

Ambato, tercera ciudad con más suicidios en Ecuador
Según datos del ECU 911, en este año se ha atendido 289 llamadas de emergencia por suicidios, siendo Guayaquil, Quito y Ambato los cantones con mayor cantidad de comunicaciones por esta alerta, mientras que por intentos autolíticos la ciudad es segunda. Página 3
Enner Valencia ‘despierta’ y le da la victoria a la ‘Tri’
El combinado ecuatoriano derrotó a Perú con el único gol del partido anotado por Valencia.
Página 7


15 binomios con puro desconocido
Página 8
ECONOMÍA
El bullying es la gran amenaza para la juventud
Página 11
Ecuador está entre los menos prósperos de América Latina 45 países piden poner fin a la persecución en Venezuela
Página 13


El acoso escolar se ha convertido en un problema crónico. Uno de cada cinco estudiantes ha sido víctima de este mal. Página 10
La gente recibirá la energía gratis del Presidente, pero el CNE debe analizar lo que pasa con estos ofrecimientos”.
NÁJERA,
Página 9


Presunto pirómano es captado en video Página 12
Gobierno Provincial firma acuerdos con el Banco Alemán KfW
El acuerdo asegura la continuidad y alto nivel de ejecución de PACT II, que cuenta con un financiamiento de 19 millones de euros.
La firma del ‘Acta de Acuerdos para la Cooperación Financiera entre Alemania y Ecuador’ c ontó con la participación del prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda ; Andreas Weitzel, gerente Senior del Banco Alemán KfW; Michael Heiland, asesor Técnico del KfW; y Carlos Tabares, director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental del Gobierno Provincial. Este acuerdo asegura la continuidad y alto nivel de ejecución del Programa de Manejo Sustentable de Aguas
y Cuencas de Tungurahua (PACT II), que cuenta con un financiamiento de 19 millones de euros
Acuerdos
capacitación y socialización con las comunidades beneficiarias
Caizabanda destacó la eficiencia y responsabilidad con la que se están ejecutando los proyectos de riego tecnificado en esta segunda etapa, gracias al respaldo de la cooperación alemana.
EL DATO
El documento firmado resalta aspectos clave como el monitoreo y evaluación permanente de los proyecto s , la automatización de sistemas de riego , la planificación y cumplimiento de los cronogramas de ejecución , y la
La firma de este acuerdo reafirma el compromiso para avanzar hacia un desarrollo agrícola más eficiente y sostenible.
“El trabajo conjunto entre autoridades y comunidad nos permitirá cumplir con eficiencia y transparencia, porque en Tungurahua contar con riego tecnificado es un gran avance para mejorar las condiciones de vida de nuestros agricultores y fortalecer la comercialización de nuestros productos con miras a

la exportación”, expresó el Prefecto.
Andreas Weitzel, gerente Senior del Banco Alemán KfW, felicitó al G obierno Provincial y al prefecto Manuel Caizabanda por su visión y compromiso. “Vemos a Tungurahua como una provincia visionaria, que trabaja para lograr un futuro mejor. Este respaldo reafirma nuestro compro miso de apoyar proyectos que permi-
tan a los agricultores dejar atrás los métodos tradicionales y adoptar la tecnología que demanda la producción moderna”, señaló.
Mientras que, Tabares explicó que este financiamiento a 30 años plazo, con una tasa del 2% anual y 10 años de gracia, “nos permite planificar y ejecutar de manera sostenible, brindando a los regantes mejores oportunidades y condiciones de producción”. (DLH)

ESPACIO. Las autoridades del Gobierno Provincial de Tungurahua y el Banco Alemán KfW.
Ambato en los primeros lugares con más suicidios en el país
Según datos del ECU 911, el primer lugar ocupa Guayaquil, segunda es Quito y tercera Ambato. Mientras que por llamadas de intentos autolíticos la ciudad es segunda.
En Ambato, los suicidios siguen siendo un problema que preocupan a la colectividad, pues, aunque ayer fue el Día Mundial de la Prevención, la ciudad está en los primeros lugares con más casos en el país
Según datos del ECU 911, en este año se ha atendido 289 llamadas de emergencia por suicidios, siendo Guayaquil, Quito y Ambato los cantones con mayor cantidad de comunicaciones por esta alerta.
Mientras que las ciudades con más alertas por intentos (527 alertas) son más frecuentes en Quito, Ambato y Cuenca.
TOME NOTA
El Ministerio de Salud Pública tiene habilitada la línea 171, opción 6, para que quienes requieran primeros auxilios psicológicos puedan comunicarse y recibir apoyo oportunamente.
alertas. Las llamadas de alerta por intento autolítico fueron 722, con Ambato, Guayaquil y Quito como los cantones de mayor índice de llamadas.
EL DATO
Este 10 de septiembre es el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
Otro de los datos que se registran en el ECU 911, es que en 2023 las llamadas de alerta por suicidio llegaron a 373; siendo Guayaquil, Quito y Ambato los cantones de mayor cantidad de
Caso
Uno de los casos que más causó conmoción en la ciudad fue el registrado en julio de este año cuando un hombre decidió quitarse la vida en el Paseo Ecológico. El cuerpo fue encontrado por varias personas que se ejercitaban en el lugar. (GI)

Prevención y control
° La OMS elaboró una guía para prevenir el suicidio ‘Live Life’ («Vivir la vida») en el que se recomiendan las siguientes intervenciones de eficacia demostrada que se basan en la evidencia:
Restringir el acceso a los medios utilizados para suicidarse (por ejemplo, los plaguicidas, las armas de fuego y ciertos medicamentos).
Educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el suicidio.
Desarrollar en los adolescentes aptitudes socioemocionales para la vida.
Detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas que muestren conductas suicidas y hacerles un seguimiento.
Patronato Provincial habilita línea gratuita para prevención de suicidio
° “Estamos trabajando por la salud mental, queremos bajar los índices de suicidio en Tungurahua, ese es nuestro compromiso”, señaló Manuel Caizabanda, prefecto, durante el lanzamiento de la campaña ‘Hablemos Tungurahua’.
Este proyecto impulsado desde el Patronato Provincial, habilita un número telefónico gratuito para que las personas que estén pasando por alguna crisis psicológica – emocional, puedan tener contención inmediata.
Quienes requieran este servicio pueden acceder comunicándose al 09 97 24 55 31 y solicitar ayuda de manera inmediata.
Durante el evento se recalcó que en esta campaña también se impulsa la prevención del suicidio, pues “mientras haya vida, todavía hay esperanzas”, se recalcaba por parte del departamento de atención psicológica del Patronato. Adicionalmente, se expuso que se cuenta con personal especializado para tratar este tipo de temas, que generan gran preocupación en la provincia que, según datos entregados por el Patronato, se encuentra entre las tres primeras con suicidios en el país.
La psicóloga Camila Salinas sostuvo que el trabajo se realizará de manera integral para que no solo quien tenga ideas suicidas o haya atentado contra su vida reciba atención, si no toda su familia y así generar una sanación holística. (NVP)

El suicidio infantil existe
° “Para los adultos es difícil aceptar que el suicidio infantil es una realidad”, dice Paúl Guerrero, vocero de Unicef, quien señala la necesidad de que los padres y docentes sepan identificar las señales de alerta.
Guerrero dice que en Ecuador es necesario conocer que esto está pasando, para poder determinar las causas y así evitar hechos que aumentan conforme pasan los años. (AVV)

REALIDAD. En Ambato los casos de suicidios alarman a la comunidad.

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec
El cierre que muestra la falla del modelo
Eldoloroso cierre de la ensambladora de Chevrolet marca el fin de una época. Durante medio siglo hemos insistido en un modelo equivocado de desarrollo, y por negarnos a aceptar el error, nos hundimos cada vez más.
Cuando arrancó el primer boom petrolero, la dictadura le apostó a un modelo de energía barata y economía planificada Se suponía que eso generaría un excedente poblacional, mayor mercado interno y la industrialización. La industria automotriz fue parte de ese esfuerzo.
Pero todo el modelo fracasó porque estaba construido sobre supuestos equivocados. El derrumbe de la URSS y del bloque socialista así lo demostró. Cuando Ecuador comenzó a exportar petróleo, China estaba bajo la tiranía de Mao, pero dos décadas después incursionó en el mercado mundial, destruyendo las aspiraciones de los pequeños. Desde los noventa, América Latina renunció a sus sueños industriales y giró a la agroexportación
En medio de todos esos cambios, y con décadas para prepararnos, hemos preferido aferrarnos a ese modelo de desarrollo obsoleto.
El resultado ha sido un hundimiento paulatino, justo como el que vivió la fábrica que ha cerrado. El crecimiento poblacional no ha dado pie a industria ni a crecimiento económico, sino que ha servido para proveer trabajadores a las economías fuertes e infantería para los criminales. Estamos condenados a hacer aquello en lo que de verdad somos buenos: agroexportación —por las condiciones geográficas—, migrantes —por excedente poblacional—, y mover cocaína y recursos mineros extraídos ilegalmente —también por ventajas geográficas y de infraestructura—. Lo único que queda de nuestro intento de desarrollar una industria automotriz son autos absurdamente caros, porque el Estado obeso depende de esos ingresos tributarios. Si no trazamos un nuevo rumbo, nos hundiremosmás en este rol patético: una mezcla de gran plantación con tierra de forajidos y criadero de esclavos modernos.

JAIME LÓPEZ
Sucesos para meditar y actuar
Habitar
en nuestro país amado y venerado como corresponde hacerlo, día tras día, ocurren sucesos enmarcados en interrogantes que deben ser meditados calmadamente y no cometer errores desprovistos del sentido común que es el menos
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.068
EDITORIAL
Partidos deben investigar a sus candidatos
Los partidos políticos han escogido a sus candidatos para las elecciones presidenciales y legislativas de 2025. Y estos deberán inscribirse desde mañana, 13 de septiembre de 2024. Se esperan 16 binomios tras la Presidencia y miles que quieren uno de los 151 puestos de la Asamblea Nacional. Sin embargo, hasta el momento, nada garantiza que esos políticos tengan una hoja de vida limpia. Los partidos no aplicaron controles para filtrar a posibles delincuentes
No les importó la doble amenaza. Uno: el país atraviesa una crisis de seguridad, con la infiltración del narcotráfico a todo nivel. Y, dos, los partidos no cuentan con personas suficientes para ocupar todos los cargos, con lo cual han apelado a amistades, la farándula, hasta influencers , de los que no saben
sus antecedentes.
Pero hay herramientas para hacer un control mínimo y están disponibles. Una de ellas es la auditoría forense. Esta implica un control de transacciones financieras, que muestran vínculos con personas en la banca nacional e internacional. La auditoría también abarca un control societario, incluso a familiares, con lo que se evitaría que posea empresas off shore, prohibidas para políticos.
Ayuda también una Ficha de Inteligencia. Esto implica conocer al personaje a través de la información pública y de fuentes humanas, su pasado y posibles secretos.
Y el más fuerte: el polígrafo. Este es un detector de mentiras sobre actividades ilícitas y costumbres. Difícil que lo hagan. Pero si alguno se anima, tendrá asegurada una ventaja.

común de los sentidos, cuando, además, estamos sometidos a las insolencias ofensivas de aquellos que dirigen las campañas preelectorales a los que muy poco les importa las ventas cometidas para inscribir candidatos, si no ofrecer a quienes los contratan carteles y leyendas que les produce ingresos económicos significativos. En éste panorama que pudo ser alentador para la igualdad de género en el ejercicio político que todos debemos empeñarnos, las mujeres han adquirido un protagonismo político sustentado en labores administrativas estatales, que sustentan las bar-
baridades que cometen denunciando violencia política de género y que las han sacado de un control legal para llegar al Tribunal Contencioso Electoral, que nada tiene que hacer al respecto si no esperar a ver que sucede judicializando el ejercicio político. Lo cierto es que el protagonismo femenino para formular estas denuncias enmarcadas en la violencia política de género, en su gran mayoría, deben ser conocidas y olvidadas porque la dictaduras de las plataformas digitales, prensa televisiva, prensa escrita y radial así nos impone, hay otras minoritarias que provocan meditarlas con

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Qué es esto de abrir la ciencia? Se supone que la ciencia es universal y por ende es accesible para todos quienes estén interesados en conocer sus avances; entonces por qué se habla de ciencia abierta. O, por el contrario, ¿la ciencia no está al alcance de la ciudadanía?
Cuando escuchamos gobierno o datos abiertos, estos términos tienen relación directa con el acceso público a documentos, procesos y toma de decisiones en los cuales se vincule la información pública con la participación social. Es decir, con información de gobiernos, universidades, Estado, se puede participar con iniciativas de solución a problemas públicos.
En el caso que nos convoca esta columna y el Foro que se desarrolla desde hoy en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, hasta el próximo viernes, tienes que ver la concepción del proceso de investigación científica y sus prácticas de difusión y divulgación en todas sus formas, con la finalidad de posicionar a las instituciones y a los investigadores e investigadoras dentro de un ranking, que en muchos casos no promueve la libertad de acceso.
Durante estos tres días, se debatirán y se conocerán de prácticas exitosas en varios ámbitos de la investigación académica, en las cuales los reconocimientos no son económicos, y la creación de comunidades es el mayor valor al vincularse y compartir resultados.
Abrir la ciencia no quiere decir que no se investigue; al contrario, se motiva más la generación de conocimiento; es una apuesta a la construcción de comunidades libres para intercambio, con la confianza y la certeza de que el trabajo es serio.
Abrir la ciencia es una invitación para investigar más y para vincularse con la ciudadanía para transparentar lo político, es decir, lo que es de interés de todos; porque lo contrario es ser un demagogo de la investigación, que, o solo publica en revistas y editoriales de prestigio, o no lo hace porque pone el pretexto de que no quiere ser parte del “capitalismo cognitivo”.
calma porque involucran actividades administrativas y estatales que a lo peor causen efectos colectivos en el comportamiento ciudadano responsasables de solidificar una sociedad nacida bajo el imperio de constituciones, leyes y reglamentos. Sucesos como los ataques desplegados por el prófugo y sus narcos en contra de la Fiscal General que persiguen su sanción y la impunidad hay que considerarlos ataques contra el país, las discrepancias entre el Presidente Noboa y la Señora Abad, exilada en Israel, debería aclararse porque los secretos a voces no contribuyen si no a
ratificar lo que Velasco Ibarra dijo de su Vicepresidente, llamándolo “conspirador a sueldo”, denuncias de funcionarias contra el Alcalde de Guayaquil no se puede pasar por alto, tampoco la insolencia contra la Vicepresidente Abad, negando su condición de madre incapaz de defender a su hijo es un insulto merecedor de sanción. Sucesos que deben ser meditarlos para actuar a tiempo y prepararnos para concurrir a las mesas electorales y elegir a los mejores. El presidente Noboa debe ser reelegido, lo que ha hecho en su corto período merece mejorarse.
Trabajadores de Gidsa advierten con paralizar la recolección de basura
Los trabajadores dijeron que tienen varios problemas que ponen en riesgo su estabilidad laboral, por lo que si no son escuchados desde el Municipio de Ambato tomarán medidas.
Con carteles en mano, pitos y trompetas, los trabajadores de la Empresa Pública Municipal para la Gestión Integral de Desechos Sólidos de Ambato (Gidsa) hicieron un plantón en las puertas del Municipio la mañana de ayer para exigir varias garantías, que según ellos no se cumplen desde hace un año.
Ángel Palate, presidente de los trabajadores de Gidsa, habló a nombre de sus 180 compañeros que se sienten afectados por varios factores como en salud, operatividad y estabilidad laboral.
“Nosotros pedimos un mecánico y la adquisición de automotores que sirvan no solo en el casco urbano, sino en las periferias de la ciudad, pues la recolección de basura está en riesgo, además, nos quieren tercerizar y nos obligan a firmar la renuncia anticipada al momento del contrato’’, enfatizó.
Palate aseguró que esta queja la han presentado a todos los gerentes que han pasado por Gidsa desde hace un año, pero han hecho caso omiso de dichas peticiones, por lo que han tomado como primera medida realizar el plantón, pero si no son escuchados llegarán hasta a paralizar el servicio de recolección de basura.
Recolección de basura
° Dos empresas se encargan de la recolección de basura, una es la Empresa Pública Municipal Gestión Integral de Desechos Sólidos (Gidsa) que tiene a su cargo el 40% del territorio, mientras que del otro 60% le corresponde a la empresa privada Globalparts.
jetivos que ahora presentan problemas.
Además, el edil habló de la falta de recursos que han obligado a arrendar parte del servicio de limpieza y recolección a una empresa que sirve de soporte, por lo que esperan que se llame a una reunión para tratar los temas con la Gerencia de Gidsa.
Respuesta
EL DATO
Desde hace un año se presentan estas novedades en el directorio de Gidsa.
Al respecto, el gerente de Gidsa, Juan Alberto Ortiz se pronunció en rueda de prensa para aclarar los puntos antes expuestos por los trabajadores, asegurando que la empresa está respondiendo pese a que los recursos son menores en relación a otros municipios.

además, enfatizó que un contrato de trabajo no es de por vida, sino que se analizan varios aspectos para continuar.
Ortiz recalcó que no se ha realizado ningún proceso de subcontratación o tercerización con los empleados de Gidsa, por lo que no hay riesgo de ningún tipo en su situación laboral.
dores para darles a conocer continuamente las mejoras que se realizan en la empresa pública para garantizar el servicio de recolección en la ciudad.
Hasta tanto, los trabajadores aseguraron que darán
Los manifestantes esperaron por más de dos horas para ser atendidos, mientras en su interior se realizaba la Sesión de Concejo, donde el presidente de la Comisión, el concejal Gonzalo Callejas se refirió a la problemática que enfrenta el directorio con dichas observaciones desde hace un tiempo.
Callejas dijo que se necesita hacer una retrospección para saber cómo fue creada Gidsa en 2011 y cómo se han dado los seguimientos a través de las distintas administraciones para cumplir los ob-
Así mismo dijo que en cuanto al patio automotor que brinda soporte de limpieza para los contenedores, de cuatro hay dos en funcionamiento para el casco central y de siete vehículos de carga posterior que atienden en la zona parroquial, seis trabajan con normalidad aunque reconoce que hay fallas mecánicas que son subsanadas cuando se presentan.
Así mismo, se refirió al proceso de contratación de las personas que tiene una prueba de tres meses, sin embargo, no muchos de estos cumplirían el tiempo pues al ser un trabajo muy pesado, algunos ya no regresan y dejan las plazas de trabajo disponibles,
En cuanto a las vacantes como el médico ocupacional, aseguró que en efecto hace un mes el galeno habría dejado su cargo, pero están a la espera de llenar ese y otros puestos que al momento no están cubiertos.
Para finalizar dijo que se mantendrán mesas de trabajo con los trabaja
CLASIFICADOS

MIVILTECH
el tiempo que ha anunciado las autoridades para ver dichas propuestas o llamarán a una rueda de prensa donde se informarán las próximas medidas entre las que serían paralizar el servicio de recolección de basura. (CNS)
Desea incorporar a personal con experiencia en:
TERMINADOS DE CARROCERÍAS
(OPERADOR)

TONELADAS
diarias de basura se genera en Ambato.
Requisitos:
Formación: Bachiller - Mecánica
Experiencia: 1 - 2 años en empresas carroceras. Ambato
Conocimientos:
Proceso de acabado en carrocerías. Manejo de soldadura, cortadora, pulidora, moladora. Manejo de herramientas.
Competencias: Habilidad manual, orientación al detalle.
Interesados enviar hoja de vida al correo: tthh@miviltech.com más Información: 0990204040
SITUACIÓN. Los trabajadores del Gidsa solicitaron al Municipio garantías laborales.
Femicida de Miriam Ivone Salinas es sentenciado a más de 34 años de cárcel
La sentencia se dictó nueve meses después del crimen. La familia de la víctima asegura que se hizo justicia.
“34 años y ocho meses de prisión para el asesino de mi hermana no es nada, ese tiempo no nos devolverá su vida”, con la voz entrecortada y en medio de un sollozo comentó Paulina Salinas, hermana de Miriam Ivone Salinas, quien fue brutalmente asesinada en diciembre de 2023.
Este pronunciamiento lo hizo una vez que concluyó la audiencia de sentencia que se realizó ayer, martes 10 de septiembre, en la Unidad Penal de Ambato.
Ahora Raúl Fabricio L. Z. de 58 años tendrá que pagar la pena en el reclusorio de la ciudad.
El crimen
En medio de su dolor los familiares de la víctima recuerdan que el 16 de diciembre del año pasado ellos se encontraron la peor de las imágenes, al verla en el cuarto principal de su asesino bañada en sangre
María Belén Estrada, sobrina de Miriam Ivone, recalcó que Raúl Fabricio la atacó con saña , pues le dio “35 puñaladas, fue quemada vida e incluso fue degollada”, lo que muestra la perversidad de sus acciones.
TOME NOTA
En Ecuador alrededor del 66% de los casos, los femicidios fueron parejas o exparejas de las víctimas.
Adicionalmente, comentó que el sujeto fraguó el triste final de su tía con antelación,
pues los maltratos en su contra habrían iniciado meses antes, “él le quitó el acceso al celular, a las redes sociales que tanto le gustaban, la aisló por completo y por más que pidió ayuda este hombre nos la arrebató brutalmente”, añadió Estrada.
Cuentan que como familia han tenido que pasar momentos muy difíciles que inclusive los ha llevado a recibir tratamiento psicológico, “de lo contrario no sé cómo podríamos afrontar esto que es


todo

hombro,
(03) 2 825 469 - 099 291 8933
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador


tan doloroso”.
Ya con la sentencia, Orley Ramos, cuñado de Miriam Ivone, hace énfasis que esto no culmina su dolor y tristeza, pues la familia de una persona que fue asesinada de esta manera, así como la del mismo femicida tienen un largo camino por recorrer para empezar a superarse de un evento tan cruel como el que pasaron ellos a finales del año pasado.
Ahora esperan que esta sentencia sea un precedente que le permita tener una luz de esperanza a los familiares de otras víctimas de femicidio para que por fin se haga justicia.
Consecuencias para las familias de las víctimas de femicidio Para la psicóloga María José Jaramillo, cuando las víctimas dejan niños en la orfandad, la ausencia de una madre es tan solo una de las alteraciones que sufre en su vida, pues posterior a este evento tienen secuelas psicológicas y emocionales que les dificulta la adaptación en sus rutinas habituales, adicionalmente les genera inseguridad que los lleva inclusive a ser víctimas de bullying debido a que no saben cómo actuar en situaciones normales.
guimiento psicológico y emocional para que aprendan a sobrellevar su pérdida”, añadió la especialista. Recalcó que al desamparo afectivo – familiar se suma el que se quedan sin un sustento económico ya que su madre murió y su padre también ‘desaparece’, porque va a prisión, también atenta contra su vida o huye; y no siempre un familiar puede hacerse cargo de ellos como lo haría su círculo íntimo, lo que los deja en una situación de carestía que les generará todavía más dificultades en su vida.
EL DATO
El femicida es abogado y fue secretario de la Función Judicial de Tungurahua.
Jaramillo añade que una pérdida de este tipo también causa un vacío incalculable en los padres y allegados de las víctimas mortales, ya que “una cosa es perder a un ser querido por una enfermedad, un accidente, pero cuando el victimario es alguien tan cercano, como la pareja o inclusive un padre, hermano, suegro y hasta hijo; rompe con toda la armonía y núcleo que los unía como familia”. Por eso recalca que es indispensable que desde el mismo Estado se provea seguimiento y atención psicológica para toda la familia.
Importancia de buscar ayuda
“Saber que su mismo padre mató a su mamá los deja indefensos ante el mundo, pues no encuentran un lugar seguro en el que sientan que encajan, por eso es importantísimo que reciban atención y se-
Fabián León, también psicológico, comenta que los femicidios son el producto de una larga cadena de maltratos que, a pesar de haber sido denunciados con antelación no se frenaron a tiempo por el estado de las víctimas y por el mismo desamparo estatal que no asegura realmente el bienestar
8
AÑOS de relación sentimental mantuvo la víctima con su femicida.
de las víctimas.
Por eso recomienda que “a la primera señal de violencia se tomen medidas como asistir a terapia, acudir a la policía, pedir una boleta de auxilio (que debe contar con el seguimiento adecuado de las autoridades)... Nadie debe tolerar que lo menosprecien, que lo obliguen a hacer lo que no quiere, que invisibilicen sus sentimientos, se minimicen su existencia, eso debe cortarse de raíz a la primera para que luego no tengamos que lamentar la muerte una mujer a manos de su pareja u otro familiar”.
Ante esto, el coronel Fabricio Silva, jefe de la Subzona de Policía de Tungurahua, les recordó a las víctimas de violencia que hagan las denuncias respectivas para ponerle un alto a esto y que desde las autoridades competentes se tomen medidas para prevenir los femicidios.
“No solo las víctimas deben hacer las denuncias, sus familiares y vecinos también deberían pedir ayuda, como sociedad tenemos que dejar de normalizar la violencia de género, intrafamiliar y de todo tipo para seguir creciendo como sociedad”, finalizó la autoridad policial. (NVP)
Trata
tipo de dolores, trigémino, ciática,
cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
SENTENCIA. Familiares de Miriam Ivone Salinas dicen que se hizo justicia luego de escuchar la sentencia para su femicida.
Con Enner Valencia como héroe, Ecuador se reencuentra con el triunfo
El conjunto ‘tricolor’ logró la tan ansiada victoria frente a Perú, que se queda en el último lugar de la tabla.
QUITO (EFE) · Un fulgurante cabezazo de Enner Valencia hizo este martes que Ecuador se reencontrase con el triunfo en las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026, al vencer por 1-0 a Perú, que sigue todavía sin ganar y acrecienta su crisis como colista Valencia, el máximo goleador histórico de la selección ecuatoriana, se redimió del penalti fallado ante Argentina en la Copa América y volvió a vestirse de héroe ante la ovación de un público que hasta hace pocos días criticaba su rendimiento.
Equipos
Al término de la octava jornada de las eliminatorias, el combinado ecuatoriano registra con este triunfo 11 puntos, tras haber comenzado con -3 unidades debido a la sanción que le impuso el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS ) por el caso Byron Castillo.
ECUADOR PERÚ
visitante, como muestran las estadísticas del partido, donde no realizó ningún remate al arco y apenas tuvo un 26 % de la posesión del balón.
El seleccionador de Perú, el uruguayo Jorge Fossati, buscó dar continuidad al equipo que mostró gran intensidad contra Colombia (1-1) en Lima, pero sobre los 2.850 metros de altitud de Quito el combinado se replegó y cedió todo el protagonismo al equipo local, el gran dominador del juego.
Partido
EL DATO
Con este resultado Ecuador sumó 11 puntos, mientras que Perú es colista con tres unidades.
Para la selección peruana, que venía de haber ganado por 1-2 en sus dos últimos visitas a Quito en eliminatorias, no pudo ni siquiera puntuar esta vez y queda descolgado en la última posición con 3 puntos.
La ‘Blanquirroja’ mostró una vez más estar un escalón por debajo de sus rivales como
Así, la ‘Tri’, que sumó su primer triunfo tras la llegada del argentino Sebastián Beccacece como seleccionador, buscó con ahínco el gol, pero le costó abrir la defensa peruana y sus mejores oportunidades en el primer tiempo llegaron con disparos de larga distancia y en jugadas a balón parado.
Desde fuera del área probó suerte el debutante John Mercado a los 6 minutos con un lanzamiento que se fue por encima del travesaño, mientras que acto seguido fue Kendry Páez quien afinó la

puntería entre los tres palos, pero el balón fue despejado por el arquero peruano Pedro Gallese.
El portero de la ‘Blanquirroja’ volvió a aparecer nuevamente para blocar sin problemas un remate de cabeza de Félix Torres a la salida de un córner y, posteriormente, un cabezazo picado de Ángelo Preciado.
A Perú le costó enormemente acercarse al área contraria, sin que los delanteros Gianluca Lapadula y Álex Valera pudieran ganarle prácticamente nunca la partida a los férreos Hincapié, Pacho y Torres.
La lata se abrió finalmente a favor de Ecuador de la mano de Valencia. El delantero del Internacional brasileño cabeceó un centro desde la banda derecha de Alan Franco, sin que Gallese lograse esta vez salvar el
Valencia dice que vive al margen de las críticas que recibe
° Quito (EFE) · El delantero Enner Valencia dijo este martes, tras anotar el gol del triunfo por 1-0 sobre Perú, que no está al tanto de las críticas que recibió en las últimas semanas en redes sociales, tras el penalti fallado ante Argentina en la Copa América.
“No uso redes sociales, cuando me entero de algo es porque mi familia o un amigo me envían cosas, pero no me entero de lo que la gente dice”, comentó en rueda de prensa Valencia.
“Me enfoco a entregarme al cien por ciento en la selección, a tratar de dar lo mejor de mí para dar resultados para todo el país. Sabemos que por ahí hay intereses y unos quieren que juegue uno u otro”, agregó.
Valencia indicó que este martes se sintió muy bien al jugar sobre la cancha del Rodrigo Paz Delgado de Quito porque pudo escuchar su nombre en numerosas veces, así como el de otros jugadores del equipo.
Reconoció que “es normal que la gente se impaciente” cuando el rival está enfocado en defender y el gol no llega, pero abogó por mantener la calma. “El gol puede llegar en el minuto 1 o en el minuto 90”, apostilló.
Fossati se responsabiliza de la derrota ante Ecuador
° Quito (EFE) · El seleccionador de Perú, el uruguayo Jorge Fossati, se responsabilizó de la derrota ante la selección de Ecuador y manifestó su plena confianza en que el equipo está creciendo y reaccionará en las siguientes fechas de las eliminatorias del Mundial 2026.
Con esta nueva derrota, la selección peruana yace en el último puesto de la clasificación con apenas tres puntos en ocho jornadas.
Fossati dijo a periodistas que “no ha sido una buena presentación de Perú, pero tampoco ha sido una mala”, aunque admitió que la ‘Tri’ fue la justa ganadora de los tres puntos en Quito.
“Hay muchas cosas que yo por lo menos rescato para bien, pero de todo lo que no se hizo o se dejó de hacer, la responsabilidad es mía. Soy yo el que da las instrucciones y los muchachos trataron de hacer lo que yo les pedí y lo que trabajamos. Lo que no salió bien es mi entera responsabilidad”, dijo.
gol de la selección local. El tanto de Ecuador no cambió el guión del partido, pues Perú no fue capaz de inquietar a Ecuador, que en cambio buscó con todavía más confianza un segundo que no llegó, y es que sin Valencia en cancha la Tri una vez más tuvo serios problemas para batir el arco rival.
Cuestionado por cómo afrontará lo que resta de eliminatorias, el uruguayo consideró que su equipo está creciendo después de los dos últimos partidos pese a que los resultados no se hayan dado con un empate 1-1 con Colombia en Lima y este martes la derrota por 1-0 ante Ecuador en Quito.
“Lo dije antes de empezar estas seis jornadas que teníamos en este 2024, a cada cual de ellas va a ser más difícil. Nos espera ahora Uruguay y Brasil. Con nombrarlos alcanza para saber que van a ser rivales muy difíciles”, apuntó.
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Píllaro, 11 de septiembre del 2024
Señores
MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PÍLLARO
Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 24 y según lo señalado en el Art. 32, literales c), d), g) y J), del Estatuto de LDC Píllaro, en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria.
FECHA: Lunes 30 de septiembre del 2024
HORA: 15:00pm (tres de la tarde)
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Sede de la Institución
DIRECCIÓN: Sucre entre Rodríguez de Guzmán y Rocafuerte
Orden del día.
1.- Constatación del Quorum
2.- Instalación de la Asamblea General Ordinaria
3.- Lectura y conocimiento del informe de Presidencia, Directorio y Comisiones
4.- Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;
5.- Lectura y conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024
6.- Aprobación del acta
Atentamente, Ing. Francisco Javier Salazar Tello PRESIDENTE L.D.C.P
Nota:
• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
ALEGRÍA. Enner Valencia (i) de Ecuador celebra su gol con el seleccionador Sebastián Beccacece. (EFE/ José Jácome)
Binomios deben darse a conocer con propuestas
Los expertos sostienen que la discusión sobre las propuestas y las soluciones para el país serán los puntos de conexión de los binomios que realmente aspiren a competir contra las fuerzas dominantes de la política de Ecuador, Daniel Noboa y la Revolución Ciudadana.
El presidente de la República, Daniel Noboa y la Revolución Ciudadana arrancarán estas elecciones como las fuerzas a vencer para los otros 14 binomios que deberán conectarse con los jóvenes y plantear una visión de futuro al país para convertirse en una tercera vía.
A diferencia de los últimos procesos electorales, el correísmo no será la primera fuerza electoral, pero su voto duro podría darle una oportunidad para avanzar al balotaje.
Por su parte, Daniel Noboa, como presidente- candidato, arranca como favorito y ya ha modificado su discurso “ antinada ” para incorporar mensajes que le permitan ganar espacio en el electorado que se identifica con el anticorreísmo
Para los expertos electorales consultados por LA HORA, entre dos y cuatro candidatos realmente tienen la estructura y la fuerza en sus propuestas para consolidarse en el campaña, pero

DESCONOCIMIENTO Advierten que las propuestas y las soluciones es lo que quieren escuchar los
su oportunidad solo será posible si diseñan un discurso que conecte con el sector de la población que no cree en el Gobierno y tampoco se identifica con el correísmo.
Conectarse con la tercera vía
La consultora política y analista Grace Jiménez y los académicos Eduardo Alfonzo Toledo y Cristian
Carpio destacaron que los binomios y los partidos que quieren competir deben plantearle a los ecuatorianos respuestas a los problemas que realmente les afectan.
Cristian Carpio , docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Las Américas
(UDLA) recordó que desde la salida del expresidente Rafael Correa, Ecuador tendrá un candidato- presidente en Daniel Noboa. También señaló que la Revolución Ciudadana, a pesar de su voto duro, no será la fuerza política a vencer en primera vuelta.
Carpio sostiene que “para poder modificar las tendencias de votación, hay dos cosas fundamentales, la primera es qué los candidatos conecten de mejor manera con los ciudadanos para dar atención a sus necesidades, es decir, a los principales problemas del Ecuador: la seguridad y la economía”.
La consultora política
Grace Jiménez destacó que el mapa electoral no está ofreciendo nada nuevo a los ciudadanos. Explicó que por un lado está el correísmo “con la misma cara de una Luisa González desgastada y dividida” y por otro lado la estrategia del “ Nuevo Ecuador ” de Noboa que se ha desvanecido “con las mismas prácticas políticas”.
Agregó que tanto los binomios como los partidos muestran eslogan de campaña, “curtidos”, por lo que indicó que “lo más importante es solventar una propuesta de país . Generar unidad y eso no significa negociar con las mafias, ni con la vieja política, sino lograr acuerdos que mejoren la situación económica y de seguridad. Pero, sobre todo, conocimiento del Estado”.
Por su parte, el académico de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Eduardo Alfonso Toledo, advirtió que como mínimo hay “12 candidatos que no tienen oportunidad alguna”, pero que estarían buscando lograr acuerdos o espacios en la Asamblea Nacional.
EN LA WEB
JUSTICIA
Diana Salazar: Asamblea Nacional archiva juicios políticos a la fiscal planteados por el correísmo CULTOS Congreso Eucarístico Internacional en Quito: un encuentro de fraternidad y gratitud
ECONOMÍA
Presidente
Daniel Noboa mantiene agenda de reuniones con inversionistas en Canadá lahora.com.ec
Indicó que además de Noboa y González, al menos cuatro candidatos tendrían oportunidad de crecer, siempre que logren convencer a los jóven es y que demuestren “que no son de la línea de Gobierno , ni tampoco correísta”. (ILS)
Candidatos que podrían crecer
° Al revisar los candidatos que podrían convertirse en nombres claves para crecer en esta campaña electoral, los especialistas coincidieron en algunos nombres a tener en cuenta durante la campaña.
Los tres coincidieron que el nivel de conocimiento de Jan Topic lo podría convertir en una de las figuras importantes en el proceso electoral. Sobre todo por su manejo del tema de la seguridad, pero deberá demostrar que tiene un conocimiento más amplio de los problemas del país. Leonidas Iza también se encuentra dentro del espectro de los tres analistas, quienes indicaron que, aunque no es un outsider, la fuerza del Movimiento Pachakutik y el 10% del electorado puede ser un punto de partida.
Otro de los nombres a tener en cuenta, según Carpio y Toledo, es el exministro de Gobierno y candidato por el Movimiento Construye, Henry Cucalón, quien podría apuntalarse en la estructura de la organización y su conocimiento del Estado.
electores. Foto: Archivo
Este
12 de septiembre de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocará oficialmente a 13’736.314 ecuatorianos a sufragar en los comicios presidenciales y legislativos del 9 de febrero de 2025. El siguiente paso será la inscripción de candidaturas hasta el 2 de octubre. En el proceso, sin embargo, surgen dudas, principalmente por la campaña anticipada. Según el calendario, la campaña será entre el 5 de enero y el 6 de febrero de 2025. Elena Nájera, vocal de minoría en el CNE, en diálogo con La Hora, habla de la ausencia de controles.
P. ¿Cómo evalúa la organización del proceso electoral?
Creo que se están cumpliendo las fechas, se está respetando el calendario. Hay que reconocer el trabajo y el esfuerzo de los técnicos y profesionales del CNE, que son quienes trabajan incansablemente.
P. ¿Qué está haciendo el CNE para controlar la precampaña electoral?
Como siempre, ellos (los vocales de mayoría) tienen el control absoluto del CNE y eso lo he venido indicando desde el primer día que me posesione. Ellos (los vocales Diana Atamaint, Enrique Pita, José Cabrera, Esthela Acero) se han hecho los Shakiras ; ciegos, sordos y mudos. Creo que los cuatro vocales le deben una explicación a la ciudadanía, porque son los que controlan las áreas técnicas.
P. ¿Cómo debe hacerse el control de la precampaña, qué plantea?
Ya se ha realizado un ejercicio sobre esto, tenemos entidades que están en contacto permanente con la ciudadanía. En este momento todo lo que está bajo el sol no se descubre, simplemente se cumple o no se cumple. Creo que el CNE ha perdido tiempo en cosas superfluas en lugar de haber desarrollado mecanismos de control que ya hace tiempo están determinados en otros países. Por lo tanto, no activaron mecanismos porque no les conviene.
P. ¿A quién no le conviene?
No les conviene a los (vocales)
‘NINGÚN SERVIDOR PÚBLICO TIENE QUE ABUSAR DEL PODER’
Elena Nájera, vocal del CNE, habla de ausencia de controles de la campaña anticipada para las elecciones de 2025.
AUTORIDAD. Elena Nájera, vocal del Consejo Nacional Electoral.

de mayoría porque siempre reciben una orden.
P. ¿De quién reciben las órdenes?
De sus jefes inmediatos y todo el mundo lo sabe.
P. ¿Quiénes son?
Los jefes que de una u otra forma los pusieron en el puesto; las tiendas políticas que les auspiciaron para que estén aquí en el CNEl. Todo el mundo lo sabe.
P. ¿Quizá serían los que están participando en la campaña?
Exacto, están participando. Además, nadie puede desconocer que el hermano de la señora Atamaint está en Queens (Nueva York). Entonces, ¿qué significa eso?
Está de cónsul. Ella dice que tiene familiares migrantes, pero todos quisiéramos tener familiares migrantes con 10 mil dólares allá.
“El espíritu de la norma es que quien esté en funciones debe pedir un permiso, una licencia para que no se vea tentado a utilizar recursos del Estado de forma directa o indirecta”.
ELENA NÁJERA
Siempre he repetido que aquí no hay cenas gratis.
P. ¿Cenas gratis?
Bueno, es que si a usted le ponen en un alto cargo público a su hermano, que de una u otra forma antes estaba por aquí dando paseos en el CNE, eso no es gratis. ¿Alguien que no t iene una carrera diplomática como profesión, simplem ente es parte de la cuota política y la cuota política a quién se da? Entonces, aquí el tema
esté en funciones debe pedir un permiso, una licencia para que no se vea tentado a utilizar recursos del Estado de forma directa o indirecta. Si es que estoy utilizando un carro del CNE en el ejercicio de funciones, estoy utilizando chofer, gasolina, llantas. Entonces, eso no puede estar bajo la mira de la ciudadanía en que alguien está usando recursos del Estado y los otros candidatos no. Entonces no hay igualdad ante la ley, la norma es general, no es para la excepción. Aquí nos hemos enredado en que si esto es reelección o no es reelección. Por allí no es el asunto, el asunto es que ningún servidor público tiene que abusar del poder , ni utilizar el poder para sus intereses privados, porque el interés es llegar a la reelección. Entonces, si es que uno se somete a una reelección y utiliza los bienes del Estado. ¿Qué significa? que no está seguro que va a ganar o va a perder. Debe haber igualdad de condiciones.
es que los ecuatorianos nos hemos puesto una venda en los ojos y no queremos llamar las cosas por su nombre, simplemente nos hemos sentado a criticar desde las cuentas de X, de Instagram, a publicar cosas, pero no nos damos cuenta de que aquí hay una relación directa de que alguien le da un puesto y el otro acepta.
¿Les preocupa que el presidente de la República, Daniel Noboa, pueda usar la maquinaria estatal para hacer campaña?
El espíritu de la norma es que el candidato-presidente que vaya a una reelección o cualquier persona de dignidad popular, por ej emplo, un alcalde o un prefecto no utilice el aparato del Estado, ya sea el Gobierno central o seccional para que haga campaña. El espí ritu de la norma es que quien
P. Noboa ha anunciado que para enero y febrero habrá energía gratis. ¿Qué opina? Si quisiera que les pregunten a los consejeros de mayoría qué van a hacer frente a estas declaraciones que llegan en un momento muy crítico en que la ciudadanía tiene muchas necesidades, y dice sentirse feliz porque no le van a cobrar las planillas de luz. Entonces, lo que la gente hace es recibir este respiro. Pero, el CNE debe estar en otra situación de qué pasa con estos ofrecimientos y que prácticamente es haber lanzado una precampaña.
¿Cómo debe actuar el CNE en el caso de la candidata a la Vicepresidencia, Verónica Silva, del Partido Socialista Ecuatoriano, que aparece como fallecida en el Registro Civil?
Los errores de la administración pública no tienen que ser imputables a los candidatos. El CNE debe garantizar el derecho ciudadano a elegir y ser elegido previsto en el artículo 61 de la Constitución, y el 2 del Código de la Democracia. (SC)
El acoso escolar puede ser mortal
El bullying, la falta de mecanismos de atención y la escasa comunicación en el hogar son algunos de los factores. ¿Cómo identificar tendencias suicidas en los niños y adolescentes?
En Ecuador, uno de cada cinco estudiantes, entre 11 y 18 años, ha sido víctima de acoso escolar (bullying), de acuerdo con datos del estudio ‘Violencia entre pares en el sistema educativo: Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador’, del Ministerio de Educación con el apoyo de Visión Mundial y Unicef. La investigación, la primera de este tipo a escala nacional, presenta un enfoque innovador al hacer la diferencia entre violencia y bullying. Muestra las principales formas de acoso y un balance sobre los avances y desafíos presentes.
En la última década, en Ecuador hubo 10 suicidios, el 78% corresponde a hombres. EL DATO
Acoso y suicidios
Desde apodos o sobrenombres hasta golpes y amenazas de muerte. Ese es el ambiente que en los últimos años se ha denunciado dentro de instituciones educativas en Ecuador. Un claro ejemplo de lo mortal que puede ser no frenar el acoso escolar se dio en 2023,

cuando de Johana B., estudiante del colegio Mejía (centro de Quito) se suicidó ante la falta de protocolos contra el acoso escolar.
Así lo reconoció el Ministerio de Educación en el Gobierno de Guillermo Lasso que, mediante un comunicado, señaló que “el Departamento de Consejería Estudiantil recomendó a las autoridades del plantel activar las rutas y protocolos, y organizó una reunión con los padres de familia de la víctima y del presunto agresor con el objetivo de informarles lo sucedido”.
tra toda conducta negativa, intencional, sistemática de agresión, ridiculización, difamación, amenaza, incitación a la violencia y hostigamiento.
También se castiga el maltrato psicológico, verbal y físico, que puede ocurrir dentro o fuera de la escuela, por parte de un docente, autoridad o con quienes la víctima o víctimas mantienen una relación de poder asimétrica.
También se castiga el acoso escolar entre pares (de alumno a alumno) cuando todas las conductas antes citadas se producen entre estudiantes menores, por lo que el agresor puede tener medidas socioeducativas.
En el país ya hay antecedentes de estudiantes que estarían atravesando procesos legales por acosar a otros.
El 6 de marzo de 2023 en Ambato trascendió que ocho estudiantes de la Unidad Educativa Atenas estarían involucrados en un proceso judicial por bullying.


Sin embargo, las autoridades del plantel no presentaron ninguna denuncia , tampoco los padres.
La psicóloga educativa, Mariana Echeverría, dice que hay una corresponsabilidad entre lo que se aprende en el hogar y no se corrige en las escuelas. “Lamentablemente, los estudiantes repiten conductas aprendidas en la casa. Por ejemplo, burlarse del físico, de las orientaciones sexuales o arreglar los problemas con agresiones. Las instituciones tienen el rol de analizar esta conducta e interferir tanto con el alumno agredido como con el agresor”.
Las historias de abusos dentro de las aulas, propiciadas por pares, no son nuevas ni han cambiado. Así lo relata Sebastián Cadena, conocido como ‘Cazurro’, quien es un popular animador ecuatoriano.
“Hace siete años me gradué en un colegio público de Quito-Ecuador, donde yo sufría de bullying por mi estatura, por mi ansiedad (…) Sobreviví a este tipo de actos por la ayuda de mis padres, que constantemente me llevaban a terapia psicológica”, relata en un video en su cuenta de Instagram. Datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística de Censos (INEC) señalan en el indicador de causas externas de fallecimiento (muerte por lesiones intencionales y no intencionales, envenenamientos, sobredosis de drogas y complicaciones de la atención médica o quirúrgica). Además sitúa al suicidio como la primera causa de muerte para el grupo etario de 10 a 14 años (36,6%) y en la franja de 15 a 19 años como la segunda causa, con el 26,4% (167 casos).
El acoso debe denunciarse
Las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que fueron aprobadas en mayo de 2021, agregaron 10 nuevos delitos relacionados con la integridad personal, la violencia contra la mujer, la integridad sexual y la seguridad de los estudiantes.
Entre los delitos contra la integridad personal está el acoso escolar y académico.
La sanción es de uno a tres años de cárcel cuando el acoso es hacia adultos (en universidades por ejemplo). Y de tres a cinco años cuando el acoso es contra menores.
¿Cuándo existe acoso académico? Cuando se demues-
Protocolos contra el acoso Las instituciones educativas del país cuentan con Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE). Es desde ahí que, ante la denuncia de acoso escolar, se debe activar una ruta y protocolos. Ese departamento debe presentar por escrito la alerta a la máxima autoridad (rector) e iniciar una investigación. De comprobarse que el acoso escolar pone en peligro la estabilidad emocional y física de un estudiante, se denuncia al Distrito de Educación; puede existir sanc ión administrativa: podría ser la expulsión de los estudiantes agresores o una suspensión. (AVV)
Bullying entre estudiantes
° A escala nacional, el acoso escolar afecta al 23% de estudiantes entre 11 y 18 años, es decir que 1 de cada 5 estudiantes ha sido víctima de un acto violento de manera reiterativa.
° Las principales formas, en orden de prevalencia, son: insultos, rumores, sustracción de pertenencias, ciberacoso y golpes.
° En la Amazonía (27%) y la Costa (26%), el acoso escolar afecta más que en la Sierra (20%).
Fuente: Estudio ‘Violencia entre pares en el sistema educativo: Una mirada en profundidad al acoso escolar en el Ecuador’
VIOLENCIA.EL acoso escolar o bullying puede denunciarse penalmente y hasta sentenciarse con cárcel.
Ecuador es uno de los 10 países menos prósperos de América
La economía ecuatoriana no es próspera, entre otras cosas, porque tiene un mal entorno para hacer negocios y un Estado ineficiente. La calidad de vida de los ecuatorianos es la principal perjudicada de una economía débil para generar riqueza.
Entre 167 países analizados, Ecuador ocupa el puesto 118 en la categoría del entorno para hacer negocios del Índice de la Prosperidad de Legatum.
Incluso economías de América Latina como Guayana, Guatemala, Colombia y Perú tienen mejores condiciones para el desarrollo de actividades productivas y la generación de empleo.
En Ecuador, como ya ha analizado LA HORA, la creación de puestos de trabajo de calidad, que es impulsada por el empresario privado, se ve complicada por las regulaciones y la burocracia, el malgasto público e incluso los prejuicios sobre la figura del empresario.
“ Sin empresa no hay empleos , solo compraventa mutua de bienes poco elaborados (una empresa agrega etapas, herramientas, marca)”, Juan Fernando Carpio, economista y docente universitario.
En la economía ecuatoriana, desde la misma Constitución, se ponen trabas a la inversión privada y eso da como resultados ciudadanos con menos oportunidades e ingresos, es decir, más informalidad y menos calidad de vida
El entorno para hacer negocios solo es uno de los factores que se analizan en el Índice de la Prosperidad
Recomendaciones
Índice de Prosperidad en América Latina


de Legatum, donde Ecuador queda ubicado entre los 10 países de América Latina menos prósperos, sin tomar en cuenta los casos especiales y trágicos de Venezuela y Haití.
Según Jeffrey Gedmin, presidente y director ejecutivo del Legatum Institute, este índice “permite trazar un es-
para que Ecuador tenga un ecosistema empresarial próspero
1
Reducir las restricciones normativas que desincentivan la formalización de las empresas, además de obstaculizar el crecimiento y las oportunidades para las Mipymes en el país.
2Simplificar y armonizar pasos, procesos y requerimientos para comenzar, administrar y legalmente operar una Mipyme.
quema completo que incluye los factores reales por los que un país tiene éxito, abarcando medidas tradicionales de riqueza material, así como captando la sensación de bienestar de los ciudadanos: desde si se sienten seguros y cuánto, hasta la libertad personal que sienten. Con el PIB únicamente no se puede ofre-
3
Generar incentivos y planes agresivos para promocionar el emprendimiento en provincias y ciudades con acceso limitado a servicios y a oferta comercial y educacional.
4Modificar los programas de formación técnico-profesional y universitarios para que estén más orientados al mercado laboral, de modo que los jóvenes estén mejor preparados para el mercado del trabajo.
5Revisar la normativa laboral y los contratos de trabajo para ofrecer instrumentos pertinentes a cada industria (por ejemplo: contratos más sencillos para sectores actualmente
cer una visión completa de prosperidad en ningún caso”. En otras palabras, el índice pretende medir hasta qué punto cada persona tiene los recursos – tangibles y no tangibles –, la seguridad personal y la libertad necesarios para desarrollar sus propios proyectos de vida. Todo bajo la lógica de un mundo de capitalismo compasivo, gobiernos limitados pero efectivos y una dinámica sociedad civil inspirada por el afán de servir al prójimo de cada individuo.
Economía débil
En 9 de los 12 pilares medidos por el Índice de la Prosperidad de Legatum, Ecuador se ubica en el puesto 80 o más entre 167.
En el caso, por ejemplo, del pilar de Gobernanza , donde se analizan los contrapesos al poder político y si el Gobier-

Posición de Ecuador en los 12 pilares del Índice de Prosperidad
° Seguridad: 88 entre 167 países.
° Libertad personal: 64 entre 167 países.
° Gobernanza (Eficiencia y corrupción en el Estado): 105 entre 167 países.
° Capital social: 66 entre 167 países.
° Entorno para las inversiones: 100 entre 167 países.
° Condiciones para hacer empresa: 118 entre 167 países.
° Infraestructura y acceso a mercados: 88 entre 167 países.
° Calidad económica (capacidad de generar riqueza): 114 entre 167 países.
° Calidad de vida: 97 entre 167 países.
° Salud: 82 entre 167 países.
° Educación: 82 entre 167 países
° Entorno natural (riqueza natural de un país): 51 entre 167 países.
no es ineficiente o corrupto, Ecuador se ubica en el puesto 105 a escala mundial.
El Estado ecuatoriano es visto como uno de los que más gasta en América Latina; pero que a pesar de esto tiene mala calidad en servicios claves como salud, educación pública, conectividad e infraestructura vial.
A nivel regional, el Estado ecuatoriano es el séptimo más ineficiente, solo por encima de países como Bolivia, Cuba. Guatemala y Nicaragua. Esto a pesar de que el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2024 proyecta gastos de $35.536,04 millones anuales o de más de $97 millones al día.
“La mayoría de ese gasto no se transforma en riqueza para la sociedad porque no es eficiente. Eso da como resultado más del 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) en la informalidad y el desempleo y un número mínimo de personas con altos ingresos. Ecuador necesita más producción, más riqueza y menos burocracia”, explicó Rolando Rodríguez, economista y pequeño empresario.
Ecuador se ubica en un puesto incluso más bajo (114 a escala mundial) si se mide la capacidad de la economía para generar riqueza de manera sostenible y con la mayoría de su fuerza de trabajo en la formalidad. (JS)
CONDICIONES PARA HACER EMPRESA (posición A NIVEL MUNDIAL)
Supuesto pirómano es captado en un video
Videos demuestran que los incendios forestales en Quito están siendo provocados. La Vicealcaldesa asegura que actuarán hasta las últimas instancias para dar con los responsables.

Luego de los cuatro incendios forestales que se presentaron el 4 de septiembre de 2024 en Quito, donde se presumía que algunos fueron provocados premeditadamente, sale a la luz un video donde se confirma la acción de un pirómano. En las imágenes, ya en poder de la Policía y de la Fiscalía, se ve a un hombre en una vía de Chillogallo, en el sur de la ciudad, ingresando a un terreno donde hay vegetación seca. Segundos después, una pequeña columna de humo
sale, mientras el sujeto se retira caminando, con las manos en los bolsillos.
Ese incendio forestal afectó 16 hectáreas. A esto se suma la presunción de que en otro sector del sur de Quito, en Chilibulo, también hubo un flagelo premeditado. Esto por la corta distancia entre puntos de inicio y el escaso tiempo de diferencia en que iniciaron.
Impacto de los incendios La vicealcaldesa de Quito,
Congreso Eucarístico reflexionó sobre las heridas del mundo
María Fernanda Racines , expresó su preocupación por los incendios forestales en la zona rural del Distrito, que han afectado a empresarios, animales y zonas de protección ambiental. Destacó la pérdida de 20 cabezas de ganado y una planta avícola.
Racines aseguró que el Municipio había tomado medidas para enfrentar la época seca, con una inversión de $6 millones en equipos para el Cuerpo de Bom-
beros , entregados en julio como parte del ‘Plan Fuego’. Sin embargo, lamentó que haya personas que intencionalmente buscan dañar la ciudad, afectando a toda la ciudadanía.
La Vicealcaldesa señaló que las investigaciones ya están en marcha y que se cuenta con videos como evidencia. Sobre las denuncias del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, sobre que los incendios podrían ser actos deliberados contra el gobierno
local, Racines afirmó que no quisiera pensar que esa es la causa, “aunque las pruebas apuntan en esa dirección”. Por último, subrayó que la Fiscalía debe investigar. Del lado del Municipio, a través de la Procuraduría , se presentaron las denuncias y está colaborando con la Policía para que los responsables sean identificados y sancionados.
Las penas, si hay culpables, incluyen privación de libertad y multas de hasta 30 mil dólares.
Casos se deben investigar
El concejal Wilson Merino cree que antes de emitir las declaraciones que hizo el Alcalde, se debería investigar. Le preocupa la falta de coordinación con el Gobierno Nacional, la Policía Nacional y los militares.
Además, cuestionó la falta de diálogo que hay entre el Municipio de Q uito y el Gobierno Nacional por la coyuntura de las elecciones. “El Alcalde ha roto el diálogo con el Presidente”, dice Merino, lo que le parece “lesivo” para los intereses de la ciudad.
Asegura que el Alcalde, antes de hacer ese tipo de aseveración, necesita tener evidencia, “porque si no terminan siendo más especulaciones con las que no se enfrenta el problema”. El concejal asegura que no niega la posibilidad de que los incendios son provocados, ya que los pirómanos han existido siemp re, también existe la negligencia, pero cree que en Quito se necesita un Alcalde que resuelva este tipo de problemas. “Esto implica articulación y trabajo colaborativo con otras dependencias”, dijo. (EC)
Cotelo resaltó que Jesús sigue caminando junto a sus discípulos en la historia, haciéndose cercano a cada persona. Advirtió sobre la ten-
El 53° Congreso Eucarístico Internacional inició con la conferencia ‘Mundo herido ’, pronunciada por el actor y director español Juan Manuel Cotelo . Inspirado en el pasaje bíblico de los discípulos de Emaús (Lc 24, 13-35).
tación de imponer nuestros propios planes de salvación a Jesús, rindiéndose a los poderes que promueven la violencia como solución. Invitó a los cristianos a adoptar la mirada de Jesús, quien no condena, sino que salva, y a confiar en la gracia de Dios para sanar las heridas del mundo. Concluyó su mensaje recordando las palabras del Papa Benedicto XVI: “El más pequeño es el más poderoso, ¡sé siempre pequeño!”.
Rodrigo Guerra (México) y el alcalde de Quito , Pabel Muñoz , destacaron en sus exposiciones los problemas sociales y urbanos, como la corrupción, el individualismo, el consumismo y la injusticia social. Ambos enfatizaron la importancia de la fe cristiana para transformar la realidad desde la fraternidad y el amor. Por la tarde, Mons. Hryhoriy Komar , obispo auxiliar de Sambir ( Ucra-
nia), compartió historias de las víctimas de la guerra en su país, pidiendo oraciones y solidaridad para Ucrania. Leyden Rovelo , del ministerio Hispano de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos , habló sobre la difícil realidad de los migrantes, resaltando la necesidad de proteger su dignidad humana y recordando que “tenemos un Dios migrante para un pueblo migrante”. (DLH)
REGISTRO. Video demostraría que llamas en Chillogallo fueron provocadas. (Foto: Captura de video)
45 países piden que Venezuela ponga fin a ola de represión
Los países miembros de la Organización de Naciones Unidas presentaron su pedido ante el Consejo de Derechos Humanos.
GINEBRA. Un grupo de 45 países miembros de la ONU pidió este 10 de septiembre de 2024 ante el Consejo de Derechos Humanos que Venezuela “ponga fin a la ola de represión contra opositores políticos y manifestantes que se está intensificando en todo el país”, y libere de forma incondicional e inmediata a los detenidos arbitrariamente.
Los firmantes de la declaración, que fue leída ante el Consejo de Naciones Unidas por la ministra de Relaciones Exteriores argentina Diana Mondino, también pidieron a las autoridades venezolanas que respeten sin restricciones “las normas internacionales sobre el debido proceso y las condiciones de detención”.
Entre los Estados que apoyan la declaración se encuentran naciones latinoamericanas como Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana y
Uruguay, junto a Estados miembros de la UE como España, Portugal, Italia, Francia o Alemania, así como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Japón o Canadá.
Mondino señaló ante el Consejo que los países firmantes desean transmitir su profunda preocupación por la crisis estructural de derechos humanos que atraviesa Venezuela, acentuada este año en el marco del proceso electoral.
Crisis política ha empeorado
En las semanas posteriores a las elecciones del 28 de julio la situación ha empeorado con “detenciones arbitrarias de figuras de la oposición, periodistas y manifestantes, incluyendo niños, adolescentes, mujeres y personas con discapacidad”, indicó la declaración.
También hubo un uso desproporcionado de la fuerza por parte de cuerpos de segu-
EE.UU. insiste que Maduro debe publicar actas de votación
° La Casa Blanca insistió este 10 de septiembre de 2024 en que las autoridades venezolanas deben publicar cuanto antes las actas de votación de las elecciones del pasado 28 de julio, y evitó anunciar nuevas sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro, cuya victoria ha sido cuestionada dentro y fuera del país.
“Lo que estamos esperando es ver si Maduro hace lo correcto y divulga los resultados
ridad pero también por grupos de civiles armados conocidos como “colectivos”, así como otros abusos que incluyen “la persecución judicial iniciada por el Estado venezolano contra el candidato presidencial Edmundo González”, exiliado en España.
“Bajo la excusa de la incitación al odio o bajo la legislación antiterrorista, se persi gue, detiene y priva de libertad a personas que buscan ejer cer sus derechos políticos y su legítimo derecho a la protesta pacífica”, señaló la declaración.
Ésta también lamentó la decisión de las autoridades venezolanas de suspender la cooperación con la Oficina de la ONU para los Dere chos Humanos (lo que tuvo como efecto la expulsión del país de sus trabajadores en Venezuela el pasado mes de febrero) y reclamó que se reanude esta relación.
También solicitó que se
electorales para que el pueblo venezolano pueda comprobar si se cumplió su voluntad. Eso es lo que queremos ver y lo queremos ver ahora”, dijo en una rueda de prensa telefónica John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional.
Preguntado sobre la imposición de nuevas sanciones, Kirby dijo que la Administración de Joe Biden podría tomar medidas de ese tipo en el futuro, pero evitó dar más detalles.
“Hemos impuesto sanciones al Gobierno de Maduro y no dudaremos a la hora de hacer lo en el futuro si creemos que es necesario. Pero lo que debe suceder ahora es que Maduro haga lo correcto, deje de intimidar a la oposición y publique los resultados electorales”, dijo el portavoz.

permita ingresar a Venezuela a la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, respon
derechos humanos en el país y que presentará su más reciente informe al respecto el 19 de septiembre ante el mismo




Con
Gabriela Vivanco
PROTESTA. Una simpatizante del excandidato opositor a la Presidencia de Venezuela, Edmundo González Urrutia, en la puerta de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid).
¿El partido AfD de Alemania es realmente neonazi o es un invento?
Alternativa para Alemania (AfD) ganó las elecciones en dos estados federados. A esta agrupación la califican de ser neonazi, pero nada más alejado de la realidad de este partido que gana espacio entre los jóvenes.
Alternativa para Alemania (AfD) ha dado una sorpresa en ese país europeo a inicios de este mes. Este es un partido de derecha que causa especulaciones sobre sus intereses y políticas para los alemanes. Han sido calificados de antidemocráticos, incluso adoradores del nazismo
Pero la realidad, fuera de los apasionamientos de la izquierda radical, es distinta. El 1 de septiembre de 2024 la AfD ganó las elecciones en Turingia y en Sajonia, ambos estados federados en el este alemán. Y cautivando a los jóvenes.
El cambio en Alemania es de mucho interés. Por esto el politólogo español Sergio Velasco cuenta a este Diario lo que implica el triunfo de este partido del que muchos hablan pero pocos lo conocen.
P. A la AfD, de Alemania, la califican como un partido neonazi, nazi, ultraderecha. ¿Es así?
Alternativa para Alemania (en alemán: Alternative für Deutschland) es considerado por algunos politólogos, periodistas y analistas políticos como un partido ‘ultraderechista’. Sin embargo, pese a que el consenso socialdemócrata occidental lo considere extremista, no lo es. AfD es un partido nacionalista que nació con un claro mensaje de rechazo al control de la Unión Europea sobre los Estados miembro s, sobre todo, en temas económicos. Asimismo, tras el paso de los años, AfD se ha destacado en defender a ultranza una política contra la inmigración ilegal y mas iva que padece Aleamania y Europa. AfD considera que el Estado alemán debería restringir mucho más las leyes migratorias e, incluso, comenzar deportaciones a todos aquellos ciudadanos que sean ilegales, así como de quienes, estando legal -

mente, hayan cometido algún delito. Además, propone quitar toda subvención a los inmigrantes que lleguen al país, ya que consideran prioritario que los alemanes, los cuáles han pagado toda su vida impuestos, sean los que tengan prioridad en recibir esas ayudas. Así que no, AfD no puede considerarse un partido de “ultraderecha” y mucho menos “neonazi”.
P. ¿Cuáles son las principales propuestas de la Afd para Alemania, y para Sajonia y Turingia?
A nivel nacional, como he dicho anteriormente, la política principal de AfD se centra en su lucha contra la inmig ración ilegal y masiva que sufre Alemania, proponiendo una modificación en las leyes de extranjería. Además, abogan por una política económica menos intervencionista por parte del Gobierno alemán, promoviendo una política de libre mercado y con unos impuestos bajos , ya que creen que el Estado alemán ha crecido mucho en estos últimos años y debería reducir considerablemente el gasto público. Otra de las principales propuestas a nivel interno sería apostar por la energía nuclear y acabar con lo que ellos llaman ‘fanatismo climático’, ya que creen que las energías renovables aún no están preparadas aún
para sostener toda la energía del país. A nivel europeo, son totalmente contrarios al rumbo actual de la Unión Europea , que, según AfD, está asumiendo cada vez más competencias de los Estados miembros. El partido cree que la UE está siguiendo un claro camino a la ‘federalización’ de la Unión y eso haría desaparecer la soberanía y la independencia de los países. Asimismo, también rechaza la política económica intervencionista por parte de la UE y el BCE (Banco Central Europeo) al igual que los rescates a los Estados del sur. A nivel internacional, sobre todo en el conflicto entre Rusia y Ucrania , creen que la mejor solución sería la vía diplomática.
P. A los seguidores, simpatizantes, incluso a otros partidos de Europa que pueden tener las mismas ideas o similares, los atacan o cuestionan.
¿Cómo deberían enfrentar esta arremetida?
Los partidarios de lo que yo llamo “ La Nueva Derecha Conservadora ” pueden estar tranquilos. En todos los países de Europa, este tipo de partidos han ganado una gran importancia y protagonismo en la política nacional, lo que ha llevado, aunque de forma paulatina, la no rmalización del discurso. Una cosa que tenemos que tener presente es que en la mayoría de países europeos occidentales ser de ‘derechas’ o ser ‘conservador’ suele estar mal visto, pero eso está cambiando, sobre todo en la juventud.

En las recientes elecciones de Sajonia y Turingia se ha visto el claro ejemplo de esto: el 37,8% de los jóvenes entre 18 y 25 años votaron a AfD. Muchos se preguntan por qué pasa esto, pero es una explicación bien simple. La ideología de género, el feminismo de tercera ola, el lobby LGTB y demás cosas las han querido meter forzosamente en todo, ya sea películas, videojuegos, series de televisión, en las escuelas... eso ha creado un efecto rechazo en la juventud, la cual siempre suele ser más ‘rebelde’ contra el sistema y ha provocado la reacción contraria.
P. ¿Este triunfo de la AfD es parte de la ola de la derecha que crece en Europa? Definitivamente. Como ya comenté en este medio en otras ocasiones, la nueva derecha conservadora en Europa está arrasando y ha crecido en todos los países, menos en España con Vox , aunque se sigue manteniendo como tercera fuerza política y con gran influencia en marcar la agenda política.
La inseguridad, el desplome de la demografía, la imposibilidad de tener hijos, la imposibilidad de comprarse un departamento o una casa, la delincuencia y la pérdida de identidad ha provocado una reacción en Europa: votar a la nueva derecha conservadora.
P. ¿Cómo se puede aprovechar el triunfo de la AfD la tendencia iberoamericana? Iberoamérica, pese a tener diferencias sustanciales, puede beneficiarse de las campañas que han tenido este tipo de partidos, es decir, analizarlas y adaptarlas. La política es reproducir todo aquel movimiento que triunfe y adaptarlo a la situación específica de la situación política, social y económica de tu país. Asimismo, la unión y el acercamiento de partidos iberoamericanos a actos, think tanks y reuniones con los políticos de la nueva derecha conservadora es algo que ya han estado haciendo y ha funcionado realmente bien. Algunos ejemplos son la CPAC Hungary de 2024 donde acud ieron políticos paraguayos del Partido Colorado. (JC)
POLÍTICA. Dirigentes del partido alemán AfD luego de ganar la elección, el 1 de septiembre de 2024.
ANALISTA. Sergio Velasco, politólogo español

EL DATO
En las redes sociales de Emapa-I se informa cada día acerca de los sectores donde habrá suspensiones del servicio de agua potable.




Honra
DERECHO A LA HONRA, HONOR Y DIGNIDAD
El Derecho a la Honra forma parte de los Derechos Humanos, esencial para el pleno desarrollo del ser humano. Estos no tienen jerarquía, es decir todos los Derechos Humanos se encuentran al mismo nivel jerárquico, ninguno se encuentra por encima de otro.
Este derecho se protege desde el año 1948, con su incorporación en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el artículo 12. Esta norma es de carácter supranacional, con fuerza y supremacía en todos los Estados Partes, por lo tanto, esta norma se encuentra incorporada a la legislación nacional, siendo de aplicación inmediata y de acuerdo con el art. 425 de la Constitución de la República del Ecuador.
También se encuentra tipificado en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948, en el artículo 5; en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1996, en el artículo 17; El Derecho al Honor se encuentra tipificado en la Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 66, numeral 18.
Dignidad Humana
Este se encuentra ligado con la dignidad humana, el autor Dídima Rico Chavarro, lo define como:
“La dignidad humana implica que la persona debe ser respetada siempre y en todo lugar, tanto por su esfera corporal, como por su esfera mental, y goza de unos derechos fundamentales que se elevan por encima del Esta-

do, al que se le asigna como función primordial la de velar por su conservación, reconocimiento y garantía”.
Eulalia Pascual Lagunas, en relación a la dignidad humana, precisa: “Cuando nos referimos a la dignidad humana nos referimos, a la dignidad de la persona humana concebida como un sujeto de derecho, es decir como miembro libre y responsable de una comunidad jurídica que merezca ese nombre y no como un mero objeto del ejercicio de los poderes públicos”.
La misma autora señala que la dignidad humana se encuentra vinculada al Derecho al Honor, siendo que este derecho guarda numerosas analogías con la dignidad de la persona, por estar relacionadas.
Derecho al Honor
El Derecho al Honor para el Dr. Fernando León Quinde es: “El conjunto de obligaciones que al ser incumplidas se lo pierde; son reglas o principios que gobiernan una comunidad basadas en ideales
que definen lo que debe entenderse por comportamiento honorable en la comunidad. Se debe considerar que la injuria se produce cuando se encuentra presente la persona y la difamación se da la ofensa al honor de una persona que puede estar ausente. Es decir, las dos vienen a ser una ofensa al honor de una persona”.
Este derecho para la autora Eulalia Pascual Lagunas, es la proyección pública de la dignidad humana, el reflejo de la dignidad intrínseca de la persona en la esfera social. Es un derecho relacionado con el respeto de los demás. Todo ello nos sitúa en el terreno de otras personas, que no son sino gente cuya opinión colectiva marca en cualquier lugar y tiempo, un nivel de tolerancia o rechazo. Debemos destacar la importancia de vincular el derecho de la dignidad al honor, toda vez que así se asume al honor, como la referencia de la persona hacia la opinión pública.
Puede existir una potencial violación del Derecho
al Honor cuando los datos de las personas que son evidenciados a la luz pública y resultan erróneos o faltos de veracidad, por ejemplo: 1) los datos que constan en el Sistema Informático de Trámite Judicial, Consulta de Causas de la Función Judicial, en relación a: i) cosa juzgada; ii) causas en la que se retira la demanda; iii) desistimiento; iv) abandono; v) inhibición; y, abstención; 2) los juicios de alimentos con presunción de paternidad y una vez realizada la prueba de paternidad resulta que el demandado no es el padre; 3) la utilización del escrache en redes sociales; para la Real Academia Española (RAE), escrachar es una manifestación popular de protesta contra una persona, generalmente del ámbito de la política o de la Administración, que se realiza frente a su domicilio o en algún lugar público al que se debe concurrir.
Este escrache pone en evidencia determinada conducta, la señala o la recalca a la luz pública. El diccionario de la RAE no contempla el
C ONSULTA C IVIL
¿En qué consiste la figura de trabajador sustituto?

RESPUESTA
Las personas pueden acceder a un puesto laboral como beneficio que establece la Ley Orgánica de Discapacidades de acceso al trabajo bajo la figura de trabajador sustituto, por tener bajo su responsabilidad o cuidado a una persona con discapacidad severa, debiendo ser calificados por la Ley como sustitutos, así lo establece el artículo 48 de la referida Ley. Para acceder a los derechos y beneficios que confiere la Ley Orgánica de Discapacidades, es necesario que la persona, previamente, haya sido calificada y registrada, ya sea como discapacitada en condición discapacitante o como la persona bajo cuya responsabilidad y cuidado esté la persona discapacitada por la autoridad sanitaria competente del Sistema Nacional de Salud. Por tanto, en el caso de la persona que sea responsable y se encargue del cuidado de una persona discapacitada, para que pueda acceder al beneficio de acceso al trabajo por inclusión laboral en calidad de sustituta, se requiere, por mandato legal, que esté debidamente registrada. Por lo tanto, si una persona ha accedido a un puesto de trabajo en calidad de trabajador sustituto de un discapacitado, lo que ocurre es que está ocupando uno de los cupos que obligatoriamente las empresas deben otorgar a una persona con discapacidad. De ser este el caso, entonces es evidente que el empleador conoce la situación del trabajador sustituto y que aquel está ocupando un puesto de trabajo en remplazo de la persona discapacitada.
Oficio:
La Hora Tungurahua
Corte Nacional de Justicia
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc
CITACION JUDICIAL EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO
A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUE SEGUNDO ANGELINO GUANGASIG TENELEMA
CLASE DE JUICIO: ORDINARIO (PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO)
JUEZ: DR. OSCAR FABIÁN VILLACRÉS DUCHE
ACTOR: MOPOSITA NATA LUIS ANIBAL Y OTRO
DEMANDADO : MIGUEL ANGEL GUANGASIG BOSQUE
SECRETARIA: ABG. JENNY SOLIS VILLACRES
CAUSA No: 18334-2024-02591
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO”. VISTOS.- Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia inmediata anterior, en lo principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por LUIS ANIBAL MOPOSITA NATA y MARIA ETELVINA CHISAGUANO CHISAGUANO, quienes solicitan la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, en contra de MIGUEL ANGEL GUANGASIG BOSQUE y de los presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue SEGUNDO ANGELINO GUANGASIG TENELEMA, de la Ing. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y Abg. LIMBER ANIBAL TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato, respectivamente, por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos –COGEP, se califica de completa y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO al tenor de lo determinado en los artículos 290 y siguientes Ibídem. 2.- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del COGEP, que dice: “…El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias…”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato, para lo cual, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo.- Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento.
3.- CITACIÓN: Se dispone CITAR a los demandados MIGUEL ANGEL GUANGASIG BOSQUE, a los presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue SEGUNDO ANGELINO GUANGASIG TENELEMA, de la Ing. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y Abg. LIMBER ANIBAL TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 o 55 del Código Orgánico General de Procesos de la siguiente manera: a los presuntos y desconocidos herederos de quien en vida fue SEGUNDO ANGELINO GUANGASIG TENELEMA, de conformidad con lo dispuesto en los artículos a los Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos físicos de mayor circulación de esta ciudad de Ambato, en tres fechas distintas; a: MIGUEL ANGEL GUANGASIG BOSQUE, mediante atenta comisión dirigida al Señor Teniente Político de la Parroquia Unamuncho, Cantón Ambato; y, a la Ing. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y al Abg. LIMBER ANIBAL TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato, en la dirección que indica la parte accionante, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 54 del Código Orgánico General de Procesos, o en caso de que la citación se verifique por medio de boletas, se realizarán de conformidad al Art. 55 sustituido por el Art. 74 de la reformatoria del Código Orgánico General de Procesos, constante en la Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual, publicada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial N° 245, del 7 de febrero del 2023, y para lo cual el citador procederá a la citación por medio de tres boletas que se entregaran en días distintos y seguidos, y además dejara constancia fotográfica adjunta a las actas de citación. Para la práctica de esta diligencia se contará con uno de los señores citadores del complejo judicial, al efecto el interesado proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos y anunciados como prueba y este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Gestores de Archivo del Complejo Judicial del cantón Ambato, a fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador. 4.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) DIAS para que el demandado, conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo, especialmente deberá pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admiten y de lo que niegan; y, deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación, en observancia y la oportunidad de la prueba establecida en el artículo 159 IBIDEM.
5.- DE LAS PRUEBAS: Téngase como anuncios de prueba planteadas por la parte accionante, las enunciadas y presentadas en su demanda, las mismas que serán admitidas o rechazadas, en el momento mismo de la audiencia preliminar conforme lo previsto en el artículo 160, 161 y 294 del Código Orgánico General de Procesos.
6.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el artículo 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador; por lo que la parte actora, deberá considerar lo dispuesto en los artículos 245 y siguientes del COGEP.
Agréguese al proceso los documentos adjuntos.- Téngase en cuenta la cuantía fijada. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado a fin de recibir sus notificaciones y la autorización que conceden a su defensora Dra. Alexandra Castillo Ortiz.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
Lo que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes advertidos de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en la ciudad de Ambato para que reciba sus futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía. Ambato, 23 de julio del 2024

término “escrache”, pero sí recoge el término “escrachar”, que tiene dos acepciones: i) romper, destruir, aplastar; y, ii) fotografiar a una persona para utilizarla sin su consentimiento y que ocasione un perjuicio al honor, decoro o reputación del escrachado.
Entonces, habrá simultáneamente violación del derecho a la propia imagen y del derecho al honor. Esta manifestación puede lesionar un bien jurídico protegido, como el derecho al honor de las personas que son escrachadas en redes sociales; el apoyo se manifiesta con un like y con un compartir de la publicación que contiene el escrache, formándose una cadena, misma que es vista por las personas que forman parte de esa red social; 4) la clausura de una determinada empresa o compañía, lo que le impediría realizar sus actividades normales; 5) la falta de actualización de los diferentes sistemas informáticos y de base de datos que manejan las entidades públicas o privadas, como: operadoras telefónicas, bancos, etc, que remiten información de morosidad sobre determinada persona, afectando su buró crediticio, resultando que los afectados han pagado oportunamente en la entidad o en un juzgado.
Defensa del derecho al honor
El tratadista Edmundo Mezger, en su obra “Derecho Penal respecto a la defensa del derecho al honor” y para J. Freddy Chipana Gutiérrez, en su obra “Protección constitucional y penal del derecho a la Propia imagen en la noticia sensacionalista” señalan que se pueden admitir dos criterios fundamentales: 1) entender el “honor” objetivamente, como la estimación de la persona dentro de un grupo determinado, donde se valora las cualidades morales y nuestro valor social. En este caso, el honor queda afectado por todo aquello que humilla el sentimiento de la persona, ocasionándoles
un dolor psíquico, emocional; y, 2) entender el “honor” subjetivamente, como el sentimiento de honor de esta persona, que nace de la conciencia de nuestras virtudes, de nuestros méritos, de nuestro valor moral. Es el honor en sentido estricto.
La Honra, Buena Imagen, Reputación Personal y el Buen Nombre son bienes inmateriales, están ligados con el derecho al honor y a la dignidad humana, forman parte de estos y también deben ser protegidos porque son diversos bienes, aunque no siempre resultan lesionados de la misma manera.
El Honor es el buen nombre que tiene una persona por su comportamiento individual y social. (La Guía de Derecho, 2009).
Derecho a la Buena Imagen
Con respecto al derecho a la Buena Imagen, Ferrara manifiesta: “Es la que se presenta en la tutela de la imagen como una forma exquisita de la sensibilidad de honor de la persona. Una de las más recientes manifestaciones del derecho al honor se halla en el derecho a la propia imagen”.
Con respecto al derecho a la Reputación Personal este se encuentra ligado a la buena imagen personal.
Con respecto al derecho al Buen Nombre, es un término jurídico que alude al derecho a la buena fama, a la buena opinión que los demás tengan de alguien. Puede ser “fama, opinión, reputación o crédito”, en consecuencia, es el resultado del comportamiento en sociedad. Tiene buen nombre quien lo ha adquirido merced por su buena conducta, pues él no se recibe gratuitamente de los demás.
¿Titularidad del derecho al honor?
El tratadista Eloy Espinosa-Saldaña en su obra “Notas Acerca de la Titularidad del Derecho al Honor” manifiesta que la titulari-
REVISTA JUDICIAL
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/SEPTIEMBRE/2024 I
dad le correspondería a toda persona natural o jurídica, ya que desde una visión amplia no solo la persona natural contiene honor, sino que a una persona jurídica determinada en un momento específico podría vérsele afectado el honor ante un hecho concreto.
¿Tipicidad?
En el Código Integral Penal (COIP) existe el delito contra el Derecho al Honor y Buen Nombre, que es la calumnia (art. 182). Su sanción es con pena privativa de libertad de seis meses a dos años y la prescripción se da en tres años desde su cometimiento (art. 334 a del COIP).
También en el mismo Código Integral Penal (COIP) existe una contravención cuarta clase, esta se da cuando se emite expresiones en descrédito o deshonra en contra de otra; su sanción es con pena privativa de libertad de quince a treinta días (art. 396 Código Integral Penal). La prescripción se da en treinta días desde su cometimiento (art. 334 a del COIP). Tiene un procedimiento expedito y se encuentra sujeto a las reglas que regulan este procedimiento (art. 641 y 642 del COIP).
¿Otras lecturas?
Para ahondar en este tema tan interesante, pueden revisar la tesis “Potenciales afectaciones al derecho a la honra del sujeto pasivo en juicios de alimentos con presunción de paternidad”, perteneciente al autor Milton Tinizaray Jaramillo, presentada para obtener su Maestría en Derecho con Mención en Derecho Constitucional, en la Universidad Andina Simón Bolívar, en el año 2018; y, la tesis “Vulneración del Derecho al Honor y Buen Nombre por parte del Sistema Informático de Trámite Judicial, Consulta de Causas de la Función Judicial. Quito. 2015”, perteneciente a la autora Verónica Estefanía Cabe-
zas Cabrera, presentada para obtener su título de Abogada, en la Universidad Central del Ecuador, en el año 2015.
En conclusión, el Derecho a la Honra, Honor, Dignidad, Buena Imagen, Reputación
Personal y al Buen Nombre se encuentran ligados entre sí. Son derechos que forman
parte de los Derechos Humanos, son bienes inmateriales y deben ser protegidos. La violación a estos derechos se sanciona con norma penal, tipificada en el Código Integral Penal.
Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com
EXTRACTO JUDICIAL
AL PÚBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE
CLASE DE JUICIO: CIVIL
CAUSA: EJECUTIVO
No 18331-2023-00400
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA
DEMANDADO/A: PRESUNTOS HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DEL DIFUNTO SEÑOR,GONZALO ANIBAL TOBAR YANCHA
JUEZ: DR. RAÚL CASTRO G.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS,PROVINCIA DE TUNGURAHUA . Baños de agua santa, miércoles 19 de julio del 2023, a las 11h06.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial, en virtud del sorteo efectuado por el sistema informático SATJE de la Función Judicial. En lo principal a la demanda presentada por la Ab. JIMENEZ ESPIN MARIA VERONICA, en representación del Dr. Kléver Rolando Ortiz Ortiz en su calidad Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda. conformelo ha justificado con la Procuración judicial que en copia certificada ha anexado al proceso, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Téngase en cuenta lacuantía señalada, se dispone citarles a los demandados señores JORGE ERNESTO TIXICHILUIZA y BELEN ESEFANIA TOBAR ALMACHI en sus calidades de deudoresprincipales y a GONZALO ANIBAL TOBAR YANCHA en su calidad de garante, en susdomicilios señalados en las demanda, mediante comisión librada al señor teniente Político dela Parroquia Río Negro, pertenenciente al cantón Baños, Provincia de Tungurahua, para locual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término dequince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas delartículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciaráinmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, téngase encuenta los correos electrónicos señalados para recibir sus notificaciones. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS,PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños De Agua Santa, martes 20 de agosto del 2024, a las 16h09.VISTOS: El escrito que antecede agréguese al expediente.- En atención a lo solicitado por la parte actora, y por cuanto ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento manifestando el sobre el hecho que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los presuntos herederos conocidos y desconocidos del demandado y difunto señor GONZALO ANIBAL TOBAR YANCHA, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se les cite, con el auto de calificación y esta providencia, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, a los presuntos herederos conocidos y desconocidos del difunto señor GONZALO ANIBAL TOBAR YANCHA, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.Notifíquese.- f ) Dr. Raúl Castro G. Juez Multicompetente de Baños.- f) Dra. Gladys Flores Secretaria.
Lo que pongo en su conocimiento para los fines de ley.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO
AVISO JUDICIAL. R. del E. E X T R A C T O
A: Herederos desconocidos y presuntos de los causantes de la línea sucesoria AGUSTÍN PEÑA (+) y MARÍA ÁNGELA FREIRE (+); y sus herederos por derecho de representación señores ANGEL PEÑA FREIRE (+); MARÍA CELINA PEÑA FREIRE (+); CLARA OBDULIA PEÑA FREIRE (+); y, FRANCISCO PEÑA FREIRE (+).
Dentro del Juicio: INVENTARIO No.18202-2022-01491 solicitado por la señora BERTHA ANGELA VILLACRES PEÑA.
Se les hace saber:
PROCEDIMIENTO: VOLUNTARIO
ASUNTO: INVENTARIO
ACTOR/A : BERTHA ANGELA VILLACRES PEÑA.
JUEZ: DR. SERGIO EDMUNDO FRIAS RAZA
SECRETARIA : ABG. VERONICA MARCELA PAREDES NAVAS:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO.- VISTOS: Por cuanto se ha cumplido las diligencias y requerimientos realizados por este despacho en providencias anteriores; en lo principal y dando curso a la tramitación procesal: La demanda presentada por la señora BERTHA ANGELA VILLACRÉS PEÑA, en contra de los señores: XAVIER TRAJANO, SYLVIA ALEXANDRA, WALTER OSWALDO PEÑA ORTEGA, ANGEL TRAJANO PEÑA PAZMIÑO, LUCILA IRENE PEÑA PAZMIÑO, DINA FELISA PEÑA PAZMIÑO, GALO OSWALDO PEÑA PAZMIÑO, ANGELA BEATRIZ PEÑA PAZMIÑO, ELVIA GRACIELA ARCOS PEÑA, JAIME HUMBERTO ARCOS PEÑA, EVA PIEDAD ARCOS PEÑA, ENMA BEATRIZ ARCOS PEÑA, MARUJA CLEMENCIA ARCOS PEÑA, JULIA DEL PILAR ARCOS MOREJON, PIEDAD MARIBEL SOLIS ARCOS, BENITO, BENITO EULOGIO SOLIS ARCOS, BYRON HERNAN SOLIS ARCOS, XIMENA DEL ROCIO SOLIS ARCOS, OSCAR ANDRES ARCOS PARRA, GERMANIA MONSERRATH ARCOS PARRA, HILDA AMERICA VILLACRÉS PEÑA, BERTHA ANGELA VILLACRÉS PEÑA, CLARA RENÉ VILLACRÉS PEÑA, HERNAN FRANCISCO PEÑA PAZMIÑO, LIDIA ANGELA PEÑA PAZMIÑO, FANNY JUDITH PEÑA PAZMIÑO y BLANCA JASMINA PEÑA PAZMIÑO, es clara precisa y reúne los requisitos de ley; por lo tanto se la admite a trámite VOLUNTARIO de FACCION DE INVENTARIOS y TASACION de conformidad con los artículos 334 y siguientes del Código General de Procesos en armonía a lo previsto en los artículos 341 al 346 ibídem. Cítese a los accionados en los lugares que se señala en libelo, a los demandados ANGEL TRAJANO PEÑA PAZMIÑO, GALO OSWALDO PEÑA PAZMIÑO, ANGELA BEATRIZ PEÑA PAZMIÑO, mediante atento deprecatorio dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con asiento en la ciudad de Quito; a HILDA VILLACRÉS PEÑA, igualmente con deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con asiento en la ciudad de Sangolquí, Provincia de Pichincha, a FANNY JUDITH PEÑA PAZMIÑO, con deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con asiento en la ciudad de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a los señores XAVIER TRAJANO PEÑA ORTEGA, SILVYA ALEXANDRA PEÑA ORTEGA, WALTER OSWALDO PEÑA ORTEGA, LUCILA IRENE PEÑA PAZMIÑO, DINA FELISA PEÑA PAZMIÑO, JULIA ELVIRA DEL PILAR ARCOS MOREJON, ELVIA GRACIELA ARCOS PEÑA, JAIME HUMBERTO ARCOS PEÑA, PIEDAD MARIBEL SOLIS ARCOS, BENITO EULOGIO SOLIS ARCOS, BYRON HERNÁN SOLIS ARCOS, XIMENA DEL ROCIO SOLIS ARCOS, OSCAR ANDRES ARCOS PARRA (fs.260), GERMANIA MONSERRATH ARCOS PARRA, ENMA BEATRIZ ARCOS PEÑA, MARUJA CLEMENCIA ARCOS PEÑA, HILDA VILLACRÉS PEÑA, BERTHA ANGELA VILLACRÉS PEÑA (fs. 263), HERNAN FRANCISCO PEÑA PAZMIÑO, LIDIA ANGELA PEÑA PAZMIÑO y BLANCA JASMINA PEÑA PAZMIÑO, cíteseles en los lugares señalados con la intervención de uno de los señores citadores de esta dependencia judicial; de no comparecer se procederá en rebeldía. A los presuntos y desconocidos herederos de quienes en vida se llamaron AGUSTIN PEÑA, MARÍA ANGELA FREIRE, ANGEL PEÑA FREIRE, MARÍA CELINA PEÑA FREIRE, CLARA OBDULIA PEÑA FREIRE y FRANCISCO PEÑA FREIRE, cítese por la prensa en forma extractada, mediante tres publicaciones realizadas en días distintos en uno de los diarios de amplia circulación en esta ciudad de Ambato. Previo la citación y bajo responsabilidad del actuario de este despacho inscríbase la presente demanda en el Registro Municipal de la Propiedad de este cantón Ambato, para este efecto notifíquese al funcionario designado, una vez cumplida esta inscripción se continuará con el trámite. Tómese en cuenta la casilla judicial y domicilio electrónico señalado por el accionante para sus notificaciones así como la autorización conferida al profesional del derecho con quien comparecen. Cumplida la citación se designará perito para los fines establecidos en el trámite iniciado. Cítese a todas las personas interesadas o quienes pudieran tener interés en este caso, se requiere se señalen domicilio o residencia y más datos necesarios de todos quienes deben ser citados, de no existir interesados la actora en forma expresa así lo señalará en el término de 72 horas. Los demandados una vez citados contestarán la demanda conforme lo dispuesto en los artículo 151 y siguientes del COGEP. Actúe la Abogada Alba Abad, Secretaria titular de este despacho. Notifíquese y Cítese.Ambato, martes 02 de julio del 2024.

Secretaria de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Ambato
Da clic para estar siempre informado


COTORRAS DEJAN NIDOS HECHOS PARA SALVAR A SU ESPECIE
La oenegé ambientalista de Venezuela Provita incorporó 222 crías de cotorras margariteñas en el estado Nueva Esparta, una especie en peligro de extinción, que sobrevivieron gracias a la construcción de nidos artificiales y la vigilancia de sus cuidadores, desde su nacimiento hasta que alzaron su primer vuelo. EFE
TUNGURAHUA