
2 minute read
Así se inclinó el tablero político hacia la derecha
Los resultados de las elecciones constituyentes hicieron que el presidente Gabriel Boric salga a pedir ‘sabiduría y templanza’ a los vencedores.
MADRID. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) presentó este 8 de mayo de 2023 el Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad para fortalecer los sistemas democráticos de la región y promocionar “una ciudadanía iberoamericana”, con especial “apoyo a jóvenes y mujeres”.
En un acto celebrado en la Casa de América de Madrid, el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, subrayó la necesidad de “afianzar” el Estado de Derecho en la región así como lograr “instituciones democráticas trans - parentes y efectivas”.
Según informó la OEI a EFE, el programa estará basado en tres grandes ejes: “fortalecimiento de la democracia”, “promoción de la ciudadanía iberoamericana” y “profundización en el compromiso de la OEI con la igualdad”.
Jabonero explicó en la presentación que el programa está dirigido a los jóvenes, quienes son víctimas del “trabajo informal y la economía precaria”, y a las mujeres y niñas , víctimas de la “desigualdad”, pero también al sector público y a las “redes ciudadanas” iberoamericanas. EFE
09
De Mayo Del 2023
Convocatoria A La Asamblea General De Elecciones Del Club Deportivo Profesional Geinco
En mi calidad de presidente subrogante según la sesión de directorio de 08 de mayo de 2023, dispongo de conformidad del artículo 53 literal f) del estatuto del Club, se convoque a los socios del CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL GEINCO, aprobado mediante Acuerdo Nro. 0350 de 12 de abril de 2019, a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará el día 25 de mayo de 2023, a partir de las 09:00 horas en la dirección: calle Salache 134 entre Amazonas y Antonio Clavijo, para tratar el siguiente Orden del día:
1.- Inscripción de candidaturas hasta el 24 de mayo de 2023 hasta las 18:00 h. artículo 42 del Estatuto del Club.
2.- Elección del directorio del CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL GEINCO para el período 2023-2027, 25 de mayo de 2023 desde las 09:00 hasta las 13:00 h, artículo 43 del Estatuto del Club.
3.- Escrutinio por parte del Tribunal Electoral e informe al Directorio.
4.- Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.
SANTIAGO DE CHILE. El apabullante triunfo en las elecciones constituyentes de Chile marcan un cambio en el panorama de ese país, donde hasta el presidente, Gabriel Boric, salió a pedir al ultraderechista Partido Republicano “actuar con sabiduría y templanza”.

En Chile hay expectativa porque este triunfo no solo volteó en panorama político, sino que marcará el rumbo en la redacción de una segunda propuesta de nueva Carta Magna. Con un discurso que apeló directamente a la principal preocupación ciudadana, el aumento de la violencia, los ultraderechistas se impusieron en la mayoría de las 16 regiones del país, incluso en feudos progresistas como Valparaíso.
‘No más sectarismo’
El Partido Republicano consiguió el 35,2% de los votos y 22 de los 51 consejeros, lo que le da poder de veto en el órgano.
“Que nunca más el sectarismo se apodere de nuestra patria ”, dijo su líder, José Antonio Kast, quien perdió contra el presidente Gabriel Boric en el balotaje de 2021.
Claudia Heiss, de la Universidad de Chile, calificó el resultado de “tsunami republicano” y aseguró que Kast “sale muy fortalecido” de cara a las presidenciales de 2025.
Izquierda debilitada
La derecha tradicional, integrada en la coalición Chile Vamos (UDI, Renovación Nacional y Evópoli) obtuvo el 21% de los votos y 11 consejeros. Si estas tiendas deciden acercarse a los republicanos, ambas fuerzas superarán los tres quintos del consejo constitucional y podrán aprobar las normas sin necesidad de pactar con la izquierda, que dominó el proceso anterior y hoy está debilitada.
La lista oficialista (Frente Amplio, Partido Comunista y Partido Socialista) quedó en segundo lugar, con el 28,5% de los votos y 17 escaños, pero la lista de la centro-izquierda (con la que el Partido por la Democracia, que también forma parte del Gobierno, se descolgó para unirse a la Democracia Cristiana) no consiguió entrar en el consejo por su baja votación. EFE