










El evento iniciará a las 10:00. Los organizadores comentaron que se contará con diversas sorpresas para quienes lleguen con sus mascotas.
Desde las 10:00 hasta las 15:00 de hoy, viernes 9 de diciembre de 2022, en el parque Cevallos se realizará la Expo Pet Am bato La Gran Ciudad. Este evento organizado por el Municipio de Ambato, a través del Albergue, busca crear conciencia en la pobla ción sobre la importancia de una tenencia responsable de mascotas.
Alexandra Lara, adminis tradora del Albergue Mu nicipal , mencionó que su prioridad es “dar a conocer la necesidad del control sobre poblacional de nuestras mas cotas en el sector urbano”.
Mencionó la importancia de que la ciudadanía sea parte de la solución, pues en sus manos está el adoptar a los animales, que están en el Albergue Municipal y en otras organizaciones, que es
°
°
° Permite que se alimente de basura o desperdicios.
°
tán buscando hogares definitivos
“Tenemos que ser cons cientes del proceso de control poblacional a través de la esterilización y castración”, puntualizó.
Actividades a desarrollarse Lara sostuvo que para la Expo Pet Ambato La Gran Ciudad se cuenta con el apo yo de la empresa privada, pues la conciencia social va
Un dueño responsable evita que su mascota pueda transformarse en un riesgo para la salud de la familia, vecinos, otros animales o el ambiente.
más allá de la Municipalidad.
El Albergue Municipal estará en el parque con sus animalitos de estancia para que puedan ser adoptados.
Se contará con la presen tación de canes amaestra dos y habrá una feria de emprendedores en la que, entre todas las cosas, se contará con productos para mascotas.
Además, a quienes lleguen con sus mascotas van a ha cerles desparasitaciones y controles preventivos Para finalizar Lara invitó a la población a participar con sus perritos y ùedan recibir regalos y muchas más sorpresas.
La colectividad Álvaro Chicaiza tiene cuatro perros y asegura que ellos le dan alegría a su vida, por eso cree que este tipo de eventos son importantes para que la colectividad pueda enten
Consejos importantes para ser un dueño responsable:
°
°No permitas que callejee libremente.
°Vacuna y desparasita a tu mascota siguiendo el cronograma que indicó tu veterinario de confianza.
der que las mascotas son se res que sienten y están ahí para ser amados y no para ser maltratados u olvidados.
Gabriel Rodríguez asegu ra que las personas deben romper la idea de que los perros son para que cuiden la casa y entender que si al guien los adopta es para que sean parte de la familia y disfruten del cariño de esta sin reparos. (NVP)
° Un buen resumen de los beneficios de adop tar un perro es que le estás dando una segunda oportunidad.
Para la mascota: acogiendo un perro en casa te aseguras que tendrá el cariño, atención, cuidados, higiene e incluso un espacio propio en el que vivir y ser feliz.
Para quien adopta: adoptar un perro es más eco nómico que comprarlo, sobre todo si hablamos de perros adultos.
Los beneficios psicológicos van desde mejorar tu estado de ánimo, gracias a la alegría que transmiten y la compañía que te brindan, hasta aumentar tu satisfacción personal.
Y por último, los beneficios a nivel físico. Aparte de que cuando estás mejor mentalmente se refleja físicamente, tener una mascota te ayudará a tener un estilo de vida más activo. El momento del paseo no puede faltar en tu rutina diaria si cuentas con un perro en la familia.
Los profesionales pasan hasta más de dos años sin conseguir un trabajo fijo y adecuado. Muchos laboran en cosas distintas a su profesión.
Durante largas noches de des velo Lilia P. elaboró su tesis de grado, hasta que, como dijo ella, “por fin” pudo graduarse, de forma virtual, como fisiote rapeuta en una universidad de Tungurahua.
Si bien el proceso de defen sa y graduación no fue “como esperaba”, afirma que en un inicio tuvo “la esperanza de que con su título pudiera encontrar un trabajo” para poder inte grarse a la vida la boral pero desde que se graduó, a inicios de 2022, no ha encon trado empleo.
a universidades, radios y em presas, pero nunca obtuve respuesta”.
° Para Julio Mantilla, sociólogo, la dificultad de los jóvenes para obtener empleo se debe, en primer lugar, a la crisis económica por la que atraviesa el país, lo que genera una escasez de plazas laborales en general.
TOME NOTA
Uno de los objetivos presentes entre los estudiantes es el poder viajar al extran jero para conseguir un mejor futuro.
Ha aplicado en varias em presas y asegura que es im posible cumplir con los parámetros requeridos para conseguir un trabajo, ya que le exigen por lo menos “dos años de experiencia”.
Esta situación no es exclu siva de Lilia, pues Andrés lle va un año y medio sin empleo fijo, “me gradué en 2021 como comunicador social. Desde que salí envié mi información
El joven explica que la necesidad de sostenerse económicamente lo obli gó a autoeducarse en otro tema , específicamente, en reparación de aparatos tecnológicos . “He tomado trabajos peque ños reparando computadores y PlayStation. Con eso he podido ob tener dinero para vivir estos meses” y asevera que si bien la ganancia no se compara con un salario básico, le ha servido para solventar gastos personales.
De igual forma, Bladimir L. se graduó en febrero de 2021 como administrador de em presas y comenta que desde que salió ha enviado su carpeta a “20 empresas sin re sultado alguno”.
Dijo que el único lugar donde lo aceptaron sin expe riencia es en su actual trabajo, donde labora como mesero desde hace casi un año.
Cifras Según el Instituto de Estadís ticas y Censos (INEC) hasta junio de este año, el 9.1% de la población económica mente activa joven, que son 204 mil 436 de los 2 mi llones 246 mil 554 jóvenes del país, de 18 a 29 años de edad, se encontraban desempleados .
Estos nueve puntos por centuales fluctúan en decimales desd e prepande mia, ya que en 2019 el nivel de desempleo era 9%.
Al preguntarles a estos profesionales qué tienen planeado para el futuro, las respuestas son diversas. An drés, por ejemplo, se aven turó por una segunda ca rrera y aunque solventar sus estudios resulta difícil, por su situación, continúa su camino con esperanza.
En el caso de Lilia, quien
Añade que según un estudio internacional que encuestó a 3 mil personas de entre 18 y 29 años, de 14 en países de América Latina, evidenció que este grupo poblacio nal no accede a trabajos fijos por lo bajo de los sueldos, la informalidad, así como por la falta de experiencia y de habilidades.
El mismo estudio menciona que alrededor del 79% de esa población en el Ecuador no logra conseguir un empleo fijo y estable
“Cómo se le va a pedir a un joven recién graduado más de dos años de expe riencia, por eso deben crearse y reforzarse planes en los que las universidades generen acercamientos con el sector empresarial para que así los estudiantes adquieran experiencia que les permita salir mejor preparados al mundo laboral”, añadió.
El estudio realizado por ManpowerGroup y Junior Achievement muestra que son los licenciados (84%) los que más dificultades tienen para conseguir empleo, seguidos de aquellos que cuentan con un título de bachillerato (81%) y quienes realizaron una carrera técnica (80%).
Este particular, según Mantilla, también debe ser tomado en cuenta para que desde el Estado se impulsen carreras que encaminen a los jóvenes a horizontes diferentes a las licenciaturas y con ello puedan acceder a fuentes de empleo o a su vez sean generadores de empleos.
“Ese es un tema en el que hay que trabajar desde la iniciación escolar, las nuevas generaciones deben dejar de ser formadas únicamente para conseguir un empleo, sino para emprender y generar más fuentes de trabajo bajo condicio nes jurídicas y económicas adecuadas”, finalizó el sociólogo.
se encuentra como volunta ria en el patronato de su ciudad, afirma que buscará opciones de estudio o trabajo en el extranjero. Su destino es Canadá, a donde aplicará esperando que su récord aca
démico “sirva para obtener una beca”.
Fi nalmente Bladimir apuesta por un emprendi miento, en caso de no conse guir trabajo en los próximos meses. (GS)
9.1% DE LOS Jóvenes de la población económicamente activa estuvieron desempleados durante dos años mínimo.JÓVENES. Hombres y mujeres recién graduados no consiguen empleo en Ecuador.
En caso de sintomatología respiratoria los estudiantes no deberán asistir a clases de forma presencial y permanecer en aislamiento voluntario por cinco días desde el inicio de los síntomas.
Ante el incremento de en fermedades infecciosas respiratorias dentro del sistema educativo , el Mi nisterio de Educación acogió las disposiciones del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional para prevenir y controlar la pro pagación de estos contagios dentro y fuera de las aulas.
De igual m anera, la car tera de Estado emite las siguientes disposiciones para todos los estableci mientos educativos a nivel nacional.
El uso obligatorio de mascarilla dentro de los es pacios cerrados de las institu ciones educativas y transpor
te escolar.
Se recomienda el uso de mascarilla en lugares abiertos de los planteles cuando se realicen eventos masivos o existan aglomera ciones y no se cuente con el suficiente distanciamiento social.
Activar los protocolos de bioseguridad dentro de las instituciones educativas: lava do de manos permanente, uso de alcohol y mantener ventila dos los espacios cerrados.
En caso de sintomatología respiratoria de estudiantes o personal educativo:
Los estudiantes no de berán asistir a la institución educativa de forma presencial
TOMO NOTAEl Ministerio de Educación recordó a la ciudadanía que es recomendable que los niños y adolescentes cum plan con el esquema com pleto de vacunas, tanto de COVID-19, influenza y otras vacunas del esquema regular.
y permanecer en aislamien to voluntario por cinco días contados desde el i nicio de los síntomas, podrán recibir actividades educativas a ser realizadas desde el hogar. Se justificarán las faltas por esta causa,
Si el estudiante conta se con una prueba de detección del COVID-19 e i n fluenza negativas podrá retornar al aula antes de los cinco días con uso obligato rio de mascarilla en espacios abiertos y cerrados.
El personal educativo de berá acudir a un centro de
salud para realizar se una prueba de COVID-19 y de influenza, de ser positivo el resultado a cualquiera de las dos pruebas, en el sistema educativo fiscal, deberá pasar a la modalidad de teletra bajo por cinco días y presen tar el resultado de la prueba a
la autoridad de la institución educativa.
En caso de haber estado en contacto cercano con pacien tes con COVID-19 o influenza positivo, es obligatorio el uso de mascarilla por cinco días, luego del contacto o síntomas registrados. (RMC)
recibió una postal del pasado : el presidente de Perú, Pedro Castillo, deci dió disolver el Congreso en un pretendido golpe de Estado que nos recordaba lo hecho por Alberto Fujimori 30 años atrás. Por unos momentos, la incertidumbre de lo que podría pasar en el vecino país envolvió a toda la región. Pero al cabo de un par de horas, el golpe de Estado claramente era fallido y la Vicepresidenta del país asu mió el mando constitucional.
Lo contrario hubiera sido un punto de no retorno, uno más de los muchos de los que Latinoamérica ha sido testigo. Pero esta vez, faltó un elemento crucial: las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Perú se desmarcaron de la deci sión del ahora expresidente, indicando que no acatarían un acto contrario al orden consti tucional establecido.
Aunque sigue siendo pro blemático que nuestros órde nes democráticos dependan del apoyo o no de las fuer zas del orden, lo claro es que los métodos de golpes de Estado de hace 20 o 30 años ya no responden a estos tiempos . Superficialmente, pareciera una buena noticia, pero los riesgos no acaban ahí. Esto más bien significa que debemos seguir pensan do en las nuevas amenazas a la democracia y a los órdenes constitucionales establecidos.
Acciones ilegítimas que se disfrazan de legalidad, actos que buscan menoscabar los contrapesos del Estado, las nuevas formas de acoso, censu ra y persecución a la sociedad civil, los métodos de control de la información y la generación de desinformación, nuevas maneras de fraude electoral y en general, todos los ataques, que disimulados o no, arre metan contra los pilares fundamentales de la demo cracia y la Constitución. Es por esto, que la democracia de hoy requiere una ciudadanía aún más informada, atenta, y que pueda adaptarse y respon der a estos nuevos desafíos.
El anuncio de que la promo cionada inauguración del Metro de Quito no pasará de ser una ‘casa abierta’ cayó como un balde de agua fría. En lugar de optar por la transparencia, las autorida des siguen apelando a verdades a medias y ‘golpes de efecto’ que agudizan la desconfianza y el pesimismo de los capitalinos. Esta ‘jugarreta’ es apenas la últi ma de una serie de malentendidos deliberados y anuncios prematuros empujados desde la Alcaldía con respecto al Metro.
A estas alturas, tras 12 años de obras y cuatro de retraso, no queda sino esperar. Sobran las excusas para que, si así lo quisieran, los futu ros alcaldes puedan postergar inde finidamente, entre recriminaciones y lavados de manos, la entrada en funcionamiento de la millonaria
obra; por ello, es digno de encomio el que se haya optado por asumir responsabilidades y echar a andar, finalmente, el Metro.
Sin embargo, se requiere más transparencia. Las autoridades de la ciudad deberían decir todo lo que saben sobre el Metro, pero también ser lo suficientemente sinceras como para admitir que no lo tienen bajo control. D emasiadas interro gantes se apiñan alrededor del esperado sistema de transporte. ¿Existe una fecha definida para el arranque?
¿Qué tan definitiva es la tarifa que se ha planteado? ¿Es realmente posible que se reorganicen las rutas de transporte colectivo en función del Metro? ¿Quién, y en cuánto tiempo, pagará la deuda? ¿Se ha esclarecido ya el escándalo que se destapó en España sobre los presuntos sobornos?
La conurbación que tiene la capital exige una admi nistración eficiente. Candidatos que no proponen un plan que implique solu ciones a la circulación, salu bridad, seguridad, educación y sobre todo política clara de uso del suelo (donde corre mucho dinero), no tienen valor.
En Quito, la expansión hacia los valles genera problemas de seguridad, transporte, circu lación, Guayaquil en cambio no para ante nada; desarrolló una amplia red de avenidas y autopistas, y quieren un quinto puente. Aquí la timidez de un alcalde bloqueó un proyec to de mejora en la Oswaldo Guayasamín, pero festinaron el uso de suelo y construyen hasta en quebradas.
El tránsito a determinadas horas es imposible. Una de las calles más largas de la metró poli lleva el nombre de la ilustre Manuela Sáenz, es obra olvidada cuando hoy está con vertida en vía alterna para ir y venir al centro; 16 años tiene el proyecto de ampliación, pero igual duerme como la perime tral metropolitana que a nadie importa.
Para la Manuela Sáenz se pro yectó ensanche a 14 metros con veredas adicionales de 2 metros. Resulta peligrosa la estrechez actual con altas velocidades y falta de veredas; se arriesgan vidas de peatones y ciclistas. Para cruzar el Machángara hay un estrecho puente construido por la EEQ hace 50 años; por él pasa solo un vehículo a la vez, buses no caben y no hay transporte para trabajadores y empleadas que trabajan en la zona. Se suma el deterioro de la calzada por cientos de pesados volquetes de una obra, que se presume será un parque, posi blemente privado de la UDLA. Con la oferta de ayuda guberna mental el Cabildo puede iniciar créditos para resolver múltiples problemas, ojalá lo haga bien, como ha sido inaugurar el Metro luego de años de espera. Mucho por hacer hoy, que la Academia estudia la complejidad señalada como Urbicidio.
Según el decir popular: “a la tercera va la vencida”. El primer intento del pre sidente Lasso para lograr el empleo complementario de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para enfrentar a los cárteles de la droga y el crimen organiza
do, fue a través de un proyecto de ley, negado por la Asamblea; luego planteó el asunto como una enmienda constitucional, para llevarla a referendo, pero la Corte Constitucional argumentó que el procedimiento no era el adecua do; por esta razón, debió enviar un nuevo expediente a la Corte, a fin de iniciar el trámite como una reforma constitucional, con participación del Legislativo y finalmente, el miércoles anterior, presentó el proyecto ante la Asamblea , donde se tramita rá en dos debates y, en el caso
de ser aprobado, se lo someterá a aprobación ciudadana, en un referendo.
La intención expresada por el Gobierno es modificar el artículo 158 de la Carta Magna, a fin de que, a solicitud de la Policía Nacional, el mandatario pueda disponer el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas, con el fin de combatir al crimen organi zado. Se ha explicado que será una medida regulada, extraordinaria y respetuosa de los estándares inter nacionales de derechos humanos. Se ha insistido en que será un
empleo: extraordinario, justifica do, excepcional, temporal y res tringido, debidamente fiscalizado por órganos civiles competentes; y, que no es adecuado acudir a suce sivas declaraciones de estados de emergencia, como respuesta a amenazas de gran intensidad que se han vuelto permanentes.
Es previsible, lastimosa mente, que el debate no esta rá orientado por el interés nacional. La tradicional ‘pugna de poderes’, causa principal para el atraso e inseguridad que vive el pueblo ecuatoriano, impide
desarrollar políticas públicas de seguridad, acordes con las nue vas amenazas que afectan a la paz, objetivo nacional contenido en los propios textos constitu cionales. Cada decisión que ha tomado la mayoría que domina la Asamblea ha buscado debili tar a un Presidente cuyo fracaso parece ser su último objetivo. Es, pues, necesaria una presión ciudadana intensa sobre la Asamblea para que defiendan la paz, tranquilidad y bienestar del pueblo, por sobre sus menguados intereses.
PPS es el único equipo de Copa La Hora que no per tenece a una escuela o aca demia. Este club nació del amor por el fútbol de un grupo de amigos.
Carlos Manobanda, representante del club PPS, contó que entre ami gos decidieron ar mar el equipo con el objetivo que los chi cos se puedan diver tir y jugar los fines de semana.
que sigan aprendiendo del fútbol”, dijo Manobanda.
La pasión que sienten por el fútbol les llevó a conformar PPS y participan en Copa La Hora en la cate goría Sub 12. Según dijo Manobanda, los jugadores son hijos y familiares de amigos.
EL DATO PPS es un club creado por amigos.
“Buscamos que los mu chachos se entretengan, que hagan deporte y sobre todo
“Los chicos están felices y motivados de participar en este torneo”, comentó. Además, mencionó que ya han jugado en otros torneos de la ciudad, por lo
que también se animaron a participar en la Copa La Hora.
No entrenan entre se mana , así que se reúnen los sábados para llegar al estadio de la Liga Deportiva Parroquial de Atahualpa y disputar los partidos que les corresponde de acuerdo al calendario de juego.
Manobanda contó que la mayoría de quienes confor man PPS son de afuera de la ciudad, vecinos del sector de Atocha Alto, Laquigo que ven en el deporte una alternativa para ser felices y compartir entre amigos. (GI)
Brasil y Argentina son dos de las selecciones favoritas para alzar la copa del Mundial. Los seleccionados Latinoamericanos hoy van en busca de sellar su paso a la semifinal de Catar 2022.
El Mundial de Qatar 2022 abre los cuartos de final con un partido de altura entre Brasil, pentacampeona del mundo, y Croacia, finalista en la última cita mundialista.
La ‘Canarinha’ es uno de los equi pos más difíciles de batir en este torneo y acumula cuatro victorias en cinco partidos mientras que el conjun to ‘Ajedrezado’ todavía no ha perdido en este certamen, pero suma dos empates.
La selección brasileña ha anota do siete goles en el mundial con tres tantos de Richarlison, uno de Neymar y otro de Vinicius entre los más desta cados.
Mientras que el combinado de Da lic ha anotado en cinco ocasiones con Kramaric como máximo goleador con dos dianas.
Posibles alineaciones Croacia: Dominik Livakovic: Josip Ju ranovic, Dejan Lovren, Josko Gvardiol, Borna Barisic; Luka Modric, Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic; Andrej Kra maric, Bruno Petkovic, Ivan Perisic. DT: Zlatko Dalic.
Brasil: Alisson Becker; Éder Mili tão, Marquinhos, Thiago Silva, Danilo; Lucas Paquetà, Casemiro; Raphinha, Neymar, Vinícius Júnior; Richarlison. DT: Tite.
Segundo encuentro La selección argentina ha supe rado con creces cualquier duda en el Mundial. Los de Scaloni perdieron el primer duelo ante Arabia Saudí y desde entonces cuentan solo victorias.
Enfrente estará un Países Bajos que se ha reinventado en este torneo con tres victorias en cuatro partidos.
La albiceleste superó con ciertos apuros a Australia (2-1) en octavos con un Messi estelar y un de Arrascaeta que ha emergido en este certamen con un doblete en el último choque de grupos ante Polonia (0-2).
Países Bajos vapuleó a Estados Unidos (3-1) con Gakpo, una de las grandes estrellas emergentes durante esta competencia.
Posibles alineaciones
Países Bajos: Noppert, Blind, Aké, Van Dijk, Timber, Dumfries, De Jong, De Roon, Klaasen, Gakpo y Memphis Depay.
Argentina: Martínez, Molina, Romero, Otamendi, Acuña, de Paul, Enzo, Paredes, Mac Allister, Messi y Julián Álvarez. (rtve)
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: JAIME VICENTE CARRASCO GAIBOR
DEMANDADO: HEREDEROS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA GARCIA VILLAGOMEZ INES MARIA
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2022-00692
CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor JAIME VICENTE CARRASCO GAIBOR, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, cuyo extracto es como sigue:
“…Tena, miércoles 30 de septiembre del 2022, a las 15h00. VISTOS: (…) En lo principal, conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tulcán, en base al sorteo de ley.- I) La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CITACIÓN a HEREDEROS.- A los herederos CARRASCO GARCÍA NURY ALEXAN DRA y CARRASCO GARCIA CRISTIAN OMAR se los citara de conformi dad al artículo 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, mediante uno de los señores citadores de la Corte provincial de Justicia de Napo; a los Herederos Presuntos y desconocidos de la señora GARCIA VILLAGOMEZ INES MARÍA se los citará conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señorita secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspon dientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se pro cederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda. III) El peticionario CARRASCO GAIBOR JAIME VICENTE, en su calidad de representante legal de la menor: ANABELY GISELL CARRASCO GARCÍA deberá comparecer en el día y hora de la Audiencia Única. En aplicación a los artículos 190 y 191 del Código Orgánico General de Pro cesos, en concordancia con el artículo 168 numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador, hágase saber del desarrollo de la diligencia de audiencia a los señores: TIXE BASATEZ MIRIAM ENITH y RODRIGUEZ BARRAGAN MARIA MATILDE sus declaraciones, se las receptará en el día de la Audiencia Única. En dicha audiencia se escuchará a los concur rentes y se practicará las pruebas que sean pertinentes. Téngase en cuen ta la cuantía y el señalamiento de casillero judicial, el correo electrónico señalado, como la autorización que concede el peticionario a su abogado defensor Abg. Rodolfo Aguinda. Téngase en cuenta la documentación adjunta a la demanda. NOTIFÍQUESE.” Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.
El arquero nació en Canadá, pero juega para Marruecos. Él sepultó a la selección de España atajando penales.
La eliminación de Espa ña del Mundial de Catar 2022 dejó una bitácora de historias. La gran figura del cotejo que sacó a España del Mundial fue su golero, Yas sine Bounou, más conocido como Bono.
El guardameta mantuvo el arco en cero y atajó todos los penales ejecutados en la definición. Desem polvando cosas aparecieron curiosidades del golero que nació en Canadá y no en Ma rruecos.
Vivió en Canadá hasta los 7 años, pero su historia como futbolista se inició en Marruecos. Allí estuvo en el Wydad Casablanca hasta 2012, cuando se embarcó a jugar en España, en el Atlético de Madrid. Con 21 años comenzó ese recorrido y pasó custodiando el arco del Zaragoza y el Girona. Desde 2019 defiende los tres palos del Sevilla . Ama el fút bol y sintió simpatía por Ri ver Plate de Argentina.
De hecho, ha confesado su admiración por guardametas como Germán Burgos, Ama
deo Carrizo y Ubaldo Matildo Fillol. El ‘Mono’ Burgos tuvo una relación especial con el golero que es noticia mundial cuando trabajaron juntos en el ‘colchonero’.
Burgos era parte del cuerpo técnico de Diego Simeone. El cordón um bilical con Argentina es fuerte. “ La primera cami seta que me regaló mi papá fue de Argentina”, contó el arquero tiempo atrás.
Cuando la final entre River Plate y Boca Junior fue en Ar gentina, el golero marroquí no dudó en asistir al estadio a empujar al equipo de la ban da roja. Es un admirador de Ariel ‘El Burrito’ Ortega. “Le puse Ariel de nombre a mi perro por el Burrito Ortega, soy fanático de River”, confesó en TyC Sport. Toda
esa cercanía le permite hablar un español fluido y comuni carse con sus ídolos argenti nos.
Durante su permanencia en Catar, Bono recibió un re galo especial. La camiseta de River con el número 10 escrito Ortega en la espal da. Eso le emocionó mucho y tuvo muchos mensajes en las redes sociales.
Después de lucirse ante España también recibió elo gios de sus amigos y compa ñeros. Fue clave para meter a Marruecos entre los ocho mejores del Mundial.
Bono también tuvo otro momento particular en la fase de grupos . En el par tido ante Bélgica estuvo cantando el Himno Nacional, pero luego desapare ció y no jugó. La explicación fue que tomó un medicamen to que le hizo mal y le afectó al estómago. Por eso, no pudo salir como titular. Ante Es paña volvió al arco y se con virtió en la figura del cotejo. Ahora sueña con avanzar a la semifinal. Está a 90 mi nutos. (La Cancha)
Los nuevos magistrados se especializaron para juzgar 44 tipos penales y su trabajo será detener a las organizaciones delictivas.
El Ecuador observa con aten ción las primeras tareas que serán asignadas a los 14 jueces que integrarán las dependen cias con competencia en el juzgamiento de delitos de co rrupción y crimen organizado.
Los nuevos magistrados -en cargados de juzgar 44 tipos pe nales- fueron posesionados en sus cargos la noche de este jue ves, 8 de diciembre de 2022, por Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ).
“Frente a la corrupción y el crimen organizado, el Ecua dor está de pie, nunca más de rodillas porque la institu
cionalidad prevalecerá”, dijo Murillo y destacó el perfil de los jueces.
El presidente de la Re pública, Guillermo Lasso, les dijo que tienen un reto importante porque “su trabajo estará en la vitrina del Ecuador ante los ojos de todos ”, porque el crimen organizado intenta apoderarse de espacios políti cos y económicos.
Añadió que el país espera
Jueces de la Sala Penal
Lorena Velasco: 91,88/100. Fue jueza de lo Penal de Quito desde 2015, y Defensora Pública.
Byron Uzcátegui: 88.83/100. Desde 2014 fue agente en la Fis calía de Pichincha; también fue asistente y secretario. Mabel del Pilar Tapia: 85.66/100. Fue funcionaria de la Fiscalía y del Consejo de la Judicatura.
Fernando Sánchez: 91.71/100 Fue asistente y secretario de fis cales. Exagente fiscal en la Unidad de Adolescentes Infractores. Esteban Coronel: 87.30/100. Fue asesor jurídico en el Comité de los Derechos Humanos en Azuay en 2007. Exagente fiscal en Cuenca.
Fabricio Chóez: 85.25/100 Fiscal y docente universitario, en 2009 fue asistente de fiscales en el Guayas. Jueces del Tribunal de Garantías Penales
Clara Soria: 88.33/100. En 2016 ingresó a la Defensoría Pública, tiene una maestría en Derecho Penal.
Mario Muñoz: 86.55/100. Ingresó a la Fiscalía en 2008 y actuó en la Unidad Antilavado.
Jorge Sánchez: 82.92/100 Fue agente aduanero y fiscal en el Guayas.
Carlos Serrano: 86.94/100 Especialista en Derecho Penal Eco nómico, Cibercrimen y Crimen Organizado.
Christian Fierro: 83.35/100. Formó parte de la Unidad Anti lavado, de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía.
Consuelo Tapia: 82.39/100. Fue funcionaria de la Unidad de Tránsito de la Fiscalía a donde ingresó en 2014. Jueces de la Unidad Judicial de Garantías Penales
Renán Andrade: 88.94/100. Desde 2015 fue delegado de la Defensoría Pública en Manabí.
Vicente Hidalgo: 88.09/100 Es funcionario de carrera de la Fiscalía en Pichincha. Fue uno de los investigadores del caso del secuestro de Fernando Balda en Colombia.
que hagan su trabajo de la me jor manera para evitar que el hampa se adueñe del país.
Para Debra Hevia, Ministra Consejera de la Embajada de EE.UU., la nueva unidad repre senta un avance sin preceden tes en Ecuador para golpear a las organizaciones delictivas.
Los jueces, designados en un concurso de méritos y opo sición, son vistos como una esperanza a la crisis en la Jus ticia por la falta de indepen dencia en el tratamiento de varios casos.
Los jueces tendrán la tarea de juzgar y sentenciar, pero necesitarán del apoyo de ins tituciones como la Fiscalía General del Estado. “Depen derá de esta instancia formu lar acusaciones debidamente sustentadas de tal forma que conduzcan a los jueces a re solver y sancionar si es que encuentran los elementos su ficientes”, opinó la constitu cionalista Vanessa Aguirre,
También sería ideal -dijoaumentar el número de fis cales que se dediquen a in vestigar casos de corrupción, por ejemplo, el blanqueo de dinero, así como fomentar la cooperación fiscal con países donde las personas que están en medio de investigaciones depositan el dinero.
Aguirre recordó que mu chos casos han sido revocados porque las acusaciones de la Fiscalía no fueron bien for muladas o se toman en cuenta elementos que los jueces con sideran nulos, como pasó el 10 de noviembre de 2022 con el caso Singue, en el que uno de los
Los jueces anticorrupción laborarán en las dependencias del Complejo Judicial Norte, en Quito, pero conocerán causas de todo el país.
sentenciados a ocho años era el exvicepresidente Jorge Glas.
Los delitos que juzgarán 7 delitos de corrupción : Enriquecimiento ilícito, pe culado, cohecho, concusión, tráfico de influencias, testafe rrismo y tráfico de influencias. 37 ilícitos relacionados con crimen organizado: Si cariato, Secuestro, Secuestro extorsivo, Extorsión, Espio naje, Terrorismo, Delincuen cia organizado, Financiación de terrorismo, Tráfico ilícito de armas de fuego, arma quí micas, nucleares o biológicas, Estafa , Trata de personas , Tráfico de órganos, Desapari ción forzada, genocidio, etno cidio, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzo so de población, ejecución ex trajudicial, persecución, entre otros. (SC)
Por disposición de la señora Presidenta de la Federación Ecuatoriana de Esgrima, conforme a lo dispuesto en los artícu los 30,41, 42, 43, 44,45 de los estatutos de FEE, se convoca a los miembros del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Esgrima y a los Presidentes de los Clubes Especializados de Alto Rendimiento y Presidentes de los Cubes Formativos debidamente afiliados a la Federación Ecuatoriana de Esgrima y en goce de sus derechos, a la Asamblea General de Elección de Federación Ecuatoriana de Esgrima, que tendrá Iugar el día lunes 26 de dic iembre de 2022 a las 17h00, en la Oficina 605, piso 6 del Edificio Torres Boreal ubicado en la Av. 12 de Octubre N24-739 y Av. Colón, para tratar los siguientes puntos de la orden del día:
1. Designar la comisión para revisión de documentos 2. Calificación de acreditaciones
Constatación del quorum. 4. Elección del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Esgrima para el período 2023-2027. 5. Lectura y aprobación del acta de la Asamblea
Arroyo R. Xavier Villacreses Presidenta Secretario Federación Ecuatoriana de Esgrima Federación Ecuatoriana de Esgrima
CLIC Tres barrios ecuatorianos entre los más caros de América Latina Grupo de Puebla se reunirá para respaldar a Cristina Fernández
Ocho días para disfrutar la feria del libro en Quito
CULTURA Auditoría internacional se frustró por la mala fama de PetroecuadorACTO. Los jueces que combatirán el crimen organizado fueron posesio nados por el Consejo de la Judicatura.
De acuerdo a los Arts. 107, 111, 149, 151, 157, 163 del Código Tributario y 164, 167, 168 del Código Orgánico Administrativo se procede con la notificación de la emisión de títulos de crédito, por obligaciones creadas, a nombre de las personas que se describen a continuación, quienes no fueron localizadas por diferentes razones; a fin de que un plazo de 10 días laborables, se acerquen a las Instituciones Financieras autorizadas con el número de título de crédito a cancelar las cuentas pendientes, caso contrario se procederá a ejecutar el cobro, a través de la vía coactiva.
Estos dos sistemas de transporte van de Quitumbe, en el sur, a El Labrador, en el norte de la ciudad. Ya se planea que el Trole tenga nuevos circuitos.
El primer trolebús arribó a Quito en octubre de 1995. Su ruta iba de El Recreo (sur) y hasta la calle Esmeraldas (centro). Ahora, el sistema va desde Quitumbe hasta El Labrador, el mismo trayec to que tiene el Metro, cuya operación comercial inicia ría en febrero de 2023.
Juan Carlos Nájera, subgerente de la Empresa de Pasajeros de Quito, se ñala que ambos servicios pueden coexistir , ya que el Trole va longitudinalmente por la ciudad, mientras que el Metro va a los extremos. “Por ejemplo avanza a San Francisco, a El Ejido (…) o sea tiene paradas diferentes a las nuestras”.
paradas cada 400 metros o 500 metros.
“Hay deseos de viaje que no están satisfechos por el Metro. Por ejemplo, si alguien quiere ir de la es tación La Y hasta el VozAn des, no puede tomar el Metro, sino el Trole (…) Entonces, hay áreas que están siendo servidas solo por el Trole”, indica Arias, y destaca que habrá demanda para ambos medios de transporte.
28027676 28801924 33558760 33287806 28709051 28999208 30444799 33031071 33031059 30591822 28853670 28850563 30552003 28855179 28854056 28855295 33472287 33327850 29085865 25234008 28822464 33388475 24827388 24736243 33551108 28709112 32982487 33610728 29635857 29685417 32975960 28039707 34175556 29679648 34164961 33551575 29535064 34068516 33029642 24974303 33030908 34384429 29728758 33030837 34354236 28386601 25070684 32962807 28034179 16844274 34116968 28386403 28802091 33535945 34731216 28452355 28871123 28871787 28871929 28872236
100,00 100,00 1.600,00 2.125,00 100,00 100,00 1.875,00 157,60 315,00 1.875,00 100,00 100,00 4.539,36 100,00 100,00 100,00 800,00 4.000,00 1.930,00 337,50 1.576,00 193,00 400,00 2.000,00 531,00 100,00 73,20 7.680,00 800,00 100,00 236,40 100,00 15.360,00 337,50 3.600,00 1.098,00 7.411,20 2.000,00 80,00 80,00 3.841,50 7.564,80 7.546,80 80,00 560,00 3.152,00 2.880,00 160,00 15.129,60 1.930,00 100,00 1.576,00 100,00 21.250,00 137,50 15.129,60 100,00 100,00 100,00 100,00
Mayor información se entregará en la Tesorería de la Administración Zona Norte “Eugenio Espejo”, en la Av. Amazonas N38-112 y Pereira.
Sin embargo, Nájera no descarta la posibilidad de que el Trole abra nuevos circuitos. Uno de los prime ros sería uno que vaya de Carcelén a El Ejido.
Diferencias en distancias César Arias, experto en mo vilidad, señala que los siste mas de movilidad Trolebús y Metro de Quito , si bien siguen un mismo trayecto, cumplen necesidades dis tintas.
Una de las principales di ferencias es que la distancia entre estaciones del Metro es de 1.500 metros (1 kilómetro y medio). Y el Trolebús tiene
No es que un sistema reemplaza a otro. Eso no es una visión técnica”,
CÉSAR ARIAS, EXPERTO EN MOVILIDAD.
Aún no tenemos una fecha clara de cuándo se iniciará la integración física y tarifaria (entre el Trole y el Metro)”,
JUAN CARLOS NÁJERA, SUBGERENTE DE LA EMPRESA DE PASA JEROS DE QUITO
Arias agrega que cada uno tendrá su propia demanda y que el Metro servirá funda mentalmente para viajes de mediana y larga distancia. Por ejemplo, de Quitumbe a la Universidad Central.
Y, si bien el Trole se ha ido transformando y adaptando a la ciudad, su sistema de co bro sigue siendo antiguo: con monedas y ‘papelitos’
Se suponía que el Metro cambiaría esto. Nájera señala que aún no tienen una fe cha clara de cuándo se iniciará la integración física y tarifaria. Aunque una op ción sería implementar una billetera electrónica.
Trolebús eléctrico
Para 2023, la Empresa de Pasajeros comprará 25 uni dades eléctricas para el Tro lebús. Tendrán antenas que se conectarán a los cables del sistema, pero ya no con tarán con un motor a diésel, sino que tendrán una bate ría.
En los próximos días se subirá el proceso a Sercop, señala Nájera, quien agrega que en cuanto a alimentado res y biarticulados no habrá cambios mientras “no se ejecute la operación comer cial del Metro”. (AVV)
400.000 personas se transpor tan al día en el Trole y pagan 35 centavos.
CIFRA
La distancia entre paradas del Trole es de 400 metros. Mientras que la que hay entre paradas del Metro es de 1.500 metros.
EL DATOMUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ADMINISTRACION ZONA NORTE “EUGENIO ESPEJO”
Petrolia, filial de la petrolera canadiense New Stratus Energy (NSE), reclama a Ecuador $260 millones en daños, luego de la ne gativa del Gobierno para renegociar sus contratos en los bloques petroleros 16 y 67.
La controversia comenzó cuando la empresa compró el 35% de las acciones que la petrolera Repsol tenía en esos bloques.
Los contratos en los bloques 16 y 67 finalizan el 31 de diciembre, pero NSE buscaba ampliarlos por 15 o 20 años más. wEl Ministerio de Energía argumenta que el traspaso de accio nes no cumplió con los requisitos legales y apunta a una licita ción internacional para entregar las operaciones de los bloques 16 y 67. (JS)
En el 71% de los casos, esas deudas vienen desde antes de 2018. Los procesos de cobro y los litigios legales pueden tardar años.
Según datos proporcionados por el Servicio de Rentas Inter nas (SRI), actualmente existe una cartera de deuda en firme por $3.185 millones.
De ese total, el 42% ($1.349 millones), corresponde al valor del impuesto original; mien tras el 58% restante ($1.836 mi llones), tiene que ver con los intereses acumulados desde el inicio de la obligación.
El 71% de esos impuestos pendientes de pago se arrastra desde antes de 2018.
Sectores políticos y sociales le reclaman al Gobierno sobre
Top 10 de deudas en firme
el cobro. Incluso dicen que las autoridades se hacen de la vis ta gorda para favorecer a los grandes grupos económicos.
En respuesta, el SRI le se ñaló a LA HORA que el 92,13% de las deudas en firme están en procesos de coactiva, con las respectivas medidas precaute lares y de ejecución.
Sobre esto, Javier Bustos,
abogado tributario y docente universitario, puntualizó que los procesos demoran porque hay que sacar bienes a remate, embargar. “El tema ya es com plicado con un contribuyente normal, pero hay otros que tie nen prácticas de poner bienes a nombre de terceros, u otras argucias”.
El mayor contribuyente in
dividual con deuda en firme es la Exportadora Bananera Noboa, por $85,65 millones. Esa empresa tiene un RUC ac tivo dentro del régimen de mi croempresas, pero todos sus establecimientos figuran como cerrados. Dicho contribuyente pagó impuesto a la renta hasta 2010 y desde 2011 no se le ha po dido cobrar.
En todo caso, desde el SRI se explica que, entre enero y noviembre de 2022, se ha recu perado más de $757 millones de otros deudores. A esto se suma el cobro de alrededor de $657 millones en 2021.
Así, en los últimos dos años se recuperó un poco más de $1.400 millones. En 2020, las deudas, tanto en firme como impugnadas, sumaban más de $6.000 millones.
Según el último corte del SRI, esas deudas, a noviembre de 2022, llegan a $5.192 millo nes. Esto representa menos del 4% de la recaudación promedio anual de los últimos 6 años.
° Javier Bustos, abogado tributario y docente universitario, puntualizó que en Ecuador nunca ha habi do una condonación de deudas tributarias, es decir, el perdón total del pago de los impuestos y los intereses.
“Se han hecho remisiones para no pagar los intereses y recargos, pero a cambio de desembolsar el valor completo de la deuda original.”, explicó.
Economistas cercanos al movimien to indígena, como Vilma Salgado, aseguran que la reforma tributaria de Guillermo Lasso condona impuestos por $2.000 millones a grandes grupos económicos. Sin embargo, Bustos recalcó que esas afirmaciones no tienen sus tento porque lo que establece esa reforma es un régimen temporal para regularizar activos del exterior y mecanismos de mediación para acogerse a facilidades de pago.
años y representar altos cos tos hasta llegar al cobro.
Monto
Exportadora Bananera Noboa S.A.
Licores Nacionales y Extranjeros Liquors Cia. Ltda.
Bonanza Fruit Co S.A. Corpbonanza
Lopez Calle Manuel Ruperto
Sevenseas Corp. S.A.
Kimtech S.A.
Phillips Cooper William Wallace
Consorcio Tecnovia
Empresa Electrica del Ecuador Inc
Hermanos Ordoñez Aguirre Cia. Ltda.
Top 10 de deudas impugnadas
Otecel S.A. (Movistar)
Corporación Quiport S.A.
Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones S.A. (Claro)
The Tesalia Springs Company S.A.
Consorcio Línea 1 Metro de Quito Acciona
Worleyparsons International Inc
Baker Hughes Services International S.A.S Telconet S.A.
Banco Diners Club Del Ecuador S.A.
Licores Nacionales Y Extranjeros Liquors Cia. Ltda.
$85,647,992.31 $56,027,337.18 $45,230,922.49 $40,801,832.20 $37,697,619.04 $36,712,311.28 $27,295,063.16 $26,248,479.63 $26,009,529.56 $25,001,002.64
Monto
$99,129,034.31 $82,357,612.09 $80,694,745.80 $71,634,877.42 $67,847,399.55 $66,053,929.41 $65,368,789.56 $31,938,377.02 $30,367,413.96 $27,327,651.17
No de deudas
Deudas impugnadas El total de las deudas impug nadas, a noviembre de 2022, suma $2.007 millones. De ese total, $987 millones (49%) corresponde al valor del im puesto en disputa; mientras los $1.020 millones restantes son los intereses acumulados.
Ana María Morales, abo gada tributaria, puntualizó que un contribuyente pue de rechazar una obligación porque considera que es in justa, no tiene sustentos téc nicos y legales, entre otros argumentos.
“Deudor no significa auto máticamente ser evasor. Por eso, muchos de los mayores deudores no se han cogido a las numerosas amnistías tributarias en los gobiernos de Correa y Moreno, porque consideran que tienen la ra zón”, señaló.
Un trámite judicial pue de demorar como mínimo 10
Por ejemplo, la mayor deuda impugnada, por $99,1 millones, corresponde a Ote cel S.A. (Movistar). En total están impugnadas 47 obliga ciones correspondientes al periodo entre 2013 y 2017.
El monto original de los impuestos es de $49,88 millo nes, pero con los años se han sumado más de $39 millones en intereses y recargos.
En 2013 y 2021, esa empre sa pagó efectivamente, solo por renta e Impuesto de Sa lida de Divisas (ISD), más de $212 millones.
En la lista de las diez prin cipales deudas impugnadas están desde operadoras mó viles hasta el Consorcio Línea 1 Metro de Quito Acciona.
En el caso del Metro, los más de $67 millones de obligaciones en disputa son por el pago del impuesto a la renta entre 2016 y 2018. El 94% de ese monto fue establecido por el SRI durante el Gobierno de Lasso, en enero y octubre de 2022. (JS)
El Parlamento Europeo votará si exonera de visas a quienes deseen hacer viajes cortos.
QUITO. La propuesta de exonerar a ecuatorianos de visado Schengen para viajes de corta estancia dentro del espacio co mún europeo será votada la próxima semana en el Parlamento Europeo, según confirmó este jueves el em
bajador de la Unión Euro pea (UE) en Ecuador, Char les-Michel Geurts.
Será el 14 o el 15 de di ciembre cuando el pleno del Parlamento Europeo vote sobre la propuesta ya aprobada por el Comité de Libertades Civiles de la Unión Europea de exo nerar de visados para viajes de corta estancia a los ciu dadanos de Catar, Ecuador, Kuwait y Omán.
Para Geurts, “sería una sorpresa” que la votación del Parlamento Europeo no vaya en la misma línea favorable que ya obtuvo en
el Comité de Libertades Ci viles de la UE, la comisión parlamentaria donde se tra tó la iniciativa antes de que pase al pleno.
En declaraciones a perio distas, el embajador de la UE consideró una lección de la diplomacia ecua toriana la estrategia de adherirse a la propuesta inicial del Consejo de la Unión Europea de acelerar la exoneración de vi sas para Catar y Kuwait , gracias al apoyo de los euro parlamentarios españoles del PSOE y del Partido Po pular (PP).
Con ello, Ecuador puede adelantar lo que pre visiblemente se iba a dar en dos o tres años cuando entrara en vigencia el Siste ma Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) y la Comisión Eu ropea (CE) revisara de nue vo los países a los que se les exige visados para ingresar al espacio Schengen.
mandas de Ecuador , que en su momento no entró dentro del proceso que per mitió exonerar de visados a sus vecinos de Colombia y Perú, en 2016
De aprobarse la propues ta, se abrirá un proceso de diálogo entre el Parla mento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea para consensuar un texto , ya que la propuesta inicial era sobre dos países y la resolu ción aprobada por el euro parlamento será finalmen te sobre cuatro, entre ellos Ecuador.
Punto débil Geurts anticipó que la exo neración de visados a ecua torianos se aprobará con la c ondición de que la Co misión Europea haga una evaluación del país bajo el código Schengen , don de advirtió que el principal punto débil de Ecuador es el alto número de solicitudes de visado recha zados en los consulados eu ropeos en Ecuador.
atribuyó esta situación “al p apel muy negativo de los intermediarios y en empresas más interesadas en sacar beneficio que en la calidad” de la documenta ción presentada.
“ Es un tema que tenemos que mejorar urgen temente , porque es uno de los temas que va a evaluar la Comisión Europea”, antici pó Geurts.
Tras la evaluación tam bién habrá una nego ciación para firmar un acuerdo de exoneración de visas que sea recíproco, lo que incluye un proto colo de readmisiones para aquellos ciudadanos de ambos lados que excedan el tiempo de estancia y reciban una orden de expul sión, y que deberá ser ratifi cado en sede parlamentaria.
ACTORA: KETERINE DEL ROCIO MUÑOZ VEGA –con C.C. 1712251394
La exoneración de vi sados para viajes de corta estancia al espacio común europeo es una de las grandes e históricas de
Cerca de una de cada cua tro solicitudes de visado realizadas por ecuatoria nos para viajar al espacio Schengen son rechazadas por tener documentación falsa o cartas de recomendación falsas, un por centaje que ha subido en el último año del 17% al 22%.
En este aspecto, el em bajador de la UE en Quito
Para ello, el jefe de la De legación de la UE en Ecua dor consideró que las modi ficaciones realizadas el año pasado a la Ley Orgánica de Movilidad Humana fa cilitan las gestiones para las “readmisiones”, sin ne cesidad de reformar más la normativa nacional. EFE
Uno de los puntos débiles del país tiene que ver con las solici tudes rechazadas por documentación falsa.
EL DATODESTINO. Fotografía de archivo de pasajeros en la T2 del Aeropuerto de El Pra en Barcelona (España). EFE
Un informe de la Unesco advierte que también hay un aumento de las demandas estratégicas contra la participación pública.
El “mal uso” del sistema judicial para atacar la li bertad de expresión se evidencia en el aumento de la difamación penal y civil y de las demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP), advierte un in forme de la Unesco.
El estudio señala que el 80% de los países del mundo siguen penalizando la difamación y des taca que al menos 57 leyes y reglamentos adoptados o modificados desde 2016 en 44 países contie nen un lenguaje demasia do vago o castigos despro porcionados, poniendo en peligro la libertad de ex presión en línea y la liber tad de los medios de comu nicación.
Actualmente, la campa ña mundial para despe nalizar la difamación, que ganó fuerza hace una dé cada, se enfrenta a un re troceso. Como resultado,
160 países criminalizan la difamación, según los datos publicados en el in forme de la serie Tenden cias Mundiales en materia de Libertad de Expresión y Desarrollo de los Me dios de Comunicación de la Unesco, titulado ‘El mal uso del sistema judicial para atacar la libertad de expresión. Tendencias, de safíos y respuestas’.
“La difamación, tan to penal como civil, debe
° El director de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, advirtió este 8 de diciembre de 2022 del deterioro de la lib ertad de prensa en América en los últimos siete años y denuncia la grave situación que se vive en Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde la “única libertad de expresión es la que permite el Gobierno”.
“Hasta 2015 estábamos viendo una mejora de la democracia y una rela jación con las libertades de prensa, pero en los últimos cinco o siete años ha habido un aumento del autoritarismo en el continente americano y gente manipulando y cerrando los medios cuando puede”, apuntó Greenspon, quien visitará Guatemala para “ejercer presión internacional” de manera preventiva.
Señaló que en Cuba, Venezuela y Nicaragua “no hay libertad de expresión y solo hay libertad de expresarse en la manera que el Gobierno te lo permite. Guatemala quizá no está en un extremo como esos tres países, pero hay un endurecimiento de la libertad de expresión”, apuntó.
abordarse en las legis laciones nacionales de acuerdo con las normas internacionales, desde el punto de vista de la protección de la libertad de expresión y de la labor vital de los periodistas. La Unesco sigue pidiendo la despenalización de la di famación y advierte contra las tendencias de utilización de los sistemas judiciales para atacar la libertad de los medios de comunicación”, señala Tawfik Jelassi, subdirector general para la Comunica ción y la Información de la Unesco.
Situación en cifras
El informe de la Unesco muestra que la difamación sigue siendo un delito en 39 de los 47 países de Áfri ca. En Asia y el Pacífi
° Los Estados deben derogar las leyes de difamación penal y sustituirlas por una legislación de difamación civil adecuada, en consonancia con las normas internacionales.
° Las organizaciones de la sociedad civil y los actores de los me dios de comunicación también deben participar en campañas de promoción y sensibilización para movilizar al público y garantizar que las sentencias internacionales y regionales se apliquen plena mente a nivel nacional.
° Al mismo tiempo, pueden tener un impacto significativo a la hora de impulsar la abolición de la difamación penal y contrarres tar el retroceso.
° El litigio estratégico y el apoyo jurídico a los periodistas son tam bién fundamentales para animarles a continuar su trabajo y pueden dar lugar a cambios jurídicos y políticos concretos y positivos.
Fuente: Unesco
co, 38 de los 44 Estados mantienen la difamación como delito, con seis que la han derogado y uno que ha avanzado en su derogación parcial.
En Europa Central y del Este ha aumentado el uso de las leyes de difamación penal, que están en vigor en 15 de los 25 Estados de la región, y la mayoría de ellos incluyen la posibi lidad de sanciones privati vas de libertad. Diez paí ses han abolido todas las disposiciones generales contra la difamación y el insulto, y otros cuatro han aplicado una despenaliza ción parcial.
Los delitos de difamación persisten en 29 de los 33 Estados de América Latina y el Caribe y siguen siendo un arma con tra periodistas y blogueros. En Europa Occidental y América del Norte, la difa mación penal permanece en los estatutos de 20 de los 25 Estados, la mayoría con servando las sanciones pri vativas de libertad. Entre 2003 y 2018, cinco países abolieron las leyes penales de difama ción e injurias, y otro derogó parcialmente una.
‘Foros a la medida’ El informe de la Unesco también destaca el aumen to de prácticas abusivas
° En los últimos cinco años se han aprobado nuevas leyes para luchar contra la desinformación, la ciberdelincuencia o la incitación al odio. Sin embargo, esas normas han reintroducido disposiciones sobre calumnia, difamación e injuria, causando un efecto perturbador sobre la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas.
como la “búsqueda del foro más favorable” , que se refiere a la práctica de seleccionar el tribunal en el que presentar una demanda basándose en la perspectiva del resulta do más favorable, incluso cuando no hay ninguna o solo una tenue conexión entre las cuestiones lega les y la jurisdicción.
Las demandas estra tégicas contra la participación pública (SLA PP) por parte de actores poderosos que quieren si lenciar las voces críticas y socavar el escrutinio han ido en aumento en dife rentes regiones, especial mente en Europa.
El objetivo de las SLAPP no es ganar un caso judi cial, sino abrumar al demandado mediante pro cedimientos judiciales prolongados, costos exce sivos -incluso con riesgo de quiebra- y la carga psicoló gica correspondiente. Las SLAPP centradas en acu saciones de difamación se utilizan con frecuencia para disuadir a los periodistas de avanzar en su trabajo, impidiendo la publicación o la retirada de determinados contenidos y disuadiendo a otros de cubrir los mismos temas.
“En los últimos años, poderosos individuos, empresas y funcionarios gubernamentales han adoptado esta táctica para silenciar y acosar a los periodistas independien tes”, advierte Pádraig Hu ghes, director jurídico de Media Defence, sobre estas prácticas. (DLH)
Consejos para derogar las leyes de difamación penal
WASHINGTON. C ongresistas republicanos de Texas anunciaron este 8 de diciembre de 2022 que buscarán reinstau rar el programa ‘Quédate en México’, que obliga a los soli citantes de asilo a esperar fuera de EE.UU., cuando su partido tome el control de la Cámara de Representantes en 2023.
Los legisladores presenta ron ante una hoja de ruta so bre inmigración, llamada ‘Un Compromiso para Proteger la Frontera’, que incluye me didas aplicadas por la Admi nistración de Donald Trump (2017-2021) como el ‘Quédate en México’ o la construcción del muro fronterizo.
“La nueva mayoría repu
blicana del Congreso usará toda las herramientas que ten gamos a nuestra disposición para hacer rendir cuentas” al presidente, Joe Biden, y al secretario de Seguridad Nacio nal, Alejandro Mayorkas, dijo el legislador republicano Jodey Arrington junto a otros repre sentantes del estado de Texas.
En el documento esbozaron su plan para el próximo pe riodo legislativo, que comen zará en enero, y pidieron que se destinen más recursos a las Patrulla Fronteriza y que se re tiren los fondos a las agencias de Naciones Unidas y oenegés que “apoyen a individuos en su travesía hacia la frontera” sur de Estados Unidos. EFE
La crisis política que determinó la destitución de Pedro Castillo sigue latente. Hay un Congreso fragmentado y una población polarizada.
Tras la caída de Pedro Castillo, con un Parlamento altamente fragmentado y la polarización en máximos históricos, el pri mer reto de Dina Boluarte, la nueva mandataria peruana, es crear a su alrededor un es pacio político que amortigüe la eterna inestabilidad del país.
La legitimidad que le dieron los votos en las urnas fue am pliamente reforzada por haber sido de las primeras voces en condenar el cierre del Congreso dictado por Castillo, una orden que no dudó en calificar como un golpe de Estado. Llegó al Congreso para jurar su nuevo cargo entre aplausos y vítores, lo que le ha conferido una po pularidad que debe saber gestionar si no quiere que se convierta en un espejismo.
Para evitar ser un nuevo ex voto ofrendado al perenne te rremoto peruano, tiene que ju gar con una fina habilidad para atraer las diferentes sensi bilidades que componen las 14 bancadas en que están divi
didos los 130 congresistas peruanos, entre los que hay nueve no agrupados.
En esa tarea, será fundamen tal conocer a su nuevo presi dente del Consejo de Ministros, un rol político clave para tender puentes y en el que Cas tillo ubicó a varias personas que tensaron todavía más la cuerda de la crisis.
La línea que atraviesa todo el Parlamento, más allá de las dife rencias entre izquierda y derecha, es el conservaduris mo en distintas escalas, de los congresistas, con la excepción de Juntos por Perú y algunos congresistas no agrupados ele gidos inicialmente por el cen trista Partido Morado.
En estas aguas turbulentas deberá tratar de nadar la pri
° La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró que espera “con los brazos abiertos” a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para recibir la Presidencia temporal de la Alianza del Pacífico, cuya cumbre prevista para el 14 de diciembre de 2022 en Lima fue aplazada por la situación política del país andino.
“Esperamos que, en todo caso, el presidente AMLO (López Obrador), como había ofrecido venir al Perú, se pueda cumplir esto. Acá lo vamos a esperar con los brazos abiertos y con el cariño de todos los peruanos”, declaró a la prensa Boluarte.
En un principio, la cumbre se debió llevar a cabo a finales de noviembre en la Ciudad de México, pero López Obrador pidió cambiarla de fecha y lugar después de que el Congreso peruano negara a Castillo la autorización para viajar al extranjero
Hasta ayer, el mandatario mexicano no reconoció a Boluarte como nueva presidenta de Perú.
mera mujer presidenta en 201 años de historia repu blicana cuyas herramientas políticas se desconocen casi tanto como su vida con una obligación: dotar a Perú de una estabilidad desconocida en la última década.
Una gran incógnita Poco se conoce de Boluarte, más allá de que es una abo gada de 60 años, procedente de un pequeño pueblo del sur del país.
Tan desconocida es su vida personal, que hasta ayer pocos sabían que era divorciada. Por tanto, Perú tiene su primera presidenta, pero no tendrá, por ahora, a su primer caba llero, un desafío similar para el machismo del país.
Boluarte formó parte de Perú Libre, un partido marxista ortodoxo que sigue for mas propias de los años 40, que llevó a la Presidencia a Castillo.
Sin embargo, se apartó de sus filas poco después de las elecciones y son bien conocidas las disputas que ha tenido con el líder único de Perú Libre, Vladímir Cerrón
La antigüedad del sistema de alcantarillado provocó que colapsaran las líneas centrales de distribución de agua. La falta de repuestos retrasa las soluciones.
TULCÁN. Como una emer gencia calificaron las auto ridades locales a la situación que atraviesa la ciudad de Tulcán, desde el 7 de diciembre de 2022, aunque una declara toria oficial de emergencia sanitaria está aún en eva luación.
Las rupturas en las tu berías de distribución re gistradas en los últimos dos días dejaron sin agua pota ble a todo el sector norte de la capital de Carchi, don de se ubican escuelas, cole gios, mercados, centros de salud, sectores comerciales y zonas residenciales.
Cristian Benavides, alcal de de Tulcán, señaló que los vecinos de la calle Colón y Maldonado, donde ocurrie ron las rupturas, escucharon un estruendo provocado por el colapso de las tuberías, a eso de la 01:30. Algunos pensaron que el barrio entero se venía abajo.
“A la medianoche termina ron las reparaciones de una ruptura, pero pasó una hora y media y se volvió a estallar, con más fuerza todavía, ocu rriendo como coincidencia los estallamientos de la tubería casi a la misma hora en ambos días”, dijo Benavides
En el sur sí hay agua Galo Tipaz, gerente de la Em presa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán (Epmapa-T), explicó que des de la calle Carabobo hasta el puente de Rumichaca se suspend ió totalmente la distribución de agua, mien tras en el sector sur, desde el centro hasta el Obelisco, se mantiene normal.
El Alcalde pidió a los ciuda danos que tienen automotores acudir a abastecerse de agua en el sur de la urbe, mientras duran los trabajos de repara ción en la parte afectada.
“La zona sur de la ciudad tiene agua, así que si tienen un vehículo pueden movilizarse
° El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación Zonal 1, expuso que las clases presenciales están suspendidas en 18 establecimientos de Tulcán, por lo que pasarán a la modalidad virtual.
“La decisión se adopta tras la falla en una tubería de agua potable, suscitada el 8 de diciembre de 2022, en las calles Maldonado y Colón”, señalaron desde el Ministerio de Educación, en un comunicado. La medida tiene como finalidad salvaguardar la salud y bienestar de 8.733 estudiantes y 470 docentes
Puntos fijos de abastecimiento de agua
Tanques de reserva (Olmedo y General Landázuri) Planta de agua potable de Taques Epmapa-T Terminal
a otros barrios para abaste cerse con tanques o bidones. También tenemos un pun to de abastecimiento en el sector de los reservorios de la Epmapa-T si la gente que está cerca lo necesita”, informó.
Además, como alterna tiva para dotar de agua a la ciudadanía, se dispusieron tanqueros para recorrer los barrios y zonas comerciales afectadas.
Según la Gobernación de Carchi, que activó el COE Provincial para evaluar la posibilidad de declarar en emergencia a Tulcán, se dis puso que se priorice el abas tecimiento de agua con tan queros al hospital de Tulcán, que requiere 180 metros cú
bicos diarios, la cárcel de la ciudad, unidades policiales y militares.
“Si no se soluciona el pro blema de abastecimiento de agua potable se realizará una declaratoria de emergencia en Tulcán”, expusieron, al tiempo de adelantar que esta situación se resolverá este 9 de diciembre de 2022.
No hay repuestos Los técnicos explicaron que la tubería que colapsó tiene más de 55 años y está he cha con materiales basados en asbesto y cemento, que ya no se usan, por lo que no existen repuestos para reco nectar la infraestructura.
Galo Tipaz afirmó que han tratado de adaptar acce sorios y materiales, pero no soportan la presión que se genera en el sitio de conexión de tuberías. La solución ha demorado mucho más de lo previsto y por eso la ciudad está al borde de una emer gencia.
“Estamos buscando la al ternativa más viable para reconectar el agua y dejar ya una proyección para poder hacer anclajes que garanticen una durabilidad. Es decir, no hacer una reparación emergente sino una defini tiva, con accesorios nuevos, pero tenemos que dejar esto fundido, haciendo que fragüe el cemento, para más ade lante hacer las conexiones, en una o dos semanas”, dijo Tipaz.
Estamos sufriendo una emergencia prácticamente. Es una situación bastante complicada. El tipo de materiales que necesitamos no existen en el mercado, en el país, por lo que estamos golpeando puertas de las municipalidades de Ibarra, de Quito, de otras provincias, para ver si alguien de las empresas de agua potable dispone de lo que nosotros requerimos para la reparación de esta tubería vieja”.
Se ha solicitado al Cuerpo de Bomberos de Tulcán que haga los contactos necesarios con el resto de Cuerpos de Bomberos, de Julio Andrade, de Montúfar, del resto de la provincia y ojalá también de otras provincias, para ir supliendo esta alta demanda, que es de más de 100.000 habitantes”.
Planteles educativos que suspenden clases presenciales
1 de Mayo
Gran Colombia
Fe y Alegría Ángel de la Guarda Sucre
Mundo Feliz
San Antonio de Padua Pequeños Emprendedores Sagrado Corazón Bolívar
Cristóbal Colón Alejandro R. Mera Especializada
La Salle U.E. Tulcán Gotitas de Miel Isaac Acosta
“Lastimosamente, este tipo de tubería ya no existe en el mercado, no existe en el país, tampoco sus acceso rios, que como tal es asbesto y cemento lo cual tampoco soporta la presión de agua y se convierte en una bomba de tiempo, como lo hemos venido advirtiendo, porque son muchísimos años sin re emplazar las tuberías y ahora nosotros lo estamos hacien do”, agregó el Alcalde. (FV)
Una trabajadora sexual de 29 años muerta, un hom bre de 59 años gravemente herido y la amenaza de la detonación de explosivos fue el saldo de un evento crimi nal y violento registrado en un ‘night club’ ubicado en el Paso Lateral Sur de Ambato.
cerca de las 22:00 escuchó va rios disparos haciendo que las personas corran y se es condan buscando evitar ser alcanzadas por las balas
EL DATO
Sobre el hecho se conoció la no che del miércoles 7 de diciembre de 2022. Al ECU 911 se reportó la emergencia y de inmediato per sonal policial del Distrito Ambato Sur acudió al lugar de los hechos.
Dos tacos de explosi vos fueron encontra dos en el lugar del cri men, estos fueron tra tados de manera experta y cuidadosa por la Policía.
Sin embargo, una de las trabajadoras sexuales , quien estaba en uno de los sillones del esta blecimiento, tenía varios orificios de bala en su cuerpo y por la gravedad de su estado murió
cos que tenían una envoltura plástica blanca, mechas con cápsulas detonantes, lo que los policías expertos en este tema denominaron como material explosivo de alto poder.
Momentos de terror vivie ron trabajadores y clientes del cabaret al que tres sujetos llegaron disparando al aire desde el exterior, para luego realizar varias detonaciones más en el interior del lugar.
Una de las funcionarias del burdel dijo que todo estaba normal en el sitio hasta que
Agentes es pecializados de la Dirección Na cional de Delitos Contra la Vida, Muertes Vio lentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) y Criminalística fueron convocados.
Los uniformados inspec cionaron el cadáver, para luego recoger los indicios ne cesarios, entre ellos varios casquillos de bala.
Artefacto explosivo Además de las vainas percu tidas, los gendarmes encon traron dos objetos cilíndri
Los dos tacos de explosivo fueron cuidadosamente sacados del lugar, ya que son parte de las evidencias reca badas al respecto del brutal ataque.
La Policía realizó un barri do y patrullaje por los alrede dores del lugar para intentar dar con los asesinos, quie nes tras el ataque escaparon rápidamente, pero no los en contraron.
Hasta el cierre de esta cober tura, la Policía realizaba las investigaciones del caso para determinar las posibles causas de este atentado.
Preliminarmente se supo por una allegada de la víc tima que esta recibió amena
zas de muerte en días ante riores y que el hecho estaría relacionado con temas de co mercialización de drogas, pero esto aún se indaga.
Las cámaras de seguridad del prostíbulo también están siendo investigadas para cono cer los pormenores del hecho y atrapar a los criminales
Otra víctima Un hombre también resultó herido en el ataque, se trata de un ciudadano que labora como guardia de seguridad en el sitio y fue alcanzado por dos balas.
El sujeto fue trasladado a una casa de salud, en donde hasta el final de esta cobertura se supo que estaba siendo intervenido quirúrgicamen te, quedándose en el lugar bajo pronóstico reservado.
En cuanto a los restos de la mujer de nacionalidad ecua toriana, fueron sacados del sitio para luego ser embar cados en la ambulancia de Medicina Legal y traslada dos hasta el Centro de In vestigaciones Forenses de Ambato (MAG)
Una joven mujer de 18 años ha bría sido víctima de un delito sexual. Sobre el suceso se supo la noche del miércoles 7 de diciembre de 2022.
Hasta una Unidad de Po licía Comunitaria (UPC) de Pelileo acudió la perjudicada. En el lugar los policías atendieron a una mujer quien aseguró que su hija de 18 años fue abusada sexualmente.
Caso
Según la denunciante, su hija salió desde las 17:00 de ese día a una reunión de trabajo.
Un par de horas después, la ciudadana llamó a su hija para saber si ya estaba camino a casa y la joven le habría res pondido que estaba por llegar.
Ya en la vivienda, su hija es taba en aparente estado de
embriaguez y, con una acti tud temerosa, impedía que la toquen, lo que despertó pre ocupación.
Con intención de conocer a fondo lo que le había sucedido, la mujer interrogó a su hija, quien finalmente aseguró que su jefe la violó.
Con esa confesión acudie ron hasta la UPC donde expusieron el hecho, por lo que los uniformados fueron en busca y localización del sospe choso, sin embargo, este ya no estaba en el sitio de la reunión de trabajo.
La denuncia está en conoci miento de las autoridades competentes. De ahí que fue convocado personal policial de la Unidad Nacional de In
ILUSTRACIÓN. La joven fue asistida por la Policía y llevada a una casa de salud.
vestigación Contra la Integri dad Sexual (Uncis) para asistir a la víctima y llevarla hasta la Sala de Primera Acogida del Hospital General Docente de Ambato.
Mientras tanto, la Policía desarrolla las indagaciones del caso para dar con el presunto implicado y ponerlo a órde nes de la justicia. (MAG)
Un herido es el saldo de un accidente registrado la maña na de ayer, jueves 8 de diciem bre de 2022 en el Camino Real, sector 4 Esquinas del barrio La Unión en Tisaleo
A través del ECU 911 se co noció sobre la emergencia que motivó al despacho de perso nal de socorro y de la Poli cía Nacional.
A su arribo los uniforma dos del Tango Quero, deter minaron el impasse como un choque frontal. Los auto motores involucrados fueron un carro plomo marca Hyun
dai Getz, placas de Tungu rahua en donde estaba una mujer a la que miembros del Cuerpo de Bomberos de Tisa leo brindaban atención.
La víctima de 25 años fue estabilizada y trasladada has ta el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Ambato.
En lo que respecta al otro vehículo, un Volkswagen plo mo con placas de Pichincha, su conductor no fue encon trado.
A decir de los gendarmes, los carros fueron movidos del sitio donde quedaron luego del impacto. No obs tante, ambos automotores fueron trasladados en calidad de retenidos a los patios de la Policía Nacional por los daños que estos pre sentaban. (MAG)
Tres sujetos armados habrían ocasionado el crimen. En el lugar de los hechos también se encontraron tacos de explosivos que arrojaron los maleantes.
29 AÑOS Tiene la occisa y 59 el herido.
CIFRASITIO. El evento violento se registró en uno de los centros de tolerancia de la ciudad.
Sobre la calzada estaban partes del poste, vidrios del carro y los cables, lo que generó temor entre los moradores de la zona.
Eran cerca de las 23:10 de este miércoles 7 de diciembre de 2022, cuando un fuerte estruendo alarmó a quienes viven en la avenida Rodri go Pachano, cerca de la Feria del Arroz en el sector de La Victoria al norte de Ambato.
estaba pasando y se perca taron que un vehículo Fj cruiser 4.0 verde se había impactado contra un poste de luz.
La Eeasa realizó los trabajos de limpieza y reposi ción del poste.
Al instante el alumbrado público dejó de funcionar en el sector y en varias viviendas del lugar.
Los moradores alarmados salieron a ver qué era lo que
El panorama era angustioso, pues en el piso estaban es parcidos los cables rotos, vidrios y vestigios del poste de hormigón, mientras que el automotor tenía destrozada por completo la parte delan tera, en el tablero se podía ver cómo el impacto hizo que los
airbag se activaran.
Por la fuerza del golpe, los vecinos pensaron encontrar se con el conductor herido, sin embargo, como pudo este salió del automotor.
“Men os mal los airbag funcionaron, de lo contrario mínimo quedaba mal herido el conductor”, comentaba Julio quien pasaba por el lu gar mientras se dirigía a su casa en El Pisque.
La llamada al ECU 911, para que coordine la emergencia, no se hizo esperar y hasta la zona arribaron agentes civiles de tránsito quienes realizaron el procedimiento respectivo.
A la llegada de los uniformados el conductor ya no se encontraba en el lugar y según varios testigos se fue de la zona, pues al parecer no tenía heridas o golpes de consideración.
generado por el exceso de ve locidad.
El hombre no estaba en estado etílico.
Los agentes de terminaron el acci dente como una pérdida de pista y posterior estrella miento, que podría haberse
El carro fue remolcado has ta los patios de retención vehicular del Mu nicipio de Amba to y la mañana de ayer ya fue retirado por sus propieta rios quienes tuvie ron que pagar por los daños causados a los bienes públi cos. (NVP)
Previo al análisis de este prin cipio es necesario partir de la contextualización dada por Boaventura de Sousa Santos, el mismo que manifiesta que es imperante hacer alusión a un proceso de transición y justicia indígena a manera de vínculos eurocéntricos que han condicio nado los procesos de desarrollo, en tal sentido que:
Entre los vínculos eurocén tricos que condicionaron las independencias del siglo XIX se encuentran el Estado y el derecho, concebidos como mo nolíticos y monoculturales, el capitalismo dependiente, el co lonialismo interno, el racismo, el autoritarismo y el centralismo burocráticos, y el canon cultural occidental. Sobre esta base se diseñaron políticas económicas, educativas, culturales, lingüís ticas, sanitarias, de seguridad, asistencialistas, territoriales fundadas en la exclusión, re presión o invisibilización de las maneras de vivir, pensar, actuar y sentir en colisión con los prin cipios nacionalistas liberales.2
En tal sentido para Llasag esto sería entendido como el funcionamiento práctico de un Estado constitucional, en donde la interpretación de los princi pios y normas constituciona les de un estado plurinacional, constituye la necesidad de efec tuar una interpretación cons titucional a la luz de los princi pios de derecho indígena. 3
En donde se evidencia que el estudio del desarrollo del Esta do plurinacional e intercultural, no es simplemente analizar una determinada colectividad; sino que más bien implica la deter minación de una serie de pro blemas jurídicos que deben ser analizados desde el contexto de las tradiciones culturales de los pueblos ancestrales.
Y configurándose lo que para Manuel Atienza es la interpre tación intercultural, misma que cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que el Tribunal Constitucional tiene la última palabra en materia de interpre tación de los derechos funda mentales, ya que la razón de ser de la interpretación es la de ha cer justicia, logrando el cumpli miento de los principios o valo res protegidos por el derecho. 4
Que para Rocío Villanueva, no es sino el reconocimiento constitucional de los derechos a
la identidad cultural y a la justi cia indígena que ha dado lugar a que se requiera que los tribuna les realicen una interpretación intercultural en los casos que involucran a indígenas o a co munidades indígenas. 5
Teniéndose en claro de esta manera que la interculturali dad engloba concepciones de cultura determinando el aná lisis del enraizamiento de los valores sociales a través de la promoción del respeto de la di versidad, donde cada persona tiene derecho a ser como desea, tanto así que es obligación del Estado: “Promover la unidad y la igualdad en la diversidad y en las relaciones interculturales”. 6
Siendo necesario destacar que si bien es cierto la Consti tución del Ecuador de 1998 de terminaba al Ecuador como un Estado pluricultural y multiét nico, mientras que ahora con la Constitución de 2008, se deter mina que el “Ecuador es un Es tado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unita rio, intercultural, plurinacional y laico. […]” 7
Lo cual implica el reconoci miento en sí de culturas como independientes y propias, que pueden formar naciones en sí mismas, en donde el objetivo es lograr ejercer plenamente los derechos a auto determinarse, en razón de su autonomía, cul tura y lenguas.
Articulándose además una serie de principios constitu cionales que traen consigo la
protección creencias propias de cada cultura, que para Boaven tura de Sousa Santos , esto sería entendido como si: “Habría que reconstruir los derechos huma nos en términos interculturales para que puedan dar cuenta de esta enorme diversidad de la dignidad humana, de las dife rentes concepciones […]” 8
Buscando así de esta manera equiparar el sistema de justicia ordinario y el sistema de justi cia indígena posibilitando inclu so una cooperación mutua, que permita obtener una justicia ágil, eficiente que busque gene rar realmente la reparación a las víctimas y a su vez rehabilite a los agresores.
Para Boaventura de Sousa San tos: “La justicia indígena tam bién es cuestionada por poner en entredicho el principio de la unidad del derecho. Este principio establece que, puesto que el derecho tiene una única fuente, la cual es internamente homogénea, el derecho consti tuye una totalidad bien definida que puede ser conocida en toda su dimensión en cualquier mo mento de creación o interpre tación del derecho gracias a los métodos de la ciencia jurídica moderna. […]” 9
En ese sentido podemos de cir que es necesario que la pro ducción jurídica vaya evolu cionando y generando pautas a manera de direccionamientos que permitan identificar, dis
tinguir y catalogar una serie de fines en relación a la cultura, tal como manifiesta Ramiro Ávila cuando indica que: “[…] resulta coherente que el modelo constitucional se autodefina como Estado de de rechos en dos sentidos trascen dentes: por una parte, identifi cando a los derechos humanos como máxima fuente norma tiva y por otra reconociendo en el pluralismo jurídico una manera de incorporar formal mente lo que materialmente han sido sistemas jurídicos internos e internacionales que han cohabitado con el sistema estatal, incluso antes de nuestra existencia como república. Así y desde la óptica del estado de derecho, los sistemas de justicia indígena son expresión de esta pluralidad y por ello deben ser respetados y promovidos; no obstante, al igual que todas las demás fuentes de derecho, su cumbe ante el poder primario y legitimador de los derechos hu manos, en los que toda norma coercitiva encuentra su funda mento y límite.” 10
Es decir la Constitución de la República del Ecuador al ser el instrumento jurídico que con sagra los derechos de las nacio nalidades y pueblos indígenas, debe ser analizado en correla ción con el artículo 24 del Código Orgánico de la Función Judicial, que se refiere específicamente al principio de interculturalidad manifestando que:
“Art. 24.- PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD.- En toda actividad de la Función Ju dicial, las servidoras y servido res de justicia deberán conside rar elementos de la diversidad cultural relacionados con las costumbres, prácticas, normas y procedimientos de las per sonas, grupos o colectividades que estén bajo su conocimiento. En estos casos la servidora y el servidor de justicia buscará el verdadero sentido de las nor mas aplicadas de conformidad a la cultura propia del partici pante.” 11
De la lectura de este artículo se determina que la base de este principio gira en torno a una visión que pretende generar respecto a los valores y costum bres a fin de establecer una vin culación cultural, en donde el pluralismo jurídico surge como solución a todo tipo de práctica ancestral.
Que permite construir una
LOGJCC, Art.43
Corte Constitucional, Sentencia 247-17-SEP-CC
verdadera definición de dere cho indígena que según Yrigo yen, comprende: “los sistemas de normas, procedim ientos y autoridades, que regulan la vida social de las comunidades y pueblos indígenas, y les per miten resolver sus conflictos de acuerdo a sus valores, cosmovi sión, necesidades e intereses.” 12
OBJETO DEL HÁBEAS CORPUS
Recuperar la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma arbitraria, ilegal e ilegítima.
Proteger los derechos a la vida, integridad física y derechos conexos de personas privadas de la libertad.
Siendo necesario destacar lo mencionado por Raúl Ilaquiche Licta y Lourdes Tibán, cuando determinan que: “para los pue blos indígenas y para el caso de la justicia indígena, conflicto interno constituye toda acción o acto que desestabiliza la paz, la armonía y la tranquilidad de un colectivo o de una comunidad” 13
De este modo nos están in dicando que las nacionalidades y pueblos indígenas, buscan el reconocimiento de sus derechos colectivos, mediante el uso de procedimientos ancestrales que solucionan los conflictos que afectan la armonía de su comu nidad.
Entendido de manera clara en que consiste la interpreta ción intercultural es necesario hacer alusión a manera de ejem
plo a la sentencia T-349/96 de la Corte Constitucional de Colom bia, respecto a una demanda de tutela presentada por un indíge na en contra de su comunidad, alegando, que su derecho al debido proceso había sido vio lado al haber sido juzgado en la comunidad por los familiares de la víctima, en donde la Cor te Constitucional de Colombia afirmó que la noción de debido proceso debía ser interpretada con amplitud, sin exigir normas e instituciones que afecten el pluralismo. 14
La interpretación intercultural engloba concepciones de cultura determinando el análisis del en raizamiento de los valores socia les a través de la promoción del
respeto de la diversidad, en don de se la debe efectuar necesaria mente a fin de poder lograr que la victima dentro de la cosmovisión indígena se sienta protegida por las autoridades comunitarias.
El reconocimiento jurídico de la justicia indígena debe ser analizado a profundidad debi do a su trasfondo histórico, enfatizando en que el plu ralismo jurídico implica el respeto de los principios en el ejercicio de la jurisdicción, buscando generar una coordi nación como mecanismo para fomentar la interculturalidad necesaria para aplicar una jus ticia adecuada de acuerdo a la cosmovisión de cada uno de los pueblos y nacionalidades. 1 Abogado, conferencista y escritor. Correo: scor1719@hotmail.com
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TUNGURAHUA AVISO JUDICIAL R del E E X T R A C T O
Causa: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A CUSTODIA Número: 18202-2022-02955
Actor: ALEXANDRA MARISOL JACOME LIZANO
Demandado: JOSE LUIS RODRIGUEZ MANTILLA
Jueza: AB. MARÍA ALEXANDRA LEÓN TORRES
Secretario: AB. FREDDY MOPOSITA RAMÓN
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambato, miércoles 23 de noviembre del 2022, a las 16h02. VISTOS.- En mi calidad de Jueza Titular de la Unidad de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Ambato. Avoco conocimiento de la presente causa signada con el número 18202-202202955, en virtud de las competencias señaladas en el Artículo 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y el respectivo sorteo de ley. Agréguese al expediente la demanda, aclaración y documentación adjunta a la misma y escrito de aclaración. En lo Principal se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN: La presente demanda DE AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑOS NIÑAS Y ADO LESCENTES presentada por las señoras ALEXANDRA MARISOL JACOME LIZANO en calidad de madre y representante legal del niño RAUL RODRIGO PALACIOS JACOME, se la califica por reunir los requisitos generales y específicos determinados en la Ley y se la admite a procedimiento VOLUNTARIO determinado en el Art. 334, numeral 6 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; SEGUNDA.- Cítese con la demanda y éste auto a los presuntos y desconocidos herederos del causante el señor RAUL RODRIGO PALACIOS JARRIN” y a todas las personas interesadas o de quienes puedan tener interés en el asunto, por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación del ultimo domicilio del causante, para los fines de ley, debiendo por secretaría conferirse el extracto cor respondiente para su publicación; en cuanto a los demandados conocidos señores MONICA SILVIA PALACIOS VALENCIA, WILBERT DUNN PALACIOS VALENCIA, PAULO CESAR PALACIOS VALENCIA y ESTEFANIA CAROLINA PALACIOS JACOME se los citará en el lugar determinado por la actora en su escrito de aclaración, para la práctica de la diligencia remítase copias suficientes a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial o del personal responsable y encargado para tal efecto, debiendo el citador estar a lo dispuesto en el Art. 63 Ibídem; y, bajo responsabilidad del señor secretario que remita las piezas procesales necesarias conforme a lo previsto en el Art. 7 del Reglamento del Sistema de Acreditación de las Personas Naturales o Jurídicas que deban realizar la Citación y de su Funcionamiento contenido en la Resolución No 300-2015 así como la No. 061-2020 expedidas por el Pleno del Consejo de la Judicatura, para lo cual la accionante brindará las facilidades necesarias (entregue las copias de las piezas procesales necesarias correspondiente), para el cumplimiento de la misma, se advierte la obligación de comparecer a juicio, así como el de señalar domicilio judicial y/o dirección de correo electrónico para recibir notificaciones y anunciar oportunamente las pruebas respectivas, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa; cumplidas las citaciones, se señalará día y hora para que se lleve a cabo la audiencia respectiva conforme lo dispone el Art. 79 y 335 del Código Orgánico General de Procesos, en caso de inasistencia a esta diligencia se procederá conforme lo determina los Arts. 86 y 87 de la norma invocada. De creerse asistidos los demandados con fundamento podrá oponerse por escrito hasta antes que se convoque a la audiencia, surgida la controversia se sustanciará este proceso por la vía sumaria, teniéndose la petición inicial como demanda y la oposición como contestación, de producirse este caso se concederá el término de 15 días para que anuncien las pruebas que se crean asistidas las partes. Conforme lo determina el art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en concordancia con el art. 31 ultimo inciso del Código Orgánico General de Procesos, a la correspondiente audiencia deberá comparecer el niño RAUL RODRIGO PALACIOS JACOME a fin de ser escuchado de forma reser vada con respecto a la autorización que se pretende quien deberá comparecer con sus documentos de identidad originales (cédula y partida de nacimiento). TERCERA.- TERCERA.- PRUEBA.- Los anuncios probatorios que a continuación se detallan se practicarán y tomarán en cuenta en el momento procesal oportuno en lo que fuere legal y pertinente: PRUEBA DOCUMENTAL 1.- Un Certificados de defunción 2.- Certificado de Matrimonio 3.- Certificado de depósito a plazo fijo 4.- Escritura Pública de Posesión Efectiva. 5.- Cer tificado de Gravamen 6.- Escritura de donación, partición y adjudicación Agréguense al expediente los demás documentos adjuntos a la petición de demanda PRUEBA TESTIMONIAL 1.- En el día y la hora de la realización de la Audiencia comparezcan las señoras MONICA SILVIA PALACIOS VALENCIA, PAULO CESAR PALACIOS VALENCIA, de forma personal y no por interpuesta persona, portando sus documentos originales como son cédula de ciudadanía y certificado de votación y acompañado de su abogado defen sor, a rindan declaración de parte, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento oportuno de la audiencia única, las misma que serán calificadas en el instante de la diligencia, en atención al principio de oralidad y conforme lo determina el Art. 187 del Código Orgánico General de Procesos. 2.- En el día y la hora de la realización de la Audiencia comparezcan las señoras ALEXANDRA MARISOL JACOME LIZANO, de forma personal y no por interpuesta persona, portando sus documentos originales como son cédula de ciudadanía y certificado de votación y acompañado de su abogado defensor, a rindan declaración de parte, conforme al pliego de preguntas que se formularán de manera oral en el momento oportuno de la audiencia única, las misma que serán calificadas en el instante de la diligencia, en atención al principio de oralidad y conforme lo determina el Art. 187 del Código Orgánico General de Procesos. CUARTA.- NOTIFICACIÓN.- Tómese en cuenta el casillero judicial y correo electrónico señalado por las peticionarias para recibir sus notificaciones así como la autorización que otorga a su abogado defensor. Actúe en calidad de Secretario Titular de esta Unidad Judicial el Abg. Freddy Javier Moposita Ramon mediante Acción de Personal No. 2204-DP18-2016, de fecha miércoles 16 de noviembre del 2016. Notifíquese y Cúmplase. Lo que se pone en conocimiento para los fines pertinentes. Atentamente, Firma ilegible
Ab. Freddy Moposita R.
SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO Hay un sello P* 18202-2022-02955
2 Boaventura de Sousa Santos, Justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador: Cuando los excluidos tienen Derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad, 1a ed. Fundación Rosa Luxemburg/AbyaYala (QuitoEcuador: Boaventura de Sousa Santos y Agustín Grijalva, 2012)., p. 15. 3 Llasag Fernández, Raúl, Plurinacionalidad: una propuesta Constitucional Emancipadora, en Ávila Santamaría, Ramiro (editor), Neo constitucionalis mo y Sociedad (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2008)., p. 337.
4 Manuel Atienza, «Dos Versiones del Constitucionalismo», DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, Universidad de Alicante., 7 de febrero de 2011, https://rua.ua.es/dspace/ bitstream/10045/32763/1/Doxa_34_04.pdf.;
p. 82-83.
5 Rocío Villanueva Flores, «La interpretación intercultural en el Estado constitucional», Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia, n.o núm. 34 (junio de 2015): 289-310.
6 Constitución de la República del Ecuador, Art. 83, numeral 10.
7 Ibíd., Art.1
8 Boaventura de Sousa Santos, Las paradojas de nuestro tiempo y la plurinacionalidad, en Plurinacionalidad: Democracia en la diversidad (Quito- Ecuador: Abya Yala, 2009)., p. 24.
9 Boaventura de Sousa Santos, Justicia indí gena, plurinacionalidad e interculturalidad en Ecuador: Cuando los excluidos tienen Derecho: justicia indígena, plurinacionalidad e interculturalidad., P.19.
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 866920, perteneciente a ORTIZ HIDALGO CAMILA MAYTE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de diciembre 2022 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extra vío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 797950, perteneciente a PALACIOS PALACIOS DOSITEO OLIVERIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publi cación de este aviso.
Ambato, 09 de diciembre 2022 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 819242, perteneciente a PALMA PALMA KLEVER TEODOMIRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de diciembre 2022 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 553595, perteneciente a PANCHI MORENO AIDA GRACIELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 842358, perteneciente a PAREDES JARRIN RICHARD FABIAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en con secuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién con sidere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extra vío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 743756, pertenecien te a PAZMIÑO VILLEGAS SHIRLEY SARAHI, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publi cación de este aviso.
Ambato, 09 de diciembre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extra vío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 201763, perteneciente a PILALUMBO LATACUNGA JOSE DANIEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publi cación de este aviso.
Ambato, 09 de diciembre 2022
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extra vío/sustracción de la Libreta de AhorrosNo 853071, pertenecien te a PINTO PARRA VIOLETTA ELIZABETH, por lo que se ha proce dido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publi cación de este aviso.
Ambato, 09 de diciembre 2022 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extra vío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 659139, perteneciente a POAQUIZA MAYORGA NARCIZA MILAGROS, por lo que se ha proce dido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publi cación de este aviso.
Ambato, 09 de diciembre 2022 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 610069, perteneciente a PROAÑO
YANCHA LUIS EDUARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en con secuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién con sidere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 09 de diciembre 2022
La
Una submarinista disfrazada de Santa Claus participa en un espectáculo submarino navideño en un tanque del acuario Aqua Planet 63 de Seúl (Corea del Sur) este jueves 8 de diciembre de 2022. EFE