
3 minute read
‘No se nos permitió conocer detalles de cómo se deja la Municipalidad’
La Alcaldesa electa, que asumirá funciones el domingo, mencionó que no se le entregaron “ni las cuentas claras, ni la casa en orden”.
Contratos de personal a última hora, así como proyectos inconclusos, entre otras anomalías son las condiciones en las que, según Diana Caiza, alcaldesa electa de Ambato, recibirá la administración que, hasta el sábado estará al frente de Javier Altamirano.
“La ciudadanía conoce como siempre ha sido mi actuar, he sido una persona frontal y coherente en mis decisiones. Tuvimos toda la voluntad de acudir a la Municipalidad y en las mesas de trabajo no se pudo avanzar porque no se nos facilitó información que solicitamos, no hubo apertura por parte de las empresas públicas para conocer detalles que se requieren”, agregó Caiza.
Detalles
En el mismo contexto, Caiza aseguró que, además, “se molestaron por solicitar distributivos de planta central, pues conocimos por denuncias que estaban dejando con nombramientos y cambios de última hora, situación que la supimos por funcionarios de la misma Municipalidad, y cuando quisimos saber, esto hizo que se incomoden ciertas personas y hasta se propendan ofensas al grupo de transición que designé”, insistió la Alcaldesa electa.
Diana Caiza, alcaldesa electa de Ambato, fue enfática en el hecho de que cualquier anomalía que se pudiera encontrar en la gestión de Javier Altamirano, será expuesta ante la Contraloría General del Estado y a la ciudadanía.
Por estas razones la autoridad dijo que decidió ponerle fin al proceso de transición. “No se nos permitió conocer detalles de cómo se deja la Municipalidad, ni las cuentas claras, ni la casa en orden, es evidente aquello, por lo que en cuando asumamos funciones vamos a conocer cómo se va dejando la administración del actual Alcalde (Javier Altamirano)”, explicó.
Caiza sostuvo que los nombramientos de último rato no serán los únicos a investigar, sino, además, “proyectos inconclusos que fueron entregados en inauguraciones , cuando no se contemplaban aún las entregas de acta recepción”, dijo.
Administración actual Andrés Hernández, director de Comunicación del Municipio de Ambato, aseguró que mantuvieron reuniones específicas de la comisión de transición autorizadas desde la administración del Alcalde actual y de la entrante.
Hernández aseguró que el equipo de Diana Caiza llegó con un plan de trabajo para la transición, por lo que ellos se apegaron a esta modalidad.
Sin embargo , dijo que hubo documentación que no se pudo entregar en el plazo que establecían, “porque la administración debe se-
Universidad Indoamérica trabaja para el empoderamiento de las mujeres
Saúl Lara, fundador y canciller de la Universidad Indoamérica , firmó una carta compromiso con la asambleísta Rosa Mayorga y CorpoAmbato para coordinar y ejecutar acciones para el desarrollo de proyectos, investigación, capacitaciones y más, principalmente, entorno al empoderamiento de la mujer.
Para la Universidad es importante establecer lineamientos y compromisos con las autoridades de la pro- guir funcionando. Desconozco la motivación de su plan de trabajo, pero respondimos a todo lo que se solicitó”, agregó el Director.
Nuestra administración será de puertas abiertas y transparencia total, todo tiene que conocer la ciudadanía en cómo se ha manejado y se manejará la gestión bajo ese principio”.
A su vez, explicó que por la carga documental los tiempos no pudieron ser cumplidos. “Quiero ser puntual, se entregó parte de la información en reuniones oficiales donde tenemos actas”, dijo Hernández y explicó que cuando veían que no iban a poder cumplir con los plazos se notificaba al equipo de la Alcaldesa entrante.
Hernández dijo que “se suspendió la transición de parte y parte”, además, que su prioridad era atender las
EL DATO necesidades de la gente.
Desde la Municipalidad de Ambato, la administración actual guarda actas que confirman los encuentros entre las comisiones para la transición, y son las que determinan como válidas dentro de este proceso.
Para Hernández, el proceso de transición es una cortesía política no obligatoria. “Los documentos son públicos y cualquier ciudadano puede acceder a ellos en cualquier momento”, puntualizó.
Sobre posibles malos tratos que habría recibido la comisión de transición de Caiza, Hernández sostuvo que, “si tuvieron reuniones extraoficiales lo desconozco y si hubo malos tratos también lo desconozco”, aseguró. (MAG) vincia y empresas públicas y privadas para ejecutar proyectos que beneficien a la sociedad
“Es trascendental porque damos la oportunidad a nuestros jóvenes para que se involucren en programas que les fortalecerán como futuros profesionales, con el apoyo del liderazgo y el gen emprendedor de actores sociales que han llevado en alto el nombre de Tungurahua ”, expresó el Canciller, quien además enfatizó la importancia de la participación de la academia en el desarrollo integral de la comunidad.

John Pazmiño , coordinador de emprendimiento de CorpoAmbato, mencionó que esta carta de compromiso también se maneja bajo los ejes principales de la empresa que son el desarrollo económico , el emprendimiento , la innovación, los macro proyectos y el fortalecimiento empresarial.
“Los estudiantes son la pieza fundamental para todos , sin ellos, el conocimiento no llegara a la sociedad. Por ello, es primordial vincularnos con la academia”, comentó.
Mientras que Mayorga, explicó que es importante trabajar alrededor del empoderamiento de la mujer, ya que es uno de factores que más hay que fortalecer en la provincia.