







Las ‘horas pico’ son ideales para que los delincuentes cometan sus fechorías. La población pide más control policial.
Alrededor de nueve pa radas en Ambato son las más conflictivas en ‘ho ras pico’. Los usuarios del transporte público son víctimas de arranches, asaltos y los lanzas.
Según las autoridades, las aglomeraciones y la infor malidad son las principales causas de los delitos que se cometen en las paradas de las calles Juan B. Vela, Mera, Mariano Egüez, Espejo, Martínez, avenida 12 de Noviembre y Tomás Se villa, mercado América, mercado Mayorista y estadio Bellavista (de subida y bajada).
Con el regreso a clases, los sitios de espera para los buses hacia La Joya, Pinllo, Ficoa, Miñarica, Terremoto, Izamba, El Pisque, entre otros sectores, con mayor afluencia de personas, entre ellos es tudiantes; se convierten en los lugares más vulnerables para el accionar delictivo.
Las ‘horas pico’, de 06:00 a 08:00, 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 19:00, es cuando es tos espacios son más conflic tivos.
Eso es corroborado por Mer
Lugares más afectados
Policía
Según las autoridades policia les, si bien es cierto se trabaja articuladamente, los delin cuentes aprovechan la pre sencia masiva de informa les y usuarios para cometer sus delitos.
problemas se dan con el re greso a clases presenciales debido a las aglomeraciones y la informalidad que lucha por un espacio, al punto de perderse las paradas que ya estaban delimitadas.
cedes Siza para quien la seguridad de sus hijos en esta época es primordial, por ello los acompaña a tomar el bus debido a los robos que existen en los alrededores de las paradas.
Ella fue testigo de cómo un delincuente le arranchó el celular a un adolescente que se alistaba a subir al bus y luego escapó a toda carrera.
Cuando quisieron perse guirlo, las aglomeraciones y los puestos de venta en las veredas interrumpieron el objetivo y el delincuente es capó con facilidad.
Celia Salazar, usuaria de transporte público , dijo que en su parada siempre hay alguien que es víctima de robo ya sea de la carte ra, mochila, celular, entre otros artículos apetecidos
Muchos de los antisociales inclu sive han sido de tenidos en delito flagrante, con ar mas y otros objetos, pero al no haber denuncias los delincuentes se mantienen en las calles ge nerando caos y temor.
Hasta 2016 se hablaba de las ‘Paradas seguras’, pero el proyecto fue cancelado.
Zamora pidió a las autoridades municipales cuidar el orden en la vía pública, para evi tar estos hechos que afectan a la ciudadanía porque son las víctimas directas de los mal hechores.
Las autoridades deben considerar una reestructuración en cuanto a la ubicación de las paradas, sobre todo porque se vuelve a la normalidad luego de superar la pandemia”.
CRISTINA LÓPEZ ARQUITECTA URBANISTAJulio Calvopiña Tobar, sub jefe de Policía del Distrito Sur de Ambato , mani festó que el trabajo de inteligencia se hace todos los días en las diferentes paradas y zonas conflictivas.
Desde la Dirección de Tránsito del Municipio de Ambato se manifestó, a tra vés de un escrito, que la mo vilidad se dificulta en estas paradas, sin embargo, se ha trabajado en la señalética y defi nición de estos espacios.
Robo de celulares, carteras, maletas, entre otros artículos de fácil acceso son los que más se sus traen los delincuentes en estos sectores.
Por ello instó a la ciudadanía a adoptar medidas de autoprotección y en caso de dar se el delito comunicarlo in mediatamente y denunciarlo para que los delincuentes no queden en libertad.
Manuel Zamora, represen tante del transporte público en Ambato, manifestó que los
La Agencia de Control y Orden también traba ja en controles con los agentes que, en re lación a la cantidad de infor malidad en la calle, cuenta con personal limitado para hacerle frente al problema y evitar el desorden.
La arquitecta urbanista, Cris tina López manifestó que las autoridades deben conside
Estos son sitios realmente conflictivos, hacemos controles permanentes, pero pedimos que la ciudadanía tome medidas de autoprotección para prevenir ser víctima de actos delictivos”
rar una reestructuración en cuanto a la ubicación de las paradas, sobre todo porque de a poco se vuelve a la nor malidad tras superar la pandemia
López dijo que estos estu dios deben estar basados en las necesidades de los usuarios del transporte urbano, conductores y ciudadanía para así crear espacios más seguros. (CNS)
Este proyecto se desarrollará en siete parroquias de tres cantones de la provincia.
Desde hoy, 11 de octubre, se realizará la campaña de salud denominada ‘Tu doctor en casa’, iniciativa organi zada por Camila Sanmiguel, señorita Gobierno Provincial de Tungurahua.
Sanmiguel contará con el apoyo de María de los Ángeles Andra de, reina de Píllaro y Ana Paula Guevara, reina de Pelileo, así como con el aporte de varias empre sas privadas.
Ambato, Pelileo y Píllaro son los cantones en donde se realizarán las jornadas médi cas del 11 al 17 de octubre.
bato las visitas serán del 15 al 17 de este mes.
PERSONAS
Este proyecto se desarrollará en siete parroquias de tres cantones de la provincia. Lo que se busca con estas jor nadas es atender a 400 personas al día en medicina general, car diología, optometría y odontología.
Píllaro
Marcos Espinel
Gobierno parroquial
11 de octubre
09:00 a 16:00
San Andrés
Gobierno parroquial
12 de octubre 09:00 a 16:00
Pelileo
Casa comunal de Nitón 13 de octubre 09:00 a 16:00
Huambaló
Gobierno parroquial 14 de octubre 09:00 a 16:00
Ambato
Pasa
Gobierno parroquial 15 de octubre 09:00 a 16:00
En Píllaro estarán 11 y 12 de octubre, en Pelileo los días 13 y 14 y para finalizar en Am
Se ofrecerán exámenes bimanuales, de mama, de glucosa, electrocardiogramas, exámenes completos de vista, profilaxis y evaluaciones den tales gratuitas. De igual ma nera se subsidiará los costos
de lentes correctivos y tra tamientos odontológicos para quienes lo necesiten.
“Seguimos trabajando por Tungurahua de la mano de las autoridades y las reinas que se han unido en beneficio
La Secretaría Nacional de Educación Superior del Ecuador (Senescyt) convo ca a los estudiantes de univer sidades, escuelas politécnicas e institutos superiores a parti cipar en el concurso de pro yectos innovadores.
Los postulantes deben inscribirse hasta el 26 de oc tubre en el enlace: www.ban codeideas.gob.ec, donde cono cerán las bases del concurso y los requisitos que contem plan las propuestas.
Primero deben registrar se como innovador, crear su proyecto en las siguientes ca
tegorías: puesta en marcha, prototipo o idea con proto tipo.
La Senescyt busca identi ficar proyectos con potencial para la creación de Spin-off
AVISO DE LLAMAMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA CONSTRUCTORA SEGMAG CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 393 de la Ley de Compañías vigente, en mi calidad de liquidador de la Compañía CONSTRUCTORA SEGMAG CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN, se notifica a los acreedores de la referida compañía para que en el término de veinte días, contados desde la última publicación, presenten documentos que acrediten su derecho sobre la compañía CONSTRUCTORA SEGMAG CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN.
Los documentos referidos que hagan uso al llamamiento de acreedores o que acrediten su derecho se receptara en el domicilio de la Compañía ubicada en el Cantón Tisaleo, calle Simón Bolívar, Provincia de Tungurahua.
Ing. Gerardo Quiquintuña Chamba
LIQUIDADOR DE LA COMPAÑÍA CONSTRUCTORA SEGMAG CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN
que tengan como finalidad la explotación comercial y transferencia de resultados de investigaciones desa rrolladas por estudian tes de educación superior.
La Spin-Off universi taria es usada general mente para denominar a nuevas empresas, creadas sobre la base del conocimiento y la inves tigación de profesionales.
El propósito es desa rrollar un nuevo produc to o servicio de acuerdo a lo requerido por la Sub secretaría de Investi gación, Innovación y Transferencia de Tecnología. (CNS)
de sus cantones, estoy agrade cida por su confianza y por las ganas de ayudar a quienes más lo necesitan, existen empresas que trabajan con corazón por mi provincia”, dijo la Señorita Gobierno Provincial. (RMC)
Constantino Fernández Gobierno parroquial 16 de octubre 09:00 a 16:00
Ambatillo
Gobierno parroquial 17 de octubre 09:00 a 16:00negocios.
Las personas que asisten como acompañantes o pacientes a Solca, Núcleo de Tungu rahua, están invitadas a for mar parte de la rumbaterapia gratuita que se realizará los martes en la sala de espera de consulta externa del hospital desde las 10:00.
Esta iniciativa deportiva está dirigida para todas las personas a partir de los 12 años, contará con un instructor especiali zado en este tipo de actividades que se realizarán lo que resta de octubre.
Las personas deberán llevar ropa cómoda, agua para hi dratarse y zapatillas, además deben informar si tienen algún tipo de afectación en su salud para saber si puede ejercitarse.
La intención de la convoca toria es para que más personas ejerciten su cuerpo y cam bien sus hábitos para elimi nar el sedentarismo y mejorar así su calidad de vida.
La rumbaterapia busca el mejoramiento físico y mental de todos sus practicantes con prácticas permanentes.
Permite relajarse, com partir, disfrutar de la música y liberar el estrés y la ansiedad.
La bailoterapia favorece la estabilidad emocional al elevar la producción de endorfinas, generando una sensación de placer y alegría con un impacto directo en los niveles de autoestima y moti vación. (CNS)
y defender los derechos de las niñas es un principio necesario e invaluable de la familia y el Estado, en especial, somos los papás quienes las sentimos como nuestro valor más pre ciado que no puede ser manci llado por nadie ni nada de este mundo, estando dispuestos a arriesgar la vida misma por su honra y felicidad.
Hoy, 11 de octubre se celebra y reconoce el Día Internacional de la Niña, pro clamado por la Organización de las Naciones Unidas, a partir de 1995, con el objeti vo de concientizar y prote ger sus derechos como seres humanos que necesitan ser salvaguardadas por aque llas malas prácticas sociales. Muchos son los riesgos que corren tanto en su estado físi co como emocional, generan do afectaciones en su aten ción y desarrollo, tal es el caso de la desigualdad social que incita una mayor preferen cia al género opuesto incen tivando actos perjudiciales contra su misma naturaleza.
En la actualidad el emba razo y matrimonio infantil se ha convertido en un acto aceptado por la misma socie dad, al punto que es un buen negocio por el dote que exige la familia o, el camino para salir de la pobreza, al punto que en la actualidad, alrede dor de 650 millones de muje res que viven en la actualidad se casaron niñas. Otra práctica que causa estupor es la muti lación genital femenina, que aún es practicada, tanto, por creencias religiosas, cultura les, sociales, haciendo que se realicen en la clandestinidad; es así, que más de 4 millones de niñas y mujeres se enfrentan a este horrendo acto el próximo año; pero, las empresas encar gadas del servicio de salud participan activamente en este hecho, aduciendo que es una manera de reducir el daño.
Las niñas deben ser valo rizadas por todo su contorno para que no sufran episodios que avergüenzan a la huma nidad, tomando en conside ración que no son objetos de comercialización.
Conlas elecciones cada vez más cerca, la alcaldesa Cynthia Viteri aprovechó su dis curso en la sesión solemne por la Independencia de Guayaquil para insistir en algunas ideas que, aunque puedan valerle votos, no dejan de ser muy nocivas para el país.
Buscó sacudir las fibras emocio nales del público hablando del problema de inseguridad como una “guerra” en la que hay “un solo enemigo: la delincuencia, el crimen organizado”, que requiere de parte del Estado “armas de todo tipo”. Afirma que Guayaquil está “en primera línea” y exige “no reu niones, sino acciones” de parte del Gobierno Central.
Semejante retórica —simplona, provinciana y belicista— parte del error deliberado de abordar un problema internacional y social como si fuese apenas una conspiración contra una ciudad. La misma fortuna que hizo que Guayaquil fuese el principal puer
to de Ecuador —beneficiario de los momentos de bonanza exportado ra o importadora— determina que sea ahora la sede de una violencia inusitada, producto de cambios sociales y de transformaciones en el negocio mundial del narcotráfi co. Lo que pasa en Guayaquil no se debe a la supuesta negligencia del resto del país; es, al contra rio, algo que afecta a todo el teji do nacional, pero que se manifies ta especialmente, tanto en violencia como en riqueza injustificada, en las fronteras y en los puertos.
Tal y como descubrió Jaime Nebot con su fallido llamado al federalis mo —y como debería recordar Viteri si aún aspira a la Presidencia—, no tiene ya sentido insistir en una división artificial entre Guayaquil y el resto del país. La inseguridad es un problema cuya solución requiere concertación nacional y gestión diplomática. Para eso se necesita la participación comprometida, no el sabotaje elec torero, del liderazgo guayaquileño.
“Sé que esto va en contra de nuestra narrativa y que no se nos permite decir estas cosas en Occidente”, expresa ba Jeffrey Sachs, Profesor de la Universidad de Columbia, al afirmar que el gasoducto Nord Stream que va desde Rusia hasta Alemania, fue objeto de un sabotaje pla nificado y ejecutado por Estados Unidos para des truir la economía rusa y empa ñar las relaciones diplomáti cas y de amistad que mantiene Moscú con la Unión Europea.
A nivel mundial, Estados Unidos aspira a mantener su poder hegemónico. Con ese propósito, no admite compe tencias. En forma reiterada expresa su intención de no per mitir avances de China y Rusia en América Latina y tampoco en Europa. Esa es la base para que haya intentado destruir el gasoducto Stream. La prensa internacional informaba que un helicóptero Sikorsky MH-60R Seahawk de la Marina de los Estados Unidos, pasó horas mero deando sobre la ubicación de las tuberías de gas natu ral dañadas en el Mar Báltico cerca de Bornholm.
La agencia de tráfico marítimo de Dinamarca y la Autoridad Marítima de Suecia informaron de una fuga de gas “peligrosa” en el Mar Báltico cerca de la ruta del gasoducto Nord Stream 2, que experimentó una caída de presión inexplicable. Tras el incidente, el diario ale mán Tagesspiegel afirmó que Berlín está convencida de que la pérdida de pre sión en los tres gasoductos entre Rusia y Alemania no fue una coincidencia. Sospecha de un “ataque dirigido”.
El periódico alemán Der Siegel informó que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) advirtió al Gobierno ale mán que habría ataques contra los gasoductos Nord Stream.
Estados Unidos ha per dido su hegemonía a nivel global y esta sería la razón para que agreda a Rusia y China, incidentes que ponen en grave riesgo a toda la humanidad.
estrategia a la que echó mano con todos los mecanismos represi vos de ese régimen. Ese engendro volvió a escena con el Proyecto de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC), objetado parcialmente por la Corte Constitucional.
tolerancia intelectual como garantía de la convivencia democrática era ajena a su objetivo, que no eran otro que el de dinamitar, precisamente, la democracia.
y no actúen de acuerdo con todos los lados de una historia, incluso si uno les parece detestable, es lo esencial del Proyecto.
ta superioridad moral—, que se traduce en cierre de medios de comunicación y encarcelamien to de periodistas y editores.
libertad de expresión, información y pensa miento está en el cande lero político desde los tiempos del correísmo. El intento por estrangular y desaparecer a los medios de comunicación que consideraba “hostiles” fue una
A sus ideólogos les preocupa que, a través de medios inde pendientes, los lectores, televi dentes y radioescuchas logren conocer por qué se producen los fenómenos y acontecimien tos de la realidad, qué motiva un comportamiento o una decisión de quienes detentan el poder. La
Esa limitación enfermiza supone un límite al acceso a las fuentes y al derecho a la infor mación. Que la sociedad sea abierta y plural no entra en los proyectos de gobierno de quienes pretenden determi nar, a manera de dogma, lo que consideran “pensamiento políticamente correcto”. Que los ciudadanos no conozcan
La opinión, como parte del derecho a la libertad de expre sión, fue defendida por la Corte Constitucional. Para los regíme nes totalitarios al uso, no contar con la censura previa, con el acoso ideológico y la perse cución a comunicadores, es inconcebible . Los ejemplos están, por el momento, a la vista en Nicaragua, Venezuela y Cuba —países que se suelen pavonear como poseedores de una supues
Que la Corte aceptara parcial mente la objeción por inconsti tucionalidad planteada por el presidente Lasso, en contra del Proyecto de la LOC que apro bara la Asamblea en julio, es una victoria de nuestra demo cracia. UNES, PSC, rebeldes de Pachakutik y disidentes de la ID recibieron lo que podría cali ficarse de un correctivo legal de fondo y forma, difícil de eludir o burlar.
Los niños no se enteran, los niños se adaptan a todo o un cachete a tiempo no hace daño, conforman una lista de creencias erróneas heredadas del pasado.
EFEsalud. - Para la psicóloga y terapeuta Beatriz Cazurro es “urgente” descartar es tas creencias erróneas y dar espacio a otras nuevas para fortalecer la relación entre padres e hijos.
En una entrevista con EFEsalud y con ocasión de la publicación de su nuevo libro “Los niños que fuimos, los padres que somos” (Edi torial Planeta), Beatriz Ca zurro desgrana y profundiza algunas de estas creencias erróneas de las relaciones entre padres e hijos:
Los niños se adaptan a todo Para la psicóloga reconocer la capacidad de adapta ción de los niños sería maravilloso si fuera simple mente un reconocimiento a su resiliencia, su plasticidad, pero la realidad es que la ma yoría de las veces la frase refleja una excusa “para no poner el foco en el entor no al que se están adaptando y modificarlo si les resulta desfavorable”.
Los niños no tienen problemas Según Beatriz Cazurro, el hecho de que parte del lenguaje de los niños sea el juego “no significa que su vida sea sencilla”.
Así sostiene que nece sitamos entender como
Este tipo de actitudes, bas tante extendidas y sin nin guna evidencia científica que pueden marcar, para mal, la relación entre padres e hijos.
adultos “que lidiar con la vida, para un niño, requie re de más habilidades de las que tiene, y eso es altamen te estresante” y por lo tanto necesitará tener la seguridad de que cuenta con sus padres.
Son cosas de niños Para la terapeuta, el hecho de que ciertos comportamien tos sean nor males en la in fancia no exime a los padres de su responsabi lidad de encar garse de lo que sea necesario, bien sea supervisando, me diando o poniendo límites al conflicto
sistema nervioso de modo que a partir de ese castigo estará pendiente , de ma nera continuada, para pro tegernos de otro posible daño”.
La mente del niño puede extraer la conclusión de que si me pegan una vez, es que me pueden pegar más, lo que conlleva un efecto dañino.
En su nueva obra aborda y analiza las experiencias pasadas en nuestra infan cia, y cómo influyen en el tipo de padres en el que nos convertimos y en cómo educamos a nuestros hijos.
Los padres deben viajar hasta su infancia para liberarse de falsas cul pas y de creencias limi tantes que entorpecen la crianza de sus hijos.
Y sobre todo explora el “daño” que ha cen algunos mitos o creencias erróneas de las cuales ya hemos citado algunas, pero se pueden añadir otras muchas como: los niños no tienen problemas , porque refiere la autora “tendemos a idealizar su vida”.
° “Los padres perfectos no existen”.
° “Acercarnos a nuestra infancia no supone una traición a nuestros padres”.
° “Podemos agradecer lo que tuvimos y, al mismo tiempo, reconocer lo que no han podido o sabido darnos nuestros padres”.
° “La relación con nuestras figuras de referencia va a determinar, en los prime ros años de nuestra vida, la confianza que tengamos en nosotros mismos y en los demás”.
° “Los niños son personas, sienten, desean, sufren… Es necesario que les demos la importancia que tienen y los escuchemos con empatía”.
° “«No llores, no te enfades, no pasa nada… son frases que no ayudan con la educación emocional”.
° “Vivimos en una sociedad patriarcal donde los roles de hombres y mujeres son diferentes (…) el estereotipo de buena madre es una forma de opresión de la que es necesario liberarnos”.
Un cachete a tiempo no hace daño Esta creencia errónea no ad vierte que, al fin y al cabo, el cachete “ es una forma de violencia que no solo hace daño físico”.
El cachete, explica la auto ra del libro, “activa nuestro
O no lo cojas en brazos, que se malacostumbra, y lo que provoca es que “ no aporta nada positivo al vínculo con ellos”.
Padres e hijos, un impacto mutuo De acuerdo con la psicóloga, la neurociencia ha demostrado
“el inmenso impacto que los adultos tenemos sobre los ni ños, pero pocos adultos somos conscientes del impacto que nuestros adultos tuvieron en nuestra infancia”.
Por ello invita a los padres a viajar hasta su infancia para liberarse de falsas culpas y de creencias li mitantes que entorpecen la labor como padres y más si
se tiene en cuenta que “los adultos somos espejos para los niños”.
Así pues, la culpa, la autoestima, la violencia, el chantaje y la sobrepro tección son algu nos de los temas en los que se debe re flexionar y cambiar las con cepciones adquiridas para mejorar la relación entre padres e hijos.
El ‘Rodillo’ consiguió tres puntos de oro al imponerse uno a cero ante el Independiente la noche de ayer.
Con un vibrante final, que necesitó más de 15 minutos de adición, la noche de ayer Técnico Universitario le dio una alegría a su hinchada al ganarle uno por cero al Independiente del Valle.
En Amaguaña, estadio del complejo de los actuales campeones de la Copa Sudamericana, el ‘Rodillo’ sumó tres puntos de oro que son im portantes para salvar la cate goría, este resultado permite que Aucas se consolide en la punta de la segunda fase del campeonato LigaPro 2022.
Desde el pitazo inicial, Técni co tuvo una línea defensiva ordenada y disciplina tácti ca, lo que le permitía cerrar to das las opciones que intentaba generar el Independiente.
Los ‘Rayados’ tuvieron un par de escapadas que mostraban su juego, sin em bargo, estas fueron bien en caradas por el portero Walter Chávez, que defendió bien su arco.
Esa fue la tonalidad del co tejo por lo que con el empate se fueron al descanso del en
(EFE).- La ecuatoriana Dia na Durango celebró este lu nes la undécima medalla de oro para Ecuador, que confirmó su sexto puesto en los XII Juegos Surameri canos de Asunción.
Durango, de 34 años, se im puso en la competencia de pistola 25 metros, y compar tió el podio con la brasileña Cibele Bautista Breide (plata)
y la venezolana Maribel Pine da Calzadilla (bronce).
Ecuador alcanzó así 27 preseas (11 doradas, 5 de plata y 11 de bronce).
Este lunes también consiguieron oro en tiro la chilena Pamela Salman en la categoría trap femenino y la argentina Salma Antorena, en la prueba de rifle de aire 10 metros.
Todavía no hay un pronun ciamiento oficial de Técnico Universitario respecto al clásico ambateño y el acce so al estadio de la hinchada de Macará.
tretiempo.
Segundo tiempo
Para los siguientes 45 minu tos Técnico Universitario siguió sosteniéndose y ce rrando todos los espacios en su cancha, por lo que todo indicaba que el cotejo iba a terminar con los honores di vididos.
Sin embargo, luego de un tiro libre cobrado por En son Rodríguez, al minuto 89, Edison Carcelén logra vencer el arco defendido por el portero Moisés Ramírez lo
En las competencias mas culinas, el peruano Asier Cilloniz Parodi se quedó con la dorada en la modalidad trap y el venezolano Julio César Iemma Hernández hizo lo propio en rifle de aire 10 metros.
Mientras que Keevin Alli cock consiguió la primera medalla para Guyana, un bronce, en boxeo 57 kilos mas culino. Su compatriota Des mond Court Amsterdam le dio el segundo bronce a la delega ción guyanesa, en 80 kilos.
La décima jornada de los
que puso a vibrar a la hinchada del ‘Rojo Blanco’.
A partir de ese momento los reclamos por parte del Independiente no se hicie ron esperar, por lo que el cotejo se jugó con más de 15 minutos de adición.
Los últimos minutos fue ron vibrantes e Indepen diente buscó el arco rival pero lo logró su cometido, así con el marcador a favor del ‘ R odillo’ se culminó el encuentro que le deja tres puntos valiosos a los am bateños.
Deportiva Suramericana (Odesur) se vio opacada por las lluvias que obligaron a suspender el encuentro de fútbol de la sub’20 entre Pa raguay y Colombia.
El partid o, que fue in terrumpido en la mañana cuando apenas habían trans currido cinco minutos, se disputó en horas de la tarde y concluyó con triunfo por 4-2 de los guaraníes, que se clasificaron a la final con Ecuador, que batió por 3-1 a Uruguay.
Los cotejos se disputarán:
° Sábado 15 de octubre 18:00
Orense vs. Cuenca
Gualaceo vs. Delfín
Liga de Quito vs. Guayaquil City
° Domingo 16 de octubre 18:00
Mushuc Runa vs. Independiente
Católica vs. Emelec
Barcelona vs. Aucas
° Lunes 17 de octubre 19:00
9 de Octubre vs. Cumbayá Técnico vs. Macará
Con este resultado el Técnico sigue en la pelea para mante nerse en la serie de privilegio del fútbol ecuatoriano, ubi cándose en la casilla ocho con 19 puntos. Su próximo rival será Macará en el clásico am bateño.
Mientras que Independien te del Valle se aleja del puntero de la tabla, Aucas y de la posi bilidad de ganar la etapa para llegar a la final.
Esto lo deja con 23 puntos en la tercera posición de la ta bla a falta de dos fechas para terminar la etapa, su siguien te contrincante será Mushuc Runa. (NVP)
PRESENCIA. Diana Durango se impuso en la competencia de pistola 25 metros.
Los cabildeos para lograr la aprobación del proyecto de Ley de Atracción de Inver siones alcanzaron el más alto nivel. El presidente de la República, Guillermo Lasso, incluso llamó al expresiden te, Rafael Correa, quien está prófugo de la Justicia por co rrupción.
El 5 de octubre de 2002, Virgilio Saquicela, pre sidente de la Asamblea Nacional, entregó a Fa bián Pozo, secretario ju rídico de la Presidencia de la República, el texto del anteproyecto de Ley de Inversiones.
La propuesta que fue tra bajada por delegados de estas funciones del Estado plantea dos ejes: transformación digi tal de las instituciones públi cas, de las empresas privadas y de la sociedad. Y una nueva regulación para el incentivo de Zonas Francas y Zonas Es peciales de Desarrollo Eco nómico; y reformas a varios cuerpos legales que impiden u obstaculizan el crecimiento económico del país.
El titular del Parlamento destacó la reestructuración que se hizo al proyecto en materia de inversión, y se comprometió a que, una vez que el Ejecutivo envíe el proyecto se emprende rá en el trámite legislativo para aprobarlo hasta noviembre.
El costo político
Para Ana Cecilia Salazar, socióloga y docente de la Universidad de Cuenca, el acercamiento de Lasso con su principal opositor con llevaría un alto costo político, pues el Gobierno tendrá que enfrentarse al debilitamiento popular.
Para Salazar, esto deja en evidencia a dónde es capaz de llegar la política en el Ecuador “por la troncha, el acuerdo por encima de cualquier postura ideológica , pero sobre todo en desmedro del bien común y de la población en general”.
Advirtió que el Estado está capturado por grupos de élite económica y política que uti lizarán todos los mecanismos para garantizar que sus in tereses corporativos, no solo nacionales, sino internacio nales, no fracasen. “Dentro de su gestión errática y sin
El anteproyecto de ley de atracción de inversiones tiene un consenso de más del 88% de todas las bancadas, según Fabián Pozo.
El régimen evitó pronun ciarse sobre ese impasse ocu rrido entre Lasso y Correa, y el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, prefirió dejarlo pasar.
“Lo desconozco porque no estuve presente en la conver sación, supuestamente. No he dicho que se haya producido o no. Yo no estuve presente; si se produjo no estuve invita do”, respondió en una entre vista el 3 de octubre cuando se le consultó sobre este diálogo.
Los detalles Tres días después, el propio Lasso, durante una entrevis ta en Ecuador TV, confirmó que mantuvo una conversa ción telefónica con Correa, quien es el principal de tractor de su administración.
Sin entrar en detalles sobre el día, la hora o las circuns tancias de la conversación, Lasso comentó que habló con Correa por la “unidad del país”.
° Para el sector empresarial, es urgente y necesario una ley que apoye e impulse las inversiones. Miguel Ángel González, dijo que, hasta agosto de 2022, la tasa de empleo adecuado se ubicó en 33%. “Para darle un empleo de calidad con un salario básico a todas las personas que no tienen un empleo adecuado, se necesitaría más de $30,000 millones anuales. Esto sin considerar inversión en infraestructura y otros”. Recalcó que la inversión extranjera directa con relación al PIB fue de apenas el 0.6% en Ecuador, en comparación a un 3% de Perú y Colombia.
capacidad de respuesta a las demandas, el Gobierno ya no tiene nada que perder”, opinó.
Un mal antecedente
Este primer consenso por aprobar la ley en una Asam blea Nacional controlada por la oposición se produjo siete meses después de que la ini ciativa de Guillermo Lasso fuera archivada con 87 vo tos.
El 24 de marzo de 2022, el correísmo, los socialcris tianos, los rebeldes de Pachakutik y los disidentes de la Izquierda Democrática, dejaron clara su oposición al proyecto que Lasso envió el 20 de febrero de 2022.
El nuevo anteproyecto, que está en la Presidencia de la República desde el 5 de octubre, deberá ser remiti do a la Asamblea con el ca rácter de urgente en materia económica.
Fabián Pozo, dijo que los textos del anteproyecto de ley de atracción de nuevas inver siones tienen un consenso en las mesas de más del 88% de todas las bancadas.
En el Ejecutivo habría la intención de que estos prea cuerdos se mantengan, por lo que habría sido necesario que sea el propio Presidente de la República, Guillermo Lasso quien intervenga.
‘Para llegar a acuerdos’ La conversación telefónica que se produjo entre Guiller mo Lasso y Rafael Correa “hace unos meses”, como lo aseguró el expresidente, Ra fael Correa, en una entrevis ta radial el 26 de septiembre de 2022 fue para “llegar a un acuerdo”.
Hace unos meses (Lasso) me llamó para tratar nueva mente de llegar a un acuerdo, y allí sí lo puse en su lugar; le dije de todo, yo le reclamé porque nos había acusado de haber dado parte del territo rio nacional para el narcotrá fico; imagínese haber dicho esa babosada (…) esa conver sación acabó muy mal; pero cuando le conviene si me lla ma para tratar que lo apoye mos en el Gobierno…”, reveló Correa en un video difundido por una emisora de Quito.
“Me dijeron: (Rafael) Co rrea quiere hablar con usted y hablé con Correa. ¿Y por qué lo hice? porque a mí me interesa el Ecuador, pero en esa conversación tele fónica me di cuenta que a Correa no le interesa el Ecuador”, afirmó el manda tario en la entrevista.
¿Qué le interesa (a Co rrea)?, le preguntó el perio dista a Lasso. “Nada más que su libertad, su impunidad, y le digo con sinceridad; solo la de él, ni siquiera la de su gen te”. ¿Volvería a hablar con el expresidente? “Correa es el pasado, hablemos del futuro”, afirmó Lasso.
El sector empresarial re accionó a estos aconteci mientos y se mostró de acuerdo con que Lasso bus que consensos con Correa para avanzar en los temas económicos. Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil , dijo que a veces es importante dejar a un lado las diferencias polí ticas y mostrar un mismo norte. “Es importante que nos enfoquemos en lo eco nómico. Ecuador necesita de un líder que esté dis puesto a llegar a consensos por el país”, afirmó. (SC)
Para este sector, la nueva clasificación de los datos del Estado podría ser considerado como un tema sensible dentro del proyecto. Anteriormente solo había la clasificación de información confidencial, la cual funcionaba en ocasiones excepcionales.
“Pero ahora hay una nueva clasificación que habla de los datos reservados. Esta nueva clasificación podría ser muy amplia”.
Transformación digital que busca sistematizar electrónicamente los registros públicos y flexibilizar los trámites judiciales.
2Beneficios para la protección de inversiones garantizando la seguridad jurídica, la estabilidad y los beneficios tributarios.
Regulación de las ZEDES y zonas francas la cual permite variedad en las actividades económicas y la participación de inversiones uniempresariales o multiempresariales.
1
3
Temas más relevantes de la ley para atraer inversionesCONVERSACIONES. El presidente de la República, Guillermo Lasso, admitió que conversó con el expresidente, Rafael Correa.
Al momento, son seis mujeres y cinco hombres los candidatos que buscan la Alcaldía de Quito, en las seccionales de 2023.
Entre los candidatos, Jorge Yunda es el único que fue Alcalde , pero fue destituido. Tam bién hay exconcejales como Luisa Maldonado, Omar Ce vallos y Luz Elena Coloma.
Otros como Pabel Muñoz, María José Carrión, Andrés
Páez y el mismo Yunda han sido asambleístas.
Por su parte, Pedro Freile y Patricio Alarcón no han ejer cido cargos de elección popular.
Entre los candidatos, Omar Cevallos es el único que no cuen ta con título universitario, pero ocupó cargos estatales.
Los nacidos en Quito son Pabel Muñoz, María José Carrión, Omar Cevallos, Pedro
Freile y Natasha Rojas.
Todos conversaron con LA HORA sobre sus planes de tra bajo, cómo actuarían si se diera un nuevo paro nacional. Aun que todos hablan de dialogar como estrategia de seguridad, Patricio Alarcón y Andrés Páez son los únicos que abiertamente señalan tener planes de seguri dad para evitar el ingreso de ma nifestantes armados, por ejem
plo, sin que esto represente una restricción del libre derecho a la protesta.
En esta entrega no incluimos a Inty Gronneberg, debido a la decisión del CNE de retirarlo de la candidatura. Él dijo que no apelará ante el Tribu nal Contencioso Electoral. Este 11 de octubre de 2022 la Izquier da Democrática informará quién lo reemplazará. (AVV)
El archipiélago es uno de los principales atractivos turísticos del país, pero tiene una infraestructura precaria.
A pesar de los múltiples ofrecimientos sobre grandes proyectos para mejorar la conectividad a internet en las Islas Galápagos , ni los cables submarinos ni las inversiones se han con cretado.
Uno de los últimos anuncios se dio en mar zo de 2021, cuando el Go bierno de Lenín Moreno ofreció la conectividad por cable submarino para conectar en poco tiempo a
toda la población.
Según datos del Minis terio de Telecomunica ciones, solo existen 4.526 clientes conectados de un total de 33.000 habitantes. Es decir, el porcentaje de conectividad llega a me nos del 14%; cuando en el Ecuador continental la penetración del internet fijo supera el 52%.
Además, la empresa pú blica CNT mantiene el 92% de los clientes de las Islas,
° LA HORA consultó al Ministerio de Turismo si actualmente existen estudios o estimaciones sobre hasta qué número podría aumentar la llegada de turistas para no afectar el ecosistema de la zona a futuro. Además, se consultó sobre si se han detectado problemas estructurales que impiden un mayor desarrollo económico y cómo se los piensa enfrentar; entre otros.
Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. Dirigentes gremiales como Holbach Muñetón, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo, ha la mentado que no exista data ni estadísticas claras, así como
debido, según las autorida des, a que es “un mercado reducido donde se cumple con un rol de Estado o social”
La velocidad de conexión es de entre 1 y 2 Me gabits por segundo (Mbps). Eso significa que es 12 ve ces más lento que el prome dio de velocidad registra da en el resto de Ecuador. Además, los costos de un plan mensual, o por solo unos días como el caso de los turistas, puede ser cua tro o cinco veces mayor.
De acuerdo con Ronald Vinueza, empresario turís tico y excolono de Galápa gos, esta situación es un
la falta de políticas de mediano y largo plazo para mostrar un norte para las actividades turísticas en el país.
En el caso de Galápagos, en los últimos cinco años se registra un promedio anual de alrededor de 250.000 turistas, entre na cionales y extranjeros. Pero no hay certezas de si eso se puede duplicar o hacia dónde se apunta, ni cómo se piensa dotar de mejor infraestructura a las Islas (no solo en conectividad). Detrás de esa interrogante está una más grande que tiene que ver con que si Ecuador puede o no convertirse en un destino masivo de la industria turística mundial
LA HORA consultó al Gobierno Especial de las Galápagos sobre las políticas públicas, sus funciones reales, sus accio nes y el estado de todos los servicios básicos en las Islas; pero tampoco se obtuvo respuesta.
golpe duro para la competitividad turística del ar chipiélago.
“En las páginas especia lizadas y guías para turis tas se incluyen advertencias sobre el pésimo acceso a servicios como internet . Es cierto que los visitantes quieren cada vez más vivir experiencias, pero también buscan subirlas en tiem po real y estar conectados. Pero, además de las limi taciones en tierra, en los barcos, por lo general no hay acceso a internet para los turistas. Una excepción son los cruceros como el Galápagos Legend. Sin em bargo, la conexión a Inter net por vía satélite es lenta y costosa. Esa conexión no sirve para conectarse y revi sar Facebook”, puntualizó.
En Galápagos , según in formación del Servicio de Rentas Internas (SRI), exis ten actualmente activos un poco más de 7.451 Registros Únicos de Contribuyentes (RUC). De este total, más del 70% está vinculado directa e indirectamente a las actividades turísticas
Las ventas de las Islas, con corte a junio de 2022, sumaron más de $229 mi llones, sobre todo por un turismo que se reactiva a pe sar de la falta de políticas públicas de apoyo , caros costos de transporte, una canasta básica hasta 80% más cara que en el Ecuador
continental, y servicios pésimos como el internet Clara Rojas, microempre saria turística, comentó que los proyectos para mejorar el suministro de energía , o la conexión de internet, “van a paso de carreta”.
“Además, el Gobierno Especial para las Islas es poco transparente en sus acciones y los controles, incluso en temas como el transporte entre islas es precario o casi inexisten te. Por eso ocurren casos como el registrado a fina les de septiembre de 2022, con muertos en una embar cación de transporte y que indignó a toda la comuni dad local”, aseveró.
Según el Ministerio de Telecomunicaciones, des de abril de 2022, la CNT trabaja en el proyecto de migración de la red de cobre del nodo Puerto Ayora a una nueva tecnología conocida como GPON, que alcanzará una cobertura superior a las 3.000 casas por donde pasa la red.
Adicionalmente, se dise ñó un plan de repotenciación de la conectividad de las Islas, distinto al uso de enlaces vía satélite. Este ini ciará hacia finales de 2022 e inicios de 2023. “Beneficiará directamente en el desarro llo económico y turístico a la provincia Insular, y permiti rá mejorar sustancialmente la experiencia del usuario final”, se informó desde el Ministerio. (JS)
El punto principal es cultivar un pen samiento de inver sionista y apren der a manejar las finanzas con gran inteligencia.
Una de las máximas en fi nanzas personales apun ta a que la riqueza no solo depende de los ingresos, sino sobre todo de cómo se maneja el dinero. Se debe buscar siem pre fuentes extras de recursos, pero ese es fuerzo no servirá de nada si todo se va en aumentar su gasto sin pensar en as pectos claves como el ahorro y la inver sión.
En los años cin cuenta y setenta del siglo pasado, antes de la bonanza petrolera, Ecua dor era un país más pobre que ahora, donde casi todos eran iguales en sus reduci dos recursos económicos. Sin embargo, en esa gene ración, padres y madres de familia con cinco y siete hijos ahorraban e invertían para el futuro. Hay innu merables casos de hogares que, sin ser de los más ricos del país, acumularon más de un departamento y aho rros para la vejez.
Eso se logra cuando, in cluso de manera muy intui tiva, se tiene pensamiento de inversionista más que de consumidor.
Carlos Devis, un conocido divulgador de temas de fi nanzas personales y empre sario colombiano, ha repe tido en múltiples ocasiones una anécdota esclarecedora con una tía suya que era ma yor a él con diez años.
Esa tía fue secretaria ban caria toda su vida, y ganó siempre un sueldo modesto; mientras Devis llegó a ser un gran empresario, siempre frenético por hacer nuevos negocios, pero que sus ma yores ingresos se iban casi automáticamente a más gas
FINANZAS. La principal diferencia entre una persona que llega a tener mucho dinero y otra que vive endeudada es la forma en que ahorra o invierte su capital.
to y deuda. “Mientras yo ganaba y gastaba más, ella apenas au mentaba sus gastos y ahorra ba prácticamente todo lo que podía. Un día me contó que había comprado un aparta mentico de tres habitaciones.
En una de esas habitaciones vivía ella, en otra mi abue la, y la tercera la arrendaba. Con el arriendo, y un peque ño aporte de la abuela, el de partamento prácticamente se pagaba solo y ella podía ahorrar más. A los 45 años
ya era dueña de cuatro apar tamentos totalmente pagos y pudo retirarse de su empleo de secretaria. Yo a los 35 años estaba quebrado, an gustiado, con deudas. Ella tenía el pensamiento de in versionista; yo tenía el pen samiento de consumidor. Mi tía tenía un plan financiero claro y eficiente; además, no le importaba la opinión de los demás», dijo.
Establece el presupuesto de los gastos mensuales y compra todo con plan.
Compara antes de com prar. No importa la marca, sino la calidad.
No le importa la opinión de los otros, sino cumplir con su plan financiero.
Usa lo menos posible el crédito de consumo, así se lo ofrezcan gratis.
Mensualiza todos sus gastos para entender su real impacto en sus finanzas per sonales.
Para sus ahorros e inver siones tiene un plan finan ciero a corto, mediano y lar go plazo.
Siempre está preparado para una emergencia o gas tos extras.
Mide todo y controla
diari amente sus núme ros. Valora los pequeños pasos y cumple con su palabra.
No tiene presupuesto de ingresos y gastos.
Compra todo por im pulso, por emoción. Le importa la marca más que la calidad.
Decide por la opinión de los demás.
Se deja presionar por el crédito y no sabe mane jarlo. No le importan los intereses ni los costos y piensa que ya encontrará la forma de pagar la cuota mensual
Casi todo su presupues to se va en pagar deudas mensuales
Usa todo el crédito que le ofrecen sin entender temas básicos como los intereses
El éxito lo mide por cuánto gana y por cuánto aumenta su patrimonio.
Culpa a los demás de su mala situación y no se edu ca financieramente.
No mide los resultados ni sus números. Por eso, no valora los pequeños logros financieros y deja todo para el últi mo. (JS)
De conformidad con las disposiciones legales, reglamentarias y estatutarias, se convoca a los Socios de la Compañía Colegio Francés de Quito, a Junta General Extraordinaria a realizarse de manera presencial, el día jueves, 20 de octubre de 2022, a las 11h00, en el Auditorio del Colegio Francés de Quito, ubicado en la Av. Manuel Córdova Galarza km 7 1/2, N.º S7-277, vía Mitad del Mundo, de esta ciudad de Quito, con el fin de conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Designación de Presidente de la Compañía para el período 2022 - 2024.
2. Designación de Gerente de la Compañía para el período 2022 - 2024.
3. Designación de miembros del Consejo Administrativo de la Compañía para el período 2022 - 2024.
4. Designación de Comisario de la Compañía para el período 2022 - 2024.
Esther González HuertaLa falta de oportunidades laborales y la pandemia abrieron un espacio para que las mujeres fueran dueñas de su propio negocio.
PODER. Las mujeres de la región lideran empresas financieras, de mensajería, tecnología, startups y mucho más.
BOGOTÁ. El emprendi miento femenino en Amé rica Latina llega al 50%, según datos del Banco Mun dial, y en países como Gua temala, Colombia o México las mujeres tienen más pro babilidades que los hombres de poseer un negocio, lo que ha provocado la necesidad de aumentar el apoyo en las capacitaciones, la inclusión
y financiamiento para que sean visibles y exitosas.
En la región existen 17’217.911 pequeñas y me dianas empresas y la mi tad de ellas son fundadas y dirigidas por mujeres, contribuyendo al produc to interno bruto (PIB) en un 25%, como lo indica el estudio de 2021 de Global Report del GEM (Global
La falta de oportunida des laborales y la pandemia abrieron un espacio para que las mujeres fueran due ñas de su propio negocio, con casos de éxito, y muchas de ellas ahora cuentan con apoyo de empresas financie ras, de mensajería, tecnolo gía o startups, pero no siem pre el camino es fácil para acceder a préstamos.
En Guatemala Maritza Ro que soñaba con ser una gran productora de café y, luego de superar un cáncer, regresó a los cafetales pero los precios y la ganancia no llenaban sus expectativas. Ante esa situación su hijo, Josué, junto con otros socios se dieron a la tarea de estu
diar el mercado en EE.UU. en donde el consumidor paga de 3 a 5 dólares por una taza de café. Tras pruebas y ensayos se enfocaron en ofrecer grano tostado de alta calidad, además de ayudar a las mujeres caficultoras.
Abbigail Graupner, una estadounidense afincada en Guatemala y que conoció la situación de las produc toras, se interesó por esta historia y junto con su ami ga Alene Seiler-Martinez
Desde 2018 la Fundación UPS se enfoca en incentivar y fomentar el desarrollo de las empresas lideradas por mujeres.
fundaron Chica Bean, una pequeña empresa de muje res que ahora exporta café tostado a EE.UU., Asia y Europa.
“Nuestro cuerpo es un tri buto”, afirma la colombia na Viviana Millán, gerente general y cofundadora de Fajas Tributo, que no solo se enfoca en mujeres con tratamientos quirúrgicos sino que ahora le apuesta a la inclusión con su producto para la comunidad LGTBI.
De la mano con su hija, Valentina Ram írez, jefe de comunicacione s y marke ting de la empresa, hoy su producto está en el mercado europeo, en Kenia (África) y hasta en Austra lia con una salida de 4.500 fajas perso nalizadas al mes con el apo yo de UPS.
Una puerta más se les abrió como empresarias cuando una cliente, Gior din, les escribió porque co menzaba con un proceso de reasignación de sexo y ne cesitaba una faja que se le adaptara al cuerpo. EFE
GINEBRA. Las olas de calor serán más frecuentes, inten sas y mortales en el futuro debido al cambio climático, e incluso podrían “exceder los límites humanos, psico lógicos y sociales” en regio nes como el Sahel, el Cuerno de África o el sur de Asia, advierte este 10 de octubre de 2022 un informe de la ONU y de la Cruz Roja.
El estudio de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas y de la Federación Internacio nal de la Cruz Roja (FICR) alerta que las numerosas canículas vividas este año en Europa, Asia Meridio nal, Australia, el Norte de África, Estados Unidos y China son solo un aviso de lo que está por venir.
El estudio advierte que al ritmo actual, a finales de siglo las olas de calor pue den causar tantas muertes como el cáncer o las enfer medades infecciosas, es
pecialmente en los países menos desarrollados.
Olas de calor recientes ya han tenido efectos muy letales, como la que causó 70.000 muertos en Euro pa en 2003 o la que en Ru sia provocó 55.000 falleci mientos en 2010.
El informe propone para ello distintas solucio nes, que pasan principal mente por crear mecanis mos de alerta temprana de canículas o apoyar progra mas preventivos por parte de los actores locales que responden primero a las emergencias.
EFE 820 millones de niños están en alto riesgo de verse expuestos a olas de calor.
IMBABURA. El cierre de las fiestas de Ibarra, en sus 416 años de funda ción española , contó con la presencia masiva de miles de visitantes.
La agenda municipal de actividades preparada para este 2022, tras dos años consecutivos de res tricciones y limitaciones por la pandemia de CO VID-19, tuvo 20 días de festividades , que termi naron este 10 de octubre con la Expolagos, una feria internacional que contó con 500 stands y presentaciones de 30 ar tistas nacionales e internacionales, que se presen taron diariamente, de forma gratuita.
Ni la lluvia los detuvo El 6 de octubre fue la primera jornada de feria , que contó con espectáculos musicales a cargo de Gerar do Morán, Trío Los Antares, Romanceros, entre otros. Al siguiente día, la jornada se puso tropical, con los shows principales de Víctor Ma nuelle y Alberto Barros.
El sábado Gente de Zona, José Pita, Jhonny Pozo y otros artistas pu sieron el ritmo ante miles de personas que coparon el área del parque Ciudad Blanca, donde se instaló el recinto ferial y la tarima para los conciertos, siendo esta la fecha con mayor con vocatoria .
Durante los tres prime ros días de feria la lluvia se hizo presente, incluso llegando a inundar ciertas zonas aledañas al recinto ferial, pero esto no fue im pedimento para que propios y extraños acudieran masivamen te . Se superaron las expectativas de los orga nizadores, según expusie ron extraoficialmente, aún sin animarse a dar cifras de la cantidad de personas que convocó la feria, organizada entre el sector público y la empresa privada.
El domingo 9 de Octu bre, por otra parte, Paulina Tamayo y la Orquesta Ma tecaña deleitaron a los pre sentes; para al siguiente día cerrar la feria con un festival de música electrónica, que puso a 10 Djs en escena, en la denominada Xpotrónica.
La feria internacional puso punto final a las fiestas de fundación de Ibarra.
El promedio preliminar de asistentes a los conciertos de la feria, en cada día, fue de 50.000 a 75.000 personas.
de los artistas que se presentaron en la Expolagos 2022 fue ron locales.
Ibarra tienen el objetivo de dinamizar la economía local , reactivar el turismo y proveer otras fuentes de trabajo y pro ducción mercantil.
“Cuando hablamos de dinamizar la economía, no solamente hablamos de la posibilidad que le damos a los emprende dores de la localidad de vender y promocionarse a través de la feria, sino también aportar a la economía de otros sec tores ”, dijo.
El concejal Leonar do Yépez, quien además preside la Comisión de Fiestas, expuso que tras 28 años se retomó con éxito la feria internacional Expolagos, que al igual que en el presen te año, se caracterizó por ser un imán económico y productivo de la región.
Agregó que en los siete meses que le quedan a la presente administra ción municipal se prepa ran otros eventos artísti cos de carácter público, con el mismo objetivo de dinamizar la economía local.
Desde el Municipio de Ibarra resaltaron que dentro de los expositores, que se repartie ron en 500 stands, se contó
con la presencia de 10 pro vincias de Ecuador , ade más de alrededor de 80 delegaciones de Colombia y otras de Perú.
Andrea Scacco, al caldesa de Ibarra, en su momento mencionó que todos los eventos progra mados por las fiestas de
“Los eventos en estas fiestas, organizados tan to en el centro como en el parque Ciudad Blan ca, se convirtieron en algo positivo (…). Toda vía tenemos en esta ad ministración municipal varios espectáculos, como el que habrá en di ciembre, en el Carnaval y también en el cierre de administración”, expuso Yépez. (FV)
Un hombre de 23 años fue encarcelado luego de ser señalado como autor de un delito de violación. La pre sunta víctima es una ciuda dana venezolana de 20 años.
Sobre el suceso se conoció el domingo 9 de octubre de 2022, en un sitio ubicado al sur de Ambato. Al ECU 911 se dio a conocer sobre el su puesto hecho.
Personal policial del Dis trito Ambato Sur fue dis puesto a una dirección. A su llegada conocieron los pormenores del ataque.
Sobre las circunstancias en las que se habría registrado el suceso, no se conocieron pero sí se dio la aprehensión inmediata del sujeto.
La denunciante lo señaló como su directo agresor se xual. El hombre fue traslada do por los uniformados hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vi gilancia Comunitaria (UVC) de Ambato donde fue puesto a órdenes de las autoridades competentes. (MAG)
Dos muertos y un herido es la cifra actual que deja el tiroteo registrado el fin de semana en el centro de Ambato. La víctima permaneció 48 horas en estado crítico y falleció la madrugada de este lunes.
Carlos Adrián M.A. falle ció la madrugada de ayer, lunes 10 de octubre de 2022. El ciudadano de na cionalidad venezolana suma otra de las víctimas mortales de la balacera registrada la noche del viernes 8 de octubre en el cen tro de Ambato.
Guadalupe N. de 40 años, Jefferson V. de 28, Carmen M. de 30 y un ado lescente de 14 años ter minaron con quemaduras de segundo grado tras la explosión de un tanque de gas en un local en Baños de Agua Santa.
Sucedió el domingo 9 de octubre de 2022, en las ca lles Eugenio Espejo y Oscar
Violentas se suman hasta el momento en Tungurahua.
En ese mismo ata que y de forma casi instantá nea, el también extranjero Anthony José G.G. fue asesinado, su cuerpo en sangrentado quedó inerte en la calle Mera y Juan Benigno Vela.
Junto a él Carlos y Marco Espénzer M. fueron ataca dos, por lo que resultaron he ridos y fueron llevados a una casa de salud.
Efrén Reyes. El fuerte es truendo asustó a quienes se encontraban cerca del lugar.
La alerta fue elevada al ECU 911. Personal del Cuer po de Bomberos de la localidad y policías del Móvil 02 Baños acudieron a la emergencia.
Los heridos fueron asisti dos por paramédicos, quie nes posteriormente los tras ladaron hasta una casa de salud de Ambato.
Los daños en el sitio eran visibles. Las circunstancias que provocaron el siniestro no
Carlos ingresó la noche del sábado en estado crítico al hospital. Tenía un balazo en el lado izquierdo de su cabeza. De ahí que pasaron casi 48 ho ras y fue este lunes cerca de las 03:30 cuando, por la gra vedad de su condi ción, murió.
Personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Di nased) y Criminalística de Tungurahua fueron convocados hasta el área de emergencia del hospi tal.
Allí, sobre una camilla es taban los restos del occiso de 27 años. A decir del especia
fueron determinadas prelimi narmente, sin embargo, los bomberos intervinieron para evitar que otro incidente sucediera.
Decenas de personas se aglomeraron en el sitio tras el suceso, por lo que el sitio fue cercado en lo que duraba el protocolo de segu ridad establecido durante la labor de los bomberos.
Hasta el cierre de esta edi ción se conoció que el menor y los otros tres perjudicados no presentaron complicaciones graves por el percance. (MAG)
Los occisos no registran antecedentes penales en Ecuador, las razones del ata que aún se investigan.
lista médico, la bala que hi rió al sujeto penetró en la masa encefálica causando laceraciones, hemorragias y por ende su muerte cerebral, para posteriormente fallecer a causa de un paro cardio rrespiratorio.
El cadáver de Carlos fue trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato, para ser sometido a la autopsia de ley.
Fue un tiroteo el que, en tre cinco y seis sujetos desconocidos, iniciaron en contra de las tres víctimas, cuando estas se encontraban ingiriendo alimentos en un local del centro de Ambato.
Tras disparar a mansalva contra los afectados, los cri minales huyeron a bordo de un carro blanco.
° De lo que se conoció de forma preliminar, es que los tres ciudada nos venezolanos tenían menos de dos semanas de haber arribado al país, cuando fueron sorprendidos por encapuchados que dispararon a quemarropa en su contra, mientras comían en un local de comida rápida en el centro de Ambato.
Fue entonces que paramé dicos llegaron y se llevaron a los entonces sobrevivientes, mientras Anthony quedó muerto en la calle.
Caso
Sobre el violento suceso la Policía no ha emitido una teoría que determine la motivación de este brutal hecho, sin embargo, las in vestigaciones sobre el suceso se mantienen.
La habitación del hostal donde se hospedaba Anthony fue allanada la misma noche del ataque, un celular fue encontrado. (MAG)
Cuatro heridos en una explosión de gas en Baños
El menor fue aprehendido tras ser acusado de robarle con un cuchillo a otra adolescente, policías motorizados lo capturaron minutos después del ilícito.
Un adolescente de 17 años fue aprehendido por la Policía luego de ser seña lado como principal sos pechoso en un robo con violencia registrado la tarde del domingo 9 de octubre de 2022.
Al ECU 911 se ele vó el pedi do de au xilio que daba cuenta sobre el ilícito. Gendarmes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) Leta mendi, del Distrito Ambato Sur, fueron despachados a las calles Maldonado y Flo
reana IV.
A su arribo, los policías co nocieron que se trataba de un atraco en el que supuestamente, el infractor habría amedrentado con un arma c ortopun zante a ot ra menor de 15 años para despojarla de su celular.
El padre de la víctima acu dió para auxiliar a su pequeña y fue quien formalizó la acu sación, luego de que su hija
reconociera plenamente al acusado como quien minutos antes la amenazó para robarle su teléfono.
Tras cometer el ilícito, el menor de etnia afrodes cendiente se fue corriendo. Sin embargo, como la denunciante pidió ayuda de inmediato, la Policí a pudo ser activada rápidamente.
Un operativo de bús queda y localización fue
iniciado por los uniforma dos quienes recorrieron el lugar, hasta que encontraron al sospechoso y lo capturaron.
Personal po licial d e Crimi nalís tica fue convocado para fijar la evidencia, el celular presuntamente sustraído, el cual fue ingresado bajo cadena de custodia a la bo dega de indicios de la Policía
Judicial (PJ) de Tungurahua.
Remigio G. de 23 años re sultó herido en medio de un accidente de tránsito registrado en Tisaleo, a la altura de la curva de Palagua.
La emergencia fue repor tada al ECU 911 y de ahí se despachó a personal de so-
corro y de la Policía Na cional.
Policías del Grupo de Ope raciones Motorizadas (GOM) del Distrito Quero llegaron al sitio. Los uniformados deter minaron el siniestro como un choque frontal excéntrico.
Los automotores invo lucrados fueron un carro Chevrolet rojo con placas de Pichincha, del que su con ductor no fue encontrado, y un Suzuki rojo también con placas de Pichincha, cuyo chofer estaba lesionado.
Personal del Cuerpo de Bomberos de Mocha atendió al ciudadano para luego trasladarlo hasta el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), quedando bajo observación médica.
Por los daños que re gistraban ambos auto motore s, estos fueron retenidos por la Policía y trasladados al patio auto motriz de la entidad policial, situado en San Vicente de Pi caihua en Ambato. (MAG)
Con un arma corto punzante habría ame nazado el sospechoso a su víctima.
En cuanto al implicado, este fue aislado para luego ser puesto a ór denes de un Juez de Garantías Penales , como se trata de un menor de edad, la diligencia de flagrancia y for mula ción de cargos en contra del adolescente se l levó a efecto de manera reser vada. (MAG)
Golpea a su pareja y le reclama por pedir ayuda a la Policía
Con puñetes y patadas un hombre atacó a su pareja. El sujeto fue aprehendido por la Policía.
El hecho se registró la ma drugada de este lunes 10 de octubre de 2022 en una casa ubicada en el barrio de una parroquia al sur de Amba to, desde donde la víctima pi dió auxilio al ECU 911.
Los policías arribaron a la vivienda y encontraron a una mujer de 48 años que estaba alterada, nerviosa y visiblemente afectada
Ella sostuvo que su con viviente llegó en estado etílico y tras insultos y reclamos la golpeó salvajemente. Ella pidió ayuda a la Policía, y cuando el sujeto notó la llegada de los unifor mados, se fue corriendo.
Sin embargo, de pronto volvió a irrumpir en el inmueble empujando una puerta.
Los uniformados fueron testigos de la agresividad con la que el hombre recla maba a la mujer el haber pedido auxilio a la Policía, por lo que finalmente fue arrestado.
A la Unidad de Asegu ramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comu nitaria (UVC) fue llevado el implicado y puesto a órdenes de las autoridades competentes (MAG)
Las Tasas en la legislación ecuatoriana son estableci das como una especie del género tributo conforme lo determina el artícu lo 1 del Código Orgánico Tributario, sin embargo sobre este tributo se han establecido varias defi niciones tanto e n doctri na como en legislacion es normativas; sin embargo para tener una dimensión clara del tributo a tratar, el tratadista José Juan Fe rreiro Lapatza, en su obra “Tasas y precios públicos en el Ordenamiento Jurí dico Español” señala que la “tasa es pues, un tribu to cuyo hec ho generador consiste en la prestación de un servicio o la realiza ción de actividades por la A dministración que afec ten o beneficien en modo particular al sujeto pasivo”
, lo que nos denota que su nacimiento es consecuen cia de una acción unilate ral por parte del Estado, que debe cobrarse aun coactivamente, sin que se requiera necesariamente el consentimiento del ad ministrado y se encuentra vinculado directamente a una actividad estatal re lacionada estrechamente con el contribuyente.
La Tasa maneja ciertos elementos los cuales son la divisibilidad; la naturale za jurídica de la prestación estatal en el aspecto de si se trata de una función in herente al Estado o de un servicio económico presta do por razones de oportu nidad o conveniencia; y, su efectividad n o siendo sufi ciente la sola organización del servicio, sino que es esencial su funcionamien to efectivo respecto de con
tribuyente.
Para el caso de la divi sibilidad se puede seña lar, en el caso ecuatoriano, existe la tasa por recolec ción de basura, creada por los gobiernos autónomos seccionales, en la cual el servicio es susceptible de ser dividido a fin de deter minar cuantitativamente el beneficio que percibe cada particular.
En relación a que el ser vicio sea prestado de ma nera efectiva, al parecer en la actualidad este ele mento ha perdido cierta vigencia por cuanto por ejemplo en ciertos Muni cipios del país se cobran tasas por concepto de se guridad ciudadana, que en la práctica no se evi dencia que este servicio sea prestado de manera efectiva hacia los admi nistrados.
Las Tasas en un tras fondo, son un mecanismo
adecuado para la conse cu ción de ingresos para los gobiernos seccionales a fin de asumi r las competen cias que le vayan siendo cedidas por el gobierno lo cal. Más aún en las legis laciones como la nuestra en la cual por norma cons titucional tenemos la po sibilidad de que las tasas sean establecidas median te ordenanza por parte de los gobiernos seccionales; sin embargo, la efectividad de las mismas frente a los administrados en cuanto a la prestación del servicio en la sociedad ecuatoria na, no se cristaliza y en el trasfondo se convierte en un impuesto exigible sin contraprestación alguna, desnaturalizando la esen cia de la Tasa.
Respecto a los Precios Pú blicos, según el tratadista
Ferreiro Lapatza señala
Si el fiscal decide formular cargos luego de que han transcurrido los plazos de duración de la inves tigación, puede hacerlo, puesto que se entiende que para ese tiempo tiene elementos suficien tes para imputar. Cierto es que la o el fiscal debe solicitar el archivo de la causa, pero, de conformidad con el artículo 586 numeral 1 del COIP, lo hará siempre y cuando se reúnan dos elementos: 1) que se hayan excedido los plazos de duración de la investigación; y, 2) que no se cuente con los ele mentos necesarios para deducir la imputación. Es decir, si se han excedido los plazos, pero la o el fiscal cuenta con elementos para deducir la imputación, no cabe que archive la investigación y luego solicite su reapertura, sino que reunidos todos los elemen tos, puede solicitar día y hora para la formulación de cargos. Solo si han excedido los plazos de duración de la investigación, y a pesar de ello la o el fiscal no tiene elementos ciertos que le conduzcan objetivamente a deducir imputación contra determinada persona por deter minado delito, cabe la solicitud de archivo, con la salvedad de que si a posteriori aparecen nue vos elementos, puede pedir la reapertura de la investigación ya archivada, siempre que la acción no haya prescrito, tal como así lo prevé el artículo 586 inciso primero del COIP.
Como vemos, no cabe que por este motivo la jueza o juez declare la nulidad puesto que no existe razón jurídica para hacerlo, pero además debemos recordar que la jueza o el juez no está facultado para objetar o negar la formulación de cargos que da inicio al proceso penal, ya que a Fiscalía le corresponde de forma exclusiva el ejercicio de la acción penal pública, la jueza o el juez debe pronunciarse con respecto a las medidas cautela res y de protección solicitadas por la o el fiscal.
que“ …califica como pre cios públicos las contra prestaciones satisfechas por la utilización privativa o el aprovechamiento es pecial del dominio público así como por la prestación de servicios o realización de actividade s administra
tivas cuando no sea ob liga toria su solicitud ni su recep ción o cuando sean suscepti bles de prestarse por el sector privado, al no implicar ejer cicio de autoridad ni hallarse a favor del correspondiente ente público territorial…”
De la doctrina algo que genera dudas es el hecho de si el régimen aplicable a los precios públicos es el de recho privado o el derecho público teniendo cierta in clinación por esta segunda posición por los aspectos que rodean a l mismo.
Varios tratadistas seña lan que de acuerdo al grado de injerencia del derecho público en los precios est os pueden tener una gradación desde los preci os privados que serían los que más se asimilan a los fijados en el campo puramente privado, pasando por los cuasipriva dos en los cuales los matices públicos son más marcados hasta llegar a los precios públicos propiamente di chos sometidos al régimen de derecho público. Por lo que manejaremos los pre cios cobrados por el Estado como precios públicos sin entrar en el análisis de refe
rida gradación.
El tratadista Dino Jarach, en su obra Finanzas Públi cas y Derecho Tributario, expresa que “De ahí los precios públicos pueden es tablecerse sobre relaciones fundamentalmente contrac tuales y voluntarias, sin que por esa exclusiva razón las actividades o servicios a los que sirven de contrapresta ción dejen de efectuarse en régimen de derecho público.”
El precio público es una especie del género de pre cio financiero, que a pesar de que los precios tienen su origen en el derecho priva do cuando se pagan a con secuencia de la p r estación de un servicio pú blico el régimen aplicable es el del derecho público.
Estos precios tienen como característica espe cial que son de naturaleza voluntaria, pues el particu lar tiene la facultad de utili zar o no el servicio público que tiene como retribución el precio.
Los precios son general mente pagados a particula res a los cuales el Estado ha delegado la prestación del servicio, aunque estos tam
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 614243, per teneciente a MERA BARRAGAN PAULA NATHALY, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de octubre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 749202, perte neciente a MILLINGALLE CUYO FABIAN RODRIGO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de octubre 2022
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
L a Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 853580, perteneciente a MIRANDA VILLACIS MARIA DE LOS ANGELES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuen cia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién con sidere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de octubre 2022
bién pueden ser pagados al Estado. En el caso de los peajes se discute mucho y se señala que, si el servicio esta concesionado estamos fren te a un precio público, pero si no es así quien presta el servicio es el propio Estado estamos frente a una tasa; sin embargo, cabe destacar que la naturaleza de los pre cios públicos es que este es de manera volu ntaria, a di ferencia de una tasa que no depende de la voluntad del administrado de utilizar o no el servicio público.
Como semejanzas entre la Tasa y el Precio Público, po demos destacar que ambos constituyen ingresos públi cos, así como se pagan por la prestación de un servicio pú blico y sirven para su finan ciamiento; de igual manera ambos son retribuciones que pagan los administrados por servicios divisibles.
Sin embargo, como dife rencias que existen entre estas dos figuras del ám bito de derecho público, se tiene que la Tasa tiene su nacimiento mediante nor ma, que para el caso de la legislación ecuatoriana es mediante Ordenanza de los
gobiernos autónomos des centralizados al ser produc to de una decisión unilate ral del Estado, a diferencia del precio público que nace de la voluntad particular expresada en un contrato.
El pago del precio públi co es voluntario, aunque en el caso de los servicios mo nopólicos al particular no le quede otra alternativa; sin embargo, conlleva una expresión de voluntad en el caso de las t asas su pago es obligatorio e inclusive el particular puede ser obliga do al pago mediante el ejer cicio de la acción coactiva, por lo tanto, el Estado no requiere acudir a la justicia ordinaria para exigirlo.
Para el caso de la tasa, lo que se obtenga producto de su recaudación debe desti narse exclusivamente a la prestación del servicio man teniendo una equivalencia razonable, a diferencia del precio público que puede ge nerarse alguna utilidad.
Finalmente se puede con cluir que la tasa y el precio público son figuras dis tintas, con características
propias y particularidades, destacando sin duda que la más importante sobre estas dos figuras, es que, la tasa se constituye una obliga ción Ex-Lege de Derecho público; y el precio público una obligación ExContrac tu, normalmente de derecho privado; al analizar la legis lación ecuatoriana, encon tramos una regulación in suficiente en relación a los tributos con especial aten ción a las Tasas, pues no existe un concepto de esta figura y mucho menos una definición de cada especie de tributo, lo que provoca la confusión con otras figuras del ámbito financiero como es el precio público, crean do incertidumbre en la apli cación correcta de las figu ras del derecho público.
> ACOSTA, EUGENIO SIMÓN, El principio de legalidad o reserva de ley tributaria, en Eusebio González García, Principios constitucionales tributarios, México, Universidad Autónoma de Sinaloa, 1993.
> BOCCHIARDO, JOSÉ CARLOS, Derecho tributario sustantivo o material, en Horacio García Belsunce, dir., Tratado de tributación, Buenos Aires, Astrea, 2003
> FERREIRO LAPATZA, JOSE JUAN, Curso de Derecho Tributario, 8va ed., Editorial Marcial Pons, Madrid.
> JARACH DINO, Finanzas Públicas y Derecho Tributario, Editorial Abeledo-Perrot, 1996, Buenos Aires.
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 810045, perteneciente a MONTACHANA ANA MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de octubre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 814688, per teneciente a MONTACHANA TUBON JONATHAN FABRICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 11 de octubre 2022
==
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 712173, perte neciente a MOPOSITA ORTEGA CRISTIAN BYRON, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 11 de octubre 2022
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 8543670, perteneciente a MORETA SOLIS ALEX RICARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de octubre 2022
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de AhorrosNo 802060, perte neciente a MUESES MONTACHANA ALISON CRISTEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de octubre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 12603 , per teneciente a MUYULEMA CAJAMARCA SEGUNDO VICTOR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de octubre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 654750, perte neciente a NAULA SANGUCHO MARIO BOLIVAR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 10 de octubre 2022
==
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 647327, perte neciente a OJEDA CHICAIZA NARCIZA JHANET, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de octubre 2022
Da clic para estar siempre informado
La galería mexicana Aguafuerte recuerda a través de la exposición ‘El arte como denuncia’ que los artistas y los espacios donde exhiben deben conectarse con el dolor de la sociedad y muestra piezas que abordan temas como los feminicidios, las desapariciones, la violencia policial, la militarización o la violencia contra el colectivo LGBT. EFE
Arte que incomoda y reclama en galería mexicana