4 minute read

FonQuito abrió sus nuevas postulaciones: ¿cómo acceder?

La iniciativa busca dotar de capital a emprendimientos con potencial. Te presentamos cuál es el mecanismo para ingresar.

El Fondo de Emprendimiento de la Ciudad FonQuito, creado en 2021, tiene el objetivo de inyectar recursos en el aparato productivo, mediante la donación de capital semilla a emprendimientos con potencial.

Estos proyectos pueden estar en etapa inicial o en consolidación. La primera es cuando el emprendedor se centra en asegurar su producto y convertirlo en un servicio comercializable. El segundo es cuando el emprendimiento ya está en marcha y ha alcanzado un grado de estabilidad operativa y comercial, pero necesita capital para seguir creciendo.

FonQuito busca promover la creación de nuevas empresas generadoras de empleo con proyección al mercado nacional, regional y global. Esto a través del apoyo técnico, generación de redes de contacto e inversión de capital semilla.

Categorías

El presente mes, lanzaron nuevamente la convocatoria para postular y obtener los recursos. Para poder inscribirse, los emprendimientos deben estar considerados en una de estas categorías:

Biofuturo: Estos se deben enfocar a la producción tecnológica digital que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas, como biotecnología, nanotecnología, big data y analítica de datos que mejoren la productividad, rendimiento y valor nutricional de los alimentos y bebidas de los productos alimenticios, favoreciendo la salud integral y el cuidado personal de los consumidores.

Servicios financieros:

Invitación pública de la Fundación Museos de la Ciudad, para participar en el proceso de arrendamiento de la cafetería ubicada en Museo Interactivo de Ciencia (MIC). Las bases y lineamientos del concurso se encuentran publicados en la página oficial de la Fundación Museos de la Ciudad: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/ arrendamiento-de-cafeterias-mic2023/

Los pliegos estarán disponibles a partir del día 12/07/2023, según cronograma establecido en el portal de compras públicas del SERCOP.

Combina innovaciones tecnológicas con soluciones financieras. Estos emprendimientos deben utilizar tecnologías digitales como inteligencia artificial, blockchain, análisis de datos, etc., para desarrollar productos y servicios que permitan democratizar el acceso a servicios financieros, reducir costos y/o aumentar la inclusión financiera.

Salud y bienestar: Emprendimientos de cosméticos y suplementos alimenticios naturales basados en productos sin aditivos químicos nocivos. Y soluciones que apliquen tecnologías para mejorar la calidad, eficiencia y accesibilidad de la atención médica y gestión de la salud.

Servicios tecnológicos: Estos buscan reducir costos y aumentar la eficiencia en diversos ámbitos de la operación empresarial. Deben abordar una amplia gama de desafíos en áreas como: gestión empresarial, operaciones, comunicaciones, logística y transporte, etc.

Turismo inteligente: Buscan generar servicios integrales en el área de cultura, patrimonio, recursos natu-

AVISO

AVISO rales, gastronomía, descanso y bienestar, promoviendo la innovación turística. Esto se debe realizar con la incorporación de tecnologías de la información, energías limpias, el dinamismo rural y/o innovaciones en la presentación de sus servicios, para mejorar la experiencia turística, la gestión de destinos y la sostenibilidad del sector.

Economía circular: Son c apacidades tecnológicas enfocadas en materiales sostenibles e integración de sistemas inteligentes para garantizar el uso eficiente de los recursos naturales. Esto se haría para incrementar la competitividad medioambiental de la ciudad y generar nuevos mercados en torno al uso circular de insumos y la reducción de emisiones contaminantes.

Javier Albuja, director técnico de ConQuito, explicó que los sectores que se han tomado en cuenta en esta nueva convocatoria, responden a un estudio previo el cual duró cinco meses para fortalecer los procesos y que los mismos tengan una influencia dinámica en la ciudad.

Dentro del proceso (ver recuadro), una vez seleccionados los emprendimientos, se estudia qué cantidad de dinero se necesita, ya que FonQuito tiene estipulado un monto de $585.000 en total.

Etapas de la convocatoria

° Postulación: En este punto, se tiene que realizar el registro del proyecto en la plataforma establecida. Esto empezó desde el 7 de julio y culminará el 14 de agosto de 2023.

° Preselección: Aquí se verifica el cumplimiento de los requisitos detallados.

° Capacitación: La participación de los dueños de talleres para fortalecer las propuestas presentadas.

° Documentación habilitante: Certificar que la documentación cumpla con los parámetros establecidos.

° Mentoría: La asistencia y evaluación técnica de las propuestas presentadas.

° Evaluación y selección: En esta se realiza la evaluación final ante un comité de aprobación y compensación por acciones afirmativas.

1Debe registrarse en www. bancodeideas.gob.ec. Ingrese su correo electrónico y una contraseña. Debe seleccionar el rol innovador al que pertenezca su emprendimiento: biofuturo, servicios financieros, salud y bienestar, servicios tecnológicos, turismo inteligente y economía circular. Al realizar esto proceda a completar la información general del emprendimiento, sobre los emprendedores, datos académicos y áreas de conocimiento. Finalmente deben guardar la información.

2Ingrese a la página y activen la cuenta de Banco de Ideas. Seleccione ‘Crear proyecto’. Complete toda la información referente al proyecto, integrantes y estado del mismo. Al finalizar el sistema les mostrará las convocatorias abiertas para su postulación en la sección “Aplicar”.

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES y/o SEGURO DE CEANTÍA

Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: SGOS.

MARCALLA SANIPATIN LUIS

EFRAIN

Del que en vida fue:

SGOS. CARLOS ENRIQUE GONZALEZ BADILLO Quienes se creyeren con derecho a este beneficio podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICIA NACIONAL

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

Así, desde $10.000 hasta $25.000 son los ‘puesta en marcha’, donde los emprendimientos presentarán los primeros prototipos y contarán con asesorías. Luego, los postulantes conocerán si se puede realizar y el alcance de sus primeros clientes. Es decir, se valorarán las oportunidades para salir al mercado. (EC)

3Seleccione la convocatoria que se ajuste a su emprendimiento y tipo de postulante (Quito Productivo Persona Jurídica, Quito Sostenible Persona Jurídica, Quito Innovador Persona Jurídica, Quito Productivo Persona Natural, Quito Sostenible Persona Natural, Quito Innovador Persona Natural) y suba en PDF la información específica requerida en la convocatoria, en función del tipo de postulante: Persona Natural o Persona Jurídica. Recuerde que algunos formularios deben ser descargados, llenados, impresos, firmados, escaneados, subidos en formato PDF y guardados.

4Postular: Una vez completada la información específica solicitada, dar clic en el botón postular y aceptar.

TUNGURAHUA LUNES 10/JULIO/2023 I

This article is from: