Las aguas servidas que llegan hasta la quebrada de Picaihua en Ambato generan tanta contaminación que la salud y producción de la zona se ha visto afectada. Moradores exigen medidas urgentes por parte del Municipio. Desde la Emapa se asegura que se trabajará de forma inmediata en el particular. Página 3
Página 10
SOCIEDAD
Niñas dedican hasta 18 horas semanales al trabajo doméstico
Página 11
GLOBAL
La Cruz Roja repudia ataques a los civiles en Israel y Gaza
Página 13
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 PAÍS El correísmo pierde el control del Consejo de Participación
Especialistas dan la receta para mejorar a Ecuador
sólo ha ejecutado
cada $10
Página 8 PAÍS
Página 9 ECONOMÍA Gobierno
$4 de
presupuestados
Oficinas de las cooperativas de transporte funcionan sin permisos
Según la municipalidad el único espacio en el que pueden funcionar estos establecimientos son las terminales terrestres.
Las oficinas de cooperativas de transporte interprovincial ubicadas en Ambato no deberían funcionar en espacios que no sean las terminales terrestres.
“En estos locales se venden boletos, algunas tienen hasta salas VIP”, dijo Miguel Ángel Freire, administrador de la Unidad de Terminales, quien aseguró que esto afecta directamente a la Terminal Sur del cantón.
De igual manera explicó que junto con la Agencia de Orden y Control, Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional acudieron a estos locales a verificar los permisos de funcionamiento y se identificó que el 95% de estos negocios no contaban con la documentación respectiva.
“Al momento todos están notificados e informados que en la terminal tenemos bodegas y locales para encomiendas, deben acercarse para rentar las oficinas aquí”, aseveró.
Panorama
En la avenida Bolivariana , sector conocido como Quebrada Seca, se ubican alrededor de 10 oficinas de
CIFRAS
cooperativas de transporte Interprovincial que reciben encomiendas y venden boletos.
Según un estudio realizado por la Municipalidad de Ambato, esta miniterminal que también es ilegal, es utilizada por alrededor de un millón de pasajeros al año.
Los usuarios mencionan que ya están acostumbrados a mandar encomiendas, comprar boletos y esperar el bus en este sector.
Es el caso de Daniel Ponce, joven estudiante que vive cerca del mercado Mayorista
de Ambato, quien aseguró que viaja regularmente hasta Guayaquil y que siempre toma el bus en la calle frente a las oficinas de las cooperativas de transporte.
“Es más práctico desde aquí (avenida Bolivariana), porque podemos comprar el boleto y viajar tranquilos sin tener que ir a la terminal”, indicó el usuario.
Tanto es el movimiento comercial en la zona que también se pueden encontrar locales y pequeños puestos que ofrecen alimentos preparados, ropa, entre otros pro-
Medidas para el adecentamiento del cementerio de Baños previo a Finados
El Departamento de Administración de Servicios
Públicos del Municipio de Baños de Agua Santa presentó las medidas que se deberán tomar en cuenta
para las jornadas de adecentamiento del cementerio de la ciudad.
Estas deberán cumplirse por los deudos previo a la celebración del Finados 2023
PREDIO SUJETO A REGULARIZACIÓN DE ÁREAS FLOW:
Medidas
Los trabajos de adecentamiento ( pintura, decoración, limpieza) se podrán realizar únicamente hasta el lunes 30 de octubre.
El martes 31 de octubre no se permitirá ningún tipo de arreglos, los familiares sólo podrán realizar la colocación de flores y tarjetería.
Los mausoleos y tumbas solo podrán ser pintadas de color blanco, este es el único aprobado para el adecentamiento en esta ocasión.
Los nichos que no estén
ductos para los viajeros.
Cooperativas
Santiago Narváez, representante de la Federación Nacional de Co operativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros del Ecuador ( Fenacotip) en Tungurahua , dijo que la mayoría de oficinas ubicadas en la Quebrada Seca no son de cooperativas de la provincia.
“Están haciendo un mal uso de sus oficinas y de ahí es de donde viene el desorden en ese punto”, indicó.
Asimismo, aseguró que se
han tenido conversaciones con personeros de la Municipalidad para que se cierren todas las oficinas incluyendo algunas de cooperativas que sí forman parte de la Federación.
“Hace años nos indicaron que nos reubiquemos, con todo gusto lo hicimos, pero nunca cerraron las otras oficinas del resto de operadoras”, mencionó.
Narváez dijo que no tienen ningún problema en dirigirse hasta la Terminal Sur y que incluso varias entidades tienen y pagan oficinas en el lugar. (RMC)
ocupados deberán ser sellados con tapas de cemento o bloque, además deberán ser pintadas de color blanco.
Está prohibido realizar instalaciones eléctricas por cuenta propia, este servicio debe ser autorizado por la Municipalidad.
Luego de concluir las jor-
nadas de trabajo dentro del camposanto, se deberá realizar la limpieza del espacio utilizado.
Los trabajos relacionados a construcción requieren autorización escrita y de manera individual por parte de la Administración de Servicios Públicos. (VAB)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I DIRECCIÓN DE CATASTROS Y AVALÚOS UNIDAD DE VALORACIÓN CATASTRAL El Gobierno Autónomo de Ambato comunica que según a oficio DCA-VC-INF-2023-98, el predio detallado a continuación se encuentra en proceso de regularización de excedente de áreas de acuerdo a lo que establece el Art. 8.2 literal c) de la “PRIMERA REFORMA CODIFICADA DE LA ORDENANZA QUE DETERMINA EL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO DE REGULARIZACIÓN DE EXCEDENTES O DIFERENCIAS DE ÁREAS DE TERRENO PROVENIENTES DE ERRORES DE MEDICIÓN EN EL CANTÓN AMBATO”
49124
ALFONSO
CATASTRAL:
DIRECCIÓN
PARROQUIA: LA MATRIZ ÁREA SEGUN ESCRITURAS: 20.30 m2 ÁREA REAL MEDIDA DEL TERRENO: 98.10 m2 ÁREA TERRENO EXCEDENTE A REGULARIZAR: 77.80 m2 PORCENTAJE DE EXCEDENTE: 383.25 % Las personas que se consideren afectadas por el proceso de regularización de áreas podrán presentar sus reclamos a la máxima autoridad. DEPARTAMENTO DE CATASTROS Y AVALÚOS Atentamente JIMENEZ CORRALES ELSA ROCIO ING. CARLOS FABIAN RAMOS ING. CARLOS NUÑEZ HIDALGO FUNCIONARIO RESPONSABLE DIRECTOR DE CATASTROS Y AVALUOS(E) JEFE DE VALORACIÓN CATASTRAL
PROPIETARIO: PILAMUNGA AYSABUCHA
CIU: 174791 CLAVE
0120019056000
CALLE SEBASTIÁN DE BENALCÁZAR Y CALLE FRANCISCO DE ORELLANA
Frecuencias
salir
60% DE LAS
deben
de Terminal Sur según la ordenanza.
Frecuencias deben salir de
Terminal de Ingahurco conforme a lo que estipula la ordenanza.
40% DE LAS
la
SITUACIÓN. En el sector de la Quebrada Seca se venden boletos, se embarcan encomiendas y se suben pasajeros.
TRABAJOS. Las medidas de adecentamiento del cementerio de baños incluyen la limpieza y pintura del lugar.
Agua contaminada afecta la producción de Picaihua
Indignados y molestos están los moradores de los alrededores de la quebrada de Picaihua. En el ingreso principal a esta parroquia de Ambato el mal olor de las aguas negras que caen de una tubería, es lo primero que recibe a todos quienes llegan al lugar.
Esta situación ha generado inconvenientes, problemas a la salud y una grave afectación a la agricultura de la localidad. El martes 10 de octubre de 2023, Luis Alfonso Chango, presidente del GAD parroquial de Picaihua, junto a un numeroso grupo de mo-
radores, se reunieron alrededor del desfogue de aguas servidas
Reclamo
“Hemos golpeado las puertas de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) que hizo un contrato con una empresa para construcción de un canal para aguas lluvias, nos dijeron que no les han pagado planillas de cuatro meses y por eso han dejado suspendido el trabajo”, explicó Chango.
Aseguró que este no ha sido el único acercamiento que han
Opinión de un experto
° Renato Dávila, ingeniero ambiental, aseguró que “el impacto por aguas contaminadas es sumamente grave por la destrucción de la biodiversidad de la zona, afectación en la cadena alimentaria que determina una transmisión de toxicidad a los alimentos que puedan proveerse del agua para su crecimiento en siembra”.
Esto, sin contar con el prejuicio a la salud de quienes tienen contacto o están cerca de la contaminación fluvial. “El olor puede llegar a ser tan penetrante que causa dolores de cabeza agudos, mareo, náusea, son síntomas que si bien es cierto pasan, pero causan malestar”.
intentado para solucionar este conflicto. “Pedimos audiencia en el Municipio de Ambato, la Alcaldesa dijo que esta era una administración de puertas abiertas y que iba a recibir a toda la ciudadanía, pero no hemos tenido respuesta”, recalcó.
EL DATO
descontento de todos, no es justo que nos tengan aquí con este problema, aquí apesta qué espectáculo estamos dando al turismo, autoridades queremos que respondan”.
El puente de asfalto, también fue reducido durante la obra de construcción del colector de aguas lluvias, los moradores dicen que un accidente podría generarse por lo angosto del tramo que no ha sido reparado.
El presidente hizo hincapié en que su último recurso fue enviar un documento al Municipio para una audiencia pública, “pero no hemos tenido una respuesta”.
Más quejas
María Chalota, quien luego de desyerbar parte de su terreno, donde tuvo contacto con el agua contaminada, al acercarse una de sus manos húmedas a la cara, se le generó una lesión en el labio.
“Arrojan las aguas servidas aquí, se nos mueren los conejos y los cuyes porque se enferman con esto”, dijo la ciudadana.
Juan Sánchez, también morador, aseguró que “este es el
María Tránsito, también moradora, insistió en que “no podemos regar ni el potrero para el ganadito , los cuyes, esa agua usábamos y ahora no vale, nos vamos a contaminar”.
“Esto es una hediondez, uno tiene criaturas que están enfermándose por esta agua sucia que viene con tanta cosa y botan aquí, no es posible vivir con esta pestilencia, nos vamos a enfermar todos”, aseguró Franklin Pico, habitante.
Contratista
Marco Vaca, superintendente de la constructora a cargo del proyecto fluvial que se desarrolla en el sitio, sostuvo que actualmente la obra no ha sido suspendida, pero sí han presentado algunos inconvenientes propios de los traba-
Esto es una hediondez, uno tiene criaturas que están enfermándose por esta agua sucia”.
Nosotros vivimos de la venta de apio, perejil, espinaca, col, necesitamos regar y no se puede con esta agua”.
Nos hicieron un daño, esta agua se usaba para ganado y para sembríos los que tenemos los pastos”.
Reacción ciudadana
° Los moradores del lugar pusieron un ultimátum a las autoridades y aseguraron que, en caso de no recibir una solución inmediata a este grave problema, tomarán acciones.
Estas van desde cerrar las vías, plantones o tapar el acceso por donde está fluyendo el agua contaminada para evitar que siga desfogando en la quebrada que termina su desembocadura en el río Ambato.
jos realizados al encontrarse con zonas críticas.
El profesional aseguró que la obra tiene un plazo de ejecución de 15 meses de los que llevan ocho laborando en el proyecto que lleva ya el 50% de avance. Vaca sostuvo que, en cuanto al tema de la contaminación, “no tenemos nada que ver”.
Mientras que desde la Emapa se informó que el proyecto fluvial consta de dos pasos para aguas servidas para trabajar estas aguas.
Sobre la contaminación que existe al momento, se aseguró que se ingresará la tubería de desfogue de aguas negras a la red de alcantarillado, trabajos que iniciarán hoy, miércoles 11 de octubre de 2023 y, según la entidad, hasta el viernes 13 de octubre se dará solución a este inconveniente. (MAG)
CIUDAD 03
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
FRANKLIN PICO MORADOR PICAIHUA
ROSA SAILEMA MORADORA PICAIHUA
VÍCTOR PILLA MORADOR PICAIHUA
Quienes viven en la localidad piden que las autoridades intervengan porque el problema está afectando a la producción y a los habitantes de la zona.
REALIDAD. La tonalidad turbia de las aguas y la presencia de grandes roedores, así como el fétido olor es parte del escenario en el lugar.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
En momentos siento que en la transición del confinamiento a la ‘nueva normalidad’, producida por la pandemia del Covid19, se normalizaron ciertas conductas o dinámicas que antes los padres de familia desaprobaban. Entre esas la del consumo de alcohol en adolescentes.
Me sorprende de sobremanera cuando madres y padres, de un contexto socioeconómico medio alto, de una clase social educada en escuelas y colegios privados, con posibilidad de informar a sus hijos sobre los riesgos del consumo de alcohol, deciden que es mejor propiciar a que tomen para que “lo hagan bajo su supervisión, antes que en lugares desconocidos”. Esa premisa es una infamia. En primer lugar, porque son menores de edad y su relación con el alcohol no debería iniciarse hasta que cumplan la mayoría permitida En segundo lugar, porque el alcohol es una droga, es un tóxico nocivo para la salud.
Los chicos ahora ya no temen llegar borrachos a sus casas, porque no solo que mamá no les regaña, sino que les espera con el hot dog listo, el vaso de agua y las dos aspirinas para evitar la resaca del día siguiente. Imagino que además les permiten dormir en absoluto silencio sin que nadie perturbe su descanso para que se levanten frescos como lechugas, quizás listos para la siguiente fiesta. ¡¿Qué tienen en la cabeza?!
Como nada es absoluto en la vida. También sé que hay muchas madres y padres que no aprueban este tipo de comportamiento. Que ven el alcohol como un paso a otras drogas, como un camino a la mediocridad y la irresponsabilidad. Es importante que nos unamos como sociedad y que no tengamos temor en alzar la voz y condenar el consumo entre menores. Como en los gobiernos, estas son medidas impopulares, de esas que harán que madres y padres dejen de ser ‘cool’ en el círculo social de sus hijos. Pero, es preferible ser impopular que luego lamentar el futuro de nuestros jóvenes.
Nuestra obligación
Enprimer lugar lo que cabe hacer y pensar es que debemos superar todas las definiciones trágicas y malintencionadas sobre lo que somos y en donde estamos, que muchos analistas, académicos graduados llenos de PhD y más, que a las puertas de elegir un nuevo gobierno consideran que no hay que salir del pozo y vislumbrar
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.903
EDITORIAL
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023
Villavicencio y el silencio
Un silencio conveniente para unos cuantos se impone alrededor del asesinato de Fernando Villavicencio. Quieren sembrar la idea de que los pistoleros de las cuadrillas de bandidos se han vuelto más estoicos, disciplinados e inquebrantables que los más fanáticos terroristas. Intentan convencer que las leyes y tratados impiden que el Estado actúe contra el crimen. Buscan la resignación ciudadana, y la frustración o complicidad de la Justicia.
La instrucción fiscal en el proceso del asesinato del candidato presidencial llega a su fin con los principales acusados asesinados bajo las narices del Estado y sin respuestas claras sobre los autores intelectuales. Las autoridades se muestran prolíficas en pretextos que buscan presentar un atentado de baja estofa como el crimen perfecto. Olvidan que en el
pasado, jueces, fiscales y policías enfrentaron a enemigos igual de peligrosos y con leyes y convenciones igualmente obstructivas; pero actuaban no con mentalidad asustadiza, sino con determinación para encontrar la verdad.
No hay excusa para que las autoridades no den con los asesinos de los siete presos imputados. Con la determinación necesaria, tendrían que seguir la pista de los autores intelectuales y encubridores. Lamentablemente, no hay mucho que se pueda hacer cuando la convicción cívica flaquea y un país ya no tiene funcionarios dispuestos a defenderlo a toda costa; cuando tanto candidatos como autoridades juegan a mover las fichas electorales que este hecho de terror les otorga. Ante semejante falta de fe y de valor, triunfarán los asesinos, el miedo y el silencio.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
La democracia en los otros
Eldomingo iremos a las urnas, nuevamente. Decididos, indecisos, apáticos, militantes, convencidos, es decir, todos los que requerimos el certificado de votación para los trámites, porque entre los datos de ausencia electoral más los votos nulos y el gran porcentaje de indecisión a puertas de las elecciones, se puede apreciar que quienes participan activamente de la campaña son quienes pertenecen al voto duro, o sea aquellas personas que irán madrugado a votar y que opinan en redes, con sus amigos, con su familia y hasta con el señor o señor que está adelante en cualquier fila.
Y es que la democracia, para muchos no es otra cosa que comentar, polarizar, criticar, molestarse y borrar de sus contactos a los demás que no piensan como ellos, y que se comportan como ellos y ellas. Porque para estos ciudadanos, la democracia consiste en ‘cabrearse’ con la oposición y no ser deliberante ni ser mejor ciudadano, mucho menos reconocer los logros de las minorías y sus representaciones.
Todos longuean, todos tratan de inferiores intelectuales y hasta morales a quienes no son, piensan ni se viste como ellos; de lado y lado, pues los ‘otros’, aquellos y aquellas que reivindicaron sus derechos y los ejercen, también actúan de la misma manera, pues su conquista está más cercana con la venganza que con la convivencia.
Vivimos una sociedad polarizada, en la que los grupos de WhatsApp más tóxicos son los de los barrios, las urbanizaciones y los ex alumnos de promoción colegial. Allí podemos asistir a una transmisión 24/7 de cómo es nuestra sociedad: machista y sexista por parte de hombres y mujeres, aporofóbica, xenofóbica, racista, pero eso sí, muy valiente para expresarse con emoticonos y palabras mal escritas en el celular, pero muy mojigata y cobarde cuando se encuentran en la tienda.
La democracia no es lo que vivimos y hacemos por un certificado, es cómo vivimos y respetamos a los otros y esos otros nos respetan, desde el reconocimiento.
la superficie y usando un lenguaje teórico, lleno de expresiones que muchas veces confunden y no se entienden, le dicen a la colectividad que el cambio del actual gobierno pésimo y mal intencionado no es la solución. Se impone obviamente preguntarnos entonces en donde estamos, si nuestra realidad es la de una jungla llena de animales de la peor especie, si es que la esperanza está cubierta por la maraña implacable del narco sicariato y si es que estamos rodeados de una incapacidad que está acabando con lo que nuestros ancestros hicieron, que el País de nuestra generación y de las que vienen está al borde de la muerte y desaparición definitiva. O si toda-
vía podemos salir al frente de los que creen que debemos destruirnos y luchar a brazo partido, enarbolando armas y escudos, conformando un verdadero ejército comunitario para acabar con la horda que piensa que el regreso a otras épocas y que los foros internacionales se instalen con la concurrencia de países cuya ideología política es el autoritarismo caudillista, para continuar con el lavado cerebral de la manada de borregos. Los manipuladores de estadísticas, que es la ciencia más mentirosa cuando se la usa de mala manera, ya están publicitando los resultados de un censo poblacional realizado no se sabe cuándo mismo se hizo , para fomentar el regiona-
lismo que es uno de los cánceres del organismo nacional. Mi ciudad es la más poblada dicen los de acá, los de allá de las regiones orientales y campesinas se amparan en los porcentajes y eliminan de su vocabulario llamarse ecuatorianos. Frente a esa realidad dolorosa e impactante hay que combatir el ausentismo en la votación del próximo domingo, hay que combatir el voto nulo y el voto en blanco porque tenemos que sentirnos ecuatorianos que sabemos elegir a nuestros mandatarios, porque nuestro sistema republicano y aceptemos por ésta vez democrático, nos dice a nosotros y a nuestra generaciones centeniales y mileniales que aún somos animales de inteligencia
superior a la de las especies naturales, que en nuestro interior existe un sentimiento que nos obliga a la globalización establecida por el mundo y sus alrededores y a vivir dentro de ella Al otro lado del mundo sus habitantes combaten y mueren porque la guerra para ellos es más fácil que la paz. Nuestro voto para el próximo domingo debe confirmarnos lo que somos y que seguimos siendo dignos de elegir y ser elegidos, de vivir en la sociedad donde podemos reconocer al prójimo y abrir nuestros brazos para prodigar los abrazos solidarios. Nuestro voto debe impedir el regreso y la permanencia del prófugo y su permanente lavado cerebral de sus borregos.
OPINIÓN
04
O
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
JAIME LÓPEZ
¿Qué tienen en la cabeza?
Emapa: tres meses sin gerente titular
Byron Marcelo Pinto es actualmente el gerente subrogante de la Emapa y lleva tres meses al frente de la entidad.
La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa) lleva tres meses sin Gerente titular, la última persona que ocupó el cargo fue Vinicio Camacho entre el 25 de mayo y el 7 de julio de 2023, aproximadamente.
para estar al frente de la empresa.
EL DATO
La administración municipal, presidida por Diana Caiza, nombró como gerente subrogante a Byron Marcelo Pinto, el pasado 8 de julio, quien se ha mantenido en el cargo hasta la actualidad, es decir, durante tres meses.
La Emapa fue creada en junio de 1967, fue constituida como empresa pública municipal en 2010.
“La persona que está dirigiendo la Empresa es un contador”, dijo el Concejal. De igual manera dijo que esto incumple la ordenanza de funcionamiento de la entidad, normativa que indica que la persona al frente de la Emapa debe ser un profesional afín a la empresa, es decir, que conozca sobre agua potable, alcantarillado y recursos hídricos.
Funcionario
Alex Valladares, concejal de Ambato, cuestionó la labor del actual encargado de la Emapa mencionando que no tiene la experiencia suficiente
“Es potestad de la Alcaldesa poner a quién cree pertinente, pero vamos viendo por qué se van cometiendo los errores”, dijo.
Valladares indicó que la misma ordenanza señala que el gerente titular debe nombrar su gerente subrogante y
que a falta del titular es el directorio el que “de inmediato” debe elegir al nuevo gerente.
“El directorio no ha sido capaz de nombrar a un gerente titular , esas son las ineficiencias que ha demostrado esta administración municipal a través de su empresa pública del agua ”, aseveró.
Directorio
Anabel Pérez, también concejal del cantón y parte del Directorio de la E mapa, menciona que la Alcaldesa es la encargada de nombrar una terna para la designación de un gerente titular.
“Desconozco cuál sea la razón por la que no se ha identificado a una persona idónea para que se haga car-
Indoamérica inaugura congreso internacional sobre ingenierías
Este miércoles 11 de octubre, la Universidad Indoamérica junto con el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) inaugurarán la séptima edición del Congreso Internacional ‘Ecuador Technical Chapters Meeting 2023’. Evento a desarrollarse en la sede de Ambato, campus Simón Bolívar.
Este es un congreso anual organizado por los capítulos técnicos de la Sección del IEEE, el mayor organismo del
mundo, orientado a fomentar el desarrollo de las profesiones en ingeniería.
Se contará con charlas magistrales de profesionales extranjeros y nacionales, y se presentarán trabajos de investigación y desarrollo relacionados con las ingenierías en mecatrónica, robótica, electricidad, electrónica, telecomunicaciones, bioingeniería, computación y áreas afines.
Por la rigurosidad de sus
revisores destacados a nivel internacional, sus ediciones están indexadas en Scopus y en menos de 45 días se publican los artículos seleccionados que provienen de Ecuador , España , Venezuela, Colombia, Brasil, Perú, México, Estados Unidos, Francia, Chile, Argentina, Inglaterra, Portugal, Italia y Países Bajos.
La Universidad Indoamérica invita a la ciudadanía a formar parte del evento que
go”, dijo.
Asimismo, ratificó que más allá del título profesional, es importante que el encargado de la entidad tenga la capacidad de identificar las necesidades que tiene la ciudadanía, además de los proyectos a c orto, mediano y largo plazo, presupuestos, entre otros aspectos.
Este medio de comunicación solicitó una entrevista con el Gerente Subrogante de la Emapa a través del Departamento de Comunicación de la entidad, sin embargo, hasta el cierre de la edición no se tuvo ninguna respuesta.
Problemas
Mientras esto sucede, los problemas en el abastecimiento de agua potable y en la ejecu-
ción de algunos proyectos a cargo de la Emapa continúan. Uno de estos inconvenientes sucede en Quillán Alemania , obra que inició en octubre de 2022 y que un año después aún no culmina. Este proyecto tiene el objetivo de incrementar 50 litros por segundo el suministro de agua potable en la zona norte de la ciudad.
Al otro lado de la ciudad, en Picaihua, la falta de celeridad en la construcción de un colector mantiene molestos a los moradores por la pestilencia que provocan las aguas servidas.
María Cholota, moradora del sector, indicó que la contaminación del agua ya genera problemas en la salud de los vecinos. (RMC)
brinda un espacio de aprendizaje y reconocimiento a los trabajos científicos, que serán publicados en bases de datos indexadas recono -
cidas a nivel internacional, lo que impulsa el desarrollo sostenible de los proyectos científicos por el bien de la humanidad.
CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
FUNCIONARIO. Byron Marcelo Pinto, fue designado como gerente subrogante de la Emapa el pasado 8 de julio.
PRESENCIA. En el evento se tratarán temas relacionados a las ingenierías en mecatrónica, robótica, electricidad, electrónica, telecomunicaciones, bioingeniería, computación y áreas afines.
06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 P
Amistoso entre el ‘Rodillo’ y LDU se jugará en Ambato
‘Al estadio por la discapacidad’ es la iniciativa del Gobierno Provincial de Tungurahua que une a Técnico Universitario y Liga de Quito para jugar un partido amistoso este sábado 14 de agosto a partir de las 11:00 en el estadio Indoamérica Bellavista.
El objetivo de este encuentro es que se pueda recaudar fondos para la construcción de un centro de computación en la Unidad Educativa Camilo Gallegos donde estudian niños con capacidades especiales.
Vínculo
La idea nació de la Viceprefectura de Tungurahua encabezada por Vanessa Lozada y contó con el apoyo de la Señorita Gobierno Provincial, María Paula Garcés, pero fue Edison Arias , gestor deportivo del Gobierno Provincial que generó el vínculo entre el ‘Rodillo’ y el cuadro azucena para que puedan disputar el partido amistoso y aprovechar la paralización de la LigaPro.
CIFRA
3
DÓLARES Es el costo de la entrada que se recibirá en ánforas afuera del estadio.
y de igual manera tenemos una buena relación con el presidente y vicepresidente de Técnico siempre nos estamos apoyando y aceptaron esta propuesta solidaria”, manifestó Arias.
Además, confirmó que al menos los primeros 45 minutos los dos planteles de fútbol pondrán a los jugadores titulares para que los hinchas que acudan al estadio puedan disfrutar de este espectáculo benéfico.
TOME NOTA
Se espera que con la taquilla que genere este encuentro amistoso se puedan adquirir computadoras para la institución educativa.
“La idea salió de Vanessa Lozada para tratar de sacar fondos para la institución educativa y la buena amistad que tenemos con Santiago Jácome, quien fue un excompañero cuando jugó en Liga
“Se ha coordinado con Santiago Jácome y Alberto Jara directivos de los equipos para que puedan apoyarnos en esta iniciativa. Tenemos ya la confirmación y factibilidad de Liga de Quito y Técnico Universitario , como es de conocimiento público los jugadores que fueron convocados a la selección ecuatoriana no serán parte de este amistoso, al igual que Paolo Guerrero , quien fue convocado a la selección pe -
ruana . Los equipos se han comprometido en respetar a la gente que acuda al estadio y dar el mejor espectáculo”, expresó Arias.
Partido preliminar
El objetivo de la organización de este encuentro deportivo es implementar un centro de cómputo para que los estudiantes puedan desempeñarse de la mejor manera y continúen sus estudios en la escuela Camilo Gallegos . Es por eso que, aparte del partido entre Técnico Universitario y Liga de Quito, existirá un partido preliminar entre jugadores históricos de ambos planteles.
“Esperamos que la gente nos apoye, como autoridades estamos para servir a los demás. Fui a palpar la situación de los niños y la verdad es que no tenían como educarse, ni cómo recibir esta educación digna
por eso queremos construir este centro de cómputo. El evento empieza desde las 09:00 con los equipos sub 50, es por eso que las puertas del estadio estarán abiertas desde las 08:30”, explicó María Paula Garcés, señorita Gobierno Provincial.
Apoyo
Para Alberto Jara, vicepresidente del cuadro ‘albi-
EL DATO
Los adultos deberán pagar su entrada, mientras que los niños ingresarán gratis al partido amistoso entre Técnico Universitario y Liga de Quito. disposiciones del estado de excepción.
Nosotros tenemos en nuestro plantel varios jugadores que necesitan minutos en cancha para estadísticamente verlos qué rendimiento tienen en el gramado de juego”,
rrojo’, cuando la prefectura de Tungurahua les pidió la participación en este evento benéfico siempre existió la predisposición para tener una colaboración al 100 % para esta iniciativa.
“Por el contexto actual que tiene Liga de Quito entiendo que vendrán con un equipo mixto, nosotros tenemos en nuestro plantel varios jugadores que necesitan minutos en cancha para estadísticamente verlos qué rendimiento tienen en el gramado de juego. Hay que ver lo que decide el profesor Juan Pablo (Buch) pero esperamos dar un buen espectáculo”, dijo Jara (JR)
OPERADORA DE TURISMO VASCOTOUR CIA. LTDA EN LIQUIDACION CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS
Se convoca a los socios de la "Operadora de Turismo Vascotour Cía Ltda" en Liquidación a la Junta General Extraordinaria de socios de conformidad al Art.365 de la Ley de compañías (vigente a la fecha de Disolución de la Compañía) a efectuarse el día viernes 27 de octubre del 2023 en el domicilio de la organización, calles Eloy Alfaro s/n y Luis A. Martínez en el cantón Baños, a las 18:00 horas, a fin de tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quórum
2.- Dejar sin efecto las Resoluciones de la Junta General de Socios del día 04 de Mayo del 2023.
3.- Lectura y aprobación del Balance final de liquidación
4.- Lectura y aprobación del cuadro de distribución del haber social
5.- Aprobación del Acta Los documentos respectivos al Balance final de Liquidación y cuadro de Distribución del Haber Social se encuentran a disposición de los socios en las oficinas de la Compañía.. calles Eloy Alfaro s/n y Luis
A. Martínez.
Atentamente
Flor Vasco Contreras Gerente
Esta iniciativa, que fomenta el Gobierno Provincial de Tungurahua, busca ayudar a las personas con discapacidades de la escuela Camilo Gallegos. CRONOS 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 D
Serie B - Fecha 34 Martes 10 de octubre Miércoles 11 de octubre Manta Independiente Jr. América de Q. 9 de Octubre Búhos ULVR Cuniburo Macará Chacaritas 15:00 1-1 16:30 19:00 15:00 Imbabura Vargas Torres
ALBERTO JARA VICEPRESIDENTE DE TÉCNICO
ACCIÓN. Técnico Universitario y Liga de Quito protagonizarán un partido benéfico en el estadio Bellavista.
El correísmo perdió el control del Cpccs
Los votos en contra de la designación de Andrés Fantoni fueron de los correístas Yadira Saltos y Augusto Verduga. Johana Verdezoto se alineó con esta posición.
Con la destitución de Alembert Vera de la presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), ocurrida el 6 de octubre de 2023, las fuerzas políticas al interior de este organismo se redefinieron.
La nueva configuración que se concretó este 10 de octubre apartó a los aliados correístas Yadira Saltos y Augusto Verduga, que perdieron el control de este ente cuya responsabi-
lidad es la designación de las autoridades de control del país.
En la sesión extraordinaria del Pleno del Cpccs convocada por Nicole Bonifaz, quien se autoproclamó presidenta del Cpccs el 7 de octubre -pocas horas después de que la Corte Constitucional (CC) destituyó a Alembert Vera- quedó en evidencia la configuración de una nueva mayoría integrada por Bonifaz, Andrés Fantoni (de línea so -
El correísmo en el Cpccs
° En marzo de 2010, Marcela Miranda fue posesionada como titular del Consejo. Su designación tuvo reparos por su cercanía a Ricardo Patiño, entonces canciller del correísmo.
El 20 de septiembre de 2012, luego de dos años y medio en el cargo, fue reemplazada por Fernando Cedeño, quien en el último periodo legislativo fue uno de los integrantes de la bancada de la Revolución Ciudadana.
Otro episodio del control del correísmo en el Cpccs fue en 2019, cuando se eligió al cura Carlos Tuárez, que terminó, junto con otros consejeros, destituido por la Asamblea Nacional.
cialcristiana), y Mishell Calvache y Juan Esteban Guarderas (sin nexos políticos).
El primer indicativo fue cuando se concretó la designación de Fantoni como vicepresidente. Mishel Calvache mocionó su nombre al Pleno y recibió el apoyo de estos consejeros. En un breve discurso luego de su posesión, Fantoni llamó a la unión para “enrumbar” con transparencia al Consejo y darle un “giro de timón fortalecido” para “luchar por los
EL DATO
La presidenta del Cpccs instó a reinstalar un Cpccs despolitizado, alejado de las rencillas entre mayorías y minorías.
más vulnerables”.
Los votos en contra de la designación de Fantoni fueron de Yadira Saltos y Augusto Verduga. Tampoco votó a favor de la moción planteada por Calvache, la consejera Johana Verdezoto.
Al razonar su voto, Augusto Verduga arremetió contra los jueces de la Corte Constitucional que destituyeron a Vera.
En su opinión, esta fue una decisión “arbitraria” y un “golpe mortal para la institucionalidad del país” que la resolvieron jueces “que son políticos con toga”. Verduga también señaló que el blindaje al fallo de la Corte Constitucional de mayo de 2019 es una “vergüenza”.
“Por coherencia no me cansaré de repetirlo y mi voto es en contra”, dijo el consejero que asistió a la sesión plenaria de manera virtual, junto con su colega Verdezoto.
Concurso de Contralor
El segundo momento que dejó ver en el Cpccs a una nueva mayoría alejada del correísmo fue cuando Nicole Bonifaz mocionó en la sesión para que en el término de cinco días (hábiles), la coordinación general de asesoría jurídica remita al Pleno un informe respecto de las implicaciones y consecuencias de continuar con el concurso para la designa -
ción del nuevo Contralor General del Estado, cuyo proceso atraviesa por un fallo judicial que ordena la suspensión temporal hasta que se no se resuelva una acción de protección con medida cautelar planteada la postulante Elizabeth Palma Farbán. Yadira Saltos se mostró inconforme con la propuesta de Bonifaz y argumentó su desacuerdo de que se tenga que esperar un criterio jurídico para luego recibir a la comisión ciudadana de selección y a los veedores del concurso. “Esto ya fue resuelto por unanimidad en una sesión ordinaria (pasada)”, señaló Saltos.
La afirmación de Saltos fue refutada por Juan Esteban Guarderas. “Hay que ir con pies de plomo y un criterio jurídico no hace mal a nadie”, le respondió al recordarle que durante la administración de Alembert Vera se intentó generar una “malhadada” veeduría ciudadana que buscó evaluar a los jueces de la Corte Constitucional.
La moción de la presidenta del Cpccs tuvo el respaldo de Guarderas, Calvache, Fantoni y Verdezoto. Yadira Saltos, voto en contra, y aunque Augusto Verduga, se pronunció a favor, pidió al Pleno no contar con él “para la politiquería y denunciología”. (SC)
PAÍS 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
FUERZAS. En el Cpccs se configuró una nueva mayoría.
Si yo fuera presidente: propuestas para el nuevo Gobierno
Cinco problemas fundamentales para los ecuatorianos fueron revisados por 20 especialistas para dar dirección a los planteamientos ciudadanos y de los candidatos, en un ejercicio para repensar al Ecuador.
A dos días de iniciar el silencio electoral, es momento de realizar un balance de lo vivido a lo largo de un proceso electoral histórico y accidentado , debido a la muerte cruzada, que disolvió la Asamblea Nacional y adelantó las elecciones presidenciales y legislativas.
LA HORA realizó un esfuerzo para conocer propuestas de diversos sectores del país que deberían ser tomadas en cuenta por el próximo inquilino del Palacio de Carondelet
En este ejercicio se consultaron temas de seguridad, e conomía, s alud, s olarización y educación , todos analizados por 20 académicos y especialistas, en un ejercicio para comprender las dificultades que deberá superar el nuevo Gobierno.
El objetivo fue brindar una base de ideas y propuestas que puedan ser tomadas en cuenta, como puntos de partida para acercarnos a la solución de los grandes problemas del país.
Seguridad: Mayor presencial policial
A lo largo de 2023 la inseguridad se volvió la mayor preocupación de la ciudadanía. Las propuestas pasaron desde reeditar un modelo como el de Nayib Bukele, hasta el incremento de la presencia policial en las calles.
L os expertos: Saudia Levoyer, Mario Pazmiño, Daniel Pontón y Stalin Sacoto señalaron que la mayor presencia poli cial sería un elemento disuasivo contra el crimen.
Dentro de las líneas señaladas por Levoyer se destaca la necesidad de que la “justicia empiece a actuar” en Ecuador y se ponga fin a la impunidad.
Stalin Sacoto realizó un llamado a desarrollar un plan de acción coordinado
y “tener la voluntad política” de solucionar el grave problema de la inseguridad.
Daniel Pontón destacó que las autoridades, “deben tomar en cuenta las demandas ciudadanas frente al delito”.
Mientras que Mario Pazmiño destacó que “lo importante es tener presencia disuasiva permanente de las fuerzas del orden”.
Economía: Apoyo al emprendimiento
E conomistas y académicos hicieron un balance sobre las propuestas ciudadanas para reactivar la economía nacional en un año y seis meses de gestión.
El emprendimiento y el desarrollo de créditos fueron las herramientas que alcanzaron el consenso de los economistas Pedro Romero, Tatiana Macías, Oswaldo Landázuri y Santiago García. Destacaron que una de las grandes preocupaciones de los ciudadanos es generar mayores ingresos para sus familias y para el país.
El presidente del Colegio de Economistas de Pichin -
cha, Santiago García, indicó que en Ecuador, “necesitamos producir, apoyo al emprendedor, apoyo a la pequeña empresa”.
Pedro Romero, académico de la Universidad San Francisco de Quito, advirtió que lo más importante es “poner al país en la dirección correcta”.
E l economista Oswaldo Landazuri expresó su apoyo al desarrollo de emprendimientos y ‘startups’ , es “necesario que Ecuador cuente con una mayor conexión con los financiamientos globales”
Tatiana Macías, académica de la USFQ, coincidió en el emprendimiento como una herramienta “para el desarrollo económico, con apoyo al emprendimiento , e impulsado a través de créditos”.
Salud: Voluntad política y bases del cambio Uno de los sectores que también genera preocupación en la sociedad ecuatoriana es el estado del sistema de salud y su futuro. Sobre este punto, tres figuras del sector
fortalecimiento del sistema co n estrategias como la inyección de más capitales extranjeros
El binomio de Luisa González y Andrés Arauz, en cambio, han hablado en la primera vuelta de “ecuadolarizar” la economía , pero luego modificaron su discurso indicando que defenderían el sistema a través del gasto público para reactivar la economía.
Los analistas Santiago García, Gabriela Calderón y Javier Hidalgo, coincidieron en que el gasto público no es la mejor vía para reactivar la economía y avalaron por medidas como la apertura del sistema financiero, generar mejores condiciones para el crédito y el ordenamiento de las finanzas públicas.
S o lo el economista y exfuncionario del BCE, Robertho Rossero, indicó que el gasto público puede ser una medida para reactivar la economía, siempre y cuando se “realice una política pública, no de gasto corriente, sino de gasto de inversión”.
coincidieron en que con voluntad política se puede trazar el camino correcto para el mejoramiento del sistema.
El académico e investigador Daniel Simancas destacó la necesidad de tomar decisiones basadas en la investigación y la evaluación científica de las políticas públicas.
Ana Delgado, representante de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (ACHPE), hizo un llamado a la creación de “una política de Estado y no una política de Gobierno”.
El exviceministro de Salud Pública, Carlos Durán, remarcó la importancia de fortalecer al personal de salud e hizo un llamado para desarrollar un modelo “para ser buenos en la prevención y en la curación” de las enfermedades.
Dolarización: Gasto público vs apertura financiera Otro punto álgido en la campaña es la defensa del dólar como símbolo monetario.
Daniel Noboa ha hablado del
Educación: capacitación y mejor tecno logía
L a grave cr isis que atraviesa el sector educativo y las estrategias que el nuevo G obierno debería desarrollar para mejorar el Sistema Educativo, en cuanto infraestructura, calidad y docentes fueron temas abordados por María Sol Villagómez, Patricio Haro, Verónica Jiménez y Rómulo López . Los académicos y expertos en estos temas coincidieron al calificar los planes de ambos candidatos presidenciales como “generales”, al tiemp o que llamaron la atención ante la necesidad de brindar seguridad a los alumnos, docentes e instituciones.
En el debate presidencial, ambos postulantes reiteraron la gratuidad de la educación, así como el acceso y las oportunidades para toda la población. Por su parte, los expertos coincidieron en la necesidad de abrir la educación a las nuevas tecnologías, para lo que se requiere una mejor capacitación del personal docente.
PAÍS 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
BALOTAJE. Las propuestas ciudadanas para los presidenciables dan una guía para construir el Ecuador que soñamos.
Sequía en el canal de Panamá pone en apuros al comercio
Cuando parecía que el problema logístico global estaba resuelto tras la pandemia de COVID-19, hay un nuevo obstáculo a la vista: la sequía del Canal de Panamá. El canal vive actualmente una crisis sin igual: se está quedando sin agua por la sequía.
Los barcos comienzan a tener problemas para pasar por el ca-
nal. Si antes cruzaban 40 embarcaciones al día, ahora lo hacen 30.
Algunos barcos comienzan a tener retrasos de hasta tres semanas. Por ahora no es un problema generalizado para el sector comercial ecuatoriano, pero puede complicarse más en poco tiempo. (JS)
Solo 41% del Plan Anual de Inversiones se ha ejecutado
próximo presidente de la República.
Ministerios importantes como Transporte y Obras Públicas, Energía,
Defensa, Interior y Salud no llegan ni a ese porcentaje.
Para 2023, el Gobierno de Guillermo Lasso presupuestó un Plan Anual de Inversiones de $1.871 millones.
Durante el primer trimestre se ejecutaron $114,5 millones; en el segundo trimestre se sumó $390,9 millones; y en el tercer trimestre se invirtió $273,9 millones más. Así, en nueve meses de 2023, el Gobierno cumplió con el 41% de lo presupuestado, es decir, $779,3 millones.
En los últimos tres meses del año, de octubre a diciembre, se tendría que ejecutar $1.092,2 millones para tener cubierto todo el Plan Anual de Inversiones.
“Tres cuartas partes del año transcurrieron y no se llega al 50% del Plan Anual de Inversión (obra pública). Llegar a los $1.871 millones presupuestados para este 2023 luce inalcanzable. El ajuste no deseado”, dijo Fausto Ortiz, exministro de Economía.
A pesar de los anuncios de Lasso y sus ministros de que luego de la muerte cruzada se vería la verdadera eficiencia en la administración, los procesos de contratación siguen a
PRESUPUESTO. El principal talón de Aquiles del Gobierno es la baja ejecución de obra pública.
paso lento y sin un norte claro, de acuerdo con Johanna Sarmiento, economista e investigadora en temas de inversión pública.
“El actual ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha repetido en varias ocasiones que los recursos se asignan a tiempo, pero la realidad es que el Gobierno de Lasso no ha podido salir del círculo vicioso de baja ejecución y gasto ineficiente”, apuntó.
Sarmiento recalcó que, a la corrupción y el poco manejo
° Sea quién sea el próximo presidente, deberá tomar en cuenta lo siguiente:
1 Planificación estratégica: Establecer objetivos claros y medibles para la inversión en obra pública. Priorizar proyectos en función de su impacto económico y social.
2 Asignación de recursos: Asegurarse de que se asignen suficientes fondos. Evaluar la disponibilidad de financiamiento a través de préstamos, inversionistas privados o asociaciones público-privadas (APP).
3 Marco legal y regulador: Facilitar los procedimientos de adquisiciones públicas y licitaciones para seleccionar contratistas de
efectivo del sector público, se suma el problema de las extorsiones y sabotajes a la Obra pública.
“No existen cifras sobre el tema de las extorsiones y su impacto en las dinámicas de la inversión, pero es evidente que es algo real. El Gobierno de Lasso ha improvisado con tres ministros de Transporte y Obras públicas de perfiles diametralmente diferentes (desde un político hasta empresario ambientalista), pero no ha sabido solucionar los problemas”,
manera transparente.
4 Equipo competente: Formar y mantener un equipo de profesionales competentes en gestión de proyectos, ingeniería y finanzas, contratación y adquisiciones públicas.
5 Evaluación de riesgos: Realizar estudios de factibilidad y análisis de costo-beneficio antes de iniciar proyectos importantes.
6 Transparencia y rendición de cuentas: Publicar información detallada sobre el presupuesto y el progreso de los proyectos.
7 Tecnología y sistemas de información: Utilizar herramientas tecnológicas para gestionar el presupuesto, la programación y automatizar procesos siempre que sea posible.
8 Monitoreo y evaluación constantes: Realizar un seguimiento continuo del progreso de los proyectos y el gasto presupuestado.
Lasso, a pesar de haber creado su ‘Tink Tank’ liberal de Ecuador Libre, y de haber formado algunos cuadros jóvenes interesantes, llegó al poder sin tener ni los 300 funcionarios mínimos (mucho menos los 4.000) que se necesitan para tener un control real del aparato estatal e implantar un modelo de gestión medianamente eficiente.
Cambios constantes
Luego de casi seis meses del colapso del puente sobre el Río Blanco (que conecta Pichincha con dos provincias), el Gobierno ha ofrecido que en noviembre ya se contará por fin con una nueva estructura.
acotó Sarmiento.
LA HORA pidió hace más de un mes una entrevista con el ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, para evaluar lo que pasa en el sector y cuál es el efecto real de las extorsiones, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
Los que menos ejecutan Seis de los ministerios más importantes tienen porcentajes de ejecución, con corte al 30 de septiembre de 2023, de menos del 40%.
El peor desempeño está en el ministerio de Defensa con el 3,6%, seguido por Interior con el 6,1%, Energía con el 27%, Transporte y Obras Públicas con el 36,4%, y Salud con el 38,9%.
El economista Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UDLA, ha llegado a decir que los pocos buenos esfuerzos en orden fiscal se quedan en nada si se ejecuta mal y tarde la inversión.
Un dólar no invertido a tiempo es de alguna forma un malgasto de recursos públicos y esto debe estar en mente del
El proceso ha estado demorado y lleno de tropiezos. Dos ministros diferentes han tenido que lidiar con el problema y la última promesa gubernamental, a través de la colocación de un puente tipo Delta con costo de $1,2 millones, todavía genera dudas.
Una de las razones de fondo de la lenta ejecución tiene que ver con el hecho que cada nuevo ministro, en muchos casos, volvía el cronómetro a cero en varios de los procesos de contratación de su antecesor.
Así, por ejemplo, el proceso de contratación de puentes tipo Bailey se demoró cuatro meses porque al asumir el actual ministro de Transporte y Obras Públicas, César Rohon, se dio marcha atrás en lo avanzado por el antecesor Darío Herrera.
A Rohon no le convenció el proceso y cambió todo para comprar con empresa local y empresa pública de una universidad.
Herrera, a través de su cuenta de Twitter, reconoció la situación e incluso dijo que el Ministerio de Economía tuvo que aprobar un nuevo presupuesto plurianual para la compra.
“No alcanza a cancelar el 100% este año. Nueva licitación recién para inicios de noviembre. Corre tiempo: 45 días en portal + 15 días garantías + 120 días manufactura = Los puentes llegarían para mayo 2024”, aseveró. (JS)
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
¿Qué se necesita para ejecutar eficientemente la inversión pública?
Niñas ecuatorianas aún están atadas al trabajo doméstico
Los roles de género limitan su desarrollo y les quita horas de ocio, para obligarlas a atender el hogar y a los hermanos. Cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Niña.
Betty tiene 9 años de edad y cuando llega de la escuela ni siquiera tiene tiempo para quitarse el uniforme, como lo hacen sus dos hermanos.
Mientras los varones se cambian, ella calienta la comida, pone la mesa y los tres comen juntos, “porque mis papás trabajan mucho”, dice la menor.
Cuando terminan de almorzar, los varones hacen sus deberes escolares, salen a jugar o ven la televisión. Lo hacen mientras Betty recoge la mesa, lava los platos y limpia la cocina.
Ella es una de las tantas niñas obligadas a hacer trabajo doméstico, explica Catalina Vaca, líder de Programas de Desarrollo en Plan International Ecuador, al señalar que esto representa un retroceso de derechos de las niñas que aún “ nacen con roles de género asignados”.
“Conforme la edad, las niñas comienzan haciendo ocho horas de trabajo en su casa , con labores sencillas como limpiar los polvos o poner la mesa. Después, asumen roles de cuidado que son más riesgosos como cocinar, recibir a sus hermanos del colegio, ayudarles a hacer las tareas. Las niñas terminan trabajando 18 horas a la semana”, señala Vaca, basándose en datos recopilados en el estudio ‘La realidad del trabajo doméstico de niñas y adolescentes en Ecuador’.
Un día para recordar
En 2012, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró al 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de apoyar a todas las menores del mundo en defensa de sus derechos.
Bajo este marco, Vaca dice que es necesario entender el impacto en el desarrollo
EN LA WEB
lahora.com.ec
ELECCIONES
La ley seca por elecciones arranca este viernes 13 de octubre PAÍS
Andrés Fantoni asumió la vicepresidencia del Cpccs TRIBUTACIÓN $7 de cada $10 del gasto tributario va a beneficios sociales COMERCIO
Los hombres son criados de otra forma en Ecuador. Ellos pueden salir a la calle, salir con sus amigos. Mientras que las niñas son las que se quedan a cargo del hogar. Son las que tienen que servirles a sus hermanos, lavar los platos. Ahí se mantiene ese patrón cultural de atención y servicio al hombre”.
CATALINA VACA, LÍDER DE PROGRAMAS DE DESARROLLO EN PLAN INTERNATIONAL ECUADOR,
de las mujeres, cuando sus infancias se ven truncadas por las brechas de género y bajo el patrón cultural de “atención y servicio al hombre”. De hecho, el tiempo que los varones dedican a las tareas del hogar no alcanza ni un 3 0% , comparado al 60% del empleado por las niñas.
Autoestima y desarrollo
Así como los varones, las niñas requieren tiempo para socializar. “Al asumir responsabilidades del hogar, también incide en su baja autoestima y en su poca capacidad de a futuro ser autónomas. Salir con sus amiguitas también les da autonomía y la causa consecuente muchas veces es abandonar los estudios”.
El crecer en estos contextos provoca que el proyecto de vida de una niña se vea encaminado a casarse o tener hijos “muchas veces sin completar sus estudios”.
Niñas madres
“La relación entre embarazo adolescente y deserción escolar está muy relacionado”, dice Vaca. Esto preocupa a los organismos, pues Ecuador sigue siendo el segundo en la región con la tasa más alta de embarazo adolescente.
Según el Ministerio de Salud, en 2022, De los
53.847 embarazos adolescentes , 3.386 fueron de niñas de 10 a 14 años.
Educación sexual
Un análisis realizado por Plan Internacional en Sucumbíos, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Guayas, Imbabura, Manabí y Pichincha, con 1.200 mujeres menores de 18 años, determinó que el 60% de las encuestadas tuvo su primera relación sexual entre los 14 y 16 años, pero solo el 31,2% conocía sobre los métodos anticonceptivos.
E steban Rosales, ginecólogo, señala que la educación sexual se ha estancado. “Padres y educadores quieren promover el tema de la abstinencia. Es más, casi que la exigen y eso hace que los jóvenes que deciden iniciar su vida sexual no tomen o no sepan las precauciones del caso”.
Rosales explica que una educación sexual de calidad debe contemplar criterios de género, diversidad, placer y salud sexual y reproductiva. (AVV)
Inicia actividades para firmar preacuerdo estratégico con Corea del Sur
JUSTICIA
Caso Dhruv: Caducó proceso penal por presunto peculado
QUITO
Alerta media en Quito por precipitaciones y posibles inundaciones
SOCIEDAD 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
CRIANZA. Las niñas pierden autonomía e independencia cuando se les obliga a hacer tareas que no les competen.
Inundación en Tumbaco revela debilidades de Quito ante lluvias
La Epmaps asegurá que realiza trabajos de mantenimiento. Luego de la inundación en la Ruta VIVA y Tumbaco, la ciudadanía duda que la capital esté preparada para la temporada lluviosa.
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) asegura que impulsa labores para mitigar los efectos de las lluvias en Quito. Sin embargo, la primera prueba que enfrent ó la ciudad dejó dudas sobre la preparación para la temporada de lluvias.
Las precipitaciones que provocaron el desbordamiento del río en la quebrada El Payaso, el 9 de octubre de 2023, afectó a la circulación vehicular en la Ruta VIVA, en el valle de Tumbaco
La obstrucción del alcantarillado con sedimentos y escombros, arrastrados por el agua de la quebrada, fue la causa del desbordamiento y las inundaciones en áreas cercanas.
Estos incidentes han generado preocupación entre los habitantes de Quito sobre la capacidad de la ciudad para enfrentar eventos climáticos extremos.
Gonzalo Ponce, usuario diario de la Ruta VIVA, cuestiona la resistencia de las vías importantes ante un breve episodio de lluvia y se pregunta cómo respondería la ciudad si las precipitaciones persistieran durante una semana consecutiva. Ponce subraya que la prevención debe prevalecer sobre la reconstrucción.
CIFRA
$23,8
millones invertirá la Epmaps para evitar inundaciones en Quito.
los sistemas de drenaje podría ser la raíz del problema y cuestiona las acciones del alcalde, Pabel Muñoz, quien asumió el cargo en mayo de 2023.
Soluciones de la Epmaps
La Epmaps insiste en que trabaja en medidas preventivas y de mantenimiento para contrarrestar los efectos de las fuertes lluvias que se prevén en la ciudad durante los próximos meses.
También informó que de enero a septiembre de 2023 realizó la limpieza de 162.290 sumideros y repuso 6.367 rejillas que habían sido sustraídas. Además, desalojó 81.201 metros cúbicos de material acumulado en las estructuras de captación de quebradas.
Esto, según la Epmaps, se hizo con una inversión de $1.6 millones en la reposición de rejillas de sumideros en todo Quito, asegurando así el funcionamiento de los sistemas de drenaje pluvial antes de la llegada del invierno.
Zonas susceptibles por precipitaciones
° Pasos deprimidos
° Mercados
° Unidades Educativas
° Quebradas
de estructuras de captación en quebradas.
$1 millón para la limpieza de sumideros.
$4,2 millones para la reparación y mantenimiento de la red de alcantarillado.
$1,9 millones para la reparación y rehabilitación de colectores El Colegio, Central de Iñaquito, Amagasí Tres, Eloy Alfaro, Mena del Hierro y Patria.
$1 millón para la adquisición de ocho volquetas y dos excavadoras.
Más presupuesto
En el ‘Plan Lluvias 2023-2024’, la inversión se incrementó y alcanzó los $23.8 millones.
AVISO
Se va a proceder al pago de:
DEVOLUCIÓN DE APORTES
Del que en vida fue: CBOS.
LAZO GUAMBUGUETE LUIS MIGUEL
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
Por su parte, Jaime Francisco Endara Clavijo, habitante de Tumbaco, señala que este es el primer desborda-
miento en ocho años, tras un período de tres meses de sequía. Clavijo sugiere que la falta de mantenimiento de
Los pronósticos del Inamhi
° El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informa que la ciudad de Quito experimentará una serie de cambios climáticos en los próximos días, con variabilidad en la distribución e intensidad de las precipitaciones
Según el Inamhi, se esperan eventos de lluvia, aunque con características diversas.
Este 11 de octubre por la tarde, por ejemplo, Quito puede anticipar la presencia de lluvias acompañadas de tormentas aisladas. Aunque estas condiciones climáticas se asemejan a lo que se vivió el 10 de octubre, la tendencia general es hacia una menor distribución e intensidad en comparación con ese día y el 9 de octubre. En la mañana, se pronostica un cielo parcialmente nublado con intermitente radiación solar, y esta tendencia se mantendrá en los días jueves y viernes.
Para estos dos días, la probabilidad de lluvia
Para el período 2022-2023, la EPMAPS asignó $9,8 millones para actividades preventivas y de mantenimiento, divididos de la siguiente manera:
$1,7 millones para el mejoramiento y mantenimiento
disminuirá, aunque habrá un aumento en la nubosidad por la tarde. El fin de semana, entre el sábado y el domingo, existe la posibilidad de que se presenten eventos de lluvia, aunque de manera ocasional en la capital.
Sin embargo, se espera que, entre el lunes y el martes de la próxima semana, las precipitaciones sean más significativas y puedan extenderse hasta el miércoles siguiente.
El Inamhi señala que octubre es un mes de transición hacia la temporada lluviosa, lo que significa que se experimentará una variación en la cantidad de lluvia a lo largo del mes. Algunos días pueden registrar lluvias más intensas, mientras que en otros se presentarán con menor frecuencia.
No obstante, las mañanas en general seguirán siendo soleadas, especialmente los días jueves y viernes.
Esto se está destinando principalmente a la reparación de redes de alcantarillado $13,8 millones, limpieza de sumideros $1,4 millones; reparación de colectores por $900.000, el mejoramiento de estructuras de captación en quebradas $3,1 millones y la adquisición de hidrosuccionadores para la desobstrucción de sumideros y pozos $4,4 millones.
Según la Epmaps, al momento se llevan a cabo estas intervenciones de manera preventiva y sectorizada , asegurando que toda la ciudad esté cubierta.
Para esto, la empresa asegura que cuenta con un equipo operativo distribuido en unidades por toda la ciudad y personal especializado en diagnóstico estructural e hidráulico
Además, dispone de una variedad de maquinaria, incluyendo volquetas, minicargadoras, excavadoras y más, para hacer frente a diferentes situaciones. (EC)
QUITO 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-3601
Cruz Roja condena ataque contra civiles en Israel y Gaza
La entidad humanitaria advierte que los asesinatos premeditados de civiles solo incrementarán la violencia y el odio.
GINEBRA. Los asesinatos premeditados de civiles y los bombardeos contra barrios residenciales registrados durante los combates entre Israel y las milicias de Hamás conducen a “nuevas espirales de violencia y odio” que traerán consigo mayor sufrimiento para la población civil, alertó este 10 de octubre de 2023 el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
La entidad humanitaria advirtió que, en base a su experiencia sobre el terreno desde 1967, la escalada de violencia en la zona está conduciendo a la población a un “desastre humanitario” si no se pone fin a estos ataques.
“La reciente violencia en Israel y Gaza alcanza un nivel que no hemos visto en muchos años y tiene el potencial de intensificarse dramáticamente,
Indicios de crímenes de guerra
° La comisión de investigación de la ONU que examina la situación en los Territorios Palestinos e Israel ha dicho tener indicios “claros” de que tanto los milicianos de Hamás como las fuerzas israelíes están cometiendo crímenes de guerra en el marco del conflicto actual, por lo que ha instado a todas las partes a respetar el Derecho Internacional.
La Comisión Internacional Independiente de Investigación ha expresado su preocupación por la última “explosión de violencia”, iniciada por el ataque lanzado por milicianos palestinos. Así, ha condenado el asesinato de cientos de civiles y ha advertido de que “tomar rehenes y usar a civiles como escudos humanos son crímenes de guerra”, por lo que ha pedido la liberación inmediata de todos ellos.
Panamá y Costa Rica activan un corredor humanitario para migrantes
CIUDAD DE PANAMÁ. Una treintena de autobuses con casi 1.600 migrantes da inicio este 10 de octubre de 2023 al traslado directo y coordinado del flujo migratorio entre Panamá y Costa Rica en medio de la crisis que registra el continente.
La subdirectora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, María Isabel Saravia, afirmó que los primeros nueve autobuses, con 593 personas migrantes, cruzaron temprano esta ma-
Señores.
ñana la frontera de Paso Canoas para dirigirse al Centro de Atención Temporal de Migrantes, establecido por las autoridades de Costa Rica a 17 kilómetros de la línea limítrofe dentro de su territorio. Panamá aplica desde hace años la operación de flujo controlado, que consiste en acoger a los migrantes irregulares en unas estaciones instaladas tanto en la frontera sur (Darién) como en la norte, en Los Planes de Gualaca, cerca de Costa Rica. EFE
PRESIDENTES DE LOS EQUIPOS FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL “LA JOYA”
Presente.CONVOCATORIA
De conformidad como lo establece el Decreto Ejecutivo_No_1117, en su Artículo
causando aún más dolor y angustia a todas las partes”, indicó el CICR en un comunicado emitido en Ginebra, donde tiene su sede global.
LLamado por la vida
La presidenta de la CICR, Mirjana Spoljaric, recordó a las partes combatientes que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, que prohíbe la matanza y secuestro de civiles, y les pidió “proteger la vida y los bienes de los civiles”.
“En este momento crítico, instamos a las partes a respetar sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y a
tomar todas las medidas posibles para evitar que los civiles sufran más daños”, declaró la presidenta, quien añadió que los civiles son siempre los que pagan “el precio más alto” de los conflictos.
En un comunicado emitido por su oficina, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, también pidió poner fin a los ataques dirigidos contra civiles e instó a respetar el derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos.
Asimismo instó a liberar “inmediata e incondicionalmente” a todos los civiles capturados. EFE
FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL ESTUDIANTIL
Acuerdo Ministerial No. 005272 del 13 de abril de 1981
UNIDADES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA
SEÑOR(A) RECTOR (A)
Portoviejo, 10 de OCTUBRE 2023
Oficio Nº FDNE-2023-064
DIRECTOR ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE ELECCION DE DIRECTORIO.
A nombre del Directorio de Federación Deportiva Nacional Estudiantil reciban un cordial y atento saludo a las distinguidas autoridades de las diferentes Unidades Educativas de la provincia de Tungurahua.
Dando cumplimiento con lo que manda la Ley del Deporte y el Estatuto Vigente de la FEDERACIÓN DEPORTIVA
ESTUDIANTIL DE TUNGURAHUA se convoca a Asamblea ELECCION DE DIRECTORIO de la Federación Provincia de Tungurahua, a realizarse el viernes 27 de Octubre del 2023 a las 11H00, la misma que se llevará a cabo bajo la modalidad PRESENCIAL en las instalaciones de la FEDERACIÓN DEPORTIVA ESTUDIANTIL DE TUNGURAHUA, la Asamblea se instalará con el quorum equivalente a la mitad más uno de sus delegados de las diferentes Unidades Educativas acreditadas, en caso de no haber el quorum, pasada la hora establecida se reunirá una hora más tarde con el número de delegados asistentes y sus resoluciones tendrán valor oficial y obligatoriedad de cumplimiento.
ORDEN DEL DÍA
1. Bienvenida e instalación de la Asamblea por el Sr. Presidente.
2. Constatación del quórum
3. Elección del Nuevo Directorio de FDET para el periodo 2023 - 2026
Para participar en la Asamblea de elección debe presentar la respectiva acreditación en las de FEDERACIÓN
DEPORTIVA ESTUDIANTIL EN TUNGURAHUA hasta el día miércoles 25 octubre del 2023 hasta las 16H00 Atentamente, Lcdo.Juber Bravo Muñoz, MGsc PRESIDENTE FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL ESTUDIANTIL
de 2023
18. De los representantes ante la Asamblea: el representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad en su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que, en su calidad de mandatario, no requiere de resolución de los óganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.
La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda, el presidente no necesita acreditación.
Para el efecto, los Equipos Filiales deberán acreditar por escrito a su representante, en ausencia del Presidente del club deportivo. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el día jueves 26 de octubre del 2023, a partir de las 20H00 en la sede de liga ubicada en las calles: Carlos Amable Ortiz y Pedro Echeverria esquina.
ORDEN DEL DÍA:
1. Calificación de credenciales
2. Constatación del quórum.
3. Elección del Directorio periodo 2024 - 2028
Nota: Todos los equipos filiales deberán presentar los Estatutos y el Registro del Directorio actualizada hasta el miércoles 25 de octubre del 2023 en secretaria de liga. Seguros de contar con vuestra distinguida presencia y puntualidad, le anticipamos nuestros debidos agradecimientos. Atentamente DEPORTE Y DISCIPLINA
EXTRACTO
NOTARIA CUADRAGESIMO PRIMERA DEL CANTON QUITO:
Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Dobri Albornoz Donoso, Notario Cuadragésimo Primero del Cantón Quito, el 04 de octubre de 2023, la señora ISABEL DEL CARMEN GARCIA ESPINOZA y el señor FRANCISCO JAVIER GALARZA, procedieron a liquidar la sociedad conyugal.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referencia de la escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal; por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, de la escritura pública de liquidación de sociedad conyugal; previo al trámite previsto en dicha norma legal, se pone en conocimiento público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio da la sociedad conyugal correspondiente a los cónyuges ISABEL DEL CARMEN GARCIA ESPINOZA y el señor FRANCISCO JAVIER GALARZA, otorgada mediante escritura pública antes indicada; para que en el término de veinte (20) días contando desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, 04 de octubre de 2023
GLOBAL 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
001-004-3604
DRAMA. Palestinos caminan entre ruinas por Gaza. EFE/EPA
LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL “ LA JOYA” FILIAL FEDEPROBAT ENTIDAD JURÍDICA CON ACUERDO MINISTERIAL Nro. 092 y reformada con el ACUERDO MINISTERIAL Nro. 038 con fecha 17 de enero de 2021 FUNDADA EL 21 DE ENERO DE 1980
Oficio Nro. LDBLAJOYA-2023-118 Ambato 10 de octubre
Hombre golpea a un mecánico con la cacha de un revólver
Tras las rejas terminó un sujeto que golpeó con un revólver a un mecánico. El hecho se supo la tarde del lunes 9 de octubre de 2023.
Hasta la Unidad de Policía
Comunitaria (UPC) de Pelileo llegó un ciudadano lesionado, quien les dijo a los gendarmes los pormenores de lo que le había sucedido.
Acontecimientos
Según el perjudicado, un hombre de nacionalidad ve-
nezolana llegó a su taller de servicio de enderezada y pintura para reclamarle sobre un trabajo realizado sobre su camioneta Datsun negra con placas del Guayas
El hombre le reclamó al mecánico que el vehículo no estaba funcionando bien, y este respondió que con una alineación se solucionaba el problema.
Sin embargo, el enardecido cliente sacó de su bolso un arma de fuego y con las cacha
golpeó en la cabeza al mecánico y huyó.
Con estos antecedentes, la Policía comenzó la búsqueda y localización del individuo hasta que fue visto estacionado en la vía a Pamatug.
Al ser intervenido por los gendarmes, este hombre dijo que no tenía documentos del carro, mientras que en la parte posterior del asiento del copiloto hallaron un revólver cargado con seis cartuchos, así como 307 dólares en efectivo,
raldas.
de los que tampoco pudo justificar su legal tenencia.
Procedimiento
El hombre fue privado de su libertad. El carro, el arma de
fuego y el resto de la evidencia fueron fijados y levantados. Ante un Juez de Garantías Penales fue presentado el extranjero para ser procesado. (MAG)
Yesiel Enrique García Navas, de 14 años, fue reportado como desaparecido. El adolescente es oriundo de Esme-
El menor fue visto por última vez al salir del Polideportivo Iván Vallejo, en Ambato y desde entonces no se ha sabido nada de él. Yesiel vestía una pantaloneta, buzo negro y micro pupos.
El adolescente no ha vuelto a su casa y la familia desconoce su paradero. Sus allegados
y amigos se encuentran desesperados por encontrarlo.
La denuncia de su desaparición fue puesta en la Fiscalía de Tungurahua y la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) activó los protocolos e inició con las investigaciones para la búsqueda y localización de Yesiel.
Ayuda
Si usted ha visto o conoce sobre el paradero del niño, comuníquese al ECU 911 o al 18 00 33 54 86.
Cualquier tipo de información brindada será tratada con la debida reserva con el fin de precautelar la integridad de las personas que la provean. (VAB)
El problema inició porque el extranjero no estaba conforme con un trabajo realizado a su vehículo. El agresor fue capturado por la Policía.
POLICIAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
García repórtelo de inmediato al 911 o al 18 00 33 54 86.
EVIDENCIA. El arma de fuego fue decomisada por los gendarmes, así como otras evidencias.
Yesiel Enrique García está desaparecido
Extranjero es asesinado a balazos en Pelileo
El crimen habría ocurrido en medio de una presunta discusión. La Policía investiga las circunstancias en las que se produjo el asesinato.
El extranjero Jairo M. de 29 años fue asesinado en Pelileo. El hecho de sangre se registró la mañana de ayer, martes 10 de octubre de 2023, en el sector de El Corte, perteneciente a la parroquia de Salasaca.
Las detonaciones del arma de fuego, que acabaron con la vida del ciudadano de nacionalidad venezolana, asustaron a quienes se encontraban en el sector. El hecho se comunicó al ECU 911, desde donde llegaron paramédicos del
Tres hombres presos por receptación en Ambato
Tres sujetos acusados de receptar partes robadas de carros fueron arrestados por personal de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua.
De la aprehensión se supo la tarde del lunes 9 de octubre de 2023 en el cruce de las calles Verdeloma y Las Américas de Ambato.
Los hechos
Los primeros implicados fueron descubiertos luego de que personas que dijeron que su carro fue sujeto del robo de accesorios y partes, llegaron a un local en la avenida El Rey.
Un trabajador le dijo que al cabo de una hora le entregaría lo solicitado, asimismo
Cuerpo de Bomberos de Pelileo, que solo confirmaron la muerte de la víctima.
Los hechos William Calle, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungur ahua aseguró que el occiso habría estado junto a otro sujeto y en medio de una supuesta discusión, el victimario sacó un arma de fuego y disparó contra Jairo.
Videos de las cámaras de seguridad del sector serán revisados para esclarecer el
hecho. El oficial aseguró que, al parecer, el perjudicado se dedicaba supuestamente a cobrar dineros provenientes de la usura (chulco), junto a otro grupo de extranjeros que se estarían dedicando a este ilícito en el lugar.
Sin embargo, el uniformado fue enfático en que se realizarán las indagaciones del caso para dar con el responsable del ilícito.
Situación
Ciudadanos de la localidad se mostraron asustados, silentes ante la situación y mencionando entre dientes sentir miedo por la presencia de personas que se dedican a la usura en el cantón.
Uno de los conocidos del occiso, aseguró que Jairo era una “persona de bien, un padre de familia” que residía en Pelileo desde hace aproximadamente seis años junto a su familia.
“Él trabajaba en una empresa en Ambato y tiene un hijo aquí, hasta la madrugada estuvimos jugando fútbol, hasta ahora que nos llamaron a decir que estaba muerto. Nos duele porque era como un familiar más, compartimos momentos agradables”, sostuvo.
Procedimiento
El occiso tenía una mochila y otras pertenencias, todo fue levantado por la Policía y
CIFRA
3 DISPAROS Habría recibido la víctima, uno de ellos en el cráneo.
guardado bajo cadena de custodia. Mientras que el cuerpo fue revisado para luego ser traslado al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato para que la autopsia determine la real causa de su deceso. Hasta el cierre de esta cobertura las indagaciones al respecto del crimen continuaban. (MAG)
Conductor herido en Pishilata al chocar contra un poste
Un hombre de 28 años resultó herido en un accidente de tránsito. El carro en el que se movilizaba se impactó contra un poste de alumbrado público.
le dieron el contacto de un especialista eléctrico para la instalación de la computadora del automotor.
Todo parecía normal hasta que los perjudicados notaron que tanto los accesorios como las partes que les robaron eran las mismas que ahora les ofrecieron vender. De inmediato pidieron ayuda y los uniformados llegaron.
El otro caso
Un sujeto fue descubierto con accesorios y autopartes de un camión que fue perpetrado el 8 de octubre de 2023. Investigaciones minu-
ciosas desarrolladas por los uniformados de la PJ permitieron dar con el paradero del sospechoso
Este fue encontrado a bordo de un camión portando partes de carros de las que no pudo justificar su legal tenencia, por lo que se determinó que podrían ser robados.
Procedimiento
Los tres implicados fueron pues tos a órdenes de la justicia este martes 10 de octubre de 2023. Ante la autoridad competente se presentaron las evidencias y todo lo fijado en torno a los casos. (MAG)
El hecho se supo la noche del lunes 9 de octubre de 2023, en el cruce de la avenida
Albert Einstein y Benjamín Franklin de la parroquia de Pishilata, en Ambato.
Los hechos
Al ECU 911 se elevó el pedido de auxilio. Un carro marca
Chevrolet Suzuki Forza II chocó contra el poste. Unidades de socorro y agentes civiles de tránsito llegaron al sitio.
Los paramédicos atendieron al joven que presentaba varios golpes por lo que tras ser estabilizado, fue trasladado hasta el Hospital General Docente de Ambato.
De las pericias iniciales por el siniestro, se supo que
ocurrió a consecuencia de una pérdida de carril por parte del conductor. Al existir una persona herida y daños en la propiedad pública, el carro fue retenido.
En lo que respecta al poste, personal de la Empresa Eléctrica Ambato (Eeasa), hizo la reposición del poste, debido a que en este había paso de electricidad a San Vicente, Techo Propio y conjuntos habitacionales de la avenida donde ocurrió el impase. (MAG)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
CASO. Los restos del hombre quedaron en medio de un charco de sangre.
EVIDENCIA. Las autopartes y accesorios hallados fueron decomisados y guardados bajo cadena de custodia.
SINIESTRO. Un carro impactó contra un poste en Pishilata, como saldo del siniestro, un hombre resultó herido.
16
REIVINDICACIÓN. LA ACCIÓN REAL DE DOMINIO Y SUS ELEMENTOS.
AUTOR: JUAN PABLO MARIÑO TAPIA.
Dentro del estado constitucional de derechos y justicia social establecido en el Ecuador, la Carta Magna marca el sendero por el cual transitan los derechos de los ciudadanos; así, dentro de los derechos de libertad consagrados en el Art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador, se garantiza el derecho a la propiedad en todas sus formas, es decir la Constitución reconoce y garantiza, la propiedad como un derecho de los ciudadanos, más en el contexto surge una interrogante que empezaremos respondiendo, ¿qué es la propiedad?
Para entender el significado y alcance del derecho de propiedad, es necesario remontarnos a un concepto anterior que permite la formación del derecho de propiedad, nos referimos a los derechos reales, y precisamente un derecho real es la facultad que tenemos las personas sobre determinadas cosas, la doctrina ha definido a los derechos reales manifestando:
“Derecho real es aquel en que ninguna persona es individualmente sujeto pasivo del derecho. O en términos más sencillos (…) Un derecho real es aquel que le da la facultad de sacar de una cosa cualquiera un beneficio mayor o menor.”1
En consecuencia cuando la facultad establecida permite obligar a una persona a una obligación de dar, hacer o no hacer algo será un derecho personal; volviendo a los derechos reales, es importante aclarar que esta interacción jurídica, siempre la persona –sujetoocupará una posición dominante respecto de la cosa –bien, por lo que comencemos por decir que el más amplio de los derechos reales es el “dominio” o propiedad, así el Código Civil, en su Art. 599 lo define como:
“un derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella…”
En esta interacción jurídicomaterial que relaciona personas y bienes, se pueden destacar tres facultades que le dan su razón de ser a la propiedad o dominio; en primer lugar, el uso –ius utendi-, que no es más que la facultad de la persona –propietario- para poder utilizar o habitar una cosa, luego viene
la facultad del goce –ius fruendi-, es decir el derecho que le asiste al dueño para beneficiarse de los frutos que la cosa produce, bien sean naturales o civiles, finalmente encontramos la facultad de disposición –ius abbutendi- la cual permite al propietario, disponer del bien y darle el destino que su voluntad desee, pudiendo enajenarlo, donarlo, etc.
Las tres facultades descritas, serán las que le otorguen al propietario el ejercicio pleno del dominio sobre la cosa; y, a su vez le puedan dar la calidad de dueño; ahora bien, hay que entender que no siempre estas tres facultades se establecen perfectamente e n cabeza del propietario, pudiendo separarse unas de otras, lo que tendrá un impacto directo en la relación jurídica del sujeto frente a la cosa, así quien goza de las tres facultades, uso, goce y disposición jurídicamente ejerce dominio sobre la cosa y se denomina propietario o dueño, pues ejerce un señorío formal; consecuentemente la separación de la facultad de uso fragmenta el dominio como tal y concede a la persona otro derecho real distinto denominado uso y habitación, lo mismo sucede con la facultad de goce, de donde emana el derecho real de usufructo.
Hemos afirmado que la persona quien respecto de la cosa tenga las facultades de usar, gozar y disponer, consolidadas en un justo título de “propiedad” pues consecuentemente tendrá la calidad de propietario, o coloquialmente será el dueño, más en la esfera jurídica estas relaciones entre personas y cosas también pueden darse sin la presencia de un justo título de
propiedad, es decir una situación de hecho en donde no hay un propietario jurídicamente hablando, sin embargo si existe una persona que puede encontrarse en uso y goce de la cosa –sin calidad de propietario- es decir dicha interacción de facto le da a la persona la calidad de poseedor con respecto al bien, con la aclaración de que dicha tenencia –uso y goce- debe contener además de la tenencia material un elemento esencial que es el que precisamente diferencia conceptualmente la mera tenencia de la posesión, y es que cundo nos referimos al término posesión, está implícito entender que la tenencia será con ánimo de señorío, es decir con intención de dueño.
Así el Código Civil en su Art. 715 define a la posesión como:
“…la tenencia de una cosa determinada con ánimo de señor y dueño”
Concepto muy importante en materia de la acción reivindicatoria o Reivindicación ya que es precisamente la posesión en manos de un tercero la causa de la acción real de dominio, cuya pretensión fundamental consistirá en recuperar la posesión del bien a manos del dueño.
Cuando la tenencia no es bajo ánimo de señor y dueño, es decir el tenedor carente del elemento anímico, reconoce la existencia de dominio ajeno, por consecuencia la relación jurídica de la persona respecto al bien, será la de un mero tenedor.
Brevemente explicada la interacción jurídica del derecho real de dominio, y las diferentes
calidades que puede ostentar el sujeto ene esta relación jurídica con respecto al bien, sea propietario, poseedor o mero tenedor, debemos abordar la acción que en derecho se establece como acción de dominio y se denomina Reivindicación, que en síntesis de lo dicho en líneas anteriores no es más que la búsqueda del propietario, por recuperar o entrar en posesión de la cosa sobre la cual ejerce dominio.
El Dr. Juan Larrea Holguín respecto de la Reivindicación afirma:
“Estamos ante una acción real, dirigida a proteger los derechos reales. Acción que el titular del derecho puede dirigir en principio, contra cualquier persona que esté actualmente usurpando, negando o impidiendo el ejercicio de su derecho (…)”2
El texto citado deja ver que doctrinariamente se mira a la reivindicación como la más común defensa de los derechos reales, los cuales dicho sea de paso constituyen la respuesta jurídica al problema económico de la carencia de bienes suficientes para satisfacer las ilimitadas necesidades de las personas.
No hay suficientes bienes para todos, pero todos tienen interés en apropiarse de ellos y explotarlos económicamente, precisamente, los derechos reales se estructuran como un sistema de racionalización de los intereses que las personas tienen respecto de la apropiación y la explotación o el aprovechamiento económico excluyente de los bienes a fin de satisfacer sus más diversas necesidades de subsistencia ; y, es muy lógico entenderla así cuando el propósito fundamental de la reivindicación es la restitución –recuperación- del bien a su legítimo propietario, quien no se encuentra en posesión del mismo.
Esta acción de dominio tiene establecidos con claridad los elementos que le dan su característica razón de ser, los cuales han sido determinados en sendas sentencias de la Corte Nacional de Justicia, para muestra un botón:
“La reivindicación o acción de dominio, conforme lo dispone el artículo 953 del Código Civil es: “la que tiene el dueño
CONSULTA CIVIL
¿Cuándo no cabe el auto definitivo de prescripción en el caso que existan dos períodos de labores?
RESPUESTA
En el caso propuesto en la consulta la persona trabajadora reclama en su demanda el cumplimiento de derechos que corresponden a dos períodos distintos de trabajo aun cuando sea respecto del mismo empleador. La parte demandada entre sus excepciones propone la de prescripción de la acción, lo que efectivamente ocurre con respecto al reclamo relativo al primer período de trabajo.
En estos casos, evidentemente la excepción de prescripción es parcial en la medida que solo afecta al reclamo de determinados derechos, y la o el juzgador debería resolverlo de esa manera, pero aquello no significa que todas las pretensiones puedan ser rechazadas a la luz de esa excepción de prescripción, debiendo entonces pronunciarse respecto de los demás reclamos.
Por tanto no cabe que el juzgador dicte un auto definitivo de prescripción en relación a la totalidad de las pretensiones, sin entrar a considerar aquellas que no están prescritas, ya que aquello constituiría una violación del derecho de acceder a la justicia y obtener de la misma una tutela efectiva de los derechos, conforme lo dispone el Art. 75 de la Constitución.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela.” En consecuencia, existen cuatro elementos básicos para que esta acción pueda ser ejercitada: 1) que se trate de una cosa singular o una cuota determinada de una cosa singular que esté claramente identificada (artículos 953 y
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
956); 2) que el actor o demandante tenga la propiedad plena o nuda, absoluta o fiduciaria de la cosa cuya reivindicación se pretende (artículo 957); 3) que el demandado tenga la actual posesión material de la cosa que se reivindica (artículo 959); y 4) que exista plena identidad entre la cosa que reivindica el actor y la que posee el demandado (artículo 953).” 3
El Código Civil, en el texto de su Art. 933 por su parte aporta a definir la reivindicación o acción de dominio al decir en lo pertinente:
“…es la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela”
Del texto citado, se puede encontrar el primer elemento de la acción, se debe observar que la propia norma hace referencia a “una cosa singular”, dicha singularidad debe entenderse como un evento único, que aplicado a la figura de la Reivindicación significa determinar, distinguir con todo detalle la cosa sobre la cual recae el derecho de dominio.
En este contexto abordaremos singularización como elemento constitutivo de la acción reivindicatoria, para lo cual es importante destacar que la eficiencia de la acción reivindicatoria dependerá directamente de una adecuada determinación o individualización de lo que se pretende reivindicar; pues esta identificación, permite conocer a ciencia cierta el objeto sobre el cual recae la pretensión central de la acción –restitución-, y sobre la cual el juzgador debe tomar una decisión, sin perjuicio de que se trate de una reivindicación de un cuerpo cierto o de una cuota.
En tal sentido, para cumplir con este requisito sin equa non, no basta con la exposición de hechos en la demanda y una ubicación referencial en la misma, sino que es indispensable que se identifique la cosa, si se trata de un predio, se deberá identificar en todo su contorno y área superficial y que además dicha situación coincida con los datos del Registro de la propiedad.
El Dr. Luis Parraguez en su obra Régimen Jurídico de los Bienes sobre la necesidad de singularizar explica:
“…No es que se ponga en duda la fe pública del registro, sino que sus menciones no aseguran que el bien allí descrito sea el mismo que posee el demandado y que reclama el demandante (…) Así pues, es menester que la demanda contenga un señalamiento preciso de la ubicación, cabida y linderos de lo demandado y en ese sentido se ha pronunciado invariablemente nuestra jurisprudencia. Si la determinación de las tierras que se pretende reivindicar es vaga e imprecisa, resolvió la Corte Suprema en la sentencia de 27 de octubre
de 1987, y, además, incompleta, vuelve inepta la demanda reivindicatoria, la cual debe referirse siempre a cosas singularizadas, de acuerdo con la definición del artículo 880 (actual 953) del Código civil y porque el Juez no sabría lo que manda a restituir…”4
En cuanto a la cosa singular, Luis Claro Solar la entiende bajo el concepto de cosas particulares, determinadas o cuerpos ciertos, más el criterio se queda corto en cuanto a la identificación única –singular- de la cosa, es decir bien puede tratarse de un vehículo determinado, asignado un color y características específicas, pero serán elementos más de fondo como el número de motor y chasis asignados únicamente a ese vehículo el que lo separe del resto de vehículos de similares y yo diría hasta idénticas características, entonces la singularización de la cosa que se pretende reivindicar significa en síntesis, demostrar que la cosa es única y apartada de su género y especie; es decir, está identificada bajo sus características únicas e irrepetibles, no basta con mencionar de que cosa se trata.
Cuando hablamos de singularización, debemos volver la mirada hacia el concepto de la “cuota” que puede tener una cosa singular, de tal manera que se pueda determinar con claridad lo que se pretende reivindicar, por ejemplo la mitad, o el 50% de un bien determinado, lo que pone en la mesa la posibilidad de que un copartícipe –dueño de una cuota- pueda por sí mismo pedir la restitución de la totalidad o de la cosa como cuerpo cierto, porque la acción reivindicatoria per se no es un acto dispositivo, sino un acto de administración, lo que permitiría a cada copropietario la posibilidad de reivindicar la cosa común.
El mismo autor –Parraguez- continúa esta idea refiriéndose a la actividad probatoria, con una cita de la Corte Nacional de Justicia, en sentencia de 13 de abril de 2011 y de la sentencia de la Corte Suprema, de fecha 29 de mayo de 2008, con el siguiente texto:
“…actúen pruebas y establezcan con claridad y precisión que el bien inmueble cuya reivindicación se demanda sea o corresponda al mismo bien que es de su propiedad y que está en posesión de los demandados; aquello para evitar equivocaciones que lesionen derechos cuando se ordene restituir una heredad que no corresponde a aquella objeto de la demanda y para ello pueden utilizar todos
los medios de prueba que franquea la ley, dentro de los cuales la pericial “resulta ser la preferente para este tipo de pleitos, debido a la objetividad y tecnicismo con la que puede ser expuesta”.5
Lo dicho en la cita prece -
dente, deja ver que uno de los elementos de procedencia de la acción reivindicatoria, la singularización, es a su vez causa de otro de los elementos de la acción como es la identidad del objeto de propiedad del actor y de posesión de un tercero, que
necesariamente será el demandado en la causa, pues será esta determinación la que permita al juzgador conocer lo que debe restituir y consecuentemente la acción podrá prosperar, con legitimaciones adecuadas tanto activa como pasivamente.
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN AMBATO EXTRACTO
ACTOR: SILVIA JEANETTE COLLAY QUISINTUÑA
DEMANDADO: ANGEL ANIBAL QUISINTUÑA TOALOMBO
JUICIO: DIVORCIO CONTENCIOSO
CAUSA: No. 18202-2023-01725
JUEZ: DR. JULIO CESAR MASABANDA CAISAGUANO
SECRETARIA: AB. ROSA ELENA ORTIZ BONOSO
JUDICATURA: UNIDAD JUDICIAL FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON AMBATO DE TUNGURAHUA.- Ambato, martes 19 de septiembre del 2023, las 12h16. VISTOS: Siento que ha esta fecha se ha puesto en conocimiento del suscrito Juez el expediente por la señora secretaria.En lo principal.- La demanda de DIVORCIO CONTENCIOSO presentada por la señora: SILVIA JEANETTE COLLAY QUISINTUÑA, en contra del señor: ANGEL ANIBAL QUISINTUÑA TOALOMBO , es clara y completa; por reunidos los requisitos legales generales y especiales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se lo admite a trámite del Procedimiento Sumario determinado en el Art. 333 del COGEP.- Una vez que ha declarado bajo juramente el actor que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada y que se ha efectuado todas la diligencias necesarias para tratar de ubicar a la demandada; Cítese al demandado conforme lo dispone el Art. 56 del COGEP, mediante tres publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas mediando ocho días cada uno en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Ambato provincia de Tungurahua; transcurridos veinte días desde la última publicación comenzara el término para contestar la demanda, señale casilla judicial y correo electrónico dentro de esta causa en esta ciudad de Ambato para que reciba sus futuras notificaciones, anuncie la prueba y presente las excepciones que se creyere asistido, conforme lo establece el Art. 151, 152 y 153 del Código Orgánico General de Procesos, dentro de los términos determinados en el Art. 333, numeral 3 ibídem.- La diligencia de audiencia única se señalara oportunamente de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP.- En caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina el Art. 86 y 87 del COGEP. Por secretaria emítase el extracto respectivo para las publicaciones ordenadas.- Al amparo de lo determinado por la Constitución de la República del Ecuador en los Artículos 44, 45, 69 número 1 y 169, aplicando la norma contenida en los Artículos Innumerados 2, 4, 5, 9 y 15 de la Ley Reformatoria al título V Libro II del Código de la Niñez y Adolescencia y los Arts. 9, 15, 16 ibídem, en concordancia con el tercer inciso del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos.- Se fija provisionalmente alimentos a favor del hijo menor de edad en la cantidad de 126,54 dólares, que serán cancelados por el padre del hijo menor de edad; se fija provisionalmente visitas a favor del padre del hijo menor de edad los días sábados de cada semana de 10h00 a 12h00.- Atenta las sugerencias constantes en la demanda, se nombrara como curador AdLitem de los dos hijos menor de edad a la señora: NANCY ETELVINA COLLAY QUICINTUÑA, quien entrará en funciones previa su posesión en la respectiva audiencia de parientes, una vez que la parte demandada se encuentre legalmente citada.- Por realizado los anuncios de prueba por la parte actora, se dispone:1.- Agréguese a los autos únicamente la documentación adjunta a la demanda.- 2.- De conformidad con lo dispuesto con el Art. 190 del Código Orgánico General de Procesos; los testigos anunciados, rindan declaración, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento oportuno de la audiencia única, sobre los hechos señalados por la actora para su declaración; las mismas que serán calificadas en el instante de la diligencia, en atención al principio de oralidad, a la que deberá comparecer en compañía de su abogado defensor y portando sus documentos de identidad originales.- De conformidad con lo dispuesto con el Art. 191 del Código Orgánico General de Procesos, Notifíquese por Secretaria de esta Judicatura a los testigos mediante boleta con tres días de anticipación a la diligencia; en la casilla judicial y correo electrónico señalado por la accionante.Tómese en cuenta la cuantía fijada, la casilla judicial y el correo electrónico señalado por el actor para recibir notificaciones. Actúe la Ab. Rosa Ortiz Bonoso, como Secretaria de esta Judicatura.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-
Lo que se pone en conocimiento del público en general para los fines legales pertinentes. Ambato, 20 de septiembre del 2023.
REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11/OCTUBRE/2023 I
Da clic para estar siempre informado
Artefactos quirúrgicos, medicamentos y cientos de remedios para cualquier tipo de enfermedad forman parte de la exposición “Mente Sana, Cuerpo Sano” en el Museo del Objeto del Objeto de Ciudad de México que está conformada por más de 3.000 piezas que buscan romper tabúes sobre la higiene y la salud. EFE
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 11 DE OCTUBRE DE 2023
Una muestra para romper los tabúes de la higiene