4 minute read

Bares y discotecas se apoderan del Nuevo Ambato

Los vecinos del lugar tienen inconvenientes con los borrachos, el ruido, las peleas y la delincuencia.

Bares y discotecas se apoderaron de la avenida Machángara, ubicada en el barrio Nueva Ambato, tras la Universidad Técnica de Ambato (UTA), campus Huachi.

Estos negocios están causando varios inconvenientes a los moradores del sector , quienes están cansados de lidiar con los borrachos.

Quejas

Diego Cabrera, presidente de la urbanización Los Geranios, ubicada frente a los bares y discotecas, explicó que la presencia de estos negocios genera malestar en todos los vecinos.

EL DATO

Alrededor de siete bares y discotecas se de las viviendas se convierten en urinarios públicos, a esto se suma la cantidad de botellas vacías y basura que dejan las personas que consumen licor en la calle.

“Tenemos problemas con el ruido y los libadores, además, que también empezó a proliferar la delincuencia, la venta de drogas, entre otras cosas”, dijo.

Rolando Benítez, morador del sector, dijo que ya fue víctima de la delincuencia en dos ocasiones al tratar de ingresar a su casa, además, recibió amenazas por parte de los libadores que frecuentemente ocupan la vereda obstaculizando el ingreso a su domicilio.

Actualmente hay alrededor de siete establecimientos de diversión nocturna en el barrio, esto a pesar de la existencia de una unidad educativa y de la cercanía con la UTA.

UTA abre el servicio de pediatría

Según los expertos, después del primer año de vida, las consultas al pediatra se realizan cada tres meses. Del segundo al quinto año de vida del niño, se recomienda visitar al pediatra cada seis meses y a partir de los 5 años, con una visita de rutina anual será suficiente.

Estas consultas periódicas son muy importantes y necesarias, ya que ayudan en la prevención, sobre todo con las inmunizaciones. En el seguimiento del crecimiento (aumento corporal). Así como el seguimiento y evaluación del desarrollo (adquisición de hitos).

Estas consultas también permiten detectar la presencia de patologías, hacer un seguimiento de enfermedades crónicas.

El representante del sector indicó que existen peleas frecuentes en las calles y consumo de alcohol en la vía pública, sobre todo, los fines de semana.

De igual manera mencionó que las veredas y portones

“Ya no podemos aguantar el ruido y las peleas, hasta relaciones sexuales tienen en la calle”, aseguró el vecino del lugar.

Los representantes de la urbanización ya pusieron las quejas respectivas ante el Municipio de Ambato y la Gobernación de Tungurahua, sin embargo, dijo que no han sido escuchados.

Respuesta Trajano Sánchez, director de Gestión del Suelo del Municipio de Ambato, mencionó que en el sector hay una sola discoteca que cuenta con el certificado único de habilitación, los demás estarían atendiendo como cervecerías y haciendo mal uso de las instalaciones funcionando como discotecas.

De igual manera mencionó que el Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS) en vigencia desde marzo de 2022 sólo permite la instalación de bares y discotecas en la denominada zona rosa que comprende calles como la avenida Manuela Sáenz, Víctor Hugo, José Peralta, Aníbal Granja y Sixto María Durán.

Mientras tanto, Sebastián Rosero, intendente encargado de Tungurahua, dijo que se realizan operativos constantes en todo el cantón y que no se ha determinado ningún negocio clandestino en el sector, de igual manera mencionó que la entrega del permiso de uso de suelo es responsabilidad del Municipio. (RMC)

Pensando en estos beneficios y en la necesidad que la población tiene de atención médica especializada , la Universidad Técnica de Ambato (UTA) cuenta con el servicio de pediatría gratuita

Este servicio es para toda la comunidad universitaria (docentes, administrativos, trabajadores y estudiantes). Quienes deseen agendar su cita pueden hacerlo a través del contacto 09 79 39 49 53. La atención se da los jueves y viernes de 14:00 a 16:00. (NVP)

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DEL “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA”

De acuerdo a lo que establecen los artículos 31 y 32 de los estatutos vigentes, me permito convocar a los señores socios del “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA”, a la Junta General Ordinaria de Socios, que se efectuará el día sábado 13 de mayo de 2023, a partir de las 11h00, en su sede social ubicada en esta ciudad de Ambato, en la avenida “Los Guaytambos”, sector “Ficoa El Sueño”. La Junta tratará los siguientes puntos:

ORDEN DEL DIA

1. Informe de Presidencia, correspondiente al período 2022 - 2023

2. Informe de Tesorería, correspondiente al período 2022 – 2023

3. Elección de Dignatarios para el periodo 2023 - 2025

4. Lectura y aprobación del Acta

NOTA: De conformidad con lo que determina el artículo 32 del estatuto vigente del “CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO TUNGURAHUA”, por tratarse de la segunda convocatoria, la Junta se instalará con en el número de socios que asistieren a la reunión.

Ambato, 9 de mayo de 2023

Santiago Sevilla Gortaire Presidente

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.7453

Editorial

Fin del COVID-19

Seha acabado la molestia, preocupación y hasta el trauma psico-social de una pandemia que azotó al mundo en pleno siglo XXI, haciendo que muchas personas se golpeen el pecho pidiendo clemencia y compasión que, hasta le compararon con una de las siete plagas del Apocalipsis; otras, aprovecharon las circunstancias para llenarse los bolsillos a costa de los incautos y hombres de poca fe. Pero, con esta dura experiencia la humanidad no entiende lo que hemos atravesado, convirtiéndose en un hecho más que pasara a la historia.

Los grandes expertos y con la preocupación que los caracteriza (metafóricamente) han resuelto y establecido el fin del agresivo virus que adquirió el nombre de COVID-19, así lo determino la Organización Mundial de la Salud (OMS) por intermedio de su director Tedros Adhanom, este cinco de mayo de 2023, como el día de la finalización de la emergencia sanitaria internacional ocasionada por la famosa epidemia. Como es de suponer, en sus “grandes” discursos y decisiones dejan una intriga de misterio e incertidumbre, sea porque no les conviene, el temor o el desconcierto los absorbe, es decir, nunca es blanco o negro para ellos, siempre se quedarán en el lado gris, así pueden lavarse las manos como Poncio Pilatos porque, luego de indicar que no tenemos de que preocuparnos y empecemos a saltar y bailar, advirtieron que “el virus está aquí para quedarse” pudiendo generarse nuevas variantes que nos ponga al filo de la cornisa otros tres años más.

Han resuelto los iluminados, ahora nos tocará escuchar a los otros iluminados de cada país y región, o se escuchará su silencio para librarse de cualquier crítica o responsabilidad y no comprometerse como es su deber en informar a sus habitantes con la verdad y seriedad que el caso lo amerita. Con esto, tienen vía libre para hacer y deshacer a su antojo con el porvenir y futuro de la humanidad.

Chile gira a la derecha

La opción de la derecha en Chile sorprendió y se impuso el pasado domingo en las elecciones de los 50 consejeros constitucionales, quienes tendrán la delicada misión de discutir y aprobar la propues-

This article is from: