Dentro del proceso que sigue Washington Freire, padre de María Paula, adolescente que falleció en junio del año pasado por una supuesta mala práctica médica, se necesitaba el archivo médico de la adolescente, sin embargo, desde la casa de salud se informó que los estudios de imágenes, desde mayo hasta agosto de 2023, fueron borrados del sistema para liberar espacio. Según un abogado, si hay un proceso judicial y los archivos se eliminaron de manera tendenciosa se estaría obstaculizando a la justicia y el hospital estaría incurriendo en una falta administrativa y penal. Página 3
Neisi
Dajomes es la esperanza de un nuevo oro olímpico
La medallista Neisi Dajomes clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024 y aumenta la esperanza de que vuelva a conseguir el oro olímpico. Junto a ella, otros 24 deportistas ecuatorianos participarán en otras disciplinas.
Página 8
El correísmo ante el dilema del ‘divorcio’ con Noboa
Página 9
Gobierno descarta apagones, pero no desconexiones
Página 11
Se congela el proceso de paz con el ELN en Colombia
Página 13
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024
CRONOS
POLÍTICA
GLOBAL ECONOMÍA
Participa en la campaña de donación de ropa del Club Rotaract de Ambato
Hasta el viernes 12 de abril se podrá donar ropa en buen estado y así contribuir con la campaña de a cargo del Club Rotaract Ambato Cosmopolita.
Para ser parte de esta actividad solidaria es necesario llamar a los números 09 95 42 05 89 y 09 79 26 58 74, para que personal de la organización pueda acercarse a recoger las donaciones.
De igual manera se puede acudir a las instalaciones de Rotaract ubicadas junto a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato (Pucesa) desde las 17:00 hasta las 21:00.
Todas las prendas recaudadas serán vendidas durante la venta de garaje que
se desarrollará este sábado 13 y domingo 14 de abril en el complejo de la Cámara de Comercio de Ambato de la avenida Los Chásquis.
Tamia Miranda, parte de Rotaract Ambato Cosmopolita, explicó que las prendas donadas pueden ser de niño, jóvenes, mujeres o adultos.
Asimismo, indicó que todo el dinero recaudado servirá para continuar con la obra social que realizan en todo el cantón.
Entre las acciones que realiza Rotaract constan actividades enfocadas en adultos mayores en situación de calle, animales rescatados, niños sin hogar, entre otros grupos vulnerables. (RMC)
La calle Paredes Herrera convertida en taller mecánico
Los moradores del sector se quejan por los vehículos parqueados en la vía, exigen controles de las autoridades.
Servicios de la clínica:
• Ginecología /Obstetricia
• Planificación familiar
• Reproducción asistida
• Laboratorio clínico
• Medicina preventiva
• Nutrición
• Cirugía laparoscópica
• Electrocardiograma
• Cirugía Gineco-obstétrica
(03) 284 7483
098 313 0953
098 495 2202
Otto
Moradores y conductores que circulan por la calle Paredes Herrera, sur de Ambato , se quejan por la gran cantidad de vehículos que ocupan la vía como mecánica y estacionamiento público.
En el lugar existen alrededor de cuatro mecánicas cuyos clientes parquean sus vehículos en la calle, la situación empeora al mediodía debido a varios negocios de venta de comida ubicados en la misma calle.
la misma vereda.
“Nadie viene a poner ningún tipo de orden, sería bueno que se instale un letrero de prohibido parquearse para ver si así respetan”, dijo.
EL DATO
La calle Paredes Herrera es de apenas dos carriles.
De igual manera, indicó que los vehículos se suben a la vereda haciendo imposible caminar por la zona, lo cual es peligroso para los niños y adultos mayores que viven en el sector.
Soluciones
Gabriela Hidalgo, directora de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, mencionó que al tratarse de un caso de mal uso del espacio público es necesario que los inspectores de vía pública realicen un informe técnico para realizar una evaluación.
Debido a este inconveniente la vía que es de dos carriles queda reducida a uno solo haciendo complicada la circulación.
Quejas
Uno de los moradores del sector, quien prefirió mantener su nombre en reserva, dijo que en varias ocasiones observó cómo los mecánicos reparaban los carros en
“Los señores dueños de las mecánicas deberían tener espacios adecuados para atender a sus clientes sin causar molestias a los demás”, finalizó.
José Morares, conductor de un camión repartidor, contó que en varias ocasiones intentó ir por la calle Paredes Herrera, pero que al intentarlo se dio cuenta que su vehículo no pasaba.
“Me tocó dejar el carro en la esquina y llevar las gavetas a pie, la calle estaba llena, parecía parqueadero”, contó.
Hidalgo mencionó también que en las próximas semanas los inspectores y el control de vía pública pasarán a ser parte de la Agencia de Orden y Control, pues actualmente se está en una transición de personal, actividades y funciones.
Mientras tanto, los afectados deben acercarse a realizar la queja de manera formal para que se emita la sanción respectiva que supera los 130 dólares y dependerá de los metros cuadrados que se estén ocupando de manera incorrecta.
Mientras tanto, la sanción por estacionar un vehículo en lugares prohibidos es del 10% de un Salario Básico Unificado, es decir 45 dólares. (RMC)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I
Arosemena y Av. Los Chasquis, Frente al Complejo deportivo Camara de Comercio de Ambato
PROBLEMAS. Los vehículos se parquean en ambos lados de la calle Paredes Herrera.
AYUDA. La campaña de donación se realizará hasta el viernes 12 de abril.
Hospital General Docente Ambato: se borran archivos de imagenología
Este accionar causa inconvenientes en el proceso judicial emprendido por Washington Freire, padre de María Paula, adolescente que falleció por una supuesta mala práctica médica.
A través de un documento emitido por el Hospital General Docente Ambato en noviembre del año pasado se indica que estudios de imágenes realizados desde mayo hasta agosto de 2023 fueron borrados para liberar espacio en el sistema.
Este accionar está causando inconvenientes en el proceso judicial emprendido por Washington
EL DATO
Dentro de los estudios de imagenología constan: ultrasonido, resonancia magnética, tomografía computarizada, entre otros.
Freire, padre de María Paula, adolescente que falleció en junio del año pasado por una supuest a mala práctica médica.
Problema
En 8 de noviembre Freire solicitó al Hospital que se le entregue una copia de los informes y resultados médicos de todos los exámenes que le realizaron a su hija durante su estancia en esta casa de salud.
El 15 del mismo mes recibió un documento físico que indica textualmente “los estudios
Concejales
de imágenes, desde el mes de mayo hasta agosto fueron borrados del sistema PACS para liberar espacios ya que el sistema se encontraba colapsado, trabajo que fue realizado por parte de la empresa CBM que son dueños del sistema PACS”.
El documento entregado está sellado por el Hospital General Docente Ambato , además, consta con firma electrónica del Gerente.
El padre de María Paula mencionó que es sospechoso que estos documentos se borren sin autorización o notificación previa de los pacientes o sus familiares más aún cuando son necesarios para la investigación sobre la muerte de su hija.
Repercusiones
Ante esto el abogado Christian Pérez aseguró que las entidades públicas tienen la obligación de resguardar la información que producen u
de Ambato conocieron la actualización del PDOT y PUGS
La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, socializó con los concejales de la ciudad las actualizaciones del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) y del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) con una proyección al 2040.
Esta reunión se dio la tarde de hoy, martes 9 de abril, donde directores y técnicos de la Municipalidad detallaron las modificaciones que se plantean en los instrumentos de planeación, los cuales fueron estructurados acogiendo
obtienen de los particulares.
“La institución debe guardar todas las salvaguardas necesarias tecnológicas y físicas para precautelar la información y más aún si es información de salud”, explicó.
El abogado dijo que si hay un proceso judicial y los archivos se eliminaron de manera tendenciosa se estaría obstaculizando a la justicia y se estaría vulnerando el principio de preservación de información confidencial , por lo cual el Hospital estaría incurriendo en una falta administrativa y penal.
“Estos informes médicos servirían de prueba para una de las partes”, dijo el abogado sobre el caso de María Paula, además, indicó que su padre podría solicitar la ejecución
de una acción de habeas data para que se le entregue toda la información.
“Si desde el hospital se logra determinar que se han eliminado archivos se debería iniciar un proceso administrativo para determinar responsabilidades respecto a la persona encargada de la custodia de esta información”, finalizó.
Este tema fue consultado con el actual presidente del Colegio de Médicos de Tungurahua, quien no quizo opinar al respecto por considerarlo un tema delicado, sin embargo, otro profesional, quien prefirió mantener su nombre en reserva, dijo que los documentos que forman parte de las historias clínicas como las radiografías o ultra-
sonidos son parte vital del tratamiento de un paciente, pues a través de ellos se puede hacer un seguimiento adecuado del caso y un diagnóstico adecuado.
“En el caso de que el paciente cambie de doctor o especialista es primordial contar con toda esta información, más aún para respaldar nuestro propio trabajo en caso de suceder supuestas negligencias”, indicó.
Hospital
Este medio de comunicación se contactó con personal de comunicación del Hospital General Docente Ambato para contrastar esta información, sin embargo, hasta el cierre de edición no se tuvo ninguna respuesta. (RMC)
las necesidades ciudadanas y desde la realidad de cada sector del cantón.
“Realizamos mesas de trabajo con la participación de más de 400 actores sociales, representantes de los barrios urbanos, parroquias rurales, academia, colegios profesionales, gremios, colectivos, asociaciones, cámaras de industria, producción, turismo y comercio, donde elaboramos en conjuntos las normativas”, señaló la Alcaldesa.
La administración municipal desarrolló además
socializaciones en territorio, lo que permitió dar soluciones a 10 problemas graves que afecta al cantón.
El Concejo Municipal sesionará extraordinariamente el viernes 12 de abril para tratar en primer debate el proyecto de actualización del PDOT y PUGS. (DLH)
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I
(03) 2 825 469 - 099 291 8933 Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
SITUACIÓN. Los archivos de imagenología fueron borrados.
REUNIÓN. La alcaldesa de Ambato en la socialización con los concejales.
La OTAN sin Estados Unidos
La Organización del Tratado del Atlántico Norte hoy es más fuerte que nunca. La plena invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 puso de manifiesto que su propósito y su valor siguen en vigencia.
¿Qué sucederá en el futuro? La dirigencia europea sabe que Donald Trump tiene firmes chances de ganar la elección presidencial de noviembre en los Estados Unidos, y que su regreso a la Casa Blanca pondría en duda la continuidad del compromiso del principal aportante a la OTAN y la credibilidad de las garantías de seguridad que tornan tan poderosa a la alianza.
La reciente provocación de Trump ha llevado a que muchos europeos se pregunten por lo que pueda depararles una segunda presidencia de Trump. ¿Puede la OTAN seguir existiendo sin un compromiso claro y creíble de los Estados Unidos?
¿Qué les impide a los europeos blindar contra Trump la seguridad europea creando una política industrial de defensa independiente y coordinada, respaldada por el presupuesto y el mercado común europeos? Por desgracia, hay tres razones para el escepticismo, al menos en lo inmediato.
En primer lugar, el diseño y la implementación de nuevas atribuciones para la Comisión Europea en las áreas de defensa y política industrial llevará tiempo.
En segundo lugar, la UE sigue siendo muy dependiente de los sistemas de armamento de Estados Unidos, del acceso a sus datos de inteligencia y del papel que cumple como impulsor de la interoperabilidad entre los países integrantes de la OTAN.
Finalmente, hay unos pocos gobiernos europeos que preferirán alinearse con Trump a estrechar lazos con los otros estados de la UE.
Si Trump pierde, ¿morirá con su carrera política la tendencia a una política exterior estadounidense más aislacionista y transaccional?
EDITORIAL
El trabajo por horas sí es una alternativa
Al hablar del régimen laboral , debemos aceptar que no podemos estar peor de lo que ya estamos. Bajo cualquier parámetro de medición, un código cuyo resultado es apenas 30% de empleo formal debe ser considerado un exorbitante fracaso. La realidad del país en este momento es que la inmensa mayoría —7 de cada 10 ecuatorianos en edad de trabajar— se encuentra en el desempleo o en esa tremenda situación de precariedad que eufemísticamente se denomina informalidad.
El régimen laboral actual es el principal candado que impide el desarrollo económico del país. Tanto el crecimiento del sector productivo como la reducción del desempleo se tornan imposibles bajo la normativa existente. El sistema de cálculo de sueldos está divorciado de la realidad económica nacional y regional, los costos de contratación y de despido son demasiado
elevados, contempla onerosas figuras anacrónicas, y carga sobre sí el bulto de un sistema de seguridad social extemporáneo y caduco. Al encarecer la generación de empleo, condena a los ecuatorianos ya excluidos a la precariedad, al crimen o a la migración. Los únicos que defienden este sistema perverso son las minorías privilegiadas y agremiadas que, con tal de conservar sus “derechos adquiridos”, están dispuestos a perpetuar el naufragio que afecta a sus compatriotas.
El trabajo por horas sí es una alternativa que permitirá destrabar, en algo, la asfixiante situación. Es una real opción de progreso para miles de ecuatorianos atascados en la informalidad, para aquellos que buscan trabajar más o para quienes —especialmente mujeres— tienen a otros a su cuidado y requieren flexibilidad. No hay motivo válido para oponerse.
De vuelta al tiempo de los salvajes
Hay que asumir la gran posibilidad de que, tras la incursión de la fuerza pública ecuatoriana en la Embajada de México, no pase
nada. Existirán, sin duda, elaborados reclamos y bulliciosas muestras de indignación en las altas, impolutas y seniles instancias de la diplomacia regional y de los multilaterales, pero es poco probable que se vean efectos reales; ni siquiera existen mecanismos e instancias claras para aplicar sanciones. Por elementales motivos prácticos, a nadie le conviene que una pugna entre políticos de egos inflamados desemboque en represalias comerciales o, peor aun —como sugieren, en sus delirios, algunos líderes frenéticos—, milita-
res. Seguramente, el incidente no pasará a mayores. Y eso es lo más preocupante. Las convenciones y las instituciones no se mantienen por coerción, sino por la convicción racional, producto de la experiencia, de que respetarlas conduce a una vida mejor. La inviolabilidad de las sedes diplomáticas o el asilo político resultan, por ejemplo, nociones difíciles de entender a primera vista, pero tras siglos de dolorosas lecciones, la humanidad ha aprendido que es mejor respetarlas. Desgraciadamente, estamos
Material narrativo
Asistimos a diario a la mejor programación triple A en todos los medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales, pues Metástasis, El gran padrino, Plaga, y ahora el allanamiento a la Embajada de México en Quito, nos ha entregado un relato interminable de sagas que son continuación uno del otro. Y es que, con este desarrollo de tramas, actores y actrices de la farándula, así como implicados políticos, diplomáticos y judiciales, las historias más impensables se desarrollan en los espacios informativos y en las redes sociodigitales, con lo cual ninguna ficción se compara con la realidad de este país que cuenta diversas historias de corrupción, que bien pueden ser vendidas a las plataformas de entretenimiento . Ningún escritor-guionista se le mediría a este reto, pues el relato y las diversas tramas son interminables e infinitas en ramificaciones.
Las grandes empresas productoras deberían afincarse en el país, gracias a la ley de estímulos a la producción audiovisual, y nuestros grandes directores ya deberían mostrar los pilotos para comercializarlos e iniciar las diversas temporadas para multiplataforma. Eso ayudaría mucho a inyectar ingresos por motivo de la economía naranja
No dejemos perder esta oportunidad de marcar la impronta ecuatoriana, así como calificaron a nuestra selección como “la banana mecánica”, bien puede ser este el momento del despunte de la industria audiovisual gracias al relato de la corrupción: es necesario contar las historias para que no se quede en los informativos.
Allí está el reto de nuestros cineastas , de productores de televisión, de los escritores publicitarios. Es la oportunidad de marcar la industria audiovisual con nuestra perspectiva, porque material no falta.
Lástima que la industria de la narconovela ha decaído y nos faltan escritores de televisión que estén a la altura de Grisham o de Le Carré para contar en tono de espionaje y de novela negra y de enigma.
en un mundo en el que las instituciones, códigos y tradiciones pierden vigencia a un ritmo acelerado. Las relaciones vuelven a reducirse, cada vez más, al ejercicio explícito del poder. A nivel internacional, esto se puede explicar por el histórico reacomodo de la balanza de poder mundial que estamos viviendo. El surgimiento de otras potencias y nuevas dinámicas implican la destrucción, a la fuerza, del orden previo.
A nivel interno, en las democracias, el problema es el culto al ‘outsider’ y el colapso de los
partidos. Llegar a la Presidencia requería antes, en la política profesional, décadas de experiencia, durante las cuales el futuro mandatario civilizaba sus impulsos, internalizaban ciertos códigos y normas, y construía amplias redes y canales de comunicación y negociación. Hoy, todo ese proceso ha sido desechado, y los líderes neófitos, excéntricos y desbocados son la norma. Los arrebatos de salvajismo vuelven a ser comunes. El mundo tendrá que redescubrir, por las malas, la conveniencia de las instituciones y el orden.
OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.085 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
IAN BREMMER @ianbremmer
DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
La versión completa en nuestra web: www.lahora.com.ec
Dirigentes de la Junta de Defensa de El Placer – Quero son detenidos en Bolívar
La aprehensión se dio cuando los dirigentes transportaban municiones para el fusil que utilizan en sus rondas de seguridad en su comunidad.
“Nosotros no somos terroristas como ahora están queriendo hacernos ver”, fueron las expresiones de Rodrigo Gavilánez, secretario de la Junta de Defensa del Campesinado de El Placer de Quero, esto ante la detención de dos dirigentes en San José de Chimbo en la provincia de Bolívar por tenencia de municiones.
Lo ocurrido
do desde siempre”, que usan para sus rondas nocturnas diarias de seguridad.
EL DATO
Las rondas nocturnas diarias se hacen de 21:00 a 02:00 los siete días de la semana.
El actual vicepresidente y un exdirigente de la Junta de Defensa fueron los aprehendidos por la Policía Nacional el domingo 7 de abril cuando movilizaban 100 municiones calibre 5.56
En su relato Gavilánez, explicó que como Junta llevan más de 60 años organizados para hacerle frente a la delincuencia y mantener su territorio seguro
Por ello cuentan con un fusil antiguo “de esos de cacha de madera, que se ha utiliza-
Describió que las 100 balas servirían para abastecer alrededor de dos años al fusil, pues ellos más que nada lo utilizan para “comunicarnos, tenemos algunas claves para que la gente sepa que con cierto número de disparos al aire algo está pasando y tenemos que reunirnos”.
El dirigente contó que, en asamblea general, del jueves 4 de abril, se decidió la compra de las municiones y se designó a los ahora detenidos para que fueran por ellas.
Gavilánez dio a conocer que una vez que se realizó la compra, a aproximadamente una cuadra del lugar donde se les proveyó de las balas, sus compañeros fueron detenidos por los uniformados y posteriormente aprehendidos.
EN FICOA
Se arrienda 1 DEPARTAMENTO semi amoblado, con 3 DORMITORIOS.
Dirección: Babacos y Toctes esquina.
Contactos:0984728582 – 0999895181
WhatsApp: 0984641977
SANTA CECILIA Hospital del Día
Dr. Byron Amaluisa
Médico Cirujano
Cirugía
Laparoscopia
Traumatología
G. Obstétrica Dermatología
Cirugía Estética
Emergencias
Teléfono:
032 422 203
El mismo día decenas de comuneros de Quero llegaron hasta Chimbo para mostrar que sus compañeros no son delincuentes ni mucho menos y pedían su liberación , sin embargo, ellos siguen detenidos y bajo investigación. Ante esto “estamos reuniendo todas las pruebas que muestran que nuestros compañeros son gente honrada , reconocida y respetada por la comunidad, también estamos organizándonos para ir con todas las Juntas de Defensa del Campesinado de Quero y de otras comunidades para pedir que sean liberados”.
Algo que a Gavilánez le parece extraño es que, la
Policía y las autoridades solamente habrían tomado acciones en contra de sus compañeros, pero no en contra de quienes les vendieron las municiones, por lo que piden respuestas por parte de las autoridades judiciales y policiales de Bolívar.
Cuidado permanente en la comunidad “El fusil es utilizado en nuestras rondas nocturnas de todos los días, jamás hemos atentado en contra de nadie y nadie puede decir que tenemos manchadas las manos de sangre por utilizarlo”, agregó el dirigente al tiempo que recalcó que ellos por más de seis décadas se han cuidado
TOME NOTA
Esta era la primera vez que le compraban municiones a este ‘proveedor’ en San José de Chimbo, Bolívar.
entre ellos y han atrapado a delincuentes que luego han sido entregados a la Policía para que sean las autoridades quienes los procesen
Recordó que hace alrededor de dos años a uno de sus vecinos en la comunidad le entraron a robar la casa y lo asesinaron, “nosotros ahí cogimos a tres personas que estaban involucradas en el caso, las entregamos a la Policía y nunca más supimos nada del proceso que se haya seguido en su contra”.
Dijo también que han detenido a ladrones de ganado, de casas y accesorios de carros, así como a estafadores y siempre han seguido las reglas, por lo que los delincuentes fueron, en todos los casos, entregados a la autoridad competente para que sean juzgados por ellos.
Finalmente, Gavilánez, dijo que el sistema de seguridad de las Juntas de Defensa del Campesinado ha sido efectivo, por lo que ellos nunca han atentado contra la integridad de ninguna persona y ahora velarán por el bienestar de sus compañeros detenidos y su liberación. (NVP)
Dirección: Tomás Sevilla 24-29 entre Colón y Cuenca Ambato – Ecuador
Hoy, varios sectores de Ambato no tendrán energía eléctrica
La Empresa Eléctrica Ambato (Eeasa) programó una suspensión de servicios para hoy debido a los trabajos de mantenimiento de redes de medio y bajo voltaje.
La suspensión del servicio eléctrico se realizará a partir de las 09:00 hasta las 16:00 en el barrio centro y Ambatillo Alto, ambos pertenecientes a la parroquia de Ambatillo.
Mientras que, en el sector que rodea las calles: Camino El Rey entre Tabla Rumy y la avenida El Rey, Telingote entre avenida El Rey y los LLan-
ganates y Cubilche no tendrán el servicio de 09:00 a 11:00.
Los trabajos de mantenimiento de redes de medio y bajo voltaje son necesarios para continuar brindando un servicio de calidad a toda la ciudadanía del cantón.
Se recomienda a los usuarios tomar las debidas precauciones, es decir, desconectar los artefactos eléctricos antes del corte para evitar daños a los mismos que puedan provocar inconvenientes.
Los usuarios pueden comunicarse a través de la línea directa 136 o al Whats-
SITUACIÓN. El servicio eléctrico se retomará a las horas establecidas, una vez finalizado el mantenimiento en el sector.
App al 09 96 21 13 49 para atención al cliente o pueden conocer si en su sector se programará la suspensión de servicios en las redes oficiales de la Eeasa o en su portal web www.eeasa.com. ec (VAB)
CIUDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I
REALIDAD. Los dirigentes de la Junta de Defensa del Campesinado de El Placer siguen detenidos en Bolívar. (Foto para graficar la nota)
Baneña es vicecampeona bolivariana de taekwondo CRONOS
La luchadora Montserrat Vilatuña logró la medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de la Juventud en Sucre - Bolivia.
Montserrat Vilatuña oriunda de Baños se consagró como la nueva vicecampeona de taekwondo, ya que se colgó la medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de la Juventud
Sucre - Bolivia 2024.
La baneña con apenas 15 años demostró sobre el tatami (superficie donde se practica este deporte) ser una de las dos mejores del continente en su categoría y tras cuatro combates logró su primera medalla bolivariana. Esta presea de plata es una de las 14 medallas que ha conseguido la delegación ecuatoriana en este torneo.
Autocrítica
quitó el primer lugar. El objetivo principal era llegar a colgarme la presea dorada, pero no se dio el resultado y es por eso que hay que trabajar con más disciplina para que la próxima competencia pueda lograrlo”, dijo la luchadora.
EL DATO
Montserrat Vilatuña fue designada como la mejor deportista del Ecuador en el 2023 por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo.
También, mencionó que lleva practicando taekwondo desde que tenía 8 años y es por eso que sus entrenamientos los realiza de lunes a domingo alrededor de cuatro horas al día para mejorar su técnica en combate.
Montserrat en los bolivarianos se impuso a sus rivales de Perú, Colombia y Bolivia en la categoría pre juvenil, pero a pesar de esto la deportista tungurahuense no está satisfecha con el resultado, porque se preparó para lograr la tan anhelada medalla de oro
“Todos los combates fueron difíciles, pero el más complicado fue la final, porque mi rival de Colombia es una deportista de alto nivel y me
“Me gusta este deporte porque me llena completamente y soy una persona feliz. Todos los deportes de artes marciales mixtas me gustan mucho, ya que sacan lo mejor de mí. Entreno todos los días desde las 17:30 hasta las 21:10 para pulir la técnica y comenzar a desarrollar mi carrera profesional”, manifestó Montserrat.
Apoyo
La deportista baneña tiene una rutina diaria exigente, ya que estudia en la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán en horas de la ma-
Mi mayor sueño es llegar a tener una medalla de oro olímpica para dedicársela a mi familia y a mi país. Quiero hacer historia y también convertirme en campeona mundial”
ñana y debe alternar su vida estudiantil con la deportiva. Es por eso que el soporte de la familia es fundamental para mantenerse enfocada en todos los aspectos.
“Estoy súper orgullosa de mi hija, porque veo que todos los sacrificios que hace dan buenos resultados y tiene la recompensa que quiere. Su rutina comienza a las 05:00 porque vivimos en Baños, pero estudia en Ambato en-
tonces debe viajar de lunes a viernes ida y vuelta, regresa a almorzar y prepararse para sus entrenamientos. En la noche hace sus tareas a las 22:00, realmente es un sacrificio grande y por eso todos en la familia le apoyamos en lo que necesite”, comentó Patricia Silva, madre de la deportista.
También, mencionó que su mayor aspiración es que termine sus estudios en el colegio, comience una carrera universitaria y a la vez pueda ser una deportista de élite a nivel mundial.
“Cuando tenía 7 años jugaba ajedrez, pero una vez me dijo que quería probar en taekwondo y desde ahí le gustó este deporte hasta hoy. A mí me gustaría aparte del deporte que sea una profesional, ella tiene que seguir estudiando y a la vez alternando con su deporte favorito. Hemos conversado mucho con ella y quiero que cumpla su objetivo de vida que es representar al Ecuador en los Juegos Olímpicos”, dijo Silva.
Futuro
15 AÑOS tiene actualmente Montserrat Vilatuña. CIFRA
por la Federación Ecuatoriana de Taekwondo como la mejor luchadora juvenil de la temporada 2023 y tiene una proyección para conformar la delegación que será parte de los Juegos Panamericanos que se desarrollarán el último semestre del 2024, donde comenzará su camino a una clasificación a los Juegos Olímpicos
“Mi mayor sueño es llegar a tener una medalla de oro olímpica para dedicársela a mi familia y a mi país. Quiero hacer historia y también convertirme en campeona mundial de taekwondo, por eso continuaré preparándome para disputar los Panamericanos que son las competencias que otorgan los cupos para la olimpiadas”, finalizó Montserrat. (JR)
07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 D
MONTSERRAT VILATUÑA, VICECAMPEONA BOLIVARIANA.
Montserrat fue nombrada
TALENTO.
taekwondo
que tenía 8 años.
ALEGRÍA. Montserrat Vilatuña logró la medalla de plata en taekwondo en los Juegos Bolivarianos de la Juventud 2024.
Montserrat lleva practicando
desde
25 ecuatorianos irán a la Juegos Olímpicos de 2024
La medallista Neisi Dajomes clasificó a los Juegos Olímpicos de París 2024 y aumenta la esperanza de que el país alcance un nuevo oro olímpico.
Al grupo de ecuatorianos que participarán en los Juegos Olímpicos de Paris- Francia se sumó este 9 de abril de 2024 la ganadora del oro Neisi Dajomes.
Ecuador ha definido a 24 deportistas de un total de 25 que participarán en estos juegos. Es decir, que solo queda por definir quién competirá en ciclismo de ruta.
Los compatriotas buscan un lugar en el podio por el que también compiten 10.500 atletas de todo el mundo. Son 48 disciplinas en 32 deportes.
En las últimas olimpiadas (Tokio 2021) Ecuador consiguió tres medallas.
¿Quiénes son los representantes de Ecuador?
David Hurtado: Tiene 23 años y participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Fue el primer clasificado a París. Es marchista.
Rosa Chacha: Tiene 40 años y participó en Maratón en los juegos de Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2021. Logró el tiempo en la Maratón de Hamburgo en abril de 2023.
Brian Daniel Pintado: Tiene 28 años y participó en Río 2016 y Tokio 2021. Es marchista.
Glenda Morejón: Tiene 23 años y fue la única marchista y representante ecuatoriana que consiguió, deteniendo el cronometro en 1:29:04 en los 20
km marcha la XXXVI edición del Gran Premio Cantones de La Coruña, superando la marca mínima requerida para los Juegos Olímpicos París 2024.
Jordy Jiménez: Tiene 29 años. Es el único marchista de alto rendimiento de Loja.
Lucía Yépez : Tiene 23 años. Consiguió la medalla de bronce en los 53 kilogramos del Mundial de Serbia, en septiembre de 2023, y se clasificó de manera directa a los Juegos Olímpicos. Es Luchadora.
María Sol Naranjo: Tiene 16 años y es la representante más joven de la delegación. Ella realiza Pentatlón moderno
Andrés Torres: Tiene 22 años. Fue bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago. Practica Pentatlón moderno.
Diana Durango: Tiene 35 años. Es la segunda vez que competirá en olimpiadas. Practica tiro deportivo
María José Palacios: Tiene 25 años. Compitió en el evento de peso ligero femenino en los Juegos Olímpicos de Verano de 2020. Es boxeadora
Julio Mendoza: Tiene 45 años. Ganó la medalla de oro de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Junto a su caballo, Jewel´s Goldstrike, Mendoza se impuso en la prueba de Free Style, superando al brasileño Joao Marcari y Ana Marekk, de Estados Unidos, quienes fueron segundo y tercero, respectivamente. Partici-
pa en Ecuestre – adiestramiento
José Gabriel Rodríguez: Tiene 26 años y es abogado. En los Juegos Panamericanos de Santiago obtuvo la medalla de plata. Es boxeador.
Silvia Ortiz: Tiene 31 años. Es su primera vez en Juegos Olímpicos. Obtuvo el cupo a París en la Maratón de Valencia.
Nicolás Wettstein: Tras 12 años de nacionalizado ecuatoriano, el Francés representará a Ecuador como jinete. Serán sus terceros Juegos Olímpicos tras competir en Río 2016 y Tokio 2020.
Ronald Zavala: Tiene 58 años. Su proceso ha sido amplio pues ha participado en los Juegos Olímpicos Beijing 2008 a los que no logró clasificar. Cuatro años después lo pudo conseguir en Londres 2012, convirtiéndose en el primer jinete ecuatoriano en participar en la prueba completa Posteriormente buscó la misma hazaña hacia Río 2016 y Tokio 2020, sin alcanzar el objetivo, hasta que el sueño olímpico se volvió a hacer realidad en París 2024.
David Farinango: Tiene 24 años. Obtuvo su cupo el 4 de febrero en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Doha. Participa en 10 kilómetros de natación aguas abiertas, son sus segundos Juegos Olímpicos.
Mary Granja : Tiene 28 años. Es su primera vez en los Juegos Olímpicos. Es maratonista.
Andrés Montaño: Tiene 33 años. Consiguió la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Practica lucha grecorromana.
Luisa Valverde: Tiene 32 años. Ganó tres oros panamericanos. Fue segunda del ranking mundial y en 2021. Practica Lucha libre.
Génesis Reasco: Tiene 25 años. Ganó la medalla de oro en la prueba femenina de 76 kg en los Juegos Sudamericanos 2022 en Asunción, Paraguay. Es una luchadora de estilo libre.
Marina Pérez: Participará por tercera vez en los Juegos Olímpicos, tras estar en Río 2016 y Tokio 2021. Clasificó a París 2024, luego de ganar la medalla de oro en el Campeonato de las Américas en la modalidad de rifle y pistola de aire de 10 metros.
Magaly Bonilla: Tiene 32 años. Tuvo una destacada participación en el Campeonato Mundial de Atletismo 2023 que se está realizando en Budapest – Hungría. La atleta se ubicó en el noveno lugar dentro de las 10 mejores marchistas del mundo.
Angie Palacios: Tiene 23 años. La halterista fue parte de las diez mejores en el ranking olímpico, por la marca conse-
EL DATO
La ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos ser realizará en el Sena.
guida en el ‘Gran Prix’ de La Habana, en 2023.
Neisi Dajomes: Se clasificó a los Juegos Olímpicos el 9 de abril de 2024.
En agosto de 2021, se convirtió en la la primera mujer ecuatoriana en subir al podio, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Consiguió la histórica medalla de oro y fue catalogada como la mujer más fuerte del mundo.
Dos años después, el 31 de marzo de 2023, Dajomes volvió se consagró como la mejor pesista de la categoría de 81 Kg, en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas, en Bariloche, Argentina.
Actualmente se perfila como una de las pesistas favoritas de los Juegos Olímpicos de París 2024, y la mayor carta de Ecuador para obtener otra victoria.
El hito de Neisi y la medalla de oro inspiró un documetal El largometraje resume, en una hora y 26 minutos, los 14 años de carrera de la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla olímpica. (AVV)
CRONOS 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I
EVENTO. Del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto serán los Juegos Olímpicos en París-Francia.
El correísmo tiene un solo camino: la oposición
Luego de la captura de Jorge Glas, analistas políticos y académicos sostienen que el movimiento ya no puede confiar en Daniel Noboa. Tras la detención del exvicepresidente Jorge Glas, quien fue sacado por la fuerza de la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, Ecuador se mantiene a la espera de la reacción del correísmo de cara al reinicio de actividades de la Asamblea Nacional
Mientras la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional ( ADN ) espera que la Revolución Ciudadana siga alineada con el “bienestar de los ciudadanos”, desde otros sectores se espera un posible quiebre del bloque que domina la agenda del Parlamento.
La asambleísta de ADN, Inés Alarcón advirtió que el Gobierno ha logrado contar con mayorías móviles para a probar leyes necesarias para el país y recordó que incluso la Ley de Turismo contó con votos de algunos integrantes de la bancada correísta.
“ S iempre hemos tenido mayorías móviles . Esperamos que la bancada mayoritaria en la Asamblea Nacional (RC5) vele por los intereses de los ciudadanos”, agregó.
Captura de Glas cambió el juego
David Chávez , politólogo y docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central del Ecuador ( UCE ), llamó la atención sobre la gravedad de lo acontecido en la Embajada de México e indicó que el país debería pensar qué hacer “frente a este acto que, de alguna manera, termina de destrozar una democracia que ya venía siendo despedazada en los últimos años”.
Para el académico lo ocu-
Correísmo puede volver a consolidarse
° El académico David Chávez destacó que el correísmo se encuentra en este momento aislado en el Parlamento, señalando que fuerzas políticas como el Movimiento Construye y el Partido Social Cristiano probablemente respalden “esta barbarie diplomática y democrática del Gobierno”.
Dejó claro que la opción que debe sopesar la Revolución Ciudadana “es consolidarse como la fuerza de oposición en los pequeños resquicios que quedan de democracia en el Ecuador”. Chávez señaló que la RC debe fortalecer “una plataforma que le permita disputar las elecciones en 2025”.
Al revisar la situación interna del correísmo, Chávez puntualizó que, si bien existen “roces y disputas internas”, luego de la situación presentada con Glas, “con este ataque el correísmo se va a consolidar como fuerza política hacia adentro y posiblemente logre consolidar ciertos apoyos”.
Dejó claro que la decisión de capturar a Glas fue un golpe de efecto para detener el desgaste del presidente Noboa, “que podía terminar mermando la posibilidad de una victoria en la consulta popular, lo que intentaron es un golpe de efecto”, sentenció.
rrido es “gravísimo”, no solo en la disputa política, sino que compromete las relaciones internacionales. “Es una demostración de hasta dónde pueden llegar los sectores de la derecha para alcanzar sus fines políticos”, dijo.
Agregó que las acciones contra Glas son “la demostración más palmaria que sobre el correísmo pesa un proceso de persecución política ”. Indicó que en este momento el escenario para la Revolución Ciudadana es ambiguo. “Por un lado se vuelve a posicionar el tema de la persecución política, mientras que, por otro, la deja con poco margen de acción política”.
Apuntó que el correísmo se vuelve a posicionar como la primera fuerza de oposición al G obierno, “son la fuerza opositora más relevante, está en el centro de la disputa política”.
Desconfianza en Noboa
El analista político Juan Pablo Jaramillo , cercano al correísmo, precisó que las acciones del presidente de la República, Daniel Noboa, para capturar a Glas demuestran que estaría tratando de polarizar el contexto de la consulta popular. Recordó que, durante la campaña electoral, Noboa se identificó como un candi-
EN LA WEB
dato que no iba a perseguir a nadie por su ideología política , y que el Ecuador tenía que superar ese clivaje de correísmo y anticorreísmo “Evidentemente, esto ha cambiado”.
Desde su punto de vista, el Gobierno de Noboa está asumiendo la misma postura de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, “ha centrado su estrategia comunicacional y política en polarizar al país entre correístas y anticorreístas”.
Ante esta realidad para Jaramillo es justificado que desde RC desconfíen de las propuestas de Noboa, reiterando que “la política, esencialmente, se trata de confianza”.
Recordó que durante los primeros meses de gestión en la Asamblea Nacional se observó un ambiente de trabajo, en el que el mandatario agradeció los aportes a las leyes presentadas “brindando unas leyes que eran consensuadas, lamentablemente, esa forma de hacer política del presidente ha cambiado”.
Coincidió con David Chávez, en la necesidad de que la RC debe proclamarse y actuar como una fuerza de oposición e indicó que más allá de rechazar o criticar dogmáticamente al G obierno, deben mostrar propuestas (ILS)
POLÍTICA Mayorías móviles dominarán la Asamblea por ruptura entre correísmoADN
DIPLOMACIA Ecuador mantiene disposición para solucionar impasse con México por la vía diplomática
ECONOMÍA Siete cosas que debe saber sobre la afiliación al IESS de jóvenes entre 15 y 24 años QUITO Presidente Noboa visita La Gasca
JUSTICIA
Tras salir del hospital y volver a La Roca, Jorge Glas tuvo un examen psicológico lahora.com.ec
PAÍS 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I
FUERZA. La dirigencia de la Revolución Ciudadana debe tomar decisiones ante un escenario complejo. Foto: API
Trabajo por horas, una opción para generar plazas de empleo
¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución y reformar el Código de Trabajo para el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores?, plantea la pregunta.
El 21 de abril de 2024 los ecuatorianos están llamados a votar en una consulta popular, que, entre otras cosas, abre la posibilidad de imple-
CITEC: Modalidad es importante para la industria de la tecnología por estas razones:
1. Proyectos específicos y temporales: En la industria es común que las empresas trabajen en proyectos específicos que requieren habilidades especializadas durante un período determinado. Contratar empleados por horas les permite a estas empresas cubrir esas necesidades de manera flexible y eficiente.
2. Adaptabilidad a la demanda fluctuante: La demanda de trabajo en la industria puede ser altamente variable debido a factores como lanzamientos de productos, actualizaciones de software y ciclos de desarrollo de proyectos. Los contratos por horas permiten a las empresas adaptarse a estas fluctuaciones, contratando personal adicional cuando es necesario y reduciendo los costos cuando la demanda disminuye.
3. Acceso a talento especializado: Los profesionales en el campo de la tecnología prefieren trabajar de manera independiente. Ofrecer contratos por horas les brinda acceso a un amplio pool de talento especializado que de otro modo podría ser difícil de contratar a tiempo completo.
4. Innovación y colaboración: La industria se caracteriza por su rápida evolución y necesidad de innovación. Contratar empleados por horas puede fomentar la colaboración con expertos externos que aportan nuevas ideas, enriqueciendo el proceso creativo y desarrollo de productos.
mentar contratos de trabajo por horas en Ecuador.
La pregunta, presente en el literal E de la papeleta, busca modificar la Constitución y el Código de Trabajo para contemplar esta modalidad
laboral, únicamente cuando se celebren contratos por primera vez entre un empleador y un trabajador. La propuesta del Ejecutivo tiene el aval del sector empresarial y académico.
La intención no es precarizar
mercado laboral
° Rosie Torres, subsecretaria de Gestión de la Presidencia de la República, dijo que es normal que haya incertidumbre sobre el tema, pero aseguró que la intención no es precarizar el mercado laboral, sino adecuar una figura jurídica y proporcionar una herramienta para activar la vida laboral de los jóvenes y dinamizar la economía.
Además, la pregunta pasó el filtro de la Corte Constitucional (CC), que corroboró que no es regresiva de derechos laborales. Para Torres, se debe generar un marco jurídico que sirva de herramienta para situaciones que se están viviendo en el contexto laboral del país. Existen cientos de jóvenes que por diversas situaciones no pueden acceder a una plaza de trabajo. “Los jóvenes pueden diversificar su tiempo, de 3 o 4 horas, sin tener que dejar de estudiar”, subrayó.
Ivonne Núñez, ministra de Trabajo, declaró a un medio televisivo, que frente a las condiciones y circunstancias que vive el país se hace necesario la incorporación de esta figura que ya ha sido acogida en otras sociedades sin dificultad, en la medida que se cumple el contrato debidamente establecido y legalizado. Con la seguridad social se permite a los jóvenes poderse incorporar al mercado laboral. “Tenemos que insertarnos en una sociedad que debe brindar respuestas a urgencias económicas, pero también respuestas a urgencias sociales y humanas”, enfatizó Núñez.
En Ecuador, que tiene una tasa de desempleo de 3,9% a enero de 2024, esta propuesta -según Gissela Montalvo, directora de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC)- busca flexibilizar el mercado laboral para generar plazas de empleo, sin pasar por alto los derechos adquiridos por los trabajadores
Para la industria de la tecnología, esto es un beneficio pues la flexibilidad del contrato por horas permitirá ajustar el talento humano a las necesidades del giro de negocio, ahorrando recursos y brindando facilidades para cubrir horarios específicos, indicó Montalvo.
De igual manera, las principales ventajas para los trabajadores son: otorga flexibilidad en los horarios , permitiendo que grupos como estudiantes o padres que cuidan a sus hijos se incorporen a la fuerza laboral. Ade más, permite que las personas se desempeñen en varias actividades productivas si así lo desean. Así, se diversifican los ingresos.
‘Necesidad imperiosa’ Luis Espinosa Goded, economista y docente universitario, agregó que las modalidades de contratación en Ecuador son “tremendamente rígidas” y no se adaptan a las 2/3 partes de los ecuatorianos que no tienen empleo adecuado.
Por lo que, generar esta modalidad de contratación es conveniente, pues la mayor parte de las empresas requieren contratar a personas por horas. Por ejemplo, el dueño de una cafetería puede requerir contratar a meseros los sábados o domingos.
Los modelos de contrato que tiene el país son pensados para una economía industrial del Siglo 19 “totalmente alejado de la realidad actual de la economía del Ecuador”, agregó.
Puso de ejemplo que una empresa que recién empieza no está en la capacidad de firmar un contrato fijo, pero sí lo puede hacer para un evento específico.
Añadió que esta es una necesidad imperiosa de la economía ecuatoriana, sobre todo para quienes no tienen empleo adecuado. (SC)
POLÍTICA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I
CONSULTA. El 21 de abril de 2024 los ecuatorianos decidirán por el ‘Sí’ o el ‘No’ en la pregunta sobre trabajo por horas. Foto: CNE
La ministra de Energía y Minas , Andrea Arrobo , durante una entrevista con LA HORA, reconoció que actualmente el sistema eléctrico pasa por un “momento de mucha fragilidad” debido a varios factores.
La ministra apuntó a que todo es resultado de que no se han hecho inversiones en los últimos seis a siete años.
“No se ha incorporado desde hace mucho tiempo nueva generación de energía y esto nos pone a nosotros en una posición de una dependencia de varios aspectos que están fuera de nuestras manos”, dijo.
Los dos principales aspectos que no se pueden controlar son, en primer lugar, la disponibilidad de agua en los ríos que alimentan los embalses de las hidroeléctricas; en segundo lugar, las importaciones de energía desde Colombia
“Cuando me refiero a la fragilidad del sistema es que no tenemos las suficientes fuentes de generación y cuando hay la indisponibilidad de una de las unidades o centrales, el sistema tiene desconexiones o fallas. Un ejemplo de eso ocurrió con el derrame de crudo que obligó a cerrar las puertas de Coca Codo Sinclair . Eso generó una desconexión inmediata de energía porque no tenemos ningún otro recurso al que acudir”, puntualizó.
Clima complica la situación La ministra explicó que actualmente estamos atravesando una situación que no era predecible.
“No hemos ingresado a la época de lluvias como debimos haber ingresado en abril. Este es un fenómeno climático a nivel regional. Colombia está pasando su época más dura de sequía desde finales de marzo cuando tendría que haber sido antes”, añadió.
Arrobo aseguró que el cambio climático obliga a ser más cuidadoso en el manejo de los recursos energéticos del país.
A pesar de los esfuerzos, que incluye la recuperación de 145 megavatios de potencia (incorporación de una unidad de Sopladora, la térmica Álvaro Tinajero y la re-
GOBIERNO TRABAJA EN TRES LÍNEAS PARA EVITAR APAGONES
La ministra de Energía, Andrea Arrobo, reconoció que el sistema depende de las hidroeléctricas y la energía de Colombia. Los apagones están descartados, pero las desconexiones de emergencia pueden ocurrir.
HECHO. La ministra Arrobo asegura que el Gobierno contratará en tres meses generación adicional
incorporación de Coca Codo Sinclair), la dependencia de las importaciones de Colombia persiste.
“No es un trabajo que se puede hacer de un día para el otro, ni es un trabajo de infraestructura que se le puede levantar en cuatro meses”, aclaró.
La ministra reconoció que las posibilidades de tener fallos en el sistema, es decir, desconexiones o apagones no previstos, aumentan en la medida que se reduce la disponibilidad de energía que llega de Colombia.
El hecho de que el ministro de Minas y Energía de Colombia, Andrés Camacho , confirmara que se limitan las exportaciones a Ecuador al 1% de la capacidad, si complican la situación.
Pero, Arrobo afirmó que está en permanente contacto con Camacho para lograr recibir lo máximo posible
de Colombia dependiendo de la disponibilidad.
Normalmente, el 5% de la demanda en Ecuador se suple con la el ectricidad que llega del país vecino, pero en los últimos días se ha llegado a recibir hasta el 2%.
“Sí nos afecta, pero la voluntad de Colombia es seguir exportando a Ecuador dentro de sus capacidades”, aseveró.
La ministra recal có que se descartan los apagones programados; pero, “por la fragilidad del sistema”, se puede presentar desconexiones de emergencia.
¿El país está preparándose para el próximo estiaje? Arrobo explicó que el Gobierno de Daniel Noboa está trabajando bajo tres líneas estratégicas. Por un lado, está la repotenciación del parque térmico. “A partir del mes de abril se incorporará nueva energía”, dijo.
¿Primera piedra en Villonaco y El Aromo?
° La ministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, recordó que el proyecto fotovoltaico
El Aromo y el proyecto eólico Villonaco se firmaron hace cuatro años, el bloque de 500 megavatios de energía no convencional se firmó a finales de 2023.
Sin embargo, no han podido arrancar la fase de construcción porque se firmaron sin dejar establecido un mecanismo de pago.
Arrobo aseguró que se ha destrabado este tema a través de tres acciones. El establecimiento de un esquema prelación que las distribuidoras deben tener para poder hacer el pago de la energía suministrada. El dinero viene de la recaudación de la tarifa eléctrica.
En segundo lugar, hace un par de semanas se firmó un acuerdo entre los ministerios de Energía y de Economía, donde se define que, si las distribuidoras no pudieran hacer el pago, el ministerio de Economía está en la obligación de hacerlo.
En segundo lugar, se busca contratar energía de emergencia, es decir, de generación a través de una barcaza (offshore) y de generación firme.
Arrobo afirmó que la idea es evitar cometer los errores del anterior Gobierno.
“Hemos articulado todo para que existan el punto de interconexión, la autorización portuaria y la licencia ambiental para la generación con barcaza. Estamos terminando de hacer el proceso público de selección, a partir del giro del negocio, según lo establece la legislación de compras públicas. Esto me va a permitir entrar con la barcaza bastante antes de lo que está previsto que empiecen el estiaje”, apuntó. La ministra aseguró que en máximo tres meses estaría solventada la parte de la contratación de la generación adicional. Se necesitan alrededor de 475 megavatios adi-
En tercer lugar, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) está terminando de estructurar un fondo de contingencia para cubrir los pagos en caso de necesidad. “La fase de cierre de la prelación de pagos tenemos previsto a terminarla en dos semanas. Para finales del mes de abril esperamos que, para antes de la consulta, ya podamos poner la primera piedra tanto en El Aromo como en Villonaco”
cionales.
Arrobo, sin embargo, alertó que, en las condiciones actuales, ya no se puede hablar de la estacionalidad como antes. Se están produciendo épocas de sequía independientemente de la época del año.
Por eso, la tercera parte del plan es el trabajo en eficiencia energética . Eso comprende el ahorro energético de los consumidores, pero también el impulso de la autogeneración en el sector petrolero a través de la captación del gas asociado (mecheros). (JS)
ECONOMÍA 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I
El Chocó Andino contará con su propia administración zonal
El principal objetivo de la nueva dependencia municipal es proteger el medio ambiente y generar turismo ecológico en seis parroquias rurales.
El Municipio creó la administración zonalChocó Andino, con el propósito de fortalecer la protección del medio ambiente y promover el turismo ecológico en seis parroquias rurales del noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito.
Esta nueva dependencia representa un cambio en la estructura ad ministrativa de Quito, que anteriormente constaba de nueve zonas y ahora tendrá diez.
Anteriormente, La Deli cia era la administración zo nal más grande, abarcando parroquias como Nanegal, Nanegalito, Pacto, Gualea, Calacalí, San Antonio de Pichincha, Pomasqui, Nono, El Condado, Carcelén, Pon ceano y Cotocollao.
Con la creación de la nueva admini stración zo nal, las parroquias de Na negal, Nanega lito, Pacto, Gualea, Calacalí y Nono, el Chocó Andino se consolida como la zona más extensa del Distrito, con 124.296 hectáreas y más de 19.000 habitantes.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, destacó que esta iniciativa busca impulsar el desarrollo ru ral mediante el fomento del emprendimiento y la pro ducción de productos con potencial nacional e interna cional. Asimismo, se enfoca rá en promover el turismo ecológico, la gastronomía local y la conservación del Chocó Andino, una región donde el 80% se encuentra dentro del Distrito Metropolitano de Quito.
LA NUEVA DIVISIÓN DEL DISTRITO
CALDERÓN CHOCO ANDINO
ELOY ALFARO EUGENIO ESPEJO
LA DELICIA LOS CHILLOS MANUELA SAENZ QUITUMBE TUMBACO
$2’231.876 de presupuesto tendrá la Administración Zonal Chocó Andino. CIFRA
Presupuesto para 2024
° El presupuesto en esta administración para este año es de $2’231.876 de los cuales $1’477.387 son para inversión.
Para este 2024 están planificadas 22 obras con el presupuesto de inversión.
Con este presupuesto tiene planeado dar vida a 22 proyectos. En infraestructura son 11 con una inversión de $285.000. En presupuesto participativo nueve proyectos, con una inversión de $956.145. En Fortalecimiento de estructuras con un presupuesto de $163. 117 e infraestructura comunitaria con una inversión de $73.026.
El administrador del Chocó Andino, Walter Bustos, tendrá el trabajo de facilitar trámites y procesos administrativos. Además de promover la conservación del
patrimonio y el desarrollo de una “productividad sostenible” entre los ciudadanos que habitan en esta zona declarada por la Unesco como de importancia especial.
Nueva Administración Zonal para promover desarrollo sostenible La Administración Zonal del Chocó en Quito, busca redefinir la gestión municipal
con un enfoque localizado y sostenible. Esta administración pretende agilizar los servicios.
La concejala Analía Ledesma (ID) subrayó que en el 2009, en la administración de Augusto Barrera, se propuso la creación de Administraciones Zonales para descentralizar los servicios municipales en cada localidad o sector de Quito.
La creación de esta nueva administración quedó establecida cuando se aprobó el nuevo estatuto orgánico en febrero de este año.
“Sin embargo, varias administraciones zonales no han ejecutado plenamente sus presupuestos, lo que afectó la calidad de los servicios y provocando que los quiteños regresen a la centralidad para solventar sus necesidades y duplicando el trabajo”, explicó Ledesma. Además, asegura que espera que esta inversión ayude al desarrollo de la ruralidad.
Por su parte, el concejal Wilson Merino (, enfatizó la importancia de esta nueva administración. Destacó que la votación de los quiteños hace un año en contra de la minería en estas áreas subraya la necesidad de promover un desarrollo sostenible y diversificar las cadenas productivas hacia actividades como la panela, cítricos, lácteos, café y turismo. (EC)
QUITO 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I
EUGENIO ESPEJO
CALDERÓN TUMBACO
CHOCO ANDINO
LA DELICIA ELOY ALFARO QUITUMBE
LOS CHILLOS
EL DATO
CAMBIO. Mapa de la nueva división de Quito por administraciones zonales.
Maduro y Petro se reúnen tras desencuentro
Las críticas que hizo el mandatario colombiano por el proceso electoral venezolano fueron minimizadas por su homólogo, quien señaló que “la vida es bonita cuando hay diferencias”.
CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este 9 de abril de 2024 en Caracas a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, días después de que se produjera un desencuentro entre ambos gobiernos, debido a las críticas del colombiano al proceso electoral venezolano, por no haber permitido la inscripción de la candidata de la mayor coalición opositora, Corina Yoris, por razones que no han sido explicadas.
Además, Petro también rechazó la inhabilitación de la opositora María Corina Machado, impedida para ejercer cargos públicos de elección
popular hasta 2036, un hecho que calificó como un “ golpe antidemocrático ”, y defendió que el objetivo de la democracia es “mantener los derechos políticos de toda la ciudadanía” independientemente de su ideología.
Las críticas de Petro generaron una ola de respuestas por parte de diversos funcionarios chavistas, entre ellos, la del presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, quien invitó al mandatario colombiano y a otros líderes internacionales, entre ellos el jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a meterse “sus opiniones por donde les quepan”.
CONVOCATORIA
A Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A
De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se convoca a los señores accionistas de la compañía
LACTALIS DEL ECUADOR S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía LACTALIS DEL ECUADOR S.A., la misma que de conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto vigente de la empresa, se celebrará el día lunes 22 de abril de 2024, a las 15h30, en las oficinas de la compañía, ubicadas en Av. Amazonas 10-14 y Av. Naciones Unidas, Edificio La Previsora, Oficina 501, en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar los siguientes puntos:
1.Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General, por el ejercicio económico del 2023;
2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario, por el ejercicio económico del 2023;
3. Conocimiento sobre el informe de los Auditores Externos, por el ejercicio económico del 2023;
4. Conocimiento y resolución sobre el balance de situación y el estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico del 2023;
5. Resolución sobre los resultados del ejercicio económico del 2023;
6. Designación de Auditores Externos;
Los balances, informe de Gerente General, informe de Comisario e informe de los Auditores Externos, se hallan a la disposición de los señores accionistas, en las oficinas de la compañía. Expresamente se convoca al Comisario de la Compañía, señor Santiago Torres. De conformidad con el artículo 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas que así lo deseen, podrán comparecer por videoconferencia, para lo cual, oportunamente se les proporcionará el link correspondiente.
Quito, 12 de abril de 2024.
Las palabras de Petro, denostadas por el oficialismo, fueron aplaudidas por gran parte de opositores venezolanos , que agradecieron al mandatario colombiano su postura ante una
situación que consideran propia “de una dictadura”, como califican al Gobierno del país caribeño.
Objetivos comunes
Pese a las discrepancias, Maduro dijo este 8 de abril, sin hacer refer encia directa al tema electoral, que n o se debe hacer un escándalo por las diferencias que pueda haber entre ambos mandatarios, y subrayó que “la vida es bonita cuando hay diferencias de criterios”.
“De Colombia no nos separará nadie, tenemos grandes objetivos que cumplir juntos, hacer avanzar la economía, el comercio, la paz, nosotros estamos ayudando a
Colombia en la paz y seguiremos juntos”, agregó.
El presidente adelantó que, durante el encuentro, se tratarán diferentes temas, como el de la energía, el gas, el petróleo, el comercio, la economía, la cooperación diplomática y la seguridad fronteriza, entre otros.
Según el mandatario, la agenda ya fue establecida por los cancilleres de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y el de Venezuela, Yván Gil, luego de la primera reunión del mecanismo de seguimiento de la Comisión de Vecindad e Integración de ambos países, que se llevó a cabo este lunes en la ciudad fronteriza de Cúcuta. EFE
GLOBAL 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I
Loic Alsfasser Gerente General
CITA. Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Colombia, Gustavo Petro. EFE
ELN deja diálogos por el ‘congelamiento’ de la paz total de Petro
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional abandonóunilateralmente la última ronda de diálogos y pidió una ‘reunión extraordinaria’ al Gobierno colombiano.
Latacunga, 10 Abril del 2024
Señores
SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON”
Presente.-
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON” 2024 - 2028
De conformidad a lo que dispone el Art. 153 de la Ley del Deporte, Educacion Fisica y Recreacion y en todo su cuerpo legal del Reglamento General a la Ley del Deporte, Educacion Fisica y Recreacion, en consideracion al Acuerdo Ministerial N° 0389 y al Estatuto vigente del Club y mas normas legales que rige el club, tiene a bien CONVOCAR A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES A LOS SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON” 2024 –2028 que se llevara a cabo el día MIÉRCOLES 24 DE ABRIL DEL 2024 A PARTIR DE LAS 19H30 en la sede de club que se encuentra ubicada en las calles dos de mayo y Tarqui del Barrio San Agusto parroquia La Matriz, Canton Latacunga, provincia de Cotopaxi con el fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Apertura de la seción
2. Constatación de Quórum.
3. Elección del nuevo director del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO PROFESIONAL “CIUDAD DE LEON” periodo 2024 – 2028.
4. Clausura.
Se ruega puntual asistencia, de no contar con el quorum necesario a la hora señalada se actuara tal como determina la ley.
Atentamente,
Lic. Carlos Zambrano R. Ing. Ebenezer Bassantes PRESIDENTE SECRETARIO 001-004-4322
BOGOTÁ. Tras dejar unilateralmente los diálogos de paz, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) pidió al Gobierno colombiano una “reunión extraordinaria” en Caracas, a partir del 12 de abril de 2024, por el “crítico estado” del proceso de paz que, en opinión de ese grupo armado, está sumido en un “congelamiento”.
Así se desprende de la mi-
siva publicada el 7 de abril, en la que el ELN manifestó que “en vista del congelamiento en que ha sumido este proceso la doble política de paz del Gobierno”, no encuentran “condiciones suficientes para realizar los acostumbrados ciclos de conversaciones” de paz. “Para examinar el quehacer inmediato de esta mesa de diálogos de paz, le proponemos al Gobierno realizar una reunión extraordinaria en Caracas a partir del 12 de abril”, dijo la guerrilla en la carta enviada a la jefa negociadora de paz del Gobierno, Vera Grabe.
Delegaciones
La guerrilla, que señaló estar lista para enviar sus delegados a Caracas el próximo 11 de abril desde la frontera, propuso que a este encuentro asistan representantes de los países garantes y acompañantes permanentes para que “ejerzan su función de ayuda
a las dos partes”.
Entre los dirigentes guerrilleros que asistirían a una eventual reunión figuran su máximo líder, Eliécer Herlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’, y otros altos mandos como Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’ e Israel Ramírez Pineda, alias ‘Pablo Beltrán’, jefe de la delegación negociadora de paz del ELN.
Las dos delegaciones tienen previsto arrancar esta semana un nuevo ciclo de negociaciones en Caracas, después de que en febrero limaran asperezas en La Habana y prolongaran el cese al fuego vigente desde agosto pasado.
El nuevo ciclo que se inicia en Caracas busca “seguir con los temas: mirar la participación que es fundamental, obviamente cese al fuego, para dónde va el proceso, buscar traer el tema de las víctimas... es decir, continuar con el proceso y profundizarlo”, avanzó a EFE Grabe la semana pasada. EFE
Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?
GLOBAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
Con Gabriela Vivanco
ENTREVISTA A DIANA PALACIOS TEMA
DALE CLICK
DIÁLOGOS. La gestora de paz en el proceso con el ELN, Violeta Arango (i), y la jefa negociadora del Gobierno colombiano con el ELN, Vera Grabe. EFE
Decomisan licor artesanal y productos caducados en tiendas de la Letamendi
La mañana del lunes, personal de los circuitos Letamendi y San Antonio , del Distrito Ambato Sur, en coordinación con las autoridades competentes realizaron un operativo de control, donde se decomisó licor artesanal.
Los uniformados recorrieron varias tiendas y ‘ minimarkets’ en donde tenían conocimiento de que se expendía este tipo de licor sin registro sanitario, ni permiso.
Adicionalmente se verificó que los productos que se vendían estén en regla. Una vez concluido el recorrido se decomisaron 16 litros de licor
artesanal, varios productos (mantequilla, galletas, agua embotellada y cerveza) que estaban caducados. Con estos antecedentes personal de la Comisaría Nacional clausuraron dos locales y asegu raron que los controles se ejecutarían en toda la ciudad. Tanto la Policía como la Comisaría le recordaron a la ciudadanía que puede denunciar la venta de productos de consumo humano que no cuenten con registro sanitario, para que se tomen las acciones debidas y con ello precautelar la salud de la comunidad. (NVP)
Golpean y detienen a un hombre por entrar a robar
en una panadería
El sujeto fue entregado a la Policía para que sea puesto a órdenes de las autoridades competentes.
Eran alrededor de las 02:00 del lunes cuando los propietarios de una panadería en la avenida Quis Quis y Sevilla, en Ambato, se levantaron a realizar sus labores, al llegar al lugar se percataron que dentro estaba un ladrón robando.
El delincuente tenía una mochila en la que había guardado varios artículos del local. También le encontraron con dinero que fue recuperado por los afectados.
El maleante al verse descubierto sacó un cuchillo y empezó a amenazarlos. Esto no amedrentó a sus víctimas que con la ayuda de varios familiares lograron neutralizar al sujeto.
Ayuda
Para que el delincuente sea
DETENCIÓN. Un hombre que entró a robar en una panadería amenazó con un cuchillo a los dueños para intentar escapar. (Foto para graficar la nota)
detenido se comunicaron con el ECU 911 y coordine la presencia de la Policía Nacional, por lo que hasta el lugar llegó personal del Distrito Ambato Sur
Los afectados les explicaron a los uniformados lo ocurrido, por lo que se requirió la presencia de Criminalística y Flagrancia quienes realizaron el procedimiento del caso.
EL DATO
El hombre amedrentó a las víctimas con un cuchillo.
Al tratar se de un delito
flagrante los policías detuvieron al ladrón y lo trasladaron al Hospital Municipal en donde certificaron que el individuo tenía rasguños en el antebrazo, dañado el labio y un golpe en la frente. Finalmente lo llevaron hasta Unidad de Aseguramiento Transitorio en donde quedó a órdenes de las autoridades competentes a la espera de la audiencia de ley. (NVP)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I
ATENCIÓN. Entre los resultados del trabajo de control está el decomiso de licor artesanal y la clausura de dos locales.
PRESCRIPCIÓN EN EL DERECHO MÉDICO
¿La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada, debe ser alegada o demostrada documentalmente?
RESPUESTA
Toda prueba se debe anunciar y adjuntar a los actos de proposición, excepto de aquella prueba que no se pudo tener acceso, sobre la cual debe anunciarse, solicitarse y fundamentarse su imposibilidad de acceso.
Del mismo modo, el Art.159 del COGEP determina que: “La prueba a la que sea imposible tener acceso deberá ser anunciada y aquella que no se anuncie no podrá introducirse en la audiencia, con las excepciones previstas en este Código”. Todo documento o información que no éste en poder de las partes y que para ser obtenida requiera del auxilio del órgano jurisdiccional, facultará para solicitar a la o el juzgador que ordene a la otra parte o a terceros que la entreguen o faciliten de acuerdo con las normas de este Código.
¿Sabes qué como personal de la salud, a pesar de haber cometido alguna infracción, no estás obligado a responder legalmente en caso de que haya pasado cierta cantidad de tiempo?
Esto se conoce en Derecho con el nombre de Prescripción y vamos a analizarlo de acuerdo a los hechos que se suscitaron en un caso muy conocido, un caso emblemático que llegó inclusive a Cortes Internacionales, es el caso llamado Suárez Peralta contra Ecuador.
En el año 2000 la vícti-
ma de este caso se realiza una consulta en el policlínico de la Comisión de Tránsito del Guayas con síntomas de dolor abdominal, vómitos, fiebre y se le diagnostica un cuadro de apendicitis crónica y se le indica la necesidad de realizar una intervención quirúrgica urgente; misma
que fue realizada el primero de julio del mismo año, por un médico que no tenía licencia inscrita que le permita ejercer su profesión en el país.
Debido a dolores abdominales intensos y vómitos después de doce días de haberse realizado la cirugía, acude a otro Centro Médico con
Por lo cual, para que el juez ordene el acceso judicial a la prueba, la solicitud debe estar debidamente fundamentada; pero si para la obtención de la prueba documental, se solicitó el acceso al Juez de Contravenciones y este se negó, se justificará con dicha providencia, para que sea el Juez que conozca el asunto principal, el que ordene el acceso a la prueba
la finalidad de realizarse una nueva revisión. A través de una laparoscopia exploradora se encontró la presencia de muñón apendicular, esto es una complicación
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES
La
16
10 DE ABRIL DE 2024
Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
AUTOR: AB. MSC. ISAAC ALEJANDRO GUERRERO CASTELLANOS.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA PROCESAL
quirúrgica que consiste en la reapertura de una herida. Además, se encontró peritonitis localizada y natas de fibrina.
El 2 de agosto del año 2000 la señora madre de la víctima presenta una denuncia en contra del médico que realizó la primera cirugía de su hija y se inicia un proceso judicial.
Este proceso legal fue totalmente ineficiente debido a que fue muy demoroso y con pocos avances, siendo así que en el año 2005 termina este proceso judicial y no se deciden si hay o no responsabilidad legal del galeno, pero se declara ya la prescripción, es decir, que la acción no podía continuar por el excesivo paso del tiempo.
Esto trajo consigo la liberación total de la responsabilidad del médico, sin embargo, varios años después, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dicta una sentencia en la que determina responsabilidad del Estado del Ecuador por falta de garantía y prevención del derecho a la integridad personal de la víctima.
La Corte añadió en su sentencia que el Estado es el responsable y tiene el deber de regular, supervisar y fiscalizar las prestaciones de salud; además debe asegurar las condiciones sanitarias adecuadas y controlar que el personal que brinda el servicio sea adecuado, debido a que, en este caso en particular, los médicos habían sido cubanos que no contaban con un título de medicina inscrito en el Ecuador, por lo que no habrían podido ejercer esta noble profesión.
La sentencia indicada determinó también que al prestarse atención médica en un centro de sa-
lud público por parte de una persona que no acreditó estar certificado para ello, el Estado no sólo que permitió que haya una falencia en la prestación de salud, sino que promovió que ocurra la misma.
La Corte sentenció al Estado a pagar retribuciones económicas y demás reparaciones morales a la víctima.
Prescripción
Sin embargo, el médico que realizó la cirugía, a pesar de no haber tenido las credenciales para ejercer esta profesión, no se vio obligado a responder legalmente de ninguna forma, debido al paso del tiempo, es decir, aplicó la prescripción.
Según el Código Civil la prescripción es un modo de extinguir el derecho a iniciar o continuar acciones legales, por no haberse ejercido éstas durante cierto lapso de tiempo ante las instancias pertinentes. Es decir, la pérdida total de la facultad de iniciar alguna acción en contra de un galeno por el paso del tiempo.
Al estar el personal de la salud, sujeto a diferentes campos de responsabilidad, a saber: Civil, Administrativo y Penal; analizaremos brevemente cada uno de los momentos en los que se podría aplicar la prescripción en estas áreas del Derecho.
Prescripción o Caducidad
En el área administrativa vamos a diferenciar lo que es la caducidad de la prescripción; y es que, la prescripción impide al Estado a través de sus organismos iniciar una acción porque ya pasado cierta cantidad de tiempo, en este caso el
Código Orgánico Administrativo indica que la prescripción aplica por el transcurso de un año para infracciones leves, 3 años para infracciones graves, y, cinco años para infracciones muy graves.
En cambio, la caducidad tiene que ver con las acciones administrativas ya iniciadas, y, que pueden iniciarse dentro de este tiempo de prescripción; es decir, cuando ya se inicia una acción, el Estado tiene obligación de, en el plazo de seis meses dictar un resultado de la acción iniciada; y, si no lo hace, esa acción será declarada caducada; y se archiva, pero puede volver a iniciar una acción por los mismo hechos, mientras no pase este tiempo de prescripción ya indicado. Es decir, puede volverse a iniciar varias acciones por un mismo hecho, mismas que pueden ser declaradas caducadas, pero con el tiempo límite ya indicado cuando prescriban esas acciones.
Daño Moral
Dentro del área Civil la acción que se puede iniciares la de Daño Moral, y esta es una acción ordinaria, que, conforme la ley prescribe en el plazo de 10 años, entonces, en caso de que haya pasado este tiempo ya no se podrá iniciar una acción en contra de un médico.
En el área Penal, por su lado, la prescripción también depende del tipo de infracción cometida, es importante recalcar que nunca será menor a 5 años.
Prescripción en materia penal
En el campo penal la
prescripción depende de la pena máxima que se le otorga cada infracción en particular, así pues, en ejercicio privado de la acción (lesiones), puede ser de 6 meses o en ejercicio público de la acción (homicidio culposo, Prescripción injustificada de estupefacientes) un máximo de 5 años.
En resumen, dependiendo de la infracción cometida o posible responsabilidad profesional; en el caso de que se inicie, en cualquiera de estas tres ramas, una acción legal en contra del personal de la salud, un abogado defensor revisará estos tiempos, pues
existe la posibilidad de presentar una excepción de que se encuentra prescrita ya la acción y esta será archivada de forma automática; sin que el galeno tenga que responder o reparar ningún tipo de afectación, a pesar de que podría haber sido responsable de la misma.
Ab. Msc. Isaac Alejandro Guerrero Castellanos.
DIRECTOR EJECUTIVO DE LEGISMED
Celular: +593
996910466
Correo electróni co: isaac.guerrero@legismedec.com
BANCO PICHINCHA
QUEDA ANULADO
Por PERDIDA del Cheque No 417 al valor $ 1,250.00 de la Cta. Cte. No. 2100098907 perteneciente a CLAVIJO GALARZA JOSE LUIS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO
Por PERDIDA del Cheque No 419 al valor $ 1,250.00 de la Cta. Cte. No. 2100098907 perteneciente a CLAVIJO GALARZA JOSE LUIS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO
Por PERDIDA del Cheque No 422 al valor $ 2,000.00 de la Cta. Cte. No. 2100098907 perteneciente a CLAVIJO GALARZA JOSE LUIS del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.
COOP EL SAGRARIO ANULACION DE POLIZA
Se comunica al público la anulación por perdida de la póliza No. 125273 emitido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Sagrario” perteneciente a NORMA PAULINA MORETA MASAQUIZA
FIRMA AUTORIZADA
Ambato 10 de abril de 2024
COOP EL SAGRARIO
ANULACION DE PÓLIZA
Se comunica al público la anulación por perdida de la póliza No. 191946 emitido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Sagrario” perteneciente a SEGUNDO CAMILO SOLIS SOLIS .
FIRMA AUTORIZADA
Ambato 10 de abril de 2024
REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 10/ABRIL/2024 I
001-005-2141 001-005-2141 001-005-2141
Da clic para estar siempre informado
‘El Río de los cinco colores’ inspiró emblema de mundial de fútbol femenino
El emblema del Mundial Femenino sub-20 de Colombia, que se disputará del 31 de agosto al 22 de septiembre próximos, fue presentado este lunes y está inspirado en Caño Cristales, una maravilla natural ubicada en el centro del país y llamada también “el río de los cinco colores”. EFE
TUNGURAHUA MIÉRCOLES
10 DE ABRIL DE 2024