
5 minute read
Taxistas protestan ante supuestas extorsiones
en la Dirección de Tránsito
Los funcionarios habrían solicitado dinero a cambio de la renovación de los permisos de operación, el gremio ya puso la denuncia en Fiscalía.
Con una marcha que recorrió la avenida Cevallos y terminó en las afueras del Municipio de Ambato el gremio de taxistas de la provincia denunció supuestas extorsiones por parte de funcionarios municipales.
“Fuera vacunadores del departamento Técnico de la DTTM (Dirección de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial) se podía leer en algunos de los carteles utilizados en la protesta realizada la mañana de ayer.
de Transporte en Taxis de Tungurahua, dijo que funcionarios de la DTTM habrían solicitado dinero a los gerentes de las cooperativas para otorgar la renovación del permiso de operación que se debe tramitar cada 10 años.
EL DATO Ayer se cumplió la última sesión ordinaria del Concejo Municipal 2019 – 2023.
Los dirigentes de este gremio del transporte público exigieron ser atendidos en la última sesión ordinaria del Concejo Municipal.
Problemas
Manuel García, presidente de la Unión de Cooperativas
“Se han convertido en ‘vacunadores’ estos técnicos porque vía telefónica solicitaron cierta cantidad de dinero a mis compañeros por la emisión del documento, pese a cumplir con todos los requisitos y procesos obligatorios”, dijo el dirigente.
De igual manera aseguró que ya se presentó la demanda correspondiente en la Fiscalía de Tungurahua para que se investigue el caso.
“La delincuencia campea en las ciudades del país, ahora vemos que también se quieren
Cierre de vías por intervención en el intercambiador de Izamba
La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Ambato intervendrá en las juntas del intercambiador de Izamba, en las intersecciones de las avenidas: Pedro Vásconez, Rodrigo Pachano e Indoamérica.
Se recomienda a la ciudadanía que utiliza estas vías para dirigirse al norte de la ciudad hacerlo con precaución, ya que se realizarán cierres progresivos en el sector.
Según el cronograma de labores desde el martes 9 hasta el jueves 11 de mayo se desarrollará el mantenimiento en las juntas estructurales en el viaducto intercambiador sentido sur – norte.
Mientras tanto, el mantenimiento en sentido nortesur está contemplado desde el jueves 11 hasta el domingo 14 de mayo.
El intercambiador de Izamba fue inaugurado en diciembre del año pasado, la obra estuvo planificada desde el 2006 y en 2021 fue declarada como obra prioritaria por el Concejo Municipal de Ambato
El intercambiador se construyó en 14 meses, con una inversión de 5.5 millones de dólares financiados por el Banco de Desarrollo.
El intercambiador cuenta con 19 ductos de ventilación para el desfogue del monóxido de carbono y tiene iluminación LED que se adapta a la pupila humana, tanto en el día como en la noche.
La obra cuenta con un sistema de drenaje que permite la rápida evacuación de los caudales de agua lluvia en el colector de la quebrada Pisocucho. (RMC) escudar detrás de un cargo público”, aseguró García.
Otra de las molestias del gremio es una supuesta aprobación de nuevas cooperativas de taxis parroquiales, las cuales podrían iniciar operaciones a través de una resolución administrativa.
Ante esto, García indicó que se presentará una acción de protección porque se consideran perjudicados.
Respuesta Hernán Mayorga, concejal de Ambato, dijo que un estudio técnico realizado hace 10 años determinó que en Ambato existe un exceso de taxis , el mismo documento recomienda que no se incremente el número de este tipo de transporte público hasta 2030.
En sesión de Concejo Municipal el alcalde de Ambato, Javier Altamirano, indicó que no se puede generalizar a todos los funcionarios municipales como corruptos, en su interven - ción instó a los dirigentes del gremio de taxistas a continuar con la denuncia planteada sobre el supuesto caso de extorsión.
“Nosotros hasta el último día actuaremos con las acciones administrativas municipales en contra de estos malos funcionarios”, dijo.
Al final, Altamirano aseguró que no es cierto que existe apertura para que se den nuevos cupos que permitan la creación de nuevas cooperativas de transporte. (RMC)
SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DEL “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA”
De acuerdo a lo que establecen los artículos 31 y 32 de los estatutos vigentes, me permito convocar a los señores socios del “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA” , a la Junta General Ordinaria de Socios, que se efectuará el día sábado 13 de mayo de 2023, a partir de las 11h00, en su sede social ubicada en esta ciudad de Ambato, en la avenida “Los Guaytambos”, sector “Ficoa El Sueño”.

La Junta tratará los siguientes puntos:
Orden Del Dia
1. Informe de Presidencia, correspondiente al período 2022 - 2023
2. Informe de Tesorería, correspondiente al período 2022 – 2023
3. Elección de Dignatarios para el periodo 2023 - 2025
4. Lectura y aprobación del Acta
NOTA: De conformidad con lo que determina el artículo 32 del estatuto vigente del “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA”, por tratarse de la segunda convocatoria, la Junta se instalará con el número de socios que asistieren a la reunión.
Ambato, 10 de mayo de 2023
Santiago Sevilla Gortaire Presidente
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
LISSETH MAZÓN
El turismo una industria con equidad de género
Laindustria turística se ha convertido en la última década en un espacio de creciente igualdad y empoderamiento para la mujer, que poco a poco va encontrado en sus diversas plataformas y empresas un trampolín hacia la alta dirección.
Según la Organización Mundial del Turismo, la mayoría de la fuerza laboral del sector lo constituyen las mujeres: ofreciéndoles más oportunidades para emprender, ser independientes y combatir los estereotipos.
De la misma manera, según Global Report on Women in Tourism, el 54% de las personas que trabajan en el sector de turismo son mujeres.
La Organización de Naciones Unidas Mujeres reconoce que el turismo emplea una porción más alta de mujeres que cualquier otro sector económico. En el Ecuador casi el 46% son mujeres, teniendo mayor presencia en el sector de agencias de viajes (60%).
La restauración, hostelería, recreación y entretenimiento, transportes, operación turística y hasta guías, son el entorno de una tendencia en crecimiento que se va abriendo espacio hacia una completa igualdad.
En las últimas dos décadas, Ecuador ha sido testigo de un salto cuantitativo y cualitativo en la participación de las mujeres en el mercado laboral, aunque los retos son aún numerosos.
El turismo es una disciplina donde se necesita mucho contacto social, una cualidad que se desarrolla de mejor manera en las mujeres. Demostrando que naturalmente hay habilidades en las que cada género se desempeña de manera más eficiente.
Sin duda, el turismo tiene el potencial de contribuir a una mayor igualdad y empoderamiento, siendo el que más apoya el papel de la mujer en el área profesional y las políticas de turismo cada vez prestan más atención a la igualdad de género. El trabajo continúa en pro del desarrollo de una industria con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
JAIME LÓPEZ
Lo que deben saber
Quienes han sido seleccionados para ejercer funciones de jefes administrativos en el Municipio de Ambato, en sus diversas secciones, por la Sra. Alcaldesa elegida, deben recordar lo que sucedió en la transición de la Alcaldía de Guayaquil hace más de tres décadas,
Editorial
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 10.745
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.