La Intendencia de Tungurahua clausuró el parque de juegos ubicado en Izamba, ya que no contaba con permiso de funcionamiento. El 8 de junio Pablo Valdés sufrió un grave accidente en el lugar y luego de 10 días falleció. Este sitio habría funcionado más de un mes, desde su apertura, sin el permiso respectivo. Página 3
Dunia Martínez entra a resolver pendientes en la Judicatura
Página 9
Poca acogida a la remisión tributaria del SRI
Página 10
Sector privado apadrina iniciativas educativas
Página 11
Supletorios: vuelve la desesperación de alumnos y padres
Desde este año lectivo que está terminando el supletorio es la última oportunidad para pasar de años, pues los exámenes remediales y de gracia desaparecieron. Un experto en el tema opina que es necesario un cambio de modelo educativo que en el país no ha sido evaluado desde 2010, lo cual demuestra un retroceso en el aprendizaje de niños y jóvenes. Página 2
Transportistas, jubilados, trabajadores, indígenas: los frentes abiertos de Noboa
Página 8
TUNGURAHUA
CIUDAD
POLÍTICA
Solicitada por Marcelo Heredia Con fecha 30 de junio del 2024 en la página CIUDAD 02 del medio de comunicación Diario La Hora Tungurahua se realiza una publicación que lleva como título ‘Familia de Alisson P. siguen exigiendo justicia por su femicidio’, en la que se hace mención a varios hechos como si fueran ciertos y probados como de que Alisson P. fue cruelmente asesinada por el padre del hijo que estaba gestando haciendo mención a Alexander H. que la parte acusada pretendía obtener impunidad; así como se hace alusión a una prueba de ADN que confirma que él era el padre y varios hechos no han sido probados.
A lo manifestado como padre de Alexander H., me veo en la obligación, constitucional, lega y moral de indicar que en el Artículo 76.2 de la Constitución de la República del Ecuador, dice que la presunción de inocencia se mantendrá hasta que una resolución en firme o sentencia ejecutoriada determine lo contrario en un proceso penal, la presunción de inocencia no puede ser violentada, pues solo la valoración de los elementos probatorios y la plena convicción del juzgado establecido en una decisión en firme podría desvirtuar este principio que posee la protección de garantía constitucional. Causa asombro que, a través de la Abogada Silviana Tinajero, exteriorice ciertos hechos que nos sido probados, pues es en la audiencia de juicio en donde se debe probar una responsabilidad, toda vez que la inocencia se presuma y la culpabilidad de prueba. A través de la publicación realizada lo pretendido es sentenciar mediáticamente a una persona; y, lo único que estamos solicitando conjuntamente con nuestros abogados defensores es que se desarrolle un juicio justo, cumpliendo las garantías del debido proceso y que la verdad salga a la luz.
Supletorios, un tormento para padres y estudiantes
El examen remedial y de gracia ya no existen. El supletorio es la última oportunidad para pasar de año.
Desde el año lectivo 2023 –2024 los exámenes supletorios volvieron a convertirse en la última oportunidad que tienen los estudiantes de bachillerato para pasar de año. A través de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), publicadas en el Registro Oficial en febrero de 2023, quedaron eliminados los exámenes remediales y de gracia instaurados en el año
lectivo 2012 – 2013.
Supletorios
Según el cronograma de finalización escolar los exámenes supletorios, entrega de calificaciones y juntas de curso deberán realizarse desde el 9 al 11 de julio.
Ante esto, en los exteriores de varios planteles educativos de Ambato grupos de estudiantes junto con sus padres, preocupados por una
posible pérdida de año se reúnen para esperar notas. Ricardo Guangasi, padre de familia, contó que su hija, que es estudiante de la Unidad Educativa Guayaquil, se quedó a supletorios en dos materias: matemáticas e inglés.
Con el fin de que la joven obtenga el puntaje requerido para pasar de año Guangasi optó por pagar un profesor particular que cobra cinco dólares la hora, en total su hija necesitó 20 horas de clases, lo que significa un gasto extra de 100 dólares.
“El problema es parte de los chicos y también de nosotros como padres, ellos no avisan que están mal en el colegio y nosotros, por nuestras ocupaciones, a veces también nos descuidamos”, indicó el padre.
Un caso similar es el de Verónica Galarza, también madre de familia, quien aseguró que no está en posibilidad de
pagar un profesor particular y que tampoco encontró alguno que enseñe química.
“Algunos profesores sí dan las notas apenas acaban el examen, otros nos dicen que esperemos a las juntas de curso”, contó.
Varios padres de familia esperan hasta cinco horas con tal de preguntar a los profesores la nota del supletorio, en la desesperación, algunos incluso proponen regalar licor o algún otro artículo al docente por puntos extra.
Maite Escobar, estudiante de bachillerato, indicó que es la primera vez que se queda a supletorios y que ha sido “la peor experiencia de su vida”, pues primero sus padres la reprendieron y ahora tiene que estar en la incertidumbre de saber si repite o no el año.
“El viernes se sabe si paso de año, creo que di un buen examen, si paso no vuelvo a quedarme nunca más en supletorios”, dijo.
Sistema
Milton Luna, exministro de
El examen remedial y de gracia se instauró desde el año lectivo 2012 – 2013 en la Sierra y Amazonía. EL DATO
Educación, dijo que el sistema educativo no cuenta con un sistema de evaluación adecuado, esto junto con otros inconvenientes como la falta de capacitación a los docentes y la nula actualización de contenidos empeoran el proceso de enseñanza y aprendizaje
“Todo debe responder a las necesidades contemporáneas de formación que requieren los seres humanos en un mundo tan complejo que se está viviendo”, indicó. De igual manera, aseguró que es necesario un cambio de modelo educativo que en el país no ha sido evaluado desde 2010, lo cual demuestra un retroceso en el aprendizaje de niños y jóvenes. (RMC)
HECHOS. Estudiantes y padres de familia esperan en los exteriores de la Unidad Educativa Guayaquil.
Local de juegos en Izamba fue clausurado luego de funcionar un mes sin permiso
Desde la empresa se menciona que el permiso de funcionamiento estaba en proceso ante la Intendencia y que la clausura se debe a la presión mediática.
La tarde de ayer, lunes 7 de julio, personal de la Intendencia General de Policía de Tungurahua realizó la clausura del local de juegos ‘Yodli Adventure Play’ de Ambato ubicado en Izamba.
Este procedimiento se realizó toda vez que desde la Comisaría Nacional del cantón se emitió un informe en el que se daba a conocer que el negocio no contaba con el permiso habilitante para funcionar.
El intendente Paúl Viteri comentó que el jueves de la semana pasada recién se posesionó en el cargo y conoció de primera mano lo ocurrido el 8 de junio en este local, cuando Pablo Valdés sufrió un accidente que lo dejó gravemente herido, 10 días en terapia intensiva y finalmente murió.
La autoridad explicó que los administradores del local únicamente habrían presentado una solicitud para el retiro de unos valores que aparecían como deuda que no estaban pendientes, pero no existía el permiso
Aclaró que “el único documento habilitante para que funcionen estos locales es el permiso que otorga la Intendencia”, recalcó que se hizo una revisión por parte de la asesoría jurídica y no existe el permiso, solamente “un trámite inicial previo a la solicitud del permiso”
Viteri explicó que la normativa dice que son 30 días de clausura y enfatizó que la ruptura de estos sellos se configura en una infracción penal tipificada en el artículo 284 del Código Orgánico Integral Penal, por lo que los propietarios del lugar tienen ese tiempo para obtener todos los requisitos que sean posibles y hacer el trámite para obtener el permiso de funcionamiento.
Así este espacio habría funcionado más de un mes, des-
de su apertura, sin el permiso respectivo.
Riesgos
Desde la Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Ambato , se explicó que a esta dependencia no ha llegado ningún documento para la aprobación de los planes de contingencia y de acción que se requieren para funcionamiento de los juegos mecánicos.
Cristina Montero, titular de la Unidad, comentó que estos documentos son importantes para que posteriormente, la Intendencia o la Comisaría les otorguen el permiso de funcionamiento.
Dijo que en el plan de contingencia se debe ver las vías de evacuación, brigadas para responder ante una emergencia, el espacio en donde funcionan los juegos, entre otros requisitos.
Mientras que el de acción necesariamente debe contar con la firma de responsabilidad de un ingeniero eléctrico, un ingeniero mecánico, un ingeniero de gestión de riesgos y el propietario del local para que certifiquen el buen estado de la estructura de los juegos, así como uniones, soldaduras, el sistema eléctrico, y necesariamente debe detallarse cada uno de los juegos, sus dimensiones y su estado.
Finalmente, Montero aseguró que desde la empresa jamás se entregó estos planes ni hay alguna solicitud para presentarlos en su dependencia.
Desde la empresa
Frente a estas declaraciones, Verónica Mantilla, abogada de ‘Yodli Adventure Play’ dijo que era necesario aclarar que ellos no son un parque de juegos mecánicos y que en el lugar lo que hay son juegos de escalada e inflables, por lo
cual no era necesario acudir hasta la Unidad de Gestión de Riesgos de la municipalidad. Anotó que el permiso de Uso de Suelo lo tienen desde el 14 de febrero de este año, la Patente Municipal desde el 1 de marzo y el permiso de los Bomberos desde el 30 de mayo.
Recalcó que, a través de la web del Ministerio del Interior, se habían ingresado todos los documentos habilitantes para obtener el permiso de funcionamiento, pero que por fallas de la página, desde la Intendencia no se habría emitido el documento, sobre el pago que se requiere para este documento, la abogada señaló que lo habían hecho pero no recordaba la fecha en que se hizo.
Respecto a la falta de permiso recalcó que se generó el pago, está pagado y se hicieron los trámites anterioridad, pero “que eso hayan dicho las autoridades, realmente yo creería que es por la presión mediática que se está
EL DATO
El parque de juegos abrió sus puertas el 1 de junio de este año.
generando y nosotros hemos cumplido con absolutamente todo”, por ello sobre la clausura adicionó que es por “este asunto que se ha estado generando a través de los medios”.
Dijo que al momento que se dio el accidente de Pablo el personal facilitó el apoyo necesario e inmediatamente llamaron al ECU 911 para que manejen la emergencia. Desde el inicio se habría dado el apoyo económico para los gastos que generó la atención del ahora fallecido en la clínica privada a la que fue trasladado luego de que pidieron su salida del Hospital del IESS
Mencionó que ellos entregaron alrededor de 12 mil 600 dólares previo a la muerte de Pablo pero que el día de su deceso le habrían pedido 9 mil dólares más para unas intervenciones.
Mantilla dijo que la petición se la habrían hecho dos horas luego de la muerte , por lo que se habrían acercado a decir que para qué era el dinero si ya se había registrado el deceso, lo que les dejó sembradas dudas y desde entonces no volvieron a dar ningún dinero.
La abogada sostuvo que los familiares de Pablo estarían pidiendo una exorbitante suma por indemnización
EL DATO
más el resto de gastos médicos e inclusive, mencionó que los habrían amenazado para que en caso de que no lleguen al acuerdo, con estos montos, harían mediático el caso. Así, finalmente Mantilla enfatizó que ellos seguirán prestando todas las facilidades para que el proceso judicial siga su curso.
Angustia
Ante estas aseveraciones el abogado de la familia de Pablo, Mario Hidalgo, subrayó que no pueden negar que la empresa pagó un porcentaje de los gastos médicos, pero ese fue el compromiso que ellos mismos habrían adquirido y añadió que no es que se pidió dinero extra el día de la muerte de Pablo, si no que solamente se les recordó su compromiso para poder sacar el cuerpo de la clínica porque sin el pago completo de la deuda no podían sacarlo para realizar todo el proceso fúnebre. Otro dato que aclaró es que, jamás habrían pedido o hablado sobre una indemnización , que efectivamente se han reunido ambas partes, pero para que hagan el pago de la deuda médica, que finalmente fue asumida por los deudos.
Hidalgo dijo que ellos se mantienen en pie para que se haga justicia para Pablo, por eso inclusive se solicitó la retipificación del caso, a homicidio culposo
Sobre las supuestas amenazas de presión mediática, Hidalgo enfatizó que eso es falso y que hasta sería un delito “eso es inaudito y no creo que los padres le quieran poner precio a un hijo”, así concluyó que “no queremos hacerle daño a nadie y estamos haciendo esto por justicia para Pablo”. (NVP)
Pablo Valdés se accidentó en este local de juegos el 8 de junio.
ACCIONES. El Intendente de Policía hizo la clausura del local de juegos en Izamba.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
LORENA BALLESTEROS
@booksbylolita
Amistades verdaderas y duraderas
Nuestra
amistad comenzó por el ámbito laboral. Ambas redactoras de El Comercio. Teníamos poca oportunidad de relacionarnos. Sin embargo, un domingo cada 15 días, yo cubría el turno de Judicial y en esas ocasiones me sentaba cerca de ella, así intercambiamos nuestras primeras conversaciones. Meses después empaqué mis maletas y me fui a España.
Un par de años después regresé a Quito. Me vinculé a la redacción de la revista Vanguardia y allí la volví a encontrar. Me preguntó cómo me había ido en España. Yo me solté a llorar. Le conté sobre mi ruptura amorosa. Lo difícil que se me hizo dejar Madrid. No sé si le di pena, pero a partir de entonces siempre estuvo pendiente de mí. Nos volvimos cómplices. Hasta que una nueva pérdida y definitiva nos convirtió en hermanas Fue cuando los casos de H1N1 comenzaron a alarmar al país. Yo cubría el minuto a minuto de ese virus . Su papá enfermó. Parecía una gripe, pero no sanaba. Ella subió a buscarme preocupada, quería que le diera la mayor cantidad de información posible sobre el virus. Le dije que convenciera a su papá de que se hiciera una prueba. Lo convenció e hizo fila de horas en el Eugenio Espejo. Le dijeron que se fuera a casa, que no parecía tener los síntomas del virus. A los pocos días se puso peor. Ingresó en un hospital privado y nunca más salió. Su dolor era el mío. Nunca conocí en persona a su papá y aun así sentí su partida como propia. Desde entonces nos unió algo más que una amistad. Abrimos nuestros corazones de par en par. Fui testigo en su matrimonio. Es la madrina de mi hija. Soy la madrina de su segunda hija. Fue la primera persona que cuidó de mi hija (aparte de mi mamá) durante una emergencia médica familiar. Mi hija la llama “tía”. Sus hijas me llaman “tía”. Ella ahora vive en Canadá. Se fue hace cinco años. Regresó, de visita únicamente. Fue vernos y darnos cuenta de que no ha pasado un día entre nosotras. No hay silencios incómodos ni desconexión.
Llegó el domingo siete
Loscenteniales ecuatorianos deben recordar ciertos aforismos y amenazas que sus progenitores los pronunciaban, cuando los púberes y adolescentes no se ajustaban a las normas de conducta y cumplimiento de deberes y obligaciones. “Cuidado con que nos
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.190
EDITORIAL
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Una remisión tributaria que se quedó corta
La remisión tributaria que anunció el Gobierno a finales del año pasado ha dejado magros resultados. Hasta el momento —cuando le quedan ya pocas semanas de vigencia a la medida— solo se ha recaudado la tercera parte de lo esperado. La inmensa mayoría de los contribuyentes han sido pequeños deudores, no aquellos grandes grupos económicos de los que se hablaba. Este aparente fracaso obliga al gobierno a enfrentar, nuevamente, dos realidades sombrías que caracterizan a la política tributaria del país: por un lado, la recaudación, pese a todas la maniobras que se intenten, sigue siendo insuficiente; por el otro, la persistente morosidad. Ya debería el Estado dejar de intentar resolver con medidas tributarias desesperadas un problema fiscal mucho más serio y profundo. Trucos como remisio-
nes o autorretenciones arrojarán, en el mejor de los casos, una fracción insignificante de los ingresos para el Estado que una verdadera política tributaria enfocada en el aumento masivo de producción y exportación traería. Igualmente, mientras las autoridades persiguen algunos millones de dólares en deudas pendientes, hay toda una economía informal que mueve decenas de miles de millones en efectivo a la espera de una política que la integre a la formalidad y a la recaudación. Por último, es necesario recordar cuántas de las supuestas deudas se originan en reformas tributarias arbitrarias o excesos producto de un marco legal irracional. Mientras la política tributaria siga caracterizándose por giros drásticos e irracionales–sea reformas, amnistías o remisiones—, será difícil esperar colaboración.
vengas con tu domingo siete” era el prólogo iracundo y la prole sentía como una espada sobre su cabeza. En el país en el que estamos sobreviviendo, se nos fue el castigo del calendario y luego del domingo siete, el lunes ocho amanecimos con las noticias desgraciadas, amargando el desayuno familiar, soportando nuestra condición de víctimas inocentes de la corrupción enmarañada en nuestras estructuras administrativas, para seguir siendo los seres que ojalá no sean vencidos. Nos enteramos que la Sra. Ministra de Trabajo, ha declarado la guerra a los contratos colectivos de las empresas
públicas estratégicas, amparada en su experiencia de muchos años como litigante en Derecho Laboral y golpeando con la debida energía la puerta de la Contraloría ha solicitado que se examinen los contratos colectivos de CNEL, Celec, CNT, y Petroecuador y se determinen si es que han existido responsabilidades civiles y penales para dejar si efecto estos contratos. Los sindicatos cuando han tenido carta blanca, muchos en el país, han elaborado sus contratos colectivos discriminatorios, llenando de prebendas, sobresueldos, “remuneraciones variables” a sus dirigentes, listas de bonos para sus
pescandon@gmail.com
Esun encuentro entre interesados, estudiantes y expertos para conversar acerca de hechos políticos desde la perspectiva de la comunicación. Cada año, por invitación de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, y su programa de Maestría en Comunicación Política, se dan cita estudiosos, usuarios y expertos de la comunicación política gubernamental, parlamentaria, de campañas, la opinión pública, los medios y la academia, con la finalidad de profundizar en temas que no son de coyuntura, pero que marcan las reflexiones y la conversación en ese ambiente.
Esta semana se hacen intentos, se exhiben trabajos y se desarrollan conceptos sobre la Inteligencia Artificial y su relación con la política de gobierno y para campañas electorales Estos seminarios no dan soluciones inmediatas ni entregan recetas para aplicar en campañas próximas, que es como mal entienden algunos candidatos y sus asesores; es una oportunidad para extender las conversaciones de los docentes de la maestría con sus estudiantes, con los actores y con la opinión pública, para seguir comprendiendo cómo funciona la sociedad y de qué manera se puede mejorar profesional y éticamente en la construcción de estrategias y mensajes políticos para sintonizar con la ciudadanía. Por quinto año consecutivo los organizadores del seminario se preguntan cómo mejorar la relación entre Gobierno y ciudadanos, entre candidatos y electores, pero desde una perspectiva ética, contemporánea, basada en la innovación constante , pero sin olvidar al ser humano, como centro de toda estrategia y acción.
Luego de cada encuentro se generan publicaciones que sirven para difundir el pensamiento y el trabajo de los expositores más variados y de tendencias diversas, pues eso es la universidad, que escucha y da tribuna a lo universal para no cerrarse a ideologías, que no aportan al desarrollo académico, ni a valorar lo político como algo público y cotidiano.
hijos, pagos de salarios mínimos a los hijos menores, que calculados los montos duplicaban el salario del dirigente. Allá por Esmeraldas un jefe de tesorería de Celec llegó a recibir trece veces más que el Presidente. Acá en nuestro medio, cabe recordarlo, un presidente de Empresa Eléctrica tuvo seríos inconvenientes porque los del sindicato querían que los beneficios establecidos en el contrato se entreguen también a la conviviente, aparte de la esposa titular. Confiemos que lo que el correísmo hizo para el CUT para dividir al FUT, se elimine porque al Estado ecuatoriano le cuestan centenares
de millones de dólares este discrimen para los trabajadores de los sindicatos. Igualmente el domingo siete nos trajo la noticia que se sigue construyendo el camino para la impunidad en la Asamblea y que Wilman Terán , Maribel Barreno, cobijados por “Ay, Pame” se opone que estos sindicados no sean censurados y que al ocurrir éste perdón, la Comisión de la Asamblea presione para la revisión de los juicios contra Correa. Las audiencias para el proceso a Terán duran 10 horas, sus defensores especialistas en triquiñuelas lo logran que se pospongan. Total, siempre habrán los domingos siete.
JAIME LÓPEZ
Migrantes ecuatorianos están secuestrados en México
Nueve ecuatorianos fueron identificados entre los 200 migrantes secuestrados el 7 de junio. Las familias son extorsionadas por los delincuentes.
La organización 1800Migrante confirmó la presencia de nueve ecuatorianos entre los más de 200 migrantes que fueron secuestrados en México el pasado 7 de junio, esta información fue dinfundida ayer. De acuerdo a esta institución, confirman que las víctimas identificadas son de Machala, Guayaquil, Loja, Cañar y otras ciudades del Ecuador.
Extorsiones
Además, informó que los delincuentes han creado grupos de Whatsapp con los familiares de los secuestrados para extorsionar y dar instrucciones de a quién y cómo entregar el dinero del rescate Sin embargo, luego de cumplir con todas las indicaciones, los delincuentes no los han liberado, sino más bien han pedido nuevas sumas de dinero.
Según el familiar de uno de los secuestrados, ya pagaron más de 10 mil dólares y todavía los retienen contra su voluntad. “Quieren más y más plata”, mencionó María,
EL DATO
Los delincuentes han creado grupos de Whatsapp con los familiares de los secuestrados para extorsionarlos.
nombre protegido.
La mujer agregó que ya han buscado ayuda con las autoridades de México. “En la fiscalía (mexicana) supieron decirnos que tenemos que empezar a pagar para que los suelten, no nos dieron esperanzas de que los van a buscar y nos sentimos impotentes”, dijo la mujer.
Hechos
Los migrantes habían sido secuestrados alrededor de la media noche del viernes 7 de junio, luego de que el tráiler que los transportaba hacía la ciudad fronteriza de Sonoyta, haya sufrido un desperfecto mecánico y todos tuvieron que bajarse para caminar hasta un supuesto
punto en donde los coyoteros los recogerían para continuar su camino, sin embargo, nadie llegó y fueron secuestrados a altura de Cuauhtémoc en Chihuahua En el comunicado 1800Migrante se menciona que esta organizació n ha realizado invetigaciones iniciales y apuntan a que los secuestrados se encuentran en el estado de Chihuahua, muy posiblemente en Cuauhtémoc o ciudad Juárez.
“Ya llevan un mes en este infierno y hemos sido contactados r ecientemente por varias familias ecuatorianas de distintas partes del país solicitando ayuda”, mencionó William Murillo, vocero y cofundador de la ONG. Además, dijo que se sorprendieron de las declaraciones del personal de la fiscalía mexicana, “que indicaron a los familiares que paguen a los secuestradores sin ni siquiera inmutarse del peligro
en que se encuentran estos migrantes, si las cosas están así en México, es gravísimo”. En el comunicado, 1800Migrante también “exige a la fiscalía de Chihuahua y a las autoridades mexicanas la intervención inmediata para que se realicen las investigaciones, pesquisas y operativos de rescate que sean necesarios para dar con el paradero de cientos de migrantes que se encuentran secuestrados”. (DLH)
El rector de la Universidad Indoamérica , Luis David Prieto , fue parte del Summit Sostenibilidad de Forbes Ecuador, celebrado en el Quórum del Paseo San Francisco.
Este evento reunió a líderes empresariales y académicos para discutir el papel crucial de la sostenibilidad en el desarrollo de negocios y comunidades
Durante su intervención, en el formato ‘Uno a Uno’, Prieto compartió su visión
sobre la innovación en la educación y la integración de la sostenibilidad en el ámbito académico. Enfatizó la necesidad de realizar profundos cambios en la manera de enseñar, aprender, investigar y vincularse con la sociedad, y destacó la próxima inauguración del Campus Tecnológico y de Emprendimiento de la Universidad Indoamérica, un espacio con 11 laboratorios donde estudiantes de diversas disciplinas colabo-
rarán en la creación de prototipos y proyectos de emprendimiento. El Rector resaltó la importancia de quitar el concepto de sostenibilidad del compartimiento exclusivo de las ciencias del medio ambiente. En su discurso, mencionó cómo ingenieros, arquitectos y otros profesionales tienen un papel fundamental en el desarrollo de soluciones ecocompatibles y la restauración ecológica de ecosistemas afectados. (DLH)
Rector de la Universidad Indoamérica, Luis David Prieto, participó en el Summit Sostenibilidad de Forbes Ecuador.
SITUACIÓN. Esta es la frontera entre México y EE.UU., en ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua. (EFE/ Luis Torres)
Uruguay y Colombia: una semifinal de infarto CRONOS
Este partido se jugará desde las 19:00 (hora de Ecuador). La ‘Celeste’ busca llegar a la final por su título 16, los ‘Cafeteros’ quieren su segunda Copa América.
Coliseo de los deportes de Ambato busca un nuevo nombre y ser renovado
Con la alianza con la empresa privada se busca llegar a un acuerdo para que este escenario que pertenece a Federación Deportiva de Tungurahua tenga varios arreglos en
su infraestructura.
ESCENARIO. El coliseo de deportes de la ciudad tiene 51 años de antigüedad.
El coliseo de los deportes de Ambato tendrá un nuevo nombre y se espera que esta alianza le permita a la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) mejorar la infraestructura del escenario deportivo que fue inaugurado en 1973
Desde ahí han pasado 51 años y han existido varias mejoras parciales en diferentes espacios, pero siempre ha tenido inconvenientes para acoger los eventos que se realizan año tras año como: partidos Liga Básquet Pro,
Liga Nacional de Baloncesto, intercolegiales, interescolares, conciertos y la elección de la reina de Ambato.
Visión
Es por eso que la administración de la FDT encabezada por el presidente Jorge Jarrín ha visto la necesidad de tener un cambio global en el coliseo y ha acudido a la empresa privada para buscar el apoyo económico que permita mejorar el escenario deportivo. “Estamos trabajando en
EL DATO
La construcción del coliseo de los deportes comenzó en 1973.
un proyecto macro para que el coliseo tenga el nombre de una institución educativa y hemos hecho el acercamiento con sus directivos. Vamos a definir en el transcurso de esta semana y máximo la próxima para poder comen-
zar con los trabajos del proyecto. No cambiaría del todo el nombre, sería algo comercial”, explicó Jarrín.
También, mencionó que el dinero para infraestructura por parte del Estado no existe y es por eso que en estos años ha buscado que varias empresas privadas apoyen al deporte y vayan renovándose las infraestructuras deportivas de la provincia.
“El coliseo de los deportes necesita una reingeniería total, porque tenemos que mejorar las tuberías, nos toca
Pareciera que no se trabajara, pero vamos cumpliendo con el mantenimiento de todos los escenarios deportivos que tenemos a cargo”
7 MIL personas es el aforo estimado del coliseo.
pintar nuevamente los graderíos como indica el Municipio de Ambato, volvimos a poner el brillo en la duela y también hicimos lo del marcador de 24 segundos . Pareciera que no se trabajara, pero vamos cumpliendo con el mantenimiento de todos los escenarios deportivos que tenemos a cargo”, finalizó Jarrín. Se espera por parte de la administración de la FDT mejorar el coliseo de los deportes en el segundo semestre del 2024 , mientras que aspiran comenzar los trabajos de reestructuración en el estadio Bellavista para los primeros meses del 2025. (JR)
‘Si le marco un gol a Técnico en el clásico no festejaría por respeto al rival’
Adolfo Muñoz fue presentado como nuevo jugador de Macará el fin de semana pasado y el ‘Picante’ regresa al fútbol ambateño tras seis meses en Sociedad Deportiva Aucas y su paso en el 2023 por Técnico Universitario. Es por eso que esta contratación genera expectativa en la afición del equipo ‘Celeste’, pero también en la ‘Albirroja’, ya que el futbolista de 26 años se ganó el cariño de la hinchada y fue parte del
plantel que regresó al ‘Rodillo’ a un torneo internacional después de más de dos décadas.
“Si le marco un gol a Técnico en el clásico ambateño no festejaría por respeto al rival, pero voy a dejarlo todo por Macará. Respeto a los dos equipos de la ciudad y espero volver a ser protagonista”, manifestó Muñoz. También, añadió que está agradecido con la directiva del ‘Ídolo’ ambateño que le
mostró interés desde el inicio y firmó un contrato por más de un año.
“Mi vínculo con el equipo ‘Celeste’ es por un año y seis meses, lo primero que quiero es ganarme un puesto, ganar continuidad y ayudar a mejorar el rendimiento colectivo. Agradezco a Macará por confiar en mí y estoy acá por las buenas referencias que me dieron del club . El proyecto que tienen es muy bueno”, finalizó Muñoz. (JR)
JORGE JARRÍN, PRESIDENTE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA.
JUGADOR. Adolfo Muñoz pasó por las filas de Técnico Universitario y Aucas.
Sectores sociales exigen resultados a Noboa
Los transportistas, sindicatos, jubilados y movimientos sociales comienzan a mostrar su rechazo a las políticas del Gobierno de Daniel Noboa y exigen resultados y el cumplimiento de las promesas electorales.
Aunque el Gobierno del presidente Daniel Noboa muestra al combate contra la delincuencia y el crimen organizado como uno de los mayores logros de su gestión durante sus casi ocho meses en el poder, los reclamos de transportistas, jubilados, sindicatos y movimientos sociales comienzan a sentirse.
Este 9 de julio de 2024, la Federación Nacional de Cooperativas de Transpor-
te Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) anunció un “apagado de motores” para los días 16 y 17 de julio como consecuencia de la falta de seguridad en las carreteras y el incremento de los precios del combustible
Adicionalmente, el 11 de julio, en el Parque El Arbolito, en Quito, se concentrarán los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para exigir la salida del presidente del
DR. JORGE MACHADO CEVALLOS NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO
EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL
NOTARIA PRIMERA DE QUITO : En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18, de la Ley Notarial, cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública No. P01394 , otorgada ante mí, doctor JORGE MACHADO CEVALLOS, NOTARIO PRIMERO DEL CANTÓN QUITO, el 31 de mayo del 2024 el señor DIEGO QUIROGA FERRI y señora TANIA SABINA LEDERGERBER LEITH procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal habida entre ellos- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el referido numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, por una sola vez y por el término de veinte (20) días a partir de la publicación del presente extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren Interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término; una vez transcurrido este término y de no existir oposición alguna, se dispondrá la inscripción en los Registros correspondientes de los cantones que se encuentran ubicados los Inmuebles y muebles- Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes
Quito, 31 DE MAYO del 2023
bajar”, apuntó Bonilla al indicar que esta acción podría compararse a los ‘apagones programados’ por el régimen.
Antonio Alcivar, secretario de la Fenacotip, explicó que “los diálogos y las conversaciones con el Gobierno no vienen de ahora, pero lamentablemente no se le ha dado la atención”.
Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña Hurtado, y que Noboa cumpla sus promesas de campaña.
Los sindicatos que forman parte del Frente Unitario de Trabajadores y los distintos movimientos sociales también han manifestado que seguirán protestando a lo largo del territorio para llamar la atención de Noboa y exigir un cambio de rumbo .
Plazo antes del ‘apagado de motores’ El presidente de Fenacotip, Miguel Bonilla, informó a LA HORA que el sector del transporte interprovincial anunció un “apagado de motores”, que no debe ser entendido como una paralización , sino como una medida extrema hasta que el Gobierno dé respuesta a la inseguridad
“Nos obligan a tomar esta medida drástica, hasta que nos den garantías para tra-
Puntualizó que el sector del transporte “espera resultados . Las mesas técnicas están bien, pero necesitamos que se ejecute , que den resultados”.
La exigencia de los jubilados
El presidente de los Jubilados de Pichincha , Henry Llanes, explicó a LA HORA que los jubilados saldrán a las calles este 11 de julio a exi-
gir la salida del presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, y solicitar la mejora en la atención a los beneficiarios. Llanes puntualizó que uno de los grandes problemas del actual Gobierno “es que viene perdiendo credibilidad y confianza . Dos conceptos y valores políticos de enorme trascendencia, porque un político tiene que garantizar que su palabra sea creíble”.
Destacó que Noboa no ha cumplido con las promesas electorales hechas a lo largo de la campaña porque “ no tenían sustento técnico, ni económico”.
Advirtió que el Gobierno debe parar de cometer errores y alertó que “el Presidente viene tomando acciones que son irreversibles”. (ILS)
Exigen derogar el decreto de aumento del combustible
° El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), José Villavicencio, hizo un llamado al presidente Noboa y a su Gobierno a poner fin a la “prepotencia” con la que vienen tomando decisiones y escuchar a otros sectores del país.
Villavicencio recomendó “cambiar la política económica y social”, así como derogar el decreto del aumento del combustible que “está empobreciendo al pueblo ecuatoriano”.
Indicó que en las próximas semanas preparan la realización de una Convención Nacional de Trabajadores y sectores sociales para evaluar la situación.
Apuntó que el Gobierno no debe “abusar de la paciencia de los ecuatorianos”, e indicó que al existir pronunciamientos desde diversos sectores “se ratifica que el Gobierno no ha resuelto los problemas más elementales de los ecuatorianos”.
MOVILIZACIONES. Piden al Gobierno de Daniel Noboa resultados tras casi ocho meses de gestión. Foto: API
Dunia Martínez asumirá presidencia de la Judicatura con cuatro temas en agenda
Mañana, la presidenta electa del Consejo de la Judicatura, Dunia Martínez, asumirá el cargo. Lo hace en medio de una grave crisis de corrupción en la que están involucrados jueces y funcionarios del sistema judicial.
AUTORIDAD. Dunia Martínez, asumirá la presidencia de la Judicatura este 11 de julio de 2024. (Foto Cpccs). Dunia Martínez , quien fue elegida por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), como presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ) asumirá este 11 de julio de 2024 el cargo en medio de una crisis de corrupción , pues jueces y funcionarios del sistema judicial están vinculados en los casos Metástasis y Purga.
En sus seis meses de gestión, Martínez tendrá cuatro temas principales en agenda. Uno de ellos será el concurso para la designación de 10 jueces nacionales y 25 conjueces para la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
También está el concurso que se inició el 9 de abril para la conformación del banco de elegibles para jueces de cortes provinciales, de tribunales de lo Contencioso Administrativo, de lo Contencioso Tributario, y de tribunales Penales, y unidades judiciales para cubrir 586 vacantes con cerca de 1.000 inscritos. Este proceso podría concluir en enero de 2025.
Adicionalmente, deberá dar cumplimiento a una de las disposiciones de la consulta popular del 21 de abril, para la creación de ju-
dicaturas especializadas en materia constitucional para resolver casos de derechos y garantías.
También podría adelantar el proceso para la evaluación a fiscales.
Concurso de jueces de la CNJ
El proceso de selección de jueces de la CNJ empezó en abril con la administración del presidente encargado de la Judicatura, Álvaro Román, quien anuló el concurso que había iniciado el entonces presidente Wilman Terán, actualmente investigado por los casos Obstrucción a la justicia y Metástasis.
Este proceso ya pasó las fases de cumplimiento de requisitos, y de méritos (formación académica, experiencia laboral y profesional). De un total de 117 aspirantes que fueron calificados para rendir un examen psicológico, la Judicatura informó el 9 de julio que 107 personas superaron la prueba y siguen en carrera.
Luego del examen psicológico darán un examen de confianza, una prueba de oposición y enfrentarán la impugnación ciudadana an-
EN LA WEB
lahora.com.ec
PAÍS
Ministra de Trabajo pide a Asamblea que derogue contratos especiales emergentes
MIGRACIÓN
Número de ecuatorianos cruzando México para llegar a Estados Unidos no se detiene
IMBABURA
tes de su designación que, según la planificación, será el 22 de octubre
Durante la presentación de su plan de trabajo en el Cpccs, Martínez señaló que una de las prioridades de su gestión será concluir con el nombramiento de jueces.
Cuatro involucrados en extorsión fueron detenidos en Otavalo
La vocal de la Judicatura, Yolanda Yupangui , considera que en la presidenta electa hay una buena intención para continuar con los concursos, que los calificó como un tema “álgido” que no se puede suspender.
“Con el poco tiempo que tenemos no me gustaría que tengamos que volver a empezar; nos ha costado tanto llegar a este punto”, afirmó Yolanda Yupangui.
Cree que la ventaja de Martínez, es que, al ser especialista en el área constitucional, este será un factor positivo para la organización de las unidades judiciales. “Nosotros trabajaremos con ella directamente para que en el poco tiempo que tenemos, los resultados sean los esperados para favorecer al sistema de justicia”. Yupangui también subrayó que, con un gran esfuerzo se podría llegar a la evaluación de fiscales. (SC)
POLÍTICA
Presidente de la Asamblea llama al Gobierno a dialogar; ADN pone condiciones
QUITO
Un Centro de Innovación se construirá en La Mariscal
AGRICULTURA
Un estudio ubica el origen del cacao hace 5.300 años en la Amazonía ecuatoriana
LOJA
“La Ruta del cocodrilo”: una aventura ecoturística para ciclistas
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607
Riobamba,10 de julio de 2024 CONVOCATORIA
En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA FUERZA TÉCNICA DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO, a llevarse a cabo el día viernes 26 de julio de 2024 a las 17h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 27 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con artículo 27 el Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura.
2. Calificación de credenciales
3. Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art.16 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.
4. Instalación de la Asamblea.
5. Elección del representante de la Fuerza Técnica al directorio de Federación Deportiva de Chimborazo
6. Clausura.
Abg. Christian Valdivieso Samaniego
INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO
NOTA: en concordancia al art.27 literal a) Los organismos deportivos a través de sus presidentes y secretarios deberán remitir a secretaria general de la institución en un término no mayor a dos días antes de la instalación de la asamblea general de elecciones, un oficio dirigido al presidente y/o representante legal de Federación Deportiva de Chimborazo, en el cual se hará constar lo siguiente información respecto de la fuerza técnica que el organismo deportivo acreditará para que lo represente en la asamblea de elecciones: nombres y apellidos de los técnicos deportivos; nacionalidad de los técnicos deportivos; números de cedulas de ciudadanía de los técnicos deportivos; edad de los técnicos deportivos; el tipo de contrato que mantengan los técnicos deportivos con los organismos deportivos; las disciplinan deportivas que imparten los técnicos deportivos en el organismo deportivo. Al oficio se deberá adjuntar la siguiente documentación: copias de las cedulas y papeletas de votación de los candidatos, copias del registro de directorio vigente del organismo deportivo; y, copias certificadas del contrato de trabajo y/o mecanizado del IESS del técnico deportivo que mantenga con el organismo deportivo. b) No podrán participar como candidatos a ser electos como representantes de la fuerza técnica los técnicos deportivos que no mantengan relación de dependencia con los organismos deportivos filiales o F.D.CH. Para la participación en el proceso eleccionario se requiere que se entregue a F.D.CH. la nómina total por disciplina de la Fuerza Técnica que laboren bajo relación de dependencia y/o servicios profesionales en las Ligas Deportivas Cantonales, Asociaciones Provinciales y Federación Deportiva de Chimborazo, se receptará la documentación por parte de F.D.CH., máximo con 48 horas de anticipación a la realización de la Asamblea, mediante el correo electrónico institucional secretaria.talento.humano@fdchimborazo.com y/o de manera física en Secretaría General de la institución (Unidad Nacional y Carlos Zambrano, Edificio Administrativo de F.D.CH.), esto con la finalidad de proceder con la calificación de credenciales y acreditación de los miembros de la Fuerza Técnica que asistirán a la Asamblea con voz y voto,
Solo uno de 10 grandes deudores redujo sus compromisos con el SRI
La remisión de multas, intereses y recargos ha logrado recuperar $300 millones de impuestos pendientes de pago. El monto se queda muy lejos de las metas iniciales. Pocos grandes deudores se han acogido al proceso.
que la deuda en firme, sin tomar en cuenta intereses, multas y recargos, asciende a $1.500 millones de capital.
Ante la pregunta de por qué no se ha avanzado más en el cobro, Larco explicó que el 60% de las deudas en firme tiene una antigüedad de más de 10 años.
“Muchas de esas compañías son, por ejemplo, casinos y bancos cerrados, que ya no tienen activos y no se les puede embargar”, afirmó.
te con deuda en firme sigue siendo la Exportadora Bananera Noboa S.A. La deuda aumentó de $85,65 millones en 2022 a $91,36 millones en julio de 2024.
Top 10 de deudas en firme
COMPARATIVO ENTRE 2022 Y 2024
Deudor
Exportadora Bananera Noboa S.A.
Licores Nacionales y Extranjeros Liquors Cia. Ltda.
Bonanza Fruit Co S.A. Corpbonanza
Lopez Calle Manuel Ruperto
Sevenseas Corp. S.A.
Kimtech S.A.
Phillips Cooper William Wallace
Consorcio Tecnovia
Empresa Eléctrica del Ecuador Inc
Hermanos Ordoñez Aguirre Cia. Ltda.
Fuente: Unidad Investigativa de Delitos Hidrocarburíferos
A 22 días de que termine el plazo para acogerse a la remisión tributaria , que se aprobó con la primera ley económica urgente del Gobierno de Daniel Noboa, se ha recaudado $300 millones de 600.000 contribuyentes con impuestos pendientes de pago
Este monto se queda muy lejos de los más de $900 millones a los que aspiraba inicialmente el Gobierno.
Según Damián Larco, director del Servicio de Rentas Internas (SRI) , el 70% de los contribuyentes que se han acogido a la remisión son empresas y el 30% son personas naturales.
“Hemos recaudado $300
A diciembre 2022
$85’647.99,31
$56’027.337,18
$45’230.922,49
$40’801.832,20
$37’697.619,04
$36’712.311,28
$27’295.063,16
$26’248.479,63
$26’009.529,56
$25’001.002,64
millones con esta remisión de intereses, multas y recargos, pero recordemos que históricamente los contribuyentes esperan los últimos días del proceso de remisión para acogerse”, aseguró Larco.
Como ha ocurrido en procesos similares, como la remisión en el gobierno de Lenín Moreno, en 2018, más del 90% de los beneficiarios son pequeños y medianos contribuyentes.
Si se revisa el historial de los 10 mayores contribuyentes con deudas en firme en diciembre de 2024, solo uno ( Licores Nacionales y Extranjeros Liquors Cia. Ltda ) ha reducido el mon-
A julio 2024
$91’362.471,66
$41’891.973,17
$48’324.834,26
$43’610.352,92
$40’353.150,10
$39’637.961,94
$29’779.501,66
$29’116.362,03
$27,210.465,05
$26’738.972,72
to pendiente de pago con el SRI al 9 de julio de 2024. Los otros 9 han aumentado sus obligaciones impagas. Asimismo, al revisar los datos de los 10 mayores contribuyentes con deudas impugnadas (todavía en disputa legal) en diciembre de 2022, tres (Movistar, Claro y Baker Hughes Services International S.A.S ) han reducido el monto pendiente de pago con el SRI al 9 de julio de 2024; y uno ya no registra obligaciones impagas (Licores Nacionales y Extranjeros Liquors Cia. Ltda).
¿Por qué no se les puede cobrar? El director del SRI aseguró
El exdirector del SRI, Francisco Briones, acotó que buena parte de los grandes deudores vienen de la época de la crisis financiera y del feriado bancario
“Son negocios que ni siquiera existen en el Ecuador; de personas que ni siquiera están en el Ecuador; y que ya no tienen localizado su patrimonio en el Ecuador”, añadió
Briones aseveró que se cobra lo que se puede, porque el SRI también está generando nueva cartera todo el tiempo.
Cada año, el SRI genera cientos de millones de dólares de deudas y también cobra cientos de millones de dólares de deudas.
“Se está cobrando prácticamente lo que se va generando, que es quizás lo más cercano cobrar, porque sabemos que existen los recursos, que existe la compañía”, dijo el exdirector del SRI.
En conclusión, Briones apunta a que lo que es muy antiguo ya se vuelve casi incobrable
“En un banco o cualquier institución que da crédito, se tiene una parte de la cartera que es incobrable, pero los bancos en su contabilidad pueden eliminar o dar de baja esa cartera y continúa la vida. El SRI, al ser una institución pública, no puede decir que es incobrable y dar de baja esas deudas”, contó.
A todo esto se suma que los procesos demoran porque hay que sacar bienes a remate, embargar. “El tema ya es complicado con un contribuyente normal, pero hay otros que tienen prácticas de poner bienes a nombre de terceros, u otras argucias, que dificultan más la situación”, aseguró Carlos Morales, abogado tributario. El principal contribuyen-
La remisión que más recaudó La remisión de Moreno, en 2018, recaudó $1.268 millones, de los cuales $1.101 millones fueron recaudación efectiva y $167 millones con facilidades de pago . Ese monto representa cuatro veces más que lo que se ha recaudado con la remisión de Noboa.
Esto sucede a pesar de que, de acuerdo con Larco, el actual proceso de perdón de multas, intereses y recargos a cambio del pago del capital de la deuda tiene dos ventajas que no ofrecía otras remisiones.
Por un lado, se pueden hacer pagos parciales . Es decir, si un contribuyente tiene una deuda de $10.000, pero solo tiene $4.000 para pagar, se puede acoger a la remisión por esos $4.000. En otros procesos se exigía pagar todo el capital adeudado para acceder al beneficio.
Por otro lado, los contribuyentes con deudas impugnadas con el SRI pueden mantener el proceso judicial y acogerse a la remisión. En otros procesos se exigía desistir de los trámites judiciales.
“Si al final el proceso judicial es favorable al contribuyente, el SRI procederá a devolver estos valores. Si por el contrario el SRI gana el proceso judicial, ya se habrá beneficiado de la remisión de intereses, multas y recargos”, apuntó Larco.
El director del SRI recordó que la remisión es voluntaria, es decir, el contribuyente con deudas decide si se acoge o no.
Sin embargo, si no lo hacen, a partir del 1 de agosto de 2024 se retomarán los procesos de cobro forzoso.
En agosto de 2024 también se subastarán bienes embargados a deudores que no se hayan puesto al corriente con sus pagos. El SRI tiene 92 vehículos embargados, pero solo tres de los contribuyentes morosos han decidido acogerse a la actual remisión. (JS)
La segunda edición de +Educa2 premia a iniciativas educativas
+Educa2 es un certamen que invita a ciudadanos e instituciones a presentar proyectos innovadores para mejorar la educación desde el sector privado. La fundación ganadora de la primera edición informó sobre los beneficios de ganar este concurso.
Sabía que en el recinto San Juan de Manabí hay una biblioteca donde se logró que niños y jóvenes se interesen por la lectura y no abandonen sus estudios. Esto se hizo en medio de la ola de violencia de bandas delincuenciales que reclutan a menores de edad.
El proyecto privado de la fundación ‘A Mano Manaba’ ganó la primera edición del concurso +Educa2.
Rut Román, directora de la Fundación ‘A Mano Manaba’, indicó que el premio dio visibilidad al proyecto que inició en 2016, tras el terremoto de 7,6 grados de magnitud con epicentro en Manabí.
El premio de $5.000 que entregó +Educa2 en 2023 les ha permitido repotenciar la biblioteca y el número de jóvenes que acuden a este espacio creció un 400%.
Nueva edición del concurso
“No queremos más de lo mismo”, dijo María Augusta Bustamante, gerente de Responsabilidad Social Diners, al mencionar que al igual que la fundación ganadora de la primera edición, buscan proyectos educativos que aporten a la comunidad desde iniciativas nuevas, que no tienen que ver con lo que ya se hace en el sistema escolar.
De hecho, Bustamante resaltó que estas iniciativas dan mayores posibilidades a menores de sectores vulnerables pues, a diferencia de niños y adolescentes, de clase media-alta; hay estudiantes que no tienen la posibilidad de acceder a programas extracurriculares. “En cursos de 40-50 estudiantes qué pueden hacer los maestros, por ejemplo, con un niño con dislexia”,
ejemplificó durante el acto de lanzamiento de la segunda edición de +Educa2 que se realiza en alianza con Unicef.
De los 4,2 millones de estudiantes que hay en Ecuador, la mayoría (3,1 millones) pertence al sistema fiscal. Es por eso que estas iniciativas apuntan a los más vulnerables.
En la primera edición los ganadores fueron:
Primer Lugar- Fundación A Mano Manaba: Con su proyecto de Biblioteca Comunitaria. Después del devastador terremoto, esta biblioteca se convirtió en un refugio seguro para los más vulnerables. Los programas de la biblioteca incluyen remediación de lectura, apoyo en tareas, capacitación docente, inglés como segundo idioma y dinámicas de género, beneficiando a las escuelas y colegios circundantes.
Segundo Lugar- Aensac Enseñanza en Comunidad: El proyecto Erradicación de la Violencia Infanto-Juvenil a través de la Educación Asociación para la Enseñanza en Comunidad (Aensac). Este proyecto aborda la violencia criminal como un producto de la violencia social y fami-
La educación es la puerta de entrada a un futuro con más oportunidades y es clave para construir un país más próspero, justo y pacífico. Por ello, debe ser un asunto prioritario en el que nos involucremos todos los sectores de la sociedad”
JUAN ENRIQUE QUIÑÓNEZ
REPRESENTANTE ADJUNTO DE UNICEF ECUADOR
liar. A través de talleres de sensibilización, grupos focales y asambleas participativas buscan prevenir la violencia y promover un entorno más seguro para los jóvenes
Tercer Lugar-Fundación Alfredo Jijón: Con su programa La Ribera, que se centra en mejorar las condiciones de vida y oportunidades de adolescentes embarazadas, defendiendo su derecho a una vida saludable, con educación y autonomía, y ayudándolas a alcanzar su máximo potencial a través de la prevención y atención.
Según Unicef, en Ecuador hay 263.000 niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que están fuera del sistema escolar. “Frente a estos desafíos, iniciativas como +Educa2 buscan promover el acceso y la retención de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo, así como reconocer el trabajo que realizan varias organizaciones sociales para cumplir con este objetivo.”
¿Cómo postularse?
El concurso es implementado por el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural (Ipanc) y está dirigido a organizaciones de la sociedad civil tales como colectivos sociales, asociaciones, corporaciones y organizaciones no gubernamentales. Las organizaciones interesadas pueden revisar las bases del concurso en la página de la iniciativa y postular su proyecto a partir del 9 de julio de 2024. Los participantes podrán resolver cualquier duda sobre su postulación comunicándose al número de WhatsApp 099 865 5899 o al correo electrónico info@ ipanc.org.
CERTAMEN. Las postulaciones a +Educa2 son del 9 de julio al 9 de agosto de 2024.
Se premiará a los tres primeros lugares. El proyecto ganador recibirá un incentivo económico de $5.000; el segundo lugar obtendrá $3.000 y el tercero, $2.000. Estos fondos deberán ser reinvertidos en la continuidad del proyecto o para impulsar una nueva edición del mismo.
En la edición de 2024, el concurso +Educa2 busca propuestas que se enfoquen en el uso de tecnologías digitales para la enseñanza, el desarrollo de competencias para el siglo XXI, y la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos y equitativos. (AVV)
EXTRACTO JUDICIAL
CITACIÓN JUDICIAL: PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+) DOMICILIO DEL DEMANDADO: Se desconoce
DEMANDA: El señor JOSE VICENTE LOPEZ TORRES, fundamentado en el Art. 191 217 del Código Civil, en concordancia con el numeral 4, del Art. 334y 335 del Codigo Organico General de Procesosl, demanda a JESSIE ASTRID MAGALY JARRIN ALOMIA, AUTO DE CALIFICACIÓN: VISTOS: Orellana, lunes 6 de diciembre del 2021, las 15h37, VISTOS: En atención a la demanda de inventarios propuesta por el señor Lopez Torres José Vicente, en contra de la señora Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali, signada con el N° 22201-2021-00600. EN LO PRINCIPAL: Se tiene por agregado al expediente los dos escritos que presenta el peticionario por intermedio de su defensa técnica, en atención a los mismos.- Analizada la demanda propuesta por el antes enunciado actor, se califica la demanda de clara, completa, ya que reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante el Procedimiento Voluntario establecido en la Sección I, Capítulo IV, Libro IV del invocado cuerpo legal. En consecuencia, por cuanto de la inscripción de matrimonio que se adjunta a la propuesta, se desprende que se encuentra disuelto el vínculo matrimonial que en razón del matrimonio que han mantenido los cónyuges, antes enunciados, procédase a la formación de inventario, tasación y avalúo de los bienes pertenecientes a la extinta sociedad conyugal detallados en la demanda, con la concurrencia de los sujetos procesales, interesados, testigos y Peritos que en forma oportunamente se nombrarán, acorde a lo establecido en el Art. 191 del Código Civil, en concordancia con el Art. 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Consecuentemente, CÍTESE a la demandada, señora Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali, mediante boletas dejadas en su domicilio señalado por el peticionario o, en persona en el lugar en que se lo encuentre, debiendo entregársele copia certificada de la demanda; así como también, advirtiéndole sobre la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para que reciba posteriores notificaciones, pues de no hacerlo, se seguirá el trámite en rebeldía; así como también, informándole que puede presentar por escrito su oposición hasta antes de que se convoque a la respectiva Audiencia Única, tal como lo determina el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos. Para la diligencia de citación, se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, tal como lo prescriben los Arts. 53, 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se librará despacho en forma. Además, en virtud del bien que se va a inventariar, NOTIFÍQUESE al Señor Procurador Tributario de este cantón Francisco de Orellana; para lo cual se contará con el Señor Citador de esta Unidad Judicial, debiendo librarse despacho en forma. En conformidad a lo dispuesto en el Art. 335 del Código Orgánico General de Procesos. Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Municipal del Cantón Fco. Orellana, por existir bienes en esta jurisdicción.- En atención a lo dispuesto Jarrín Alomía Jessie Astrid Magali Tómese en cuenta la cuantía determinada dentro de la presente causa. Atendiendo el anuncio de los medios de prueba que realiza la actora dispongo: a).- Agréguense al proceso los documentos que se acompañan a la demanda, cuyo contenido será considerado en el momento procesal oportuno, de ser procedente.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notificar al señor Registrador de la Propiedad del cantón Fco Orellana, a fin de que Inscriba la presente demanda, para el objeto la parte actora brinde las facilidades del caso, para el que señor citador de esta dependencia Judicial cumpla con la diligencia de notificación.- Téngase en cuenta los correos electrónicos que señala la actora para recibir sus notificaciones, así como la autorización que confiere al Ab. José Luis Jiménez Yépez, para que le patrocine dentro de la presente causa. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
PROVIDENCIA.-VISTOS: Dentro del proceso de Inventario, signado con el Nro. 22201-2021-00600. EN LO PRINCIPAL: 1.- Agréguese a los autos el acta de DECLARACIÓN CON JURAMENTO ART. 58 COGEP, suscrita por el señor WILIAN WILFRIDO LOPEZ TORRES, en calidad de Procurador Común designado dentro del presente proceso, con cédula de identidad Nro. 1802180750, quien comparece con el objeto de llevar a efecto la diligencia de JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE LOS PRESUNTOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+), dentro del proceso de Inventario, signado con el Nro. 22201-2021-00600. Para el efecto juramentado que fue en legal y debida forma y explicado de las penas del perjurio y de la gravedad del juramento, quien se compromete a decir la verdad con claridad y exactitud en todo lo que supiere y le fuere preguntado, dice: “Señora Jueza con el juramento que rindo declaro que me es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de las o los presuntos herederos de quien en vida se llamó LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+); y que he realizado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a los mismos, pero me ha sido imposible; por lo que solicito, que con la demanda, se cite por la prensa a los presuntos herederos de quien en vida se llamó LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+).”.- Leída que le fue la presente acta al compareciente, quien se afirma y ratifica en su íntegro contenido. Por consiguiente y una vez que se ha cumplido con lo dispuesto en el auto de sustanciación que antecede, y de conformidad con el art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los presuntos o desconocidos herederos de quien en vida fue LOPEZ TORRES JOSE VICENTE (+); mediante tres publicaciones de prensa que se efectuarán en un periódico de amplia circulación de esta localidad, debiendo para el efecto, la señora Secretaria elaborar el correspondiente extracto judicial. 2.- De conformidad con el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico se les indica a los sujetos procesales que la firma electrónica puesta en la presente providencia tiene plena validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita, en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. Actúe la Ab. Carmen Sangurima, en su calidad de secretaria titular de esta Unidad Judicial. CUMPLASE Y NOTIFIQUESE. Francisco de Orellana, 14 de junio de 2024.
Cuatro concejales prometen acciones concretas para mejorar gestión
Cuatro concejales revisaron los desafíos pendientes en Quito y se comprometieron a dar soluciones. Las prioridades: vías, transporte público, ejecución presupuestaria y mejor comunicación.
GESTIÓN. Concejales de Quito hablan sobre planes para mejorar la administración municipal.
Este segundo semestre de 2024 viene con cambios desde el Concejo Metropolitano de Quito. De hecho, este 9 de julio de 2024 se aprobó una ordenanza que multa y prohíbe que dos personas viajen en una moto en Quito. La medida busca aumentar la seguridad de la ciudadanía. La normativa establece una multa del 15% del salario básico unificado por incumplimiento, aunque no se retendrá el vehículo. Pero eso no es todo. Además de esa normativa, entró a primer debate la ordenanza que regula a los motociclistas que realizan entregas por delivery y que fue propuesta por la concejala Analía Ledesma y el alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
El Concejo viene con ánimo para solucionar problemas, que son reconocidos por los propios ediles. Por eso, cuatro concejales revisan cuáles son los pendientes en el Municipio y se com-
prometen a dar soluciones para mejorar la vida de los quiteños. Lea lo que dijeron a LA HORA.
María Fernanda Racines: ‘Ha faltado comunicación con los ciudadanos’
La vicealcaldesa María Fernanda Racines (Revolución Ciudadana) expresó que la situación de Quito es un reflejo de los problemas nacionales, destacando el desempleo y la inseguridad como las principales inquietudes de la ciudadanía. Subrayó que estos retos impactarán inevitablemente en la percepción sobre la gestión municipal Para mejorar la comunicación con los ciudadanos dijo que se ha lanzado la campaña ‘Una Obra Diaria’, la cual busca informar sobre los proyectos y trabajos en curso, ya que ha faltado comunicación con los ciudadanos. “Tenemos varias áreas y sectores en los que estamos
desafíos están:
Confianza Institucional:
La escasa confianza en la institución se debe a la falta de una cultura de respuesta institucional.
Ejecución Presupuestaria: La administración actual ha implementado cambios, especialmente en las administraciones zonales, para mejorar la ejecución presupuestaria a nivel territorial.
Dentro de las acciones que están tomando, Uzcategui resalta dos:
Mejora de Imagen Institucional : La imagen institucional mejorará con el tiempo gracias a las iniciativas en curso.
Digitalización de Trámites: Se está digitalizando más del 30% de los trámites municipales y acortando procesos, lo que mejorará la respuesta institucional en los próximos años.
Uzcategui confía en que estos esfuerzos fortalecerán la confianza de los ciudadanos en el Municipio y mejorarán la percepción sobre la gestión administrativa en Quito.
Fidel Chamba: Quito tiene baja ejecución presupuestaria
trabajando, pero entenderá que en un año es difícil solucionar lo que no se ha hecho en muchos años”, dijo.
La Vicealcaldesa destacó que, históricamente, Quito tenía un promedio de pavimentación anual de 73 km, cifra que ha aumentado a 190 km por año en la administración actual. Sin embargo, con un total de 6.000 mil kilómetros de vías que requieren mantenimiento, Racines enfatiza la magnitud del desafío. “Imagínese cuántas administraciones tendrán que pasar para ponernos al día en todos los kilómetros que necesitan mantenimiento”.
Emilio Uzcategui: ‘Imagen del Municipio mejorará con el tiempo’
El concejal Emilio Uzcategui (Revolución Ciudadana) destacó los desafíos y soluciones a los que se enfrentan estos seis meses restantes del año. Ante los
Sistema Integrado de Recaudo: Implementar un sistema integrado de recaudo ayudará a mejorar la gestión del transporte. Chamba agregó que una ejecución adecuada es crucial para ofrecer los bienes, servicios y obras de inversión necesarios.
Analía Ledesma: ‘Ciudadanía no percibe mejoras tangibles’ La concejala Analía Ledesma (Izquierda Democrática) asegura que hay descontento con la administración municipal. Señaló que la ciudadanía no percibe mejoras tangibles en sus principales problemáticas. Entre los desafíos pendientes destacó:
Mantenimiento Vial : Las calles de Quito permanecen sin el debido mantenimiento.
Transporte Público: El transporte público es caótico y trata mal a los usuarios.
Metro de Quito : El metro está en riesgo de paralizarse por falta de un contrato de mantenimiento a largo plazo.
El concejal Fidel Chamba (Independiente) expresó su preocupación por la baja ejecución presupuestaria del Municipio, señalando que esto refleja un problema de administración.
Hasta la fecha, solo se ha ejecutado entre el 28% y el 30% del presupuesto municipal de 2024 , que asciende a unos $1.070 millones. Chamba subrayó que estos fondos, provenientes de impuestos y tributos, deben traducirse en bienes, obras y servicios para la ciudad.
Entre los desafíos pendientes destacó:
Ejecución Presupuestaria: La baja ejecución refleja la incapacidad de los responsables de las entidades municipales. Una ejecución adecuada es crucial para ofrecer los bienes, servicios y obras de inversión necesarios.
Transporte Público: Es necesario reestructurar rutas y frecuencias del transporte público para mejorar su eficiencia.
Gestión de Epmmop : Con un presupuesto de $600 millones, solo se ha ejecutado el 15%. Las obras implementadas no han demostrado una trascendencia significativa.
Seguridad : Las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) se entregan sin la adecuada coordinación con la Policía Nacional para proveer de personal.
Educación : A mitad de año, el presupuesto ejecutado en la Secretaría de Educación sigue siendo muy bajo. Ledesma enfatizó que la solución a estos problemas urgentes depende de la voluntad política del Alcalde, quien tiene la potestad de ejecutar las obras. En particular, ha solicitado información sobre los “senderos seguros”, sin recibir respuesta hasta la fecha. (EC)
Solo el 30% del presupuesto municipal se ha ejecutado en los primeros seis meses de 2024.
El combate al crimen transnacional es la mayor preocupación del Mercosur
Durante la cumbre del Mercosur en Asunción se colocó el combate al crimen transnacional en el centro de las preocupaciones del bloque regional.
ASUNCIÓN. Los presidentes del Mercosur colocaron este 9 de julio de 2024 el combate al crimen organizado transnacional en el centro de sus preocupaciones y urgieron a sus países a crear políticas regionales en materia de seguridad.
En la ‘Declaración presidencial de lucha contra el crimen organizado transnacional’, difundida en Asunción, los mandatarios de Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, la canciller argentina y los representantes de los Estados asociados al bloque pidieron “aunar esfuerzos con miras a la integración de políticas regionales afines en materia de seguridad”.
Además, reconocieron que el crimen organizado transnacional “resulta una amenaza”
para la seguridad, la paz, la estabilidad democrática y económica de la región.
El crimen organizado, puntualizó la declaración, es “un problema global que debe ser enfrentado de manera decidida, conjunta, coordinada e ininterrumpida entre los Estados parte y Estados asociados”.
Las amenazas
En concreto, buscarán identificar las amenazas, prevenir y combatir las modalidades del crimen organizado asociado al tráfico ilícito de estupefacientes , el tráfico y fabricación de armas o materiales relacionados, la trata de personas, la corrupción, el terrorismo y los delitos financieros, reza el documento.
Colombia pedirá ampliar plazo para proceso por la paz
BOGOTÁ. El Gobierno colombiano solicitará al Consejo de Seguridad de la ONU que considere la posibilidad de ampliar la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la antigua guerrilla de las FARC más allá de los 15 años pactados inicialmente, dijo
este 9 de julio de 2024 el canciller Luis Gilberto Murillo.
“Estamos proponiendo que se dé un ajuste del plan marco de implementación que se diseñó para ser implementado en 15 años y con los rezagos hay que considerar muy seriamente la posibilidad de extender el periodo
Las partes también acordaron “implementar acciones concretas en materia de seguridad regional”. De igual forma, señalaron la necesidad de “reforzar la cooperación internacional” para enfrentar los delitos que afectan al medio ambiente, como el tráfico de especies, madera, metales preciosos, la deforestación y “sus conexiones con otras modalidades criminales”. Entre los compromisos, el acuerdo establece el intercambio de información y experiencias “de manera segura y oportuna”, con el fin de desarrollar investigaciones, estudios, y diagnósticos operacionales y estratégicos sobre la situación del crimen organizado trasnacional. (EFE)
de implementación de ese plan marco”, aseguró Murillo sobre la propuesta que el presidente Gustavo Petro presentará el 11 de julio al Consejo de Seguridad.
Petro planteará ampliar el plazo de 15 años para la implementación que se firmó y se trabaja en mesas para tratar “ medidas extraordinarias y de emergencia” que permitan agilizar la implementación. (EFE)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA FARMACOS BASICOS (BASICFARM) S.A.
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías, en el Reglamento sobre Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías y en el Estatuto Social de FARMACOS BASICOS (BASICFARM) S.A., se convoca a los accionistas a la Junta General Extraordinaria que tendrá lugar el día miercoles 17 de julio del 2024 a las 15h00 en las oficinas de la compañía ubicadas en la ciudad de Quito, en la calle Hugo Moncayo E13-31 y Manuel Guzman, con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Conocer, Resolver y Aprobar el reparto de dividendos.
2. Conocer, Resolver y Aprobar la designación de los auditores externos de la compañía periodo 2024-2025.
De conformidad con lo establecido en el Reglamento sobre Juntas generales o asamblea general de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, emitido por esta Superintendencia y publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 99 de 6 de julio de 2022; los accionistas podrán concurrir a la Junta mediante videoconferencia por medio de la plataforma ZOOM con los siguientes accesos:
• ID de la Reunión: 895 2689 0087 código de acceso: 867959
La votación de los accionistas que decidan participar por medio telemático deberán consignar su voto al siguiente correo electrónico: gerencia@ basicfarmecuador.com, al igual que, en el caso que existan representaciones, se deberá remitir el instrumento correspondiente por medio del cual el accionista encargue a otra persona que lo represente en la Junta General.
De igual forma, en el caso que los accionistas deseen incluir puntos del orden del día, lo podrán solicitar con por lo menos cuarenta y ocho horas antes de la fecha de celebración de la Junta al siguiente correo electrónico: gerencia@basicfarmecuador.com
En apego con lo previsto en los Estatutos de la compañía, en concordancia con Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, toda la información y los documentos que serán presentados y analizados en la Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas en el domicilio principal de la compañía; y, han sido enviados de manera digital a cada uno de los accionistas con la anticipación estatutaria y legal.
En el caso que los accionistas así lo consideren, la administración de la compañía garantizara el derecho de adhesión de puntos al orden de día, siempre y cuando se cumpla con lo establecido en los artículos 235 y subsiguientes de la Ley de Compañías.
Quito D.M., 09 de julio de 2024
MONICA DE LOS ANGELES AGUIRRE BENALCAZAR GERENTE GENERAL FARMACOS BASICOS (BASICFARM) S.A.
Meditación: entrena tu mente para vivir mejor
Con Gabriela Vivanco
CUMBRE. Los asistentes a la reunión semestral del Mercosur este 8 de julio de 2024 en Asunción. EFE
Cuatro representantes tendrá Carchi en las Olimpiadas París 2024
CARCHI.- De los 40 clasificados que tiene Ecuador a los Juegos Olímpicos París 2024, que arrancan en aproximadamente dos semanas, cuatro de ellos pertenecen a los registros de la Federación Deportiva de Carchi. Tres tendrán su segunda participación consecutiva y uno de ellos irá por primera vez. En las Olimpiadas Tokio 2020-2021 Ecuador alcanzó tres históricas medallas, dos de las cuales fueron conseguidas por carchenses: Richard Carapaz en ciclismo y Tamara Salazar en pesas, quienes este año no lograron los puntos para clasificar y serán parte de las grandes ausencias en París.
Carlos Mejía, director del Departamento Técnico Metodológico de Federación Deportiva del Carchi, mencionó que el número de clasificados de la provincia para los Juegos Olímpicos, así como las medallas conseguidas en las competencias pasadas, muestra la eficiencia deportiva que caracteriza a los carchenses. Destacó que pese a los limitados recursos económicos, “los resultados son
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020-2021, los carchenses Richard Carapaz y Tamara Salazar aportaron dos medallas para Ecuador, pero este año no estarán en la competición.
DELEGACIÓN. De 40 representantes ecuatorianos, Carchi aporta con cuatro integrantes de sus registros
extraordinarios y en ello mucho ha tenido que ver el trabajo comprometido de dirigentes, entrenadores, padres de familia y el esfuerzo de los propios deportistas”.
En 2020-2021, Carchi aportó con la medalla de oro olímpica de Richard Carapaz, la de plata obtenida por
María José Palacios
París 2024 será la segunda participación de María José Palacios en los Juegos Olímpicos, en la disciplina de boxeo, que arrancará el 27 de julio de 2024 en París.
Palacios fue la primera boxeadora ecuatoriana en anotar su nombre en los Juegos Olímpicos de París 2024, tras su clasificación obtenida en la división 60 kg en los Panamericanos de Santiago 2023, donde llegó a la semifinal y obtuvo la medalla de bronce.
Támara Salazar en pesas, más la presencia de Juan Caicedo y María José Palacios , así como de Jonathan Narváez , quien a pesar haber nacido en la provincia vecina de Sucumbíos tiene los registros deportivos en la Federación de Carchi. Esta vez, los representan-
Juan Caicedo
El único representante de Ecuador en lanzamiento del disco, por segunda Olimpiada consecutiva, será el carchense Juan Caicedo.
Esta disciplina comenzará sus disputas en París 2024 a partir del 3 de agosto, donde Caicedo espera subirse al podio, con la experiencia obtenida en Tokio, Olimpiadas en las que terminó su participación en las rondas iniciales.
tes de Carchi serán (ver relativas), nuevamente María José Palacios, Juan Caicedo y Jonathan Narvaez, más la primera participación de Gerlon Congo.
Detalles de París 2024
Los Juegos Olímpicos París 2024 se desarrollarán en la
Gerlon Congo
Una de las promesas del boxeo ecuatoriano, Gerlon Congo, de 23 años de edad, tendrá su debut en las Olimpiadas París 2024, algo que califica como un sueño cumplido. Su pase a Francia lo alcanzó en el Mundial de Tailandia, en junio pasado, tras derrotar al cubano Fernando Arzola, en la categoría +92 kg. Es una de las expectativas más prometedoras de medalla olímpica, ya que a su corta edad tiene múltiples logros nacionales e internacionales, como la clasificación a cuartos de final en el Mundial de Uzbekistán.
capital francesa entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2024.
El Comité Olímpico Ecuatoriano destaca que la celebración deportiva se realizará a lo largo del Sena, desde la nueva Villa Olímpica, a solo 15 minutos del centro de París, hasta lugares emblemáticos del centro de la ciudad, como la Torre Eiffel y el Grand Palais.
Este año habrá un total de 35 sedes, con 14 localidades que albergarán 24 deportes olímpicos y que estarán situadas a menos de 10 km de la Villa Olímpica.
“Los Juegos tendrán lugar en varias zonas de París, como les Yvelines, Hautsde-Seine, Seine-et-Marne y Seine-Saint-Denis. Sin embargo, los Juegos de París 2024 se extenderán a muchas otras regiones de Francia: el torneo de fútbol se disputará en otras seis ciudades (Burdeos, Nantes, Lyon, Saint-Etienne, Niza y Marsella), la vela se desarrollará en Marsella y el surf se celebrará en el emplazamiento de Teahupo’o, en Tahití”, informaron. (FV)
Jonathan Narváez
Nacido en Sucumbíos, Jonathan Narváez forma parte de esta lista al ser un deportista que forma parte de los registros de la Federación Deportiva del Carchi. Esta es su segunda participación, ya que la primera fue junto a Richard Carapaz, en Tokio, donde se logró la medalla de oro. Este año Narváez le ganó el cupo a Carapaz, quien no podrá defender su medalla de oro olímpica. Esta disciplina tendrá la competencia contrarreloj individual.
Adolescente habría intentado herir con un cuchillo a su mamá
El menor en aparente estado etílico fue a agredir a su madre y de un momento a otro presuntamente sacó un cuchillo.
Desde hace un año y cinco meses Liliana, nombre protegido, de 43 años se vio en la necesidad de sacar una boleta de auxilio contra uno de sus hijos, pues este la habría violentado en varias ocasiones.
A pesar de la restricción que el menor de 16 años tiene para acercarse a su mamá, la tarde del lunes, en estado etílico fue a hacer problema en su casa.
Agresión
A bordo de una motocicleta y en aparente estado etílico el adolescente empezó a insultar a Liliana, cansado de que los improperios que arremetía no generaban ningún malestar en la mujer, el menor empezó a amenazarla.
En su bruma de ira el hijo, le gritó que iba a pedirle a su suegra que vaya a pegarle y le raje la cara , sus amena-
EL DATO
La boleta de auxilio en contra del menor fue emitida en febrero de 2023.
zas fueron más allá e incluso le gritó a su mamá que en la madrugada iba a regresar a prenderle fuego a la casa
La rabia del menor se iba acrecentando, por lo que de un momento a otro habría sacado un cuchillo y quiso cortarla.
Quienes presenciaron la agresión se comunicaron con el ECU 911 para que ayuden a la mujer.
A eso de las 18:00 personal policial llegó hasta una parroquia del sur de Ambato para controlar la emergencia. En el lugar la víctima les
En Cashapamba
encuentran a una mujer muerta en su apartamento
La angustia de no saber del paradero de María C. llevaron a su novio a buscarla, sin pensar que se encontraría con la triste noticia de que la mujer estaba muerta. Isaac, novio de la fallecida, contó que estuvo con ella hasta las 20:00 del domingo, cuando la fue a dejar en su casa en Cashapamba, cerca del Hospital General Docente Ambato
Desde ese e ntonces no supo nada de ella pues ayer, lunes 8 de julio, no respondió ninguna de sus llamadas o mensajes, ni las de sus amigas o compañeros de trabajo ya que no fue a laborar, por lo que fue a buscarla.
En varias ocasiones golpeó la puerta, pero no obtuvo respuesta, ahí se dio cuenta que las paredes de la vivienda
mo stró la boleta de auxilio emitida por la Unidad Judicial de Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Ambato, por lo que buscaron al agresor.
El menor se encontraba en la vivienda por lo que los
estaban calientes y las ventanas estaban empañadas por lo que parecía ser vapor. Decidió llamar al ECU 911 para pedir ayuda y personal del Cuerpo de Bomberos fue despachado a atender un conato de incendio
El equipo de auxilio llegó al lugar, forzó las cerraduras y a su ingreso se encontraron con el cuerpo de María que al momento de verificar ya no tenía signos vitales.
Los bomberos fueron hasta la cocina y vieron que estaban encendidas tres hornillas y las ollas estaban sin agua por lo que apagaron la cocina y ventilaron el lugar
Ante la muerte de María fue necesaria la presencia de Criminalística y la Dirección
Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas,
TRISTEZA. La mujer fue hallada muerta dentro de su departamento en Cashapamba por personal del Cuerpo de Bomberos. (Foto archivo)
Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased) para que tomen el procedimiento del caso.
Los uniformados, en una primera inspección, verificaron que el cuerpo no tenía señales de violencia, por lo que con la autorización del Fiscal de turno hicieron el levantamiento del cuerpo para trasladarlo hasta el Centro de Investigaciones Forenses para que le practiquen la autopsia de ley y conocer las causas reales de la muerte de María. (DLH)
uniformados coordinaron el trabajo con el personal de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes ( Dinapen ) de Tungurahua para que realicen el respectivo procedimiento.
Al tratarse de un delito flagrante el presunto agresor fue llevado al Centro de Adolescentes Infractores (CAI) donde ingresó bajo la custodia de las autoridades competentes a la espera de la audiencia de ley. (DLH)
Accidente en Santa Rosa deja a un funcionario municipal herido
Con heridas de consideración y todavía bajo cuidado médico , se encuentra un funcionario municipal luego de ser atropellado por un automóvil.
El hecho ocurrió el sábado 6 de julio, en el punto de sellado de los vehículos interprovinciales de Santa Rosa, sur de Ambato
Mediante un video de seguridad se puede ver cómo el conductor del vehículo rojo, de la foto, pierde el control del carro y se va contra las personas que estaban en el lugar, atropellando únicamente al funcionario municipal. Al lugar llegó personal de auxilio a brindarle primeros auxilios y luego de estabilizarlo lo trasladaron hasta una casa de salud para que reciba atención especializada. Mientras que los agentes
ATENCIÓN. Este sería el vehículo que causó el accidente en el que resultó herido un funcionario municipal en Santa Rosa.
civiles de tránsito hicieron el levantamiento de los indicios que les permita dar con el causante del accidente. Allegados de la víctima piden a la ciudadanía que les ayuden a identificar el carro y así dar con el paradero del conductor y que se pueda hacer justicia por poner en peligro su vida. (DLH)
CUIDADO. El adolescente en estado etílico presuntamente sacó un cuchillo para intentar herirla. (Foto para graficar)
Da clic para estar siempre informado
Obras de Botero se toman las plazas de Roma
El colosal mundo del artista colombiano Fernando Botero llega por primera vez a Roma, donde paseantes y turistas podrán admirar a partir de este 10 de julio ocho de sus más famosas obras en lugares tan emblemáticos como la plaza del Pueblo o la plaza de España, una exposición que habría “conmovido” al maestro. EFE