

Tungurahua
Solo el 30% de las
listas
a asambleístas están encabezadas por mujeres
De 17 precandidaturas inscritas para asambleítas en Tungurahua apenas cinco mujeres lideran las listas. Esto sería una muestra de que se mantiene un sistema machista en la política.
Página 3

El ‘Rodillo’ en cuartos de final de la Copa Ecuador tras vencer a Emelec en penales
Página 7

Francesco Tabacchi busca conectar con el elector más joven
Página 8
En Ambato es misión imposible obtener un turno para pasaporte
Página 2

Renovación llega gota a gota a los partidos políticos
Página 9
Las reservas del fondo de jubilación del IESS están en riesgo
Página 11
Maduro cierra más el puño y manda a Edmundo González al exilio
Página 14

Glas movía los hilos de la bancada correísta Página 10
Ambato: molestia por tiempo de espera en turnos para pasaporte
Pese a que la cantidad de personas luce normal en las oficinas del Registro Civil, no existe disponibilidad de turnos para pasaporte, muchos usuarios deben viajar a otras provincias.
Los usuarios se quejan de la falta de turnos en el Registro Civil de Ambato para obtener el pasaporte, incluso hay quienes llevan más de un mes intentado acceder a uno, sin embargo, en la plataforma del Registro Civil las fechas están copadas.
Alejandro Álvarez cuenta que hace un mes pagó para obtener tres pasaportes, uno para su esposa y dos para sus hijos, pero al momento que intenta sacar el turno en la página del Registro Civil se ha encontrado con que no hay disponibilidad.
“En agosto no hubo turnos todo el mes, iniciamos esta semana de septiembre y está todo copado, ¿cómo puedo obtener un turno para poder sacar el pasaporte? y ojo que tiene una
fecha de caducidad el pago, en caso de que se me pase esa fecha pierdo el pago de los pasaportes, son 270 dólares”, cuenta.
Álvarez asegura que en varias ocasiones ha intentado hablar con el personal del Registro Civil sobre este inconveniente, pero le dice que el problema es de Quito y que solo se habilita en ciertos momentos.
“¿Cómo sé yo cuando se les ocurre habilitar para tener un

turno?, que voy a estar conectado todo el día de forma permanente para ver en el momento en que ellos habilitan, es algo incoherente lo que manifiestan”, comenta.
Poca gente
Algo que se pudo evidenciar es que las áreas del Registro Civil dedicadas a los pasaportes se encuentran con poca gente, ningún espacio luce abarrotado o lleno de personas que se encuentran sacando el documento.
Salome Tamayo llegó hasta el lugar en busca de obtener el pasaporte, pero le dijeron que tal vez no haya turnos hasta en un mes, hasta en los centros de cómputo que ayudan a sacar los turnos le dijeron que a veces solo se habilitan uno o dos a las 13:00.
“Fui a averiguar si me podían ayudar pero hasta ellos dicen que no hay turnos, que se debe estar pendiente a las 13:00 o más, pero se intentó y tampoco lo logre, voy a tener que ver otras opciones”, cuenta.
Darwin Pérez es otro de los usuarios que llegó hasta el Registro Civil para saber si puede obtener el pasaporte en los próximos 15 días, pero de manera extraoficial le informaron que su turno podría ser agendado en las próximas semanas y que tal vez no sea dentro del tiempo requerido por él.
“El Registro Civil está vacío, necesito el pasaporte por motivos de trabajo, aquí no se puede sacar pronto el pasaporte pero sí en otras provincias como Azuay, Pastaza o Quito, eso es algo que no entiendo, por qué allá si todo es posible pero en Ambato no, es algo incomprensible”, comenta.
Liliana Proaño también necesita el pasaporte para salir del país por sus estudios, en las mismas oficinas del Registro Civil le recomendaron que vaya al Puyo o Guaranda que en esas ciudades sí hay turnos.
“Además de que es imposible conseguir un turno, cuando se llama a los teléfonos para solicitar información nadie contesta”, afirmó Proaño. Diario La Hora buscó la versión oficial en las oficinas del Registro Civil de Ambato, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo ninguna respuesta. (AVI)

Dólares es el costo de un pasaporte en Ecuador. CIFRAS
LUGAR. El número de personas en el Registro Civil se ve normal, no hay aglomeraciones.
Solo cinco mujeres de 17 precandidatos encabezan las listas en Tungurahua
Apenas el 30% de las listas a asambleístas en la provincia están lideradas por mujeres. Esto sería una muestra de que se mantiene un sistema machista en la política.
En Tungurahua solo el 30% de las listas a asambleístas son encabezadas por mujeres, situación que muestra lo que ocurre dentro de los partidos políticos, a pesar de las leyes y reglamentos para asegurar la paridad de género. En la provincia hay 17 precandidatos para la Asamblea, de estos solo cinco mujeres están primeras en las listas de sus partidos. Ellas son: Margarita Pico por Centro Democrático; Dayana Carolina Martínez de Unidad Popular; Jenny Peralta por Reto; Ana Villacís de Construye, y continúa la disputa en Pachakutik para definir su candidata entre Cecilia Baltazar, actual asambleísta y Laura Pilamunga.
Sistema machista
Giuseppe Cabrera, analista político, comenta que desde los partidos políticos se reparten las listas y quién las encabezará de acuerdo a sus intereses, es así que en provincias fuertes en votantes se ponen a más hombres al frente de las listas.
“Si es 30% estoy seguro que es porque la ley así lo obliga
porque si no todas las presidirían hombres, lamentablemente a nivel del país y en Tungurahua, las mujeres siguen siendo un recurso funcional, que acompaña al liderazgo masculino”, asegura.
Para Cabrera en la provincia se utiliza a las mujeres como acompañamiento, predestinándolas a ocupar el segundo lugar en muchos espacios políticos. “Los liderazgos naturales de las mujeres son desplazadas a un segundo plano, son muchas veces disminuidos, silenciados”, comenta.
El analista asegura que existe una lógica machista que desplaza a las mujeres a un segundo plano, donde sean funcionales al interés del líder, dándole una figura que apoye al principal y dejándola en segundo plano.
“A la sociedad en su conjunto le molesta las mujeres líderes, esto incluye buena parte de mujeres que han sido socializadas y construidas bajos esas ideas, muchas madres han educado así a sus hijas con la expectativa de un hombre proveedor, que suple ese


ect

espacio de liderazgo, así como en la política la mujer es funcional, en la familia, en el trabajo es funcional”, comenta.
Experiencia
Margarita Pico, candidata a asambleísta por el partido Centro Democrático, comenta que aún resulta complejo para las mujeres ocupar un cargo de liderazgo dentro de la política. “Nos ha costado mucho trabajo ser consideradas a nivel provincial para liderar una lista, es un trabajo bastante arduo”, afirma.
Pico sostiene que como mujeres y líderes políticas
tienen varias responsabilidades que cumplir. “Cuando un hombre se encuentra en la política se desentiende muchísimo del tema familiar porque tiene una esposa que la está respaldando, que le guarda los espacios, pero en el de las mujeres se suman los trabajos, en mi caso como médico, muchas veces me saco el mandil, para llegar a casa y ser mamá”, comenta.
Activismo
María Paula Villacrés es líder juvenil y activista política, comenta que es lamentable que en Tungurahua una provin-
465.885 es el número de personas habilitadas en Tungurahua para votar en las próximas elecciones.
cia que tiene altos índices de violencia contra las mujeres, se visibilice incluso en estos espacios el contexto machista al que se deben enfrentar las lideresas.
“Una de las barreras que tenemos las mujeres para lanzarnos a la política u ocupar puestos de toma de decisiones es la violencia política basada en género, hay personajes que buscan callar a las mujeres”, comenta. Villacrés afirma que al ser mujeres y jóvenes existen más cuestionamientos hacia la capacidad y preparación de quienes encabezan partidos políticos, movimientos sociales o puestos de decisión. (AVI)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA QUALINTEGRAL SERVICIOS INTEGRALES S.A.
De conformidad con lo estipulado en el Estatuto Social y en la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía Qualintegral Servicios Integrales S.A. a Junta General Extraordinaria, a realizarse el día viernes 20 de septiembre del 2024 a las 19h00. La sesión se celebrará telemáticamente.
Se tratará el siguiente punto en el orden del día:
1.Informe de Gerencia General sobre los avances del proyecto de la compañía.
Toda la información de la compañía está a disposición de los señores accionistas en la oficina del Gerente General.
Ambato, septiembre 9 del 2024.
Dr. Lenin Brito M. Lic. Ramiro Velasteguí F. PRESIDENTE GERENTE GENERAL

(03) 2 825 469 - 099 291 8933
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador

Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas,
POLÍTICA. Pocas mujeres encabezan la lista de precandidaturas para las próximas elecciones.

CHRISTIAN PÉREZ
Proyecto país
¿Cuál es nuestro proyecto de vida como país? Esa es la gran pregunta que nos hacemos todos. En un ejercicio democrático, hemos cedido al Estado parte de nuestra libertad individual a cambio de seguridad y la garantía de otros derechos. Esto se conoce en la filosofía política como ‘el contrato social’ que, siendo una figura ficticia, se aplica en la realidad ya que la sociedad ha delegado el monopolio del uso de la fuerza al Estado para que nos defienda de los peligros internos y externos que pudieran afectar nuestra integridad. Pero, al parecer, esta delegación no ha sido utilizada adecuadamente por el Estado y más bien este monopolio se ha destruido a tal punto que ahora la fuerza es utilizada, con igual intensidad y contundencia, por los grupos de delincuencia organizada que la ejercen, en cambio, para amedrentar y atentar en contra de las y los ciudadanos honestos. Entonces, hay que preguntarnos si existe un solo proyecto país, desde la legitimidad y legalidad o, por el contrario, si existe otro que se está tejiendo desde las sombras, desde las armas, desde la delincuencia organizada y desde las redes de corrupción. No es desconocido que los grupos de delincuencia organizada se han distribuido el país, repartiéndose ciudades enteras y zonas de estas para realizar sus infames negocios de tráfico de drogas, extorciones, trata de personas, entre otros. Así mismo, se conoce que estos poseen sus ejércitos, sus estructuras sociales e incluso han creado su propia cultura ‘narco’ con la que se identifican los niños, niñas y adolescentes de las zonas pobres del país, cuyo proyecto de vida, hoy por hoy, es pertenecer a estos grupos e ir ascendiendo en sus estructuras. Como se ve, es evidente que existe un proyecto de país paralelo al elegido en las urnas, que es impulsado por las grandes mafias y que, al parecer, tienen una mayor y mejor planificación que aquella mostrada por el Estado. En fin, el tan cacareado ‘Plan Fénix’ creado para “garantizar la sobrevivencia del Estado democrático”, no ha mostrado resultados y únicamente ha sido un paracetamol que se ha suministrado a un enfermo en cuidados intensivos llamado Ecuador.

¿Cuál democracia?
Libertad, igualdad y confraternidad, fue la consigna de la Francia ilustrada para proclamar la revolución. Había llegado la hora de poner fin al Estado absolutista despótico y arbitrario. Los pueblos debían romper el yugo monár-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.250
EDITORIAL
La pugna de poderes
solo los beneficia a ellos
La separación de poderes en Ecuador se ha vuelto letra muerta. A tal punto, que en los últimos días, asambleístas del partido de gobierno, impusieron un recurso constitucional y ahora una denuncia penal, para que la Asamblea Nacional no intente tumbar a su ministra de Gobierno y a la Fiscal General primero, sin antes pasar por tres ministros del gobierno anterior. Todos contra todos.
Esto, a pesar de que existe una sentencia de la Corte Constitucional que la impide de pronunciarse en asuntos de orden legislativo. La lógica política, entonces, los llevó al ámbito penal y al Contencioso Electoral, alegando “violencia política de género”.
Mientras, la Fiscalía continúa recabando testimonios anticipados que cada vez empañan más a la Justicia. Se ve, entonces, que no son solo los narcotraficantes, los “grandes” políticos, ni los cri-
minales los que pagan jueces para salirse con la suya, sino ciudadanos con posiciones económicas varias -no son tampoco solo los ricos-, con grandes y pequeños intereses, los que -por medio de sus abogados- han aprendido a jugar con las reglas chuecas de una Justicia que se ganó la fama de venderse al mejor postor, y en toda materia: alimenticia, herencias, abuso de menores, por mencionar algunas. Haya o no Consejo de Participación Ciudadana ; nombre o demore el nombramiento de autoridades de control, este escenario muestra la incapacidad de cada institución de cuidarse a sí misma. Como el acertijo del huevo y la gallina, queda la inquietud de si el causante es quien nombra a sus integrantes o son aquellos los que no hacen su trabajo una vez allí. ¿Qué ve la ciudadanía poco entendida e interesada? Que ninguno de los anteriores, trabaja para ella.

quico para vivir en democracia; esto es con: mandatarios electos, elecciones libres e imparciales, sufragio inclusivo, libertad de expresión, libertad de información y asociatividad respetada. Sin embargo, la libertad sin igualdad, impide todavía la confraternidad tan anhelada.
La democracia es un sistema que puede perfeccionarse, no así los totalitarismos o las autocracias. Por esta razón, desde inicios de este siglo, se comenzó a impulsar una democracia de participación ciudadana. Quito expidió su Ordenanza
el año 2000 y florecieron los observatorios, las veedurías, los cabildos, el presupuesto con participación ciudadana, el Consejo Metropolitano de Planificación, presupuestos con enfoque de género, un sistema de rendición de cuentas, ‘Quito Honesto’, como instituciones de una democracia local mejorada. En 2008, el pueblo aprobó mayoritariamente la nueva Constitución, entre otros aspectos porque incluía similares conceptos: “El pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder público, en ejercicio de

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net
El debate político
Fernando Cepeda Ulloa (Bogotá, 1938), maestro de la Ciencia Política en teoría y práctica, catedrático, doctor en Derecho, escritor, fue embajador en Reino Unido, Francia, Canadá, Plenipotenciario en Washington, Representante Permanente ante la ONU y la OEA, ministro de Gobierno, autor de exitosos libros, consejero de varios mandatarios.
Expongo este breve perfil de quien, además, es un gran conversador, para referirme a uno de sus últimos artículos periodísticos, que lleva por título “Degradación” y que comienza recordando las cerriles expresiones de Daniel Ortega, el autócrata de Nicaragua, en contra de Gustavo Petro, el mandatario de la hermana y vecina nación, por haber solicitado exhibición de las actas desglosadas por mesas de votación para conocer los resultados reales de las elecciones del 28 de julio en Venezuela, donde quieren -los chavistas- que prevalezca el descarado fraude electoral.
Cepeda Ulloa es muy tajante cuando asevera que su intención no es responder improperios de semejante bajeza sino exponer reflexiones en torno al acontecer político en donde el buen trato se manifiesta en palabras, críticas y gestos. Recuerda la importancia de ello: “Cuando el buen trato desaparece llegamos a una situación en la cual todo se va degradando”; añade que incluso en declaración de estado de guerra, “todo se dice en un lenguaje muy protocolario, las personas se siguen guardando, hasta el día de su armisticio y ahí todavía las formalidades son aún más notorias”.
En Ecuador, donde las palabras destempladas e injuriosas no faltan especialmente en época de elecciones y en boca de politiqueros, en contraste a la casi inexistencia de discursos medulares, respetuosos, ilustrativos para las masas que chapotean en el vituperio y la desilusión, el debate político no debe descender a las cloacas del rudo agravio sino elevarse a niveles propios del avance de la civilización.
su derecho a la participación”; la Función de Transparencia y control Social debería “Formular políticas públicas de transparencia, control, rendición de cuentas, promoción de la participación ciudadana y prevención y lucha contra la corrupción”
Se creó el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para promover la participación ciudadana y luchar contra la corrupción y para designar a los titulares de la Contraloría , el Consejo de la Judicatura , el Consejo
Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral. Pero, se apoderó de este Consejo el Partido de gobierno y con procesos de selección amañados, nombraron a contralores, y otros funcionarios que han avergonzado al país con escándalos épicos de corrupción. Hoy mismo, ya sin asombro, conocemos del caso ‘Pantalla’ y se destituye a cuatro vocales del CPCCS por infracciones electorales. Es un deber, pues, de los ecuatorianos rescatar el verdadero sentido de la democracia de participación ciudadana.
Diablada Pillareña, de la calle a bodas y bautizos

Los diablos y demás personajes de la Diablada Pillareña ahora son uno de los puntos de atracción en fiestas familiares y programas privados.
La Diablada Pillareña ha desplazado a la popular ‘hora loca’, ahora se ven matrimonios, cumpleaños y hasta bautizos con los disfrazados que al ritmo de la banda ponen la alegría en las fiestas familiares.
Del ‘Carchi al Macará’ se puede ver que los diablos son solicitados y no siempre por pillareños, sino por gente que tiene cierto gusto por esta fiesta, con banda o con la pista musical bailan con sus caretas y trajes.
Agrupaciones
Stalin Moya coordina el grupo ‘La Gallada’, vive en Píllaro y cuenta que en una semana puede tener hasta seis fiestas donde solicitan que vaya con los disfrazados, el número de diablos y personajes dependerá del presupuesto del cliente
“Ya no solamente está los
seis días en Píllaro, ni tampoco en desfiles o eventos públicos, ahora está en matrimonios, bautizos, reuniones familiares, es decir ahora la diablada pillareña está haciendo el trabajo de como si fuera una hora loca y también reemplazando a otras expresiones, ahora va la diablada y la banda de pueblo”, afirma Moya.
Moya cuenta que incluso son invitados y contratados para fiestas públicas en todo el país, con su grupo han estado en Tulcán y hasta en Loja . Diablos, guarichas, pareja de línea, capariches y chorizos son parte del grupo, pero todo dependerá de las exigencias del cliente y presupuesto.
“Hay quienes solo solicitan diablos y guaricha, los diablos por su picardía y vestuario llama bastante la atención, de la misma forma la guaricha. En
eventos públicos si les recomiendo que lleven a todos los personajes para que conozca la gente”, comenta.
‘La Gallada’ también lleva la banda cuando lo solicitan, los costos van desde 150 dólares, esto incluye cuatro diablos y una guaricha dentro de Tungurahua , si desean con banda se le debe adicionar 200 dólares.
“El show es de una hora, pero la gente se enciende, entra en ambiente con los personajes, con la banda, ahí les damos la yapita, cuando no hemos tenido otro evento nos quedamos a compartir con la gente”, confiesa.
Alegría
‘Puka Ñawi’ es otra de las agrupaciones que ofrece la Diablada Pillareña para eventos públicos y privados, Fabián Ramírez es el fundador, maestro mascarero y bailador por tradición familiar, él cuenta que era parte de otro grupo que salía a varias ciudades cuando solicitaban a los diablos, pero que un día este grupo no acudió más a los eventos y lo contac-
Crecimiento
° Fernando Endara, antropólogo y bailador de la Diablada Pillareña, explica que en los últimos años existe un crecimiento de las identidades de los pueblos, que hace muchos años se basaban en lo nacional, pero que en la actualidad se basan en lo local.
“La globalización digital es lo que está generando una heterogeneidad de formas de vida y que se manifiestan en que las poblaciones locales están volviendo a buscar referentes históricos o culturales, entonces se está buscando un volver a la identidad que tenga que ver con las culturas locales”, asegura.
TOME NOTA
Desde 150 dólares puede costar una presentación de un grupo de diablada.
taron para que lleve disfrazados a otra ciudad. “Ahí decidí unirme con los muchachos y formar el colectivo , de eso ya son 15 años”, cuenta Ramírez.
Desfiles por fiestas de parroquias, caminatas con imágenes religiosas, matrimonios y todo tipo de eventos sociales son los lugares a donde han ido. “Cuando hacen los pases del niño, concursos de danzas y otros eventos es a donde nos invitan”, afirma.
Todos los personajes ganan por su presentación, además de asegurar el transporte , la comida, bebida y en ocasiones hasta el hospedaje. “Ahora está de moda llevar a los diablos a los matrimonios , incluso nos llaman así los dueños de la fiesta o los novios no sean pillareños”,cuenta. (AVI)
La patrimonialización de la fiesta que se comienza a dar desde el 2009 provocó un auge en el Ecuador. “En este momento la fiesta andina ha reverdecido, se está haciendo en lugares donde antes no había, se retoman en donde se perdió se incrementan los participantes en fiestas ya conocidas, se están modificando para incluir a más actores, porque la fiesta está en auge”, manifiesta. Todos estos factores se evidencian en las diversas fiestas que hay en Ecuador como el Inty Raymi, Mama Negra que se repletan de participantes y público, lo que deja a un lado la organización comunitaria y su fortalecimiento.
“Este marco amplio hace que en el marco local y sobre todo en Tungurahua exista un empoderamiento grande del pueblo pillareño por la fiesta, se ha producido un fenómeno en los últimos 10 años, en donde la identidad pasó de identificarse con Rumiñahui a identificarse totalmente con la Diablada Pillareña y por tanto existe un exceso de bailadores, gestores de gente que quiere participar en los diablos”, comenta. Estas circunstancias se conecta con la alta demanda de otros lugares que no son Píllaro y se combinan dos situaciones, la demanda de quienes buscan esta identidad para sentirse parte de Ecuador y por otro esta oferta de gestores, bailadores de la diablada, lo que se refleja en las fiestas que tienen ahora a la diablada como su momento cúspide.
FIESTAS. Los personajes interactúan con los invitados durante el show.
Embalses Chiquiurco y Mulacorral garantizan agua en época de estiaje
La infraestructura de estos dos embalses permite atender la creciente demanda de agua potable, riego y caudal ecológico.
El Gobierno Provincial de Tungurahua, a través de la Unidad de Control y Monitoreo del Departamento de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental, cumplió con el proceso de vaciado de los embalses Mulacorral y Chiquiurcu, asegurando la distribución de agua durante la época seca.
El embalse Chiquiurcu, que forma parte de la segunda etapa del proyecto Vasos de Regulación de la Cuenca Alta del Río Ambato, actualmente opera al 26% de su válvula de operación , con un caudal de entrega de aproximadamente 400 litros por segundo.
Su infraestructura permite atender la creciente
EL DATO
El wushu es un arte marcial milenario que combina a la vez una exposición y un deporte de contacto completo derivado de las artes marciales chinas tradicionales.
demanda de agua potable, riego y caudal ecológico, regulando los caudales del río Ambato durante los meses de estiaje y fortaleciendo la seguridad hídrica de la región.
Embalse Mulacorral El embalse Mulacorral, con

una capacidad de 3’000.000 metros cúbicos y un volumen de almacenamiento de 1’664.000 metros cúbicos , cumple su proceso de vaciado en condiciones óptimas. Actualmente, entrega un caudal de 90 litros por segundo , reforzado por el
CONVOCATORIA A LA TERCERA FASE DE PAGOS CON FONDOS PROPIOS
De conformidad con lo expresado en el Artículo 312 y el numeral 3 del Artículo 315 del Código Orgánico Monetario y Financiero, en mi calidad de Liquidadora de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pilahuin en Liquidación”:
CONVOCO
A los socios depositantes de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Pilahuin en liquidación”, personas naturales pertenecientes a grupos de atención prioritaria pendientes de pago, para que a partir del día Martes 10 de septiembre de 2024 realicen la entrega de la documentación requerida para el pago de la presente fase, en las instalaciones de la Cooperativa de Ahorro Pilahuin en liquidación ubicada en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga en las calles Av. Cotopaxi y Gatazo para la ejecución de tercera fase de devolución de acreencias a través de medios electrónicos como transferencia y depósitos de valores a las cuenta de los acreedores titulares, la fase se la realizará a partir del Lunes 16 de Septiembre del 2024. Para el cobro de los valores, los socios depositantes deberán entregar los siguientes documentos.
REQUISITOS:
Las personas naturales deberán presentar el certificado bancario de cuenta activa a nombre del titular de cualquier institución financiera del país.
Aquellas personas que se encuentren en otras provincias pueden enviar la documentación a la siguiente dirección de correo electrónico: karina.tapia@seps.gob.ec .
Atentamente,
Ing. Karina Alexandra Tapia Terán LIQUIDADORA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “PILAHUIN EN LIQUIDACIÓN”
aporte adicional del trasvase de la quebrada Tingo con 50 litros por segundo. Este embalse, al igual que Chiquiurcu, es fundamental para la estabilidad hídrica de la provincia.
Los dos embalses no solo contribuyen a mejorar las condiciones ambientales en la zona de influencia del río Ambato, sino que también incrementan la disponibilidad de agua durante la temporada seca, reduciendo el déficit de
caudal para los sistemas de riego Ambato-HuachiPelileo y el Sistema de Riego Unificado, beneficiando directamente a 15 mil usuarios.
Asimismo, estos embalses son fundamentales para la línea de conducción hacia la planta de tratamiento Apatug , operada por la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato, garantizando el abastecimiento de agua potable de calidad para la población. (DLH)

INFRAESTRUCTURA. Los embalses están ubicados en los páramos de Tungurahua.
El ‘Rodillo’ vence a Emelec en penales y sigue con vida en la Copa Ecuador
Técnico Universitario
pasó a cuartos de final tras el triunfo de visita en el estadio Capwell.
Técnico Universitario venció a Emelec en su visita al estadio George Capwell por los octavos de final de la Copa Ecuador.
Después de empatar cero a cero en el tiempo reglamentario, todo se definió en la tanda de penales, donde el conjunto ambateño logró pasar a los cuartos de final.
Cristian Erbes, Andrés Ricaurte y Diogo Bagui erraron los penales para el conjunto ‘Eléctrico’ , mientras que el capitán del ‘Rodillo’ Diego Armas tampoco pudo convertir desde los 12 pasos.
Sin embargo, la eficacia de Arboleda, Ledesma y González le dieron el triunfo al equipo ambateño, quienes se enfrentarán con la Universidad Católica en búsqueda de pasar a las semifinales.

Partido
Durante los 90 minutos pasó de todo, en el primer tiempo el encuentro se detuvo 15 minutos por un incendio que se dio en el camerino de Técnico Universitario.
La segunda etapa también se vio interrumpida por el lanzamiento de bengalas al campo de juego.
Estos incidentes matizaron un encuentro trabado , con poca claridad de parte del cuadro local, que quería llegar con el tanto del triunfo más con ganas que con calidad.
Mientras que el conjunto ambateño se paró firme en el campo de juego, y si bien no tuvo claras opciones de gol, manejó con cierta tranquilidad el encuentro, ante un Emelec desesperado.
Al final del partido se dio una de las jugadas más controversiales cuando el central del ‘Rodillo’ Pérez se fue encima de Solís, quien entraba de frente para enfrentarse con Walter Chávez.
Sin embargo, el juez Alex Cajas no marcó tiro penal y además expulsó a Solís por reclamos excesivos.
Nadadora ambateña clasifica a la final mundial de Oceanman en Dubai
La nadadora ambateña Angie Medina de 24 años de edad logró clasificar a la final mundial de Oceanman, que se va a realizar en Dubai en Emiratos Árabes en diciembre de este año.
Angie tiene más de 12 años dedicada a la natación , y para lograr ser parte de la final mundial obtuvo el primer lugar en la modalidad de 5 kilómetros en aguas abiertas en la competencia de Oceanman que se desarrolló en Conzumel – México.
En este 2024 más de 900 nadadores fueron parte de
esta competencia en el caribe mexicano, en busca de los 10 cupos que se entregaron para la gran final en Dubai.
El Oceanman se ha convertido en uno de los eventos más esperados y emocionantes para los amantes de los deportes acuáticos y las aventuras extremas. Esta competencia única combina la pasión por el mar, la resistencia física y el amor por la naturaleza.
Para que Angie pueda ser parte de esta competencia contó con el auspicio de la Cooperativa de Ahorro y
Crédito Indígena SAC, institución que permanentemente está apoyando a los deportistas ecuatorianos para que puedan desarrollarse en sus disciplinas y dejar en alto el nombre del país.
En el próximo partido Técnico Universitario volverá a ser visitante frente a la Universidad Católica.
Una nueva decepción sufren los hinchas de Emelec en un año que su equipo atraviesa una de las peores crisis futbolísticas, mientras que los fanáticos ambateños sueñan con llegar a una final de la Copa Ecuador. (FC)

Se incendió el camerino de Técnico
Universitario
° El camerino visitante de Técnico Universitario se incendió en el estadio George Capwell en Guayaquil hoy, domingo 8 de septiembre del 2024.
Al minuto 30 del primer tiempo en el partido válido por los octavos de final de la Copa Ecuador se suspendió por un incendio que quemó la indumentaria y las maletas de varios jugadores del ‘Rodillo’. “Se quemaron las cosas de cinco jugadores titulares. No quisieron suspender el partido”, contó Alberto Jara vicepresidente de Técnico Universitario.
Esto produjo que el equipo ambateño retrase su regreso al segundo tiempo por la preocupación que vivieron sus jugadores al perder varias de sus pertenencias entre ellas sus celulares.
Como información preliminar se supo que un celular que estaba cargándose habría sido la causa del incendio. (JR)

Christian Toalombo, subgerente de la Cooperativa SAC, manifestó que durante varios años la institución apoya a deportistas del país, tanto amateurs como de élite, porque es necesario que, desde todas las instancias, tanto públicas como privadas, se fortalezca los espacios en las diversas ramas deportivas para que nazcan nuevas figuras.
“Como Cooperativa hemos crecido y nos hemos fortalecido en los últimos años, y esto es gracias al aporte de todos los socios y de la comunidad en general, y una manera de
retribuir la confianza puesta en SAC es apoyar a los deportistas para que sigan poniendo en alto los colores del Ecuador y nos sigan llenado de alegría y esperanza”, afirmó Toalombo. (DLH)
FIGURA. Angie Medina en su última competencia en México.
ALEGRÍA. González festeja con Chávez después de marcar el tiro penal.
‘Represento a todos los que queremos un mejor país’: Francesco Tabacchi
El agricultor y ganadero guayaquileño Francesco Tabacchi, es la carta de CREO para las elecciones presidenciales de 2025. En una entrevista exclusiva con LA HORA, indicó que es la vía para dar respuesta al problema del empleo en Ecuador, a través del sector agroproductor.
El Movimiento Creando Oportunidades (CREO), del expresidente Guillermo Lasso, no participó en el proceso surgido por la muerte cruzada, que terminó con su mandato, pero ahora vuelve a la carrera presidencial con importantes cambios en sus estructuras y objetivos.
En las elecciones presidenciales del 2025, por primera vez, CREO no tendrá como su carta principal al exmandatario Guillermo Lasso, quien, a pesar de ser el líder histórico, tras su salida de la Presidencia ha asumido un rol de embajador internacional del partido.
Este duro desafío será asumido por el agricultor y ganadero guayaquileño Francesco Tabacchi, quien deberá superar importantes obstáculos para convertirse en una opción que evite la reelección del presidente Daniel Noboa o el regreso al poder de la Revolución Ciudadana, de la mano de su candidata Luisa González.
Durante una conversación con LA HORA, Tabacchi re-
conoció que antes de ingresar en la política era de las personas que mostraba sus críticas y rechazo a todo: “el paquetazo de Lucio, las sabatinas de Correa”, pero ante las dificultades de la población sintió el llamado a hacer algo para cambiar al país, hecho que le llevó a asumir la presidencia de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos
Afirma que su paso por esta presidencia le permitió acercarse aún más a las carencias y necesidades del sector ganadero y agricultor, sobre todo a la población más vulnerable, que día a día trabaja en el campo y la ruralidad.
Reveló que aspira a convertirse en el presidente de los ecuatorianos para transformar el país, dar oportunidades para que los ciudadanos, pero sobre todo a los jóvenes, tengan la opción de negarse a participar en la delincuencia.
‘Soy el candidato de sombrero y botas’ Durante una breve conversación con este diario, Tabacchi
Tabacchi: ‘Nada es más poderoso que una familia con dinero en los bolsillos’
° El candidato de CREO también fue consultado sobre sus propuestas para la juventud y cómo se acercará a este importante sector del electorado, que en este momento no se identifica con los partidos y la clase política del país. “Tienes que dar un buen ejemplo a la juventud y, lo más importante, decirle la verdad. Habrá candidatos que van a querer parecerse a los jóvenes y hablar como los jóvenes, y quién sabe qué maromas tendrán que hacer. Yo no, yo vengo a ser Francesco Tabacchi, a decir la verdad”, dijo Tabacchi, quien es padre de tres hijos.
Precisó que no solo se preocupa por los jóvenes, “sino también por sus preocupaciones, entre esas por sus padres, todos los jóvenes tienen padres que están pasando por malos momentos y necesitamos un presidente de verdad, que no solo piense en los jóvenes, sino en los no tan jóvenes también”.
Reiteró que su objetivo será generar empleo: “La mitad de los problemas de un país se acaban cuando sus ciudadanos tienen suficientes ofertas de empleo. No hay nada más poderoso que una familia que tiene dinero en sus bolsillos, producto de un empleo digno”.
se auto definió como el candidato “no político” de la próxima contienda electoral, que recién inicia, manifestando que su principal objetivo será movilizarse por el país para que los ecuatorianos puedan escuchar y comprender su propuesta de gobierno.
“Soy el candidato no político, el del sombrero y las botas, el que anda en el campo. Represento a los agricultores, ganaderos, productores, emprendedores, transportistas, a los comerciantes, a las mujeres, a las madres solteras y a todos los que queremos un país mejor”, remarcó.
Admitió que entiende que uno de los principales obstáculos que presenta su candidatura es la falta de conocimiento de su figura. “No me conocen , pero hay tiempo
Perfil presidencial
° Francesco Tabacchi
° Agricultor y ganadero
° Guayaquileño
° 53 años
° Casado (26 años)
° 3 hijos
° Movimiento CREO Lista 21
° Vicepresidenta: Blanca Sacancela
° Experiencia política: Fue presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos. Fue gobernador del Guayas durante el gobierno del expresidente Guillermo Lasso. Participó en las elecciones seccionales del 2023, como candidato a la Prefectura del Guayas por CREO lista 21.
suficiente, no solo para que me conozcan a mí y al resto de candidatos, sino para que nos comparen y tomen su de-

cisión”.
Al consultarle sobre los graves problemas que presenta Ecuador, puntualizó que el país se encuentra resquebrajado y desilusionado por la falta de respuestas eficaces por parte de la clase política. “Los políticos nos han desunido, han sembrado el odio. Se acabaron los discursos de odio”. Para Tabacchi, el punto de partida para la transformación del país es a través de “generar empleo, educación, seguridad y, por supuesto, atender con servicios a todos los ecuatorianos”.
La propuesta es regresar a la agricultura Francesco Tabacchi, como todos los candidatos a la Presidencia de Ecuador, sostiene que la generación de empleo debe ser uno de los puntos centrales para solucionar los problemas de los ciudadanos. Al ser cuestionado sobre cuál es la diferencia de su propuesta con respecto al Plan de Empleo Joven de Noboa o de otras candidaturas, el representante de CREO fue tajante al señalar que Ecuador debe volver a mirar a la agricultura y la ganadería como una opción para dar empleo a los ciudadanos.
“Mi propuesta es distinta a la del resto de los candidatos y seguramente a la mayoría de los presidentes, especialmente los que han pasado en los últimos años por Ecuador. La solución está aquí a la vuelta de la esquina en el sector agroproductor y es una solución que está desde hace 200 años”, expresó.
Recordó que, durante 200 años a través de productos como el cacao, el café y el maíz, Ecuador fue una potencia. “Todavía lo somos. Luego vino el banano, el café, el camarón, las flores tropicales, las rosas, las flotas pesqueras. Recién en los años 70 vino el petróleo”.
Tabacchi fue claro en su propuesta: “Mi propuesta concreta está en el sector agroproductivo que ya genera 3 millones de plazas de empleo de manera directa y puede generar los 5 millones de empleos que hacen falta. Por supuesto, no en un solo gobierno, no en cuatro años; hay que decir la verdad a la gente, pero desde el primer día vamos a generar empleos”. (ILS)
CANDIDATO Tabacchi es la alternativa del movimiento CREO.






CANDIDATOS.
Para las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2025, varios partidos y movimientos nacionales acudieron a viejas figuras de la política para conformar binomios presidenciales , así como las listas de candidatos a asambleístas.
Estos son sectores políticos que están en deuda con el cambio generacional y la renovación partidista, ya que con rostros conocidos buscan llamar la atención de los electores.
Entre ellos están exfuncionarios públicos que ocuparon altos cargos, así como otros que ya han aparecido más de una vez en las papeletas.
Por ejemplo, el expresidente de la República, Lucio Gutiérrez , del Partido Sociedad Patriótica (PSP), quien es actual asambleísta nacional por ganar una curul en las elecciones anticipadas de agosto de 2023, busca continuar en el Legislativo para el periodo 2025 - 2029. Junto a él, también conforma la lista el exasambleísta Galo Lara , de la misma tienda política.
Por otra parte, la expresidenta de la Asamblea Nacional , Guadalupe Llori, destituida en 2022, consta en la lista del movimiento Creando Oportunidades (CREO), fundado por el expresidente Guillermo Lasso, para volver a ser candidata en 2025. También está Juan Zapata, exministro de Lasso censurado en un juicio




El cambio generacional en la política llega a cuentagotas
Para las elecciones de 2025, los partidos y movimientos acudieron a viejas figuras de la política ecuatoriana para conformar binomios y listas de asambleístas.
político.
Ricardo Patiño, exministro de Defensa, Finanzas, y Canciller del expresidente Rafael Correa, también busca un puesto en la Asamblea por el movimiento Revolución Ciudadana (RC). Es la misma agrupación que apostó
por Diego Borja, exministro de Finanzas, como binomio presidencial con Luisa González.
Gustavo Larrea , quien también fue colaborador en el régimen correísta, ahora encabeza la lista de asambleístas nacionales por el mo-
Varios criterios sobre la renovación en partidos
° Dalton Bacigalupo, ex integrante de la ID, condena la actitud de la clase política de impedir la renovación en los partidos
“En lugar de que la vieja guardia provoque la renovación partidista, hay una suerte de complicidad colectiva para que no haya relevos generacionales que pide el país”, dijo.
Subrayó que, así como el Código de la Democracia ordena que en las listas se incluya porcentajes de cuota de género y de jóvenes, también se debería obligar a los partidos a incorporar, en las candidaturas nacionales, cuadros nuevos.
Juan Carlos Rodríguez, ingeniero en Gestión
Empresarial y exdirigente del PSP, defiende la permanencia de figuras como Gutiérrez o Lara en la papeleta.
Dice que la narcopolítica y la delincuencia política, al estar infiltrada en los partidos, encubre
vimiento Democracia Sí. En 2020 buscó la Presidencia de la República.
Por el Movimiento Amigo, la lista nacional la encabeza Yaku Pérez, exprefecto de Azuay en 2019 y excandidato presidencial en 2021 con Pachakutik.
o no permite visualizar a los nuevos personajes. Cree que es momento que los jóvenes se integren a la política, pero asegura que si este sector tampoco se interesa difícilmente habrá cambios generacionales para la presentación de listas.
“En el caso de PSP, los años lo van contando solo, no hay exfuncionarios de Lucio presos, o investigados”, comentó.
En todo caso, sostiene que las organizaciones también deberían implementar departamentos de investigación para buscar elementos con capacidad moral, principios y valores. Pero esto genera costos, y los recursos de las organizaciones son limitados.
Gustavo Vallejo (PSE), por su parte, dijo que su partido comenzó un proceso de renovación generacional que se demuestra en la lista de candidatos, entre ellos Javier Veloz y Elsa Guerra, quienes encabezan listas nacionales y provinciales.
Arturo Moreno , primo del expresidente de la República, Lenin Moreno, busca mantener la curul que ocupa actualmente y que obtuvo en alianza con ADN; pero ahora corre por el movimiento Pueblo Igualdad y Democracia (PID).
Anabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa, encabeza la lista de Acción Democrática Nacional (ADN) para la Asamblea. Fue legisladora por el extinto Partido Renovador Independiente de Acción Nacional (PRIAN).
También busca repetir su presencia en la Asamblea, Alfredo Serrano , exparlamentario y presidente del Partido Social Cristiano (PSC).
Por su parte, Henry Kronfle, que transitó en la papeleta para legislador por dos periodos, ahora busca la Presidencia de la República por el PSC.
Otros políticos que quieren volver al Legislativo son Guillermo Celi, por el Movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA); Javier Orti , de Avanza ; y Jorge Sánchez, elegido presidente de la Izquierda Democrática (ID), quien ya fue por tres ocasiones legislador de la República.
Jorge Escala , exasambleísta constituyente y nacional, quien es uno de los fundadores del desaparecido Movimiento Popular Democrático (MPD), actual Unidad Popular (UP), ahora busca llegar a la Presidencia del Ecuador.
Ciertos partidos han recurrido a sus viejas cartas políticas, como Ricardo Patiño (correísmo), Lucio Gutiérrez (PSP), Galo Lara (PSP), Guadalupe Llori (CREO), Diego Borja (correísmo), Gustavo Larrea (Democracia Sí), Yaku Pérez (Amigo), Annabella Azín (ADN), Jorge Escala (UP), Alfredo Serrano (PSC), entre otros.
Jorge Glas manejaba los hilos en la Asamblea
Jueces, fiscales, policías y abogados habrían conformado una red para beneficiar a presos – muchos de alta peligrosidad – para que salieran de la cárcel con certificados falsos o sobornando autoridades. Esto se investiga en el caso Plaga, en cuyo expediente se añadió información de la computadora de Jorge Glas.
Aunque Jorge Glas no está vinculado al caso Plaga, la información de dispositivos electrónicos del exvicepresidente forman parte del expediente de este caso que – según la teoría de Fiscalía – investiga el presunto cometimiento del delito por parte de jueces, secretarios, policías, abogados en libre ejercicio y otros funcionarios públicos, en el otorgamiento –ilegítimo – de acciones constitucionales a personas privadas de la libertad.
La red delictiva captaba a sus integrantes a través de la entrega de dinero o favores a cambio de permitir que los presos ob-
tengan libertad, “a través de argucias y abuso del derecho, aparentando legalidad en estas acciones”, señala la Fiscalía. De hecho, uno de los testigos protegidos del caso relató que con certificados médicos falsos, con diagnósticos de enfermedades catastróficas como VIH, sicarios y gatilleros de bandas como Los Choneros y Los Lobos salieron en libertad, al pagar hasta $25.000 a jueces y abogados.
Según las estadísticas, entre enero de 2022 y marzo de 2023, cerca de 241 presos salieron de las cárceles del país bajo certificados de enfermedades o condi-

Caso Plaga, Purga y Metástasis:
¿cómo se unen?
°Un multiverso judicial ha creado la Fiscalía con los casos Metástasis, Purga y Plaga. Antes de explicar cómo se unen estas investigaciones, donde el principal delito es la delincuencia organizada, hay que entender qué pasó entre el 3 y 4 de abril de 2024.
El 3 de abril de 2024, la Fiscalía realizó 25 allanamientos que dejaron más de una decena de detenidos (lista de procesados aquí) entre ellos, jueces o exjueces, exservidores del SNAI, policías en servicio activo y abogados en libre ejercicio que ofrecían beneficios judiciales (libertad, habeas corpus) a la carta.
Los jueces y exjueces son la principal unión con Metástasis y Purga. Los magistrados vinculados en el caso Plaga tienen un dudoso historial, pues habrían entregado acciones constitucionales de manera ilegal para liberar a delincuentes. Por ejemplo, Simón G., en diciembre de 2022
ciones de riesgo. Se estima que muchas de estas condiciones no fueron probadas en audiencia, pero que mediante hábeas corpus y pagos a jueces lograron salir libres.
En la investigación del caso Plaga, la Fiscalía incluyó información de la computadora de Jorge Glas, dentro del expediente fiscal. Y es que Banny Molina, exjuez que liberó a Glas, es parte de los vinculados y, según relato del testigo protegido, Xavier Raúl A.B ., el magistrado respondía a Los Choneros.
De hecho, el juez Molina tenía arresto domiciliario en 2023, por otro caso, y aún así –según el testigo, que trabajaba en el SNAI - seguía recibiendo pagos a cambio de favorecer ilegalmente a presos.
Revelaciones sobre Jorge Glas
En el expediente liberado por Fiscalía, se lee algunos de los archivos explotados de la computadora de Jorge Glas, quien desde abril de 2024 está
era juez de Paján y fue quien emitió una boleta de excarcelación (libertad) para Daniel Salcedo, quien cumplía prisión por corrupción en la venta de insumos médicos y también por ingreso de objetos prohibidos a la cárcel.
Actualmente, Daniel Salcedo cumple prisión preventiva en La Roca como vinculado al caso Metástasis. Su nombre con el alias ‘Bello’ es uno de los más leídos en los chats de Metástasis y Purga, donde se descubrió la amistad que hizo con Leandro Norero y su cercanía con Mayra Salazar.
Por su parte, Byron O., juez del cantón Flavio Alfaro (Manabí), liberó a dos miembros de Los Lobos, de la cárcel de Cotopaxi. Entre ellos, Luis Arboleda, alias Gordo Luis, quien actualmente está en la cárcel La Roca junto a jueces y políticos mencionados en Metástasis y Purga.
Uno de los más nombrados en el multiverso de casos es el juez Ángel L., quien le devolvió los bienes del narcotraficante Leandro Norero mediante una acción de protección. Este juez ya está vinculado en Metástasis junto a otras 51 personas.

recluido en la cárcel de máxima seguridad de Guayas, La Roca. Los documentos almacenados en la computadora del exvicepresidente de Rafael Correa muestran que Glas estaba al tanto de la agenda de los asambleístas de la Revolución Ciudadana. Incluso, el computador guarda actas de reuniones con legisladores.
Un acta del 6 de marzo de 2023, redactada por la abogada de Glas, Sonia Vera, contiene los detalles de una reunión que tuvieron vía Zoom con Pamela Aguirre, Ferdinand Álvarez, Mauricio Zambrano, Esther Cuesta, Virgilio Hernández, Luisa González, Tatiana Pazmiño y Sonia Vera.
El acta revela siete temas tratados: Ley de Vincularidad, Comisión de la Verdad, reformas al Código Integral Penal, informe de Pablo Romero, casos a fiscalizar, archivos de reformas al Código Penal, y asuntos varios.
Sobre la creación de la Comisión de la Verdad, el acta detalla que: “Mauricio señaló que volverá a hablar con Saquicela para que sea él quien presente el proyecto de resolución. Insistirá con el bloque del PSC para obtener sus votos”.
El objetivo de esta comisión es revisar las sentencias de miembros del correísmo como, por ejemplo, Rafael Correa, quien solo podría retornar al Ecuador – sin ser encarcelado – bajo indulto.
De hecho, esa fue una de las propuestas de Luisa González, quien perdió las elecciones presidenciales en 2023 y quien, actualmente, es la candidata presidencial del correísmo de cara a los comicios de febrero de 2025.
Glas y la planificación del juicio político a Diana Salazar Lo encontrado en la computadora de Soledad Padilla, exase-
DATOS
Los operativos y allanamientos por el caso Plaga se realizaron en El Oro, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Azuay, Pichincha, Chimborazo y Tungurahua.
El caso Plaga arrancó en abril de 2024, con allanamientos simultáneos.
sora del exvicepresidente Jorge Glas, también forma parte del expediente del caso Plaga. La Fiscalía ha liberado algunos de los 139.123 documentos de este proceso.
Entre los principales hallazgos del computador está un documento PDF de nombre ‘El momento llegó’, que es una hoja de ruta para destituir a la fiscal, Diana Salazar.
El documento muestra que la intención de destituir a Salazar comenzó un año antes de presentar el pedido de juicio político en la Asamblea Nacional. Ya en mayo de 2023 – según lo encontrado en el computador de Glas –Pamela Aguirre, asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC), habría acordado que el correísmo tenga una vicepresidencia y una vocalía en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
El trato habría sido con el entonces presidente del legislativo, Virgilio Saquicela. Los acuerdos se daban en medio del juicio político contra Guillermo Lasso, lo que derivó en la muerte cruzada.
RECLUSO. Jorge Glas volvió a la cárcel en abril de 2024.
Fondo de jubilación del IESS alcanza para menos de un año de pensiones
Aunque el colapso definitivo podría demorar tres años, gracias al subsidio estatal y los aportes de los afiliados activos, se necesita una reforma urgente que sea prioridad para el próximo Presidente. Se puede aprender de la exitosa reforma de Uruguay hace dos años.
Luego de anunciar en más de una decena de veces que presentaría un proyecto de reformas para el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) , el Gobierno de Daniel Noboa desistió definitivamente de esa iniciativa el 5 de septiembre de 2024.
Eduardo Peña, actual presidente del Consejo Directivo del IESS, reconoció que los cambios estructurales para evitar un colapso de la seguridad social “quedarán para el próximo Presidente”.
La situación es muy frágil. Por ejemplo, el fondo de pensiones depende del aporte o subsidio estatal del 40%. El colapso puede venir si ese aporte, de al menos $1.000 millones al año, no se da por alguna circunstancia, como por ejemplo, que el Ecuador recibe menos ingresos por el petróleo, o si la crisis eléctrica se agrava. Sin embargo, actualmente el IESS no está en la agenda de los políticos, que están pensando más en

la campaña que en los problemas reales del país. “Es una mala noticia que nuestros políticos no se hayan puesto a discutir estos problemas, que deberían ser considerados como de alto impacto. Independientemente de quién gobierne
Aprender de la reforma de la seguridad social en Uruguay
° Teniendo consensos mínimos, el diseño de un nuevo sistema es más sencillo. Eso pasó con la reforma en Uruguay, donde estuvieron durante un año discutiendo y luego la Asamblea aprobó la ley sin problemas.
Las claves de la reforma uruguaya fueron:
AEl aumento gradual de la edad de jubilación: se elevó la edad de jubilación de los 60 a los 65 años, de manera progresiva. El aumento es gradual, comenzando en 2027 y finalizando en 2035. Esta medida se aplicará a personas nacidas a partir de 1973.
BModificación del cálculo de la pensión: se revisó el cálculo de la pensión para hacerlo más representativo del promedio de los ingresos a lo largo de toda la vida laboral. Antes se consideraban los mejores 10 años de ingresos, pero la reforma extiende este cálculo a un promedio basado en la mayor cantidad de años cotizados.
CIncentivos para prolongar la vida laboral: se incluyeron incentivos para que los trabajadores se mantengan en el mercado laboral más allá de la edad mínima de jubilación, permitiendo que quienes posterguen su retiro reciban una mayor pensión. (Para revisar los otros puntos clave de la reforma uruguaya, haga clic en www.lahora.com.ec)
deberíamos llegar a ciertos consensos”, explicó Rodrigo Ibarra, actuario y presidente ejecutivo de Actuaria Consultores.
Así, el próximo Presidente deberá tener un plan claro de reforma al IESS, incluso con plazos y metas,ya que este problema no se puede seguir aplazando más.
Pero primero se debe sincerar la situación. “No es cuestión simplemente de decir que el sistema está bien porque el Biess tiene $20.000 millones en sus cuentas. Ahí le están engañando a la población. El Biess puede tener esos $20.000 millones, pero el fondo de pensiones tiene la cuarta parte, es decir, $5.000 millones”, apuntó Ibarra
Esos $5.000 millones representan, sin las aportaciones de los afiliados y del Estado, menos de un año de pensiones.
Como ejemplo para explicar la situación, se puede imaginar a una empresa, o a un individuo, que tiene gastos en el año por $6.000 y solamente $5.000 en su
manejarse de manera técnica y sin que exista corrupción, sobre todo en el seguro de salud.
“Si la gente no tiene confianza en el IESS, porque seguiría aportando o apoyaría una reforma integral. Se tiene que atraer a más abogados, médicos y artesanos que trabajan por su cuenta”, aseguró Andrea Hurtado, economista e investigadora de temas de la seguridad social.
Alerta desde el FMI
Desde Actuaria se han hecho estudios actuariales a los tres institutos de seguridad social del país (IESS, Issfa e Isspol). Los tres institutos tienen sus peculiaridades, pero al mismo tiempo atraviesan situaciones similares.
“En ninguno de los tres está garantizado el pago de pensiones a futuro. Hay una amenaza cada vez más cierta de que el fondo de pensiones del IESS colapse”, añadió Ibarra.
Eso significaría que nuestros abuelos, nuestros padres o las personas que están ya por los 50 años y se jubilarán a mediano plazo, posiblemente tengan que recibir pensiones más bajas que las que hay ahora.
En el caso de los jóvenes, posiblemente no tengan jubilación de la seguridad social.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), uno de los factores que más agrava la crisis fiscal del Ecuador es el aporte del 40% al IESS que cada vez irá creciendo con respecto al PIB.
Ahora ese gasto está cerca del 3% del PIB, pero con el tiempo escalará al 4%, al 5% y hasta llegar al 10%. Eso es insostenible y en algún momento, si no se hace nada, un Gobierno tendrá que salir a decir que ya no puede pagar.
¿Qué debe hacer el próximo Presidente? Desde el día uno del próximo Gobierno, es decir desde el 24 de mayo de 2025, se debe tener listo un plan, desde varios frentes, para que, en un plazo máximo de un año, se concrete la reforma estructural al IESS.
1 Se necesita hacer una reingeniería de la institución para demostrar que puede
2 Hay que hacer un esfuerzo de pedagogía para explicar a los trabajadores y a los empleadores la real situación del IESS y qué se necesita hacer.
“ Si no hacemos nada en tres años esto colapsa. Existen entre 10 y 15 parámetros, incluido la edad de jubilación y las aportaciones, con los que se puede trabajar para establecer el modelo más equilibrado posible y proyectar tres escenarios”, acotó Ibarra.
Con esos tres escenarios se debería ir a reuniones con trabajadores, empleadores y otros sectores y buscar una propuesta donde el esfuerzo sea compartido, es decir, donde no todo se cargue al trabajador y al empresario, sino que también tenga parte el Estado.
3 No ayudan a generar consenso declaraciones como las del actual presidente del Consejo Directivo del IESS sobre, por ejemplo, buscar que se trabaje hasta los 70 años antes de la jubilación o sobre aumentar el aporte al 30%.
“No se puede lanzar este tipo de propuesta sin antes comunicar, sin tener un diagnóstico y cifras claras para llegar a un consenso”, recalcó Hurtado.
Ecuador es uno de los pocos países en Latinoamérica que no han hecho todavía una reforma a la seguridad social.
La reforma previsional en todo el mundo es una tarea muy compleja porque hay muchos intereses de por medio.
Francia es un mal ejemplo de cómo impulsar una reforma. Se quiso subir la edad de jubilación a través de una disposición presidencial sin consultar con nadie. Por eso se incendió París. (JS) cuenta.
CRISIS. El IESS lleva años profundizando su crisis sin cambios estructurales.
Quito ofrece piscinas y otras actividades para mascotas y sus dueños
En Quito existen varias actividades para realizar con tu mascota. Entre las nuevas están las piscinas para nadar con ellos. Además de ser divertido, es una actividad saludable para ambos.
La tendencia ‘ pet friendly ’ ha dado un nuevo salto en los ú ltimos años en Ecuador. Ya no solo existen sitios donde las mascotas son bienvenidas, sino que se han creado espacios específicamente diseñados para los animales , pero que también son amigables con las personas.
Últimamente están de moda espacios recreacionales con piscina para las mascotas. En este tipo de espacios, la recreación y el entretenimiento canino son los ejes principales. El objetivo es proporcionar un lugar seguro donde los perros, sin
importar su raza, edad o tamaño, puedan socializar y divertirse.
La natación es una actividad altamente recomendada para los perros, ya que ofrece múltiples beneficios tanto para su salud física como mental. Al ser un ejercicio de bajo impacto, reduce el riesgo de lesiones en las articulaciones, especialmente en perros mayores o aquellos que sufren de problemas articulares como la displasia de cadera. Además, mejora la circulación sanguínea y fortalece el sistema cardiovascular , ayudando a mantener un peso saludable.
Nadar también es una excelente forma de liberar energía acumulada, lo que contribuye a reducir el estrés y la ansiedad en los perros. Este ejercicio mejora su bienestar emocional al permitirles disfrutar de una actividad lúdica y refrescante.
Por último, para perros con exceso de peso o en proceso de rehabilitación tras una cirugía, la natación ofrece una manera segura de mantenerse activos sin ejercer demasiada presión en sus articulaciones. Una de las grandes ventajas de estos espacios, y de


los parques municipales con zonas caninas, es la oportunidad de socialización para los perros. Esta interacción es crucial para garantizar una convivencia armónica entre personas y animales.
Desde el momento en que ingresan, los perros corren libremente, juegan en la piscina y disfrutan de las actividades, incluso aquellos que no son amantes del agua.
Lugares en Quito Pet Club es un resort canino ubicado en Tumbaco, sector del Arenal. Ofrece servicios como una piscina en forma de huella, una pista de agility, peluquería, tienda de mascotas y adiestramiento.
Además, los domingos, organiza caminatas grupales por circuitos como El Chaquiñán , donde los especialistas ofrecen consejos sobre el manejo adecuado de la traílla, cómo evitar peleas y fomentar buenas prácticas de convivencia.
Para participar en las actividades de Pet Club, los perros deben tener sus vacunas al día, estar desparasitados y contar con antipulgas. Además, se recomienda evitar asistir con hembras en celo para garantizar un ambiente seguro para todos.
El Centro Recreacional Canino Blanquita, por otra

AVISO
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA
Del que en vida fue: SGOS. AGILA CURICHO DIEGO FERNANDO
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación. JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-4776
parte, ofrece una experiencia para mascotas y sus dueños en Puembo , a solo 30 metros del redondel de la Ruta Viva, en la vía Interoceánica. Este parque de diversiones tiene un costo de $10 por mascota, que incluye la entrada para dos humanos. Dentro de ese valor, se puede disfrutar de todas las instalaciones, como la piscina y las áreas verdes, con uso ilimitado. Además, los dueños pueden nadar junto a sus perros. Para garantizar un ambiente seguro, el parque no admite el ingreso de mascotas agresivas o perritas en celo. El horario de atención es los sábados , con uso exclusivo del parque por una hora bajo previa reserva, de 11:00 a 16:00. Los domingos se atiende al público en general, de 11:00 a 16:00. Para quienes prefieren un ambiente más privado y cerca de Quito, DogFitness ofrece una opción ideal. Cuenta con una piscina privada que se reserva con anticipación y se limpia tras cada uso, asegurando un espacio higiénico y exclusivo. Los dueños pueden disfrutar de la experiencia junto a sus perros, ya que cada grupo puede llevar a su mascota y disfrutar del lugar de manera personalizada.
Después de nadar, los perros son llevados a la peluquería , mientras que los dueños pueden relajarse en el sauna. El costo por persona y perro es de $20.
Además, DogFitness cuenta con otros servicios como veterinaria y guardería, brindando atención integral para las mascotas. Está ubicado en la Av. Coruña , entre Valladolid y Julio Zaldumbide. Atiende de lunes a viernes, de 07:30 a 17:30, y los sábados y domingos de 09:00 a 17:30. (EC)
ACTIVIDAD. Para las mascotas el nado es un ejercicio perfecto.
Congreso Eucarístico en Quito se inauguró con un mensaje del papa
El papa Francisco envió un mensaje a quienes llegaron al 53 Congreso Eucarístico Internacional en Quito, que se convierte en la capital del catolicismo con actividades que van del 8 al 15 de septiembre de 2024.
El cielo despejado, el cálido sol y la brisa se juntaron para recibir a los miles de fieles que llegaron a Quito, ciudad sede del 53 Congreso Eucarístico Internacional, cuya inauguración arrancó el domingo 8 de septiembre de 2024, con una multitudinaria misa.
El parque Bicentenario fue la sede de este evento religio-
so que, por primera vez en 20 años, se celebra en América Latina y que convierte a Quito en la capital del catolicismo mundial.
Fue el papa Francisco quien designó a la capital de los ecuatorianos como sede de este encuentro de fe , ya que se cumplen 150 años de
la consagración de Quito al Sagrado Corazón de Jesús.
La misa inaugural fue una muestra de la unión de la Iglesia católica pese a la diversidad, pues, aunque la palabra de Dios se promulgó en español, también hubo partes de la eucaristía mencionadas en otros idiomas,


participar de este evento religioso, “aunque sea desde la distancia”, recalcando el lema del encuentro: “Fraternidad para sanar el mundo”.
ya que al congreso eucarístico han llegado personas de todo el mundo.
Es el caso de Rosaura Castañeda , quien llegó desde México, con alegría de estar en Quito para este encuentro. También Rita Párraga, de Puerto Rico, quien destacó la organización y el orden de la ciudad.
Mensaje del papa Francisco para Quito Mediante un mensaje grabado en video, el papa Francisco dijo estar contento por
El santo pontífice invitó a los fieles a “caminar juntos”, afirmando que es “así como crecemos como hermanos, es así como crecemos como Iglesia , unidos por el agua del bautismo y acrisolados por el fuego del Espíritu Santo”.
La imagen del papa Francisco en las pantallas del evento conmovió a los más de 4.000 seguidores de la Iglesia católica que, con gorros y paraguas, se protegían del sol mientras escuchaban la palabra de Dios.
Además, la misa campal con la que arrancó este encuentro de devoción y fe fue el espacio donde cerca de 1.600 niños y niñas hicieron su primera comunión. (AVV)
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL
CAUSA No. 17232-2024-00198
ACTOR: BENALCAZAR ZAMBRANO ANA KAREN.
DEMANDADOS: ALISSON MAYTTE AYO REINA y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ AYO BAQUE JEAN CARLOS.
ACCIÓN: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.
DILIGENCIA: CITACIÓN A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ AYO BAQUE JEAN CARLOS.
DEFENSOR: Abg. Cesar Erazo y Nilo Veloz.
Fecha: 20/08/2024.
PUBLICACIÓN POR LA PRENSA DILIGENCIA DE CITACION A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ AYO BAQUE JEAN CARLOS.
Juicio No. 17232-2024-00198
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO. Puerto Quito, miércoles 26 de junio del 2024, a las 09h50. VISTOS: Dr. Edwin Germán Gallo Colcha, en calidad de Juez Encargado de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha, mediante acción de personal No. 03740-DP17-2024-CC, que rigue desde el 20 de junio del 2024 hasta el 28 de junio del 2024, avoco conocimiento de la presente causa.- [1] CALIFICACIÓN: La demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de ley contenidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en tal virtud, se la acepta al PROCEDIMIENTO ORDINARIO previsto en los Art. 289 y siguientes Ibídem. [2] CITACIÓN: I Cítese con el contenido de la demanda y auto que antecede, a la parte demandada señor ALISSON MAYTTE AYO REINA, a través de su representante legal la señora MARIA GABRIELA REINA MORALES, en la dirección señalada para el efecto, citación que se la efectuará a través de la oficina de citaciones de esta judicatura, remítase boletas suficientes, a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común todos los procesos (Art. 107.4 Ib.). II PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS: De conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 56 numeral 1 IBIDEM, una vez que la accionante ha rendido su juramento respecto al desconocimiento de los presuntos y desconocidos herederos del causante señor AYO BAQUE JEAN CARLOS, CÍTESE a los mismos, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Quito.- Para el cumplimiento de esta diligencia, remítase el EXTRACTO respectivo. [2.1].-Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se le previene al demandado de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el término de TREINTA DÍAS contados a partir de la citación, así como de anunciar los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción observando lo dispuesto en los Arts. 151 y siguientes Ibídem. [3] ANUNCIO DE PRUEBAS: [3.1] En cuanto al anuncio de prueba realizado por la parte actora, esta se tendrá en cuenta en el momento procesal oportuno y de ser procedente. [3.2] A los testigos nominados con fundamento en los Arts. 18, 19 y 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, a fin de hacer efectivos los principios de concentración, economía procesal y celeridad, se les notificará mediante boleta depositada en el casillero judicial del defensor técnico de la parte actora, para de que comparezcan de manera obligatoria a la 235186258-DFE audiencia única que se señalará oportunamente, con la asistencia de un defensor técnico. [3.3] Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la demanda. [4] A fin de garantizar la seguridad jurídica y el debido proceso, la convocatoria audiencia preliminar, se realizará una vez que conste de autos las publicaciones dispuestas, y se haya agotado el término concedido para contestar la demanda, conforme lo disponen los Arts. 291, 292 y penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP. [5] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la parte actora para notificaciones que le correspondan, así como la autorización conferida a su abogado defensor. - NOTIFÍQUESE Particular que comunico para los fines de ley.
Atentamente
Abg. Silvia Lorena Guamán Ramírez SECRETARIA UJMPQ
EVENTO. Miles de fieles llegaron al parque Bicentenario, en Quito, para la misa campal que inauguró el 53 Congreso Eucarístico.
Conozca aquí la agenda completa del 53 Congreso Eucarístico Internacional en Quito.
TOME NOTA
PARTICIPACIÓN. El papa Francisco envió un mensaje en medio del inicio del 53 Congreso Eucarístico en Ecuador.
Edmundo González se exilia en España y evita ser detenido en Venezuela
Edmundo González, uno de los principales opositores del gobierno venezolano de Nicolás Maduro, arribó a España para conseguir asilo político, luego de estar más de un mes en una embajada en Caracas.
MADRID.- El opositor venezolano Edmundo González Urrutia llegó este domingo, 8 de septiembre de 2024, a España, donde el Gobierno le concederá asilo, después de refugiarse un tiempo en la residencia de la embajada española en Caracas y, al parecer, también en otra legación europea, la neerlandesa, para evitar ser detenido en su país.
Candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal agrupación antichavista en las elecciones presidenciales de julio, González Urrutia llegó a la base aérea de Torrejón (Madrid) en un avión de la Fuerza Aérea española en torno a las 16:00 (hora española) con su esposa y autoridades españolas.
“A partir de ahora, comenzarán los trámites para la petición del asilo, cuya resolución será favorable en aras del compromiso de España con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas, especialmente de los líderes políticos”, afirmó el Ministerio español de Asuntos Exteriores.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, había informado el sábado de que el político opositor abandonó el país con un salvoconducto concedido “en aras de la tranquilidad y paz política”, después de pasar “varios días refugiado voluntariamente” en la embajada española.
En un primer momento, el jefe de la diplomacia española, el ministro José Manuel Albares, dijo en la red X de que el viaje se realizaba a petición del propio opositor.
En declaraciones posteriores a la prensa, el diplomático anunció que sería tramitado y concedido el derecho de asilo que había solicitado a España.
Habló con Edmundo González, de 75 años, una vez que se encontraba en el avión español
y éste le transmitió su agradecimiento, explicó Albares a la prensa en una escala de un viaje a China acompañando al jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez.
“Le he trasladado también nuestra alegría de que se encuentre bien, de que se encuentre rumbo a España, y le he vuelto a reiterar el compromiso del Gobierno con los derechos políticos, la libertad de expresión y manifestación y la integridad física de todos los venezolanos”, añadió Albares.
El ministro recalcó que la decisión se tomó a petición de González Urrutia y se ha llevado a cabo cuando él consideró oportuno, tras pasar un tiempo en la residencia de la embajada de España en Caracas, aunque dijo el ministro que no podía dar más detalles.
Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, informó a la Cámara de Representantes de su país de que González Urrutia estuvo alojado en secreto en la embajada neerlandesa en Caracas durante más de un mes.
Sobre la salida de Venezuela, fuentes diplomáticas españolas aseguraron que no hubo ninguna negociación entre el Gobierno español y el venezolano ni entre Pedro Sánchez y el presidente Nicolás Maduro directamente.
Sánchez afirmó este sábado en un acto político en Madrid que Edmundo González es “un héroe a quien España no va a abandonar”.
Delcy Rodríguez había dicho que los Gobiernos de Venezuela y España mantuvieron los “contactos pertinentes” y, “en apego a la legalidad internacional”, se le concedió al opositor venezolano el salvoconducto para poder abandonar la sede diplomática y viajar a España.
verificarlas y saber el resultado real porque, de lo contrario, no se puede reconocer ninguna supuesta victoria.
La determinación es que haya una solución pacífica y “genuinamente venezolana” fruto del diálogo y la negociación entre el gobierno de Maduro y la oposición, apuntó.
La salida de Edmundo González ha abierto un debate sobre si beneficia a Maduro o refuerza la resistencia de la oposición que lo sigue considerando “presidente electo”.
España pide de nuevo la publicación de las actas electorales
Primero el Consejo Nacional Electoral de Venezuela y luego el Tribunal Supremo avalaron el triunfo de Maduro, que se presentaba a la reelección, mientras que la oposición denunció un “gran fraude electoral” y defiende una clara victoria de González Urrutia.
La justicia de Venezuela había ordenado la detención del opositor después de que desatendiera tres citaciones de la Fiscalía, que lo acusa de varios delitos por la publicación de unas actas de votación en internet que le darían la victoria.
Albares reiteró que España, como otros muchos países, sigue exigiendo la presentación de las actas electorales para

“Que esto quede muy claro a todos: Edmundo luchará desde afuera junto a nuestra diáspora y yo lo seguiré haciendo aquí (Venezuela), junto a ustedes”, dijo en X la líder opositora María Corina Machado, una idea que compartió el exalcalde de Caracas Antonio
En España están exiliados varios opositores venezolanos perseguidos por el gobierno de Nicolás Maduro.
Ledezma, exiliado en España como tantos opositores. Añadió Machado que Edmundo González salió porque su “vida corría peligro” y ante “las crecientes amenazas”.
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, opinó que es “un día triste para la democracia” por la necesidad de Edmundo González de pedir protección en España EFE



EUCARISTÍAS POR IDIOMAS

Jueves, 12 de septiembre

Español, inglés, francés, alemán, kwichua, portugues y chino.
Lugar: Iglesias del centro histórico de Quito
Hora: 16h30
8 - 15 de septiembre
POLÍTICO. El candidato presidencial opositor Edmudo González Urrutia escucha a la líder opositora venezolana María Corina Machado, en una imagen de archivo de EFE.
Cuatro detenidos por robo a mano armada en el Paso Lateral Sur
Los delincuentes, tres hombres y una mujer, fueron atrapados dentro de un burdel.
Tres hombres y una mujer fueron aprehendidos la madrugada del domingo por el supuesto delito de robo. Su captura se registró en el interior de un burdel ubicado en el sector del Paso Lateral Sur de Ambato, luego de que la Policía Nacional realizara un patrullaje cerca de donde habría ocurrido el robo.
Previo a tomar esta acciones, el personal de la policía se entrevistó con tres ciudadanos, quienes indicaron que mientras circulaban por el sector antes mencionado fueron interceptados por un vehículo blanco, sin placas.
Luego de esto, los antisociales habrían amedrentado a las víctimas con armas de fuego para sustraerse una motocicleta negra, tres celulares, una joya de plata y 250 dólares en efectivo.
Tras conocer lo sucedido, varias unidades de la Policía iniciaron la búsqueda de los delincuentes , logrando dar

con el paradero de los cuatro en un burdel. Los delincuentes al notar la presencia policial intenta-
Una mujer herida tras accidente en el ingreso a Puerto Arturo
Una mujer herida y varios daños materiales son el resultado de un accidente de tránsito ocurrido en el sector de ingreso a Puerto Arturo, Ambato. El incidente ocurrió cerca de las 03:40 de ayer. Del hecho se conoce que el
vehículo se habría estrellado luego de perder pista y posteriormente se habría volcado, lo que produjo que una mujer terminara herida. Esta situación fue alertada al ECU 911, razón por la cual desde la institución se coor-
dinó la asistencia de paramédicos, agentes de tránsito y personal del Cuerpo de Bomberos de Ambato para atender la emergencia. Ya en el lugar, los paramédicos asistieron a la mujer debido a las heridas que presen-
ron huir, sin embargo, fueron alcanzados por los uniformados para aprehenderlos y trasladarlos hasta una casa
taba, mientras que los agentes de tránsito realizaban la toma del procedimiento respectivo en dónde se conoció que el chofer había huido del lugar de los hechos.
de salud y posteriormente la Zona de Aseguramiento Transitorio a espera de su audiencia de ley. (VAB)

Luego de las investigaciones pertinentes, hasta el sitio acudió una grúa para trasladar el vehículo hasta los patios de retención mientras se realizan las investigaciones pertinentes de acuerdo al caso. (VAB) SITUACIÓN.

El automóvil quedó en medio de la vía. (Foto cortesía).
CAPTURADOS. Personal de la Policía aprehendió a los cuatro individuos.

HECHO GENERADOR EN MATERIA TRIBUTARIA
AUTOR: AB. GIOVANI MAYORGA ANDALUZ
Hecho generador
Por hecho generador o hecho imponible se entiende a aquel o aquellos hechos que son valorados por el legislador como la fuente de la que se derivan consecuencias de carácter tributario, o dicho de otra manera, es el “elemento identificador de un gravamen, hace referencia a la situación de hecho, que es indicadora de una capacidad contributiva, y que la ley establece de manera abstracta como situación susceptible de generar la obligación tributaria, de suerte que si se realiza concretamente ese presupuesto fáctico, entonces nace al mundo jurídico la correspondiente obligación fiscal”1
Según el artículo 17 (calificación del hecho generador) del Código Tributario, “Cuando el hecho generador consista en un acto jurídico, se calificará conforme a su verdadera esencia y naturaleza jurídica, cualquiera que sea la forma elegida o la denominación utilizada por los interesados. Cuando el hecho generador se delimite atendiendo a conceptos económicos, el criterio para calificarlos tendrá en cuenta las situaciones o relaciones económicas que efectivamente existan o se establezcan por los interesados, con independencia de las formas jurídicas que se utilicen.”
La norma anterior tiene su inspiración en el Proyecto de Modelo de Código de Derecho Tributario para América Latina, de 1967, en cuyo artículo 8 se reconocía que “Cuando la norma relativa al hecho generador se refiera a situaciones definidas por otras ramas jurídicas, sin remitirse ni apartarse expresamente de ellas, el intérprete puede asignarle el significado que más se adapte a la realidad considerada por la ley al crear el tributo. Las formas jurídicas adoptadas por los contribuyentes no obligan al intérprete, quien podrá atribuir a las situaciones y actos ocurridos una sig-

nificación acorde con los hechos, cuando de la ley tributaria surja que el hecho generador fue definido atendiendo a la realidad y no a la forma jurídica. Cuando las formas jurídicas sean manifiestamente inapropiadas a la realidad de los hechos gravados y ello se traduzca en una disminución de la cuantía de las obligaciones, la ley tributaria se aplicará prescindiendo de tales formas.”
Ambas normas jurídicas traen consigo la doctrina de la interpretación de la realidad económica y prescindencia de las formas jurídicas del hecho generador, a la que se denomina como “la verdadera naturaleza de los hechos imponibles se atenderá a los actos o situaciones efectivamente realizadas con prescindencia de las formas o de los contratos del derecho privado en que se exterioricen”.2
Jurisprudencia de la Corte Nacional de Justicia
Al Servicio de Rentas Interna del Ecuador, a propósito de las investigaciones por defraudación tributaria, o las liquidaciones de pago por diferencias en la declaración de im-
puesto a la renta le ha fascinado mucho citar la Resolución No. 07-2016, publicada en el Suplemento 1 del Registro Oficial 894, de 1 de diciembre del 2016, en la que se establece el denominado PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL
OBLIGATORIO respecto del GASTO DEDUCIBLE PARA EL CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA.
En dicha resolución se establece como jurisprudencia vinculante el siguiente punto de derecho: “Para que un gasto sea considerado como deducible a efecto del cálculo del Impuesto a la Renta, se debe tener en cuenta que, además del cumplimiento de los requisitos formales, debe tener una secuencialidad formal - material, demostrándose sustentadamente a través de la emisión de los comprobantes de venta, retención y complementarios, forma de pago, acreditación en cuenta en favor del beneficiario y la verificación de la fuente de la obligación que demuestre que efectivamente se haya realizado la transferencia del bien o que se haya prestado el servicio”, reiterado en las sentencias que se detallan en el numeral anterior.”, por ello se ha declarado como
CONSULTA LABORAL

¿Respecto a la citación en materia laboral es importante regular los cinco días, con la comparecencia de las partes accionadas en el proceso?
RESPUESTA
PRECEDENTE OBLIGATORIO.
Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador.
Sobre la jurisprudencia vinculante antes invocada, la Corte Constitucional ha declarado que la misma es APARTADA del texto y espíritu del precepto ut supra, pues su análisis no es congruente con el texto del artículo 17 del Código Tributario, además de ser IRRAZONABLE. En efecto, en la sentencia N.o 326-15-SEP-CC, caso N.o 1162-13E, la Corte Constitucional refiere lo siguiente:
“En efecto, esta Corte procede a examinar si la sentencia contiene el criterio de razonabilidad dentro de los parámetros mencionados ut supra, es decir, no se encuentre afectada por la arbitrariedad o errores u omisiones del juzgador. Al respecto, cabe destacar la ratio decidendi que evidencia la única disposición legal tributaria que menciona como fundamento, relacionado con la acusación formulada por el casacionista, con el cual decide casar la sentencia del tribunal de instancia:
Las controversias en materia laboral se rigen por el proceso sumario del COGEP; Art. 333. La demanda se contestará en quince días, después de la citación; contestada la demanda se convocará a audiencia única, en un término máximo de treinta días. Por lo tanto, respecto de la citación, en general no existe un plazo para practicarse, salvo el caso de despido ineficaz previsto en el Art.195.2 de la Ley Orgánica de Justicia Laboral y Reconocimiento Trabajo en el Hogar, en el que se tiene plazo de 24 horas para practicar la citación.
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
( ... ) CUARTO: El cuestionamiento al fallo formulado al amparo de la causal primera del art. 3 de la Ley de Casación por falta de aplicación del art. 17 del Código Tributario, considera que la Sala A quo no valoró la prueba aportada durante el proceso por la Autoridad demandada; para resolver, esta Sala considera lo siguiente: 4.1. El art. 17 del Código Tributario dispone: ( ... ); 4.2. La norma citada faculta para que se califique un acto jurídico conforme su verdadera esencia y naturaleza jurídica, de allí la importancia de analizar los gastos desglosados o desconocidos; 4.3. Un gasto, para que sea considerado tal debe tener una secuencialidad material que lo justifique como: la fuente de la obligación, el pago, el desembolso efectivo, la factura
REVISTA JUDICIAL
TUNGURAHUA LUNES 09/SEPTIEMBRE/2024 I
y la acreditación de tales valores del beneficiario o de un tercero, autorizado por éste; en el caso, existen las facturas, pero no existe constancia de recepción por parte del beneficiario del pago, ni la fuente que justifique dichos pagos; ello está corroborado en el ejercicio de verificación practicado por la Administración Tributaria y que no ha sido desvirtuado por la Empresa actora como le correspondía, que se limita a justificar la existencia de las facturas y de las compañías que emitieron las mismas, probando en el proceso que estos contribuyentes estaban autorizados para emitir comprobantes válidos, elementos que, como queda dicho, no son suficientes para demostrar la secuencialidad material del gasto, que ha sido advertido por la Administración Tributaria a través del mecanismo de cruce de información. Esto no ha sido considerado por la Sala de instancia, produciéndose el vicio alegado; 4.4. En la especie la compañía para desvirtuar las presunciones de legitimidad y ejecutoriedad debía presentar los sustentos del pago por el gasto realizado; esta Sala considera que por lo expuesto, el Tribunal de instancia además incurrió en falta de aplicación del precedente jurisprudencia! obligatorio expuesto en el Recurso No. 28-2011. 4.5. En general, al no contar con la especificación de cómo fue cancelada la obligación, esta Sala considera que en efecto hubo falta de aplicación del art. 17 del Código Tributario.”
Análisis de la sentencia
Como se puede observar, la sentencia impugnada habría fundamentado su decisión en el artículo 17 del Código Tributario que regula la “calificación del hecho generador”, en tanto, el principal argumento del recurrente se sustentó en la falta de aplicación de dicho precepto jurídico aplicable a la valoración de la prueba. Sin embargo, la fundamentación de los jueces nacionales describe lo que significan los gastos glosados o desconocidos (Considerando 4.2), apartándose del texto y espíritu del precepto ut supra, pues su análisis no concuerda con los fundamentos de la acusación ni es congruente con el texto del artículo 17 del Código Tributario.
Autor: Ab. Giovani Mayorga Andaluz montecrhisto@gmail.com
1.Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-333/17.
3.Corte Constitucional del Ecuador, sentencia N.° 075-16-SIS-CC, caso N.° 0044-14IS, 12 de diciembre de 2016, p. 8.
2.Lucy Cruz de Quiñones, Sofía Regueros de Ladrón de Guevara, Germán Alfonso Pardo Carrero, Fabio Londoño Gutiérrez, Lecciones de derecho tributario inspiradas por un maestro: liber amicorum en homenaje a Eusebio González Garcia, Volumen 1 (Bogotá: Universidad del Rosario, 2010), 331.
EXTRACTO JUDICIAL
AL PÚBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE
CLASE DE JUICIO: CIVIL
CAUSA: EJECUTIVO No 18331-2023-00400
ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA
DEMANDADO/A: PRESUNTOS HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DEL DIFUNTO SEÑOR,GONZALO ANIBAL TOBAR YANCHA
JUEZ: DR. RAÚL CASTRO G.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN
BAÑOS,PROVINCIA DE TUNGURAHUA . Baños de agua santa, miércoles 19 de julio del 2023, a las 11h06.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial, en virtud del sorteo efectuado por el sistema informático SATJE de la Función Judicial. En lo principal a la demanda presentada por la Ab. JIMENEZ ESPIN MARIA VERONICA, en representación del Dr. Kléver Rolando Ortiz Ortiz en su calidad Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oscus Ltda. conformelo ha justificado con la Procuración judicial que en copia certificada ha anexado al proceso, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Téngase en cuenta lacuantía señalada, se dispone citarles a los demandados señores JORGE ERNESTO TIXICHILUIZA y BELEN ESEFANIA TOBAR ALMACHI en sus calidades de deudoresprincipales y a GONZALO ANIBAL TOBAR YANCHA en su calidad de garante, en susdomicilios señalados en las demanda, mediante comisión librada al señor teniente Político dela Parroquia Río Negro, pertenenciente al cantón Baños, Provincia de Tungurahua, para locual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término dequince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas delartículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciaráinmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, téngase encuenta los correos electrónicos señalados para recibir sus notificaciones. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS,PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños De Agua Santa, martes 20 de agosto del 2024, a las 16h09.VISTOS: El escrito que antecede agréguese al expediente.- En atención a lo solicitado por la parte actora, y por cuanto ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento manifestando el sobre el hecho que le ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los presuntos herederos conocidos y desconocidos del demandado y difunto señor GONZALO ANIBAL TOBAR YANCHA, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se les cite, con el auto de calificación y esta providencia, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, a los presuntos herederos conocidos y desconocidos del difunto señor GONZALO ANIBAL TOBAR YANCHA, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.Notifíquese.- f ) Dr. Raúl Castro G. Juez Multicompetente de Baños.- f) Dra. Gladys Flores Secretaria.
Lo que pongo en su conocimiento para los fines de ley.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO
AVISO JUDICIAL. R. del E. E X T R A C T O
A: Herederos desconocidos y presuntos de los causantes de la línea sucesoria AGUSTÍN PEÑA (+) y MARÍA ÁNGELA FREIRE (+); y sus herederos por derecho de representación señores ANGEL PEÑA FREIRE (+); MARÍA CELINA PEÑA FREIRE (+); CLARA OBDULIA PEÑA FREIRE (+); y, FRANCISCO PEÑA FREIRE (+).
Dentro del Juicio: INVENTARIO No.18202-2022-01491 solicitado por la señora BERTHA ANGELA VILLACRES PEÑA.
Se les hace saber:
PROCEDIMIENTO: VOLUNTARIO
ASUNTO: INVENTARIO
ACTOR/A : BERTHA ANGELA VILLACRES PEÑA.
JUEZ: DR. SERGIO EDMUNDO FRIAS RAZA
SECRETARIA : ABG. VERONICA MARCELA PAREDES NAVAS:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO.- VISTOS: Por cuanto se ha cumplido las diligencias y requerimientos realizados por este despacho en providencias anteriores; en lo principal y dando curso a la tramitación procesal: La demanda presentada por la señora BERTHA ANGELA VILLACRÉS PEÑA, en contra de los señores: XAVIER TRAJANO, SYLVIA ALEXANDRA, WALTER OSWALDO PEÑA ORTEGA, ANGEL TRAJANO PEÑA PAZMIÑO, LUCILA IRENE PEÑA PAZMIÑO, DINA FELISA PEÑA PAZMIÑO, GALO OSWALDO PEÑA PAZMIÑO, ANGELA BEATRIZ PEÑA PAZMIÑO, ELVIA GRACIELA ARCOS PEÑA, JAIME HUMBERTO ARCOS PEÑA, EVA PIEDAD ARCOS PEÑA, ENMA BEATRIZ ARCOS PEÑA, MARUJA CLEMENCIA ARCOS PEÑA, JULIA DEL PILAR ARCOS MOREJON, PIEDAD MARIBEL SOLIS ARCOS, BENITO, BENITO EULOGIO SOLIS ARCOS, BYRON HERNAN SOLIS ARCOS, XIMENA DEL ROCIO SOLIS ARCOS, OSCAR ANDRES ARCOS PARRA, GERMANIA MONSERRATH ARCOS PARRA, HILDA AMERICA VILLACRÉS PEÑA, BERTHA ANGELA VILLACRÉS PEÑA, CLARA RENÉ VILLACRÉS PEÑA, HERNAN FRANCISCO PEÑA PAZMIÑO, LIDIA ANGELA PEÑA PAZMIÑO, FANNY JUDITH PEÑA PAZMIÑO y BLANCA JASMINA PEÑA PAZMIÑO, es clara precisa y reúne los requisitos de ley; por lo tanto se la admite a trámite VOLUNTARIO de FACCION DE INVENTARIOS y TASACION de conformidad con los artículos 334 y siguientes del Código General de Procesos en armonía a lo previsto en los artículos 341 al 346 ibídem. Cítese a los accionados en los lugares que se señala en libelo, a los demandados ANGEL TRAJANO PEÑA PAZMIÑO, GALO OSWALDO PEÑA PAZMIÑO, ANGELA BEATRIZ PEÑA PAZMIÑO, mediante atento deprecatorio dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con asiento en la ciudad de Quito; a HILDA VILLACRÉS PEÑA, igualmente con deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con asiento en la ciudad de Sangolquí, Provincia de Pichincha, a FANNY JUDITH PEÑA PAZMIÑO, con deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con asiento en la ciudad de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a los señores XAVIER TRAJANO PEÑA ORTEGA, SILVYA ALEXANDRA PEÑA ORTEGA, WALTER OSWALDO PEÑA ORTEGA, LUCILA IRENE PEÑA PAZMIÑO, DINA FELISA PEÑA PAZMIÑO, JULIA ELVIRA DEL PILAR ARCOS MOREJON, ELVIA GRACIELA ARCOS PEÑA, JAIME HUMBERTO ARCOS PEÑA, PIEDAD MARIBEL SOLIS ARCOS, BENITO EULOGIO SOLIS ARCOS, BYRON HERNÁN SOLIS ARCOS, XIMENA DEL ROCIO SOLIS ARCOS, OSCAR ANDRES ARCOS PARRA (fs.260), GERMANIA MONSERRATH ARCOS PARRA, ENMA BEATRIZ ARCOS PEÑA, MARUJA CLEMENCIA ARCOS PEÑA, HILDA VILLACRÉS PEÑA, BERTHA ANGELA VILLACRÉS PEÑA (fs. 263), HERNAN FRANCISCO PEÑA PAZMIÑO, LIDIA ANGELA PEÑA PAZMIÑO y BLANCA JASMINA PEÑA PAZMIÑO, cíteseles en los lugares señalados con la intervención de uno de los señores citadores de esta dependencia judicial; de no comparecer se procederá en rebeldía. A los presuntos y desconocidos herederos de quienes en vida se llamaron AGUSTIN PEÑA, MARÍA ANGELA FREIRE, ANGEL PEÑA FREIRE, MARÍA CELINA PEÑA FREIRE, CLARA OBDULIA PEÑA FREIRE y FRANCISCO PEÑA FREIRE, cítese por la prensa en forma extractada, mediante tres publicaciones realizadas en días distintos en uno de los diarios de amplia circulación en esta ciudad de Ambato. Previo la citación y bajo responsabilidad del actuario de este despacho inscríbase la presente demanda en el Registro Municipal de la Propiedad de este cantón Ambato, para este efecto notifíquese al funcionario designado, una vez cumplida esta inscripción se continuará con el trámite. Tómese en cuenta la casilla judicial y domicilio electrónico señalado por el accionante para sus notificaciones así como la autorización conferida al profesional del derecho con quien comparecen. Cumplida la citación se designará perito para los fines establecidos en el trámite iniciado. Cítese a todas las personas interesadas o quienes pudieran tener interés en este caso, se requiere se señalen domicilio o residencia y más datos necesarios de todos quienes deben ser citados, de no existir interesados la actora en forma expresa así lo señalará en el término de 72 horas. Los demandados una vez citados contestarán la demanda conforme lo dispuesto en los artículo 151 y siguientes del COGEP. Actúe la Abogada Alba Abad, Secretaria titular de este despacho. Notifíquese y Cítese.Ambato, martes 02 de julio del 2024.

Secretaria de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Ambato
Da clic para estar siempre informado


UNA REPRESENTACIÓN HIPERREALISTA DEL CUERPO DE CRISTO
La Basílica de Santa María del Pi, situada en el centro histórico de Barcelona, acoge hasta diciembre de 2024 la exposición ‘The Mystery Man: el hombre de la Sábana Santa’, una representación hiperrealista del cuerpo de Cristo.EFE