Tungurahua: 10 de noviembre, 2022

Page 1

TUNGURAHUAJUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022 ECONOMÍA CIUDAD Intereses del crédito educativo asfixian a jóvenes Página 10 Muertes en la frontera entre México y Estados Unidos genera preocupación Página 4 Cuatro de cada 10 quiteños son víctimas de asaltos Página 8 Psicólogos no abastecen la gran demanda de atención en el sistema educativo fiscal Página 3 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua QUITO CIUDAD En su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, el exgerente de Petroecuador, Carlos Pareja Yanuzelli dijo que demostraría la delincuencia organizada que tenía el expresidente Rafael Correa. Sostuvo que hizo las denuncias de los casos de corrupción, pero estos no fueron tomados en cuenta. Página 9

Senescyt habilita nueva fecha para aceptación de cupos a la universidad

CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la sec retaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

RIOBAMBA

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@ cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

Los aspirantes deben aceptar o no el cupo entregado por el sistema. Existe temor en quienes ya obtuvieron una negativa para estudiar en la universidad.

Los aspirantes a ingresar al sistema de educación superior del Ecuador de berán aceptar o rechazar el cupo asignado por el sistema hoy jueves 10 de noviembre de 2022.

Para verificar si se asignó el cupo en alguna de las carreras elegidas se debe ingresar al enlace web https:// transformar.senes cyt.gob.ec/ . Aquí debe buscar acceso con el usuario y la contraseña personal.

Atención En el caso de aceptar el cupo, la pági na web generará un comprobante, el cual se debe descargar e imprimir o guardar en la computadora, para cualquier trámite burocrático en el futuro.

Una vez aceptado el cupo, hay que ponerse en contacto con la ins titución elegida para comenzar con el proceso de matrí cula.

aspirantes pudieron escoger entre las carreras que forma ban parte de la oferta acadé mica en todo el país.

Temor

Antonella tiene 19 años y se postuló en tres universi dades, quiere seguir diseño gráfico pero no sabe si su anhelo va a po der cumplirse pues a su prima que obtuvo más de 950 puntos en la primera postula ción no le dieron un cupo para derecho “No se si a mí me den un cupo, no quiero una carrera para la que hay miles y miles de aspi rantes, pero con este siste ma nunca se sabe”, comentó la joven.

Algo parecido señaló Mi guel Cisneros, de 18 años, quien desde que recuerda ha querido ser arquitecto.

TOME NOTA

La última postu lación se desa rrolló el 30 y 31 de octubre.

Los cupos que no fueron aceptados vuelven al sistema y se asignan de forma automática en función de tres factores: puntaje del aspirante, cupos disponibles en las carreras y de la elección en orden de prioridad, de una a cinco carreras, que hicieron los chicos.

El último proceso de pos tulación se desarrolló el 30 y 31 de octubre de este año, los

Tengo buen puntaje, sobrepa so los 900 puntos, pero en la primera postulación no me dieron cupo y ahora lo intento nuevamente por que mi mami me dice que no pierda la esperanza”, co menta el joven.

Estos miedos se pre sentan en los aspirantes recordando lo ocurrido a mediados de octubre cuan do decenas de jóvenes con puntajes de excelencia no alcanzaron cupos en la universidad. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022I
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. SITUACIÓN. La aceptación de cupos se realizará el 10 de noviembre.

La carga laboral para psicólogos en el sistema fiscal sobrepasa sus esfuerzos

Según la nueva ley la cantidad de estudiantes a los que brindan atención los psicólogos debería disminuir progresivamente, sin embargo, eso no se cumple en las instituciones fiscales.

En Tungurahua, según da tos entregados por el Minis terio de Educación, existen 131 mil estudiantes para los cuales existen 94 profe sionales de salud mental en el sistema fiscal.

El número de estudiantes excede a la cifra de psicólo gos que son parte de los De partamentos de Consejería Estudiantil (DECE) de las unidades educativas de la provincia, lo que ocasiona un déficit en la atención psicológica, rea lidad que se replica a nivel nacional.

del psicólogo de un Departamento de Consejería Estudiantil de Ambato, la cantidad de trabajo que estos empleados públicos reciben no va acorde con la calidad de vida y retribución salarial que reciben. “Yo brindo aten ción a alrededor de mil 250 es tudiantes, 900 en una unidad educativa en la zona urba na y el resto de unidades edu cativas enlazadas o rurales”.

EL DATO

Un psicólogo en un DECE atiende hasta mil 500 estudiantes.

Johana Eche verría, presidente de Asocia ción Promesa, compuesta por psicólogos de los DECE del Ecuador, asegura que en va rias ocasiones el trabajo de los psicólogos requiere de “plata y persona” para intentar cu brir la demanda despropor cionada.

Reforma

En agosto de 2021 se publicó la ley reformatoria a la Ley Orgánica de Educación In tercultural (LOEI) que en la sección vigésima primera estable ce que, por re querimiento de la autoridad edu cativa nacional, creará y asignará anualmente, de forma sostenida y proporcional, así como el financiamiento de las par tidas presupuestarias ne cesarias para incrementar el número de psicólogos en los DECE.

Para cumplir con el cronogra ma de trabajo del Ministerio de Educación este profesional debe asumir el gasto para poder visitar las instituciones fuera de la ciu dad.

la falta de insumos pone en aprietos a quienes laboran en estos departamentos.

Acorde al análisis de la especialista en Derechos humanos, Sabina Gamboa, esta precaria realidad, que pone en riesgo la salud de estudiantes, personal do cente y administrativos , sería el resultado de “la in acción y disminución del presupuesto para el sistema educativo”.

Autoridad

La Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educa ción, a través de su vocera, Paulina Salazar, asegura que se han entregado los insumos posibles mientras se prevén los que faltan.

Se ha asegurado la forma ción necesaria y actualizada, a los psicólogos y trabajado res sociales, a través de capa citaciones. Afirmó que “hace días se impartió un taller de capacitación en el ámbito ju rídico para la aplicación de los procesos internos y de los

informes que se emiten desde los DECE”.

Pero en cuanto a la amplia ción del personal para que los funcionarios enfrenten una menor carga laboral, el acceso a talleres de desfogue emocio

nal, la estabilidad laboral o los insumos necesarios para trabajar, la respuesta viene desde los lineamientos a nivel nacional por lo que aseguró que no se puede hacer nada localmente. (GS)

TOME NOTA

La reforma de la Ley Orgánica de Educación Intercultural que esta blece el funcionamien to de los DECE fue publicada el 10 de agosto del 2021.

Asimismo, en la refor ma de la LOEI consta, a través de la sección vigé sima segunda, que el Mi nisterio de Educación en conjunto con la autoridad nacional de relaciones la borales, tras 90 días de haberse publicado la reforma, debieron orga nizar y aplicar los concur sos de méritos y oposición para que los profesionales regularicen su situación.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”. CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la sec retaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

Esta contratación busca disminuir, de forma pro gresiva en cinco años, el número de alumnos que cada profesional debe atender, pero ha transcurri do el primer año y la situación parece empeorar.

De acuerdo al testimonio

Según la Asociación Promesa, han transcurrido cerca de 14 meses y no se ha aplicado la posibilidad de un ascenso para quienes se encuentran bajo un con trato ocasional o nom bramiento provisional.

De igual manera, la ley plantea formación conti nua, atención psicosocial y garantías legales para los funcionarios de los DECE y aunque en algunos casos se pretenda entregar algu na de estas necesidades,

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@ cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

CIUDAD03 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
AMBATO ANGUSTIA. Los psicólogos en escuelas y colegios del sistema fiscal tienen una sobrecarga de trabajo que impide un buen rendimiento y proceso con los estudiantes.

2022, el año más letal para migrantes en la frontera entre México y EE.UU.

Alrededor de 853 migrantes murieron en los últimos 12 meses en su intento de cruzar sin documentos la frontera de México con Estados Unidos.

EFE.- Al menos 853 migran tes murieron en los últimos 12 meses en su intento de cruzar sin documentos la frontera de México con Estados Unidos, por lo que 2022 es el año más letal en la historia, advierten organizaciones civiles con base en datos de la Patrulla Fronte riza estadounidense.

Esta cifra supera las 546 muertes registradas en el año fiscal 2021, y solo consi dera a migrantes identificados o procesados en territorio esta dounidense, es decir, no repor ta aquellos que han fallecido en territorio fronterizo mexicano.

La información oficial se ñala que muchos de los mi grantes se han ahogado en el río Bravo, la frontera natu ral de ambos países, mientras otros han perecido por las altas temperaturas en el desierto.

Asimismo, han perecido

por los muros levantados en la frontera porque hay quienes escalan y caen de ellos.

Situación ‘alarmante’ en la frontera José María García Lara, direc tor de Movimiento Juventud 2000 en Tijuana, dijo a EFE que esta situación es “muy lamentable”, pues a medida que crecen las reglas de segu ridad de Estados Unidos en las zonas fronterizas se gene ran estas cifras.

“Es alarmante porque está la cifra también de quienes incluso no aparecen, hay mu chos desaparecidos, mucha gente que queda prácticamente en el cerro, el desierto o en el mismo mar después de que no son recu perados, una cifra que creo es incluso más grande”, advirtió.

Para el activista, el hecho

CIFRA

147

ECUATORIANOS

Han desaparecido al intentar llegar a EE.UU.

6

TUNGURAHUENSES

Han desaparecido al intentar llegar a EE.UU.

de implementar más reglas y leyes que restringen la llega da de migrantes resulta con traproducente porque lleva a este tipo de “resultados fatí dicos, pues se deben prever las causas por las que es tán saliendo los migrantes de sus lugares de origen”.

“Se deben crear mecanis mos para apoyar a estas co munidades y puedan entrar de forma normativa, como el pri mer paso que ya se dio con las visas de trabajo para México y otros países y ojalá que para el próximo año se multiplique

para precisamente evitar estos riesgos de toda la comunidad migrante”, resaltó.

Políticas orillan a rutas peligrosas Paulina Olvera Cáñez, direc tora de Espacio Migrante, condenó en entrevista con EFE las políticas migrato rias que instrumenta Estados Unidos y también el Gobierno de México.

recurrir a los coyotes (trafi cantes de personas)”.

Como una muestra de lo “peligroso” de las consecuen cias políticas, citó la muerte de 53 migrantes que estaban en un tráiler en la ciudad es tadounidense de San Antonio, Texas, en junio pasado.

CITACIÓN

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 32, numeral 4 del Reglamento Interno de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Policía Nacional Ltda”, CITO a los socios que se detallan a continuación, comunicándoles que se ha iniciado un Procedimiento Sancionador en su contra, por haber incurrido en la causal establecida en el numeral 2 del artículo 10 del Estatuto Social Por lo que se les otorga el término de 10 días laborables, para que presenten su contestación con los descargos, anuncio de pruebas y correo electrónico para notificaciones, esta deberá ser entregada en la sec retaria del Consejo de Vigilancia ubicada en Edificio Matriz de la Cooperativa en la Avenida 10 de Agosto y Mariana de Jesús de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, onceavo piso.

LATACUNGA

En particular, denunció que la militarización y la per secución “orillan a las per sonas en tránsito a tomar rutas más peligrosas y eso cau sa más muertes”.

EL DATO

“Pero esto fue a causa de que no podían transitar libremen te. También muchos están perdiendo la vida en Méxi co porque están viajando en camiones de carga no aptos para personas, pero es porque no hay libre tránsito y eso orilla a más muertes”, sen tenció.

La Oficina de Aduanas y Protección

“Ya desde 1994, cuando Estados Unidos imple mentó la política de prevención a través de la di suasión constru yendo el muro, haciendo que las personas crucen por el de sierto, desde entonces se han dado miles de muer tes, situación que se agravó cuando Donald Trump hizo los muros más al tos”, comentó.

Fronteriza detuvo, en el año fiscal de 2022, a más de 2.76 millones de indocumentados.

Biden supera récords

migratorios

La región vive un flujo migratorio récord hacia Es tados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protec ción Fronteriza (CBP, en in glés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2.76 millones de indocumentados.

La presente citación se realiza en virtud de desconocer su domicilio actual y con la finalidad de que puedan hacer uso de su legítimo derecho a la defensa. Podrán acceder a una copia certificada del expediente en la Agencia más cercana de la Cooperativa o comunicándose directamente a los siguientes correos electrónicos: liliana.veintimilla@ cpn.fin.ec y maria.villamarin@cpn.fin.ec al número móvil: 0994520417.

Atentamente, Ab. Javier R. Salazar V. Mayor de Policía PRESIDENTE DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DE LA CPN

La activista añadió que el Gobierno mexicano también tiene responsa bilidad al señalar que “las personas no pueden tran sitar libremente, aunque tengan un documento, no pueden viajar en au tobuses, desplazarse libremente y tienen que

Durante el periodo de Joe Biden, de enero 2021 a septiembre 2022, más de 3.89 millones de migrantes han sido detenidos en la frontera, lo supera a los gobiernos de Donald Trump y Barack Obama en comparativa con el mismo periodo, según cifras de la consultora TRe search International.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “POLICÍA NACIONAL LTDA”.
CIUDAD 04 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022I
ANGUSTIA. Un hombre de origen haitiano observa los carteles con retratos de migrantes desaparecidos, en la ciudad de Tijuana, estado de Baja California (México). EFE

Festival provincial de danza este jueves en Píllaro

Esta actividad se llevará a cabo en la parroquia San José de Poaló, específicamente en la plaza central desde las 19:00.

En Píllaro se realizará el Pri mer Festival Provincial de Danza organizado por el Mu nicipio del cantón, el evento forma parte de la agenda im plementada por el Mes de la Cultu ra.

es gratuita, la ciudadanía de berá acudir con tiempo para evitar aglomeraciones y para que pueda ver el espectá culo de manera cómoda.

EL DATO

Esta actividad se llevará a cabo en la parroquia San José de Poaló, específi camente en la plaza central desde las 19:00.

El ingreso al evento es gratuito.

Varios grupos de danza de la provincia se da rán cita en Pílla ro para deleitar al público con sus mejores coreografías.

EL DATO

Desde las 19:00 de hoy se realizará, en el teatro del Municipio, una presenta ción teatral.

tural por el Mes de la Cul tura en Píllaro también se llevará a cabo una obra de teatro el mismo jueves 10 de noviembre.

Esta última actividad se llevará a cabo en el teatro municipal desde las 19:00.

La entrada para el festival

Otras actividades Como parte de la agenda cul

Estos eventos tienen el ob jetivo principal de entretener a la ciudadanía, además de generar espacios seguros para la distracción de la po blación. (RMC)

CIUDAD05 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022
DIVERSIÓN. Varias agrupaciones serán parte del evento.

Nosé si solo es un asunto de percepción que tenga que ver con el famoso sesgo de confirmación, pero de un tiem po para acá, donde quiera que voy hay una persona que está haciendo planes para salir del país. Que si al Canadá, que si a los EE.UU, que si a Australia, que si a España. Una vez más los ecuatorianos vemos el futuro al otro lado de la frontera. Pero, ¿eso está mal? Lo digo porque en los países desarrollados usualmente las personas viajan para conocer el mundo y ver si es en sus paí ses donde quieren desarrollarse. Pero obviamente, este no es el caso.

Hablé con un taxista el día de ayer y me contó que usualmente jugaba fútbol, pero que de los 18 que conformaban el equipo, se fueron 13 a probar suerte a los EE.UU. “¿Todos tenían visa?”, ingenuamente pregunté. “No”, me dijo, “todos van a cruzar la frontera a pie. De hecho, salieron hace una semana; hoy llegaban a Panamá”. Estaba triste porque albergaba la posibilidad de que no lleguen los 13. Además, solo fueron hombres. La idea, según me contó, es trabajar un tiem po y mandar dinero para que a mediano plazo puedan llevar a sus familias. “Se sacaron de enci ma al país” me dijo. Y me quedé pensando. Una cosa es ir a con quistar el mundo para saber si quiero realmente vivir en mi país o quiero desarrollarme en otro; otra, tener que irme porque por más que intento no consi go trabajo y aquí —mi familia y yo— nos estamos comiendo la camisa.

Que tristeza es “tener que”. En el Feriado Bancario, las familias se separaban de la forma más inhumana. Se agarraban de las mallas metálicas del aeropuerto a ver cómo partía el avión con uno de sus miembros. ¡Ya lo vivimos! En ese momento fue por causa del atraco más grande de la historia. Hoy no solo es la eterna crisis— esa que es parte del paisaje—; es la brutal inseguridad, la apatía del Gobierno, la salud en flecos, la inestabilidad jurídica, la edu cación que se imparte por gotero… es todo. Me saco el país de encima, ‘chaolín’.

EDITORIAL

‘Capaya’ y los incómodos recordatorios

CarlosPareja Yannuzzelli, triste mente conocido como ‘Capaya’, es una figura incómoda. Con cada aparición, le restriega al país el recuerdo de ese pasado no tan lejano, de corrupción y desparpajo gene ralizados, aún impune. En su compa recencia de ayer ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, sus calculadas declaraciones —así como la ordinaria e infantil reacción de los integrantes del bloque correísta ante ellas— rememoró el expolio de la riqueza petrolera durante el correísmo, la deuda que mantiene la Justicia con los ecuatorianos y la falta de voluntad política que prevalece hasta la actua lidad para terminar de aclararlo.

La situación de ‘Capaya’ constituye un testimonio viviente de cuán bajo cayó el sistema político ecuatoriano. Pareja Yannuzzelli no era un advenedizo, sino una persona muy conocida en el

mundo petrolero que, además, tejió su acercamiento al correísmo desde antes de que llegaran al poder. Su cercanía al expresidente Rafael Correa y a varios de los hoy prófugos y reos era notoria, especialmente en momentos clave, como la explotación que siguió al fin de la Iniciativa Yasuní-ITT o los acercamientos a China. Se entregó a la Justicia en condiciones confusas, que hasta ahora son ‘una piedra en el zapato’ de Fiscalía, tras acuerdos con una serie de personajes sombríos que luego caye ron en desgracia. El estado de su salud mental, con varios intentos de suicidio, ni su desesperanzadora situación legal son de conocimiento público.

Cada declaración de ‘Capaya’ recuer da lo técnicamente complejo que es el entramado criminal de aquella época. ¿Podrá descifrarlo la Justicia o seguirá esperando que otros países lo hagan por ella?

Dolor en el corazón

Las vacunas

Losprocesos de vacu nación han sido efec tivos para terminar con patologías importantes. Recientemente, el esfuerzo científico por fabricar vacunas para enfrentar la COVID-19 ha tenido resultados positivos. Enfermedades que se trans mitieron por miles de años, cobraron la vida de millones

de personas. En el caso de la viruela, la OMS a partir de 1967 lanzó un plan definitivo que ha logrado erradicar a tra vés de las vacunas que dan protección física y mental a la humanidad.

Cierto es que ha existido mucha reticencia a la vacuna ción en determinados estratos de la sociedad, por dificultades socioculturales que han genera do un rechazo a la medicación. Algunos países empobrecidos y la movilidad en tiempos de guerra han facilitado la prolife ración de ciertas enfermedades

que terminaron con la vida de mucha gente. En la lucha con tra la COVID-19, las vacunas han sido una herramienta fundamental para proteger a la población. Los científi cos recomiendan un refuerzo anual de la vacuna bivalente ante la variante Ómicron y evi tar su propagación; es necesario entonces tomar las precaucio nes necesarias para evitar más muertes.

Todos los científicos coin ciden en que las vacunas tie nen resultados favorables, enfrentando y preservando

las defensas naturales del cuerpo humano para reco nocer y combatir los virus o bacterias que lo atacan, pre viniendo y protegiendo de las enfermedades a las personas que han sido inmunizadas y disminuyendo las probabilida des de contraer la enfermedad o de contagiar a otras personas.

Las vacunas son herramientas de gran poder para prevenir enfermedades.

Mucha gente tiene miedo a vacunarse porque suponen efectos secundarios de las vacunas o dudan sobre su efi

Otra

vez el país vuelve a ser escenario de turbulencias ocasionadas por los carte les de la droga, los narcotrafi cantes, que se están creyendo dueños del país. Todos sentimos dolor por lo que ocurre y clama mos para que los diversos pode res del Estado y sus integrantes dejen de pensar en réditos políti cos partidistas o personales y se unan para hacer frente a la más grave amenaza que se cierne sobre el país.

Y no se trata de armar a toda la población, sino de que los fisca les y policías actúen de tal manera que los delincuentes no se queden campantes e impunes luego de cometer sus delitos, de que los jueces no se dejen amedrentar y comprar y cumplan con su función, haciendo que el peso de la ley caiga sobre los cri minales, pero también sobre los cabecillas, los capos, los que desde la sombra también actúan. Se trata también de que se ponga orden en las cárceles, se separe a los delin cuentes peligrosos de los que no lo son, se acabe con las complici dades al interior de los pabellones penitenciarios.

Pero se trata también de que las Fuerzas Armadas y policia les defiendan a los ciudada nos honestos para que puedan realizar su trabajo, para que las escuelas y centros educativos permanezcan abiertos y no cerra dos por el miedo, replicando esa curva peligrosa de falta de edu cación y oportunidades que hace que muchos jóvenes sean sedu cidos por el crimen que les tienta con ganancias fáciles y no se dan cuenta que en ello se les va la vida y la tranquilidad.

Ya es hora de actuar, de lle gar a esa concertación general por la que se clama desde hace tiempo, y dejar de lado los discur sos grandilocuentes y pomposos y simplemente actuar de tal manera que recuperemos la calma y traba jemos juntos en los temas trascen dentales que deben unirnos, como educación, salud, trabajo.

Nos duele el corazón a quie nes amamos a nuestro país. Entendamos que solo el traba jar en conjunto puede sacar nos del hoyo en el que perma necemos.

cacia. La falta de información, un exceso de falsedades o una concepción ideológica negati va, induce a negar la eviden cia científica cuya eficacia ha sido comprobada por quienes ponen en riesgo su propia vida y la de su familia. El miedo es irracional y la ansiedad debe ser tratada por un equipo multidisciplinario de salud que permita generar estados emocionales positivos. Tener confianza en los avances de la ciencia y ser solidarios es la mejor manera para evitar su rebrote.

OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 06 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.579 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento
medio, que se expresa en su Editorial.
del
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
¡¡¡Chaolín!!!
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

Ecuador jugará un dobleamistoso con Perú

Los encuentros se jugarán íntegramente con jugadoras de la liga femenina ecuatoriana.

EFE.- La selección femenina de fútbol de Ecuador partió este miércoles rumbo a Lima para disputar un doble enfrentamiento amistoso con Perú, correspondiente a las últimas fechas FIFA del año, que jugará ín tegramente con jugadoras de la liga femenina ecuatoriana.

pondrá en práctica ante la Blanquirroja.

dos partidos son las siguientes: Porteras: Andrea Morán (Independiente del Valle), América Ortiz (Leones del Norte) y Andrea Vera (Ñañas).

EL DATO

Ambos partidos están fija dos para el viernes 11 y el lunes 14 de noviembre en el estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima

Los cotejos se jugarán el viernes 11 y el lunes 14 de noviembre en Lima – Perú.

El combinado dirigido por el técnico Eduardo Moscoso inició el lunes su concentración en Quito y el mar tes se ejercitó en turno doble para trabajar la táctica que

Una vez en Lima, la Trico lor femenina tiene previsto ejercitarse el jueves y el sábado en San Marcos.

Llamado Las 23 convocadas que forman la lista de Moscoso para estos

Defensas: Tamara Angulo (Independiente del Valle), Justine Cuadra (Barcelona), Suany Fajardo (Barcelona), Érika García (Independien te del Valle), Carolina Re yes (Liga de Quito), Mayerli Rodríguez (Ñañas ), Analiz Zambrano (Ñañas), Maylin Arreaga (Barcelona) y Saman ta Avilés (Barcelona).

Mediocampistas: Victoria Bravo ( Ñañas ), Jessy Caice do (Ñañas), Stefany Cedeño ( Barcelona ), Joselyn Espi nales ( Liga de Quito ), Lia Rodríguez (Bar celona), Ma ría Julia Serrano (Independiente del Valle ) y Ámbar Torres (Ñañas).

CIUDAD07 TUNGURAHUA MARTES 08/NOVIEMBRE/2022 I
Delanteras: Emily Arias (Independiente Del Valle), Milagro Barahona (Deporti vo Ibarra), Carina Caicedo (Independiente Del Valle) y Madelin Riera (Barcelona).
FÚTBOL
CONVOCATORIA. Joselyn Espinales jugadora de Liga de Quito es una de las seleccionadas que estará en los amistosos. EFE

Robos en Quito afectan a 4 de cada 10 quiteños

En un año electoral, la seguridad es uno de los principales ejes que el próximo Alcalde de Quito deberá solucionar.

Sáenz, con el 41,6%.

Robos se incrementaron Las cifras de la Policía Na cional confirman que, en lo que va de 2022, los deli tos en Quito aumentaron un 13%. En parcial coinci dencia con la encuesta, los sitios donde más delitos se han registrado son: Calderón, Quitumbe, Iñaquito, La Mariscal y Tumbaco. Entre los más comunes están el robo de accesorios, vehículos y asaltos a perso nas. La Policía hace énfasis en los robos que involu cran a motociclistas.

A bordo de los buses Uno de los espacios donde se presentan problemas de inseguridad es el transpor te público.

El 67� de quienes usan este sistema de transporte está insatis fecho con el servicio de buses urbanos y del sis tema metropolitano de transporte

Además, según el estu dio, hay un 30� de usuarios que ha sufrido al menos un robo mientras se movilizaba en un bus o en una unidad de la Eco vía o del Trolebús.

La principal preocupación de los quiteños es la segu ridad, así lo demuestra la encuesta de la iniciativa ‘Quito Cómo Vamos’ , que arroja datos en los que los ciudadanos detallan que han cambiado sus dinámi cas por miedo a la insegu ridad.

Por ejemplo, el 50% de ciudadanos menciona que evita ir a eventos cultura les, deportivos, de entrena miento o parques por temor a ser víctima de un asalto.

Los datos detallan que esto va más allá de una per cepción pues cuatro de cada 10 quiteños ha se ñalado haber sido vícti ma de un asalto o robo,

en este 2022.

Daniela Chacón, directo ra de ‘Quito Cómo Vamos’, señala que es alarmante el aumento de la percepción de inseguridad. En 2021, el 23,5% de los encuestados se refirió a la falta de seguri dad como el principal pro blema de la ciudad. Este 2022, en cambio, el mismo indicador llega casi al 40%.

Zonas con más delitos En la administración Zonal Tumbaco es donde se regis tra el mayor porcentaje de inseguridad, con el 53,2%.

En segundo lugar está la administración Eloy Alfa ro, en el sur, con el 48,5% y la administración Manuela

Delitos más comunes Quito

El 39,1% de personas que fueron víctimas de la delincuencia en Quito en los últimos meses señalaron que el delito que sufrieron fue:

Asalto en la calle: 29,9%

Robo de celulares en el bus: 25,3%

Asalto a mano armada: 22,1%

Robo en el carro o en el parque: 7,7%

Robo dentro de la casa: 6,7%

Robos en locales: 3,2%

Estafa: 2,6%

Ninguno 1,3%

EL DATO

Mauricio Alarcón, coor dinador de ‘Quito Cómo Vamos’, señala que las mu jeres son las principales víctimas en el transporte público.

“Vemos que el 31� ha sufrido algún tipo de acoso ”, sostiene Alarcón y agrega que esta infor mación puede servir como insumo para los planes de trabajo de los 12 precandi datos a la Alcaldía de Quito.

Según la Empresa de Pasajeros, en lo que va del año, se han ejecutado 79 operativos de seguridad en el Sistema de Trans porte Municipal Trolebús y Ecovía

Buenos

ROZO JORGE WILMAR. Por medio de este mensajequeremos pedir perdón a la NACIÓN ECUATORIANA, a la justicia, policía, fiscalía, juzgados, ya que somos conscientes que cometimos un error y somos conscientes del daño ocasionado por nuestro actuar, pero estamos prestos a resarcir el daño y queremos pedir perdón público a las perso nas JUAN ANTONIO BORJA LASO C.I 170426935, MERCEDES LASO BARBA, MARIA LUCRECIA GUACHAMIN GUALOTUÑO C.I 1713394680. Y queremos comprometernos ante la NACIÓN ECUATORIANA que jamás volveremos a transgredir las normas, leyes y estatutos que comprometan y afecten a la misma. Ante todo muchas gracias por la atención prestada. 001-003-2215

El 82,7% de los quite ños cree que los espacios públicos como calles, plazas o par ques son inseguros.

Conoce qué dicen los candidatos a la Alcaldía, sobre la inse guridad.

“Los operativos de segu ridad permitieron la desar ticulación de cinco bandas delincuenciales, 168 dete nidos judicializados por asociación ilícita que per judicaban a los usuarios de los sistemas Trolebús y Ecovía. También se ha no tificado a 17 personas por portar armas blancas en el sistema de transporte”, de talla la institución. (AVV)

OPERATIVOS. E n el transporte público s e realizan controles para mejorar la seguridad.
AÍS
TRÁMITE QUITO ESMERALDAS
TUNGURAHUA
SOCIEDAD GLOBAL
¿Cómo combinar el trabajo y el Mundial de Fútbol? Derecha israelita formará nuevo Gobierno el domingo Se han decomisado 2.233 litros de alcohol metílico ¿Cómo aplicar para ser cuidador de adultos mayores en Canadá? Metro iniciará operaciones incompleto y con viajes gratuitos Personas de 25 a 35 años tienen preferencia para acceder a créditos Solca toma medidas temporales de seguridad.
SANTO DOMINGO Interés General Días nosotros: PIRACOCA RODRÍGUEZ ANNIE JUSTIN, SAN CHEZ RODRÍGUEZ EDISSON DAVID, FERNÁNDEZ ROJAS DIEGO ANDRES, GÓMEZ LEE JAKSON FERNEY, MUÑOZ QUIJANO JULIO MARIO, ALDANA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
QUITO 08 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022

‘Hubo un negociado ilegal de crudo durante el correísmo’

boga, ni Baca Mancheno, cumplieron con el acuerdo de cooperación eficaz. “Es toy seguro que este acuerdo ya no existe en la Fiscalía, solo yo tengo los origina les, pero habría que pedir a la fiscalía que muestre (el documento), pero estoy se guro que no lo tiene porque Baca M ancheno lo desapa reció” , afirmó.

Reveló también que en el documento “reservado” sobre cooperación eficaz consta que el entonces fis cal Galo Chiriboga le pidió que financie una reunión de fiscales en un hotel de Es meraldas.

Luego de esta compa recencia, Ricardo Vane gas (Pachakutik) , pidió a la Fiscal, en un oficio, que se inicie una investigación previa tras las denuncias del exgerente de la estatal Petroecuador presentadas en la Comisión de Fiscali zación.

Condenado a 37 años de prisión por los delitos de pe culado, cohecho, delincuen cia organizada y enriqueci miento ilícito, Carlos Pareja Yannuzzelli, exgerente de Petroecuador y exministro de Hidrocarburos durante el régimen de Rafael Co rrea, compareció este 9 de noviembre de 2022 a la Co misión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.

Fernando Villavicencio, presidente de esta mesa legis lativa, pidió su presencia para

que informe sobre la coope ración eficaz que firmó con la Fiscalía General del Esta do (FGE) en 2017, cuando se entregó a las autoridades. Pareja fue trasladado desde la Cárcel 4 de Quito hasta la Asamblea Nacional con fuer te resguardo policial.

Relató que hubo una tra ma de corrupción en la co mercialización del petróleo que ha perjudicado al Estado en más de $5 mil millones (perjuicio de 4 a 5 dólares por barril). El 25 de mayo de

Cooperación eficaz no podría ser aplicada

° En un comunicado oficial, la FGE, aclaró que la cooperación eficaz requiere de varias condiciones para su “efectivo” cumplimiento. Se trata de un acuerdo confidencial cuyo trámite debe ser realizado antes de la sentencia, además de que los datos proporcionados sean precisos, verídicos y comprobables de cara a una eventual rebaja de la pena.

Las referencias -señaló la Fiscalía- no pueden ser consideradas como verídicas y sin el debido contraste a la luz de una investigación. En el caso de la cooperación eficaz en la que ha participado Carlos Pareja, la actual administración de la Fiscalía, en funciones desde abril de 2019 considera que, en 2017, cuando se hizo público el acuerdo, se actuó en contra de normativa legal expresa y se violentó todo procedimiento. Esta figura no podría ser aplicada en la actualidad porque el procesado ya fue sentenciado, agregó la Fiscalía en el documento.

Rafael Correa lideraba una estructura criminal organizada para llevar a cabo actos de corrupción desde Carondelet”.

2016, la entonces gerencia de Petroecuador, suscribió además un contrato de com pra-venta con Petrochina por $10 mil millones donde se h abrían comprometido 181 millones de barriles de petróleo a ocho años plazo. Esto se concretó con el co nocimiento y autorización de Correa, a través de la fir ma de una garantía soberana. “Fue un contrato y un nego ciado ilegal”, indicó Pareja.

En su comparecencia mostró dos facturas que de mostrarían que el precio que se le ponía al crudo ecuato riano estaba a discreción de la gerencia de Petroecuador, dirigida por Marco Calvo piña, y por la gerencia de Comercio Internacional en 2011 a cargo de Nilsen Arias, actualmente procesa do en EE.UU. “Esto ya fue

presentado aquí (en Ecua dor), lo tiene la Fiscalía; se lo presenté a Carlos Baca, Galo Chiriboga (exfiscales), y recién sale a la luz porque la justicia de Estados Unidos ya lo investiga, caso contra rio no salía a la luz”.

El excolaborador del co rreísmo aseguró que la in formación y las irregulari dades que se cometieron en la estatal fueron advertidas y dadas a conocer desde 2008 a los entonces fiscales Carlos Baca Mancheno, Galo Chi riboga , Paúl Pérez Reina , Ruth Palacios, pero nunca se investigó. “Es increíble que no se haya investigado; pido a través de ustedes (asam bleístas) que denuncien a la Fiscalía para que investigue (con todo lo que se ha entre gado) que ya lo tienen, pero no lo hacen”.

Por ello, hizo un llamado al ministro de Energía, Fer nando Santos, para que tam bién interponga denuncias en la Fiscalía por las pérdi das ocasionadas en Petro ecuador.

La cooperación Insistió que ni Ga lo Chiri

“Carlos Pareja acepta que entregó $300 mil en el quin to piso del Swissotel al doc tor Galo Chiriboga cuando era Fiscal General. Que por este hecho no se ha iniciado ninguna investigación pe nal”, agregó Vanegas, quien solicitó a la fiscal una inves tigación de oficio.

Luego de la asistencia de Carlos Pareja, la C omisión de Fiscalización elabora rá un informe de posibles sugerencias a la Fiscalía, Contraloría, Servicio de Rentas Internas, y a la Uni dad de Análisis Financiero (UAFE). (SC)

EL DATO

Según Pareja, la pre sunta estructura delincuencial que actuó en Petroecuador habría estado integrada por Jorge Glas, Alexis Mera, Galo Chiriboga, y Carlos Pólit.

Con base a la normati va vigente en el Ecuador, la coopera ción eficaz es una figu ra a la que un procesado puede acceder para colaborar con la resolución de una causa penal.

EXFUNCIONARIO. Carlos Pareja Yannuzzelli, exgerente de Petroecuador, en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Carlos Pareja Yannuzzelli dijo que desde el 2011 se pedía la renuncia de Nilsen Arias, exgerente de comercialización de Petroecuador.
PAÍS09 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022

Petroecuador está en proceso de contratar auditor para sus balances

La petrolera estatal Petroecuador informó que hasta el 10 de noviembre de 2022 recibirá las ofertas de las empresas interesadas en realizar la auditoría interna de los balances financieros. El proceso de contratación empezó en agosto de 2022, y tiene por objetivo revisar y transparentar los balances y cuentas de la petrolera estatal. El proceso tiene financiamien

Los créditos educativos tienen un alto nivel de morosidad

En una economía de empleo precarizado y bajos sueldos, pagar una deuda de hasta 15 años se vuelve en un problema financiero.

Por un crédito educativo de $24.150 para hacer un pos grado en pedagogía, Ricardo Gómez (27 años) deberá pagar más de $21.000 por intereses durante 15 años.

Así, al final lo que tendrá que desembolsar en total son más $45.300, es decir, casi el doble de lo que le prestaron para especializarse.

El problema principal es que la cuota mensual es de $260 cuando su sueldo no su pera los $600. En otras pala bras, solo en esa deuda se va más del 43% de sus ingresos.

“Soy uno de los pocos afor tunados en el país con empleo adecuado, pero los sueldos son bajísimos y no compen san el esfuerzo que hice por especializarme. Me paro de cabeza para cumplir con las cuotas del crédito a duras pe nas; pero hay otras personas que no lo logran”, puntualizó.

Según datos de la Aso ciación de Bancos Privados (Asobanca), con corte a sep tiembre de 2022, la morosidad de los créditos educativos es del doble en comparación a otro tipo de créditos.

Así, el porcentaje de présta mos vencidos o en mora llegó al 4,3% en educación; mien tras la morosidad general en todo el sistema financiero no supera el 2,2%

En el caso de las cooperati vas, según información de la Superintendencia de la Eco

nomía Popular y Solidaria, la morosidad de los préstamos educativos se ubicó en el 6,4%, en comparación al 2,11% del microcrédito, el 1,1% del fi nanciamiento de consumo y el 0,93% del crédito productivo.

Mal negocio

El mayor jugador en el mer cado del crédito educativo, durante los últimos años, ha bía sido el Banco del Pacífico; pero de cara a su próxima venta (que el Gobierno pro yecta para inicios de 2023) ha reducido sustancialmente ese tipo de financiamiento.

El presidente de dicha en tidad, Roberto González, ha reconocido que la estrategia es reducir su participación en los segmentos más riesgosos y con más riesgos de deudas impagas. Incluso ha dicho que fue una mala estrategia desti nar demasiados recursos a los créditos educativos.

Así, se profundiza el pro blema estructural del finan ciamiento para la cada vez más cara educación dentro y fuera del país

Andrea Navarrete, econo mista y emprendedora, co mentó que el país enfrenta en este tema uno de sus tantos círculos viciosos. “Cada vez se vuelve más difícil para la educación superior. Más de 150.000 jóvenes se quedan sin acceso cada año. Sin embargo, los créditos disponibles son

to a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la auditora elegida debe ser escogida entre las más grandes y prestigio sas a escala internacional. La auditoría independiente de los balances de Petroecuador es uno de los compromisos del país dentro del acuerdo de financiamiento vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

HECHO. El financiamiento es caro y escaso para los jóvenes.

es lo principal a tomar en cuenta al solicitar un crédito educativo?

° La principal consideración antes de embarcarse en un crédito educativo es analizar cuál es el ingreso medio y el nivel de empleabilidad en el sector económico donde se buscará trabajo luego de terminados los estudios.

En otras palabras, se debe evaluar si el posible sueldo futuro será suficiente no solo para pagar las cuotas mensuales del crédito, sino también otros gastos básicos.

Para esto, un buen punto de partida puede ser revisar las notas que LA HORA ha publicado sobre las profesiones mejor y peor pagadas en el país.

Además, se debe tener claro los requisitos básicos incluidos en el crédito educativo: tasa de interés de alrededor del 8%; garantes con ingresos fijos y demostrables; plazo de pago de hasta 15 años, donde la mayoría de la cuota se va en intereses durante al menos los primeros cuatro años.

Si no se analizan todos los aspectos, el resultado puede ser como el de Karla Novilla, graduada de educación inicial, quién está al día en sus cuotas, pero afronta un peso de la deuda cada vez más difícil de asumir.

“Yo nunca me he atrasado en los pagos porque tengo trabajo. Pero la cuota mensual es de casi $300 y se va casi todo mi sueldo ahí. En mi caso estudié educación inicial y los profesores somos muy mal pagados. Te dan hasta los cinco primeros días de cada mes y si uno se atrasa, así sea $1, ya te cobran mora. Los que estamos al día también deberíamos tener un beneficio, pero no tenemos nada de eso. No sabía en lo que me estaba metiendo; pero pensando que era para mis estudios al final hice el préstamo por $23.000. Eso más que se duplica por que en 15 años terminaré pagando casi $47.000. “, explicó.

Novilla puntualizó que muchas personas, sobre todo en pandemia, no pudieron solventar cuotas tan altas con respecto a la realidad nacional. Además, se combinaron otros problemas como desempleo e incluso enfermedades catastróficas. “Si uno no cumple, llega la coactiva, le bloquean las cuentas y la deuda sigue subiendo. Las consecuencias también las sufren los garantes”, añadió.

En caso de ya haber incurrido en problemas de impago, LA HORA ha publicado una nota sobre las opciones disponibles para reestructurar o refinanciar la deuda.

escasos y caros, con condicio nes alejadas de la realidad na cional. Además, el sistema de becas nunca ha funcionado de manera eficiente, ni siquiera durante la década de bonanza correísta. La actual situación es un mal negocio para todos”, puntualizó.

Actualmente, la conce sión de créditos educativos, en todo el sistema bancario y cooperativo, ha caído casi un 50% con respecto a 2021 y casi 60% con respecto a 2019

En 2017, LA HORA titula ba una nota ‘Crédito educati vo, un anhelo que se esfuma’, donde ya se vislumbraban los problemas crecientes.

En este contexto, se vuelve urgente, de acuerdo con Aní bal Puentes, economista, bus car mecanismos para reducir el costo del financiamiento educativo, a través de recur sos baratos de organismos multilaterales y la creación de un Fondo Nacional de garan tías, entre otras vías. (JS)

Los dos bancos con mayor morosidad en créditos educativos, con corte al 30 de sep tiembre de 2022, son: Produbanco (7,6%) y Banco del Pacífico (4,7%)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022
¿Qué
EL DATO

Latinoamérica asiste al G20 con escasa influencia

REDACCIÓN AMÉRICA. Con escasas posibilidades de influir en las decisiones que adopte el grupo de paí ses desarrollados, los socios latinoamericanos del G20 están interesados en que se creen las condiciones que permitan reestructurar su deuda a largo plazo y recu perarse de la actual crisis, agravada por la guerra en Ucrania y la elevada infla ción.

La 17ª Cumbre del Grupo de los 20 (G20), que se celebrará los días 15 y 16 de noviembre de 2022 en Bali (Indonesia), tendrá como eje central la recuperación de los países después de la pan demia del coronavirus.

Argentina, Brasil y Mé xico, los tres socios latinoa

mericanos que participan en este grupo de países in dustrializados y emergentes que representa el 85% del PIB mundial y el 60% de la población global, acuden a la cita con la intención de superar una posición de desventaja que les permita incorporar sus prioridades a

la agenda global.

El grupo puede ser un puente “hacia un orden nue vo que suponga un sistema de toma mundial de de cisiones más equilibrado en lo político y en lo social. Y por eso no hay que desper diciar ese espacio”, escribía en vísperas de la cumbre ce

lebrada en 2018 en Buenos Aires el ahora embajador argentino en EE.UU, Jorge Argüello, quien asistirá a la reunión de Bali acompañan do al presidente Alberto Fernández

Impacto de la guerra

El mandatario argentino ex

pondrá en la cumbre del G20 no solo lo que su país padece por los efectos globales de la pandemia y la guerra en Ucrania, sino también los embates que sufren los vecinos de la región.

Fernández expondrá que Argentina puede desem peñar un rol clave como proveedor de energías limpias, alimentos y mi nerales estratégicos y en el desarrollo de cadenas de va lor asociadas a estos secto res. Y en momentos en que la guerra asedia a Europa, destacará que América La tina representa una zona de paz, lo cual le da una ventaja añadida como “proveedora estable”.

También insistirá en que es necesario encontrar una solución al problema de las “sobretasas” que cobra el Fondo Monetario In ternacional (FMI), lograr una distribución “más justa” de los derechos especiales de giro (DEG del FMI) y la puesta en marcha del Fon do de Resiliencia y Soste nibilidad EFE

EVENTO. Grupo de los (G20), se celebrará el 15 y 16 de noviembre en Bali (Indonesia)
La
prioridad
de los países de la región es reestructurar sus deudas a largo plazo.
La inflación y las cri sis alimentaria y energética amena zan con empeorar la situación del ham bre, que afecta a 811 millones de personas en todo el mundo.
GLOBAL11 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022
EL DATO

Revalorización del dólar atrae a más ecuatorianos a Colombia

No solo les afecta la fuga de compradores ecuatorianos a Colombia, sino la falta de clientes que llegaban desde el vecino país.

TULCÁN.- Mientras en el lado colombiano de la fron tera entre Ecuador y Colom bia se mira cómo aumenta la actividad comercial por la devaluación del peso fren te al dólar, en el lado ecuato riano se vive una realidad totalmente distinta.

En el último feriado se evidenció una gran presen cia de viajeros hacia ciuda des como Ipiales y Pasto, situación que va en aumento desde las últimas semanas, desde que 1 dólar se cotizó en 5.000 pesos colombia nos, alcanzando un nuevo máximo histórico de revalo rización en lo que va de 2022.

Esto ha causado que los negocios de ciudades fron terizas como Tulcán , en la provincia de Carchi, luzcan prácticamente vacíos, aun que los comerciantes coin ciden en que no es un factor que se debe a la fuga de ecua torianos a Colombia, sino a

la falta de compradores colombianos en Ecuador, pues ellos representaban en muchos casos entre 50% y 90% de sus compradores.

Precios son similares Alexander Chamorro, pre sidente de la Cámara de Co mercio de Tulcán, resaltó que a pesar de que el cam bio de moneda es un factor que durante muchos años ha sido determinante para el turismo comercial, ac

tualmente no existe gran diferencia de precios entre Ecuador y Colombia , lo que ha generado que sí exista un aumento del turis mo ecuatoriano en el vecino país, pero no en lo que res pecta a las compras en cen tro comerciales.

“Cuando existían arance les y había diferencia en los impuestos que se pagaban en Ecuador, ciertas cosas se du plicaban y hasta triplicaban, por lo que era conveniente ha

cer las compras en Co lombia. Sin embargo, eso trajo como consecuencia que mucha gente se que de con esa etiqueta gra bada en la mente, pero hoy que ya no existen salvaguardas y aranceles, que los precios son muy competitivos con res pecto a Colombia, en vista de que las importaciones que se hacen en la mayoría de países es en dólares, los precios ya son similares”, comentó.

Menos clientes colombianos Igualmente, resaltó que la principal afectación al comercio de Tulcán en lo que tiene que ver con la re valorización del dólar, se da porque los compradores colombianos han dejado de viajar hasta Ecuador.

“Hay afectación porque muchos clientes son colombianos y al tener que cambiar de pesos a dólares ya no les resulta atractivo. Estamos en un proceso de reactivación económica que no va al ritmo que quisiéra mos, pero ya estamos en los

dos últimos meses del año, que generalmente son los mejores para el sector co mercial, donde confiamos que las cosas se sigan dando positivamente”, dijo.

Por su parte, Roger Estra da, presidente de los comer ciantes del Centro Comercial de Tulcán, añadió que la afec tación al comercio local, ante la disminución de clientes de Colombia, en sectores como el textil y de calzado, bordea del 50� al 90�, lo que los ha obligado a comenzar a pensar en nuevas estra tegias para que en estos últi mos meses del año se sienta menos la crisis comercial.

Expuso que la gran pre ocupación es que el dólar frente al peso está subiendo paulatinamente y no se mira una reducción en los próxi mos meses, lo que quiere decir que la situación conti nuará o empeorará, por lo que están mirando si ciertos comerciantes migran al in terior del país para vender los productos, organizando ferias en otras zonas.

Se convoca a los señores Socios del CATI, a la Asamblea General Ordinaria, conforme a lo establecido en el Art. 16 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, a realizarse el día viernes 25 de Noviembre del 2022 a las 17:00 horas, en la Sede del CATI ubicada en las calles Oviedo 4-79 y Rocafuerte.

ORDEN DEL DIA

1. Constatación del Quórum

2. Conocimiento y aprobación del Presupuesto para el año 2023.

De no existir el quórum reglamentario, la Asamblea General Ordinaria se instalará una hora más tarde en Segunda Convocatoria, con el número de Socios presentes.

NOTA: Se comunicará con 48 horas de anticipación el link vía digital a los señores Socios que no puedan asistir en forma presencial.

Ibarra, 10 de Noviembre del 2022

001-005-1513

Recomendaciones si piensa viajar a Colombia

° Desde los comerciantes y la Cámara de Comercio de Tulcán recomiendan a los ciudadanos ecuatorianos analizar bien si desean viajar a Colombia para aprovechar la devaluación del peso frente al dólar.

Coinciden en que si la intención es viajar por temas de turismo, lo hagan sin ningún problema, pero advierten que si la intención es ahorrar en ciertas compras de hogar o electrodomésticos, primero comparen precios para que sepan si realmente habrá beneficio económico en lo que piensan adquirir.

“Se debe analizar los factores propios de la frontera, como por ejemplo que en Colombia aunque el peso tiene su precio oficial no se recibe a ese precio, por lo menos en ciudades como Ipiales. Además, existen valores extra como el impuesto a la salida de divisas, comisiones de las tarjetas de crédito, legalización de la mercadería, que por último terminan encareciendo el producto y sale más caro que en Ecuador”, dijo Alexander Chamorro, presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán.

“Es verdad que muchos carros ecuatorianos han viajado a la frontera con la intención de ir a Colombia, pero también se ha detenido a gran parte de las personas por temas de pico y placa o del SOAT en el otro país, al darse cuenta que los precios no están tan baratos”, añadió, por su parte, Carmen Lozada, comerciante de víveres de Carchi.

FRONTERA. Mientras más ecuatorianos van a Colombia, menos colombianos llegan a Ecuador. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO DE AUTOMOVILISMO Y TURISMO DE IMBABURA - CATI Arq. Patricio Vaca Ulloa Ab. Nelson Guzmán Endara PRESIDENTE SECRETARIO
En lo que va de 2022, los ecuatorianos han viajado más a Colombia que en los últimos tres años.
EL DATO
Más que Ipiales, uno de los nuevos destinos prefe ridos de los ecuatorianos en NORTE 12 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022
Colombia es Pasto.
TOME NOTA

Escopolaminan a una mujer y le roban 5 mil dólares

Una mujer habría sido escopolaminada y despojada de 5 mil dólares. Sucedió la tarde del martes 8 de noviembre de 2022. Al ECU 911 se reportó el presunto ilícito, de ahí que uni formados fueron movilizados al centro de Ambato

Allí encontraron a una mu jer que les dijo que estaba en una unidad educativa, cuando un ciudadano desconocido se le acercó.

Según la denunciante, el su jeto le entregó un documen to en el que supuestamente estaba una dirección que no podía encontrar.

Luego de leer la hoja, em pezó a sentirse mal y poste riormente fue embarcada en un taxi con placas de Tungu rahua, en el que fue llevada has ta su casa al sur de Ambato.

Ella dijo haber sacado el dinero que guardaba y nueva mente fue llevada al centro de la ciudad en donde entregó el efectivo al desconocido que le dio el papel en primera instancia.

Acto seguido, la mujer no pudo proporcionar más datos. Personal de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua llegó para conocer los pormenores del he cho e iniciar con las indaga ciones pertinentes. (MAG)

Un hombre es maniatado y asesinado en Ambato

Un letrero con la leyenda “muerte a los choneros” fue encontrado en el cadáver del infortunado cuyos restos yacían en un terreno baldío de Ambato.

Un cuerpo sin vida y maniatado de un hombre de entre 25 a 30 años de edad fue encontrado en las ave nidas Julio César Cañar y Aníbal Granja, al sur de Ambato

TOME NOTA

se elevó al ECU 911. Personal policial fue el primero en arri bar, constatando que se trata ba de un hombre que estaba muerto en un te rreno baldío de la localidad.

Entre 25 y 30 años tiene

Una hoja en la que decía la le yenda ‘muerte a los choneros’ fue hallada junto a su ensangrentado cuerpo.

Sobre este hallazgo se dio la mañana de hoy, miércoles 9 de noviembre de 2022.

Los hechos La alerta sobre el crimen

Moradores y trabajadores del sector también se aglomeraron du rante el procedimiento que los uniformados realizaron al res pecto del caso.

Personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Di nased) y Criminalística de

familia, le exigieron entregar 5 mil dólares en efectivo.

Tungurahua llegaron al sitio y revisaron los restos del infor tunado.

Muerte violenta

El occiso habría tenido ata das las manos con cinta de embalaje. La camisa blanca que usaba la víctima esta ba empapada de sangre. Entre sus pertenencias, la Policía no pudo encontrar algún documento de identi ficación, sin embargo, debajo del ombligo el ciudadano tie ne un tatuaje de mariposa y en su mano izquierda otras tres figuras más, que fueron expuestas por los gendarmes, para lograr que alguno de sus familiares pueda reconocerlo.

EL DATO

Un cartel con la leyenda ‘muerte a los choneros’ estaba junto al cadáver no identificado.

Policía y comandante de la Subzona Tungurahua (s), ase guró que, al parecer, el ciuda dano no fue asesinado en el lugar donde sus restos apare cieron. A decir del oficial, “vi nieron y le dejaron en el sitio porque no se encontraron indicios de que el señor haya sido violentado aquí”, indicó.

Procedimiento El cadáver fue sacado de entre la maleza para ser em barcado en la ambulancia de Medicina Legal, y ser trasla dado al Centro de Investiga ciones Forenses de Ambato

Paúl Enríquez, coronel de

La autopsia determinará los detalles de este violento deceso. Sobre las causas del mismo y sus circunstancias, la Policía se encuentra rea

La madrugada de hoy, miér coles 9 de noviembre de 2022, un estruendo similar al de una explosión alarmó a moradores de Huachi Belén, sur de Ambato Al ECU 911 se reportó el pedido de ayuda.

Personal policial del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) fue movilizado a una vivienda del sector en donde un ciudadano comentó que cerca de las 02:30, a través de las cámaras de seguridad

instaladas en su casa, vio a dos personas llegar a la puerta.

En el lugar dos camare tas fueron reventadas por los desconocidos, con el fin de intimidar a los habitantes del inmueble.

Según el afectado en días anteriores personas que se habrían identificado como parte de la banda delictiva de ‘los tiguerones’, lo ame nazaron y para no atentar contra su integridad o la de su

Le habrían realizado lla madas de diferentes números pero el hombre decidió igno rarlas, hasta que esta madru gada llegaron a su casa para intimidarlo.

“Sonó bien fuerte, pen samos que algo había pasa do, nos asustamos. Esta es la primera vez que veo que aquí pasan estas cosas”, dijo una moradora del sector.

Personal de la Policía Ju dicial (PJ) de Tungurahua está al frente de las investiga ciones sobre el hecho. (MAG)

POLICIAL13 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
Delincuentes explotan camaretas para  intimidar a una familia ambateña
La ciudadana habría sido supuestamente escopolami nada con una hoja en la que había una dirección.
ILUSTRACIÓN.
el occiso.
EVIDENCIA. Restos de los artículos que los antisociales detonaron fuera de la casa de la víctima se hallaron en el lugar. CRIMEN. Los restos del infortunado fueron trasladados al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato.

Taxista informal es baleado en la Letamendi

El hombre presentó varias heridas de bala en el cuerpo, las razones del ataque no se conocieron, el sujeto tiene un antecedente penal por robo en 2021.

Un hombre de 30 años fue atacado a balazos y re sultó con varias heri das. Sucedió mientras laboraba como taxista infor mal la noche del martes 8 de no viembre de 2022.

perjudicado.

EL DATO

El afectado regis tra un anteceden te penal por robo que data desde 2021.

A través del ECU 911, se co noció del violen to ataque y per sonal policial del Distrito Ambato Sur fue moviliza do a una casa de salud en donde estaba ingresado el

Los policías encontra ron al herido, quien con tó que cerca de las 20:30, mientras recorría en su taxi infor mal, personas desconocidas le habrían solicita do una carrera hacia las calles Isidro Viteri y Tres Carabelas, sector Letamendi.

Le dispararon Al llegar al sitio, un carro

Chevrolet Aveo blanco, lo interceptó y desde el interior del automotor, personas que viajaban a bordo propinaron varias detonaciones con ar mas de fuego.

Su primera reacción fue lanzarse al piso para “hacerse el muerto”, lo grando que sus atacantes se fugaran sin dejar rastro, creyendo que lo habían asesinado.

Causas

La víctima señaló que no conoce a sus agresores y

dijo saber o imaginarse las causas por las que habrían querido asesinarlo.

El herido registra un antecedente penal por el delito de robo que data desde el año 2021 .

Personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Di nased), Dirección General de Inteligencia (DGI) y Poli cía Judicial (PJ), realiza las investigaciones del caso para ubicar a los criminales y ponerlos tras las rejas.

CIFRA

30 AÑOS

Tiene el perjudicado.

H asta el cierre de esta cobertura el hombre se encontraba estable . La denuncia sobre el violento hecho está en conocimien to de las autoridades com petentes . (MAG)

Roban 36 mil dólares en efectivo  y joyas de una casa en Miraflores

Fueron 36 mil dólares en efectivo, 20 juegos de jo yas y varios objetos de valor los que se robaron de una casa la noche del martes 8 de noviembre de 2022.

A las calles Santiago de Compostela y Toledo, sector de Miraflores, en Ambato, llegaron uniformados poli ciales.

gavetas de la sala de su casa estaba abierta. Fue hasta la planta alta y vio que en los cuartos las cosas estaban regadas en el piso.

rentes marcas y otros obje tos de valor.

Agentes de la Policía Judi cial (PJ) fueron convocados. Ellos desarrollaron el inicio de las averiguaciones para dar con los responsa bles del ilícito

Cámaras de seguridad fueron revisadas por los servidores del orden, así como la ejecución de otras indagaciones. Mientras tanto, la denuncia ya está en conocimiento de las autori dades. (MAG) REFERENCIA. Los antisociales habrían perpetrado el inmueble for zando la seguridad de una ventana.

Una mujer de 72 años les dijo que salió de su casa jun to a su familia desde la ma ñana de ese día, a su retor no encontró que una de las

De ahí que pidió ayuda. Los uniformados revisaron y notaron que una de las ventanas del inmueble, que da a la calle, había sido for zada, sitio por donde entra ron los delincuentes.

Del lugar se llevaron una cuantiosa suma de dinero, lotes de joyas, una computa dora portátil, relojes de dife

POLICIAL 14 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022I
ILUSTRACIÓN. El ciudadano recibió varios impactos de bala, fue llevado a una casa de salud en Ambato.

LA MUJER INDÍGENA: PERSPECTIVA DE HISTORIA, DERECHOS Y REALIDADES

El movimiento indígena en América Latina que ha sido largamente estudiado. En los últimos años, los mo vimientos indígenas logra ron grandes avances con base en la reivindicación de sus derechos como ciuda danos, no solo en torno a la Constitución, sino también en torno a la promulgación de legislación secundaria, existen límites que tienen que ver con las interpreta ciones que los funcionarios de justicia hacen de estos, y las desigualdades que persisten en la sociedad. Sus luchas, en principio, se dan por la necesidad del reconocimiento del Estado como multicultural. Adi cionalmente, buscan que sus prácticas no sean reco nocidas como autónomas

o separadas, y plantean la necesidad de ser interlocu tores igualitarios dentro del Estado. Esto quiere decir que los indígenas no bus can ser considerados como grupos aislados, sino como grupos que interactúan con el resto de la sociedad y for man parte en las decisiones políticas y sociales.

La Constitución del Ecuador declara en su Art. 11, numeral 2: “Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, debe res y oportunidades. Na die podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, iden tidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado ju dicial, condición socioeco nómica, condición migra toria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferen cia física; ni por cualquier otra distinción, personal colectiva, temporal o per manente, que tenga por ob jeto o resultado menoscabar

o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los dere chos. La ley sancionará toda forma de discriminación”. Por lo que, la plurinaciona lidad y la interculturalidad reconocida en la actual Car ta de 2008, se vincula con la noción del pluralismo jurí dico, permitiendo recono cer la existencia de tantos sistemas jurídicos como na cionalidades existentes en el territorio ecuatoriano. El principio de igualdad y no discriminación consagrada en la Constitución, garan tiza el goce de los derechos a todos los ciudadanos y extranjeros residentes en nuestro país.

Derechos Colectivos

En el caso del Ecuador, a partir de la Constitución de 1998 y la ratificación en el mismo año del Convenio 169 de la Organización Interna cional de Trabajo (OIT) so bre pueblos indígenas, que entró en vigor en 1999, el multiculturalismo aparece en importantes avances re lacionados con el reconoci miento de derechos de los

pueblos indígenas y el es tablecimiento del Ecuador como un país pluricultural y multiétnico, y de igual manera como intercultural y plurinacional a partir de la Constitución del 2008. Es importante mencionar que en las décadas pasadas se reconocieron los derechos colectivos de los pueblos in dígenas a nivel internacio nal y nacional, inclusive el derecho a promover, desa rrollar y mantener sus pro pios sistemas legales.

La Constitución en su ar tículo 57 se señala: (…) “re conoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, de claraciones y demás instru mentos internacionales de derechos humanos, los de rechos colectivos (…)”. De lo que se desprende que en la Constitución de la Repúbli ca, se toma en cuenta la fa cultad de las autoridades de las comunidades indígenas para juzgar, siempre acla rando que las decisiones de

RESPUESTA

Código Orgánico General de Procesos (COGEP):

Art. 222.- “Declaración de peri tos. La o el perito será notificado en su dirección electrónica con el señalamiento de día y hora para la audiencia de juicio, dentro de la cual sustentará su informe. Su compa recencia es obligatoria. En caso de no comparecer por caso fortuito o fuerza mayor, debidamente com probado y por una sola vez, se sus penderá la audiencia, después de haber practicado las demás prue bas y se determinará el término para su reanudación. En caso de inasis tencia injustificada, su informe no tendrá eficacia probatoria y perderá su acreditación en el registro del Consejo de la Judicatura...”.

Código de la Niñez y Adolescencia: Art. ... (13). - Suficiencia de la prue ba de ADN. - (Agregado por el Art. Único de la Ley s/n, R.O. 643S, 28 de julio de 2009). “La prueba de ADN con las condiciones de idoneidad y seguridad previstas en esta ley, se tendrá por suficiente para afirmar o descartar la paternidad o mater nidad. No será admitida la dilación de la causa a través de la petición de nuevas pruebas, salvo que se funda mente y pruebe el incumplimiento de las condiciones previstas en la presente ley”.

En virtud de las normas legales mencionadas y el principio de res ponsabilidad que enmarca al princi pio de debida diligencia en los proce sos a su cargo, que rigen el sistema procesal, la jueza o juez puede resol ver si debe o no comparecer el perito genetista a sustentar el informe de ADN, tomando en cuenta que se trata de una prueba científica.

Si la jueza o juez requieren expli cación fundamentada de los proce dimientos empleados en el examen y sobre la cadena de custodia, el perito genetista no se encuentra exento de comparecer conforme la notificación efectuada para la sus tentación de su informe de confor midad con lo establecido en el Art. 222 del COGEP.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
10 DE NOVIEMBRE DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR15
JUEVES
AUTORES: CAROLINA FABARA, MARIO GALLEGOS CEVALLOS, NOEMI SARANSIG, LUZ LEÓN, PAOLA CHÁVEZ, MARIBEL NEGRETE, JIMMY GUAZUMBA, PEDRO OMEHUAI.
CONSULTA
FAMILIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
¿Cómo procede la declaración de los peritos en relación con la prueba de ADN en procesos de niñez y adolescencia?

referidas autoridades de berán tener concordancia con la propia Constitución y, los Convenios y Tratados Internacionales de Dere chos Humanos, controlan do la constitucionalidad de sus actos y decisiones; a la vez, se pueden comprender algunos límites que pueden darse para el juzgamiento por parte de las autoridades indígenas, los mismos que serían establecidos median te ley, principalmente las que tiene que ver con la cir cunscripción y competen cia. Por lo que se entiende que la Constitución del Es tado ecuatoriano de 2008, garantiza que las decisiones de las autoridades que con forman la jurisdicción in

dígena sean respetadas por las autoridades de la justi cia ordinaria, las resolu ciones emitidas tienen que ser dadas de acuerdo con su cosmovisión, sus normas, sus creencias y costumbres, en respeto a las disposicio nes de la Constitución, los Tratados y Convenios In ternacionales de Derechos Humanos ratificados por el Estado.

Jurisdicción Indígena Mediante el Informe Derechos de las Mujeres Indígenas a 25 años de la Declaración de Beijing, pre sentado en ocasión del Día Internacional de la Mujer por el Fondo para el Desa rrollo de los Pueblos Indí

genas de América Latina y el Caribe (FILAC) y ONU Mujeres con la máxima de “nada sobre nosotras sin nosotras”, se otorga un pa pel importante a la visión de las propias mujeres in dígenas, presentando sus propuestas para la cons trucción de indicadores y variables que permitan co nocer la realidad de las mu jeres indígenas desde una perspectiva cultural ade cuada, teniendo en cuenta sus derechos individuales y colectivos.

Constitución que, tomando la posta del legado alfarista, incluyó con decisión y de una buena vez el rostro, la voz, las manos, la fuerza, la potencia de las palabras de las mujeres.

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público , la Anulación por pérdida del cheque No 102 sin firma y sin valor, presentado por el girador JESSENIA MARDELIE ILLESCAS MERA Cta. Cte. No 1205028008

Atentamente

BANCO BOLIVARIANO

Ambato 10 de noviembre de 2022

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 64139, perte neciente a SALINAS VILLACRES GUSTAVO PATRICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de noviembre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 564000 , perteneciente a SANCHEZ CHICAIZA SEGUNDO LUIS ALFREDO , por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de noviembre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 864443, perte neciente a SANCHEZ SANCHEZ ROBERT BERNARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de noviembre 20222

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 813148, per teneciente a SANTAFE CAIZA LUIS BENJAMIN, por lo que se

Existen varios desafíos en la realización de este derecho. Como la falta de claridad acerca de las com petencias de la jurisdicción indígena y la jurisdicción estatal; la poca voluntad por parte de operadores de justicia estatal en re conocer y cooperar de manera oportuna con las autoridades indígenas y campesinas; la estigma tización negativa de las prácticas jurídicas de las comunidades que aún prevalece en las socieda des mestizas. En 2008, en Montecristi, nació la

Las mujeres indígenas poco a poco se enteraron de que no solo son portadoras de derechos colectivos sien do miembros de colectivi dades indígenas, sino que simultáneamente gozan de derechos como mujeres, en tre otros el derecho de vivir una vida libre de violencia, consagrado en Convenios Internacionales (CEDAW) y Regionales (Convención Belém do Pará), así como las Constituciones de Esta do y leyes a nivel nacional. Finalmente, cabe men cionar que el reconoci miento del Ecuador como un Estado se encuentra establecido en la Constitu ción Política del Ecuador del año 2008, donde las na cionalidades y los pueblos indígenas son reconocidos sus derechos colectivos en lo que se refiere al ámbito jurídico y particularmen te en el establecimiento del

ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de noviembre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 613870, perte neciente a SANTANA CABEZAS LUIS EDUARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de noviembre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 729476, perteneciente a SAYAY PAGUAY JORGE LUIS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de noviembre 2022 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 799352, per teneciente a SEVILLA POZO MARIA HOLGA INES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de noviembre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el

pluralismo valores, princi pios y normas jurídicas, y este contexto constitucional marca el inicio del nuevo es tado plurinacional de nues tros derechos individuales y colectivos; de esta forma revitaliza las prácticas de usos y costumbres. Con este reconocimiento en el texto constitucional del 2008, a las nacionalidades o pue blos indígenas del derecho a conservar y desarrollar sus formas propias de orga nización social, valoramos que el sistema jurídico es el conjunto de instituciones, normas, principios y valo res que rigen la conducta o comportamiento de los miembros de la comunidad entre sí, con todos y cada uno de ellos dentro de las comunidades y que sirven para resolver los conflictos que amenazan la supervi vencia de la comunidad o de la seguridad de sus miem bros. Por lo que es deber de la población ecuatoria na trabajar por difundir la historia, las perspectivas y realidades de las mujeres indígenas ya que existe una brecha entre los derechos

extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 659382, per teneciente a SINDICATO DE TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE EDUCACION DE LA PROVINCIA DE TUNGURA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de noviembre 2022 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 817672, perte neciente a SUPE SAILEMA FAUSTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de noviembre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 832865, per teneciente a SUQUILLO ANDRANGO ROSARIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de noviembre 2022 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 787752, perte neciente a TACAN RAFAEL BOLIVAR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 10 de noviembre 2022

REVISTA JUDICIAL 16 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022I

que se consagran en las leyes y el ejercicio de esos derechos en la vida real, en el caso de las mujeres indígenas esta es aún ma yor por l as múltiples e in terrelacionadas formas de violencia, discriminación y exclusión que enfrentan. Buscando impulsar campa ñas de educación ciudadana

sobre los derechos de las mujeres indígenas enfoca das en la ciudadanía para superar actitudes patriar cales y estereotipos.

Elaborado por Grupo de Jóvenes de la Escuela de Liderazgo de la Fundación Fidal

Referencias:

Assies, Willem, Van der Haar, Gemma y Hoekema, André. 1999. El reto de la diversidad, Pueblos indígenas y reforma en América Latina. México: Ed. Colegio de Michoacan.

Código de la Función Judicial. Quito: Corporación Constitución de la República de Ecuador. 1998. Quito: Corpo ración de Estudios y Publicacio nes.

Constitución de la República

de Ecuador. 2008. Quito: Corpo ración de Estudios y Publicacio nes de Estudios y Publicaciones del Estado. México D.F: Ed. Li musa.

García, Fernando. 2010. El proceso de coordinación y coo peración entre los sistemas de justicia indígena y la justicia or dinaria. Ponencia presentada en el VII Congreso internacional de la Red Latinoamericana de An tropología Jurídica. Lima-Perú

del 2 al 6 de agosto de 2010. Gonzáles, Francisco. 1979. Compendio de Historia.

Santos, Boaventura de Sousa. 2010. Desigualdad, exclusión y globalización: hacia la construc ción multicultural de la igualdad y la diferencia. En Igualdad y no discriminación. El reto de la di versidad, Ed. Danilo Caicedo y Angélica Porras. Quito: Ministe rio de Justicia, Derechos Hu ma nos y Cultos.

CITACION JUDICIAL EXTRACTO

CLASE DE JUICIO: CIVIL

CAUSA: PRESCRIPCIÒN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO No 18331-2021-00238

DEMANDADO:

JUEZ:

“UNIDAD JUDICIAL

CANTÓN BAÑOS,

DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 17 de agosto del 2021, alas 12h32.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda presentada por MANUEL MESIAS ZAVALA YAMBAY y MARIA ELVIA CASA TIMBELA es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Por cuanto se ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de los demandados, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los presuntos y desconocidos, herederos de quienes en vida fueron JACKIE PAULETTE PARSONS y JOHN MATTHEW PARSONS, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, con el extracto esta demanda y auto de calificación, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso 7 y 8 de la Ley Reformatoria del COGEP publicado en el Registro Oficial No. 517 del 26 de junio del 2019, se dispone la inscripción dela demanda del bien inmueble detallado en la certificación correspondiente, debiendo para el efecto notificarle al señor Registrador de la Propiedad de este cantón.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-

UNIDAD

JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON

SEDE EN EL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO A: AUCATOMA CAYAMBE JOSE IGNACIO CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO JUEZ: DR. OSCAR FABIAN VILLACRES DUCHE ACTOR: ALTAMIRANO GUEVARA NANCY BEATRIZ DEMANDADO: AUCATOMA CAYAMBE JOSE IGNACIO SECRETARIA: ABG. JENNY SOLIS VILLACRES CAUSA No: 18334-2022-02467 CUANTIA: $15.139,24 DOLARES AMERICANOS “UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO”. VISTOS.- El escrito presentado por la parte accionante, agréguese a los autos y una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia inmediata anterior, en lo principal se dispone: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la Ab. CASTILLO HIDALGO STEPHANIE JADIRA, en calidad de Procuradora Judicial de ALTAMIRANO GUEVARA NANCY BEATRIZ, en contra de AUCATOMA CAYAMBE JOSE IGNACIO, en calidad de deudor principal, por ser clara, precisa y cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica y se la admite a trámite mediante Procedimiento EJECUTIVO.- La demanda se fundamenta en una letra de cambio a la orden de la actora, aceptada por el deudor, en esta ciudad de Ambato, por la cantidad de once mil quinientos dólares americanos (USD. 11.500,00), documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 113 y 114 del Código de Comercio, pues la obligación contenida en el título es clara, pura, determinada y actualmente exigible.

2.- CITACIÓN: Cítese al demandado AUCATOMA CAYAMBE JOSE IGNACIO, con la demanda y el presente auto, de conformidad con lo dispuesto en los artículos a los Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos físicos de mayor circulación de esta ciudad de Ambato, en tres fechas distintas, a fin de que la parte accionada ejerza su legítimo derecho a la defensa, conforme lo establece el Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador.

CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA

DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, martes 28 de junio del 2022, a las14h57.Encontrándose ejecutoriado el auto de nulidad dictado en esta causa, conforme consta de autos, a partir de la notificación de la calificación de la demanda y a fin de reponer el proceso, en razón de que la nulidad no se dispuso la citación a los demandados, aclarándose y ampliándose el auto de calificación dictado el 17 de agosto del 2021 a las 12h32, se dispone realizar la citación a los demandados señores JACKIE PAULETTE PARSONS y JOHN MATTHEW PARSONS, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, con el extracto de la demanda, auto de calificación y este auto, en uno delos diarios que se editan en la ciudad de Ambato.- En lo demás se estará a lo dispuesto en el referido auto convalidándose el mismo. Notifíquese. Atentamente, Firma ilegible

Dra. Gladys Flores F..

SECRETARIA DE LA UJMSCB

Hay un sello P* 4601 - 18331-2021-00238

3.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 351, 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días para que el nombrado demandado, conteste la demanda en la cual podrá: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en este Código; 3. Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva dictada, de ser el caso; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo.- Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los artículos 353 y 153 del Código Orgánico General de Procesos. Además deberán adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo, especialmente deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de las pruebas documentales que se hayan acompañado, con la indicación categórica de lo que admiten y de lo que niegan. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del respectivo término (15 días término luego de haber sido citada) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el Código Orgánico General de Procesos, para este tipo de procedimientos, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos.

4.- DE LAS PRUEBAS: Téngase en cuenta como anuncios de prueba planteadas por la parte accionante, las enunciadas y presentadas en su demanda, las mismas que serán admitidas, evacuadas y practicadas de ser pertinentes, útiles y conducentes, en el momento mismo de la audiencia única conforme lo previsto en el artículo 160, 161 y 354 del Código Orgánico General de Procesos.

5.- MEDIDA PREVENTIVA.- No ha lugar la medida solicitada, por cuanto de la revisión del certificado único vehicular, se desprende que sobre el vehículo pesa una prenda industrial.

6.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el artículo 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador; por lo que la parte actora, deberá considerar lo dispuesto en los artículos 245 y siguientes del COGEP.Agréguese al proceso los documentos adjuntos. Téngase en cuenta el correo electrónico señalado a fin de recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su defensor Ab. Fabricio Garces Oñate.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

Lo que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes advertidos de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en la ciudad de Ambato para que reciba sus futuras notificaciones, bajo prevenciones de rebeldía. Ambato, 28 de octubre del 2022. Firma ilegible Abg. Jenny Solis Villacres SECRETARIA P* 4610 - 18334-2022-02467

REVISTA JUDICIAL17 TUNGURAHUA JUEVES 10/NOVIEMBRE/2022 I
EXTRACTO JUDICIAL AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE. ACTOR: MANUEL MESIAS ZAVALA YAMBAY Y MARÍA ELVIA CASA TIMBELA JOHN MATTHEW PARSONS Y JACQUIE PAULETTE PARSONS DR. RAUL CASTRO G. MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL PROVINCIA

Imagen de una de las veinticuatro estatuas de bronce, de la época romana etrusca, que fueron descubiertas en la localidad de San Casciano dei Bagni, en la Toscana, cerca de Siena, en Italia. Las estatuas, que representan dioses, matronas, niños y emperadores, estuvieron protegidas durante 2.300 años por el barro y el agua hirviendo de los tanques sagrados. Las estatuas fueron halladas Junto con 5.000 monedas de oro y plata y otros objetos de valor histórico. EFE

TUNGURAHUAJUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2022
estuvieron 2.300
Da clic para estar siempre informado
Estatuas etruscas
años bajo el barro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.