





A través de esta iniciativa se intervendrán las 18 parroquias del cantón desde enero hasta diciembre de 2023.
Durante todo el año 2023 se realizará una campaña de esterilización gratuita para perros en las 18 parroquias de Ambato.
Este proceso, organizado por el Municipio del cantón, iniciará este viernes 13 y sábado 14 de enero en Cunchibamba.
Los propietarios de las mascotas que requieran este servicio deberán acudir a las instalaciones de las juntas parroquiales según el cronograma establecido para conseguir un cupo, no es necesario acudir con los animales en esta primera etapa del proceso.
El único requisito es un recibo de algún servicio básico, esto con el objetivo de comprobar que los beneficiarios de la campaña sean habitantes de cada uno de los sectores.
Las intervenciones quirúrgicas se llevarán a cabo en el Albergue Municipal, aunque se espera que, poste-
riormente, también se desarrollen en las nuevas instalaciones que se construyen en el parque Industrial y que están por inaugurarse.
Organización Mauricio Carvajal, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, mencionó que uno de los objetivos de la campaña es beneficiar a personas de bajos recursos que no tienen los medios necesarios para esterilizar a sus perros.
De igual manera mencionó que en cada una de las parroquias s e prevé entregar 120 cupos para esterilizaciones, en todo el año serán 2.160 intervenciones.
Parroquias Carina Sánchez, habitante de Martínez , dijo que la iniciativa de hacer esterilizaciones es necesaria para controlar la fauna urbana en la parroquia, pues existen perros sin dueño que se reproducen sin control.
Las inscripciones se realizarán en las instalaciones de las juntas parroquiales.
Para Wilfredo Punina, esta iniciativa es interesante, pues esta es una forma de controlar la proliferación de la fauna urbana en la ciudad, aunqu e cree que debería ampliarse el trabajo hacia los gatos también.
Además, cree que desde los Gobiernos Parroquiales debe nacer la iniciativa de coger a los perros en situación de calle y llevarlos a esterilizar.
Parroquia
Cunchibamba
Unamuncho
Atahualpa
Izamba
Martínez
Constantino
Pinllo
Ambatillo
Quisapincha
Pasa
San
Picaihua julio 21-22
Totoras agosto 4-5
Montalvo septiembre 15-16
Huachi Grande octubre 13-14
Pilahuín noviembre 10-11
Juan Benigno Vela diciembre 1-2
Santa Rosa diciembre 15-16
“Se deberían hacer estas campañas más seguido en toda la ciudad para evitar más perros en las calles”, aseguró la ciudadana.
“Por donde tr abajo, al ingreso a Izamba, hay muchos perros callejeros y aunque no son violentos sí procrean más crías y no hay tanta población que quiera uno de estos animalitos para rescatarlos”, finalizó Punina. (RMC)
° Según los expertos, una perra tiene el celo cada seis meses y la gestación se alarga por dos meses. Una hembra que cría de manera intensiva sin que se respete su ciclo natural de recuperación y descanso tras cada embarazo, puede llegar a parir hasta en 12 ocasiones a lo largo de su vida.
Lo habitual es que una hembra pequeña, por parto, tenga entre tres y cinco cachorros, mientras que las grandes, entre siete y nueve, aunque, de manera excepcional, puede darse el caso de que traiga al mundo más de 13 crías.
Ayuno estricto de ocho horas mínimo a 12 horas como máximo.
Estar sano y sin ningún tratamiento médico.
Preferentemente las hembras no estar en celo, lactando o en el último tercio de gestación.
Han pasado más de dos meses desde su último parto. Deberá estar limpio y seco, pero sin bañarlo el mismo día.
Los automotores de estos ciudadanos son robados por personas que haciéndose pasar por pasajeros cometen los ilícito para luego abandonar maniatadas a las víctimas.
Varios conductores, que se dedican a prestar sus servicios de traslado de personas, como taxis informales, han sido víctimas del robo de sus vehículos.
Como las carreras se solicitan mediante una aplicación móvil, tres hombres y una mujer han hecho estos pedidos de servicio, terminando por atracar a los choferes y llevándose sus vehículos.
lincuentes fueron los que solicitaron la carrera y en medio del traslado, uno de ellos amenazó de muerte al conductor para luego hacer que ocupara el asiento posterior, maniatarlo y abandonarlo a su suerte en el desolado sitio antes descrito.
Las personas que han sido víctimas de asalto, por lo general detallan a sus atacantes como tres hombres y una mujer implicados en los diferentes ilícitos.
Algunas de las víctimas han sido encontradas por la Policía, con las manos y pies amarradas y dejadas en la vera del camino hacia el mirador del Casigana, como el último caso registrado el pasado miércoles 4 de enero de 2023.
Los hechos
En este preciso caso, los de-
Como este, otros casos también se han registrado generando preocupación entre los conductores y la población en general. Ante ello Marlon Villar, coronel de Policía y comandante de la Subzo na Tungurahua aseguró que conociendo de estos hechos, han desplegado los contingentes policiales necesarios para realizar las investigaciones, post delito, necesarias para dar no solo con los bienes sustraídos, sino con los delincuentes involucra-
dos en los ilícitos.
“Una vez que se toma contacto con la víctima, se realiza la búsqueda y localización del vehículo. Por lo general se llevan hasta los celulares de los perjudicados, pero estos los apagan y se pierde una señal que podría ayudarnos a la localización”, sostuvo.
La autoridad policial comenta que “como recomendación a esto sería importante que estas personas puedan trabajar de ntro del marco de la legalidad, y así hacer un trabajo c oordinado con las autoridades”.
Sin embargo, el uniformado manifestó que podría sugerir que las personas que se dedican a este oficio puedan tener un dispositivo o celular en algún lugar no visible, para que si sucede el robo del automotor, este pueda ser rastreado por la señal que va a emitir el equipo telefónico.
Trabajo ilegal
Por otro lado, Fernando Torres, director de la Agencia de Orden y Control del Municipio de Ambato, enfatizó que este servicio prestado por ciudadano a
partir de estas aplicaciones, “sigue siendo ilegal por más que tengan estas plataformas, no es legal trabajo, es informal”, aseguró el funcionario.
Sin embargo, determinó que por temas relacionados con control, los agentes civiles de tránsito desarrollan operativos en diferentes puntos de la urbe, incluyendo sitios estratégicos “en trabajo continuo 24/7” y agregó que todos los automotores que son encontrados prestando este servicio de manera ilegal, son retenidos.
ciendo carreras porque es como un ingreso más para mi casa, es un riesgo que se corre, el año pasado me quisieron robar, pero antes pude darme cuenta y no pasó a mayores, pero qué más se puede hacer si no hay trabajo”, dijo Ramiro G., conductor de un vehículo particular.
Las aplicaciones móviles que prestan servicios de taxi siguen ejerciendo un trabajo informal, a decir de las autoridades.
Mencionó que en el artículo 386 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) se establece como una contravención de primera clase a quien conduzca un carro sin el documento habilitante legal o frecuencia, y la sanciona con tres días de cárcel, el pago de una remuneración básica unificada y se le restan 10 puntos a la licencia.
Los choferes “Yo trabajo en mi carrito ha-
La historia de Susana T., es similar, pues ella se quedó sin empleo en la pandemia y a raíz de eso empezó a trabajar con su carro, al inicio hacía carreras solo a sus vecinos, pero luego decidió laborar con la aplicación para “estar más segura”, sin embargo, le intentaron robar a finales de 2022 mientras iba con una carrera desde Ingahurco hasta el mercado Mayorista.
“La experiencia es terrible, pero como nadie muere en la víspera, justo nos detuvo un operativo por la Sabanilla y los dos sujetos se bajaron y yo me quedé en shock”, cuenta la mujer quien desde ese momento volvió a trabajar solo con personas conocidas.
Madrid fue el amor de mi vida. Fueron dos años de relación intensa. Cuando partí, un pedazo de mi corazón se rompió, quizás para siempre. Han pasado 14 años y siento que le debo una disculpa por mi abandono. Aunque debe saber que nunca la he dejado. Vive en cada partido del Real Madrid que miro por la televisión. En cada libro que ubica a personajes ficticios en sus calles y plazas. En cada pan tumaca que preparo y me recuerda los desayunos en el bar de siempre. La siento cada vez que me encuentro a una persona sola leyendo un libro, en alguna cafetería. En los artistas callejeros. En la música de Sabina. En una rumba, en el flamenco o la sevillana. También cuando amanece despejado, pero corre viento frío. La vivo, la siento, la añoro…
Madrid me permitió grandiosos relatos periodísticos. Me brindó la oportunidad de publicar y de contar las historias de decenas de migrantes. Madrid me dejó disfrutar de llegar andando al trabajo. Madrid me quitó el temor de sentarme sola en un lugar público. Me ofreció teatro, música, arte. Madrid me dio confianza, seguridad y libertad.
Por eso, cuando leí la obra ‘Madrid me mata’, de Elvira Sastre, sentí la necesidad imperiosa de escribirle una memoria a la ciudad que nunca me abandonó, a pesar de que yo decidí dejarla.
Para quienes no la conocen, Elvira es poeta, novelista y fue por un período columnista de diario El País. El recopilatorio de esos textos es el que ha dado vida y nombre a este libro publicado en 2022. Desde su pluma habla de diversidad, de respeto, de tolerancia. Ubica sus emociones en una ciudad que, a pesar de no ser perfecta, escucha a sus ciudadanos. Hay pasajes muy profundos con respecto a los meses de confinamiento, al silencio de las calles, a los inquietantes ruidos de las sirenas.
Si sus corazones también son madrileños, lean a Elvira, les revolverá la memoria y quizás terminen escribiendo una oda como yo lo he hecho.
JAIME LÓPEZ
Hasta el momento, los promulgadores del ‘no’ en la consulta popular han sido incapaces de articular un argumento racional y convincente contra la extradición de ecuatorianos por “delitos relacionados con el crimen organizado transnacional”. Al distinguir lo correcto de lo incorrecto, resulta difícil justificar una doble moral que se ampare únicamente en la geografía. Aquello universalmente considerado ilícito, debe ser sancionado, independientemente de la nacionalidad del perpetrador o de quien juzga.
Por casi ocho décadas, nuestras constituciones han prohibido la extradición de ecuatorianos a otros países. Ecuador no fue el primero, el último ni el único en incluir esa disposición en su ley; se trata de un principio propio de otra época.
Durante la Guerra Fría, se temía que los bandos enfrentados —pero en relativo equilibrio— dentro de un país, emplearan la justicia extranjera, a través de la extradición, como herramienta de persecución en la pugna política interna. En los conflictos entre Estados, como el que mantuvimos con el Perú, se buscaba blindar legalmente a los propios ciudadanos que pudieran verse envueltos en ilegalidades cometidas en otras latitudes en nombre del interés nacional. Se partía de que existían diferencias legales abismales entre los diversos países y sistemas políticos, y de que no podía dejarse a los compatriotas a merced de ellas.
Hoy esa lógica No se puede cobijar a criminales solo por oponerse al Gobierno o en nombre de un caprichoso orgullo nacionalista.
Deportiva
Universitaria de Quito, la Liga de Quito, la Liga o ‘la U’ son los nombres que hemos ido diciendo los hinchas a lo largo de la historia. Yo soy de los que vieron jugar a Polo Carrera en las postrimerías de su profesión. Con toda mi familia futbolera fuimos a su despedida, era un domingo con aguacero y la Liga perdió 7 a 0 contra el Grasshopper de Suiza, que llevaban uniforme color naranja.
Polo salió ovacionado, lo reemplazó su hijo, en el partido, como un homenaje para que su nombre no se perdiera, y así fue, pues luego de cerca de una década, el propio Polo nos hizo campeones nacionales, luego de una mala racha inicial.
Soy de los que bien pueden decir que tuvo amigos y familiares que jugaron en Liga; muchos de mis compañeros de colegio eran de las inferiores del equipo y yo los miraba como héroes
En la familia dos tíos míos debutaron en Liga, en los sesenta y en los setenta, pero en esos días, o se jugaba o se trabajaba, y mis abuelos no tenían los recursos para que sus hijos se dedicaran a un deporte que no pagaba , a pesar de que ya era profesional.
Hoy es aniversario de Liga Deportiva Universitaria de Quito , el equipo blanco que jugó con estudiantes de la Universidad Central desde 1918, pero que un día como hoy, hace 93 años, se tornó un equipo profesional de fútbol.
El fútbol ha cambiado mucho, en todo sentido, pero como dice el personaje de Francella en ‘El secreto de sus ojos’: podemos cambiar de muchas cosas, pero no de pasión. Y el fútbol de Liga es una pasión familiar que no se hereda por linaje, sino por mérito: o lo juegas bien o eres de esos que jugabas mal y disfrutabas con los primos entre pares del fútbol.
A Liga le debo la pasión por el fútbol y la unión con mi padre Soy de la U y que este equipo nos siga llenando de buenos momentos, alegrías y sufrimientos, pues sin ello, el fútbol sería una máquina y no una pasión.
por el gregoriano, cada período marcado por el mismo, se vuelve imperativo en buena parte del mundo prodigar los abrazos, enlazar nuestras costumbres a muñecos que llamamos años viejos , diablos y diablitos, chorizos y viudas lloronas, en fin,
todos somos un eslabón de la cadena que apremia las realidades personales con el fin de que dejen de ser y disimulen y sean compartidas, con el cariño que siempre queda , con la familia, amigos, con los compañeros de labores, jefes y subordinados, y en los diálogos que desbordan anhelos, desnudar un poco la realidad que fue aspirando que sea mejor y que nuestros organismos sepan combatir lo que puede llegar atrás del descuido o de la medicina no asimilada. Le es muy duro al articulista despegarse del sonido cada
vez más intenso y cruel de la despiadada crónica roja que, día tras día, aumenta el tono de las voces de los cientos de asesinados que claman por todos los sectores que no se saca nada castigando al culpable, si es que atrás de él existen salvajes que multiplicarán a los sicarios y los testigos, muchas veces que somos nosotros, no conformamos escuadrones de mentes pensantes, que dejemos de rasgarnos las vestiduras, para reflexionar profundamente en que es hora de ira cambiando la realidad interna y dejarnos
de ser títeres de una publicidad estúpida, por ejemplo y desarrollar nuestro ejercicio de la política como debe ser. Como no emplear el calificativo que merece la ciudadana que, frente al desate incontrolado de la campaña electoral, patrocina a la colorada, una marca de cerveza, y pretende su reelección para ejercer una dignidad que antes de ella, en tres alcaldías anteriores, recuperó algo de la nobleza octubrina, y que se empeñó en medio de sus desates sensuales, en convertirla en un antro. Cómo aceptar que la
publicidad ilegal se acepte como slogans para carteles que se los coloca en postes y muros de viviendas, como aceptar que no se hayan revisados los pronósticos de sequías inclementes que provocarán los racionamientos de electricidad, como aceptar que esto que llamamos democracia, sea nuestra realidad, si seguimos pensando que el voto nulo sea lo que nos queda. Cómo desconocer las obras ejecutadas en nuestras ciudades y equivocarnos en las urnas porque no nos detenemos a pensar cómo seres racionales?
Felipe Bonilla de la alianza PSC – TC, busca la Alcaldía de Ambato este 5 de febrero de 2023.
Con el antecedente de haber sido concejal de 2004 a 2014 y 17 años presidente de la Federación de Barrios de Ambato, Felipe Bonilla quiere llegar a la Alcaldía de Ambato.
La Alianza entre el Partido Social Cristiano (PSC) y Tiempo de Cambio (TC) Lista 6 – 61 es la ideología que cobija a Bonilla, quien asegura que siempre ha promulgado con esta visión política y de vida.
Visión de seguridad “Proveer de seguridad ciudadana sí es competencia de la Municipalidad y eso es algo que debemos entender para mejorar la situación que vive la ciudad actualmente”, aseguró el candidato.
Para ello recalca la necesidad de crear un Observatorio de Seguridad Ciudadana que cuente con la tecnología necesaria para
mantener vigilada a la ciudad y así tener reacción inmediata en caso de algún tipo de ilícito.
Además, se trabajará en barrios y parroquias para que la comunidad se involucre en su cuidado y se pueda articular de mejor manera las acciones contra la delincuencia con entidades como la Policía Nacional.
Propuestas de movilidad Para el c andidato del PSC –TC, se requieren por lo menos 20 intercambiadores viales .
Comenta que dentro de las soluciones al problema de vialidad “está la proyección del túnel que nace al final de la calle Castillo y va hasta el sector de El Arbolito en la parroquia Huachi Loreto”, a esto le añade la construcción de la vía que va por Ingahurco, Pishilata, atrás de la Cumandá y que finalmente sale a Santa Cruz en Picaihua, para alivianar el tránsito vehicular en la ciudad.
Bonilla cree que es esencial hablar con los transportistas públicos para que mejoren el servicio y agrega
que con las multas que generen los fotorradares, por el tiempo que les quedan de funcionamiento, se pueden subsidiar 0.05 centavos a los transportistas, para que el pasaje quede en 0.35 centavos.
así como en los contornos del mercado Mayorista
Felipe Bonilla lleva 28 años dentro de la política partidista en la provincia, de la mano con el Partido Social Cristiano.
Orden y control “En los mercados hay puestos que deben ser ocupados por los comerciantes informales, pero eso solo se logrará cuando estos centros de comercio sean modernizados y se conviertan en lugares seguros tanto para comerciantes como para los compradores”, dijo Bonilla.
En su propuesta está la transformación de los mercados a centros comerciales , que les permitan a las personas hacer sus compras y, además, tengan accesos a otros servicios para su comodidad.
Adicionalmente, el candidato proyecta la construcción de un segundo piso del mercado América para ubicar a los informales que se ubican en sus alrededores,
Dijo que hay que generar lazos comerciales con otras ciudades para impulsar la venta de canastas de primera necesidad, lo que beneficiaría a los productores que contarán con compradores directos sin la necesidad de tener intermediarios.
Proyección de crecimiento Para Bonilla es determinante rever el Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS) , así como el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDO T) por ser un “ atentado a la población, sobre todo del sector rural, al ser determinadas, en una gran parte, como zona de protección natural y de protección agrícola, con eso están prohibiendo que puedan dividir sus terrenos y la gente requiere hacer uso de sus tierras como crea necesario”.
Asimismo, menciona que estos limitan el crecimien-
to de Ambato de forma vertical, que es hacia donde propende el crecimiento de las ciudades a nivel mundial, “la tecnología ha cambiado y permite que las construcciones ahora puedan ser seguras a pesar de vivir en una ciudad y un país dentro del cinturón de fuego”.
Frente al abastecimiento del agua potable, planea el uso de las aguas de las aguas de Pisayambo, Pucará y las vertiente s de Cunchibamba para abastecer al 100% de este servicio a la población ambateña.
Plantea la construcción del primer centro de atención para personas con discapacidad y que estas puedan tener un mejor estilo de vida.
Bonilla proyecta que, desde la administración municipal se construyan mil viviendas p opulares , con lo que la gente que no tiene vivienda pueda empezar a vivir con mayor dignidad.
Y finalmente, menciona que se disminuirán los procesos burocráticos al interior del Municipio para que las personas puedan hacer sus trámites con agilidad.
El
Uso y Gestión de Suelo y el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial son un atentado a la población, sobre todo del sector rural”
Para conoce más puede ingresar a la fanpage Academia El Javi’s.
entrenador.
Javier Porras es fundador y entrenador de la Academia El Javi’s, una escuela de fútbol que busca transformar la vida de los niños y adolescentes a través del deporte.
Según mencionó Porras, él con su equipo de trabajo no solo son entrenadores, sino que son formadores de buenos seres humanos.
Porras tiene experiencia en la formación deportiva, pero la idea de crear su propia escuela
nació por su hijo que ahora tiene 19 años. “En 2020 la escuela pasó a llamarse El Javi’s”.
En la academia se forman niños, adolescentes y jóvenes, pues el entrenador recibe a chicos desde los 6 años hasta los 20, aunque afirmó que tiene dos niños de 4 y 5 años.
“Tengo una camada de chicos de la sub 8 que comenzaron conmigo hace un año y con ellos aspiro seguir y continuar, como con la que estoy ahorita que es la sub 19”, mencionó el
Pero en esta academia también se piensa en el bienestar de niños y jóvenes que no tienen los recursos para pagar las mensualidades, por que existen 10 chicos que son becados.
Porras mencionó que ellos no pagan absolutamente nada, ni mensualidades, ni del arbitraje cuando están en algún torneo deportivo.
TOME NOTA
siempre han estado ahí, no me fallan. Ni en los campeonatos pagan el costo del arbitraje, ahí tengo que ingeniármelas, pero prefiero que estén haciendo deporte y no en malos caminos”, dijo el entrenador.
En Copa La Hora participan en las categorías sub 8 y sub 11.
“Tenía un grupo de 15, pero se quedaron 10. Cinco son sub 19 y nunca han pagado porque son de escasos recursos económicos. Ellos
Información Academia El Javi’s entrena en las instalaciones de la Unidad Educativa Génesis los lunes, miércoles y viernes en el horario de 16:00 a 18:00.
El entrenador cuenta con un grupo de cuatro entrenadores, incluido Fábio Renato, jugador profesional de Brasil que tuvo su paso por los equipos ambateños como Técnico Universitario y Mushuc Runa.
“Es bueno trabajar con una persona que ha estado siempre en el fútbol y conoce. Él me ayuda bastante”, dijo Porras.
Para más información los interesados pueden acercarse a la Unidad Educativa Génesis, dónde, además, trabaja Javier Porras. (GI)
Esta academia dirigida por Javier Porras cuenta con 10 deportistas que son becados, ya que son de escasos recursos económicos.
Tras la pandemia la población de roedores tuvo variaciones en su comportamiento. Hay un sector en la ciudad con más presencia de esta plaga.
Los roedores son animales que transmiten enfermedades y pueden afectar a la salud pública. No solamente a los humanos, sino a los animales de compañía”.
A las ratas se les considera en condición de plaga porque ya empiezan a causar problemas a la ciudadanía”.
¿Dónde se esconden las ratas?
Falsos techos
Conductos de ventilación averiados
Dobles paredes
Armarios sin uso
Un video captó, a plena luz del día, una colonia de ratas que paseaba por el césped. en los alrededores de la Plaza Argentina, en el norte de Quito, el 7 de enero de 2023.
Tras la denuncia, la Unidad de Bienestar Animal (UBA) intervino el sitio. Este no es un caso aislado. De hecho, las ratas son consideradas animales en condición de plaga, en Quito, y su población ha ido cambiando desde la pandemia de 2020. Así lo explica Francisco Velasteguí, inspector de UBA.
Nuevo comportamiento Debido al confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19, en 2020, el comportamiento de estos animales cambió por la variación de factores que afectan a su población, como por ejemplo, las fuentes de alimentos.
“Las personas dejaron de
acudir a las calles, a centros de abasto. Entonces, los roedores empezaron a buscar fuentes de alimentos en horarios y zonas no acostumbradas por ellos”, dice Velasteguí y destaca que se prevé que haya existido un “ligero aumento de esta población”.
Hasta 2018, según datos de la Secretaría de Salud, se estimaba que en Quito había siete ratas por cada habitante. Actualmente, se calcula que hay unos 10 roedores por cada habitante . Sin embargo, Velasteguí anticipa que a futuro se tendrá un dato mucho más certero “con el levantamiento de líneas base que estamos actualizando”.
Los sectores donde hay un gran tránsito de personas y desechos acumulados (como mercados o lugares de comi-
da) es donde más presencia de estos animales existe.
Pero uno de los puntos más críticos de la ciudad es el Centro Histórico, en la administración Manuela Sáenz. “Debido a la gran cantidad de personas que habitan en el lugar y, más que nada, al comercio que existe”.
Los parques metropolitanos también son propensos a tener roedores. Por ejemplo, en el parque La Carolina se ha dividido en zonas para poder intervenir y disminuir la plaga. Velasteguí indica que se puede reducir el aumento de la plaga, pero no exterminarla al 100%.
La UBA está a cargo del control de plagas en el espacio público (en Quito también se consideran plagas a las palomas e insectos como las cucara -
Lugares con oscuridad, humedad y calor y que, además, estén cerca de una fuente de alimentos
La Unidad de Bienestar Animal ha realizado 230 intervenciones de roedores, en distintas zonas de Quito, en más de 4.000 puntos, desde 2021.
Para finales del primer trimestre de 2023, la Unidad de Bienestar Animal tendrá nuevos datos sobre la población de roedores en Quito.
Las ratas son la principal plaga de Quito. También hay cucarachas y palomas.
Hasta 2018, en Quito había siete ratas por cada habitante.
chas).
Por eso, si los ciudadanos tienen estos problemas en parques o aceras de su barrio pueden pedir la intervención de esta institución acercándose a la administración zonal, a UBA o conectándose por sus redes.
Velasteguí recuerda que está prohibido que empresas privadas hagan procesos de eliminación de plagas en espacios públicos. Si hay roedores en un hogar se recomienda asesorarse con especialistas, ya que los productos para eliminación de estos animales pueden ser nocivos para otro tipo de fauna.
Si bien el clima de Quito es variable, la capital se caracteriza por tener temperaturas bajas. Amelia González, veterinaria especialista en fauna urbana, señala que todos los animales buscan lugares cálidos para refugiarse y también asegurar su descendencia.
Velasteguí concuerda en que un clima caliente “va a ay udar a la proliferación, mientras que un clima frío detiene incluso de m anera biológica el metabolismo de los animales, que prefieren guardar energía y no se reproducen”.
Esto podría explicar que en Guayaquil haya una población mayor de roedores: 50 millones en total.
Si bien hay campañas de intervención, el rol ciudadano es indispensable para detener la propagación de plagas. Se requiere que haya una adecuada disposición de los desechos, cerrar bien las bolsas de basura. Mientras que está en las autoridades municipales no permitir que los basureros rebasen su capacidad.
El cuidado de dónde se deposita la basura es escaso entre la ciudadanía, especialmente en eventos masivos. Un ejemplo fueron las Fiestas de Quito (diciembre 2022), donde se generaron 360 toneladas de basura. (AVV)
El caso supuestamente involucra a Danilo C., familiar del presidente Guillermo Lasso. El Gobierno dice que no “tolerará ningún acto de corrupción”.
La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una indagación previa por una presunta trama de corrupción en las empresas estratégicas del Estado. Esto fue confirmado por una fuente de esa institución.
Esto sucedió después de que el medio digital La Posta difundió un audio en el que Leonardo Cortázar , involucra a Danilo C., cuñado del presidente de la República, Guillermo Lasso; Hernán L., exfuncionario del Gobierno; Jorge O. y Julio L., en una supuesta red corrupta que se habría dedicado a colocar a gente en cargos estratégicos de las empresas públicas.
Otra revelación que hizo Cortázar en el audio que difundió La Posta es que financió el partido político Libertad es Pueblo de Gary Moreno, hermano del expresidente de la República, Lenín Moreno. Incluso que habría “estado” en Senain, el grupo de Inteli-
gencia estatal de la era del correísmo y del morenismo. Cortázar aseguró que tenía información de posibles allanamientos
Según Cortázar, en una segunda entrega del medio sobre el caso, al que llamaron ‘El Gran Padrino’, el asambleísta correísta Ronny Aleaga “es su operador” . En el audio, asegura que Aleaga “ha llegado a donde ha llegado gracias al crecimiento que le hemos dado nosotros y eso tú lo sabes”.
La Fiscalía prefirió no adelantar nombres de los posibles imputados, pero aclaró que las investigaciones previas tienen reserva de ley según el artículo 584 del Código Penal.
Postura del Gobierno El Gobierno emitió un comunicado en el que ratificó su lucha contra la corrupción, aunque sin hacer referencia al caso.
Enfatizó que “ no tole -
ra, ni tolerará ninguna forma de corrupción. De absolutamente nadie. La transparencia es clave; además para despejar infamias que también son otra forma de corrupción”.
Respuesta de abogado En un oficio enviado a La Posta y que circuló en redes sociales, Eduardo Carmigniani, abogado de Danilo C., calificó de “injuriosas” todas
El Ecuador reclama una gestión pública transparente, a través de todos los órganos que ejercen la potestad estatal”
las afirmaciones.
Aseguró que su defendido no conoce a Leonardo Cortázar, ni a otros dos supuestos implicados. “Es inaudita la acusación de que (Danilo C.) está a la cabeza de una estructura de corrupción”, dice el escrito enviado por Carmigniani. Pidió que el medio desista de seguir sus publicaciones.
Además, según la carta, sostuvo que Danilo C. “jamás ha realizado gestiones encaminadas a obtener beneficios ileg í timos, para s í mismo o para terceros, mediante ningún “reparto” de empresas públicas”.
No obstante, La Posta, señaló ayer en su programa matutino que continuará con las investigaciones. Y dio una alerta sobre su seguridad, si algo sucediera al equipo y su familia. “Los responsables son la estructura mafiosa que estamos denunciando, con todos sus nombres”, dijo el periodista Anderson Boscán. (DLH)
La dolarización redujo 8 veces la inflación histórica de Ecuador
Turismo en Galápagos está a 1% de llegar a las cifras prepandemia
Últimos días para registro de educación superior
Germán Cáceres habló sobre la muerte de Bernal con su abogado
Mueren 17 manifestantes en jornada de protestas en Perú Conoce cómo renovar la patente municipal desde casa Debate de candidatos dejó más críticas que certezas en LojaLOS RÍOS
La Asamblea Nacional pidió que la Fiscalía investigue el caso
VIRGILIO SAQUICELA PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL
La inminente extradición a Estados Unidos de Ovidio, hijo del mexicano Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán es un claro mensaje a los líderes y grupos delincuenciales responsables de los principales eventos criminales que han desatado la crisis en las cárceles y el terror en las calles de Ecuador.
Según información de la Policía Nacional, en Ecuador operan al menos 25 narcobandas , pero el país tiene un porcentaje bajo en la eficacia de la justicia criminal, y se ubica en el puesto 101 de 139 países, según el Índice del Estado de Derecho.
Los miembros de las bandas delincuenciales que son capturados en el país pagan condenas mínimas y salen con beneficios carcelarios, muchos de ellos a seguir cometiendo delitos.
A pesar que sus crímenes afectan a otras naciones, donde las penas suelen ser más duras, no pueden ser juzgados en esos territorios, pues desde la Constitución de 1945 Ecuador niega la extradición de ecuatorianos.
El informe de inteligencia de la Policía sirvió para que el Gobierno plantee que la extradición se apruebe en la consulta popular del 5 de febrero. La segunda pregunta del referéndum constitucional señala: “La extradición de ecuatorianos está prohibida en todos los delitos, incluso aquellos relacionados al crimen organizado transnacional como
El Cosepe elevó al narcotráfico como amenaza a la seguridad del Estado, lo que obliga a las instituciones a reorientar sus acciones.
el narcotráfico, tráfico de armas, trata de personas y tráfico de migrantes. ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional , a través de procesos
que respeten los derechos y garantías, enmendando la Constitución?
El Gobierno defiende el argumento de que la extradición es una herramienta para la lucha contra el crimen organizado, y esgri -
° Luego de la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, la encuestadora Poligrama de la ciudad de México, difundió un sondeo que reflejó que el 31,45% de los mexicanos consideraron que la seguridad en el país mejorará, mientras que el 21,43 % dijo que seguiría “igual de bien”.
Por el contrario, el 21,54% opinó que la situación empeorará y el 25,58% que seguirá “igual de mal”. De este modo, más de la mitad de los encuestados (52,88%) creyeron que habrá una relación positiva entre el arresto de Guzmán y la seguridad, mientras que el 47,12% mantuvo lo contrario. Pese a que en este campo las opiniones estuvieron parejas, una amplia mayoría, el 78,13%, se mostró a favor de la detención de Guzmán, uno de los hijos del histórico narcotraficante mexicano más buscado por Estados Unidos, mientras que el 21,87% lo rechazó. Ovidio Guzmán fue detenido la madrugada del pasado jueves en Sinaloa en un operativo de las Fuerzas Armadas y posteriormente trasladado a Ciudad de México, donde ingresó en prisión. (EFE)
me que el país ha ratificado tratados de extradición con al menos 20 Estados ( España, Papúa Nueva Guinea, Chile, Estados Unidos, Bélgica, Gran Bretaña, Suiza, Colombia, Bahamas, Brasil, Canadá, Pakistán, Uganda, Tanzania, Suazilandia, Kenia, México, Perú, Francia y Australia ).
Respecto a si se afecta algún compromiso internacional del Ecuador al permitir la extradición de ecuatorianos, la opinión de la Cancillería es que la implementación de la figura de la extradición no violenta compromisos internacionales existentes de Ecuador, siempre que se cumpla lo establecido en las convenciones de extradición de los que Ecuador es parte.
¿Cuáles son los requisitos para que proceda con la extradición? La extra -
dición regulada de forma general prevé diferentes exigencias para que esta proceda según las circunstancias vinculadas al cometimiento del delito. Entre ellos, que la infracción que motiva la extradición haya sido cometida en el territorio del Estado requirente, que el delito por el que se solicita la extradición esté previamente recogido por la legislación tanto del Estado requirente como del requerido, dijo Karen Sichel, secretaría jurídica de la Presidencia de la República.
El Consejo de Seguridad Pública (Cosepe) elevó al narcotráfico como amenaza a la seguridad del Estado, lo que obliga a las instituciones a reorientar sus acciones.
Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia del Ejército , explicó que para que una persona sea calificada como extraditable se necesita que sea requerida por la justicia de otro país y que haya cometido un delito en su territorio o tenga un proceso judicial. “Para que sea extraditado tiene que haber cometido una infracción en ese país y que se esté juzgando en ese país”. Recordó que en el caso de Colombia, todos los extraditables -sin excepción- eran requeridos por la justicia norteamericana porque estaban en el negocio del contrabando de cocaína hacia Estados Unidos. (SC)
Tras cerca de un mes y medio desde que Ecuador y Canadá anunciaron que iniciarán conversaciones exploratorias para un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones, Mary Ng, ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico
de Canadá, anunció que su país arrancó con las consultas internas o “Exploratory Talks”. Este anuncio oficial del país norteamericano, según el ministro de Producción, Julio José Prado, es un “proceso nos llevará eventualmente a iniciar una negociación de TLC con Canadá”. (JS)
Por cada dólar por contratos de inversión firmados, solo se ha generado 27 centavos en Inversión Extranjera Directa.
“Hemos logrado concretar el nivel de atracción de inversiones locales y extranjeras más alto que hemos visto en la historia del Ecuador”. Con estas palabras, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, resaltó el trabajo hecho por el Gobierno para cambiar la historia de los últimos 15 años, en los que el país ha sido visto como una de las últimas opciones para la llegada de grandes proyectos de inversión.
En 2021, desde el inicio de la administración de Guillermo Lasso, se logró la firma de 67 contratos de inversión por $2,158 millones. Durante 2022, asimismo, se aprobaron un total de 169 contratos de inversión por un monto de $3.201 millones.
Además, según el Ministerio de Producción, todavía hay solicitudes pendientes por más de $1.800 millones.
Así, desde el Gobierno se asegura que se llegará a más de $7.200 millones de contratos de inversión, lo que es un “hito histórico” desde que esa figura se creó hace más de 10 años.
Sin embargo, en los hechos, más de cinco millones de ecuatorianos siguen en la informalidad y el desempleo; mientras apenas el 36% de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene un trabajo con un ingreso igual o mayor al Salario Básico Unificado (SBU).
Asimismo, por cada dólar
Periodo 2022 Transporte, almacenamiento comunicaciones Agricultura
11,7 0,5 19,4 USD millones
12,7 23,9 2,3
de contratos de inversión firmados, realmente han llegado al país un poco más de 27 centavos de Inversión Extranjera Directa (IED) durante los últimos dos años.
Una gota en el océano Según el Ministerio de Producción, los más de $3.000
15,7 0,1 24,4
Servicios prestados empresas 16,8 754,7 29,3
Comercio 39,8 8,1 11,1
millones de contratos de inversión firmados en 2022 generarán, a mediano y largo plazos, 17.428 empleos directos. Eso representa menos del 1% de los ecuatorianos en edad de trabajar y desnuda una ineludible realidad.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno, el país necesita en-
En primer lugar, se han incluido cláusulas de respeto a las inversiones dentro de la mayoría de los acuerdos comerciales que se van a firmar.
En segundo lugar, también se están negociando Tratados Bilaterales de Inversión con países como España.
En tercer lugar, desde finales de 2022 están vigentes las reformas a la Ley de Desarrollo Económico, las cuales buscan reducir la tramitología de los contratos de inversión, aclarar los beneficios tributarios, entre otros beneficios.
Finalmente, las autoridades aseguran que no se ha olvidado el objetivo de enviar una ley de inversiones, enfocada en las zonas francas, durante 2023.
Minas y canteras 41,8 -111,5 -35,2
Otros Total 138,5 675,8 51,3
tre $8.000 millones y $10.000 millones de Inversión Extranjera Directa (IED) fresca cada año para realmente mejorar las condiciones de vida de la población, impulsar el crecimiento económico e incluso aumentar los ingresos de los trabajadores.
Pero, de los contratos de inversión firmados durante el último año solo el 15% es ese tipo de inversión.
“Seguimos teniendo uno de los niveles más bajos de inversión extranjera frente al PIB. Es un problema estructural. Evidentemente en donde tenemos que trabajar fuertemente, sobre todo si queremos atraer más inversiones en 2023, es en bajar el riesgo país”, reconoció Prado.
La política como piedra en el zapato De acuerdo con el Ministro de Producción, el Gobierno está consciente que tiene que mantener los niveles de orden fis-
cal, y al mismo tiempo intentar hacer reformas.
“Evidentemente lo que más nos sigue penalizando es el entorno social y político, que pone en riesgo temas relacionados con democracia y gobernabilidad”, aseveró.
Esa inestabilidad política, que está detrás del alto riesgo país como analizó anteriormente Diario La Hora, ha provocado, por ejemplo, que la mayor parte de las nuevas inversiones en minería estén congeladas y solo se hayan concretado un par de nuevos contratos por $334 millones a finales de 2022.
El sector minero ya está entre los cinco mayores rubros de exportación y durante los últimos años ha sido el sostén de la Inversión Extranjera Directa (IED).
Sin embargo, en 2022, solo se concretó la llegada de $41,8 millones de capitales frescos; y salieron $146,7 millones por pagos de préstamos de las compañías extranjeras con proyectos en marcha en el país desde hace más de tres años.
Desde la Cámara de Minería, se ha hecho un llamado para que se depongan las amenazas de nuevas paralizaciones y el ataque a los proyectos formales. “Se debe enfocar los esfuerzos en combatir al verdadero enemigo: la extracción ilícita de minerales”, puntualizó el gremio.
Además, el Gobierno debe buscar la forma de que llegue más inversión a sectores con alto potencial de empleo como la industria y la construcción, donde apenas se sumaron $31,6 millones de capitales frescos durante 2022.
El mayor ingreso de inversión durante el año pasado fue de $754,7 millones en el sector financiero y de seguros, a través de la compra de acciones.
“Es una inversión real y hemos constatado con los flujos de salida de capitales que el dinero no ha salido del país. Es una inversión en acciones, pero igual de contable e igual de buena que cualquier tipo que se haya realizado en el pasado”, aclaró Prado. (JS)
WASHINGTON. El Banco Mundial volvió a revisar a la baja sus perspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe para 2023, hasta el 1,3%, según su informe de perspectivas globales publicado este 10 de enero de 2023. La institución ya había avisado, en un informe publicado en octubre, que la previsible bajada de precios de las materias primas a partir de este año ralentizará el crecimiento
La OMS y Unicef alertan sobre niveles aún altos de mortalidad infantil evitable antes de los cinco años.
GINEBRA. Unos 5 millones de niños mueren en el mundo cada año antes de su quinto cumpleaños, y otros 1,9 millones fallecen en el parto o por complicaciones del embarazo, unas cifras que podrían reducirse con un acceso más justo a la atención primaria, según informes publicados este 10 de enero de 2023 por agencias de Naciones Unidas.
Los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), con cifras de 2021, también advierten que 2,1 millones de niños, adolescentes y jóvenes murieron ese año en el mundo entre las edades de los 5 y los 24 años.
“Muchas de estas muertes se podrían haber prevenido con un acceso equitativo y de alta calidad a servicios de atención a madres, recién nacidos, niños y adolescentes”, destacó un comunicado de la OMS.
La mortalidad de niños menores de 5 años ha bajado un 50% en lo que va de siglo, y la de edades entre los
° Aunque la COVID-19 no ha causado un impacto directo en la mortalidad infantil, al afectar en menor medida a niños y jóvenes, sí ha tenido efectos adversos indirectos, al afectar las campañas de vacunación contra distintas enfermedades en muchos países y también reducir los servicios de atención primaria o de nutrición.
5 y los 24 un 36%, gracias a la inversión en atención primaria, pero “los progresos se han frenado significativamente desde 2010”, advierte el organismo con sede en Ginebra.
Más de medio centenar de países podrían no cumplir el objetivo de la Agenda 2030 para bajar la mortalidad infantil a menos del 25 por 1.000, y si no se actúa rápidamente esto podría suponer el fallecimiento de unos 59 millones de menores y jóvenes en la actual década, además de 16 millones de muertes en el parto.
“Es terriblemente injusto que las oportunidades de supervivencia de un niño dependan del lugar donde nace, y hay enormes desigualdades en acceso a servicios capaces de salvar sus vidas”, destacó el director de salud maternal, infantil y juvenil de la OMS, Anshu Banerjee.
En el África Subsahariana un niño de cinco años tiene 15 veces más posibilidades de fallecer que en los países desarrollados.
“Cada día demasiados padres sufren el trauma de perder a sus hijos, a veces incluso antes del parto, una tragedia extendida pero que no debemos aceptar como inevitable”,
del Producto Interior Bruto (PIB) de las economías latinoamericanas, muy dependientes de sus exportaciones.
El banco advierte que la inflación podría ser más persistente en la región de lo previsto inicialmente, lo que podría llevar a un aumento continuado de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, restringiendo aún más el crecimiento a corto plazo. EFE
WASHINGTON. El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará este 11 de enero de 2023 una reunión extraordinaria para “considerar los actos antidemocráticos” que han pasado en Brasil.
Durante la sesión se espera que la delegación de Brasil exponga los hechos ocurridos el domingo -cuando seguidores del expresidente Jair Bolsonaro asaltaron las sedes del Parlamento, la Presidencia y el Tribunal Supremo, en Brasiliapara acto seguido dar paso a las intervenciones del resto de representantes de otros
1.500
Estados. Está previsto que la reunión del Consejo Permanente comience a las 10:00
La sesión fue solicitada por las misiones de Antigua y Barbuda, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Panamá, Uruguay y por la Secretaría General del ente multilateral. EFE
OTORGADA POR: NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO:
El informe indica que las peores cifras de mortalidad infantil continúan registrándose en África Subsahariana y el sur de Asia, representando el 56% y el 26% de las muertes de menores de cinco años en el mundo. EFE
CAMPAÑA CH Á VEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO , los señores MARCO ANTONIO CAZAR OVIEDO y MARIA MAGDALENA LÓPEZ FREIRE , contrajeron matrimonio en la ciudad de Quito, el día cuatro de julio del año mil novecientos noventa. Mediante Acta Notarial de divorcio, celebrada en la Notaría Quinta del cantón Quito, provincia de Pichincha, el diecinueve de noviembre del dos mil diecinueve, debidamente marginada en el Registro Civil el veinte y dos de noviembre del dos mil diecinueve, con el número NUT: 2019-901626 - V.V. especie valorada número L38645, se declara disuelto el vínculo matrimonial entre los señores MARCO ANTONIO CAZAR OVIEDO y MARÍA MAGDALENA LÓPEZ FREIRE Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí, el veinte y ocho de diciembre del dos mil veinte y dos, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial Reformada, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad correspondientes a la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MARCO ANTONIO CAZAR OVIEDO y MARIA MAGDALENA L Ó PEZ FREIRE, otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a dieciséis de agosto del dos mil veinte y dos.
Los antisociales amedrentaron con armas de fuego a los habitantes y vecinos de la zona para escapar.
Con un arma de fuego fue amenazada una mujer cuando descubrió a ladrones en el interior de su departamento.
La alerta fue reportada al ECU 911 cerca de las 19:00 del lunes 9 de enero de 2023, desde la calle Destacamento Patuca, al norte de Ambato.
Policías del Binomio Izamba acudieron al pedido de ayuda y encontraron en el lugar de los hechos a una mujer de 29 años. Aún asustada, les contó a los gendarmes que cuando eran cerca de las 18:00 llegó a su departamento.
La mujer aseguró que vio a un carro parqueado fuera de su vivienda, lo que en ese momento no le pareció extraño, hasta que pudo darse cuenta de que personas estaban moviéndose rápidamente dentro del inmueble que ella
arrienda.
Fue ahí que decidió llamar rápidamente al 911, pero cuando quiso huir, los ladrones se percataron de su presencia, por lo que salieron de la vivienda no sin antes amenazarla con un arma de fuego para intimidarla.
Los vecinos que conocieron lo que estaba sucediendo, tam-
bién salieron para ver qué era lo que pasaba, pero los antisociales, de igual forma, les apuntaron con el arma para que nadie impidiera que escapen.
Los maleantes lograron irse sin dejar rastro y llevándose una computadora portátil, una impresora, un lote de joyas y una televisión de 32 pulgadas.
Ana Q., de 42 años; Esteban G., de 22 y Jefferson A. de 21, fueron atrapados tras haber sido descubiertos robando a personas en el centro de Ambato.
Agentes de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua detectaron la presencia de los sospechosos en la calle Tomás Sevilla y Rocafuerte, el lunes 9 de enero de 2023.
Los tres sujetos fueron vistos por los gendarmes mientras robaban las pertenencias de quienes transitaban por el lugar, por lo que los privaron de su libertad de manera inmediata.
Al revisar sus datos personales en el sistema policial, los agentes comprobaron que Ana registraba cinco antecedentes penales por
distintos delitos, mientras que Esteban tenía una aprehensión anterior, así como Jefferson que también ha estado implicado anteriormente en otro ilícito.
Procedimiento Todos fueron encarcelados y trasladados a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) para ser
puesto a órdenes de un Juez de Garantías Penales y sometidos a la audiencia de flagrancia y formulación de cargos en donde finalmente fueron procesados.
La rápida intervención de los agentes de la PJ de Tungurahua permitió la desarticulación de esta presunta banda de ladrones que estaba operando en el centro de Ambato. (MAG)
Otro robo El dueño del inmueble también resultó perjudicado , pues los delincuentes también perpetraron su vivienda, llevándose dos televisores de 55 y 35 pulgadas, dos maletas llenas de ropa y 3.500 dólares en efectivo.
Con estos antecedentes los agentes de la Policía Judicial (PJ)
Imelda Rodríguez Lescano está desaparecida. La menor salió de su casa ubicada en Patate con destino a la unidad educativa a la que asiste, pero no se volvió a saber de ella.
Su extravío sucedió el 5 de enero de 2023. Su familia está desesperada. La denuncia sobre su desaparición está en conocimiento de la Fiscalía de Tungurahua.
Caso Hasta esta dependencia llegaron los parientes de Imelda, contando que la profesora de la adolescente fue quien les alertó que nunca llegó a clases.
Esto alarmó a sus allegados, quienes hasta el momento no conocen de su para-
fueron convocados e iniciaron con las investigaciones del caso.
La denuncia reposa ante las autoridades competentes. Los policías desarrollan las indagaciones pertinentes no solo para recuperar los bienes sustraídos, sino dar con el paradero de los implicados y ponerlos a órdenes de la justicia. (MAG)
dero. Personal policial de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) de Tungurahua está al frente en la búsqueda y localización de la adolescente.
Si usted conoce de su paradero o sabe dónde encontrarla llame urgente al 911 o al 1800 33 54 86. La identidad de quien provea de información que ayude a dar con la menor, se mantendrá en reserva para precautelar su integridad. (MAG)
3.500 DÓLARES y varios objetos de valor se llevaron los delincuentes de ambos inmuebles a los que entraron a robar.
CIFRASUCESO. Si la reconoce o la ha visto llame por favor urgente al 911. EVIDENCIA. Indicios fueron encontrados en posesión de los sospechosos involucrados.
Se considera que la declaratoria de muerte presunta prevista en el parágrafo 3ro. del Título II del TITULO PRELIMINAR del Código Civil es voluntario por tratarse de un asunto que por su naturaleza jurídica se resuelve sin contradicción, y debe tramitarse según las reglas del Código Civil
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
AUTORES: DR. IVÁN GARZÓN VILLACRÉS MG. E IVÁN GARZÓN CASTRO.La Corte Constitucional en sentencia 001-16-SEP-CC, al respecto ha recogido su criterio indicado en otros fallos, en el sentido que, los derechos a la tutela judicial efectiva, a la seguridad jurídica y al debido proceso, son la base indispensable para el sostenimiento del Estado constitucional de derechos y justicia.
De modo tal que el Estado Ecuatoriano y los juzgadores no garantizarán a los justiciables una tutela efectiva, sino respeta n la seguridad jurídica y por ende no observan el debido proceso legal, pues, estos tres derechos de protección se encuentran íntimamente ligados e interaccionados entre sí.
En tal sentido, dicha corporación constitucional (en sentencia 020-16-SEP-CC, casos 0610-11-EP y 0611-11EP acumulado), ha sostenido que, constituyen una tríada indispensable para el sostén del modelo de Estado previsto en la Constitución de la República; además, por el principio de interconexión de los derechos y principios fundados sobre la igual jerarquía de los principios
y derechos que constan en el artículo 11 numeral 6 de la Constitución vigente, se determina que si del análisis que esta Corte realice se desprendiere la existencia de una vulneración a uno de los derechos analizados, esta deberá también realizar la respectiva declaración de violación a los demás derechos.
Solo con el respeto y observancia de los derechos de protección antes indicados, se garantiza a los justiciables la existencia del operador de justicia competente para tutelar sus derechos.
En otro momento, la misma Corte, dijo que la vulneración del derecho a la tutela efectiva, el derecho a la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso serán analizados de manera conjunta, bajo el entendido de que en caso de existir una declaratoria de vulneración de uno de ellos, implicaría consecuentemente la declaratoria de vulneración de los demás. (Sentencia 099-15-SEP-CC, caso 1109-11EP).
No basta, entonces con que los ciudadanos accedan gratuitamente a los órganos jurisdiccionales, sino que y, por el contrario, los juzgadores deben guiar todas sus actuaciones de forma diligente
y proba en aras de administrar justicia.
Debido proceso Nuestra Corte Constitucional indicó específicamente, que, el debido proceso guarda íntima relación con el derecho a la seguridad jurídica, pues al ser una característica de los derechos constitucionales la interdependencia, no cabe duda que la autoridad pública al garantizar las normas y los derechos de las partes dentro de un proceso administrativo o judicial, asegura el respeto a la Constitución y a las demás normas que integran el ordenamiento jurídico. (Sentencia 101-14-SEP-CC, caso 1403-12EP).
El juzgador superior, en la apelación, debe analizar que se haya observado la inmediación procesal, principio de la prue ba esta que supone que, “todo medio probatorio que sirve para fundamentar la culpabilidad de un procesado debe ser aportado por un órgano distinto al jurisdiccional” y éste último debe exhibir la prueba para que la defensa manifieste su posición. Además, “una cosa son los actos de investigación, propios de la fase preliminar, y otra los actos de prueba, exclusivos de la segunda [fase de juicio]”, y la senten-
cia solo puede dictarse con base en estos últimos (Corte IDH, caso Castillo Petruzzi y otros vs. Perú, párrafo 136).
De su parte, la contradicción, que es aquel se cumple. “cuando el sistema permite la interacción de las partes, en un juego equilibrado de intervenciones orientadas a reforzar la posición de cada uno de los intervinientes y en controlar el desarrollo de la audiencia oral”, dado que la prueba es producida en la etapa procesal del juicio, que es controlada por el inferior, es precisamente éste el más apto para valorar de la mejor manera los medios probatorios presentados por los sujetos procesales, dejando como m ateria para apelación los errores in procedendo e in iudicando; y, para la casación el análisis de la correcta aplicación del ordenamiento jurídico.
Por lo tanto, estos principios de inmediación y contradicción, si bien son una consecuencia del sistema oral, sin embargo, no se precisa la presencia física de la persona procesada para que se lleve a efecto la misma, pues basta en este caso, con la presencia de su defensor técnico sea público o particular, pues, en esta instan-
cia no se practica prueba alguna, y por ende no se recepta testimonio del reo que amerite su concurrencia. Toda vez que, conforme al artículo 654 numeral 4 del Código Orgánico Integral Penal, recibido el expediente ante la Sala de Garantías Penales de la Corte Provincial de Justicia, dicho órgano jurisdiccional, convocará a los sujetos procesales a una audiencia oral (pública o privada dependiendo del caso), y contradictoria, dentro del plazo de cinco días subsiguientes a la recepción del expediente, para que en dicha audiencia los sujetos procesales fundamenten el recurso y expongan sus pretensiones. De modo tal que, la apelació n se resuelve, en base a las peticiones que en derecho manifiesten los intervinien tes, y que, de acuerdo a los principios de buena fe y lealtad procesal, deberán referirse única y exclusivamente a lo que obre de autos, o de la prueba actuada en la audiencia de juicio, todo lo cual deberá exponerse y analizarse de forma fundamentada tanto por el recurrente como por los demás sujetos procesales.
Si operan en esta instan-
¿Cuál es el trámite para la declaración de muerte presunta?
cia los principios de suspensión de la audiencia (Art. 568 del COIP, cuando se trata de casos complejos o para deliberación del caso), principio de continuidad y presencia ininterrumpida de los jueces, de fiscalía y de los defensores tanto del reo como de la víctima, existiendo como medida sancionadora la imposición de multa por inasistencia o abandono injustificado, si se trata
de defensores particulares (Art. 131.4 del COFJ) y la correspondiente investigación disciplinaria en caso de servidores públicos (Art. 109.17 COFJ).
Tanto el principio de concentración como el de continuidad, están íntimamente ligados al de oralidad. De ahí que no pueden ser interrumpidas, salvo que así lo considere el director (juez), de forma motivada. Una de las
características de todo servicio público, y en atención al mandato de la prestación eficiente y eficaz, constituye su continuidad, lo cual implica que, tratándose del derecho de acceso a la justicia, su prestación debe ser ininterrumpida, constante y permanente, dada la necesidad que de ella tienen los usuarios del sistema de justicia.
Reglas de las audiencias
CAUSA: No. 18202-2022-00546 (Inventario de Bienes dela Sociedad Conyugal)
ACTOR: LOURDES VERONICA TUBON TAMAQUIZA
DEMANDADOS: POSIBLES INTERESADOS en la pretensión de esta demanda.
FUNDAMENTOS DE HECHO: Durante el matrimnio han adquirido dos lotes de terreno que es necesario realizar un inventario de los bienes que se ha adquirido dentro de la sociedad conyugal.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Arts. 69, numeral 2do de la Constitución del Ecuador Art. 139, 157, 168, 189,191 del Código Civil y Arts. 334, numeral 4to, 342 al 346 del Código Orgánico General de Procesos.
ANUNCIO DE MEDIOS DE PRUEBA: Certificado de matrimonio, Copias certificadas de la sentencia de la disolución de la sociedad conyugal proceso 18202-2020-02205, certificados de gravámenes de las propiedades, declaración de parte.
PRETENSIÓN: La formación y avaluó de los bienes de la extinta sociedad conyugal.
CUANTÍA: INDETERMINADA
PROCEDIMIENTO: Voluntario.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, viernes 13 de mayo del 2022, las 09h05. VISTOS.- Cumplido el requerimiento, previo el sorteo de Ley avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- () En lo principal, la demanda de INVENTARIOS DE BIENES DE LA EXTINTA SOCIEDAD CONYUGAL, presentada por la señora LOURDES VERONICA TUBON TOMAQUIZA; es clara, completa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO. () Por así disponer el inciso séptimo del Art. 146, del Código Orgánico General de Procesos, PREVIO A PROCEDER CON LA DILIGENCIA DE CITACIÓN, A LA PARTE DEMANDA, inscríbase la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del GAD Municipio de Ambato, acto de cuya ejecución se justificará con el debido certificado de gravamenes. () Por intermedio del señor funcionario de la oficina de citaciones de esta judicatura, con el contenido de la demanda, el presente auto y anuncio de prueba de la parte actora cítese a la parte demandada señor ANGEL MARIA GARCIA PILCO, en la dirección consignada por la parte actora, a fin de que bajo prevenciones legales de continuar con la tramitación de la causa en su rebeldía, comparezca a juicio señale casillero judicial y/o correo electrónico y ejerza su derecho de defensa en la tramitación de la causa por la vía voluntaria, esto en el marco del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos y/o ejerza su derecho de defensa respecto a la pretensión de la demanda (diligencia de facción de inventarios y avalúo de bienes), esto en el marco del Art. 346 del Código Orgánico General de Procesos. () Por cuanto la parte demandante ha cumplido con declarar bajo juramento que pese a las averiguaciones realizadas a más de la demandada, no conoce la existen de otros interesados en la pretensión de la demanda, con un extracto de la demanda, el presente auto y anuncio de prueba de la parte actora, cíteselos mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de esta localidad, a fin de que, bajo prevenciones legales de continuar con la tramitación de la causa en su rebeldía, transcurridos veinte días a partir de la última publicación comparezcan a juicio señalen casillero judicial y/o correo electrónico y ejerza su derecho de defensa respecto a la tramitación de la causa por la vía voluntaria, esto en el marco del Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos y/o ejerza su derecho de defensa respecto a la pretensión de la demanda (diligencia de facción de inventarios y avalúo de bienes), esto en el marco del Art. 346 del Código Orgánico General de Procesos.- () El anuncio de prueba de la parte actora se lo provee de la siguiente forma: () Téngase en cuenta el anuncio de la prueba documental referida en el escrito de demanda. () Con fundamento a lo previsto en el Art. 187 del COGEP, téngase en cuenta el anuncio de prueba testimonial consistente en la declaración de parte de la demandante LOURDES VERONICA TUBON TOMAQUIZA y del demandado ANGEL MARIA GARCIA PILCO, quienes para la evacuación de la prueba deberán estar asistidos de sus abogados defensores y declararan respecto a los hechos motivo de la presente acción. () Cumplidas las diligencias dispuestas en el presente auto se proveerá respecto a la designación de perito y se señalará día y hora a fin de que, se de inicio con la diligencia de facción de inventarios y avalúo de bienes de la extinta sociedad conyugal.- () Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por la parte demandante y la autorización que confiere al profesional con quien suscribe.- Actúe la Ab. Johanna Acurio Lo que CITO a usted, para su conocimiento y fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de fijar casilla judicial y/o correo electrónico en la causa referida, para sus posteriores notificaciones.- Ambato, 17 de octubre del 2022.
Fiema ilegible
Ab. Johanna Alexandra Acurio Silva
LA SECRETARIA Hay un sello
El artículo 563 del Código Orgánico Integral Penal, dice que las audiencias se regirán entre otras, por la siguiente regla: 1, podrán suspenderse previa justificación y por decisión de la o el juzgador.
De igual forma el artículo 640.6 ídem, dispone que, de considerar necesario de forma motivada de oficio o a petición de parte la o el juzgador podrá suspender el curso de la audiencia por una sola vez, indicando el día y hora para su continuación, que no podrá exceder de quince días a partir de la fecha de su inicio.
Sobre la presencia ininterrumpida de los jueces, la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, en la resolución N° 187-2014, dice que la aplicación de este principio, no se restringe únicamente a la audiencia de juicio sino a
todas aquellas en las que se resuelva acerca de un derecho, en concordancia con el artículo 76, numerado 7, literales a, b y c de la Constitución. Cumpliendo con los principios de oralidad, inmediación y contradicción dentro de un sistema penal acusatorio y respetando el marco constitucional de derechos entre los que constan el de defensa en toda instancia judicial, como un derecho de protección, no puede prescindirse de la presencia de los sujetos procesales convocados a la audiencia, su comparecencia es indispensable para que su procedencia sea legal y legítima y se cumpla con el propósito del procedimiento penal: alcanzar la verdad histórica a través de la verdad procesal.
Recordemos que para que una audiencia sea válidamente celebrada, es necesario, de acuerdo al artículo 563.10 del Código Orgánico
ACCION: FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA TIPO DE PROCESO: SUMARIO ASUNTO: ALIMENTOS NO. 18331-2020-00018
ACTOR: ALOMOTO VILLALVA TATIANA CAROLINA DEMANDADOS: COELLO SALAN GABRIEL GERARDO JUEZ: ABG. MARIA JOE SOLIS BURBANO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, jueves 1 de diciembre del 2022, a las 12h37. VISTOS: Cumplido que ha sido la declaración requerida; El formulario de demanda, anexos que anteceden agréguense al expediente. En atención a lo solicitado se lo provee de la siguiente manera: 1).- Calificación : A la demanda de incidente de disminución de pensión de alimentos, presentada por el señor COELLO SALAN GABRIEL GERARDO , por ser clara, completa y por reunir los requisitos de ley se la admite a trámite Sumario determinado en los Art. 332 y 333 del Código Orgánico General de Procesos en aplicación a las disposiciones contenidas en el Art. 146 de la norma ibid. 2).- Citación: Por cuanto se ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento requerida, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a la señora ALOMOTO VILLALVA TATIANA CAROLINA, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. 3).- Prueba : Los anunciados de prueba efectuados por la parte actora se los dará trámite conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia, una vez verificado lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4).- Notificaciones: Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que conceden a sus patrocinador, para que ejerza en, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga de conformidad con las disposiciones contenidas en la resolución 1502017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones.
Firma ilegible
Abg. Darwin Merino Arza
SECRETARIO DE LA UJMPCB P* 4952 - 18331-2020-0001
mente celebrada, es necesario, de acuerdo al artículo 563.10 del Código Orgánico Integral Penal, que se cuente con la presencia de la o el juzgador, las o los defensores públicos o privados y la o el fiscal. Los sujetos procesales tienen derecho a intervenir por sí mismos o a través de sus defensores públicos o privados.
Por lo tanto, instalada una audiencia y suspendida la misma, no se podría reinstalar con otros sujetos procesales que no sean los mismos con los que se inició (instaló) la audiencia (salvo por un caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobado, verbigracia, ausencia definitiva de un Juez o muerte del defensor, etc.).
Conforme lo consagra el Art. 1 de la Constitución de la República, el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada; es decir, en un Estado de Derecho, los principios constitucionales se encuentran contenidos y desarrollados por las normas jurídicas (Código Orgánico Integral Penal, Código Orgánico General de Procesos, Código Orgánico de la Función Judicial, etc.), las mismas que constituyen un límite al accionar cotidiano de los justiciables (súbditos), y del poder punitivo del Estado. Además sirven para que los administradores de justicia puedan interpretar y aplicar las normas jurídicas en los casos fácticos y concretos sometidos a su conocimiento.
Para Sonia Esperanza Rodríguez (en la obra los Principios Generales del Derecho, Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2008, pág. 14), los principios generales del derecho, son principios implícitos que se obtienen, vía inducción o abstracción de las normas positivas o a través de la deducción de normas muy abstractas, como pueden ser los valores o principios constitucionales. Son por tanto, abstracciones o generali -
zaciones de otras normas y pueden servir para colmar una laguna de dichas normas, como criterio interpretativo para interpretarlas y aplicarlas, o como criterio para que el legislador cree una nueva norma. Son posteriores siempre al proceso interpretativo y constituyen un método de auto integración del derecho.
De acuerdo a la doctrina, los principios generales del derecho, son máximas o reglas que expresan un juicio respecto de la conducta a seguir por parte de las personas, es decir, determinan el comportamiento a seguirse en determinadas situaciones, contienen por lo tanto, una fuerte carga moral y ética, verbigracia, el principio de buena fe, que inspira la necesidad de exigir un comportamiento ético a los sujetos procesales dentro de la causa; los principios procesales, que son máximas que limitan y estructuran las diferentes fases del proceso con el propósito de garantizar el reconocimiento de los derechos consagrados en las normas sustantivas; y, los principios procedimentales, que son aquellas reglas que los sujetos procesales tienen que seguir con el objetivo de no provocar la nulidad insubsanable del proceso, o causar la indefensión de aquellos, es decir, son de cumplimiento obligatorio dentro de los procesos.
El artículo 169 de la Constitución, en relación con el artículo 18 del Código Orgánico de la Función Judicial, prevén que, el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia, y que las normas procedimentales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, oralidad, dispositivo, celeridad, economía procesal, normas procesales estas que harán efectivas las garantías del debido proceso legal, dentro del cual se incluye el derecho a la defensa; es decir, que las normas procesales sirven como instrumento o medio para garantizar los derechos de las partes en conflicto y que acceden a los órganos de administración de justicia.
Por ello, y con acertada
razón se ha dicho que el Derecho Procesal es aquel que instrumentaliza la posibilidad de la defensa de los derechos del ser humano. Tiene una doble función. Por un lado “r egula el ejercicio de la soberaní a del Estado”, es decir, que e l poder absoluto del Estado en la administración de justicia tiene en el proceso sus límites. Es más cuando el Estado administra justicia a los particulares, a las personas jurídicas de derecho privado y a las entidades públicas
en las relaciones con aquellas y entre ellas mismas (incluyendo al mismo Estado); el Derecho Procesal tiene encargada la función de organizar estas relaciones, y la con secuente administración de justicia. Por otro lado, el Derecho Procesal establece el conjunto de principios que debe encauzar, garantizar y hacer efectivo la acción de los asociados para la protección de su vida, su dignidad, su libertad, su patrimonio y sus derechos de toda clase, fren-
te a los terceros, al Estado mismo y a las enti dades públicas que de éste emanan, bien sea cuando sucede una simple amenaza o en presencia de un hecho consumado.
(Léase DEVIS ECHANDÍA, Hernando, en TE ORÍA GENERAL DEL PROCESO, Buenos Aires, tercera edición, Editorial Universidad, 2002, págs. 34/35).
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 711055, perteneciente a CAGUANA MOPOSITA OLMEDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de enero 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 793535, perteneciente a CAIZAGUANO RONQUILLO EDDY MARCELO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilida d, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de enero 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 639358, perteneciente a CAJAS VILLAVICENCIO MARIA LICENIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de enero 2023
==
COOPERATIVA
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 572174, perteneciente a CALDERON ALDAZ MARIANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de enero 2023
==
COOPERATIVA
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 65918, perteneciente a CALVOPIÑA CHIMBORAZO CESAR ANIBAL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de enero 2023
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica
DR. IVÁNel extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 679100, perteneciente a CARVAJAL BENALCAZAR ROSA VERONICA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de enero 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 771718, perteneciente a CHACHA CHACHA VERONICA ELIZABETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de enero 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 831729, perteneciente a CHANGO MASAQUIZA LIGIA PAULINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de enero 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 567648, perteneciente a CHICAIZA GUANO MARIA ROSARIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de enero 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 640714, perteneciente a CHICAIZA JUNTA WELLINGTON GONZALO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de enero 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 738581, perteneciente a CHIMBOSINA JEREZ HENRY PATRICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 11 de enero 2023
Da clic para estar siempre informado
Investigadores de EEUU han estimado que llevaría 23 millones de años reemplazar a los mamíferos en peligro de extinción de Madagascar, donde la mayoría de las plantas y animales de esta isla no se encuentran en ningún otro lugar del planeta, según la revista científica Nature Communications.