
3 minute read
LA GOBERNABILIDAD Y LA SEGURIDAD SERÁN CLAVES EN LA NUEVA ASAMBLEA
Patricio Carrillo encabeza la lista nacional de la Alianza Construye 25. Asegura que respaldarán desde la Asamblea Nacional las propuestas de Fernando Villavicencio para avanzar en un Gobierno con una visión “multidimensional” de la seguridad.
tas estima contar la Alianza Construye?
Nosotros hemos presentado una lista nacional única, hay 15 asambleístas nombrados, hay toda una organización política atrás que apoya desde la interculturalidad, desde la intergeneracionalidad, desde los diferentes ámbitos profesionales. Esperamos tener una bancada sólida, estamos trabajando desde la candidatura de Fernando Vicencio para llegar a la segunda vuelta con un 20%, lo cual nos permitirá tener entre cinco y seis asambleístas nacionales. En las provincias hemos presentado listas únicas en todas, y esperamos ser favorecidos con el voto ciudadano. Por consiguiente, estamos hablando de una bancada de aproximadamente 30 asambleístas.
¿Qué leyes que dejó la Asamblea pasada serán retomadas, o será borrón y cuenta nueva?
Nunca nada es absoluto, no todo es malo, habrá que hacer una inteligencia situacional de lo que está archivado en la Asamblea Nacional.
con el crimen organizado en la participación política. Entonces, lo nuestro es mucho más integral, es una sinergia entre todas las voluntades del Estado, desde el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial, inclusive el Electoral, y con la participación de los ciudadanos.
¿Cuáles serán las propuestas de leyes para este período de 18 meses?
La bancada de Construye, lista 25, será una bancada potente que tendrá como misión fundamental, primero, garantizar gobernabilidad , porque las principales amenazas que ahora tenemos pasan por eso, por la inestabilidad política que provoca una irracionalidad en términos de poder solucionar los problemas estructurales. En segundo lugar, pasa por ejercer control sobre las economías ilegales y las economías criminales que están dando poder y fuerza a organizaciones delictivas, incluso poder político a estos mismos grupos. Y, en tercer lugar, trabajar muchísimo en la recuperación frente a un
Estamos convencidos de que si no somos disruptivos con la impunidad y con la corrupción, el Ecuador retrasa su progreso y su desarrollo” fenómeno indiscutible de corrupción e impunidad. Para eso trataremos leyes como la Ley de Inteligencia y la Ley de Contrainteligencia, que permitirán incrementar las capacidades estratégicas del Estado para detectar y hacer anticipación estratégica a los fenómenos, pero también para hacer depuración al interior de las instituciones del Estado, porque no puede crecer la violencia y la delincuencia organizada sin el apoyo de actores estatales.
Trataremos la Ley de Extinción de Dominio, que se encuentra en trámite en la Asamblea Nacional. Esto es fundamental porque, si no recuperamos lo robado, si esos bienes no los dedicamos e invertimos en programas sociales que eviten el contagio de más jóvenes en las drogas y no los acercamos a las virtudes al arte y al deporte, seguirá degradándose el tejido social. Nunca debemos dejar de tener una visión de seguridad sin tener una visión de educación y de economía.
Se estima que esta va a ser nuevamente una Asamblea fraccionada con muchos actores y sin una mayoría clara. ¿Cómo van a lograr la gobernabilidad en la Asamblea Nacional?
Bueno, lo que se conoce y es claro, es que el Ecuador es un país polarizado, indiscutiblemente. Pero la composición en la Asamblea no está dicha. Nosotros vemos con alegría cómo va creciendo y tenemos muchas organizaciones afines. Hay ocho listados nacionales, de ahí saldrán las bancadas y esas bancadas tendrán sus jefes, estamos conversando con varios de ellos y coincidimos en muchos temas. Ahora, más que estar fraccionados y más que estar divididos, necesitamos es cohesión.
¿Con cuántos asambleís -
Viviana Veloz y Esteban Torres han señalado que van a regresar a la Asamblea para reactivar el juicio político al presidente Lasso. ¿Es importante para el país reactivar el juicio? Esto es importante únicamente para estos grupos interesados que se dedicaron no a fiscalizar la gestión, sino a fiscalizar con odio y con persecución a las personas. Para ellos seguirá siendo este un fin, porque no miran los intereses colectivos, sino que miran los intereses personales.
Allí hay una degradación de la política, una disfuncionalidad. Para nosotros eso no es importante, para nosotros es importante solucionar los problemas de los ecuatorianos que son generados por esta crisis política que nos ha llevado (...). Ellos (Torres y Veloz) seguirán en su forma irracional de hacer política y ojalá el ciudadano pueda entender que allí no hay propuestas, lo único que hay es un discurso de odio. (ILS)