Agua Santa no ha recibido un solo centavo por temas de emergencia”
MARLON GUEVARA, ALCALDE DE BAÑOS
Página 2
Arquera de Macará es convocada a la selección de Honduras
Página 6
La foto que marca la historia: Messi-Yamal
Página 7
El plan masivo de regularización de tierras busca que los dueños de las propiedades, sobre todo en el sector rural, puedan contar con sus escrituras. Con esto, los terrenos, en las zonas señaladas, podrán dividirse en 90 metros cuadrados los de interés social, 150 metros en la zona rural y 500 metros en la zona agrícola. Página 3
El rol de la Vicepresidencia cambia para 2025
La agria pugna política ya lastima la democracia
Baja rentabilidad bancaria
evidencia crisis económica
El FBI grabó a los asesinos de Villavicencio
Pueblos amazónicos apuestan por el petróleo en Perú Página 8
Página 9
Página 10
Página 11
Página 13
TUNGURAHUA
CIUDAD
‘Baños de Agua Santa no ha recibido un solo centavo por temas de emergencia’
Marlon Guevara, alcalde de Baños, asegura que no ha tenido el apoyo suficiente del Gobierno Nacional por el deslave registrado el 16 de junio.
A 25 días del deslave ocurrido en Quilloturo , parroquia Río Verde de Baños de Agua Santa que dejó 14 fallecidos, el alcalde del cantón, Marlon Guevara , asegura que no ha tenido el apoyo necesario desde el Gobierno Nacional.
“ Baños de Agua Santa no ha recibido un solo centavo por temas de emergencia ”, aseguró la primera autoridad del cantón, quien explicó que ante lo ocurrido el 16 de junio el Estado solo pagó una alícuota pendiente de 230 mil dólares que corresponden al presupuesto de la Municipalidad.
De igual manera, indicó que se espera que se habilite una línea de crédito que permita subsanar un proyecto de agua potable para el cantón.
“Es importante que la señora Gobernadora (Liliana Trávez) haga su gestión y nos ayude para que exista alguna condonación especial del 50% no responsable, eso sería actuar con responsabilidad sobre esta difícil situación”, sentenció.
EL DATO
El deslave del 16 de junio de 2024 dejó 14 muertos.
Vialidad
Guevara mencionó que aún se espera el levantamiento de una hoja de ruta para identificar los trabajos que se deben realizar en la vía BañosPuyo, pues al momento solo se habilitó un canal que permite transitar hasta Pastaza, más no una solución definitiva a los inconvenientes que existen en toda esta vía que conecta a la Sierra con la Amazonía.
“Lo que se ha resuelto no es lo que se debe hacer, pues se debe hacer un trabajo más profundo. El Ministerio de Obras Públicas me dijo que van a enviar toda la maquinaria y lo que ha llegado es una volqueta y una cargadora”, indicó.
Visita
Guevara criticó la visita que realizaron varios ministros a
ect
la zona del deslave el 27 de junio indicando que no lo invitaron ni a él ni al Presidente del Gobierno Parroquial.
“Eso nos deja claro que no quieren o no les interesa trabajar con las autoridades del cantón y se prefirió trabajar con otro tipo de autoridades que no tienen nada que ver con la responsabilidad de dirigir ni el cantón ni la parroquia”, comentó.
De igual manera, dijo que muchos ministros y representantes de carteras de Estado solo fueron al lugar “a tomarse fotos” y no a entregar recursos para los afectados.
Sobre la Gobernadora de Tungurahua dijo que durante una reunión realizada el 9 de julio fue la tercera vez que tuvo contacto con ella y que apenas pudo conseguir su número de celular.
Traslado
“Lo que más preocupa es que se generan falsas expectativas como la entrega de viviendas”, dijo el Alcalde de Baños ante el ofrecimiento del Estado para reubicar a 145 familias de las comunidades de Quilloturo y El Placer.
Guevara indicó que es necesario que se realicen los procesos de socialización con las familias afectadas para que conozcan los requisitos necesarios para acceder
al bono de vivienda. Además de la ejecución de estudios sísmicos, geográficos, entre otros que permi-
Disfruta del festival de danza gratuito en Píllaro
La música y danza son de las principales actividades que forman parte de las festividades programas para celebrar los 173 años de cantonización de Píllaro
Este sábado 13 de julio se llevará acabo el festival cultural denominado ‘ Las niñas y los niños danzan en libertad’.
Este evento se desarrollará a partir de las 19:00 en el coliseo general Rumiñahui en Píllaro.
(03) 2 825 469 - 099 291 8933
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
Dentro de esta actividad,
distintos grupos de niños y adolescentes presentarán su arte a través de diferentes coreografias que representan las culturas y tradiciones del cantón y el país.
Quienes quieran ir podrán hacerlos de forma gratuita y disfrutar de los grupos invitados Esta y otras actividades se realizan con la finalidad de reactivar turísticamente al cantón.
Píllaro fue creado como cantón el 25 de julio de 1851
tan identificar el polígono de riesgo para que la intervención se realice de manera adecuada. (RMC)
y a pesar de que ha sido destruido en varias ocasiones por erupciones y terremotos, es un pueblo que ha sabido levantarse y volverse a construir por completo. (VAB)
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas,
ARTE. Niños y niñas participarán de este festival.
AUTORIDAD. Marlon Guevara, alcalde de Baños de Agua Santa.
78 asentamientos humanos en Ambato beneficiados con regularización de tierras
El plan masivo de regularización de tierras permitirá que estos asentamientos puedan contar con las escrituras.
Desde el pasado 5 de julio, en Ambato se cuenta con el instructivo legal para llevar adelante el plan masivo de regularización de tierras.
La alcaldesa Diana Caiza, señaló que “esa mezquindad con la que nos han tenido durante muchos años, no ha permitido el avance de nuestros sectores rurales y urbano marginales”.
Con este instrumento los terrenos, en las zonas señaladas, podrán dividirse en 90 metros cuadrados los de interés social, 150 metros en la zona rural y 500 metros en la zona agrícola , esto a partir de una escritura madre o matriz. “ No quisiéramos que exista ningún tipo de confusiones, por eso será importante que la ciudadanía conozca a profundidad cuáles son los requisitos y requerimientos a cumplirse”, recalcó.
Adicionó que la regularización en la zona urbana se ejecutará mediante planes parciales, con motivo de generar y direccionar de manera eficiente la obra pública
“Esta ordenanza se convierte en el primer y único cuerpo normativo de este tipo en el país, que permitirá
EL DATO
El total de asentamientos humanitarios se irá modificando de acuerdo a cómo se vayan ejecutando los planes parciales y se haga el levantamiento de la información en territorio.
ACCIONES. Los asentamientos humanos existentes hasta la fecha de aprobación del plan masivo de regularización de tierras, podrán contar con documento de propiedad.
tener los títulos de propiedad por fin”, recalcó la Alcaldesa.
Explicó que esta normativa se aplicará respetando lo establecido en la Ordenanza que actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) 2050 y el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) 2033.
Explicación
Manuel Guzmán Aguilar, director de Gestión de Suelo, dijo que esto permitirá que tierras que han sido divididas, en el sector rural fundamentalmente pero también hay en la zona urbana, y que nunca contaron con una aprobación municipal y por ende no cuentan con título de propiedad, ahora se legalicen.
“Hay que regularizar esos asentamientos que están ahí por muchos años atrás sin tener sus escrituras”, recalcó el funcionario.
Sobre la titularización de las tierras, mencionó que es un trabajo combinado porque de acuerdo a la ley de tierras rurales y territorios ancestrales únicamente la Subsecretaría de Tierras del Ministerio de Agricultura y Ganadería está facultada para entregar títulos de propiedad a quienes nunca han tenido un título de estas.
EL DATO
El plan masivo de regularización de tierras tendrá vigencia hasta el 31 de julio de 2027.
Añadió que desde el año 2022 también lo puede hacer el Ministerio de Desarrollo y Vivienda (Miduvi) con predio de 1 a 2 mil metros y que ya cuenten con una construcción.
Por lo que, la ordenanza aprobada permitirá la coordinación entre las tres instituciones para que de forma conjunta se pueda agilizar la obtención de estos títulos. Otro punto específico dentro de esta normativa, según Guzmán, es la partición de terrenos de la zona rural, que no han podido legalizarse y mediante un estudio podrán dividirse en 90 metros cuadrados, siempre y cuando sean determinadas como de interés social por parte del Miduvi, es decir, que estén en condiciones de pobreza extrema.
Mientras que los asentamientos humanos o centros comunitarios consolidados, 78 detectados en Ambato mediante el PUGS, la división
será de hasta 150 metros.
En este punto Lourdes Alta Lima , secretaria del Concejo Municipal y quien contribuyó con el levantamiento de datos para el plan masivo de regularización de tierras, explicó que los asentamientos humanos consolidados son los que dentro de un territorio las viviendas están ubicadas en un espacio delimitado y que los padres han heredado a sus hijos y ahí han seguido construyendo sus viviendas, pero por falta de normativa no podían dividir sus terrenos. Tanto Guzmán como Alta Lima recalcaron que estos espacios deben tener una consolidación de al menos el 30%, así también deberán contar con mínimo un servicio básico, una o dos vías principales y un número similar de vías secundarias.
En tanto que los terrenos que salgan de estos asentamientos comunitarios y sean tierras dedicadas netamente a la producción agrícola, la división podrá ser de hasta 500 metros.
Alta Lima aclaró que la ordenanza permitirá que este plan beneficie a los asentamientos y comunidades que ya estén consolidadas hasta la fecha de aprobación de
78 ASENTAMIENTOS HUMANOS se establecieron en Ambato mediante el PUGS.
la normativa y recalcó que esto en nada afecta la soberanía alimentaria de Ambato, pues son centros comunitarios previamente existentes.
“Desde nuestra cosmovisión nuestros padres heredan la tierra de manera igualitaria para todos sus hijos y ahí construimos las casas y dejamos un espacio importante para la siembra y la producción”, finalizó la funcionaria.
Los beneficiarios Damián Portero, representante del Tiugua , comentó que esto es beneficioso porque les permite ser dueños legales de sus tierras, de sus casas, que han sido heredadas, en donde vivían sus abuelos, sus padres y que ahora ellos podrán hacer una repartición legal a sus hijos.
Para Segundo Polibio Punina, dirigente de la comunidad de Tamboloma en Pilahuín, dijo que a las alrededor de 400 familias de los asentamientos humanos de su territorio, esto es “un sueño hecho realidad , es una conquista que nos permitirá tener más beneficios y hasta hacer préstamos para cubrir ciertas necesidades que hasta ahora era imposible porque no teníamos título de propiedad”.
Para concluir Ángel Punina dirigente del Gobierno del Pueblo Tomabela la legalización de los asentamientos comunitarios es una lucha que han tenido por años y que ahora la tierra, que desde herencia ha sido suya, va a tener papeles de pertenencia inclusive permitirá que desde las autoridades municipales se puedan mejorar las condiciones de vida de estos territorios. (NVP)
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
EDITORIAL
Cuandoel crimen organizado y la política se juntan, el Estado deja de garantizar a sus ciudadanos lo más elemental: la seguridad y la vida. El Estado se transforma para encubrir las economías criminales y demás actividades ilícitas que componen el negocio del narcotráfico: trata de personas, secuestros, extorsiones. Esta transgresión puede analizarse a la luz de la noción de “ gobernanza criminal ”, que consiste en aquellas formas de gobernar “en territorio” por fuera del Estado de derecho, corrompiendo las instituciones.
¿Qué implica vivir bajo regímenes de gobernanza criminal? La gobernanza criminal le roba al Estado su capacidad de ejercer coerción y aplicar políticas de seguridad debilitando a las fuerzas del orden e incluso reemplazándolas por Ejércitos privados. En la gobernanza criminal la transgresión de la ley se convierte en estrategia y las instituciones pasan a ser controladas por “operadores políticos” del crimen organizado. A nivel territorial, la disputa es por la soberanía frente a la amenaza de actores armados no estatales que incluso pueden llegar a controlar la política pública, y reemplazar a liderazgos y representantes locales. La sociedad civil también se ve sometida a un nuevo orden y pierde su capacidad de control social. ¿Cómo gobernar bajo preceptos democráticos y enfrentar a la gobernanza criminal? En Ecuador hemos dado grandes pasos al develar a los operadores políticos del crimen organizado y sus estrategias a partir de Metástasis y sus derivaciones. Sin embargo, tanto los actores políticos como la sociedad civil somos víctimas del silenciamiento y la autocensura en medio de violencia y extorsiones. Cuando estamos a las puertas de un nuevo proceso electoral , aquellos que estén dispuestos a enfrentar a los regímenes de gobernanza criminal tienen una difícil tarea por delante y no pueden hacerlo sin integrar a la sociedad civil y las fuerzas políticas que sí creen en la democracia.
CARLOS ARELLANO
El improvisado presidente
Aratos, las expresiones y decisiones del presidente Daniel Noboa parecen una flagrante contradicción a las leyes, y una osada improvisación en cada medida que el gobierno ha tomado en los últimos meses. La publicación del New Yorker
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.182
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Judicatura: no hay que festejar antes de tiempo
La fallida posesión de Dunia Martínez como presidenta del Consejo de la Judicatura evidencia la magnitud de la pugna que rodea al organismo. Tras meses de negociaciones, decisiones y gestiones burocráticas, parecía que el CJ estaba a punto de superar su crisis de representación, pero, en último momento, primaron ciertos intereses. El Estado aguarda en vilo el desenlace de la polémica –tanto en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social como en la Asamblea Nacional—, pero es probable que este sea el patrón que se imponga durante los próximos meses. Hay mucho en juego alrededor del Consejo de la Judicatura. Por una serie de coincidencias, quien sea que esté al mando del organismo durante los próximos meses deberá dirigir uno de los más importantes momentos de reno-
vación y reforma de la Justicia en tiempos recientes. Tendrá, frente a sí, tareas importantes: el nombramiento de jueces y conjueces de la Corte Nacional; la formación de un nuevo banco de elegibles y el nombramiento de más de medio millar de jueces; la creación de las judicaturas especializadas en materia constitucional por las que la ciudadanía votó en la consulta popular; y la siempre postergada evaluación de fiscales. No se puede subestimar la envergadura de los intereses políticos y económicos —lícitos e ilícitos— que se juegan ante semejante panorama. A ello, se suma la falta de recursos económicos que enfrenta el Gobierno, lo que, sin duda, dificultará el proceso. Hacerlo requiere paciencia y atención; no será posible desmontar tan rápido una crisis que tardó tantos años en gestarse.
arrojó una serie de conjeturas que evidencian que este gobierno se rige por la improvisación, encajando perfectamente con la frase: “borrón y cuenta nueva”. Sus improvisadas decisiones incomodan a un determinado sector de la ciudadanía y, al mismo tiempo, cautivan a un sinnúmero de jóvenes que obedecen más a una tendencia en TikTok que al escrutinio público del cual frecuentemente huye el primer mandatario. Noboa no solo encarna la improvisación y el autoritarismo, sino también al tradicional político hispanoamericano que, para
librarse de sus verdugos y ganar momentáneamente el beneplácito de una población que exige más a una selección de fútbol que a su presidente, empleará cualquier artimaña para silenciar a los ciudadanos incómodos para el poder. La cancelación del programa Los Irreverentes y la revocación de la visa a la periodista cubana Alondra Santiago son hechos que evidencian que los momentos más oscuros que enfrentó el periodismo ecuatoriano no desaparecieron con un gobierno que prometió no repetir los errores del pasado. ¿Qué ocurre en la mente del
joven presidente? ¿Será que una vida de lujos y sin límites lo ha convertido en un político caprichoso que cree estar por encima de la Constitución y la Ley? La abrupta decisión de asaltar la Embajada de México en Quito, o su obsesión por no delegar la Presidencia a la vicepresidenta mientras se postula como candidato presidencial, confirman que este gobierno carece de asesores que lo guíen a actuar con decencia y coherencia. No es de sorprenderse que las decisiones atolondradas de este presidente improvisado estén santificadas por el exasambleísta
Hastahace muy poco estaba convencida que el término “ alucinaciones ” estaba referido solo a los seres humanos, es decir aquella perturbación que se manifiesta porque el individuo percibe voces, imágenes, texturas, etc., que no son reales, y que, muchas veces están asociadas a una disfunción mental, lo que puede llegar a desembocar incluso en lo que muchos denominan locura
Pero ahora, en que nuestras curiosidades se van por las ganas de conocer más sobre lo que todo el mundo habla y hasta teme, relacionado con el mundo de la ciencia y de la innovación, que nos llevan por derroteros que jamás habríamos imaginado y que hace que se quede corto hasta un género literario como la ciencia ficción, nos enteramos de que también los algoritmos y la Inteligencia Artificial, pueden sufrir de estas alucinaciones e inducir al error, al desconcierto, a quienes se relacionan con este tipo de tecnologías que incidirán en muchos aspectos en las diversas personas, comunidades y naciones.
Esto quiere decir que la Inteligencia Artificial no es enteramente confiable, se pueden producir errores o distorsiones en la oferta de información a los usuarios; así, se han detectado problemas en la generación de textos y hasta de imágenes que nos pueden conducir al error, a creencias que no están verificadas, a información no digna de crédito.
De ello concluimos que los seres humanos debemos estar atentos, no confiar al cien por ciento en lo que las máquinas producen, saber que también hay susceptibilidad de errores o, como nos lo dicen los expertos de alucinaciones, lo que puede inducir a catástrofes que se multipliquen hasta el infinito. Así las cosas, tanto los humanos como las máquinas cometemos errores. ¿Será que esto vuelve a las máquinas más similares a los seres humanos? He ahí el gran dilema y la gran responsabilidad con el uso de la ciencia y de la tecnología.
Esteban Torres. El mismo político tungurahuense que se opuso a la despenalización del aborto en casos de violación, que alguna vez pactó con la Revolución Ciudadana para buscar la destitución del expresidente Guillermo Lasso, y que se negó a rendir cuentas a la ciudadanía a través de este medio de comunicación. La ceguera del primer mandatario y de sus asesores, que son una suerte de alcahuetes, le impide entender que el país se desangra mientras él rinde tributo a su musculatura en las redes sociales.
Motociclistas involucrados en accidentes fallecen con más frecuencia a partir de las 16:00
Según datos recabados por el INEC, en enero a marzo de 16:00 a 23:00 murieron 111 motociclistas en siniestros.
De acuerdo a los datos recabados por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), durante el primer trimestre de 2024, 1.685 motocicletas estuvieron involucradas en siniestros de tránsito a nivel nacional.
Dando como resultado que el 38.52% de estos incidentes seán en el área rural mientras que el 61.48% hayan sido registrados en el área urbana.
Horas
Estas cifras también indican que durante las 16:00 y 23:00 se han registrado más siniestros, más personas lesionadas y más fallecimientos
A pesar de que los accidentes se producen en diferentes horas, dentro del horario antes mencionado, a nivel nacional se han registrado 111 muertes durante los tres primeros meses del año.
Guayas, Pichincha, Manabí y Santo Domingo son las provincias con mayor índice de siniestros registrados en los que están involucradas las motocicletas.
Principales causas
De acuerdo a las Estadísticas de Transporte (Estra) desarrolladas por el INEC, la impericia e imprudencia de los conductores es la mayor causa de siniestros, siendo el 39.30%
del total de accidentes registrados en el primer trimestre de este año.
Le sigue exceso de velocidad, no respetar la señales de trásnsito, estado de embriaguez o drogas, entre otras.
Además, en el mismo informe se detalla que Tungurahua se ubica en el séptimo lugar con más número de víctimas mortales en accidentes con 18. En primer lugar se ubica Guayas con 115 fallecidos, le sigue Pichincha con 102 y tercera es Chimborazo con 42.
Para un Agente de Tránsito de Ambato, que los conductores no tengan licencia o manejen con la tipo B es una impercia, pues no tienen ni la “mínima idea” de lo que es conducir una motocicleta.
Además, afirma que los motociclistas son irresponsables al no hacer caso a las señales, ir a exceso de velocidad o realizar cambios de bruscos de carril, lo que aumenta la cantidad de siniestros.
El Agente también mencionó que existen muchos motociclista que son migrantes y que manejan sin documentos, que trabajan en ‘delivery’en empresa no legales de encomiendas y que son los causantes de accidentes de forma permanente.
“No conocen la ciudad, no tienen documentos, no conocen la normativa vigente en Ecuador, son imprudentes y aumenta la accidentabilidad, ya que trabajan por tiempo y ahí es cuando se da el exceso
SITUACIÓN. Los accidentes tienen varios factores, entre ellos, la impericia de los conductores.
de velocidad, cambios bruscos de carril, atropellos a pea-
tones o hasta ellos pierden pista”, dijo el uniformado.
EL DATO
En Ambato de 2022 a 2023 hubo un incremento del 19% en los accidentes protagonizados por motocicletas.
Sobre los horarios en la que se da el mayor número de fallecidos dijo que es por la hora pico, es decir, días de feria y también por los libadores
“Por ejemplo, en Ambato los lunes, miércoles y viernes hay demasiados peatones en ese horario y es cuando se da la imprudencia por parte de los conductores”, mencionó. Mientras que, los jueves y viernes desde las 18:00 hasta las 02:00 se dan los casos de choferes en estado de embriaguez (VAB/GI)
CONVOCATORIA A LA SEGUNDA FASE DE PAGOS CON FONDOS PROPIOS
De conformidad con lo expresado en el Artículo 312 y el numeral 3 del Artículo 315 del Código Orgánico Monetario y Financiero, en mi calidad de Liquidadora de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pilahuin en Liquidación”: CONVOCO
A los socios depositantes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pilahuin en liquidación”, personas naturales pertenecientes a grupos de atención prioritaria, cuyas acreencias legalmente reconocidas sean menores a 300 Salarios Básicos Unificados (USD 135.000,00), para que en un plazo de 90 días a partir del día Lunes 15 de julio de 2024, se acerquen a las oficinas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario ubicadas a nivel nacional en las siguientes agencias: Agencia Matriz Ambato ubicada en las calles Sucre y Quito esquina, Agencia Ambato Sur: Julio Jaramillo s/n entre Atahualpa y Segundo Granja; Agencia Riobamba: García Moreno y 10 de Agosto, Agencia Riobamba Terminal Terrestre: Av. La Prensa y José María Banderas; Agencia Latacunga: Quito y Padre Salcedo, Agencia Norte Latacunga: Av. Benjamín Terán entre las calles Melchor de Benavides y Federico Gonzales Suárez; Agencia Quito Centro: Av. 9 de Octubre E3-73 y Jerónimo Carrión, Agencia Quito Cotocollao: Lizardo Ruiz OE4-730 y Diego de Tapia; Agencia Gu aranda:7 de Mayo entre Rocafuerte y Espejo; Agencia Milagro: Montalvo entre Bolívar y E. Seminario; Agencia Babahoyo: Av. 10 de Agosto 1008 entre Rocafuerte y Martin Icaza; Agencia Baños: Luis A. Martínez y Pedro Vicente Maldonado; Agencia Quevedo: Av. 7 de Octubre, No.611, entre las calles Sexta y Séptima, para el respectivo cobro de acuerdo a lo establecido por la Liquidadora. Para el cobro de los valores, los socios depositantes deberán entregar los siguientes documentos.
REQUISITOS:
Las personas naturales deberán presentar el original y 2 copias a color de la cédula de ciudadanía o identidad (vigente), sin perjuicio de lo anterior, si se presenta a cobrar una tercera persona diferente de las indicadas en los listados adjuntos a las órdenes de pago, se observará lo siguiente:
• Si se trata de una tercera persona autorizada por el beneficiario para cobrar en nombre de él, deberá presentar un poder suficiente para proceder al cobro, otorgado ante Notario Público o ante Cónsules del Ecuador o autorizados por Notarios extranjeros debidamente apostillados o formalizados legalmente, conforme lo disponen las normas correspondientes o por documento privado con reconocimiento de firmas conforme la legislación vigente, el original y copia a colores de su cédula de ciudadanía, de identidad o pasaporte vigente, según corresponda y la copia a colores de la cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte vigente del beneficiario.
• En caso de que el titular de la acreencia haya fallecido se deberá presentar como documentos habilitantes para el pago lo siguiente:
Acta de Posesión de Bienes emitida por un juzgado de la ciudad o cantón en el que resida el socio fallecido y el socio designado como su heredero, copia del Poder Especial o General en el que se designe al heredero para el retiro de fondos de la cuenta del socio fallecido, original y copia a color de la cédula de ciudadanía, de identidad o pasaporte vigente del heredero.
Atentamente,
Ing. Karina Alexandra Tapia Terán LIQUIDADORA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “PILAHUIN EN LIQUIDACIÓN”
Portera de Macará es convocada a la selección de Honduras
Madelinne Nieto fue citada por su destacada actuación con el equipo ambateño en la Superliga Femenina.
La arquera del equipo femenino de Macará, Madelinne Nieto, fue convocada a la selección de Honduras para disputar algunos partidos amistosos en vísperas de lo que serán las eliminatorias en Centroamérica rumbo al Mundial Brasil 2027. La hondureña vive un gran presente defendiendo los colores del equipo ‘Celeste’ y en su primera temporada en el fútbol ecuatoriano ha demostrado ser una de las mejores porteras y su equipo se mantiene en el cuarto lugar de la tabla de posiciones de la Superliga Femenina y es por eso que por tercera ocasión es citada por la selección de mayores.
Proceso
La deportista de 25 años ha realizado todas las categorías formativas y defendió los colores de su país en la Sub 17 , Sub 20 y en la selección absoluta femenina.
EL DATO
La arquera hondureña
Madelinne juega fútbol desde que tenía 7 años, pero en 2015 decidió ocupar la posición de portera.
Pero desde febrero está en el Ecuador y llegó a Macará gracias a su empresario que creyó en el proyecto femenino del cuadro ‘Celeste’ para el crecimiento deportivo de la jugadora.
“Esta es mi primera temporada en el fútbol ecuatoriano , pero me ayudó a lograr mi tercera convocatoria a la selección mayor. La alegría de ser convocada es como la primera vez, ya que he cumplido con el proceso de Sub 17 y Sub 20 de la selección de Honduras. Siempre
Esta es mi primera temporada en el fútbol ecuatoriano, pero me ayudó a lograr mi tercera convocatoria a la selección mayor... Eso significa que estoy haciendo las cosas muy bien en Macará”
MADELINNE NIETO, ARQUERA DE MACARÁ.
es un orgullo representar a mi país y eso significa que estoy haciendo las cosas muy bien en Macará”, comentó emocionada Madelinne.
Perseverancia y futuro La arquera hondureña practica fútbol desde que tenía 7 años por la motivación de sus padres y sobre todo de su hermano, quien también es futbolista profesional en su país natal. En 2015 tomó la decisión de comenzar a formarse como portera y desde ahí los guantes la acompañan a todo lado.
“El fútbol lo llevo en la sangre, porque toda mi familia me apoya en este deporte y lo viven con pasión. La decisión de ser arquera fue de imprevisto, pero trabajé muy duro para ser lo que soy. Los
FIGURA. La arquera llegó esta temporada al fútbol ecuaotoriano.
entrenamientos en el club son muy fuertes, ya que lo hacemos seis días a la semana en el complejo y en la selección cuando soy convocada de la misma manera. Debo cuidarme en la alimentación y el descanso”, explicó.
También, añadió que su máximo objetivo como deportista es disputar un mundial con su selección y jugar en un equipo europeo a nivel internacional.
25 AÑOS tiene actualmente la portera hondureña. CIFRAS
“Quiero llegar a las mejores ligas del mundo , jugar un mundial con la selección y ser ejemplo para las deportistas hondureñas . En el plano personal sigo estudiando y quiero sacar mi maestría en nutrición clínica hospitalaria”, finalizó Madelline. (JR)
El ‘Ídolo’ es el mejor equipo de Ambato en el ranking Conmebol
Macará es el mejor equipo de los tres ambateños en el ranking de la Conmebol 2023 que año tras año se actualiza en el ente rector del fútbol sudamericano
El ‘Ídolo Celeste’ se ubica en el puesto 186 con 51 puntos acumulados por sus participaciones en Copa Libertadores y Copa Sudamericana.
El segundo equipo ambateño en el ranking internacional es Mushuc Runa, que se ubica en el puesto 217 y acumula 22 puntos. El ‘Pon-
chito’ ha jugado dos veces la Copa Sudamericana en los últimos cinco años
Mientras que, Técnico Universitario es el último de los tres equipos ambateños y se ubica en el puesto 230 con apenas 16 puntos producto de sus dos participaciones en Copa Libertadores y como el ranking se establece a finalizar cada año , es decir, que recién en diciembre del 2024 se conocerá si el ‘ Rodillo’ pudo sumar algún punto
que le permita subir en el ranking de la Conmebol por su participación en la fase inicial de la presente Copa Sudamericana . Los tres equipos ecuatorianos mejores ubicados a nivel sudamericano son Liga de Quito en el puesto 13, Independiente del Valle en el puesto 16 y Barcelona en el puesto 24. Sin embargo, el peor equipo del Ecuador en esta tabla internacional histórica es el desaparecido Club Deportivo Filanbanco. El ranking de la Conmebol lo lidera Palmeiras ( Brasil ), seguido de River Plate y Boca Juniors ( Argentina ). (JR)
CLUB. Macará se ubica en el puesto 186.
Messi-Yamal, el baño de los dioses y la foto que no tiene precio
Joan Monfort es el fotógrafo que capturó la instantánea que se ha viralizado en los últimos días. El autor habla de cómo fue la sesión.
Barcelona (EFE) · “No hay dinero que pague una foto como esa”, comenta a EFE
Joan Monfort ( Barcelona , 1968), el autor de una foto icónica en la que comparten escenario un joven Leo Messi y un bebé Lamine Yamal, una instantánea de 2007 y que ahora ha dado la vuelta al mundo.
“Además no sé si conseguiría hacerla, ni si es algo que se podría comprar con dinero. En estos días me han llamado 40, 50 medios, no lo sé”, asegura Monfort desde su domicilio en el distrito 22@ barcelonés.
Ha atendido desde la BBC a AP, la foto la ha publicado el New York Times y ha recibido mensajes desde Bélgica, Alemania o Egipto. Le han llamado emisoras de radio de Argentina, Colombia y México, televisiones de Estados Unidos. “De lo aparecido en redes sociales, mejor ni hablar”, indica.
Publicación
Y todo empezó con una publicación que Mounir Nas-
raoui, padre de Lamine Yamal, compartió hace unos días en Instagram en la que podría verse a un sonriente bebé disfrutando de un baño de espuma en un pequeño barreño junto con la madre de éste, su esposa Sheila Ebana, y un joven Leo Messi. Una imagen de 2007 que fue incluida en un calendario solidario.
Y a partir de ese momento, la imagen se viralizó. Messi y Lamine Yamal coincidieron en el espacio y en el tiempo hace 17 años, pero solo los padres del joven jugador del Barça conocían el dato y no lo habían compartido con nadie.
Ha sido un guiño del azar o el destino, un toque de casualidad o de la suerte que ha llevado a hacer coincidir a los dos grandes genios del fútbol en una imagen, uno en el final de su carrera, el otro en el inicio de la misma, pero ambos sueñan con ser protagonistas este domingo en dos de las finales más emblemáticas del mundo del fútbol: el argentino en la final de
la Copa América; el español en la final de la Eurocopa Autor de la fotografía Hasta ese momento, y no hace tanto, Monfort desconocía la identidad del bebé. Un antiguo compañero del diario Sport, que promovía el calendario, le hizo ver la casualidad y desde ese momento, el teléfono de Monfort no ha dejado de sonar.
“Eran fotos para un calendario solidario en el cual participan todos los jugadores del Barcelona, en una de ellas participa Messi, que hace 17 años no era ni mucho menos el jugador superconocido que es, un calendario con la participación de Unicef”, recuerda.
Se hizo un sorteo en el popular barrio de Rocafonda (Mataró) buscando bebés para unas fotos. “La casualidad los unió, la foto podría haber sido con otro jugador, pero fue con Leo. Seguramente si la familia del bebé hubiera podido escoger, la foto hubiera sido con Ronaldinho, con Xavi o con Iniesta”, insiste.
Recuerda cómo ideó la foto, que no era de estudio. El fondo granate, las luces para iluminar el espacio, quería acotar la escena para tenerlo todo más o menos controlado.
“Hay un momento que aparece Messi y se encuentra con un bebé. Messi tendría 20 años, el bebé, 8 meses. Seguramente era el primer bebé que Leo había tenido en sus brazos y claro, la interacción entre ambos fue complicada”, añade.
Piensa en la escena y recuerda que en un primer momento Messi estaba “muy rígido” y no sabía ni como sostener al bebé. “Es una situación normal cuando haces fotos con bebés, son instantáneas muy complicadas, doblemente complicadas y más si tienes un tiempo limitado”, insiste.
Al final, su táctica es cruzar los dedos para que se produzca alguna interacción entre ambos y que el bebé regale una sonrisa para que pueda ser captada con la cámara, añade el fotógrafo.
Monfort comenta que por suerte la madre de Lamine estaba allí. “Quería hacer una foto en una bañerita para bebés y bueno todo aquello empezó a fluir un poco más, pero al principio fue complicado”, agregó.
Pese a que la foto se hizo en octubre o en noviembre, el fotógrafo recuerda que no paraba de sudar: “Hacía frío
La icónica fotografía se la hizo hace 17 años por el fotógrafo Joan Monfort. EL DATO
y yo estaba sudando la gota gorda. Pero bueno es parte de nuestro trabajo, al final estás pendiente de muchas cosas y te olvidas de otras”.
Una foto icónica
En toda su extensa carrera como fotógrafo, la foto más icónica que ha firmado ha sido ésta, una instantánea fruto de la casualidad. “Siempre te preguntan qué foto te gusta más o cual es la mejor foto que hemos hecho. Y siempre dices que la mejor foto, aún no la he hecho, pero en mi caso, creo que sí”, admite.
Aquella foto de la que ahora se cumplen 17 años. «Será una foto que perdurará, pero bueno el tiempo lo dirá, ya lo veremos. ¿Si me imagino una foto de Lamine con un bebé y que después éste se convirtiera en una estrella mundial? Eso es imposible, pero claro, también pienso que lo que pasó también lo era y mira», destaca.
MOMENTO. Fotografía realizada por Joan Monfort -colaborador gráfico de AP- de Lionel Messi en 2007 con Lamine Yamal bebé y su madre Sheila Ebana para un calendario benéfico. (EFE/Joan Monfort)
ESPACIO. Messi estaba llevando en brazos a Lamine Yamal. (EFE/Joan Monfort)
Noboa y Abad ponen en debate la visión del binomio presidencial
Analistas políticos y consultores recomiendan que los candidatos a la Presidencia y la Vicepresidencia sean un equipo de trabajo y no tomen la ruta del binomio de Daniel Noboa y Verónica Abab.
Binomio Noboa- Abad pone en debate las características de los vicepresidenciables. Foto: Archivo
Ciudadana , Ruth Hidalgo detalló que la historia muestra que los desencuentros entre Presidente y Vicepresidente, son el resultado de que ambas figuras no están ligadas “a una decisión proveniente de un proceso estructural de un partido o movimiento político”.
Indicó que, en los últimos años, la designación de la Vicepresidencia obedece a un proceso de valoración de forma. “Si es hombre, tiene que ser mujer, si el candidato a la Presidencia es de la Costa, el vicepresidente debe ser de la Sierra y viceversa, todas esas son consideraciones que se hacen en el momento de hacer un binomio y no se hacen consideraciones de fondo”.
Las elecciones presidenciales en Ecuador serán en pocos meses y unos 10 precandidatos han anunciado su aspiración a dirigir el destino del país. Los nombres para ocupar la Presidencia de la República abundan, pero la Vicepresidencia sigue viéndose como una moneda de cambio para garantizar una alianza electoral.
La relación de conflicto que mantienen el presiden-
Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)
De conformidad con lo establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Ambi S.A. solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.
La información de su solicitud de conexión se encuentran disponibles en el siguiente link:
https://bit.ly/48OIO6V
Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.
Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26-235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.
Quito, 11 de julio del 2024
Ing. Gustavo Rafael Sánchez Iñíguez
Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP
te de la República, Daniel Noboa, y su vicepresidenta, Verónica Abad , se suma a otras relaciones conflictivas en este mismo nivel político. Incluso, el expresidente José María Velasco Ibarra en (1968-1970) llegó a calificar a su vicepresidente, Jorge Zavala, como “un conspirador a sueldo”.
El binomio Noboa- Abad es un claro ejemplo de lo que no debe ocurrir, al convertirse en antagonistas. El mandatario en su última entrevista señaló que “se irá solita ”, en una muestra de desprecio a su compañera de fórmula, con quién no cruza palabras desde que avanzaron a la segunda vuelta de las elecciones adelantadas.
La figura vicepresidencial tendrá en estas elecciones una importancia fundamental para la generación de alianzas, sobre todo para quienes aspiren a competir con Noboa, quien buscará la reelección y parte con una intención de votos del 35,2%, según las cifras de Cedatos.
Líneas ideológicas
Para los analistas consultados por LA HORA la figura vicepresidencial debe “complementar ” al Presidente de la República, tanto en la
línea ideológica , como en el desarrollo del proceso de gobierno. La directora de la Corporación Participación
Cambiar
la visión para elegir al binomio
°Hidalgo destacó que Ecuador se encuentra en un momento político en el que debe cambiarse la visión para elegir a los binomios presidenciales.
Señaló que “tener un binomio tiene que ser una oportunidad de tener un colaborador cercano, un socio estratégico, mientras no sea así, es probable que cualquiera que llegue a ese puesto sea visto como una amenaza o como una persona que no aporta”, lamentó.
Por su parte, Grace Jiménez señaló que sería bueno “que todos los binomios compartan sus agendas programáticas y hagan públicas las delegaciones que tendrán los o las vicepresidentes”. También recomendó buscar fórmulas para organizar un debate entre los candidatos a la Vicepresidencia.
Para Hidalgo lo fundamental, “es que se escoja como binomio a una persona con la cual el presidente haya tenido la oportunidad de cruzar ideas de un modelo democrático, al menos ser una persona que haya participado con el presidente en la ejecución del plan de gobierno”.
Desde este punto de vista, el candidato a la Vicepresidencia, “debería ser el soporte y el apalancamiento en los temas que el presidente le delegue”.
¿Complementar o protagonizar?
La analista y exasambleista, Nathalie Arias, coincidió en que la figura vicepresidencial debe complementar las ideas y competencias de la figura presidencial “de manera que pueda suplir y encargarle la Presidencia por cualquier eventualidad”. también deben “tener un espacio en la escena política” para apuntalar las alianzas y que fortalezcan a sus organizaciones políticas. La consultora comunicacional y académica Grace Jiménez destacó que, tomando en cuenta la paridad de género, “sería importante que las vicepresidentes, si vienen de alianzas o no, no sean complementos, sino protagonistas de un proyecto nacional de poder”. En este sentido, quienes asuman esa condición deben tener “firmes convicciones y que no sean consideradas adornos en el binomio”. (ILS)
HECHO.
Bronca Gobierno-Asamblea lastima la misma democracia
La precampaña para las elecciones de 2025 empieza a tomar fuerza en la Asamblea, donde el tratamiento de políticas públicas se reemplaza por temas de combate a la violencia o empleo.
ACTUACIONES. En
Con la precampaña electoral para las presidenciales y legislativas de 2025, en la Asamblea Nacional ya se siente la disputa por ‘ganar votos’. Y para eso los políticos utilizan temas sensibles, como el combate de la violencia, la delincuencia y la generación de empleo.
“Esto no es de demócratas. La política debe ser un camino para mejorar la calidad de la democracia y para llegar a acuerdos que nos beneficien a todos, pero en la Asamblea se hace todo lo contrario”, dijo el abogado y docente de Ciencia Política en la Universidad San Francisco de Quito , Arturo Moscoso, en una
entrevista en Radio Democracia, este 10 de julio de 2024.
Esto quedó demostrado en las últimas horas. Las agendas del correísmo, socialcristianos y ADN alejan la posibilidad de superar, a través del diálogo, una pugna de poder que se intensificó el 5 de junio, cuando el viceministro de Gobierno, Esteban Torres , interpretó que una mayoría de oposición en la Asamblea habría intentado enjuiciar políticamente al presidente de la República, Daniel Noboa (ADN).
Las posiciones extremas generadas a raíz de las continuas acusaciones de Torres y las permanentes res-
LIGA DEPORTIVA BARRIAL “SANTA CLARA” Fundada el 10 de septiembre de 1989 - Acuerdo Ministerial 371 Actualizada mediante RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N°- MD-CZ3-2016-RE-000042
Señores: ORGANISMOS DEPORTIVOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA Presente CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA. Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día viernes 26 de julio del 2024 a las 17:00pm, de manera presencial en calle Rey de Oriente y Jatun Vinillo, bajos del mercado municipal. Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea.
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
puestas del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), bloquearon un posible diálogo y el impasse está lejos de superarse.
El 9 de julio, en una entrevista radial, Kronfle, quien se perfila como una de las cartas presidenciales del PSC para 2025, llamó al Gobierno a dialogar. “Le extiendo la mano al Gobierno para que venga a dialogar con la verdad y trabajemos juntos como lo habíamos venido haciendo”.
Su pedido a la adminis-
tración del presidente de la República, Daniel Noboa, ocurrió pocas horas después de que en varias ocasiones acusó al régimen de haber iniciado una guerra mediática sin precedentes en contra de la Asamblea. Luego, poco después de llamar al diálogo, Kronfle afirmó que la gobernabilidad debe ser entendida como la buena política desde cualquier poder del Estado. Un lleva y trae insufrible.
Gobierno condiciona el diálogo
Valentina Centeno , jefa de bloque de ADN, puso condiciones ante el llamado al diálogo de Kronfle. “Cuand o se deje de desvincular a personal de confianza (del bloque de ADN), y se terminen las acciones contra el Gobierno, con mucho gusto se po drá abrir el diálogo”.
Centeno se refirió a que el 9 de j ulio se enteró que en la Comisión de la Asamblea de Desarrollo Económico , que ella preside, se dejó sin secretario y prosecretario.
Centeno también recha-
zó la investigación que el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) adelanta en su contra, por presuntamente hacer mal uso de las instalaciones de la Asamblea y que podría derivar en una sanción de 30 días de suspensión. En las próximas horas, el CAL, presidido por Kronfle, resolverá si sanciona o no a Centeno, quien el 20 de junio dijo que la “vieja política” quiere llevar el debate y la discusión hacia una supuesta inhabilidad mental de Noboa . “Quieren declararlo loco en el Pleno de la Asamblea y quieren repetir las prácticas del viejo Congreso, y no nos sorprendería que empiecen a volar ceniceros”, expresó Centeno en esa ocasión.
3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL SANTA CLARA para el periodo comprendido del 27 de octubre de 2024 al 27 de octubre de 2028. Santa Clara, 11 de julio del 2024 Cordialmente,
CLARA
Pero Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), calificó las afirmacion es de Centeno de “falsas”, y dijo que el CAL es el competente para establecer si procede o no una sanción disciplinaria por las “desacertadas” declaraciones que no están de acuerdo con la realidad de los hechos.
Otro elemento que traba el diálogo, es el tratamiento de las solicitudes de juicios políticos que se tramitan en la Comisión de Fiscalización, en contra de los ministros de Noboa, entre ellos, de la canciller, Gabriela Sommerfeld; de Gobierno, Mónica Palencia, entre otros.
Por esto, los politólogos, como Moscoso, ya ven con desdén el desencuentro y la bronca en lo más alto del poder. (SC)
la Asamblea empieza a tomar fuerza la precampaña electoral (Foto Asamblea).
Caída en rentabilidad de bancos y cooperativas desnuda la crisis
Entre 4 y más de 5 puntos ha caído la rentabilidad de bancos y cooperativas. Esto significa menos crédito e inversión en una economía que va camino a la recesión.
Sectores políticos y sociales como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) continúan con un discurso en el que se acusa a las grandes empresas, entre ellas los bancos, de tener ganancias extraordinarias mientras el país está en crisis.
A pesar de que bancos y cooperativas tienen que pagar impuestos temporales y otras cargas, que este 2024 se llevarán el 52% de su utilidad, se siguen escuchando propuestas de imponerles más tributos.
Esto, como ha repetido varias veces Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, ahuyenta a los inversionistas nacionales y extranjeros . Además, se limita el crédito.
En ese contexto de presiones por exprimir dinero del sector privado al fisco, de encarecimiento del financiamiento local e internacional, y de aumento de la morosidad, la rentabilidad de los bancos ha caído de manera importante.
En diciembre de 2023, se cerró con una rentabilidad del 12,36%, es decir, por cada dólar en patrimonio, se obtenía 12 centavos de utilidad.
Pero, según cifras del Datalab de la Asociación de Bancos Privados, con corte a junio de 2024, la rentabilidad cayó al 8,95%, es decir,
Rentabilidad de los bancos en América Latina
pronunciada. En 2019, las cooperativas generaban 8,09%, lo que representa que han perdido 5,4 puntos porcentuales de rentabilidad en los últimos cinco años y medio.
¿Por qué es una mala noticia?
Existe un límite legal de cuánto puede prestar un banco: por cada dólar que un banco tiene en su patrimonio , puede prestar máximo 10 dólares.
Un mayor patrimonio es lo que permite a la banca expandir el crédito; y una de las principales vías de hacer crecer el patrimonio es la reinversión o capitalización de utilidades.
Evolución de la rentabilidad de bancos y cooperativas
Gráfico: La Hora
por cada dólar en patrimonio, se obtiene menos de 9 centavos de utilidad.
En 2019, antes de la pan-
CONVOCATORIA A ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL “ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN”
El Presidente de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial “Antonio José Holguín” (AM: Nro. 3387 del 08 de Agosto de 2014) perteneciente a la Parroquia Antonio José Holguín, Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, CONVOCA a Asamblea General de Elecciones a los clubes FILIALES, para el miércoles 24 de julio de 2024 (Artículos 15 y 16 del Reglamento Sustitutivo-LDEFR), a las 19H00 en la sede ubicada en las calles Augusto Dávalos y 13 de Diciembre del Barrio Central, en la misma que se tratará el siguiente Orden del Día: 1. Recepción de acreditaciones y constatación del quórum
2. Elección del nuevo Directorio de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial de Antonio José Holguín (período 2024-2026)
La Asamblea General de Elecciones se instalará en la primera convocatoria con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales, en caso de no existir el quórum a la hora señalada, se realizará una segunda convocatoria (Art. 17 RG-LDEFR). Los delegados de los clubes filiales, serán los presidentes quienes no necesitan ACREDITACIÓN, en caso de subrogación, presentarán la ACREDITACIÓN RESPECTIVA mediante un oficio dirigido al Presidente de la LIGA (Art. 18 RGLDEFR). Se elegirán, Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, tres vocales principales y sus respectivos suplentes (Art. 27 literal a. del Estatuto de la Liga).
Ing.
¿Estamos a puertas de la cuarta recesión en 17 años?
° Según el último boletín de coyuntura económica del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), la recesión está tocando a la puerta del país.
Todos los indicadores importantes en la economía, desde el empleo, el consumo de los hogares y hasta el crédito, están a la baja.
“En la actualidad, con la gran mayoría de indicadores mostrando signos de desaceleración, vemos como estamos a las puertas de volver a entrar en fase recesiva, pero esta vez partiendo de niveles de empleo y producción más reducidos y frágiles”, puntualizó el IEEP.
Pero, si la rentabilidad cae, y buena parte de ella se va en impuestos y otras obligaciones, las instituciones financieras se quedan con cada vez menos espacio para financiar emprendimientos, inversiones e incluso el consumo de los ciudadanos.
Se forma un círculo vicioso porque la crisis económica ha disparado, por ejemplo, la morosidad de la cartera de microcrédito a más del 10%. Hace dos años, la morosidad no superaba el 6%.
demia , los bancos generaban una rentabilidad del 13,90%. Esto significa que actualmente los bancos han perdido 4,95 puntos porcentuales de rentabilidad en los últimos cinco años y medio. Asimismo, en diciembre de 2023, las cooperativas cerraron con una rentabilidad del 3,88%, es decir, por cada dólar en el patrimonio, se obtenía casi 4 centavos de utilidad.
A junio de 2024, la rentabilidad cayó al 2,69%, es decir, por cada dólar de patrimonio se obtienen 2,69 centavos de utilidad.
Si se analiza frente a la rentabilidad antes de la pandemia, la caída es más
Ya a finales de 2023, LA HORA advertía del incremento de la morosidad, de la mano de la crisis económica y la inseguridad.
Mayor cartera con problemas obliga a más provisiones y más gastos que reducen la rentabilidad y el espacio para entregar nuevos préstamos.
A la vez, entregar menos crédito es un pésimo negocio para los bancos. Casi $9 de cada $10 que generan son resultado del financiamiento que dan a sus clientes.
Al final todos pierden: los bancos, las cooperativas, los emprendedores, las empresas y la economía en general. (JS)
Esta nueva recesión sería la cuarta en los últimos 17 años.
Entre 2008 y 2009, como consecuencia de la crisis financiera mundial y las medidas económicas equivocadas del régimen de Rafael Correa, la economía cayó en recesión.
En 2014, la caída del precio del petróleo y el agotamiento del modelo correísta de gasto público, también provocaron que la economía caiga.
Entre 2016 y 2019, no se volvieron a recuperar los niveles de 2014; y en 2020 sucedió la pandemia y la economía nuevamente cayó en recesión.
La recuperación entre 2021 y 2022 fue parcial e insuficiente, de acuerdo con el IEEP, por lo que la nueva recesión encuentra a la economía ecuatoriana débil.
En total, 11 de las 22 actividades económicas en el país han tenido una caída en su rentabilidad o, en el mejor de los casos, han experimentado un aumento de menos del 1% en los últimos cuatro años.
Paulo Nicolay Ramón Fonseca PRESIDENTE LDBP “AJH”
Juicio por asesinato de Villavicencio avanza sin la colaboración del FBI
En el juicio por el magnicidio no se contempla el trabajo del FBI. Verónica Sarauz, viuda de Fernando Villavicencio, critica esta y otras acciones de la Fiscalía.
INDAGACIÓN. Se desconocen los avances sobre las investigaciones de los responsables de matar, en la cárcel, a los sicarios de Fernando Villavicencio.
El 1 de julio de 2023 Fernando Villavicencio visitó la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas como candidato a la Presidencia de la República. Ese día, un grupo de sicarios falló en su intento por asesinarlo. Lo volvieron a intentar, pero, esta vez, con asesinos a sueldo de otro país.
Aunque no hay más detalles sobre por qué el sicariato no se cumplió ese día, el testigo protegido de la Fiscalía dijo que fue ahí que Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, tomó las riendas de la operación y contrató a sicarios colombianos, entre ellos a alias ‘Ito’, quien murió abatido tras asesinar al político y periodista.
La primera operación habría estado en manos de alias ‘Chino Onda’, mencionado durante el juicio pero no procesado.
Alias ‘Invisible’ es señalado como uno de los líderes de la banda los Lobos y –según las pruebas presentadas por Fiscalía durante el juicio– fue desde su celda en la cárcel de Cotopaxi que organizó el magnicidio. Actualmente, Angulo cumple prisión en la cárcel La Roca y espera por una sentencia en el juicio del caso de Villavicencio, que se reinstalará este 12 de julio de 2024, en Quito.
Las entrevistas del FBI El 13 de agosto de 2024, cua-
tro días después de que Villavicencio fuera asesinado, un grupo del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) llegó a Ecuador para colaborar con las investigaciones, por pedido del presidente de la República de ese entonces, Guillermo Lasso.
Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, dijo a LA HORA que los investigadores de esta agencia entrevistaron a los sicarios que se encontraban recluidos en una cárcel de Guayaquil y otra de Quito.
El trato –indicó Sarauz–era garantizarles la vida fuera del país a cambio de información que permitiera llegar, especialmente, a los autores intelectuales. Sin embargo, entre el 6 y 7 de octubre de 2023 los siete sicarios (seis colombianos y un ecuatoriano) fueron asesinados en la cárcel, durante un amotinamiento.
“La fiscal general del Estado, Diana Salazar, tiene las grabaciones de las entrevistas
EL DATO
Este 12 de julio de 2024 se reinstalará la audiencia de juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio.
con los sicarios”, indicó Sarauz.
Pese a la información que tiene Sarauz, en la audiencia de juicio la Fiscalía no mencionó nada sobre el FBI. Los testigos relataron los hechos del 9 de agosto de 2023. Los peritos indicaron cómo cotejaron la información para determinar quiénes planearon y ejecutaron el crimen. Pero nunca se mencionó ninguna colaboración del FBI. Muchos menos, la entrevista a los sicarios.
El 5 de julio de 2024, cuando se cumplió el séptimo día de juicio, y se terminó la fase de presentación de pruebas, la fiscal del caso, Ana Hidalgo, dijo que analizaría la posibilidad de dar declaraciones; pues este caso se ha tratado con hermetismo. De hecho, al consultar el caso en la Función Judicial, el último registro en torno a Villavicencio es de mayo de 2023 por un proceso de delito de información de circulación restringida en contra del político y periodista. El portal de búsqueda judicial no contiene información sobre el asesinato del excandidato presidencial.
Asesinato sin investigación Sarauz criticó que en la Fiscalía no se haya investigado qué pasó el día en el que los sicarios fueron asesinados. “Quiénes son los guías que movieron a
Los llamados a juicio por el asesinato de Villavicencio
° Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, hay cinco personas llamadas a juicio:
1. Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
2. Coautora: Laura Castilloalias ‘La flaca’.
3. Cómplice: Érick Ramírez.
4. Cómplice: Víctor Flores.
5. Cómplice: Elizabeth Chimbo.
° Entre los procesados no se encuentran los autores intelectuales del asesinato.
La fiscal general del Estado, Diana Salazar, tiene las grabaciones de las entrevistas con los sicarios hechas por el FBI”
VERÓNICA SARAUZ VIUDA DE FERNANDO VILLAVICENCIO
los sicarios de pabellón o qué pasó con el director de la cárcel. Nada se ha investigado”.
A Sarauz le llama la atención que el trabajo hecho por el FBI no se incluyó en la investigación que derivó en el juicio contra cinco personas (ver recuadro).
“Cuando fueron asesinados los sicarios estábamos en la ampliación de la instrucción fiscal. Pero la Fiscalía no vinculó a nadie más o no quería”, agregó la viuda de Villavicencio. (AVV)
Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)
De conformidad con la establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Intiyana Solar S.A. solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.
La información de su solicitud de conexión se encuentra disponible en el siguiente link:
https://bit.ly/48OIO6V
Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.
Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.
Quito, 11 de Julio del 2024
Ing. Gustavo Rafael Sanchez Iñíguez
Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP
Casas Somos ofrecen vacacionales buenos, bonitos y baratos
Aprovecha las vacaciones de tus hijos con una variedad de actividades educativas y recreativas en las Casas Somos de Quito. En dichos espacios hay cursos que van desde deportes hasta robótica, por solo $1 diario. Los programas son accesibles y enriquecedores para niños y adolescentes.
OFERTA.Más de 50 Casas Somos ofrecen cursos y campamentos vacacionales.
Si buscas una forma entretenida para que tus hijos aprovechen sus vacaciones, sin que eso te afecte al bolsillo. Entonces debes saber que las Casas Somos de Quito ofrecen una amplia gama de cursos vacacionales a precios accesibles.
Los cursos cuestan $1 diario, más el costo de los materiales, duran entre 15 y 20 días. En las Casas Somos los chicos podrán encontrar desde deportes, cocina y manualidades hasta idiomas, baile, robótica, artes marciales, música y danza en tela. Estos talleres son para menores desde los 5 hasta los 11 años. También hay opciones para jóvenes y adultos. Estos cursos duran de una a dos horas diarias y los
horarios en que se imparten van desde las 08:00 hasta las 17:00, adaptándose a tus necesidades.
Quito cuenta con 54 Casas Somos distribuidas en diferentes zonas de la ciudad, donde tus hijos podrán disfrutar de diversas actividades. Cada Casa Somos ofrece una variedad única de cursos vacacionales, diseñados para mantener a los niños activos y estimulados durante el verano (ver recuadro).
Colonias vacacionales
Las inscripciones para las colonias vacacionales municipales están abiertas hasta el miércoles 17 de julio de 2024 en las administraciones zonales y las Casas Somos de Quito. Los horarios de aten-
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583
001-004-4611
ción en estos centros son de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00.
Los niños, adolescentes y jóvenes que deseen participar del programa requieren de su copia de cédula o identificación para inscribirse. Los menores de edad también deben llevar el documento de su representante.
Los registros son gratuitos. Cada punto establecido para el campamento de verano tiene un límite de cupos que puede llenarse antes de la fecha límite.
Campamentos Sol y Viento
Paulina Recalde, secretaria de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, anunció que este 2024, el campamento ‘Sol y Viento’ espera recibir a 12.450 niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 12 años. El evento se desarrollará del 29 de julio al 8 de agosto, ofreciendo una experiencia más prolongada y sin costos. Recalde destacó que los campamentos se extenderán a 10 días, duplicando la duración de años anteriores. Esto
Distribución de las Casas Somos
de Quito
° Calderón: Bicentenario, Bienestar y Vida, Calderón, Carapungo, San Juan de Dios. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Chocó Andino: Nanegalito, Pacto. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° La Mariscal: La Mariscal. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Eugenio Espejo: Atucucho, Bellavista, Chavezpamba, Cochapamba, Cocotog, Guayllabamba, Nayón, Puéllaro y Zámbiza. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Eloy Alfaro: Atahualpa, Chilibulo, Chiriyacu, Diversidades, Ferroviaria, Lloa, San Bartolo, Santa Ana y Solanda. Si deseas información más específica haz clic aquí.
permitirá a los participantes disfrutar de una variedad más amplia de actividades y experiencias. Además, aseguró que 1.904 monitores estarán a cargo de los niños, distribuidos en 194 puntos alrededor de la ciudad. Este año, la organización contará con la colaboración de las secretarías de Educación y Deporte, Seguridad Ciudadana, Inclusión Social, Cultura y Bomberos Quito y otras entidades. El objetivo es garantizar un campamento seguro, educativo y divertido.
¿Qué harán los niños en los campamentos?
El campamento ‘Sol y Viento’ no solo se centrará en la recreación. También ofrecerá una amplia gama de actividades artístico-culturales, programas de conservación del medio ambiente y talleres de salud y nutrición. Además, los participantes tendrán la oportunidad de visitar lugares patrimoniales, fomentando el conocimiento y el amor por la cultura y la historia de Quito. (EC)
° La Delicia: Carcelén Alto, Carcelén Bajo, Cotocollao, Pomasqui, Roldós-Pisulí y San Antonio. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Los Chillos: Alangasí, Amaguaña, Conocoto, Guangopolo y La Merced. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Manuela Sáenz: Bulevar, Guápulo, La Tola, Puengasí, San Blas, San Diego, San José de Monjas, San Marcos y Toctiuco. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Quitumbe: CEDOC Guamaní, Chillogallo, Franco Méndez, La Ecuatoriana y Nueva Aurora. Si deseas información más específica haz clic aquí.
° Tumbaco: Pifo, Tumbaco y Yaruquí. Si deseas información más específica haz clic aquí.
Más de 12 mil chicos participarán en los campamentos vacacionales del Municipio. EL DATO
Pueblos amazónicos peruanos aprueban reactivar una extracción petrolera
Las comunidades indígenas de la Amazonía aprobaron una consulta previa y lograron un contrato con 79 acuerdos que les favorecen.
LIMA. Comunidades indígenas de la Amazonía peruana aprobaron en una consulta previa la reactivación de la explotación petrolera de Perupetro y la compañía Upland Oil & Gas LLC, mediante un contrato que incluye 79 acuerdos que se implementarán durante los próximos cuatro años en beneficio de estas poblaciones.
Entre las medidas acordadas se destaca el compromiso de destinar el 2,5% de la producción fiscalizada del Lote 8, ubicado en la región de Loreto, a un fondo social, que será usado para invertir en salud, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y electrificación rural, explicó el ministerio.
Tras la consulta, se firmó el contrato de licencia temporal entre Perupetro y Upland Oil & Gas LLC Sucursal del Perú, el cual incluye un periodo de actividades preoperativas por un plazo de 120 días.
En el comunicado, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, felicitó la capacidad para arribar a consensos y agilizar el proceso de consulta previa, en un hito que definió como “histórico”.
Inversiones y desarrollo
“La población quiere que haya más inversiones , pues esto abre posibilidades de crecimiento para las familias y posibilita construir un futuro para sus hijos y las siguientes generaciones. Poner en valor los recursos del Lote 8 en el menor plazo posible fue uno de los objetivos que nos trazamos en esta gestión”, afirmó el ministro.
Señores
Agregó que este posicionamiento favorable de las comunidades “deja en claro” que en el departamento de Loreto “la población está convencida de las grandes oportunidades de desarrollo que se podrán generar a partir de las actividades de hidrocarburos”.
La Oficina General de Gestión Social del Ministerio instalará el grupo de trabajo multisectorial para atender la problemática de las comunidades que forman parte del proceso de consulta Previa del Lote 8, lo que permitirá activar acciones que contribuyan a su desarrollo. (EFE)
"LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PATATE"
FUNDADA EL 28 DE MARZO DE 1994. - ACUERDO MINISTERIAL 1504 ESTATUTO RESOL. ADMINIS. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0098,13/08/2021 10/07/2024 8:50:32
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PATATE
Clubes Deportivos Especializados Formativos Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Patate, Liga Deportiva Cantonal de Patate, de conformidad con lo que dispone el Art. 15 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 22 literal c) del Estatuto de la institución, se procede a convocar a los Clubes Filiales con sus respectivos representantes (1) a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 29 de octubre del 2024 al 29 de octubre 2028.
DIA: DOMINGO 28 DE JULIO DEL 2024.
HORA: 10H00
LUGAR: SEDE DEPORTIVA (Av. Ambato Junto al Estadio Municipal).
ORDEN DEL DÍA
1. Constatación del quórum.
2. Instalación de la Asamblea. (Revisión de Credenciales, Registro de Directorio y Estatutos).
3. Elección del Directorio de L.D.C.PATATE. Periodo 29 de octubre 2024 al 29 de octubre 2028.
NOTA:
- El quorum será conforme a lo Establecido en el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento a la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia en el Art. 21 del Estatuto de la institución.
- Los representantes actuarán de acuerdo a lo que señala el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo a la Ley del Deporte.
Sr. José Patricio Paredes Sevilla, PRESIDENTE L.D.C.PATATE, CI. 1712841780. CEL. 0995622534.
Direc. Av. Ambato junto al Estadio Municipal, Cantón Patate - Provincia de Tungurahua.
NOTARÍA OCTOGESIMA QUINTA DEL CANTÓN QUITO AVISO
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL
N°20241701085P00950
RICARDO WLADIMIR SOSA VACA y SYLVIA INÉS CASTILLO MORALES
De conformidad con el artículo 18 numeral 23 de la Ley Notarial, para los fines legales consiguientes, en mi calidad de Notaría Octogésima Quinta del Cantón Quito, DOY AVISO y hago conocer, que el día 4 de junio del 2024 el señor RICARDO WLADIMIR SOSA VACA y la señora SYLVIA INÉS CASTILLO MORALES, otorgaron en esta Notaría la escritura pública N° 20241701085P00950, que contiene la liquidación de la sociedad conyugal.- Las adjudicaciones del patrimonio, se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública.
La cuantía señalada por los comparecientes es de VEINTE Y SIETE MIL DOSCIENTOS TRECE DOLARES CON 97 /100 CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD $27.213,97)
Conforme con la norma IBÍDEM, los interesados tienen el término de VEINTE (20) DÍAS, contados a partir de la publicación en la prensa del presente aviso, para presentar la oposición fundamentada que consideren procedente.
Con Gabriela Vivanco
ZONA. Fotografía de archivo del paisaje de la región amazónica de Loreto (Perú). EFE
Agentes de tránsito cuentan con más tecnología para operativos
En la Mancomunidad de Tránsito del Norte se adquirieron equipos de última tecnología para que los agentes civiles de tránsito mejoren los operativos de control.
TECNOLOGÍA. Radios con mayor alcance y una cámara que graba todos los procedimientos en audio y video son las nuevas herramientas con las que cuentan los agentes.
IMBABURA.- Los Agentes civiles de tránsito (ACT) de la Mancomunidad del Norte, que aglutina a 15 cantones del norte de Ecuador , la mayoría de provincias como Imbabura y Carchi, cuentan con nueva tecnología para los operativos en las ciudades de su competencia. Desde la Empresa Pública
de Movilidad del Norte (Movidelnor) anunciaron que se implementaron nuevas herramientas para optimizar el trabajo operativo, con una inversión que bordea los $132.000 para la primera fase del proyecto.
Radio con mayor cobertura La primera adquisición es
el cual los agentes civiles de tránsito de Movidelnor permanecerán comunicados entre sí, sin importar en qué localidad de la región norte se encuentren. Por ejemplo, el Jefe del Departamento de ACT, que se encuentra en Ibarra (Imbabura), podrá coordinar acciones por radio referentes a la movilidad, tránsito o transporte, con los uniformados que se encuentren en cantones distantes como Pedro Moncayo (Pichincha) o Huaca (Carchi)”, detallaron desde Movidelnor.
Agregaron que para el efecto, esta entidad pública obtuvo la concesión de una frecuencia con la capacidad para cubrir los 15 cantones de su competencia, distribuídos en Imbabura, Carchi, Esmeraldas y norte de Pichincha.
Así, la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) emitió el título habilitante que faculta a Movidelnor el uso del espectro radioeléctrico nacional.
A la par, la institución adquirió, a través de un proceso de subasta inversa, 78 radios portátiles, que serán distribuidos estratégicamente para enlazar a todas las localidades del territorio mancomunado.
radios análogas, que únicamente permitían la comunicación en el cantón Ibarra, con limitaciones en las zonas rurales.
Sin embargo, precisó que estos equipos fueron repotenciados y no dados de baja, con el fin de alargar su vida útil hasta completar la implementación total del proyecto, que en agosto de 2024 iniciará su segunda fase.
“Por primera vez nuestro personal operativo puede comunicarse de manera efectiva, hasta en las áreas en las que antes no teníamos cobertura. Esto contribuye a una mejor supervisión del tránsito y una respuesta más rápida ante incidentes”, comentó Alencastro. .
Registro de procedimientos Además, Movidelnor adquirió 78 ‘bodycams’ o cámaras corporales, dispositivos que estarán ubicados en la parte frontal de los chalecos de los agentes, para grabar audio y video. Esto se hará “ con el fin de registrar y respaldar los procedimientos de tránsito, conservando la materialidad del hecho, es decir, los archivos son encriptados y no se los puede editar, con el fin de mantener la cadena de custodia”.
un avanzado sistema de radio, según Movidelnor, basado en tecnología digital de vanguardia y apoyado por repetidoras estratégicamente distribuidas en el territorio de la Mancomunidad de Tránsito del Norte.
“Se trata de un sistema troncalizado de radio con
Dentro del mismo proceso de contratación pública, que supera los $130.000, Movidelnor compró tres radios móviles para patrulleros , con mayor conectividad de alcance y enlace, que ya fueron instalados en vehículos de Otavalo, Huaca y Espejo. El sistema también cuenta con una radio base instalada en el Sistema Integrado de Seguridad ECU- 911, ubicado en el cantón Ibarra, el cual afirmaron tendrá la capacidad de enlazarse con el centro de videovigilancia del ECU-911 en Tulcán.
Franek Alencastro, gerente de Operaciones de Tránsito de Movidelnor, dijo que antes de la implementación de este moderno sistema, Movidelnor contaba con 30
“Esta iniciativa busca optimizar la eficiencia y efectividad de las operaciones en campo, facilitando una coordinación precisa y en tiempo real con un sistema que fortalece la capacidad de respuesta de nuestro personal operativo ante las demandas ciudadanas, asegurando así un servicio más ágil y eficaz en beneficio de la comunidad”, manifestó Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor EP. (FV)
La segunda fase del proyecto está programada para agosto de 2024, donde se dotará de otras 100 radios digitales al cuerpo de agentes civiles de tránsito de Movidelnor.
En Tambillo encuentran el cuerpo Ángel
Elías reportado
Ángel Elías era oriundo del pueblo Chibuleo y fue reportado como desaparecido desde el 8 de junio.
Un susto se llevó la mañana de ayer, una mujer que estaba moviendo sus vacas a pastar en una de las quebradas de la comunidad El Rosal de la parroquia Tambillo del cantón
Mejía en Pichincha. Mientras caminaba por el lugar se encontró con un cadáver en avanzado estado de descomposición, por lo que se comunicó con el ECU 911 para dar a conocer el particular.
Procedimiento
Hasta El Rosal llegaron uniformados de Criminalística
y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) de Pichincha para recabar los indicios que le permitan determinar la identidad del cuerpo.
Hasta la zona también llegaron familiares de Ángel Elías P. A., que estaba desaparecido desde el 8 de junio, quienes lo estaban buscando desde hace 32 días.
En el reporte de desaparición se dio a conocer que Ángel Elías fue visto por última
Choque en Yacupamba deja un adolescente herido
Eran alrededor de las 09:00 de ayer, cuando en el sector de Yacupamba de la parroquia Izamba al norte de Ambato se registró un choque. Al escuchar el estruendo quienes se encontraban en el lugar se comunicaron con el ECU 911 para dar a conocer
el hecho y pedir el apoyo de las entidades de socorro
Hasta el sitio llegaron agentes civiles de tránsito, que verificaron que el choque se produjo entre un Volkswagen plata y un camión pequeño . Testigos del hecho señalaban que
como
desaparecido
vez en el barrio La Primavera de Machachi, en el mismo cantón Mejía de Pichincha donde esta mañana se habría encontrado su cadáver
el automóvil estaba circulando por la calle Ignacio Vela con dirección hacia la avenida Julio Castillo Jácome , mientras que el vehículo pesado circulaba en sentido contrario.
En una pequeña curva que hay en el lugar el automóvil habría realizado una maniobra equívoca, por segundos, y chocó con la parte posterior del camión por lo que este terminó volcado en
Con la autorización del Fiscal de turno, el cadáver fue levantado y trasladado hasta el centro forense de dicha provincia para que le practiquen
medio de la calzada
Paramédicos del Ministerio de Salud Pública atendieron a un adolescente de 17 años con diagnóstico de fractura en su pierna derecha y a otro hombre con golpes en la cabeza.
Mientras que personal del Cuerpo de Bomberos una vez que los vehículos fueron estabilizados, hizo la limpieza de la calle para evitar nuevos percances. (DLH)
El cuerpo fue trasladado al centro forense para conocer las causas reales de su muerte.
la autopsia de ley y con ello determinar las causas reales de su muerte y hace cuánto tiempo se produjo.
Del mismo modo este procedimiento permitirá confirmar la identidad de Ángel Elías , mientras que sus familiares piden que se hagan las investigaciones del caso y se haga justicia por su muerte. (DLH)
DOLOR. El cuerpo de Ángel Elías habría sido encontrado en una quebrada de Tambillo. (Foto cortesía)
DETALLES. Así quedaron los vehículos luego de chocar en Yacupamba.
Montaje del esqueleto de un apatosaurio
Unos trabajadores montan el esqueleto de un Apatosaurio en el castillo de Dampierre en Dampierre-en-Yvelines, Francia. Dampierre en Yvelines, durante la presentación a la prensa del esqueleto de un apatosaurio, el mayor dinosaurio que ha existido, y que se subastará el próximo 16 de noviembre.EFE