Tungurahua 09 de abril del 2023

Page 1

Procesión de Pasa, tradición que trasciende en el tiempo

La noche de Viernes Santo miles de velas iluminan el peregrinar de los fieles de Pasa, quienes viven al máximo la procesión en la que en grandes andas llevan a Cristo y a la Virgen de Los Dolores por las principales calles de la parroquia. Esta es una tradición que tiene más de 200 años y que se transmite de generación en generación. Los niños son parte importante de esta actividad de fe y devoción católica. (Foto Alex Villacis) Páginas 14, 15 y 16

TUNGURAHUA DOMINGO 09 DE ABRIL DE 2023

Encuentran nuevas evidencias arqueológicas de la cultura Puruhá

Los investigadores de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo son los responsables de este hallazgo histórico.

Profesores de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), a través de una investigación arqueológica, localizaron los restos de una vivienda que pertenecería a la cultura Puruhá.

En esta infraestructura se encontraron varios vestigios como: cerámicas, utensilios y huesos Este sería el primer hallazgo arqueológico en la actual Riobamba.

Detalles

Este hallazgo arqueológico fue realizado por docentes del grupo de investigación de Estudios Culturales Andinos de la Facultad de Recursos

Naturales luego de un estudio de prospección arqueológica en las inmediaciones del sector de Lourdes Macají.

En este lugar se encontró una vivienda que se cree perteneció a la cultura Puruhá , una civilización indígena precolombina que habitó en la región andina del Ecuador.

La importancia de este descubrimiento radica en que Riobamba no había sido previamente identificada como un lugar donde se encontraran restos de la cultura Puruhá.

Christiam Aguirre, docente de la Espoch y coordinador de esta investigación, expuso que en la investigación tam-

bién participaron los técnicos docentes Antonio Chango y Ángel Caisaguano, además de estudiantes de la Carrera de Turismo. Explicó que los vestigios encontrados p ertenecerían al Periodo de Integración, entre los años 800 a 1530 D.C. Mencionó que todas las

evidencias serán clasificadas, catalogadas y luego analizadas, a través del método de datación por radiocarbono, para determinar con precisión su temporalidad.

Finalmente, las piezas arqueológicas serán entregadas al Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)

para que sean conservadas. Aguirre, considera que se debe realizar una segunda etapa de investigación que permita ampliar los hallazgos, para esto es fundamental la colaboración del Municipio de Riobamba y del INPC para garantizar la conservación del lugar. (NVP)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 I
EL DATO Este sería el primer hallazgo arqueológico en la actual Riobamba. HISTORIA. El hallazgo incluye una serie de vestigios significativos como: cerámicas, utensilios, osamentas de animales y lítica (piedras).

Propietarios de bares y discotecas exigen ampliar el horario de funcionamiento

Propietarios de bares, discotecas, entre otros negocios de diversión nocturna de Baños de Agua Santa exigen que el Municipio del cantón permita que sus establecimientos funcionen hasta las 04:00.

Los dueños de estos locales respaldan su petición en el Acuerdo 031 del Ministerio de Turismo publicado en diciembre de 2022.

En el documento se establecen horarios de funcionamiento para los negocios que cuentan con Registro de Turismo otorgado por la Autoridad Nacional de Turismo en aquellos cantones que no cuentan con una regulación de horarios de acuerdo a sus atribuciones otorgadas.

La normativa indica, además, que “los cantones que cuenten con una ordenanza de horarios deberán actualizarla conforme a la presente regulación, pudiendo mejorar sus horarios en el marco de los determinados en el presente Acuerdo Ministerial”.

Bares y discotecas

Juan Carlos Rodríguez, representante de los negocios existentes en la zona rosa de Baños de Agua Santa, dijo que interpusieron una acción de protección en la Unidad Multicompetente del cantón para que un juez haga respetar el Acuerdo Ministerial.

Los empresarios de Baños reclaman que se respete el Acuerdo 031 del Ministerio de Turismo en el que se establece el funcionamiento de estos negocios hasta las 04:00.

TOME NOTA

Son alrededor de 50 establecimientos de diversión nocturna que se ubican en la zona rosa del cantón.

Horarios de funcionamiento según el Acuerdo Ministerial

1. Cafeterías: de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

2. Bares: de lunes a domingo de 12:00 a 04:00.

3. Restaurantes: de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

4. Discotecas: de lunes a domingo de 12:00 a 04:00.

5. Establecimientos Móviles: De lunes a domingo durante las 24 horas del día.

6. Plazas de comidas: de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

7. Servicio de Catering: de lunes a domingo durante las 24 horas del día.

8. Peñas y Salas de baile: de lunes a domingo de 12:00 a 04h00.

9. Salas de recepciones y banquetes: de lunes a domingo de 12:00 a 04:00.

mayoría son los viernes y el sábado”, aseguró.

Rodríguez también cuestionó la ordenanza Municipal actual en la que no figuran varios tipos de negocios existentes en el cantón, los mismo que funcionarían sin regulación.

EL DATO

Mañana, lunes 10 de abril de 2023, se realizará una audiencia sobre este caso.

“Con los nuevos horarios queremos tener la libertad de permanecer abiertos los días que tengamos gente que en su

Existe un grupo bastante grande e importante de familias que visitan nuestra ciudad, así como también adultos mayores que residen en la ciudad, extender los horarios creemos que no es pertinente”

CRISTIAN VARELA DIRECTOR DE TURISMO DEL MUNICIPIO DE BAÑOS

La zona rosa de Baños de Agua Santa se ubica entre las calles Flavio Alfaro, entre Espejo y Ambato, en donde se ubican alrededor de 50 establecimientos de diversión nocturna.

Municipio

Cristian Varela, director de

La comunidad

Turismo del Municipio de Baños, dijo que la ciudad no es exclusivamente de bares y discotecas, ya que el cantón cuenta con más de 140 atractivos turísticos

“Existe un grupo bastante grande e importante de familias que visitan nuestra ciudad, así como también adultos mayores que residen en la ciudad, extender los horarios creemos que no es pertinente”, dijo el funcionario.

De igual manera explicó

°Sobre este particular hay criterios divididos, pues las personas que llegan a disfrutar del turismo nocturno del cantón apoyan la extensión del horario, sin embargo, también hay quienes aseguran que buscan el cantón por sus atractivos naturales creen que el funcionamiento hasta las 02:00 es prudente para la ciudad.

“Desde que me acuerdo hemos venido a farrear en Baños, antes las discotecas eran de amanecida y el trabajo de este tipo de turismo complementaba la otra faceta de Baños que tiene cientos de encantos naturales”, dino Victoria Serrano, riobambeña de 43 años que visita Baños regularmente.

Sin embargo, para Sara Villegas, maestra de secundaria, es indispensable que se piense en las personas que llegan a hacer otro tipo de turismo en el cantón y que desean descansar.

“Todos tenemos que aprender a convivir bajo niveles de respeto y tolerancia, por eso no podemos llevarnos por encima los derechos de los demás por lo que nosotros queremos, los locales cierran a las 02:00 pero la gente sigue en las calles más tiempo e interrumpen el descanso de quienes lo queremos o necesitamos”, mencionó la profesora.

que, cuando los clientes de las discotecas salen de las discotecas la Policía tarda hasta dos horas en despejar la zona de libadores, si el horario fuera hasta las 04:00 esto duraría hasta las 06:00.

De igual manera aseguró que existe molestia de los moradores de barrios como La Palma, Oriente, entre otros que no están de acuerdo con esto, ya que en esos sectores existen hoteles, viviendas y centros educativos. (RMC)

Otras disposiciones del Acuerdo Ministerial

° En su artículo 5 menciona que los establecimientos de alojamiento turístico que, como parte de sus servicios complementarios, cuenten con cafeterías, restaurantes, bares, discotecas, salas de recepciones y banquetes, podrán funcionar bajo los horarios determinados en el artículo 3 del presente Acuerdo Ministerial. (Ver el recuadro)

Con los nuevos horarios queremos tener la libertad de permanecer abiertos los días que tengamos gente que en su mayoría son los viernes y el sábado”

JUAN CARLOS RODRÍGUEZ REPRESENTANTE DE LOS NEGOCIOS EXISTENTES DE LA AMPLIACIÓN DEL HORARIO

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 I
BAÑOS. El cantón cuenta con una zona rosa establecida para el funcionamiento de bares, discotecas y karaokes.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 10.609

desde nuestra propia realidad ecuatoriana.

Semana Santa, los granos y los apóstoles: el chocho a Judas Iscariote el traidor, la vainita a Juan por ser el más joven, y el choclo a Pedro por las barbas, la lenteja a Santiago Alfeo que predicó en la India, el frejol a Mateo, la arveja a Tadeo, que anduvo por oriente medio el Líbano, el garbanzo a Felipe que predico por Grecia y el Mediterráneo, la haba a Santiago Zebedeo que fue según la tradición a España, el arroz a Tomas, predicó en la China o sus cercanías, la soja a Simón apóstol de oriente medio, Bartolomé el maní, que se dice vino para América, Andrés el guisante en el mar negro, Rusia y países cercanos; las legumbres guardan relación con su origen y cultivo de 12 granos; Jesús dicen es el pez (bacalao) el huevo símbolo de la nueva vida, la resurrección, y la cebolla, las lágrimas de la Virgen en el Vía Crucis.” La costumbre de los pueblos de América se acicala cada año y equinoccio, el mes de marzo inicia un nuevo ciclo de vida materializado en la Uchucuta, nombre quichua del platillo nutricio elaborado con arvejas, habas, mellocos, choclo, fréjol, zapallo, zambo, ají y hierbas, más tarde, adicionado lácteos y pescado, que luego, se llamó Fanesca. Infinidad de memorias aseveran su origen prehispánico y colonial combinando símbolos indígenas y creencias católicas ofrecidas en Semana Santa, sincretismo cultural y religioso evocando la muerte, pasión y resurrección de Jesucristo; se ha combinado rápidamente con los rituales indígenas de la época anterior y actual. A través de los siglos la Fanesca acompañada del tradicional dulce de higos con queso y arroz con leche, se ha convertido en el elemento culinario más trascendental de esta celebración cristiana también conocida como Semana Mayor, donde participan: Familia, amistad, conciencia y mística.

En los 80 años de El Principito

El 6 de abril de 1943 apareció la primera edición (en inglés) del famosísimo cuento de Antoine de Saint-Exupéry; cabe anotar que en contra de la voluntad del autor, quien había decidido que saliera para la Navidad de ese año, en homenaje al nacimiento de Jesús. Desde entonces se ha convertido en el libro más traducido después de la Biblia, con millones de ejemplares editados cada año. Como todos los textos excepcionales ha provocado una auténtica avalancha de comentarios, de análisis, de interpretaciones. No es el lugar de valorar las más influyentes, sino de ofrecer al lector un punto de reflexión

Después de Lasso, ¿qué?

Puede que en cuestión de semanas, si así lo deciden 92 manos, tengamos nuevo presidente. La norma constitucional es clara al indicar que, tras el enjuiciamiento político a Lasso, es el vicepresidente quien asume dicho cargo por el resto del período. Aunque es lo que constitucionalmente procede, no es motivo de satisfacción que, un personaje que ha pasado desapercibido por casi dos años, tengo otros dos adicionales para esperar que haga, lo que no le ha interesado hacer. No miento al decir que las mismas encuestas que colocan al

Cuando el Principito se encuentra con el Farolero, el único de los personajes que no le parece ridículo “tal vez porque se ocupa de algo más que de sí mismo”, añade para sí mismo: “Este es el único del que me hubiera podido hacer amigo”. Nos preguntamos si el pequeño protagonista habría tratado de entablar amistad con la mayoría de nuestros políticos o jueces o líderes populares; la respuesta cae por su propio peso: con certeza que no, pues el defecto dominante de los ecuatorianos, sobre todo de muchos que adquieren poder o nombradía, es ocuparse de ellos mismos, olvidar a los demás, sobre todo a los más necesitados de ayuda y amistad. Como bien dice el Principito, todos los demás son ridículos, provocan risa y conmiseración; incapaces de salir de su egoísmo patológico se creen importantísimos e indispensables,

para ellos todos los demás son súbditos, admiradores, dependientes, cosas, no personas con las cuales tener una relación constructiva de servicio a través del cumplimiento del propio deber.

La fanesca Picasso y la inteligencia artificial

En el transcurso de su viaje el Principito llega a la Tierra y en su encuentro con el Zorro este le enseña: “El tiempo que perdiste con tu rosa hace que tu rosa sea tan importante”.

¿Cuánto tiempo ‘pierden’ los asambleístas, los jueces, los líderes, con los ecuatorianos de a pie a quienes deben servir? Por eso los ecuatorianos no son importantes para los políticos, porque no hacen nada por ellos, ni siquiera cumplen con sus deberes mínimos.

Si algún día el Principito regresara a la Tierra, como anhelaba Saint-Exupéry, con toda certeza no escogería a nuestro país como destino, pues la inmensa mayoría solo se preocupa de sí misma y evita a todo trance cumplir con su deber.

Ayer se cumplían 50 años de la partida física del gran Pablo Picasso. Su obra, que de alguna forma es su presencia, fue producto de una mezcla perfecta entre el buen gusto, la tradición y esa furia creativa que lo acompañó hasta el final de sus días. ¿Qué es un genio sin esos ingredientes?

Parece indiscutible elevar la figura de Picasso a esa categoría casi sacra, pero tras la llegada de ChatGPT y el inicio del fascinante ascenso que protagonizará la inteligencia artificial en nuestro siglo, se asume que la creatividad, la tradición y hasta el buen gusto quedarán absorbidos por los algoritmos que nos gobiernan. ¿Nos estamos acercando al fin de los genios? ¿El mundo será menos creativo? ¿Qué será del arte, la cultura, el pensamiento, la educación?

presidente por debajo de los niveles normales de aceptación, también incluyen a la figura de Borrero.

En todos lados se debate, por lo general sin mucha seriedad, si al país le conviene más la destitución del presidente o la muerte cruzada. Se habla como si fuera una suerte de salvación para los graves problemas del país o como si se tratara de una situación natural de cualquier democracia. El cambio de mandatario no provocará una reducción del riesgo país, la llegada de capitales extranjeros o el aplauso regional. Tampoco hará que la seguridad social tenga medicinas, que se construyan más soluciones habitacionales o que la delincuencia disminuya. No importa quién nos gobierne, el Estado tiene una infección que parece no tener cura.

El país necesita ser refundado. Un enfermo político como el Ecuador, tan solo puede encontrar sanación con una alta dosis de valores democráticos. Pero, también, requiere de una nueva generación de hombres y mujeres que no se obsesionen con el dinero y el poder, pero sí con el servicio y la honestidad. Cuando me preguntan si quiero que Lasso continúe o que nos gobierne alguien distinto, mi respuesta es siempre la misma: quiero un presidente que mire a todos sin excepciones, que inaugure obras y servicios, que se comprometa con la educación y la salud pública, uno que tenga ganas de combatir al crimen organizado y de recuperar la economía de las familias. ¿Es mucho pedir?

@ItaloSotomayor italosotomayormedina@ gmail.com

Es curioso, quizás único en la historia de la humanidad, que una revolución técnica como la que nos está empezando a ocurrir deje en jaque y casi de forma simultánea a varias actividades humanas. El obrero y el intelectual, el médico, el abogado y el artista, los profesores y los políticos, todos tendremos que repensar la forma en la que practicamos nuestras vocaciones porque el mundo tendrá otro ritmo y aún no sabemos cuál. No me invade tanto el pánico como el vértigo de no saber a dónde nos llevará este tren descarrilado.

Los más expertos, entre ellos el mismísimo Elon Musk, advierten la necesidad de ponernos de acuerdo en ciertas regulaciones básicas y por necesidad globales, ante el ascenso imparable de la IA. Todo se transformará: la verdad o su acceso, el sentido del espacio y del tiempo, la forma de aprender, de trabajar y hasta de amar. Por supuesto, también el valor y la expresión de nuestra creatividad.

El futuro se parece mucho a una pintura picassiana, con las formas deconstruidas y confusas, aunque no hay todavía quien sea capaz de interpretarlo del todo.

ara Hobbes, el estado de naturaleza se caracterizaba por la anarquía, la competencia y el miedo. Los hombres estaban inme rsos en una guerra de todos c ontra todos, sin barreras que contengan sus

pasiones. Nació el Estado para poner fin a esa incertidumbre. Las personas aceptaron desarmarse y dejar en manos del Estado su protección. Locke, con otro enfoque, afirmó que los hombres, al ser jueces de sus propias causas, pueden cegarse por sus pasiones y privil egiar sus intereses. Por esto era indispensable un gobierno civil, que proteja la vida, la libertad y los bienes de todos. En la misma línea, Rousseau consideraba que el Estado resulta de un contrato social y consiste en una asociación organizada para defender a

cada uno de sus miembros y sus bienes, por medio del poder originario de cada individuo.

Estas reflexiones han servido de argumento para que algunas organizaciones, especialm ente de derechos humanos, consideren inapropiado el Decr eto mediante el cual el presidente Guillermo Lasso autoriza la «tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal de acuerdo con los requisitos de la ley y el reglamento». Los contradictores piensan que el Estado está claudicando de sus funciones y

trasladándolas a la población.

El presidente considera ésta como una medida urgente para combatir a un “enemigo común… la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado» y ha impuesto requisitos exigentes, como fue hasta hace 14 años cuando se supr imió esta norma. La diferencia consiste en que la amenaza fundamental de entonces provenía de la delincuencia común, ahora la amenaza es radicalmente diferente.

¿Si el efecto de portar armas en tiempos pasados fue marginal, cabe esperar resultados impor-

tantes frente a una amenaza mayor?

En sentido contrario, una parte de la población aplaude la decisión y argumenta que debe considerarse un derecho de las personas portar armas para defender la vida y la paz propia y de sus familias. Es importante recordar que ese derecho como todos, viene acompañado de responsabilidades, que deben ser asumidas con conciencia clara de los riesgos, para evitar futuras lamentaciones. Esperemos que el remedio no sea peor que la enfermedad.

P
¡A las armas!
PACO MONCAYO GALLEGOS PABLO BALAREZO NICOLÁS MERIZALDE ÍTALO SOTOMAYOR MEDINA.
TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 04 O
OPINIÓN
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Las mujeres temen que el porte de armas incremente casos de femicidio

332 VÍCTIMAS

De femicidio se contabilizaron en el Ecuador en 2022.

48 DE LAS Fallecidas tenían denuncias por antecedentes de maltrato previo.

9 VÍCTIMAS Contaban con boleta de auxilio.

Entre los golpes, las patadas, insultos y las vejaciones, las amenazas de muerte están presentes en varios de los casos de violencia intrafamiliar que se registran en Tungurahua.

Hasta octubre de 2022, esta jurisdicción registró 2 mil 666 denuncias de violencia de género, según datos de la Dirección de Violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional (DVIF).

Con este antecedente, el actual decreto para el porte y tenencia de armas de fuego, emitido por Guillermo Lasso, presidente del Ecuador, genera una inmensa preocupación en las mujeres, madres, hijas, hermanas, que en su momento fueron maltratadas y sus agresores amenazaron con acabar con sus vidas.

Antecedentes

En 2022, el país cerró la cifra de femicidios con 332 víctimas, cinco de ellas en Tungurahua, considerando ese año como el más mortal en el Ecuador para las mujeres, según la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea).

Esta entidad pormenoriza que 134 de estas muertes se desarrollaron en medio del círculo familiar,

mientras otras ocurrieron por ataques de delincuencia organizada. Cada 26 horas, se reportó la muerte violenta de una mujer en este país.

El dato más alarmante, es que 48 de las fallecidas tenían denuncias por antecedentes de maltrato previo por parte de sus asesinos y otras nueve contaban con boletas de auxilio, es decir 57 femicidios que pudieron haberse evitado de haberse dado las garantías del Estado para el efecto.

Voces de miedo

Martha, es una joven de 23 años, en enero de 2021 acusó a su pareja ante las autoridades por haberla golpeado. “Cuando él me pateaba me decía que quería verme muerta, que podía clavarme un cuchillo o meterme un tiro , pero nada de eso tenía a la mano

porque discutimos en la calle”, contó.

Pero el temor de Martha va más allá, “él siempre ha dicho que si fuese legal tener una pistola la tendría, ahora que eso es posible seguro la va a comprar y yo tengo miedo, son dos años que lleva acosándome y pienso que va a cumplir lo que una vez me prometió, matarme”, agregó aterrada.

Martha es parte de las 6 mil 309 atenciones que en ese año se brindaron a víctimas de maltrato en la provincia, según datos de la Secretaría de Derechos Humanos.

“Mi marido es una persona violenta y toma trago, si él tiene la facilidad de acceder a un arma, no sé qué vaya a ser de nosotras, ya le conocemos, mi hija y yo le tenemos pánico”, dijo Ana de 34 años y madre de una

EL DATO

adolescente de 13. Ana ha denunciado por dos ocasiones a su pareja, toda vez que el ciudadano bajo los efectos del licor la ha agredido salvajemente, tanto que, en noviembre de 2022, terminó en el área de emergencia del Hospital General Docente de Ambato, mientras el implicado no fue apresado porque escapó.

Preocupación

Cecilia Mena, presidenta de la Organización Acción Ciudadana por la Democracia y el Desarrollo aseguró que este decreto “nos golpea a la ciudadanía en su conjunto, es inconstitucional porque inobserva las obligaciones que tiene el Estado de garantizarnos vivir en un territorio seguro ”, agregó.

Asimismo, Mena sostuvo que “respecto a la problemá-

Desde el sábado 1 de abril de 2023, el Presidente de la República autorizó el porte de armas de uso civil mediante Decreto Ejecutivo Nro. 707, para defensa personal a nivel nacional a aquellas personas naturales que cumplan con requisitos establecidos en la Ley y el Reglamento sobre Armas, Municiones y Explosivos.

TOME NOTA

De acuerdo con la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), cerca del 95% de los homicidas a nivel mundial son hombres.

En el ámbito social

° Natalia Sierra, socióloga y catedrática universitaria, sostuvo que “históricamente un arma de fuego ha sido como un símbolo de dominación masculina que no ha cambiado”. Para Sierra, el riesgo de “derramamiento de sangre es más latente en los sectores populares que por la propia pobreza en la que viven donde carecen de control, cocimiento, educación. Tenemos que seguir exigiendo al Estado que refuerce a Policías y Ejército hasta que esto se fortalezca”.

tica del femicidio, es preocupante porque con o sin armas una mujer maltratada es la potencial víctima de un femicida”.

“El femicidio es un hecho premeditado, es una condición de planificación para cegar la vida de esa mujer y con el libre porte de armas el hecho se va a facilitar en el marco de ese contexto de dominación y control que de paso a esta maquiavélica planificación para quienes están pensando en acabar con la vida de una mujer”, insistió. (MAG)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 I
El temor de las mujeres violentadas por la facilidad con la que sus agresores puedan conseguir un arma de fuego es latente, expertos dicen que los femicidios podrían aumentar a partir de este decreto.
ILUSTRACIÓN. El uso de armas de fuego para personas naturales abre una brecha de temor en mujeres víctimas de violencia de género.

Tres menores eran obligados a mendigar por sus padres adictos

La Policía rescató a los infantes luego de que su madre acusara a su pareja de golpearla. La mujer comentó que el padre de los pequeños también habría abusado de ellos.

Tres niños de 7, 4 y 2 años fueron rescatados de la calle y de sus padres, ambos adultos consumidores de drogas. El rescate de los menores sucedió el viernes 7 de abril de 2023 en la avenida El Cóndor y Real Audiencia.

pago por ver eso”, es parte de las amenazas que le habría hecho su agresor, quien es de nacionalidad venezolana, para luego propinarle un puñetazo en la cara.

Mendicidad y drogas

EL DATO

Hasta

En el sitio, los policías del Móvil Simón Bolívar encontraron a una mujer de 24 años junto a los infantes, la que les contó que minutos antes su conviviente la golpeó salvajemente en la calle.

“Si llegan los Policías te mato,

La ciudadana les dijo a los uniformados que sus hijos se dedican a pedir caridad en las calles y confesó que con el dinero recaudado, tanto ella como su conviviente, consiguen sustancias ilegales para drogarse.

Los pequeños y ellos residen

en situación de calle debajo de las gradas de un estadio ya que no tienen una residencia fija, en la intemperie y en condiciones deplorables. Policías de la Dirección Nacional Especializada para Niñas, Niños y Adolescentes (Dinapen) de Tungurahua fueron convocados. Los infan-

tes fueron trasladados a una casa de salud para ser revisados.

Presunto delito

Fue la madre de los pequeños la que les confesó a los uniformados que, meses atrás, cuando se encontraban en Colombia, el padre de sus hijos había abusado de los menores por

lo que colocaron la denuncia correspondiente.

Mientras tanto, los uniformados realizaron la búsqueda del acusado, sin poder dar con su paradero, no obstante, el caso se mantiene en investigación en lo que los menores fueron rescatados y puestos a buen recaudo. (MAG)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 I
el cierre de esta cobertura la Policía realizaba la búsqueda del implicado. RESCATE. La Policía recuperó a los infantes, que pedían caridad y eran abusados, para ponerlos a buen recaudo.

‘Los Pollos de la Tri’, un lugar diferente para comer

La filosofía de trabajar de forma transparente día a día, con el apoyo de colaboradores comprometidos en brindar lo mejor de sí, es lo que nos permite alcanzar grandes sueños, es lo que le permite a los ‘Los Pollos de la Tri’ tener más de una década en el mercado nacional.

En febrero de 2012 nació este negocio que buscaba darle una opción diferente a los amantes del pollo y el deporte del sur de Quito.

Un poco de historia

Vicente Cueva, mentalizador de este negocio familiar que se ha transformado en una corporación, comenta que el trabajo no ha sido fácil, pero han contado con las herramientas necesarias para consolidarse como una de las cadenas de comida rápida más representativas del país.

Añade que la idea de complementar una comida tan apetecida como lo es el pollo y el deporte, en este caso la pasión por la Selección Nacional, ha funcionado de manera adecuada para los comensales y la empresa.

“Hemos trabajado incansablemente por forjarnos como una marca exitosa y sus-

La empresa tiene alrededor de 10 años en el mercado nacional y tres en Ambato.

EL DATO

Los Pollos de la Tri se encuentran en Quito, Ambato, Machachi, Latacunga, Saquisilí, Salcedo, Riobamba, Guano,

TOME NOTA

La empresa trabaja bajo la modalidad de franquicias, quienes estén interesados en adquirir una pueden comunicarse al 0984088854 o escribir al correo administracion@lospollosdelatri.com.ec, u obtener más información en www. lospollosdelatri.com.ec.

solo con el sabor de la comida que sirven en el lugar, sino con la emoción del fútbol, pues quienes lo visitan pueden expresarse con cada jugada que disfrutan a través de las pantallas que hay en los locales.

tentable. Llevamos más de 10 años aportando al crecimiento económico del país, y nuestra marca ha sido entregar productos y servicios de calidad que es

algo que nos caracteriza”, dijo Cueva.

Apertura en Ambato Hace alrededor de tres años

son los que ‘Los Pollos de la Tri’ tiene en la ciudad, desde entonces han brindado un servicio que atrae cada vez a más clientes quienes pueden vibrar no

“Quienes gustan del fútbol y el deporte nos prefieren porque saben que en cada uno de nuestros locales combinan la buena comida con su pasión por el deporte y eso les permite libertades de reír y hasta gritar un gol, que en otro lugares no hay”, comentó Cueva.

Finalmente señaló que como empresa buscan abrirse mercado en Guayaquil, Cuenca, Ibarra y Tulcán. (NVP)

EMPRESARIAL 07 TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 I
Baños, Píllaro, Puyo y Tena. DELEITE. Quienes llegan a las franquicias de ´Los Pollos de la Tri’ no solo disfrutan de buena comida, sino de un excelente ambiente. DELICIA. ‘Los Pollos de la Tri’ es una marca nacional que se ha forjado como una de las más representativas del país.

Técnico sumó un punto ante el Gualaceo

En un partido con un final intenso, ayer Técnico Universitario logró sacarle un punto al Gualaceo.

El cotejo, por la quinta fecha de la primera fase del Campeonato Nacional Liga Pro 2023, se jugó en el estadio Jorge Andrade Cantos de Azogues.

El encuentro primer tiempo del partido los dueños de casa mostraron que querían quedarse con los tres puntos en juego.

Así, al minuto 21 se dio una buena aproximación de Gualaceo, pero la defensa del ‘Rodillo’ ahogó el grito de gol.

Sin embargo, este aguante defensivo de los ambateños no logró sostenerse por mucho más tiempo y al minuto 25 llegó el gol de los locales.

Un preciso centro de Joaquín Vergés, que de cabeza logró encontrar a Romey Stalin Morocho quien fue el encargado de vencer al portero Walter Chávez.

Esto no apagó a Técnico Universitario que intentaba igualar el marcador, por lo que en los minutos adicionales (49) de tiro penal, Cristhian Cuero puso el uno a uno y con ese empate se fueron al descanso.

Segundo tiempo

El inicio de la segunda mitad fue dinámico, ni siquiera la lluvia que caía sobre Azogues hizo que Gualaceo o Técnico Universitario bajen los brazos, pues ambos planteles buscaban el arco rival.

Al minuto 70 Steven Tapiero se acercaba con peligro al arco defendido por Walter

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 779560, perteneciente a SALINAS CUENCA FRANKLIN KEVIN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 09 de abril 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 671038, perteneciente a SAQUINGA GUACHAMBOZA MARIA SUSANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 09 de abril 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 75637, perteneciente a SEVILLA PEREZ MARLENE ALEXANDRA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 09 de abril 2023

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 616224, perteneciente

Hinostroza, portero de los locales, pero el remate del ‘Rodillo’ fue desviado. Los minutos finales fueron intensos para ambos equipos que no querían ‘dividir’ honores y buscaban la victoria. Con este resultado, Gualaceo y Técnico Universitario registran siete puntos en la tabla de posiciones.

SERIE A

GUALACEO TÉCNICO U.

Los ‘Rojo Blanco’ están en la cuarta posición pues tienen cuatro goles a favor, mientras que Gualaceo está en la sexta ubicación con dos goles en contra.

La siguiente fecha los ambateños recibirán al Aucas en el estadio Bellavista y los azogueños jugarán de visitantes contra el Cumbayá. (NVP)

a SOLANO PUCUJI JOSE ANTONIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 09 de abril 2023

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 564648, perteneciente a TARCO ESPIN WILSON ALFREDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 09 de abril 2023

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 1932, perteneciente a TOCTAGUANO LAMAR SEGUNDO CECILIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 09 de abril 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 843972, perteneciente a VALLE ALBAN SENAIDA TERESA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 09 de abril 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de AhorrosNo 206527, perte -

Primera Fase - Fecha 5 Partidos restantes

Hoy 13:00

Mushuc Runa vs. Libertad 15:30

Guayaquil City vs. Liga de Quito Lunes 19:00 Barcelona vs. Cuenca

neciente a VALVERDE TOAPANTA EVA MARIANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 09 de abril 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 728527, perteneciente a VASCONEZ VILLACIS ITALO RUBEN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 09 de abril 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 851763, perteneciente a VASQUEZ CRUZ CARLOS ROBERTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 09 de abril 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 36497, perteneciente a ZURITA ZURITA JAIME OSWALDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 09 de abril 2023

Con este resultado ambos equipos tienen siete puntos en la tabla de posiciones.
CRONOS 08 TUNGURAHUA DOMINGO 09 /04/2023 D
1
1
FORTALEZA. La plantilla del ‘Rodillo’ celebra el gol del empate.

TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023

Un aporte de Ecuador Verifica

En la era del teletrabajo hay una gama de programas y aplicaciones que permiten el desarrollo de un negocio, una empresa o un proyecto. ¿Cuáles son sus ventajas y sus desventajas? Una guía para sacarle ‘el jugo’ a esta nueva realidad.

Atención

Hoy en día, el teletrabajo es una realidad en todo el mundo y las denominadas ‘herramientas colaborativas’ son una parte esencial, que eliminan las barreras geográficas.

Así lo demuestra una frase coloquial que se ha vuelto muy común desde el inicio de la pandemia: “hagamos la reunión por Zoom”, con referencia al uso de una de las plataformas digitales más populares para comunicarse y colaborar en línea.

En el contexto ecuatoriano, por ejemplo, José Rivera, el doctor en Comunicación Contemporánea, recuerda que, a raíz de la pandemia, se popularizaron herramientas de videoconferencia que, hasta ese entonces, eran utilizadas principalmente por organizaciones internacionales asentadas en el país para coordinar sus trabajos con miembros ubicados en distintas partes del mundo.

A criterio del experto, las herramientas de videoconferencias más populares en la actualidad, con versiones gratuitas y de pago son: ° Zoom

Herramientas colaborativas, más allá de Zoom

Con la pandemia se abrió paso al teletrabajo que sigue vigente en algunas empresas y facilita la gestión empresarial.

Más allá del Zoom

Un breve listado de dichas herramientas:

Gestión de proyectos

° Asana: https://asana.com/

° Basecamp: https://basecamp.com/

° Jira: https://www.atlassian.com/ software/jira

° Monday.com: https://monday. com/

° Slack: https://slack.com/

° Trello: https://trello.com/

° Wrike: https://www.wrike.com/

Gestión de relaciones con clientes

° Salesforce: https://www.salesforce.com/

° HubSpot: https://www.hubspot. com/

° Zoho CRM: https://www.zoho. com/crm/

° Pipedrive: https://www.pipedrive. com/

° Insightly: https://www.insightly. com/

° Freshworks CRM: https://www. freshworks.com/crm/

° Agile CRM: https://www.agilecrm.com/

° Copper: https://www.copper. com/

Almacenamiento, edición y uso compartido de documentos

° Google Drive: https://www. google.com/drive/

° Dropbox: https://www.dropbox. com/

° Microsoft OneDrive: https:// www.onedrive.com/

° Box: https://www.box.com/

° Amazon S3: https://aws.amazon. com/s3/

° Tresorit: https://tresorit.com/

Presentaciones colaborativas

° Google Slides: https://www. google.com/slides/

° Microsoft PowerPoint Online: https://www.office.com/powerpoint

° Prezi: https://prezi.com/

° Canva: https://www.canva.com/ presentations/

°

Ventajas de esas aplicaciones

° Permite la comunicación en tiempo real con personas ubicadas en diferentes lugares del mundo.

° Permite ahorrar tiempo y costos de viajes.

° Permite a varios participantes trabajar en documentos compartidos “en tiempo real”.

° Permite el acceso remoto a quienes no pueden asistir físicamente a una reunión.

° Facilita “compartir pantalla” y grabar la reunión para su posterior revisión.

Desventajas

° Requiere una conexión a Internet estable y de alta velocidad.

° Puede ser difícil mantener la atención y el enfoque en una reunión virtual, especialmente en reuniones largas.

° Dificultades para participantes menos familiarizados con la tecnología de videoconferencia.

° Fallas de audio o video u otros problemas técnicos que pueden interrumpir la reunión.

° Preocupaciones de privacidad y seguridad, especialmente en reuniones con información confidencial.

Recomendaciones de uso Rivera formula un conjunto de recomendaciones para un uso eficiente y seguro de este tipo de herramientas de conexión virtual.

Registro y acceso seguro: Crear una cuenta con anticipación, que permita participar de forma activa y segura, no sólo como «invitado».

Vincular esa cuenta a un correo electrónico de confianza.

Preparación previa a la reunión: Preparar con anticipación la reunión con las preconfi-

guraciones de salas de reuniones y de grabación, ya que no se pueden realizar una vez que la reunión ha iniciado. Conocer con anticipación los límites de usuarios y tiempo de uso de la versión gratuita o de pago.

Comportamiento durante la reunión: Ingresar el nombre propio antes de unirse a la reunión.

Solicitar que avisen si la reunión está siendo grabada , especialmente si se tratan temas delicados o se hacen comentarios que puedan afectar a alguien”. Aunque Zoom advierte que, si hay grabación, es recomendable preguntar o pedir que confir-

men si se está grabando con alguna otra herramienta”. Usar el área de chat para enviar mensajes y coordinaciones internas sólo con usuarios seleccionados, no con todos los participantes de la reunión.

Privacidad: Cerciorarse de que lo que se comparte por pantalla sea únicamente lo que se quiere hacer público, evitando compartir cuestiones personales que puedan filtrar datos privados.

Conocer la información que la plataforma guarda sobre sus usuarios.

Seguridad personal: No aceptar reuniones con

° Zoho Show: https://www.zoho. com/show/

° Haiku Deck: https://www.haikudeck.com/

desconocidos.

No participar en reuniones de comunidades en las que no se tenga la confianza para expresarse con libertad.

Con estas recomendaciones del consultor José Rivera esperamos que sus reuniones virtuales sean más eficientes y seguras, ya sea en el ámbito personal, académico o laboral. Se trata de medidas básicas para el uso de las herramientas más conocidas para el trabajo “en tiempo real” de miembros de un mismo equipo que se encuentran en distintas partes del mundo.

TECNOLOGÍA 09 I
° Google Meets Microsoft Teams Para tomar en cuenta CUIDADO. Hay que tener ciertas precauciones al utilizar estas herramientas colaborativas para realizar teletrabajo.

Tratamiento de la depresión en niños

Concretamente, la doctora Cejas señala que el tratamiento de la depresión infantil debe ser “integral” y basándose en un modelo biopsicosocial con el que se realizará un abordaje tanto del niño o del adolescente como de la familia.

“Es fundamental destacar también la importancia de la participación de la escuela en el proceso terapéutico, ya que en muchas ocasiones deberán colaborar realizando no solo un soporte emocional, sino también una adaptación curricular en las diferentes etapas del proceso curativo”, explica.

Aquí precisa que, habitualmente, los pilares del tratamiento serán:

Psicoeducación: es imprescindible que tanto el paciente como la familia conozcan en qué consiste la enfermedad, el plan terapéutico y los objetivos, para mejorar así la adherencia.

Psicoterapia: la mayor evidencia existe con la terapia cognitivo conductual en sesiones individuales y familiares, así como grupales. También ha demostrado ser útil la terapia interpersonal.

Farmacoterapia: estará indicada en casos de depresión infantil moderada o severa junto a la psicoterapia, o en aquellos casos que no han respondido al tratamiento psicoterapéutico.

Depresión, también afecta a la niños

EFE SALUD . Los niños y adolescentes también pueden tener depresión. De hecho, en torno al 3 o 4% de los menores la padecen en España, según datos de la Asociación Española de Pediatría (AEP), siendo sus principales síntomas que el niño esté cansado, irritable, triste, no rinda en el colegio o muestre que se siente inútil.

Precisamente, la doctora Berta Cejas, psiquiatra del Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona, precisa que la depresión es el “trastorno del ánimo más prevalente en niños y adolescentes ”, constituyendo un “importante problema de salud pública” y siendo la principal causa de discapacidad por enfermedad a nivel mundial entre los 10 y los 24 años.

La depresión también puede afectar a los niños y niñas y es necesario reconocer los síntomas. Los expertos explican cómo enfrentar esta enfermedad mental en la infancia.

años, según datos de la AEP, y su incidencia está aumentando”, advierte.

A nivel clínico, se manifiestan cambios en el humor, en el pensamiento y en la actividad que conllevan un impacto negativo en el funcionamiento del niño o adolescente, siendo los más característicos:

EL DATO

La depresión es la principal causa de discapacidad por enfermedad a nivel mundial entre personas de 10 a 24 años.

Síntomas afectivos: irritabilidad, puede sustituir o acompañar a la tristeza, tristeza o sentimientos de vacío, pérdida de interés y de disfrute con las actividades, aislamiento, ansiedad.

tito, múltiples somatizaciones inespecíficas, como dolor abdominal o cefaleas.

Posibles causas de la depresión

En cuanto a su posible etiología, la doctora Cejas resalta que es multifactorial, basada en el modelo diátesis-estrés: “Esto quiere decir que la depresión en niños se desarrolla con más facilidad en aquellos con mayor susceptibilidad o predisposición biológica y que estén expuestos a ciertos factores ambientales”.

A grandes rasgos, determina esta psiquiatra, se pueden destacar como principales causas de depresión:

Neuroendrocrinos: el eje hipotálamo-hipofisarioadrenal y el eje hipotálamohipofisario-tiroideo.

Factores ambientales:

Psicológicos: duelo, pérdidas, maltrato, traumas…

Familiares: abuso, negligencia, estilos de crianza negativos, problemática relacional intrafamiliar…

Sociales: acoso escolar, niños institucionalizados, adoptados.

Cómo afrontar la depresión de los niños

Con ello, y a la hora de afrontar esta enfermedad, la experta del Hospital Universitari Sagrat

TOME NOTA Es fundamental que los padres conozcan los síntomas de la depresión en niños, que sepan que no es culpa suya, y que se trata de una enfermedad que tiene un tratamiento muy eficaz.

de la situación en el ámbito del niño, para lo que aporta una serie de consejos que pueden ayudar a las familias a la hora de salir adelante ante una depresión infantil:

- Indagar en las causas de la depresión.

- Prestar atención a su autoestima.

- Establecer y mantener rutinas

- Evitar que el pequeño tenga estrés.

“Constituye un factor de riesgo de suicidio en adolescentes, uno de los principales motivos de muerte en este grupo de edad. De hecho, es la tercera causa de muerte, a su vez, en jóvenes entre 10 y 24

Síntomas cognitivos: dificultad de concentración, olvidos y despistes, rumiaciones negativas, baja autoestima, ideas de muerte o de suicidio, pensamientos delirantes.

Síntomas físicos: inquietud o agitación, cansancio, alteraciones del sueño y del ape-

Factores biológicos:

Genéticos: heredabilidad por parte de antecedentes familiares.

Neurobiológicos: hipótesis monoaminérgica donde habría alteraciones en una o más monoaminas (serotonina, dopamina, noradrenalina).

Cor ve importante acudir a un especialista ante la duda de que nuestro pequeño pueda padecer una depresión, ya que la identificación temprana y un tratamiento eficaz pueden reducir el impacto negativo.

Pero, además, considera necesario un manejo adecuado

- Comprobar que no se sienta culpable por cosas que no dependen de él.

- Mostrarle cariño y amor, ya que necesita un ambiente familiar seguro.

- Compartir actividades con él.

- Tratar la depresión con naturalidad.

SALUD 10 TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 I
ATENCIÓN. La depresión infantil no debe ser tomada a la ligera según los expertos.

Gestión indígena de la Amazonía, clave para la economía y la salud

Los bosques tropicales de la Amazonía y sus territorios indígenas pueden absorber cada año más de 26.000 toneladas métricas de contaminantes provocados por los incendios.

EFE . Según indica un estudio, publicado el jueves 6 de abril de 2023 en Nature, los bosques tropicales de la Amazonía y sus territorios indígenas pueden absorber cada año más de 26.000 toneladas métricas de contaminantes provocados por los incendios, una cualidad clave para prevenir enfermedades respiratorias y cardiovasculares en las zonas urbanas más deforestadas.

La investigación, desarrollada a partir de datos recopilados durante diez años, sostiene que cada hectárea de bosque quemado supone para esas ciudades un coste anual de dos millones de dólares en tratamientos médicos (1.8 millones de euros al cambio actual).

nificativamente esa factura al prevenir hasta 15 millones de casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares

Otros detalles

principal autora del trabajo, Paula Prist, de la ONG EcoHealth Alliance.

Sangermano, de la Universidad Clark (EE.UU.).

TOME NOTA

El estudio constata, asimismo, que las tierras indígenas más boscosa s protegen a las poblaciones rurales y urbanas, sobre todo a aquellas situadas en el llamado “arco de deforestación” del sureste de la Amazonía , la más castigada “por la agroindustria y otras actividades legales e ilegales”.

Los bosques gestionados por poblaciones autóctonas sufren menos la deforestación que empuja el cambio climático y eleva el riesgo de pandemias.

No obstante, destaca que la absorción de contaminantes por parte de bosques autóctonos puede rebajar sig-

“Es sabido que, en todo el mundo, los bosques absorben contaminantes de incendios a través de los poros de la superficie de las hojas, pero esta es la primera vez que se ha estimado la capacidad de los bosques tropicales para hacerlo”, explica en un comunicado la

Los resultados confirman que los bosques de la Amazonía pueden absorber hasta 26.000 toneladas métricas de partículas cada año, de las que el 27% corresponde a los territorios indígenas, a pesar de que estas zonas sólo representan el 22% de toda la selva tropical.

EL DATO

Entre el 19 de mayo y el 31 de octubre de 2021, se consumieron 519.000 hectáreas de bosque por los incendios en la Amazonía, Brasil fue el país más afectado.

En este sentido, los autores piden al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva -tras casi ya 100 días en el puesto-, que cumpla con la promesa de “reconocer y aplicar” los “ derechos territoriales ” de los pueblos indígenas, los cuales “desempeñan un papel importante para reducir la deforestación y la pérdida de biodiversidad”.

“La ciencia ha demostrado que los bosques gestionados por poblaciones autóctonas sufren menos la deforestación que empuja el cambio climático y eleva el ri esgo de pandemias, pero este es el primer trabajo que cuantifica cuánto benefician a la economía y salud humana”, explica la coautora Florencia

Para este estudio, el equipo de investigadores, que incluye a expertos de la Universidad George Mason (EE.UU,), la Universidad Autónoma de México y la Universidad de São Paulo (Brasil), pusieron el foco sobre 722 pueblos y ciudades de un área que abarca más de la mitad del territorio brasileño.

Se trata de una amplia región que durante la temporada de incendios , desde finales de julio hasta finales de noviembre, se convierte en “uno de los lugares más contaminados de la Tierra”, recuerda Prist.

Los incendios en países con bosques tropicales, incluida la cuenca del Amazonas, son responsables del 90% de las emisiones globales de materia de partículas provocadas por estos fuegos, observa la experta.

Además, respecto a otras variedades de bosques tropicales, el tipo de vegetación que cubre la Amazonía es más proclive a liberar “aerosoles carbonosos negros y orgánicos”, los componentes

principales de las finas partículas implicadas en el “aumento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares en la región”.

Datos

El informe advierte de que entre el 19 de mayo y el 31 de octubre de 2021, los incendios en la Ama zonía consumieron 519.000 hectáreas de bosque, siendo Brasil el país más afectado.

“El número de fuegos ha ido en aumento en los últimos años. Y en 2020, la tasa de deforestación alcanzó su nivel más alto de la década en el Amazonas brasileño”, concluye Prist.

2 MILLONES

De dólares en tratamientos médicos en la ciudad es lo que representa cada hectárea de bosque quemado.

15 MILLONES

De casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares pueden ayudar a prevenir los bosques autóctonos.

AMBIENTE 11 TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 I
PREOCUPACIÓN. En 2020, la tasa de deforestación alcanzó su nivel más alto de la década en el Amazonas brasileño. Expertos piden acciones inmediatas al presidente Lula da Silva.

Cien años del primer libro de Borges

Su primer libro marca dos cosas: un gran amor por la voz lírica y también por su natal Buenos Aires.

EFE . “No nos une el amor sino el espanto; será por eso que la quiero tanto”, escribió una vez Jorge Luis Borges al evocar su Buenos Aires natal, esa ciudad “eterna”, como el agua y el aire, que dio nombre al primero de sus libros, “Fervor de Buenos Aires”, poemario que cumple este año un siglo de existencia.

El presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro, uno de los mayores expertos en la figura y obra de Borges, recibe a EFE en su domicilio de la capital argentina para conversar sobre una obra que, en palabras del propio autor de “Ficciones” y “El Aleph”, terminó por “prefigurar todo lo que vino después”.

“Su primer libro creo que marca dos cosas: un gran amor por la voz lírica y también por Buenos Aires, que es la ciudad en la que vivió siempre y la ciudad que amó”, señala Vaccaro, custodiado por cientos de libros, retratos, bustos e incluso objetos personales del afamado escritor.

Edición familiar Nacido en 1899 y criado en el barrio de Palermo, entonces un suburbio de la capital, Borges creció en una Buenos Aires “completamente distinta” a la que habitó después; “una ciudad de vecinos”, según Vaccaro, en donde la gente se reconocía por las calles y cuyo casco urbano era relativamente pequeño.

Tras pasar siete años en Europa y regresar a su país en 1921, Borges experimentó un “redescubrimiento” de Buenos Aires, fascinándose por sus barrios, sus personajes y sus mitologías, en lo que terminó por conformar su particular cosmovisión de la capital de Argentina.

“Cuando llega de Europa, (Borges) hace una revista mural llamada ‘Prisma’. Salía por las noches para pegarla en las paredes de Buenos Aires, para que al día siguiente los ciudadanos pudieran disfrutar de la belleza estética de sus poemas”, comenta Vac-

Fueron

caro sobre aquel “joven impetuoso” al que le gustaba “dar a conocer” sus trabajos.

“Fervor de Buenos Aires” (1923) es fruto de esa creatividad desbordante: un libro de poco más de 60 páginas y 46 poemas, sin índice ni numeración propia, que fue editado en una imprenta local gracias al impulso del padre de Borges, Jorge Guillermo, otro apasionado de las letras.

“El grabado (de la portada) lo hizo su hermana, Norah -quien se convirtió, a la postre, en una de las artistas plásticas más prolíficas del siglo XX argentino-, así que fue una cosa bastante familiar”, puntualiza Vaccaro acerca de una obra, “Fervor de Buenos Aires”, de la que apenas se imprimieron 300 ejemplares, difundidos entre amigos y allegados del escritor.

Buenos Aires y la eternidad

“En aquel tiempo, buscaba atardeceres, los arrabales y la desdicha; ahora, las mañanas, el centro y la serenidad”, afirmó el cuentista en el prólogo a la edición de “Fervor

de Buenos Aires” de 1969, en la que se propuso mitigar “excesos barrocos”, limar “asperezas” y tachar “sensiblerías y vaguedades”, eliminando varios poemas por el camino.

Sin embargo, Borges nunca renegó de aquella obra que ya aventuraba su genio literario, “por lo que dejaba entrever, por lo que prometía de algún modo”; un poemario de gran calidad poética, que cantaba a esa Buenos Aires “de casas bajas y, hacia el poniente o hacia el sur, de quintas con verjas”.

“Siempre hubo autores que han escrito a Buenos Aires. Borges lo ha mantenido a lo largo de toda su vida, porque poemas sobre Buenos Aires aparecen publicados en sus libros de los años 60 y 70.

“Creo que antes se pensaba de otra manera. Seguramente, Borges habría tenido una visión crítica de una modernidad que, insisto, arrasa con todo”, subraya.

Clásico entre los clásicos La modernidad actual trastocaría a un Borges que, como el resto de clásicos, “no es moderno”; característica que convierte sus libros en obras capaces de trascender “horizontalmente todas las épocas”.

TOME NOTA

Buenos Aires está permanentemente presente en la obra de Borges”, señala el presidente de la Fundación El Libro.

La ciudad que enamoró a Borges ha cambiado muchísimo en el último siglo: “Hoy todo es más bien superficial” y “se ha perdido el desarrollo de la belleza en los ambientes”, opina Vaccaro, lo que probablemente despert aría las críticas del escritor.

“Cuando un autor logra eso, es porque es un clásico . Por eso Borges no sólo trasciende épocas, sino que también es universal ; se lo lee, por ejemplo, en China, en Corea y en Japón”, afirma Vaccaro, para concluir q ue el siglo XX argentino, que contó con otros literatos como Julio Cortáz ar, Marco Denevi o Silvina Ocampo, fue un “siglo de oro”.

Lo cierto es que, cien años después de aquel “fervor”, Buenos Aires es muy distinta, pero por sus calles todavía transitan millares de almas singulares, únicas ante Dios y en el tiempo y, sin duda, “preciosas”.

CULTURA 12 TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 I
“Fervor de Buenos Aires” (1923) tiene un poco más de 60 páginas y 46 poemas.
EL DATO
300 EJEMPLARES
los que se imprimieron de “Fervor de Buenos Aires”.
Jorge Luis Borges recibió el Premio Miguel de Cervantes en 1979. DETALLE. El presidente de la Fundación El Libro, Alejandro Vaccaro habla sobre “Fervor de Buenos Aires”.

Filme ‘The Super Mario Bros’ retrata una historia de sueños y hermandad

LOS ÁNGELES (EFE) · El fontanero más famoso de los videojuegos salta a la gran pantalla con ‘The Super Mario Bros’, una historia de hermandad que impulsa a “no rendirse nunca” cuando se trata de cumplir los sueños, consideró el actor estadounidense Chris Pratt en una entrevista con EFE.

“A veces se ve de forma negativa el ser alguien que nunca se rinde, pero (en la película) termina siendo un acierto positivo”, contó Pratt, quien da voz al protagonista en la película que llegó a salas esta semana.

En el videojuego ‘Super Mario Bros’, el bajito y bigotudo Mario salvó infinidad de veces a la Princesa Peach de las garras del malvado Bowser, a través de las consolas de miles de jugadores en el mundo.

Filme

En el filme, el fontanero tendrá que recorrer complicados caminos esta vez para rescatar a su hermano Luigui , del que se separó cuando ambos fueron transportados accidentalmente por una tubería misteriosa a un reino mágico.

EL DATO

El fontanero más famoso de los videojuegos salta a la gran pantalla, una historia de hermandad que impulsa a no rendirse nunca.

A veces se ve de forma negativa el ser alguien que nunca se rinde, pero (en la película) termina siendo un acierto positivo”.

tástico en el que se ve inmerso, siendo Yoshi, el simpático dinosaurio verde, el gran ausente de la película.

Otros personajes En el reparto también está presente Anya Taylor-Joy , como la princesa Peach; Jack Black, en el papel del malvado Bowser; Seth Rogen, como Donkey Kong , entre otros.

El filme se estrenó esta semana. El gran ausente de la película es Yoshi.

cuerdan a la franquicia, creada por Nintendo en 1983 , como parte fundamental de su infancia y confiesan que curiosamente en la vida real, antes de ser parte de la cinta, solían elegir como personaje de juego a los mismos que ahora tuvieron oportunidad de encarnar.

Para Day fue una sorpresa que lo eligieran como parte de la película: “Nunca imaginas que tendrás la oportunidad de interpretar a personajes tan icónicos”.

Y aseguró que una de las cosas que aprendió de los personajes de la cinta producida por Illumination en asociación con Nintendo y Universal Pictures, fue el tener la capacidad de “soñar en grande”.

Mario y Luigui son soñadores, los dos tienen un gran sueño, y juntos enseñan que debes apegarte a ellos y afrontar todos los obstáculos”.

de Mario Bros y a un ambiente ochentero guiado por la banda sonora.

“Los personajes tienen más de una sola dimensión, es increíble ver a Peach siendo una heroína, o ver más aspectos de Bowser, y es increíble también llegar al núcleo emocional de Mario y Luigui”, comentó Day.

Charlie Day da vida a Luigui en la ficción , el larguirucho personaje recordado por su característico gorro y camiseta verde y también por ser el personaje otorgado al segundo jugador dentro del videojuego.

Tanto Day como Pratt re -

“Yo era Luigui, siempre me tocaba ser el segundo jugador”, dijo Day, mientras que Pratt confesó que considera que el llevar más de 34 años jugando le ha dado “una maestría en ‘Super Mario’”.

Actores

“Empecé a jugar desde que tenía 9 años y desde entonces nunca paré”, apuntó Pratt.

“Mario y Luigui son soñadores, los dos tienen un gran sueño, y juntos enseñan que debes apegarte a ellos y afrontar todos los obstáculos”, dijo.

El filme, dirigido por Aaron Horvath y Michael Jelenic, estuvo supervisado por Nintendo y revive paisajes, escenarios y sonidos que transportarán a los fanáticos de la franquicia al conocido mundo

Además, tal y como en el videojuego, Mario se transformará en un pequeño mapache volador con el traje de Tanooki, al igual que en un ágil gato, un hombre gigante, otro miniatura, e incluso en un ser invencible al alcanzar la codiciada estrella brillante.

También tendrá que esquivar balas, destrozar figuras huesudas y hacerse de los hongos que habitan el mundo fan-

Además, la cinta transportará a los espectadores a la vida que ambos hermanos tenían en Brooklyn (Nueva York, EE.UU.) antes de ser abducidos al mundo mágico y mostrará, entre otras cosas, sus raíces culturales.

“Los personajes han existido por varias décadas y no sabemos mucho de ellos. Ahora estamos llenando los vacíos”, mencionó Pratt.

Como fans del videojuego, tanto Pratt como Day se sienten satisfechos del resultado del filme y consideran que este será bien recibido hasta por los seguidores más exquisitos.

CINE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 I
ESPACIO. Fotograma cedido por Universal Pictures de la película animada ‘The Super Mario Bros’. (EFE/ Universal Pictures) INTÉRPRETES. Chris Pratt da voz a Mario y Charlie Day a Luigui. (EFE/ Universal Pictures) CHARLIE DAY (VOZ DE LUIGUI) CHRIS PRATT (VOZ DE MARIO)

PASA MANTIENE VIVAS SUS TRADICIONES POR SEMANA SANTA

Por más de 200 años la procesión por el Viernes Santo se lleva a cabo en la parroquia, aquí la comunidad se une en un acto que se transmite de generación en generación.

Desde las 19:00 del Viernes Santo la gente se sienta en las bancas de la iglesia central de Pasa. Afuera la banda toca temas fúnebres y yaravíes, tres hombres vestidos de blanco toman posición frente a la imagen de Cristo en el altar.

Los visitantes que llegan hasta la parroquia están arropados, llevan puestas chompas, abrigos, ponchos, gorras y guantes, muchos se enteraron por Diario La Hora sobre este acto y decidieron junto a sus f amilias acompañar en la procesión.

Las imágenes religiosas de la iglesia tienen más de 100 años y son custodiadas

TOME NOTA

Los lugareños transmiten esta devoción a las nuevas generaciones para que sea una tradición que trascienda en el tiempo.

por los habitantes de la parroquia, entre estas se encuentra San Fernando patrono de Pasa y la imagen de la Virgen de Los Dolores. Una costumbre que no se pierde es la de la elaboración de andas por parte de los niños y de las familias, estas son estructuras de madera y sirven para llevar las figur as religiosas que tiene cada familia.

FOTO REPORTE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 I
Encuentro. Alrededor de 200 años tiene esta tradición. Espera. Antes de la procesión varias personas se encuentran afuera de la iglesia. Ceremonia. El padre de la parroquia da unas palabras a los asistentes. Personajes. Los ‘Santos Varones’ son parte principal de la procesión. Fe. Frente a la imagen de Cristo los ‘Santos Varones’.

FOTO REPORTE

TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 I

Participantes

Ana Ortega es una de las personas que transmite la tradición de la elaboración de las andas a sus hijos y sobrinos, ella junto a su familia aguardaba en la entrada de la iglesia el inicio de la procesión.

“Soy de Pasa y recuerdo esta procesión desde que era niña, mi primo me enseñó a hacer las andas y seguimos con esto para que no se pierda la tradición, en esta ocasión está mi hija y mi prima con sus andas”, asegura.

Héctor Chipantiza tiene 40 años y es el capitán que, en esta ocasión, estará al frente de la procesión junto a su familia y vecinos del barrio Guangusi el Mirador de Pasa, él cuenta que desde pequeño participaba en este acto de fe.

“Desde que tengo uso de razón me llevaba mi papá, él me incentivó a ser más fiel de esta tradición, ahora me motivó para ser capitán mi fe en Dios”, asegura.

15
Plegarias. Los fieles se reúnen a los pies de la imagen de Cristo. Devoción. Con la vista en la imagen de Cristo antes de salir de la iglesia. Familia. Héctor Chipantiza es el Capitán de este año. Comunidad. Varias personas sacan la urna con la imagen de Cristo. Tradición. Los niños aún elaboran las andas para participar en la procesión.
FOTO REPORTE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 09/04/2023 I
Camino. En el trayecto hacia el barrio del Capitán. Vecinos. Con una vela acompañan a la imagen. Procesión. La imagen de la Virgen de Los Dolores es escoltada durante la trayectoria. Generaciones. La tradición es transmitida por los padres a sus hijos. Grupo. Parte de quienes cargaron el anda con la imagen de la Virgen de Los Dolores.

Roban 8 mil dólares de dos locales al sur de Ambato

De los negocios que fueron perpetrados por los antisociales se llevaron una considerable suma de dinero en efectivo más otros artículos, la Policía investiga los hechos.

Delincuentes se llevaron 4 mil dólares en efectivo de una farmacia, 4 mil dólares más de un local de encomiendas y otros artículos de valor.

Ambos negocios están situados en la avenida Los Shyris y Quinga Lumba, perteneciente al Distrito Ambato Sur.

Sobre los ilícitos se conoció el viernes 7 de abril de 2023. Al ECU 911 se reportaron los hechos por lo que policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) San Antonio, llegaron al sitio.

Acontecimientos

EL DATO

Indicios e información levantó la Policía al respecto de estos casos para dar con los responsables.

de su madre vio que una de las ventanas que hay en la parte superior del edificio estaba abierta.

4.000 DÓLARES

Temiendo lo peor, la ciudadana supuso que la farmacia había sido perpetrada por ladrones, por lo que al revisar constató que en efecto se había cometido el perjuicio.

también fue perpetrada.

Otro robo

alarmas y otros aparatos marcaban algunos detalles del momento del robo.

Una salvaje golpiza recibió una mujer por parte de su conviviente, quien fue arrestado por la Policía. El violento suceso se conoció el viernes 7 de abril de 2023.

Sucedió al sur de Ambato. Al ECU 911 se elevó la emergencia. Allí los policías del Móvil Huachi Grande encontraron a una mujer de 24 años quien, asustada, contó que poco antes su pareja la agredió.

Suceso

Según la víctima, el sujeto de 31 años llegó en estado de embriaguez y comenzó a insultar con palabras soeces a su mujer, todo esto en presencia de sus hijos menores, uno de 6 años y otro de 6 meses de edad.

En medio de las groserías, el sujeto empujó a su pareja con tanta fuerza que se golpeó con un televisor. Intentó protegerse, quiso huir, pero el enardecido hombre volvió a tomarla para golpearla con puñetazos en la cara. Ella contó que se cubrió con los brazos el rostro, pero el implicado le pateó en el estómago para continuar atacándola.

Procedimiento

Tras escuchar el relato, los policías aprehendieron al implicado para llevarlo a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato.

Ante un juzgado especializado en violencia intrafamiliar se llevó al acusado, la diligencia se desarrolló a puerta cerrada por la delicadeza del caso. (MAG)

Cuando los gendarmes llegaron, una mujer se identificó como la hija de la dueña de la farmacia, se acercó a los uniformados y les explicó que cuando llegó al local

Los delincuentes se llevaron la caja registradora que contenía el dinero, así como varios medicamentos, mientras que la oficina de u na empresa de encomiendas, que funciona en el mismo lugar,

Los antisociales entraron y de este sitio también se llevaron una considerable suma de dinero, así como algunos paquetes de encomiendas que, hasta el cierre de esta edición, se estaban verificando.

El DVR de las cámaras de seguridad también fue sustraído por los delincuentes, por lo que no quedó rastro del ilícito. Sin embargo, las

Procedimiento

Personal de la Policía Judicial (PJ) fue convocado, las investigaciones en torno al hecho se mantienen. La denuncia sobre ambos perjuicios está en conocimiento de las autoridades en lo que los gendarmes esclarecen el acontecimiento para dar con los responsables del robo. (MAG)

Golpea salvajemente a su pareja en frente de sus hijos
POLICIAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 09/04 /2023 I
ILUSTRACIÓN. El implicado fue puesto tras las rejas tras el violento ataque a su conviviente. De cada local fue el efectivo que se sustrajeron los delincuentes. PERJUICIO. Los antisociales se llevaron medicamentos y encomiendas de ambos negocios. SUCESO. Los ladrones entraron por una de las ventanas del edificio para cometer los ilícitos.

Da clic para estar siempre informado

Incendios afectan más de 35.600 hectáreas en Honduras

Fotografía cedida por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), que muestra un incendio forestal el 6 de abril de 2023 en los cerros cercanos a Tegucigalpa (Honduras). Más de 35 mil 600 hectáreas de bosques y vegetación se han visto afectadas este año por los incendios forestales que han azotado a Honduras, país que mantiene trece fuegos activos, informó este sábado el director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Solís. EFE

TUNGURAHUA DOMINGO 09 DE ABRIL DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.