo de bienes), esto en el marco del Art. 346 del Código Orgánico General de Procesos. () Por cuanto la parte demandante ha cumplido con declarar bajo juramento que pese a las averiguaciones realizadas a más de la demandada, no conoce la existen de otros interesados en la pretensión de la demanda, con un extracto de la demanda, el presente auto y anuncio de prueba de la parte actora, cíteselos mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de esta localidad, a fin de que, bajo prevenciones legales de continuar con la tramitación de la causa en su rebeldía, transcurridos veinte días a partir de la última publicación comparezcan a juicio señalen casillero judicial y/o correo electrónico y ejerza su derecho de defensa respecto a la tramitación de la causa por la vía voluntaria, esto en el marco del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos y/o ejerza su derecho de defensa respecto a la pretensión de la demanda (diligencia de facción de inventarios y avalúo de bienes), esto en el marco del Art. 346 del Código Orgánico General de Procesos.- () El anuncio de prueba de la parte actora se lo provee de la siguiente forma: () Téngase en cuenta el anuncio de la prueba documental referida en el escrito de demanda. () Con fundamento a lo previsto en el Art. 187 del COGEP, téngase en cuenta el anuncio de prueba testimonial consistente en la declaración de parte de la demandante LOURDES VERONICA TUBON TOMAQUIZA y del demandado ANGEL MARIA GARCIA PILCO, quienes para la evacuación de la prueba deberán estar asistidos de sus abogados defensores y declararan respecto a los hechos motivo de la presente acción. () Cumplidas las diligencias dispuestas en el presente auto se proveerá respecto a la designación de perito y se señalará día y hora a fin de que, se de inicio con la diligencia de facción de inventarios y avalúo de bienes de la extinta sociedad conyugal.- () Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por la parte demandante y la autorización que confiere al profesional con quien suscribe.- Actúe la Ab. Johanna Acurio Lo que CITO a usted, para su conocimiento y fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de fijar casilla judicial y/o correo electrónico en la causa referida, para sus posteriores notificaciones.- Ambato, 17 de octubre del 2022.

Fiema ilegible

Ab. Johanna Alexandra Acurio Silva

LA SECRETARIA Hay un sello

Junta de Política y Regulación

Financiera, entre las que principalmente se encuentran:

• Establecer las políticas del mercado de valores y regular su funcionamiento.

• Promocionar la apertura de capitales y de financiamiento a través del mercado de valores.

• Expedición de normas generales y resoluciones para la aplicación de la Ley de Mercado de Valores.

• Normas de solvencia y prudencia financiera y control.

• Velar por la observancia y cumplimiento de las normas, etc.

El objetivo de la Junta como órgano regulador del mercado de valores, consiste en establecer normas claras y equitativas de funcionamiento aplicadas para todos los partícipes del mercado de valores.

Supervisión

En lo que respecta a este ámbito, la protección al inversionista es ejercida a través

del monitoreo constante por el órgano de control respectivo para constatar el debido cumplimiento de las normas establecidas por el regulador del mercado de valores y de aquellas prácticas autorregulatorias emanadas por las Bolsas de Valores del país.

Además, las actividades de supervisión contemplan los procesos de autorización previa de los participantes y de los productos que podrán ser ofrecidos en los mercados, con la finalidad que el inversionista, tenga los elementos necesarios para que sea capaz de reconocer las señales de peligro de modo que rechace operaciones de dudosa fiabilidad.

El art. 213 de la Constitución de la República del Ecuador, brinda la potestad a los órganos controladores a través de las superintendencias para ejercer la labor de supervisión:

Las superintendencias son organismos técnicos de vigilancia, auditoria, intervención y control de las actividades económicas, sociales y ambientales, y de los servicios que

EXTRACTO JUDICIAL CITACION

ACCION: FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA TIPO DE PROCESO: SUMARIO ASUNTO: ALIMENTOS NO. 18331-2020-00018

ACTOR: ALOMOTO VILLALVA TATIANA CAROLINA DEMANDADOS: COELLO SALAN GABRIEL GERARDO JUEZ: ABG. MARIA JOE SOLIS BURBANO

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 1 de diciembre del 2022, a las 12h37. VISTOS: Cumplido que ha sido la declaración requerida; El formulario de demanda, anexos que anteceden agréguense al expediente. En atención a lo solicitado se lo provee de la siguiente manera: 1).- Calificación : A la demanda de incidente de disminución de pensión de alimentos, presentada por el señor COELLO SALAN GABRIEL GERARDO , por ser clara, completa y por reunir los requisitos de ley se la admite a trámite Sumario determinado en los Art. 332 y 333 del Código Orgánico General de Procesos en aplicación a las disposiciones contenidas en el Art. 146 de la norma ibid. 2).- Citación: Por cuanto se ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento requerida, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a la señora ALOMOTO VILLALVA TATIANA CAROLINA, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. 3).- Prueba : Los anunciados de prueba efectuados por la parte actora se los dará trámite conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia, una vez verificado lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que conceden a sus patrocinador, para que ejerza en, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 1502017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones.

Firma ilegible

Abg. Darwin Merino Arza

SECRETARIO DE LA UJMPCB P* 4952 - 18331-2020-00018

REVISTA JUDICIAL TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023 14 I
P*
4951-18202-2020-02205

prestan las entidades públicas y privadas, con el propósito de que estas actividades y servicios se sujeten al ordenamiento jurídico y atiendan al interés general. Las superintendencias actuarán de oficio o por requerimiento ciudadano. Las facultades específicas de las superintendencias y las áreas que requieran del control, auditoría y vigilancia de cada una de ellas se determinarán de acuerdo con la ley.

Bajo este precepto constitucional, se crean las superintendencias como órganos de control especializados en las actividades económicas, sociales y ambientales; esta potestad les atribuye de responsabilidades para el debido cumplimiento de los entes que vigilan en el ámbito de sus competencias, entre estas, existe la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

A su vez, el art. 78 del Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero dispone la vigilancia, auditoría, intervención, control y supervisión de las personas jurídicas del mercado de valores y del régimen de seguros. (Código Orgánico Monetario y Financiero - Libro I, 2014)

El art. 10 de la Ley de Mercado de Valores, establece las atribuciones de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en el ámbito del mercado de valores, entre las principales se encuentran:

• Ejecutar la Política General del Mercado de Valores.

• Controlar y Supervisar a los partícipes del Mercado de Valores.

• Conocer y Sancionar las infracciones a la Ley y normativa vigente.

• Autorizar las actividades en el Mercado de Valores.

En caso de que el Órgano de Control constate el incumplimiento por parte de uno o varios participes directos o indirectos del mercado de valores, que afecte el interés de los inversionistas, este tiene la potestad de sancionar administrativamente conforme los lineamientos establecidos en la Ley de Mercado de Valores, su reglamento, las resoluciones emitidas por la Junta de Política y Regulación Financiera y el Código Orgánico Administrativo.

Respecto de las normas de autorregulación emitidas por

las Bolsas de Valores del país, el Reglamento General de las Bolsas de Quito y Guayaquil, prevé mecanismos de promoción para la protección a los inversionistas, es así como el art. 220 señala:

«Artículo 220. Principios.- El mercado de valores depende de la confianza que el inversionista deposite en el buen funcionamiento del mismo.

La confianza que el inversionista pueda ser capaz de tener en un mercado se asienta sobre tres elementos fundamentales:

a. Acceso igualitario a la información;

b. Confianza en el mecanismo de fijación de precios, y c. Confianza en que la información pública no es errónea o falsa.»

El presente reglamento parte de la confianza para impulsar un mercado ordenado, transparente y atractivo para que el inversionista pueda captar fondos en este segmento financiero conforme a sus intereses, es así que el Título XIV del citado cuerpo normativo, determina mecanismos de control y protección en estos ámbitos:

• Operativos de negociación.

• Provisión de información.

• Mecanismos de queja o reclamo.

• Capacitación constante ofrecida a los intermediarios y operadores para que asesoren de la mejor forma a los inversionistas

Adicionalmente, se encuentran establecidos los derechos y deberes de los inversionistas para su desempeño y actuación dentro del mercado de valores y así se garantice un trato justo y equitativo al momento de realizar sus inversiones.

Educación

El último ámbito que abarca la protección al inversionista es la educación, esta tiene como finalidad capacitar al inversor sea o no que tenga experiencia previa, para que comprenda el significado y alcance de la información divulgada dentro del mercado de valores, además de otorgarle las herramientas necesarias para decidir respecto de sus inversiones y también conocer los riesgos que estas

implican.

Para fomentar la educación, se realizan un conjunto de actividades y esfuerzos para transmitir conocimientos, generar habilidades, y se promuevan los valores necesarios para provocar en el inversor un cambio de comportamiento que le conduzca a la toma de decisiones financieras responsables conforme sus intereses.

Para esto, la información que está al alcance del inversionista debe ser transparente, y divulgada por los medios autorizados por la ley para el efecto, esta potestad esencialmente recae en:

• Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros a través del Catastro Público del Mercado de Valores. (https://t.co/ tfjQjTZjhw)

ANULACIONES

• Bolsas de Valores del país. (https://www.bolsadequito. com/ - https://www.bolsadevaloresguayaquil.com/)

Conclusión

La protección al inversionista constituye un objetivo primordial dentro del mercado de valores, ya que es el partícipe que se beneficiará de los mecanismos y bondades que el mercado de valores tiene desarrollado, además que, para cumplir con sus objetivos, deben proveerle de información verídica, clara y transparente para la toma de decisiones adecuadas para sus inversiones, además de contar con partícipes especializados que lo asesoren debidamente para el efecto.

Los inversores deben ser tratados de forma justa y equitativa, existiendo un sistema completo

que determine procedimientos de inspección, supervisión y cumplimiento ejercidos por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, conforme las regulaciones expedidas por la Junta de Política y Regulación Financiera.

Los inversionistas son potencialmente vulnerables a malas prácticas y de manera aislada su capacidad de defensa se muestra limitada, debido a esta situación particular, la ley prevé como mecanismo de protección, al representante de los obligacionistas, con la finalidad de garantizar que se cumplan las normas vigentes e inherentes al proceso de emisión, además de responder solidariamente en caso de percances suscitados en el mercado de valores y así proteger sus intereses.

de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de enero 2023

COOPERATIVA

OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 775393, perteneciente a CHINGO TOAPANTA ALBA MARINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 12 de enero 2023

OSCUS LTDA.

COOPERATIVA

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 869528, perteneciente a COBEÑA ALMEIDA DAYANA ARACELY, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilida d, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de enero 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 714068, perteneciente a COLLAHUAZO GUANO LILIANA MARGOTH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de enero 2023

==

COOPERATIVA

OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 781885, perteneciente a COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA ABATAR - TRANS S.A, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de enero 2023

AL PUBLICO

Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario comunica que por haberse extraviado la Póliza No. 124328 perteneciente a LORENA DE LOURDES GARCÉS PICO con número de cédula 1802929438, se procede a su anulación.

Ambato, 12 de enero de 2023

==

COOPERATIVA

OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 505827, perteneciente a CONDO MANJARREZ ERNESTO LORENZO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 690048, perteneciente a CONDOR GUAMUSHIG LUIS MEDARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de enero 2023

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 775222, perteneciente aCRIOLLO NARVAEZ IVAN GONZALO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de enero 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 826138, perteneciente a CUEVA HIDROBO LUIS HUMBERTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de enero 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 70420, perteneciente a CUNALATA BASTIDAS EMILIA DEL LOURDES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de enero 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 611495, perteneciente a CUNALATA QUILAPANTA MARIA INES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de enero 2023

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 12/ENERO/2023 I
P*4966

Da clic para estar siempre informado

Los restos de un tigre diente de sable suramericano, el felino registrado más grande del planeta, de unos 10.000 años de antigüedad, fueron hallados bastante completos y articulados durante unas obras de construcción de una vivienda en Argentina. EFE/ Matías Taglioretti paleontólogo

TUNGURAHUA JUEVES 12 DE ENERO DE 2023
Hallan uno de los restos más completos del tigre diente de sable

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.