Comunidades indígenas aportan el



High Score Preuniversitario recomienda a todos los aspirantes realizar este proceso de manera responsable.
Este domingo 9 y lunes 10 de octubre se llevará a cabo el pro ceso de aceptación de cupos para el acceso a la educación superior por parte de quienes rindieron la prueba Transfor mar el 2 de septiembre.
Este proceso lo lleva a cabo la Secretaría Nacional de Educa ción Superior, Ciencia, Tecno logía e Innovación (Senescyt) como parte del cronograma de acceso a la educación supe rior correspondiente al segun do periodo del 2022
Previamente se cumplió con el proceso de postulación a las carreras en las universida des públicas del país, el mismo que lo realizó cada aspirante en base a su nota de postulación, que consistía en la nota de gra
Preuniversitario en este enlace: https://www.face book.com/preu.highscore.
do promediada con la del test Transformar.
Cada aspirante estaba en la capacidad de seleccionar hasta tres opciones de carrera de libre elección en cualquiera de las instituciones de educación superior del país.
El resultado favorable de una carrera u otra se basa directamente a la nota de postulación del aspirante, recordando que los cupos son limitados y quienes tengan mayores notas son los más favorecidos
El proceso de aceptación
EDUCACIÓN. Varios estudiantes de High Score Preuniversitario obtuvieron altos puntajes en el último test Transformar.
radica en que cada aspirante debe aceptar el cupo al que su nota de postulación le permitió acceder, en el caso de rechazar el cupo el aspirante será sancio nado con la suspensión del pro ceso para este periodo.
High Score Preuniversitario recomienda a todos los as pirantes realizar este proceso
de manera responsable, para lo cual han brindado charlas de orientación vocacional, ase sorando a todos sus estudian tes para que tomen en cuenta factores académicos, sociales, geográficos y económicos que implican estudiar en ciertas carreras en las distintas uni versidades.
Actualmente cuatro estu diantes de High Score Pre
universitario obtuvieron 1.000 puntos en el último test Transformar realizado en septiembre, sumando un to tal de 32 alumnos con puntaje perfecto.
Este centro de capacita ción promueve los valores de eficiencia, trabajo y cons tancia en la educación preuni versitaria obteniendo resulta dos de excelencia.
Esta es una convoca a artistas que sean originarios o radicados en la provincia para que apliquen a la posibilidad de ser parte de próximas grabaciones.
‘Sesiones al parque’ junto a la Fundación Nuna – Hu manista convoca a artistas que sean originarios o radi cados en Tun gurahua para que apliquen a la posibilidad de ser parte de próximas grabaciones a desarrollarse en Ambato du rante este año.
constan género musical, tra yectoria y cantón de residen cia.
Para conocer más detalles puedes ingresar a la página de Facebook de la organiza ción: Sesiones al parque.
Para ser parte de este pro yecto es necesario ingresar al enlace web https://forms.gle/ awZnBew7sd72dwNr8, en el cual se encontrará un formulario con varias preguntas para los artistas postulantes. Entre las interrogantes
Los postulantes deberán contar con material inédito, una vez realizado todo el trámite, los participantes formarán parte de las bases de datos de ‘ Sesiones al parque’ y NunaHumanista para futuras con vocatorias.
¿Qué son estas sesiones? ‘Sesiones Al Parque’ orga niza un evento gratuito don de una banda o músico se presenta en vivo. Más tarde,
la grabación se publica en videos de YouTube y a través de redes sociales.
Bandas nacionales como: Guardarraya, Sal y Mileto, Minipony y Descomunal, así como también comediantes como el ‘Ave’ Jaramillo y Pan cho Viñachi han colaborado con esta iniciativa.
El día del evento, todo el grupo se hace presente. Pro ductores musicales, cineastas, fotógrafos se encargan de que todo esté listo para la grabación.
Estos encuentros se han realizado en varias ciudades del país, y también se han grabado a artistas y grupos de diferentes géneros musicales.
Un ejemplo de esto es Las Tres Marías, son un trío mu sical, patrimonio inmaterial de Ecuador. En su música re cogen la enseñanza de quienes las precedieron y llenaron la comunidad con el ritmo de la bomba. Su grabación se dio en el museo del Banco Central de Ibarra. (RMC)
Los productores venden directamente con lo que se busca eliminar los sobreprecios y a los intermediarios.
Todos los domingos , de 06:00 a 14:00 se realiza la Feria intercultural y agroecológica en Yatza putzán, Pilahuín con la par ticipación de 300 producto res de la zona.
En la feria se ofertan le gumbres, hortalizas, frutas, verduras, especies menores y mayores, textiles y produc tos de primera necesidad, di rectamente del produc tor al consu midor.
La feria de Yatzaputzán es un espacio de comercialización muy importante en Tungurahua, se realiza en la plaza de la localidad, donde cientos de compradores mayoristas acu den cada domingo.
Todas las personas que quieran comprar directo de los productores pueden ir a esta feria.
El mello co, zanaho ria, mashua, oca, camote y papa, entre otros tubércu los andinos son los produc tos más cultivados en la comunidad .
Los precios son iniguala bles y con una excelente calidad por ser vegeta les de sectores altos, además, lo que se busca es eliminar los sobreprecios por los interme diarios.
Rocío López, madre de fami lia, mencionó que no conocía so bre esta feria, pero que está muy interesada en ir, pues los precios de los productos agrícolas en
la ciudad son muy elevados. “Comprar directamente a los agricultores me parece una gran inversión, así ellos ganan y nosotros también la pagar un precio justo”, dijo la mujer.
La parroquia Pilahuín era co nocida por ser la tierra del ajo, de la papa chola, rosita y súper chola, cebolla blanca y ají, ac tualmente se cultivan nuevos
productos con principios agroecológicos.
La comunidad está muy cer ca de la vía Am bato-Guaranda, camino por el cual acceden quienes vienen desde la Costa.
EL DATO
Pilahuín se ubica a 30 kilómetros de Ambato.
No es difícil llegar, pues existe señalética en la red vial, tanto en la na cional como en la parroquial.
El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través del área de comercialización de la Dirección de Producción, apoya a los pequeños productores y agricultores para que asegu ren sus ingresos económicos y contribuyan con la soberanía alimentaria. (GI)
El turismo en las comunidades indígenas ha permitido aportar no solo a la economía de la provincia, sino al desarrollo de las personas de la zona.
En la cadena productiva de Tungurahua, el turismo co munitario da un aporte econó mico a la provincia y de este, el 25% proviene de los grupos in dígenas, según datos técnicos del Gobierno Provincial.
Aunque la iniciativa de generar turismo en las co munidades rurales viene desde hace más de 10 años, en la pan demia se potenciaron y según la responsable de la Unidad Ambiental del Gobierno Provincial, Hipatia Núñez, en la actualidad los pueblos indígenas de cantones como Ambato y Pelileo aportan al sector turístico.
Así también Patate y Pelileo, y a cambio trabajan por la conservación de páramos, su mando una considerable fuente de ingresos a la economía de la provincia en el turismo.
Luis Poaquiza de la comu nidad Llangahua es parte de la asociación de indígenas que en la pandemia ofrecieron ca balgatas a las zonas altas de este sector.
En la actuali dad tienen ser vicios de sende rismo, treaking, hospedaje, camping, entre otros.
° En las comunidades y zonas rurales de Tungurahua, los servicios turísticos que mayores ingresos gen eraron en 2020 y 2021 son la venta de artículos y productos tradicio nales. En los dos años se sumaron 322.007 dólares, seguidos por el servicio de alimentación y bebidas con 317.995.
A modo de conclusión se encon tró que los ingresos son mayores que los gastos dando un valor positivo del modelo de 1,39 por cada dólar invertido, generando así un impacto económico positivo a más de 230 plazas de trabajo generadas.
inicialmente era agricultura.
Abel Tuza, de Chaucha piloma de Ambato, es otro indígena que no solo ofrece pa seos a caballos, especialmente a extranjeros de países nórdicos como Suiza, sino que en días de ferias productivas vende biz cochos, mermeladas y otros postres hechos de manera artesanal por las familias del sector.
El censo de información ambiental desarrollado por el INEC evidencia que Tungurahua se posiciona como la cuarta provincia con mayor inversión turísti ca a nivel nacional.
Esto les ha servido no solo para promover el turismo en la localidad, sino que 500 fa milias se unieron para darle un cambio a la actividad que
Estos son solo dos ejemplos de más de 23 comunida des de la provincia que buscan cambiar su vida, erra dicar la po breza, po tencializar con preparación técnica los recursos de sus comunidades y así dejar de explotar zonas de conser
° Los indígenas están convencidos que una de las alternativas para alcanzar el crecimiento económico es el turismo, por lo que han decidido aportar con sus propios recursos económicos para mejorar sus espacios.
Uno de ellos es la parroquia San Fernando, donde a través del mirador ‘La Cruz’ se busca incentivar la presencia de turistas.
Daniela Ramos junto a otros amigos participó en un concurso municipal hace dos años en el que presentaron un proyecto turístico para lograr la in novación de ‘La Cruz’.
Aquí han unido no solo esfuerzos físicos, logísticos, sino también económicos a fin de adecuar espacios para que las personas que llegan puedan disfrutar de otro tipo de turismo.
En la actualidad, existen proyectos en las comunidades que buscan ser tomadas en cuenta para potencializar más sectores como alternativas de turismo comunitario.
En 2020 se invirtieron apro ximadamente 5 millones de dólares en 61 proyectos de turismo, la mayoría en forta lecimiento de las actividades recreativas.
vación como los páramos, dijo Danilo Aróstegui, presidente del Comité de Turismo de Tungurahua.
Impacto económico Marcell Mejía, promotor de turismo y gerente de una agen cia de viajes, dijo que a raíz de la pandemia hubo muchas familias que buscan tours a espa cios abiertos y de preferencia donde no haya aglomeraciones de personas.
Es por eso que se han reu nido con los comuneros y los han preparado en temas de servicio, atención y otros as
pectos que convoquen a más turistas de manera estraté gica y así crear alternativas en un provincia que no solo es agrícola.
Sin embar go, aseguró que aunque hay entidades que se encargan la promoción de este tipo de ac tividades, falta más difusión, asegurando que Tungurahua podría vivir del turismo con mayor fuerza si se lo propusiera.
Pilahuín, Quisapincha, Teligote, también promue ven turismo en Tungurahua a raíz de la pandemia
cuentemente las aguas terma les de la parroquia Pilahuín y le gusta ir con su familia, ya que le quedan cerca de la ciu dad, además dijo que expe rimenta un tu rismo diferen te, ya que son atendidos por genta de la mis ma zona.
Lisbeth Guzmán visita fre
Guzmán re calcó que con la convivencia puede conocer más de la cul tura de Ambato y la provin cia respecto de las prácticas ancestrales. (CNS)
supuesto duelo, con mani festaciones de reinvindica ciones políticas y electoleras y no de sentido dolor.
Lasmasas nunca han sentido sed por la ver dad. Se alejan de los hechos, que no les gusta y ado ran los errores, que les enamo ran. Quien sepa engañarlas será fácilmente su dueño; quien inten te desengañarlas será siempre su víctima.” Gustave Le Bon.
La influencia de la incons ciencia, misteriosas mafias enquistadas en los diferentes pensamientos populistas, indivi duos perturbados por una espe cie de alma colectiva pensando e influenciando a otros individuos para ejercer simultáneamente el virus de la corrupción en los dife rentes estratos gubernamentales.
Masa que no lee ni le importa defender el patrimonio político, económico y social de la patria, solamente le interesa el acomo do, donde la toxina del atraco, desfalco, falsedad contable, y experticia para hacer el mal, complementan su psicología in dividual, que, según Freud, “ese individuo piensa, siente y actúa de un modo absolutamente in esperado y distinto. Al respec to Oswaldo Hurtado comentó: “Cómo puede eliminarse la co rrupción en América latina, si una decena de expresidentes en vían una carta a las autoridades de Interpol, solicitando que no se emita la orden de apresamiento del expresidente del Ecuador, Rafael Correa, a pesar de haber sido condenado en tres instan cias por jueces que él nombró, investigado por una severa fis cal de carrera e incriminado por su propia secretaria y asesora, a la que encargó llevar el registro escrito de los sobornos pagados por compañías constructoras y sus beneficiarios.” Lo señalado por Sigmund Freud y Gustavo Le Bon permite entender y afir mar, que lo señalado en líneas anteriores ha establecido una real y recíproca identificación del yo, que el dominador despoja al atribuirse la voluntad del sumi so. En definitiva, el sumiso cambia al ideal encarnado en el líder.”
Noes que el presidente Guillermo Lasso se vol vió un espantapájaros asistido por gente mediocre para perder toda credibilidad, sino que la población entera y amplias zonas del país ya vivimos a mer ced del crimen organizado y pocos lo quieren aceptar. Los
des de asambleistas y activis tas, de árbitros y jugadores, de estudiantes y ejecutivos…
esta expresión del conocido ensayis ta mexicano Alfonso Reyes para aplicarla a nues tra época en el Ecuador. A ello me ha llevado el espectáculo represent ado por diversos políticos a raíz del asesina to de una señora. La utili zación de los muertos para fines personales no siempre honestos ha sido frecuente en la Historia de la Humanidad y en la Literatura; recorde mos el discurso de Marco Antonio junto al cadáver de Julio César en la tragedia de Shakespeare. El ambiente de estercolero se da también por la puesta en escena del
También expelen un repe lente olor a letrina los intentos de sacar provecho económico, y político, no faltaba más, de muertes trágicas ocurridas bajo la responsabilidad ocul ta de quienes buscan medrar por ellas; tal el caso de las víc timas de los actos subversivos de octubre 2019 y junio 2022. Aquí el mal olor aumenta por la dosis de cinismo que acom paña a estas reinvindicacio nes revolucionarias.
‘Edad del Estiércol’ resulta la mejor descripción de nues tro entorno cultural, no solo por la necrofilia politiquera, sino por un sinnúmero de he chos denigrantes, contrarios a la mínima limpieza moral. No me refiero solamente a diversos actos de violencia delicuencial, sino a las actitu
Si “algo olía a podrido en Di namarca”, todo huele a ex cremento en el Ecuador; seré generoso: “casi todo”, pues todavía podemos encontrar nos con personas honestas de vida limpia, no necesitadas de toneladas de jabón para erra dicar malos olores.
Esos malos olores que emanan de quienes roban sin recato y de sus cómplices y encubridores enquistados en la política y en la judica tura; emanan también de los comerciantes sin escrúpulos vendedores de bienes daña dos; de quienes no pagan sus deudas ni cumplen sus contratos; de estudiantes tramposos y docentes chan tajistas; de historiadores y periodistas sin memoria o con memoria selectiva, con un triste etcétera.
Enhorario ‘prime-time’, desde un canal públi co y con un muy bene volente entrevistador, Lasso lo volvió a hacer. Todas las condiciones le jugaban a su favor, sin embargo, no atinó a estructurar un discurso coherente y esperanzador. Ya ni siquiera considero que son errores de un político novato o que se niega a seguir las recomendac iones de su equipo asesor; he llegado a la conclusión de que senci llamente el presidente es así.
El discurso sobre la muer te de María Belén Bernal no ha variado y parecería que
carteles de la droga dominan un gran espacio del sistema finan ciero y hace varios años se orga nizaron para ejercer su poder en bandas omnipotentes que reclu taron desde policías, marinos, generales y militares de tropa a funcionarios penitenciarios; de jueces, fiscales, alcaldes y emba jadores a rectores universitarios y asambleístas con sus membre tes políticos.
En poesía y con arrogancia ciega se pide el cambio de la cú pula policial; un abrumador an helo la captura del policía femi
hasta lo banaliza. Con mu cho acierto, Rafael Cuesta le cuestionó si la demolición del edificio de la Policía Na cional contribuía al debate actual, a lo que Lasso res pondió que necesitamos construir edificios (públi cos) con identi dad de géne ro. Más allá del disparate, que espero que su equipo se lo haya recriminado, ha que dado desnudo el pensamien to presidencial. Parecería que piensa que la defensa de los derechos de las mujeres, tan solo merece bloques, cemento y una mano de pintura.
Cuando la entrevista em pezó a analizar los temas de seguridad, narcotráfico y de lincuencia, el presidente tan solo atinó a decir, mientras mostraba un folleto, que el plan de seguridad nacional se encuentra listo. Es decir, pidió
nicida Germán Cáceres; casi un gemido sensual a Pekín aprobar la hidroeléctrica Coca Codo Sin clair llena de fisuras hasta colap sar la Amazonía; o aquel clamor al decir que se acabó la peste para llenar titulares; pero, en prosa se escribe el desencanto: el nexo de Leandro ‘El Patrón’ Norero y su magistral herencia repartida en testaferros y bancos; esa visita conspiradora de políticos zurdos a la Rusia invasora de Putin en plena guerra de misiles nuclea res para promover el consumo de la ‘Bonita Banana’ de Alvarito
a su equipo que le haga una carátula bonita, lo empaste y lo ponga en su escritorio, para no decir nada en televisión nacional. Claro, nadie le pide que cuente todos los detalles, como bien dijo, mucha de la información que maneja es reservada; pese a aquello, al menos hubiese construido un mejor argumento si nos de cía las acciones que tomaría al respecto: equipamiento y capacitación para la policía, proyectos normativos, crea ción de políticas públicas, en tre otros.
Lo que se esperaba es que nos dé luces, pero el perma nente estado de penumbra del gobierno se mantiene. La improvisación sigue sien do la tónica de Carondelet. Mientras tanto, los ciudada nos, desprotegidos e inten tando sobrevivir.
Noboa. Algo como llamar al ‘capi Zapata’ para que en TV pinte co razones azules alrededor de los Lobos, Tiguerones y Lagartos para alejarlos de Choneros y de más sicarios.
Es que más vértigo saca la crónica roja y la pena de muerte de Don Naza que los análisis eco nómicos para explicar: chulco y lavado de activos en bancos y coo perativas. O, desmenuzar los pro blemas de la gente cuando enfren ta el delito de extorsión y el asalto callejero como estilo de vida. El aje drez narco-correísta trazado y otra
el 56% de “los ecuato rianos está satisfecho con el funcionamiento de la demo cracia en el país”, según el Barómetro de las América en su informe del 2021. Además, “el 44% toleraría que los militares tomen el poder cuando hay mucha corrupción, frente al 39% que toleraría un golpe militar por una emergencia de salud pública”. En otras palabras, la desafección por el sistema político es evidente. Hay una crisis de representación y aceptación de la clase política. Hay que salir del lugar común que dice, “las instituciones no funcionan”, porque estas no se mane jan solas.
Un gran porcentaje de la crisis se explica porque quienes están al fren te de las funciones del Estado y de los diferentes niveles de gobierno, sea por elección y designación, no están a la altura del país en su mayoría. Tam poco se puede reducir la problemática a las leyes, pues el cuento de toda la vida ha sido la confección de normas sin resultados favorables. La refunda ción de la patria sigue siendo un gro sero recurso que, cada cierto tiempo, es usado por algún demagogo, quien además cree que la patria nace con él. El problema medular es la cultura po lítica instalada y perpetuada por unas elites irresponsables, a las que ya no les alcanza el rabo de paja.
Lo escalofriante de los datos del Barómetro de las Américas es la to lerancia hacia una deriva autoritaria frente a un acelerado proceso de Es tado fallido. Cuatro de cada 10 ecua torianos ve una salida del descalabro político con la intervención de los militares. La inseguridad aviva aún más esa aspiración que tiene un gran porcentaje de la población. Parecería que miramos como esta olla de pre sión está a punto del primer pitazo. Sin duda, la solución no es inmediata, pues requiere de una nueva clase po lítica y eso se cultiva en unos partidos que tampoco hay.
No aspiremos una nueva demo cracia si lo de fondo pasa por procesos de cosmetología sin ninguna trascen dencia. Las elecciones locales son una prueba más, en donde debe traslucir el poder del voto como castigo a los malos o premio hacia quienes sí cuen tan con credenciales.
ficha movida por el cartel mexica no Jalisco Nueva Generación a es pera de lo que decida el de Sinaloa en nuestros puertos y aduanas.
Con devoción casi religiosa, la gran prensa alza paraguas e insiste en asuntos de espantapá jaros: en innumerables e inoficio sos viajes presidenciales, en una consulta para seguir en lo mis mo; en ocultar la hegemonía del fracaso, de la mega corrupción repetida tres veces; y, desconocer por completo la pena de muerte ufana, ignota y legitimada en cár celes, cuarteles y hospitales.
Pena de muerte, ¿y qué?
Macará sigue en el lucha para no descender y de rrotó (3-1) al 9 de Octubre, resultado con el que el con junto ‘Octubrino’ perdió la categoría y en el 2023 juga rá en la Serie B. El partido se jugó la tarde de ayer, en el estadio Bellavista.
El primer tiempo Macará se impuso al 9 de Octubre desde el inicio del cotejo. Ahí el colombia no Luis Mina abrió el marcador a los 14 minutos después de un lanzamiento de larga distancia que el por tero rival, Rubén Escobar no
pudo contener. El ‘Ídolo’ ambateño tuvo al menos cuatro ju gadas claras en busca del segundo tanto, pero los de lanteros no logra ron que la pelota toque el fondo de las redes.
El clásico ambateño se jugará solo con hincha de Técnico Universitario.
Mientras que el 9 de Octubre tuvo dos oportunida des, y fue en una de ellas, a los 43 minutos, que Carlos Garcés marcó el empate ,
marcador con el que se fue ron a los vestuarios.
En el inicio del segundo tiempo, se notó que los vi sitantes buscaban tener un juego más ofensivo , sin embargo, Macará no se dejó y a los 64 minutos volvieron a llegar con pe ligro, pues Luis Arce es trellaba el balón contra el horizontal
Y Darwin Torres tuvo la intensión de devolvérselo a su arquero , pero anotó un autogol y el marcador se po nía 2-1 a favor de los dueños de casa.
Los dirigidos por Marcelo Fleitas buscaban por todos los medios anotar el tercer tanto y así llegó el gol de Jefferson Arce y tam bién se notó la clara inten
ción de Macará de quedar se en la Serie A.
A esperas de que termine la fecha, Macará se encuentra en el puesto 15 con 22 puntos en la tabla acumulada
La próxima fecha es de vital importancia, ya que se enfren tará a su compañero de patio, el Técnico Universitario, que en la tabla acumulada suma 26 unidades. (CNS)
· Panamá se jugará ante la mundialista Camerún en un duelo amistoso programa do para el 18 de noviembre en el estadio Mohammed Bin Zsyed en Abu Dhabi. Los Leones Indomables, que están ubic ados en el grupo G del mundial con Brasil, Serbia y Suiza , tendrán ante los paname ños su último examen pre vio a la cita en Catar , que arrancará dos días después. Este será el tercer amis toso de Panamá , dirigi da por el hispanodanés Thomas Christiansen , que recientemente viene de ganar por 2-0 a Baréin. Panamá se verá las caras por tercera vez contra una selección del continente africano.
En 2005 cuando era diri
y ganó en los penaltis 5-3. Después perdió por 2-1 con Túnez en el Mundial de Rusia 2018.
Macará obtuvo una contundente victoria frente al 9 de Octubre que descendió de categoría.
La marca automotriz DFSK entendió los pilares del éxito y creó un SUV en proporciones mayores.
El nuevo 580Pro, fabricado por DFSK y comercializado por Automekano, es el her mano mayor de uno de los SUVs más vendidos en el Ecuador, el 560.
El 580 llega al país con una oferta interesante por sobre su hermano más pequeño, el lujo del espacio.
El 560 ingresó al país con una excelente oferta que consta de siete puestos, un gran espacio y excelente confort . La marca automotriz DFSK entendió los pi lares del éxito y creó un SUV con la misma receta, solo que en proporciones mayores.
que puede moverse hacia ade lante o hacia atrás, se tiene la posibilidad de crear un excelente espacio para cada uno de los ocupantes de este SUV.
Acierto 2: Comodidad fuera del segmento
Para más información visita la página www.automekano.com.
La comodidad a bordo del 580 no solo se mide en tér minos de espacio, sino tam bién en términos de equipa miento. Estar a bordo de este vehículo es el pináculo de lujo dentro de su segmento.
Acierto 1: Un espacio grandioso
La gran mayoría de SUVs de siete asientos no logran ofre cer una verdadera tercera fila de asientos y se conforman con sillas de patio glorificadas con cinturones de seguridad.
En el 580Pro es completa mente diferente. Los asien tos tienen espacio para las rodillas y los pies de pasajeros pequeños y grandes.
Adicional a esto, se suma una segunda fila de puestos
Otros SUVs tal vez tengan pantallas a lo largo del table ro, pero el 580 tiene verda dera calidad y atención por cada detalle.
Los plásticos y cueros suaves en la cabina se sienten bien construidos, la palanca de cambios es sólida, en un ca mino con baches el manejo es suave pero compuesto, cada pasajero tiene una toma de aire acondicionado.
La experiencia es mini malista y robusta, exacta mente lo que se quiere cuan do se trata de un SUV para pasear y ocasionalmente sa lir del camino.
El 580Pro ofrece dos confi guraciones de motores para dos tipos de personas: para las que prefieren ahorrar dinero en gasolina y obtener un excelente desempeño a la vez, se encuentra el motor de 1.8 litros que puede trabajar con
El Instituto Superior Tec nológico Manuel Lezaeta incorporó a la primera pro moción de la modalidad y validación de conocimientos por trayectoria profesional y experiencia laboral en las carreras de Tricología y Cos miatría, y Gastronomía.
Rafael Silador, rector de la institución, felicitó a los nuevos graduados. “Aho ra tienen las herramientas
para avanzar en el desempeño de sus actividades profesiona les, tras la obtención de un tí tulo en un centro de referen cia académica, tecnológica y humanística que aporta con la formación integral de sus estudiantes”, dijo Silador. Eduardo B ascó Fuen tes, vicerrector académi co del Tecnológico Lezaeta , destacó la importancia de esta nueva modalidad de
enseñanza por validación de conocimientos por tra yectoria profesional y expe riencia laboral, porque se constituye en una excelente opción para estudiantes que desean obtener un título
El Tecnológico Lezaeta se consolida como una orga nización que asume procesos de gestión basados en la de mocracia y aseguramiento de
combustibles de menor calidad y entregar una excepcional eco nomía de combustible.
Y para aquellos que bus can algo más de desempeño, el 580Pro, también puede venir equipado con un motor 1.5 con turbocargador y una caja de seis velocidades diseñadas para dar una confianza única al rebasar y un potente desempe
ño en la Sierra.
Puedes tener el lujo de ma nejar un 580Pro con un precio desde $24.990. Si eres de esas personas que tiene que ver antes de creer, te invitamos a probar como se debería sentir un ver dadero SUV de siete asientos. Agenda una prueba de manejo del 580Pro en los concesionarios Automekano.
la calidad de la educación para el nuevo milenio.
Sus autori dades anun ciaron que avanza a paso firme el proyecto para ele
var al instituto a la catego ría de universitario , con lo cual se otorgar án maes trías tecnológicas, titula ción de cuarto nivel.
La escritora hizo su debut literario en 1974 pero «La place» de 1983 fue el que lanzó su carrera literaria a escala mundial.
EFE. - La escritora france sa feminista Annie Ernaux, autora de títulos claves para la literatura europea de los últimos cincuenta años, ha sido galardonada con el Premio Nobel 2022, según ha anunciado la Academia Sueca, que reconoce así «el coraje y la agudeza clínica»
con el que la autora «destapa las raíces, los alienamientos y las limitaciones colectivas de la memoria personal».
Ernaux «cree en la fuerza liberadora de la escritura » y su obra «intran sigente» está escrita en un lenguaje «sencillo» y «ras pado hasta la limpieza», ha
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 393 de la Ley de Compañías vigente, en mi calidad de liquidador de la Compañía CONSTRUCTORA SEGMAG CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN, se notifica a los acreedores de la referida compañía para que en el término de veinte días, contados desde la última publicación, presenten documentos que acrediten su derecho sobre la compañía CONSTRUCTORA SEGMAG CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓN.
Los documentos referidos que hagan uso al llamamiento de acreedores o que acrediten su derecho se receptara en el domicilio de la Compañía ubicada en el Cantón Tisaleo, calle Simón Bolívar, Provincia de Tungurahua.
Ing. Gerardo Quiquintuña Chamba LIQUIDADOR DE LA COMPAÑÍA CONSTRUCTORA SEGMAG CIA. LTDA. EN LIQUIDACIÓNAnnie Ernaux nació el 1 de septiembre de 1940, actualmente tiene 82 años.
asegurado la organización, que también destaca cómo, en su obra, la francesa «revela la agonía de la experiencia de clase» y describe emociones como «la vergüenza, la humillación, los celos o la in capacidad de ver quién eres», con lo que ha logrado «algo
admirable y duradero».
Nacida en 1940 en Nor mandía, Ernaux hizo su debut literario en 1974 con «Les armoires vides», pero fue su cuarto título, «La pla ce» (1983) el que lanzó su ca rrera literari a. Le siguieron obras que han sido editadas en español en las editoriales Tusquets y Cabaret Voltaire , como «El lugar», «La mujer helada» o «El uso de la foto».
Su escritura bebe de
experiencias autobiográficas y fusiona la ficción , la sociología y la historia para narrar historias de su familia o sucesos personales como su aborto o su cáncer de mama. Distinguida con el Premio de la Lengua France sa en 2008, fue galardonada con el Premio Formentor 2019 por una obra que según el jurado hace «un implacable ejercicio de veracidad que pe netra los más íntimos recove cos de la conciencia».
° Es un libro autobiográfico en el que la autora narra su propio aborto. En octubre de 1963, mientras estudia filología en Ruán (Francia), Ernaux descubre que está embarazada. Desde el primer momento sabe que no quiere alumbrar a ese bebé no deseado, pero en una sociedad en la que se penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola. Incluso el progenitor se desentiende del asunto.
El libro narra el desamparo y la discriminación por parte de una sociedad que le vuelve la espalda, queda la lucha frente al profundo horror y dolor de un aborto clandestino.
Además, este mismo año se ha estrenado en España su adaptación al cine, que se alzó con el León de Oro en el pasado Festival de Cine de Venecia y también recibió el premio César.
° Es el relato de la reapropiación del deseo femenino. A modo de diario, Ernaux da forma al ardor entusiasta que una mujer culta, inteligente, económi camente independiente, divorciada y con hijos ya mayores deposita en un diplomático soviético casado, más joven que ella y con cierto «parecido a Alain Delon».
«A partir del mes de septiembre del año pasado, no hice otra cosa que esperar a un hombre: que me llamara y que viniera a verme», comienza el libro. Un título que habla del deseo, del placer y de la obsesión femenina en primera persona.
° La vergüenza de clase y el machismo en la sociedad francesa de los cincuenta afloran en «La vergüenza», uno de los títulos más íntimos de la ya de por sí cercana Annie Ernaux.
En 1952, cuando la autora tenía doce años, su padre quiso matar a su madre un domingo de junio, a primera hora de la tarde. Años después, esa escena se le pre senta a la autora tan diáfanamente cruel como el día en que la vivió.
Annie Ernaux recorre desde los códigos de conducta y las normas sociales que imper aban en su entorno, hasta las noticias del momento, las expresiones más usadas o el temor que infundían las grandes ciudades, para calibrar con exactitud hasta qué punto lo ocurrido la hicieron sentirse indigna.
° ¿Cuánto marca el primer amor? «Me moria de chica», el relato de un primer encuentro sexual, intenta dar forma a esa pregunta. Verano de 1958, en la colocina de S, en el Orne, una noche que deja en Ernaux una marca indeleble que la per seguirá durante años. Por eso, tiempo después toma la decisión de reconstruirla y reescribirla, ayudada por fotografías y cartas de la época.
La validación masculina, la concepción del amor y su propio deseo; décadas después, Annie Ernaux ahonda en esos conceptos para buscar en la chica que fue con 18 años a la mujer que escribe en el presente.
° Una declaración de amor nunca expresada a su madre; un luto por la Annie Ernaux a la que, una vez muerta su pro genitora, nunca llegará a conocer. «Ya no volveré a oír su voz… Perdí el último nexo con el mundo del que salí», escribe en este libro, con el que ganó el Premio Gregor von Rezzori 2019.
En «Una mujer», Ernaux se esfuerza por encontrar los diferentes rostros y la vida de su madre, muerta el 7 de abril de 1986, tras una enfermedad que destruyó su memoria y su integridad intelectual y física. En el libro, la escritora ahonda en la existencia de una mujer obrera, comerciante ansiosa por mantener su nuevo estatus y por aprender.
° La ganadora del Nobel desentierra su legado famil iar, el del matrimonio obrero en el que nace poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, y lo colec tiviza hasta narrar la historia de muchas mujeres de su generación.
Esta es la historia de una hija atrapada entre dos mundos: el de sus padres, proletarios poco instruidos y trabajadores, y el de los burgueses educados y con acceso a la cultura que se ganan la vida sin arrugarse el traje, a los que conoce cuando llega a la universidad.
NOTARIA SEPTIMA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada el día martes verme y siete de septiembre del ado dos mil veinte y dos, otorgada ante el Doctor Julio César Arteaga Intriago, Notario Séptimo del cantón Ambato, por los cónyuges señores DANIEL OMAR RAMOS BONILLA Y MARIA ALEXANDRA TACO TIPANTUÑA, se han procedido a líquidas los bienes existentes en la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art, 18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el tramite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los cónyuges señores DANIEL OMAR RAMOS BONILLA Y MARIA ALEXANDRA TACO TIPANTUÑA. Para que en el término de veinte (20) días a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento pam los fines legales correspondientes. Ambato, Octubre 6 del 2022.
Dr. Julio César Arteaga Intriago.
NOTARIO SÉPTIMO DEL CANTÓN AMBATO
Firma ilegible
un sello
4450.
Los jóvenes proponen que las empresas, alrededor del mundo, que más contaminan son las que deben pagar más impuestos.
EFE · El 84 % de los jóvenes que han participado en una en cuesta -cuya muestra ha sido de 4.210 personas entre 16 y 30 años residentes en Españacree que vivirá peor que sus pa dres a causa del cambio climáti co, según el informe ‘El futuro es clima 2022’, presentado este jueves en el Congreso de los Di putados.
El informe, cuyos resulta dos han des granado varias activistas jó venes por el clima y dipu tados de dife rentes grupos parlamenta rios, revela las opiniones de la juventud española respecto a la crisis climática y su gestión, y recoge también algunas pro puestas concretas con las que los jóvenes consideran debería asumirse este reto.
lante”, ha resumido la activista y ambientóloga Carmen Hui dobro, divulgadora climática en Climabar.
“Vivimos en unas condi ciones materiales nefastas”, ha recalcado por su parte la también activista y socióloga Miriam Jiménez, condiciones que junto a las políticas climáti cas en vigor dibujan “un imagi nario colectivo muy negativo”, ha lamentado.
Alrededor del 90.7% de encuestados cree que los efectos del cambio climá tico los sufrirán especial mente las personas con ingresos bajos.
Por ejemplo, un 93.7 % alegó estar conforme con trayectos más largos para sus viajes de ocio recurriendo a medios de transporte menos contami nantes, y también la mayoría se posicionó a favor de volver a la dieta me diterránea ori ginal, con una mayor base de legumbres y ve getales y menos o nada de carne.
Además, tres de cada cuatro personas encuestadas (un 77.5 %) dijo que consumiría más alimentos bajos en emisio nes “si el Gobierno facilitase su consumo”.
Un 45.4% de los encuestados augura que las actuales polí ticas climáticas solo les harán vivir peor a consecuencia de su ineficacia para atajar el calen tamiento global, cuyos efectos sufrirán especialmente las per sonas con ingresos bajos (un 90.7% de los jóvenes lo entien de así), seguidas de la población de las ciudades.
La solución, según han con cluido las activistas en el en cuentro, pasa por “cambiar el modelo económico en el que vivimos”, ha insistido Jiménez, quien ha matizado que lo que buscan no es “ir en contra de la economía”, sino estructurar “otra economía en la que la vida esté en el centro”.
En la presentación también han participado diputados de la Comisión de Transición Eco lógica del Congreso, como el diputado de Unidas Podemos y coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, quien ha animado a los jóvenes a participar en política de ma nera transversal y a impulsar también desde el activismo po líticas públicas climáticas que sean más ambiciosas.
Acción climática López de Uralde ha recordado su paso por la desobediencia civil no violenta para pedir acción climática con episodios como lo ocurrido en la cumbre del clima de la ONU de Copen hague, en 2015, cuando el en tonces director de Greenpeace España protagonizó una pro testa que interrumpió una cena de jefes de Estado y concluyó en su detención.
Entre 16 y 30 años fueron encuestadas.
DE LOS Encuestados juzgan que las empresas más conta minantes deberían pagar más impuestos.
PIENSA
Que las cumbres del clima de Naciones Unidas no sirven para paliar la crisis climática.
La encuesta refleja el com promiso de las personas jóvenes con los cambios individuales, pues la mayoría de ellas ha manifestado que está dispuesta a asumir “cambios individuales para que los cam bios estructurales salgan ade
Sin embargo, pese a esa vo luntad de cambio de los jó venes, la ecoansiedad se refleja en la poca esperanza que éstos albergan sobre la capacidad de lograr un futuro deseable con el modelo energético y alimenta rio actuales, y piden entre otras cosas un “decrecimiento econó mico”, ha alegado Huidobro.
“Para ello necesitamos a toda la ciudadanía movilizada y organizada”, ha añadido, y que las empresas multinacio nales asuman su responsabili dad para limitar la huella de carbono, pues se trata de un desafío “colectivo” y “la colecti vidad puede ser la que nos de esperanza para el futuro”.
Los datos de la encuesta reflejan en ese sentido que la mayoría de jóvenes quiere in volucrarse políticamente, pues el 76.1% de participantes con fía en que su implicación polí tica podría llegar a provocar “cambios significativos” en la lucha por el clima.
Pero el 96% de los encues tados juzga también que las empresas más contaminantes deberían pagar más impuestos que aquellas con menor impac to ecológico, mientras que el 45.2 % piensa que las cumbres del clima de Naciones Unidas
(COP) “no sirven para paliar la crisis climática y quedan siempre en papel mojado”. Junto a López de Uralde, han intervenido en el acto los dipu tados María del Carmen Mar tínez (Cs), Eva Patricia Bueno (PSOE) y Diego Gago (PP), quienes han apoyado a los jó venes en su activismo, los han animado asimismo a partici par en política y han pedido “optimismo” para combatir la ecoansiedad y una mirada ‘360’ para afrontar el desafío global del climático en todas sus dimensiones.
La edad media de acceso a los tratamientos de medicina estética se rejuvenece al pasar de los 35 a los 20 años.
EFESALUD. - Conseguir una belleza natural, retrasar el envejecimiento de la piel, sentirse mejor con uno mis mo, mejorar la autoestima… son las razones principales por las que ha aumentado el número de consumidores que deciden so meterse a trata mientos de me dicina estética.
impacto socioeconómico de la medicina estética en España” en 2021.
De los tratamientos estéti cos que se realizan alrede dor del 72% corresponden a tratamientos faciales, el 22% a tratamientos corpo rales y el 6% a otros tipos de tratamientos.
Los servi cios que ofrece la medicina es tética siguen revolucionando el panorama social y están a la orden del día. La Sociedad Es pañola de Medicina Estética (SEME) ha llevado a cabo el estudio “Dimensionamiento e
Se trata de un informe que recoge los aspectos principa les de la medi cina estética: los tipos de tratamientos más utiliza dos y las nue vas tendencias , el perfil de los consu midores y sus motivaciones, así como algunas trabas que se presentan en la profesión.
Medicina estética: ¿qué preferimos? El campo de la medicina
estética es muy variado y su interés no ha crecido sola mente en los pacientes, sino también en los profesionales
médicos, y es que un 15% más de los facultativos (respecto a 2019) deciden formarse en este sector de la salud.
E l auge de la medicina estética sigue creciendo, in crementándose un 20.2% el número de centros sanitarios
autorizados por el Ministe rio de Sanidad, con la licencia U.48, para ejercer la medicina estética, alcanzando los 6.035 centros acreditados.
Además, en 2021, los cen tros autorizados presentaron una facturación anual de más de 3.500 millones de euros.
España se ha convertido en uno de los destinos líderes en turismo de salud, siendo este tipo de tratamiento uno de los principales motivos de viaje de los visitantes internacionales.
Según el estudio, cuatro de cada 10 españoles han re currido a los servicios de medicina estética en algún momento, y la mayoría se so meten a estos tratamientos al menos una vez al año.
En cuanto al perfil de los consumidores, un 71.8 % corresponde a mujeres, mientras que un 28.2% son hombres.
Los jóvenes cada vez acce den antes al consumo de la me dicina estética. Mientras que hace unos años, la edad media para empezar con estos trata mientos era a los de 35 años, ahora es a los 20 años.
Principales problemas
a los que se enfrenta la medicina estética
El problema principal con el que la medicina estética tiene que lidiar es el intrusismo pro
Senior esporádico: suele estar formado por mujeres de unos cuarenta años que acuden por bienestar personal.
Joven debutante: formado generalmente por mujeres menores de cuarenta años, ven la medicina estética como un “capricho” y suelen aprovechar las promo ciones cuando acuden a estos servicios.
Belleza natural: con una mayor proporción de hombres, buscan unos resultados basados en la naturalidad.
Apariencia recurrente: son mujeres de cuarenta años que recurren con frecuencia a estos tratamientos para sentirse más sanas.
Autoestima: compuesto por mujeres de entre 30 y 50 años, suelen realizarse tratamientos entre una y dos veces al año, el objetivo es aumentar su autoestima.
71.8% de las personas que recurren a la medicina estética corresponde a mujeres, mientras que un 28.2% son hombres
fesional. La suplantación de funciones relacionadas con la medicina estética sigue estan do presente, suponiendo una amenaza para la salud de los pacientes.
Realizarse este tipo de tra tamientos con personal no cualificado puede acarrear in fecciones, necrosis de la piel, contaminación con enferme dades transmisibles como el VIH o la hepatitis C, e incluso la pérdida de la vista.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 303756, perteneciente a GUAMANI MARCO RAFAEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de octubre 2022
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 865105, per teneciente a GUAMUSI MALDONADO JOSE LUIS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de octubre 2022
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 872363, per teneciente a GUANOLUISA CHICAIZA CRISTIAN WLADIMIR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de octubre 2022
° La motivación principal que comparten todos los consumidores de medicina estética es verse bien y sentirse a gusto consigo mismos.
Tratamientos faciales: el 42% corresponde a toxina botulínica, el 32% a ácido hialurónico y el 20% a tratamientos para mejorar la calidad de la piel. El más utilizado sigue siendo el peeling y, en los hom bres, el tratamiento contra el acné.
Tratamientos corporales: la fotodepilación es el más utilizado. En general, las mujeres se hacen de media tres tratamientos corporales distintos y los hombres dos.
Tratamientos capilares: los tratamientos láser son los más demandados. Los hombres suelen acudir a los injertos y trasplantes, mientras que las mujeres al láser y la mesoterapia.
Tratamientos antiaging: las mujeres comienzan con este tipo de tratamientos antiedad a los 41 años. Por su parte, los hombres a los 38 años, ya que el envejecimiento es más pronunciado.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 30657, pertene ciente a GUATO GUATO SEGUNDO ANGEL LUCIANO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de octubre 2022
==
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 56025, per teneciente a GUAYTA QUINATOA ROSA MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de octubre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 211080, perte neciente a HERRERA FREIRE KASSANDRA MARISOL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de octubre 2022
==
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 675545, perteneciente a ILBAY ATUPAÑA JOSE VICTOR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de octubre 2022
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 636792, perte neciente a JEREZ CAIZABANDA LILIAN MARLENE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de octubre 2022
==
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 17693, perte neciente a LLUNDO SANTOS BETTY EUFEMIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de octubre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 39665, perte neciente a LOPEZ CARMEN ELISA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de octubre 2022
==
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 586645, perteneciente a LOPEZ COBA JOSE ERNESTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de octubre 2022
Seis delincuentes amedrentaron a los dos hombres que se movilizaban en un furgón. Uno de ellos resultó herido.
Seis delincuentes armados asaltaron a dos trabajado res que se encontraban a bor do de un furgón con produc tos de consumo masivo.
En el atraco, uno de los afectados resultó herido con un pedazo de vidrio que cortó el costado izquierdo de su ca beza, cuando una de las ven tanas del automotor fue des truida de un balazo por parte de uno de los asaltantes
El violento hecho se regis tró la noche del viernes en el cruce de la avenida Antonio Clavijo y calle Blasco Ibáñez, al sur de Ambato.
Policías del Móvil Nueva Ambato fueron despachados al sitio. Cuando los uniformados llegaron, encontra ron a dos ciudadanos de 35 y 23 años de edad.
Los sujetos les contaron a los gendarmes que poco an tes, mientras estaban a bordo del furgón con dirección a su domicilio fueron intercepta dos por dos carros.
Leslie Tello está desaparecidaLa adolescente de 17 años Leslie de los Ángeles Tello Benítez fue reportada como desaparecida por parte de sus familiares.
Lo último que supieron so bre la menor es que fue vista el viernes en el sector de La Victoria, al norte de Am bato.
Sus familiares pusieron la denuncia sobre su desapari ción en la Fiscalía Provincial de Tungurahua.
De ahí que agentes poli ciales especializados de la Dirección Nacional de Deli tos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Se cuestro (Dinased) de Tun gurahua fueron puestos al frente en la ejecución de las acciones de búsqueda y loca lización de la joven.
“Nosotros no sabemos nada, solo es cuchamos por algunos vecinos lo que había pasado”, aseguraron personas que laboraban en una construcción cercana al lugar de los hechos y que evitaron identificarse por temor.
Los ciudadanos sostuvieron que desde hace un mes aproximada mente el barrio se ha tornado inse guro pese a que son organizados.
“Aquí era seguro, pero hace 15 días robaron unos cuatro departa mentos y ahora esto”, dijo uno de los vecinos. Los habitantes exigen que la Policía recorra el lugar con más frecuencia.
Se trataba de una camio neta marca Great Wall, do ble cabina, blanca y un carro Mazda, vino, del que se baja ron seis ladrones portando armas de fuego y cuchillos con los que los intimidaron.
Uno de los antisociales disparó contra la ventana del carro haciendo que el vi drio explote, por lo que resultó
herido el hombre de 35 años.
Los delincuentes se lle varon 400 dólares en efectivo y una maleta azul que contenía prendas personales de los ciudadanos y un celular.
Tras el ilícito, los delincuentes escaparon en los automotores que se moviliza ban con rumbo desconocido.
Procedimiento Paramédicos del Ministerio
de Salud Pública llegaron para atender a los afectados. También acudieron agen tes de la Policía Judicial y Criminalística de Tungu rahua.
Una vaina percutida fue encontrada en el piso, así como otros indicios im portantes para la investiga ción y el esclarecimiento de los hechos. (MAG)
La vaina del disparo que hizo uno de los antisocia les, fue encontrada en el piso del lugar de los hechos,el objeto fue fija do como evidencia del violento ataque.
Lauris B., de 31 años; Lenin A., de 24; Alexander P., de 26; Jairo C. y Diana G., de 25 años, fueron puestos a órdenes de un Juez de Garantías Penales el viernes, ya que se les entregó con droga.
CASO. La adolescente es buscada por la Policía y sus familiares que esperan encontrarla.
Si usted conoce de su pa radero o la ha visto, puede lla mar al 911, 1800 33 54 86 o al 09 88 48 79 28, cualquier dato entregado será recep tado anónimamente para precautelar la integridad de quien colabore con informa ción oportuna para encon trar a Leslie. (MAG)
Tres de los involucrados quedaron tras las rejas. Los im plicados fueron aprehendidos por la Policía de la Jefatura de Investigación de Antinarcóticos y de la Dirección General de Inteligencia (DGI) de Tun gurahua.
Los ciudadanos fueron de terminados como sospechosos de vender drogas en Pelileo.
Una casa ubicada en las calles Eloy Alfaro y Joaquín Olmedo fue determinada como punto de acopio del es tupefaciente
Caso Información reservada permi tió a los agentes policiales in tervenir en el lugar, por lo que se dio el allanamiento del in mueble donde se encontraron a los implicados, así como 32 envolturas plásticas que con tenían base de cocaína y 72 paquetes más que guardaban el mismo estupefaciente. En el sitio también se encon
traron 50 paquetes pequeños llenos de marihuana, así como dinero en efectivo y cuatro celulares.
Los implicados fueron pri vados de su libertad y poste riormente puestos a órdenes de la justicia. Como resultado de la diligencia, dos mujeres y un hombre recibieron 30 días de prisión preventiva, por ser los principales sospechosos de este ilícito. (MAG)
Los ladrones desvalijaron a comensales y propietarios del restaurante situado en la vía Runtún, sector Santana.
Dos delincuentes con armas de fuego asaltaron a los comensales y propie tarios de un restaurante ubicado en la vía Runtún, en Baños de Agua Santa.
El hech o delicti vo se conoció cuan do eran cerca de las 21:40 del viernes.
Policías del Móvil Baños 2 fueron convocados al lugar de los hechos, ahí encon traron a una mujer quien
aún asustada, se identificó como dueña del local.
La ciudadana contó a de talle los momentos de te rror que vivió ella y sus clientes cuando dos sujetos desconocidos entraron en su nego cio para asaltarlos.
En su relato, la afectada sostuvo que ambos antisociales portaban armas de fuego y bajo amenazas de muerte sometieron y rebusca ron a todos quienes estaban en el
Según testigos, los delin cuentes huyeron en un carro Chevrolet Aveo.
restaurante exigiéndoles entregar lo que llevaban y así despojarlos de celulares, cosas de valor y dinero en efectivo.
Dispararon
Una vez cometido el atraco y para evitar que alguien intente detenerlos, a decir de la testigo, los ladrones detonaron una de las armas disparando al aire.
Según la denunciante, los delincuentes huyeron en un carro marca Chevro
let Aveo, que los esperaba a unos metros del restaurante y se fueron con dirección a la vía Baños – Puyo. Co nocidos estos antecedentes, gendarmes de la Policía Ju dicial (PJ) llegaron al lugar.
Cámaras de vigilancia en el lugar, testimonios y todos los indicios necesarios fue ron recabados por los uni formados, así como información clave que permita dar con la ubicación de los delincuentes y poner los tras las rejas.
Por el m omento, la de nuncia está en conocimien to de las autoridades compe tentes, en lo que la Policía realiza los trabajos investigativos (MAG)
Cuchillos, tijeras, estiletes y otros artículos fueron decomisados a varias per sonas en la calle Floreana, en el sector de Letamendi.
INTERVENCIÓN. Los uniformados realizaron revisión y requisa a quienes se encontraban de manera sospechosa en el sitio.
Este operativo fue desa rrollado por policías del Dis trito Ambato Sur, ayer.
Un buen contingente de uniformados al mando de
Julio Calvopiña, coronel de Policía, fue desplegado al si tio, en donde se encontraron a personas sospechosas que merodeaban por el lugar, por lo que fueron re gistradas.
Este operativo se realizó con el objetivo de mermar los índices delictivos de
La Policía encontró marihuana en el cielo raso en una las aulas de una unidad educa tiva en Salasaca, en Pelileo. Este hecho se dio el viernes.
Personal que trabaja en la institución edu cativa lla mó al ECU 911 para alertar sobre este hallazgo. Agentes
del Móvil Rosario – Benítez llegaron al sitio.
Allí encontraron a dos de los funcionarios del estable cimiento, quienes les dijeron a los policías que conocie ron información que en el aula de tercer año de b achillerato los estudiantes
tenían drogas, por lo que pidieron a los policías que realicen una requisa.
Los uniformados ingresa ron en el aula la que fue revi sada minuciosamente. El es tupefaciente fue encontrado en el cielo raso y se encontra ba en dos envoltorios de pa
la zona, considerada de conflicto, los gendarmes intervinieron para brindar seguridad en el sitio.
Esta labor es parte de los operativos continuos que se están desarrollando en medio del fe riado, para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. (MAG)
María Manuela Pandacina Cahuana, de 61 años, está desaparecida. La mujer fue reportada como extraviada por parte de sus familiares quienes están desesperados. María padece de disca pacidad auditiva, lo que eleva la preocupación de sus allegados al no poder ubicar la.
La última vez que sus pa rientes la vieron, fue cuando salió de su casa ubicada en Pilahuín y llegó hasta el re dondel de la localidad en don de supuestamente habría abordado un bus de servicio urbano, cuando eran cer ca de las 08:00 del viernes.
Desde ese día no volvie ron a saber de ella y fue cuando decidieron denunciar el suceso ante la Fiscalía de Tungurahua.
Policías de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Ex torsión y Secuestro (Dina sed) de Tungurahua están al mando del operativo de búsqueda y localización de la ciudadana.
Si usted la ha visto o pue de facilitar información so bre su paradero, puede co municarse al 911 o al 1800 33 54 86. (MAG)
pel Uno de estos ya había sido consumido.
La droga encontrada fue decomisada por la Policía. No
se conoció sobre el dueño o los dueños de la marihuana, pero las indagaciones al respecto del caso se mantienen. (MAG)
La