

$100 mil mensuales necesita Emapa para combustible de generadores y evitar cortes de agua
Una vez instalados los generadores eléctricos, la Emapa necesitaría un presupuesto mensual de 100 mil dólares para el combustible que requieren estos artefactos para funcionar en medio de los apagones y que no haya cortes del servicio de agua potable. Página 3


El ‘Rodillo’ juega una ‘final’ frente al Orense Página 6
Se agotan los generadores eléctricos en el país Página 11
Miles de voluntarios
llegan este fin de semana a Valencia Página 12
La devoción a los cráneos humanos en Bolivia Página 13
Un nuevo caso de sicariato conmociona a ambateños Página 15
GLOBAL
Sara Camacho se convierte en la primera mujer rectora de la UTA
En 55 años de historia, esta es la primera vez que una mujer estará al frente de la institución ambateña. Camacho fue elegida ayer.
Después de una larga jornada electoral, la comunidad universitaria de la UTA este sábado 9 de noviembre eligió a Sara Camacho como la nueva rectora de la institución.
El directorio electo para el periodo 2024-2029 estará, además, conformado por: Santiago López como vicerrector Académico; Alberto Ríos, vicerrector de Investigación, Innovación y Vinculación con la Sociedad; y Fernanda Flores, vicerrectora Administrativa.
Reacciones
Una vez que se conocieron los resultados oficiales por parte de los Miembros del Tribunal Electoral Universitario , Camacho primero agradeció a los estudiantes por su voto.
que el primer compromiso es con los estudiantes, por lo que empezarán con acciones inmediatas.
“El dinero que el Estado nos encarga como administradores momentáneos tiene que ser invertido en ellos, con el respeto, con la consideración y con todo un sistema de educación de calidad y de empatía con los estudiantes”, dijo la autoridad electa.
Periodo de transición
Camacho resaltó que para el periodo de transición harán primero una etapa de evaluación.
EL DATO
El periodo de las nuevas autoridades es 2024-2029.
“Qué viva la democracia, gracias a esos jóvenes valientes que pusieron la cara y no se dejaron amilanar, ni siquiera amedrentar, ni manipular. Ahí está el resultado, a pesar de todas las vicisitudes que han tenido que pasar su derecho y su decisión se ha hecho sentir”, mencionó.
La nueva Rectora de la UTA fue enfática en recalcar
“Valorar las cosas positivas que encontremos, cambiar cosas que no han dado resultado, fortalecer áreas, pero siempre enfocados en nuestros estudiantes, a nuestro personal que tan golpeado ha sido durante estos años”, mencionó Camacho.
Mientras que, Santiago López, vicerrector Académico electo, dijo que trabajarán porque la universidad se distinga no sólo por su excelencia académica, “sino porque estos estudiantes se sientan protegidos, valorados y que

quieran crecer mucho más, para eso tienen nuestro apoyo. Vamos hacerlo hombro a hombro”.
Alberto Ríos, nuevo vicerrector de Investigación, Innovación y Vinculación con la Sociedad, dijo que a la UTA le falta mucho en la parte de investigación y tecnología “Nos falta invertir en doctorados, en laboratorios y en devolver a esta universidad a los primeros puestos en investigación”, concluyó. (GI)
Presidente Noboa suspende la jornada laboral del 12 de noviembre en Ambato
A través del Decreto Ejecutivo número 453, el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, decidió suspender la jornada laboral del martes 12 de noviembre en Ambato. Esto tomando en cuenta que la Disposición General Quinta de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código del Trabajo, publicada en el Suplemento del Registro
Oficial número 906 de 20 del diciembre de 2016, manda que: “El Presidente de la República, mediante decreto ejecutivo, podrá suspender la jornada de trabajo tanto para el sector público como para el privado, en días que no son de descanso obligatorio, jornada que podrá ser compensada de conformidad con lo que disponga dicho decreto”. En el mismo escrito indica que está jornada de trabajo
suspendida será recuperada en el sector público a través de una hora adicional durante los días laborables siguientes. En cuanto al sector privado, este podrá acogerse al modo de recuperación establecido. Durante esta suspensión de jornada laboral se deberán garantizar la actividad de todos los servicios básicos, así mismo como los de salud, bomberos, terminales terrestres, aéreos y bancarios. (VAB)
Nueva autoridad
° Sara Camacho llega al rectorado después de 24 años de ser parte de la UTA, ella fue candidata a través de elecciones primarias desarrolladas dentro del movimiento al que representa. Entre las propuestas de campaña que presentó es que su trabajo estará encaminado en la salud integral de los estudiantes, proveer sistemas de transporte adecuado, áreas para la práctica deportiva, implementación y mejora de laboratorios, así como también la creación de unidades de producción para que puedan trabajar a medio tiempo y adquirir experiencia. En lo que tiene que ver a los trabajadores de la institución indicó que se les restituirá sus derechos, los mismos que, según ella han sido vulnerados. (RMC)

AUTORIDAD. Sara Camacho junto a los vicerrectores electos.
EVENTO. El desfile por la Independencia de Ambato se desarrollará
$100 mil mensual en combustible necesitará Emapa para funcionamiento de generadores CIUDAD
Los cortes de agua de han agravado en Ambato por los apagones en las zonas donde funcionan las estaciones de bombeo.
Las quejas y el malestar constante por la falta de agua no es un problema nuevo en Ambato.
Los pobladores de los nueve barrios de Cunchibamba reportan que han estado sin el servicio hasta por tres meses seguidos.
Pero esta no es la única parroquia del norte que tiene este problema, pues en los chats de barrios de Izamba, Atahualpa y Martínez los vecinos se preguntan si “alguien sabe si hoy ya viene el agua”, “vecinos no saben si van a mandar tanqueros” y hasta mensajes como “alguien tiene que me regale, aunque sea una ollita de agua”.
Con los apagones , estas plantas dejan de funcionar y por ende el servicio de agua se ve interrumpido.
Ante este problema dentro del plan de acción ante la crisis energética desde el Municipio de Ambato , se están realizando todos los procesos para la adquisición de generadores y tanqueros que permitan dar una solución oportuna a este inconveniente que se ha recrudecido en todo Ambato.
TOME NOTA
Serán 14 generadores los que se entreguen a la Emapa para tener 100% de operatividad durante los apagones.
Este inconveniente también se presenta hacia la zona sur oriental de la ciudad, pues moradores de Techo Propio en octubre aseguraron que llevaban un mes con intermitencias en el suministro de agua potable. Lo que se agravó a finales de octubre en el barrio Corazón de Jesús, en donde no tuvieron nada de agua por una semana.
Desde la Emapa
Pinto explicó que luego de un análisis se han priorizado 14 estaciones en donde se colocarán los generadores, pues en las que mayor problema han tenido con la entrega del servicio de agua potable.

La falta de agua potable en Ambato se agrava por los apagones.
EL DATO
Se estima que en alrededor de dos meses la Emapa ya pueda contar con los generadores.
Marcelo Pinto, gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa), puntualizó que el estiaje ha sido un problema para el abastecimiento de agua potable, sin embargo, los cortes de luz han agravado, en algunos sectores, la suspensión del servicio.
Explicó que la Emapa cuenta con 27 estaciones de bombeo , es decir, 27 plantas que funcionan con energía eléctrica para poder entregar el servicio de agua a la ciudad.
Mencionó que la otras estaciones como Quillán 1, Quillán 2, que son las de bombeo más grandes que tiene la ciudad y dotan de agua a la zona norte, no necesitarían de generadores por estar cerca de los hospitales, entonces no han tenido cortes energía.
El funcionario recalcó que el Municipio va a invertir alrededor de un millón de dólares en la adquisición de estos generadores y que se prevé que lleguen a la ciudad, pues son importados, en unos dos meses.
Una vez instalados, la Emapa necesitaría un presupuesto mensual de 100 mil dólares para el combustible que requieren los 14 generadores para funcionar cuando no haya luz y así mantener operativo el bombeo al 100%.
Finalmente, Pinto hizo un llamado a la población para que use el agua de manera
responsable recordando que este es un recurso natural no renovable y que debe cuidarse para ser consecuentes con su preservación.
La ciudadanía
La falta de agua no solo genera problemas porque no se pueden realizar labores cotidianas, básicas y necesarias como cocinar, usar el baño, y más; si no que lo moradores comentan que a pesar de no tener agua sus planillas siguen llegando con los mismos costos cada mes.
“Nosotros desde septiembre – octubre no hemos tenido agua regularmente, pero las planillas pagamos lo mismo, eso no es justo porque encima de que no tenemos agua tenemos que pagar por el servicio”, comentó Teresa Sánchez, de 72 años, quien vive en Techo Propio.
Para Sandra Castro, el malestar es el mismo pero se complica porque es madre soltera de dos menores de edad, una niña
de 10 y un niño de 7 años, y a parte de todos los gastos diarios ahora tiene que comprar botellones de agua para la comida y el aseo de sus pequeños.
“Entiendo que tengan que racionar el agua porque no llueve y todo el problema con el clima, pero algo medianamente sensato que podrían hacer desde la Emapa
es avisar cuando no va a haber agua para abastecernos y tener nuestra reserva, yo ahora tengo tres botellones de agua en mi casa y son más o menos 7 dólares más que tengo que sumarle a los gastos de la semana y yo solo gano 575 dólares al mes”, comentó la mujer, de 37 años, que vive cerca al aeropuerto de Chachoán en Izamba. (NVP)

MALESTAR.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Próximas elecciones
Con la inscripción de candidaturas, se intensifica el ambiente electoral. Las reiteradas frustraciones, por la pésima calidad de los aspirantes a los cargos a elegir, produce en los votantes la resolución de votar por el menos malo.” Pensar en elegir a alguien de una infinidad de seres, es esencia de las ficciones imaginando una realidad, que no existe, porque una muralla de iniquidad inhumana mantiene a un pueblo despojado de conocimiento, verdad, honorabilidad, y lo que es más preciado, profundamente incomprendido, lo que revela la oscuridad en que se desenvuelven una mayoría de ciudadanos. Estimular la reflexión de las elecciones, y sus candidatos, es advertir su proceso, por tanto, hacerlo transparente es prioridad, pues, no tener idea de lo que es el conocimiento y la verdad más allá de sus limitadas percepciones se vuelve encarnación de la ignorancia. Vivir atrapados de ilusiones es no reflexionar para obtener buenas conductas, que canalicen la superación personal, la presencia de la patria y, sobre todo, porque elevará la probidad del organismo gubernamental y sus congéneres representando a su pueblo. Lo analizado, infiere jamás volver a tener elecciones amañadas, menos fraudes alevosos, que detienen el cumplimiento de normas y procedimientos democráticos, elecciones libres y justas, sufragio universal, y fuentes de información totalmente transparentes, así, el ciudadano común disfrutará libertades y derechos políticos, sociales, económicos, y logrará obtener instituciones inmunes, democráticas comprendiendo las inquietudes fundamentales de todos los seres humanos, la transparencia y verdad de la naturaleza humana con una visión más amplia de la realidad del proceso continuo de aprendizaje del conocimiento, educación, en el mundo de las ideas.

AGUSTÍN SÁNCHEZ
Nuevos chats
La decadente institucionalidad parece no tener fin. A medida que pasa el tiempo, los medios de comunicación y los canales virtuales han adoptado un papel protagónico al filtrar información relevante rela-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.609

CARLOS FREILE
Sobran temas
En estos momentos, frente a la computadora, no acierto a tomar una decisión sobre el tema a escoger para ponerlo a consideración de mis amables y contados lectores. En primer lugar mi afición por el estudio de la Historia me tienta para que escriba sobre la fábula difundida a raíz de Día de Difuntos acerca del origen de la costumbre de tomar mazamorra morada (el nombre tradicional entre los mestizos y blancos) y comer guaguas de pan. Da pena constatar como fantasías dirigidas a entretener con leyendas pasan a ser incluidas sin beneficio de inventario entre las verdades históricas irrefutables. Además (“Contengan la risa”, como decían los romanos), al autor de la leyenda se lo manda de un plumazo al siglo XVIII como en cualquier novela barata de Ciencia Ficción con máquinas del tiempo, siendo, como es, nuestro

MARIO JOSÉ COBO
Dasein
Es, quizás, demasiado tarde.
C uando miro hacia atrás, ya no distingo la ciudad en el horizonte; lejos se van quedando todas las migas de la esperanza, de la nostalgia que surge en el momento exacto en que la mente romantiza un pasado que nunca existió. Tan distante, que casi ya no queda nada de la ficción del recuerdo; esa misma ficción que alimenta la historia de quienes somos, de aquella mentira que define nuestra personalidad. ¿Quién soy sino mi memoria? Y cuando no hay memoria, ¿qué queda?
Lo que es aún peor es mirar al espejo y no encontrar reflejo alguno, o al menos, no encontrar el mío propio. El no poder reconocerse en medio de esta vorágine insensible, en medio del desierto que es el presente y en la circuns-
cionada con casos delictivos que reflejan un grado de contaminación criminal a todos los niveles. Esta situación, en términos generales, no interrumpe el quehacer periodístico, pero lo lamentable es el silencio de quienes realmente están llamados a investigar a quienes cometen ilícitos, y el morboso enfoque que se le da a cierta información que trasciende los hechos delictivos. Con la publicidad indiscriminada de información relacionada con casos de corrupción, no solo se pone en
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
contemporáneo.
Otro asunto atractivo y de indudable actualidad se refiere a los cortes de electricidad. No sé si indignarme o reír al leer las diatribas de los correístas contra quienes recuerdan las innegables responsabilidades del gobierno de la década cancerígena en el colapso energético que nos agobia. No solamente las obras mal hechas y con sobreprecios criminales, sobornos incluidos, sino la barbaridad de haber desmantelado centrales térmicas y prohibido, ¡en la Constitución!, la participación de la empresa privada en este campo, por ser “estratégico”. Un ignorante como este escriba se pregunta, si no será también “estratégica” para la seguridad nacional, la producción y distribución de alimentos, sin embargo, está en manos privadas. Un tercer tópico interesantísimo se refiere a las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. Los medios y las redes sociales se han llenado de epítetos denigratorios contra el ganador, desde “misógino” a “fascista”; pero también han mostrado profunda animadversión y rechazo a los ciudadanos “basura”, en decir de
tancia de tener en la frente la incertidumbre áspera del futuro. No reconozco al reflejo en el espejo, ni al joven que sonríe en las fotos de mi encimera; es como si me hubieran cambiado y mi memoria me hubiera sido impuesta para hacerme creer que soy yo mismo el que soy. Pero ese ya no soy yo. ¿Quién soy sino mi reflejo? Y cuando no hay reflejo, ¿qué queda?
Es extraño, como esas veces en que uno se despierta y todo parece ser lo mismo, pero algo anda descalibrado, como si el aire pesara distinto o las paredes ya no estuvieran en el mismo sitio. La cara en el espejo me mira desde un tiempo ajeno, y lo peor es ese silencio que no explica nada, ese silencio en el que me busco y no me encuentro. Quizás, como diría Heidegger, soy un ser-ahí, un alguien que está y no está, que avanza, pero nunca llega.
Ahí, en el reflejo, en esa carcasa que un día respondía al nombre de “yo”, siento un eco que apenas resuena. Es un vacío que no termina de doler, pero molesta, como una palabra en la punta de la lengua. Me quedo ahí, mirándome, y
riesgo la investigación y las respectivas cadenas de custodia, sino que se alerta a los involucrados y, lo que es peor, se habilita a un sinnúmero de conjeturas por parte de los lectores, que a menudo no se detienen a analizar los contextos ni los verdaderos indicios en el cometimiento de ilícitos. En otras palabras, si su nombre aparece en los “chats”, será condenado mediáticamente como un delincuente, sin juicio justo y sin importar el derecho a la intimidad. A esto se añade el
OPINIÓN
Biden, que votaron por Trump. ¡Cómo es posible que fueran tan torpes y caminaran en contra de la Historia! El ciudadano de a pie trata de explicar ese triunfo, lee a sesudos analistas de ambos lados del Atlántico, no se diga que uno es pueblerino, por favor, y encuentra ciertos datos que aclaran la fementida sinrazón: muchos norteamericanos están cansados de la “ideología woke”, de los ataques a la familia, del desprecio a la vida humana, del olvido de los valores fundantes de su sociedad…, por eso habrían preferido votar por un “impresentable” antes que por una defensora de cambios radicales que se ha mostrado ofensiva con esos valores. Eso dicen analistas considerados sabios. En resumen, según una periodista española, “A ver si la “mala bestia” no ha ganado por ser la “mala bestia” que excita los peores instintos de la gente, sino porque los demócratas eran para muchos una opción peor”.
Ya ven, mis respetados lectores: no he logrado escoger el tema sobre el cual escribir esta columna, espero que ustedes me sabrán disculpar.
me pregunto si acaso me fui hace tiempo, si en algún punto del camino dejé de ser. El problema de vivir entre la gente, entre las cosas, es que uno se deja moldear; y cuando menos te lo esperas, el molde ya no encaja. Como un traje prestado. Y te ves en el espejo como un actor que olvidó el guion. Me pregunto si soy yo quien recuerda o si son los recuerdos los que me piensan. Si este reflejo que no reconozco se perdió en el juego de “ser-para-otro”, como le gustaba decir a Heidegger. Porque, ¿quién soy, sino una colección de expectativas y reflejos de los demás? ¿Quién soy, sino la historia que “se cuenta”, la versión que los otros esperan ver? Ahí está el reflejo, mirándome sin decir nada, sin contarme quién es. Y yo, en este silencio hueco, me doy cuenta de que el espejo es una mentira compartida, una ficción que no sabe reflejarme.
¿Será, entonces, que uno solo existe en el reflejo de otros? Y si ese reflejo se diluye, si los otros también pierden la memoria, ¿qué queda?
doble rasero de quienes manipulan y calculan el uso de esa información. Recordemos que, cuando los “chats” involucran a sus sectores allegados, los consideran falsos, pero si afectan a sus enemigos, entonces deben ser juzgados con el rigor de la ley por corruptos. Lo que ocurre con la reciente filtración de información, presuntamente proveniente del teléfono de Fernando Villavicencio, ha sido aprovechado por parte de sus detractores que buscan

El
mal de la incompetencia
Tungurahua está por cerrar el que apunta a su año más sangriento. El último feriado cerró con una cifra inverosímil para nuestra provincia y la noticia del asesinato del Padre Arcos, parece sacada de una novela negra y nos advierte que no sólo “se están matando entre ellos”, pues cuando el reguero de violencia es abierto, la crueldad salpica.
No sabemos si existe o no el plan fénix, pero mientras indagan en ese sagrado misterio, sería bueno, encontrarnos con alguna autoridad que, asumiendo su atadura de manos por el régimen de competencias, se convierta en una voz pública, plantee alternativas o al menos nos ayude con datos que mejoren la percepción de seguridad. Algo que transmita por vía corpórea el milagro de su presencia.
A mí me parece insultante que una ciudad afectada por la crisis energética y amenazada como nunca por el crimen, se gaste la plata en Tito el Bambino. Como la seguridad no le compete tanto como la farra, la Alcaldía parece comprometida en transformarse en empresa de entretenimiento con dinero público. Toda una nueva historia. Visto de lejos, resulta hasta cruel bailar en medio de la zozobra que alimenta el desorden, la informalidad y esas minucias que sí deberían competerle.
A la gobernadora le compete, pero debe ser por otro tipo de incompetencia que no se le siente. Las noticias están llenas de carameleros y vendedores de fundas entre los sospechosos, pero no contamos con datos sobre el microtráfico. El propio jefe de Policía tiene que pedir por la prensa que se hagan clausuras y controles en los refugios de las mulas y los proxenetas disfrazados de hostales. Esos que según el Intendente cuentan con contratos de arrendamiento legalizados en el Inquilinato del GAD ¿Entonces quién controla y de quién es la responsabilidad?
O en criollo ¿ayudan o estorban?
lavarse la cara, situación que no santifica a ninguno bajo el supuesto que los hechos lleguen a probarse en la instancia judicial respectiva. Resulta imposible tener certezas sobre lo que realmente ocurre. La credibilidad de cualquier información depende actualmente de quien la publica, y es discrecional del lector creerla o no, dado que las autoridades están igualmente cuestionadas y su postura respecto de lo que se difunde poco o nada cambiará la percepción ciudadana.
PABLO BALAREZO
NICOLÁS MERIZALDE
Mujer es acusada de estafa masiva en Pilahuín y Shell
Se trata de una mujer de aproximadamente 50 años, quien es acusada de engañar y estafar a comuneros, profesionales y empresarios que trabajaron para un supuesto proyecto turístico.
Mónica R. fue retenida en la comunidad de Tomabela de la parroquia de Pilahuín, en Ambato, tras ser acusada de estafar a decenas de personas. El hecho sucedió la tarde de este sábado 9 de noviembre.
La mujer es acusada de engañar a comuneros y empresas particulares, a quiénes a través de la figura de una empresa, les dio empleo que durante cinco meses jamás remuneró, tanto en Tungurahua como en Shell de Pastaza.
Caso
El perjuicio bordea aproximadamente 280 mil dólares, solo en esta jurisdicción, por lo que la suma podría ser más alta. Un proyecto turístico que incluía la construcción de un hotel estilo europeo, senderismo y hasta la potenciación de la memoria histórica de la localidad, es lo que la mujer habría impulsado, aduciendo contar con fondos de una Organización No Gubernamental (ONG) para materializarlo
Así, logró convencer a un sinnúmero de empresarios y profesionales, como a moradores de la misma parroquia para el levantamiento de información, estudio de campo, determinación de senderos, recorridos, alimentación y otros, para impulsar esta labor que tenía como fin promover la dinámica económica del sector y ser un referente del turismo comunitario.

REUNIÓN. En asamblea, comuneros, empresarios y profesionales se reunieron para enfrentar a la acusada.
Sin embargo, al paso de los meses, ninguno de quienes se comprometieron con este trabajo, recibió remuneración alguna, lo que empezó a preocupar a todos.
Entre averiguaciones y otras gestiones, algunos perjudicados conocieron que Mónica, no sólo no era conocida en la ONG que supuestamente financiaba el proyecto, sino que, además, al parecer, había otras inconsistencias.
Con documentos, algunos afectados pusieron en evidencia varias irregularidades y presuntos engaños en los que la mujer habría incurrido, así como desmintieron que la madre de esta había muerto, pues aseguró días atrás que falleció, pero todo era mentira
Perjuicio
Alejandro Tamaquiza, expresi-
dente del Gobierno Parroquial de Pilahuín, y también afectado, contó que son 1.680 dólares los que la mujer le adeuda de dos meses de trabajo.
Cristian Montesdeoca, quien era empleado del área de turismo de la presunta empresa y encargado de proveer alimentación a los trabajadores, fue afectado en 3.716 dólares, a quien, además, la mujer amenazó con denunciarlo en la Fiscalía y sacarlo del proyecto, tras haberle solicitado el pago de las facturas pendientes.
Mientras que, Javier León fue estafado en 8.500 dólares en computadoras de alta gama que le vendió a la mujer para este mismo proyecto turístico, pero tampoco recibió pago alguno.
Otros empresarios y técnicos profesionales, también perjudicados, estuvieron
presentes durante la reunión llevada a cabo este sábado y donde Mónica, fue sometida al reclamo de quienes se sienten afectados.
“Queremos que pagues lo que nos debes”, “dejamos el campo por venir a ganar un sueldo que nunca nos llegó”, “no queremos aquí estafadores”, fue parte de las consignas que los comuneros replicaron durante toda la sesión.
Mujer se defiende Mónica S. aseguró que todo lo dicho en su contra no era verdad, y que podía defenderse con documentos que probaban la supuesta veracidad del proyecto impulsado.
“Tengo mi responsabilidad por estar al frente, pero yo tengo cómo demostrar las cosas y cómo se están haciendo. Si toca resolver las cosas, hay que re-
A la espera
° Ajusticiamiento indígena y la reparación económica a los perjudicados es lo que se analizará en las próximas horas. Son los representantes de las comunidades afectadas los que, tras conocer los detalles del perjuicio, decidieron retener a la mujer en el centro comunal del sector. Hasta el cierre de esta cobertura, la mujer continuaba retenida y custodiada, mientras los dirigentes de los cabildos, resolvían su situación.
EL DATO
En Pastaza, otro grupo de profesionales y comuneros de Shell, también se encuentran impagos, esto por otro proyecto impulsado por la supuesta empresa de Mónica S. El monto del perjuicio en esa jurisdicción superaría los 10 mil dólares.
2
DENUNCIAS por estafa tiene Mónica S. en su contra en la Fiscalía.
solverlas”, dijo. Mónica citó a una mujer residente en Suiza con la que ha tenido, según ella, contacto directo y quien era la encargada de gestionar los pagos, asegurando que jamás recibió un anticipo y que aún estaría a la espera de la efectivización de fondos que ya se habrían gestionado.
“A mí todo me envían a una plataforma donde se suben informaciones para pagos y me emiten un reporte, no tengo problema de mostrar cómo funciona”, agregó. (MGC)
Traveler Viajes inaugura nueva
sucursal
En un ambiente lleno de entusiasmo se desarrolló la inauguración de la nueva sucursal de Traveler Viajes. Esta agencia se ubica en la avenida Víctor Hugo es Isaías Toro Ruiz.

El ‘Rodillo’ se juega una nueva final ante el Orense
Al igual que en 1981, pero esta vez por un cupo a Copa Sudamericana, Técnico Universitario visita Machala y está obligado a ganar.
Técnico Universitario se juega una nueva final en Machala. Al igual que en 1981 cuando jugó ante Barcelona en el tercer partido para determinar al campeón del fútbol ecuatoriano, este domingo 10 de noviembre a las 13:00 el conjunto ‘Albirrojo’ se juega la posibilidad de alcanzar un cupo en la Copa Sudamericana ante el Orense en el estadio 9 de Mayo
EL DATO
Técnico Universitario desde la temporada 2020 se ha enfrentado con Orense en Machala en cuatro oportunidades, perdió dos partidos y empató dos. No ha ganado hasta el momento.
El ‘Rodillo’ esta vez necesita sí o sí ganar para acortar la diferencia, justamente contra el cuadro machaleño y quedar a un punto para rematar las dos últimas fechas de la segunda etapa de la LigaPro.
De menos a más La producción del equipo
ambateño en la temporada ha sido irregular y ha ido de menos a más para alcanzar un buen rendimiento, sobre todo desde la llegada del entrenador ecuatoriano Paúl Vélez, quien con su fútbol directo e intenso, ha vuelto a ilusionar a la hinchada de clasificar por segundo año consecutivo a un torneo internacional.
“En estos últimos dos partidos se nos ha dado la oportunidad de marcar varios goles y mantener el arco en cero. Eso nos va ayudar mucho para luchar ante un equipazo como es Orense que tiene goleador, pelea la etapa, pero nosotros creemos que esta es nuestra última chance, nuestra final y última posibilidad para meternos a la
Posible alineación
Técnico Universitario
° Walter Chávez
° Elvis Patta
° Carlos Pérez
° Marlon Medranda
° José Hernández
° José Cazares
° Emmanuel Torres
° Jefferson Caicedo
° Dixon Vera
° Diego Armas
° Sergio González

Copa. Estamos conscientes que clasificando a un torneo internacional nos quedamos de cajón para el próximo año y hacer lo mejor posible por estos colores gloriosos”, manifestó Vélez.
Para el volante Davis Camacho, oriundo de Babahoyo, este encuentro será clave porque puede definir todos los objetivos del año, pero sabe que sobran dos partidos más y son tres finales las que restan en el torneo.
“Creo que es una final para ambos equipos, ellos pelean la etapa, nosotros la clasificación. Nos vamos a ir a matar en Machala. No importa la hora, no queremos poner ninguna excusa y nos gusta cuando hay mucha gente en el estadio. Le digo a la afición de Técnico que confíe, porque vamos a darle todo como
Liga de Quito no afloja para llegar a la final
GUAYAQUIL (EFE) · Liga de Quito derrotó este sábado de remontada por 2-1 a Independiente del Valle con goles del paraguayo Alex Arce y del chileno Fernando Cornejo y apuntaló la posibilidad de luchar por ratificar el título que tiene desde 2023. El equipo que dirige el argentino Pablo Sánc hez acumuló 29 puntos a falta de dos jornadas en las que procurará ganar la segunda fase y extender la disputa del título en partidos de ida y vuelta contra el ganador de la primera fase, el mismo In-
dependiente del Valle.
Liga de Quito comenzó en desventaja con un tanto del colombiano Jeison Medina, que llegó a 19 anotaciones, 2 menos que el paraguayo Arce. Independiente del Valle, del técnico argentino Javier Gandolfi, quedó estacionado con 26 unidades, por lo que, además de ganar los dos últimos partidos, necesita un pinchazo de Liga.
Universidad Católica ganó por 3-2 al Aucas con destacado desempeño del ariete panameño José Fajardo, autor de dos goles. El otro fue
del ecuatoriano Alexander Alvarado. La Católica tiene 23 unidades.
Aucas alentó la posibilidad de alcanzar por lo menos el empate, con los goles de Ángelo Mina y del argentino Facundo Callejo. Macará y Emelec prolongaron la mala racha al empatar 1-1. Así redujeron la posibilidad de acceder a la zona de clasificación para la próxima Copa Sudamericana. El venezolano Alexander González adelantó a Emelec y el panameño-ecuatoriano Janpol Morales empató.

siempre lo hemos hecho”, comentó Camacho.
El rival Orense ha hecho un buen segundo semestre del 2024, ya que se mantiene peleando la etapa con 23 unidades a tan solo tres de los punteros y en la tabla acumulada se mantiene en zona de clasificación a un torneo internacional.
Es por eso que la directiva del cuadro ‘Bananero’ puso una promoción 2x1 en todas
34
PUNTOS tiene Técnico Universitario en la tabla acumulada.
las localidades del estadio 9 de Mayo y que tenga una gran asistencia de público (JR)

ALEGRÍA. Festejo de los jugadores de Liga de Quito.
PARTIDO. El anterior cotejo Técnico derrotó a Universidad Católica.
Nitto ATP Finals, la Copa de Maestros pone fin a la temporada
Los ocho mejores tenistas del mundo, según el ranking ATP (a falta de Djokovic por lesión), disputarán este torneo que inicia este domingo 10 de noviembre.












Generadores eléctricos escasean y se agotan
Ante los apagones que se dan a diario desde mediados de septiembre, los generadores se han vuelto el objeto más buscado junto a otras alternativas para suplir la falta de energía.
QUITO (EFE) · La crisis energética que atraviesa Ecuador, con cortes de electricidad que alcanzaron hasta 14 horas al día, ha disparado la demanda de generadores a diésel y otros dispositivos eléctricos esenciales para los hogares, negocios y servicios básicos, que se han agotado casi por completo en los inventarios de tiendas y almacenes.
Ante los apagones programados que se dan a diario desde mediados de septiembre, debido a una histórica sequía en las principales centrales hidroeléctricas, los generadores se han vuelto el objeto más buscado junto a otras alternativas para suplir la falta de energía como baterías, lámparas recargables, linternas, velas, cocinas a gas o inversores de corriente.
mada de arribo se sitúa en alrededor de un mes, entre finales de noviembre y diciembre.
Importados desde países como México
La cadena ha tratado de conseguir proveedores, tanto internos como internacionales, para suplir su amplia demanda, lo que ha llevado a que este último pedido sea importado desde una fábrica de México.
EL DATO
Aquí puedes saber el cronograma de cortes de luz en Tungurahua desde este domingo al jueves 14 de noviembre.
Debido a la imperiosa necesidad, el presidente, Daniel Noboa, eliminó temporalmente el impuesto al valor agregado (IVA) para la exportación y comercialización de estos productos.

go del año.
De su lado, Gabriel Panata, dueño de una tienda de venta de artículos y reparación de motocicletas, habló de las dificultades que presentan los cortes de luz a la hora de atender clientes, pues el generador que utiliza, de 6.500 vatios, no le suministra suficiente energía para toda la tienda, pero no puede permitirse uno de mayor potencia.
y comercios que incluso tienen estos aparatos encadenados para evitar robos.
Pablo Enríquez, empleado de una cadena de tiendas de ferretería, hogar y construcción, declaró a EFE que no contaban con generadores por el momento. “Llegan unos pocos y se venden enseguida”, recalcó Enríquez, quien indicó que se ha producido un “incremento en la demanda significativo” en todos sus almacenes.
Enríquez anotó que su demanda comenzó a principios de septiembre. Apenas el Gobierno anunció los cortes de luz que iba a sufrir el país, “la gente empezó a anticiparse en algunos casos para hacer las compras” de este tipo de dispositivos, expresó. En este momento, esperan la llegada de un nuevo pedido de estos equipos, cuya fecha esti-
Así los generadores a diésel, con su atronador ruido a la hora de funcionar, se han vuelto un elemento cotidiano más en las calles del país para sostener la normalidad del país.
Los hay desde los 800 vatios, rondando los 250 dólares, a los 10.000 vatios, sobre los 2.800 dólares, que sirven para mantener abiertos pequeños negocios, mientras que algunos centros comerciales se han equipado con generadores de 1.500 kilovoltios para poder seguir funcionando.
“Si no se vende, nos hundimos”
La población ecuatoriana se aqueja del encarecimiento de estos dispositivos ante su escasez, aunque Enríquez aseguró que en el local no ha habido ninguna variante respecto a su precio a lo lar-
Panata adquirió su generador de segunda mano en cuanto anunciaron los apagones programados el pasado septiembre por unos 600 dólares, pero aseguró que le han llegado a ofrecer hasta 2.000 dólares por comprarlo. Hay negocios
“Los clientes se van donde hay luz”, expresó Panata, quien indicó que precisa de electricidad para tareas tan básicas como acceder al sistema informático, realizar las ventas o mirar los precios de los productos. “Vamos a perder todo, porque es que no podemos. Si no se vende, nos hundimos”, declaró ante la situación que está viviendo.
Repunte de contaminación del aire
El uso de estos aparatos ha conllevado que la contaminación del aire en Quito se haya
prácticamente doblado, según un estudio difundido esta semana por la Universidad de las Américas (UDLA), donde concluyó que “los niveles de monóxido de carbono casi se duplicaron en comparación con las condiciones normales”. La matriz de generación eléctrica de Ecuador depende en más de un 70% de centrales hidroeléctricas, especialmente de Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande del país, con 1.500 megavatios de potencia; y en el embalse de Mazar, que alimenta a un complejo de tres centrales en el río Paute, con una potencia en conjunto de más de 1.700 megavatios.

REALIDAD. En el centro de Ambato los generadores se ubican en las veredas.
Las labores de búsqueda y limpieza se refuerzan en Valencia el fin de semana
Miles de volun-
tarios han llegado estos días a las comunidades más afectadas para continuar con las labores de limpieza y desescombro.
MADRID/VALENCIA (EFE) ·
Las labores de búsqueda de personas desaparecidas tras la Dana, en las que participan efectivos de emergencia de varias comunidades autónomas, y las labores de limpieza y desescombro, se han intensificado durante el fin de semana con la llegada a las zonas afectadas de miles de voluntarios. Los últimos datos oficiales actualizados por el Gobierno sobre los efectos de las devastadores inundaciones que se produjeron el pasado 29 de octubre, mantienen en 220 el número de víctimas mortales confirmadas, la mayoría en la Comunitat Valenciana (212), y el resto en Castilla-La Mancha (7) y Andalucía (1).
Los datos facilitados por el Gobierno central reflejan además que ya se han realizado 219 autopsias, que han permitido conocer que 8 personas fallecieron por causas que no estaban relacionadas con la Dana, que están ya identificadas 183 personas y que 128 se han entregado ya a los familiares.
Más de 8.000 militares
Los equipos de rescate han encontrado una nueva víctima mortal en la Albufera de Valencia, según han confirmado a EFE fuentes de la Unidad Militar de Emergencias (UME), un hallazgo que ha sido comunicado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, durante su visita de este sábado a las unidades militares ubicadas en la base ‘Jaime I’ de Bétera (Valencia). Robles ha asegurado a los medios de comunicación que el Ejército estará “el tiempo que sea necesario” en la provincia de Valencia y ha subrayado que lo importante no es tanto la can-

tidad de efectivos, sino la coordinación y la maquinaria de la que dispongan.
Sobre el terreno, el número de efectivos militares desplegados asciende a 8.495 (2.103 pertenecientes a la Unidad Militar de Emergencias), apoyados con más de 2.071 vehículos terrestres, 12 helicópteros, 18 embarcaciones, 22 perros o el Buque Galicia.
EL DATO Última actualización de datos oficiales de la Dana: 220 fallecidos y 36.721 rescatados.
Mientras avanzan las labores de búsqueda de desaparecidos, las labores de desescombro y la restauración y reconstrucción de los principales servicios e infraestructuras, avanza también la confrontación política, aunque el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha incidido hoy en que las responsabilidades políticas “tocarán en su momento” y que ahora hay que seguir limpiando calles, ayudando a la gente y atendiendo los riesgos sanitarios.
Aluvión de solidaridad
El aluvión de solidaridad que se ha desatado tras la tragedia ha llevado a rebautizar la pasarela sobre el río Turia, que conecta a sus vecinos de Valencia con los de localidades como Paiporta, Sedaví o Alfafar, y por la que transitan a diario los
EL DATO
La mayoría de víctimas mortales está en la Comunitat Valenciana (212), y el resto en Castilla-La Mancha (7) y Andalucía (1).
miles de voluntarios que se suman a las labores de limpieza y desescombro, como ‘El Puente de la Solidaridad’.
La Generalitat Valenciana se ha encargado de coordinar el envío de los 2.800 voluntarios que han solicitado los ayuntamientos afectados por la Dana para cubrir las necesidades durante este fin de semana.
En Madrid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido a primera hora de la mañana la reunión del Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la Dana, en el Complejo de la Moncloa, en la que han participado varios ministros.
En Valencia ha vuelto a reunirse el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) de la Comunitat Valenciana, desde el que se coordinan las labores de emergencia en todas las zonas afectadas, una reunión a la que se han sumado el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

La reina Letizia se ha reunido con entidades sociales que atienden a las personas afectadas, que le han trasladado su preocupación por el posible aumento de la pobreza infantil y la necesidad de garantizar el derecho a la educación de los niños afectados, la “emergencia psicosocial” que ha provocado y la coordinación de los voluntarios.
Avanza la restauración de servicios
El Consorcio de Compensación de Seguros ha recibido hasta hoy un total de 149.840 solicitudes de indemnización por los daños derivados de la Dana, de las que 48.003 reclamaciones corresponden a viviendas y 89.694 a vehículos; otras 8.785 corresponden a
comercios y almacenes; 670, a oficinas; 2.658, a industriales; y 30, a obras civiles. Los trabajos de reconstrucción de servicios e infraestructuras avanzan, y el Gobierno ha detallado que ya se han recuperado 209.000 líneas de telefonía fija, de las 220.000 inicialmente afectadas (un 95 por ciento), y que se han vuelto a poner en funcionamiento 282.000 líneas de telefonía móvil (el 94 por ciento), de las 300.000 que fueron inicialmente afectadas.
En el ámbito económico, se han recibido 281 solicitudes de expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de fuerza mayor de empresas afectadas por la catástrofe.
AYUDA. Decenas de voluntarios de afanan en limpiar las calles de Paiporta este sábado. (EFE/ Ana Escobar)
LUGAR. Los voluntarios tienen el reto de avanzar en la recuperación de la zona cero de la Dana que asoló Valencia el 29 de octubre. (EFE/ Ana Escobar)
Las nuevas generaciones acogen la devoción a las ‘ñatitas’ o cráneos humanos en Bolivia
LA PAZ (EFE) · La devoción a las ‘ñatitas’ o cráneos humanos, arraigada en varias familias bolivianas , pasa poco a poco a generaciones más jóvenes que se convierten en los nuevos protectores de esta práctica que, según dicen, tienen como retribución milagros y bendiciones de las almas que ocuparon esos restos humanos.
Decenas de creyentes en las ‘ñatitas’ se congregaron esta jornada en el centenario Cementerio General de La Paz en el día dedicado a esta tradición y en el que esos cráneos son sacados de casa por sus dueños para agasajarlos tal como si tuvieran vida. Las callejuelas del camposanto se llenaron de personas que transportaban esas calaveras en pequeñas urnas de vidrio o madera, que estaban decoradas con coronas de flores, en el caso de las que se cree fueron mujeres, mientras que los considerados varones tenían sombreros, cigarros y hojas de coca entre los dientes.
Edwin Chávez colocó en el piso a Carmelo, una ‘ñatita’ con un gorro aimara que se considera descendiente de la cultura tihuanacota, y que según dijo a EFE se caracteriza por conceder favores espirituales como la protección y sabiduría familiar.
Este culto es una práctica simbólica relacionada con la fiesta de Todos los Santos. Los cráneos son sacados de casa por sus dueños para agasajarlos tal como si tuvieran vida.

a su familia se llama Eliana, debido a un sueño en el que le habló una joven de 17 años.
EL DATO cada 8 de noviembre los creyentes les dan serenatas, bailan y prenden velas en señal de agradecimiento.
Mientras que Hilda Moncada, una profesora de educación física jubilada, contó a EFE que el cráneo que acompaña
Y es que gran parte de quienes resguardan una ‘ñatita’ señalan que al poco tiempo que la obtuvieron soñaron con la persona a la que pertenecían esos restos y que eso les dio la guía para elegirle el nombre.
Otro aspecto central es que a cada una le atribuyen po-
deres sobrenaturales para resolver cualquier problema que se les pida con fe, por eso, cada 8 de noviembre los creyentes les dan serenatas, bailan y prenden velas en señal de agradecimiento.
Los nuevos protectores ‘Carlos’ y ‘Cipriano’ están bajo custodia de Wendy Sequeiros, quien mencionó a EFE que recibió a ambas ‘ñatitas’ como parte de una tradición familiar de hace más de 50 años, ya que la primera poseedora de esos cráneos fue su abuela.

Sequeiros dijo que su abuela soñó que Carlos y Cipriano eran dos detectives y se les pide favores relacionados con juicios o robos.
Con 25 años, Jovita Zaconeta es, junto a su madre la ‘tía Teo’, una de las encargadas de cuidar y atender a 21 cráneos humanos, mismos que pertenecieron únicamente a sus familiares como su padre, tíos, exparejas de su mamá o sus hermanas, y las gemelas Luz y Luna.
Zaconeta relató a EFE que las dos gemelas murieron
poco antes de nacer, cuando su madre tenía 47 años, que las enterraron, pero después de un tiempo su familia las llevó a casa, en donde tienen una habitación propia llena de juguetes.
“Ellas dos (Luz y Luna) han realizado muchos milagros, han ayudado a mucha gente, también hemos ayudado a muchos niños que se han sanado y señoras que no podían ser mamás”, aseguró.
Óscar, un joven de 22 años dedicado al esoterismo y a la “brujería”, es el propietario de 37 ‘ñatitas’, mismas que son regalos de sus clientes.
El joven contó a EFE el caso del cráneo de Fernando, el primero que tuvo, que se caracteriza por otorgar dinero y protección, mientras que el resto de sus ‘ñatitas’ pertenecieron a policías, jóvenes y niños.
A juicio de Óscar, el culto a las ‘ñatitas’ atrae mucho a los jóvenes que no se sienten satisfechos con las religiones mayoritarias que “muchas veces son impuestas” y que prefieren refugiar su fe en “algo más tradicional”.
Los jóvenes devotos comparten su creencia con gente mayor como Elizabeth Portugal, una vidente aimara, quien contó a EFE que custodia en su casa a 88 ‘ñatitas’ y da testimonio de los “muchos milagros” que han hecho para ella u otras personas.
Mientras que otras devotas como Regina combinan la devoción a las ‘ñatitas’ con el culto a la ‘Santa Muerte’, a quien le atribuye “más poder” relacionado con el dinero y la protección.

CULTO. Mujeres participan durante la celebración de las ‘ñatitas’ o cráneos humanos en el cementerio general este viernes en La Paz. (EFE/Luis Gandarillas)
ESPACIO. Una mujer observa las ‘ñatitas’ adornadas con flores. (EFE/Luis Gandarillas)
LUGAR. Quienes conservan estos cráneos creen que son milagrosos. (EFE/Luis Gandarillas)
El primer astronauta ecuatoriano CIENCIA
En la literatura ecuatoriana del siglo XIX, Francisco Campos Coello destacó como uno de los pioneros en explorar la ciencia y la ficción. Él creó el primer astronauta ecuatoriano.
Por: Cristián Londoño Proaño Escritor, académico e investigador Universidad Indoamérica
En la literatura ecuatoriana del siglo XIX, Francisco Campos Coello destacó como uno de los pioneros en explorar la ciencia y la ficción. Creó el primer astronauta ecuatoriano.
EL DATO
En 1893, Francisco Campos Coello publicó ‘La receta’, que es la primera novela ecuatoriana de ciencia ficción.
Aunque la ciencia ficción formalmente no existía como género, Campos Coello usó su conocimiento de la ciencia y su fascinación por los avances tecnológicos para idear mundos y personajes que desafiaban la realidad de su época. Este enfoque, conocido hoy como proto-ciencia ficción, se cristalizó en su obra ‘Un viaje a Saturno’.
Ciencia y Ficción en los inicios de la República Los inicios de la República del Ecuador estuvieron marcados por un proceso de construcción de identidad, donde la ciencia y el progreso comenzaron a influir en la visión de los intelectuales
En un país recientemente separado de la Gran Colombia, los debates sobre el nombre de la nueva nación y su orientación cultural reflejaban una búsqueda de modernidad.
En este contexto, la literatura también empezó a experimentar con temas científicos y tecnológicos, dando lugar a lo que hoy se conoce como protociencia ficción.
un ‘saturniano’ que comparte conocimientos con científicos de la Tierra, se convierte en un astronauta en la literatura ecuatoriana. Campos plantea un viaje interestelar donde introduce varias ideas científicas innovadoras. Por ejemplo, se usa un sistema de comunicación interplanetaria. Así, el lector entra en un mundo donde la ciencia y la fantasía convergen en cada página.
Francisco Campos Coello imaginó una fórmula en ‘Un viaje a Saturno’ para un gas especial que permite superar la gravedad terrestre. Este gas, contenido en una pequeña botella y con propiedades de expansión y compresión extremas, es descrito como “refractario de la gravedad” y almacenado a una presión de “diez mil trescientas atmósferas”.
Aunque científicamente incorrecta, la fórmula de Campos muestra su fascinación por la tecnología y su intento de justificar, en términos científicos, el vuelo interplanetario de sus personajes. Esta fórmula es un ejemplo temprano de cómo la ciencia y la imaginación se entrelazaban en la proto-ciencia ficción ecuatoriana.
Un Viaje Inconcluso
TOME NOTA
En 1878, Juan Montalvo se refirió a Verne como un simple “escritorzuelo” en un artículo publicado en El Regenerador.
Autores como Campos Coello, influenciado por figuras como Julio Verne, comenzó a desarrollar relatos donde la tecnología y la aventura se entrelazaban.
En su obra ‘Un viaje a Saturno’, Campos imagina a un extraterrestre que visita la Tierra y emprende un viaje por el espacio. Este personaje,

y su tripulación llegan a los anillos de Saturno, dejando en suspenso la posibilidad de futuras aventuras. Este final abierto añade un halo de misterio y promete continuaciones que nunca llegaron.
Para Ecuador, la obra representa un legado pionero en el desarrollo de la ciencia ficción latinoamericana
A pesar de su brevedad, Campos introdujo ideas que anticipaban futuros desarrollos científicos. Con su personaje, que hoy podríamos llamar el primer astronauta ecuatoriano, sentó las bases para el crecimiento del género.
Legado
La novela de Campos presenta personajes que exploran conceptos como la vida en otros planetas. El ‘saturniano’ y sus compañeros desafían los límites del conocimiento, mostrando la ciencia como un lenguaje universal. Este enfoque anticipa el papel que jugará la tecnología en las sociedades futuras.
Aunque ‘Un viaje a Saturno’ es una novela inconclusa, su impacto en la literatura es significativo. La historia termina cuando el protagonista
Francisco Campos es recordado por su habilidad de entrelazar ciencia y ficción en sus obras. Con su enfoque visionario, mostró un futuro donde la tecnología sería un motor de cambio. Su viajero interplanetario dejó una marca en la literatura ecuatoriana, abriendo camino a futuras generaciones. Campos invita al lector a explorar los límites de lo posible, proyectando el rol de la ciencia en la sociedad. Con relatos como ‘Un viaje a Saturno’, el escritor se convirtió en un pionero que fusionó su espíritu progresista con una narrativa imaginativa, dejando un legado único para la ciencia ficción en Ecuador.
https://chatgpt.com/.

https://chatgpt.com/. (DALL-E)

https://chatgpt.com/.
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].
(DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].
(DALL-E)
Un muerto y dos heridos tras ataque de sicarios en Ambato
Un adolescente de 17 años es la víctima mortal de este ataque en donde sujetos desconocidos dispararon en contra de tres hombres.
Tendidos en el piso, gritando de dolor y desesperados por la situación, tres hombres pedían ayuda en las calles Bernardo Darquea y Manuela Cañizares, en el centro de Ambato.
Esto luego de sufrir un ataque armado en el que se registraron varios disparos por parte de sujetos desconocidos que viajaban a bordo de una motocicleta.
El hecho ocurrió cerca de las 21:20 de este viernes 8 de noviembre.
Situación
propios medios para que reciban atención.
Personal policial asistió hasta la casa de salud para saber el estado de las víctimas y conocer sus identidades.
EL DATO
Los familiares no esperaron a las unidades de emergencia y trasladaron a los heridos por sus propios medios.
Tras varios minutos de espera y en medio de la desesperación, los familiares decidieron trasladar a las víctimas hasta el Hospital General Docente Ambato por sus
La doctora de turno, que recibió y atendió la emergencia, indicó que uno de los jóvenes ingresados era menor de edad y había fallecido debido a la gravedad de las heridas de bala.
Detalladamente la profesional indicó que la víctima presentaba una herida en la región del tórax lateral derecho, otra en el tórax lateral izquierdo y una más en el pectoral izquierdo.
Así mismo indicó que las otras dos víctimas que ingresaron también con heridas de arma de fuego se mantenían

SITUACIÓN. Personal de la Policía Nacional asistió al lugar para verificar la situación. (Foto cortesía)
con pronóstico reservado
Procedimiento
Para realizar las investigaciones pertinentes, personal de las unidades especializadas de la Policía Nacional también acudió al lugar de los hechos para el levantamiento de indicios y averiguaciones.

Detenido por supuesto abuso sexual a su hijastra
Enardecido por un supuesto abuso sexual a una menor, el populacho agredió un hombre, de 48 años, la tarde de este viernes 8 de noviembre. El hecho se registró sobre el parque en la avenida 12 de Noviembre y Martínez, centro de Ambato
Personal motorizado de la Policía Nacional asistió al lugar de los hechos por co-
municado del ECU 911, para verificar lo sucedido. Ya en el lugar, los agentes intentaron calmar a la multitud, entrevistándose inmediatamente con una mujer, quien con lágrimas indicó que su hija de 12 años habría sido besada y acariciada contra su voluntad por su padrastro. Inmediatamente tras conocer la situación, se coordinó la
puesta a buen recaudo de la menor, quien al momento de la intervención se encontraba en estado de shock
Posterior a esto la presunta víctima confirmó la versión de l a madre, por lo que inmediatamente se aprehendió al sujeto para trasladarlo hasta una casa de salud y luego hasta la sala de aislamiento temporal. Mientras tanto la menor fue trasladada por personal de Uncis hasta la Fiscalía para su respectiva valoración psicológica. (DLH)
En medio de las investigaciones , los agentes se entrevistaron con los vecinos del sector, quienes por miedo a represalias prefirieron no identificarse, los mismos indicaron que los jóvenes estaban sentados en los bordillos de la intersección en el momento justo cuando sujetos descono-
Dos hombres son detenidos con un vehículo robado
Mientras personal de la Policía Nacional realizaba operativos de patrullaje preventivo, retiro de libadores y registro de personas y carros sospechosos, encontró un vehículo reportado como robado, el 28 de octubre en Azuay.
La aprehensión de los ocupantes se dio en las calles Olmedo y Antepara, centro de Ambato, la noche de este viernes 8 de noviembre.
De acuerdo a los agentes, en primera instancia los ahora aprehendidos habrían presentado actitud evasiva con el control policial, por lo que
cidos los abordaron y empezaron a dispararles.
Además de esto, la Policía recabó videos de lugares cercanos al lugar de los hechos. Al momento varios videos circulan en redes sociales donde se puede observar a las víctimas en el suelo pidiendo ayuda. (VAB)
inmediatamente se les inició un registro corporal.
Posterior a ello, ambos hombres se identificaron, uno con nacionalidad venezolana y otro colombiana.
Así mismo, mientras se realizaban el control del vehículo, los agentes se percataron que el número de placa no coincidía con los datos de la numeración del chasis.
Siguiendo los protocolos establecidos, la policía corroboró que se trataba de un vehículo robado, por lo que inmediatamente aprehendió a ambos sujetos por el delito de receptación de vehículos robados
Los sujetos fueron trasladados hasta una casa de salud para la valoración médica y luego hasta el Centro de Aseguramiento Temporal a la espera de su respectiva audiencia. (DLH)

CASO. El sujeto involucrado fue detenido. (Foto para graficar la nota)
DETENIDOS. Los sujetos fueron trasladados hasta el Centro de Aseguramiento Temporal. (Foto para graficar la nota)
Da clic para estar siempre informado


Devotos hindúes participan en el ritual Rakher Upobash, en Dhaka
Devotos hindúes oran en el templo Shri Shri Lokanath Brahmachar Ashram durante el Rakher Upobash en Dhaka, Bangladesh, este sábado 9 de noviembre de 2024. Kartik Brati, o Rakher Upobash, es un ritual religioso en el que los devotos hindúes ayunan y rezan fervientemente a los dioses pidiendo su favor. (EFE/EPA/Monirul Alam)