Tungurahua: 08 de noviembre de 2024

Page 1


VIERNES 08 DE NOVIEMBRE DE 2024

Interestelar, una joya del cine espacial está de aniversario 12

$730.9 M

44

1

La alcaldesa de Ambato, Diana Caiza, mencionó que desde la Policía Nacional no se da agilidad a la firma del convenio para la repotenciación de las UPC en la ciudad. Además, aseguró que aunque desde la Municipalidad se ha invertido en seguridad, hasta el momento no se tienen resultados positivos por parte de la Policía. Página 3

SEGURIDAD

425 policías desvinculados por delitos en 2024

Página 10

POLÍTICA

Anuncios presidenciales, ¿son populistas o un alivio real?

Página 7

ECONOMÍA

El riesgo país debe caer 800 puntos para salir de la crisis

Página 9

Trump cautivó a los latinos de EE.UU.

Página 13

TUNGURAHUA
GLOBAL
puntos más de votos latinos obtuvo con respecto a las elecciones de 2020

Por primera vez en la historia una mujer será rectora de la UTA

La institución elegirá a sus nuevas autoridades este sábado. Las candidatas son Mary Cruz y Sara Camacho.

La Universidad Técnica de Ambato (UTA) elegirá nuevas autoridades este sábado 9 de noviembre.

Para el proceso electoral que arrancó en octubre se inscribieron dos listas encabezadas por mujeres, por tanto, será la primera vez, en sus 55 años de historia, que la institución tendrá como rectora a una mujer.

Mary Cruz

La lista ‘Unión y Futuro Universitario’ está conformada por Mary Elizabeth Cruz, candidata para Rectora; Carlos Mejía, candidato para Vicerrector Académico; Juan Paredes, candidato para Vicerrector de Investigación, Innovación y Vinculación con la Sociedad; y Sandra Villacís, candidata para Vicerrectora Académica.

Mary Cruz lleva 24 años siendo parte de la universidad, en los últimos cinco años fungió como Vicerrectora Académica de la administra-

ción saliente.

Dentro de sus propuestas de campaña constan tres puntos, el primero es la revisión de la planificación estratégica de desarrollo institucional, pues a su criterio se requiere realizar varios ajustes conforme a las necesidades actuales con el objetivo de dar atención a todos los requerimientos de estudiantes, docentes y personal de la institución.

El segundo tiene que ver con la gobernabilidad de la universidad, Cruz menciona que es necesario que la gestión sea inclusiva, a través de canales de comunicación interna adecuada.

El tercer eje es la internacionalización, propuesta ligada con la investigación y las oportunidades que tenga la universidad para llegar a otras fronteras.

Sobre la creación de nuevos cupos para el ingreso de estudiantes indicó que ya se tra-

baja en la implementación de carreras en línea de calidad. Asimismo, la implementación de carreras nuevas junto con infraestructura adecuada.

“La universidad indiscutiblemente ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos años”, aseguró.

Para mejorar el presupuesto de la universidad se pretende generar recursos propios, así como también atraer recursos extranjeros para el desarrollo de proyectos de investigación.

Sara Camacho

La lista ‘Juntos por la UTA’

EL TRIBUNAL ELECTORAL UNIVERSITARIO

INFORMA:

La jornada electoral para la elección de las nuevas autoridades a Rector/a, Vicerrector/a Académico, Administrativo y de Investigación, Innovación y Vinculación con la Sociedad, se realizarán de acuerdo a lo siguiente:

DÍA, FECHA, HORA Y LUGAR : Sábado ininterrumpidamente

NOVIEMBRE 9 08:00 a 16:00

está conformada por Sara Camacho, candidata a Rectora; Héctor López candidato para Vicerrector Académico; Percy Ríos, candidato para Vicerrector de Investigación, Innovación y Vinculación con la Sociedad; y Verónica Flores, candidata para Vicerrectora Académica.

Sara Camacho también lleva 24 años siendo parte de la UTA, ella llegó a ser candidata a través de elecciones primarias desarrolladas dentro del movimiento al que representa.

Asegura que el eje principal de sus propuestas de campaña es la gente, por ello, su trabajo estará encaminado en la salud integral de los estudiantes, proveer sistemas de transporte adecuado, áreas para la práctica deportiva, implementación y mejora de laboratorios, así como también la creación de unidades de producción para que puedan trabajar a medio tiempo y adquirir experiencia.

En lo que tiene que ver a los trabajadores de la institución indicó que se les restituirá sus derechos, los mismos que, según ella han sido vulnerados.

Para la candidata, la Universidad debe implementar su propio hospital docente, asimismo, indicó que es necesario revisar la carga horaria de los estudiantes.

Camacho aseguró que se debe reorganizar y planificar el ingreso de estudiantes para poder incrementar

La posesión de las nuevas autoridades se realizará en diciembre de este 2024. EL DATO

el número de cupos. Mientras tanto, sobre el presupuesto que entrega el Estado para las universidades públicas indicó que, procurará que ese dinero se reproduzca a través de la empresa pública de la institución, además, se prevé atraer inversión mediante la investigación y producción de patentes.

Elecciones

Las elecciones se realizarán desde las 08:00 hasta las 16:00 de manera ininterrumpida, una vez finalizada la jornada se desarrollará el escrutinio y posteriormente, el cálculo de votos para proclamar el resultado. Tienen derecho al voto los profesores e investigadores titulares, estudiantes de pregrado con asistencia regular a clases, legalmente matriculados a partir de tercer nivel de su carrera, servidores con nombramiento permanente, trabajadores con contrato indefinido y personal titular de apoyo académico. Del 11 al 13 de noviembre serán las fechas destinadas para las impugnaciones. Se prevé que la posesión de las nuevas autoridades para el periodo 2024 – 2029 se desarrolle en diciembre de este mismo año. (RMC)

CANDIDATA. Mary Cruz de la lista ‘Unión y Futuro Universitario’. CANDIDATA. Sara Camacho de la lista ‘Juntos por la UTA’.

Unidades de Policía Comunitaria todavía esperan ser repotenciadas

La alcaldesa de Ambato Diana Caiza dijo que se ha invertido en seguridad, pero hace falta voluntad en la Policía Nacional para este propósito en la ciudad.

En Ambato se sigue a la espera de la firma y posterior puesta en marcha del Convenio Específico de Cooperación Internacional entre la Subzona de Policía de Tungurahua y el Municipio para la repotenciación de varias Unidades Comunitarias de Policía (UPC).

La alcaldesa Diana Caiza, en rueda de prensa, puso en evidencia su malestar debido a que aseguró que aunque desde la Municipalidad se ha invertido en seguridad, hasta el momento no se tienen resultados positivos por parte de la Policía Nacional.

“Hemos sido víctimas de la delincuencia e inseguridad que se sienten en las calles. No solamente es la oscuridad y el temor de salir, sino en el incremento de cada acto delincuencial”, expresó la Caiza.

Fue enfática en mencionar que no existiría voluntad por parte de la institución policial para la firma del convenio que repotenciará 10 UPC ubicadas en sectores estratégicos de Ambato.

Este proyecto fue planteado desde 2023 y se financiaría con el presupuesto 2024, que contó con el aporte y participación de más de 80 mil personas. Pero como hasta el momento no se concreta se puso nuevamente en el presupuesto participativo proyectado para 2025.

“Han pasado varios meses

EL DATO

Más de 300 mil dólares fue la inversión del Municipio de Ambato en los 20 vehículos equipados que le entregó a la Policía Nacional.

y lastimosamente, hasta el día de hoy (miércoles 30 de octubre), no se han tomado la molestia de realizar la firma de este convenio, eso a nosotros nos impide iniciar con la obra pública”, aseguró Caiza.

Mencionó que ella está exigiendo resultados, pues “me debo al pueblo que me eligió y es el pueblo el que necesita seguridad”.

Para este convenio total de seguridad la inversión sobrepasa los 2.5 millones de dólares, por lo que para la repotenciación se cuenta con una partida presupuestaria de 227 mil dólares, en una primera fase. Las UPC a intervenir serían las de La Merced, 7 de Abril, avenida Los Chasquis, La Presidencial, Miñarica II, Techo Propio, Pasa, Montalvo, Pinllo y Unamuncho.

Más aportes

Caiza señaló que como Municipio se ha dado un “gran apoyo al trabajo de la Policía”, así señaló que a inicios de año se entregaron cinco camionetas y 15 motocicletas nuevas todas modelos 2024. Vehículos completamente equipados y con los logos y colores característicos de la Policía.

A esto se suma la instalación de alarmas comunitarias , cámaras de videovigilancia, botones de auxilio.

La Alcaldesa sostuvo que, además, se ha aportado con personal para la ejecución de diferentes operativos de control que se han desarrollado en el cantón, y le parece inverosímil que inclusive para el patrullaje se pida más apoyo o incluso no quieran salir si no es en una intervención conjunta.

Finalmente, dijo que espera celeridad en la firma del convenio por parte de la

Una de las UPC que está a la espera de ser repotenciada es la de Pinllo.

Policía Nacional para garantizar la seguridad de Ambato y su gente.

La población

“Ahora con estos cortes de luz sería de gran ayuda el tener mejoras en la Policía, mire aquí en las paradas si con luz da miedo peor a oscuras, por eso queremos más patrullaje de la Policía”, comentó Santiago Valle, que esperaba el bus a Atahualpa. Mien tras que José, quien prefirió mantener su apellido en reserva, mencionó que “la UPC del parque 12 de Noviembre debe volver a habilitarse, el otro día mismo l e dispararon a alguien porque sabe que estamos desprotegidos”

Desde la Subzona de Policía de Tungurahua se mencionó que se está analizando el tema y en los próximos días se dará un pronunciamiento oficial. (DLH)

Señores

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCIÓN DEL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE CICLISMO DE TUNGURAHUA PERIODO 2024-2028

Ambato, 8 de noviembre de 2024

Presidentes clubes deportivos especializados formativos filiales a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua

Por medio de la presente, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 15, 16, 23 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 31 del Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua, en mi calidad de presidente provisional, CONVOCO, a los representantes de los clubes deportivos especializados formativos filiales a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua, para elegir el DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE CICLISMO DE TUNGURAHUA PERIODO 2024-2028, de conformidad con establecido con el artículo 32 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación.

FECHA: domingo, 24 de noviembre de 2024.

HORA: 17H00 (cinco de la tarde).

LUGAR: Bolívar Sevilla y Isaías Sánchez Chico / Huachi Chico - Ambato #02

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del Quorum.

2. Instalación de la Asamblea de Elecciones.

3. Elección del Directorio de la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo De Tungurahua Periodo 2024-2028

4. Aprobación del Acta.

Atentamente,

Washington Fernando Vargas Pazmiño PRESIDENTE Provisional

NOTA:

• Los representantes a la Asamblea de elecciones deberán portar su registro de directorio inscrito y actualizado o el documento que acredite la subrogación.

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art 17 y 26 del del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

ATENCIÓN.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

Espejismos

Leer1.480 páginas o 740 hojas consignadas como planes de gobierno por los aspirantes presidenciales al Consejo Nacional Electoral es leer generalidades que, sin disimulo, sostienen el statu quo de una sociedad habituada a sobrevivir con signos de modernidad, enclaustrada en deficiencias económicas y sociales.

Reiterativamente juegan ofertas que afectan a la inseguridad, desempleo, corrupción, déficit energético, inseguridad jurídica, como crisis en educación, salud, vivienda, nutrición, pero austeros en normativas que promuevan ingreso de dinero fresco, inversiones, consecuentes con bienestar.

Casi todos evidencian afectos a la aberrante cultura estatista; intentan emular al dadivoso y dispendioso régimen del 2007 al 2017 que tuvo inusitados ingresos petroleros, pero cesados, para sostenerse, recurrió a una onerosa deuda externa; sus secuelas son corrupción, inseguridad, apagones, desempleo, déficit fiscal, crisis cívica y ética.

Insólito, por ejemplo, que la Revolución Ciudadana, en sus 91 páginas, prometa declararse en vigilia permanente por la paz, la justicia y la democracia, pero ha vapuleado tales principios y sugiere anticipo de derrota. Pachakutik, en sus 143 páginas, restablece 218 puntos con los que la Conaie pretendió, violentamente, forzar al país en 2022.

Los planes pretenden sostener el imperante statu quo. No existe uno que ampare soluciones efectivas con normatividad correspondiente, desplazando parámetros constitucionales y legales que sostienen inseguridad, narcotráfico, desempleo, crisis de energía, de salud, de educación, de ambiente. No hacerlo devela a las propuestas como espejismos.

Ilusiones, espejismos con los que Ecuador no iniciará ni logrará salir de su crónica crisis, a menos que un candidato, con firmeza, proponga inmediata consulta popular convocante a una Asamblea Constituyente, con reglas que garanticen idoneidad de sus integrantes, para generar normativas consecuentes con desarrollo y bienestar nacional.

XAVIER OQUENDO TRONCOSO

Cata,

Javier y Álvaro

Conocí a Catalina Sojos (Cuenca, 1951) hace muchos años, antes de los 2000. Tuve la suerte de editar algunos de sus libros, entre ellos dos emblemáticos cuadernos de su más pura y bella poética: ‘Cantos de piedra y agua’ y

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.903

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

¿Para cuándo el control en los puertos?

La incautación de 13 toneladas de cocaína en el puerto español de Algeciras, en el sur de Andalucía, puede convertirse en algo devastador para Ecuador.

Esa cantidad de droga, que aquí ya parece normal, es la más grande incautación de esa sustancia ilegal en la historia de España.

Las autoridades del país europeo ya realizaron el seguimiento del destinatario de la fruta, un importador con residencia en Alicante. Hay un detenido.

Pero la red tiene tentáculos en toda España. La Policía pudo determinar que la droga, luego de llegar al puerto, se distribuía a varios países de Europa. Por eso, el caso sigue abierto en España.

El sector exportador sigue siendo golpeado por el narcotráfico, no solo con la contaminación de contenedores y el incremento de costos por

resguardar sus cargamentos, sino también con los criminales que usan el sistema para enviar su venenoso producto.

Los puertos y contenedores ecuatorianos están marcados. Y mientras el país tiene empresarios honestos que se esfuerzan en abrir caminos para enviar los mejores productos ecuatorianos, otros se encargan de dañarlos con la droga.

Es un golpe reputacional que debe ser subsanado con total intervención gubernamental y de la Fuerza Pública. El sector privado sí hace un esfuerzo para ofrecer transparencia.

Por eso, es inaudito que, mientras el país conoce muy bien que la droga entra por la frontera norte y sale por los puertos, en especial por Guayaquil, no exista una estrategia contundente para taponar esos ‘huecos’. El control firme de los puertos es urgente.

‘Láminas de la memoria’. Ella es una especie de anfitriona eterna de su ciudad, sabe de cada piedra, de cada cúpula y de cada río, pero sobre todo, sabe que la poesía ha sido su conexión con la realidad y con lo imposible (la memoria, el dolor, el erotismo, la emoción, el poder de lo sublime), todo está en su obra, que además ha sabido combinar, con madurez y belleza, con la literatura infantil.

A Javier Ponce Cevallos (Quito, 1948) lo conocí cuando estuve trabajando como periodista de actualidad en Diario

Hoy hace como 30 años. Él era un editor, de gran versatilidad y su trabajo por la comunicación camuflaba, con cierta timidez, al brillante autor de ficción que siempre ha sido. Su obra estuvo al frente de las vanguardias. Como novelista y sobretodo como poeta, alcanzó los mejores sitiales de su generación (la de los 70) donde aún dejan registros los importantes escritores ecuatorianos vivos. ‘Texto en ruinas’ y ‘Afuera es la noche’, por ejemplo, son dos libros de la madurez de Ponce que quedarán grabadas en la conciencia

EDUARDO

Periodismo y comunicación

Losconceptos que florecieron en el primer tercio del siglo XX, hoy se trastocan por ausencia de ética y ambición. El periodismo nació en el seno de la democracia liberal buscando evitar abusos de poder, buenos ejemplos surgieron en USA, Inglaterra, Francia, España, sin embargo el poder del mercado deterioró su accionar.

El periodista escudriña lo oculto en los hechos y sus relaciones, ceñido a principios deontológicos y publica para formar e informar, pero hoy se confunde la acción de comunicar, donde otros actores como publicistas y manipuladores de ideas ‘persuaden’ llevando a la confusión y al engaño. Comunicador es cualquiera con habilidad de hablar, hacer payasadas en cámara y con grandes dosis de audacia, haciendo del mensaje un elemento parcial o falso, afectando el comportamiento de los públicos en sus creencias y distorsionando verdades a conveniencia.

En todo el espectro de medios, diversos actores hacen y dicen de todo, hablan como loros y exhiben buenas o desastrosas imágenes, pero lo único que buscan es popularidad y dinero, en un mundo de creyentes ingenuos que no alcanzan a distinguir la intención tras el mensaje.

Estos comunicadores, muchos formados en el camino, están para promover ventas de cosas incluidos proyectos políticos, otros buscan halagar su ego a más de ganar dinerillo.

La persuasión fundamentada en el conductismo, teoría que hace al humano inconsciente, impulsándolo a decisiones que implican gran pérdida de libertad en acciones y pensamientos, fomentando así sociedades distópicas.

Ante el brutal cambio de las estructuras psicosociales, multiplicado por el poder de las redes, donde se venden objetos y personas, y juega el crimen. Es donde el verdadero periodismo tiene un rol clave, luchando firme y permanente por esclarecer la verdad sin temor ni favor, como lo señalaba el lema de un viejo periódico nacional.

lectora de este país. Conocí la obra musical del grupo ‘Guardarraya’ hace muy poquito tiempo. Mis hijos me guiaron por estos ritmos y estos versos urbanos de muy buena factura. Su vocalista y compositor es Álvaro Bermeo (Quito, 1977), un enorme talento como músico, pero un fenómeno como escritor. Un significativo trabajo ha hecho con su arte para acercarnos a un canto coloquial, cotidiano, citadino, utilizando la jerga de la quiteñidad con precisión y astucia, de la serranía y estupendos toques

de humor e ironía. Letras dignas de leerse y de reconocerlas no solo en el género de la canción, si no también en la lírica. A los tres autores reconoceremos en el Encuentro Internacional de Poetas ‘Paralelo Cero’ 2024, creyendo en las distintas voces y rompiendo esos moldes canónicos que a veces nos imponen. Una celebración para nuestra palabra, en medio de un tiempo de terror e incertidumbre, el arte nos da respuestas o más preguntas para llenarnos la vida de maravilla.

Nadie respeta la señalética que prohíbe estacionarse frente al Complejo Judicial

Los vecinos de la avenida Cervantes están cansados de esta situación, sobre todo cuando obstaculizan sus garajes, por lo que piden que se hagan controles.

Frente al Complejo Judicial de Ambato , ubicado en la avenida Cervantes , sur del cantón, hay cinco letreros y una línea continua amarilla en cada extremo de la vía que indican que está prohibido estacionarse.

Sin embargo, ninguna de estas señales se respeta, pues los conductores dejan sus vehículos en cualquier parte, no les importa tapar los garajes de las viviendas del sector ni los letreros que advierten “cuide sus llantas”.

Moradores aseguran que esta problemática tiene varios años y que sigue empeorando, piden sanciones a los choferes que irrespetan la normativa, en su mayoría usuarios del Complejo Judicial que acuden a diario para realizar trámites o participar en audiencias.

EL DATO

La multa por estacionarse en sitio prohibido es equivalente al 10% de un salario básico unificado y reducción de tres puntos a la licencia de conducir.

Lugar Lucía Núñez, dueña de un local comercial en la zona, indicó que en varias ocasiones hubo insultos y hasta peleas entre dueños de casa y conductores que dejaron sus vehículos en la vereda. “Lo que más les molesta aquí es que les tapen los garajes porque en un apuro les toca ir a estar buscando a los dueños de los carros y no suelen aparecer”, mencionó.

Autovitrina comercial: cuatro días para disfrutar en Ambato

La Autovitrina Comercial 2024 reunirá a más de 15 concesionarios que ofrecerán alrededor de 150 modelos de vehículos de diferentes marcas en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Ambato , ubicadas al sur de la ciudad, en la avenida Los Chasquis. El evento se desarrollará desde el 14 hasta el 17 de noviembre, también se contará con una exposición de autos clásicos, a escala, área gastronómica, música en vivo, simuladores de conducción, entre otras activi-

PROBLEMA. Los conductores dejan sus carros junto a la señalética que prohíbe estacionarse.

Según su opinión, se deberían retirar los letreros de prohibido estacionar, pues son los usuarios del Complejo Judicial quienes reactivan las tiendas, librerías, copiadoras, entre otros negocios que están en la zona.

María C hisag, moradora del sector, mencionó que todos los días hay bastantes carros frente al Complejo Judicial y que algunos choferes, incluso dejan sus carros sobre la vereda impidiendo el paso de los peatones.

La mujer indicó que

dades gratuitas para toda la ciudadanía.

El domingo 17 se tendrá también la presencia del piloto ecuatoriano Sebastián Guayasamín, participante del Rally Dakar, quien compartirá sus experiencias en este deporte con todos los asistentes.

María Cristina Hernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ambato , dijo que este evento es el resultado de un esfuerzo conjunto con el sector público y el sector automotriz.

“Hay metas ambiciosas, queremos verle a Ambato grande, que se conozca, que se promocione. Agradezco a la Municipalidad porque hemos podido generar grandes cosas”, mencionó.

En este aspecto la Autovitrina Comercial 2024 también forma parte de las actividades que forman parte de la agenda Sol de Noviembre. (RMC)

sí suelen recorrer la zona, agentes de Tránsito en patrullero haciendo sonar sus sirenas para desplazar a los mal parqueados, sin embargo, esto funciona sólo cuando ellos están ahí, pues cuando se van, todos vuelven a estacionarse en lugares indebidos.

Eduardo Arias, transeúnte, dijo que en varias ocasiones se vio obligado a caminar por la vía, pues las veredas estaban llenas de autos, ade-

más, aseguró que muchas veces son los mismos patrulleros de la Dirección de Tránsito son los que se parquean en espacios prohibidos. Controles Este medio de comunicación solicitó una entrevista al área de comunicación de la Dirección de Tránsito de Ambato para abordar este tema, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. (RMC)

No. 002-2024

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS ENTRENADORES AL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE CICLISMO DE TUNGURAHUA Ambato, 8 de noviembre de 2024

Señores

Entrenadores nominados por los clubes deportivos especializados formativos filiales a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua

Por medio de la presente, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 15, 16, 23 y 26 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 55 del Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua, en mi calidad de presidente provisional, CONVOCO, a los ENTRENADORES nominados por las clubes deportivos especializados formativos filiales a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua, para ser electo REPRESENTANTE DE LOS ENTRENADORES PARA EL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE CICLISMO DE TUNGURAHUA periodo 2024-2028, de conformidad con establecido con el artículo 32 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 26 de su reglamento de aplicación, periodo 2024-2028.

FECHA: sábado, 23 de noviembre de 2024.

HORA: 18H30 (cinco de la tarde).

LUGAR: Bolívar Sevilla y Isaías Sánchez Chico / Huachi Chico - Ambato #02

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del Quorum.

2. Instalación de la Asamblea de Elecciones.

3. Elección del Representante de los Entrenadores para el Directorio de la Asociación

Deportiva Provincial de Ciclismo De Tungurahua Periodo 2024-2028

4. Aprobación del Acta.

Atentamente, Lic. Washington Fernando Vargas Pazmiño

PRESIDENTE Provisional

Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo De Tungurahua

NOTA:

• El Entrenador nominado deberá portar su cedula de identidad y el documento de nominación entregado por el Club Deportivo Especializado Formativo filial a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 y 26 del del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación

COMERCIO. La presentación del evento se realizó en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Ambato.

Briana Sánchez y Sabrina Ocaña al Sudamericano de Baloncesto

Las dos jugadoras son ambateñas. Ahora representarán a Ecuador en un torneo internacional.

Las basquetbolistas ambateñas Briana Sánchez y Sabrina Ocaña fueron convocadas a la selección ecuatoriana que disputará el Sudamericano U15 de Baloncesto 2024 en Barquisimeto-Venezuela Este torneo internacional se realizará durante cinco días y comenzará desde este viernes 8 de noviembre hasta el próximo martes 12.

Las deportistas que pertenecen a los registros del club Ambato Soldiers intentarán demostrar todo su talento junto a sus 12 compañeras para que el equipo ecuatoriano pueda ubicarse

La ambateña Briana Sánchez fue elegida por el entrenador de la selección ecuatoriana para ser la capitana del equipo.

dentro de los tres mejores del campeonato.

Talento e ilusión

Briana Sánchez con su 1.70 metros de altura y su técnica en el traslado del balón es una de las mejores bases a nivel

SELECCIÓN. Las basquetbolistas ambateñas Briana Sánchez (10) y Sabrina Ocaña (11) jugarán el Sudamericano de Baloncesto 2024 en Venezuela.

nacional, es por eso que fue elegida para ser la capitana de la selección y espera que los 10 años que lleva practicando baloncesto, sumado a la preparación que tuvo, le permitan continuar jugando a nivel internacional, ya no solo con la selección, sino también con algún equipo.

“Me siento feliz de vestir la camiseta de la selección y le dedico cada triunfo a mi mamá que está en el cielo. Practico baloncesto desde que tengo 5 años y actualmente en mi equipo llevo entrenando durante tres años. Mi mayor sueño es llegar a jugar fuera del país con varios clubes y continuar haciéndolo con la selección ecuatoriana”, manifestó Briana

No. 001-2024

CONVOCATORIA ASAMBLEA DE ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DE LOS DEPORTISTAS AL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE CICLISMO DE TUNGURAHUA Ambato, 8 de noviembre de 2024 Señores

Deportistas nominados por los clubes deportivos especializados formativos filiales a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua Por medio de la presente, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 15, 16, 23 y 26 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 55 del Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua, en mi calidad de presidente provisional, CONVOCO, a los Deportistas nominados por las clubes deportivos especializados formativos filiales a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua, para ser electo REPRESENTANTE DE LOS DEPORTISTAS PARA EL DIRECTORIO DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE CICLISMO DE TUNGURAHUA periodo 2024-2028, de conformidad con establecido con el artículo 32 de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 26 de su reglamento de aplicación, periodo 2024-2028. FECHA: sábado, 23 de noviembre de 2024.

HORA: 17H00 (cinco de la tarde).

LUGAR: Bolívar Sevilla y Isaías Sánchez Chico / Huachi Chico - Ambato #02 ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del Quorum.

2. Instalación de la Asamblea de Elecciones.

3. Elección del Representante de los Deportistas para el Directorio de la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo De Tungurahua Periodo 2024-2028

4. Aprobación del Acta.

Atentamente, Lic. Washington Fernando Vargas Pazmiño PRESIDENTE Provisional

Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo De Tungurahua

NOTA:

• El deportista nominado deberá portar su cedula de identidad y el documento de nominación entregado por el Club Deportivo Especializado Formativo filial a la Asociación Deportiva Provincial de Ciclismo de Tungurahua

• El Quorum será conforme a lo establecido en el Art. 17 y 26 del del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación

De la misma manera, Sabrina Ocaña confía que su 1.78 metros de altura le permita sacar ventaja del resto de aleras del torneo.

Para la ambateña participar en este campeonato sudamericano es un sueño hecho realidad, ya que siempre quiso participar fuera del país para destacarse en la duela y así cumplir su máximo objetivo deportivo que es pertenecer a un equipo femenino de la NBA.

“Me siento motivada y concentrada para todos los retos que puedan venir. Le agradezco a Dios y a mi familia por poder representar al Ecuador por primera vez en este torneo. Lo que quiero es poner en alto el nombre del país para poder ser tomada en cuenta en grandes clubes o equipos femeninos de la NBA.

También, le agradezco a Sandra Salas, Sammia Ocaña y Bélgica Salas por todo el apoyo que me dieron desde que era niña”, dijo Sabrina.

Dedicación y apoyo

Las dos basquetbolistas ambateñas llevan un proceso de

CIFRAS

15 AÑOS

tiene Briana Sánchez. 15

AÑOS

tiene Sabrina Ocaña.

aproximadamente tres años con el estratega Marco Freire, director técnico de Ambato Soldiers, quien con su experiencia ayuda a pulir el talento de varias deportistas en Tungurahua. Es por eso que los entrenamientos se realizan de forma metodológica y estructurada de lunes a viernes por alrededor de cuatro horas.

“Briana y Sabrina llevan tres años con nuestro equipo, han jugado torneos federativos y nacionales con muy buenas actuaciones que les ha permitido ser convocadas a la selección ecuatoriana”, mencionó Freire.

El entrenador destacó que en el club han potenciado la parte técnica, táctica y la formación mental como deportistas de alto rendimiento.

“El objetivo es que se destaquen con la selección para que clubes fuera del país puedan ver su talento y esperamos que los ‘scouting’ puedan llevarlas a países como España o Estados Unidos a jugar”, explicó Freire.

Además, mencionó que el trabajo que realizan en el club ambateño es personalizado para cada deportista que tienen y en el caso de Briana y Sabrina tienen una preparación más exigente para potenciar su talento que les permita obtener el máximo rendimiento.

“Trabajamos la rutina de gimnasio con Alex Córdoba y entrenamientos más detallados, más exigentes con pruebas físicas y técnicas de aproximadamente cuatro o a veces hasta cinco horas en la noche para que no interfiera con sus estudios. Nuestra vocación es ayudar a las chicas para que continúen en el deporte con su talento y disciplina”, finalizó Freire. (JR)

El rol de presidente-candidato condiciona respuesta a la crisis eléctrica

El Gobierno de Daniel Noboa realiza anuncios para desviar el impacto político de la crisis energética de cara a la reelección. Mientras que los analistas consultados por LA HORA lamentan el regreso del rol de presidente- candidato.

A lo largo de las últimas semanas, el Gobierno ha realizado una serie de anuncios que buscan disminuir el impacto que puede generar la crisis energética en las aspiraciones de reelección del presidente de la República, Daniel Noboa.

Las medidas tomadas por Noboa van desde la Reforma

Constitucional para permitir el establecimiento de bases extranjeras en el país; la reforma para eliminar el financiamiento de los partidos políticos con fondos públicos y la eliminación de los privados de libertad de la lista de personas de atención prioritaria, son algunos de los cambios anunciados.

Adicionalmente, el mandatario ha tomado medidas que buscan desarrollar un mayor sentimiento de “empatía” de su administración con los ciudadanos que padecen los embates de la crisis energética.

En este sentido, el propio mandatario, durante una entrevista concedida a una

Oposición no capitaliza la crisis

° El académico de la UDLA, Cristian Carpio, al analizar cómo la ciudadanía debe filtrar los anuncios y propuestas electorales, destacó que a lo largo de la campaña se presentarán “una serie de baratillas de ofertas y elementos que realmente no se pueden cumplir o no tienen un impacto grande y significativo”.

Agregó que, hasta el momento, los candidatos y voceros de los partidos de la oposición no han capitalizado la crisis energética.

“Pienso que ha habido una crisis de liderazgo, tanto en el correísmo, como del propio Tópic, o

Cucalón. No han propuesto ideas reales de soluciones estructurales, por ejemplo, para la crisis energética”, lamentó Carpio.

El académico destacó que el Gobierno de Noboa realiza anuncios con el objetivo de “aminorar el impacto político de la crisis energética con miras a evitar el desgaste”.

Por su parte, Pachano recomendó a los ciudadanos, “informarse bien, escudriñar las propuestas y ver, sobre todo, el motivo que las mueve”.

Advirtió que esto es un trabajo difícil, porque “la gente está preocupada de sobrevivir, está preocupada de ver cómo lleva adelante su vida en medio de los apagones. En fin, no hay tiempo para detenerse en este tipo de cosas”.

Listado de anuncios

° Reforma Constitucional para establecimiento de bases militares extranjeras.

° Reforma para eliminar el financiamiento de los partidos políticos con fondos públicos.

° Reforma para sacar a los privados de libertad de la lista de personas con atención prioritaria.

° Recortes en los horarios de cortes del servicio eléctrico.

° Beneficios de las operadoras telefónicas a los usuarios por la crisis eléctrica.

° Decreto para que bancos y casas comerciales difieran por 90 días pago de las deudas a los usuarios.

° Mesas técnicas con los transportistas para la atención de la inseguridad.

televisora nacional, indicó que los anuncios de cortes eléctricos más cortos fueron realizados por empatía. “No era basado en populismo, era basado en empatía, las decisiones que tomamos estaban basadas en un escenario con un 70% de probabilidad”, detalló el 27 de octubre de 2024.

En ese momento, Noboa era señalado por sus opositores de tomar decisiones populistas en el manejo de la crisis eléctrica y que estaría poniendo en riesgo al sistema eléctrico nacional, situación que el mandatario desmintió y argumentó a lo largo de la entrevista.

Anuncios y reformas deben revisarse

El profesor e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Simón Pachano, indicó que los anuncios y reformas que promueve el Gobierno deben ser revisados de forma separada.

Acotó que, aunque algunos temas tienen razones fundamentadas y deben ser debatidos por la sociedad ecuatoriana en su conjunto, otros son asuntos que no revisten importancia y que solo tendrían un objetivo electoral.

En el caso de la reforma constitucional para permitir la instalación de bases extranjeras en el país, Pachano señaló que “eso hay que tratarlo con mucho cuidado y no es una cosa de preguntar a la gente, sino que hay que tener un estudio muy detallado, muy cuidadoso de cómo se puede hacer”.

Por otra parte, detalló que uno de los temas que no es prioritario es el de sacar a los privados de libertad de la lista de personas con atención prioritaria. “Esto sí tiene un carácter absolutamente electoral, no es algo prioritario definir eso, no creo que eso mejore la lucha contra la delincuencia organizada”.

Para Pachano dicha medida buscaría mostrar al ciudadano una narrativa gubernamental de que “estamos quitando privilegios a esa gente y eso es parte de nuestra lucha”.

El rol del presidente candidato

Cristian Carpio, docente de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas (UDLA), lamentó el regreso del rol de presidente- candidato, que no había sido utilizada desde la última reelección de Rafael Correa en 2013.

“Estamos enfrentándonos a un candidato- presidente, que utiliza toda la parafernalia del Estado para poder avanzar sus objetivos políticos para la reelección”.

Desde su punto de vista, a lo largo del año, todas las decisiones del Gobierno “van de la mano de acciones políticas con miras, principalmente, a lograr su reelección. Gran parte de las decisiones que se han tomado en los últimos meses han tenido esa consigna”.

Apreció además que algunos de los temas y anuncios del primer mandatario y sus voceros tienen como segundo objetivo distraer al ciudadano de las graves crisis que enfrenta el país.

En este sentido, Simón Pachano indicó que “es penoso que estemos frente a un candidato que a la vez es presidente y no ante un presidente que está dedicando lo suyo. Digamos, que está poniendo por delante la candidatura”.

Advirtió que las acciones del Gobierno son difíciles de definir como campaña, “no es fácil para las autoridades encargadas de controlar el proceso, porque no aparecen directamente diciendo voten por mí, sino que están tomando decisiones como autoridad, pero evidentemente tienen un efecto de campaña, un efecto político”. (ILS)

POLÍTICA. El presidente de la República, Daniel Noboa, buscará la reelección en 2025.

Mónica Palacios confía en que mantendrá su inmunidad

La Asamblea debe pronunciarse sobre un oficio enviado por la jueza de la Corte Nacional de Justicia, Mercedes Caicedo, para que el Parlamento le autorice iniciar un proceso judicial contra la legisladora Mónica Palacios.

PERSONAJE. Mónica Palacios, asambleísta de la Revolución Ciudadana. (Foto Asamblea)

Se prevé que el 12 de noviembre de 2024, el Pleno de la Asamblea Nacional se pronuncie sobre un oficio enviado por la jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Mercedes Caicedo, quien pide que el Parlamento retire la inmunidad a la legisladora Mónica Palacios, de la Revolución Ciudadana (RC).

La solicitud se presentó tras una querella (demanda) que fue presentada, a finales de octubre, por el presidente de la República, Daniel Noboa, contra Palacios por el supuesto delito de calumnia.

La legisladora del correís-

mo confía que la Asamblea no votará para que se autorice continuar con el proceso legal en su contra.

“Probablemente para el martes, eso es lo que me habían comunicado, no estoy ciento por ciento segura, eso dispone (la presidenta de la Asamblea Viviana Veloz), entonces; llamarían para el día martes a una sesión en la cual le van a preguntar al Pleno de la Asamblea si están de acuerdo o no con retirarme la inmunidad”, dijo Palacios.

Para que el Parlamento, integrado por 137 asam -

bleístas, le levante la inmunidad se requieren 92 votos. “En la Revolución Ciudadana somos 48 , así que sería casi imposible; les faltaría 3 votos, solo con los votos de la Revolución ya no pasaría este tema”, aseguró.

Agregó que los “compañeros” del Partido Social Cristiano (PSC) y de Construye se han acercado a expresarle su solidaridad, y le han dicho que tampoco están de acuerdo.

“No he hablado con Pachakutik, pero sé que ellos y todos los asambleístas estamos en el mismo bote,

de la Asamblea Nacional si habían recibido algo y me dijeron que sí, que efectivamente en la mañana de ayer (6 de noviembre), la jueza Caicedo había enviado un pedido para que la Asamblea decida o no retirarme la inmunidad parlamentaria, porque el Presidente de la República me había puesto una querella por el supuesto delito de calumnia”.

Palacios cree que el Presidente puso la demanda con toda la evidencia y la información “que me imagino debe tener”, añadió.

Dijo que la jueza de la CNJ, antes de notificarla con la citación formal y pedirle casillero judicial, tendrían que retirarle la inmunidad.

“El momento que ya me cita, ya hago parte del proceso judicial, y en ese momento me enteraré específicamente sobre el motivo (de la demanda) (…) no tengo todavía la documentación”, afirmó.

Agregó que, según lo que ha leído en medios de comunicación, “es que supuestamente yo en declaraciones que di en Chone, provincia de Manabí, le dije que era un ladrón, al igual que el señor Guillermo Lasso; no me retracto”, expresó.

“Sí, yo le dije eso, le dije que el señor; no me acuerdo específicamente qué fue lo que dije, pero estaba hablando en alusión en que vienen estos gobernantes a robarle la esperanza, el futuro, y meterle la mano a todos los ecuatorianos, y se ha demostrado una y otra vez más su incompetencia e inoperancia”, puntualizó.

nosotros estamos amparados por la Constitución para fiscalizar y decir las cosas de frente, decir lo que está pasando en el Ecuador. Entonces, estamos en todo nuestro derecho de fiscalizar, sé que en este momento seré yo y después podrá ser otro, y no vamos a dejar que eso pase”, afirmó.

¿Cuándo se inició el caso?

Palacios tuvo conocimiento de la querella presentada por Noboa desde el 6 de noviembre. Se enteró a través de los medios de comunicación “Pregunté a la Secretaría

Cuestionó además que Fernando Yávar, (abogado de Noboa), haya dicho que ella (Palacios) dio esas declaraciones cuando fue sancionada por la Asamblea durante dos meses y fue cuando ya no era asambleísta.

“Realmente me da vergüenza que una persona técnica jurídica no esté clara en sus declaraciones, yo era una asambleísta sancionada, a mi nadie me ha quitado la capa de ser asambleísta. Entonces, por favor, debería leer la Constitución y las leyes y hablar con coherencia, yo sigo siendo asambleísta, el único que me puede revocar es el pueblo ecuatoriano”, declaró Palacios. (SC)

Ecuador necesita un riesgo país de 500 puntos para superar la crisis

Debido al mal manejo de las crisis económica y eléctrica, Ecuador es visto como más riesgoso que países como Argentina. Si no se logra bajar el riesgo país, el Estado y los sectores privados tendrán dificultades en 2025.

Cualquier persona o empresa que quiera invertir en Ecuador, solo lo hará si puede obtener una rentabilidad de 20% o más. Asimismo, si alguien, con un proyecto o empresa en Ecuador, o el mismo Estado ecuatoriano, quiere emitir bonos o levantar deuda en los mercados

internacionales , tiene que pagar un interés imposible del 20% o más.

Por eso, Ecuador , según Augusto De La Torre, economista y exjefe del Banco Mundial para América Latina, es uno de los países de la región que menos atrae Inversión Extranjera Di -

El Gobierno de Noboa no ha podido domar al riesgo país

° A inicios de octubre de 2023, el riesgo país se ubicó por encima de los 1.800 puntos, pero tan pronto se conocieron los resultados de las elecciones y el triunfo de Daniel Noboa sobre la correísta Luisa González, bajó 100.

Sin embargo, como Gobierno electo, se produjeron traspiés como el nombramiento de la primera ministra de Economía y las declaraciones del mismo Noboa, durante su primera visita a Estados Unidos, donde amenazó con que Ecuador dejaría de pagar sus deudas si los multilaterales no le prestaban inmediatamente, y sin condiciones, dinero.

Eso llevó al riesgo país a superar los 2.000 puntos días antes de la posesión de Noboa el 23 de noviembre de 2023. Recién en marzo de 2024, tras lograr la aprobación del aumento del IVA al 15 %, el indicador se ubicó por debajo de 1.200 puntos.

A partir de ahí, ya no ha habido más mejoras y ahora el riesgo país está al alza debido a la incertidumbre de los inversionistas y bancos internacionales sobre el manejo de la crisis eléctrica y la dimensión de la crisis económica que está creciendo en Ecuador.

recta y en 2024 suma una década pérdida de crecimiento económico.

Esto se debe a que el país es visto, debido a la inestabilidad política, económica y jurídica, como una economía riesgosa y poco fiable.

El resultado es que el riesgo país de Ecuador está bordeando los 1.300 puntos. De acuerdo con Fausto Ortiz, exministro de Economía , desde fuera se tiene la percepción, en medio de las crisis económica y eléctrica , que se hace muy poco por mejorar esta situación.

Durante el Gobierno de Daniel Noboa (desde finales de noviembre de 2023), en promedio el riesgo país se ha mantenido alrededor de los 1.300 puntos.

Por el contrario, en el mismo periodo de tiempo, en la Argentina de Javier Milei, el riesgo país ha bajado a casi un tercio, desde los 2.600 puntos previos hasta cerca de 900 puntos

Por eso, como ya ha analizado LA HORA, la economía

Esto ha hecho que el riesgo país no haya bajado de manera sustancial y que Ecuador siga estando fuera de los sujetos de crédito confiables a nivel internacional.

De acuerdo con Ortiz, incluso si se alcanzara el nivel de riesgo país de Argentina (900 puntos), el costo de conseguir fondos en los mercados de bonos de deuda externa impediría que algún ministro de Economía opte por esa alternativa, ya que tendría que pagar una tasa de interés cercana al 12 %.

El panorama para los presidenciables ¿Qué nivel de costo financiero podría ser tolerable para emitir bonos ecuatorianos? Ortiz asegura que sería algo así como 8% o 9 %, y para lograrlo, “nuestro riesgo país tendría que estar por debajo de 500 puntos, algo que difícilmente veremos con los candidatos que hoy tienen mayores opciones”.

ecuatoriana actualmente es vista como más riesgosa que la de argentina.

El impacto para 2025 “El próximo año la situación fiscal va a ser muy grave y casi inmanejable”. Con estas palabras, Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal , ya alertó a LA HORA sobre la herencia que recibirá quien asuma la Presidencia de la República en 2025. En el acuerdo de financiamiento vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se proyectó que para 2025 el Estado ecuatoriano podría emitir bonos en los mercados internacionales por al menos entre $1.500 y $2.000 millones para cubrir parte del financiamiento que se necesita.

Sin embargo, a pesar de la subida del IVA y la reducción del subsidio a las gasolinas, la situación fiscal no se ha resuelto, a lo que se suma la creciente crisis económica aupada por los apagones.

Así, parece una misión imposible, dado la falta de propuesta y de seriedad de los discursos de los candidatos presidenciales , que Ecuador puede bajar lo suficiente el riesgo país para que el financiamiento, tanto para el Estado como para los privados, fluya como se necesita para impulsar la inversión y el empleo.

Para eso, como Carrera ya analizó en LA HORA, se necesitaría un plan económico que vuelva a las raíces o fundamentos de la dolarización ecuatoriana de los primeros años.

La pregunta es si los aspirantes a Carondelet están conscientes del reto al que se van a enfrentar y tienen propuestas reales.

Si no se puede emitir bonos, a Ecuador le tocará pedir más créditos a los multilaterales, que, aunque entregan recursos a tasas más bajas, todavía son caras de cubrir para un país como Ecuador sin crecimiento económico. Se podrán hacer canjes de deuda, como los que concretó el Gobierno de Guillermo Lasso, a cambio de la conservación de las Galápagos; pero eso no alcanzará para cubrir un déficit fiscal de más de $5.000 millones y atrasos de más de $4.500 millones que se prevén para 2025. (JS)

HECHO. El presidente de la República, Daniel Noboa, no ha podido domar el riesgo país, que refleja la crisis económica y fiscal.

425 policías han sido desvinculados por delitos

Policías secuestrando gente o manipulando evidencia para bandas narco-delincuenciales han sido detenidos durante operativos realizados este 2024.

Tres policías , incluido un subteniente, fueron identificados como miembros de los Tiguerones. Los uniformados engañaban a la gente (en operativos falsos), para que sus compañeros de la banda narcocriminal secuestren a ciudadanos y pidan altas sumas de dinero por su rescate.

Este hecho ocurrido en agosto de 2024, se suma a otros. De hecho, en lo que va del año, 425 uniformados han sido desvinculados por faltas de conducta o por haber cometido delitos. Así lo detalló el Comandante General de la Policía, Víctor Zárate, quien en radio Democracia dijo que trabajan en la depuración de malos elementos.

Reclutados por bandas

Los Tiguerones no son la única banda narco-delictiva en la que policías han sido identificados como miembros.

Durante allanamientos en Puerto Quito (Pichincha), Bryan Andrés O., alias ‘el Topo’ fue detenido . El Policía había sido aprehendido en 2021 por el delito de concusión. Llegó, en 2024 (ya en servicio pasivo), fue identificado como cabecilla de la banda los R.

Según Freddy Sarzosa, director de Investigaciones de la Policía Nacional, los conocimientos de alias ‘el Topo’ sobre técnicas policiales dificultó la investigación contra esta banda que opera en Pichincha, Manta y Santo Domingo. Entre los principales delitos están el secuestro y la extorsión.

Involucrados en narcotráfico

En abril de 2024, la Fiscalía realizó el operativo Jaguar, que dejó 14 detenidos, entre ellos 10 policías (7 en servicio pasivo). Las investigaciones apuntan a que esos

uniformados serían parte de una estructura delictiva dedicada al tráfico de drogas.

La Policía señaló que los agentes eran reclutados por los narcotraficantes a cambio de cientos de miles de dólares y así, las bandas narco-delictivas tenían acceso a información privilegiada. Los uniformados que trabajaban en el área de Criminalística de la Policía y entregaban certificados falsos de porte de armas.

Mientras que los policías de Antinarcóticos alertaban sobre operativos a los traficantes y otros evitaban revisiones a contenedores.

Las investigaciones apuntan a que la organización está ligada a Wilder Sánchez, alias ‘Gato Farfán’, uno de los grandes capos de la droga de Ecuador.

Sentenciados por trabajar con Norero Dentro del Caso Metástasis, el coronel de Policía Neycer Lenin Mazón Simaleza fue sentenciado a 40 meses de cárcel como autor directo del delito de delincuencia organizada. Mazón era jefe del Distrito Samborondón (Guayas), pero filtraba información y daba seguridad a la casa incautada del narcotraficante Leandro Norero (+).

Las investigaciones apuntan a que Mazón intentó reclutar a más agentes.

Por el mismo caso fue sentenciado (40 meses de

Bandas donde se ha identificado a Policías como miembros

° Los Tiguerones

° Los R

° Los Tiburones

° Gato Farfán

° Leandro Norero

Fuente: Policía Nacional, Fiscalía.

Lastimosamente, somos sujetos a la justicia común y (los policías dados de baja) recurren a algunos amparos constitucionales que los ponen de nuevo en las filas de la Policía Nacional”, VÍCTOR ZÁRATE, COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

cárcel) el cabo de Policía Gabriel García, quien estaba a cargo de investigar a Norero, pero lo que hizo fue modificar evidencia para ayudar al conocido ‘Patrón’.

‘Jueces devuelven sus puestos a policías procesados’

Zárate detalló que pese a los esfuerzos por autodepurar la Policía Nacional, los policías dados de baja por delitos “recurren a algunos amparos constitucionales que los ponen de nuevo en las filas de la Policía”.

Señaló que ya han colocado quejas ante el Consejo de la Judicatura, pues hay casos en los que jueces han retornado a sus cargos a cerca de 50 policías con actos de indisciplina o delitos. (DLH)

POLÍTICA

Presidenciables propondrán a Trump negociar acuerdo comercial y mantener lucha contra el narcotráfico

PERIODISMO En el PerDebate se abordó los retos del periodismo

DELITOS. En 2024 se han detectado más casos de policías involucrados en delitos. Foto referencial.

Quito se adhiere a red ciudades amigables con adultos mayores

El Municipio informó que la capital ahira forma parte de 955 ciudades que promueven entornos inclusivos para personas de la tercera edad.

La capital ecuatoriana se convirtió en la primera urbe de Ecuador en adherirse a red de ciudades amigables con los adultos mayores, informó el Municipio de Quito.

La red reúne a 955 ciudades alrededor del mundo que promueven entornos inclusivos y amigables para adultos mayores, anotó el Ayuntamiento en un comunicado.

Anotó que la directora de la unidad Patronato Municipal San José, Ruth Narváez, y adultos mayores firmaron la adhesión de la capital a la red mundial, que es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La adhesión se dio en el

marco del I Seminario Internacional “Buenas Prácticas e Innovación en los Servicios de Cuidado y Participación de Personas Adultas Mayores desde los Gobiernos Locales”, que se desarrolló en Quito esta semana.

Un compromiso con la calidad de vida “Este compromiso reafirma el interés de la capital por construir espacios inclusivos para mejorar la calidad de vida de sus 260 mil adultos mayores, uno de los grupos prioritarios de atención para la administración municipal”, anotó.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló que, además

de la atención prioritaria a la infancia, el Municipio busca mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores. “Tenemos todo el corazón, la predisposición y un conjunto de instrumentos de política pública para atender a nuestros adultos mayores. Nuestro compromiso es darles un entorno seguro y amigable”, afirmó.

Según Narváez, al momento se vive “un cambio demográfico importante ”, por lo que consideró que la responsabilidad de las autoridades “es crear una ciudad en la que los adultos mayores se sientan bien atendidos, valorados y activos”.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el envejecimiento acelerado de la población es un desafío que requiere respuestas oportunas de los gobiernos y de la sociedad civil. Factores como el aumento en la esperanza de vida y la disminución de la natalidad están transformando la estructura demográfica en ciudades de todo el mundo, y Quito no es la excepción, indicó el Municipio en un comunicado.

Un desafío global

“Estamos ante una dificultad global , pues no existe suficiente población de reemplazo y es necesario planificar

quién y cómo cuidaremos a nuestros adultos mayores”, enfatizó Javier Uribe, representante de la OPS en Ecuador. El seminario reunió a expertos de gobiernos locales, agencias de cooperación, academia y sociedad civil de países como Ecuador, España, Argentina, Colombia, Chile y Uruguay para compartir buenas prácticas para el cuidado y participación de los adultos mayores. Esta colaboración internacional busca fomentar un intercambio de experiencias y fortalecer las políticas públicas de Quito para avanzar hacia un envejecimiento activo y saludable, anotó el Municipio. EFE

Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo.

Informes: 0987776583

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO: JOSÉ AUGUSTO ALVARADO.

SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO No. 12203-2023-01416 presentada por la señora LUZMILA CELESTE PLUAS CHAGUAY, en contra de WILMER AUGUSTO ALVARADO PLUAS, JAIRO AUGUSTO ALVARADO PLUAS, FERNANDO AUGUSTO ALVARADO PLUAS, JAIME AUGUSTO ALVARADO PLUAS, LUZMILA MARJORIE ALVARADO PLUAS Y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó JOSÉ AUGUSTO ALVARADO.

Cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: LUZMILA CELESTE PLUAS CHAGUAY

OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor Juez que entre mi persona LUZMILA CELESTE PLUAS CHAGUAY y el señor JOSÉ AUGUSTO ALVARADO de manera libre y voluntaria, en razón de ser hombre y mujer, libre de vínculo matrimonial, nos unimos en convivencias estable y monogamia por un lapso de 46 años, esto desde el 1 de agosto de 1977, con el afán de vivir juntos procrear y auxiliarnos mutuamente, durante nuestra convivencia procreamos cinco hijos, los mismo que responden a los nombre de nombres Wilmer Augusto Alvarado Pluas, Jairo Augusto Alvarado Pluas, Fernando Augusto Alvarado Pluas, Jaime Augusto Alvarado Pluas y Luzmila Marjorie Alvarado Pluas quienes a la fecha son mayores de edad, señor Juez en calidad de convivientes nos tratamos como marido y mujer en todas nuestras relaciones sociales y así hemos recibido por nuestros parientes, amigos y vecinos, en esta calidad dentro de nuestra posibilidades, hemos suministrado lo necesario para el mantenimiento del hogar común que teníamos construido en la km. Cinco, Vía a Valencia, Ciudadela Nicolás Infante Díaz, Parroquia San Cristóbal, Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos. Esta Unión de hecho tuvo su inicio el 1 de agosto de 1977, y termino por muerte de mi conviviente José Augusto Alvarado, ocurrida el 6 de agosto del 2023, conforme se establece y se justifica del certificado de defunción que anexo y adjunto a la presente demanda. Por lo cual se solicita que en sentencia se declare la unión de hecho Post. Morten.

FUNDAMENTO DE LA DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.

TRAMITE: ORDINARIO

CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.

JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Vanessa Vinueza Grande, Jueza de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha miércoles 29 de noviembre del 2023, las 12h52, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó JOSÉ AUGUSTO ALVARADO, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos. -

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes.- Certifico.-

Particular que comunico para los fines de Ley. Quevedo, 28 de diciembre del 2023

Ab. Galo Luis Mendoza Segovia SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE

‘Interstellar’, una década de la joya del cine espacial

Se cumplen diez años del estreno de ‘Interstellar’, una obra cinematográfica que ha dejado una huella indeleble en el género de la ciencia ficción y que fue dirigida por Christopher Nolan, quien logró conjugar unos efectos visuales impresionantes, una narrativa profunda y el interés por los viajes espaciales.

1 premio Óscar a mejores efectos especiales

Entre las películas espaciales que destacan en taquilla

Recaudación mundial

‘Gravity’ (2013) $ 773 M

‘Interstellar’ (2014)

‘The Martian’ (2015)

‘Armageddon’ (1998)

‘Apollo 13’ (1995)

‘Hidden Figures’ (2016) $ 236 M

‘Contact’ (1997)

$ 171,1 M

‘Space Cowboys’ (2000) $ 128,9 M

‘First Man’ (2018) $ 105,7 M

‘2001: A Space Odyssey’ (1968) $ 66,8 M

$ 730,9 M

$630,6 M

$ 553,7 M

Christopher Nolan McConaughey
Anne Hathaway
Jessica Chastain
Protagonistas
Duración

Trump superó el récord de apoyo entre los votantes latinos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, superó el récord de George W. Bush en apoyo entre los votantes latinos en las elecciones.

WASHINGTON. Los votantes latinos aumentaron en 13 puntos su apoyo al candidato y ahora presidente electo Donald Trump en estas elecciones, hasta alcanzar el 45% de ese electorado, por encima del récord entre candidatos presidenciales republicanos, el de George W. Bush en 2004.

Según encuestas a pie de urna de NBC, dadas a conocer este miércoles, la candidata demócrata y vicepresidenta, Kamala Harris, obtuvo un 53% del voto hispano en las elecciones de este martes, muy por debajo del 65% de Joe Biden en

las elecciones de 2020, del 66% de Hillary Clinton, en 2016, o del 71% de apoyo hispano a Barack Obama.

Harris tuvo una peor actuación entre los votantes hispanos que Biden en todos los estados bisagra, con la excepción de Wisconsin, donde mejoró en un solo punto porcentual.

El mayor éxodo de voto latino para Harris se produjo en Míchigan, con una caída de 24 puntos hasta el 35% de apoyo, y en Pensilvania, donde los votantes abandonaron a la demócrata en 21 puntos porcentuales con respecto a Biden 2020

hasta el 57%.

También fueron destacables las caídas del voto a favor de Harris en Florida, donde el retroceso con respecto a 2020 fue de 11 puntos, o en Texas, donde la caída fue de 15 puntos en apoyos latinos.

Trump obtuvo en estas elecciones un claro mandato al imponerse en cinco de los siete estados considerados bisagra en estos comicios y a la espera de que se puedan proyectar los resultados de escrutinio en Nevada y Arizona, donde el republicano también mantiene ventaja.

Los latinos, un grupo muy diverso y disperso por todo el país, han sido esenciales en la victoria electoral de Trump, que decidió atraerlos incidiendo en propuestas económicas, de lucha contra la inflación,

creación de empleo y asegurando que la política migratoria del Gobierno actual también les afectaba negativamente.

Un perfil hispano para el gabinete Tras la victoria, el equipo de Donald Trump empezó a debatir posibles nombres para conformar su equipo de gobierno, con el senador republicano Marco Rubio entre los favoritos para convertirse en secretario de Estado, según el Washington Post.

El legislador hispano por Florida, de origen cubano, tuvo una notable influencia en la política hacia Latinoamérica durante el primer mandato de Trump, dado su poder en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y este año estuvo entre los aspirantes a vicepresidente en la campaña republicana.

También suenan como posibles jefes de la diplomacia

estadounidense el exdirector de inteligencia nacional Rick Grenell, muy cercano a Trump y que fue embajador en Alemania entre 2018 y 2020, y el senador Bill Hagerty, que fue embajador en Japón, de acuerdo con Político.

Para el cargo de secretario del Tesoro se barajan los nombres del inversor multimillonario John Paulson, conocido por haber amasado una enorme fortuna al adelantarse a la crisis financiera de 2008, y del actual asesor económico del presidente electo, el inversor Scott Bessent, indica el Post.

El senador republicano Tom Cotton podría convertirse en secretario de Defensa, mientras que se espera que el candidato independiente Robert Kennedy Jr., conocido por su postura antivacunas, tenga un papel relacionado con sanidad o regulación de los medicamentos y alimentos del país.

El multimillonario Elon Musk y el presentador televisivo Tucker Carlson podrían influir en esas primeras medidas y en la selección de su gabinete, para cuya confirmación no se esperan trabas, gracias a la mayoría republicana en el Senado. EFE

La Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Chimborazo CONVOCA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN DEL DEPORTE ESTUDIANTIL DE CHIMBORAZO.

Fecha: 03 de diciembre de 2024

Día: Martes

Hora: 11H00

Lugar: Riobamba, Loja y Venezuela, Coliseo “Dr. Hernán Torres Riofrío” de FDECH

Modalidad: Presencial

ORDEN DEL DÍA:

1.- Constatación del quórum

2.- Instalación de la Asamblea por el Mgs. Ramiro Sucuy, Presidente interino de FDECH.

3.- Elección de los vocales suplentes del directorio del deporte estudiantil de Chimborazo para el Periodo 2024-2025.

REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FÌSICA Y RECREACIÒNCAPITULO II DE LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS- Artículo 17. Del quorum: En general, el quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes Riobamba, 08 de noviembre de 2024. Atentamente; POR EL DEPORTE ESTUDIATIL Y LA PATRIA

Mgs. Ramiro Sucuy Mgs. Karolina Cando PRESIDENTE DE FDECH SECRETARIA DEL DIRECTORIO FDECH

POLÍTICA. El presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: ROSA MARGARITA GUIZADO LLANOS

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA

FUE WASHINGTON HERNAN GOYES CAIZA

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2024-00323

CAUSA: APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA, FACCION DE INVENTARIOS Y AVALUO

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: USD.150.000,00

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora

ROSA MARGARITA GUIZADO LLANOS, presentó la demanda DE APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA, FACCION DE INVENTARIOS Y AVALUO, cuyo extracto es como sigue: “…Tena, viernes 26 de Julio del 2024, a las 09h40. VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, designado mediante acción de personal 9467-DNTH-2017-CIP, de fecha 01 de diciembre del 2017 y que por efecto de la Disposición Transitoria Décima, literal c), del Código Orgánico de la Función Judicial, y la resolución No. 080-2013, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 02 de julio de 2013, en su Art. Único, segundo acápite; y la disposición del Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Tena me he transformado en Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con las competencias del Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, me pronuncio en los siguientes términos: PRIMERO.- Una vez que la accionante señora GUIZADO LLANOS ROSA MARGARITA, en calidad de madre y representante legal de la adolescente Goyes Guizado Nahomi Sarahi, ha dado cumplimiento al requerimiento que antecede, conforme consta de autos a fojas 38, incorpórese al proceso el acta y el CD de audio de la diligencia de declaración juramentada realizada el día jueves 25 de julio del 2024, las 14h30.- En lo Principal: SEGUNDO.- AVOCO conocimiento de la presente causa, se califica la demanda de Inventarios Sucesorios, de clara, precisa y completa por cuanto reúne los requisitos de ley contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se admite a trámite respectivo, establecido en los Art. 334 numeral 4 del cuerpo legal invocado, en procedimiento Voluntario. TERCERO.- Con la documentación adjunta a la demanda, se determina que existen bienes inmuebles; que al momento se encuentran pro indiviso; por lo que se manda a declarar abierta la sucesión intestada de la masa común de bienes del causante quien en vida fue el señor: GOYES CAIZA WASHINGTON HERNAN y a formar el Inventario y Avalúo de todos los bienes que se encuentran descritos en las piezas procesales que obran del proceso, Facción de Inventarios que se realizará con la intervención de Peritos especializados debido a la naturaleza y determinación de los bienes que se dicen forman parte de la masa sucesoria, peritos que serán designados oportunamente mediante sorteo y conforme las regulaciones de la materia, se aclara que la comparecientes no indica que sobre la masa sucesoria exista pasivos. TERCERO.- INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- Dando cumplimiento con el Art. 146, inciso 5 y 6 del COGEP se dispone notificar al señor Registrador Municipal de la Propiedad del cantón Tena, a fin de que proceda a la Inscripción de la demanda, en el libro correspondiente de los siguientes bienes inmuebles: 3.1. Un lote de terreno urbano, ubicado en la jurisdicción de la parroquia y cantón tena, provincia de Napo, signado con el número “DOCE”, de la Manzana “I”, comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE.- Con el lote número once en una extensión de veinte y cinco metros. SUR.- Con la calle “A” en una extensión de veinte y cinco metros; ESTE.- Con el lote número seis en una extensión de veinte metros. OESTE.- Con la calle salinas en una extensión de veinte metros. Dando una superficie de QUINIENTOS METROS CUADRADOS, más especificaciones constan en el certificado de gravámenes N° 1858, conferidos por el señor Registrador de la Propiedad del cantón Tena. CUARTO.- DE LA CITACIÓN.- 4.1.- Cítese, mediante el señor Citador y/o citadora de esta Corte Provincial de Justicia a las siguientes ciudadanas: a) ALICIA MARIBEL GAVILANEZ ROJAS y GABRIELA NATALY GOYES GAVILANEZ, en sus domicilios que los tienen ubicados en el sector de Chambira, perteneciente a la parroquia Muyuna, avenida Muyuna y calle sin nombre, cantón Tena, provincia de Napo, sin perjuicio de que sean citadas también en el bien inmueble materia del inventario, ubicado en el barrio Plan de salud, calle principal salinas y calle secundaria quijos, casa sin número de la ciudad y cantón tena, provincia de Napo, conforme el croquis que se adjunta y b) En aplicación al artículo 1278 del Código Civil, cuéntese también con los interesados, presuntos herederos conocidos y desconocidos del causante GOYES CAIZA WASHINGTON HERNAN y quienes tengan interés actual sobre los bienes hereditarios a quienes se los citará conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señorita secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda. 4.2.- Cuéntese además con las siguientes Instituciones: Fiscalía General del Estado, en la persona del señor Fiscal Provincial de Napo; a quien se o citará en su despacho ubicado en las calles Rubén Lerson y Edwin Enríquez de esta ciudad de Tena. 4.3.- Cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Tena, donde se encuentran ubicados los bienes del causante, a quienes se lo citará en sus despachos del edificio Municipal, mediante la oficina de citaciones de esta Corte Provincial de Justicia. 4.4.- Cuéntese con el señor Director del Servicio de Rentas Internas a quien se le notificará en el edificio de ubicado en la av. 15 de Noviembre y Gonzalo Díaz de Pineda, de esta Ciudad de Tena, como referencia junto a las dependencias del banco del Austro. QUINTO.-. PRUEBAS.- Los anuncios probatorios constantes en el acápite 7mo, de la demanda serán considerados en el momento procesal oportuno. SEXTO.- Una vez que del proceso se haya dado cumplimiento en el considerando CUARTO de este auto y conste citados y notificados todos los herederos e interesados se procederá conforme a derecho.- SEPTIMO.- Téngase presente la cuantía de la demanda, designación la Dra. Dalia Unda Mena, la autorización a ella conferida, el casillero electrónico señalado para posteriores notificaciones y actuaciones. Actúe la Abogada Carmen Leonor Ortiz, en calidad

ELN plantea un plan para descongelar las negociaciones de paz en Colombia

El equipo negociador del Ejército de Liberación Nacional propone un plan de 13 puntos para volver a las mesas de negociaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro en Colombia.

MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) -El equipo negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha presentado este 7 de noviembre al Gobierno de Colombia un plan de trece puntos para intentar destrabar la mesa de negociación, suspendida desde septiembre de 2024 por orden el presidente, Gustavo Petro, tras el ataque a un puesto militar que dejó dos muertos y 20 heridos.

El texto plantea propuestas y diagnósticos a problemas y posibles soluciones, entre ellas poner en marcha un nuevo mecanismo de seguimiento y verificación del cumplimiento de los acuerdos, así como una cláusula sobre posibles incumplimientos.

Asimismo, el ELN ha propuesto que la mesa de negociación se rija por una serie de “principios básicos”, como “resolver las causas de los problemas, no sus síntomas”, “cumplir lo acordado”, “no firmar lo que no se pueda cumplir”, o que cada una de las partes asuma “una sola política frente a este proceso de paz”.

El ELN también ha solicitado que se mantenga la participación de la sociedad civil en la construcción de la paz, hasta

PROCESO. Las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN se suspendieron en septiembre de 2024.

ahora el único gran acuerdo al que han llegado las partes después de tres décadas de conflicto.

Incluye otras cláusulas como el compromiso del Gobierno a impedir que Estados Unidos se inmiscuya en el proceso o a especificar cómo se va a desarrollar la solución política del conflicto, según lo pactado en la agenda de México.

La propuesta presentada por la delegación del ELN tiene lugar en el marco del encuentro que desde el 1 de noviembre las partes han retomado de cara a intentar descongelar la mesa de negociación.

El inicio de esta tensión tuvo su origen el 20 de febrero de 2024 después de que la delegación del ELN no aceptara un encuentro que mantuvo la delegación del Gobierno con Comuneros del Sur, una facción que se separó de la guerrilla. La negociación acabó por deteriorarse cuando el Gobierno no accedió a la demanda del ELN de ser retirados de la lista de grupos armados organizados (GAO) a cambio de extender el alto el fuego que finalizó el 3 de agosto. Un mes después, el atentado en Arauca congeló la mesa de negociación. EUROPA PRESS

Arce arma mesa de trabajo en Bolivia sin grupos afines a Morales

MADRID. El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha convocado este 7 de noviembre de 2024 una “ mesa técnica de trabajo” para abordar la crisis política y económica con “todos los sectores involucrados ” a fin “de devolver al país la normalidad”, pero con la ausencia de los grupos afines al expresidente Evo Morales que iniciaron los bloqueos. Arce ha precisado que a dicha reunión han sido convocados representantes de

los productores agropecuarios, transportistas, e industriales, entre otros, con el objetivo de reabastecer el país de combustible y alimentos de los que habían sido privados numerosas localidad del centro, este y sur del país. El encuentro tiene lugar en la sede del Ejecutivo, en La Paz, un día después de que los grupos que organizaron los bloqueos se plegaran a una tregua de 72 horas a petición de Morales que, tras días negándose al diálogo,

este fin de semana, coincidiendo con el aumento de la presión policial, aceptó finalmente.

Sin embargo, esta invitación no se extiende a los sectores afines a Morales. En un breve mensaje dirigido al país, Arce ha denunciado “el bloqueo criminal e inhumano” que ha padecido el país estos últimos 24 días y ha explicado que esta reunión busca poner en marcha un plan para solventar la crisis que ha generado. EFE

Rodolfo

Villarroel

Córdova está desaparecido

Ya son nueve días que nadie sabe del paradero de Rodolfo Villarroel Córdova. Los familiares están desesperados por encontrarlo.

La última vez que supieron de él fue el pasado martes 29 de octubre de 2024 cuando salió de su casa ubicada en el sector de Santa Cruz en Ambato

Eran las 07:00 cuando se despidió y desde ahí no volvieron a saber nada sobre su paradero o si se encuentra bien.

Al momento de su desaparición Rodolfo vestía una capucha azul, una camisa a cuadros blanca con verde, un pantalón y unas zapatillas negras.

Sus familiares ya pusieron la denuncia ante las autoridades competentes por lo que desde la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes ( Dinapen ) se activaron los protocolos e iniciaron con las investigaciones para la búsqueda y localización del hombre de 51 años.

Tanto la Policía como sus familiares piden a las personas que tengan algún tipo de información de su paradero se comuniquen al ECU 911 o al 099 165 7642.

Recordaron que toda la información que se entregue se receptará de manera reservada para salvaguardar la identidad de quien la proporcione. (DLH)

Ladrones estrellan un auto contra un local de celulares para robar

La Policía investiga el robo ocurrido en el centro de Ambato. Comerciantes del sector están en zozobra por el modo de operación de los maleantes.

Un fuerte estruendo generó temor entre los pocos moradores y guardias de seguridad que custodian varios negocios que hay en la avenida Cevallos en la intersección con la calle Lalama, a pocos metros del parque Cevallos en el centro de Ambato.

Pasaban de las 03:30 de este jueves 7 de noviembre, cuando un vehículo se estrelló contra el acceso principal de un negocio de venta de celulares que hay en la zona.

Quienes salieron a ver lo que ocurría pensaban que se trataba de un accidente de tránsito, sin embargo, enseguida se percataron de que se algo más complicado.

Uno de los testigos se comunicó con la propietaria del negocio, quien de manera inmediata se dirigió hasta el local a ver qué era lo que pasaba.

Los hechos

Ya en su negocio la mujer confirmó que las personas que se estrellaron contra su local eran ladrones

La mujer llamó al ECU 911 para pedir la presencia de la Policía Nacional.

EL DATO

La madrugada de ayer se dieron dos robos a locales comerciales en la avenida Cevallos en Ambato.

Los uniformados del Distrito Ambato Norte lo primero que vieron fue la puerta enrollable en el piso y a la mujer visiblemente afectada. Ella le contó a los uniformados que los maleantes se habían llevado varias decenas de celulares de diferentes marcas.

Con estos antecedentes fue necesaria la presencia de los representantes de la Unidad de Flagrancia de la Policía Judicial, así como de Criminalística de Tungurahua quienes recolectaron la mayor cantidad de evidencias e indicios que pudieran haber dejado los antisociales para seguirles el rastro.

Malestar

En la mañana y tarde de este jueves comerciantes forma-

ZOZOBRA. Delincuentes estrellan un vehículo contra un local de celulares para entrar a robar. (Foto para graficar la nota)

les e informales, así como transeúntes, que se movilizaban por el sector preferían no comentar mucho sobre el robo. A pesar de ello, unas pocas personas mencionaban que no se puede confiar en nadie. “No sabemos si es que entran a los negocios a comprar o para ver cómo entrar a robar. De veras que estamos desprotegidos ”, añadió un

Roban en un local comercial en la

avenida Cevallos y Unidad

Con todas las seguridades del caso dejaron su local los propietarios de un negocio ubicado en el pasaje comercial de la avenida Cevallos y Unidad Nacional, en el centro de Ambato

A eso de las 07:00 de este jueves 7 de noviembre, regresaron a su trabajo y se percataron que los delincuentes habían entrado al local.

Enseguida se contactaron con el ECU 911 para pedir ayuda. Junto al personal po-

licial del Distrito Ambato Norte los afectados verificaron que los ladrones se llevaron dos máquinas soldadoras, tres celulares y dos computadoras portátiles, lo que les deja una pérdida de alrededor de mil 500 dólares. Los gendarmes pidieron el apoyo de la U nidad de Flagrancia de la Policía Judicial, quienes fueron los encargados de recolectar todos los indicios que pudieron haber dejado los maleantes para seguir su rastro. Entre

Nacional

ellos revisaron las cámaras de seguridad del local y de otros cercanos al paseo comercial.

Finalmente le explicaron a los afectados el proceso a seguir ante las autoridades competentes. Mientras que comerciantes y trabajadores de la zona piden que en las noches y madrugadas se hagan más controles por parte de la Policía para prevenir de alguna forma este tipo de incidentes que generan zozobra. (DLH)

vendedor que prefirió mantener su anonimato. Mientras que el propietario de un local cercano comentó que ya de nada sirve tener cámaras de seguridad, sistema de alarmas o más cosas para intentar blindarse ante la delincuencia, porque “los ladrones tienen cada vez mejores métodos para salirse con la suya sin que nadie los detenga”. (DLH)

ANGUSTIA. Más de una semana lleva desaparecido Rodolfo Villarroel Córdova.
ACCIONES. Personal de la Policía Nacional revisó las cámaras de seguridad de la zona para obtener más pistas de los delincuentes. (Foto para graficar la nota)

VIERNES 08 DE NOVIEMBRE DE 2024

La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR

ESTÁNDARES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN RELACIÓN AL

DERECHO A LA SALUD APLICADOS AL ESTADO

ECUATORIANO

AUTOR:

AB. JORGE SOSA MEZA MASTER EN DERECHOS FUNDAMENTALES1

Pandemia y visibilización de la problemática sanitaria

Con la llegada de pandemia de COVID 19 se visibilizó en América Latina la extrema fragilidad de las estructuras sanitarias para la atención de sus ciudadanos. En el caso de Ecuador un pequeño país de la región cuya economía principalmente es sustentada por la exportación de petróleo salieron a la luz un conjunto de problemas y denuncias derivados del acceso a la estructura sanitaria, medicinas y personal sanitario calificado(médicos y enfermeras). El punto G de la pandemia ha sido la ciudad de Guayaquil. La ciudad más populosa del Ecuador experimentó una tasa de contagios y de mortalidad sin precedentes que la catapultaron como ejemplo de acciones estatales equivocadas y omisivas.

Hay situaciones que incluso han merecido la preocupación de la comunidad internacional: indebido tratamiento de cadáveres, falta de acceso a medicamentos esenciales, falta de acceso a la información real sobre el número de contagios y de fallecidos, estructura sanitaria precaria y denuncias del personal sanitario sobre condiciones inadecuadas para el ejercicio de su trabajo. Pese a que el Ecuador tiene en su pasivo varias sentencias relacionadas con la violación al Derecho a la Salud, al parecer los estándares desarrollados por el SISTEMA INTERAMERICANO no han sido debidamente implementados causando consecuencias graves en la vida e integridad física de sus ciudadanos.- En el presente artículo analizamos brevemente la jurisprudencia desarrollada por la CORTE IDH en relación al Derecho a la Salud para el Estado ecuatoriano.Los estándares para Ecuador sobre la garantia del derecho a la salud.

Hasta la fecha actual Ecuador ha sido sentenciado ante la CORTE IDH cuatro veces por hechos que se relacionan a la violación al Derecho a la Salud, a la integridad física y al Derecho a la Vida. En muchos casos el objeto de las denuncias presentadas giraban sobre la deficiente atención sanitaria, la falta de supervisión del Estado de la actividad médica privada y la mala práctica médica. El Derecho a la Salud como tal no se encuentra en el articulado de la CADH. Lo encontramos en el PROTOCOLO DE SAN SALVADOR ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS en su artículo 10. El “protocolo” en materia de DESC solo le otorga competencia a la CORTE IDH en los casos de violaciones al Derecho a la Educación y a la Libertad Sindical. Es por ello que el desarrollo de este derecho dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos es bastante difuso pues la Corte IDH no tiene expresa competencia para sentenciar a los Estados sobre alegaciones expresas del artículo 10 del Protocolo. No obstante lo dicho, la Corte IDH ha podido referirse expresamente a la “salud” a través de la Obligación General de los Estados de respetar los derechos protegidos en la CADH, del Derecho a la Integridad Física y a la Vida contenidos

en la Convención Americana de Derechos Humanos(artículos 1,1, 4 y 5 de la Convención Americana) y en una última sentencia contra Chile(Caso Poblete Vilches) bajo la protección del artículo 26 de la CADH(Progresividad) declarando la autonomía del Derecho a la Salud. Bajo el fundamento de la interdependencia e indivisibilidad de los Derechos Humanos la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha podido desarrollar lineamientos importantes sobre el Derecho a la Salud con fundamento a la afectación de los denominados Derechos Civiles y Políticos(primera generación).-La Corte interamericana de Derechos Humanos al respecto ha dicho lo siguiente:

“117. La Corte ha reiterado que el derecho a la vida es un derecho humano fundamental cuyo goce pleno constituye una condición para el ejercicio de todos los derechos. La integridad personal es esencial para el disfrute de la vida humana. A su vez, los derechos a la vida y a la integridad personal se hallan directa e inmediatamente vinculados con la atención de la salud humana. Asimismo, el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales establece que toda persona tiene derecho a la salud, entendi-

da como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social, e indica que la salud es un bien público (artículo 10) ”2 Albán Cornejo y otros. El primer caso contra Ecuador que involucra el desarrollo del derecho a la SALUD fue denominado ALBAN CORNEJO Y OTROS.3 De acuerdo a los hechos invocados y constantes en la sentencia la señorita Laura Albán Cornejo ingresó al Hospital Metropolitano, institución de salud de carácter privado, situada en Quito, Ecuador, debido a un cuadro clínico de meningitis bacteriana. El médico residente le prescribió una inyección de diez miligramos de morfina debido a un fuerte dolor y mientras permanecía bajo tratamiento médico, la señorita Albán Cornejo murió, presuntamente por el suministro del medicamento. Con posterioridad a su muerte, sus padres, Carmen Cornejo de Albán y Bismarck Albán Sánchez acudieron ante el Juzgado Octavo de lo Civil de Pichincha para obtener el expediente médico de su hija, y ante el Tribunal de Honor del Colegio Médico de Pichincha. Después los padres presentaron una denuncia penal ante las autoridades estatales para que investigaran la muerte de su hija. Como consecuencia de lo anterior, dos médicos fueron investigados por negligencia en

¿Cuándo no cabe el auto definitivo de prescripción en el caso que existan dos períodos de labores?

RESPUESTA

En el caso propuesto en la consulta la persona trabajadora reclama en su demanda el cumplimiento de derechos que corresponden a dos períodos distintos de trabajo aun cuando sea respecto del mismo empleador. La parte demandada entre sus excepciones propone la de prescripción de la acción, lo que efectivamente ocurre con respecto al reclamo relativo al primer período de trabajo.

En estos casos, evidentemente la excepción de prescripción es parcial en la medida que solo afecta al reclamo de determinados derechos, y la o el juzgador debería resolverlo de esa manera, pero aquello no significa que todas las pretensiones puedan ser rechazadas a la luz de esa excepción de prescripción, debiendo entonces pronunciarse respecto de los demás reclamos.

Por tanto no cabe que el juzgador dicte un auto definitivo de prescripción en relación a la totalidad de las pretensiones, sin entrar a considerar aquellas que no están prescritas, ya que aquello constituiría una violación del derecho de acceder a la justicia y obtener de la misma una tutela efectiva de los derechos, conforme lo dispone el Art. 75 de la Constitución.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

la práctica médica, y el proceso seguido en contra de uno de ellos fue sobreseído el 13 de diciembre de 1999, al declararse prescrita la acción penal. 4 Podríamos decir que ALBAN CORNEJO es el primer caso en el cual se aborda el Derecho a la Salud desde la responsabilidad del Estado en la supervisión de

CONSULTA CIVIL

las actuaciones de las instituciones privadas de Salud. Si bien es cierto que la “Corte” no condenó al Estado Ecuatoriano por la violación al Derecho a la Vida y a la Integridad física de LAURA ALBAN CORNEJO, termina desarrollando la garantía del Derecho a la Salud a través del articulo 1.1. de la CADH(Obligación General de los Estados). La sentencia en su desarrollo indica elementos importantes de la práctica médica que claramente pueden constituirse en estándares del Derecho a la Salud. Por ejemplo en los párrafos 67 y 68, la “Corte” indica algunos requisitos que deben contener los expedientes médicos. En la sentencia se hace énfasis en su carácter reservado para el público y la debida custodia por parte del personal médico y centros de salud y recalcando la garantía de acceso a dicha información por parte de familiares directos y terceros responsables. La importancia del expediente médico es ser fuente del conocimiento acerca de la situación del enfermo y de esa manera poder examinar si razonablemente el paciente fue atendido tomando las medidas necesarias para controlar la enfermedad. En ese contexto la omisión(la falta) en la elaboración del expediente o la deficiente integración del mismo pueden acarrear responsabilidad al Estado por omisión o falta de actuación en su deber de supervisión.5

Otro de los aspectos importantes que desarrolla la sentencia son las sanciones disciplinarias y el papel de los Colegios Médicos en la observancia de las normas éticas y de cuidado por parte del personal sanitario. Aunque inicialmente en esta sentencia la Corte Interamericana de Derechos Humanos no cree necesaria la modificación del sistema penal para el establecimiento de un delito específico (Mala Práctica Médica), más adelante en otra sentencia contra Ecuador (MELBA SUAREZ PERALTA) este organismo se torna más especifico en cuanto a la modificación del sistema penal para que permita impedir la impunidad asociada a la omisión y negligencia de los profesionales de la salud en el tratamiento de sus pacientes6 .Ya en “ALBAN CORNEJO”, se traza una línea doctrinaria que será desarrollada con más fuerza en futuras sentencias de la Corte: La responsabilidad del Estado deriva tanto de actuaciones directas en el marco de la garantía del Derecho a la Salud en su red de instituciones de Salud Pública y también deriva de la omisión o falta de supervisión del Estado sobre las instituciones de salud privada 7 . Aunque en esta sentencia el estándar que fija

la “Corte” lo deriva de la obligación general de los Estados de hacer respetar los derechos contenidos en la Convención Americana y de su responsabilidad en establecer mecanismos internos y normativos que permitan la ejecución del derecho a la SALUD constantes en los artículos 1.1. y 2 de la CADH más adelante veremos en los casos Melba Suarez, Vera Vera y Gonzales Lluy cómo evoluciona esta línea jurisprudencial para ligarla ya directamente con el articulo 4 y 5 de la CADH8 .-

Caso Vera Vera contra Ecuador9 .

En el CASO VERA VERA CONTRA ECUADOR la línea jurisprudencial se enfoca en la responsabilidad de cuidado y custodia del Estado a las personas detenidas que están a su cargo y sobre ello la Corte IDH desarrolla el Derecho a la atención de salud que poseen los ciudadanos detenidos por cualquier concepto. Es importante indicar que ya la Corte en esta sentencia se refiere explícitamente al tratamiento general y especializado que debe tener cualquier persona que necesite atención médica incluso si se encuentra detenido. En este punto la Corte sostiene que el Estado podría ser responsable de tratos crueles e inhumanos y por ende de la violación al artículo 5 de la CADH (integridad física)cuando dicha atención médica podría haber causado sufrimiento, humillación o degradación a la salud del paciente teniendo en cuenta el tipo de dolencia que padece, el lapso transcurrido sin atención, sus efectos físicos y mentales acumulativos y, en algunos casos, el sexo y la edad de la misma, entre otros 10 . Es importante señalar que en este caso la Corte IDH se remite a la jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos que tiene similares estándares en torno a la justiciabilidad de los DESC incluyendo el Derecho a la Salud. La Convención Europea de Derechos Humanos le otorga competencia al TEDH solamente sobre el instrumento principal(Convención) y sus protocolos por lo que el resto de instrumentos europeos tienen la calidad de interpretativos y coadyuvantes pero no de principales. En ese aspecto en la Convención Europea y sus protocolos no se encuentra incluido el Derecho a la Salud por lo que el TEDH no tiene competencia sobre este derecho por lo que todo el desarrollo jurisprudencial del TEDH también se deriva a partir de derechos conexos como el Derecho a la Vida. El caso citado por la CORTE IDH es el Sarban Vs. Moldova, (No. 3456/05), Sentencia de 4 de oc-

tubre de 2005. Final, 4 de enero de 2006, párrs. 75 y 76 que se refiere al tratamiento médico negligente o deficiente y lo homologa como un trato inhumano y degradante(artículo 3 del CADH) siempre y cuando se reúnan algunas condiciones para considerar la gravedad de la omisión o deficiencia en la atención médica11. La Corte Europea ha tomado en cuenta factores tales como la falta de asistencia médica de emergencia y especializada pertinente, deterioro excesivo de la salud física y mental de la persona privada de la libertad12 y exposición a dolor severo o prolongado a consecuencia de la falta de atención médica oportuna y diligente, las condiciones excesivas de seguridad a las que se ha sometido a la persona a pesar de su evidente estado de salud grave y sin existir fundamentos o evidencias que las hicieran necesarias, entre otros, para valorar si se ha dado un tratamiento inhumano o degradante a la persona privada de la libertad.

Caso Melba Suarez Peralta El tercer caso contra el Estado Ecuatoriano es el de Melba Suarez Peralta. Si bien es un caso de mala práctica médica en un centro privado de salud la Corte IDH condenó al Estado Ecuatoriano por violación al artículo 5 del CADH por omisión en la supervisión y control de la actividad médica no autorizada(médicos cubanos) y por alentar a través de entidades públicas la atención en un centro médico que no cumplía con los estándares mínimos de atención al paciente violentando el deber de cuidado que tenía sobre las entidades de salud referidas. A diferencia del caso Vera Vera en el que la responsabilidad es directa del Estado por la custodia del detenido, en el caso Suarez Peralta la Corte IDH termina dando un giro(distinto al de Albán Cornejo) condenado al Estado Ecuatoriano por la omisión y falta de supervisión en la actividad privada médica. En la sentencia la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció lo siguiente:

“(…)154. La Corte concluye que, si bien la regulación ecuatoriana en la materia contemplaba mecanismos de control y vigilancia de la atención médica, dicha supervisión y fiscalización no fue efectuada en el presente caso, tanto en lo que refiere al control de las prestaciones brindadas en la entidad estatal, Policlínico de la Comisión de Tránsito de Guayas, como en lo que respecta a la institución privada, Clínica Minchala. La Corte

estima que ello generó una situación de riesgo, conocida por el Estado, que se materializó en afectaciones en la salud de Melba Suárez Peralta. Por tanto, el Estado de Ecuador incurrió en responsabilidad internacional por la falta de garantía y prevención del derecho a la integridad personal de Melba Suárez Peralta, en contravención del artículo

5.1 de la Convención Americana, en conexión con el artículo 1.1 del mismo instrumento(…)”.

Caso Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador

La última sentencia contra el Estado Ecuatoriano relacionada al Derecho a la salud es el Caso Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador.13

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 803754, perteneciente a RUIZ GARCIA VERONICA DEL ROCIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 400753, perteneciente a SANCHEZ GALLEGOS MARIANA DE JESUS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del la Libreta de Ahorro No 13409, perteneciente a SANCHEZ SANCHEZ LAURA TARGELIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 807972, perteneciente aSILVA NARANJO AIDA INES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 567059, perteneciente a TORRES SANTAMARIA ANA MARIAA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 677876, perteneciente a VERA CORDOVA ROSA ESPERANZA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 08 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del la Libreta de Ahorro No 611417, perteneciente a VILLALVA PEREZ MERY DEL ROCIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 08 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 305612, perteneciente a YANCHA PULLUPAXI MARIA MERCEDES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 08 de noviembre de 2024

Da clic para estar siempre informado

MOAIS RAPANUI SE TRANSFORMAN EN ‘EMBAJADORES AMBIENTALES’

Las famosas estatuas de piedra conocidas como moais de la Isla de Rapa Nui, ubicada a 3.700 kilómetros de la costa chilena en pleno océano Pacífico, “cobran vida” en el continente en un formato artístico como “embajadores ambientales” para “concienciar” sobre la sostenibilidad y la “responsabilidad colectiva” con el planeta. EFE

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.