Tungurahua 10 de septiembre de 2023

Page 1

Los conductores tienen temor de salir a trabajar, pues algunos fueron víctimas de violentos robos, donde los delincuentes les cierran el paso con sus vehículos o motocicletas y les amenazan con pistolas. Estos hechos se dieron al norte de Ambato, donde también han sido perjudicados los usuarios de este servicio informal. Página 4

TUNGURAHUA DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023
CIUDAD SALUD La UTA prepara congreso internacional de Diseño Página 6 Te contamos qué es la patología dual Página 12 Ambato Delincuentes
‘acechan’ a taxistas informales www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
armados

Ambateña será parte de programa de la NASA

Amy Pérez, de 20 años, participará en el International Air and Space Program que se realizará en noviembre de este año.

Una joven ambateña de 20 años viajará a Estados Unidos en noviembre de este año para ser parte de un programa de la NASA, agencia gubernamental que gestiona el programa espacial estadounidense.

Se trata de Amy Pére z quien actualmente estudia Ingeniería Ambiental y Biología en la Universidad San

Francisco de Quito, de una subespecialización en Antropología.

“Toda mi vida siempre he querido estar en la NASA, desde pequeña me gustó todo lo relacionado al espacio”, dijo la joven, quien siempre ha buscado y postulado para este tipo de programas en diferentes entidades aeroespaciales.

nominado International Air and Space Program (IASP) 2023.

Esta iniciativa que impulsa a los líderes jóvenes de varios países del mundo se llevará a cabo en Huntsville, Alabama durante una semana completa.

Los estudiantes trabajarán en un proyecto que involucra trabajo en equipo, resolución

resolver cualquier problema inesperado.

Las inscripciones, con cupos limitados, estuvieron habilitadas para estudiantes de todo el mundo desde inicios de este año.

Antes del programa, todos los registrados tuvieron acceso a una serie de cursos en línea en el campo aeroespacial, por lo que no se requirieron

conocimientos previos para postularse.

Amy cuenta que pasó varios filtros y entrevistas en inglés para ser parte de los 60 seleccionados entre miles de postulantes de varios países.

La joven ambateña indicó que uno de sus sueños es trabajar en la NASA, por ende, continuará postulando en otros programas para cumplir su objetivo cuando termine la universidad.

“Siempre me interesó saber que hay más allá del cielo, planeo seguir estudiando para poder cumplir mi sueño”,

Catalina Maroto, madre de la joven ambateña, mencionó que Amy siempre recibió el apoyo de toda la familia durante todo el proceso de postulación.

De igual manera contó que el interés de su hija por conocer el espacio inició a temprana edad cuando pidió que le regalen un telescopio

“Todos estamos muy emocionados, es un orgullo para nosotros porque mi hija está alcanzando sus objetivos e ilusiones”, dijo la madre. (RMC)

CIUDAD 02 10/09/2023
EL DATO Amy estudia en la Universidad San Francisco de Quito. PASIÓN. Amy recuerda que desde los 8 años sintió interés por descubrir el espacio.
03 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 P

Taxista informales son víctimas de robos violentos en Ambato

Eran las 18:47 cuando Miguel, nombre protegido, quien desde hace cuatro años se dedica al taxismo informal, tomó una carrera en el partidero a Píllaro, en la salida norte de Ambato.

Dos adultas mayores se subieron y le pidieron que les haga una carrera hasta el estadio de Atahualpa, los minutos transcurrían con normalidad y un par de cuadras antes de llegar a su destino, un automóvil Chevrolet plomo, sin placas, lo detuvo y uno de los ocupantes se bajó y les amenazó con un arma de fuego para robarles.

“Las señoras y yo les dimos nuestros celulares , y el dinero que teníamos, todo para evitar que no hagan algo, pero desde entonces ya no trabajo hasta más de las 18:30 porque me da miedo, esto se pon e cada vez más peligroso ”, comentó el hombre de 39 años.

TOME NOTA

Varios de los afectados han decidido no poner las denuncias porque su actividad es ilegal.

caso, ya que Tomás, de 53 años, conduce un Aveo y trabaja como taxista informal en la zona norte, el viernes 18 de agosto tomó una carrera por el sector del Tirso de Molina y se dirigía hasta el Valle Hermoso 1 en Macasto, cuando pasaba por el parque de Macasto dos motociclistas intentaron cerrarle, por lo que aceleró la marcha para que no les roben.

EL DATO

Desde la pandemia, el número de taxistas informales creció en Ambato.

“Me siguieron hasta la vía a Pondoa , pero yo les lancé el carro a uno de ellos porque de lo que vimos tenían armas, pero preferí hacer eso a ponerme en riesgo ”, comentó el padre de familia.

caron de la fábrica en la que trabajaba, pero nunca antes hemos vivido un problema de inseguridad tan grave, actualmente a cualquier hora da miedo, a mí me robaron a plena luz del día, a las 16:00”, dijo José y añadió que desde ese entonces está buscando otro trabajo, pero porque tiene 57 años nadie lo emplea.

Las autoridades

Miguel comentó que llamó al ECU 911 para pedir ayuda, pero al ver que pasaron más de 15 minutos y nadie llegó, las señoras le pidieron que las lleve a su casa, en donde las dejó con el nieto de una de ellas.

Pero este no es el único

Pero no corrió con la misma suerte José, a quien sí le robaron sus pertenencias y la carga de vegetales que trasladaba desde El Pisque hasta el sector del mercado América.

“Yo trabajo años como taxista informal porque no hay otra cosa en la que pueda emplearme desde que me sa-

Pintor ambateño presenta su arte de forma gratuita

La galería artística de Joel Córdova, pintor ambateño, estará en exposición al público hasta el 30 de septiembre.

Esta obra es exhibida en el museo provincial de la Casa del Portal de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 y los fines de semana de 10:00 a 16:00.

La exposición refleja el compromiso del artista por

las causas sociales como el cuidado del medio ambiente y la inclusión.

El objetivo es fortalecer las herramientas culturales y artísticas en la provincia y dar a conocer el trabajo que el realizó durante su trayectoria.

Artista

Carlos Joel Córdova López nació en Ambato en agosto del

Desde la Policía se dio a conocer que no se han hecho reportes de este tipo de ilícitos, sin embargo, como institución se están implementando estrategias coordinadas para reducir los hechos delictivos a toda escala. Adicionalmente, se hizo un llamado a la colectividad para que hagan las denuncias de este tipo de casos, pues así la institución puede iniciar todas las acciones que les permi-

2004 y desde su infancia mostró habilidades para el dibujo.

En sus obras a carboncillo plasma su idioma el ‘Lenguaje de señas ecuatoriano’, rompiendo barreras de comunicación y encontrando a través del dibujo una forma de hacerlo.

Sus pinturas son en óleo, tiene su propio estilo, maneja la cromática hasta reflejar lo que tiene en su imaginación.

La presentación de esta obra es organizada por el Gobierno Provincial de Tungurahua en coordinación con el artista. (VAB)

tan dar con los delincuentes.

Recomendaciones

William Orellana, exmilitar y asesor especialista en seguridad, dijo que lo primero que deben ver todos los conductores, no solo los taxistas, es asegurarse de cerrar correctamente todas las puertas y ventanas de su automóvil poniendo de manera adecuada los sistemas de seguro.

Señaló que cuando deje estacionado el vehículo, se puede utilizar un sistema de bloqueo adicional como alarmas, inmovilizadores de motor o dispositivos de bloqueo del volante.

Señaló que otra de las medidas, que están tomando muchas personas, es colocar láminas de seguridad blindadas que se colocan en los vidrios de los automotores.

Inseguridad general en la zona norte

° Con incertidumbre y temor se movilizan a diario los moradores de varias parroquias del norte de Ambato, pues aseguran que el robo a personas se incrementa y los delincuentes se movilizan a bordo de motocicletas.

Varias personas han sido víctimas de los delincuentes con la modalidad de interceptación en motocicleta, por ello ya están vigilantes y alertas ante el llamado de auxilio.

Desde la Policía se indicó que se están articulando acciones preventivas comunitarias, mediante visitas a locales, activación de botones de seguridad y patrullajes preventivos, con la finalidad de prevenir hechos delictivos en la zona norte.

Finalmente fue enfático en mencionar que no hay que hacerse “los valientes, ni buscar ser héroes, pues lo material se puede recuperar, pero la vida no”. (NVP)

Los delincuentes, a mano armada, buscan interceptar a los conductores para despojarlos de sus pertenencias, así como a sus clientes.
CIUDAD TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 04 I
GALERÍA. La exposición contempla causas sociales como el cuidado del medio ambiente. TEMOR. Los delincuentes amenazan con armas de fuego a los conductores. (Foto para graficar)

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.880

Relativismo cultural

Es una corriente de pensamiento, postulando la idea: Cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos y subraya la imposibilidad de establecer un punto de vista único y universal en la interpretación de las culturas.” Cada cultura es advertida por sus propios términos, características, historia, evolución, formas de vida, estructura social, creencias, comunicación, confiriendo valor a cada una frente a las otras y donde la ética y moral se encuentran abstraídas a su libre concepción.

“El etnocentrismo creado por la evolución social califica despectivamente a las otras culturas y solo deduce correcta la de su pensamiento, mientras, el punto de vista estrictamente filosófico, define como doctrina denominada culturalismo, que da primicia a la cultura frente a otros aspectos de la realidad humana con sociedades disimiles, donde existen desiguales reglamentos éticos estableciendo lo adecuado de cada cultura, por lo que, l os relativistas consideran no sensato calificar al código moral de una civilización como mejor que otra, desde la defensa del ostracismo de los antiglobalización o falta de un código de valores del Marqués de Sade. De este modo, la cultura es el único marco explicativo desde el que se puede comprender al hombre, quedando reducido todo lo demás a meros aspectos de la cultura o subproductos .” Esto simboliza considerar los estándares culturales y relativos con sus diferentes formas de matrimonio: Poligamia, un hombre con varias mujeres y poliandria, una mujer con varios hombres. Esta corrie nte de pensamiento crítica al Evolucionismo y, su concepto de raza, pero, independientemente de las críticas a la teoría filosófica, hay aspectos coincidentes entre las culturas, lo contrario sería un ultimátum a la existencia de la humanidad.

Por fin datos de desnutrición

Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos INEC, entregó el informe sobre Desnutrición Infantil, sin duda, uno de los datos más esperados, pues como dice el dicho popular: dato

Atodos nos sigue sorprendiendo que Kevin Rodríguez sea nuevamente convocado a la selección mayor. ¿Sus méritos? Los goles que hizo en la Serie B de nuestro fútbol y un paso sin trascendencia por Independiente del Valle. Hoy, este mismo equipo que se ‘apresuró’ en adquirirlo a propósito del Mundial de Catar, lo vendió al Royale Union SaintGilloise de Bélgica. Otro negocio redondo para el Independiente que nos tiene acostumbrados a la obtención de jugosos réditos económicos en los traspasos de sus jugadores. ¿Su fórmula?

Sencilla: ‘scouting’ deportivo, ‘networking’ en la esfera mayor

Venezonalización

Dentro de los aspectos fundamentales que el elector debe evaluar en los candidatos es su visión y prospectiva, en otros términos, cómo proyecta el país que pretende gobernar. Hace pocos días, la candidata presidencial del correísmo ha precisado que: “Venezuela tiene mejores condiciones de vida que Ecuador”, ahora bien, a simple vista podemos concluir que aquello no es cierto, sin embargo, sus seguidores se inclinarán por su sentimiento ideológico y contraatacarán calificando a quienes criticamos dicho despropósito de ¡odiadores! Por eso es fundamental aterrizar cifras, y validar si realmente dichas declaraciones tienen algún sustento, para el año 2022

mata relato, pues dejamos de elucubrar y verificamos si los esfuerzos de país surten efecto en la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), les invito a analizar estos datos que sirven para tomar decisiones y acciones que erradiquen este mal en niños y niñas menores de cinco años.

Los datos explican que hemos avanzado lentamente en esta lucha, obviamente es una buena noticia que se vayan reduciendo las cifras negras de la desnutrición,

del fútbol nacional y comprar barato para vender caro.’ Realmente hay muchas cosas que no se entienden. Rodríguez pasó de jugar en el Imbabura, a ser convocado a la Selección para unos partidos amistosos. Luego, contra todo pronóstico y baja la ‘supuesta’ búsqueda urgente de goleadores, se fue becado a Catar 2022; en donde, incluso, jugó dos partidos como suplente. ¿Acaso no había otro delantero con más minutos en primera división y con pasado en la Tri? Sí que lo había, pero Gustavo Alfaro y la FEF, decidieron “apostar” por esta joven promesa.

Hoy, cuando ha empezado oficialmente un nuevo ciclo para la selección, bajo el mando de Félix Sánchez Bas, Rodríguez repite en el grupo de jugadores que participará de los partidos contra Argentina y Uruguay. ¿Alguien lo entiende? Aunque ya no está Alfaro, ¿por

la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes ubicaba a Venezuela en un indiscutible primer lugar con 40,4 homicidios, por lo que, difícil comprender que “corran de vuelta” a su país por el temor que les genera las condiciones actuales de Ecuador, no las mejores sin duda, pero tampoco comparables con Venezuela. También es difícil entender como ese modelo que la candidata defiende, justifica un éxodo que alcanza los 7.7 millones de venezolanos ab andonando el “sueño venezolano” que reconoce un salario mínimo de $4 para los trabajadores que tanto dicen defender, sueño que ubica al 50% de su población en condiciones de pobreza y extrema pobreza, acompañado con índice inflacionario acumulado del 108,4%, si leyó bien, mientras que en este Ecuador del que según la candidata quieren huir, la inflación bordea el 2%.

sin embargo, no puedo dejar de mirar el último cuadro comparativo sobre la DCI en América Latina y el Caribe donde Ecuador se encuentra en el cuarto lugar de prevalencia, superado negativamente por Honduras, Haití y Guatemala. Chile es quizá el país con mejores datos y esto explicado por el esfuerzo de sus gobernantes en aseguramiento de agua de consumo humano, alcantarillado y un sistema de salud que entiende que incidir en los

qué continúa la exigencia de su convocatoria? ¿Quién determina, más allá de lo futbolístico, que su presencia sea ineludible en la Tri? ¿Nos vamos a seguir acostumbrando a que otros tantos jugadores queden fuera de las convocatorias por priorizar los movimientos futuros del mercado de pases?

Suspicaz convocatoria  Cine vs. Literatura

No es normal que dos entrenadores consecutivos insistan en contar con un jugador que hasta hace poco era suplente en un equipo del campeonato nacional, que recién empieza su experiencia en el fútbol internacional y que en sus apariciones con la Selección, no solo que no ha marcado goles, tampoco ha mostrado condiciones suficientes para semejante reconocimiento. Entonces, ¿de qué dependen las convocatorias en el conjunto nacional?

¿De lo que dicte el cuerpo técnico o de lo que exijan algunas voces empresariales?

Pero vamos un poco más allá, según un estudio de PNUD la economía privada tiene una capacidad ociosa del 59,6%, y su moneda se ha devaluado en un 37% frente al dólar, algo que también, la tendencia de la candidata a través de su compañero de fórmula han criticado amargamente, pero nadie puede discutir que la dolarización ha sido el salvavidas para nuestra economía nacional. Entendamos que la ideología es parte fundamental para alcanzar una verdadera gobernanza y la tan ansiada gobernabilidad que tanta falta nos hace para enfrentar lo crítico y realmente prioritario para la sociedad ecuatoriana, ¿Será acaso que la o pción de socialismo del siglo XXI busca llevarnos al camino de Venezuela para alcanzar «mejores condiciones de vida»?, eso lo decidiremos la mayoría al momento de votar el próximo 15 de octubre.

controles sanitarios de madres gestantes, en niños y niñas menores de 5 años es una inversión social que aumenta la expectativa de desarrollo de calidad para sus habitantes. En Ecuador alrededor de la DCI se encuentra la anemia y la obesidad.

Otro dato que me da calambre es que el 36.7% de las y los niños consumen agua con E. coli, causante de diarreas, infecciones, incluso enfermedades respiratorias. Siguen los datos

Muchos de mis amigos están seguros de que el cine es la experiencia artística suprema porque condensa al resto y nos hace más sensibles y cultos. A veces lo dicen de forma reduccionista y me asusto cuando insinúan la decrepitud de la literatura o volverla apenas el borrador de algún guión. Cuando eso ocurre me veo en la obligación de defender un arte herido por su mala mercadotecnia, pésimos profesores y dificultades prácticas.

La historia del cine es tan corta que no podemos acceder de tú a tú hasta las voces más antiguas y recónditas como sucede con Dante o los antiguos griegos. La tradición literaria es tan amplia que es casi una verdad decir que todo está en los libros, incluso lo que se le escapa a Google. Pero la antigüedad -una vez más- es insuficiente. Samantha Schweblin, escritora que estudió cine, me ayudó a entender que quien lee crea y eso lo cambia todo. Mientras el lector inventa un florero sobre una mesa y debe encontrar su florero y sus flores por una razón íntima y desconocida y su propia mesa; el director tuvo que dar las suyas al público. Esa exigencia creativa que ejercita el lector es lo que hace diferente la experiencia de leer vs la de ver. Eso y la posibilidad de mantener una “voz en off” que nos permite acceder al pensamiento de otro, algo que el cine no puede brindarnos.

Por eso las redes neuronales que se activan al leer son mayores y la concentración, cuando el texto lo merece y nos merece, es tan profunda que crea una extraña plenitud. Los psicólogos afirman que los cerebros concentrados son más felices y nos previenen de lo poco que nos concentramos últimamente.

Y no me malinterpreten, amo el cine, pero no creo en artes mejores y peores. En todo caso, hay buenas y pésimas obras, pero todo arte es necesario, y ninguna vida está completa sin ellos o, en todo caso, es menos feliz.

que se pueden deducir de este informe como el de los servicios de salud: mientras más lejanos están a las poblaciones, mayor es la DCI, a simple vista la ruralidad tiene el más alto índice. La respuesta no está solo en el gobierno central, sino en una respuesta social a todo nivel: familia, comunidad, estado a fin de promover verdaderas oportunidades de desarrollo a los más de 200 mil niños en situación vulnerable de nuestro país.

OPINIÓN 05 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 O
CECILIA CHACÓN CASTILLO
NICOLÁS MERIZALDE
AGUSTÍN SÁNCHEZ
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo.
Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Expertos de 14 países serán parte del Congreso Internacional de Investigación en Diseño de la UTA

La Facultad de Diseño y Arquitectura de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) organiza la séptima edición del Congreso Internacional de Investigación en Diseño.

El eje central del congreso será el diseño para un mundo emergente. Este evento se desarrollará del 10 al 13 de octubre de 2023, en modalidad en línea y presencial

La séptima edición contará con la participación de expositores de: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Inglaterra, Irlanda, Italia, México, Perú y República Checa.

Participación

Estudiantes, docentes, profesionales, gestores culturales, emprendedores y empresarios del diseño y la arquitectura podrán formar parte de la jornada académica científica, a través de la presentación y publicación de sus trabajos de investigación expuestos en 40

Estudiantes, docentes, profesionales, gestores culturales, emprendedores y empresarios del diseño y la arquitectura podrán formar parte de la jornada académica científica.

espacios de participación.

Tannia Escobar, coordinadora de la Unidad Operativa de Investigación de la Facultad de Diseño, explicó que el objetivo es visibilizar el trabajo de los docentes y vincular esa investigación hacia los estudiantes.

textil indumentaria, diseño industrial, diseño gráfico y arquitectura.

EL DATO

Si desea ser parte del congreso puede registrarse en: https://linktr.ee/congresointernacionalFDA hasta el 12 de octubre 2023, puede comunicarse al 099 888 0207 o al correo cidisenio@uta.edu.ec.

“Es un evento preparado con la finalidad de generar espacios que nos permitan la discusión y la reflexión en torno a temas re lacionados con el diseño, la arquitectura y sobre las últimas tendencias”, dijo Escobar.

Y detalló que en estos espacios académicos están inmersos las áreas de diseño

“Contaremos con ponentes nacionales e internacionales , más de 40 espacios de participación, alrededor de 40 actividades de carácter complementario”, afirmó.

Ejes

Uno de los ejes temáticos de este congreso es patrimonio e identidad. Este tópico mantiene un interés latente en la construcción y estructuras de edificación, también enfatiza el estudio del diseño bajo aspectos que tienen que ver con patrimonio histórico y patrimonio social.

Costo de participación

° Estudiantes UTA 20 usd.

° Estudiantes externos 40 usd.

Otro de los ejes es cambio climático y sostenibilidad, donde se analizará el enfoque hacia temas sociales e inclusivos, sustentables y sostenibles que implican un cambio hacia el producto del diseño y sus materiales, hacia los sistemas de producción y la práctica del diseño.

Y el eje final es disrupción tecnológica, donde se plantearán estudios y proyectos de diseño que generen emprendimientos vinculantes al desarrollo económico, productivo y social que vayan de la mano con las nuevas tecnologías.

Agenda académica

La agenda académica contempla: conferencias magistrales, simposios disciplinares, conexión de redes de investigación, talleres y workshops, mesas de diálogo

° Público en general 50 usd.

° Ponente 60 usd.

° Pago por publicación Springer 400 usd.

de emprendedores, mesas de colaboradores estratégicos, actividades complementarias, cine y fotografía científica, presentación de libros, festival de las artes, feria de libro, duelo de ilustración, entre otras actividades.

Dentro congreso los trabajos que cumplan con las normativas y el rigor científico serán publicados en:

International Journal on Interactive Design and Manufacturing-Springer indizada en Scopus, Cuaderno de diseño indizada en Scielo, Revista Investigación y Desarrollo indizada en Latindex y Revista Tapuya indizada en Scopus. Los resúmenes se compilarán en un cuaderno de memoria con ISBN.

CIUDAD TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 06 I
INNOVACIÓN. Todos los interesados pueden ser parte de este congreso.

Grupo de Interés Jóvenes tiene nuevos coordinadores

Inty Chicaiza Pacari, coordinador principal y Lizz Toalombo, coordinadora alterna, tienen el compromiso de seguir trabajando por la juventud.

Con la presencia de representantes de jóvenes de diferentes sectores de la provincia, se realizó la Asamblea Ciudadana del Grupo de Interés Jóvenes del Parlamento Gente del Gobierno Provincial de Tungurahua, con el fin de elegir a los nuevos delegados y direccionar nuevas propuestas de trabajo.

Festival ‘Tuna de oro’ se desarrollará hoy en Montalvo

La primera edición del festival ‘Tuna de oro’ se realizará hoy en Montalvo , parroquia de Ambato.

Durante el evento se tendrá la presencia de emprendedores y productores , además de representantes de empresas privadas, gastronomía típica, textiles, artesanías, entre otros artículos.

Esta actividad iniciará a las 08:00 en el parque central de la parroquia, la entrada es gratuita para toda la ciudadanía.

El evento se realiza con el objetivo de impulsar a los productores de tuna, fruto que se cosecha en la parroquia hace varios años

y con el que se elaboran mermeladas, vinos, entre otros productos.

A cargo de la organización está el Gobierno Provincial de Tungurahua junto con el Gobierno Parroquial.

Montalvo celebra 123 años de parroquialización , por ende, se han preparado varias actividades artísticas, deportivas y culturales que se llevarán a cabo durante todo el mes.

Durante la feria también se tiene prevista la presentación de la orquesta Don Medardo y sus players , además de un desfile folclórico y la elección de la Montalvina Bonita. (RMC)

pación ciudadana , donde los jóvenes tienen su espacio para plantear y exteriorizar lo que se necesita.

En el marco de la Asamblea se presentó a los jóvenes representantes de los diferentes sectores, cada uno expresó el deseo y aspiración de contribuir con este espacio.

presaron el fir me compromiso de asumir con responsabilidad esta designación y posteriormente i mpulsarán propuestas de beneficio para todos los jóvenes que lleguen al Parlamento Gente, para desde allí consensuar acciones en beneficio de la juventud.

Una vez terminada la asamblea se abrió una mesa de trabajo con el fin de recoger propuestas y futuras proyecciones del Grupo de Interés Jóvenes.

EL DATO

La delegada del Parlamento Gente, Estefanía Masaquiza , señaló que este espacio de gestión fortalece el liderazgo de los jóvenes y ratifica las capacidades de alcanzar objetivos comunes, a través de un trabajo conjunto, además, agradeció la activa participación de la juventud que permitirá actuar en conjunto por el desarrollo de la provincia.

El Grupo de Interés Jóvenes forma parte del Parlamento Gente del Gobierno Provincial de Tungurahua.

Entre los jóvenes presentes se designó a candidatos y de manera democrática se eligió como nuevos coordinadores del Grupo de Interés Jóvenes a Inty Chicaiza Pacari, como coordinador principal y a Lizz Toalombo como coordinadora alterna.

Participación

Vanessa Lozada, viceprefecta de Tunguahua, destacó la importancia de la partici-

La toma de juramento estuvo a cargo de la delegada alterna del Parlamento Gente, Mercy Muñoz.

Compromiso

Los nuevos delegados ex-

CIUDAD 07 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 I
ESPACIO. Se realizó la Asamblea Ciudadana del Grupo de Interés Jóvenes. ARTISTA. Don Medardo y sus Players serán parte de este evento.

La primera jornada: Messi sigue siendo el rey

Esto

Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026.

REDACCIÓN DEPORTES

(EFE) · Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia lideran con tres puntos, y en ese estricto orden por el número de goles anotados, las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026 al cabo de la primera jornada en la que Lionel Messi demostró una vez más, que sigue siendo el rey Perú le sacó a Paragu ay el único empate (0-0) entre los cinco partidos jugados entre jueves y viernes, que depararon un debut para

EL DATO

La primera fecha dejó 12 goles en cinco partidos.

el olvido para Venezuela, Chile, Bolivia y Ecuador. Si bien el peor desempeño lo ofreció Bolivia al caer en la ciudad amazónica de Belém por 5-1 ante Brasil, que de paso se erigió como la selección más letal, la situación más compleja la vive Ecuador , que comenzó las eliminatorias con un déficit de tres puntos , producto de la sanción recibida por la presunta doble nacionalidad del jugador Byron Castillo. Los brasileños Neymar, del Al-Hilal saudí, y Rodrygo Góes , del Real Madrid, además del uruguayo del River Plate argentino Nicolás de la Cruz comenzarán este martes la segunda jornada de las eliminatorias como máximos goleadores por sus dobletes del viernes.

1-0. Messi iguala récord de Suárez en el triunfo argentino

° Lionel Messi anotó el gol de tiro libre que le dio el jueves el triunfo a Argentina sobre Ecuador y que, de paso, lo convirtió junto al uruguayo Luis Suárez en el máximo goleador de las eliminatorias sudamericanas al llegar a 29 tantos, los mismos que ‘el Pistolero’, que en esta ocasión no fue convocado a la ‘Celeste’.

El capitán de Argentina tiene la oportunidad de superar a Suárez este martes cuando la ‘Albiceleste’ visite a Bolivia en la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.

Con la derrota ante Argentina, la selección ecuatoriana cayó por segunda vez consecutiva en el inicio de las eliminatorias sudamericanas, en las que le ha tocado jugar en la primera jornada en tres ocasiones seguidas de visitante ante la ‘Albiceleste’.

5-1. Neymar supera el récord goleador de Pelé y encumbra a Brasil

° La victoria por goleada y el liderato de Brasil en la clasificación de las eliminatorias sudamericanas pasaron a segundo plano con el doblete de Neymar, que tornó al 10 como el jugador que más goles ha marcado en la historia de la Canarinha: 79, dos más que los celebrados por Pelé.

Este registro, al menos en las cuentas de la FIFA, pues la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) tiene otros números y ahora concluye que Neymar aún está a 16 goles de la marca del ‘rei’ Pelé.

3-1. De la Cruz y Valverde castigan a Chile en el Centenario

° El debut de Uruguay dejó ver este viernes los primeros trazos del trabajo de su nuevo seleccionador, el argentino Marcelo Bielsa, que mostró un fútbol frontal y con transiciones rápidas a las que Chile no pudo reaccionar.

En una jornada en la que Nicolás de la Cruz mostró lo mejor de su fútbol, el jugador del River Plate fue la figura del partido con su doblete en los minutos 38 y 70, mientras que Federico Valverde amplió en el 46. La Roja, dirigida por el argentino Eduardo Berizzo descontó en el 73 con gol de carambola del recién ingresado Arturo Vidal.

1-0. Santos Borré le dio los primeros tres puntos a Colombia

° La selección de Colombia necesitó esperar hasta el amanecer del segundo tiempo (m.46) del partido en la calurosa Barranquilla para abrir una fisura en la rocosa defensa de Venezuela y Rafael Santos Borré se quedó con el honor de anotar de cabeza el primer gol de las eliminatorias sudamericanas que valen tres puntos.

No fue fácil para los ‘Cafeteros’, que en la segunda jornada deberá visitar en Santiago a la selección de Chile; como tampoco puede reprobarse el balance de la Vinotinto, cuya revancha puede llegar el mismo martes cuando reciba en Maturín a Paraguay, un rival que quedó debiendo en el debut.

0-0. Perú le robó un punto a Paraguay con un hombre menos

° La selección de Perú, ya sin Ricardo Gareca, demostró el jueves que sabe sufrir al resistir con diez jugadores durante todo el segundo tiempo un empate sin goles en la ciudad paraguaya de Ciudad del Este. Paraguay no encontró el ‘ábrete Sésamo’ para vulnerar la defensa del equipo que orienta Juan Reynoso, y que se hizo más granítica desde el segundo tiempo, cuando ya no tuvo al lateral Luis Advíncula. El portero Pedro Gallese se convirtió en un auténtico muro de contención de Paraguay, que en la segunda jornada tendrá que visitar a Venezuela. Perú, será el anfitrión de la siempre temida Brasil.

CRONOS 08 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 I
es lo que dejó la primera fecha de las
ELIMINATORIAS
JUGADOR. Lionel Messi de Argentina celebra un gol en un partido de las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de Fútbol 2026 ante Ecuador. (EFE/ Luciano González)

El ‘Ídolo’ ambateño está más cerca de la Serie A

derrota de visita

Después del partido jugado la noche de ayer en Milagro , los hinchas macareños se ilusionan con el tan ansiado ascenso a la Serie A , pues el ‘Ídolo’ ambateño con la victoria frente al Búhos (0-1) sumó 57 puntos y se aleja del Imbabura (46) y del Manta (42) que hoy se enfrentarán.

En el cotejo jugado la noche de ayer el autor del único gol fue Daniel Valencia por la vía penal

Partido

El cotejo se jugó en el estadio Chirijos, con un Búhos desesperado por sumar, ya que se

EL DATO

El próximo partido Macará recibe al Independiente Junior en Ambato.

encuentra en área de descenso con tan solo 26 puntos.

En un inicio los dos equipos buscaban llegar al área rival, pero sin clara oportunidades de anotar.

Alineación Macará

el final del primer tiempo el marcador fue de 0-0.

TOME NOTA

Para el inicio de la segunda mitad, el cuadro ambateño salió totalmente concentrado y con la clara intención de ganar el compromiso.

Hast a que al minuto 22 una falla en el área de los locales, hizo que Janpol Morales ataque solo al portero de Búhos, sin embargo, su remate fue atajado y hasta

En la Serie B se juegan 36 partidos.

Así cuando solo se jugaba un minuto, Daniel Valencia filtró la pelota dentro del área de los locales para Morales, a quien lo tumbaron y se marcó la falta penal.

Djokovic-Medvedev, una final histórica pero no la más deseada

NUEVA YORK (EFE) · Novak

Djokovic, segundo favorito, y Daniil Medvedev, tercero, disputarán hoy una final del Abierto de Estados Unidos que podría ser histórica para el serbio, pero todavía hay gente en Nueva York suspirando por el sueño roto de haber visto en el encuentro por el título al genio de Belgrado contra Carlos Alcaraz, vigente campeón y hasta el lunes número uno del mundo.

“Me hubiera encantado jugar una final contra Novak, pero Daniil se merece más que yo estar en esa final, no hay nada más que decir”, dijo Alcaraz el viernes tras caer en semifinales ante una versión soberbia de Medvedev.

Con el campeón de 2022 ya sin opciones de repetir corona, el Arthur Ashe Stadium acogerá el domingo a partir de las 15:00 este nuevo cara a cara entre los dos tenistas que jugaron la final del Abierto de EE.UU. de 2021.

Aquella final fue memorable para Medvedev, que conquistó su primer y único ‘grande’ hasta el momento.

Pero también es un doloroso recuerdo para Djokovic, que vio frustrado su histórico intento de conquistar los cuatro ‘grand slam’ en un año natural.

La ‘revancha’ contra el de Moscú no es, sin embargo, el gran aliciente de ‘Nole’ para esta final del ‘grande’ neoyorquino.

Valencia fue al cobro y logró el tan ansiado gol que al final fue el único que se anotó en el partido Búhos mejoró su juego

desde el minuto 74 y tuvo varias oportunidades para anotar, sin embargo, Johan Padilla pudo mantener su portería en cero. (GI)

Coco Gauff se corona en el US Open con solo 19 años

NUEVA YORK (EFE) · La estadounidense Coco Gauff, la gran promesa del tenis femenino con solo 19 años, derrotó a la bielorrusa Aryna Sabalenka y se coronó este sábado en el Abierto de Estados Unidos conquistando su primer ‘grand slam’.

Gauff (6) firmó una magnífica remontada ante Sabalenka (2), que la próxima semana será la nueva número uno de la WTA, y se llevó el título en Flushing Meadows (además de tres millones de dólares de premio) por 2-6, 6-3 y 6-2 en dos horas y seis minutos.

Llamada a ser la heredera de las hermanas Serena y Venus Williams, la joven afroamericana de Florida ascenderá el lunes al puesto 3 del mundo tras una tarde inolvidable en el Arthur Ashe Stadium de

Nueva York, que se volcó completamente para apoyarla en este histórico triunfo.

En medio de un ambiente extraordinario y con el apoyo de miles de compatriotas (incluidas estrellas de Hollywood y del deporte como Diane Keaton, Kevin Durant o Spike Lee), la estadounidense se echó al suelo

llorando tras su victoria y dibujó con sus manos un corazón dedicado a sus fans.

Posteriormente fue a abrazar a su familia y luego acudió al ‘box’ de sus entrenadores, el español Pere Riba (‘coach’ principal) y el estadounidense Brad Gilbert (quien previamente trabajó con leyendas como Andre Agassi).

Con la
a Búhos, el cuadro ambateño se acerca a su tan ansiado objetivo de lograr el ascenso.
CRONOS 09 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 D
VICTORIA. Este es el primer ‘grand slam’ que gana. (EFE/EPA/Justin Lane)
0 1
JUGADOR. Foto de archivo del tenista serbio Novak Djokovic. (EFE/EPA/Justin Lane) BÚHOS MACARÁ Johan Padilla Christophe Angulo Alejandro Manchot Jean Peña Marcelo Jaramillo Darío Mina Kenner Arce Jhomil Delgado Daniel Valencia Facundo Callejo Janpol Morales ENCUENTRO. El partido se jugó en Milagro.

Michel Franco busca premio en Venecia con ‘Memory’

VENECIA (EFE) · Los recuerdos pueden doler tanto o más que la ausencia de ellos. El cineasta mexicano Michel Franco explora las dos caras de la moneda en ‘Memory’, una película con la que busca el León de Oro de Venecia y por la que fue aplaudido junto a sus protagonistas, Jessica Chastain y Peter Sarsgaard.

“Supongo que uno de mis grandes temores es perder la memoria y eso me llevó al tema de la demencia . Si no sabes quién eres, ¿sigues siendo tú mismo? ¿Y si no recuerdas de dónde vienes?

Eso provocó muchas preguntas que para un guionista son estimulantes”, explicó el realizador en la rueda de prensa de presentación en la Mostra.

Filme

En un Nueva York otoñal, las vidas de Sylvia (Chastain ) y Saul (Sarsgaard ) están a punto de converger por casualidad.

Ella es una asistente social resignada a una vida de limitaciones y cuyo círculo social se reduce a sus reuniones periódicas de Alcohólicos Anónimos. Él, un hombre grande e inquietante con quien se topa una noche en una reunión de antiguos compañeros de colegio.

Sin embargo, el dolor acabará acercándolos. Ella recuerda demasiado, él cada vez menos. Ella vive sumergida en sus propios traumas vitales , él sabe que pronto se perderá en la demencia. Los dos están en cierto modo atrapados en las dos caras de la memoria.

Franco ha creado esta película cargada de esperanza para regresar a la competición del Festival de Venecia , donde ya estr enó la existencialista ‘ Sundown’ (2021) y ‘New Order’ (2020), la impactante lucha de clases mexicana con la que se alzó con el León de Plata.

‘Memory’, su vuelta al inglés tras ‘ Chronic’ (2015), mejor guión en Cannes,

(EFE/EPA/Claudio Onorati)

Me conmovió la historia de esta mujer que enfrentó el drama creando un escudo para protegerse a sí misma y a su hija, pero dejando de vivir.”

JESSICA CHASTAIN, ACTRIZ

explora los recovecos incapacitantes de la memoria, como la propia demencia:

“Me di cuenta de lo difundida que está y que la gente hace como que no existe por miedo”, sostuvo el Director.

Pero más allá de su tono crepuscular, la película se funde irremediablemente en la luz: “Después de ‘Sundown’ necesitaba más paz como director, simplemente me sentía

El cine es un instrumento extraordinario para explorar situaciones complejas, no debe ser solo entretenimiento, tiene que ser algo más”.

MICHEL FRANCO, CINEASTA

así”, relató.

“El cine es un instrumento extraordinario para explorar situaciones complejas, no debe ser solo entretenimiento , tiene que ser algo más”, alegó.

EL DATO Franco nació en Ciudad de México el 28 de agosto de 1979.

Y en el proceso de creación de la cinta, los papeles de sus dos protagonistas parecían marcados por el destino.

“Soy un cineasta que ama a los actores. Muchos les

porque se aleja de “cualquier cliché” sobre las mujeres , máxime después de la ola del ‘MeToo’.

“ Me conmovió la historia de esta mujer que enfrentó el drama creando un escudo para protegerse a sí misma y a su hija, pero dejando de vivir. Me pareció hermoso ese recorrido que hace para volver a vivir y mantener una relación con alguien”, dijo la actriz. Después llegó el momento de buscar al protagonista y “el primero que se presentó” fue Sarsgaard. Franco y el actor caminaron durante horas por Nueva York y cerraron el acuerdo por distintos motivos. Uno irónico y otro muy sentimental.

“En cuanto vi su gran barriga le dije ‘tienes el papel’ y le pedí que no se afeitara”, recordó el realizador.

Aunque Sarsgaard, a su lado, confesaba que su interés por ‘Memory’ era mucho más personal pues, tras la pandemia, perdió a un tío muy querido para él a causa de una encefalopatía traumática o “demencia pugilística” crónica causada por sus años como futbolista y boxeador.

Esta película llegó a mí en un momento mágico (...) porque mi personaje empieza a sufrir la demencia con 52 años y a mi tío le pasó con 48”.

tienen miedo y no saben comunicarse con ellos. Cuando escribo a solas sueño con quién puede interpretar mis papeles. Sabía que Jessica conocía y apreciaba mi obra y nuestros agentes nos juntaron”, recordó Franco.

Protagonistas

Chastain, presente en la Mostra a pesar de la huelga de actores en Hollywood, aseguró haberse sentido “entusiasmada” al leer el guión de ‘Memory’, sobre todo

“Esta película llegó a mí en un momento mágico (...) porque mi personaje empieza a sufrir la demencia con 52 años y a mi tío le pasó con 48”, rememoró con la voz temblorosa.

La cinta de Franco, acogida con aplausos en el certamen, tampoco ignora las formas de violencia que sufren las mujeres y de hecho el pasado de la protagonista aparece marcado por las manos de hombres sin escrúpulos.

Un detalle que Jessica Chastain, una de las voces del movimiento feminista del ‘MeToo’, no pasó por alto.

“Es muy importante que tomem os conciencia de la violencia y los crímenes que sufren las mujeres, todos y cada uno de los días y cada minuto. Ese es el primer paso”, reivindicó.

CINE 10 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 I
El cineasta mexicano explora las dos caras de la moneda en ‘Memory’, una película con la que busca el León de Oro y por la que fue aplaudido junto a sus protagonistas.
PERSONAJES. El director de cine mexicano Michel Franco (c) y los actores estadounidenses Jessica Chastain (i) y Peter Sarsgaard posan ante las cámaras por la proyección de la película ‘Memory’ en la Mostra de Cine de Venecia

América Latina, el nuevo epicentro de la animación y los videojuegos

La pandemia por la COVID-19 consolidó el progreso de la industria de la animación y efectos visuales en la región.

EFE . México y América Latina se convirtieron en la región a la que las productoras estadounidenses y europeas voltearon para sacar adelante proyectos de animación y videojuegos, impulsados por el talento de sus jóvenes, pero también por el “nearshoring” (relocalización de cadenas) y la dinámica de teletrabajo que impuso la pandemia de la covid.

En Latinoamérica, empresas de la talla de Cartoon Network, Warner Bros o DC Cómics tienen presencia constante “para cazar talentos y desarrollar producciones que reflejen su identidad cultural”, dijo a EFE José Iniesta, cofundador de Pixelatl, un festival que impulsa a creadores en la animación, los videojuegos y el cómic.

Afirmó que la pandemia por la COVID-19 consolidó el “incipiente progreso de la industria de la animación y efectos visuales en la región” y ofreció oportunidades para que los jóvenes desarrollaran su creatividad.

“El nearshoring en la animación empezó en 2020, todas las cadenas de producción de

Asia se trasladaron a América Latina, lo que se dieron cuenta es que es una manera muy eficiente de estar produciendo. Ya es tiempo presente, estamos produciendo (en la región) muchísima animación para estudios internacionales”, afirmó.

La película de “stop motion” Pinochio, del director mexicano Guillermo del Toro y ganadora de un Óscar a Mejor Película Animada, es una de las producciones más visibles, aunque no la única, de esta industria a la que las empresas independientes han apostado desde hace al menos dos décadas en países como México, Chile, Argentina o Brasil.

quedan o contribuyen al crecimiento de la industria en sus países.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Cinematografía, sólo el 2% de los 259 largometrajes que fueron producidos en este país en 2021, son animados, y de los cortometrajes generados, el 8% está en la categoría de animación.

EL DATO

Se apuesta a esta industria con empresas independientes han apostado desde hace al menos dos décadas en países como México, Chile, Argentina o Brasil.

Según datos del estudio especializado Detrás de cámaras: creatividad e inversión para América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “la industria de la animación es un motor de crecimiento en América Latina, con un mercado global, compartido con los efectos visuales, de 156.000 millones de dólares en 2020”.

Acento latino

El público presenció adelantos de películas animadas aún sin concluir como “Batman Azteca”, producida por Ánima Estudios y Warner Bros. Animation, además de la precuela “Frankelda y el príncipe de los sustos”, completamente producida en México por Cinema Fantasma y Warner Brother y “Rey Misterio”, un proyecto de Cartoon Network.

Arturo Ambriz, cocreador de “Frankelda y el príncipe de los sustos” aseguró a EFE que para los creadores mexicanos ha sido una oportunidad estar cerca de Estados Unidos para mostrar sus proyectos y demostrar la calidad de su trabajo.

Para el realizador, la industria de la animación en Latinoamérica debe aprovechar el momento actual en el que las productoras están buscando nuevos contenidos y simbolismos.

2% DE LOS 259 largometrajes que fueron producidos en México en 2021, son animados.

Latinoamérica”, aseguró Mario Carballo Sama, es uno de los fundadores de “A mano games”, estudio de videojuegos mexicano que está probando uno para computadoras y lanzarlo al mercado.

Contó a EFE que cada vez hay más empresas interesadas en hacer videojuegos en México, y es momento en que los creadores se esfuercen por capacitarse para cumplir las exigencias de marcas como Nintendo o XBox.

En los últimos años, firmas como Disney, Amazon Prime o Netflix anunciaron fuertes inversiones en proyectos audiovisuales y de animación en Latinoamérica, sin embargo pocos de los talentos que surgen en estas colaboraciones se

En su edición 2023, la segunda en la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco (oeste de México), Pixelatl reúne a cerca de 3.500 personas y 130 invitados internacionales, productores independientes o representantes de las empresas más importantes a nivel global.

“Los estudios están buscando diversidad, ya no producir todo en EE.UU. para llegar a nuevos mercados, buscando voces interesantes, cosas originales, gente de todo el mundo que quiera crear propuestas visual es únicas, hay que alzar la mano y demostrar lo que podemos hacer en México y en

“Entre más gente empiece a hacer juegos nos apoyamos un poco más, cada vez se hacen más complejos, hubo una época donde había muchos juegos móviles mexicanos, ahora es el salto a consolas y computadoras y ahora la gente que aprendió a hacer juegos, llega y enseña a las otras personas que están empezando”, explicó. EFE

TECNOLOGÍA 11 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 I
CIFRA
JÓVENES participan en el Festival Pixelatl realizado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco (México).

Patología dual y su relación con los suicidios

EFE . Los pacientes con patología dual son aquellos que sufren de manera simultánea una adicción y un trastorno mental.

Según datos extraídos del Estudio Madrid, el principal estudio epidemiológico realizado en España sobre la prevalencia de patología dual, más del 40 % de los pacientes con patología dual presentan ideas de suicidio.

ten a la patología dual en la enfermedad con mayor riesgo de suicidio.

EL DATO

Más del 60% de los afectados por una adicción de comportamiento presenta otros trastornos mentales, los más frecuentes como depresión, ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) o trastorno por déficit de atención.

Según el doctor Miguel Ruiz Veguilla, psiquiatra del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y miembro del comité ejecutivo de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), estas cifras convier-

Perfiles más propensos a presentar conductas suicidas “ Tener una adicción aumenta mucho el riesgo de suicidio. Y tener una adicción y otro trastorno mental incrementa ese riesgo mucho más todavía”, sostiene el experto al referirse a los pacientes con una patología dual.

Según los expertos de la SEPD, los pacientes duales con psicosis, trastornos afectivos mayores como la depresión y con trastornos de personalidad con gran impulsividad y emocionalidad

Patología dual

° La patología dual se refiere al hecho de que una persona sufra dos patologías, una de ellas una adicción y la otra un trastorno.

Pueden ser adicciones a sustancias legales como el tabaco o el alcohol, a sustancias ilegales como las drogas; incluso a ciertos comportamientos como el adicto a las compras o al sexo.

negativa, cómo el trastorno límite de personalidad o el trastorno de personalidad antisocial, son los perfiles más propensos a presentar conductas suicidas.

Por otro lado, según los datos del Programa de Prevención del Riesgo Suicida Retiro (Prisure) del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, el 60% de los pacientes con riesgo suicida moderado o algo presentaría un consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Prevención del suicidio en los pacientes con patología dual El doctor Miguel Ruiz Veguilla considera que las dos intervenciones más eficaces para prevenir el suicidio son el tratamiento de la depresión y el tratamiento de la patología dual.

Para el experto, dado que las personas que sufren patología dual tienen mayor riesgo de suicidio que las que presentan solamente trastorno por consumo de sustancias u otro trastorno mental, es fundamental en primer lugar la detección de la enfermedad dual como herramienta de prevención.

El doctor considera que precisamente las altas cifras de pacientes suicidas demuestran que el sistema de circuitos paralelos es un abordaje caduco de la enfermedad que necesita uno “más integral y coordinado”.

El portavoz de la SEPD considera necesario que el riesgo suicida se tenga presente siempre en todos los trastornos mentales.

Dado que la mayoría de los pacientes con trastornos mentales son duales, señala como “prioritario” que se organicen

° Elevado nivel de nerviosismos e impulsividad

° Daño y violencia

° No seguir las normas o directrices

° Desajuste de su rutina, no seguir unos hábitos

° Pensamientos paranoides

° Distorsión de la realidad

programas estructurados de prevención de riesgo suicida que tengan en cuenta aquellos factores asociados al consumo compulsivo de sustancias.

“Muchas muertes por sobredosis suelen diagnosticarse por error como accidentes, por lo que los datos disponibles de prevalencia del suicidio dual son, con toda seguridad, inferiores a los reales”, concluye el experto.

¿Cuáles son las causas de la patología dual?

° Existen diferentes causas que pueden derivar en una patología dual entre ellas:

Trastorno mental: sufrir algún tipo de trastorno mental supone un factor de riesgo que puede conducir a desarrollar alguna adicción.

Consumo de sustancias: una de las secuelas del consumo de sustancias puede derivar en una patología dual.

Elementos causales comunes: los factores de vulnerabilidad común que rodean a la persona es otra de las posibles causas de la patología dual, estos pueden facilitar la aparición de un trastorno mental o una adicción.

Trastornos independientes: existen casos en los que no se puede encontrar ninguna causa-efecto entre la adicción y el trastorno mental.

SALUD 12 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 I
Los pacientes con estas patologías son muy propensos a experimentar ideas suicidas. Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio se demandan un abordaje centrado en este problema social.
Los pacientes con patología dual tienen una alta probabilidad de experimentar ideas suicidas. EFE/Andreu Dalmau Síntomas más comunes que se suelen encontrar en personas con patología dual son:

El hambre como consecuencia de la desigualdad y la violencia contra mujeres en América Latina

Mujeres en la lucha contra el hambre

EFE . En América Latina y Caribe la brecha entre mujeres y hombres que sufren hambre es la más desigual del mundo, una realidad que se ha exacerbado no sólo debido a la desigualdad financiera, potenciada a su vez por la masiva expulsión de mujeres del mercado laboral por la pandemia, sino también al retroceso en la cobertura de los programas de salud sexual y reproductiva y al nivel de violencia de género que ellas sufren.

Así lo ha determinado la organización Acción contra el Hambre que, por medio de una publicación denominada ‘Mujeres en la Lucha contra el Hambre’, alerta y visibiliza las necesidades apremiantes de las mujeres en los territorios latinoamericanos en los que trabaja, donde el hambre -consecuencia de la desigualdad, la exclusión y la violencia-, pone a las mujeres en una situación de especial vulnerabilidad.

“A nivel global, la diferencia entre hombres y mujeres que padecen inseguridad alimentaria es de más de cuatro puntos porcentuales, con un 31,9% de mujeres y un 27,6 % de hombres. Sin embargo, en América Latina, esta brecha se amplía a 11,3 puntos porcentuales, la más pronunciada del mundo. Es imperativo que se tomen medidas urgentes para abordar esta desigualdad y garantizar la

11,3 PUNTOS PORCENTUALES

seguridad alimentaria de las mujeres en la región”, explica Benedetta Lettera, responsable geográfica para América Latina de Acción contra el Hambre.

Para la organización son los registros sobre la violencia de género los que muestran “en toda su magnitud la situación de vulnerabilidad al que están expuestas las mujeres” en la región y la urgencia de actuar.

El hambre y la violencia contra las mujeres Cuando la región intentaba recuperarse del impacto de la pandemia, la guerra en Ucrania ha generado una inflación global dando lugar a una importante crisis de coste de la vida que ha perjudicado en mayor medida a las mujeres.

En Guatemala, por ejemplo y según datos del informe, la tasa de inflación se ha duplicado con relación al año 2022, alcanzando el 13,2%, lo que repercute en la capacidad adquisitiva de las familias.

Se trata del aumento de precios más pronunciado en los últimos 15 años. El costo de la canasta básica se encuentra en 475 USD (abril, 2023), mientras que el salario mínimo no agrícola oscila entre los 436 y 400 USD, siendo este último el salario más frecuente en las maquilas (industria manufacturera ) en las que principalmente trabajan mujeres.

“Según el Global Gender Gap Report 2025, Guatemala es el país con la peor situación para las mujeres en toda América Latina y el Caribe, en lo que se refiere al acceso a oportunidades económicas.

En este contexto es, como de costumbre, la mujer, pobre, rural e indígena la más afectada. Ante la imposibilidad de alcanzar ingresos suficientes

En Guatemala, las mujeres luchan contra el hambre en sus comunidades. Foto: Miguel Ángel Pérez González/Acción contra el Hambre

para adquirir los alimentos básicos que requiere una familia, la inseguridad alimentaria se convierte en una constante”, advierte el informe.

Pero esta realidad es incluso peor para las mujeres y niñas que son víctimas de la violencia armada, como en el caso de Colombia.

Para las mujeres y niñas, las restricciones ligadas a la violencia significan reducir aún más su movilidad, afectada ya previamente por los roles preestablecidos en las comunidades rurales, priorizando el desplazamiento de los hombres y adolescentes varones por los riesgos de contexto y excluyéndolas de roles productivos o de generación de ingresos.

“Estos factores disminuyen los aportes económicos generados por las mujeres, incrementando su dependencia frente a los integrantes masculinos del hogar”, dice el documento.

Las mujeres que migran en América Latina El fenómeno migratorio afecta especialmente a mujeres y niñas, quienes enfrentan riesgos y violencias en todas las etapas de su trayecto como discriminación, violencia basada en género o la trata de

personas con fines de explotación sexual Según el informe, entre las motivaciones de las mujeres para emigrar destaca su propósito de brindar un mejor futuro para sus hijos. Casi el 40% de las mujeres ha tenido que pedir un préstamo para realizar el viaje migratorio o han recurrido a sus ahorros por trabajo (25%) y ahorro por venta de posesiones (17%).

“Por lo general, ante los altos cobros a las que son sometidas en los países de tránsito o los asaltos, terminan sin dinero para costear el viaje, por lo que se ven forzadas a trabajar de forma precaria o a caer en mendicidad, lo que agrava las situaciones dolorosas y traumas que ya de por sí viven durante un recorrido migratorio de hasta 7.000 kilómetros en algunos casos, que se extiende a lo largo de semanas”, detalla Acción contra el Hambre.

Cuando llegan a un determinado país, las mujeres enfrentan una dificultad adicional para acceder a condiciones laborales justas

En Colombia, el 55,4% de las mujeres migrantes manifiestan que no pueden movilizarse para conseguir empleo a causa de las responsabilidades familiares y, por ende,

° Debido a esta realidad, a lo largo de la región hay valiosas mujeres que trabajan para acabar con el hambre y la pobreza en sus comunidades.

Una de ellas es Ángela, una profesora que sabe que su labor garantiza no solo la educación, sino también, la seguridad alimentaria de los niños y niñas. Ella vive en Putumayo, Colombia, una comunidad que ha sido constantemente afectada por la presencia de distintos grupos armados no estatales.

En la escuela en donde ella trabaja hay 14 estudiantes matriculados, de ellos, solo 5 tienen acceso a alimentación escolar. “Yo también tomo de mi salario para ellos, no los voy a dejar aguantando hambre, si tenemos comida para 5 la multiplicamos para los 14, yo sé que vienen sin desayunar y cuando vuelven a sus casas no prueban bocado de comida”, indica Ángela, quien no solo destina de sus recursos para la alimentación de sus estudiantes, sino también para materiales educativos.

En Perú, Deima y Yanelia, madres voluntarias, decidieron asumir el manejo temporal de un albergue para familias migrantes. Para Deima los recursos que se tienen en el espacio bastan y sobran si por encima de todo prevalecen las ganas de contribuir, de generar un cambio. Lugares como estos permiten a las mujeres salir a trabajar y generar recursos económicos para la alimentación.

no pueden acceder a mejores condiciones de vida.

La mejora en su acceso a ingresos e independencia económica podría ayudar a reducir su vulnerabilidad no solo frente a la inseguridad alimentaria, sino también frente a la violencia basada en género, la cual, según el informe, se acentúa en mujeres venezolanas, quienes han visto cómo la violencia contra ellas aumentaba un 31% entre 2019 y 2020. “Factores como la xenofobia, su estatus migratorio irregular, o los prejuicios relacionados con la sexualidad percibida de las mujeres, las sitúan en una situación de alta vulnerabilidad”.

REPORTE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 I
El fenómeno migratorio afecta especialmente a mujeres y niñas, quienes enfrentan riesgos y violencias.
Es la diferencia de seguridad alimentaria entre hombres y mujeres en América Latina.
CIFRA

‘Uno vuelve’, disco homenaje, recuerdos y cambios del ecuatoriano Sergio Sacoto

EFE . Sergio Sacoto, músico, cantante, compositor y productor ecuatoriano, viaja al pasado con su nuevo álbum “Uno Vuelve”, con el que brinda un homenaje a su banda de origen, Cruks en Karnak, y en el que plasma sus propios recuerdos y cambios a través del tiempo.

Tratando de guardar la “chispa” de las canciones originales, Sacoto (55 años) ha incorporado nuevos arreglos y su visión actual en la música para resumirla en un álbum, que empezó en 2019 y ha visto la luz cuatro años después.

Se trata de un replanteamiento a sus canciones que han marcado historia en la música contemporánea de Ecuador, entre ellas “Al Borde”, “Ándate a Cancún”,

Tratando de mantener la misma fibra de sus orígenes, el cantautor ha incorporado nuevos arreglos y su visión actual en la música para resumirla en un álbum.

favoritos de Sacoto, por lo que le ha dado una “nueva vida, más acorde a lo que ahora pienso que necesitaba la canción”, dijo en entrevista con EFE.

Como artista, su perspectiva de la música, del arreglo y la producción ha “cambiado muchísimo”, y lo ha plasmado en canciones que estaban en discos de los años 90, cuando sus propias posibilidades creativas eran otras.

“La gente no responde” Al ser un crítico constante de su propio trabajo, en el

La canciones -comentó- me regresan siempre a momentos, situaciones de mi vida. Las canciones significan amigos, gente importante en mi vida, significa ciudades, lugares y viajes”

SERGIO SACOTO

nuevo álbum hay temas que sufrieron cambios extremos, otros que quedaron más parecidos a los originales, pero todos fueron adaptados a su visión actual de la música.

“Siento que tenía una deuda con esas canciones”, dijo quien hurgó en las partituras del pasado para

apenas comen los jubilados, ser diputado significa ser gran hacendado”.

“Esa es la realidad nuestra”, “no terminamos de responder, nos equivocamos constantemente”, señaló al considerar que, políticamente, al momento los ecuatorianos están “como hormiguero cuando llueve: todos desparramados, corriendo, sin saber a dónde ir”.

Catorce canciones

El álbum “Uno vuelve” tiene catorce canciones, entre ellas, “El bebé volador”, que habla del mundo después de la muerte, pero que,

TOME NOTA

El nuevo álbum empezó en 2019 y vio la luz cuatro años después, 2023.

CIFRAS

10 ÁLBUMES

De estudio tiene en su historial musical.

2 DISCOS

En vivo ha grabado en su trayectoria el cantautor.

2 ÁLBUMES Recopilatorios y numerosas colaboraciones junto a destacados artistas son parte de su carrera.

EL DATO

En este nuevo trabajo discográfico ha plasmado en canciones que estaban en discos de los años 90 su nueva forma de plantearse la música.

su familia y sus amigos.

“Hay canciones de abandono que escribo, incluso estando felizmente casado con mi esposa”, apuntó. En el nuevo álbum hay piezas que son guitarra y voz, otras que ofrecen piano y voz, rock fusión, pop, música afrolatina, cumbia, muestra de su amplio gusto musical.

Hay canciones de abandono que escribo, incluso estando felizmente casado con mi esposa”

SERGIO SACOTO

Aunque ya sus nuevas canciones están sonando en radios, plataformas y redes, Sacoto ofrecerá el 15 de septiembre un primer concierto de su reciente álbum, mientras que de octubre a diciembre, ofrecerán presentaciones en una gira de despedida formal de los Cruks en Karnak, a quienes dedica “Volver”.

El músico, cantante, compositor y productor ecuatoriano Sergio Sacoto habla durante una entrevista con EFE en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

“La canciones -comentó- me regresan siempre a momentos, situaciones de mi vida. Las canciones significan amigos, gente importante en mi vida, significa ciudades, lugares y viajes. Para mí, la música es el mejor mecanismo para viajar... y para volver”.

ENTRETENIMIENTO 14 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 I

Encuentran una maqueta urbana milenaria de la cultura Caral, la más antigua de América

Este modelo en miniatura revela un diseño urbano que demuestra la planificación de los antiguos urbanistas de los Andes.

EFE . Una milenaria maqueta bien conservada de la cultura Caral, la civilización más antigua de América, que floreció cerca de Lima entre el 3000 y el 1800 a.C., fue descubierta por un grupo de arqueólogos, un hallazgo que demuestra la planificación de sus antiguos centros urbanos, informaron este viernes los responsables del yacimiento.

Este modelo en miniatura revela un diseño urbano, constituido por un conjunto de edificios piramidales, cuyas fachadas principales se orientaban a un espacio central público, lo que demuestra la planificación de “los antiguos urbanistas de los Andes”, según un comunicado del sitio arqueológico.

Las investigaciones realizadas iniciaron desde 2012 en el antiguo centro urbano El Molino del valle de Supe.

La maqueta fue elaborada con arcilla y pequeños cantos rodados o piedras de río y está compuesta por siete edificios, que tienen una altura promedio de 20 centímetros, con aproximadamente un metro de lado.

El comunicado detalló que fue descubierta en la cima del edificio público de El Molino, el asentamiento ubicado en la sección baja del valle de Supe (provincia de Barranca, en la región Lima) y que data del Periodo Formativo (2200-1500 a. C.).

Esta maqueta, descubierta en 2017, fue estudiada y conservada por los arqueólogos de la zona arqueológica, y ha sido presentada “como una evidencia excepcional de la existencia de especialistas en arquitectura, cuyo trabajo consistió en planificar el diseño urbano de los asentamientos, distribuidos en la variada ecología del valle”.

TOME NOTA

Junto con Caral, han sido identificados 19 asentamientos del mismo período, distribuidos a lo largo de 40 km, en las zonas de litoral, valle bajo y medio de Supe.

“Las investigaciones realizadas desde 2012 en el antiguo centro urbano El Molino del valle de Supe, donde

floreció la civilización Caral, bajo la dirección de la doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral, Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, han revelado detalles asociados a la planificación y organización de los antiguos centros urbanos andinos”, indicó la información difundida.

EL DATO

La Civilización Caral, una de las más antiguas del planeta, se formó en un territorio de contrastada configuración geográfica, sustentada en una economía complementaria pesquera-agrícola y en una compleja esfera de interacción, que integró a poblaciones de costa, sierra y selva andina en el Área Norcentral del Perú.

Cómo funcionaban

La ubicación del asentamiento permitía a sus pobladores un fácil acceso a los recursos del río y del bosque ribereño, a los manantiales, las tierras de cultivo y a los caminos que conducían a la quebrada Tayta Laynes y el litoral.

El Molino estuvo conformado por un edificio público piramidal mayor y dos edificios públicos piramidales menores, y estas edificaciones fueron erigidas alrededor de un espacio público abierto de casi una hectárea de extensión, mientras que en la parte posterior de los edificios de estos dos sectores, se ubica otra área donde se encontraron restos de viviendas.

“En los depósitos de los edificios piramidales mayor y menor se han recuperado restos de moluscos marinos, como choro zapato, macha, oliva, caracol negro y chanque. Entre los peces, anchoveta y sardina. También hay restos vegetales, como guayaba, zapallo, frijol y algodón. Se trataba, en suma, de una economía de subsistencia mixta, agropesquera, potenciada por el intercambio del algodón”, indicó el comunicado.

Por las características de los componentes de la urbe, puede afirmarse que la sociedad de El Molino estuvo jerarquizada.

Dan ejemplo de esto los salones con fogones centrales rodeados por banquetas, ubicados en la cima de los edificios, son testimonio de la realización de ceremonias en las que participaban pobladores de élite.

Desde 1994, la Zona Arqueológica Caral investiga en doce centros urbanos, de 25 identificados, vinculados con la civilización Caral, considerada como uno de los focos civilizatorios del mundo y el primero del continente americano.

CULTURA 15 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 I
La maqueta fue descubierta en la cima del edificio público de El Molino. TOME NOTA También se han recuperado restos de moluscos marinos, como choro zapato, macha, oliva, caracol negro y chanque.

La naturaleza y la calidad de vida, bajo amenaza por las especies invasoras

Las especies exóticas invasoras suponen un grave riesgo para la biodiversidad mundial, cuyo impacto se suele subestimar, subrayó el informe de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos.

EFE . El ser humano es responsable de la introducción de más de 37.000 especies exóticas en biomas de todo el mundo, de las que más de 3.500 son invasoras y de carácter nocivo, lo que supone una amenaza para la naturaleza pero también para la calidad de vida de las personas, destacó el documento. Se calcula que el impacto económico de dichas especies superó en 2019 los 423.000 millones de dólares estadounidenses, una cifra

CIFRAS

13.000 ESPECIES

De 49 países fueron referencias para el estudio de IPBES.

60% DE LAS Extinciones registradas, las especies exóticas invasoras han tenido un papel importante.

85% DE LOS Efectos registrados de las especies invasoras sobre las formas de vida nativas son negativos.

que puede cuadruplicarse en la próxima década.

El informe presentado en Bonn (oeste de Alemania) por el IPBES, es fruto de cuatro años de trabajo, en que se estudiaron 13.000 referencias de 49 países, por lo que se trata del estudio más exhaustivo realizado sobre el tema hasta la fecha.

“Las especies exóticas invasoras son uno de los for zantes principales de la pérdi da de diversidad a nivel global y su número e impacto están aumentando exponencialmente”, declaró a EFE uno de los copresidentes de la evaluación, el profesor chileno Aníbal Pauchard.

Una amenaza para la naturaleza y para los humanos Según señaló la evaluación del IPBES, en el 60% de las extinciones registradas han desempeñado un papel las especies exóticas invasoras, mientras que en el 16% han sido el único factor responsable de la desaparición.

Al mismo tiempo, 218 especies invasoras -la mitad de las cuales corresponden a vertebrados- ha causado la extinción de 1.215 especies autóctonas hasta la fecha, mientras que el 85% de los efectos registrados sobre las formas de vida nativas son negativos. No obstante, la difusión

de especies foráneas invasoras también afecta a la población humana, en particular a las personas que más dependen de la naturaleza, como las comunidades indígenas, a pesar de que muchas de ellas se introdujeron en un principio de forma deliberada debido a los beneficios que se esperaban.

Entre los ejemplos se cuentan el descenso de la pesca en el lago Victoria por la propagación del jacinto de agua o camalote, o la propagación de enfermedades como la malaria por especies invasoras de mosquitos.

El mayor impacto, en las Américas A escala global, el continente europeo es el que cuenta con más especies invasoras

terrestres establecidas (en torno a 16.000), seguido de América del Norte, Oceanía y América del Sur.

Sin embargo, la proporción más elevada de repercusiones negativas se concentra en las Américas , con un 34%, mientras que Europa y Asia Central agrupan el 31%, Asia y el Pacífico el 25% y África el 7%. Por otro lado, el medio más afectado es el terrestre (75%), en particular bosques y zonas cultivadas, mientras que los ecosistemas de agua dulce y marinos concentran un 14 y un 10% respectivamente.

EL DATO

Las repercusiones negativas por las especies invasoras se concentran en las Américas, con un 34%.

Según l a evaluación, la especie exótica invasora terrestre más extendida del mundo es el jacinto de agua, que afecta a un total de 74 regiones, seguido del arbusto de la lantana (69) y de la rata común (60).

TOME NOTA

cen probable que los efectos negativos vayan en aumento en el futuro aun cuando no se introduzcan nuevas especies. En su informe sobre biodiversidad de 2019, la IPBES ya advirtió que la naturaleza está sufriendo un declive sin precedentes en la historia humana y que el proceso de la extinción de especies -que amenaza ya a un millón de animales de plantas- se está acelerando. Desde entonces, las especies invasoras están consideradas como uno de los principales impulsores directos de la crisis de la biodiversidad, junto con el cambio de uso de la tierra y el mar, la explotación directa de organismos, el cambio climático y la contaminación.

Se estima que el impacto económico de la introducción de especies puede cuadruplicarse en los próximos 10 años.

Una amenaza cada vez mayor Desde 1970, la difusión de las especies exóticas ha ido en aumento debido al incremento del comercio y de los viajes, unos factores que, junto con el cambio climático ha-

Sin embargo la evaluación concluye con una nota de optimismo, ya que señala que una gestión eficaz a nivel de prevención, erradicación y restauración puede ser efectiva a la hora de reducir las repercusiones negativas.

“Con la inform ación y los recursos suficientes , son una solución”, destaca Pauchard.

AMBIENTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 I
Plaga de camalote, una especie invasora, en el río Guadiana en Mérida. EFE/Jero Morales/ARCHIVO La especie exótica invasora terrestre más extendida del mundo es el jacinto de agua.

Hombre se apuñala a sí mismo mientras golpea a su conviviente

El sujeto habría intentado apuñalar a la mujer, sin embargo, durante el forcejeo el hombre se habría apuñalado a sí mismo a la altura del pecho.

Una mujer fue golpeada de manera violenta por su conviviente. El hombre terminó con una puñalada en el pecho, que se la hizo él mismo. Este hecho se registró el viernes, en la parroquia Santa Rosa, en Ambato.

El ECU 911, tras recibir una llamada de auxilio, coordinó la asistencia del personal de la Policía al lugar, para atender la emergencia que fue solicitada por una ciudadana que pidió el servicio tras observar a una mujer pedir auxilio.

del cuerpo. Además, indicó que el sujeto intentó apuñalarla con un cuchillo que aparentemente sostenía mientras la golpeaba, sin embargo, durante el forcejeo el hombre se habría apuñalado a sí mismo a la altura del pecho.

Procedimiento

El hecho se dio en la parroquia Santa Rosa.

Ya en el lugar, los agentes se entrevistaron con una joven de 20 años, quién manifestó que su conviviente, en aparente estado de embriaguez, la habría golpeado con patadas y puñetes en distintas partes

Ladrones

se llevan

850 dólares y bebidas

Alrededor de 850 dólares fueron sustraídos de un local de venta de confitería. El hecho se registró ayer, en las calles Sucre y Quito, en el centro de Ambato.

Las alarmas del ECU 911 se encendieron luego de recibir la alerta de ayuda que las víc-

Ante los hechos, personal de la Policía realizó la aprehensión del hombre, quien fue trasladado hasta el Hospital Municipal, para ser valorado y posteriormente hasta el centro de aseguramiento temporal, mientras esperaba su audiencia.

La mujer por su parte, fue trasladada hasta su domicilio y se le indicó el procedimiento respectivo frente a las autoridades competentes. (VAB)

timas del robo al local de confitería, está institución coordinó la asistencia de personal de la policía para registrar el hecho.

A la llegada de los agentes de la Policía al lugar, una mujer manifestó que le fueron sustraídos 850 dólares en efectivo y varias bebidas de diferentes marcas.

Luego de entrevistar a todos los involucrados en el hecho, el caso fue puesto en manos de las autoridades competentes para que continúen con las debidas investigaciones para dar con los autores del robo. (VAB)

Delincuentes roban productos de belleza de un local en Ambato

Varios artículos de belleza, de cuidado personal, 300 dólares en efectivo y otros objetos de valor fueron sustraídos de un domicilio donde funcionaban dos locales comerciales.

El hecho fue registrado el viernes, en las calles Primera Imprenta y Vargas Torres, en el centro de Ambato.

El centro de emergencias ECU 911 fue alertado sobre el hecho y coordinó la asistencia de personal de la Policía Nacional para brindar la asistencia necesaria para este delito.

En el lugar, personal de la policía se entrevistó con dos personas, quienes indicaron que al percatarse que varias cosas fueron sustraídas de la parte del garaje del domicilio en dónde residen, llamaron a emergencias.

Al ingreso al lugar, la Policía pudo constatar que varios productos fueron robados,

entre ellos perfumes, delineadores, máscaras de pestañas, protectores solar, planchas de cabello, sombras, splash, desodorantes, 300 dólares y más productos.

Los agentes también constataron que ninguna de las seguridades del garaje fueron forzadas para rea-

lizar el delito, sin embargo, la puerta que conducía a un local de puertas de madera se encontraba abierta.

Además, una de las cubiertas de las ventanas del segundo piso del local que se encontraba junto al garaje estaba rota, por dónde se presume habrían ingresado los delincuentes. (VAB)

POLICIAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 10/09/2023 I
LUGAR. Los delincuentes habrían buscado todo en el lugar. PROCEDIMIENTO. Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar. EL DATO CASO. El hombre fue herido a la altura del pecho. (Foto para graficar)

Da clic para estar siempre informado

Niebla sobre los montes Matra, en Hungría

Mares de nubes a la puesta de sol sobre los montes Matra, cerca de Galyateto, en Hungría.

(EFE/ Peter Komka)

TUNGURAHUA DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.