Tungurahua: 08 de septiembre, 2023

Page 1

1 - 0

La magia de Messi se impuso

La Tri perdió en su primer encuentro de las eliminatorias de la Copa del Mundo 2026. Aunque la selección resistió lo que más pudo, al minuto 77 apareció Lionel Messi para marcar el único tanto, con un tiro libre.

Página 8

Jóvenes de las comunidades de Pasa, San Fernando y Quisapincha dejan sus parroquias para migrar, legal e ilegalmente, en busca de un mejor futuro. Las autoridades aseguran que esto genera problemas de productividad, pues la mano de obra calificada está dejando los espacios agrícolas, artesanales, entre otros. Página 3

www.lahora.com.ec

‘Septiembre amarillo’ busca prevenir los suicidios en Ambato

Página 2

FMI y BM se comprometen a priorizar la crisis climática

Página 13

@horatungurahua

@horatungurahua @horatungurahua

TUNGURAHUA VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2023 CIUDAD GLOBAL
ARGENTINA ECUADOR

Todo listo para vivir el ‘Septiembre amarillo’ en Ambato

Cada evento planificado tiene como eje central la prevención del suicidio y promover la salud mental en la población.

“Per cápita, Ambato es la ciudad que mayor número de suicidios registra a nivel nacional, por eso estamos trabajando de manera integral para abordar esta problemática”, comentó Rafael Silva, secretario ejecutivo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato (Ccpda).

Ante esta dura realidad, la ciudad se suma al ‘Septiembre Amarillo’ que, a nivel mundial, busca reducir las cifras de suicidios, por lo que se ejecutan acciones de prevención en conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, cada 10 de septiembre.

Silva señaló que desde el Ccpda se impulsa una estrategia interinstitucional con el Municipio de Ambato,

Qué representa septiembre amarillo

° Desde 2003, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha promovido cada 10 de septiembre el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

El objetivo de este día es concientizar a nivel mundial que el suicidio puede prevenirse hasta en un 90%.

TOME NOTA

La atención de los puntos amarillo será los días 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de 11 a 13 horas en la zona urbana y de 13 a 15 en la zona rural.

Ministerio de Salud Pública, las universidades, el Ministerio de Educación, varias ONG e instituciones privadas, pues “este tema no debe tratarse de manera dispersa, por el contrario, todos debemos unir esfuerzos para hacerle frente a este tema tan delicado”.

Recalcó que el trabajo lo vienen haciendo desde julio de 2023 cuando se inició con la capacitación del personal profesional, alrededor de 200 voluntarios, de psicología clínica quienes están involucrados en este proceso.

COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO NUEVO AMBATO “TRANSAMBATO S.A.”

CONVOCATORIA-2023

SE CONVOCA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO NUEVO AMBATO TRANSAMBATO S.A.

De conformidad con lo que dispone el artículo 231 numero 1 y el artículo 236 de la ley de compañías, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXI EJECUTIVO NUEVO AMBATO

TRANSAMBATO S.A. a Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se efectuara el día, Jueves 21 de Septiembre del 2023 a las 15:00 pm, en las oficinas de la Compañía, ubicada en el km 7 ½ Avenida Bolivariana, entrada a Huachi Totoras, Barrio el Cristal, de la Parroquia Totoras, del cantón Ambato, provincia Tungurahua, con el fin de tratar los siguientes puntos.

1- Constatación del quorum.

2- Instalación de la Junta General de Accionistas a cargo del Sr. Samuel Zambrano. presidente de la Compañía.

3- Conocimiento y resolución de estados financieros por renovación de directiva.

4- Nombrar un Director de sesiones.

5- Elección de la nueva directiva.

6- Posesión y toma del juramento a la nueva directiva.

7- Lectura y aprobación del Acta.

8- Clausura de la junta.

Nota: los balances y demás documentos se encuentran a disposición de los señores accionistas en la oficina de la compañía. Ambato 07 de Septiembre del 2023

Actos

Entre las actividades planificadas, para generar conciencia sobre este tema, está el lanzamiento de la campaña este viernes 8 de septiembre, desde las 18:00, en la explanada del edificio municipal sur.

En el evento estarán presentes artistas como Retro Band, E35, Alisson Manjarres, Vinilo Salvatore, The Manay, los grupos de danza La Jungla y Flashmob

que tenga una depresión que lo esté orillando a atentar contra su vida”, recordó Silva.

Sin embargo, este es solo un abreboca, pues del 13 al 29 de septiembre se abrirán 10 puntos amarillos , en la zona rural y urbana de Ambato , en donde diversos profesionales, en dos turnos, darán atención a la población.

EL DATO

Los suicidios son la primera causa de muerte de jóvenes en el mundo.

Además, se presentará la obra de teatro Mi pequeña Galaxia . “También vamos a tener una gran sorpresa para que toda la ciudadanía llegue a este evento. Esperamos que la colectividad llegue y pueda conocer qué hacer en caso de que conozca a alguien

Silva señaló que la campaña se centrará, por esta vez, en los jóvenes , por eso los puntos amarillos estará disponibles de 11:00 a 13:00 13:00 a 15:00 que son los lapsos en los que los estudiantes están dispuestos a ingresar o salir de sus establecimientos educativos “Este no es un servicio exclusivo para los jóvenes,

Número de ayuda inmediata

° Rafael Silva, secretario ejecutivo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato (Ccpda) explicó que se está trabajando para que el Ministerio de Salud Pública refuerce el sistema de apoyo de salud mental, 171 opción 6, en el que toda la población puede recibir ayuda inmediata en caso de sentir una tristeza desoladora, ansiedad, pánico o algún tipo de situación que lo coloque en un momento de desesperanza.

“Estamos trabajando de manera articulada para dar todo el soporte necesario a la población frente a la salud mental”, recalcó Silva.

Para concluir, resaltó que es indispensable que la gente rompa el paradigma de que visitar al psicólogo es solamente una cuestión de ‘locos’, pues, así como en la salud física se busca especialistas, en la salud mental hay que hacer lo mismo, recordando que “sin salud mental, no podemos decir que estamos bien por completo”.

‘Septiembre Amarillo’ es una campaña de la OMS, que está vinculada al mes, semana y Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Se escoge este color porque en 1994 fue fundado el programa Yellow Ribbon (Cinta amarilla) por los padres y amigos de un adolescente brillante, divertido y amoroso, Mike Emme (1977-1994), quien se quitó la vida cuando no sabía las palabras que decir, o cómo hacerle saber a alguien que estaba en problemas.

Puntos amarillos

° Zona urbana

°Explanada municipal Sur

°Terminal Sur

°Parque Montalvo

°Parque Cevallos

°Parque 12 de Noviembre

°Zona rural

°Izamba

°Santa Rosa

°Huachi Grande

°Atahualpa

°Picaihua

está disposición de toda la colectividad , por eso invitamos a la colectividad que acuda a los puntos amarillos para que reciba asesoría de salud mental ”, enfatizó el director ejecutivo del Ccpda.

Finalmente, Silva explicó que el 29 de septiembre, en el parque de Las Flores desde las 10:00 se realizará el abrazotón, en el que podrán participar la población en general que requiera un espacio que lo sostenga y pueda reconfortarse. (NVP)

CIFRA

33 SUICIDIOS

En adolescentes y jóvenes se han registrado en lo que va del año en Tungurahua.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
SR. SAMUEL ESTEBAN ZAMBRANO ZAMBRANO. PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA DE TAXI CONVENCIONAL PARROQUIAL RURAL EJECUTIVO NUEVO AMBATO TRANSAMBATO S.A. ACTITUD. Rafael Silva, secretario ejecutivo del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato (Ccpda), dio detalles de los eventos a ejecutarse.

Tres parroquias de Tungurahua son las más afectadas por la migración

Jóvenes en Pasa, San Fernando y Quisapincha salieron del país en busca de nuevas oportunidades laborales.

Tres parroquias de Tungurahua son las más afectadas por la migración de jóvenes, se trata de Pasa, San Fernando y Quisapincha, todas ubicadas en Ambato.

Amable Chaluis, presidente del Consorcio de Juntas Parroquiales de Tungurahua (Conagopare), aseguró que alrededor del 60% de perso-

Todos mis hijos (cuatro) están allá y tienen sus trabajos, no creo que vuelvan”

nas, entre los 19 a 25 años, dejaron su lugar natal para buscar nuevas oportunidades en otros países.

Problemas

Chaluis explicó que el principal motivo que desencadena la migración en este grupo etario es la falta de oportunidades laborales, además del “efecto dominó” que se

genera en las familias cuando un integrante decide irse y ya desde el exterior empieza a convencer a otros familiares de viajar.

De igual manera mencionó que este problema social impacta en la producción agrícola de Pasa, parroquia rural de Ambato, que actualmente es habitada en su mayoría por adultos y ancianos.

Lo mismo ocurre en Quisapincha, en donde los artesanos dedicados a la elaboración de artículos de cuero mencionan que cada vez existe menos mano de obra calificada.

Cecilia Velasteguí, artesana de la parroquia, mencionó que hace un año 25 personas trabajaban con ella en la elaboración de prendas de vestir y accesorios de cuero, actualmente, solo queda una porque todos los demás opta-

CIFRAS

18 PARROQUIAS Rurales tiene Ambato.

60% DE LOS Jóvenes de Pasa, San Fernando y Quisapincha dejaron sus comunidades para migrar.

ron por migrar.

Cayetano Toala, presidente del Gobierno Parroquial de Quisapincha, dijo también que un gran porcentaje de la población migró hacia los Estados Unidos y otros países de Europa en busca de trabajo.

“La migración afecta a la agricultura y a la producción de la parroquia, quedan muy pocos jóvenes que trabajen en el campo”, dijo Toala.

El presidente de Conagopare mencionó que hay más parroquias afectadas por la migración, pero en menor porcentaje, entre ellas citó a Santa Rosa de Ambato, así como los cantones de Tisaleo, Cevallos y Quero

Asimismo, dijo que la entidad está apostando por fortalecer el turismo en las parroquias rurales con el objetivo de crear fuentes de empleo y evitar la migración.

Migración

Víctor Poalasín de 69 años vive junto a su esposa de 55 en Quisapincha, él cuenta que sus cuatro hijos emigraron a Estados Unidos desde 2005 y que el último se fue en 2021 durante la pandemia por el COVID – 19.

“Todos están allá y tienen sus trabajos, no creo que vuelvan”, dijo el adulto mayor, quien sobrevive del dinero que le envían sus hijos y de criar algunos animales que

CIFRAS

10 MIL

Dólares es el valor más económico para iniciar el viaje hacia Estados Unidos.

26 MIL

Dólares y más cuentan las opciones más caras para migrar a Norteamérica.

La migración afecta a la agricultura y a la producción de la parroquia, quedan muy pocos jóvenes que trabajen en el campo”

tiene en el patio de su casa para luego venderlos.

Carlos Pacha, morador de Pasa, dice que la parroquia está vacía, pues los jóvenes optaron por migrar a otras provincias o países del mundo a buscar trabajo.

“Cada vez nos quedamos con menos pobladores, ni siquiera hay negocios porque no hay gente que haga el gasto”, aseguró. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
CAYETANO TOALA PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE VÍCTOR POALASÍN, 69 AÑOS HABITANTE DE QUISAPINCHA PANORAMA. Las calles del centro de Pasa lucen vacías. SITUACIÓN. En el campo solo se pueden ver a personas adultas o niños que quedaron al cuidado de sus abuelos.
04 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I

Estudiantes de la UTA viajarán de intercambio hasta Costa Rica

Los jóvenes permanecerán un semestre en el país centroamericano. La beca se les entregó por su desempeño académico.

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) cursarán un semestre académico en la Universidad Internacional San Isidro Labrador en la ciudad de San José de Costa Rica.

“Se ha seleccionado a los estudiantes que mantienen un alto promedio académico y que, además, han cumplido con todos los parámetros establecidos para que sean parte de esta oportunidad que busca premiar el esfuerzo y dedicación de cada uno” explicó Pablo Ulloa, director de Relaciones Nacionales e Internacionales de UTA

CIFRA

12

ESTUDIANTES

Son los que están presentes en este proceso de intercambio estudiantil.

Adicionalmente, recalcó que desde la Dirección se realizará el acompañamiento a los estudiantes durante todo el proceso académico.

Galo Naranjo López, dijo que estas actividades responden a un plan definido de internaci onalización que no solo beneficia a docentes sino a estudiantes y personal administrativo de la Universidad.

“Queremos ser un referente a nivel mundial, que nuestra universidad esté presente en todos los países del mundo por eso hemos organizado estas actividades, que permitirán que sean nuestros em-

bajadores allí podrán demostrar el talento que tiene nuestra universidad y a su retorno compartir sus experiencias” puntualizó el Rector.

Participantes Los estudiantes que van a viajar pertenecen a las carreras de Educación Inicial, Educación Básica y Turismo, quienes se mostraron felices por la oportunidad de vivir una nueva experiencia a nivel internacional, en donde podrán adquirir nuevos conocimientos que

les permitirán reforzar sus actividades académicas.

TOME NOTA

Educación Inicial, Educación Básica y Turismo son las carreras a las que pertenecen los estudiantes que viajarán en intercambio.

Carolina Barreno, una de las estudiantes becadas dijo que “esta es una oportunidad gran de de crecimiento académico personal, estamos seguros de que esto nos permitirá tener una nueva perspectiva de vida. Estamos muy felices por vivir este sueño”.

Finalmente, Mary Cruz, vicerrectora académica de la UTA felicitó a los estudiantes por haber sido merecedores de la beca y señaló que espe-

Queremos ser un referente a nivel mundial, que nuestra universidad esté presente en todos los países del mundo por eso hemos organizado estas actividades”

ran que su presencia “deje huellas y alimente sus conocimientos. La Universidad estará pendiente de su rendimiento académico y desarrollo durante estos meses”.

Cuatro días de atención

médica gratuita en

Moradores de la parroquia Huachi Grande recibirán seis días de atención médica gratuita a través del programa ‘Minga por la Salud’ organizado por el Patronato Provincial de Tungurahua.

La atención se llevará a cabo el sábado 9, lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de septiembre, en el auditorio del Gobierno Parroquial de Huachi Grande.

Huachi Grande

El horario de atención será a partir de las 08:30 hasta las 12:30 en las especialidades de medicina general, terapia física y odontología.

Los médicos atenderán de manera gratuita a todos los pacientes que requieran del servicio en las distintas especialidades médicas.

El desarrollo de campañas gratuitas contribuye al despliegue de una cobertura

universal de salud efectiva de manera positiva para una vida digna y de calidad para todas las personas. Esta iniciativa permite que los grupos vulnerables y con bajos recursos, puedan acceder a los diferentes servicios de salud obteniendo atención médica cerca de su lugar de residencia para que puedan optimizar recursos. (VAB)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
ATENCIÓN. La atención se desarrollará en tres especialidades. GALO NARANJO RECTOR DE LA UTA EMPEÑO. Los jóvenes están listos para aprender nuevas experiencias en Costa Rica.

Casualidad electoral

Los resultados de los comicios de la primera vuelta son inéditos. Ningún pronóstico realizado al inicio de la campaña se cumplió.

El comportamiento político de las masas, durante varias semanas, continuó entre el hartazgo y la alta indecisión hasta que se presentaron dos variables decisivas que trascendieron a la acción de los candidatos y sus partidos.

La crisis de inseguridad que vive Ecuador trasmutó a la política, la violencia se convirtió en factor imprevisto que alteró la correlación de fuerzas resultante en los últimos comicios. Antes del sicariato de Fernando Villavicencio las proyecciones eran distintas, ese crimen cambió bruscamente las preferencias y tendencias electorales

El debate presidencial es la segunda variable decisiva para entender los resultados. Su sintonía masiva y la posterior conversación (online–offline) dan cuenta de una relación inversamente proporcional entre los traspiés de Yaku u Otto y los aciertos retóricos de Daniel Noboa. La data demuestra que al tiempo que desacumularon los favoritos para acompañar al correísmo en el balotaje, el hijo del magnate bananero logró proyectarse como lo nuevo y la antipolítica moderada.

Las iniciales expectativas de hallar una alternativa distinta a las élites protagonistas de la reciente trifulca entre el Gobierno y la Asamblea Nacional se disiparon, el campo popular redujo su caudal de votos. La segunda vuelta de las elecciones anticipadas será la versión 2.0 del balotaje del 2021, nuevamente el correísmo se enfrentará al neoliberalismo.

La diferencia estriba solo en los rostros de los alfiles. Luisa y Noboa, que fueron parte de la Asamblea Nacional cesada, con una acción parlamentaria deslucida, representan a esos proyectos ideológicos y económicos que quieren ser gobierno para saciar sus intereses particulares.

Ni Luisa, ni Noboa representan al pueblo.

No lo veían venir

Menores y víctimas desprotegidas

Hace más de dos años que Ecuador despenalizó el aborto en caso de violación e incluso existe la ley respectiva. Sin embargo, las cifras de embarazo adolescente o infantil no han bajado, pues una cosa es lo que dice la ley y otra muy distinta es la realidad. Aunque la interrupción del embarazo en caso de violación es legal, no todas las víctimas pueden acceder a este derecho.

Tras la despenalización, se presupuestó que la parte operativa recaería sobre el Ministerio de Salud y sus dependencias en el territorio nacional. Sin embargo, esto parte de supuestos equivocados, como creer que la red de salud tiene verdadera cobertura nacional, que las víctimas pueden aproximarse libremente o que todos los profesionales de dichas instituciones están dispuestos a cumplir con

la ley por encima de sus convicciones. A todo ello hay que sumarle el contexto de complicidad familiar y de extrema precariedad económica en el que, en muchas ocasionas, se suscita el crimen. ¿Qué nos lleva a pensar que, en esas circunstancias, la agraviada puede estar en condiciones de acudir a la red de salud ?

En un gesto digno de encomio, la Prefectura de Pichincha asumió, desde mayo de este año, la tarea de proveer asistencia, dentro de las exigencias legales, para abortos en caso de violación. Aunque no queda claro aún el impacto real, sí constituye una invitación para que más instituciones —sanitarias, educativas, deportivas y sociales— aporten en la lucha por esta causa que puede dar una nueva oportunidad a la vida de miles de víctimas.

Crucificado

Cuando dominan fuerzas ocultas enraizadas en la mafia-política la justicia tiene inclinación y el resto somos espectadores inmóviles de un trágico escenario social al que ‘nuestro’ país descendió. En medio de este torbellino nombro a alguien que conozco. Sé que es un ser humano bueno que el destino puso en situación desastrosa por un momento de debilidad, Carlos Pareja Y., que fue gerente de Petroecuador y seducido por un grupo de pícaros, especialmente aquel que manejó los turbulentos negociados de refinería Esmeraldas y planificó todo— hoy, libre gracias a que le sobró dinero para el reparto—.

A Pareja le convencieron con una cuenta en Panamá que hoy está confiscada por Fiscalía y por eso sigue en la cárcel, pese a haber cumplido el tiempo mínimo para salir. Buscó justicia pero jueces, fiscales y abogados siempre pidieron su parte, que él no pudo dar porque no dispone absolutamente de dinero, pero sigue ahí pagando por todos.

Este ingeniero entró en depresión y desesperación, trató de suicidarse pero no lo logró y continúa siendo quizá la única víctima de un sistema corrupto que lo acusa y retiene. Solicitó el indulto presidencial al cristiano numerario del la ‘Obra’, Guillermo Lasso, quien debería cumplir sus principios, salvo ‘razones’ que tendrá, porque Pareja tiene información clave. Esta historia muestra cuan aberrante, trágico y grave es el sistema que nos rige y que en los últimos tiempos evidencia claramente en manos de quiénes estamos. Por eso hay humanos convertidos en ‘mártires’ de una sociedad corrupta. El caso de este prisionero es singular. Muestra que quien cae por error o ingenuidad en manos del sistema que controla este país, no está a salvo y no encontrará a quien reclamar ni pedir salvación. Si carece de dinero será crucificado. Condición social gravísima en la que vivimos, la mentira y la desconfianza son cartas en la jugada y, si es ficha clave, no tendrá nunca justicia; pagará por los pecados de todos.

dentro en esas sentencias está “ el debate no es visto y por tanto no influye en los resultados electorales”.

Según

denotados videntes, autodenominados analistas políticos, que en los últimos tiempos son consultados por todos los noticieros y medios de comunicación, hay sentencias que pierden piso en estas elecciones anticipadas,

Una vez realizado el debate, cuya medición de audiencia, representó muy altas cifras, y después de los resultados de la primera vuelta, esos mismos denotados videntes encasillan a Daniel Noboa cómo un fenómeno político sin precedentes, y se crean las más disparatadas razones para que haya pasado a la segunda vuelta, quien empezó el mes de agosto con una aproximación al 5% en la intención

de voto; también sostienen que Noboa fue el primer sorprendido de los resultados, porque había realizado una campaña de baja intensidad que ni siquiera salió de Guayaquil, y respaldan esta tesis en que no hubo la preparación de un evento para recibir resultados.

Obviamente, que una estrategia de presencia en territorio, con un discurso formado y pensado en las necesidades reales de los ecuatorianos sobre producción, trabajo, ambiente, seguridad con cifras econométricas y propuestas de contundencia social pro-

veniente de la formación académica, no lo vieron venir los otros candidatos y mucho menos los asesores políticos tradicionales, que menospreciaron desde el principio el voto joven y sus agendas, creyeron que las herramientas de redes sociales como el Tik Tok y la conformación de personajes chuscos, serían infalibles, y que en el debate medirían fuerzas en la contienda verbal saturada de reclamos y negaciones. El voto de los jóvenes demostró que sus intereses ciudadanos van más allá de lo fugaz de la

sonoridad virtual y de la pirotecnia, entienden que la disciplina, la visita a territorio con la ausencia de tarimas, en una postura continua de no confrontación, a partir de la formación profesional y por sobre todo el manejo de una inteligencia emocional, de hecho, abrieron la esperanza por la seguridad y empleo en los próximos 18 meses. En fin, parece que los ecuatorianos vamos haciéndonos eco del pensamiento de los jóvenes, cómo que nos vamos cansando de la bronca y del miedo.

OPINIÓN TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 06 O
ROCÍO SILVA RSILVAMAYORGA09@GMAIL.COM Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.868 Los
de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
escritos
F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
EDUARDO
EDITORIAL

Tungurahua bicampeón en dobles de tenis en los Juegos Nacionales

La selección de tenis de campo de Tungurahua cumplió una gran participación en los Juegos Nacionales Juveniles 2023 que se realizaron en Riobamba

La pareja de dobles por segunda vez consecutiva alcanzó el primer lugar en el campeonato nacional, esta vez el turno fue para los ambateños Daniel Espín y Felipe Morales , quienes con su juego combinado vencieron a las provincias de El Oro, Chimborazo y Pichincha.

De la misma manera, Mauricio Pinto cumplió una destacada participación en el torneo al subir al podio de singles y con tan solo 15 años logró la medalla de plata para la provincia.

Talentos

Tungurahua era el campeón vigente, ya que venía de obtener el título nacional en dobles en los Juegos Nacionales que se realizaron hace dos años en Ibarra y era el rival a vencer. Pese a esto la dupla ambateña de Daniel Espín y Felipe Morales demostró su habilidad en el campo de juego y ratificaron la condición de favoritos para colgarse la medalla dorada

Daniel, con 17 años, de-

Plata en singles

fendió los colores de la provincia por segunda vez, el ambateño cree que la base del triunfo junto a su compañero fue el sacrificio, la entrega y sobre todo la dedicación, porque en el entrenamiento, tres horas que realiza al día, le ha permitido mejorar sus técnicas de juego.

“Todos los partidos fueron difíciles, pero planteamos una buena estrategia para sacarlos adelante y obtener el resultado que tanto deseábamos. Juego tenis desde los 5 años y mis entrenamientos los realizo todos los días en la Universidad Indoamérica. Estoy muy feliz de representar a la provincia y obtener una medalla de oro después de tanto esfuerzo”, comentó.

De la misma manera, Felipe Morales considera que pudieron obtener el primer lugar con base al buen juego mostrado, pero a la per-

° Mauricio Pinto, con tan solo 15 años, fue uno de los tenistas más destacado del campeonato nacional, ya que logró llegar a la final ganándoles a rivales dos años mayores a él. El ambateño venció a los tenistas de las provincias de El Oro, Chimborazo y en los partidos finales jugó ante los representantes de Pichincha “Agradezco a todas las personas que siempre están pendientes de mí, estoy muy contento por el resultado obtenido, ya que alcance la medalla de plata. Ahora voy a jugar el Torneo Nacional Grado 1, ese es mi próximo objetivo”, explicó Mauricio.

severancia y mentalidad

que mostraron en las partes claves de los partidos.

“Tuvimos muchos aciertos en las eliminatorias, porque jugamos algunos torneos juntos y nos comprendemos bien dentro de la cancha con Daniel. Indudablemente el partido más difícil fue la final que se definió en tie break del tercer set 10 a 8. Este triunfo es algo muy importante para mí, mi familia y por supuesto para Tungurahua, fue mi primera medalla de oro, pero espero obtener más en los próximos Juegos Nacionales”, explicó Felipe.

Proceso y bicampeones

Para Carlos Vascones, coordinador de tenis de campo de la Federación Deportiva de Tungurahua este bicampeonato se pudo lograr gracias a un proceso constante que se trabajó desde hace dos años. También, cree que el entrenamiento diario, preparación y competencias que tienen los jóvenes tenistas en su temporada ayuda para que lleguen en las mejores condiciones a representar a la provincia.

el resto de competidores del Ecuador es que ellos venían entrenando juntos varios meses para participar en este tipo de torneos”, manifestó Vascones.

EL DATO

Es la segunda vez consecutiva que la provincia obtiene el primer lugar en tenis de campo.

Además, mencionó que este triunfo no es una casualidad, porque la selección de Tungurahua ha venido participando regularmente a tal punto que en los juegos anteriores se obtuvo el título, tanto en singles, como en dobles.

“El entrenador Martín Cobo fue quien preparó el equipo y entrenó con ellos. Él me indicó que la pareja ideal par a el torneo eran Felipe y Daniel, porque se entendían muy bien. La final fue bastante reñida, porque se definió en tie break, pero logramos el primer lugar. La principal ventaja sobre

“Desde que comenzamos nuevamente a participar en tenis de campo nos ha ido muy bien. Daniel Espín fue parte de la pareja anterior que quedó campeona en Ibarra y ahora seguimos trabajando en tener un equipo súper competitivo. Para los pró ximos Juegos Nacionales nos quedan Felipe Morales y Mauricio Pinto como pareja”, finalizó Vascones. (JR)

CRONOS 07 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 D
La pareja conformada por los ambateños Felipe Morales y Daniel Espín se colgó la medalla de oro.
Estoy muy feliz de representar a la provincia y obtener una medalla de oro después de tanto esfuerzo”
DANIEL ESPÍN TENISTA AMBATEÑO.
Fue mi primera medalla de oro, pero espero obtener más en los próximos Juegos Nacionales”
FELIPE MORALES TENISTA AMBATEÑO. TALENTO. Felipe Morales y Daniel Espín fueron el equipo de Tungurahua.

Causas con sentido exigen los jóvenes a la política ecuatoriana

Amanda Hidalgo del PSC y Jahiren Noriega de la RC conversaron con LA HORA sobre los retos de las organizaciones políticas para abrir espacios de participación.

dencia. La victoria de dos dirigentes con poco kilometraje en la carrera política, debe llamar la atención sobre el pedido de los ecuatorianos a nuevas figura s .

Los resultados de las elecciones anticipadas para la Asamblea Nacional dejaron varios mensajes que la sociedad y la dirigencia política deben leer con pru-

Jahiren Noriega

La juve ntud, que es uno de los sectores de mayor peso electoral, también expresó un mensaje contundente, a c ontravía de

lo que muchos analistas señalan al advertir su falta de interés en la campaña electoral Incluso el último estudio de Comunicaliza indica que la campaña tiene el interés de los jóvenes de menos de 20 años en un 45 % , entre los de 21 a 35 años un 39 % muestra su interés , mientras que la población más alejada de la campaña

se ubica entre 36 y 49 años con un 32%. La pregunta o la cuestión es ¿ qué está atrayendo el interés de los jóvenes para su participación en los escenarios políticos , la ideología o las causas sociales? En LA HORA consultamos a dos jóvenes que participaron en el proceso de elecciones anticipadas, Jahiren Noriega de la Re -

volución Ciudadana (RC) y Amanda Hidalgo del Partido Social Cristiano (PSC).

A pesar de las distancias ideológicas y las posturas que defienden, existen algunas coincidencias entre las que destacan la necesidad encontrar y promover causas con objetivos s ociales que activen la acción de los jóvenes. (ILS)

Revolución Ciudadana. 25 años. Socióloga UCE.

J ahiren Noriega Donoso, asambleísta electa por la provincia de Pichincha, comentó que su interés en la política comenzó muy temprano en la dirigencia estudiantil del colegio Sebastián Benalcázar y luego en la Universidad Central del Ecuador, donde formó parte de los jóvenes que se opusieron a la reducción del presupuesto a las universidades que adelantó el Gobierno de Lenín Moreno en 2018.

Para Noriega la política ecuatoriana tiene una visión “adultocéntrica”. Desde su punto de vista la dirigencia política “piensa que este es un espacio que tiene que estar reservado para las personas, voy a poner entre comillas, con experiencia”.

Destacó que la dirigencia política trata de solucionar los problemas de la juventud “sin tener una conexión con los jóvenes, piensan políticas y leyes para nosotros, sin nosotros y eso no es así”.

Remarcó la necesidad de desarrollar mensajes que lleguen a la juventud a través de las redes sociales. “Son una herramienta sumamente potente, para comunicar las propuestas, las ideas, los planes de gobierno y que los jóvenes podamos tomar decisiones”.

Jahiren Noriega fue tajante al manifestar que “la política ha dejado de hablar a los jóvenes y eso hace que la juventud no encuentre un espacio para organizarse dentro de los partidos políticos”.

Destacó que dentro de los movimientos feministas, en defensa del medioambiente y en otras cosas sociales, son los jóvenes quienes están al frente de esas luchas. “Son temas que a los jóvenes nos interesan y mucho. Entonces, estoy de acuerdo que sí hay ciertas causas que a nosotros nos resultan, nos interpelan, nos tocan la puerta y es donde salimos a organizarnos”, precisó.

Sobre la desconexión de los jóvenes con las organizaciones políticas, la asambleísta electa por la Revolución Ciudadana, indicó que “los partidos son los espacios a través de los cuales se deberían canalizar las demandas ciudadanas”.

Dijo que las organizaciones políticas “tienen que preguntarse a sí mismas qué están haciendo mal, qué están haciendo para que los jóvenes podamos interesarnos más en participar, se nos tiene que escuchar, eso es fundamental”.

Desde su perspectiva, las organizaciones políticas deben transformarse, dejar la verticalidad y pasar a una estructura más horizontal, como se comparte en las redes sociales.

Amanda Hidalgo es una economista de 30 años, participó como candidata a la Asamblea Nacional pero no fue electa.

A pesar de no tener una familia ligada a la política, desde muy temprano se unió a los movimientos estudiantiles y universitarios. Aunque en sus inicios militó con CREO, pronto sintió una mayor cercanía al pensamiento ideológico del PSC, trabajando para ellos en el Parlamento, desde asistente hasta la posición de Asesora de Bancada que volverá a asumir en la próxima legislación.

Hidalgo hace un llamado de atención ante la realidad mostrada por los estudios de Latinobarómetro, donde se advierte que más de la mitad de los ecuatorianos apoyaría un gobierno militar, advierte que “la democracia está debilitada, la gente, no solo los jóvenes, sino la sociedad en general está decepcionada del sistema democrático”.

Desde su punto de vista este es un tema que requiere la atención, tanto de las organizaciones políticas como de la sociedad en general para salir adelante. “Este es un tema de doble vía, no solo una responsabilidad de los partidos, sino de la sociedad civil”.

Indicó que es necesario fortalecer y hacer cumplir las disposiciones del Código de la Democracia para que los partidos cumplan con la formación de la militancia.

“Las leyes que tenemos deben aplicarse no solo en el corto plazo, sino de manera ejecutiva”, destacó al señalar que es importante ver la responsabilidad de la ciudadanía. “Me pregunto si la ciudadanía en algún momento se detiene a leer las hojas de vida de los candidatos, si votan por un partido o por la marca”, cuestionó.

Para Amanda Hidalgo una oportunidad para cambiar la realidad es generar los “mecanismos para que una vez electo un candidato, tenga o no formación, cumpla un proceso obligatorio de formación mínima para ejercer en un cargo público, no solo para asambleístas, sino también los concejales, los alcaldes.

Lamentó que en la actualidad la política “sea sinónimo de corrupción, de antivalores, de elementos que te pueden desprestigiar. Entonces, tenemos cada vez más incentivos para no participar en la política y debería ser lo contrario”.

La excandidata a la Asamblea indicó que “el llamado que se le puede hacer a los jóvenes es tener conciencia sobre la responsabilidad que implica elegir un liderazgo, para crear cambios positivos”.

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
‘La política ecuatoriana ha dejado de hablar de los jóvenes ’
‘Los jóvenes deben tener conciencia al elegir un liderazgo’
Amanda Hidalgo
Partido Social Cristiano (PSC). 30 años. Economista.

Fiscalía indaga denuncias sobre elecciones de los últimos años

Una nueva denuncia por los problemas en el proceso electoral del 20 de agosto de 2023 llegará a la Fiscalía el martes 12 de septiembre.

al sistema democrático”, declaró Peñaherrera.

En todo caso espera que la Fiscalía, dentro de su investigación, determine el presunto delito, y eventualmente a los autores y cómplices.

Tras sus denuncias, Peñaherrera cuenta que ha recibido, a través de su correo electrónico, varios impulsos fiscales donde le informan sobre las diferentes diligencias realizadas.

El caso sigue en indagación previa y se mantiene en reserva, pero Peñaherrera considera que el CNE todavía “está a tiempo” de solicitar que se avance en la investigación, y si la Fiscalía no hallara ningún indicio de responsabilidad se tendría que archivar. “Eso es así”, dijo Peñaherrera.

Demanda penal

La más reciente denuncia que reposa en la Fiscalía es la que el 1 de septiembre de 2023 planteó Lucio Gutiérrez , expresidente de la República y actual candidato a asambleísta nacional por el Partido Sociedad Patriótica (PSP).

Desde denuncias de supuestas irregularidades que se habrían cometido en la primera vuelta electoral en la elección presidencial de 2021 , pasando por presunciones de anomalías en los comicios seccionales del 5 de febrero de 2023, hasta demandas penales por aparentes fallas en el voto telemático en las elecciones del 20 de agosto, son sustanciadas en la Fiscalía General del Estado (FGE).

Desde febrero de 2021, en

‘Defiende Tu Voto’

la Fiscalía está abierta una indagación previa por una denuncia de presuntas anomalías en el almacenamiento de la información digitalizada de las actas de escrutinio que interpuso Yaku Pérez, entonces candidato a la P residencia de la República por el movimiento

Pachakutik

En esos comicios, según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pérez quedó en tercer lugar. Para el avance de

° Una nueva denuncia por presuntas irregularidades en el proceso electoral del 20 de agosto de 2023 llegará a la Fiscalía el 12 de septiembre de 2023.

El colectivo ciudadano ‘Defiende Tu Voto’ anticipó que encontró evidencias en las actas de escrutinio de 3.083 Juntas Receptoras del Voto (JRV) que habrían sido singularizadas con diferencias numéricas, lo que haría presumir el cometimiento del presunto delito de falsificación y uso de documento falso.

la indagación en este caso, la Fiscalía incluso solicitó la intervención de la Corte Nacional de Justicia para que autorice el registro y la retención de información, pero no la incautación de la base de datos, se aclaró.

En conteo de votos

Las elecciones del 5 de febrero de 2023 no estuvieron exentas de solicitudes de investigación; 22 días después de esos comicios, Blasco Peñaherrera, director de la empresa encuestadora Market , denunció presuntas anomalías en el conteo de votos. Su empresa estuvo encargada de la encuesta a boca de urna (exit poll).

Peñaherrera e xplicó que con su equipo revisaron cientos de actas de escrutinio correspondientes a autoridades seccionales de Gua-

yas, Los Ríos, Pichincha, Santo Domingo y Cotopaxi en las que se habrían encontraron 730 actas con inconsistencias numéricas y sin firma de los responsables de las juntas receptoras del voto. De los 221 cantones, se habrían detectado presuntas irregularidades en 14.

Siete meses después de la denuncia que presentó en diferentes fiscalías provinciales, el director de Market dice que “lamentablemente perdió las esperanzas porque todo se diluye”.

El caso está en las fiscalías que tienen hasta dos años para realizar investigaciones. “Ya hemos aportado con pruebas para que se investigue; consideramos que es nuestra responsabilidad con el objetivo de preservar la institución del voto y como una forma de respeto

E l aspirante a una curul en el Parlamento interpuso una demanda penal en contra de los consejeros del CNE acusándolos del presunto delito de prevaricato. “Como jueces electorales no pueden violar flagrantemente la ley e intentar manipular los resultados electorales repitiendo una elección para perjudicar a unos y favorecer a otros”, expresó el exjefe de Estado.

Se solicitó a la Fiscalía datos sobre el estado de estas denuncias, y se indicó que se recopila la información.

Esta semana se gestionó una entrevista con Diana Atamaint, presidenta del CNE. En el organismo se señaló que, por motivos de agenda, podría ser en los próximos días. (SC)

EL DATO

Blasco Peñaherrera, director de Market, ha recibido impulsos fiscales donde le informan sobre las diferentes diligencias realizadas.

POLÍTICA 09 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I

Prefectura de Pichincha apoya interrupción legal del embarazo

Al buscar métodos anticonceptivos, la brecha entre mujeres y hombres es inmensa. Solo 10% de varones busca cuidarse en una relación sexual. Conozca dónde encontrar estos servicios gratuitos.

EN LA WEB

lahora.com.ec

QUITO Éxito en lucha contra el incendio forestal en Puembo –Tababela

QUITO

Municipio desembolsó más de $7 millones sin respaldo contractual, para la revisión técnica vehicular

Tipos de anticonceptivos

° Implantes.

° Inyectables.

° Pastillas anticonceptivas.

° Condones (masculinos y femeninos).

° T de cobre.

° Métodos definitivos (ligadura y vasectomía).

SALUD. El 60% de usuarios de Pichincha Humana son mujeres. Según cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP), solo un 10,38% de hombres acude a una atención por primera consulta preventiva en planificaci ó n familiar, que incluye anticonceptivos temporales y definitivos. Esto frente a un 90% de mujeres que son quienes buscan métodos para la prevención de un embarazo y enfermedades de transmisión sexual.

° * Anticoncepción Oral de Emergencia: pastilla del día después.

Kenia Maigua, presidenta en Pichincha Humana, señala que aún hay roles asignados donde socialmente se cree que son las mujeres quienes deben hacer la planificación familiar, cuando es un tema de pareja.

Acceso gratuito

Desde 2014, rige en Ecuador el ‘Reglamento para regular el acceso a métodos anticonceptivos’ en el que se destaca que “la edad, la etnia, el sexo, la identidad sexogenérica, la condición migratoria, el nivel de instrucción no son, en ningún caso, condicionamientos para brindar información y acceder a un método anticonceptivo”.

EL DATO

Es así que el Ministerio de Salud entrega de manera gratuita anticonceptivos a escala nacional. Sin embargo, en Pichincha hay otra opción, que es por medio de los centros de salud de la Prefectura.

Maigua señala que hay 11 centros del programa Pichincha Humana , donde hay atención médica general y especializada por costos que van desde los $5 hasta los $8,50.

CIFRAS

$6,5 millones es el presupuesto asignado por la Prefectura a Pichincha Humana.

Entre estos se destacan los dos centros bicentenarios, ubicados en Solanda, en el sur de Quito, y Calderón, en el norte, se presta servicios para salud sexual y reproductiva que es gratuita para adolescentes ; quienes pueden acceder a

métodos anticonceptivos sin costo; así como atención en psicología, ginecología, urología y endocrinología.

Interrupción del embarazo

Desde 2021, el aborto por violación es legal en Ecuador y hasta mediados de este 2023, solo se realizaba a través del Ministerio de Salud Pública.

Sin embargo, dentro del programa de salud sexual y reproductiva de Pichincha Humana –menciona Maigua– se trabaja en prevención del embarazo y también se realiza la interrupción legal (hasta las 12 semanas de gestación), tal como ofreció la prefecta, Paola Pabón, en su posesión tras ser reelecta, el 14 de mayo de 2023. (AVV)

Servicio de salud para amas de casa

° Otro servicio que se implementó es el seguro de salud para amas de casa, que no tengan ningún seguro médico o afiliación al IESS. Maigua resalta que por $5 anuales, estas mujeres pueden acceder a medicina general, mamografías, ginecología, exámenes de laboratorio y papanicolaou. Actualmente, hay 3.051 beneficiarias. Quienes deseen acceder a este servicio deben llenar el formulario de la página de la Prefectura.

PAÍS

Exigirán a Lasso cumplir con mecanismo de protección a periodistas

ELECCIONES

CNE espera explicación de AntroProyectos por anomalías en sufragio telemático TRADICIONES ¿Por qué y qué día se regalan flores amarillas en septiembre?

SOCIEDAD 10 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
Conozca los 11 centros de salud de Pichincha Humana TOME NOTA
Pichincha encabeza la lista de provincias donde hay más solicitudes de métodos anticonceptivos.

Preocupacón por la ola de incendios ‘provocados’ en Quito

Loe eventos intencionales deliberadamente preocupan a las autoridades. Los bomberos no tienen el equipo necesario para determinar la intención del incendio. Se ha visto motorizados y personas a caballo iniciar los incendios.

EL DATO

Entre el 95% y 98% de los incendios forestales son consecuencia de la acción humana.

El Cuerpo de Bomberos tiene previsto implementar un laboratorio de investigación para 2024.

Los incendios intencionados suelen involucrar líquidos combustibles, lo que dificulta su detección visual.

La Secretaría de Hábitat deberá proporcionar los nombres de los propietarios de las parcelas donde se originaron los incendios para investigaciones adicionales.

TEMPORADA. Los flagelos forestales en quito no dan tregua a los bomberos

Los incendios forestales, especialmente los que son provocados, se han convertido en una preocupación importante para las autoridades y la comunidad en el Distrito Metropolitano de Quito.

En una entrevista con LA HORA, el capitán Freddy Oña, quien lidera la Unidad de Incendios en Quito, reveló que entre 95 % y 98 % de dichos eventos se dan como consecuencia de la acción humana, pero aclaró que estos siniestros se pueden dividir en dos categorías: aquellos que no son intencionales (suelen ori -

ginarse a partir de quemas de basura, actividades agrícolas y desechos orgánicos) y los que son provocados deliberadamente

Sobre la última categoría, los informes de los vecinos indican la presencia de personas que, de manera consciente, inician los fuegos, a veces en vehículos o a caballo.

El Cuerpo de Bomberos de Quito está comprometido en determinar el origen exacto , la propagación y las responsabilidades de estos hechos. Informaron que una vez que completen sus investigaciones, los informes

Puntos de vigilancia permanente

° La ola de incendios forestales amenaza con sobrepasar la capacidad operativa de los bomberos, por lo que se considera implementar una vigilancia permanente en áreas susceptibles, cuyos detalles se mantendrán confidenciales para garantizar un manejo adecuado.

Los 22 incendios ocurridos en un solo día, sumados a otros 17 en ubicaciones similares hace una semana, representan un desafío para las autoridades y el cuerpo de bomberos.

Se están tomando medidas preventivas, como patrullajes de la AMC y Policía Nacional en áreas identificadas por el Comandante de Bomberos como de alto riesgo.

Además, se ha convocado a una vigilia ciudadana en las parroquias rurales para concienciar sobre la importancia de prevenir y abordar esta problemática de manera conjunta.

resultantes se entregarán a la Agencia Metropolitana de Control para su análisis y para tomar medidas apropiadas.

Recuento

En esta temporada 2023 los incendios han destruido vegetación importante para la ciudad. Uno de los flagelos más fuertes se registró en el cañón del Chiche , donde las llamas

arrasaron aproximadamente 90 hectáreas hace apenas una semana.

Ese siniestro fue atribuido a las acciones de una fábrica artesanal de carbón que operaba sin los permisos adecuados. En este tipo de actividades se suelen utilizar métodos de producción que involucran un hueco, fuego y madera seca , lo que, cuando se combina

Hace ocho años fallecieron tres jóvenes bomberos

° En un trágico episodio que conmocionó a Quito. El 7 de septiembre de 2015, tres valientes bomberos perdieron sus vidas mientras luchaban contra un incendio forestal en Mangahuantag-Puembo.

Los jóvenes Jonathan David Nasimba Ambas, de 19 años, y Jonathan Paúl Dionicio Vásquez, de 20 años, sucumbieron intentando sofocar el incendio que ya llevaba cerca de 27 horas.

Otros dos efectivos resultaron con heridas graves, el cabo Marco Vinicio Bastidas Poveda, de 29 años, y el cadete Josué Alexander Aizaga Carrillo, de 21 años, quienes fueron trasladados de urgencia a la unidad de terapia intensiva del Hospital de los Valles. Sin embargo, en medio de su tratamiento, Bastidas Poveda perdió la vida cuatro días después.

Ese evento, que inició cerca de las 14:00 del domingo 6 de septiembre, consumió unas 730 hectáreas de vegetación. Se presume se originó debido a la quema de basura en la zona. A pesar de los esfuerzos iniciales por controlar las llamas, los fuertes vientos, la sequedad del terreno y la vegetación contribuyeron a que el fuego se reavivara.

con condiciones climáticas adversas, aumenta drásticamente el riesgo de que se registren incendios forestales.

Otro incidente de gran magnitud fue el ocurrido este 6 de septiembre de 2023 en Puembo. En esa zona, los bomberos identificaron una quema de desechos orgánicos en una vivienda. Esa habría sido la causa del fuego.

Además de estos casos, existe la creciente preocupación de que algunos de los 22 incendios registrados el 6 de septiembre hayan sido provocados deliberadamente.

Informes de vecinos sugieren la presencia de personas en motocicletas iniciando fuegos intencionalmente en varias áreas. Los investigadores están trabajando para esclarecer estas sospechas y determinar la causa exacta de dichos incidentes.

Los flagelos forestales no solo amenazan la biodiversidad y la salud del ecosistema, sino que también afectan la calidad del aire y la seguridad de la población. (EC)

QUITO 11 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I

BUENOS AIRES. Un estreno con triunfo en las eliminatorias para el Mundial 2026 tuvo Argentina al derrotar por 1-0 a Ecuador con un gol de tiro libre de Lionel Messi. Esta victoria, que llega 263 días después de aquel 18 de diciembre de 2022, que supuso la tercera estrella para la selección argentina, también llegó cargada con un nuevo récord para el capitán de la Albiceleste.

Ante los más de 85 mil personas que llenaron las gradas del Estadio ‘Monumental’ de Buenos Aires , la selección argentina encontró en un tiro libre mágico de su capitán Lionel Messi la posibilidad de un triunfo como local en el inicio del camino hacia el próximo Mundial, donde defenderá el título obtenido en Qatar 2022.

En el cumpleaños número cinco del ciclo Scaloni desde aquel estreno el 7 de septiembre de 2018 ante Guatemala en Los Ángeles, la ‘Scaloneta’ tuvo una actuación poco convincente ante un público eufórico pero festejó al final en el estreno oficial de la tercera estrella en el escudo.

Este tanto le permitió a Messi alcanzar al uruguayo Luis Suárez como máximo goleador histórico de las eliminatorias con 29 tantos cada uno.

Técnico debutante

Por el lado de Ecuador, este resultado con derrota supuso el debut oficial del técnico español Félix Sánchez Bas , quien tomó a La Tri luego del exitoso ciclo conducido por el argentino Gustavo Alfaro que consiguió una histórica clasificación al Mundial de Qatar.

En los primeros minutos fue de intensidad para Ecuador que buscó sorprender a una selección local que buscó jugar alrededor de Messi con Lautaro Martínez como referencia de área pero al que le costaba conectarse para tener situaciones de riesgo.

Lo mejor

En los primeros 20 minutos se vio lo mejor de Messi, capitán y astro del Inter Miami, con un centro frontal primero que no llegó a conectar Lautaro Martínez y luego un

Messi deslumbró a La Tri con un golazo

El capitán de Argentina marcó el gol de tiro libre, impuso un récord en eliminatorias y triunfó en el debut ante Ecuador.

gentina en el minuto 49 llegó por primera vez con un remate de Enzo Fernández que se fue desviado por encima del travesaño.

Y en el minuto 54 llegó otra acción de peligro para Argentina con un tiro libre perfecto de Messi para el golpe de cabeza de Alexis Mac Allister que exigió una reacción espectacular de Hernán Galíndez para salvar la caída de su valla.

Tres minutos después una llegada de Nicolás Tagliafico a la corrida derivó en un remate del lateral izquierdo que se fue apenas desviado por encima del travesaño.

Sobre el m inuto 66 llegó una opción de Ecuador con una jugada de izquierda a derecha para el remate débil de Enner Valencia que controló sin problemas ‘Dibu’ Martínez.

Y un ausente Messi dijo presente en el minuto 68 con una conexión rápida con De Paul que dejó al capitán argentino con un remate franco que exigió a Galíndez para detener la pelota estirando su mano derecha.

FINAL DEL PARTIDO 1

- 0

Gol: 1-0, m.76: Lionel Messi. Árbitro: El colombiano Wilmar Roldán amonestó a Leandro Paredes y José Cifuentes.

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina Lucero, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister (m.76, Leandro Paredes), Nicolás González (m.61, Ángel Di María); Lionel Messi (m.88, Exequiel Palacios) y Lautaro Martínez (m.76, Julián Álvarez). Entrenador: Lionel Scaloni.

Ecuador: Hernán Galíndez; José Andrés Hurtado (m.80, Angelo Preciado), Roberth Arboleda, Félix Torres (m.80, Ángel Mena), William Pacho, Pervis Estupiñán; José Cifuentes (m.67, Julio Ortíz), Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata (m.67, Kevin Rodríguez) y Enner Valencia. Entrenador: Félix Sánchez Bas.

Apenas dos minutos después le ganaron la espalda a Nahuel Molina con un centro atrás de Valencia que no pudo conectar con precisión el ingresado Kevin Rodríguez y terminó diluyéndose una situación clara para la visita.

En el minuto 76 un tiro libre en el borde del área generó la expectativa del público argentino en el borde del área que le permitió a Lionel Messi con un remate perfecto dejar parado al portero Galíndez y permitir que Argentina tome ventaja en el tanteador.

Y en el minuto 84, el local pudo sellar el triunfo con una gran jugada de Rodrigo De Paul que le cedió una asistencia a Ángel Di María para una definición cruzada que se fue apenas desviado.

remate de izquierda ante un pase de Alexis Mac Allister que se fue apenas desviado.

Al minuto 25 llegó la única de Ecuador en esta primera etapa con un débil remate de Enner Valencia que contuvo sin problemas Emiliano ‘Dibu’ Martínez. Tres minutos después

una conexión argentina terminó con un centro de Tagliafico que terminó con un remate desviado de Lautaro Martínez

Sobre el final de esta primera etapa llegaron dos acciones con sendos centros de Rodrigo De Paul, el primero salvado por Félix Torres y el segundo

con un remate imperfecto de Lautaro Martínez que terminó en el poste derecho de Hernán Galíndez en la más clara de esta primera etapa.

Momento clave

El comienzo de la segunda etapa fue con la misma sintonía del primer tiempo y Ar-

Sobre el tiempo de descuento una jugada de derecha a izquierda terminó con un remate de Rodrigo De Paul que logró despejar Galíndez, en un resultado que terminó sellado con un esforzado triunfo del campeón del mundo ante su público con un gol de su capitán, que se retiró reemplazado para recibir una nueva ovación y un mimo al alma.

CRONOS 12 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
FIGURA. Lionel Messi fue el jugador que marcó el único tanto y el más destacado en la cancha.

FMI y el BM se comprometen a colaborar en crisis climática

Las entidades internacionales reconocen que hay un desafío económico mundial. También revisarán temas relacionados con deudas y transición digital.

WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) emitieron este 7 de septiembre de 2023 un comunicado conj unto en el que se compro meten a aumentar su colaboración en tres áreas claves: la crisis climática, la deuda y la transición digital.

“El mundo enfrenta importantes desafíos económicos, la amenaza existencial de la crisis climática, así como una transición digital” en un contexto con “shocks más frecuentes, altos niveles de deuda” y “crecientes tensiones geopolíticas”, afirmaron en el comunicado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva , y el presidente del BM, Ajay Banga.

En este contexto, es “fundamental” contar con “políticas bien diseñadas” y “en la secuencia adecuada” para ayudar a acelerar el crecimiento, aliviar los confl ictos políticos y apoyar las transiciones verde y digital.

“Las instituciones de Bretton Woods tienen un papel fundamental que desempeñar para ayudar a los países miembros a abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, trabajando en estrecha colabora-

ción”, afirmaron. Desaceleración económica Como han señalado ambas instituciones en sus previsiones macroeconómicas, el crecimiento de la economía mundial se ha desacelerado y las perspectivas a medio plazo se encuentran en su punto más débil en más de tres décadas.

La economía mundial crecerá un 3 % este año,

según el último informe de perspectivas económicas publicado por el FMI en julio, en el que se alerta de riesgos globales que podrían bajar la cifra, como la persistente inflación, futuras vulnerabilidades en el sistema financiero o que China crezca menos de lo esperado.

El FMI estima además que vendrán años complicados para la economía global, que crecerá

Denuncian que primarias antichavistas están ‘en peligro’

CARACAS. La empresaria María Carolina Uzcátegui, exvicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) de Venezuela, denunció este 7 de septiembre de 2023 que la ubicación de los centros de votación dispuestos para las elecciones opositoras “pone en peligro” la celebración los comicios del 22 de octubre en los que se elegirá al candidato

que enfrente al chavismo en las presidenciales de 2024. Uzcátegui, quien renunció a finales de julio a su cargo dentro de la comisión que organiza las primarias, aseguró en una conferencia de prensa que la selección de casas, locales comerciales y espacios abiertos como sitios para votar “pone en peligro y hace que las primarias sufran un riesgo enorme de no

en torno al 3% durante los próximos cinco años, el pronóstico de crecimiento a mediano plazo más bajo desde 1990, y muy por debajo del promedio del 3,8% de las últimas dos décadas. Por su parte, en el último informe de perspectivas globales publicado en junio, el Banco Mundial situó en el 2,1% su estimación de crecimiento global para este 2023. EFE

tener centros de votación”.

“Los centros de votación designados no representan lo que el país necesita. 38% de estos centros de votación se encuentran en casas de familia, locales comerciales, donde esos dueños (...) están siendo sometidos al escarnio público , porque al decir que allí se va a realizar la primaria ponemos en riesgo la integridad, no solamente de las personas, sino también de sus hogares”, aseveró.

Agregó que el 48% de los lugares elegidos son “cen-

MADRID. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), celebró el triunfo de la exalcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, en las primarias internas del partido gobernante, Morena, y ha defendido la transparencia de todo el proceso frente a las críticas del otro aspirante, el exministro de Exteriores Marcelo Ebrard.

López Obrador ha dicho que “fue un ejemplo de ejercicio democrático ”, “algo inédito” en un país que, según ha dicho, durante décadas vivió acostumbrado al “dedazo”, a la designación arbitraria de candidatos. “Yo apoyo a Claudia Sheinbaum”, subrayó en su rueda de prensa diaria.

El mandatario recordó que la propia Sheinbaum apeló a la “unidad” y dejó las puertas “abiertas” a todos, mientras que de Ebrard destacó que es un amigo y un buen servidor público. Confía en que pueda seguir apoyando la “transformación” mexicana , aunque todo está abierto por ahora.

En este sentido, recordó que todos los participantes respaldaron las reglas fijadas en su día por el propio partido y apuntó que Ebrard ahora “es libre de tomar la decisión que le parezca más conveniente”, según informó el diario ‘El Universal’. EUROPA PRESS

tros de votación a cielo abierto ”, lo que “implica que van a estar ubicados en plazas, parques, calles, veredas, en lugares donde no van poder contar ni con la protección deseada, ni con las condiciones”.

Además, cuestionó la capacidad de la CNP de garantizar que las 20’338.166 personas habilitadas puedan participar en el proceso, en el que se contará con 5.133 mesas de votación dispuestas en 3.008 centros habilitados, según el último reporte de la comisión. EFE

GLOBAL 13 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
AMLO celebró triunfo de Claudia Sheinbaum ALERTA. La empresaria María Carolina Uzcátegui, denunció los riesgos en los lugares de votación.

Tres centros de salud públicos de Ibarra serán intervenidos

Entre el Ministerio de Salud y la Alcaldía de Ibarra se buscan alternativas para mejorar estos espacios que tienen una gran demanda de pacientes.

IBARRA. - La infraestructura de los centros de salud de Ibarra necesitan atención urgente. Así lo manifestaron las autoridades municipales y del Ministerio de Salud Pública (MSP) en la localidad, quienes buscan alternativas para poder financiar diferentes adecuaciones.

Desde el Colegio de Médicos de Imbabura, Líder Reyes afirmó que existen problemas que deben ser solucionados de forma inmediata, señalando que la demanda de pacientes ha crecido, por lo que los centros de salud ya van quedando insuficientes.

“La problemática es evidente. La infraestructura no es la adecuada ante la demanda de pacientes”, dijo tras una reunión en la Alcaldía de Ibarra, junto a representantes del MSP, el 7 de septiembre de 2023.

Una apreciación similar la tiene la concejal María José Monge, quien también preside el Consejo Cantonal de Salud, enfatizando que las instalaciones actuales de los subcentros de salud deben ser intervenidas de manera inmediata.

La inversión

Según Monge, hace dos me-

ses se inició un trabajo con equipos técnicos para visitar cada centro de salud de Ibarra. Se verificó las necesidades que tiene cada uno de estos espacios, para coordinar apoyo conjunto y mejorar los servicios.

Afirmó que, como una

CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA FUNDACION SOLIDARIDAD Y EMPRENDIMIENTO FUNSEM

FI-FUNSEM-003-2023

CONTRATACION DEL SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL GUAMANI – JOSE PERALTA Y CHILLOGALLO – EL GIRON PROMOVIDOS POR LA UNIDAD PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSE

Términos de referencia publicados en portal SERCOP

INFORMACION: Ciudadela Ibarra Pasaje A 62 S 37-177

Teléfono: 0992682416

Precio por ingestas diarias (4 ingestas = 3.07 MAS IVA)

Email: .- funsem.emprendimiento@gmail.com

El cantón Ibarra cuenta con alrededor de 14 centros y subcentros del Ministerio de Salud.

de las estrategias, se firmó una carta de intención con la Coordinación Zonal de Salud, para intervenir los centros de salud tipo A y B de Ibarra, que serían tres, inicialmente.

Con esto, se espera invertir $110.000, entre la

Procesadora de minería ilegal funcionaba en Lita

IMBABURA. - Una estructura completa para procesar material minero ilegal fue localizada por el Ejército ecuatoriano en la parroquia Lita, zona rural del cantón Ibarra, en Imbabura

El Grupo de Caballería Mecanizada 36 Yaguachi, en un operativo de control de armas, municiones y explosivos en el sector San Pedro, en Lita, localizó un espacio con diversos implementos que se usaban para procesar

Municipalidad y el MSP, para el mantenimiento de infraestructura de los centros de salud de Priorato, Caranqui y Centro de Salud 1, ubicado en el centro de la ciudad.

“Las instalaciones no abastecen la cantidad de usuarios. El objetivo principal de este proyecto es optimizar los espacios para hacer cobertura de atención a todos los pacientes que acuden al lugar”, expuso Monge.

Según las estadísticas emitidas por el MSP, en 2022 en el Centro de Salud 1 se atendió a más de 100.000 personas, en el de Caranqui fueron atendidos 25.000 y en el de Priorato se brindó atención a 37.000 en consulta externa.

El alcalde Álvaro Castillo resaltó que la Constitución, en su artículo 264, establece que los gobiernos municipales trabajarán en la planificación, construcción, mantenimiento de la infraestructura física, equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo de acuerdo a la ley, por lo que se planifican acciones en estos campos, afirmando que la ciudad necesita un subcentro equipado y renovado.

“Que bueno que hemos tenido respuesta de la Coordinación Zonal de Salud. Para poder ayudar, hemos propuesto también que se concrete por parte del Ministerio de Salud una solicitud para construir un subcentro de salud tipo C que tanto lo necesita Ibarra”, expuso. (FV)

viruta activada con oro, 25 metros de cable de luz, cinco motores a luz con sus respectivas poleas, 150 bultos de material aurífero y 30 herramientas para minería.

material aurífero.

Entre esos implementos consta un cilindro amalgamador , conocido como ‘chancha’, con capacidad de moler 250 kilos cada tres horas , lo que da cuenta de la organización delictiva que estaba detrás de este sitio.

Además, los militares identificaron tres piscinas de reposo de solución aurífera , dos tanques de agitación, cinco canastillas de recuperación cargadas de

Otro de los elementos que llamó la atención de los uniformados fueron dos tanques de material aurífero molido, tratado con químicos, con 100 sacos aproximadamente en cada tanque.

Entre las sustancias químicas que se usaban en este sitio, constan también dos canecas de 25 galones de ácido nítrico, dos kilos de polvo de zinc, un kilo de acetato, un kilo de soda cáustica, 20 sacos de cianuro, un kilo de nitrato de plata y 12 kilos de viruta de zinc. (FV)

NORTE 14 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
EL DATO
INSPECCIONES. Un equipo técnico visitó los centros de salud de Ibarra para verificar las necesidades

Extranjeros son capturados tras asaltar con cuchillo y piedra

Uno de los implicados fue retenido por vecinos del lugar y el otro capturado por la Policía. Los implicados amenazaron de muerte a su víctima.

Dos sujetos extranjeros fueron encarcelados tras ser acusados de un violento robo con cuchillo y una piedra a un ciudadano en la calle Ascázubi y avenida Los Chasquis en Ambato. El suceso se conoció la noche del miércoles 6 de septiembre de 2023. Al ECU 911 se reportó el ilícito y policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) fueron enviados al sitio antes descrito.

Los detalles

Los moradores aseguraron que el sujeto habría participado en un violento asalto a un hombre que también se encontraba allí.

EL DATO

El delito de robo está tipificado y sancionado en el artículo 189 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

La víctima contó a los uniformados que, fueron dos hombres los que lo atracaron, estos lo habrían arrinconado contra una pared y lo amenazaron de muerte con un cuchillo, lo despojaron de su celular, un par de audífonos y un reloj.

Cuando los gendarmes del Distrito Ambato Sur arribaron al l ugar, un grupo de personas enardecidas tenían a un hombre en el piso, con signos de haber sido golpeado.

Franklin Méndez está desaparecido

Franklin Francisco Méndez Chichande, de 38 años, está desaparecido. Habría sido visto por última vez al salir de su casa ubicada en el sector de Terremoto

Seg ún información preliminar, el hombre tenía que llegar hasta el norte de Ambato, en Izamba, donde realiza sus labores, pero desde el 5 de septiembre de 2023 no se volvió a saber de su paradero.

Franklin mide 1.72, es de contextura delgada, tez trigueña, tiene el cabello negro y ondulado. El día de su extravío estaba vestido con un pantalón jean, una

Al momento del asalto, el afectado intentó poner resistencia al robo, pero uno de los maleantes arrojó una piedra contra un carro que estaba estacionado en el sector y rompió una de las ventanas.

Tras el asalto, los delincuentes se fueron corriendo, pero uno no llegó lejos porque

fue perseguido por los vecinos que lo retuvieron.

En medio del procedimiento, los policías observaron que otro hombre estaba corriendo por el sitio, por lo que de inmediato lo persiguieron y atraparon.

Este segundo sujeto también fue reconocido por el

perjudicado como su asaltante, por lo que ambos sospechosos fueron privados de su libertad.

Procedimiento

A la Unidad de Asegurmiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) se trasladó a los apre-

LilianaLlanos Vargas está desaparecida

Liliana Verónica Llanos Vargas, de 18 años, fue reportada como desaparecida desde el domingo 3 de septiembre de 2023. La última vez que habría sido vista por sus familiares, estaba en el sector de Huachi Chico, sur de Ambato.

hendidos de nacionalidad venezolana.

El cuchillo con el que cometieron el atraco fue fijado como evidencia, así como el celular que fue recuperado. Este jueves 7 de septiembre de 2023, ambos fueron puestos a órdenes de un Juez de Garantías Penales. (MAG)

chompa ploma y zapatos casuales negros.

La denuncia formal sobre la desaparición del hombre fue puesta en conocimiento de las autoridades competentes. Personal policial de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) fue delegado para la

búsqueda y localización de Franklin.

Si usted lo ha visto o conoce de su paradero llame al 911, al 1800332486 o al 09 92 727219. Cualquier información que permita ubicar al ciudadano será receptada de manera reservada para precautelar la integridad de quien la provea. (MAG)

Ante las autoridades de la Fiscalía de Tungurahua se puso en conocimiento del extravío, por lo que un equipo policial especializado se puso al frente del caso.

Agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muer tes Violentas, Extorsión y Secuestro ( Dinased ) fueron designados para la búsqueda y localiza-

ción de la joven mujer.

Si usted la ha visto o conoce de su paradero, com uníquese al 911, al 1800335486, o al 0960440858. Cualquier información que permita dar con Liliana, será receptada de manera reservada.

La familia de la joven está desesperada por encontrarla y espera sea hallada con bien o que vuelva voluntariamente a su hogar. (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA VIERNES 08/SEPTIEMBRE/2023 I
CASO. Los sospechosos fueron puestos a órdenes de las autoridades judiciales competentes. HECHO. Si usted lo ha visto, repórtelo al 911 o al 1800335486. HECHO. Si usted la ha visto repórtela al 911 o al 1800335486.

Hallan espadas de la época romana muy bien conservadas

Cuatro espadas de época romana muy bien conservadas fueron halladas en una cueva remota en la zona del Mar Muerto. La Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) cree que las armas habrían pertenecido a soldados romanos y después fueron arrebatadas por rebeldes judíos hace casi dos milenios. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA VIERNES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.