Tungurahua: 09 de abril, 2024

Page 1

Los primeros perjudicados por la ruptura de relaciones entre Ecuador y México son los migrantes que esperan viajar de manera ilegal a Estados Unidos. Una mujer estaba dispuesta a pagar 20 mil dólares para viajar con su hija, ahora la travesía le costará 27 mil dólares.

Página 3

CRONOS POLÍTICA

El ‘Ídolo’ pisa fuerte en la serie A y vence en su visita al Imbabura

Página 6

El pacto PSC-ADN-RC se agrieta

Página 8

TUNGURAHUA MARTES 09 DE ABRIL DE 2024

Vías de mercado América se habilitarán parcialmente

Las ventas del centro de expendio disminuyeron más de 70% desde enero con el inicio de la crisis de seguridad y el estado de excepción en todo el país.

SANTA CECILIA Hospital del Día

Dr. Byron Amaluisa Médico Cirujano

Cirugía

Laparoscopia

Traumatología

G. Obstétrica

Dermatología

Cirugía Estética

Emergencias

Teléfono:

032 422 203

Dirección: Tomás Sevilla 24-29 entre Colón y Cuenca Ambato – Ecuador

LIGA DEPORTIVA CANTONAL PILLARO FILIAL FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Píllaro, 9 de abril del 2024

Señores

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PÍLLARO

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 24 y según lo señalado en el Art. 32, literales c), d), g) y J), del Estatuto de LDC Píllaro, en calidad de presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria

FECHA: Viernes 26 de abril del 2024

HORA: 15:00pm (tres de la tarde)

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Sede de la Institución

DIRECCIÓN: Sucre entre Rodríguez de Guzmán y Rocafuerte

Orden del día.

1.- Constatación del Quorum

2.- Instalación de la Asamblea General Ordinaria

3.- Lectura y conocimiento del informe de Presidencia, Directorio y Comisiones

4.- Lectura y conocimiento de los Estados Financieros 2023

5.- Lectura y conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2024

6.- Aprobación del acta

Atentamente, Ing. Francisco Javier Salazar Tello PRESIDENTE L.D.C.P

Nota:

• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Con la finalización del primer estado de excepción dictado por el presidente del Ecuador, Daniel Noboa, los comerciantes del mercado América de Ambato solicitan que se reabran las vías aledañas a la cárcel del cantón que están cerradas desde enero de este año.

Problema

Los integrantes del centro de expendio son víctimas colaterales de la crisis de seguridad , pues llevan tres meses atendiendo de manera irregular, lo cual disminuyó sus ventas en más del 70%.

La petición es que todo vuelva a la normalidad, que regrese la feria de animales menores, los buses a la terminal intercantonal y que se reabra el tráfico en toda la zona, que actualmente está llena de vallas y custodiada por militares y policías.

No es la primera vez que los comerciantes realizan esta petición, pues el pasado lunes primero de abril se realizó un plantón en las afueras de la Gobernación de Tungurahua en la cual, los dueños de 130 locales comerciales ubicados

cerca de la cárcel hicieron la misma solicitud.

La queja en común de todo el sector es que ninguna de las autoridades ofrece una respuesta concreta que les permita reactivar sus negocios.

Exigencias

“Estos tres meses han sido súper desagradables, pues el 70% de nuestra facturación se ha visto afectada”, mencionó Carlos Pico, comerciante del centro de expendio, quien indicó que la cárcel del cantón debería ser reubicada.

Respuestas

Gabriela Hidalgo, directora de Servicios Públicos del Municipio de Ambato, dijo que después de una reunión mantenida la tarde del lunes 8 de abril, con los comerciantes del América y Fuerzas Armadas se acordó habilitar las vías de acceso.

EL DATO

El estado de excepción emitido por Noboa duró 90 días.

De igual manera aseguró que se les está coartando el derecho al trabajo y que ya es momento que se les permita continuar con sus labores de manera normal.

“Ya amárrense los pantalones y pongan en firme un plan de control en la cárcel que es dónde están los delincuentes no en el mercado”, dijo.

María Bastidas, también comerciante del América, contó que se han desarrollado algunas mesas de trabajo que no han tenido ningún resultado, pues sus peticiones no son tomadas en cuenta.

Debido a esta decisión se retirará el vallado parcialmente en la avenida Real Audiencia, Segunda Constituyente y El Cóndor con el objetivo de mejorar el tráfico vehicular , sin embargo, la cárcel se mantendrá cercada por la fuerza pública.

En el espacio en el que se realizaba la venta de animales menores, ubicado junto al centro penitenciario, se mantendrán las vallas y el control militar debido que se mantiene el estado de conflicto armado interno a nivel nacional.

De igual manera, se abrirán todas las puertas del mercado nuevamente con el objetivo de mejorar las ventas de los comerciantes, pero salvaguardando también su seguridad. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I
HECHOS. La avenida el Cóndor, frente al mercado América, lleva tres meses cerrada.

Ruptura diplomática entre Ecuador y México eleva el costo de coyoteros

Quienes tenían planteado salir del país hasta los Estados Unidos mencionan que los coyoteros con los que se habían contactado les dijeron que el monto para el viaje subió.

La crisis entre Ecuador y México no solo afectaría al país en cuestiones diplomáticas, pues varias personas que querían viajar hasta los Estado Unidos ahora aseguran que los coyoteros les subieron la tarifa a pagar para ayudarlos a pasar hasta Estados Unidos.

Testimonios

Glenda, nombre protegido, tiene 34 años y en su trabajo gana 503 dólares mensuales, lo que no le alcanzaría para mantener a su hija de 7 años y ayudar a su mamá de 72, que además tiene una enfermedad que compromete su estado de salud en general, diabetes.

Al pedir una explicación, los coyoteros le respondieron que “sus contactos en México les dijeron que ahora necesitaban más plata porque somos de Ecuador”.

pago inicial, porque si no me quitan el cupo para salir del país”, agregó la mujer. Manuel, nombre protegido, es primo de una de las mujeres y señaló que él también quiere viajar y lograr su ‘sueño americano’ y hasta mediados de marzo le dijeron que el viaje costaría entre 18 y 22 mil dólares, pero ayer le comentaron que el precio había subido y que necesitaba de 20 a 25 mil dólares para salir desde Ambato y llegar, en alrededor de 15 días a Filadelfia.

Preocupación

Según datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos en 2020 se detuvo a 12 mil 892 ecuatorianos en la frontera entre Estados Unidos y México, mientras que en 2023 este número creció abismalmente y la detención fue de 117 mil 487 personas.

hacia Estados Unidos”. Son enfáticos en mencionar que su “preocupación es válida, porque ahora los migrantes ecuatorianos que están en México, quedan más vulnerables que antes, y obviamente quienes deben estar celebrando serán los narco coyotes que ven en esta rup-

TOME NOTA

Entre 3 y 7 mil dólares sería el incremento del costo del viaje a Estados Unidos solicitado por los coyoteros.

tura diplomática su mejor momento, una nueva oportunidad para seguir aumentando su exitoso negocio ilegal de lucrar con el sufrimiento y esperanzas de decenas de miles de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos”. (DLH)

EL DATO

Los migrantes se contactaron con los coyoteros mediante TikTok.

Ella cuenta que su papá le heredó un terreno, el cual hipotecó para hacer un crédito y así poder viajar con su pequeña hasta los Estados Unidos

“El trato estaba pactado con los coyoteros en 20 mil dólares por las dos y se suponía que el viaje lo empezaríamos este domingo 14 de abril, pero justo ocho días antes me llamaron a decir que el precio había subido 7 mil dólares más”, contó la mujer.

Glenda tenía que dar 13 mil dólares al momento de embarcarse en la travesía y de ahí cuando llegase a la frontera entre México y Estados Unidos desde Ecuador tenían que transferir los otros 7 mil dólares, “hice ese trato para asegurarme, aunque los señores ya ayudaron a mis primos a pasar, mejor hice ese convenio”, pero en la llamada del domingo le dijeron que el primer desembolso debería ser de 17 mil dólares y el faltante tal como habían quedado anteriormente.

Un poco más reservada y sin dar mayores detalles de su viaje, otra mujer comentó que a ella los coyoteros le dijeron que si la situación entre Ecuador y México no se arreglaba tenía que pagar 4 mil dólares más.

“El viaje estaba listo para inicios de mayo y me dijeron que tengo hasta 15 de este mes (abril) para aceptar y dar el

Ante esta realidad, mediante un comunicado oficial William Murillo y Andrea Ledesma, cofundadores de 1800migrante. com, expresaron que el problema de fondo supera lo político, “nos toca hablar del espinoso tema de la penetración del narco y el crimen organizado en las más altas esferas de varios gobiernos, lo sucedido en Ecuador es el resultado de la corrupción e impunidad que se desborda en nuestros países”.

Se añade que se habla de que los migrantes ecuatorianos son las primeras víctimas reales de la ruptura de las relaciones diplomáticas entre los países, pues como organización han estado en primera línea “combatiendo a las redes de narco coyoteros, secuestradores y extorsionadores que operan libremente y a sus anchas en México, muchas veces con el respaldo de autoridades locales que se asociaron para explotar esa mina de oro llamada migración irregular que tiene que pasar necesariamente por ese país en su camino

GESEMA S.A.

GENERACIÓN, SERVICIOS Y MANTENIMIENTO

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE GENERACION SERVICIOS Y MANTENIMIENTO GESEMA S.A.

PRIMERA CONVOCATORIA

Convocase a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE GENERACIÓN SERVICIOS Y MANTENIMIENTO GESEMA S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas para el día jueves 18 de abril de 2024, en la oficina de la compañía, ubicada en la ciudad de Ambato, Avda. Rumiñahui 07-105 y Av. Los Shyris para conocer y resolver los siguientes asuntos:

1. Constatación del Quorum.

2. Conocimiento y aprobación del Informe de Presidencia de la Compañía correspondiente al ejercicio económico del año 2023

3. Conocimiento y aprobación del Informe de Gerencia de la Compañía correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

4. Conocimiento y aprobación del Informe de Comisario Revisor de la Compañía correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

5. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros del ejercicio económico del año 2023.

6. Resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del año 2023.

7. Lectura y aprobación del acta.

Se convoca de manera especial a la Ing. Adriana Reyes Comisario Revisor Principal de la Compañía, sin perjuicio de la comunicación que por escrito se le hará llegar.

Los informes están a disposición de los señores accionistas para que los retiren en las oficinas de GESEMA S.A.

Ambato, abril 9 de 2024.

Ing. Evelyn Jacqueline Díaz Uribe PRESIDENTE

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I
ATENCIÓN. Los problemas diplomáticos entre Ecuador y México generan el alza de las tarifas de los coyoteros.

A cantar mariachis

Recuerdo que en la década de los 90´ el cantante y compositor mexicano Armando Manzanero (+) se refirió despectivamente en contra del ruiseñor de América e ícono de la música ecuatoriana don Julio Jaramillo (+), al señalar que “fue el bolerista más malo del mundo”, lo que causó molestia en toda su población dejando un referente en sus relaciones internacionales.

“Ecuador no es colonia de México, ni las embajadas mexicanas son refugio de criminales”, fueron las expresiones de la senadora mexicana Lilly Téllez, el pasado sábado 6 de abril.

Son muestras claras sobre la posición apresurada y parcializada, por parte del Presidente del país de México (nombre oficial, Estados Unidos Mexicanos), al permitir el ingreso el 17 de diciembre del 2023 a su Embajada en Ecuador, a quien tiene una condena por seis años en el delito de asociación ilícita por el caso Odebrecht, estando en firme desde el 2019; otra, el delito por cohecho en el caso ‘Sobornos’, con pena de 8 años de cárcel y que está en firme desde el 2020, se encontraba con libertad provisional, medida otorgada por un juez que está detenido por el caso ‘Metástasis’, pero que debía presentarse semanalmente ante la justicia, lo cual, incumplió e inmediatamente debía ser detenido; además, en enero pasado este sujeto tenía orden de prisión preventiva dentro del proceso por peculado en el caso reconstrucción de Manabí, todo esto, sin contar con el título trucho obtenido al haber sido descubierta su tesis de grado copiada del ‘Balcón del vago’ o, la denuncia en fiscalía presentada por su exasistente Soledad Padilla, por acoso sexual. A esto y más, es lo que defiende el señor López Obrador, violando los Tratados de Asilo de Montevideo de 1939 y la Convención de Asilo de Caracas de 1954, donde se indica que no se podrá dar asilo a personas procesadas o con sentencias judiciales.

La autonomía, soberanía y decisiones judiciales del Ecuador deben ser respetadas por el resto del mundo y, el respaldo de la ciudadanía a nuestras Fuerzas Armadas y al Ejecutivo debe ser firme y radical.

¡Así no!

No es aceptable que actúe así el presidente de un gran país como México, violando los más elementales fundamentos del Derecho Internacional Público y maltratando al Gobierno de un país amigo. Incomprensible que, de pronto, un político de tantos años y con tanta expe-

EDITORIAL

Las verdades que traerá el juicio de Carlos Pólit

Ya ha comenzado, en las cortes de Florida, un proceso judicial que puede iluminar algunas verdades incómodas del pasado reciente del Ecuador. Cuando el excontralor general Carlos Pólit huyó a los Estados Unidos, aprovechando su doble ciudadanía, un clima de impunidad y malestar que se apoderó del país. Sin embargo, hace dos años, la justicia norteamericana ordenó su detención; desde entonces, han prevalecido las interrogantes acerca de todo lo que su juicio, que arrancó ayer y que se extenderá por tres semanas, pondrá en evidencia.

El exfuncionario fue capaz de pagar una fianza de 14 millones de dólares, un patrimonio inexplicable de acuerdo a sus ingresos. Las acusaciones que pesan sobre él son referentes al presunto origen ilícito de su fortuna —lavado y transacciones con bienes derivados de

delitos—. Se trataría de 11 millones de dólares recabados de forma ilegal durante su gestión como contralor, una suma que, en tanto se habría derivado de traficar con glosas, habría significado una perjuicio para el Estado aún mayor. De ser hallado culpable, Pólit podría enfrentar una condena de varias decenas de años.

Pese a que el juicio revisará el caso Odebrecht , que ya ha sido abordado por la justicia ecuatoriana y por el que Pólit, aunque prófugo, ya fue condenado, también aborda otros casos, como el de Seguros Sucre, que aún no han sido esclarecidos. Contará además con testigos de altísimo nivel que pueden aportar valiosa información. El país aguarda.

Pólit enfrenta ahora a la justicia en el mismo país en el que esperaba disfrutar impunemente de la fortuna que habría levantado. Eso es lo verdaderamente esperanzador.

riencia, haga suyo un falaz relato interesado y una versión fantasiosa de la tragedia que vivió el país con el asesinato de Fernando Villavicencio. Dijo: “Hubo elecciones en Ecuador, iba la candidata de las fuerzas progresistas como 10 puntos arriba… Entonces, un candidato que habla mal de la candidata que va a arriba de repente es asesinado, y la candidata que iba arriba se cae, y el candidato que iba en segundo sube…”. Luego, afirma: “Se implementa una segunda etapa, creando un ambiente enrarecido de vio-

lencia…Pero todo armado…”. Sugiere así que el magnicidio fue tramado para que pierda la candidata Luisa González en favor del candidato Daniel Noboa Justificadamente el Gobierno dispuso a la embajadora mexicana abandonar el país. En respuesta, López Obrador concede asilo diplomático al exvicepresidente Jorge Glas y, cuando la fuerza pública se hace presente en la Embajada, para evitar un evidente intento de fuga, afirma: “Es bastante publicitario el uso de fuerza rodeando

Formación dual

Ecuador

ha adoptado la formación dual , una modalidad educativa innovadora que se introdujo inicialmente en áreas de salud por institutos técnicos y tecnológicos, generando un impacto significativo en la educación superior. Actualmente, 8.000 estudiantes de institutos superiores públicos se benefician de este sistema, cuyas raíces históricas se remontan a la Edad Media, donde la enseñanza de artes y oficios se basaba en la práctica continua con maestros artesanos

La esencia del modelo dual radica en la colaboración entre instituciones de educación superior y empresas, donde los estudiantes participan en entornos laborales reales, abarcando hasta el 70% del programa.

La formación dual ofrece ventajas tangibles. Para las empresas, formar futuros empleados alineados con su cultura y procesos específicos, con ahorros en costos de contratación y un aumento de la productividad. Por su parte, los estudiantes se benefician al acceder a más oportunidades laborales con experiencia práctica relevante, lo que favorece su estabilidad laboral. Las universidades y los institutos también se ven beneficiados al ampliar su oferta, fortalecer su vínculo con el sector productivo y actualizar a sus docentes.

A pesar de que la formación dual está en marcha en Ecuador, y funciona a través de diversos convenios con instituciones públicas y privadas, su potencial para mejorar la empleabilidad de los jóvenes y satisfacer las necesidades del mercado laboral es innegable. Sin embargo, a diferencia de otros países donde esta modalidad ha avanzado significativamente, en Ecuador aún no se ha promulgado una ley especializada y son pocos los incentivos. La formación técnica puede funcionar como motor para la creación de empleo digno y la mejora de la productividad en escenarios complejos. Un llamado a la acción a considerar programas pertinentes y con rápida inserción en el mercado laboral, y a la par satisfacer la necesidad de personal cualificado.

la Embajada con mucha prepotencia, pero así son los fachos”. Faltaba más, acusa al Gobierno de fascista y agrava el impasse que solamente su imprudencia había creado. Lo evidente es que Jorge Glas no es un perseguido político; fue sentenciado a seis años de prisión por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y a ocho años por cohecho en el caso Sobornos, respetando el debido proceso (aún no ha cumplido la pena); recibió cinco fallos favorables de jueces ahora enjuiciados por presuntas relaciones con el cri-

men organizado; está procesado por presunto peculado, dentro del caso Reconstrucción de Manabí y tiene en trámite un proceso legal por presunto acoso. ¿Puede considerarse un perseguido político?

Pero, tampoco es aceptable reaccionar a la violencia con otro acto violento. La respuesta correcta, sin duda, habría sido acudir a todos los instrumentos del ordenamiento jurídico internacional para denunciar las múltiples agresiones del presidente mexicano. Esto, lastimosamente, no se hizo.

OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.081 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
IVÁN PAREDES
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

Molestias en la Av. Bolivariana por obra de soterramiento

Hasta mediados de junio la Empresa Eléctrica ejecutará la obra civil para el soterramiento de cables.

Moradores y dueños de locales comerciales ubicados en la venida Bolivariana de Ambato están molestos por la obra de soterramiento de cables que se realiza en este sector de la ciudad.

Según los vecinos, el descontento radica en que en menos de un año ya se realizan dos intervenciones en la zona, lo cual perjudica a sus negocios.

Malestar

ya sería la segunda intervención que se realiza en el lugar, la primera a finales del año anterior para la instalación de los adoquines y ahora para el soterramiento.

Eduardo Romero, otro propietario de un negocio en la Bolivariana, indicó que se debería planificar de mejor manera las obras para que no causen tantos inconvenientes.

EL DATO

La obra civil se realizará hasta el 15 de junio según la Eeasa.

Manolo Silva, dueño de un negocio en la zona, dijo que el lunes primero de abril no abrió su local porque no había manera de llegar hasta su negocio, pues los obreros ya habían retirado los adoquines y abierto huecos de más de un metro de profundidad.

“Tenemos que pagar arriendo y un día que cerremos nos cuesta dinero”, dijo el ciudadano.

De igual manera contó que

“La última vez vimos que ponían tubos, ahora vemos que también están poniendo lo mismo, pero no sabemos para qué será”, mencionó Asimismo, aseguró que no se socializó sobre la ejecución del proyecto, es así que, desconocen su duración y cuándo terminará.

Obra

Cristian Marín, director de Distribución de la Empresa Eléctrica Ambato (Eeasa), explicó que la intervención

Inicia cronograma de postulación para institutos superiores

Hasta el miércoles 10 de abril de 2024 se desarrollará el cronograma de postulación para los jóvenes interesados en ingresar a los institutos tecnológicos y conservatorios superiores públicos.

Para realizar el proceso es necesario seguir cinco pasos, el primero es ingresar a la página web www.registrounicoedusup.gob.ec, el segundo elegir la opción postulación y el tercero ingresar la clave y contraseña.

El cuarto paso es dirigirse hasta el menú ‘Proceso’ y seleccionar ‘puntaje de postu-

lación para verificarlo, posteriormente, en el mismo menú ‘Proceso’ se podrá escoger las tres opciones de carrera.

En este proceso participan los aspirantes que se inscribieron y rindieron la evaluación de competencias y capacidades para acceder a institutos tecnológicos y conservatorios superiores públicos.

Desde la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) se recomienda a los postulantes permanecer pendientes de las redes sociales de la entidad para co-

se realizará por aproximadamente dos meses desde la Unidad Educativa Guayaquil hasta el estadio Bellavista.

“Lo que se está haciendo es una canalización para el soterramiento de redes eléctricas con el fin de mantener únicamente los postes ornamentales, limpiar la contaminación visu al y mejorar la confiabilidad del servicio de energía”, mencionó.

La inversión que reali-

nocer cuándo se llevarán a cabo los procesos de aceptación de cupos.

La cartera de Estado indica también que la vigencia del puntaje de evaluación para los institutos tecnológicos y conservatorios superiores será de cuatro periodos académicos para aquellos estudiantes que no vayan a postular inmediatamente. (RMC)

za la Eeasa para la ejecución de esta obra es de 900 mil dólares aproximadamente, los trabajos que iniciaron el 27 de marzo se llevan a cabo por tramos con el objetivo de minimizar las molestias a los moradores de la zona.

Marín explicó que la intervención anterior estuvo a cargo de la Municipalidad ,

sin embargo, informó que hace dos años aproximadamente se realizó una labor denominada sondeo con el objetivo de identificar las redes de agua potable y alcantarillado para que no haya inconvenientes.

De igual manera, explicó que el proyecto si fue socializado con todos los vecinos. (RMC)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I
PROCESO. Este trámite se realiza a través de internet. LUGAR. La obra de soterramiento genera molestias en moradores y dueños de negocios en la zona.

RECTIFICACIÓN

Rectificación solicitada por Verónica López, rectora de la Unidad Educativa CEBI, de las notas publicadas el 5 y 6 de abril de 2024: Que los campeonatos deportivos nunca los suspendió la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua; y, que pese a que hay orden judicial expresa del Juez que resolvió la acción de protección en su sentencia, los dirigentes de dicha organización no han reprogramado los eventos en los que se les excluyó a los estudiantes de la Unidad Educativa CEBI, razón por la que esa resolución está incumplida y por la que se iniciarán las acciones correspondientes en contra de los directivos omisos. Por ende, esta información lo que pretende es hacer creer a la Defensoría del Pueblo, que está encargada de realizar el seguimiento de la sentencia, y al señor Juez, que cumplieron la sentencia, a fin de que no se ejecute esos juegos y mantener la vulneración de los derechos declarados en ella, y que el perjuicio causado a las niñas, niños y adolescentes de la Unidad Educativa CEBI que debían participar en esos campeonatos, así como a la Institución no se reivindique. Que la Fiscalía Provincial de Tungurahua no emitió ninguna orden de suspensión de los campeonatos, como mal se sostiene en esa página.

El ‘Ídolo’ ambateño logra su primer triunfo de visitante en la Liga Pro

Macará ganó 0 a 1 al Imbabura ayer en Ibarra y consiguió su primer triunfo fuera de Ambato en la temporada 2024. Es sexto en la tabla de posiciones con 12 puntos.

Macará consiguió su primer triunfo de visitante en la Liga Pro 2024, ayer tras ganarle 1 a 0 al Imbabura en el estadio Olímpico de Ibarra. El único tanto del encuentro lo marcó el volante argentinoparaguayo Jorge Valdez Chamorro al minuto 47 del segundo tiempo.

EL DATO

Macará lleva seis partidos invictos en la Liga Pro 2024, solamente perdió un partido ante Liga de Quito en la primera fecha.

Con esta victoria el ‘Ídolo’ es el mejor equipo de los tres de Ambato en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, ya que se ubica en el sexto lugar de la tabla de posiciones con 12 unidades, mientras que los imbabureños se quedaron con siete puntos en la novena posición.

Primer tiempo

Escobar que se fue desviado. Dos minutos después el propio Escobar tuvo la gran chance de poner el primer gol del partido, pero demoró su definición dentro del área y la defensa local bloqueó su disparo. Esto hizo que los imbabureños reaccionaran y tras una gran jugada colectiva con más de 12 toques de balón Jackson Pita estuvo cerca de marcar, pero el portero argentino Cristian Correa salvó el arco visitante.

EL DATO

La próxima fecha

Los primeros minutos del encuentro fueron de estudio, el equipo ‘Gardeño’ intentó imponer condiciones, pero el conjunto celeste mostró solidez defensiva y poco a poco empezó a contragolpear con jugadas directas para sus delanteros. Fue así, que al minuto ocho Janpol Morales ensayó un remate tras una asistencia de Joffre

Macará jugará de local ante el Orense el sábado 13 de abril a las 15:30 en el estadio Bellavista.

El asedio del equipo local continuó y al minuto 24 el capitán Leandro Pantoja remató dentro del área, pero Correa nuevamente ahogó el grito de gol de Imbabura. Con el 0 a 0 en el marcador ambos equipos se fueron al descanso.

Segunda parte

En el inicio del segundo tiempo el ‘Ídolo’ ambateño sorprendió a su rival y a los 47 minutos Jorge Valdez Chamorro aprovechó un error defensivo y con calidad

resolvió ante la salida del portero Mario Valero para poner el 1 a 0 a favor de los ambateños.

Esto hizo que los celestes ganen en confianza y empiecen a jugar con la desesperación del equipo local. Producto de eso generó varias opciones de gol para su delantero Joffre Escobar , pero el jugador ecuatoriano no estuvo fino y desperdició tres opciones de claras, además, de caer en varias posiciones adelantadas.

Los minutos pasaban e Imbabura siguió buscando el tan ansiado gol del empate, pero el orden defensivo de Macará prevaleció a lo largo de 25 minutos y el 1 a 0 a favor de los ambateños se

escribió.

Satisfacción

Para Janpol Morales volante del cuadro celeste esta primera victoria de visitante es importante para pelear los primeros lugares en la tabla de posiciones del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol 2024 y esperan mantener este nivel contra su próximo rival.

“Creo que hay que seguir trabajando la definición, porque a veces nos cuesta mucho y debemos resolverlo. Estos tres puntos son muy importantes para nosotros, ya que necesitábamos ganar. Agradecerle a la hinchada de Macará que siempre nos acompaña en todas las canchas y esperamos el

Tabla de Posiciones

Liga Pro 2024

próximo partido hacernos fuertes de local”, manifestó Morales. (JR)

CRONOS 06 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 D
Puntos 1 Aucas 16 + 9 2 Independiente 15 + 9 3 U. Católica 13 +10 4 Emelec 13 + 4 5 Liga de Quito 12 + 8 6 Macará 12 + 4 7 Barcelona 8 + 4 8 Mushuc Runa 8 + 1 9 Imbabura 7 – 7 10 Cumbayá 7 – 7 11 Técnico U 6 – 4 12 El Nacional 6 – 5 13 Delfín 5 – 6 14 Cuenca 4 – 6 15 Orense 4 – 7 16 Libertad 0 - 7
Posición
TRIUNFO. Macará ganó su primer partido de visitante en el 2024.

ADVERTENCIA. Piden a los proponentes ajustar las expectativas de la población sobre los resultados de la consulta. Foto: Archivo

La extradición puede ser clave para combatir al crimen organizado

Aprobar la extradición abrirá la posibilidad de que los integrantes de los grupos del crimen organizado transnacional o el narcotráfico paguen por sus delitos dentro de la justicia ecuatoriana o en otras naciones y no queden impunes.

La segunda pregunta de la consulta popular, que se desarrollará este 21 de abril de 2024, forma parte de las preguntas que darán paso a

una enmienda constitucional. La extradición no es la primera vez que se presenta a un proceso de consulta, en la anterior oportunidad el Agenda de seguridad puede dar el triunfo a la consulta

° El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UISEK, Esteban Ron, dijo a LA HORA que la posible aprobación de la consulta popular estaría en el encuadre y la agenda de seguridad que se ha generado en el país a raíz del combate a la delincuencia y los grupos armados.

“En este momento, Ecuador tiene una agenda exclusiva de seguridad y lucha contra la impunidad, ese es el factor que puede marcar la diferencia para tener una aceptación ciudadana a la pregunta”, destacó.

Precisó que hechos como la toma de TC Televisión y la declaración de los grupos terroristas puede tener una influencia en la población que posibilite una reacción positiva a la extradición de integrantes del crimen organizado.

Desde su punto de vista, “la pregunta de fondo es prácticamente la misma, pero lo que cambia es el encuadre. El ecuatoriano está harto de la delincuencia y esto es lo que puede favorecer a la pregunta”.

Para Ron este es el momento para que desde las academias se inicie un proceso de concientización a profundidad del contenido de las preguntas. “Debe haber una racionalización objetiva, es decir, explicar cuándo y dónde vamos a ver los efectos de la consulta popular y qué es lo que se tiene que esperar”.

expresidente de la República, Guillermo Lasso, falló en su intento de aprobar la medida en febrero de 2023.

En aquella ocasión, las preguntas fueron rechazadas y dieron paso al proceso de inestabilidad que llevó al país a la muerte cruzada y las elecciones anticipadas

La enmienda constitucional para permitir la extradición busca que los ciudadanos respondan por los delitos cometidos, en el territorio ecuatoriano o fuera de él, siempre que sean requeridos por un tribunal.

Este diario conversó con penalistas y abogados quienes señalaron que este instrumento puede ser clave para el combate de las organizaciones criminales transnacionales

Herramienta potente

La abogada y académica de la Universidad de Las Américas (Udla) Karen Sichel, quien fue vocera por

Conaie dice no a la extradición

° Una de las organizaciones sociales que ha mostrado su rechazo a la consulta popular es la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), liderada por su presidente Leónidas Iza. Este colectivo considera la consulta como un engaño e invita a votar ‘No’ en las once preguntas.

° Sobre la extradición, la Conaie argumenta que el Gobierno estaría “vendiendo una cortina de humo”. En este sentido señala que “la extradición no significa expulsar a todos los delincuentes. La verdadera solución para erradicar la delincuencia es crear oportunidades para los jóvenes, empleo y educación”.

el ‘Sí’ en la consulta popular de Lasso, precisó que la extradición es un mecanismo de cooperación internacional que se establece entre dos estados, para que quienes cometen delitos que tienen efectos en varios países puedan ser juzgados fuera de su país de nacimiento.

Ese es el caso del combate del narcotráfico , pues quienes actúan en Ecuador pueden comercializar las drogas en otros mercados como Estados Unidos, México o países de Europa “Entonces, un país como Estados Unidos puede requerir a ese delincuente y a través del proceso de la extradición, ese delincuente paga sus cuentas, ya no en Ecuador, sino que le rinde cuentas a la justicia estadounidense”, acotó. Sichel coincidió con la jurista y abogada Mariana Yépez, quien explicó a LA HORA que la aprobación de la extradición en la actual consulta, “sería una herramienta para luchar contra la delincuencia organizada y también el delito en general, porque permitiría que se sancione a aquellas personas que han cometido delitos en el país y también fuera. Eso es lo fundamental porque de acuerdo a la Constitución no se puede extraditar a ningún ecuatoriano”, recordó. Yépez precisó que para que el instrumento tenga efecto “tiene que haber el

Casillero B:

° Pregunta 1: ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y en la Ley, enmendando la Constitución y reformando las leyes, conforme al Anexo 1?

reclamo del otro país para que el ecuatoriano pueda ser juzgado en el exterior”.

Al revisar algunos de los argumentos que tratan de negar la extradición, Yépez puntualizó que en algunos casos no comprenden la dimensión del crimen organizado. “No solo se estaría negando la extradición , se está negando a todo, se niega a que una persona sea sancionada”, puntualizó.

Ajustar las expectativas

Sichel advirtió que una de las acciones que deben mostrar los proponentes de la consulta es medir las verdaderas expectativas que genera la propuesta.

“El crimen y la falta de seguridad es un problema complejo y no existe una varita mágica, ni una consulta popular que pueda solucionar nuestros problemas”, recalcó La académica dejó claro que “la extradición es un paso a favor para luchar contra el crimen organizado, pero también deben saber que estos procesos toman tiempo”. (ILS)

PAÍS 07 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I

Noboa y el correísmo obligados a buscar otras cartas en la Asamblea

En los pasillos del Parlamento trasciende que habrá una reconfiguración de fuerzas. Esto por la decisión del correísmo de declararse en oposición al Gobierno de Daniel Noboa.

El presidente de la República, Daniel Noboa, estará en el ejercicio del cargo un poco más de un año, pero el escenario político que deberá enfrentar como colegislador en la Asamblea Nacional, a partir de este 10 de abril de 2024, presenta nuevos retos.

La decisión de la Revolución Ciudadana (RC), -su aliada desde noviembre de 2023- que anunció un distanciamiento con el bloque Acción Democrática Nacional (ADN) obligará al oficialismo a emprender nuevas estrategias.

La primera será empujar y mantener vigente el acuerdo con el Partido Social Cristiano (PSC) y la segunda acercarse a bancadas como Construye y a otros sectores como Gente Buena (GB), el Partido Sociedad Patriótica (PSP) el Movimiento Pachakutik (PK) y algunos independientes

Con el apoyo del PSC que tiene 17 legisladores, Cons-

truye 19, Gente Buena 10 curules, los independientes 7, el Partido Sociedad Patriótica (PSP) con 1, Pachakutik con 5 parlamentarios, el oficialismo, que cuenta con 25 legisladores, podría armar una nueva mayoría de 84 para poder aprobar los proyectos de ley que requiera.

En los pasillos del Parlamento se especula que de darse esta reconfiguración de fuerzas, al bloque correísta no le iría del todo bien porque, aunque suman 51 curules, podrían quedar relegado de cualquier acuerdo en medio de su anuncio de ser oposición.

Escenario en el CAL El correísmo anunció que iniciará juicios políticos a las ministras de Gobierno, Mónica Palencia; de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld; y al secretario de Defensa, Gian Carlo Loffredo. Esto por la irrupción en la Embajada de México para detener a Jorge Glas, sentenciado en los casos de corrupción Odebrecht y Sobornos, y con orden de prisión por la trama Reconstrucción de Manabí,

43 firmas de respaldo

° Jhajaira Urresta (Revolución Ciudadana) declaró a periodistas que, con el respaldo de 43 firmas, presentó una solicitud de juicio político en contra de la canciller, Gabriela Sommerfeld, por incumplimiento de funciones y vulneración a la Convención de Viena . La legisladora aseguró que su solicitud tendrá acogida “por nuestros migrantes y por la comunidad académica que lamentablemente se ha quedado con los trámites de perfilar sus títulos profesionales”, dijo.

En medio de estos trámites, todavía está por verse el respaldo que tendrá en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), que previamente debe calificar las solicitudes de interpelación.

En el CAL, la Revolución Ciudadana está representada por Viviana Veloz y Esther Cuesta. Del PSC están Henry Kronfle y Jorge Acaiturri

El gobiernista ADN tiene como sus delegados a Eckenner Recalde y Diego Matovelle. La voz de Construye es de Alexandra Castillo.

La fiscalización

Otro escenario que se complicaría para el correísmo se daría en la Comisión de Fiscalización, donde están Pamela Aguirre, Ronald González, Sofía Espín, Lenin Barreto. Esto significa que solo tienen cuatro de los cinco votos que se necesitan para calificar una solicitud de juicio político.

En esta comisión, el oficialismo tiene tres representantes: Luis Alvarado, Ramiro Vela y César Umajinga. El PSC tiene como delegado a José Rogel y Construye a Adriana García.

El orden de los juicios

El trámite de los juicios políticos se da por orden de llegada. A partir de este 10 de abril, cuando los 137 asambleístas retornen de la vacancia legislativa, en la Comisión de Fiscalización

EN LA WEB

SEGURIDAD

EL DATO

Para las 08:30 de este 10 de abril, están convocadas a comparecer a la comisión de Fiscalización el secretario de Defensa y las ministras de Gobierno y de Relaciones Exteriores.

se podría activar la solicitud de interpelación en contra de Fernando Santos Alvite, exministro de Energía; luego vendrán los procesos a Juan Zapata, exministro del Interior; y de la Fiscal general del Estado, Diana Salazar. Posteriormente iniciará el trámite de interpelación a Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), y le seguirá el proceso en contra Sebastián Corral, exsecretario de la Administración Pública.

Luego, se prevé la interpelación a Palencia, Sommerfeld, y Loffredo. (SC)

‘Hay que hacer una limpieza de los correístas que están en Inteligencia’: Mario Pazmiño

DIPLOMACIA

Noboa asegura al pueblo mexicano que está dispuesto a resolver las diferencias

PAÍS Canciller cuestionó a Rafael Correa por pedir sanciones para el país

JUSTICIA Jorge Glas fue trasladado de urgencia a un hospital de Guayaquil lahora.com.ec

Ambato, 9 de Abril del 2024

CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ELECCION DE DIRECTORIO LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL JUAN BENIGNO VELA

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los clubes FILIALES de Liga Deportiva Parroquial Juan Benigno Vela, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará en la sede de Liga ubicado en el barrio central junto a panadería Madrigal. de la parroquia Juan Benigno Vela, cantón Ambato, provincia de Tungurahua, el 24 de Abril del año 2024, a partir de las 20:00 horas, en la sede de Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Elección del nuevo Directorio de Liga Deportiva Parroquial Juan Benigno Vela por un periodo comprendido 2024 — 2028 , de conformidad al art.16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreacional.

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I
NEGOCIACIONES. En la Asamblea Nacional se avisaron cabildeos y negociaciones en busca de nueva mayoría.
Provisional 1802311405 1803220290
Edgar Medina Estrella Franklin Nuñez Castro Presidente Provisional
Secretario

también impacta en los temporales

Las lluvias se intensificarán en el país desde el 15 de abril

El Comité Nacional Erfen señala que el desarrollo de las precipitaciones en la Sierra y la Amazonía es propio de este período. Los pronósticos indican un aumento en la intensidad de las lluvias en gran parte del país a partir del 15 de abril.

Cuidado con perder su paraguas porque lo va a necesitar. Las lluvias en Ecuador serán más intensas desde el 15 de abril de 2024, según informó el Comité Nacional del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (Erfen).

Además, del 8 al 11 de abril se registrará un estado de mar entre moderado y agitado, siendo de mayor intensidad en Galápagos.

La institución que monitorea la evolución del fenómeno de El Niño señala que el desarrollo de las precipitaciones en la Sierra y la Amazonía es propio de este período, mientras que en la Costa el nivel es menor.

El Comité Nacional señaló que el fenómeno de El Niño pasó de ‘activo’ a estado de ‘observación’.

Cada año lloverá más No es coincidencia que en Ecuador llueva más de lo habitual. En 2023 hubo cerca de 50 muertos a causa de las lluvias en el país.

Además se registraron 163 inundaciones, cerca de 900 deslizamientos de tierra , 221 colapsos de estructuras, 147 socavones, 146 vendavales , 55 aluviones y 30 hundimientos.

En 2024, las precipitaciones provocaron un nuevo aluvión en La Gasca y La Comuna (Quito). Hubo un muerto. Ocurrió dos años después del aluvión que sacudió al mismo sector y dejó una veintena de

fallecidos.

Esta situación empeorará cada año, no solo por la falta de políticas con enfoque de prevención y gestión de riesgos, sino por el comportamiento de quienes minimizan el impacto de sus acciones sobre el ambiente.

Más calentamiento

Los datos del Ministerio del Ambiente detallan que entre 1960 y 2010 la temperatura en Ecuador aumentó un grado Celsius.

Mientras, en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se prevé que entre 2040 y 2070 haya un aumento de 2,7 grados Celsius en la temperatura promedio.

Las proyecciones del cambio climático en Ecuador –señalan los expertos de Inamhi–son alarmantes, ya que con el aumento de un grado en la temperatura promedio se han registrado precipitaciones de 75 milímetros por metro cuadrado, cuando el promedio normal es de dos milímetros.

El agua que ha caído en La Gasca, en los últimos dos aluviones, según los técnicos, equivaldría a lo que debió registrarse en todo un mes.

Panorama negativo

Solo con el aumento de 1,5 grados centígrados en la temperatura, la población mundial vivirá efectos devastadores, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre

el Cambio Climático, que presentó un informe el 9 de agosto de 2021, con simulaciones climáticas globales y regionales.

Los expertos advierten que este aumento en el calentamiento de la atmósfera provocará más incendios forestales, inundaciones de grados más altos y largos inviernos con temperaturas extremadamente bajas. Estos procesos naturales generarán escasez de agua y alimentos

El mayor problema en Ecuador es que ninguna ciudad tiene un plan a largo plazo para prevenir o actuar frente a esta problemática. Eso ha quedado demostrado en Pichincha, Guayas, Cotopaxi, Esmeraldas y Los Ríos, donde la época invernal ha provocado graves daños.

Prevención y respuesta Si bien las autoridades son responsables de generar políticas con enfoque de gestión de riesgos, no se puede negar que el cambio climático es responsabilidad de todos. El mal manejo de residuos sólidos, la no clasificación de la basura desde los hogares (un tarea pendiente en Quito), el uso sin control de plásticos de un solo uso (que se potenció en pandemia), el mal manejo de aguas residuales y más.

Cristopher Velasco, presidente de la Asociación de Profesionales en Gestión de Riesgos del Ecuador, detalla que hay acciones a corto plazo que pueden remediar proble-

último aluvión en La Gasca se repita.

Velasco explica que se debe trabajar en muros de contención, trampas de lodo y cunetas para garantizar el desfogue de la lluvia.

Generar acciones de limpieza constante de quebradas, ampliar las declaratorias de zonas protegidas y evitar los asentamientos irregulares son otras de sus recomendaciones.

mas como los de las quebradas y servirían para precautelar que un desastre como el

Para Velasco, es labor de los gobiernos seccionales proteger las laderas y quebradas que son drenajes naturales. Explica que si estas zonas se rellenan, como pasa en Quito, se pierde su capacidad de captación y desfogue de agua. Otro cuestionamiento que hace es que en la capital, como en otras ciudades, cada año se presenta un plan de lluvias, cuando se debería estructurar y ejecutar “un proyecto a largo plazo”. (AVV)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A. Y SUBSANACIÓN DE CONVOCATORIA PREVIA

1. En la publicación de 8 de abril de 2024 efectuada en el Diario La Hora consta la convocatoria a los accionistas de SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A. a la Junta General Extraordinaria a celebrarse el día lunes 15 de abril de 2024, a las 15H00, la cual se deja insubsistente por no considerar los ocho días de anticipación establecidos en los estatutos de la compañía.

2. En consecuencia, subsanando el error y para garantizar la participación de todos los accionistas, convoco a los señores Accionistas de la Compañía “SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.” a la Junta General Extraordinaria, que se realizará el día jueves 18 de abril de 2024, a las 15H00 en el domicilio principal de la empresa, ubicado en la calle Otoya Ñan S38-76 y Guayanay Ñan, de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. En el caso de no concurrir físicamente los accionistas a la junta, la comparecencia pueden hacerla vía telemática, acogiéndose a la facultad y en cumplimiento de las disposiciones contempladas en el artículo 233 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías y el artículo 26 de la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 de fecha 21 de junio de 2022, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de fecha 06 de julio de 2022.

El objeto del llamamiento a la presente Junta General Extraordinaria, es el de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Ratificación de la aprobación de constitución y administración de la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S.

2. Conocimiento y resolución sobre el aumento de capital accionario en la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S. a través de aporte en numerario y especie.

3. Conocimiento y resolución sobre la posterior compraventa de acciones de la compañía OPERACIONES GASTRONÓMICAS OPEGASTRO S.A. en la compañía ANDIAMO-FOODS S.A.S

Sin perjuicio de la convocatoria enviada por nota escrita, también se convoca especial e individualmente al Sr. Mauricio Mosquera y al señor Sr. Ramiro Alfonso de la Calle Neira, Comisarios Principal y Suplente de la compañía, con domicilio en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, ubicados, en su respectivo orden, en la Avenida 12 de Octubre y Abraham Lincoln, Edificio Torre 1492, piso 7, oficina 101 y en la Avenida República Oe3-226 y Mañosca, para que se dignen asistir a la Junta General de Accionistas. Los señores comisarios, al igual que los señores accionistas, pueden comparecer a la junta a través de videoconferencia. Quito, 9 de abril de 2024.

SOCIEDAD 09 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I
001-003-4350
Fernando Sánchez Campos Gerente General LA falta de políticas sobre cómo separar la basura desde los hogares o el tratamiento de aguas residuales

Una recaudación estancada espera los millones extras del IVA

Hasta marzo de 2024, a pesar de la remisión, las autorretenciones y los impuestos especiales, los ingresos tributarios que llegaron al presupuesto estatal fueron menores que en 2023.

En marzo de 2024, la recaudación bruta de impuestos sumó $1.714 millones. Esto representó apenas $3 millones más (0,1% adicional) a los $1.711 millones de marzo de 2024.

El único tributo con un aumento importante (10,2%) fue el impuesto a la renta; mientras de IVA se recaudó menos de un 3% adicional. El resto registró caídas entre el 4% y más del 20%.

La recaudación de impuestos en marzo, en vísperas de la entrada en vigor del IVA al 15%, solo se mantuvo casi en los mismos niveles del año previo a pesar de las autorretenciones , que significaron $146,4 millones; la remisión tributaria, que generó $162,5 millones; y los impuestos temporales, que contribuyeron con $221,5 millones.

Si se analiza el periodo enero a marzo de 2024, la recaudación neta (restado notas de crédito, devoluciones y otros), que efectivamente

llegó al Presupuesto General del Estado (PGE) sumó $3.609 millones, es decir, $99 millones menos los $3.708

Hasta $4.000 millones se podría conseguir del FMI

°Si el Gobierno de Daniel Noboa juega bien sus cartas, según Citi Research, se podría conseguir hasta $3.000 millones por un acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) con el FMI. Además, a la par se accedería hasta $1.000 millones más con una nueva línea de crédito del multilateral, conocida como Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF).

LA HORA publicó una nota donde se explican en qué consiste el SAF y el RSF, además de que incluye comúnmente la famosa carta de intención que se firma con el FMI.

Se espera que se hagan públicos más detalles del nuevo acuerdo con Ecuador durante la reunión de primavera del FMI.

El 4 de abril de 2024, el FMI hizo un llamado para que el Gobierno garantice la sostenibilidad macroeconómica y fiscal. “En Ecuador, las autoridades han solicitado un programa de apoyo al FMI y nuestro personal colabora activamente con las autoridades para evaluar la situación económica y apoyar sus esfuerzos para abordar los desafíos que enfrenta el país”, apuntó la portavoz del Fondo, Julie Kozack

La situación macroeconómica y fiscal “son parte de esos desafíos”, en medio de “la actual crisis de seguridad” que atraviesa el país, agregó.

Desde el 2 de abril, un equipo técnico del FMI inició una visita a Ecuador, con el fin de reunirse con autoridades del Gobierno y del sector privado.

millones alcanzados en igual periodo de 2023.

“Los impuestos recibidos en Ministerio de Finanzas en el primer trimestre de 2024 todavía por debajo de lo que le llegaba en 2015, 2017 y par de años previos. La recaudación ad icional por IVA se verá reflejada en el resultado del mes de mayo cuando las empre sas transfieran al SRI”, explicó. Fausto Ortiz, exministro de Economía

Así, a la espera del salvavidas de los más de $1.000 millones que el Gobierno de Daniel Noboa espera que genere el IVA al 15% , la recaudación de impuestos desnuda a una economía estancada, con poco o nulo dinamismo en ventas y donde parece que el país no hace otra cosa que caminar en círculos.

Ingresos languidecen

El pico más alto de ingresos tributarios para el fisco ecuatoriano se alcanzó en 2015. Entre enero y mar -

tributarios al presupuesto del Estado

zo de ese año, la caja pública recibió $3.855 millones. En lo sucesivo, si se analiza el primer trimestre de cada año, en ninguna ocasión se volvió a alcanzar ese monto.

Esto tiene q ue ver con que, luego de que se acabara el segundo boom petrolero , la econom ía ecuatoriana no ha encontrado un modelo económico que la haga crecer a tasas altas y que reemplace a los altos precios del petróleo, gasto público al alza y endeudamiento chino para obras del mode lo correísta.

Sumando tanto ingresos petr oleros como tributarios, la realidad es que el fisco actualmente cuenta con menos para gastar.

En 2024, esas dos fuentes de ingresos llegaron a $3.852 millones, lo que representó $161 millones menos que en 2023 y $537 millones menos que lo registrado entre enero y marzo de 2022.

En este escenario, se vuelve más evidente, según Citi Research , por qué se recurrió a la subida del IVA como la medida más inmediata para conseguir mayores ingresos y generar confianza para obtener financiamiento de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, Citi Research considera que un acuerdo con el FMI solo será viable si desde el Gobierno de Daniel Noboa existen compromisos para bajar el gasto, debido a que se proyecta un déficit fiscal de alrededor de $4.800 millones para 2024

“No tenemos recomendaciones puntuales, pero entendemos que hay espacio por el lado de los subsidios, sobre todo, a los combustibles . Aunque, se lo debe hacer de forma sostenible y limitando el impacto a la población de menores ingresos”, precisó Ernesto Revilla, economista Jefe de Citi Research para América Latina.

Por su parte, el exministro Ortiz ha repetido en múltiples ocasiones que Ecuador no puede continuar de ajuste en ajuste sin preocuparse del crecimiento económico, por lo que este año debería ser el último de ajuste y desde 2025 enfocarse en el empleo y la inversión.

La pequeña economía formal del Ecuador no aguanta más cargas de impuestos para financiar al Estado. Los continuos sacrificios “por una sola vez” han mermado el dinamismo de la producción y el consumo en el país. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I
FINANZAS. El presidente de la República, Daniel Noboa, debe gestionar una economía estancada y necesitada de financiamiento.
Año 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Monto 3.476 3.855 3.264 3.629 3.494 3.555 3.512 3.249 3.708 3.708 3.609
Primer trimestre de cada año USD millones
Ingresos

5 razones por las que se reprueba la revisión vehícular

La Agencia Metropolitana de Tránsito identifica las principales razones por las que los automotores reprueban la Revisión Técnica Vehicular. Los conductores sí pueden usar polarizados, al 30%.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) brinda algunos consejos para ayudar a los conductores que deben llevar sus automotores a la Revisión Técnica Vehicular (RTV). Esta evaluación es fundamental para mejorar la seguridad vial y cumplir con las regulaciones vigentes. Estas inspecciones cobran relevancia ante el aumento de siniestros de tránsito en la ciudad. Según la AMT, durante el primer trimestre de 2023 se registraron 814 accidentes, mientras que en el mismo período de 2024 ya se contabilizan 855.

Según Juan Burneo, técnico de la AMT, es crucial que los automotores que circulan en la capital pasen la RTV en la ciudad. Esto se debe a que Quito tiene estándares específicos para las pruebas de revisión técnica, garantizando así una mayor seguridad en las vías.

Los principales problemas

Burneo explicó que las razones más comunes por las cuales los vehículos no superan la RTV son:

1 Problemas con los frenos debido a falta de mantenimiento.

2 Neumáticos desgastados.

3 Uso de láminas de seguridad no autorizadas.

4 Instalación de luces no permitidas.

5 Emisiones excesivas de ga-

ses debido a falta de mantenimiento adecuado.

Lo que hay que cumplir Durante la RTV se examinan aspectos técnicos para asegurar la seguridad y el buen estado de los vehículos.

Las luces aptas para pasar la RTV son las reguladas por el fabricante, amarillas o blancas. El uso indebido de luces LED no autorizadas, neblineros o refractarias podrá ser motivo para reprobar la revisión.

En la revisión se verifica la alineación correcta de las luces, tanto verticales como horizontales, asegurando una óptima visibilidad nocturna en la carretera. Además, se

Prueba específica para conductores de taxi

° Juan Burneo, técnico de la AMT, destaca la importancia de aspectos clave para los conductores de taxi durante la Revisión Técnica Vehicular.

Además de las pruebas estándar de suspensión, neumáticos, iluminación y frenado, se resalta la relevancia de la prueba del dinamómetro, que se centra en evaluar la adecuación del taxímetro para garantizar un trato justo y tarifas precisas para los usuarios. Durante esta prueba se realiza un trayecto de 500 metros en un rodillo liso, verificando la exactitud de la tarifa mostrada en el taxímetro. Este procedimiento asegura que estén correctamente calibrados, lo que resulta en un servicio confiable.

verifica el buen funcionamiento de todas las luces, incluyendo direccionales, luces de posición y freno.

¿Cada cuanto debo revisar los frenos?

Se realizan pruebas de bancada para verificar el funcionamiento adecuado de los frenos. Esto debería revisarse cada 10.000 a 15.000 km. En la prueba se pasa el vehículo por rodillos donde se llevan a cabo pruebas de frenado.

¿Cuándo hacer revisión de suspensión?

Los expertos recomiendan revisar los amortiguadores del vehículo cada 20.000 km y reemplazarlos cada 80.000 km. Hay que estar pendiente de cuánto kilometraje tiene el vehículo antes de entrar a la revisión, ya que se evalúa simulando condiciones de baches en una plataforma.

¿Cuándo cambiar los neumáticos?

Los neumáticos deben ser cambiados, por primera vez, luego de cinco años de uso, si estos no han sufrido mayores daños. Luego de este tiempo hay que inspeccionar

Costo de la revisión y multas

Buses: $40,52

Busetas: $20,64

Livianos: $30,45

Motos: $17,90

Pesado: $48,28

Plataformas: $17,90

Taxi: $20,64

DATOS

En los primeros 7 días de abril de 2024 se registraron 72 siniestros, con 37 lesionados y 4 fallecidos.

Labrado mínimo establecido de neumáticos es de 1,6 mm.

¿Se pueden usar vidrios polarizados?

los neumáticos por un profesional, al menos una vez al año. Al hacer la revisión de cada 5.000 o 10.000 km, o en el cambio de aceite, se puede optar por rotar y alinear los neumáticos, así habrá un desgaste parejo.

En la revisión, se realiza una prueba para verificar la profundidad del labrado y el relieve adecuado para circular de manera segura.

Los vidrios polarizados en el parabrisas y vidrios laterales delanteros solo pueden tener un nivel de oscuridad u opacidad máximo del 30%, según confirmó la AMT. Esto se realiza para controlar la luminosidad de los vidrios, asegurando la visibilidad adecuada para el conductor y los pasajeros.

Si no cumplió en la revisión con algunos de los aspectos mencionados anteriormente, la segunda revisión es gratuita. La tercera tendrá un costo de la mitad de la tarifa mientras que la cuarta revisión, tendrá que cancelar el monto total de la tarifa. (EC)

QUITO 11 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I
MANTENIMIENTO. Para pasar en la primera revisión, el automotor debe cumplir con todas las normas y estar en buen estado.

En los momentos de estrés hasta los fanáticos de lalo saludable escogen un pastel o un postre lleno de azúcar. Aunque hacen eso para calmarse, los últimos estudios han demostrado que los carbohidratos no reducen, sino que aumentan la ansiedad. Por lo tanto, en lugar de la barrita habitual dulce, es mejor probar productos que realmente ayudan al cerebro y al cuerpo a calmarse.

Aguas aromáticas

Se ha demostrado que las infusiones de lavanda, valeriana y manzanilla tienen un efecto calmante. El té verde, además da energía y fortalece la inmunidad, porque contiene cafeína, flavonoides y polifenoles.

Chocolate oscuro

El chocolate con un alto contenido de cacao reduce el estrés por los efectos emocionales y químicos: El cerebro asocia el chocolate con el placer, por lo que se relaja automáticamente con esta golosina.

El chocolate negro es rico en antioxidantes, especialmente cuando no tiene aditivos ni químicos añadidos. El de calidad contiene granos de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao.

10 alimentos para combatir el estrés

Te contamos qué productos realmente te ayudan a calmarte y no van a hacer daño a la cintura.

Productos integrales

Los carbohidratos aumentan el nivel de serotonina, la hormona que mejora el estado de ánimo. Hay que escoger los que están sin refinar: pan integral, arroz integral, pasteles de harina integral. El estómago los digiere durante mucho tiempo, lo que significa que dan serotonina más tiempo que los carbohidratos refinados.

Aguacate

El aguacate contiene ácidos grasos Omega-3, que reducen la ansiedad, mejoran la función cardíaca, mantienen la salud intestinal y los niveles normales de hormonas femeninas. Todo gracias a la baja proporción de grasas saturadas a las insaturadas, así como al hecho de que el aguacate es rico en fibra.

Pescado

El pescado graso es rico en los ácidos Omega-3: reducen el estrés, bajan los

riesgos de depresión y fortalecen la salud del corazón. ¿No te gusta el pescado? Hay otros productos también ricos en Omega: algas marinas, semillas de lino, de chía, nueces, huevos, leche de soja y de nue ces.

Si no tienes suficientes productos ricos en Omega en tu dieta, toma aceite de pescado en cápsulas. Antes de comenzar, consulta a un especialista.

Leche tibia o caliente La leche tibia con miel es una bebida que se ha utilizado para mejorar el sueño desde hace siglos. La leche calma los nervios debido al alto contenido de calcio y vitamina B. Se ha demostrado que se relajan los músculos, se mejora el estado de ánimo e incluso te puede ayudar con el síndrome premenstrual. Si no te gusta la leche, reemplázala por otros productos de calcio. El yogur griego, quesos, el requesón serán

buenas alternativas.

Nueces

En 2022, Ma uritz Herselman, un especialista de la Universidad de Australia Meridional, llevó a cabo un estudio clínico en estudiantes. Los resultados mostraron que aquellos que comían un puñado de nueces todos los días tenían un mayor rendimiento académico y eran más resistentes al estrés que los que no lo hicieron. Las nueces calman debido a la vitamina B y el magnesio. Los frutos secos más útiles: almendras, pistachos y nueces.

Frutas cítricas

Los estudios han demostrado que 500 mg de vitamina C al día ayudan a reducir los niveles de estrés y a prevenir el desarrollo de la depresión. Entre las fuentes de esta vitamina se encuentran los pomelos, las naranjas, los limones y las fresas.

Probióticos

El microbioma es una bacteria beneficiosa y dañina que habita en los intestinos. El estado del microbioma está estrechamente relacionado con la salud y la fuerza nerviosa. Los prebióticos ayudan a apoyar los intestinos: reducen la ansiedad y fortalecen la inmunidad. Los probióticos se encuentran en el yogur, el kéfir, el kombuche, el kimchi y el miso.

Produ ctos con fibra

La fatiga e irritabilidad se asocian con una caída en los niveles de azúcar en la sangre. La fibra hace que el nivel de azúcar vuelva a la normalidad.Entre los productos con fibra:

Ve rduras: repollo, brócoli, pepinos, espinacas y coliflor.

Frutas: mandarinas, manzan as, guineos, kiwís, peras y otras

Bayas: frambuesas, fresas, arándanos.

Frutas secas:ciruelas

Ademá s, la fibra hace bien a los intestinos: los limpia, mejorando la condición del microbioma.

Ahora estás muy bien informado de lo que hay que hacer cuando sientes que estás estresado, y si vas a seguir estos simples consejos, te vas a recuperar muy pronto de cualquier molestia. (TS)

BIENESTAR 12 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I
El juicio por los ‘Papeles de Panamá’ entra en la recta final

Ocho años después del escándalo mundial, los acusados siguen clamando inocencia y la Fiscalía pide que se dicte una sentencia ejemplar por esta causa de blanqueo de capitales.

CIUDAD DE PANAMÁ El juicio por el caso ‘Papeles de Panamá’, la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a personalidades de todo el mundo con el blanqueo de capitales, comenzó este 8 de abril de 2024, ocho años después del escándalo, con una veintena de imputados expuestos a una pena máxima de 12 años que claman su inocencia y la Fiscalía resuelta a pedir una pena “ejemplar”. Esta audiencia, a la que

este lunes asistieron todos los defensores y la mayoría de los acusados, algunos de ellos vía plataformas digitales, está programada para desarrollarse hasta el 26 de abril, la fecha alterna estipulada por el tribunal para el juicio, que debió comenzar en el 2021.

Entre los imputados están los abogados Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, socios fundadores del bufete, núcleo del escándalo que estalló en el 2016 al dejar al descubierto transacciones

FO CUS

financieras hechas a través de miles de sociedades anónimas extraterritoriales y vinculadas a personas en 200 países y 21 jurisdicciones financieras, según el Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Panamá.

Acusados vs Fiscalía

“No soy responsable de tales actos”, respondió Mossack a la jueza Baloisa Marquínez, titular del Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales, al preguntarle si se consideraba responsable del cargo de blanqueo de capitales. Fonseca Mora no se presentó por estar hospitalizado, según explicó su defensa, que presentó una certificación médica.

Los socios y exempleados de Mossack Fonseca han sido acusados de blanqueo de capitales por supuestamente haber i ncurrido en delitos precedentes dada la vinculación de clientes suyos con el caso en Alemania y Argentina, de acuerdo con la explicación de la defensa y de la Fiscalía.

La fiscal segunda contra la Delincuencia Organizada, Isis Soto, afirmó que el Ministerio Público ha presentado “pruebas testimoniales relevantes para la teoría del caso”, cuya investigación consta de 528 tomos según los datos judiciales.

“El Ministerio Público pedirá una condena ejemplar”, afirmó Soto al recordar que el blanqueo de capitales tiene en Panamá una pena máxima de 12 años EFE

Las claves del caso

° Los ‘Papeles de Panamá’ representaban 11,5 millones de documentos filtrados del bufete panameño que detallan información financiera y de relaciones entre asesores legales sobre cuentas en el extranjero o en paraísos fiscales para supuestamente ocultar fortunas.

En la filtración se nombraron una docena de líderes mundiales, 128 políticos y funcionarios públicos, y cientos de celebridades del deporte o de las artes, empresarios y otras personas acaudaladas de más de 200 países.

La investigación fue desarrollada por más de 400 periodistas de varios países, y los resultados fueron presentados simultáneamente por 109 medios. EFE

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A. Convoco a los señores Accionistas de la Compañía “SUCESORES DE JACOBO

PAREDES M. S.A” a la sesión de la Junta General EXTRAORDINARIA, que se realizará el día jueves 25 de abril del año 2024 a las 10H00 en el domicilio principal de la empresa, ubicado en la calle Otoya Ñan S38-76 y Guayanay Ñan, de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito. En el caso de no poder concurrir físicamente los accionistas a la junta, la comparecencia pueden hacerla vía telemática, acogiéndose a la facultad y en cumplimiento de las disposiciones contempladas en el artículo 233 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías y el artículo 26 de la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2022-0010 de fecha 21 de junio de 2022, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de fecha 06 de junio.

El objeto del llamamiento a la presente Junta General Extraordinaria, es el de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General de la Compañía SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A., correspondiente al ejercicio económico 2023;

2. Conocimiento y resolución sobre el informe de Comisario de la Compañía SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A., correspondiente al ejercicio económico 2023;

3. Conocimiento y resolución sobre el informe de Auditoria Externa de la Compañía SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A., correspondiente al ejercicio económico 2023;

4. Conocimiento y resolución sobre los Estados de Situación Financiera, de Resultados Integral y sus Anexos, de Flujos de Efectivo y de Cambios en el Patrimonio y notas a los Estados Financieros de la Compañía SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A., correspondiente al ejercicio económico 2023;

5. Resolución sobre la distribución de Beneficios Sociales de la Compañía SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A., correspondiente al ejercicio económico 2023;

6. Designación de Presidente y fijar la remuneración que percibirá en el ejercicio de sus funciones;

7. Designación de Gerente General y fijar la remuneración que percibirá en el ejercicio de sus funciones;

8. Nombramiento de Comisarios Principal y Suplente y fijar las remuneraciones que percibirán en el ejercicio de sus funciones;

9. Nombramiento de Auditores Externos;

10. Asignación de montos de endeudamiento autorizado a los Administradores de la Compañía.

Los documentos que serán conocidos por la Junta General Extraordinaria, se encuentran a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la Compañía, ubicada en la calle Otoya Ñan S38-76 y Guayanay Ñan de esta ciudad de Quito Distrito Metropolitano. Además, conjuntamente con la Convocatoria a enviarse por correo electrónico, se remitirán copias de los Estados Financieros e Informes correspondientes al ejercicio económico 2023. Sin perjuicio de la Convocatoria enviada por nota escrita, también se convoca especial e individualmente al Sr. Mauricio Mosquera y al Sr. Alfonso De La Calle Neira, Comisarios Principal y Suplente de la compañía, con domicilio en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, ubicados, en su respectivo orden, en la Avenida 12 de Octubre y Abraham Lincoln, Edificio Torre 1942, piso 7, oficina 101 y Av. Republica Oe3-226 y Mañosca, para que se dignen asistir a la Junta General Extraordinaria de Accionistas. Los señores comisarios, al igual que los señores accionistas, pueden

Quito, 9 de abril de 2024

Con Gabriela Vivanco

ENTREVISTA A DIANA PALACIOS TEMA

Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY

GLOBAL 13 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I
UN PODCAST DE LA HORA
DALE CLICK
comparecer a la Junta a través de videoconferencia. Fernando Sánchez Campos Gerente General 001-003-4350 JUSTICIA. El socio fundador del ya desaparecido bufete Mossack Fonseca, Jürge Mossack, en una fotografía de archivo. EFE

La SIP le pone el foco al ‘nuevo entorno digital’

La Sociedad Interamericana de Prensa celebrará su reunión semestral de forma virtual del 17 al 19 de abril.

MIAMI. La renovación de la Declaración de Salta ante el nuevo entorno digital será el tema central de la reunión semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se transmitirá de forma virtual del 17 al 19 de abril de 2024 y contará con presentaciones abiertas al público de ejecutivos de medios de las Américas y de Europa.

La Declaración de Salta de la SIP, con sede en Miami (Florida), es una iniciativa basada en los Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital para evitar el plagio de contenidos noticiosos.

Tras la inauguración de la reunión a cargo de Roberto Rock, presidente de la SIP, y de Carlos Jornet, presidente de la Comisión

de la Libertad de Prensa e Información de esta organización con sede en Miami, se abordará el tema ‘Periodistas y medios en el exilio y Redacciones más seguras’.

Impacto de misiones

El mismo día se analizará el impacto de misiones en Colombia, Guatemala y Ecuador, así como la recomendaciones para Haití y el estado de la libertad de prensa en cada país de la región.

El 18 de abril se abordarán las alianzas entre desarrolladores de Inteligencia Artificial (IA) generativa y empresas de medios, con la participación de Florian Nehm, asesor de relaciones públicas de Axel Springer; Sara Trohanis, jefa de Alianzas Estratégi-

cas de Associated Press, y Mauricio Cabrera, fundador de Story Baker.

En este bloque se examinará tambié n ‘¿Cuánto deberían las empresas tecnológicas pagar por los contenidos que distribuyen?’ , una cuestión que examinarán Danielle Coffey, directora ejecutiva de News Media Alliance, y Haaris Mateen, de la Universidad de Houston, coautor de un ensayo sobre cuánto deben pagar Meta y Google a los medios.

A continuación, el impacto de la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la

Ley de Mercados Digitales (DMA) de Europa será abordado por un panel compuesto por Fernando de Yarza López-Madrazo, vicepresidente de la Asociación de Medios de Información de España; y Wout van Wijk, director ejecutivo de News Media Europa. Al día siguiente se presentará la Iniciativa de Autenticidad de Contenidos y se examinará el impacto del Enhanced Fundamentals Lab de Google y las ‘herramientas de comercialización más allá del EFL’. EFE

GLOBAL 14 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I
AUTORIDAD. Roberto Rock, presidente de la SIP. FOTO: SIP LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CONSTANTINO FERNÁNDEZ Registro Oficial: 17 de Enero del 2012 C. Fernández, 09 de abril del 2024 Convocatoria Extraordinaria N.-001-LDPCF Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL CONSTANTINO FERNÁNDEZ Presente.De mi consideración: A nombre de la Liga Deportiva Parroquial Constantino Fernández reciba un atento y cordial saludo, a la vez felicitamos por el trabajo que viene desarrollando en bien del deporte parroquial. La presente tiene como finalidad poner en su conocimiento que la Liga Deportiva Parroquial Constantino Fernández, cumpliendo con lo que estipula la ley del deporte y el estatuto vigente de nuestra institución. CONVOCAR a sesión EXTRAORDINARIA que se llevará a cabo el día martes 23 de abril del 2024, a las 19:30 en la sede de nuestra institución con el siguiente orden del día: 1. Bienvenida a los asistentes 2. Constatación de Quorum. 3. Aprobación del orden del dia. 4. Planificación de la DONACIÓN del estadio Central y estadio la Libertad al GAD PARROQUIAL CONSTANTINO FERNNADEZ 5. Varios. Seguro de contar con su presencia le anticipamos nuestros más sinceros agradecimientos. Atentamente Ing. José Altamirano Núñez C.I. 180499795-3 PRESIDENTE L.D.P.C.F.

Un joven es apuñalado en el parque central de Tisaleo

La víctima fue trasladada de urgencia hasta el Hospital General Docente Ambato en donde quedó ingresado para cuidado de los especialistas.

Aproximadamente a las 15:00 del domingo en el parque central de Tisaleo un joven fue apuñalado.

Quienes estaban en el sector, enseguida se comunicaron al ECU 911 para que coordinara la emergencia.

Ensangrenta do el joven se quejaba del dolor, mientras las personas a su alrededor le pedían que se tranquilice hasta que llegaran las entidades de socorro.

Los primeros en acudir

fueron los paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Tisaleo, quienes luego de estabilizar al herido, lo trasladaron hasta la sala de emergencia del Hospital General Docente Ambato para que reciba atención especializada. Una vez en la casa de salud

Delincuentes roban mercadería de un local de venta de ropa

Una madrugada de desesperanza e impotencia vivieron los propietarios de un local en la avenida 12 de Noviembre y 5 de Julio, en el centro de Ambato, al ver que los delincuentes se robaron su mercadería

El local atendió hasta las 20:00, aproximadamente, del sábado 6 de abril de 2024 y a las 04:00 de ayer, cuando llegaron al local para dejar todo listo para una nueva semana laboral, se percataron que no estaban los candados de la puerta enrollable.

Al entrar al lugar se dieron cuenta que los antisociales tuvieron el tiempo de empacar todo lo que tuvieron a su paso.

Consternados se comunicaron con el ECU 911 para que envíe personal de la Policía Nacional

Pérdidas

A su llegada, los uniformados del Distrito Ambato Sur fue-

ron notificados que del local faltaban alrededor de 77 docenas de ropa, entre ellas: 10 docenas de licras de diferentes tallas, una docena de ternos importados para hombre, una docena de blusas para mujer, cinco docenas de ropa para hombre, tres docenas de réplicas de buzo de compresión importado, tres docenas de jeans importados, tres docenas de licras para hombres.

Además, dos docenas de ropa de remate, cinco docenas de camisetas nacionales, siete docenas de exteriores, tres para mujer y cuatro para hombres; tres docenas de pantalones cortos importados, dos docenas de pantalonetas de mujer, una docena de faldas – pantalón, cinco docenas de blusas deportivas para mujer, cinco docenas de camisetas de remate para mujer, cinco decenas de leggins, cinco docenas de lycras de algodón, dos docenas de camisetas de compresión de

los galenos curaron su herida y lo some tieron a varios exámenes para descartar que la puñalada haya dañado algún órgano vital de la víctima.

Presencia Policial

Con estos antecedentes, el

hombres, una docena de pantalones de cintura de avispa.

Pero además los afectados constataron que los ladrones se llevaron unos 300 dólares en efectivo, un televisor de 65 pulgadas y una PlayStation 4.

Ante lo ocurrido llegó personal de la Policía Judicial y Criminalística de Tungurahua quienes hicieron el levantamiento de los indicios, así como de las versiones de las víctimas que sospechan de quienes alquilaban el departamento que se encuentra s obre el local comercial. (NVP)

EL DATO

Según los registros de la Policía Nacional ni la víctima ni el victimario registran antecedentes.

particular fue dado a conocer a la Policía Nacional por lo que hasta el hospital llegó personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muert es Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro ( Dinased ) para tomar procedimiento del caso.

En el lugar se contactaron con el primo de la víctima quien les contó que ellos se encontraban en el parque central de Tisaleo y de la nada apareció Jeferson T. M. atacó a su primo.

Además dio otros detalles que le permitieron a los uniformados iniciar la búsqueda del victimario

Al tratarse de un delito flagrante los uniformados de la Dinased en coordinación con personal del Eje Preventivo realizaron un operativo por lo que en una persecución ininterrumpida dieron con el paradero de Jeferson en las calles José Naranjo y 17 de Noviembre.

El joven de 20 años fue trasladado hasta el Centro de Detención Provisional en donde fue puesto a órdenes de las autoridades competentes a la espera de la audiencia de ley. Mientras que los familiares de la víctima esperan que se haga justicia. (NVP)

Dos vehículos son desmantelados en las afueras del Centro de Mercadeo

Iban a ser las 11:00 de ayer, cuando los propietarios de dos vehículos se comunicaron con el ECU 911 para dar a conocer que los delincuentes le habían desmantelados sus carros

A la llegada de la Policía Nacional, del Distrito Ambato Sur, se encontraron con que los delincuentes se llevaron hasta los volantes de los dos automotores.

Uno de los afectados señaló que de su camioneta Mazda plata con placas de Chimborazo los antisociales se llevaron la computadora (sistema operativo del vehículo), el distribuidor, fusiblera, tablero, radio, control de ventilación y el volante.

Al otro vehículo, también una camioneta, pero Toyota Stout II con placas de El Oro, se le llevaron el tablero, el control de aire acondicionado, la cobertura de la guantera, la computadora y también el

volante.

Personal de la Unidad de Flagrancia llegó al sitio e hizo el levantamiento de los indicios, además, varias personas que se encontraban en el lugar y que prefirieron mantener sus nombres en reservas dieron a conocer que en la zona había un carro Chevrolet Grand Vitara dorado con placas de Pichincha, por lo que la Policía inició las investigaciones del caso. (NVP)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I
ANGUSTIA. El joven estaba con su primo cuando fue apuñalado por otro sujeto. (Foto para graficar la nota) ACCIONES. Los uniformados verificaron que los delincuentes desmantelaron dos vehículos en las afueras del Centro de Mercadeo de Ambato. ACCIONES. Los delincuentes habrían sacado los candados de la puerta del local para robarse toda la mercadería que quisieron.

RETÓRICA COMO ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

Siguiendo la línea de artículos previos publicados en la Revista Judicial y en Derecho Ecuador de mí autoría, en esta ocasión pongo a su consideración un análisis sobre una de las teorías precursoras de la Argumentación más influyentes y por tanto importantes de esta ciencia, la cual, como se verá, aporta elementos que han servido de base para las teorías Estándar de la Argumentación. Hablamos, por supuesto, de la teoría de la Nueva Retórica de Chaim Perelman.

Chaim Perelman

Perelman, fue un Filósofo del Derecho, su obra cobra mayor importancia en cuanto revoluciona el modo de ver a la argumentación y sus esquema, pues al igual que autores como Toulmin o Viehweg, propone esa idea de superación de la Lógica Formal, sin embargo él no la abandona del todo y distingue que sus teorías (teorías retoricas) serán un complemento para el proceso de razonamiento jurídico y sostiene “La Nueva Retorica no pretende desplazar o remplazar a la lógica formal, sino añadir a ella un campo de razonamiento que, hasta ahora, ha escapado a todos los esfuerzos de racionalización, esto es, el razonamiento practico” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955) , a diferencia de Toulmin quien si propone una superación a la lógica frontal y decisiva. Perelman sienta las bases de lo que después se conocerá como las teorías estándar de la Argumentación Jurídica, pues no deja de lado esa parte lógica que todo argumento deberá contener.

La nueva Retorica Perelman y Olbrechts-Tyteca en su obra “Tratado de la argumentación, La nueva Retorica” ponen a consideración una amplia biografía sobre todo de la primera filosofía y estudian a profundidad a Aristóteles, Quintiliano y Cicerón, sin embargo este trabajo no se lo puede contemplar como un estudio bibliográfico, pues Perelman desarrolla a partir de estos escritos su propia teoría y recupera para el mundo jurídico, ese tipo de razonamiento que por aplicabilidad de la lógica se perdió por siglos, así,

la retórica cobra importancia dentro los procesos de razonamiento, entendiéndose a la retórica como una disciplina cuyo objetivo sería mejorar la eficiencia de la comunicación como medio de influencia (Peña, 2012), por medio de sus mecanismos justificatorios y persuasivos.

Esta teoría se fundamenta específicamente en el modo de argumentar frente a un determinado auditorio, con un fin específico –Persuadir y Convencer-, y dicha persuasión se logra convenciendo por medio de la argumentación, influyendo algún criterio o pensamiento.

Convencimiento

Robert Alexy sostiene que “Para poder determinar el auditorio al que se dirige un orador es necesario conocer las intenciones de éste” (Alexy, 2007) , es decir, se debe tener un estudio previo de hacia quienes nos vamos a dirigir y que tipo de esquema discursivo podemos utilizar, por lo que, debemos adaptar nuestro pensamiento al tipo de personas a quienes tratamos de convencer, en mi criterio, si bien ésta es su finalidad dentro de las teorías de Perelman, considero que esa persuasión y convencimiento posterior no corresponde específicamente a lo que se conoce comúnmente por retórica, pues no es un simple acto de persuasión, o

de discurso adornado con palabras bonitas, va más allá, así, José Cabra Apelategui indica “Siempre que el proceso argumentativo se haya desarrollado bajo determinadas condiciones, a saber; simetría en los derechos de participación, ausencia de coacción, etc., el consenso resultante no solo será racional, sino funcionara como criterio de corrección de aquello que constituya su objeto”, pues si se quiere adherir (que es otra de las finalidades de la teoría de Perelman) a un auditorio, esta se debe ceñir a las reglas de las razones bien fundadas, claro, con un manejo del lenguaje adecuado y acorde a su auditorio, Cabra por su parte va más allá y plantea ese sentido de corrección a las premisas, corrección que es el cambio o superación de alguna postura, de quienes hayan escuchado nuestro argumento.

Manuel Atienza indica que “Para Perelman su objetivo fundamental es el de ampliar el campo de la razón más allá de los confines de las ciencias deductivas y de las ciencias inductivas o empíricas, para poder dar cuenta también de los razonamientos que se presentan en las ciencias humanas, en el derecho, y en la filosofía” (Atienza, Las Razones del Derecho - Teorias de la Argumentacion Jurídica, 2005) específicamente Perelman se centrara en la estructura lógica

como campo de argumentación o como el inicio de las misma, pues supera la concepción cartesiana y atribuye al esquema retorico el mecanismo idóneo para argumentar, al confirmar que “Los argumentos retóricos no tratan de establecer verdades evidentes, pruebas demostrativas, sino de mostrar el carácter razonable, plausible, de una determinada decisión u opinión” (Atienza, Las Razones del Derecho - Teorias de la Argumentacion Jurídica, 2005) es aquí donde entra la base de la teoría de Perelman y es el manejo del auditorio y sobre todo su finalidad, pues a palabras del autor es en el desarrollo del auditorio donde la argumentación confluye y se reúnen todos los elementos que darán solidez a un proceso argumentativo.

Perelman analiza también el tipo de razonamiento jurídico que realizan los abogados y en general los jueces y da un valor distinto a cada uno, los distingue en torno a su resultado, sobre todo al razonamiento de los jueces, en donde plantea que este brinda mayor criterio de aplicabilidad para su trabajo y dará por ende más opciones al momento de la toma de decisiones, pues este trabaja en base a tres elementos, la comunidad de jueces, la partes en el litigio y el la opinión pública, (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), a mi criterio, determina que este tiene dos

CONSULTA PENAL

¿Cuál es el momento procesal opirtuno para receptar el testimonio anticipado de la víctima en la investigación previa?

RESPUESTA

El precepto constitucional, contenido en el artículo 78, en su primera parte, hace relación a la no revictimización, ésta consiste en la experiencia que victimiza a una persona en dos o más momentos y que puede devenir de varias circunstancias, entre ellas, una generada por las actuaciones de los órganos de la administración de justicia al momento de tratar a la víctima en su intervención en las diferentes etapas del proceso (victimización secundaria). El sistema judicial, es fundamental en la tarea de respetar y defender los derechos vulnerados, es por ello que, por imperativo constitucional, en el proceso penal se debe evitar que la víctima reviva los traumas y demás problemáticas originadas por la comisión del ilícito, protegiéndola además de posibles amenazas u otras formas de intimidación, pues con ello se le provoca angustia, estrés, ansiedad y afección a sus relaciones familiares y personales, afectándose en definitiva su vida cotidiana.

La víctima como personal natural, dentro del proceso penal se encuentra en evidente vulnerabilidad y en situación de riesgo, su protección y la prevención al ejercicio de cualquier acción que le hagan revivir las agresiones recibidas es necesaria. Es una persona que ha sufrido un trauma emocional al momento del cometimiento del ilícito, obviamente, mucha más afección encontraremos si se trata de delitos de violencia sexual, física o psicológica. Criterios sobre

tipos de uso en cuanto al proceso, por un lado, la finalidad de persuadir (que sería la función de los abogados) y por otra la finalidad de convencer (que sería la función del juez por medio de sus fallos), en tanto y cuanto para Perelman el convencer y persuadir son en definitiva las bases de su planteamiento, el cual se hará realidad

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MARTES
La Hora TUNGURAHUA,
16
09 DE ABRIL DE 2024
ECUADOR
Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

por medio del proceso retorico de uso de lenguaje.

Con esas premisas y como interés general, a todos los profesionales inmersos en el mundo del derecho, nos preocupara sobre manera, el determinar ante qué tipo de auditorio el juez desempeña su trabajo, en ese sentido, la actividad judicial tiene varias características que la define de cualquier tipo de actividad dentro de la argumentación, por lo que considero que no sería nada extraño plantearse el auditorio judicial, en donde se tendría una combinación tanto de un auditorio particular y el universal, sin embargo es el juzgador quien realizará el trabajo y se acoplara a las condiciones que el proceso le brinde en observancia al tipo de Estado que lo rige (Constitucional de derechos).

Tipos de Auditorios

Por otra parte, creo que es pertinente el profundizar en lo concerniente al Auditorio y sobre todo los detalles y finalidades que Perelman le da dentro de su teoría. A saber del Autor en todo proceso argumentativo se puede identificar y desarrollar independientemente tres elementos que son: El discurso, El Orador y el Auditorio, es este último el que cobra mayor importancia dentro sus estudios pues Perelman lo define como “El conjunto de todos aquellos en quienes el orador quiere influir con su argumentación” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), es decir es el público a quien nos vamos a dirigir, sea un jurado, un juez o un público selecto etc., por otra parte, este concepto se constituye también en lo que el orador construirá a medida que avance en su pronunciamiento, el cual va a tener relación directa con el tipo de personas que lo conformen. Perelman concibe tres tipos de auditorios: 1.- El Personal 2.- El Particular 3.- El Universal, así indica respectivamente, que cada orador puede en un inicio plantearse para sí mismo (Auditorio Personal) varias cuestiones respecto a lo que va a discernir, esto se trasforma en un análisis personal y que está sometido a las reglas del estudio y deliberación propias del orador, también un orador puede dirigirse a un público particular, en donde la regla general es la coincidencia de criterios u opiniones, lo cual hace de este tipo de auditorio manejable desde el punto de vista de la persuasión, en donde se va a primar una acción o un resultado, por su parte el auditorio universal está compuesto por todo ente de razón y al cual el orador deberá discernir sus ideas en base al tipo de personas que lo conforman, que no necesariamente serán conocedoras del tema o afines al mismo.

Ana Pabón manifiesta que “El auditorio universal para Perelman es el auditorio del filósofo cuyos discursos o argumentaciones se realizan

con la idea de que sean aceptadas por cualquier persona racional que juzgue a partir, no de particularidades, sino de premisas susceptibles de universalización” (Pabón, 2009), aquí encontramos una primera diferencia en tanto al auditorio particular y al universal, en el primero, se buscara persuadir en busca de un acuerdo entre personas que dominan el tema, en cambio en el otro la finalidad es convencer, ya que si afirmamos que este tipo de auditorio (universal) es la totalidad de la humanidad, el convencimiento se da por el esfuerzo que el orador se plantea, Robert Alexy afirma que: “En consecuencia, los argumentos que encuentran el acuerdo del auditorio universal son válidos” por lo que su fin es el convencimiento por medio de un buen argumento.

Adhesión y la Persuasión

Tenemos como una de las finalidades claras de esta teoría la persuasión y el convencimiento del argumento, dependiendo del auditorio al que nos dirijamos, esto demuestra, en definitiva, cuáles serán los pasos a seguir en el camino a crear una argumentación fundada en razones, por su parte Perelman sostiene que cuando los argumentos no son lo suficientemente validos o veraces lo que se consigue es la persuasión del auditorio, pero cuando estamos frente a argumentos fuertes y fundados en razones válidas se tendrá como consecuencia un convencimiento del auditorio, esta es la diferencia que podríamos identificar dentro de la teoría del Perelman, por otra parte, es importante topar cual es el resultado de estos elementos, y cuál es su importancia dentro de la argumentación, es así que tenemos a la adhesión del auditorio, Perelman sostiene que “Toda Argumentación pretende la adhesión de los individuos” (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955), que no es más que el reconocimiento de las razones aportadas por el orador como razones aceptadas por el auditorio para cambiar su postura o su actuar frente a determinado situación, es el fin de la argumentación y como tal es el que llevara, de ser el caso, los elementos de racionalidad o corrección.

Dicha adhesión del auditorio según Perelman se dará después de que el orador realice una estructura argumentativa en su discurso que necesariamente contendrá 1.Contacto Intelectual, 2.- Lenguaje común, 3.- Auditorio estudiado, 4.- Adhesión del interlocutor, esto

siempre en base a un argumento objetivo y no empírico (Ch. Perelman / L.Olbrechts-Tyteca, 1955).

Premisas argumentativas y Las Técnicas de la Argumentación

Como último punto, Perelman habla en su obra sobre la estructura de la argumentación, si bien, esta también carece de ciertas delimitaciones, en forma general nos proporciona las partes de las cuales contara una argumentación y son 1.- Premisas argumentativas y 2.Las Técnicas de la Argumentación.

Robert Alexy señala que “Por Premisas Argumentativas se entiende aquellos objetos de acuerdo que constituyen el punto de partida de los argumentos” (Alexy, 2007), pues, en toda argumentación siempre se tiene la premisa de que el auditorio acepta la tesis planteada por el orador, pero para lograr eso inevitablemente se deberá analizar cuáles son los elementos que estos consideren aceptables o por lo menos relacionados a su posición, esta sería la premisa con lo cual se iniciara nuestra argumentación frente al auditorio, por lo que Perelman sostiene “El orador debe partir de las premisas admitidas por el auditorio, si quiere hacer efectiva su argumentación. La selección de las premisas y su formulación constituye un primer paso en la búsqueda de la persuasión” (Ch. Perelman / L.OlbrechtsTyteca, 1955), aquí se confirma lo dicho en líneas anteriores, cuando se señaló que Perelman no abandona del todo la lógica formal, pues, aun propone como punto de inicio de una argumentación la determinación de las premisas, que pueden ser normativas o no, en este caso todas estas deberán estar apegadas a las condiciones del auditorio, lo cual va a determinar si en efecto se logra una adhesión o no, Perelman distingue estas clases de premisas:

Conclusión.

En definitiva, esta teoría realizada por Chaim Perelman, es totalmente trascendente para la Argumentación Jurídica, pues, marca un punto de inflexión del cual ya no se podrá retroceder por lo cual su aporte se mantiene vigente hasta a hoy, siendo totalmente aplicable en las estructuras jurídicas contemporáneas.

Su importancia radica en

COOP EL SAGRARIO ANULACION DE PÓLIZA

Se comunica al público la anulación por perdida de la póliza No. 187383 emitido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito “El Sagrario” perteneciente a ROSA ESTEFANIA PAREDES FRUTOS con número de cédula 1800725325

FIRMA AUTORIZADA

Ambato

que logra rescatar conceptos estudiados en la antigüedad y darles el valor real que tiene cada uno y sumar a ellos parámetros de análisis coherentes. Por tanto, su trato de la lógica o su superación (según como se lo vea) plantea la suma de del sentido de persuasión o convencimiento a lo que se conocían como lógica, diferenciando que este sería un papel de mayor uso para un juez, por lo tanto, es totalmente aplicable en los estados constitucionales de derecho por cuanto el juez cobra mayor participación.

Por otra parte, la reivindicación de la retórica, supone su fuerte dentro de su teoría y sirve, claro está, como indicio para la formulación de los esquemas de litigio en los sistemas orales, superando de una vez el contemplarle como

un discurso vano. Dentro de los precursores es Perelman quien más se ajusta a las concepciones de las teorías estándar, por lo que se puede afirmar que este es una obra ideal para abordar dichas concepciones. El manejo del auditorio que nos brinda Perelman y sus distinciones, es por decirlo menos, completo en tanto el uso de la palabra y su importancia dentro de un esquema argumentativo.

Ab. Jaime Rosero Cabezas. Coordinador Académico de UNAP Seminarios. Socio Fundador de JRC Abogados & Consultores. Cursante de la Maestría de Argumentación Jurídica, de la Universidad de Alicante – España. jroseroc@unapseminarios.com

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 60472, perteneciente a CHAVEZ RUIZ CARMEN ERNESTINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato 09 de abril de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 703677, perteneciente a FLORES NARANJO PAULINA ELIZABETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato 09 de abril de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 749149, perteneciente a DIAZ FIGUEROA REBECA ISABEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato 09 de abril de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 825244, perteneciente a ESPINOZA QUIÑONEZ MIRMANIA MERCEDES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato 09 de abril de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 783868, perteneciente a VERA LOZANO ALEJANDRO CRISTOBAL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato 09 de abril de 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorro No 748717, perteneciente a CRIOLLO INFANTE

MARIELA XIMENA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato 09 de abril de 2024

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA MARTES 09/ABRIL/2024 I
09 de abril
de 2024

Una postal del eclipse total visto desde Norteamérica

Imagen del eclipse total visto desde la ciudad mexicana de Mazatlán, la primera urbe de Norteamérica en atestiguar el fenómeno y también en la que tuvo mayor duración, 4 minutos con 20 segundos. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA MARTES 09 DE ABRIL DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.