Tungurahua 12 de diciembre de 2022

Page 1

En ‘pausa’ el análisis de uso de espacios públicos Ambato CIUDAD Eeasa explica inconformidades del sistema de facturación Página 2 PAÍS Glas tiene siete investigaciones pendientes por corrupción Página 14 GLOBAL Pedro Castillo se pronuncia tras su destitución presidencial Página 18 ECONOMÍA La realidad de las exoneraciones de impuestos Página 15 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua El proyecto de Ordenanza ‘Convivencia en los Bienes de Espacio Público’, que ayudaría al control y organización de la informalidad, no pasa de la Comisión de Servicios Públicos en el Concejo Cantonal. Página 3 TUNGURAHUA LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022

Nuevo sistema de facturación de luz genera malestar en los usuarios

Debido a la migración de la Eeasa a un sistema de cobro y facturación nacional existen cambios en el cobro de las planillas de luz.

Largas filas, malestar y confusión es el panorama que se vive en las oficinas de la Empresa Eléctrica Ambato (Eeasa)

Los ciudadanos, que acuden a pagar por su consumo mensual, aseguran que se registran irregularidades en el proceso.

Isabel M. fue a pagar el consumo del mes de noviembre pero, para su sorpresa, asegura que su planilla de luz subió casi el doble.

Para Edison P. la situación fue igual de desconcertante, el pago de su factura fue mayor y el detalle del pago no estaba especificado en el papel que le entregaron.

Estos problemas se deben a la migración de sistema de la Empresa Eléctrica al Nuevo Sistema Comercial Único, denominado SAP CIS/CRM.

Gabriel Mora, jefe de clientes de la Eeasa explica que dicho sistema rige en el cobro y facturación de empresas eléctricas a

TOME NOTA

La agencia principal de la Eeasa, ubicada en la avenida 12 de Noviembre y calle Espejo, brinda atención de lunes a viernes desde 07:00 hasta las 17:30.

nivel nacional y aquellas que hasta el momento no lo hacían, como la empresa de Ambato, son recientemente ingresadas para su homologación, lo que ocasiona estos inconvenientes.

Para aclarar las dudas, que están generando malestar entre los usuarios, la Empresa Eléctrica responde varias inquietudes.

¿Subió el consumo de energía eléctrica? No. El consumo va acorde a los electrodomésticos o equipos conectados a sus domicilios.

¿Por qué en la planilla se refleja un valor superior al que se pagaba antes?

Por el cambio al nuevo sistema de cobro se están regulando las fechas de facturación, por lo que al momento se facturan días pendientes y consumo de octubre y noviembre

¿Por qué salen dos planillas de luz en el mismo mes? Porque se está regulando las fechas de cobro en el nuevo sistema, ya que antes se cancelaba de septiembre en octubre y octubre en noviembre.

En las nuevas planillas solo se contempla el cobro de la luz. ¿Quién va a cobrar por el servicio de bomberos y de recolección de basura?

La Empresa Eléctrica mantiene un convenio con la Municipalidad para el cobro de rubro de estos impuestos.

¿Por qué el valor de bomberos y recolección de basura se cobra dos veces el mismo mes? ¿Qué va a pasar con ese dinero cobrado?

Por cada factura emitida se genera el cobro de los impuestos de bomberos, basura y alumbrado público. Estos valores serán retribuidos en el mes de enero, mes durante el cual la ciudadanía no deberá pagar esos valores.

¿Cuál es el valor que se paga por el servicio de bomberos?

De acuerdo a la Ley de Defensa contra Incendios, publicada en 2003, la tarifa de bomberos en resi-

dencia es 0.5% de la remuneración básica unificada (RBMU) que es 1.88 dólares.

La tarifa de bomberos comercial es 1.5% de la RBMU que es 5.56 dólares.

La tarifa de bomberos industrial artesanal es 3% de la RBMU que es 11.25 dólares y la tarifa de bomberos industrial con demanda es 6% de la RBMU que es 22.5 dólares.

¿Cuál es el valor que se paga por el servicio de recolección de basura?

En la planilla de luz es el 16% de la comercialización de energía.

¿Qué va a pasar con las personas o empresas que no han pagado del servicio por qué nos les han debitado de la cuenta?

Deben acudir a la Eeasa para actualizar los datos y de esta forma se debiten de las cuentas de las diferentes instituciones financieras y bancarias.

¿Se mantienen los subsidios a la luz eléctrica?

Sí. Todos los beneficios y subsidios cuentan en el nuevo si stema. Por ejemplo, si una persona consume menos de 110 kilovatios hora cancela 0.04 centavos. Manteniendo dentro del rango de

TOME NOTA

Si tiene problemas o no está de acuerdo con el valor de su factura comuníquese al 136 o número de celular 0996137317.

consumo.

¿Por qué no se puede pagar más de 76 dólares en los bancos y cooperativas autorizadas para el cobro de planillas?

Por disposición de la banca. Desde el 1 de enero de 2022 se encuentra en vigencia la disposición de la junta de regulación monetaria y financiera que establece un límite para pago en “efectivo” (76 dólares) a través de la resolución 672-2021-f del 3 de agosto de 2021, para pagos superiores a esa cantidad se podrá realizar a través de canales electrónicos.

¿Qué opciones hay para pagar valores superiores a 76 dólares? Acudir a las ventanillas del edificio matriz de la Eeasa. Durante los fines de semana el pago se puede realizar en la agencia Loreto, La Colón, Ficoa y Los Shyris.

¿Cuándo se va a regularizar el cobro normal? En enero o después de la facturación de diciembre. (GS)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
99.98% Es el porcentaje de avance en el proceso de facturación según información de la Eeasa. CIFRA
FILAS. Los ciudadanos esperan durante horas en ventanillas de atención al cliente para comprender la situación.

Ambato: regulación del uso de espacios públicos sigue en espera

El proyecto de ordenanza fue tratado en primer debate y espera su revisión por la Comisión de Servicios Públicos pero al momento se trabaja en otras ‘prioridades’.

Sentados en el pavimento ofreciendo sus productos o deambulando por las calles cargando en los hombros el peso de lo que esperan se convierta en dinero, los comerciantes informales se toman las calles y aceras de Ambato en busca de su sustento diario.

En el Centro Comercial Ferroviario , por ejemplo, los comerciantes informales tienen un espacio en las veredas, en donde colocan desde pantalones hasta ropa interior sobre plásticos y los ofertan a viva voz, generando malestar en los comerciantes regularizados que, en más de una ocasión, han buscado alternativas para ahuyentar a los conocidos informales.

para los peatones, se han registrado inclusive pérdidas humanas por atropellamiento

Pero no es el único problema en el lugar, pues la delincuencia se camufla entre el tumulto y hace de las suyas despojando a los ciudadanos de sus pertenencias.

EL DATO

En la Municipalidad de Ambato se encuentra vigente una ordenanza de uso de espacios públicos y una ordenanza para el funcionamiento de plazas y mercados.

Por ello, la Gobernación de Tungurahua, Policía Nacional y entidades públicas del cantón desplegaron el operativo ‘Rayo Interandino’ que disminuyó la presencia de informales en este y otros sitios conflictivos de Ambato, como en el mercado Mayorista.

lo estipulado en el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop) y el Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad).

Loaiza afirma que los comerciantes sin regular son reconocidos por la economía popular y solidaria como trabajadores autónomos, cuya importancia es reconocida y “debería ir aterrizando en la normativa cantonal con la misma validez”, dijo que incluso “la Asamblea Nacional ha reconocido este rol dentro de la economía ecuatoriana”.

para el concejal, hasta el momento no se lo ha hecho de forma adecuada.

Por ejemplo, en el caso de los vendedores de productos agrícolas en las plazas y mercados, el código administrativo estipula la prohibición de retiro de productos u otros bienes a trabajadores autónomos.

TOME NOTA

Los bienes de uso público son las calles, avenidas, puentes, pasajes, aceras, parques y plazas.

La situación es similar en los alrededores de las plazas y mercados del centro de la ciudad. En el mercado Modelo, productores y comerciantes de frutas y verduras se tomaron los contornos del centro de acopio, tornando intransitable el sector.

Debido al poco espacio

Normativa Pero ¿Qué pasa con los comerciantes informales que han sido despojados de sus sitios habituales? Robinson Loaiza, concejal de Ambato, propuso el Proyecto de Ordenanza ‘Convivencia en los Bienes de Espacio Público’, iniciativa que aborda la situación de los comerciantes informales y entrega una posible solución normando la ciudad en base a

Para propiciar un ambiente de trabajo adecuado, para este sector ciudadano, primero se “necesita un catastro de los trabajadores” dentro de las clasificaciones que se estipula en el proyecto.

“Existen trabajadores autónomos permanentes, ocasionales, ambulantes, del transporte público, enfocados en expresiones artísticas, trabajadores con vehículos motorizados y quienes entregan seguridad vial”, explicó el edil.

Cada uno, acorde explica Loaiza, tiene una realidad diferente debido a su giro de negocio, por lo que normar la situación necesita de un análisis profundo por parte del Concejo Cantonal cosa que,

“El error de la municipalidad fue no haber entendido la diferencia entre los procedimientos de confiscación , prohibido por la Constitución, el decomiso y la retención” dijo Loaiza, al tiempo de puntualizar que con ese antecedente no se brindó la capacitaci ón debida a los agentes de control municipal que durante operativos decomisan productos a la ciudadanía.

Para menguar esa situación se debería “generar una política para cambiar los modelos de administración , por ejemplo, del mercado Mayorista o, en cuyo caso, darle uso a espacios olvidados como el nuevo centro de transferencia agroindustrial ubicado en Unamuncho” añadió Loaiza.

En espera Este proyecto, que también analiza temas álgidos como el cobro de regalías por el uso de espacios públicos,

0.80

CENTAVOS

es el costo de una regalía por el uso de espacio público por metro cuadrado según el artículo 417 del Cootad

fue tratado en primer debate por el seno del Concejo de Ambato y se encuentra a la espera de su tratamiento por la Comisión de Servicios Públicos.

Sin embargo, Rumiñahui Lligalo, presidente de dicha comisión, explica que por el momento se da tratamiento a otras ordenanzas como “la enfocada en el funcionamiento de los cuerpos de agentes de control o la de fauna urbana”.

Necesidad

Mientras el proyecto espera su revisión, los trabajadores autónomos continúan en busca de la mejor forma para sobrevivir.

Marcelo M. un vendedor de artesanías comentó con dolor que en más de una ocasión ha tenido que escapar de los agentes porque sus pulseras son todo lo que tiene y “si me las quitan creo que no voy poder recuperarlas. Una vez pasó y tenía que pagar una multa de 80 dólares”. (GS)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
CIFRA
REALIDAD. Sigue en espera la ordenanza que busca regular a los informales autónomos en la ciudad.

¿Quién defiende los derechos humanos?

El 10 de diciembre pasado se celebró el Día de los Derechos Humanos, recordando los 74 años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Sin duda el camino recorrido para la reivindicación de derechos ha sido largo y difícil, desde las mujeres, los trabajadores, los pueblos y nacionalidades, los colectivos Glbtti, entre otros, para lograr el respeto, protección y garantía de sus derechos y de quienes vienen.

Pero, en nuestro país, llamarse “defensor de derechos humanos”, en razón de la campaña de deslegitimación impulsada desde el gobierno, se ha devenido en un insulto, siendo etiquetados como “alcahuetes de la delincuencia” o “promotores de la impunidad”. Pero, ¿quiénes son en realidad los defensores de derechos humanos? La Relatoría Especial sobre la situación de los defensores y defensoras de derechos humanos de la ONU los ha definido como “aquellas personas que, individualmente o junto a otras, incluso si no son miembros de ninguna organización, e independientemente si son particulares o funcionarios públicos, promueven y protegen derechos humanos y las libertades fundamentales”. Como se ve, todas aquellas personas que se indignan frente a la injusticia, la desigualdad y la arbitrariedad del poder, son defensores y defensoras de derechos humanos.

En este sentido, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha mostrado su preocupación ante la violencia, asesinato, intimidación, hostigamiento y criminalización que han sufrido estas personas en lo que va del año 2022 en la región, llamando a los Estados a garantizar un ambiente propicio y seguro para la defensa de los derechos humanos.

Lamentablemente este ambiente inseguro para las personas defensoras no solo se genera desde las arbitrariedades de los grupos que actúan al margen de la ley, sino también desde el mismo Estado, cuando deslegitiman y atacan esta actividad de defensa, como en Ecuador, donde el mismo presidente, asambleístas y funcionarios policiales se han encargado de atacarlos y cuestionarlos.

La agonía constitucional

En las democracias liberales, las constituciones son en gran medida el sentido sedimentado de cómo nos vemos o queremos vernos como nación, son esa serie de valores que confluyen en texto cargado de simbolismo y alegorías que reflejan un

El mito de la condonación millonaria

El sector más deshonesto de la oposición intenta ahora, con renovado afán desestabilizador, posicionar entre la ciudadanía la mentira de que los últimos gobiernos han condonado miles de millones en impuestos a grandes empresas. De esa forma, se busca deslegitimar todos los esfuerzos del Ejecutivo por ordenar las cuentas del país y su negativa a ceder ante las exigencias de dádivas de diferentes grupos.

Los supuestos miles de millones existen apenas en la mente de los fanáticos que defienden esa versión engañosa. Los presuntos beneficiarios sí pagaron los impuestos que adeudaban y las condonaciones se aplicaron a valores que, en realidad, nunca pasaron de ser meros anhelos de quienes manoseaban la ley tributaria, como multas irracionales, intereses por mora divorciados de la realidad o montos en litigio que jamás se resolverían. En

otros casos, esas cifras devienen de grotescos errores de cálculo o confusión de términos básicos de materia tributaria que, en teoría, todo político debería dominar.

A los vendedores de humo de nuestra política les gusta comparar realidades con escenarios utópicos que habitan solo en sus cabezas. El que un gobierno arbitrario del pasado haya decidido caprichosamente que miles de millones del sector privado le pertenecían no implica que esa riqueza haya llegado, en ningún momento, a ser parte del presupuesto del Estado. Creer que el déficit presupuestario se puede arreglar por medio de confiscaciones, sin entender el efecto catastrófico que ello tendría en el tejido productivo en su conjunto, es igual de absurdo. De forma irresponsable, la oposición busca pretextos cómodos y consuelos imaginarios, mas no alternativas reales.

Riesgos volcánicos

En la Isla Grande de Hawai, dos volcanes, interconectados entre sí, se encuentran en erupción: el Kilauea y el Mauna Loa, ambos considerados sagrados por los nativos, que siguen prodigándoles ofrendas.

Desde hace mucho tiempo, el Instituto Geofísico de los Estados Unidos, la Agencia de Manejo de Emergencias, junto a otras instituciones afines de ese Estado norteamericano que comprende pintorescas islas en el Pacífico, en acción coordinada trabajan para mitigar efectos adversos en la población, para lo que oportunamente la preparan e informan de la situación real, como las alternativas para movilizarse si la principal carretera es invadida por la lava o lo que se tiene que hacer frente al gas, la ceniza o las hebras de vidrio que enrarecerían el aire y producirían potenciales problemas entre la población. No se ha olvidado que, en el 2018, el Kilauea arrasó con setecientas viviendas, obligó a desplazamientos poblacionales y produjo otros daños de magnitud.

Expertos manifiestan que frente a una erupción volcánica de poco sirve construir barreras, cavar trincheras e instalar bloques de hormigón, obras que a más de ser costosas y dispendiosas no son la mejor opción, ya que las acciones del hombre se presentan como pequeñas cosas frente a los fenómenos de la naturaleza. Aseveran, además, que lo más importante es encontrarse listos con planes de contingencia y evacuación.

Estas consideraciones se vuelven oportunas realizar, en estos días en que el Cotopaxi, uno de los volcanes más altos y peligrosos del planeta, por medio de sus emanaciones de gases, vapor de agua, ceniza y tremores, está recordando que es activo y que, en cualquier momento, puede expulsar lo que contiene sus entrañas, como varias veces lo ha hecho y ha quedado registrado en crónicas de caracteres de intenso patetismo, que jamás se las debe olvidar.

monto de quiebre institucional y, de los valores construidos por el estado-nación. En una constitución depositamos nuestros anhelos, cómo esperamos regirnos en la parte orgánica y qué valores (derechos) creemos y queremos proteger, en la parte dogmática.

La constitución de 2008 fue de devenir de años que confluyo en Montecristi, los derechos de la naturaleza, la plurinacionalidad y el agotamiento del modelo de economía social de mercado, estaban agotados y algo tenía que reemplazar.

Con la crisis de partidos y el surgimiento de Alianza País, se dio la apertura para el contraataque contrahegemónico al régimen de ideas impuesto.

Montecristi significó la afluencia de principalmente las ideas progresistas, fue una pluralidad limitada a los bordes estrechos de todas las fuerzas del centro a la izquierda del plano ideológico social y económico.

La consulta popular para aprobar la carta magna se aprobó, no tanto por un consenso alrededor de esos valores, en una

constitución bastante extensa y garantista, pero, con innovaciones institucionales que hoy nos están costando, sino en buena medida como reflejo del rechazo al sistema de partidos y al régimen pasado, en general todo lo que se dio entre el retorno a la democracia y el 2006.

Hoy, la CRE está en constante ataque, se cuestiona las garantías jurisdiccionales o el modelo de cinco funciones, que redujo capacidades y atribuciones al legislativo en mérito de nuevos órganos, entre esos el Consejo de

participación.

La consulta popular de 2018 es prueba de esa crisis de la norma suprema, cambiando el método de designación de los miembros del CPCCS y, justificando un poder sin límites al transitorio presidido por Trujillo.

Creo que, no le queda mucho a esta constitución para sufrir la de sus más de 20 antecesores y, solo hace falta la correlación de fuerzas suficientes para promover una nueva Asamblea Constituyente, que nos dé un nuevo texto constitucional.

OPINIÓN TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 04 O
de comunicación liberal, laico, agnóstico
inclusivo. Respetuoso
Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio
Chávez
Publicidad:
10.621
Medio
e
y defensor de los Derechos Humanos, el
Cevallos
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL f-barri@uio.satnet.net

‘Para ser político se requiere voluntad, conocimiento y sobre todo madurez para tomar las decisiones’

Una ‘buena vibra’ se siente al ingresar al hogar de Leonardo Maroto. Un ambiente cálido, lleno de sonrisas y jovialidad dan vida a un departamento ubicado en el centro de Pelileo, donde el actual Alcalde vive con su esposa Rebeca Galarza, que de cariño la llama ‘Becky’ y sus dos perritos ‘Champang’ y ‘Chanel’ que son parte de la familia.

Leonardo Maroto con apenas 33 años llegó a la alcaldía de Pelileo, siendo uno de los alcaldes más jóvenes del Ecuador y que hoy busca la reelección para un segundo periodo.

‘Leo’, como prefiere que lo llamen en lugar de usar títulos universitarios de por medio, es un fiel creyente en Dios y está seguro que es él quien tiene un propósito marcado en su camino, “a veces no nos explicamos por qué pasan las cosas, pero cuando soñamos, no dejamos de creer y mantenemos la fe de que algo bueno viene, yo estoy seguro de que este propósito llega a materializarse”.

Para Leonardo, su padre, su madre, sus hermanos y su esposa; son los pilares y su ‘ancla’ a tierra, “yo les debo agradecer muchísimo a mis padres porque en la época de infancia es donde se forman los valores, los principios y el norte que debe seguir un ser humano”.

Desde niño mostró gran responsabilidad en lo que hacía, fue abanderado de la escuela Domingo Sarmiento, estuvo en el cuadro de honor del Colegio Nacional Bolívar y se graduó como Ingeniero en Petróleos en la Escuela Politécnica Nacional, además, tiene un MBA ( Master in Business Administration).

Su profesión le llevó a trabajar en países como México, Estados Unidos y

Leonardo Maroto, actual alcalde de Pelileo, afirma que la juventud no es impedimento para hacer una gestión eficiente.

A veces no nos explicamos por qué pasan las cosas, pero cuando soñamos, no dejamos de creer y mantenemos la fe de que algo bueno viene, yo estoy seguro de que este propósito llega a materializarse”

Francia, pero el amor por su tierra y su interés por la política le llevaron a postular por la alcaldía en 2019, donde obtuvo la confianza de los pelileños.

Su pasión el fútbol Leonardo es un apasionado por los deportes, en la actualidad practica el ciclismo

todos los fines de semana, pero junto con su hermano menor, Daniel, han incursionado en el baloncesto y el vóley, sin embargo, el fútbol es su pasión desde niño.

El amor por este d eporte lo llevó a ser parte de un proyecto emblemático para Pelileo , junto con su familia le dieron vida a

Sentir a todo un cantón gritando un gol que nos daba el ascenso a la primera categoría es algo que no tiene precio”

Chacaritas, un club tradicional de la ciudad pero que hace muchos años no participaba en ningún torneo.

Sin embargo, en 2017 la familia de Le onardo con el apoyo de los vecinos del barrio Oriente llevar on nuevamente a Chacaritas a participar en la segunda categoría del campeonato

TOME NOTA

Rebeca Galarza, esposa del Alcalde, es presidenta de un voluntariado que ayuda a poblaciones vulnerables.

provincial y para 2019 lograron el sueño de llevar el equipo a la Primera B del fútbol ecuatoriano “sentir a todo un cantón gritando un gol que nos daba el ascenso a la primera categoría es algo que no tiene precio”, afirma Leonardo.

Nuevos proyectos

“El estereotipo de un político es alguien de mucha experiencia, pero estamos demostrando que no es así, para ser político se requiere voluntad, conocimiento y sobre todo madurez para tomar las decisiones”, afirma Leonardo, quien dice que durante su gestión al frente del Municipio de Pelileo se han materializado proyectos importantes, pero que es necesario fortalecer el proyecto que se tenía en mente y que por la pandemia del COVID-19 algunos no se pudieron concretar.

Sin embargo, asegura que la gestión durante la emergencia sanitaria fue la adecuada, priorizando el salvar vidas y que además sus acciones fueron reconocidas a nivel nacional e internacional.

Para Leonardo es necesario continuar con un proceso de cambio en la ciudad y siente el respaldo de las comunidades “que se dan cuenta que tenemos visión de futuro”. (FC)

EL DATO

Leonardo Maroto es un apasionado por la música y toca la guitarra.

Mire aquí La enrevista completa. bit.ly/3ODLUT3

ENTREVISTA 05 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
FIGURA. Leonardo Maroto, alcalde de Pelileo.

Atención médica gratuita para adultos mayores en Pelileo

La Brigada Médica Navideña se realizará en Huambaló y Cotaló esta semana.

Con la finalidad de cerrar el año dándole atención de calidad a los adultos mayores del cantón, en Pelileo se lleva a cabo la Brigada Médica Navideña.

Atención gratuita en Medicina General y Fisioterapia son las especialidades con las que se beneficiarán a los adultos mayores. Además, habrá sorpresas y regalos para quienes lleguen a ser revisados.

Los médicos ya estuvieron en Salasaca y este martes 13 visitarán

Huambaló y el viernes 16 llegarán hasta Cotaló . El trabajo de los galenos iniciará desde las 14:00 en ambas comunidades.

Cuidados

Los expertos recuerdan que los adultos mayores que visitan a un médico tienen

menos probabilidades de terminar en el hospital.

Las personas mayores saludables tienen escasas o ninguna enfermedad crónica y son independientes en sus funciones.

En este grupo de pacientes las medidas más beneficiosas son la prevención pri-

TOME NOTA

La atención se realizará a partir de las 14:00 para atender a un amplio número de adultos mayores.

maria y secundaria de enfermedades y la prevención de la fragilidad. (NVP)

Cuidados preventivos

° Algunas medidas preventivas que se aplican a todos los adultos mayores incluyen:

Dieta y ejercicio: una dieta saludable y ejercicio regular ayudan a prevenir o a retrasar el debilitamiento y el desarrollo de numerosas enfermedades, y también pueden hacerlo otras medidas de prevención de enfermedades.

El ejercicio puede ayudar a evitar la fragilidad en ancianos sanos o con enfermedad crónica. En individuos frágiles, el ejercicio puede ayudar a preservar la capacidad funcional y reducir la incidencia de accidentes.

Los adultos mayores sanos deben consultar al médico de atención primaria al menos una vez al año para asegurar el cumplimiento oportuno de las medidas de prevención primarias y secundarias.

CIUDAD 06 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
CUIDADO. El trabajo busca determinar el estado de salud de los adultos mayores.

Galo Naranjo culminó presidencia de la Asesec

El rector de la Universidad Técnica de Ambato estuvo cuatro años al frente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior Ecuatoriana.

Después de cuatro años de gestión como presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior Ecuatoriana ( Asesec), Galo Naranjo López, rector de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), culmina su labor administrativa – académica.

Este periodo se caracterizó por desarrollarse en escenarios desafiantes, en donde, las instituciones de educación superior tomaron el liderazgo en la resolución de conflictos y la reactivación económica del país.

Entre 2018 y 2022, Naranjo, en conjunto con los miembros del directorio de la Asesec, mostraron su compromiso por una educación superior de calidad y gratuita , salvaguardando los derechos constitucionales de la comunidad académica y pre -

cautelaron la autonomía de las instituciones de educación superior.

Durante esta gestión se visibilizó más la labor de la Asamblea, al tomar un papel protagónico dentro de la crisis sanitaria , económica y social debido a la pandemia de la COVID-19.

Presupuestos

Otra de las situaciones que sobrellevó esta gestión fue la afectación al presupuesto general del Estado perteneciente a las instituciones de educación superior .

búsqueda de soluciones científicas, técnicas y tecnológicas.

Elección de nuevas autoridades

TOME NOTA

El nuevo presidente de la Asesec es Hernán Arturo Rojas Sánchez, rector de la Universidad Estatal de Bolívar.

A través de la gestión académica, la investigación-innovación, la educación virtual, la vinculación con la sociedad, asociados al cumplimiento de la misión y visión institucionales, las instituciones de educación superior siguieron en pie para coadyuvar a una solución ágil y propositiva que contribuya a la superación de la emergencia sanitaria, dando cara a los desafíos postcrisis.

La denuncia y defensa de este agravio en contra de la educación fue liderada por la Asesec junto a su equipo legal; tanto rectores, profesores, personal administrativo, estudiantes y personas de la comunidad universitaria se unieron en esta lucha.

En este contexto, los rectores de las universidades concordaron que la academia no puede estar ausente de los procesos legislativos y para salvaguardar sus derechos constitucionales se necesita la representación oficial de las instituciones de educación superior dentro de las decisiones que tome el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para coordinar de manera integrada la

Como solución a este quebranto político-económico, desde la Asesec, se planteó la necesidad de designar una comisión integrada por las autoridades institucionales para el trabajo conjunto con la Asamblea Nacional en la colaboración y preparación de proyectos de ley sobre educación, cultura, ciencia y tecnología.

Acciones

Para subsanar este escenario de crisis, en este periodo se estableció un nuevo proceso estandarizado de trabajo : modelo de gestión, conformado por comisiones, lo que permitió que todas las instituciones de educación superior aporten en los espacios de reflexión para su involucración asertiva con la sociedad.

Desde el inició de la gestión de Galo Naranjo, se mantuvo la visión de transformar a la academia en una fuente de pensamiento creativo.

° En el inicio de un nuevo periodo para la comunidad universitaria, Galo Naranjo López, agradeció a los miembros de la asamblea por el trabajo y colaboración brindada durante estos años en busca del bienestar de la educación superior.

“Ustedes son la fuerza y el motor de Asesec, estamos culminando un período que ha significado una permanente unidad de diferentes sectores para conseguir que la educación superior tenga imagen y se la conozca no solo en el Ecuador sino en el mundo”, reafirmó Naranjo.

Los 69 representantes ante la Asamblea eligieron al nuevo directorio el cual fue designado como presidente a Hernán Arturo Rojas Sánchez, rector de la Universidad Estatal de Bolívar; vicepresidente a Enrique Eugenio Pozo Cabrera, rector de la Universidad Católica de Cuenca y nueve miembros más de la organización.

Mediante la gestión participativa, las instituciones de educación superior se consolidaron como entidades merecedoras de transparencia y credibilidad ante la sociedad.

La Asesec para la educación superior representó un cambio de mejoramiento para la academia y la colectividad

CIUDAD 07 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
AUTORIDAD. Galo Naranjo fue condecorado en reconocimiento a su gestión en la Asesec. Mary Cruz, vicerrectora académica de la UTA; Galo Naranjo, rector de la UTA y Edisson Viera, vicerrector administrativo muestran su satisfacción por el trabajo realizado.

El italiano Daniele Orsato arbitrará la semifinal Argentina vs. Croacia

El encuentro se jugará este martes 13 de diciembre desde las 14:00.

La FIFA ha designado al colegiado italiano Daniele Orsato, de 47 años, para arbitrar la primera semifinal del Mundial de Qatar 2022, el martes 13 de diciembre entre Argentina y Croacia.

Nacido el 23 de noviembre de 1975 en Vicenza, Orsato ya ha dirigido en Qatar 2022 el partido inaugural, entre la anfitriona y Ecuador (0-2); así como el Argentina - México de la fase de grupos (2-0).

Lo acompañarán Orsato tendrá como asistentes

TOME NOTA

El 1 de enero de 2010 Daniele Orsato fue añadido a las listas de la FIFA.

a sus compatriotas Ciro Carbone y Alessandro Giallatini. El cuarto árbitro será el emiratí Mohammed Abdulla Mohammed.

Al frente del videoarbitraje (VAR) estará otro italiano, Massimiliano Irrati, que tendrá como asistente (AVAR) a su compatriota Paolo Valeri.

La estadounidense Kathryn Nesbitt controlará el VAR de fuera de juego. El venezolano Juan Soto será el apoyo del VAR.

¿Quién es Daniele Orsato?

El árbitro italiano sabe lo que es dirigir, entre otras cosas, una final de Champions League.

Orsato fue el árbitro principal de la final entre PSG y Bayern jugada a puerta cerrada en plena pandemia, que terminó con la victoria por la mínima del conjunto alemán.

Se ha encargado de pitar choques de alta tensión, como el derbi italiano entre Inter y Juve, el Chelsea vs. Real Madrid de Champions del año 2021 o el Chelsea vs. Arsenal

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO

Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina

que ocupó la final de Europa League del año 2019.

Orsato además, ostenta el reconocimiento de haber sido elegido el mejor árbitro del año 2020 por la IFFHS.

En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a tiempo completo (40 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones:

CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo Asignaturas Amplio Específico Detallado 1

MÉDICO, BIÓLOGO, LICENCIADO EN BIOLOGÍA

MÉDICO, LICENCIADO EN QUÍMICA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA; LICENCIADO EN BIOQUÍMICA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

MAGISTER EN BIOLOGÍA PHD EN BIOLOGÍA Y O CIENCIAS DE LA SALUD, MAGISTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR, ESPECIALISTA EN BIOLOGÍA MOLECULAR, MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y/O COMUNITARIA

MAGISTER EN QUÍMICA ,PHD EN QUÍMICA, PHD EN CIENCIAS DE LA SALUD, MAGISTER EN QUÍMICA APLICADA

ESPECIALISTA EN BIOQUÍMICA, MAGISTER EN BIOQUÍMICA, ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA CLÍNICA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL , ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR

INFORMACIÓN GENERAL:

• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 1200,00 USD

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional

• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 19 de diciembre 2022, las 17h00.

• En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@pucesa.edu.ec

CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 1: BIOLOGÍA CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 4: BIOLOGÍA MOLECULAR

CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 1: QUÍMICA

CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD II: BIOQUÍMICA IDIS 3 IDIS 4

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta el 19 de diciembre de 2022, las 17h00.

• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 20 de diciembre 2022 al 20 de enero de 2023

• Fase de Méritos: miércoles 25 de enero de 2023

• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 27 de enero de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 30 de enero al 03 de febrero de 2023

• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 08 de febrero de 2023

• Contratación del personal docente: 13 de febrero de 2023

CRONOS 08 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y COMPLETO DE LA SALUD
SALUD
1 TIEMPO
SALUD Y COMPLETO DE LA SALUD
SALUD MEDICINA
1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA
1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y COMPLETO DE LA SALUD
SALUD MEDICINA
BIENESTAR
MEDICINA 2
CIENCIAS
BIENESTAR
3
4
BIENESTAR
Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel ENCUENTRO. Lionel Messi (i) de Argentina habla con el árbitro italiano Daniele Orsato el partido de la fase de grupos entre Argentina y México en el estadio de Lusail (Catar).

Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina

En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a medio tiempo (20 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones:

Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo Asignaturas Amplio Específico Detallado

1 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

2 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL , ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR , ESPECIALISTA EN ENDOCRINOLOGÍA

IDIS 2

MORFOFUNCIÓN 3

3 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

4 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

5 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

ESPECIALISTA EN INMUNOLOGÍA, PHD EN INMUNOLOGÍA, MÉDICO INTERNISTA, PHD EN CIENCIAS DE LA SALUD

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR , ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 3

6 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA MUJER

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y / O NEONATOLOGÍA, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO

MORFOFUNCIÓN 4

SALUD INTEGRAL A LA MUJER 1

SALUD INTEGRAL AL NIÑO 1

7 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

8 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD MEDICINA

INFORMACIÓN GENERAL

• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 600,00 USD

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 19 de diciembre 2022, las 17h00. • En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@pucesa.edu.ec

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR, MAGISTER EN ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO

SALUD INTEGRAL AL ADULTO 1

PRÁCTICAS

COMUNITARIAS ( DOCENTES TUTORES) VINCULADOS A CENTROS DE SALUD MSP ZONA 3

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta el 19 de diciembre de 2022, las 17h00.

• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 20 de diciembre 2022 al 20 de enero de 2023

• Fase de Méritos: miércoles 25 de enero de 2023

• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 27 de enero de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 30 de enero al 03 de febrero de 2023

• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 08 de febrero de 2023

• Contratación del personal docente: 13 de febrero de 2023

09 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 P
Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel

Requerimiento de docentes a Tiempo Parcial para la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Medicina

La Institución requiere incorporar a su equipo de trabajo, a DOCENTES bajo el régimen de dedicación a tiempo parcial para primer período ordinario 2023 (semestre académico febrerojunio 2023), en base a lo siguiente:

Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Campo Campo

Asignaturas Amplio Específico Detallado

1 1

TIEMPO SALUD Y

PARCIAL BIENESTA SALUD MEDICINA

2 1

TIEMPO SALUD Y

PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 3 1

TIEMPO SALUD Y

PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 4 1

TIEMPO SALUD Y

PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 5 1

TIEMPO SALUD Y

PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 6 1 TIEMPO SALUD Y

PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA 7 3

TIEMPO SALUD Y PARCIAL BIENESTAR SALUD MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y/O NEONATOLOGÍA

TUTOR EXTERNADO OTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PILLARO

TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PELILEO

TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PILLARO

ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA Y/O NEONATOLOGÍA

ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PELILEO

TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PILLARO

8 2

INFORMACIÓN GENERAL

TIEMPO SALUD Y

BIENESTAR SALUD MEDICINA

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el área profesional

MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA MÉDICO; DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA, DOCTOR EN MEDICINA

ESPECIALISTA EN GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL, ESPECIALISTA EN ANATOMÍA HUMANA, ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR.

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL, ESPECIALISTA EN ANATOMÍA HUMANA, ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR.

TUTOR EXTERNADO ROTATIVO VINCULADOS A HOSPITAL BÁSICO PELILLEO MORFOFUNCIÓN 1

MORFOFUNCIÓN 2

• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta en copias, de manera ordenada, donde deberá constar además referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado con nombres y contactos (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el día 19 de diciembre de 2022, las 17h00.

10 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 P
PARCIAL
Vacantes Régimen de dedicación Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO

Bases de Concurso de Méritos y Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería

En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a tiempo completo (40 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones:

CAMPO DEL CONOCIMIENTO

Concurso Campo Campo Campo Asignaturas Amplio Específico Detallado

Vacantes Régimen de dedicación Unidad Académica

1 1

2 1

TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

LICENCIADO EN BIOLOGÍA, LICENCIADO EN CIENCIAS NATURALES, LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, BIÓLOGO/A

TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

3 1

4 1

TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

LICENCIADO EN ENFERMERÍA

LICENCIADO EN ENFERMERÍA Y/O LICENCIADO EN PROMOCIÓN Y CUIDADOS DE LA SALUD

MAGISTER EN BIOLOGÍA ,PHD EN BIOLOGÍA Y/O MICROBIOLOGÍA, MASTER EN MICROBIOLOGÍA

MAGISTER EN SALUD PÚBLICA, ESPECIALISTA EN SALUD PÚBLICA, MAGISTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1.BIOLOGÍA 2. MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

1.ENFERMERÍA CONTEXTO Y DESARROLLO 2.EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD

MAGISTER EN GERENCIA DE INSTITUCIONES DE LA SALUD

TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA MEDICINA

5 1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

6 1

TIEMPO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA COMPLETO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA

BIOQUÍMICO FARMACÉUTICO, MEDICO, DOCTOR EN MEDICINA

MAGÍSTER EN GERENCIA HOSPITALARIA Y DESARROLLO LOCAL, MAGISTER EN ENFERMERÍA COMUNITARIA ESPECIALISTA EN FARMACOLOGÍA, MAGISTER EN FARMACOLOGÍA

LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA

MAGISTER EN ENFERMERÍA COMUNITARIA, MAGISTER EN LONGEVIDAD

SALUD CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

ENFERMERÍA BÁSICA

1.CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD 4: FARMACOLOGÍA 2.FARMACOLOGÍA BÁSICA 3. FARMACOLOGÍA APLICADA

CUIDADO DE ENFERMERÍA (CLÍNICO) DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR

• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 1200,00 USD •Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente •Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional •La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 19 de diciembre 2022, las 17h00.

• En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@pucesa.edu.ec

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta el 19 de diciembre de 2022, las 17h00.

• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 20 de diciembre 2022 al 20 de enero de 2023

• Fase de Méritos: miércoles 25 de enero de 2023

• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 27 de enero de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 30 de enero al 03 de febrero de 2023

• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 08 de febrero de 2023

• Contratación del personal docente: 13 de febrero de 2023

11 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 P
Título Tercer Nivel Título Cuarto Nivel
INFORMACIÓN
GENERAL:

Bases de Concurso de Méritos

y

Oposición para docentes de la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería

En cumplimiento al Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, Art. 275 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, Art. 51 del Estatuto de la PUCE y el Art. 51 del Reglamento General de Personal Académico, Carrera y Escalafón de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador, la Dirección Administrativa y Talento Humano de la Sede Ambato, convoca a “Concurso Público de Méritos y Oposición”, para el ingreso a la docencia en el primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en calidad de Personal Académico Titular Auxiliar 1, con dedicación a medio tiempo (20 horas de trabajo), en base a las siguientes consideraciones:

CAMPO DEL CONOCIMIENTO

Vacantes

1 2 MEDIO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

Título Tercer Nivel

INFORMACIÓN GENERAL:

MÉDICO

2 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA

3 1 MEDIO CIENCIAS SALUD Y ENFERMERÍA TIEMPO DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

• Categoría que aplica: Personal Académico Titular Auxiliar 1/ Remuneración: 600,00 USD

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el ejercicio profesional

• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta, en copias y de manera ordenada, donde también conste el certificado de suficiencia en Inglés o en otro idioma, así como, referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado, con nombres, número telefónico y correo electrónico del postulante (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el 19 de diciembre 2022, las 17h00.

• En caso de requerir mayor información, de las bases del concurso, deberá ser solicitado al correo electrónico: malvarez@pucesa.edu.ec

Vacantes

Régimen de dedicación Régimen de dedicación

Unidad Académica Unidad Académica

LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA

Concurso Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado Asignaturas

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA ; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA; ESPECIALISTA EN MEDICINA INTEGRAL; MAGISTER EN MORFOFUNCIÓN; ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL, ESPECIALISTA EN ANATOMÍA HUMANA, ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR.

ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA, MAGÍSTER EN GERENCIA EN SALUD MAGISTER EN CUIDADO CRÍTICO, MAGISTER EN ENFERMERIA COMUNITARIA

MORFOFISIOLOGÍA II

CUIDADO DE ENFERMERÍA DE LA MUJER Y EL RECIÉN NACIDO

1.CUIDADO DE ENFERMERÍA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE Y EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD 2. DEODONTOLOGÍA PROFESIONAL Y LEGISLACIÓN

CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN

• Período de Postulación: hasta el 19 de diciembre de 2022, las 17h00.

• Verificación y calificación de documentos y perfiles: del 20 de diciembre 2022 al 20 de enero de 2023

• Fase de Méritos: miércoles 25 de enero de 2023

• Notificación de resultados en la fase de Méritos: viernes 27 de enero de 2023

• Ejecución de la fase de Oposición/Clase demostrativa: del 30 de enero al 03 de febrero de 2023

• Notificación de resultados en las dos fases del concurso: 08 de febrero de 2023

• Contratación del personal docente: 13 de febrero de 2023

Requerimiento de docentes a Tiempo Parcial para la Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería

La Institución requiere incorporar a su equipo de trabajo, a DOCENTES bajo el régimen de dedicación a tiempo parcial para primer período ordinario 2023 (semestre académico febrero-junio 2023), en base a lo siguiente: Nº CAMPO DEL CONOCIMIENTO Concurso Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado Asignaturas

Título Tercer Nivel

LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA, NUTRICIONISTA

Título Cuarto Nivel Título Cuarto Nivel

MAGISTER EN NUTRICIÓN Y /O DIETÉTICA; MAGISTER EN NUTRICIÓN CLÍNICA

LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA

INFORMACIÓN GENERAL

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia docente

• Tener mínimo dos (2) años de experiencia en el área profesional

ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA PEDIÁTRICA; MAGISTER EN GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

1. IDIS 3: NUTRICIÓN 2. NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

1. PISTEMOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA 2.GESTIÓN DEL CUIDADO

• La carpeta con toda la evidencia de la hoja de vida y documentación adjunta en copias, de manera ordenada, donde deberá constar además referencias laborales y personales, debe ser presentada en sobre sellado con nombres y contactos (identificar el nombre de la asignatura a la que postula), junto con un oficio dirigido a Dirección Administrativa y Talento Humano, en la Secretaría de la referida Dirección, ubicada en la Av. Manuela Sáenz, entre la calle Dr. Ernesto López y Remigio Crespo, hasta el día 19 de diciembre de 2022, las 17h00.

12 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 P
1 TIEMPO CIENCIAS SALUD Y
PARCIAL
LA SALUD
TIEMPO
SALUD
MEDICINA 1
ENFERMERÍA
DE
BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA 2 1
CIENCIAS
Y ENFERMERÍA PARCIAL DE LA SALUD BIENESTAR SALUD Y OBSTETRICIA

Mac Allister, el amigo de Moisés Caicedo que brilla en Argentina

Ambos juegan en el mismo equipo de la liga inglesa y elogian mutuamente su trabajo en la cancha.

Lo primero que hay que saber es que no le gusta que le digan ‘Colorado’ o ‘Colo’. Así se lo dijo al capitán argentino Lionel Messi, quien de inmediato dio la orden al grupo para que

nunca más lo llamaran así. Como es obvio, nadie más trató así al hombre del Brighton & Hove Albion.

Mac Allister viene de una familia de futbolistas. Pero nunca nadie de ellos jugó un Mundial. Sus hermanos mayores Francis y Kevin, del Argentinos Juniors y Rosario Central, respectivamente, siempre tuvieron la ilusión, pero no llegó el llamado.

El padre de los tres jugadores, Carlos Javier, bautizado como ‘Mac Allister Senior’, se quedó fuera del Mundial 1994. No entró en la nómina

definitiva, pese a haber jugado el repechaje ante Australia.

De la banca a la titularidad

En Catar 2022, el volante empezó el Mundial como suplente, pero se fue ganando la confianza de Lionel Scaloni, el técnico de la ‘albiceleste’.

Argentina venció por penales a Países Bajos y ya está en las semifinales. Mac Allister ahora es titular indiscutido.

Se adueñó del eje del medio campo y es un conector importante de los esfuerzos ofensivos. Tal como lo hace en el Brighton con Moisés Caicedo. Ahí ambos forman una pareja de volantes que tocan, se asocian, progresan y le otorgan superioridades al equipo de Roberto de Zerbi.

Grandes amigos

Mac Allister es un gran amigo del tricolor. El ‘Niño Moi’ no duda en ubicarlo como una de las personas que más lo ayudó a su llegada al equipo de las gaviotas. Lo ayudó a guiarse dentro y fuera de la cancha, aunque el argentino dice que Caicedo ha-

bla más y mejor inglés que él.

En la rueda de prensa previa al partido de cuartos de final entre Argentina y Países Bajos, Mac Allister se acordó de su amigo ‘Moi’.

Dijo que fue el jugador que más le sorprendió en el Mundial y calificó de injusta la eliminación de la Tricolor.

También lo dirigió Gustavo Alfaro

El volante empezó en Argentino Juniors y llegó al fútbol portando un apellido de ascendencia escocesa.

Debutó en el 2017 cuan-

do tenía 18 años. El técnico que le marcó mucho en su carrera fue Gabriel Heinze. Siempre lo destaca. En un especial de la plataforma Star Plus, Mac Allister destacó todo lo que el ‘Gringo’ hizo por él.

Desde el arranque de su carrera, Heinze le enseñó a ubicarse bien dentro de la cancha. “Fue el entrenador que sacó lo mejor de mí. Aprendí muchísimo. Nos enseñó a entender el juego, a buscar los espacios, a ser verticales”, dijo emocionado porque fue el estratega que lo marcó en sus inicios.

Mac Allister también sufrió en su adaptación a Inglaterra. Antes de llegar al Brighton pasó por Boca Juniors, en donde lo dirigió Gustavo Alfaro. Guarda un buen recuerdo del ‘Lechuga’ y con Moisés Caicedo conversan mucho de sus experiencias con el técnico.

A él le costó cerca de un semestre adaptarse a la Premier League. Pero al igual que el ecuatoriano ‘Niño Moi’ se fue afianzando y logró muy buenos rendimientos. Según los indi cadores del club, el volante argentino suma 13 goles y 6 asistencias en 86 partidos con el Brighton. Unas cifras para el aplauso.

Ahora el gran sueño del volante es meterse en la final del Mundial. Es uno de los amigos de Messi. Tienen una relación especial y ahora en la cancha se ha convertido en un complemento especial en la función de manejar la pelota en el medio campo.

Mac Allister espera avanzar lejos. Lo mismo espera su amigo Moisés Caicedo, quien lo alienta a la distancia. (La Cancha)

Posesión del Directorio y delegados de los deportistas y fuerza Técnica.

Clausura de la Asamblea. El procedimiento será de acuerdo a los establecido en la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, el Reglamento General de la Ley del Deporte y en lo que fuere pertinente al Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Futbol de Tungurahua.

El quorum de instalación de la Asamblea General de Elecciones se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los clubes filiales con derecho a vos y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera.

Atentamente, Ing. Darwin Alejandro Ortiz Martínez

PRESIDENTE

I MUNDIAL 13 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022
COMPAÑERISMO. Moisés Caicedo y Alexis Mac Allister tienen una buena relación dentro y fuera del campo de juego.
ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE FUTBOL DE TUNGURAHUA Resolución Administrativa 0249 Ambato a 12 de diciembre del 2022 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE FUTBOL DE TUNGURAHUA La Asociación Deportiva Provincial de Futbol de Tungurahua, CONVOCA a los clubes especializados formativos filiales, a ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES de la Asociación Deportiva Provincial de Futbol de Tungurahua. Dia: 28 de diciembre de 2022 Hora: 19H00 Lugar: Av. Bolivariana y Azuay sector estadio Bellavista (sede de la Asociación) Orden del día de la Asamblea General de Elecciones 1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea. 2. Elección del delegado de los Deportistas. 3. Elección del delegado de la Fuerza Técnica. 4. Elección del Directorio de la Asociación Deportiva Provincial
5.
DESEMPEÑO. Alexis Mac Allister se adueñó del medio campo argentino, tras empezar el Mundial en la banca.
de Futbol de Tungurahua.
6.

Glas aún tiene procesos legales sobre sus espaldas

Por el caso Sobornos, la Justicia dispuso la pérdida de los derechos de participación por 25 años, de los 18 condenados incluidos el expresidente Rafael Correa y el exvicepresidente Jorge Glas, como lo prevé el artículo 68 del COIP.

° Oficialmente, la Procuraduría General del Estado (PGE) ha informado en comunicados sobre la recuperación de recursos tras el embargo de los siguientes bienes registrados a nombre de Jorge Glas:

° Departamento No.A3 y estacionamiento 15, del conjunto residencial Lomas de Castilla, tercera etapa de la Cooperativa de Vivienda Monteserrín, sector Negrete, parroquia Chaupicruz, cantón Quito.

° Departamento 10 A, bodega No. 115 y parqueadero No. 126 del conjunto Diamond Beach de la urbanización Huertos Familiares ubicado en la parroquia Tonsupa (Esmeraldas).

° Según la Procuraduría, estos bienes serán destinados al pago de una parte de la reparación integral que Jorge Glas debe cancelar en favor del Estado ecuatoriano, conforme lo han dispuesto las sentencias dictadas en su contra.

Jorge Glas, exvicepresidente de la República, está a pocas horas o días de que se le conceda el beneficio de la unificación de penas y que quede en firme la prelibertad que le garantizó, el pasado 28 de noviembre de 2022 , el juez Emerson Curipallo, de la Unidad Penal de Santo Domingo de los Tsáchilas, qu ien le otorg ó una medida cautelar con la prohibición de salida del país y la presentación semanal en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.

A pesar de haber obtenido una prelibertad, Glas todavía debe pagar una indemnización al Estado por las sentencias condenatorias en las tramas de corrupción de Odebrecht y Sobornos 20122016. Además, debe enfrentar al menos cuatro nuevos procesos que se desprenden del fallo de un tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en 2020, también conocido como ‘Arroz Verde’ .

La Coordinación de Asesoría Jurídica de la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció que se adelantan

varias investigaciones derivadas del caso Sobornos o ‘Arroz Verde’.

Entre ellas constan las presuntas infracciones por tráfico de influencias, concusión, lavado de activos y cohecho, que están en investigación previa, así como las diligencias dispuestas dentro de las mismas. Según la Fiscalía, estos casos se mantienen en reserva, conforme el artículo 584 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Arresto domiciliario

Desde hace 14 días, Jorge Glas cumple, desde su domicilio en Guayaquil, una condena de seis años por asociación ilícita dentro del caso Odebrecht, dictada por un tribunal penal de la C orte Nacional de Justicia (CNJ) en diciembre de 2017.

Además, l a condena de ocho años por el delito de cohecho pasivo propio agravado en el caso Sobornos 2012-2016, que fue dictaminada por un tribunal de la CNJ, el 7 de abril de 2020.

Por la primera cau -

sa , la Justicia dispuso que Glas y siete personas más paguen una reparación de $33’396.116 al Estado.

Este monto fue dividido de manera ponderada, según la cifra que cada uno habría movido en la trama de corrupción. En el caso del exvicepresidente tendría que devolver $7’050.000.

En la sentencia por cohecho se establece una pena económica de $778.224 como autor mediato de instigación.

Entre Odebrecht y Sobornos, Glas adeuda al Estado alrededor de $7.8 millones.

Nulidad del caso Singue

La liberación de Glas (ocurrida el 28 de noviembre de 2022) se produjo después de que el 10 de noviembre, un tribunal de apelación de la CNJ anulara la sentencia de ocho años de prisión en su contra por el delito de peculado en el caso del campo petrolero Singue.

Esta nulidad les permitió insistir en la unificación de penas para conseguir su excarcelación. El exvicepresi-

dente y sus abogados no perdieron tiempo y a las 14:08 del viernes 18 de noviembre de 2022, su defensa técnica interpuso en la Unidad Judicial Especializada d e Garantías Penitenciarias con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, un recurso legal para que saliera de prisión.

La causa, en la que se adjuntó un expediente de 1.360 fojas, según consta en el proceso, será conocida por la jueza Soledad del Carmen Manosalvas Salazar este lunes, 12 de diciembre de 2022, a las 15:00.

Édison Loaiza, abogado de Jorge Glas , confía que con la nulidad del caso Singue, que permitió que se extinga el proceso penal, el juez de garantías penitenciarias de Quito resolverá la unificación de penas y la prelibertad.

Argumentó que el pedido de liberación se solicita sobre la base del cumplimiento del 40� de su condena unificada impuesta por los casos Odebrecht y Sobornos. (SC)

° Tráfico de influencias, con 36 diligencias

° Concusión, con 31 diligencias

° Lavado de activos, con 28 diligencias

° Cohecho, con 31 diligencias

EL DATO

PAÍS 14 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
JUSTICIA. El exvicepresidente Jorge Glas tiene procesos pendientes por casos de corrupción.
Embargos a los bienes de Jorge Glas
Los cargos que se desprendieron de Sobornos o ‘Arroz Verde’ que están en investigación previa:
INFORME
El 28 de noviembre de 2022, un juez de Santo Domingo emitió la boleta de excarcelación y ordenó que Jorge Glas se presente una vez por semana en la Penitenciaría del Litoral (Guayaquil).

Biess y Seguros Sucre disputan deuda por $80 millones

Seguros Sucre en liquidación y el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) no se ponen de acuerdo sobre los valores que se deben saldar por tres contratos de seguros, que estuvieron vigentes entre 2015 y 2021. Esas pólizas cubrían a los clientes con créditos hipotecarios del Biess frente a riesgos como incendios, terremotos,

muerte, incapacidad. Por esos tres contratos, Seguros Sucre tiene un saldo por cobrar de $80 millones al Biess, según la aseguradora. Sin embargo, el Biess dice que la deuda por esos tres contratos es de solo $21,7 millones. La liquidación de Seguros Sucre es un proceso complejo que está lejos de concluir.

¿Moreno y Lasso condonaron impuestos a grupos económicos?

Los beneficios para pagar menos o no pagar impuestos no es invento de los últimos dos Gobiernos. Eso incluye tarifa 0% para alimentos y otros incentivos.

Desde sectores políticos y sociales existe toda una campaña para posicionar la idea de que en los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso se perdonaron impuestos por más de $20.000 millones a los llamados grandes grupos económicos.

Ese relato se apuntala en avivar la indignación ciudadana, porque se afirma que, mientras se regalan miles de millones para los poderosos, el gasto en obra estatal es insuficiente y se niega la condonación de créditos vencidos de entre $3.000 y $10.000 en la banca pública.

Al respecto, durante una entrevista radial, Vilma Salgado, exministra de Economía y asesora económica del movimiento nacional indígena, dijo lo siguiente: “No tendríamos deuda externa si los gobernantes no serían tan generosos con los grandes grupos económicos, con las grandes transnacionales. A esto hay que añadir las reformas que ha ido introduciendo para beneficiar a las petroleras y las mineras. El Gobierno de Lasso es indolente con el pueblo ecuatoriano”.

En este contexto, la pregunta es de dónde sale la cifra de $20.000 millones.

La respuesta es que es un cálculo basado en el llamado gasto tributario . Esa estimación, según Andrés Bucheli, economista y asesor para emprendedores, es “bastante ligera y con una clara intención política”.

“Lo que se hace es tomar la última cifra del gasto tributario, incluida en los anexos del presupuesto estatal, y asumir que ese monto se ha repetido todos los años desde 2018 a 2022. El gasto tributario son todas las exenciones, exoneraciones y

Sector

Manufactura

Atención de salud y asistencia social Comercio Enseñanza Minas y canteras Otras actividades de servicios Agricultura Actividades financieras y de seguros Electricidad y gas Actividades profesionales Transporte y almacenamiento Servicios Administrativos Artes, entretenimiento y recreación Actividades inmobiliarias Construcción

Monto Anual $322,4 $315,66 $292,98 $288,98 $239,69 $172,74 $166,7 $163,84 $156,94 $73,87 $61,62 $49,93 $37,16 $36,98 $18,78

*Las exenciones y exoneraciones incluyen incentivos por inversiones y contrataciones

EL DATO

Por exenciones y beneficios, cada año se deja de cobrar más de $714 millones en impuesto a la renta para personas naturales.

Por exenciones, exoneraciones y beneficios, el gasto tributario por IVA suma $2.752,5 millones; y por renta llega a $3.169,6 millones.

beneficios que se otorgan a personas y empresas para pagar menos impuestos o no pagarlos”, explicó.

En los anexos del presupuesto para 2023, se incluye un documento donde se establece que el gasto tributario asciende a $6.388,6 millones anuales.

El primer error es, de acuerdo con Javier Bustos, abogado tributario y docente universitario, generalizar que esos millones de dólares que se dejan de cobrar solo benefician a los empre-

sarios o grupos económicos. La realidad es siempre más compleja de lo que quieren hacer creer los políticos en sus discursos.

Además, el gasto tributario no es un invento de los últimos dos Gobiernos, sino que desde hace muchos años está establecido en varias leyes con el objeto de reducir costos de actividades productivas, compensar a los ciudadanos o incluso incentivar cierto tipo de consumo.

Exenciones

y exoneraciones

En la Ley de Régimen Tributario Interno, y en todas las reformas tributarias que han hecho los gobiernos de Correa, Moreno y Lasso en los últimos 15 años, se han incluido disposiciones para cobrar menos impuestos o reducir las tarifas para ciertas actividades económicas, sociales y ambientales.

Actualmente existen alrededor de 178 exenciones, exoneraciones y beneficios en toda la normativa.

Eso incluye, por ejemplo, la tarifa 0� de IVA para todos los productos básicos de la canasta familiar; las devoluciones de impuestos a empresas y ciudadanos (adultos mayores y discapacitados); el no pago de impuestos sobre las pensiones jubilares o los décimos y otras bonificaciones.

Asimismo, también están las deducciones de gastos personales; el no pago de impuestos sobre los ingresos de las organizaciones sin fines de lucro; la reducción por nuevas inversiones productivas; los incentivos para contratar personal con discapacidad; reducción de impuestos sobre materias primas y bienes de capital; no pago de impuestos sobre beneficios de inversiones . (JS)

Condonar deudas no es lo mismo que exonerar el pago de impuestos

° El 22 de noviembre de 2022, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, dijo que condonar las deudas vencidas de entre $3.000 y $10.000 pondría en grave riesgo al patrimonio de BanEcuador.

Por eso, el funcionario afirmó que era una medida inviable , a pesar de las exigencias del movimiento indígena y otros grupos sociales.

Esas declaraciones crearon un terremoto en donde sectores políticos y sociales salieron amenazar con nuevos paros y movilizaciones ; además de acusar a Lasso de que perdona impuestos a los poderosos, pero no quiere hacer lo mismo con los créditos de los sectores populares. Al respecto, Javier Bustos, abogado tributario y docente universitario, explicó que los dos temas no son comparables.

“Para acceder a exoneraciones o beneficios tributarios primero se debe generar riqueza. Es decir, es consecuencia de una actividad económica y significa que el Estado se lleva menos de lo que genera la producción privada. Pero en el caso de las condonaciones de créditos, se busca no asumir ninguna responsabilidad luego que se recibió dinero público”, puntualizó. Además, la política de periódicas condonaciones de deudas, durante los últimos 40 años, no ha resuelto los problemas del campo, e incluso fue una de las causantes del fracaso del anterior Banco Nacional de Fomento.

I ECONOMÍA 15 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022
¿Cuánto se reduce el impuesto a la renta en los sectores más beneficiados con el gasto tributario? En millones de dólares
POLÍTICA. Guillermo Lasso y Lenín Moreno han mantenido las exenciones y beneficios tributarios.

Paola Pabón afirma que ‘Radio Pichincha no es una amiga de la Revolución Ciudadana’

La actual Prefecta de Pichincha busca la reelección en febrero de 2023. Su gestión no ha estado alejada de polémicas, que van desde lo judicial hasta millonarios contratos a artistas partidarios al correísmo.

Octubre (paro) de 2019 nos marcó de manera institucional. A mi de manera personal. Ha sido de los momentos más duros que he tenido que enfrentar como mujer, como política”.

La empresa privada nos reconoce que se ha podido generar trabajo”.

18 provincias tienen la tasa vial (…), por qué no lo puede hacer Pichincha”.

aprobó el 7 de octubre de 2021.

El eliminar este pago es una de las propuestas de otros candidatos que buscan la Prefectura de Pichincha, en 2023.

Pabón señala que no le extraña la oferta que busca granjearse unas adhesiones sin entender las preocupaciones que tiene la provincia. “Eso me da cuenta que los candidatos y candidatas no tienen una claridad de que son $94 millones que tienen que administrar”.

Trabajar de la mano con Pabel Muñoz Pabón señala que Quito es un cantón importante , ya que el 80� de la población de la provincia vive en la capital . “Nosotros hemos tenido una acción tranquila y eficiente con las parroquias rurales”, dice, pero agrega que la “gran dificultad” en el trabajo ha sido el Quito urbano.

Ejes de trabajo

° Eje económico productivo: “Necesitamos darle un valor agregado a la materia prima que se produce en Pichincha. Hemos avanzado mucho en los temas de colocación de nuestros productos en perchas, hemos generado algunos procesos de exportación”.

° Social: “Vamos a seguir trabajando en la salud y en mujeres. Mi meta es un Warmi Pichincha por cantón. Creemos que es importante que las mujeres que sufren violencia sepan que no es normal que nos peguen, que no es normal que nos maltraten, que se puede salir del círculo de la violencia”.

Paola Pabón nació en Ibarra, provincia de Imbabura , el 28 de enero de 1978. Aunque su militancia política la inició en la Izquierda Democrática, actualmente es una de las figuras más fuertes del correísmo , ya que fue por el movimiento Alianza País que Pabón fue electa asambleísta, por dos ocasiones.

Pabón es abogada y magíster en Políticas Públicas. Desde 2019 figura como Prefecta de la provincia de Pichincha.

“Para nosotros han sido años difíciles (…). Nos quedamos sin partido y después de muchos años vamos con partido propio. Acabamos de recuperar nuestra casilla electoral”, dice.

En medio de su gestión han existido varias polémicas . En 2019, tras el paro nacional fue investigada por el delito de rebelión, por lo que pasó 72 días en la cárcel y por cerca

de dos años tuvo un grillete en su pierna.

En 2022, la Asamblea le otorgó la amnistía en este caso al que ella califica como uno de los episodios más fuertes de su vida personal y política.

Han existido también contratos polémicos como el otorgado al artista afín al correísmo Pavel Egüez, para la realización de un mural de ‘Homenaje al Bicentenario de la Batalla de Pichincha’.

Para esto, no se realizó un concurso público para elegir al autor del mural con un costo de $ 480.000

“El discurso que sostiene la oposición es el mural. Nosotros nos sentimos muy orgullosos de haber concretado las fiestas del Bicentenario”, agrega.

Sobre la relación de la Prefectura, con Radio Pichincha, y su línea editorial, Pabón niega que sea una radio alineada al correísmo. “Es una radio

parte de la institución. Es una empresa pública de comunicación. Creo que la molestia es que no se contrata a privados (…). Posiblemente si tuviéramos mejores condiciones financieras podríamos darnos ese lujo”.

“Radio Pichincha es parte de la institución. No es un amigo del correísmo”, agrega.

La tasa vial continuará A raíz de la nota publicada por LA HORA, el 24 de enero 2022, con respecto al nuevo impuesto que se cobra junto a la matriculación vehicular , la Prefectura de Pichincha emitió un comunicado en que aclaró que la tasa vial se pagará una vez al año.

Esto, tras la aprobación de la ordenanza para la “Creación del Fondo Especial para el Mejoramiento y Mantenimiento Vial de la provincia de Pichincha con Aporte Ciudadano”, que se

“Hemos solicitado, de lo que va de estos tres años, 70 convenios de concurrencia. Eso quiere decir que, como está en la parte urbana, el Municipio tiene que autorizar el ingreso de la Prefectura. De esos 70 convenios, la última semana de noviembre nos han contestado seis”, indica.

La Prefecta señala que la inestabilidad política de la Alcaldía ha afectado las obras en los sectores urbano-marginales. “Creo que no ha tenido suerte el pueblo de Quito. Por eso tengo mucha expectativa del triunfo de Pabel Muñoz . Creo que es el mejor cuadro qu e puede presentar la Revo lución Ciudadana para la Alcaldía de Quito. Porque los problemas de Quito son graves y estructurales”.

Por su parte, en relación con el gobierno de Guillermo Lasso , Pabón dice que se h an respetado las asignacio nes mensuales de la Prefectura de Pichincha, lo que no pasó en el gobierno de Lenín Moren o . “En ese Gobierno se pagaban a todos, menos a las prefecturas de Pichincha y Manabí”. (AVV)

° Vial y de infraestructura: “Tenemos proyectos ambiciosos. El proyecto más importante es el del Arbolito, que está avanzando bastante bien, donde hemos concluido ya los estudios definitivos. Es una obra que supera los $200 millones. Esto facilitaría la conexión del cantón Rumiñahui con el cantón Quito. Es una obra que aspiramos ya la podamos arrancar en esta administración, pero, sin duda, será el gran eje de la nueva administración”.

° “En el tema vial están también las conexiones interprovinciales más allá de las vías internas, de las vías parroquiales, de las vías en los cantones. Tenemos que tener una provincia conectada. Esa es ahora nuestra mayor aspiración en el tema vialidad e infraestructura”

EL DATO

El presupuesto de la Prefectura de Pichincha es de $94 millones.

Por el presunto delito de rebelión (paro de 2019), Paola Pabón estuvo 72 días en la cárcel. En 2022, la Asamblea Nacional le otorgó la amnistía.

PICHINCHA 16 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
CARRERA. Paola Pabón es abogada y magíster en Políticas Públicas.

Vicepresidenta del Parlamento Europeo involucrada en corrupción

Tras las acusaciones, su padre fue encontrado con una maleta llena de dinero en efectivo, en Bruselas (Bélgica).

BRUSELAS.- La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kaili, ha sido detenida e imputada por cargos de pertenencia a organización criminal, corrupción y blanqueo de capitales en el marco de la investigación sobre presuntos sobornos de Catar a personas que pudieran influir en la toma de decisiones de la Eurocámara, según han informado este domingo fuentes judiciales al diario belga ‘L’Echo’.

La vicepresidenta Kaili, despojada el fin de semana de sus competencias del cargo, pero no del título, es, de acuerdo con las fuentes, una de las cuatro personas que,

según el comunicado oficial remitido por la Oficina de la Fiscalía Federal belga, han pasado a disposición judicial bajo sospecha de “pertenencia a una organización criminal, lavado de dinero y corrupción”.

Otras dos personas que fueron detenidas el viernes han sido puestas en libertad.

Dinero para influir en decisiones

La oficina confirma igualmente el registro del domicilio de un segundo eurodiputado este pasado sábado por la noche, en relación a una trama por la que “terceras partes con posiciones políti-

cas y estratégicas dentro del Parlamento Europeo recibieron grandes sumas de dinero o se les ofrecieron cuantiosos regalos para influir en las decisiones de la Eurocámara”.

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO

NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: JAIME VICENTE CARRASCO GAIBOR

DEMANDADO: HEREDEROS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA GARCIA VILLAGOMEZ INES MARIA

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2022-00692

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: INDETERMINADA

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor JAIME VICENTE CARRASCO GAIBOR, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, cuyo extracto es como sigue:

Catar

“rechaza categóricamente” las vinculaciones

° Catar manifestó este 11 de diciembre de 2022 su rechazo “categórico” a “cualquier intento de asociarlo con acusaciones de mala conducta”, en relación al caso de corrupción, organización criminal y blanqueo de capitales que vincula a ese país del Golfo con el Parlamento Europeo.

“Cualquier asociación del Gobierno de Catar con las afirmaciones denunciadas es infundada y gravemente mal informada”, dijo el Ministerio de Exteriores catarí en un comunicado difundido en Twitter por la misión del país árabe en la Unión Europea. El comunicado no hizo referencia explícita al caso, pero añadió que Catar “trabaja a través del compromiso de institución a institución y opera en pleno cumplimiento de las leyes y las regulaciones internacionales”. EFE

Kaili llevaba siendo interrogada desde el viernes bajo custodia policial. Al término de las 48 horas estipuladas por la ley belga, la Fiscalía ha acabado emitiendo una orden de arresto contra la vicepresidenta, así como contra su pareja y asesor parlamentario en la Eurocámara en el ámbito de los Derechos Humanos, Francesco Giorgi; y el exdiputado Antonio Panzeri; así como un intermediario bruselense cuya identidad no ha trascendido y ha sido identificado únicamente como “F”, según fuentes judiciales a ‘Le Soir’.

El padre de Kaili, interceptado el sábado con una maleta llena de dinero en efectivo cuando salía de un hotel de Bruselas, fue puesto en libertad.

Finalmente, Luca Visentini, secretario general de la Confederación Sindical Internacional, ha sido puesto en libertad condicional, según las mismas fuentes. (Europapress)

“…Tena, miércoles 30 de septiembre del 2022, a las 15h00. VISTOS: (…) En lo principal, conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tulcán, en base al sorteo de ley.- I) La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN a HEREDEROS.- A los herederos CARRASCO GARCÍA NURY ALEXANDRA y CARRASCO GARCIA CRISTIAN OMAR se los citara de conformidad al artículo 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, mediante uno de los señores citadores de la Corte provincial de Justicia de Napo; a los Herederos Presuntos y desconocidos de la señora GARCIA VILLAGOMEZ INES MARÍA se los citará conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señorita secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda. III) El peticionario CARRASCO GAIBOR JAIME VICENTE, en su calidad de representante legal de la menor: ANABELY GISELL CARRASCO GARCÍA deberá comparecer en el día y hora de la Audiencia Única. En aplicación a los artículos 190 y 191 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 168 numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador, hágase saber del desarrollo de la diligencia de audiencia a los señores: TIXE BASATEZ MIRIAM ENITH y RODRIGUEZ BARRAGAN MARIA MATILDE sus declaraciones, se las receptará en el día de la Audiencia Única. En dicha audiencia se escuchará a los concurrentes y se practicará las pruebas que sean pertinentes. Téngase en cuenta la cuantía y el señalamiento de casillero judicial, el correo electrónico señalado, como la autorización que concede el peticionario a su abogado defensor Abg. Rodolfo Aguinda. Téngase en cuenta la documentación adjunta a la demanda. NOTIFÍQUESE.” Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.

LO CERTIFICO.

I GLOBAL 17 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022
001-003-2296

Castillo dice que hay un ‘plan maquiavélico’ en su contra

El expresidente de Perú, Pedro Castillo, se pronunció por primera vez tras su detención e intento fallido de tomarse todos los poderes.

LIMA.- El expresidente peruano, Pedro Castillo, se ha pronunciado este fin de semana por primera vez desde que fue detenido el 7 de diciembre de 2022, a través de una carta publicada por el congresista Guillermo Bermejo, donde ha acusado a la Fiscalía, al Congreso y a la actual presidenta, Dina Boluarte, de dirigir un “plan maquiavélico” en su contra.

En la misiva, Castillo ha manifestado que varias personas le “obligaron a sacarse una muestra” de

sangre este viernes y que lo volvieron a hacer en la jornada del sábado.

“En la tarde de un grupo de médicos camuflados y una fiscal sin rostro me obligaron a sacarme una muestra sin mi consentimiento, igualmente al siguiente día, volvieron con lo mismo por haberme negado, por seguridad y mi integridad”, ha denunciado en el texto.

¿Estaba bajo alguna sustancia?

Precisamente, el viernes se

hizo público que un equipo de médicos legales de la Fiscalía iba a visitar al expresidente para tomar muestras con el fin de realizar una prueba toxicológica con la que determinar si Castillo estaba bajo los efectos de alguna sustancia cuando pronunció el discurso por el que disolvió el Parlamento y estableció el estado de excepción.

Una noticia que se dio a conocer después de que Bermejo sugiriera que Castillo “no se encontraba en sus facultades” cuando cometió los actos que están siendo juzgados como un delito de rebelión. El propio congresista demandó que se le realizase esta prueba para dirimir si había sido un movimiento “inducido”.

te del Instituto de Medicina Legal, Francisco Brizuela, declaró a RPP Noticias, que Castillo “se ha negado a pasar la pericia psicológica y psiquiátrica” y negó las versiones difundidas por simpatizantes del exmandatario de que los médicos han acudido “camuflados” para sorprenderlo.

Brizuela explicó que los médicos que han acudido a la cárcel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía para examinar a Castillo han ido plenamente identificados y acompañados por un representante del Ministerio Público.

tipos de sustancias que pueda haber ingerido en las horas previas a su detención.

Las evaluaciones ordenadas por la Fiscalía responden a las versiones de los colaboradores, abogados y allegados a Castillo que han afirmado en las últimas horas que el exmandatario pudo haber ingerido alguna sustancia o que no se encontraba bien de salud, al momento de haber leído el mensaje en el que ordenó el cierre del Congreso, la reorganización del sistema judicial y la instalación de un ejecutivo de emergencia que iba a gobernar por decreto.

1708253198

JUICIO No.17203-2022-05602–VOLUNTARIO- AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA

ACTORA: KETERINE DEL ROCIO MUÑOZ VEGA –con C.C. 1712251394

Sin embargo, Castillo ha afirmado que no descarta que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, el Congreso de la República y Dina Boluarte estén dirigiendo “este plan maquiavélico”, mientras permanece detenido en una cárcel de Lima.

Niegan querer sorprenderlo Mientras tanto, el presiden-

Añadió que el primer día de detención de Castillo, el pasado miércoles, “se le hizo un examen de integridad física”, y “se negó a ser examinado por tres médicos”, pero con la medida de la presión y otras pruebas “se comprobó que gozaba de buena salud”.

La autoridad confirmó que Castillo “no autorizaba que se le tome una muestra de sangre y orina”, con la que se podía buscar sustancias psicotrópicas con el fin de identificar los diferentes

Castillo está detenido preventivamente hasta este miércoles 14 de diciembre, en tanto el Ministerio Público ha interrogado a los integrantes de su último gabinete de ministros, quienes han negado que conocían la decisión de cerrar el Congreso y que quienes estuvieron al lado del ex gobernante fueron la ex primera ministra Betssy Chávez y su asesor y predecesor, Aníbal Torres, que el fin de semana anunció que pasaba a la clandestinidad. (Europapress y EFE)

EL DATO

POLÍTICO. Castillo fue destituido y es señalado de rebelión por haber ordenado el cierre del Congreso y la instalación de un gobierno de emergencia.

GLOBAL 18 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
UNIDAD JUDICIA DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SECRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXTRACTO JUDICIAL CITACION JUDICIAL: GALO SANTIAGO GRANDA CALISTO con C.C. Dina Boluarte, exvicepresidenta de Pedro Castillo, asumió la Presidencia de Perú y el fin de semana nombró a su primer gabinete.

PAÍS

Saquicela pone a la Justicia al borde de una rebelión de jueces

Aumenta la afluencia de ecuatorianos

AÍS

Se posterga la votación de visado Schengen para ecuatorianos

PAÍS

CARCHI.- La frontera de Rumichaca, entre Ecuador y Colombia, registra un ligero aumento de vehículos ecuatorianos que intentan llegar a Ipiales.

QUITO

MUNDO PAÍS JUSTICIA

Las compras en pesos colombianos, aprovechando el diferencial cambiario con el dólar, que bordeó este fin de semana los 4.800 pesos , son el principal motivo de viaje ya no solo de fin de semana, sino de todos los días, aunque comerciantes y autoridades de Ipiales señalan que el flujo de visitantes sigue siendo mayoritario los sábados y domingos.

Sin pico y placa

El hospital de Pedernales podría inaugurarse en 2023 Festival de Globos en la Mitad del Mundo se quedó sin permisos

Desde la Alcaldía de Ipiales, precisamente, se derogó el pico y placa durante todo el mes de diciembre , tras un pedido de los comerciantes locales, como un incentivo para que los compradores ecuatorianos crucen la frontera no solo los fines de semana, sino todos los días.

Señalaron que la medida de pico y placa se suspende para carros colombianos y ecuatorianos en procura de una mayor reactivación económica en el mes de diciembre del 2022, “siendo este mes un receptor de tránsito y flujo de mercancías”, teniendo a Ipiales “como vitrina comercial, turística y religiosa”.

Según Eduardo Román, administrador de un centro comercial en Ipiales, las ventas mejoraron desde que se derogó el pico y placa, pero añadió que los niveles de compradores aún no se igualan a los años pre pandemia, cuando desde 2015 hasta aproximadamente 2018 tuvieron su mayor bonanza comercial.

Sin embargo, menciona que el panorama es mucho mejor al que se vivía a mediados de año , cuando el número de ecuatorianos se redujo considerablemente y su situación comercial era crítica, pues considera que más del 70� de los ingresos de los locales comerciales del municipio dependen de compradores extranjeros.

En Tulcán organizan ferias para atraer compradores

° Mientras en Ipiales (Colombia) eliminaron la normativa del pico y placa a los carros ecuatorianos y colombianos, para atraer clientes durante el mes de diciembre, en el lado ecuatoriano no se quedan de brazos cruzados e implementan varias estrategias para que sus ventas mejoren en el último mes del año.

Entre ellas, consta la organización de ferias con productos específicos, como textiles, calzado o cosas alusivas a la Navidad, en todos los mercados de la urbe.

Los comerciantes de Tulcán afirman estar pasando por momentos difíciles en cuanto a ventas, al menos en el último trimestre del año. Esto provocado principalmente por la revalorización del dólar frente al peso colombiano.

Sin embargo, señalan que la fuga de ecuatorianos a Colombia no es un factor que influya mucho sobre sus ventas, explicando que lo que en realidad afecta a los comerciantes de Carchi es la falta de compradores colombianos en Ecuador, quienes representaban en muchos casos entre el 50% y 90% de sus compradores.

“Ya no tenemos los visitantes del vecino país, porque si antes un plato de comida les costaba menos de 19.000 pesos, que eran alrededor de 5 dólares, ahora el mismo plato, que aquí sigue costando los mismos 5 dólares, a ellos les sale en 24.000 pesos”, explicó Rafael Dueñas, propietario de un negocio gastronómico en Tulcán.

Daniel Salcedo salió de la cárcel con cinco procesos y tres sentencias

PAÍS

El pesebre más alto de Latinoamérica está en Quito Atentan contra el hijo de un líder criminal ecuatoriano

que fuere pertinente al Estatuto de la Asociación Deportiva El quorum de instalación de la Asamblea General de Elecciones se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los clubes filiales con derecho a vos y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera.

I NORTE 19 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022
a
compras navideñas y la eliminación del pico y placa motivan a los compradores. ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE JUDO DE TUNGURAHUA Resolución Administrativa 0045 Ambato a 12 de diciembre del 2022 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE ASOCIACION DEPORTIVA PROVINCIAL DE JUDO DE TUNGURAHUA La Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua, CONVOCA a los clubes especializados formativos filiales, a ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua. Lugar: Calle Sinchiroca e Isidro Ayora (sede de la Asociación) Orden del día de la Asamblea General de Elecciones 1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea. 2. Elección del delegado de los Deportistas. 3. Elección del delegado de la Fuerza Técnica. 4. Elección del Directorio de la Asociación Deportiva Provincial de Judo de Tungurahua. 5. Posesión del Directorio y delegados de los deportistas y fuerza Técnica.
establecido en
Ley del Deporte
Reglamento
de la Ley del Deporte
en lo
Ipiales Las
a los
la
Educación Física y Recreación, el
General
y
TEXTO APROBADO PARA PUBLICAR DISCULPAS PÚBLICAS Acción de Protección Nro. 10281 -2022-00008 En cumplimiento al numeral b) de la sentencia de segunda instancia emitida el 11 de julio de 2022 por la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y

Este 18 de diciembre finaliza el censo poblacional en el país

67% es el avance aproximadamente que llevan en trabajo de territorio a nivel nacional.

QUEVEDO • La inseguridad y la ausencia de las personas en algunos hogares, son algunas de las dificultades con las que se encuentran las personas que llevan a cabo el censo. Pese a ello, han continuado usando como alternativa ir acompañados de militares y policías.

En el caso de las personas que no estén en sus hogares, los censistas los visitan hasta tres veces, les dejan una notificación de visita con su número de celular para que puedan contactarse, y posteriormente regresan para que pueda darse el censo. Si por motivo de tiempo no pueda atender la entrevista, le dejarán un código para que pueda activarse y realizar el censo en línea.

Detalles

El encargado de la Gerencia Nacional del Censo, Luis Lara, informó que este proceso se encuentran en la última etapa del levantamiento de información, y está previsto que finalice el 18 de diciembre de 2022.

Además, hizo un llamado

a la población a que ‘abran las puertas’ a los censistas y les den la información que están requiriendo, ya que los datos recabados servir án para la planificación del país para los próximos 10 años.

Lara detalló que las personas que están en territorio tienen sus respectivos identificativos, que son un delantal azul, gorra y su credencial. También tienen un código QR que les permite a cada persona verificar la identidad, si así lo requiere.

Aseguró que han avanzado en un 67% de la planificación que tenían previsto, ya que luego viene la etapa de verificación y procesamiento. “ La idea es que los resultados preliminares los tengamos en el mes de mayo de 2023”, afirmó

¿Qué es el Censo Ecuador 2022?

Es u no de los procesos cívicos, técnicos y democráticos más grandes y necesarios del país.

701

Esta operación estadística nos servirá para saber ¿Cuántos somos?, ¿Cómo vivimos? y ¿En qué condiciones lo hacemos?

¿Para qué sirve el Censo Ecuador 2022?

Nos permite conocer caracte-

rísticas de la población desde el punto de vista demográfico y socioeconómico, útiles para determinar las necesidades de la población y diseñar políticas públicas. (DLH)

La UTEQ entrega nombramientos a 97 docentes

QUEVEDO • Un total de 97 profesores de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), recibieron sus nombramientos como docentes titulares de la institución quevedeña.

La docente titular de la institución, María Rivadeneira, expresó en nombre de todos los nuevos profesores titulares, sus agradecimientos.

“Este día es histórico, nuestro corazón pertene-

ce a la UTEQ”, agregó.

Por su parte, el rector Eduardo Díaz, manifestó su felicitación y confianza en cada uno de los profesores e incentivó a seguir trabajando con el mismo ahínco y entrega en beneficio de la educación y de quienes se educan en la universidad quevedeña. “No han ganado estabilidad, han ganado reconocimiento y más responsabilidad”, así añadió Díaz. (DLH)

I
“La idea es que los resultados preliminares del censo los tengamos en el mes de mayo de 2023”.
LUIS
LARA ENCARGADO DE LA GERENCIA NACIONAL DEL CENSO
CENSISTAS laboran en la provincia de Los Ríos.
LOGRO. En el auditorio de la institución se dio el evento.

Encuentran un hombre muerto en un tanque reservorio en Angamarquillo

El propietario del lugar, donde está el tanque reservorio, fue quien dio la alerta de que el cadáver estaba en el agua.

Durante la tarde del sábado 10 de diciembre de 2022, por alerta del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911, miembros del circuito Pinllo de la Policía Nacional acudieron hasta Angamarquillo en Ambato.

que. Al acercarse el hombre identificó el cuerpo de un sujeto, por lo que alertó a las autoridades.

EL DATO

El hombre fallecido estaba perdido desde el pasado jueves 8 de diciembre de 2022.

Un hombre reportó la aparición de un cadáver en el tanque reservorio en su propiedad.

Hechos

En el barrio San Vicente en Angamarquillo un hombre acudió hasta su terreno para llenar de agua su tanque de regadío.

Una vez ahí, se percató de la presencia de un bulto que flotaba a la mitad del tan-

En el lugar, policías indagaron sobre el hecho con los vecinos para recabar información.

Después de un tiempo lograron identificar a un familiar del hombre fallecido, quien comentó que el joven había desaparecido desde el jueves pasado.

Ante la situación, los agentes coordinaron con la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased), Criminalística Tungurahua y personal del Cuerpo de Bom-

El hombre fue hallado por el propietario del terreno

beros de la Unidad de Rescate. Las unidades especializadas realizaron el levantamien-

Atropellan a un hombre en Unamuncho

En horas de la noche del sábado 10 de diciembre del 2022, un accidente de tránsito se registró en la Panamericana Norte

Personal de la Policía Nacional del Distrito Ambato Norte acudió hasta el ingreso al sector de Unamuncho, en donde una persona estaba herida.

Cerca de las 21:00, un hombre de 36 años se encontraba caminan lado por un costado de la vía, cuando de forma inesperada una camioneta de color blanco lo atropelló.

El hombre, por la fuerza del impacto, quedó tendido en la calzada, aturdido logró ver algunas características

del vehículo que se dio a la fuga.

A su socorro acudió una ambulancia de la Panavial para darle atención médica. El hombre tenía una abertura en su cabeza, a la altura de la frente, por lo que los paramédicos lo trasladaron hasta el Hospital General Docente Ambato. (GS)

to del cuerpo y lo trasladaron al Centro de Investigaciones Forenses en donde le

practicarán la autopsia de ley para determinar las causas de la muerte. (GS)

Amarran a un hombre  y desmantelan su auto

Al amanecer de ayer, domingo 11 de diciembre del 2022, por alerta del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 personal del distrito Ambato sur de la Policía Nacional acudió hasta Huachi Grande para verificar un robo Alrededor de las 22:00 del sábado un hombre de 33 años salió en el automóvil de su padre hasta un fiesta en el sector de Santa Rosa, en donde se encontró con un amigo. En el lugar, el sujeto ingirió unas bebidas y perdió la conciencia.

Según el testimonio del afectado, cuando el recuperó algunos de sus sentidos logró percatarse de que se encontraba amarrado en el asiento trasero de un vehículo. Tras forcejear minutos consiguió soltarse, se bajó con dificultad del auto y pidió auxilio.

Una persona que se encontraba cerca del lugar lo ayudó,

contactó a las autoridades y a un familiar del afectado.

Agentes de la Policía Nacional llegaron hasta un camino de tercer orden del barrio Gran Colombia, en donde se encontraba el involucrado, un familiar, un auto desmantelado y una grúa privada.

Miembros de la Policía Nacional explicaron a los afectados el procedimiento a seguir en estos casos a pesar de que los afectados afirmaron no colocarían la denuncia del caso. (GS)

POLICIAL 21 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I
HECHOS. ROBO. Los antisociales desmantelaron el auto del afectado. ATROPELLADO. El afectado se encontraba caminando en horas de la noche

ACCIÓN DE HABEAS CORPUS

Introducción

Dentro del marco jurídico ecuatoriano, tenemos que la acción de habeas corpus es el mecanismo jurídico por el cual una persona que se considere en ilegal, arbitraria e ilegítima manera detenida, pueda ejercer la acción respectiva, con la finalidad de recobrar su libertad.

Sin embargo, y en ese sentido, es necesario dejar en claro, que a más de las cuestiones legales antes mencionadas el detenido, para poder ejercer su derecho a esta acción judicial, puede también en el caso de demostrarse que con dicha detención corre riesgo su integridad, tanto física, psicológica y sexual, así como de estar sufriendo tratos crueles y degradantes.

En este aspecto, el maestro Hernán Salgado Pesantes, define a nuestro objeto de estudio como “el instrumento protector por excelencia de la libertad e integridad de las personas frente a las detenciones indebidas por ilegalidad o por abuso de poder”.

Antecedentes

En este aspecto es necesario determinar que en la Constitución de 1998, se establecía como mecanismo esta acción para la persona que considerara en ese momento que se encontraba de manera ilegalmente privada de la libertad, mientras que en La Constitución del 2008 existe un marcado avance al respecto al disponer que el Hábeas Corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quienes se encuentren privados de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como de proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de la libertad, es decir dentro de este contexto que si una persona es detenida o se encuentra detenida en condiciones que ponen en peligro su vida o su salud debe tener un trato preferente a fin de salvaguardar su integridad, disposición que la Constitución del 2008 establece en su artículo 89 últimos incisos que “en caso de verificarse cualquier forma de tortura, trato inhumano, cruel o degradante se dispondrá la libertad de la víctima, su atención integral y especializada, y la imposición de medidas alternativas a la privación de la libertad cuando fuera aplicable.

En virtud de ello es necesario determinar que el Hábeas Cor-

pus dentro del marco jurídico ecuatoriano, al ser una garantía constitucional de protección a los derechos humanos, tiene de manera directa a que su regulación se fundamente en la posibilidad de poder constituir un compromiso de los poderes gubernamentales ante los ciudadanos y en ese aspecto por lo tanto garantizar y generar con ello un proceso especial y preferente ante quien lo invoca que este sentido es el detenido, de ahí que se debe solicitar del órgano judicial competente el restablecimiento del derecho constitucional a la libertad, pero para que ello suceda se debe de demostrar que dicho derecho se encuentra vulnerado por la comisión de cualquier detención ilegal que pueda ser dispuesta por persona no encuadrada dentro del poder de administración de justicia.

Esto da como resultado a que toda persona que fuere objeto de privación o restricción de su libertad, o se viere amenazada en su seguridad personal, con violación de las garantías constitucionales, tal como lo expresaba en líneas anteriores, de ahí que dicho ciudadano o ciudadana tiene derecho a que un juez competente con jurisdicción en el lugar donde se hubiere ejecutado el acto causante de la detención, o donde se encontrara la persona afectada, presente una acción de Hábeas Corpus, a fin de restituir su libertad de manera inmediata en ello radicará su pretensión es decir en la forma de establecer medios eficaces y rápidos para los eventuales supuestos de detenciones no justificadas legalmente, o que transcurran en condiciones ilegales y que pueda dar como resultado la afectación de los derechos humanos del detenido.

Surgimiento del Habeas Corpus como figura jurídica.

El Hábeas Corpus que quiere decir “que tenga el cuerpo” 1 , esta figura jurídica tiene su origen en Inglaterra en el año 1640, en las actas que garantizaban la libertad individual a la persona que se encontraba ilegalmente presa, permitiéndoles acudir a la High Court of Justice, o también denominada como alta corte de justicia, para así poder recuperar aquella libertad a la que fuere privado de manera injusta.

De ahí que en el marco progresivo de los derechos, tenemos que desde 1945 en nuestra legislación interna, la figura de habeas corpus debido al carácter progresivo de avance de los derechos ciudadanos consagrados en el ejercicio constitucional ecuatoriano, ha estado presente en todas las Constituciones desde esa fecha hasta la última aprobada – 2008 –, ello se da por cuanto siempre se ha respetado esta garantía constitucional por su extraordinaria utilidad práctica para defender la libertad de los ciudadanos tanto en tiempo de paz, de gobi ernos tiranos como en tiempos de guerra, permitiendo así darle la valía necesaria al derecho de libertad y a todas las formas de eliminación de barreras en cuanto al goce y reconocimiento de los derechos se trata.

Haciendo el referido recorrido histórico sobre la acción de habeas corpus y su historia, tenemos que en la Constitución de 1998 la autoridad competente para conocer y resolver sobre el recurso de habeas corpus era el Alcalde – de cada cantón –, y se le responsabilizaba civil y penalmente. La determina-

ción de esta responsabilidad demuestra el alto carácter de protección que se busca dar a esta garantía, con el objetivo y finalidad de que sea el alcalde quien pudiera determinar si procedía o no dicha acción y bajo qué argumentos sustentaba su resolución esto y a pesar de que no actuaba de igual manera con los vocales del Tribunal Constitucional, cuando no procedían al despacho oportuno de las hábeas corpus, puesto que el propio tribunal declaró inconstitucional esta disposición, ya entrando al plano de lo contemporáneo tenemos que la actual Constitución dentro del marco de su avance constante de los derecho determina y a su vez declara como competente de conocer sobre el habeas corpus a los jueces cabe destacar que serán competentes los jueces de acuerdo a lo que hemos determinado y manifestado en líneas anteriores como tal.

La Acción de Habeas Corpus en la Constitución del Ecuador.

Haciendo un análisis comparado de diversas legislaciones podemos determinar que diversas Constituciones modernas se han distinguido en cuanto a la progresividad de derechos por tener un objetivo fundamental, el cual se basa en dos aspectos básicos que son el reconocimiento y la protección de la vida y la libertad de los ciudadanos de ahí que estas Constituciones se caracterizan dentro de todo el aspecto jurídico de la misma por establecer un sistema jurídico y político que garantiza de manera eficiente y eficaz la libertad de los ciudadanos, y esto como tal supone, por consiguiente, algo más que una mera racionalización de los centros de poder, sino que también una protección a la vida de los reos, evitando en gran medida que existan hacinamientos dentro de los centros de privación.

Por ello se debe de determinar y dejar claro que el solo reconocimiento constitucional de los derechos fundamentales no es suficiente, puesto que al estar solamente ahí escrito serian letra muerta si ese reconocimiento no va acompañado de garantías que aseguren la efectividad del libre ejercicio de estos derechos, y por consecuente de la protección integral de los valores esenciales al cuidado y protección del detenido.

En ese ámbito se convierte en notoria la presencia dentro del constitucionalismo moder-

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

De conformidad con los artículos 654 y 657 del COIP, tanto el recurso de apelación, como el recurso de casación puede ser interpuesto por cualquier sujeto procesal, entre ellos entendemos la víctima. Resulta entonces que la víctima, sujeto procesal, tiene derecho a impugnar, ya sea, para el caso de la consulta, vía apelación o casación, conforme a los presupuestos determinados en la ley, independientemente de que si ha presentado acusación particular o no, puesto que hacerlo no es presupuesto para ejercer el derecho a impugnar.

Con este antecedente, y más aún cuando es obligación del juzgador determinar en la sentencia la reparación integral a favor de la víctima, sin que para ello quepa tampoco presupuesto alguno, a primera facie podríamos entender insuficiente o carente de relevancia jurídica la presentación o no de la acusación particular; empero debemos recordar que no solo existen víctimas individualizadas claramente; sino, como bien determina el artículo 441 del COIP, víctima puede ser cualquier persona que se vea afectada en cierto tipo de infracciones que afecten intereses colectivos o difusos, como por ejemplo los delitos que atentan contra la administración pública, mismos que adoptan estructuras de peligro abstracto, siendo entonces que se protege un bien jurídico colectivo, por ende la conducta típica afecta a la sociedad en su conjunto; de ahí que, en estos casos la presentación de la acusación particular por cualquiera que tenga interés, garantiza la posibilidad de impugnar dentro del caso concreto. Recordemos también que, para determinados delitos, importante resulta la presentación de la acusación particular, puesto que, en caso de falta de acusación fiscal, y si se ha presentado de por medio la acusación, el fiscal superior puede revisar la abstención de acusar e incluso llegar a revocarla, de ahí que sigue siendo en nuestro actual sistema, una garantía en defensa de los derechos de la víctima. La victima como sujeto procesal puede impugnar la sentencia vía recurso de apelación, sin que para ello sea indispensable haber presentado acusación particular

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

no de una amplia y novedosa progresión de instrumentos jurídicos que conforman el sistema de garantías de los derechos humanos, dentro de las cuales tenemos que abarcan tanto la acción procesal que permite al titular del derecho acudir, solicitando su protección o restablecimiento por una mala aplicación a dichas normas y

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 20
¿Qué función jurídica desempeña la acusación particular, con relación a la víctima? ¿La victima que no ha presentado acusación particular puede presentar recurso de apelación de la sentencia?

derechos, así como el acceso directo y sin mayor dilación procesal a los tribunales en caso de vulneración del mismo, de ahí que se tenga a esta acción reconocida como garantía por excelencia para muchos, por convertirse en el mecanismo de protección que se establecen en dependencia de la tradición jurídica, el desarrollo económico, político y social.

De igual forma debemos de determinar y dejar en claro que la efectividad de los derechos dependen tanto de su reconocimiento constitucional como de la existencia de mecanismos adecuados, prácticos y disponibles para prevenir sus violaciones y reaccionar contra ellas, unido a la necesaria condicionalidad material para su pleno disfrute, de ahí que al tener ambas nociones po-

demos determinar que el trabajo de protección tendrá una mayor aceptación y por consecuencia de ello, una mayor aplicabilidad a la hora de pretender realizar ello –el reconocimiento de que todos los ciudadanos nacen libres, y que no se puede vulnerar dicho derecho si las garantías de protección no están garantizadas, así como de sino se encuentra justificada el accionar de parte del órgano competente.

Conclusiones

El Habeas Corpus constituye en el modo por excelencia para garantizar la protección a la libertad personal del detenido, así como lo ha demostrado la historia, quien nos enseña que desde tiempos inmemoriales el hombre ha buscado la forma de defenderse ante las

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

arbitrariedades del poder estatal por lo tanto nos encontramos con que no sólo queda establecido como una formalidad técnica, sino también como un derecho que prevé la facultad de reclamar ante los órganos jurisdiccionales el restablecimiento de la libertad frente a detenciones ilegales arbitrarias o ilegítima, así como en aquellos casos donde pueda correrse riesgo inminente de afectación a la vida, e integridad del detenido como tal.

Por consiguiente nos encontramos con que, el Habeas Corpus dentro del plano del derecho ecuatoriano se configura con la comparecencia del detenido ante el juez, y que permite al ciudadano privado de libertad, a través

de su defensor técnico poder exponer sus alegaciones contra las causas de la detención o las condiciones de la misma, con el objeto de que el juez resuelva para así poder proteger dicho derecho así como la integridad de la persona, en virtud de lo manifestado anteriormente, la persona que se acogiera al hábeas corpus podía simplemente

manifestar y comprobar que sus alegaciones son reales para con ello poder obtener de manera inmediata su libertad, y con ello poder en su momento determinar las responsabilidades a las que pudiera haber lugar.

YANDRY M. LOOR LOOR.

YANDRYLOORYL_97@HOTMAIL.COM –RELACIONESPUBLICASYANASOCIADOS@ GMAIL.COM

la publicación de este aviso.

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

Ambato, 12 de diciembre 2022 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

TUNGURAHUA AVISO

JUDICIAL

R del E E X T R A C T O

DE

Causa: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A CUSTODIA Número: 18202-2022-02955

Actor: ALEXANDRA MARISOL JACOME LIZANO

Demandado: JOSE LUIS RODRIGUEZ MANTILLA

Jueza: AB. MARÍA ALEXANDRA LEÓN TORRES

Secretario: AB. FREDDY MOPOSITA RAMÓN

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, miércoles 23 de noviembre del 2022, a las 16h02. VISTOS.- En mi calidad de Jueza Titular de la Unidad de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Ambato. Avoco conocimiento de la presente causa signada con el número 18202-202202955, en virtud de las competencias señaladas en el Artículo 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y el respectivo sorteo de ley. Agréguese al expediente la demanda, aclaración y documentación adjunta a la misma y escrito de aclaración. En lo Principal se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN: La presente demanda DE AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES presentada por las señoras ALEXANDRA MARISOL JACOME LIZANO en calidad de madre y representante legal del niño RAUL RODRIGO PALACIOS JACOME, se la califica por reunir los requisitos generales y específicos determinados en la Ley y se la admite a procedimiento VOLUNTARIO determinado en el Art. 334, numeral 6 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; SEGUNDA.- Cítese con la demanda y éste auto a los presuntos y desconocidos herederos del causante el señor RAUL RODRIGO PALACIOS JARRIN” y a todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto, por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación del ultimo domicilio del causante, para los fines de ley, debiendo por secretaría conferirse el extracto correspondiente para su publicación; en cuanto a los demandados conocidos señores MONICA SILVIA PALACIOS VALENCIA, WILBERT DUNN PALACIOS VALENCIA, PAULO CESAR PALACIOS VALENCIA y ESTEFANIA CAROLINA PALACIOS JACOME se los citará en el lugar determinado por la actora en su escrito de aclaración, para la práctica de la diligencia remítase copias suficientes a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial o del personal responsable y encargado para tal efecto, debiendo el citador estar a lo dispuesto en el Art. 63 Ibídem; y, bajo responsabilidad del señor secretario que remita las piezas procesales necesarias conforme a lo previsto en el Art. 7 del Reglamento del Sistema de Acreditación de las Personas Naturales o Jurídicas que deban realizar la Citación y de su Funcionamiento contenido en la Resolución No 300-2015 así como la No. 061-2020 expedidas por el Pleno del Consejo de la Judicatura, para lo cual la accionante brindará las facilidades necesarias (entregue las copias de las piezas procesales necesarias correspondiente), para el cumplimiento de la misma, se advierte la obligación de comparecer a juicio, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección de correo electrónico para recibir notificaciones y anunciar oportunamente las pruebas respectivas, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa; cumplidas las citaciones, se señalará día y hora para que se lleve a cabo la audiencia respectiva conforme lo dispone el Art. 79 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, en caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina los Arts. 86 y 87 de la norma invocada. De creerse asistidos los demandados con fundamento podrá oponerse por escrito hasta antes que se convoque a la audiencia, surgida la controversia se sustanciará este proceso por la vía sumaria, teniéndose la petición inicial como demanda y la oposición como contestación, de producirse este caso se concederá el término de 15 días para que anuncien las pruebas que se crean asistidas las partes. Conforme lo determina el art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en concordancia con el art. 31 ultimo inciso del Código Orgánico General de Procesos, a la correspondiente audiencia deberá comparecer el niño RAUL RODRIGO PALACIOS JACOME a fin de ser escuchado de forma reservada con respecto a la autorización que se pretende quien deberá comparecer con sus documentos de identidad originales (cédula y partida de nacimiento). TERCERA.- TERCERA.- PRUEBA.- Los anuncios probatorios que a continuación se detallan se practicarán y tomarán en cuenta en el momento procesal oportuno en lo que fuere legal y pertinente: PRUEBA DOCUMENTAL 1.- Un Certificados de defunción 2.- Certificado de Matrimonio 3.- Certificado de depósito a plazo fijo 4.- Escritura Pública de Posesión Efectiva. 5.- Certificado de Gravamen 6.- Escritura de donación, partición y adjudicación Agréguense al expediente los demás documentos adjuntos a la petición de demanda PRUEBA TESTIMONIAL 1.- En el día y la hora de la realización de la Audiencia comparezcan las señoras MONICA SILVIA PALACIOS VALENCIA, PAULO CESAR PALACIOS VALENCIA, de forma personal y no por interpuesta persona, portando sus documentos originales como son cédula de ciudadanía y certificado de votación y acompañado de su abogado defensor, a rindan declaración de parte, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento oportuno de la audiencia única, las misma que serán calificadas en el instante de la diligencia, en atención al principio de oralidad y conforme lo determina el Art. 187 del Código Orgánico General de Procesos. 2.- En el día y la hora de la realización de la Audiencia comparezcan las señoras ALEXANDRA MARISOL JACOME LIZANO, de forma personal y no por interpuesta persona, portando sus documentos originales como son cédula de ciudadanía y certificado de votación y acompañado de su abogado defensor, a rindan declaración de parte, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento oportuno de la audiencia única, las misma que serán calificadas en el instante de la diligencia, en atención al principio de oralidad y conforme lo determina el Art. 187 del Código Orgánico General de Procesos. CUARTA.- NOTIFICACIÓN.- Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado por las peticionarias para recibir sus notificaciones así como la autorización que otorga a su abogado defensor. Actúe en calidad de Secretario Titular de esta Unidad Judicial el Abg. Freddy Javier Moposita Ramon mediante Acción de Personal No. 2204-DP18-2016, de fecha miércoles 16 de noviembre del 2016. Notifíquese y Cúmplase. Lo que se pone en conocimiento para los fines pertinentes. Atentamente, Firma ilegible

Ab. Freddy Moposita R.

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO Hay un sello P* 18202-2022-02955

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 597583, perteneciente a SANDOVAL VELASTEGUI MARIA DE LAS MERCEDES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de diciembre 2022 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 854857, perteneciente a SANGUCHO GUANOTUÑA LENIN DAVID, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de diciembre 2022 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 570454, perteneciente a SAQUINGA MUQUINCHE NELSON GUSTAVO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de diciembre 2022 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 813614, perteneciente a SARABIA ESPIN CHARLIE DAMIAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de diciembre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 73385, perteneciente a SOLIS BERRONES JOSE MANUEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 579015, perteneciente a SOLIS PAZMIÑO MARIO ALONSO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de diciembre 2022 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Deposito a Plazo No 504960, perteneciente a SUAREZ BONILLA FAUSTO ENRIQUE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de diciembre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Deposito a Plazo No 5035, perteneciente a TELLO BALSECA LETI NELLA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de diciembre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 839496, perteneciente a TELLO CHANGO MARIBEL CRISTINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de diciembre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 807472, perteneciente a TIXELEMA

CORNELIO WILSON MEDARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 12 de diciembre 2022

REVISTA JUDICIAL 23 TUNGURAHUA LUNES 12/DICIEMBRE/2022 I

Da clic para estar siempre informado

Las mariposas migratorias tienen mayor diversidad genética

Según un estudio dirigido por investigadores españoles del CSIC, que analizaron el genoma de 97 especies de lepidópteros, las mariposas migratorias tienen mayor diversidad genética, aunque el número de especies de mariposas que se adaptan a migrar, unas 600, es relativamente bajo. EFE

TUNGURAHUA LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.