Tungurahua: 11 de noviembre, 2024

Page 1


LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2024

Los mejores goleadores del fútbol mundial 7

A pesar de no tener permisos de funcionamiento y en algunos casos haber sido clausurados, los hostales cercanos al parque 12 de Noviembre continúan funcionando. Ahora los encargados de estos sitios de hospedaje aseguran que hacen contratos semanales con sus inquilinos. Página 3

POLÍTICA

La polarización se disfraza para las elecciones del 2025

Página 11

POLÍTICA

2024 apunta a ser el año más caluroso jamás registrado

Página 16

Consulta sobre las bases militares en elecciones ahorrará dinero

Página 12

ECONOMÍA

“Los jóvenes tienen que sentir que son parte de un proyecto nacional y que su mejor opción no es la de salir del país”

IAUGUSTO DE LA TORRE

ECONOMISTA Y EXJEFE DEL BANCO

MUNDIAL PARA AMÉRICA LATINA

Página 13

SOCIEDAD

Los apagones engordan: ¿cómo evitarlo?

Página 14

TUNGURAHUA
Viktor Gyökeres 48 goles
Robert Lewandowski 34 goles
Harry Kane 36 goles

Más de 350 personas no matricularon su carro por fallas en el sistema

Entre julio y agosto de este año se registraron intermitencias en el sistema

AXIS 4.0 para la matriculación vehicular en Ambato.

Más de 350 personas en Ambato no lograron matricular sus vehículos a tiempo por las fallas que presentó el sistema AXIS 4.0, que está a cargo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), entre julio y agosto de este año

Estos usuarios mantienen una multa de 28 dólares por no realizar el trámite a tiempo, la cual consideran injusta porque no realizaron el proceso por fallas ajenas a ellos y no por descuido.

Ante esta situación, a

mediados de agosto desde la Municipalidad se indicó que se estaba buscando una solución para que los ciudadanos no tengan que pagar la sanción.

Resolución

La directora de Movilidad del Municipio del cantón, Cristina Montero, afirmó que “estamos a días de que salga la resolución para que se pueda dar de baja este valor”, aunque no precisó una

Feria de carros de Ambato se realizará en la calle Pitágoras

La feria de carros de Ambato se realizará este lunes 11 de noviembre en la calle Pitágoras, así lo informó el Municipio a través de sus redes sociales oficiales.

Esta actividad que regularmente se realiza en el Recinto Ferial de Shuyurco cambió de lugar desde el 21 de octubre por la ejecución de la Feria de Finados que culminó el pasado 4 de noviembre.

fecha exacta.

Asimismo, dijo que se trabaja junto con la Dirección Financiera que es la encargada de revisar los informes de cada uno de los usuarios perjudicados para tener un expediente completo que permita eliminar la multa.

“Son más de 350 usuarios los que estuvieron dentro de este periodo de fallas del sistema por parte de la ANT, porque recordemos que nosotros consumimos este sistema y fue una falla nacional”, aseguró.

Montero indicó también que una vez que la resolución esté lista tomarán contacto con cada uno de los usuarios para que se acerquen a concluir el trámite pendiente y para comunicarles que no tienen valores pendientes.

Para evitar las fallas recurrentes en el sistema de ma-

El Centro de Matriculación

Vehicular de Ambato

también atiende el último sábado de cada mes.

triculación l a Municipalidad también analiza alquilar uno nuevo que podría empezar a funcionar el próximo año, con esta nueva herramienta se prevé simplificar y agilizar los trámites.

Usuarios

Mientras esto ocurre en el Centro de Matriculación

Vehicular en Ambato, continúan las quejas por la intermitencia en el servicio, Luis Manotoa, usuario, contó que es urgente la incorporación de un nuevo sistema que evite la pérdida de tiempo de los ciudadanos.

“Uno viene a tiempo hasta pidiendo permiso en el trabajo y tiene que demorarse toda la mañana o hasta más tiempo, no es justo”, indicó.

Mientras tanto, Alexandra Borja, quien no pudo matricular su vehículo en agosto, indicó que ahora tendrá que pagar nuevamente la revisión , pues el trámite tiene vigencia de 30 días únicamente.

Ahora, además de esperar que se elimine la multa de 28 dólares, tendrá que pagar nuevamente los 37 dólares que cuesta la revisión técnica vehicular obligatoria para todos los automóviles. (RMC)

Los interesados en adquirir un vehículo podrán acercarse hasta la calle Pitágoras, desde el redondel de Terremoto hasta la calle José de Ingenieros, en donde se ubicarán todos los comerciantes de carros.

La feria de carros de Ambato es una de las más grandes del país junto con la de

Quito, durante años ha sido un punto importante para la compra y venta de vehículos en la zona centro del país. Las ferias se realizan todos los lunes y los martes, antes de la pandemia los vendedores aseguran que vendía hasta seis vehículos durante la feria. Hoy, las ventas han disminuido en un 70%. (RMC)

COMERCIO. Comerciantes y compradores de todo el país llegan hasta la feria de carros de Ambato.
SITUACIÓN. El sistema AXIS 4.0 aún sigue presentando fallas.

Hostales siguen funcionando sin contar con permisos en Ambato

Luego de que varios de estos sitios de hospedaje fueron clausurados por la prohibición explícita de su trabajo dentro del PUGS y PDOT, ahora aseguran que hacen contratos semanales con sus inquilinos.

“Aquí nada ha cambiado , todo sigue igual e inclusive las cosas se van poniendo peor”, es parte de los criterios de quienes trabajan en las calles cercanas al parque 12 de Noviembre y el mercado Central en el centro de Ambato

El temor es evidente, nadie quiere que lo vean conversando con los medios de comunicación o con los agentes del orden que hacen controles a diario por la zona.

Las pocas personas que deciden hablar lo hacen de manera anónima y comentan que si bien es cierto que luego del operativo en el que la Policía Nacional detuvo a varias trabajadoras sexuales involucradas en con microtráfico; y con los operativos que se hicieron para verificar el funcionamiento de los sitios de hospedaje que, según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y el Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS), desde marzo ya no pueden funcionar en la zona, las trabajadoras y trabajadores sexuales “bajaron en algo su perfil, pero eso solo duró un par de meses, ahora aunque clausuraron las hostales siguen funcionando”.

TISALEO TIENE

NUEVA REINA

Realidad

Esto fue comprobado por un equipo periodístico que realizó un recorrido por la zona y constató que en las afueras de las pensiones ubicadas en las calles Joaquín Hervas, Mera entre Juan Benigno Vela y avenida 12 de Noviembre, en la avenida 12 de Noviembre entre las calles Mera y Montalvo se puede ver a mujeres ofreciendo sus servicios sexuales.

Inclusive algunas veces tienen las puertas abiertas y hay uno o dos hombres que parecieran custodiar las entradas.

“Ellos son campaneros, son lo que avisan si ven a la Policía, aunque aquí vemos a los policías, agentes de tránsito y a los municipales movilizarse y ver que estos lugares siguen funcionando y nadie dice nada”, comentan los vecinos de estos negocios.

Sobre el particular, el intendente Paúl Viteri comentó que luego de que en uno de estos espacios ocurriera una muerte violenta el pasado fin de semana, se revisó el permiso de funcionamiento en dicho establecimiento y corroboró que no tenía un solo documento habilitante que le permita trabajar como

Tisaleo se presta a vivir sus festividades de cantonización es así que en medio de un ambiente lleno de gala y belleza se desarrolló la elección y coronación de la nueva reina. Verónica Fiallos, representante de la comunidad de Santa Lucía La Libertad, fue electa como la nueva soberana.

ACCIONES. Desde las entidades de control los centros de hospedaje fueron clausurados y aseguran que seguirán haciendo operativos para evitar que funcionen de manera clandestina.

sitio de hospedaje.

“De hecho funcionaba como una casa sin rótulos, sin la puerta del establecimiento abierta, sino más bien estaba funcionando como un hostal de tipo clandestino”, comentó el Intendente.

Mencionó que al ingresar se estaba justificando su trabajo con unos contratos de arriendos semanales que le hacían a las personas que habitaban en el lugar.

Contratos que estaban supuestamente legalizados o por lo menos presentados en el Departamento de Inquilinato del Municipio de Ambato.

“Cuando yo ingreso me encuentro con una recepción, con llaves de habitaciones, con las habitaciones numeradas, para mí ese es un hostal, por eso hago un llamado pú-

blico a los funcionarios para que hagan las verificaciones necesarias en estos lugares que siguen funcionando como hostales clandestinos”, recalcó Viteri.

Respuesta municipal Luis Fernando Bedón, director ejecutivo de Comseca, señaló que a pesar de la prohibición existe “viveza criolla” y estos espacios están funcionando de manera ilegal. El funcionario añadió que “ha habido denuncias, todavía no las tengo documentadas, pero ha habido denuncias respecto a los contratos semanales por uso de habitaciones. Pero estas siguen siendo sólo verbales”.

Por ello señaló que se está trabajando con las dependencias correspondientes para

EL DATO

Con la Ordenanza que actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2050 y del Plan de Uso y Gestión de Suelo 2033 se plantea la ejecución de un plan parcial para la mejora urbanística del centro de Ambato, tomando en cuenta la realidad del parque 12 de Noviembre y su zona de influencia.

revisar si los locales cuentan con los contratos, aunque “de los informes que hemos pedido sabemos que estos contratos no están en Inquilinato”. Mencionó que están coordinando el trabajo con todas las entidades de control y seguridad para realizar los operativos respectivos y revisar si es que estos locales tienen todos los documentos habilitantes y si en realidad están legalizados los contratos o solo son acuerdos verbales entre propietarios e inquilinos, lo que los tendría funcionando de manera clandestina. Bedón recalcó que de este tipo de trabajo ilegal ya tiene conocimiento la Fiscalía, pues en las mesas de trabajo también está un representante de la entidad, por lo que todo está encaminándose para realizar de manera conjunta los operativos de control (DLH)

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

CARTA A LA DIRECCIÓN

Reminiscencias de un legado

“Ama a aquellos que luchan contigo en la trinchera, no a los que se sientan en la tribuna”, Marco Aurelio

El 7 de noviembre de 2014, esto es hace 10 años, la academia y la cultura fueron sacudidas al difundirse la infausta noticia del fallecimiento del doctor Luis A. Romo Saltos, erudito científico ecuatoriano de la más alta jerarquía de formación académica, de figura descollante que trascendió los límites patrios.

Su obra y altos servicios prestados le fueron reconocidos por importantes instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, sobresaliendo el Premio Nacional en Ciencia, que le concedió el Gobierno presidido por el expresidente Sixto DuránBallén, en 1996.

Su amor universitario de toda su vida fue la Universidad Central del Ecuador, donde su pasión por la ciencia, la investigación científica, sus libros y su dedicación han dejado marcadas huellas. Los justos homenajes que en vida y post mortem ha recibido su invaluable legado, exceden en mucho la intención y extensión de esta especial y personal evocación de su memoria.

Cuando el tiempo camina junto con su legado no hay duda que los postulados que proclamó y defendió el Prof. Romo continúan siendo pilares para enfrentar los retos que representan los nuevos paradigmas del desarrollo asociados como están éstos a las nuevas tendencias de la ciencia y la tecnología, a las innovaciones y en general a la creatividad que emerge de una sociedad del conocimiento.

Su filosofía y pragmatismo hacía ver el camino más abierto. El cómo conectar el presente con el futuro para el maestro no tenía otro secreto que el esfuerzo, la dedicación, la disciplina y el deber cumplido con resultados.

Mi inclinación reverente ante su tumba en este aniversario luctuoso y las especiales consideraciones de respeto y admiración para su distinguida familia que extendió mi amistad con el Maestro: su esposa Eva Rotter y sus hijos Dina, Luis (+), Germán y Ernesto.

Renan E. Criollo Rocano

Ing. Químico, exdecano de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Central

GIUSEPPE CABRERA

La

consumación del autoritarismo

La restricción que finalmente ha caído sobre la candidatura de Topic, sumado a la sanción de suspensión temporal sin sueldo de Verónica Abad, son la conclusión de un gobierno con tintes autoritarios, capaz de

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.906

EDITORIAL

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Los jóvenes necesitan recuperar la esperanza

Eldeseo de salir del país, para huir de la inseguridad, de la crisis laboral, no ha terminado. En todos los estratos socioeconómicos prevalece ese anhelo que es poco alentador para el futuro del Ecuador: miles se han ido y otros tantos saldrían del país si tuvieran la oportunidad.

Es un error romantizar la migración por necesidad. Es verdad, los ecuatorianos que salen, que en algunos casos ya van hasta cuatro generaciones fuera del país, son grandes trabajadores, hacen dinero para ellos y sus familias, y sus remesas ayudan a mantener la economía local. Guardan sus costumbres, su gastronomía. Algunos, en sus viviendas, tienen fotos de zonas emblemáticas del país para que sus hijos no olviden de dónde vienen.

Pero, como lo mencionó en una entrevista con LA HORA, el economista Augusto de la Torre, la

salida de ecuatorianos y el aumento de las remesas es un síntoma de que algo va muy mal en nuestra nación. Y no es todo. Los insufribles apagones no solo lastiman gravemente la economía, están impactando en la vida cotidiana, en especial de los jóvenes, y en su visión del futuro. Así lo revela un estudio de Ipsos.

Sin soluciones inmediatas, la Generación Z, por ejemplo, cree que hay falta previsión en el sector energético y ausencia de diversificación de la matriz energética como fuentes de energía renovable. No culpan solo al pasado; están resignados, no creen en nada, dice el estudio. Por eso no se comprometen con soluciones colectivas.

Ilusión, ánimo, amor por el país, educación y oportunidades laborales, bajo un liderazgo, es lo que necesitan urgentemente los jóvenes. Solo así evitaremos que nos abandonen, que dejen su propia tierra.

usar todo su poder por limitar el estado de derecho y la democracia liberal, ya en este punto, no se entiende las diferencias que puedan encontrar los anticorreístas entre Noboa y Correa, si el presidente logra su reelección redoblará sus abusos autoritarios y vocación antidemocrática, porque se verá legitimado en la confianza del voto que le han depositado.

La candidatura de Topic debía registrarse, uno por una cuestión de principios, las restricciones a la inscripción, me parece excesi-

vas y, pensadas por un abogado que no entiende política y, dos porque restringir la inscripción de los adversarios es uno de los rasgos autoritarios clásicos; en el plano electoral, la candidatura de Topic y Noboa comparten un mismo nicho electoral, si a Noboa le empieza a ir mal, Topic empezará a mejorar sus números y viceversa, si Noboa se mantiene fuerte, poco margen de crecimiento tendrá Topic, por eso había que restringir a toda costa la inscripción de la candidatura de Topic y, siendo que las

Simón Espinosa

Cordero: Creativo a los 96 años

Merefiero a Simón Espinosa Cordero, pensador, periodista incisivo y creativo, de los que asustan por su visión y rebeldía combativa, porque no se retracta de lo considera que es correcto y no va contra su conciencia. Y que a su edad defiende con indignación sus convicciones, políticas, jurídicas sin ser abogado. Analistas, políticos y constitucionalistas sostienen que Ecuador debe deshacerse de la Constitución de 2008, creada por el correísmo y que el único camino es una Asamblea Constituyente que dicte una nueva. Ello supone innumerables pasos, costosos, largos y de un resultado incierto. A lo mejor en tal Asamblea tiene mayoría el correísmo y no solo maquillaría “su” Constitución, sino que aprovecharía la oportunidad para obtener resoluciones tendientes a obtener impunidad de sus líderes enjuiciados, presos o prófugos. Pero los “candados” son para ser abiertos, es cuestión de no forzarlos sino de hallar las llaves adecuadas. Simón Espinosa, observa que la actual Constitución declina el Estado de Derecho y crea el Estado de Derechos, atentando contra la racionalidad jurídica, pues es una evidente ruptura del “principio de legalidad”. Y cuando la lee más detenidamente encuentra la llave: El Presidente de la República puede convocar a consulta popular sobre cualquier asunto que considere conveniente, de acuerdo al Art. 147.14; además que la Corte Constitucional “no tiene capacidad para negar o peor impedir que el pueblo ejerza su derecho soberano de dejar sin efecto la Constitución y reemplazarla por otra” (Opinión de la Academia de Abogados del Ecuador) . Entonces su propuesta sería: En la misma forma en que fue aprobada la actual Constitución, mediante referéndum, se le consultaría al pueblo si está de acuerdo en derogar la Constitución de 2008 y que entre en vigencia la de 1998 con reformas perfectibles, respetando derechos adquiridos, recursos, contemplando una Corte Suprema de Justicia de última instancia, bicameralidad, el dólar americano como moneda legal, eliminación del Consejo de Participación Ciudad y Control Social, etcétera.

impugnaciones han venido de PK y PSP, es legítimo creer que en esto han tenido que ver todos los partidos, también ha Topic le ha jugado la falta de experiencia política, con Nebot cobijando su candidatura del PSC, nunca habrían dejado que se niegue su inscripción y habrían usado todos los resortes del poder que tienen a su mano para garantizarlo y, lo habrían logrado, eso habría ganado si hubiera cedido en los intereses del PSC en armar las listas de asambleístas. Ahora, el caso de Abad es

igual de grave, hablamos de la violación absoluta al Estado de derecho, bajo análisis antojadizos, han sancionado a la vicepresidenta el mismo periodo de la campaña, para que no asuma durante la licencia de Noboa, ¿quién asumirá? Es la otra incognitiva, pero creería que va a terminar siendo el ministro que designe Noboa y esto, lo escribía hace ya tiempo, si fueron capaces de invadir una embajada, poco les importará que el régimen disciplinario de la LOSEP, no le sea aplicable a Abad.

Geoparque Volcán Tungurahua firma convenio de cooperación internacional

El objetivo principal es impulsar el geoturismo, fortalecer las capacidades locales, y fomentar buenas prácticas alineadas con criterios de sostenibilidad y resiliencia.

En el marco de la séptima Conferencia de la Red de Geoparques Mundiales de la Unesco de América Latina y el Caribe ( GeoLAC ) y en conmemoración de los 20 años de la Red Global de Geoparques (GGN), esta semana se llevó a cabo la firma de acuerdos de cooperación entre el Geoparque Mundial Unesco Grutas del Palacio, de Uruguay, y varios geoparques de la región, incluyendo el Geoparque Volcán Tungurahua de Ecuador.

Esta ceremonia se desarrolló en el campus de la Universidad Luterana de Brasil, en Torres, Río Grande do Sul, bajo el lema ‘Celebrando el patrimonio de la Tierra – Sosteniendo comunidades locales’.

Este acuerdo se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-17), buscando establecer alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo local mediante la integración de la academia y el aprovechamiento de recursos locales.

El convenio establece una agenda de cooperación centrada en el intercambio de experiencias en geoturismo, educación y geoconservación, así como en el asesoramiento científico, técnico y cultural

Este acuerdo promueve, además la creación de proyectos conjuntos, simposios y congresos, el intercambio de técnicos y guías, y el for-

Convenio de cooperación Ecuador-Uruguay Uno de los momentos más destacados fue la firma del convenio entre el Geoparque Volcán Tungurahua y el Geoparque Grutas del Palacio de Uruguay, cuyo objetivo principal es impulsar el geoturismo , fortalecer las capacidades locales, y fomentar buenas prácticas alineadas con criterios de sostenibilidad y resiliencia

EVENTO. La firma de ese convenio se desarrolló en Brasil en el marco de la séptima Conferencia de la

talecimiento de redes de cooperación técnica y transferencia de tecnología en áreas de interés mutuo.

Participación y liderazgo ecuatoriano para el geoturismo y la sostenibilidad

La presencia de los Geoparques Volcán Tungurahua, Napo Sumaco e Imbabura en esta conferencia subraya el papel de Ecuador como el segundo país en América La-

Reina de Ambato impulsa campaña

a favor de las mascotas sin hogar

‘Patas y Platos’ es la campaña de la reina de Ambato , Deneb Solís , donde negocios, fundaciones de bienestar animal, y personas de la comunidad se han unido para ayudar a los perros callejeros de la ciudad.

Deneb explicó que el objetivo es fomentar la responsabilidad social a favor de la fauna urbana entre los locales de expendio de comida mediante la donación de alimentos en buen estado a fundaciones de bienestar animal. Así también combatir el desperdicio de alimentos en este giro de negocio.

“Esta es una campaña que refuerza el compromiso de nuestra ciudad con la fauna urbana. Una muestra clara de cómo pequeñas acciones puede generar un impacto positivo en nuestra sociedad y el bienestar de los animalitos que están en situación de calle”, dijo.

Las primeras fundaciones beneficiadas son Fundación Paquito, Patitas Nobles y Patitas de Ángel. Gabriel Mayorga, representante de Broster Casero y generador de esta iniciativa, mencionó que los propietarios de locales que participen

en esta iniciativa recibirán una placa de identificación para que todos quienes consuman identifiquen que el negocio es pet friendly. La idea es que el consumidor también tenga cierta predilección por el local y consuma en el mismo con responsabilidad.

Mientras que, Sandra Ojeda , representante de la Fundación Paquito, comentó que ya han venido recibiendo donaciones de este tipo de algunos restaurantes. Los alimentos son de gran ayuda y son clasificados por los propietarios responsablemente.

tina con el mayor número de geoparques reconocidos por la Unesco , consolidando su liderazgo en la promoción de la geoconservación y el desarrollo sostenible a través de la valorización del patrimonio natural y cultural.

Geoparque Volcán Tungurahua tiene 20 geositios para visitar.

Desde el Gobierno Provincial de Tungurahua, se informó que este evento representó un paso significativo hacia la consolidación de una red sólida de geoparques en América Latina, promoviendo la conservación ambiental y el desarrollo económico de las comunidades locales a través de estrategias de geoturismo y educación. (DLH)

ORGANIZACIÓN. Los organizadores y beneficiarios presentaron la campaña en una rueda de prensa.

Para sumarse a ‘Patas y Platos’ los locales interesados pueden ponerse en contacto con los organizadores del proyecto a través de sus

redes sociales en Facebook como Deneb Solís Ramírez Reina de Ambato, en Instagram @deneb_solis @ patas_y_platos. (DLH)

Red de Geoparques Mundiales de la Unesco de América Latina y el Caribe.

71 unidades educativas rendirán honores a Ambato

Los estudiantes

harán su paso por la avenida Cevallos en el tradicional Desfile Cívico por los 204 años de Independencia de la ciudad.

Gallardía y amor por su ciudad es lo que demostrarán los estudiantes de 71 unidades educativas que desde las 08:30 de este martes 12 de noviembre realizarán su paso por la avenida Cevallos en el Desfile Cívico por los 204 años de In-

CIVISMO. Los estudiantes se preparan por varios meses para el desfile.

dependencia de Ambato. Según el cronograma, los actos protocolarios empezarán a las 07:00 con la izada de banderas, a las 08:00 será la entrega de ofrendas florales en el parque 12 de Noviembre, a las 08:30 iniciará el desfile y a las 14:00 la sesión solemne en el Teatro Lalama. (GI)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO FRAY MANUEL SALCEDO LTDA., EN LIQUIDACIÓN SEGUNDA Y DEFINITIVA CONVOCATORIA A OFERTA PÚBLICA DE ACTIVOS NO REALIZADOS

La señora Karina Alexandra Tapia Terán, en calidad de Liquidadora y representante legal de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO FRAY MANUEL SALCEDO LDTA., EN LIQUIDACIÓN nombrada mediante Resolución No. SEPS-INFMR-2023-0027 y el acta de posesión de fecha 03 de julio de 2023, emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, y en uso de sus atribuciones establecidas en los artículos 312 numerales 3 y 6 del Código Orgánico Monetario y Financiero, artículo 61 inciso segundo de la Ley de Economía Popular y Solidaria; y, en atención a lo que dispone el artículo 284, SUBSECCIÓN V, SECCIÓN XIII, CAPÍTULO XXXVI, TÍTULO II, LIBRO I de la CODIFICACIÓN DE RESOLUCIONES MONETARIAS, FINANCIERAS, DE VALORES Y SEGUROS, emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que contiene la “NORMA QUE REGULA LAS LIQUIDACIONES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO, SUJETAS AL CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA”, se convoca a la OFERTA PÚBLICA para la venta al mejor postor de los siguientes activos no realizados de propiedad de la Cooperativa en Liquidación, detallados a continuación: BIENES INMUEBLES

Bienes Inmuebles Coac Fray Manuel Salcedo Ltda. en Liquidación

1,818.65 m2

Latacunga - Maca Grande

izada de banderas se desarrollará desde las 07:00 en los edificios patrimoniales.

1 Unidad Educativa Especializada Ambato 2 Unidad De Educación Especializada Dr. Camilo Gallegos Domínguez 3 Unidad Educativa Espíritu Santo

Unidad Educativa Ambato

Unidad Educativa Picaihua

Colegio Bachillerato Francés

Unidad Educativa Honduras

Unidad Educativa Juan Benigno Vela (Ambato 2)

Unidad Educativa Julio Enrique Fernádez

Unidad Educativa Intercultural Bilingüe Provincia de Chimborazo

Educativa Juan Benigno Vela (Ambato 1)

Unidad Educativa Darío Guevara

Unidad Educativa Tarcila Albornoz de Gross

Educativa Juan Montalvo

Educativa Elite Educativa Célite

Educativa Mario Cobo Barona

Unidad Educativa Tomas Martínez

Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos

19 Unidad Educativa La Providencia

20 Unidad Educativa Mayor Galo Miño

21 Unidad Educativa Teresa Flor

22 Unidad Educativa Pilahuín

23 Unidad Educativa Atenas

24 Unidad Educativa La Merced

25 Unidad Educativa Particular Adventista Ambato

26 Unidad Educativa Nueva Era

27 Unidad Educativa Francisco Flor

28 Unidad Educativa Andino

29 Unidad Educativa Joaquín Lalama

30 Unidad Educativa Gral. Eloy Alfaro Delgado

31 Unidad Educativa Santa Rosa

32 Cesar Augusto Salazar Chávez

33 Unidad Educativa El Oro

34 Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe Pueblo

Kisapincha

35 Unidad Educativa Nuevo Mundo

36 Unidad Educativa Totoras

37 Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán

38 Unidad Educativa Huachi Grande

39 Conservatorio La Merced Ambato

40 Unidad Educativa San Pio X

41 Unidad Educativa Ambato de Los Ángeles

Lote 214: 8.160 mts2

Lote 218: 11.118 mts2

70,245.60 m2 4,695.70 m2

Saquisilí - Cochapamba

Salcedo - Cumbijin

Salcedo - Ilimpucho

(Nota: Para mayor información del detalle de los bienes inmuebles ofertados se disponible la siguiente dirección electrónica (https://we.tl/t-VsVrILsOzZ )

CARTERA DE CRÉDITO

Una cartera de Créditos que asciende al monto de $ 319.518,83 constituida por 137 socios de los cuales: $130.995,07 corresponden a 69 socios con existencia de pagare, y 68 socios por el valor de $ 188.523,76 sin existencia de pagare.

NÚMERO MONTO CALIFICACIÓN N° TIPO DE BIEN M2 UBICACION VALOR ACTUAL DEL BIEN OFERTADO $

El valor referencial de los activos descritos puesto a su consideración para la oferta pública que se adjudicarán de forma individual o conjunta, ascienden a la cantidad de USD 319.518,83 (TRECIENTOS DIECINUEVE MIL QUINIENTOS DIECIOCHO CON 83/100 DÓLARES AMERICANOS).

Las ofertas deberán ser presentadas por escrito en las oficinas ubicadas en la ciudad de Latacunga, Calles Avenida Cotopaxi y Gatazo, el día Jueves 14 de Noviembre de 2024, desde las 08:00 hasta las 16H00; adjuntando al menos el 10% del valor ofrecido, mediante depósito en la cuenta N° 823324 de la Coac San Francisco, a nombre de la entidad en liquidación, o mediante cheque certificado emitido a la orden de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Fray Manuel Salcedo Ltda., en liquidación. La liquidadora dispondrá la devolución de este valor a los oferentes cuyas ofertas no han sido aceptadas, una vez que el adjudicatario haya completado el valor de su oferta. En caso de que el oferente sea una empresa pública, deberá presentar la respectiva certificación presupuestaria emitida por el área correspondiente, por el valor total de la oferta. Concurso desierto.- El liquidador tiene el derecho de declarar desierto el concurso si no se presentare oferta alguna; o si de haberlas, ninguna cumpliere con los requisitos establecidos. Para efectos de ley, la presente convocatoria se realiza en la ciudad de Latacunga el día 11 de noviembre de 2024.

42 Unidad Educativa Génesis

43 Unidad Educativa Sagrada Familia

44 Unidad Educativa RodrÍguez Albornoz

45 Unidad Educativa Hispano AmÉrica

46 Unidad Educativa CEBI

47 Unidad Educativa Unikids (Uk International School)

48 Unidad Educativa Juan Pablo II

49 Unidad Educativa La Inmaculada

50 Unidad Educativa Suizo

51 Unidad Educativa Augusto Nicolás Martínez

52 Unidad Educativa PCEI Pichincha

53 Unidad Educativa Santa Marianita de Jesús

54 Unidad Educativa Nueva Esperanza

55 Unidad Educativa Ecuatoriano Holandés

56 Unidad Educativa Las Américas

57 Unidad Educativa Luis A. Martínez (Agropecuario)

58 Unidad Educativa Atahualpa

59 Unidad Educativa Fiscomisional Tirso de Molina

60 Unidad Educativa Luis A. Martínez

61 Unidad Educativa Tomás Sevilla

62 Unidad Educativa Guayaquil

63 Unidad Educativa Carmen Barona

64 Unidad Educativa Glenn Doman

65 Unidad Educativa Quisapincha

66 Unidad Educativa González Suárez

67 Pío López

68 Unidad Educativa San Alfonso

69 Unidad Educativa Bolívar

70 Unidad Educativa Rumiñahui

71 Unidad Educativa Juan León Mera

Orden del Desfile Cívico Estudiantil

Viktor Gyökeres, el máximo goleador del 2024

Con su triplete frente al Manchester City, el delantero sueco Viktor Gyökeres se consolidó como el máximo goleador del fútbol mundial en 2024 y de la actual temporada, con 48 goles. Estos son los datos del artillero que causa sensación en el mundo.

Los diez mejores goleadores de 2024

de su último partido

4-1

¿Cómo ha evolucionado su valor en el mercado?

Gráfico:

Falsa polarización puede engañar a los electores

Los analistas políticos Lolo Echeverría y Gabriela Panchana analizaron las razones que llevan al correísmo y al noboísmo a disfrazar la campaña de una polarización que les beneficia.

AGENDA. La pasividad de los candidatos para convertirse en alternativa alienta la polarización entre Daniel Noboa y el correísmo. Foto. plan de gobierno, hace cuesta arriba que los candidatos que no tienen representantes en estructuras de poder puedan establecer los temas en la agenda electoral.

Aunque la campaña electoral para las presidenciales del 9 de febrero de 2025 inicia oficialmente el 5 de enero. Los preparativos y el trabajo de los candidatos en territorio comienzan a evidenciarse. Y en las pocas encuestas que han salido a la luz pública la polarización está nuevamente presente.

Dichos estudios dibujan un escenario en el que Daniel Noboa y Luisa González parecerían liderar la intención del voto, desconociendo que las preferencias están calculadas sin tomar en cuenta la alta indecisión entre los electores (63% según Cedatos), la cual abre un abanico de posibilidades para los 14 candidatos.

Los analistas consultados por LA HORA advirtieron que hay dos actores políticos que tratarán de disfrazar de polarización a la campaña, con el objetivo de cerrar las puertas a las alternativas que ofrecen los demás candidatos.

Alertaron también que la falta de un liderazgo posicionado, de estructuras consolidadas y la carencia de un

Una estrategia conveniente

El analista político Lolo Echeverría puntualizó que a pesar del “enfrentamiento” que se observa en las redes sociales y los medios de comunicación, en realidad no existe una verdadera polarización, pues Noboa y González tienen más lazos en común, que las diferencias que aparentan.

Echeverría indicó que “la polarización de la política no es de ahora, toda la precampaña se ha nutrido de esta polarización que es de mutua conveniencia para el correísmo y para el anticorreísmo que pretende encarnar Noboa”, apuntó.

Detalló que ambos grupos políticos, el correísmo y el noboísmo “escenifican” discrepancias, pleitos, acusaciones, “pero en el fondo son banalidades y en las cosas de fondo sí están de acuer-

do: en los nombramientos, las designaciones, el reparto de órganos de control, en la Asamblea, en los asuntos de importancia si están de acuerdo. Es la mutua conveniencia de la polarización”, expresó.

Echeverría adelantó además que la polarización beneficia al correísmo y al noboísmo porque los mantiene “en la noticia, en la actualidad y deja en la sombra a los demás candidatos”.

Lamentó que “sí el Consejo Nacional Electoral ve a algún otro candidato hacer campaña con toda seguridad le va a observar, pero a estas dos fuerzas, que son las dominantes en la política ecuatoriana, no les observará nada. A pesar de que todo lo que hacen tiene que ver con la campaña electoral. Particularmente, el Gobierno que todo lo hace con sentido de reelección”.

Las estrategias políticas

La analista política Gabriela Panchana indicó que el Presidente de la República trata de polarizar entre su gestión y el correísmo, pero

¿Cómo romper el discurso

de la polarización?

los problemas y la realidad del país se han convertido en un obstáculo para lograr de forma eficiente este objetivo.

“El Presidente está tratando de polarizar, pero no necesariamente le está funcionando, porque la opinión más informada está consciente de que se mantienen acuerdos por debajo de la mesa con el correísmo y con el partido socialcristiano, en los asuntos de interés mutuo”, explicó.

Acotó que, aunque el primer mandatario “aparenta estar separado o peleado”, la realidad del país y los anuncios políticos y no técnicos sobre los cortes eléctricos, son “irresponsables e insostenibles, entonces es muy complicado para él”.

Al revisar los intentos del correísmo de mantener un escenario polarizado, Panchana detalló que la Revolución Ciudadana y su candidata han optado por rivalizar sobre todo contra la Justicia, pues este sería uno de los grandes puntos débiles de su campaña.

Puntualizó que la idea de polarizar con la Justicia queda en evidencia cuando la RC “está en este momento haciendo todo lo posible por desestimar o desprestigiar a la Fiscalía, porque está en proceso en el caso Metástasis, que les perjudica a ellos por su vínculo con el crimen organizado”.

Alertó que muchas de estas estrategias se están desarrollando en varias capas que pueden escapar a la mirada de la ciudadanía, por lo que el accionar de las prefecturas y alcaldías del correísmo podrían convertirse en un aliciente, mientras los máximos líderes de la RC tratan de liberarse de las sentencias y condenas en la Justicia. (ILS)

°Al conocer la realidad sobre lo que sucede en la campaña, la pregunta clave para los analistas es ¿cómo pueden los candidatos y la ciudadanía romper el discurso de la polarización que se pretende imponer en el país?

Panchana indicó que el primero de los obstáculos que debe superarse es que Ecuador se encuentra a la deriva. “No están presentando un verdadero rumbo. El mayor problema del país es que nos sentimos absolutamente a la deriva, no hay un liderazgo, ni de parte del Gobierno, ni tampoco de la oposición”, lamentó.

Indicó que los candidatos deben presentar soluciones de una manera integral. Advirtiendo que los mensajes deben ser mejor trabajados, “no solamente estas cosas que pueden salir, como sacadas del sombrero para salir al paso y sacar algo en redes sociales”. Por su parte, Echeverría indicó que muchos de los candidatos se encuentran callados ante el impedimento electoral de hacer campaña anticipada. Un segundo motivo sería la imposibilidad de establecer conexión con las bases populares del electorado. Recomendó que, para romper la polarización, los candidatos deberían revisar el aprendizaje que dejó la campaña de Donald Trump en Estados Unidos, que se impuso al Gobierno demócrata y a los medios. “Hay dos factores claves en la campaña de Trump que le llevaron a la victoria. La primera es que es un tipo que habla claro, dice lo que siente, sin ambages. Y la segunda cualidad es que dijo con precisión cuál es el programa de trabajo. Entonces, estos dos factores fueron la clave: saber qué es lo que ofrece y saber quién es el candidato, y ninguno de nuestros candidatos hace esto”, argumentó Echeverría.

Plantean fórmula para ahorrar en consulta sobre bases militares

Más de $60 millones se ahorrarían si la consulta sobre las bases militares extranjeras, coincide con la segunda vuelta electoral presidencial.

Más de $60 millones podría ahorrar el Estado si la consulta popular sobre la instalación de bases militares extranjeras coincide con la segunda vuelta electoral presidencial, que se estima para el 13 de abril de 2025, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Esa es la fórmula que defiende una facción de legisladores (ADN, Construye y SUMA), en la comisión ocasional de la Asamblea Na-

cional, que fue creada para tramitar el proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución sobre la instalación de bases extranjeras, como una medida más para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Gissela Garzón (Revolución Ciudadana), presidenta de la comisión ocasional, aspira a convocar a sesión en el transcurso de esta semana para avocar conocimiento del proyecto de reforma , aprobar el cronograma de

Nataly Morillo (ADN) adelanta que podría presentar un informe de minoría

° Nataly Morillo (ADN), adelanta que si en la comisión no es posible consensuar un informe de mayoría a favor del proyecto para que se permita la instalación de bases militares extranjeras, presentará un informe de minoría para que también sea conocido y debatido en el Pleno, argumentando que el regreso de bases no significa pérdida de soberanía, sino que se tratará de un apoyo internacional para enfrentar la amenaza del crimen organizado y la delincuencia transnacional. “Esperemos que (en la comisión) actúen con coherencia, allí veremos quiénes estarán de acuerdo y quiénes no”, subrayó. Morillo sospecha que, en el debate en la comisión, los “aliados de la Revolución Ciudadana; el Partido Social Cristiano (PSC) y SUMA irán por la línea de no permitir la instalación de las bases militares”.

trabajo y el listado de comparecientes.

Por lo pronto, Garzón opinó que no es posible acortar los plazos para que una eventual consulta popular coincida con la segunda vuelta electoral. “No, lamentablemente no; son tiempos establecidos en la norma (Ley de la Función Legislativa”, declaró en una entrevista a un medio digital.

Explicó que, una vez que la comisión conozca el proyecto, deberán pasar 60 días para el primer debate (inicios de enero) y 90 para el segundo (fines de abril). También anticipó que si el receso legislativo se adelanta para enero, significa que la Asamblea se paralizará y el tema se retomará en febrero “Por tanto, si es que se decide por el receso, no alcanzarían los tiempos para la segunda vuelta electoral”. Incluso afirmó que aunque no haya receso la situación será similar, porque una vez que el Pleno se pronuncie, el texto volverá a conocimiento de la Corte Constitucional (CC), y luego al CNE, que tiene 45 días para la con-

PROCESO. Los integrantes de la comisión ocasional analizarán la reforma constitucional.

ARRIBA, Gissela Garzón (RC), Rafael Dávila (Suma), Nataly Morillo (ADN), Sofia Sánchez (PSC) ABAJO, Mariana Yumbay (Pachakutik), Jorge Peñafiel (Construye), Arturo Ugsha (Independiente)

vocatoria.

Nataly Morillo, de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), integrante de la comisión ocasional, calificó de “idóneo” que se puedan reducir los plazos, pues lo “ideal” sería que el tema se ponga a consideración de los ecuatorianos en la segunda vuelta para ahorrar recursos al Estado, pues solo se tendría que incluir una papeleta con una pregunta.

“Esto es un tema de voluntad política , si hay voluntad en los legisladores de la comisión, tranquilamente se podría avanzar los plazos para el primer y segundo debate en el Pleno”, mencionó.

Camilo Salinas (Construye) , también es del criterio que la comisión debe tramitar lo más pronto posible la propuesta, para que se permita la instalación de las bases militares y enfrentar a las mafias que siguen ganando territorio. También para ahorrar recursos estatales, evitando que la consulta pueda darse después de abril de 2025..

“Sería terrible que el Es-

EL DATO

Frente de seguridad (ministerios de Defensa, Gobierno e Interior), delegados de la academia para que aporten en las áreas del derecho constitucional e internacional, e historiadores y senadores de países cercanos, serán convocados a la comisión ocasional.

tado tenga que desembolsar nuevos recursos cuando, en la segunda vuelta, simplemente podría añadirse una papeleta”, remarcó Salinas. Otra sugerencia de Construye es que la instalación de bases sea permanente y no por un tiempo determinado.

Rafael Dávila (SUMA , actúa como independiente), vicepresidente de la comisión, se sumó al criterio de los legisladores de ADN y Construye, de que una consulta popular cuesta mucho dinero, y que el país no está para desperdiciar recursos económicos.

“Una consulta cuesta decenas de millones de dólares y se avecinan dos procesos electorales; uno en febrero y otro en abril, deberíamos aprovechar para que el tema coincida con la segunda vuelta y así le evitamos al país un derroche de dinero”, expresó.

Sin embargo, Dávila reconoció que la propuesta del presidente Daniel Noboa es para buscar beneficios electorales. “Allí hay un cálculo de él y la ciudadanía va a ver con buenos ojos la propuesta de la lucha contra el crimen organizado, y eso podría favorecer sus aspiraciones electorales”, comentó.

Según el análisis de Dávila, el correísmo, que también aspira a estar en la segunda vuelta (con la presidenciable Luisa González), seguramente, tratará que la consulta no coincida con la segunda vuelta. “Intentaré, por el bien del país, que en la comisión (se acorten los plazos), pero es posible que tengamos dificultades con los tiempos”, afirmó. (SC)

En una entrevista con LA HORA, Augusto De la Torre, economista, docente universitario y exjefe del Banco Mundial para América Latina, asegura que los ecuatorianos, sobre todo los jóvenes, necesitan un proyecto de país que les ilusione, para que ya no vean a la migración como la única salida. Ecuador necesita consensos y acciones para salir de la trampa económica en la que está hundido desde hace años. Existen soluciones. Entérese de por qué no todo está perdido.

P. ¿Considera que en Ecuador se ha producido una quiebra moral y los ecuatorianos ya no creen en la recuperación? ¿Cómo se enfrenta este panorama? Los países que se vuelven pesimistas por definición nunca van a salir de la crisis. Entonces, para que la esperanza renazca, se requiere de liderazgo. La gente solita no ve eso. Se necesita liderazgo y visión. Muchos países han hecho eso. Recuerdo que fui parte de una iniciativa que se hizo en Paraguay hace 10 u 12 años. Durante cuatro meses se hicieron mesas de trabajo y seminarios. Se construyó, con el impulso de la Comisión para el crecimiento , un documento que se titulaba Paraguay 2030. Ese tipo de cosas ayudan a que la gente empiece a ver con más esperanza el futuro. Lo que he visto en mi vida profesional es que los países que creen que hay un futuro mejor para sus hijos son muy distintos que los países que piensan que el futuro se ve negro. Y eso tiene que salir de la política pública. Para eso elegimos gobernantes, para que nos coordinen, nos lideren, nos den una hoja de ruta que nos entusiasme. Y, claro, eso requiere abandonar ideologías trasnochadas y que nos volvamos más pragmáticos. A pesar de que tenemos tantas diferencias, debemos tener la capacidad de conversar y acordar, por ejemplo, hacer algo parecido a Punta Cana en Ecuador. República Dominicana le debe una gran parte de su crecimiento a Punta Cana. Ese fue un proyecto público-privado , una visión de

‘LOS JÓVENES TIENEN QUE SENTIR QUE SON PARTE DE UN PROYECTO NACIONAL”

El economista Augusto De la Torre sostiene que el país enfrenta una trampa económica y se necesitan consensos y medidas urgentes para evitar más estancamiento y migración.

país y ahora tiene su propio aeropuerto. Además, es una fuente de crecimiento y de empleo brutal. También está el caso de Intel o de productos médicos en Costa Rica

P. ¿Cómo se logra que los jóvenes recuperen la esperanza y no quieran salir en estampida de Ecuador?

Creo que los jóvenes tienen que sentir que son parte de un proyecto nacional y que su mejor opción no es la de salir del país. Pero, desde un punto de vista privado del individuo solo, del joven solo, confiar en el que el país va a mejorar y le va a dar opciones de empleo y de progreso, requiere que el Estado le convenza. También, por otra parte, los jóvenes necesitan sentir que es su país y

que ellos deben ser los artífices de los cambios. Por ejemplo, yo pienso que son los jóvenes los que tienen que decir que quieren tener un sistema de pensiones para los próximos 50 a 100 años. Entonces, nos guste o no nos guste, reformemos este sistema, porque son ellos los que están perdiendo. Los que ya se jubilaron tienen su pensión mal que bien. Para mí la inmigración y las remesas, que crecen con la migración, son un signo de que algo está muy mal en el país. Si ves a los países que tienen bajas remesas, típicamente tienen mucho más Inversión Extranjera Directa Doy el ejemplo de Costa Rica y Panamá. La gente se queda en Costa Rica y Panamá porque hay buenas oportunida-

si los candidatos piensan que si dicen que cuando ganen van a ir a un sistema de precios de internacionales en los combustibles, con mercado libre y un esquema de compensación, nadie les va a votar. Durante el periodo de elecciones, los candidatos rehúsan hablar con franqueza sobre las reformas que se necesitan. Si un candidato anuncia que va a reformar el sistema de pensiones cuando gane, también se mete en un lío. Sin embargo, los ecuatorianos deberíamos estar hablándonos claro y reuniéndonos en mesas de trabajo coordinadas por el actual gobierno y pensando cuál va a ser nuestra agenda de crecimiento y cuáles son los sectores que nos pueden ayudar a crecer: agricultura, turismo, minería lícita, sector energético Este o el próximo gobierno debería ser modesto y aceptar que no tiene la fórmula perfecta, pero si se puede construir un plan, hacer mesas de trabajo y equipos. Así, dentro de tres meses, vamos a tener un gran proyecto que se va a llamar, por ejemplo, Ecuador 2035 y realmente convencer a la gente de que estamos montados en esa camioneta. Si los inversionistas creen que eso va en serio, vamos a empezar a ver que se recupera la inversión.

des. Para que se va a ir. El capital extranjero va a trabajar con los panameños y con los costarricenses, pero al revés, en El Salvador y Guatemala , la gente no quiere quedarse ahí y entonces tienen remesas, pero no tienen Inversión Extranjera Directa. Lo más valioso de una economía, de una sociedad, es el capital humano. Si la gente se va, la economía se hunde.

P. Pensando en las elecciones, y en los candidatos presidenciales. ¿Cómo se puede armar una agenda de crecimiento que le convenza a los ecuatorianos de que hay esperanza? Ahí hay una tensión. Los candidatos que quieren ganar votos no quieren anunciar reformas. Por ejemplo,

P. ¿Por qué considera que los problemas económicos del país no se reducen al déficit fiscal, sino a muchas otras cosas, sobre todo relacionadas con el crecimiento y el empleo? ¿Por qué Ecuador está metido en una trampa económica? Los problemas económicos que enfrentamos van más allá de los temas fiscales. La situación económica del Ecuador está cayendo en una trampa de la cual es difícil salir sin mucho esfuerzo y una gran política pública. Lo fiscal es solo una parte. Lo que está pasando es que los problemas que tenemos en una dimensión están agravando los problemas que tenemos en otra. Estamos en una especie de círculo vicioso. (JS)

PERSONAJE. Augusto De la Torre es uno de los economistas ecuatorianos con más experiencia en temas de crecimiento, reformas y desarrollo.

en cada punto de venta; b)información respecto del inicio de la importación y comercialización del producto infractor que contiene el signo ZARA y/o semejantes; c)Datos del contacto que fabrica el producto que contiene el signo infractor ZARA y/o semejante en caso de ser una persona natural o jurídica distinta al demandado; d)Contratos y/o datos de quien produce y suministra a LIN LINKANG los apliques que reproducen la marca ZARA, para que entregue dicho material al Servicio Nacional de Derechos Intelectuales

Cómo evitar subir de peso a causa de los apagones

Los apagones han cambiado la rutina de los ecuatorianos. Hay más gastos, pero también nuevos hábitos de alimentación que influyen en el peso de una persona. Conozca cómo evitar engordar, en medio de la falta de luz.

de lo saludable”. Es así, que la Sociedad Española de Obesidad (Seedo–SEO), indica que el 74% de las personas que comen fuera de su casa no pide verduras como plato principal de forma habitual. Mientras que las personas con problemas de peso (seis de cada 10), nunca o casi nunca pide verdura como plato principal ni como acompañante.

A esto hay que sumarle que en los restaurantes, siempre se ofrecen opciones de bebidas azucaradas o licores – para acompañar la comida–, así como postres, que pocas veces son frutas.

Espinoza dice que por miedo a que los alimentos se dañen, debido a los apagones, la gente compra menos alimentos y prefiere comer afuera. “Al tener muchas opciones en el menú, el apetito se abre más y más”, resalta.

¿Es posible comer afuera y no engordar?

Los apagones han cambiado la rutina de los ecuatorianos.

“Salgo más porque en la casa sin luz e internet no se puede trabajar”, dice Eduardo Martínez, contador, quien comprende que los gastos han aumentado por la falta de energía eléctrica.

“Mis gastos del mes aumentaron un 40%. Entre movilización y comida, esto último es en lo que más se gasta y he notado que he subido de peso”, dice el hombre de 33 años.

Esta realidad es la de muchos que han cambiado su rutina por los cortes eléctricos que llegaron a ser de hasta 14 horas. Mientras los negocios han tenido que invertir en generadores con costos que superan los $600; los clientes también gastan más.

Cambio de hábitos alimenticios

Comer en bares, cafeterías o restaurantes es más usual. Las ofertas de espacios con luz e internet siempre incluyen bebidas o alimentos. Un estudio realizado por el Ministerio de Salud de España, detalla que un 77% de las personas que trabajan tiene, diariamente, alguna de las tres comidas habituales fuera de casa. El nutricionista Marco Espinoza dice que varios estudios mencionan que desayunar fuera de casa aumenta un 17,8% el riesgo de obesidad. “Al comer fuera es más difícil seguir una dieta saludable, porque la oferta y los costos apuntan a satisfacer al cliente, por encima

Para evitar subir de peso, algo que afecta la salud, es importante buscar opciones saludables: reemplazar los postres por fruta. Las bebidas azucaradas por agua y comer cinco veces al día, para evitar que el almuerzo y la cena sean excesivos.

Si vas a un restaurante asegúrate de buscar platos que contengan ensaladas y proteínas magras (queso fresco, atún, gambas, taquitos de pavo, salmón ahumado, tofu, legumbres), así como grasas no saturadas: aceite de oliva, frutos secos, aguacate, aceitunas.

El ejercicio ayuda

Los cambios de rutina también pueden impactar en quienes tenían una actividad física. “Salgo más o me agoto mentalmente por la falta de luz y al final del día solo quieres dormir, es decir, que aumenta el sedentarismo”, advierte el nutricionista. Sin embargo, señala que es necesario ejercitarse para compensar algunas de las calorías que comemos en exceso. “Al menos 30 minutos diarios, el cuerpo debe sudar. Es decir, hacer cualquier ejercicio. No necesariamente ir al gimnasio, pueden bailar en tu casa, correr por tu barrio”, agrega Espinoza. (AVV)

Quito apunta a convertirse en un destino turístico inteligente

Para ser el primer destino turístico inteligente de Ecuador, la ciudad debe trabajar en temas de gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad.

Contar con tecnológica de vanguardia, garantizar un desarrollo sostenible y ser accesible para todos. Eso y más es a lo que se apunta para que Quito se convierta en el primer destino turístico inteligente (DTI) de Ecuador.

Para lograrlo, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y el gerente de la Empresa Pública Quito Turismo, Etzon Romo, firmaron un convenio marco con representantes españoles como Rosario Sánchez Grau, secretaria de Estado de Turismo de España; con la finalidad de mejorar la competitividad de la capital, informó el Municipio en su portal digital.

En esta apuesta, Quito Turismo aplicará una serie de beneficios como la mejora de la experiencia del turista, mayor interacción entre turista y residente, empleo de la tecnología de forma transversal y la mejora de la gestión de la sostenibilidad.

La meta es que la capital se convierta en un destino turístico innovador, que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno. La iniciativa, asimismo, busca incrementar la calidad de la experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida de los quiteños.

El modelo de España

La iniciativa que adoptará Quito sigue el modelo liderado por el Ministerio de Industria y Turismo de España, a través de la empresa Segittur.

El trabajo incluirá el aná -

lisis de toda la información del Municipio de Quito, con base en la metodología de la entidad española, en la que se evalúan 97 requisitos y 261 indicadores vinculados con los cinco ejes que conforman un destino turístico inteligente: gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad, según especifica el Ministerio de Industria y Turismo español en su página digital. Para alcanzar estos ob -

¿Qué gana una ciudad al convertirse en un Destino Turístico Inteligente?

° Una herramienta que permite priorizar la intervención en el destino en función de los objetivos y requisitos de un Destino Turístico Inteligente.

° Un aumento de la competitividad, gracias al mejor aprovechamiento de sus recursos turísticos y a la identificación y creación de otros.

° Una mejora en la eficiencia de los procesos de producción y comercialización.

° Un impulso al desarrollo sostenible.

° Una mejora de la calidad de la estancia de los visitantes y de la calidad de vida de los residentes.

° Hacer de la estrategia turística la base para la dinamización económica del territorio garantizando sus efectos positivos en el largo plazo.

Fuente: Ministerio de Industria y Turismo español

jetivos, “el programa DTI promueve la implantación de un modelo de gestión que tiene en cuenta la transversalidad de la actividad turística y las características diferenciadoras de cada destino. Se articula sobre una metodología de diagnóstico, que deriva en un sistema de recomendaciones, un plan de acción y un sistema de monitorización, que conforman los elementos fundamentales del modelo, permitiendo un proceso de mejora continuo de la gestión del destino adaptada a los retos presentes y futuros del turismo”, se agrega en la página.

Parte de una red mundial Cuando Quito se inserte al programa DTI formará parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, que posibilita sinergias y transferencia de conocimiento en el sector. Esto quiere decir que contará con una herramienta de coordinación y cooperación, a través de un instrumento integrador en el que están representados todos los destinos DTI, así como administraciones públicas, sector privado y académico, que por su conocimiento y ámbito de trabajo pueden aportar valor al desarrollo del sector.

Esto también se estableció en el encuentro entre las autoridades de Quito y España en el que también participaron Enrique Martínez Marín, presidente de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur); y

Carlos Romero, director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de Segittur. Las autoridades ibéricas felicitaron el rol de Quito Turismo para que la capital de Ecuador cumpla eficazmente su tarea, incluso de mejor forma en comparación con otras ciudades de la región que aspiran a ser un DTI.

“Entidades como la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo han reconocido a la metodología DTI como el futuro de los destinos turísticos”, informó el Municipio (DLH)

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO: JOSÉ AUGUSTO ALVARADO.

SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO No. 12203-20223-01416 presentada por la señora LUZMILA CELESTE PLUAS CHAGUAY, en contra de WILMER AUGUSTO ALVARADO PLUAS, JAIRO AUGUSTO ALVARADO PLUAS, FERNANDO AUGUSTO ALVARADO PLUAS, JAIME AUGUSTO ALVARADO PLUAS, LUZMILA MARJORIE ALVARADO PLUAS Y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó JOSÉ AUGUSTO ALVARADO.

Cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: LUZMILA CELESTE PLUAS CHAGUAY

OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor Juez que entre mi persona LUZMILA CELESTE PLUAS CHAGUAY y el señor JOSÉ AUGUSTO ALVARADO de manera libre y voluntaria, en razón de ser hombre y mujer, libre de vínculo matrimonial, nos unimos en convivencias estable y monogamia por un lapso de 46 años, esto desde el 1 de agosto de 1977, con el afán de vivir juntos procrear y auxiliarnos mutuamente, durante nuestra convivencia procreamos cinco hijos, los mismo que responden a los nombre de nombres Wilmer Augusto Alvarado Pluas, Jairo Augusto Alvarado Pluas, Fernando Augusto Alvarado Pluas, Jaime Augusto Alvarado Pluas y Luzmila Marjorie Alvarado Pluas quienes a la fecha son mayores de edad, señor Juez en calidad de convivientes nos tratamos como marido y mujer en todas nuestras relaciones sociales y así hemos recibido por nuestros parientes, amigos y vecinos, en esta calidad dentro de nuestra posibilidades, hemos suministrado lo necesario para el mantenimiento del hogar común que teníamos construido en la km. Cinco, Vía a Valencia, Ciudadela Nicolás Infante Díaz, Parroquia San Cristóbal, Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos. Esta Unión de hecho tuvo su inicio el 1 de agosto de 1977, y termino por muerte de mi conviviente José Augusto Alvarado, ocurrida el 6 de agosto del 2023, conforme se establece y se justifica del certificado de defunción que anexo y adjunto a la presente demanda. Por lo cual se solicita que en sentencia se declare la unión de hecho Post. Morten.

FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.

TRAMITE: ORDINARIO

CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.

JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Vanessa Vinueza Grande, Jueza de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha miércoles 29 de noviembre del 2023, las 12h52, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó JOSÉ AUGUSTO ALVARADO, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos. -

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes.- Certifico.-

Particular que comunico para los fines de Ley. Quevedo, 28 de diciembre del 2023

Ab. Galo Luis Mendoza Segovia SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

ATRACTIVO. El Centro Histórico es uno de los espacios más visitados por los turistas que llegan a Quito. Foto: Quito Informa

El 2024 apunta a ser el año más

cálido jamás registrado

La temperatura registrada en 2024 superó la barrera de los 1,5°C sobre los niveles preindustriales y marca un nuevo hito en los registros de temperatura global.

BERLÍN. Este 2024 será casi con total seguridad el más cálido y el primero en superar la barrera de los 1,5°C sobre los niveles preindustriales que se ha registrado, informó el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.

“Esto marca un nuevo hito en los registros de temperatura global y debería servir

como catalizador para aumentar la ambición de cara a la próxima Conferencia sobre Cambio Climático, COP29 ”, indicó Samantha Burgess, Directora Adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. En base al conjunto de datos ERA5 es prácticamente seguro que la temperatura anual para 2024 se situará más de 1,5°C por encima del nivel preindustrial, y es

Los datos avanzan que 2024 podría ser el año más cálido jamás registrado

Evolución de la temperatura global anual. (1965-2024)

A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES LIGA DEPORTIVA BARRIAL "SANTA CRUZ" Ambato, 11 de Noviembre de 2024. Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL "SANTA CRUZ" Presente.CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 15, 16, 17, 18, 19 del reglamento sustitutivo al reglamento general de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, de igual forma como lo estipulado en el Art. 37. Lit. f) del CAPITULO III DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE del estatuto de nuestra institución, en calidad de Presidente CONVOCO a la Asamblea General de Elecciones del Directorio de la Liga Deportiva Barrial "Santa Cruz" periodo 2024-2028 a los representantes de los Clubes Filiales de la Institución.

Para el efecto de los clubes filiales, el representante de un organismo deportivo ante la Asamblea general de la entidad es su presidente o quien le subrogue estatutariamente, el que en su calidad de mandatario, no requerirá de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la asamblea a la que asista. La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quien estatutariamente le corresponda. El presidente no necesita acreditación.

FECHA: Miercoles 27 de noviembre del 2024

HORA: 19:30 (7y30pm)

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Sede de nuestra institución Liga deportiva Barrial Santa Cruz

DIRECCIÓN: Praxiteles y Zenón de Elea

ORDEN DEL DÍA

1.- Constatación del quorum

2.- Instalación de la Asamblea (Revisión de credenciales, registro del directorio y estatutos).

3.- Elección del directorio de la Liga Deportiva Barrial Santa Cruz periodo 2024-2028

4.- Posesión del nuevo directorio.

Seguros de contar con su asistencia y puntualidad nos suscribimos de ustedes. Con nuestra mayor muestra de consideración, respeto y estima. Atentamente.

*Estimación provisional basado en los 10 primeros meses del año

Gráfico: EFE Fuente: Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copemicus

probable que supere los 1,55 °C.

La anomalía de la temperatura media para el resto de 2024 tendría que descender hasta casi cero para que 2024 no fuera el año más cálido, según el informe.

Octubre, por su parte, fue el segundo mes de octubre más caluroso a nivel mundial, después del de 2023, con una temperatura media del aire en superficie ERA5 de 0,80°C por encima de la media de 1991-2020 para este mes, de acuerdo con el boletín mensual de la institución con sede en Bonn (Alemania).

Por otro lado, la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (noviembre de 2023 - octubre de 2024) fue 0,74°C superior a la media de 1991-2020, y se estima que está 1,62°C por encima de la media preindustrial

de 1850-1900. Asimismo, el pasado mes Copernicus registró precipitaciones superiores a la media en la Península Ibérica, Francia, norte de Italia, Noruega, norte de Suecia y este del Mar Negro. Las fuertes precipitaciones provocaron graves inundaciones repentinas en la provincia española de Valencia, con más de 200 víctimas mortales.

Precipitaciones y sequía

Las precipitaciones y la humedad del suelo fueron inferiores a la media en la mayor parte de Europa oriental, especialmente en el oeste de Rusia, Grecia y el oeste de Turquía.

A nivel global, se registraron condiciones más húmedas que la media en el sur y el este de China, Taiwán, Florida (Estados Unidos)

-donde tocó tierra el huracán Milton-, partes del oeste de Australia y el extremo sur de Brasil.

Copernicus observó condiciones más secas que la media en la mayor parte de Estados Unidos, las tierras bajas centrales de Australia, gran parte del sur de África y Madagascar, y partes de Argentina y Chile.

En octubre, por otra parte, la extensión del hielo marino del Ártico alcanzó el cuarto valor más bajo para un mes de octubre, un 19% más bajo que la media.

La extensión del hielo marino de la Antártida fue la segunda más baja para ese mes en el registro de datos por satélite, un 8 % por debajo de la media, por detrás de octubre de 2023, por lo que continúa una serie de grandes anomalías negativas observadas a lo largo de 2023 y 2024. (EFE)

Marta Piñol / Agencia EFE
Fuente: Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus
Diario LA HORA
Con Gabriela Vivanco

Miles de familias afectadas por inundaciones en Colombia

Las inundaciones han afectado a 22 de los 31 municipios del departamento de Chocó. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió su viaje a Azerbaiyán para participar en la Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP29).

Las autoridades colombianas informaron que más de 25.300 familias han resultado damnificadas por las intensas lluvias que han causado inundaciones en la región colombiana de Chocó.

TEMPORAL. Imagen publicada en la cuenta de X de la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba. có, Nubia Carolina Córdoba, emitió una petición de ayuda por la que la Ungrd ha movilizado un equipo técnico para evaluar con precisión las necesidades y coordinar la entrega de asistencia humanitaria. Está prevista la compra de

Además, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha alertado de que hay dificultades para entregar las ayudas humanitarias por el paro armado de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Las inundaciones han afectado a 22 de los 31 municipios del departamento de Chocó, en especial los de Alto Baudó, Riosucio, Litoral de San Juan, Atrato, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó y Carmen del Darién. La gobernadora de Cho -

Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE) y la activación de las entidades operativas del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, como el Ejército, la Policía, la Defensa Civil, la Fuerza Aérea, la Cruz Roja y los Bomberos.

Petro suspende viaje para COP29

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió el

viaje que iba a hacer la próxima semana a Azerbaiyán para participar en la Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP29), debido a las inundaciones en el departamento del Chocó.

La COP29 se celebrará del 11 al 22 de noviembre en Bakú, capital de Azerbaiyán, con el objetivo de discutir estrategias para enfrentar el cambio climático y Petro estaba entre los mandatarios confirmados.

“He suspendido mi viaje a Azerbaiyán para la COP29 por el colapso climático. Será decretada la emergencia y con los escasos recursos que tenemos afrontaremos los primeros auxilios y las reubicaciones de las víctimas climáticas en el Chocó”, manifestó el presidente en su cuenta de X.

E n el Chocó llueve sin parar desde hace 72 horas lo que ha subido los niveles de agua de los ríos.

“Nos han reportado afectaciones en el 85% del territorio, 25 de nuestros municipios están lidiando con desbordamientos, inundaciones y deslizamientos. El agua está en las casas y se ha llevado enceres (sic) y cultivos”, escribió la gobernadora Nubia Carolina Córdoba en X. Córdoba agregó que las inundaciones ocurren principalmente en las cuencas de los ríos Atrato y San Juan, donde además la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ordenó un ‘paro armado’ desde el 9 de noviembre. (EUROPA PRESS/EFE)

CONVOCATORIA

El presidente del Club Centro Deportivo Olmedo, amparado en los artículos 33, 34, 35, 36 del estatuto vigente del Club y artículo 14 del Reglamento General Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; CONVOCA

A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS ACTIVOS DEL CLUB. Evento a desarrollarse el martes 26 de noviembre del 2024 a las 18H00 en la Sala de Ruedas de Prensa ubicado en las oficinas del Complejo del Club Centro Deportivo Olmedo, sector el Batán, bajo el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Instalación de la Asamblea Extraordinaria

3. Informe sobre la conformación de la masa societaria del Club Centro Deportivo Olmedo

4. Clausura

Es importante hacer hincapié en que los socios deben estar al día en sus aportaciones para su participación. Por tal motivo, la regulación como socio activo lo podrán hacer hasta las 18h00 del viernes 22 de noviembre del 2024. (En relación a temas organizacionales y logísticos para la correcta realización de la Asamblea General). Se cumplirá con lo establecido en el artículo 29 lit. h), y artículo 31 lit. g) del estatuto vigente del Club.

Nota: Se recuerda que se procederá de acuerdo a lo que establece el art. 17 del Reglamento General Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en su primer inciso: “Del quorum: En general, el quorum de instalación de las Asambleas Generales o Congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.”

Minería ilegal obliga a intensificar operativos en Imbabura y Carchi

El Ejército ecuatoriano afirma que mantiene vigilancia permanente en zonas donde se reportan actividades de minería ilegal, en Imbabura y Carchi.

IMBABURA - CARCHI.- La situación que atraviesan las provincias de Imbabura y Carchi , en el norte de Ecuador, frente a la minería ilegal, obliga a que las operaciones del Ejército ecuatoriano para contrarrestar esta actividad sean permanentes, especialmente en las zonas donde se reportan campamentos ilícitos.

Hugo Avilés, comandante de la Brigada de Infantería 31 Andes, que se encarga de las operaciones militares en ambas provincias, así como en Esmeraldas y parte de Sucumbíos, dijo que las tareas contra la minería ilegal se llevan a cabo los siete días de la semana, las 24 horas del día, con lo que se ha conseguido resultados positivos en las últimas semanas, encontrando campamentos de minería ilegal en zonas imbabureñas y carchenses, los cuales han sido destruidos por los militares.

“Este tipo de operativos se realizan en toda el área, tanto de Carchi como Imbabura.

En el sector de Buenos Aires (Imbabura) se está realizando estas operaciones, así como en el sector también de El Cielito y los cantones Mira, Montúfar, en Carchi, donde también se reportan este tipo de actividades ilegales”, afirmó en medios locales.

Campamentos en Imbabura y Carchi

En los primeros días de noviembre de 2024, el Ejército ha reportado el hallazgo de campamentos de minería ilegal en Imbabura, en el sector de Buenos Aires, en el cantón Urcuquí, sitio que históricamente ha sido uno de los focos más importantes de esta actividad en el norte de Ecuador.

El 8 de noviembre, informaron sobre la destrucción de bocaminas activos y materiales listos para procesar el material extraído, de forma artesanal.

Mientras que en Carchi, la parroquia El Chical se ha convertido en uno de los lugares donde se concentra la

extracción ilícita.

En este sitio, el último reporte del Ejército, del 6 de noviembre de 2024, detalla que en la zona El Pablo se detectó actividad minera ilegal en múltiples bocaminas. Varias personas huyeron de dos campamentos mineros al percatarse de la presencia militar.

En esta operación se encontraron 35 bocaminas y aproximadamente 800 sacos de material aurífero, además de numerosas he -

rramientas y provisiones en ambos campamentos.

En el primero de ellos, el Ejército encontró palas, picos, barras metálicas, puntas, machetes, una cocina a gas, un tanque de gas, colchonetas y alimentos para unas 10 personas.

Mientras que en el segundo campamento había palas, picos, barras metálicas, tanques plásticos, colchonetas, carpas, cocinas industriales, un tanque de gas, una piscina de sedimentación de 15 metros cúbicos , motores, generadores eléctricos, carbón activado, cloro en grano, agentes corrosivos, equipos de soldadura, poleas y víveres para unas 30 personas.

“Dado el difícil acceso del área , el Ejército destruyó el material y equipo hallados mediante explosiones controladas . No se realizaron detenciones, ya que los involucrados abandonaron el lugar al detectar la presencia militar”, resaltaron desde las Fuerzas Armadas, enfatizando que estas operaciones buscan, aparte de combatir la extracción ilegal, impedir que esta actividad ilícita financie a grupos delictivos.

Minería ilegal artesanal Avilés detalló que el tipo de minería ilegal que se registra en Imbabura y Carchi es diferente a la que se da en otras zonas de Ecuador, donde se usa maquinaria pesada para extraer ilegalmente el material.

Como son zonas montañosas, más que maquinaria en sí, como excavadoras, retroexcavadoras y volquetas, que no están presentes, el tipo de minería de la zona es como de pozo. Es decir, se abren huecos en la tierra y se saca el material directamente por extracción, principalmente manual, al estilo artesanal. No es como en otras provincias donde maquinaria, como excavadoras sobre los ríos, extraen el material”, comentó.

Añadió que la maquinaria o materiales que se decomisan en campamentos de Imbabura y Carchi son, en su mayoría, generadores de luz que permiten energía en zonas montañosas, así como dentro de los socavones, además de chancas o trituradoras que sirven para procesar de forma artesanal el material, en el mismo sitio donde fue explotado ilegalmente.

(FV)
IMBABURA. Buenos Aires, en Urcuquí, sigue siendo uno de los sitios donde más reportes de minería ilegal se registran en el norte de Ecuador.
CARCHI. En El Cielito, dos campamentos mineros, que albergaban unas 40 personas, fueron destruídos por los militares a inicios de noviembre de 2024.

Motociclista muere en accidente en la vía Guaranda – Ambato

El accidente de tránsito ocurrió en la vía estatal. En el siniestro estaría involucrada una moto y una camioneta.

Una persona fallecida y varios daños materiales es el resultado de un accidente de tránsito ocurrido la noche de este sábado 9 de noviembre.

El hecho ocurrió cerca de las 21:30 sobre la vía estatal

E-490 sentido GuarandaAmbato, calle González Suárez, sector Santa Rosa

Hechos

En este hecho estuvo involucrada una motocicleta, vehículo en el que se transportaba el ahora fallecido y aparentemente una camioneta doble cabina, blanca.

De este segundo vehículo se desconoce su paradero y de la persona que lo conducía, debido a que luego del suceso inmediatamente huyó del lugar

De acuerdo a los vecinos del sector, no habría sido posible mayor detalle del vehículo implicado debido a que todo ocurrió mientras no había energía eléctrica en el sector.

Según información policial, la víctima mortal de este accidente fue identificada como Jefferson G., de 20 años, y no contaba con permiso para conducir.

Hasta el lugar acudió personal especializado de la Policía Nacional para realizar las investigaciones pertinentes y posterior a ello realizar el levantamiento del cadáver.

La motocicleta fue trasladada hasta el Centro de Retención Vehicular y el cuerpo al Centro Forense de Ambato (VAB)

SITUACIÓN.

SITUACIÓN. Dos de los delincuentes huyeron del lugar con el celular robado.

Mujer es detenida por robo a mano armada

Retenida sobre el piso por tres jovencitas se encontraba otra mujer la noche de este sábado 9 de noviembre.

Personal de la Policía Nacional acudió hasta las calles Juan León Mera y Juan Benigno Vela, luego de que hasta el ECU 911 se alertó sobre un supuesto robo a mano armada en el lugar.

Una vez en el sitio, los uniformados se entrevistaron con Mayra (nombre protegido), de 21 años, quien indicó que luego de hacer una llamada, fueron inter -

ceptadas por dos mujeres y un hombre.

Quienes inmediatamente la agredieron con un cuchillo en el brazo para posterior quitarle el celular, por lo que inmediatamente empezó a pedir auxilio

Sofia (nombre protegido), otra de las afectadas, indicó que mientras intentaba defender a su amiga también fue agredida con el arma cortopunzante provocándole una herida en la cabeza

Al notar lo que pasaba, la última de las amigas habría

corrido hacia ellas para intentar ayudar, logrando así la captura únicamente de la mujer que causó las heridas. Los otros delincuentes habrían huido en posesión del celular con rumbo desconocido.

Tras conocer los hechos, los policías inmediatamente aprehendieron a la mujer para trasla darla hasta una casa de salud para su valoración respectiva y posteriormente hasta la Zona de Aseguramiento Transitorio. (DLH)

Ladrones armados roban en un TuTi

Nerviosos y asustados se encontraban los trabajadores y clientes de un TuTI ubicado en la avenida Confraternidad y Doctor Gustavo Álvarez.

Luego de ser víctimas de un asalto a mano armada por parte de varios sujetos, quienes ingresaron al local con mascarillas, gorras y armas de fuego para amedrentar a las personas y cometer el ilícito.

El hecho ocurrió cerca de las 20:00 de este sábado 9 de noviembre.

De acuerdo a los afectados, los delincuentes se habrían sustraído 400 dólares en efectivo, 120 dólares en varios tipos de licores y seir productos de baño.

Tras conocer del ilícito, per-

Los

sonal de las unidades especializadas asistieron al lugar con la finalidad de investigar lo sucedido y recabar indicios. Durante el procedimiento, los agentes revisaron las cámaras de seguridad del local en dónde confirmaron que el hecho ocurrió a la hora indicada y que los delincuentes implicados habrían arribado el lugar a bordo de un vehículo color negro. Además, se confirmó que en el atraco participaron cuatro sujetos, los mismos que luego del robo abandonaron el lugar con dirección al sector del Mayorista. Personal de la Policía realizó una búsqueda y al momento continúa con las investigaciones de acuerdo al caso. (DLH)

Personal de Medicina Legal asistió al lugar para realizar el levantamiento del cadáver. (Foto de archivo)
CASO.
delincuentes amedrentaron a las víctimas con armas de fuego.

Exposición de esculturas de hielo

Vista de una de las esculturas que se expusieron dentro del parque Mágicas Navidades en Torrejón de Ardoz, Madrid (España) el 8 de noviembre de 2024. EFE

Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.