‘Historia y tradición’ en la Feria de Finados de Ambato
Página 3
Lácteos, cárnicos y mariscos se pudren por cortes de energía
Comerciantes de los mercados de Ambato afirman que tienen pérdidas de hasta el 60% debido a los apagones.
Entre desesperación y lamentos se encuentran los comerciantes de los mercados de Ambato por las pérdidas que registran debido a los cortes de luz en el país. Según mencionaron bordean hasta el 60%, además, creen que el panorama empeorará por los nuevos horarios de esta semana que anunció el Gobierno Nacional.
El presidente de los comerciantes del mercado Modelo, Carlos Corrales, mencionó que realmente su situación es alarmante, pues productos como cárnicos, lácteos y mariscos se están pudriendo.
Página 4
Correa y Glas no pueden entrar a EE.UU. por su corrupción
Candidatos incumplieron con la transparencia en inscripciones
Página 8
Apagones golpean la recaudación tributaria
Página 9
Suspensión de clases por apagones violenta a niños y madres
Página 10
ECONOMÍA
SOCIEDAD
Más de 1.200 expositores serán parte de la Feria de Finados en Ambato
Esta actividad tradicional se realizará desde el 29 de octubre hasta el 4 de noviembre en el Recinto Ferial de Shuyurco.
Más de 1.200 puestos ya están disponibles para la Feria de Finados 2024 que se realizará en la explanada de Shuyurco , parroquia Picaihua al sur de Ambato Las inscripciones y compra de espacios ya se pueden realizar en línea a través de la página web de la municipalidad.
La presentación oficial de la Feria de Finados 2024 denominada ‘Historia y tradición’ se llevó a cabo este miércoles 9 de octubre en la Quinta de Juan León Mera, el evento contó con artesanos y representantes de los mercados del cantón.
Gabriela Hidalgo, directora de Servicios Públicos, resaltó la tradición de esta actividad que se llevará a cabo desde el martes 29 de octubre hasta el lunes 4 de noviembre del año en curso.
“Estamos procurando mantener la tradición y que los artesanos puedan demostrar sus habilidades con
PRESENTACIÓN. Autoridades del cantón presentaron el afiche oficial de la Feria de Finados 2024.
el fin de contribuir con el desarrollo económico local”, aseguró.
De igual manera, especificó que los puestos totales en disponibilidad son 1.296 para giros de negocio cómo: artesanías, mercadería, alimentos preparados, emprendedores, ‘food trucks’ y juegos mecánicos.
Mientras tanto, Diana Caiza, alcaldesa del cantón, reiteró que las instalaciones de Shuyurco cuentan con todo lo necesario para los comerciantes como: seguridad y servicios básicos.
Además de la feria, recalcó que se desarrollarán activi -
dades artísticas en el recinto ferial y en la Red de Plazas y Mercados.
Puestos
Paúl Mamarandi, director de Tecnologías de la Información del Municipio de Ambato, ofreció más detalles sobre la inscripción y adquisición de puestos que se realizará a través de internet.
“Hemos resuelto algunos problemas para la ciudadanía que anteriormente tenían que hacer filas y madrugar para obtener un puesto”, dijo.
Como primer paso los comerciantes deberán acceder a finados.ambato.gob.
ec para, posteriormente, escoger el giro de negocio e ingresar todos los datos personales que requiere la plataforma, entre ellos una fotografía de la cédula de identidad.
A continuación, se desplegará un mapa de Shuyurco para que el comerciante pueda escoger hasta cuatro puestos según sus necesidades.
Un total de 1.296 puestos están disponibles para los comerciantes. EL
Con todo esto cumplido se desplegará una nueva ventana en el que el comerciante deberá leer y aceptar todos los términos y condiciones, entre los que constan normas de convivencia, horarios de recolección de basura, entre otros temas. Como último paso, el solicitante recibirá un correo electrónico con el cual podrá realizar el pago correspondiente a través de la Red Facilito y sus más de 2.600 instituciones financieras. Aunque, también se habilitarán ventanillas en el edificio Sur del Municipio. (RMC)
Feria agropecuaria y productiva este sábado en Píllaro
La séptima Feria Agropecuaria y Productiva Santa Teresita 2024 se realizará este sábado 12 de octubre en Presidente Urbina, parroquia de Píllaro.
Las actividades que se desarrollarán en el centro parroquial iniciarán desde las 09:00, posteriormente se tendrán también presentaciones de comparsas y juegos tradicionales.
Según el cronograma a las 12:30 se desarrollará la premiación del mejor plato típico, mientras tanto, después de las 14:30 iniciará el juzgamiento del mejor cuy.
Para finalizar a las 20:00 se tendrá la presentación de la orquesta Cumbiamba para toda la ciudadanía.
Entre las entidades a cargo
de la feria consta el Municipio de Píllaro, Gobierno Provincial de Tungurahua, Gobierno Parroquial de Presidente Urbina, entre otras instituciones privadas y fundaciones.
Las fiestas en honor a Santa Teresita se llevarán a cabo desde este viernes 11 de octubre cuando se realizará el pregón de fiestas desde las 15:30 y la coronación y exaltación de la Reina de la parroquia. Santa Teresa del Niño Jesús nació en la ciudad francesa de Alencón el 2 de enero de 1873, murió en 1897 y en 1925 el Papa Pío XI la canonizó, y la proclamaría después patrona universal de las misiones. (RMC)
COMERCIO. Estas actividades se realizan en honor a Santa Teresita.
Pérdidas de hasta el 60% en mercados por apagones
Los comerciantes afirman que los lácteos, cárnicos y mariscos se pudren por falta de energía.
Comerciantes de los mercados de Ambato , sobre todo aquellos que se dedican a la venta de productos que necesitan refrigeración, aseguran que registran hasta un 60% de pérdidas por los cortes de energía eléctrica que iniciaron a mediados de septiembre.
Ahora, con el aumento de horas sin luz a nivel nacional dispuesto por el Gobierno Nacional desde este miér -
coles 9 de octubre de 2024, aseguran que el panorama empeorará.
Problemas Carlos Corrales, presidente de los comerciantes del mercado Modelo conformado por más de 800 vendedores, aseguró que la situación es alarmante porque productos como cárnicos, lácteos y mariscos se están pudriendo. A esto se suma también
el daño de artefactos como: refrigeradores y frigoríficos que no soportan las variaciones de voltaje durante los cortes de energía.
“Este congelador ya lo tengo dañado, hoy vino el técnico y es un gasto extra que tenemos que afrontar”, aseguró Corrales.
Mientras descongelaba un par de grandes piezas de pescado para la venta del miércoles, el comerciante contó que debe ser muy mesurado al momento de hacerlo, pues al no vender todo ya no puede volverla a congelarlo y sería pérdida para él.
“He tenido que botar camarón y otras cosas desde que hay cortes”, aseguró. Comprar generadores eléctricos tampoco es una opción para ellos, pues los costos de instalación y adquisición de equipos son demasiado altos, además, que la infraestructura del mercado no es apta para uno de estos artefactos.
Central
En el mercado Central las comerciantes más afectadas son las dedicadas a la venta de carnes y embutidos que se ubican en los contornos del
Pasarela inclusiva esta noche en Ambato
La diversidad y la moda se toman Ambato este jueves 10 de octubre con el evento ‘Pink Fashion Night’, organizado por María Ángeles Pacheco, señorita Gobierno Provincial de Tungurahua, en conjunto con más entidades. Dentro de esta iniciativa niños con discapacidades visuales, auditivas y con síndrome de Down destacarán el
talento local de aproximadamente 18 diseñadores inmiscuidos en la industria textil y del calzado en un desfile inclusivo.
El evento se desarrollará a partir de las 18:30 en las instalaciones de del Club Tungurahua, sin embargo, previo a esta pasarela se desarrollarán otras actividades.
Los fondos recaudados
primer piso.
Eliza López, comerciante de este tradicional centro de expendio, contó que gastó alrededor de 800 dólares en la instalación de un generador de energía que le abastece para dos focos y una cortadora de carne.
A pesar de esto, no se libró de que una de sus congeladoras grandes se dañe hace una semana, la reparación le costó 50 dólares.
“Nadie se ha hecho cargo de los daños, somos nosotros los que tenemos que hacerle frente a todo este problema”, indicó.
Para evitar pérdidas, muchos comerciantes coincidieron en que deben incluso vender los productos en menos precio con el fin de no perder la inversión y que la carne, los mariscos o los lácteos, no terminen en la basura. (RMC)
provendrán del valor voluntario de ingreso de quienes asistan para apoyar el evento. María Ángeles explicó que este evento tiene como propósito varios ejes importantes, sin embargo, entre los más importantes están la concientización sobre la prevención del cáncer de mama en mujeres, la inclusión de niños y niñas con diferentes tipos de discapacidades, el apoyo al talento los diseñadores e industrias de calzado de la provincia y la recaudación de fondos para pacientes oncológicos de escasos recursos. (VAB)
EVENTO. María Ángeles Pacheco, el Voluntariado de Solca y más instituciones apoyan esta iniciativa.
SITUACIÓN. Los comerciantes aseguran que con el aumento de horas sin energía todo podría empeorar.
OPINIÓN
SOFÍA CORDERO
PONCE @sofirula
Una rebelión silenciosa
Enel corazón de Quito, el miedo comenzó a arrastrarse por los cerros que abrazan la ciudad y las empinadas calles empedradas. Todo empezó como un susurro, una sombra en las esquinas de los barrios populares: la presencia de hombres de mirada oscura y pasos seguros. Pronto, el susurro se transformó en estruendo. Los grafitis aparecieron como marcas de un presagio. Lobos y Choneros cubrieron las paredes de las casas con advertencias, señales que solo los más valientes osaban ignorar. Los niños ya no jugaban en las calles. La gente se encerró en sus casas, mientras los murmullos recorrían los barrios como un viento frío: “ellos están aquí”. Los más jóvenes fueron los primeros en caer. Los criminales se acercaban a los niños con dulces y promesas mientras los padres observaban impotentes, atrapados en un silencio que cortaba más que cualquier cuchillo.
En las escuelas, los maestros temblaban al leer los mensajes anónimos que llegaban en papel arrugado: “Necesitamos más ojos y manos pequeñas”. Los niños se convirtieron en mensajeros de un destino torcido, cargando paquetitos de polvo blanco en sus mochilas. La inocencia se desvanecía.
La ciudad parecía encogerse, cada barrio tomado por una banda diferente, cada esquina bajo el control de un nuevo dueño. El Estado era un fantasma, la Policía y los militares, figuras decorativas incapaces de contener el caos. Las familias taparon sus ventanas con madera y rejas, y sus sueños quedaron dentro de cuatro paredes. Pero un día, la ciudad comenzó a susurrar de vuelta. La lluvia diluyó los símbolos pintados en los muros. Las paredes, rebeldes, se llenaron de colores. Los niños, aún con miedo, dibujaron pájaros escapando de jaulas de tinta negra. Fue una rebelión silenciosa : las miradas se encontraron y las palabras conectaron los corazones. Los niños, al dormir, soñaron con mariposas de colores que recorrieron las calles, libres, pintando de esperanza cada rincón.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Cómo alcanzar el éxito
El éxito no es un derecho que se obtiene por el simple hecho de existir o haber nacido en un entorno de comodidades. El éxito es el resultado de una vida guiada por valores nobles y acciones coherentes. Si, por el contrario, predominan
EDITORIAL
¿Esperanza de reactivación con el FMI?
La deuda estatal es una de las salidas que existen para aliviar las abultadas cuentas por pagar del Gobierno Nacional. Y para eso, en esta administración, el gobierno acudió dos veces al Fondo Monetario Internacional (FMI).
En mayo se firmó un acuerdo por $4.000 millones y ahora pide $1.300 millones. Si el FMI acepta el pedido de Ecuador será el acuerdo número 23 con el FMI y se sumarán $5.300 millones a la deuda externa.
De los primeros $4.000 millones ya se recibieron $1.000 millones. Y se espera que hasta diciembre lleguen $500 millones más. Esto tiene esperanzados a varios proveedores del Estado que están impagos. Otros tantos esperan, casi con desesperación, que el Estado reactive pagos y compras, pues ‘algo’ se ese dinero se regará al resto de la economía. Muchos
esperan ese dinero como impulso para una reactivación en el trimestre más comercial del año. Sin embargo, es importante manejar las expectativas. El Gobierno anunció gastos que, más allá de ser calificados por unos como populismo económico y como “ayudas” por otros, incluyen el pago de planillas eléctricas hasta 180 kilovatios entre diciembre y febrero y la condonación de deudas vencidas de hasta $5 mil del Banco Nacional de Fomento. Solo estas dos medidas, en plena campaña electoral, le costarán al fisco $168,7 millones.
Esto sucede mientras no hay espacio -político ni legislativopara las reformas estructurales que necesita el país y pese a que cada año la población pasa penurias para honrar las deudas. Hasta tanto, ciudadanía y empresarios seguimos entregando recursos para pagar esas deudas.
valores negativos, la consecuencia inevitable será el fracaso. El triunfo llega a quienes, a lo largo del tiempo, se han capacitado a través de la experiencia, el conocimiento y una vida equilibrada. Aquellos que avanzan sin rencores, sin resentimientos, y sin la creencia errónea de que la vida se construye al azar, suelen alcanzar el éxito de manera más plena.
Acumular grandes fortunas, incluso mediante el trabajo honesto y el conocimiento, no es el único termómetro que mide la
calidad de una persona. Existen quienes, habiendo acumulado riquezas de manera deshonesta, viven ocultos, en el exilio o huyendo de la justicia, arrastrando consigo el peso de su inmoralidad. En estos casos, las familias también sufren las consecuencias de sus errores. Por otro lado, muchas personas trabajan día a día con dedicación, integridad y buen nombre, lo que les permite vivir con lo correcto y necesario para sostener a los suyos. La verdadera riqueza es el honor, el cual es la carta de pre-
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
El Ministerio Del Futuro
Lanovela del norteamericano Kim Stanley Robinson se basa en los impactos que el ser humano causa en la naturaleza, en la Gaia.
La ficción parte con la creación de un Ministerio del Futuro para dar seguimiento a los acuerdos de París frente a los desastres que asolan el mundo. Es genial y relevante, ya que en la última reunión de Naciones Unidas se habló del Pacto del Futuro como un acuerdo global para dar respuesta a estos acuciantes desafíos.
Las escenas dantescas de millones de personas abrasadas por el sol en la India, los calores brutales, la sed, el agostamiento de la tierra, la polución de los mares, el derretimiento de los glaciares, todo ello atrapa a los lectores, obsesionados por conocer el desenlace fatal que se avecina con una velocidad sin precedentes.
El libro cuenta de los seres humanos que se prodigan en protestas pacíficas multitudinarias en ciudades europeas, norteamericanas, asiáticas, de Suramérica, del África, con paciencia infinita. El tema de la migración masiva es recurrente, movida por los conflictos que se agudizan y por el impacto de los fenómenos climáticos. Y están el boicot y el sabotaje, y atentados contra aviones y barcos que usan combustibles fósiles, en contra de los países armamentistas, también en contra de la banca. El libro ataca al capitalismo y al consumismo, y abraza la teoría del poder de los estados como dueños de los bienes, se pliega ante un comunitarismo interesante; sin embargo soslaya, cuando imagina países que salen adelante como la Cuba comunista, omitiendo la corrupción en los países de la antigua órbita soviética, y muchos de los latinoamericanos bajo el socialismo del siglo XXI.
Esa es la falencia del libro, exaltar regímenes que han sido grandes culpables de desajustes, miseria y opresión. Lo destacable de esta ficción es la creación del Ministerio del Futuro. Al final hay un hálito de esperanza que anuncia días mejores si es que el mundo tiene una gobernanza global consciente de los peligros y de las realidades que nos acechan.
sentación ante la sociedad. Es equivocado culpar o agradecer al destino por la vida que llevamos. Nuestros hábitos y costumbres, sean buenos o malos, trazan el camino que recorremos. Quienes buscan acumular riqueza actuando de manera contraria a los principios éticos cometen un grave error, puesto que, el éxito no se mide solo en bienes materiales, sino en la tranquilidad de una conciencia limpia y en la fortaleza de una personalidad bien formada. Esto no solo contribuye al
éxito de la persona, sino también al de la familia, la comunidad y el país. Cuando existe armonía entre el ser humano y la naturaleza, es imposible cosechar menos de lo que se ha sembrado. Una buena semilla, si es cultivada con esmero y cariño, da frutos abundantes. Del mismo modo, los hábitos justos y las actitudes correctas conducen inevitablemente al éxito. No hay límites que no puedan ser superados cuando se actúa en coherencia y en sintonía con los valores auténticos.
Cierre de vías por instalación de puentes peatonales en Ambato
Estas obras se realizarán entre viernes y sábado. Las calles cercanas a los colegios Hispano América y Guayaquil serán cerradas.
Este viernes 11 y sábado 12 de octubre se instalarán los puentes peatonales en las unidades educativas Hispano América y Guayaquil, por lo que se cerrarán algunas calles de Ambato.
Cierres viales
Este viernes se cerrará la avenida Bolivariana y calle
Chiles y no se permitirá el ingreso hacia el redondel ni al sector del estadio Bellavista, desde las 07:30 hasta las 11:00.
Mientras que, el sábado se cerrará la avenida Bolivariana y avenida Galo Vela, y también la avenida Bolivariana e Isidro Viteri, desde las 07:30 hasta las 11:00.
Entre los trabajos que se contempla para la instalación de lo s puentes es que desde las 07:30 se trasladará una plataforma con la estructura del puente desde la Unidad Educativa Guayaquil hacia la Unidad Educativa Hispano América.
Este recorrido ocupará todo el carril de la avenida Bolivariana en sentido surnorte, afectando temporalmente la circulación vehi -
EL DATO
Desde el Municipio de Ambato se solicitó a la ciudadanía su apoyo y colaboración durante la instalación de los puentes peatonales.
cular hasta llegar al punto de instalación, mientras esto suceda se irá habilitando la vía de manera progresiva. Debido a los trabajos existen modificaciones temporales en ciertas líneas de buses, las cuales fueron socializadas con las operadoras de transporte para su conocimiento y correcta implementación.
Agentes Civiles de Tránsito gestionarán la movilidad y realizarán los cierres correspondientes para mantener el orden en cada zona.
Obra
El presupuesto destinado por parte del Municipio de Ambato para la intervención en estos dos puentes peatonales fue de 270 mil dólares.
“Nosotros usamos los puentes diariamente y fui-
mos testigos del mal estado y el peligro que representaban”, dijo Diego Cunalata, estudiante de segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Guayaquil. Santiago Mendoza, superintendente de la obra, explicó que los proyectos iniciales eran de rehabilitación, sin
embargo, una vez realizada la evaluación se comprobó que las condiciones de las estructuras metálicas no eran las óptimas.
La evaluación técnica determinó que los puentes estaban cubiertos de óxido, con barandas en mal estado, grietas en las estructuras,
Aprende gratis sobre marketing digital en Ambato
Las inscripciones están abiertas para el curso gratuito de marketing digital para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que ofrece el Gobierno Provincial de Tungurahua
Este taller está direccionado para personas de todas las edades que quieran impulsar su negocio y aumentar
sus ventas a través de las plataformas digitales y herramientas tecnológicas.
Las personas interesadas en participar deberán contactarse al 09 98 46 88 04 para realizar el proceso de inscripción u obtener más información sobre este taller.
Según los organizadores, los cupos son limitados
gradas, peldaños y escalones desgastados, características que solo quedan en la memoria de los ambateños.
Las estructuras viales contarán con pasamanos de acero inoxidable y domos protectores en los dos puentes cercanos a los establecimientos educativos. (DLH)
para esta actividad. Como único requisito se ha solicitado que los participantes asistan con un computador portátil o un celular con acceso a internet.
De acuerdo al cronograma establecido, las capacitaciones están programadas para el 15, 16, 22, 23, 29, 30 de octubre, mientras que en noviembre únicamente para el 5 y 6.
El taller se desarrollará en horarios de 13:00 a 16:00 en la sala de capacitaciones de la Biblioteca de la Ciudad y la Provincia , ubicada en la calle Mariano Castillo y Sucre. (VAB)
TALLER. Los participantes deberán asistir con dispositivos con acceso a internet.
TRABAJOS. Los puentes peatonales serán instalados entre viernes y sábado.
Ambateño correrá en el Mundial de Karting de la FIA
El piloto Francisco Paredes competirá por primera vez en el Karting World Championship que se realizará en Portugal.
El piloto ambateño Francisco Paredes competirá por primera vez en su carrera deportiva en el FIA Karting World Championship que es considerado el campeonato más importante del automovilismo en el mundo. El evento se desarrollará desde este viernes 11 hasta el domingo 13 de octubre en Portugal. Es por eso que el deportista tungurahuense ha hecho una gira por Europa de aproximadamente tres meses para mejorar su nivel en las pistas y demostrar que puede ser uno de los animadores en el Mundial de Karting que se correrá en Portimao en el Kartódromo
Francisco Paredes compitió en Europa en tres carreras previas al mundial: Cik European Championship, Aci Italian Championship and Champions of the Future.
Es muy grato para mi competir en el mundial, porque hace cuatro años atrás soñaba con estar aquí. Después de esto no existe nada mejor y voy a dar el 200%”
do Algarve. Competencia Francisco tendrá que mostrar sus mejores cualidades detrás del volante, ya que en esta carrera contará con la participación de más de 200 pilotos de 31 países del Mundo en las diferentes categorías.
“Es muy grato para mi competir en el mundial, porque hace cuatro años atrás soñaba con estar aquí y ahora estoy muy feliz, agradecido y emocionado, ya que después de tanto soñar voy a correr en el país que siempre quise y flamear la bandera de Ecuador en lo más alto del mundo. Después de esto no existe nada mejor y voy a dar el 200% para conseguir buenos resultados”, comentó el piloto ambateño.
Además, mencionó que el
trazado de la pista en Portugal tiene una longitud de 1.5 kilómetros, 16 esquinas y espera alcanzar velocidades de 160 kilómetros en cada una de las vueltas que le toque completar.
“Esperamos que la preparación que hemos realizado durante un año y especialmente en los últimos meses-
den frutos en la competencia, porque es un circuito especial. Espero demostrar que los latinos siempre podemos dar más, porque el campeonato mundial de FIA es la carrera más importante de todos y si te consagras campeón no existe algo más alto en este deporte” , explicó Francisco.
EL DATO
FRANCISCO PAREDES, PILOTO AMBATEÑO. 15 AÑOS tiene actualmente Francisco Paredes. CIFRA
El piloto ambateño lleva practicando karting desde que tenía 5 años por influencia de su padre y ha permanecido en Europa durante tres meses para su preparación.
Experiencia
La gira europea que realizó el piloto ambateño, comenzó en a inicios de agosto (2024) y el mundial será su última competencia para cerrar uno de los mejores años en su corta carrera deportiva.
Es por eso que Francisco espera proyectarse de la mejor manera en la valoración internacional para continuar quemando las etapas que le permitan ser el primer deportista de Tungurahua en participar en la Fórmula 1
“Mi preparación en la pista por lo general la hago de siete a ocho horas al día. Mi mayor sueño es flamear la bandera de la provincia y el país en la Fórmula 1 para demostrarles a todos que sí se puede. Las carreras internacionales han hecho que gane mucha experiencia”, finalizó. (JR)
Quito (EFE) · El seleccionador de Ecuador, el argentino Sebastián Beccacece, anticipó este miércoles que el partido contra Paraguay de este jueves a partir de las 16:00, correspondiente a la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026, será de riesgos y de concentración extrema.
“Será un partido de altísimo riesgo, de concentración extrema, en el que asumiremos el protagonismo,
sabiendo que los bloques sólidos históricamente de Paraguay son complejos de romper y ahí será importante la calidad de nuestros ataques”, dijo.
Añadió que su equipo deberá estar “muy bien organizado, porque en un descuido o una pérdida, Paraguay tiene jugadores de mucho desequilibrio individual, de mucha velocidad y que saben sacar provecho en el juego aéreo”.
Respecto al nivel de conocimiento mutuo que tienen los jugadores de Paraguay sobre el seleccionado r de Paraguay, el argentino Gustavo Alfaro, que llevó a la ‘Tri’ a jugar el Mundial de Qatar 2022, Beccacece destacó la “linda experiencia” que tuvieron al llegar juntos a disputar la Copa del Mundo.
“Lo que sí sé es que tenemos que tomar buenas decisiones y leer muy bien lo que va a plantear Paraguay”, advirtió el técnico.
Asimismo, indicó que “el nivel de las eliminatorias está cargado de paridad y exigencias”. “Quien se llegue a dis-
traer, estará en desventaja, pero si se está atento y concentrado, puede tener un plus”, añadió.
También dijo que las posibilidades en esta clase de competiciones, “son muy parejas”, “no existe un dominio total y absoluto”.
“Ojalá en todos los partidos podamos tener un dominio, pero es complicado cuando un rival se repliega y tiene oficio para hacerlo”, agregó.
Beccacece remarcó que, al margen de todas las dificultades, quiere que su equipo sea “protagonista y dominador, para lo cual, tener paciencia, será clave”.
TALENTO. El piloto Francisco Paredes competirá por primera vez en el FIA Karting World Championship en Portugal.
ELECCIONES. El CNE verifica cumplimiento de requisitos de precandidatos. (Foto referencial).
Precandidatos incumplen con la declaración juramentada
Para las elecciones de 2025, el CNE verifica que los precandidatos cumplan varios requisitos, entre ellos la entrega de la declaración juramentada. En algunos casos, los políticos la han omitido, aunque tienen 48 horas de plazo para subsanar.
Dentro del proceso de calificación de las precandidaturas para las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, la Asesoría Jurídica del Consejo Nacional Electoral (CNE) revela que varios partidos y movimientos políticos incumplen requisitos legales que llevan al organismo a negar las inscripciones.
Uno de los incumplimientos recurrentes tiene que ver con la no entrega o con fallas en la emisión de las declaraciones juramentadas. El documento debe contener la fecha y valor de adquisición de los bienes, rentas o activos que se declaran y el lugar donde se encuentran.
Por ejemplo, el 7 de octubre de 2024, el CNE registró la ausencia en los expedientes de la declaración juramentada de tres de los 15 candidatos a asambleístas nacionales (un principal y dos suplentes) del movimiento Centro Democrático que auspicia la postulación a la Presidencia de la República de Jimmy Jairala.
Otra organización observada por el CNE por la falta de entrega de este requisito, tanto de precandidatos principales y suplentes a asambleístas nacionales, es Construye, que auspicia al
candidato presidencial Henry Cucalón. Este Movimiento también registró fallas en la entrega de la declaración juramentada de algunos candidatos a Parlamentarios Andinos
La Izquierda Democrática (ID), que promueve la candidatura de Carlos Rabascall, no entregó al CNE las declaraciones juramentadas de ninguno de los 15 candidatos a asambleístas nacionales.
El movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA), que promociona al precandidato presidencial Jan Topic, no registró en el sistema de inscripción de candidaturas información de la declaración juramentada de candidatos a Parlamentarios Andino.
El partido Avanza, que postula a Luis Felipe Tillería, también incumplió con la entrega de la declaración juramentada de algunos candidatos a asambleístas nacionales.
Por errores en el contenido de la declaración juramentada, el Pleno del CNE también resolvió negar la inscripción de los precandidatos a Parlamentarios Andinos del movimiento Pachakutik, que promueve la candidatura de Leonidas Iza.
Ante la falta de entrega de requisitos, la Ley Electoral
o Código de la Democracia otorga a los postulantes 48 horas de plazo para subsanar las irregularidades y cumplir con los requisitos legales. La normativa electoral establece que este tipo de infracciones impiden la inscripción de candidaturas, a menos que se corrijan dentro del plazo esta-
blecido por el ente electoral. El cumplimiento del requerimiento de la declaración juramentada está previsto en los artículos 95 y 97 del Código de la Democracia.
Solicitud de información a la Contraloría
La Hora consultó a la Contraloría General del Estado (CGE) si existen informes de sanciones u observaciones a candidatos o precandidatos, de anteriores elecciones, que no hayan entregado la declaración patrimonial juramentada, como uno de los requisitos solicitados por el CNE para la inscripción de candidaturas. Hasta el cierre de esta edición, el organismo de Control no respondió la inquietud. (SC)
CONVOCATORIA
POLÍTICA Mónica
Palencia: El correísmo no tuvo los votos para aprobar un informe que recomendada al pleno continuar con el juicio político
PAÍS Ministra de Trabajo:
«“Más cuesta despedir a los trabajadores que la compra de los generadores eléctricos”
La EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, QUE SE ENCUENTREN HABILITADAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROVEEDORES, a presentar su oferta dentro del proceso de CONCURSO PÚBLICO PARA LA SELECCION DE ALIADO ESTRATEGICO PARA “CONTRATAR LOS SERVICIOS PARA LA PRODUCCIÓN, MONTAJE, ADAPTACIÓN Y DESARROLLO DE LA CUMBRE DE INNOVACIÓN, INVERSIÓN Y EMPRENDIMIENTO”, signado con el código Nro. AE-UTAEP-2024-002.
El Reglamento, las Bases y Condiciones de este proceso de concurso público se pueden solicitar vía mail al correo: administrativoutaep@uta.edu.ec; y de forma presencial en las instalaciones de la EMPRESA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO UTA EP, ubicado en la ciudad de Ambato en las calles Av. Colombia 01-35 y Costa Rica
Ambato, 10 de octubre de 2024
Atentamente,
Dra. María Irene Murillo Noriega
GERENTE GENERAL
EMPRESA PÚBLICA UTA EP
Los ingresos extras por impuestos se diluyen en la crisis eléctrica
Incluso antes de que se profundizara la crisis eléctrica, los ingresos por impuestos, sin tomar en cuenta las contribuciones temporales, apenas crecen este 2024. La situación se complica al final de este año, tanto para el fisco como para los ecuatorianos.
La recaudación entre enero y agosto de 2024 creció $1.393 millones respecto al mismo periodo de 2023, pero los impuestos ocasionales aportaron $1.350 millones.
Eso significa, según Napoleón Santamaría, abogado tributario, que la tributación ordinaria apenas aportó a $42,19 millones adicionales a Ecuador.
“Hasta agosto de 2024, la recaudación de impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) crecieron 4% (sin tomar en cuenta impuestos ocasionales) ¿Por qué ese mal crecimiento? Por un lado, está la recesión económica Por otro lado, algunos contribuyentes formales se pasaron a la informalidad”, apuntó Santamaría.
Hasta julio de 2024 se pagaron contribuciones especiales por seguridad, bancos y cooperativas y terminó la remisión tributaria , entre otros ingresos.
En este escenario, la gran pregunta es qué pasará durante la última parte de 2024. De acuerdo con Santamaría, lo que pasará es que tendremos
EL DATO
Si se toma la recaudación de impuestos hasta agosto de 2024, incluyendo las contribuciones temporales, se suma $1.697,72 millones. Sin esas contribuciones, la recaudación baja a $10.347,11 millones.
“una caja fiscal escuálida, que se verá agravada por los apagones”.
Así, una economía en crisis, que se ve agravada por el mal manejo de la situación del sector eléctrico, hará que el esfuerzo que se les pidió a los ecuatorianos, a través del pago de más impuestos, se diluya completamente.
Según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, la proyección más actualizada es que se cierre 2024 con un déficit de al menos -$5.055 millones (más gastos que ingresos).
Esto a pesar de que el Gobierno de Daniel Noboa ha
más pobre y con peores condiciones de vida.
En más de 10 años, como consecuencia de un modelo estatista, en donde la inversión privada es solo una excepción, el sector eléctrico se ha ido deteriorando, por falta de inversión y mantenimiento.
El resultado son continuas crisis con apagones. Esto golpea aún más a una economía que en 2024 cumplió una década pérdida de crecimiento económico.
Un estudio del Banco Mundial concluye que los cortes de electricidad frecuentes pueden reducir el crecimiento del PIB en un rango del 0,5% al 4% anual. Las actividades más afectadas son la industria, la manufactura y el comercio.
El impacto negativo es especialmente fuerte en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que a menudo no pueden costear soluciones alternativas, como generadores de energía.
Se estima que los cortes de electricidad frecuentes provocan pérdidas económicas equivalentes a entre el 0,3% y hasta 4% del PIB anual. Todo dependerá de la duración de los cortes.
Cifras del deterioro de la actividad económica en Ecuador
° Mas del 60% de las actividades económicas han tenido una caída en ventas durante 2024. Sectores como el de restaurantes ya registra una caída de más del 50% en ventas.
° En 14 de 24 provincias se registra menos actividad económica, menos ingresos y menos ventas.
° En septiembre de 2024, las ventas de vehículos cayeron más de 23%. Si se toma en cuenta el periodo enero a septiembre de 2024, la caída es del 19%.
° Hasta junio de 2024, el consumo de los hogares ya había caído un 2,2%. Las familias consumen menos y buscan cada vez más promociones y descuentos.
° Con corte a agosto de 2024, los ecuatorianos en la informalidad y el desempleo suman 5,65 millones. Eso representa más del 65% de la Población Económicamente Activa (PEA).
° La mitad de los ecuatorianos con algún tipo de empleo ganan menos de $388,6 al mes.
contado, entre enero y septiembre de 2024, con ingresos extras (no solo por impuestos, sino también por reducción de subsidios y convenios de liquidez con empresas públicas) de $4.198 millones.
Ese dinero, sin embargo, no ha servido para acelerar la ejecución de la obra pública, reactivar la economía o minimizar el golpe de la crisis eléctrica.
Para el final del año, ya no se contará con esa liquidez extra y se prevé una caída tanto en las finanzas estatales como en las finanzas de hogares y empresas.
Más informalidad y menos ingresos
Existe una relación directa entre una buena provisión de electricidad y el crecimiento económico de un país. La electricidad es un insumo fundamental para prácticamente todas las actividades económicas, por lo que su disponibilidad, fiabilidad y costo afectan directamente el desarrollo productivo Además, si la electricidad falla, se frena la generación de empleo y riqueza, es decir, da como resultado una sociedad
Además, sobre todo en las Mipymes, el costo de las soluciones alternativas (como el uso de generadores de diésel) puede ser hasta tres veces mayor que el de la electricidad proporcionada por la red, lo que aumenta los costos operativos y disminuye la inversión en expansión y mejoras tecnológicas.
En este contexto, la Cámara de Comercio de Guayaquil ya ha estimado que una semana de apagones genera pérdidas (solo en la economía formal) de $700 millones.
Si la crisis se extiende hasta por lo menos diciembre de 2024, las pérdidas podrían llegar a la cifra astronómica de casi $10.000 millones.
Eso equivale a más de 14
veces el daño económico provocado por el paro violento de octubre de 2019, o más de 8 veces el daño económico del paro violento de junio de 2022. Ese nivel de pérdidas, si las lluvias no ayudan y los apagones persisten hasta diciembre de 2024, es equivalente al dinero necesario para crear o mantener más de 300.000 empleos formales.
El 7 de octubre de 2024, la presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), María Paz Jervis, alertó que el impacto de la actual crisis de apagones puede acercarse a la producida por la pandemia por covid 19. (JS)
Ingresos adicionales para el Gobierno de Noboa Entre enero y septiembre de 2024
USD millones
Concepto
Utilidades del banco central
Transferencias de empresas públicas
Excedentes de empresas públicas
Autorretenciones impuesto a la renta
Remisión tributaria
Impuesto 3,2 % utilidades de sociedades
Impuesto utilidades banca y cooperativas
Aumento IVA al 15 % (mayo-septiembre)
Ajuste retenciones iva petroleras
Reducción subsidios a los combustibles
El 95% de estos ingresos ya no se repetirán hasta finales de 2024.
HECHO. El presidente de la República, Daniel Noboa, y sus funcionarios no han tomado las mejores decisiones para enfrentar la crisis y los apagones.
Madres en Ecuador
Guayas es la provincia que con más mamás a escala nacional:
1’158.333
Pichincha: 851.378
Manabí: 447.603
MADRES. Casi un millón de mujeres en Ecuador tiene al menos un hijo y 777.000 tienen entre tres y cinco hijos.
Suspender clases es una forma de violencia contra las mujeres
El Ministerio de Educación no ha emitido lineamientos tras el anuncio del Gobierno de apagones de hasta 10 horas. Educadores y psicólogos advierten que suspender las clases presenciales no debe ser una medida.
¿Qué pasará con las clases presenciales tras el anuncio de apagones de hasta 10 horas? El Ministerio de Educación indicó el 9 de octubre de 2024 que: “mantendremos informados sobre cualquier ajuste de ser el caso, en función de las indicaciones que recibamos de las autoridades competentes sobre los horarios de la siguiente semana”.
Grace Vásquez , especialista en abogacía y protección de la niñez de ChildFund , señala que ante cualquier emergencia lo último que debe cerrarse son las escuelas.
Con esto coincide Adrián Tene, psicólogo educativo, quien señala que ante los apagones se debe precautelar la educación presencial más cuando “un 37% de hogares no cuenta con acceso internet” y cuando ya se ha comprobado que “la edu-
cación virtual crea amplias brechas de aprendizaje”.
Impacto de suspender clases
Según cifras del censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) , un 38,5% de los hogares ecuatorianos tiene una mujer como cabeza de hogar (asumen el rol financiero). A la par, cuatro de cada 10 madres en Ecuador no tienen un empleo fijo, es decir, que son mujeres sin empleo o con empleos ocasionales. Ariana Rea, psicóloga y activista feminista, señala que además de que “culturalmente la mujer asume en mayor o total medida el cuidado de los hijos y la representación en la escuela”, cuando la brecha de empleo y salarial es alta “las mujeres dependen de espacios de cuidado para sus hijos e hijas”.
Estos espacios son los centros de desarrollo infantil y las instituciones educativas.
“Si una mujer vive al día o tiene un trabajo fijo, el que de un día para el otro digan que no hay clases o la medida dure semanas, afecta la estabilidad emocional y financiera de las mujeres, quienes son las que deben coordinar horarios, pedir permiso en el traba jo o solo perder ese día de labores porque los niños están en casa. Las escuelas, no solo son espacios seguros para estudiantes, sino que brindan la oportunidad de desarrollo de una mujer que, en un 40% de casos, sostiene sola el hogar”, destaca Rea.
Si bien el Ministerio de Educación no ha emitido un comunicado sobre las clases desde la semana del 15 de octubre de 2024. Los especialistas ya advierten que la solución nunca es el
cierre de escuelas. Ante esto, Rea señala que hay una forma de violencia económica contra las mujeres cuando el engranaje que debe funcionar para su desarrollo financiero se rompe “por decisiones guberna-
mentales”.
Retraso educativo Cuando ejercía el cargo, la exmini stra de Educación, María Brown, reconoció que la pandemia por covid-19 generó un retraso en el aprendizaje de entre uno y dos años. También detalló que existen cuatro áreas en las que hace falta más refuerzo y señaló que la nivelación tomará, por lo menos, dos años. Unicef ha indicado que tres de cada cinco estudiantes que han perdido un año escolar en el mundo – tras la pandemia–viven en Latinoamérica y El Caribe. (AVV)
Convocatoria
La empresa Publica TAME Línea Aérea del Ecuador TAME EP ¨En Liquidación¨ convoca a personas naturales o jurídicas legalmente capaces y que puedan tener interés en los bienes a ser vendidos, que tengan su domicilio a nivel nacional o internacional; a presentar ofertas para el PROCESO DE VENTA DIRECTA DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN TIERRA / REPUESTOS Y EQUIPOS AERONAVES, AIRBUS A319, A320 Y A330, ATR 42-500, EMBRAER ERJ190, EMBRAER ERJ170, FLOTA TAME Y KODIAK, DE TAME EP “EN LIQUIDACIÓN”.
Los documentos habilitantes de este proceso de venta directa DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN TIERRA / REPUESTOS Y EQUIPOS AERONAVES, AIRBUS A319, A320 Y A330, ATR 42-500, EMBRAER ERJ190, EMBRAER ERJ170, FLOTA TAME Y KODIAK, serán publicados y estarán disponibles, sin ningún costo, en la pagina web institucional de TAME EP ¨En Liquidación¨, www.tame.com.ec.
La vida nocturna de Quito se “apaga” por los cortes de energía
Las actividades nocturnas en Quito han disminuido por los apagones. Bares y discotecas aseguran que la inseguridad y los cortes de luz están acabando con sus negocios.
La farra se apaga en Quito . Los cortes de luz de hasta 10 horas afectan directamente a todo el sector de entretenimiento.
El Buró del Centro Histórico, por ejemplo, indicó que los horarios de cortes son en los horarios donde mayor demanda tienen: de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 24:00, dejándolos con los brazos cruzados. A través de las redes sociales, piden al Gobierno repensar estos horarios.
Bares y discotecas tienen pérdidas totales por los apagones
Martha Guerrero , presidenta de la Asociación de Bares y Discotecas de Quito , explica que sus pérdidas son de casi el 100%. A pesar de invertir en generadores eléctricos no pueden garantizar la seguridad de los ciudadanos, ya que mientras
que en el establecimiento pueden tener luz, en la calle no, esto provoca mayor inseguridad.
Asegura que estos cortes generan la pérdida de trabajos, ya que en este sector trabajan bartenders , guardias , meseros , cocteleros y seguridad. También se afecta a las personas que venden chicles o flores afuera de los locales. “Todos están perdiendo”.
Guerrero explica que las pérdidas en las actividades diurnas sí existen, pero se están recuperando, pero las nocturnas se están perdiendo por completo. “Ya no existen lugares donde los jóvenes puedan salir a divertirse”.
Hay sectores que se resisten a perderlo todo En el Centro Histórico de Quito, las actividades culturales y gastronómicas están activas a pesar de la falta de luz.
¿Fiestas de Quito sin luz?
° El concejal Wilson Merino explica que en esta crisis energética se tiene que identificar los sectores más golpeados, como la cultura, el turismo y el industrial. Agrega que se debe pensar en incentivos que permitan recuperarse rápidamente una vez que se vuelva a la normalidad. También se puede incentivar a que los eventos culturales inicien más temprano. El edil explica que en Fiestas de Quito, “si se logran
realizar”, el Municipio debería incentivar que las celebraciones sean en los bares, en las discotecas y todo el sector que el día de hoy está experimentando grandes pérdidas. Así, llevar la inversión pública a la recuperación de estos espacios privados. Asegura que la crisis energética tiene que obligar a buscar la autonomía energética para la ciudad. Explica que para esto se debe aprobar el Estatuto Autonómico de Quito, abrirse a la inversión privada y fomentar el autoconsumo con energías renovables.
Bares y discotecas aseguran que tienen pérdidas completas por los apagones.
El Buró del Centro Histórico mantiene sus eventos nocturnos, como los recorridos a las iglesias. Pero los organizadores piden que lleven linternas y ellos tienen faroles con velas.
Además, restaurantes y hoteles mantienen sus actividades continuamente. Aseguran estar preparados para atender a la ciudadanía que busca entretenimiento. El Quito Tour Bus también mantiene sus recorridos, a pesar de que los apagones sí les han afectado. Además, tienen ofertas permanentes en City tour, todos los días de 09:00 a 16:00 cada hora, y M itad del Mundo: viernes, sábado y domingo, a las 14:30.
Además, Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo de l Ecuador, asegura que aunque han tenido pérdidas, confían que este feriado y el de noviembre reactive al sector turístico. “Muchas familias, así se queden en Quito, prefieren ir a un hotel para no pasar necesidades en casa con falta de luz y agua”, dice. (EC)
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo.
Informes: 0987776583
CRISIS. Cada vez más actividades nocturnas se están perdiendo en Quito
¿La lechona colombiana le gana al hornado ecuatoriano?
La lechona colombiana ha sido reconocida como el mejor plato de cerdo del mundo, según una clasificación del portal especializado Taste Atlas, que muestra a la gastronomía latinoamericana como una de las más fuertes trabajando con este ingrediente gracias a la presencia de platos de México y Puerto Rico. El Hornado de Ecuador no figura en esa lista.
Según un ranking de los mejores platos de cerdo del mundo, la lechona colom-
LOS MEJORES
PLATOS DE CERDO DEL MUNDO
es el mayor manjar que se prepara con esta proteína.
¿Cómo podrían influir los huracanes en las elecciones de EE.UU.?
Analistas explican que el liderazgo de los candidatos a la Casa Blanca siempre se pone a prueba cuando los huracanes azotan a Estados Unidos. Las buenas gestiones se recompensan con votos.
WASHINGTON. Cuando un huracán azota EE.UU. en plena campaña electoral , los candidatos se ven forzados a demostrar que pueden ser grandes líderes en tiempos de crisis: una buena gestión puede tener una gran recompensa política, pero minimizar el desastre puede costarles caro.
Estados Unidos se enfrentó este 9 de octubre a la llegada del poderoso huracán Milton por la costa oeste de Florida, solo dos semanas después de que el huracán Helene dejara 232 muertos y una estela de devastación de 800 kilómetros en varios estados, incluidos Georgia y Carolina del Norte.
Tanto la vicepresidenta, la demócrata Kamala Harris, como su rival para los comicios del 5 de noviembre, el exmandatario re -
DESASTRES. Daños por la inundación causada por el huracán Helene, en Erwin, Tennessee, el pasado 28 de septiembre. Foto de archivo EFE/
Más de 5 millones de personas estaban ayer bajo orden de evacuación por la llegada del huracán Milton.
desastre: el estado de Georgia, clave para los comicios. De inmediato, acaparó los medios con afirmaciones falsas, asegurando que el Gobierno federal no estaba respondiendo a las peticiones de los gobernadores y alegando que la Agencia Federal de Emergencias (FEMA) no estaba asistiendo a los damnificados porque había gastado sus fondos en ayudar a migrantes.
publicano Donald Trump (2017-2021), son conscientes del impacto que los desastres naturales han tenido en elecciones durante décadas y de la importancia de definir la narrativa en torno a ellos lo antes posible.
Lecciones del pasado
° La campaña de 1992 ejemplifica este fenómeno. El huracán Andrew golpeó Florida en el tramo final de las presidenciales y la caótica respuesta del entonces mandatario, George H.W. Bush, pudo haberle costado la reelección. De hecho, su ventaja en Florida pasó de 22 puntos en las elecciones de 1988 a solo dos en los comicios tras el desastre. Su hijo, George W. Bush, aprendió la lección. Por eso, cuando Florida enfrentó cuatro huracanes consecutivos durante su campaña de reelección en agosto de
Duelo de estrategias Trump, experto en manejar a su favor la atención me-
2004, recorrió inmediatamente los barrios más afectados para demostrar que la situación estaba bajo control.
La eficaz respuesta federal le permitió ganar Florida por 381.000 votos, un avance notable frente a los ajustados 537 votos del 2000. Sin embargo, este capital político se esfumó al año siguiente con el desastroso manejo del huracán Katrina, un golpe del que nunca se recuperó.
En 2012, otro huracán, Sandy, también sacudió la campaña. El demócrata Barack Obama optaba a la reelección cuando la tormenta azotó Nueva Jersey, estado gobernado entonces por Chris Christie,
diática , se adelantó a Harris y al propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tras el paso de Helene, siendo el primero en visitar una zona afectada por el
férreo defensor de las políticas del candidato republicano Mitt Romney.
Tras el desastre, Obama se desplazó a Nueva Jersey, donde Christie le recibió en el aeropuerto con un apretón de manos, mientras el mandatario colocaba su mano sobre el hombro.
Aquel gesto, interpretado como un “abrazo”, provocó críticas a Christie dentro de su partido, pero benefició a Obama, proyectándolo como un líder capaz de trascender divisiones partidistas. La eficiente respuesta federal también consolidó su imagen de político fuerte y capaz de responder a momentos de crisis.
Por su parte, Harris ha optado por un enfoque institucional , pidiendo dejar la política a un lado para centrarse en los afectados. Sin embargo, ha asumido un papel más visible que en otras ocasiones, visitando zonas devastadas en Georgia y llamando directamente a los gobernadores. Además, Biden anunció ayer martes la suspensión de su viaje a Alemania y Angola por el huracán Milton. No habría sido una buena imagen ni para él ni para Harris que estuviera en el extranjero mientras el huracán golpeaba Florida. La realidad es que, aunque los huracanes escapan del control humano, los votantes suelen examinar con lupa cómo los políticos ofrecen ayuda y pueden llegar incluso a cambiar su voto , según John Gasper, profesor de la Carnegie Mellon University, quien ha estudiado estos acontecimientos. EFE
MOVILIDAD. Se estima que en Imbabura y Carchi más del 50% de semáforos se apagan a ciertas horas del día, durante los cortes de energía programados por el Gobierno Nacional.
Nuevos apagones complican control del tránsito en Imbabura y Carchi
Ante el nuevo anuncio de cortes de luz prolongados, se redoblará la presencia de agentes de tránsito en las intersecciones de Ibarra que presentan complicaciones.
IBARRA. - Ante el anuncio del incremento de horas de apagones en todo el país, en la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor), que rige el tránsito en 15 cantones del norte de Ecuador, entre ellos de Imbabura y Carchi, existe preocupación por las complicaciones que esto genera en el control del tránsito.
Las autoridades de Movidelnor anunciaron que se redoblarán los esfuerzos en las intersecciones críticas, sin embargo, han reconocido que es imposible contar con
agentes civiles de tránsito en todas las calles sin semáforos.
Frente a este problema, informaron que se activó un plan de contingencia para enfrentar los nuevos cortes de energía eléctrica anunciados por el Gobierno, que a partir del 9 de octubre de 2024 se extenderán hasta por 10 horas diarias.
“Más de 100 Agentes Civiles de Tránsito (ACT) estarán desplegados en las ciudades mancomunadas para garantizar el flujo vehicular, ya que se estima que hasta el 50%
10 horas diarias sin luz
° El Gobierno Nacional anunció la reprogramación de cortes de energía eléctrica desde este 9 de octubre de 2024, con racionamientos de hasta 10 horas diarias, divididos en distintos rangos horarios, debido a la “crítica” situación energética por la que atraviesa el país.
La reanudación de las lluvias la semana pasada, que habían mejorado los caudales de los ríos que nutren a las hidroeléctricas, generaron que los periodos de cortes de electricidad se redujeran, con lapsos de entre dos y cuatro horas dependiendo de sectores y zonas, pero fue insuficiente.
Según las autoridades nacionales, la represa Mazar “se encuentra cerca de su límite mínimo y las proyecciones indican que es necesario tomar decisiones inmediatas y firmes para evitar un colapso en el sistema eléctrico nacional”.
de los semáforos estarán sin funcionamiento durante ciertas horas del día”, refirieron desde Movidelnor.
Problemas en el tránsito Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, dijo que en Ibarra los ACT se ubicarán en 41 intersecciones que históricamente registran carga vehicular alta. “Sabemos que estos cortes pueden generar congestión en las vías, por ello nuestros uniformados tienen la misión de controlar el tránsito y garantizar la seguri-
dad vial de los ciudadanos, en estos lugares”.
Por su parte, Franek Alencastro, gerente de operaciones de tránsito de Movidelnor, expuso que uno de los inconvenientes que impide la oportuna presencia de agentes en las intersecciones en las que los semáforos dejan de operar por falta de energía, son los cortes del fluido eléctrico no programados por Emelnorte, que es el proveedor del servicio en Imbabura,
“El pasado miércoles, 2 de
octubre de 2024, a las 10:15, un corte no anunciado causó un accidente de tránsito en la intersección de la E35 y el ingreso del Periférico Sur, en Ibarra. Lamentablemente, no pudimos asignar agentes a tiempo, ya que el corte no estaba en la planificación”, señaló Alencastro. El funcionario hizo un llamado a los conductores a extremar las precauciones durante los apagones , especialmente en horas de la noche y en días lluviosos, cuando las condiciones de visibilidad y las vías mojadas incrementan el riesgo de percances.
Para mitigar estos peligros, Movidelnor afirma que ha tomado medidas adicionales. “Durante la noche, se desplegará una unidad móvil con reflectores , que se ubicará en la intersección del eje estatal E35 y Periférico Sur, en Ibarra, considerado un punto crítico y de alto riesgo, para que los conductores puedan observar a los agentes a distancia y estos puedan dirigir el tránsito de manera efectiva, sin riesgo de accidentes”.
Asimismo, añadieron que los uniformados estarán presentes en las intersecciones asignadas en la planificación, tanto en Imbabura como en Carchi, con 15 minutos de anticipación al inicio de los cortes programados.
“Nuestra recomendación a los conductores es reducir la velocidad durante los apagones, ser más empáticos en la vía y respetar las indicaciones de los agentes”, agregó Alencastro. (FV)
Para conocer los horarios programados hasta el 13 de octubre de 2024 en Imbabura y Carchi, haga clic aquí
Hombre es sentenciado a 19 años de cárcel por violación
Este no es el único caso en su contra, pues las investigaciones dan a conocer, es que el sujeto engañó a varias mujeres a quienes habría agredido sexualmente.
Alrededor de dos años le tomó a la justicia determinar la culpabilidad en contra de un hombre que haciendo promesas laborales falsas abusaba de mujeres
Supuesto sanador roba
$1.650
Como todos los días los propietarios de un puesto de legumbres en Huachi Chico se encontraban haciendo sus tareas habituales para atender a sus clientes.
Cerca del mediodía del martes, hasta los propietarios del lugar se acercó un supuesto sanador que les ofreció una limpieza energética de su local con un costo de 10 dólares.
Creyendo que todo iba a estar bien accedieron al servicio, cuando la limpia culminó la propietaria del local salió a desechar las hierbas que había utilizado el presunto sanador y ese momento fue aprovechado para que el hombre salga sin levantar sospecha alguna.
Cuando la mujer entró a su negocio se percató que algo no estaba bien y fue a la caja del local y se percató que el hombre no solo le limpió la mala vibra, sino que también le robó 1.650 dólares.
Enseguida se contactó con el ECU 911 para pedir ayuda. Al lugar llegaron uniformados del Distrito Ambato Sur quienes tomaron el procedimiento del caso y le explicaron a la afectada cuáles son los pasos a seguir en este tipo de caso. (DLH)
Este 8 de octubre de Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua sentenció a 19 años de prisión al sujeto implicado en el delito.
La pena se logró luego de que, las pruebas presentadas por Fiscalía ante la autoridad competente, demostraron la autoría directa del sentenciado en el delito de violación contra una joven de 20 años
Además, el fallo incluye el pago de una multa equivalente a 60 remuneraciones básicas unificadas y de 5 mil dólares como reparación integral a favor de la víctima.
Trabajo investigativo
Durante el juicio la Fiscal de Violencia de Género a cargo de la causa explicó que el implicado contactaba a sus víctimas a través de redes sociales, ofreciéndoles oportunidades laborales.
Esta oferta era interesante
EL DATO
El delito de violación está tipificado en el artículo 171, numeral 1, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y es sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años.
para quienes necesitaban laborar, por lo que acudían al llamado de quien se convertiría en su depredador, una vez en el lugar donde eran citadas, les decía que debían tomar una pastilla contra el COVID-19 para comenzar el trabajo.
El medicamento les hacía perder la conciencia y en ese momento eran agredidas sexualmente.
Desde la Fiscalía se dio a conocer que no solo la joven por la que se consiguió esta primera sentencia fue su víctima, pues habría otras seis mujeres agredidas sexual-
Dos detenidos por venta de droga en Letamendi
Cerca de las 15:00 del martes, en la avenida Tres Carabelas y Seymour en Letamendi, cuando la Policía del Distrito Ambato Sur se percató que en el lugar estaban dos personas en actitud sospechosa.
Al acercarse los uniformados, el hombre que estaba en las afueras de una vivienda, en donde se realizaba el conocido ‘ cruce de manos ’, corrió hacia el interior de la vivienda para evitar el control policial.
mente, sin embargo, únicamente dos de ellas han decidido continuar con el proceso en las diferentes unidades de Violencia de Género de la Fiscalía Provincial de Tungurahua.
Con los antecedentes y las denuncias del caso, la policía logró la detención del victimario el 17 de octubre de 2023 en el parque industrial de Ambato.
Proceso legal
Durante el juicio, la Fiscalía demostró la responsabilidad del acusado con pruebas documentales, periciales y testimoniales, que incluían testimonios de los peritos que practicaron la pericia ginecológica, el informe psi-
como dinero en efectivo.
cológico y de entorno social, los informes de seguimiento y vigilancia, entre otros. Así también, se agregó el informe de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Integridad Sexual (Uncis), el informe pericial de llamadas telefónicas y mensajería instantánea, el informe pericial de audio, video y afines, el informe pericial de imágenes y archivos multimedia de cámaras de seguridad (en los que la víctima reconoce a su agresor), entre otros.
El caso en contra del ahora violador sentenciado no termina, pues será juzgado en los próximos días por los otros casos en los que se encuentra investigado. (DLH)
Sin embargo, al tratarse de una persecución ininterrumpida , los gendarmes entraron al inmueble y el sujeto que intentó huir les comentó que fue hasta el lugar solamente a comprar sustancias sujetas a fiscalización. En ese momento los uniformados revisaron al otro implicado, venezolano con el que en ese momento se hacía la transacción comercial ilegal y a quien le encontraron 26 funda plásticas que tenían un polvo blanco, así
Ambos sujetos fueron aprehendidos y trasladados hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio en donde quedaron a órdenes de las autoridades competentes a la espera de su audiencia de ley. El comprador fue liberado, mientras que la persona que le proveía del alcaloide está con prisión preventiva por 30 días.
ATENCIÓN. Los detenidos fueron sorprendidos por la Policía mientras hacían la transacción con la droga.
Auxilio Moradores de la zona, que prefirieron mantener sus nombres en reserva por temor a represalias, comentaron que en el lugar venden droga todos los días, por lo que piden controles más recurrentes para frenar la venta de dicha sustancia. Añaden que son extranjeros los que están inmiscuidos en el ‘negocio’, por lo que creen que es indispensable que desde las autoridades de migración lleguen al lugar a verificar el estatus legal de los implicados en el delito de microtráfico de droga. (DLH)
TERROR. Las víctimas del ahora sentenciado eran obligadas a tomar una pastilla contra el COVID-19 que les hacía perder la conciencia y eran agredidas sexualmente. (Foto para graficar la nota)
ESTAFA. El supuesto sanador luego de hacerles la limpia a los dueños del local también se llevó 1.650 dólares. (Foto para graficar la nota)
FONDO FIDUCIARIO DE LAS NACIONES UNIDAS
Autora: Ab. Rosana
Castro Arroyo, MSc
Esta es una figura jurídica utilizada por los organismos de las Naciones Unidas, siendo una organización internacional. Tiene un régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, considerada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos huma-
nos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional. El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la seguridad humana se encarga de financiar programas que llevan a la práctica el enfoque de la seguridad humana y ofrecen beneficios concretos y sostenibles a las personas y comunidades vulnerables cuya supervivencia, medios de subsistencia y dignidad se ven amenazados. Según la Resolución Nro. 66/290, de fecha 25 de octubre de 2012, emitida por la Asamblea
General de las Naciones
Unidas, la seguridad humana es un enfoque que ayuda a los Estados Miembros a determinar y superar las dificultades generalizadas e intersectoriales que afectan a la supervivencia, los medios de subsistencia y la dignidad de sus ciudadanos.
¿Qué tipos de Fondos Fiduciarios existen?
Existen tres y son: 1) el Fondo Fiduciario de ONU Mujeres (FIG); 2) el Fondo Fiduciario de Solidaridad para África (ASTF); y, 3) Fondo Fiduciario de las
CONSULTA LABORAL
¿Sería en materia laboral procedente contar con un perito liquidador de planta?
RESPUESTA
Revisemos el Art. 371 inciso segundo del COGEP referente al inicio de la ejecución por sentencia ejecutoriada. Admitida la solicitud prevista en el artículo anterior o directamente si se trata de ejecución de sentencia ejecutoriada, la o el juzgador designará una o un perito para la liquidación de capital, interés y costas en el término concedido para el efecto. Previamente la o el actor tendrá el término de cinco días para presentar los comprobantes de respaldo de gastos conforme con las normas de costas previstas en este Código. Sin embargo, en los procesos laborales, las y los juzgadores y tribunales de instancia, cuando condenen a una de las partes al pago de indemnizaciones u obligaciones no satisfechas, están obligados a determinar en el fallo la cantidad que se debe pagar. Por lo tanto, no es posible contar con peritos para liquidar los rubros que se ordenan pagar en materia laboral; pues en los procesos anteriores a la vigencia del COGEP se aplica la Resolución obligatoria del Pleno de la Corte Suprema de Justicia publicada en el R.O. No. 138 de 1 de marzo de 1999, que dispone que es el Juez quien debe liquidar. En el COGEP el Art.371 es claro al señalar que se liquidará en la misma sentencia; por tanto ejecutoriada la sentencia no procede ningún recurso de aquella. Finalmente es necesario señalar que existe una calculadora de rubros laborales realizada por la Escuela Judicial en la página del Consejo de la Judicatura.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
REVISTA JUDICIAL
Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo.
1) El Fondo Fiduciario de ONU Mujeres, también llamado el fondo para la igualdad de género (FIG), apoya a las organizaciones nacionales de la sociedad civil lideradas por mujeres para lograr el empoderamiento económico y político de las mujeres. Promueve los objetivos de desarrollo sostenible.
El FIG es un modelo único de donación global, que se encarga de transformar el financiamiento de diversos donantes en iniciativas de alto impacto de organizaciones dirigidas por mujeres, invirtiendo en sus ideas y habilidades. Esto bajo proyectos, que en un 90% son para beneficio de grupos vulnerables.
¿Qué brinda el FIG?
i) Financiación mancomunada de los recursos de los diferentes donantes, que respaldan un mecanismo de concesión de subvenciones con un historial de entrega de resultados, eficiencia e informes rigurosos; ii) Convocatorias globales de propuestas, mismas que aplican estándares de alta calidad para un proceso competitivo, dirigido a maximizar los impactos de las inversiones en la igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; iii) Trabaja con organizaciones nacionales dirigidas por mujeres;
iv) Brinda acompañamiento y crecimiento a las organizaciones; v) Conocimiento global con base en gestión por resultados; vi) Equipo humano de calidad profesional.
2) El Fondo Fiduciario de Solidaridad para África (ASTF,
por sus siglas en inglés) es un mecanismo único de financiación, que se encuentra destinado a brindar apoyo a iniciativas de desarrollo del continente. Su principal objetivo es fortalecer la seguridad alimentaria en todo el ámbito continental ayudando a los países y sus organizaciones regionales; se dedican a erradicar el hambre y la malnutrición; eliminar la pobreza rural y gestionar los recursos naturales de manera sostenible. Existen oficinas regionales y subregionales
ASTF recibe la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que es una agencia de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.
ASTF promueve los objetivos de desarrollo sostenible y esta conformado por dos órganos: i) El Comité Directivo; y, ii) la Asamblea del Fondo. El Comité Directivo es la unidad de gestión de Programas, que coordina y dirige la puesta en práctica de las actividades financiadas. La Asamblea del Fondo constituye un foro consultivo en el que los miembros intercambian información sobre los logros, las lecciones aprendidas y las nuevas cuestiones que van surgiendo a fin de asesorar al Comité Directivo sobre el futuro desarrollo del Fondo.
3) El Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo, ejecuta proyectos y actividades de carácter innovador, con financiamiento de los donantes. Fue creado en
el año 2016. Tiene dos subfondos: i) el Subfondo del Secretario General para la Paz y la Seguridad, que se utiliza para financiar proyectos y actividades relacionadas con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales; y, ii) el Subfondo para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se utiliza para financiar actividades en apoyo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por los Estados Miembros en septiembre de 2015. Tiene un comité directivo que brinda asesoramiento en materia de gestión y administración.
En Ecuador, ONU Mujeres está convocando a presentar propuestas para: “La eliminación y prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas en el contexto de la COVID-19”, dirigidas a la sociedad civil, con experiencia previa y/o con capacidad de desarrollar propuestas innovadoras y de impacto, cuyas características y requisitos se encuentran en los términos de referencia adjuntos.
¿Qué especificaciones tienen los términos de referencia que convoca el Fondo Fiduciario?
Incluyen, lo siguiente: 1) resumen de la convocatoria; 2) la convocatoria en sí; 3) los principios rectores que rigen la convocatoria; 4) los criterios de elegibilidad; 5) los parámetros de financiación; 6) los procesos de solicitud; 7) los procesos de selección; 8) los recursos útiles; 9) los países y
territorios elegibles; y 10) información sobre el fondo fiduciario de la ONU.
¿Ventajas y desventajas del financiamiento que da el Fondo Fiduciario?
Ventajas: 1) el dinero es dado por un donante; 2) se escoge el mejor proyecto; 3) su enfoque es en seguridad humana, que comprende la supervivencia, los medios de subsistencia y la dignidad de sus ciudadanos; 4) apoya a las organizaciones nacionales de la sociedad civil lideradas por mujeres; 5) beneficia a grupos vulnerables; 6) fortalece la seguridad alimentaria; 7) acepta solicitudes para financiación; 8) acepta donaciones; etc.
Desventajas: 1) Solo puede haber un proyecto ganador, el mejor; 2) está dirigido a las organizaciones nacionales de la sociedad civil; 3) deben tener experiencia previa, requerida en los diferentes términos de referencia. El vínculo jurídico son los términos de referencia dados por el Organismo o la entidad contratante y el proyecto ganador que recibirá el financiamiento, este será evaluado conforme a los resultados obtenidos. En las diferentes páginas web de los fondos
fiduciarios se puede obtener información sobre solicitudes para financiación de proyectos, dejando abierta la posibilidad, de que la sociedad civil, realice proyectos innovadores que ayuden a grupos vulnerables.
En el caso del Ecuador, los grupos vulnerables son aquellos que se encuentran protegidos por el art. 35 de la Constitución de la República del Ecuador, como: mujeres embarazadas, adultos mayores, aquellos que padezcan enfermedades catastróficas, niños y niñas. Para los grupos vulnerables que padecen enfermedades catastróficas, sus respectivas asociaciones podrán realizar proyectos innovadores que protejan a estos grupos y buscar el financiamiento de las Naciones Unidas; colaborando así con la expectativa de vida de cada grupo vulnerable.
A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que los fondos fiduciarios de las Naciones Unidas trabajan con financiamiento que sale de donaciones, debiendo haber términos de referencia sobre un tema específico y la oferta de proyectos innovadores sobre el tema a tratar.
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com
ANULACIONES COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 1421576201, perteneciente a ALDAZ ORTIZ BELGICA ALICIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 10 de octubre de 2024
Da clic para estar siempre informado
ALTAR DE MUERTOS DEDICADO A LAS MARIPOSAS
Presentación del Altar de Muertos (edición 2024) con el título ‘El viaje de las mariposas Monarca’ ambientado en la migración más bella y simbólica del reino animal, este miércoles, en el Museo de la Emigración Leonesa. EFE