7 minute read

¿Cuál será el presupuesto que tendrá el nuevo Alcalde?

Santiago Guarderas aseguró que la próxima administración tendrá $400 millones de presupuesto disponible. Tres expertos opinan sobre esto y definen las prioridades que deberá observar el próximo Alcalde.

Quito cuenta los días para cambiar de administración municipal. El alcalde Santiago Guarderas se prepara para dar paso a Pabel Muñoz, autoridad electa que tomará posesión este 14 de mayo de 2023 ¿Cómo quedan las cuentas de la ciudad y qué presupuesto tendrá el próximo Alcalde para su gestión?

Santiago Guarderas, en diálogo con La Hora, aseguró que deja un presupuesto de $420 millones para la próxima administración. Este presupuesto, según el Alcalde saliente, estaría disponible para ejecución de obras desde la administración de Pabel Muñoz

Guarderas agregó que deja obras en ejecución. Entre estas, acciones enfocadas específicamente a la vialidad.

“Son 320 kilómetros de trabajos que han cambiado cómo vivía Quito antes de esta administración”, dijo.

Si se dimensiona el presupuesto que asegura Guarderas que se deja a la próxima administración, este podría cubrir obras de gran magnitud. Entre estas, proyectos como la Solución Vial Guayasamín o esquemas de repavimentación de vías (las fases de intervención masiva han costado entre $17 millones y $43 millones).

Sin embargo, ¿qué tan real es que la siguiente administración municipal podrá ejecutar este monto en obras?

Cifras bajo análisis Expertos como el urbanista Fernando Carrión aseguran que la cifra de 420 millones se

En La Web

lahora.com.ec

El Dato

Alrededor de $120 millones podrían destinarse a costos de operación, pago de créditos y subsidio de la tarifa del Metro.

aleja de la realidad de fondos para ejecución.

Para él, la cifra expresada por Guarderas revela que la capacidad de gasto del Alcalde saliente ha sido muy limitada e ineficaz. “Esto significa que la administración deja menos del 50% del presupuesto”.

Explica que este presupuesto está sujeto a otros gastos que debe emprender el Municipio en lo que queda de 2023.

“Alrededor de un 35% de este valor se va en gasto corriente.

Prioridades para Quito

° Ejes como la movilidad, la seguridad y la planificación serán elementales. Hernán Orbea, urbanista, explica que puntos como la movilidad y la seguridad deben ser prioritarios para la próxima administración.

“No cabe ninguna improvisación en la articulación del Metro con los demás sistemas de transporte en Quito”, dice.

Para él, la primera prioridad es generar acuerdos entre los diferentes sectores para que la “planificación vaya ligada a la voluntad política y ciudadana” conforme a un proyecto de ciudad.

Hay muchas obras en las que están comprometidos los recursos. Una es el Metro y otra la repavimentación”, asegura.

Esto dejaría al alcalde electo, Pabel Muñoz, con una capacidad de inversión limitada en su administración. “Si bien quedan recursos, estos están comprometidos. Es imposible que se pueda destinar esa cantidad a obra pública, si solo el gasto corriente ya es una cantidad importante”.

En esta ecuación, el Metro se convierte en un peso económico grande para Quito. Este, con el paso del tiempo, pasó de tener un costo estimado en la administración de Augusto Barrera de $1.500 millones a alcanzar los $2.009 millones, con Mauricio Rodas. A esto se le suman intereses y gastos extra, que según Carrión alcanzarían los $100 millones

“Vamos a tener que empezar a pagar el crédito con el que se construyó el túnel. Si solo se divide el costo que tiene que financiar el Municipio de Quito, que es de $1.250 millones, para los 20 años de crédito se obtiene un total de $60 millones que tiene que pagar la ciudad”, dice.

A esto se suma el costo de la operadora, de $21 millones. También el subsidio a la tarifa de operación, que para Carrión no bajará de los $40 millones, porque “bajo ningún punto de vista técnico el próximo año el Metro llegará a tener más de 100 mil pasajeros diarios, de los 400 mil que se ofrecieron para hacer sostenible su operación”.

Solo estos factores generan un gasto de $120 millones que el Municipio “tendrá que sacar de algún lugar”. Además, detalla que solo una de las empresas públicas metropolitanas se autofinancia, por lo que las demás deberán recibir financiación municipal.

Para Carrión, la nueva administración tendrá varias limitaciones presupuestarias y deberá poner “la casa en orden”. Esto, con el objetivo de que estos recursos, “quizá no para este año sino para 2024”, puedan ser de libre disponibilidad para el próximo Concejo Municipal.

Valores comprometidos Carlos Páez, exconcejal de Quito, explica que el presupuesto que deja Guarderas no es de libre disponibilidad.

“La mayor parte se va en gasto operativo. Esto incluye sueldos, servicios, mantenimiento de infraestructura, de vehículos, de equipos, entre otros factores. Esto quiere decir que hay un valor que ya está comprometido”, asegura.

“Es probable que en esa cifra estén comprometidos valores de contratos que ya están en marcha o en obligaciones crediticias vigentes”.

Explica que por más que se tenga la “plata en el banco, a fin de mes se tiene que pagar el crédito o tienes que acabar de pagar el contrato de repavimentación que se está realizando”.

La Hora solicitó al Municipio el detalle del presupuesto que se dejará. Hasta el cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta. (ECV)

Expertas plantean políticas alternativas a la prohibición de drogas en América Latina

MADRID. Varias expertas defendieron este 9 de mayo de 2023 la regularización de las drogas debido al “fracaso” del modelo prohibicionista, así como medidas de acompañamiento a los consumidores o tener en cuenta “el origen” de estas personas para disminuir la demanda. Durante la segunda jornada del XXV Seminario Iberoamericano sobre Drogas y Cooperación, la investigadora uruguaya Rosario

Mercosur debate sobre derechos humanos

BUENOS AIRES. Buenos Aires alberga desde este 9 de mayo de 2023 y hasta el 12 de mayo la 41 reunión de altas autoridades en derechos humanos (RAADH) del Mercosur, bloque integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, con el fin de debatir políticas públicas en esta materia y dialogar sobre democracia.

Este encuentro arranca con las reuniones de las comisiones permanentes de discriminación, racismo y xenofobia; iniciativa “Niñ@Sur” y de personas con discapacidad.

El evento también acogerá las reuniones permanentes de personas mayores, gé- nero y derechos humanos de las mujeres; memoria, verdad y justicia; y de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans, entre otras; para culminar con una reunión plenaria el próximo viernes.

Creada en 2004, la RAADH es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas de derechos humanos, que busca facilitar diversos mecanismos para que las organizaciones sociales puedan impulsar aportes previos, enviar documentos y participar presencialmente en las reuniones plenarias y en las comisiones permanentes. EFE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día martes 23 de mayo del 2023, a las 11H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día

1. Conocer y resolver sobre el Informe del Directorio y de la Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2022.

2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.

3. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2022.

4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2022.

5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2022.

6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2023 y fijación de sus remuneraciones.

7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fijación de su remuneración.

Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2022), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.

Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Ana Cristina Ortiz lmbaquingo, la convocatoria física será entregada en la dirección Las Viñas S/N y Las Nueces, Barrio La Esperanza - San José de Morán y al correo electrónico anacris_ortiz@ hotmail.com. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notifico al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de Octubre, Edificio Solamar, 2do piso, Ofic. 201 de la ciudad de Quito.

Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: contabilidad@ martinizing-ec.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas. El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.

Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@martinizing-ec.com

Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@martinizing-ec.com

Quito, 10 de mayo del 2023

Queirolo citó el ejemplo de su país, que legalizó el cannabis en 2013. Recordó que “en los últimos años se ha dado un cuestionamiento importante” de la “utilidad y resultados” del modelo prohibicionista. Precisó que hay países que optan por una legalización total y otros por una parcial. También se expusieron casos y avances en países como Argentina y España. EFE

This article is from: