Tungurahua: 07 de septiembre, 2023

Page 1

La Tri le toma el pulso al campeón

Los combinados se han enfrentado 16 veces en eliminatorias. Ecuador ha obtenido 4 victorias, 9 derrotas y 3 empates. La Tri solo ha logrado ganarle en una ocasión a la selección de Lionel Messi. Páginas 8 - 9

PAÍS

Alembert Vera, el incómodo presidente del Cpccs

Un tramo de las gradas eléctricas del pasaje Pelileo no está en funcionamiento. El lugar de a poco regresa a ser un espacio donde las personas beban en las bancas ubicadas a lo largo de este espacio. La población pide más control por parte de las autoridades. Página 3

PAÍS

La violencia tiene consecuencias en la psicología del país

CRONOS

En Baños se correrá nacional de Downhill

10 11 7

GLOBAL

La corrupción de Odebrecht en Brasil fue real, según exjuez 14

TUNGURAHUA JUEVES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2023
19:00 (ECUADOR) ESTADIO MONUMENTAL DE ARGENTINA
Lionel Messi Enner Valencia
02 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 P

Pasaje Pelileo no despega como proyecto turístico

Uno de los tramos de las gradas eléctricas y el ascensor no funcionan, los moradores aseguran que personas llegan al sector a libar.

La implementación de un espacio turístico lleno de emprendimientos en el pasaje Pelileo , sector de los Padres Josefinos en Ambato, quedó solo en papeles.

A tres años de inauguradas las gradas eléctricas y el mirador, en el sector solo se implementó una cafetería, a esto se suma que un tramo de las escaleras y el ascensor no funcionan alrededor de tres meses.

Proyecto

CIFRAS

1.3 MILLONES De dólares fue el monto invertido en el proyecto.

TOME NOTA

‘Las escalinatas y el tiempo’ se denominó al proyecto que contempla la implementación de un sistema de gradas eléctricas en el pasaje Pelileo, el cual une a la calle 13 de Abril con el sector de los Padres Josefinos.

El reloj que está ubicado al sur de la ciudad, en el sector de los Padres Josefinos, siempre fue inseguro.

Moradores y usuarios indican que el mobiliario urbano constr uido en el sitio es utilizado por personas que llegan a consumir alcohol.

La obra fue enunciada por primera ocasión en marzo del 2018 por el entonces alcalde de la ciudad Luis Amoroso Mora, quien informó que el valor establecido para esta obra es de un millón 383 mil dólares.

Además, de la instalación

de las gradas eléctricas, la iniciativa contemplaba la rehabilitación urbana y embellecimiento del sector, así como también la colocación de un reloj de grandes dimensiones en la parte más alta.

En octubre de 2020 la obra fue inaugurada por el alcalde Javier Altamirano , quien mencionó que la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad trabaja en la creación de nuevos emprendimientos para el sustento de los habitantes del sector.

pondiente de la municipalidad, cosa que nunca ocurrió.

Problemas

703.000

DÓLARES

EL DATO

Las gradas eléctricas fueron inauguradas en octubre de 2020.

Alejandra Castillo, usuaria de las gradas eléctricas , dijo que en las tardes ya se puede ver a personas consumiendo alcohol en el sector y eso genera percepción de inseguridad.

EL DATO

El proyecto el proyecto ganó un premio en China y uno en la Bienal Panamericana

En ese entonces se indicó también que posterior a la inauguración del proyecto los emprendedores iniciarían la fase de implementación con el seguimiento corres-

Corresponden al equipamiento mecánico de las gradas.

“Es un lugar bonito que debería ser usado más a menudo para eventos y cosas que la gente disfrute”, indicó la mujer.

Santiago Pérez, morador del sector, dijo que durante el primer año sí se realizaron eventos culturales cada semana o cada mes en el pasaje Pelileo, sin embargo, con el tiempo estos actos desaparecieron.

Municipio Segundo Caiza, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato , aseguró que según las competencias de esta administración actualmente se espera una banda para reparar el tramo que no funciona de las gradas eléctricas, mientras que, el ascensor se encuentra en mantenimiento y empezará a funcionar en los próximos días.

“El trabajo correspondiente continuará, tanto preventivo como correctivo , para que el funcionamiento de este espacio sea normal”, dijo el funcionario. (RMC)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
SITUACIÓN. El tramo de las gradas eléctricas que termina en la avenida 13 de Abril no funciona.

Parque del Deporte funciona a oscuras

La colectividad se queja por la falta de alumbrado lo que provoca que el sitio no sea un sitio seguro por las noches. Habría varios incumplimientos de parte del contratista.

Con lo tenue del reflejo que los postes de alumbrado público y pocas luminarias aún funcionando en el parque del Deporte, casi en medio de la oscuridad, es

como las personas hacen uso de este espacio. El lugar destinado para patinaje que, además, cuenta con una pista de atletismo, pasadas las 19:00 ya no es

tan visible, y los usuarios dicen sentir temor y no pueden disfrutar del lugar de una manera más segura. “Mire cómo estamos trotando, haciendo pasear a las mascotas, los chicos patinando, pero todo a oscuras, esto así es peligroso, ya uno no va a poder venir cuando caiga la noche porque, aquí ya han robado aprovechando que no se ve mayor cosa”, dijo Edmundo Silva, morador del sector.

Este no es el único espacio sin luminarias adecuadas, el muro de escalada, una cancha de básquet, entre otros espacios tienen este inconveniente y son pocas las zonas donde las lámparas funcionan.

“No sabemos qué pasó, se supone que cuando inauguraron esto dijeron que todo iba a estar a punto, pero primero está levantándose el césped, el piso tiene desniveles, se robaban las mallas de las canchas, y ahora ya no valen las luces, esto es una falta de respeto a nosotros como ciudadanos y contribuyentes”, dijo Myriam Brusil, usuaria.

Desde la entidad Sebastián Monar, director de Obras Públicas del Municipio de Ambato, aseguró que el inconveniente radica en la falta de compromiso del contratista, que inició esta obra

Más problemas

° Sebastián Monar, director de Obras Públicas del Municipio de Ambato, aseguró que “coincidencialmente” es el mismo contratista que está incumpliendo con la construcción del parque de la ciudadela El Aeropuerto.

Marco Armas, ingeniero de administración pública de gobiernos seccionales, aseguró que “el que un mismo contratista gane dos o más procesos no es ilegal, mientras cumpla y presente la oferta conforme a lo solicitado por el requirente, la ley de contratación pública no limita el número de participaciones”.

“Lo que sí es un perjuicio es la falta de seriedad ante la ejecución de las obras que le fueron adjudicadas, hay fuertes anticipos de por medio, además, cuando se concursa para este tipo de obras es porque la empresa cuenta con los recursos necesarios para responder por ellas hasta su liquidación”, insistió.

Finalmente Armas enfatizó en que la “entidad municipal tiene la obligación de actuar conforme a la ley, hacer efectivas las garantías del caso y generar las multas que sean necesarias si no se da cumplimiento a las observaciones dadas, sí, es un problema heredado de una administración pasada, pero un problema al fin que debe resolverse, es dinero público, es dinero de los ambateños”.

y de la que aún es responsable, pues la entrega formal a la municipalidad todavía no se ha realizado.

“Este parque fue inaugurado en la campaña de la administración anterior, pero no está culminado, tiene un acta de entrega recepción provisional y el alumbrado forma parte del contrato y no se han respetado los lineamientos y directrices que emite la empresa eléctrica, en ese contexto, estamos en observaciones para que se realicen las modificaciones y correcciones correspondientes”, dijo el funcionario.

EL DATO

se reunieron con el contratista para que respondiera por los inconvenientes registrados, “pero tampoco se ve trabajo, se ha generado una planilla de liquidación por reajuste de precios que no se ha cancelado hasta ver si cumple o no”.

Fueron 180 días los que se demoró la construcción del parque que tuvo una inversión aproximada de 767 mil dólares, la entrega a la municipalidad aún está en calidad de provisional.

Monar hizo énfasis en que

“El alumbrado tiene que cumplir con los requerimientos de la Eeasa, el contratista es responsable de hacer las correcciones. No recibiremos la obra de manera definitiva si no se cumple con lo que dice el contrato y de no cumplirse, se aplicarán las sanciones conforme a lo estipulado”, dijo el director. (MAG)

CIUDAD 04 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
SITUACIÓN. Algunos espacios de este parque tienen las lámparas sin funcionamiento.

Nulo

¿Cuánto realmente importa el voto nulo en una democracia? En un país sin pies ni cabeza -como este- donde a las cárceles controladas por los delincuentes se les sigue llamando ‘centros de rehabilitación social’, ¿no será que el voto nulo es una gota más en medio del aguacero?

Desde hace rato, cierta casta política ha querido posicionar el discurso aquel de ‘votar por el menos malo’. Nos edulcoran los relatos con ese argumento tan pueril de “no importa si no es el candidato que quieres, vota no más: peor sería que ganen los otros…” Y claro, esto se ha convertido casi casi que en ley. Una sarta de aves de rapiña que ejercen de estrategas políticos, vieron que el odio es un negocio sumamente lucrativo. Entonces, mucha necesidad y poca escuela, hacen el mix perfecto para aplicar la política de la aversión, de la antipatía, de la repulsión.

¡Nos compramos los zapatitos rojos para que no gane Correa y sus secuaces. ¿Ganamos algo? ¿Quién ganó? Correa y sus amigos no llegaron al poder a robarnos, como se nos vendió aquella verdad casi premonitoria y apocalíptica, pero tampoco llegaron los hospitales, las escuelas, las medicinas, los empleos… nada. Fantástico, ya no somos Venezuela, somos Ecuador, que es peor.

Aquí es donde el voto nulo cobra importancia. En Calacalí, ganaron los nulos a los votos válidos y el proceso tendrá que repetirse. Esta parroquia nos abrió un pequeño agujero por donde podemos ver un mejor futuro. ¿Qué pasa si no quiero votar por el correísmo, pero tampoco quiero votar por un señor cuyas empresas son las más grandes deudoras del SRI?

Ahora sí que tiene sentido votar nulo. No tengo por qué bancarme a dos males y jugar al son que me toquen los -entre comillas- líderes de opinión. Si los nulos superan a los votos válidos, volvemos al principio del proceso.

Cuando me lo contó Esteban Ron, el decano de jurisprudencia de la UISEK, por primera vez hace mucho tiempo, volvió a brillarme la esperanza.

RODRIGO CONTERO

PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

El pensamiento dicotómico

Es la tendencia compulsiva de pensar únicamente sobre dos alternativas totalmente opuestas y excluyentes entre sí, sin tomar en cuenta términos medios. Hay personas que polarizan sus decisiones y acciones, de modo que, si eli-

EDITORIAL

Ecuador y el miedo a la tecnología

La resistencia al cambio es natural, más aún cuando este viene impulsado por tecnologías que poco se conocen y mucho se temen.

En Quito, cientos de personas que se ganan la vida cuidando automóviles y cobrando espacios de estacionamiento, se oponen a la implementación de un sistema más eficiente y efectivo. ¿El motivo? Miedo a perder su trabajo. La resistencia al Sistema CERT en la Zona Azul de la capital es una oportuna advertencia sobre lo que le aguarda al país si no se adapta a tiempo a las nuevas tecnologías.

No se puede detener la revolución de la automatización, de la inteligencia artificial o de la ‘Big Data’. Si la sociedad ecuatoriana intenta prohibirla, lo único que logrará es encarecerla, pero eventualmente tendrá que adoptarla aunque en condiciones menos favorables. Sin embargo, adaptarse a esta revolución inminente requiere tanto un cambio en la mentalidad de la ciudadanía como urgentes medidas de parte del Estado.

Los ecuatorianos necesitamos recupe-

rar la fe en nuestro potencial de aprender nuevos oficios. El mercado laboral, desde ya, obliga al trabajador a aprender, desaprender y reaprender constantemente, conforme algunas ocupaciones se extinguen y otras aparecen. La vida impondrá, en diferentes momentos, más de una carrera, profesión o especialidad.

Ecuador debe comenzar a curarse en salud de la falsa disyuntiva entre capital humano y tecnología. Las máquinas no reemplazarán a los humanos, sino que servirán para tornarlos aún más eficientes y creativos. No es necesario temer que la tecnología termine con nuestro empleo, sino encontrar la manera de poner esa tecnología a nuestro servicio para ser aún más productivos e innovadores.

Para esto, la educación es fundamental. Empezará a temprana edad, pero será necesaria a lo largo de toda la vida. La academia, el Ministerio de Trabajo y el sector privado deben diseñar y proveer capacitación para sectores de la población que inevitablemente deberán reubicar sus oficios y profesiones.

La visita a los países a los que me lleva fundamentalmente el afán de compartir experiencias, a través de la participación en seminarios, foros, congresos, hizo que mis pasos se dirigieran a Kinshasa, la gran capital de la República Democrática del Congo, la antigua Zaire, un pueblo que ha sufrido duramente para conquistar su libertad.

La oportunidad de esta visita hizo que me adentrará en un magnífico parque, el Parc de la Vallée de la Nsele, un parque ecológico, reserva de la vida silvestre, ubicado a 24 kilómetros del aeropuerto internacional de Ndjili, que da servicio a Kinshasa, la capital y a 50 kilómetros de esta.

He estado en otras oportunidades en diversos parques, también en África, pero lo que me llamó la atención en este es el cuidado en el manejo de los deshechos, la provisión de servicios ofrecidos a los visitantes y también la preocupación por la sustentabilidad, aprovechando que el parque está cruzado por el río Nsele, que le provee no solo de pesca, sino también de la fuerza de sus aguas para la generación de energía hidroeléctrica que en ocasiones es sustituida por la provisión de energía proveniente de la biomasa.

Buena parte de lo que pude observar en este parque se debe a la visión de su director general Gommaire Pelgrims, con una hoja de vida impresionante y que ahora tiene un manejo del parque del Nsele que puede servir de ejemplo a otros parques nacionales, reservas, áreas protegidas, santuarios ecológicos y de la biodiversidad.

La belleza de los paisajes conmueve, así como la vocación por el manejo de la biodiversidad, con la recuperación de especies en peligro de extinción, pero también la preocupación por la atención a los visitantes, la generación de empleo y la interacción con los habitantes de la zona.

Visitar el Parc de la Vallée de la Nsele fue un privilegio que me dejó una serie de enseñanzas positivas.

gen hacer algo saben centrarse únicamente en eso, independiente de que pueda afectar otros aspectos de su vida diaria. La persona llega a pensar que quien no le apoya está en su contra. Ser extremista y polarizar cuanta situación del presente es muy negativo, ya que se toman decisiones radicales, que llegan a desequilibrar la vida de quien lo padece, afectando sus relaciones personales, sociales o de trabajo.

Se trata de ver el mundo desde dos polos opuestos: es blanco o negro, bueno o malo, el

resultado debe ser perfecto o es un fracaso; no caben dos pensamientos. La interpretación distorsionada de la realidad es muy negativa puesto que cada persona procesa la información que recibe a su manera, lo cual puede estar ligado a ciertas creencias que condicionan la forma de interpretar todos los acontecimientos que se producen. La misma sociedad se ha encargado de implantar pensamientos absolutistas, a través de algunos estereotipos, la política, la religión, las costumbres y hasta ciertas

creencias médico-psicológicas que han distorsionado la realidad de la ciencia. Mucha gente puede tener este tipo de pensamientos en el transcurso de su vida, lo que puede generar problemas y frustraciones muy difíciles de ser superadas y tratadas. El pensamiento dicotómico es la base para la incomprensión entre los pueblos, de luchas, guerras e injusticia social. Impide desarrollarse como individuos y convertirse en verdaderos seres humanos. A medida

que ha ido pasando el tiempo, la humanidad va tomando en cuenta otros factores que han desarrollado el pensamiento abstracto, presentando cambios que van haciendo que esta dicotomía no persista en el tiempo. El pensamiento dicotómico permite pensar menos porque ya se tiene un modelo de razonamiento listo para cuando surgen situaciones que exigen pensar con independencia y se requiere una respuesta plenamente humana. Un pensamiento absolutista destruye la libertad de la gente.

OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 05 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Editor
Editor
Redacción:
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.865 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
General: Jean Cano
Regional: Fabricio Cevallos Chávez
editorgeneral@lahora.com.ec
Un parque con un manejo ejemplar
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

Bachilleres viven la experiencia de ser ingenieros civiles y arquitectos de Indoamérica

Mediante visitas de campo, jóvenes bachilleres fueron testigos de cómo la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad

Indoamérica , forma a los futuros ingenieros civiles y arquitectos de manera integral, para que adquieran la capacidad de diseñar, controlar y ejecutar proyectos.

Vinculación y formación

El decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Luis Soria, comentó que la entidad académica forma profesionales que, además, fomentarán la innovación.

“Como parte de la visión de la facultad y de la institución se tiene previsto impulsar la internacionalización mediante programas de pregrado y posgrado, a través de alianzas con universidades del mundo, donde los estudiantes de Indoamérica estudiarán ciertos módulos en instituciones de educación superior del exterior, además de que los maestrandos adquieran una doble titulación”, manifestó Soria.

Ante esto, Andrés Abril, docente investigador de Indoamérica, comentó sobre la

importancia de la vinculación con docentes especializados, de diferentes partes del mundo, como Argentina, México y Chile , pues en esos países se adquieren conocimientos más avanzados en varios aspectos como, por ejemplo, la relación del suelo o en ingeniería sísmica.

Además, Soria informó

EL DATO

El nuevo Campus Tecnológico de la Universidad Indoamérica se ubica en la parroquia Santa Rosa, para fortalecer la educación de calidad.

que parte del recorrido con los jóvenes en los campus fue para explicarles que la planta

Cooperativa SAC sortea un auto cero kilómetros

La Cooperativa SAC premia a sus socios con la ‘SAC Manía’. Todos pueden participar por cada 25 dólares en incremento en certificados de aportación, nuevas inversiones y reactivación de cuentas en estos sorteos trimestrales.

ISTE ENTREGA BECAS A LA FUNDACIÓN DON BOSCO

La Unidad de Bienestar Institucional del Tecnológico Superior Universitario España (ISTE), dirigido por Gladys Gavilanes en coordinación con Robin Nicole Galarza, reina de la institución y señorita Gobierno Municipal, realizaron la entrega formal de 10 becas estudiantiles a la Fundación Don Bosco.

docente es heterogénea y se combina con investigadores, académicos y profesionales que se destacan en su área. “Así mismo, los jóvenes vivieron una experiencia como ingenieros civiles y arquitectos en obras, para tener una perspectiva de las necesidades reales que existen y del futuro”, añadió.

Ingeniería Civil Mientras que Abril mencionó que la nueva carrera de Ingeniería Civil ofrece un campo diverso en la construcción aplicada y técnicas de diseño tanto de carreteras, diseño hidráulico y estructuras sismorresistentes.

Dentro de la malla educativa también está la vinculación con la sociedad, que es un aspecto fundamental para entender las nuevas técnicas de con strucción, a más de equipos de disipación de energía que requieren una profundización de conocimiento y práctica, los cuales ya se están aplicando a escala nacional.

Finalmente, Soria comentó que el objetivo de estas actividades radica en que, los estudiantes puedan vincularse al contexto profesional, así como aprender constantemente con la práctica, por lo que, la Universidad Indoamérica implementa, en la actualidad, los laboratorios, simuladores y material de alta tecnología, que se encuentran ubicados en el nuevo Campus Tecnológico, en la parroquia Santa Rosa, para fortalecer la educación de calidad.

Con la ‘SAC Manía’ se podrán ganar viajes para dos personas a San Andrés, Punta Cana y Cartagena; tres IPhone 14 , cuatro ‘scooters’ y un Kia Sportage cero kilómetros. El primer sorteo se realizará el viernes 8 de diciembre y será a nivel nacio-

nal con sus 16 agencias.

Pero, además, de los grandes premios, los socios y clientes podrán jugar la ruleta SAC, que permitirá que sus participantes tengan la oportunidad de obtener recompensas por su lealtad y compromiso con la institución financiera.

Evento

La ‘SAC Manía’ fue presentada en un evento especial

‘Multiplicando Bendiciones’ con la presencia de autoridades institucionales, personal de la entidad, socios, clientes y público en general. Los invitados disfrutaron de una noche emotiva con la presentación de grupos del folclor cristiano y la gran participación del ‘ComiCoach’, Harold Steven Díaz, de No - Noticias, quién desarrolló su temática con el mensaje de “visión, atención e intención”.

EMPRESARIAL 06 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
En el recorrido los jóvenes conocieron la formación que reciben los estudiantes durante su proceso educativo en la Universidad.
FORMACIÓN. Los jóvenes recibieron información sobre las carreras de Ingeniería Civil y Arquitectura. PREMIO. Este es el auto que sorteará SAC.

Campeonato Nacional de Downhill se realizará en Baños

Categorías

Oficiales

° Élite

° Juvenil

° Master

° Damas

Promocionales

° Prejuvenil

Tras tres años de espera, Tungurahua volverá a ser sede de El Gran Nacional de Downhill, esta vez Baños fue el lugar elegido por la organización de este campeonato avalado por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) y la Unión Ciclística Internacional (UCI).

El descenso de montaña recorrerá 3.5 kilómetros por los principales senderos del ‘Pedacito de cielo’ y la adrenalina se empezará a vivir desde las 10:00 de este domingo 10 de septiembre.

Organización y categorías

Para este evento nacional se espera tener más de 150 deportistas inscritos que representarán a las provincias de Pichincha, Azuay, Bolívar, Guayas y Tungurahua. La ruta comienza desde uno de los principales columpios que existen en Baños, después se baja por varios senderos que empalman al sector de la virgen para finalizar en el garaje del Hotel Monte Selva.

“Venimos en este deporte desde hace como 30 años y junto a mi padre siempre hemos organizado eventos. Ahora estamos al frente de El Gran Nacional gracias al apoyo que nos brindó el alcalde, Marlon Guevara. El sendero está bien trabajado, lo hemos mejorado y les ha gustado a varios pilotos que ya han venido entrenando es-

tas semanas para reconocer de mejor manera los tramos”, explicó Mario José Jarrín, miembro de la organización.

También, mencionó que en la grilla de partida estarán participantes que competirán en nueve categorías y dos de ellas tendrán premiación de puntos para el ranking UCI y eso permitirá que los pilotos eleven el nivel de la competencia.

“Va a ser muy bonito el evento, tenemos desde categorías pequeñas, hasta la master. Las más fuertes serán las junior y la elite, porque vienen con premiación UCI y eso hará que asistan los mejores pilotos del país para que puedan tener un puntaje que les permita clasificar a mundiales y panamericanos. Queremos que venga toda la gente que es aficionada al Downhill, en Baños siempre hay muy buena acogida para apoyar a los deportistas. Tungurahua desde siempre ha sido una provincia tuerca”, manifestó

Jarrín.

Expectativa

Uno de los mejores pilotos de Downhill en el Ecuador es Alejandro Ortiz, quien actualmente es el campeón defensor de este campeonato. El ambateño de 35 años competirá en la categoría élite y buscará ratificar su buen momento arriba de la bicicleta.

EL DATO

El Campeonato Nacional de Downhill no se realizaba en Tungurahua desde hace tres años, la última vez que se corrió en la provincia fue en 2019.

“Me he venido preparando de buena manera para El Gran Nacional , las expectativas son altas, pero ya hicimos el reconocimiento de la ruta la semana anterior. Es una pis-

ta clásica, pero que ha pasado desaparecida muchos años, incluso recuerdo que competí en el Panamerican o del 2004 y siempre fue una pista de alto nivel. La preparación de un deportista de élite es exigente, ya que prácticamente entrenamos más de 30 horas a la semana, porque nuestro deporte es de alta intensidad”, comentó Alejandro.

Además, mencionó que este campeonato le sirve al piloto ambateño como preparación para lo será su participación en los Juegos Panamerica -

° Infantil

° Enduro

° Semi rígidas

° Open

nos que se realizará en octubre de 2023 en Perú y ahí quiere lograr estar entre los tres mejores del continente.

“Empecé este camino en el Downhill desde que tenía 15 años y he participado en varias competencias internacionales, pero me queda pendiente tener una buena actuación en un Panamericano. Lamentablemente en este deporte es casi nulo el apoyo. Espero llegar primero en El Gran Nacional y que con más experiencia me ayude a ganar este torneo internacional”, dijo Alejandro.

Premios

La competencia durará aproximadamente cuatro horas y existirán varios premios para los ganadores y ciclistas más destacados de las diferentes categorías.

“El sábado ya estarán todos los pilotos en la ciudad para realizar los entrenamientos oficiales y el reconocimiento de la ruta. Vamos a realizar la premiación como siempre lo hemos hecho, pero además de los puntos UCI y premios económicos que existen, nuestros auspiciantes harán varios sorteos”, finalizó Jarrín. (JR)

CRONOS 07 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
La carrera se llevará a cabo este domingo 10 de septiembre y recorrerá 3.5 kilómetros por los principales senderos del cantón.
Serie B - Fecha 28 RESULTADOS 9 de Octubre Chacaritas Cuniburo Manta Vargas Torres Independiente Jr. Imbabura Búhos ULVR Macará América de Q. 3-1 1-0 1-0 1-1 2-1
ADRENALINA. El Downhill es un deporte que se practica con la bicicleta y consiste en un descenso de montaña. Cortesía: Mario Jarrín.
Queremos que venga toda la gente que es aficionada al Downhill, en Baños siempre hay muy buena acogida para apoyar a los deportistas”
MARIO JARRÍN ORGANIZADOR

La Tri se mide ante el campeón

El cotejo se jugará en la cancha de River. Ecuador enfrentará al mismo equipo que ganó la Copa Mundial en Catar. Conoce quienes pueden salir a la cancha.

Las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo 2026 empiezan este 7 de septiembre de 2023 con toda la fuerza. Eso porque 263 días de aquel 18 de diciembre de 2022, que supuso la tercera estrella para la selección argentina de fútbol, la ‘Scaloneta’ comienza la defensa del título frente a la Tri.

Sí, la Albiceleste se medirá a Ecuador en el Estadio Más Monumental, la cancha de River, considerada la ‘casa

de la selección’, la misma en la que se vivió una gran fiesta de reencuentro entre los jugadores y la afición en marzo pasado y que, como en aquel momento, presentará un lleno espectacular.

El equipo de Lionel Scaloni contará con su capitán, Lionel Messi, en una espléndida serie de juego y resultados en su nuevo equipo, el Inter de Miami, aunque también con el cansancio acumulado del viaje desde

Estados Unidos y, no hay que olvidarlo, sus 36 años.

Todos saben que la ‘Pulga’ comenzará esta defensa del título, pero nadie tiene la certeza de que vaya a concluirla en la cita de Estados Unidos, Canadá y México 2026, pues, aunque el de Qatar 2022 iba a ser su último Mundial, tras la consecución de la corona se abrió la posibilidad de que continúe.

Un aliciente más para Messi en este duelo es que podría alcanzar o superar en la tabla goleadora de las eliminatorias a su excompañero del Barcelona y amigo Luis Suárez, quien no fue convocado por Marcelo Bielsa para los partidos de Uruguay y, por tanto, no podrá anotar: Lucho acumula 29 y Leo, 28.

La formación albiceleste será la base de la que ganó el Mundial, con la principal duda para Scaloni de Lautaro Martínez o Julián Álvarez de inicio en el ataque.

La motivación de Ecuador

El combinado de Ecuador, en cambio, llega ávido de triunfos, pues arranca las eliminatorias con tres puntos negativos a raíz del ‘caso Castillo’, que estuvo a punto de dejar a la ‘Tri’ sin el Mundial de Catar 2022 y que, finalmente, se resolvió con esta sanción.

Su técnico, el español Félix Sánchez Bas, debuta en las eliminatorias después de dirigir a la selección de Catar

en el Mundial celebrado allí; y en el que precisamente se enfrentó en el partido inaugural a Ecuador.

El exentrenador del juvenil A del Barcelona podría contar bajo los palos con el experimentado Alexander Domínguez, quien afronta su cuarta eliminatoria mundialista, y una sólida línea de 5 atrás.

La duda estará en el ataque, donde el puesto de vanguardia se lo disputan el capitán, Enner Valencia, un quebradero de cabeza para los defensas rivales, pues lleva 22 goles en este 2023 entre su exequipo, el Fenerbahce turco, y el actual, el Internacional brasileño, y el joven recién fichado por el Saint-Gilloise belga Kevin Rodríguez.

En busca de la sorpresa, Ecuador saltará a la cancha contra la Albiceleste, que empieza la defensa del título. EFE

El ‘objetivo’ es Argentina

° El “único objetivo” de la selección de fútbol de Ecuador es Argentina, que “ya es suficiente tarea”, comentó el entrenador, Félix Sánchez Bas. Ante consultas relacionadas con la Copa América 2024, el técnico español dijo que esa competición está “apartada” de su pensamiento por el momento, ya que solo le preocupa el debut contra el equipo de Lionel Scaloni y, una vez concluya ese duelo, “el siguiente” contra Uruguay, que se jugará en Quito.

“Son muy exigentes los dos, con equipos que tienen una gran historia detrás y tenemos que estar mentalizados para estos partidos”, apuntó el exseleccionador de Catar y expreparador del juvenil A del Barcelona, quien, no obstante, reconoció que el gran objetivo de la ‘Tri’ es “clasificar al Mundial”.

ARGENTINA

EMILIANO MARTÍNEZ

NAHUEL MOLINA

CRISTIAN ROMERO

NICOLÁS OTAMENDI

NICOLÁS TAGLIAFICO

RODRIGO DE PAUL

ENZO FERNÁNDEZ

ALEXIS MAC ALLISTER

LIONEL MESSI

LAUTARO MARTÍNEZ O JULIÁN ÁLVAREZ

ÁNGEL DI MARÍA

Entrenador: Lionel Scaloni

ECUADOR

ALEXANDER DOMÍNGUEZ

ARBITRAJE:

WILMAR RONDÁN (COLOMBIA), VAR JHON PERDOMO (COLOMBIA).

HORA: 19:00, HORA DE ECUADOR.

CANCHA:

ESTADIO MÁS MONUMENTAL, DE BUENOS AIRES, CON CAPACIDAD PARA UNOS 84.600 ESPECTADORES.

VALOR: EL PRECIO OFICIAL DE LAS ENTRADAS OSCILA ENTRE $35 Y $244.

ÁNGELO PRECIADO

ROBERT ARBOLEDA

FÉLIX TORRES

WILLIAM PACHO

PERVIS ESTUPIÑÁN

CRONOS 08 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
CARLOS
ENNER
GRUEZO MOISÉS CAICEDO GONZALO PLATA ÁNGEL MENA
VALENCIA O KEVIN RODRÍGUEZ
Entrenador: Félix Sánchez Bas.

esmeraldeños pondrán su ritmo en el partido frente a Argentina

Las selecciones ecuatoriana y argentina se enfrentarán este 07 de septiembre en la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo a la Copa Mundial 2026.

Este 07 de septiembre, la selección albiceleste de Argentina recibe a la selección ecuatoriana en el estadio Más Monumental de Buenos Aires desde las 19:00 (hora de Ecuador).

El objetivo de la Tricolor ecuatoriana es clasificar al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, que iniciara con las eliminatorias sudamericanas.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) anunció la plantilla convocada por

el técnico Félix Sánchez Bas para el estreno del combinado ecuatoriano. La lista de convocados incluye a figuras como Enner Valencia, quien condujo al Inter de Porto Alegre a la semifinal de la Copa Libertadores; a Moisés Caicedo, el fichaje más caro de la Premier League, al servicio del Chelsea, así como Pervis Estupiñán, quien pasa por un buen momento en el Brighton & Hove Albion de la Premier League de Inglaterra.

Seleccionados esmeraldeños:

Alexander Domínguez

El portero de Liga de Quito es una de las principales figuras de su equipo. Sus intervenciones han llevado a que el cuadro albo pueda clasificar a las semifinales de la Copa Sudamericana.

José Hurtado

El defensa del Bragantino de

Brasil en su último partido no tuvo minutos y vio el cotejo desde el banquillo de suplentes. Sin embargo, el jugador ecuatoriano es una de las piezas claves de este club. Además, fue convocado por Félix Sánchez Bas para los amistosos que se disputaron en Estados Unidos.

Leonardo Realpe

Fue titular con el Bragantino en su último partido por el Brasileirao ante el Cruzeiro, pero Realpe llega sin muchos minutos a esta convocatoria, debido a la lesión que sufrió en el amistoso de la Tri contra Costa Rica.

William Pacho

Fue titular en el duelo entre el Eintracht Frankurt contra el Colonia por la Liga Alemana. El zaguero también pinta como uno de los titulares para el encuentro ante Argentina.

Robert Arboleda

Disputó los cuartos de final

contra Liga de Quito, donde tuvo un excelente desempeño. El tricolor marcó el gol de São Paulo que forzó la tanda de penales. Arboleda sería el tercer central que conformará la zaga para enfrentar a Argentina, tras la baja de Piero Hincapié.

Pervis Estupiñán

Es uno de los mejores jugadores del Brighton, incluso, por algunos medio ingleses, es considerado el mejor lateral izquierdo de la Premier League. Pervis llega con bastante rodaje al partido ante Argentina.

José Cifuentes

No participó en el último partido del Rangers ante el Celtic, uno de los clásicos del fútbol escocés. Sin embargo, estuvo en el rol titular en los cotejos de la fase previa de la Champions League, donde su equipo no pudo acceder y jugará la Europa League.

Lista de convocados

Arqueros: Alexander Domínguez, Moisés Ramírez, Hernán Galíndez.

Defensas: José Hurtado, Jhoanner Chávez, Félix Torres, Robert Arboleda, William Pacho, Joel Ordóñez, Ángelo Preciado, Pervis Estupiñán, Leonardo Realpe.

Mediocampistas: Ángel Mena, Moisés Caicedo, José Cifuentes, Kendry Páez, Carlos Gruezo, Jordy Alcívar, Gonzalo Plata, Joao Ortiz.

Delanteros: Kevin Rodríguez, Jhojan Julio, Enner Valencia.

Enner Valencia

El máximo artillero de la selección ecuatoriana de fútbol se ha convertido en la principal figura del Inter de Porto Alegre. Valencia lleva cuatro goles en Copa Libertadores y jugará las semifinales de este torneo.

CRONOS 09 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
8
Enner Valencia José Cifuentes Pervis Estupiñán Alexander Dominguez José Hurtado Leonardo Realpe R.-Arboleda Willian Pacho

Gestión de Alembert Vera en el Cpccs gira entre polémicas

Consejeros de mayoría y minoría en el Cpccs mantienen serias diferencias.

Este 6 de septiembre de 2023 protagonizaron una accidentada sesión.

se diluyó cuando la Universidad Central presentó un informe en el que negó la supuesta infracción.

Hasta ese momento, el Pleno del Cpccs actuaba de manera cohesionada, pero luego entró en una crisis por el intento de crear una veeduría para revisar las actuaciones de la Corte Constitucional.

En los últimos días Vera aclaró que el Consejo no tiene “en absoluto” competencia para destituir a la Corte. “Nos guste o no estamos atados al dictamen interpretativo de la Corte Constitucional”, admitió

En menos de 48 horas, el Cpccs se partió en dos. Vera tiene el respaldo de Augusto Verduga, Yadira Saltos (cercanos al correísmo) y Johana Verdesoto (no tendría cercanía con partidos políticos).

Sin embargo, su gestión se ensombrece por la decisión de Andrés Fantoni y Nicolle Bonifaz (de línea social cristiana) y Mishell Calvache, quienes resolvieron tomar distancia tras la decisión de conformar una veeduría que evalúe a la Corte Constitucional.

En menos de cuatro meses, la gestión de Alembert Vera, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) ha generado críticas y polémicas. Ni bien se posesionó como presidente de ese organismo (el 15 de mayo de 2023), el exabogado del entonces presidente Rafael Correa tuvo

que enfrentar una demanda en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) interpuesta por Juan Esteban Guarderas, presidente de la Fundación de Lucha contra la Corrupción.

El recurso legal, que se sustancia en el TCE desde el 1 de junio de 2023, pretende la destitución de Vera por

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ASESORES Y PRODUCTORES DE TRANSPORTE PESADO IVONMARIE S.A.

De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y los Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía Asesores y Productores de Transporte Pesado Ivonmarie S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el miércoles 20 de septiembre del 2023, a las 9:00 am, en la oficina de la Compañía ubicada en el Barrio San Carlos, calle Pasaje La Luz No. S2-270, y Puerto Rico.

La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación de Quórum.

2. Elección y Posesión del nuevo Presidente, Gerente General y Comisario de la Compañía

Se convoca de manera especial a la Srta. Mónica Sani Comisario de la Compañía.

Quito, 06 de septiembre del 2023.

supuestamente incumplir la normativa electoral de hacer campaña partidista y haber sido promocionado por Correa, actualmente prófugo en Bélgica. Mientras intentaba sortear este escándalo, el titular del Cpccs polemizó con el presidente Guillermo Lasso, quien el 5 de junio firmó un decreto para el traspaso de los bienes del Estado al Banco Central, entre ellos el edificio del Cpccs. Vera llamó a Lasso a “reflexionar y cambiar su decisión” para que el Cpccs pueda mantener sus oficinas, y calificó la medida como “caprichos infantiles”.

Audiencia pública

En los primeros meses de su

gestión, Vera también consiguió respaldos al interior del Cpccs para que se solicitara la comparecencia de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, a una audiencia pública.

El 30 de mayo anunció que el Pleno del organismo dio paso a la solicitud del colectivo Acción Jurídica Popular (AJP) que cuestionó a la Fiscal por un supuesto plagio de su tesis de grado.

El presunto intento de revisar el cargo de la Fiscal

EL DATO

Posturas contrapuestas

° Los consejeros de mayoría, y ahora, los de minoría tienen posturas contrapuestas. En la sesión del Pleno de este 6 de septiembre de 2023, la vicepresidenta, Nicole Bonifaz y Andrés Fantoni, cuestionaron a Alembert Vera por haber tomado una decisión unilateral para conformar una veeduría para revisar el trabajo de la Corte Constitucional, sin contar con el criterio del resto de consejeros.

Bonifaz pidió transparencia en las actuaciones y Augusto Verduga cuestionó sus declaraciones. Mishelle Calvache denunció que no son consultados para tomar decisiones. “Literalmente, (el Cpccs) es como que fuera un Ministerio”, subrayó.

Al ser consultado si ha perdido el control del organismo que preside desde el 15 de mayo, Vera respondió que esta “perspectiva que lleva esa pregunta es completamente inválida o simplemente desconoce la actividad del Consejo porque aquí las decisiones son colectivas, tanto así que la semana pasada tuvimos decisiones unánimes”.

Vera cuestionó a Fantoni, Bonifaz y Calvache por haber dicho que la decisión (de conformar la veeduría) fue tomada por el Pleno, o por la Presidencia del Cpccs. “¡Eso es falso!”, exclamó. “No se puede pretender perjudicar las actividades que se realizan en la institución porque al final todos tenemos que trabajar a favor de la ciudadanía; ninguna decisión se toma de forma individual”, señaló.

Adiciona lmente desestimó el pedido de sus colegas vocales para que dé un paso al costado por las presuntas arbitrariedades cometidas. “No hay argumentación jurídica que sugiera una posible renuncia; no voy a renunciar”, afirmó. (SC)

PAÍS 10 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
001-004-3500
Srta. Gabriela Aldaz PRESIDENTA
El actual Cpccs se conformó en febrero de 2023.

El miedo se apoderó del país tras el asesinato de Fernando Villavicencio

Los psicólogos, Jaime Costales y Francisca Barros destacaron que aunque en la actualidad existe miedo y un sentimiento de desprotección, es importante seguir adelante a través de la gestión de las emociones

Jaime Costales, catedrático de Psicología de la Universidad San Francisco de Quito explicó que la ciudadanía ecuatoriana vive un duelo colectivo e hizo un llamado a la participación “valerosa” del electorado en defensa de la libertad y la democracia. Para él, los asesinatos ocurridos en la campaña so n eventos impactantes, que aumentan la sensación de estar desprotegidos .

“E llo incrementa el miedo de las personas frente al poder brutal de la delincuencia ”, dijo el catedrático al señalar que c iertamente se produce un duelo colectivo, porque Villavicencio encarnaba un personaje valeroso que enfrentaba sin tapujos al poder político corrupto y a las mafias.

P. ¿Qué acciones debería tomar la ciudadanía para superar la decepción al sistema político?

camino trágico de Nicaragua, Argentina o de Venezuela, donde los gobiernos tiránicos y corruptos destrozan la economía de la gente, y se enquistan en el poder por décadas, convirtiendo a sus países en botín de enriquecimiento ilimitado para sus grupúsculos gobernantes, y tiran a matar a quienes se rebelan frente a la tiranía. Los ciudadanos no podemos permitir de nuevo ser convertidos en esclavos de sistemas populistas autoritarios y mafiosos. Es crucial que nos hagamos escuchar: pongamos en marcha una rebelión no violenta, la Rebelión de la Honradez, para defender nuestras libertades, y evitar que el país se convierta en una cárcel gigante.

Las elecciones anticipadas de 2023 no serán fáciles de olvidar en la historia de Ecuador, un evento marcado por la violencia política y el asesinato de dos dirigentes políticos. El magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio es un hecho que rompió la democracia y a la sociedad en general.

La campaña electoral que aún continúa ha mutado, aunque los candidatos que llegaron a la segunda vuelta ya han regresado a las calles, la seguridad, el miedo y la ansiedad se evidencian en la realidad de los ecuatorianos. Los psicólogos y académicos, Francisca Barros de la Universidad de Las Américas (UDLA) y Jaime Costales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), manifestaron a LA HORA sus consideraciones sobre el miedo y el sentimiento de desprotección que se puede percibir en la ciudadanía

Defensa natural Barros destacó que la sociedad ecuatoriana ha reaccio-

nado de forma natural ante la violencia registrada en la campaña electoral.

Para la psicóloga , en la actualidad “se están dando un montón de situaciones políticas que están generando un montón de reacciones violentas, gestiones que generan miedo”.

Recordó que la violencia es una forma de control natural, indicando que la generada por los grupos delictivos organizados “genera un tipo de miedo distinto en la sociedad”.

Explicó que tomando la pirámide de necesidades de Maslow, la seguridad ocupa los primeros niveles, “el ser humano para funcionar en paz, necesita estar tranquilo. La seguridad es fundamental”.

Añadió que “aquí se está afectando la necesidad básica de sentirnos tranquilos , de que no nos va a pasar nada”.

Gestionar la crisis Barros indicó que la ciudadanía debe trabajar en la gestión de la crisis y de las

emociones. “Usualmente, en este tipo de situaciones, uno sufre ante la muerte y ante la violencia en general. En principio en un estado de shock inicial, pero después se van generando reacciones a largo plazo”.

Advirtió además que “el miedo a largo plazo puede ser un problema, porque genera que la gente no salga, que seamos un pueblo muchísimo más controlado por el miedo”.

La académica recordó que la psicología social ha demostrado que una persona que está presionada por el miedo “va a ser mucho más controlada que una que no tiene miedo”.

Destacó que si bien es importante sentir miedo “finalmente el asunto está en que la vida sigue, no ganamos nada con encerrarnos y con no tener una vida, porque de esa manera, ¿cuál es el sentido de estar aquí?”.

Barros manifestó que “uno debe aprender a gestionar esos pensamientos y emociones para poder actuar”. (ILS)

Por conciencia de Patria y también por autoprotección, el voto debe evitar el retorno al poder de agrupaciones políticas que han sido autoritarias, agresivas, ineficaces y corruptas cuando lo ejercieron. Los ciudadanos debemos tener una participación valerosa en la defensa de la libertad y la democracia, evitando que el país siga el

P. En Ecuador existen espacios que pueden ser usados como válvulas de escape para la frustración y la decepción ciudadana Lo mejor sería construir un movimiento ciudadano que lidere la Rebelión de la Honradez. Hace 70 años, Martin Luther King hizo su inolvidable discurso ‘ Yo tengo un sueño’. Es el momento de que los ecuatorianos digamos en voz alta que tenemos también un gran ideal.

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: CLAUDIA MARIBEL BURNEO SANCHEZ y YONNER MILTON VINCES CORDOVA

OBJETO: LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores CLAUDIA MARIBEL BURNEO SANCHEZ y YONNER MILTON VINCES CORDOVA, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el seis de septiembre del año dos mil veintitrés, correspondiente a cuatro bienes inmuebles ubicados en el cantón y provincia Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 06 de septiembre del 2023.- De lo cual doy FE la Notaria.-

PAÍS 11 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
SUCESO. El asesinato de Fernando Villavicencio provocó un duelo colectivo entre muchos ciudadanos.
DOCTORA GINA MARCOTH CALVA TAPIA NOTARIA PR IMERA DEL CANTÓN LOJA 001-005-1599
DUELO COLECTIVO
Lea la entrevista completa en: www.lahora.com.ec

Torres en predios del hotel Quito se construirán en 2024

La constructora señala que no se afectará el área patrimonial. El proyecto se compone de dos fases. Conozca cuántas torres se construirán.

Para 2024 se proyecta la construcción de un proyecto arquitectónico en los predios del Hotel Quito, ubicado en la avenida González Suárez, en el norte de la capital.

Lucía Narváez, vocera de la empresa dueña de los predios, China Road and Bridge Corporation (CRBC), en conversación con LA HORA, señala que se contempla una construcción en dos etapas. La primera será en el predio de los estacionamientos (en la esquina de vista al redondel de La Coruña), donde se construirán dos bloques de edificios con dos torres de seis pisos, que albergarán 132 departamentos y 16 locales comerciales.

Narváez hace hincapié en que esta zona no es catalogada patrimonial y es un predio donde hay la “libertad de generar obra nueva”.

CRBC busca –según su vocera– mantener la residencialidad del sector, por lo que cataloga como un avance que exista en este proyecto una plaza comercial que le permita a los moradores del sector hacer sus compras

ahí. Agrega que también habrá estacionamientos “que ayuden a los comercios de la zona”.

“El enfoque de la plaza comercial es integrar actividades afines de la González Suárez y La Floresta. Es decir un plus cultural que desarrolle al comercio”, asegura Narváez.

Se tiene previsto que todos los estudios de esta primera etapa terminen

este 2023 e iniciar la construcción a inicios de 2024. La obra estaría lista en dos años. Para esto ya se han ingresado los estudios en la entidad colaboradora del Colegio de Arquitectos de Pichincha.

Segunda etapa

La siguiente fase será la construcción de tres torres en áreas consideradas libres dentro del predio considerado patrimonial. Estas se ubicaran en el estacionamiento norte (se levantará una torre de 27 pisos) – que colinda con el Casino– y en el área sur donde hay taludes (dos torres de 24 y 23 pisos).

Narváez asegura que no se tapará al Hotel Quito, sino que se lo enmarcará con estas construcciones “y así resalte más su belleza”.

Sin embargo, esta segunda fase depende de las aprobaciones del Municipio ya que se ubica en el lado patrimonial del Hotel Quito. Esto, cuando se cuente con permisos, tomaría un tiempo de

construcción de tres años.

CRBC ha iniciado con la elaboración de estudios técnicos, con una inversión de 30 millones de dólares, para conocer el estado real del Hotel Quito bajo criterios profesionales. En este sentido, se realizaron estudios de vulnerabilidad sísmica, de verificación del estado de las estructuras y de la antigüedad del edificio. Luego de estos estudios, señala la vocera, se hizo un diseño arquitectónico funcional y de recuperación de los espacios del hotel, mismo que consta en el proyecto que fue ingresado a la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda en noviembre de 2022.

“Estamos a la espera del informe técnico de la entidad para conocer si es necesario realizar ajustes o modificaciones”, señala CRBC.

Uno de los principales objetivos de la recuperación del Hotel Quito es volver a posicionarlo como una opción de hospedaje de óptima calidad en la ciudad. (AVV)

¿Qué piensan los moradores?

° Un reciente estudio contratado por CRBC y elaborado por la encuestadora Informe Confidencial, revela que si bien existe una división de criterios, 5 de cada 10 de los encuestados (habitantes de la zona) están de acuerdo con la propuesta de un proyecto inmobiliario en los terrenos del Hotel Quito.

lahora.com.ec

ECONOMÍA

Inflación crece casi cinco décimas en agosto

POLÍTICA

Conaie analiza coyuntura electoral

DEPORTES

De $35 a $150 cuestan entradas al partido

Ecuador vs Uruguay

TRÁMITES

La ANT entrega licencias sin turnos en tres casos

QUITO

Marcha en defensa del derecho a la consulta ambiental y reactivación económica

QUITO 12 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
SITIO. HQ Plaza se levantará donde actualmente funciona un estacionamiento del Hotel Quito
EN LA WEB PAÍS
Lasso se centrará en desnutrición infantil tras dejar la Presidencia

Bomberos intentan mitigar el fuego en Oyambarillo

22 incendios se registraron este 6 de septiembre. En Oyambarillo, San José de Puembo y San Antonio de Tababela siguen las labores para controlar el fuego.

Ante la alarmante ola de incendios forestales que se registra en Quito, las autoridades locales han adoptado medidas inmediatas y resolutivas para hacer frente a la crisis.

En Quito este 6 de septiembre de 2023 se registraron 22 incendios forestales. El último se reportó a la s 19:45 en El Trébol, en el centro de la ciudad. Este siniestro se controló a las 20:36

Uno de los eventos más fuertes fue el de la localidad de Oyambarillo , en el norte del Distrito, que se reportó a las 12:00 y que fue atacado desde las 12:15, cuando se movilizaron unos 20 bomberos junto con 8 vehículos para hacer frente a la situación. Posteriormente, a las 16:00 horas, se despacharon 40 efectivos adicionales y 20 vehículos

más

A las 17:40, el Municipio de Quito emitió una alerta crítica con respecto a la situación en la quebrada del río Guambi, instando a la población a evitar acercarse a la zona y a no circular por el área.

Se enfatizó en la necesidad de mantener las vías despejadas para permitir que los vehículos de los bomberos se movieran de manera rápida y segura.

A pesar de los esfuerzos de los bomberos, los incendios no fueron controlados por completo. Al cierre de esta edición, las autoridades informaron que las tareas continuaban y que se ejecutaban con el apoyo de la comunidad.

Logística y respuesta

A las 19:00 el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, indicó que se encontraban desplegados 80 miembros de los bomberos, 30 camiones cisterna y 8 vehículos de apoyo . Además, aseguró que las labores de control

Controles en la zona

° Funcionarios de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) acudieron a Santa Rosa de Puembo Oyambarillo para investigar posibles infracciones por quema a cielo abierto e iniciar el procedimiento sancionador que corresponde. Además el presidente del GAD parroquial de Puembo, Gabriel Tinajero, aseguró a las 20:47 que el incendio en Puembo ya estaba controlado, pero que en Tababela aún seguía de manera crítica.

Vías afectadas

° A las 19:00 la ATM informó que se cerraba la calle Manuel Burbano y 10 de Agosto y la calle Manuel Burbano y C.A o en el sector de Puembo.

° A las 20:00 se cerraron la calle 4 de septiembre y Nicolás Baquero, Tulio Garzón y Tobías Trujillo y 24 de septiembre y E 35, en el sector de Puembo.

Medidas preventivas en zonas afectadas

° Mantener ventanas y puertas cerradas para evitar la entrada de humo.

° Utilizar mascarillas personales para protegerse de la inhalación de partículas nocivas.

° Mantenerse informado a través de canales oficiales para recibir actualizaciones y directrices.

EL DATO

del fuego se intensificarían por la noche para intentar apagarlo este 7 de septiembre con apoyo

CIFRAS

8 descargas de agua realizó el helicóptero de los bomberos desde el mediodía hasta las 19:00.

de helicópteros. “En este momento activaré el COE (Comité de Operaciones de Emergencia) Metropolitano”, dijo.

En una entrevista en la radio municipal, Pabel Muñoz, informó que se maneja una hipótesis de que los incendios en Tababela, Puembo, Oyambarillo y Pifo fueron provocados.

“Estamos coordinando las acciones con las entidades correspondientes para investigar, dar con los culpables y

sancionarlos con todo el peso del marco legal”, indicó.

El Alcalde recordó a la ciudadanía que en estos casos es recomendable el uso de la mascarilla para prevenir problemas respiratorios . También informó que las entidades de auxilio ya están activadas.

La reunión con el COE estaba prevista para las 21:00, para planificar las estrategias en conjunto con el Ministro de Interior y el Secretario de Inteligencia. (EC)

Se registraron una media de 22 incendios forestales en todo el Distrito Metropolitano de Quito el miércoles 6 de septiembre.

Los vientos fuertes de la época complicaron las tareas para sofocar los incendios. No se reportaron viviendas o personas afectadas.

QUITO 13 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I

EXTRACTO JUDICIAL

AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE

SABER LO SIGUIENTE.

CLASE DE JUICIO: ESPECIAL

CAUSA: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA

No 18331-2015-00284

ACTOR: MARÍA JOSE GUEVARA NARANJO

DEMANDADO: JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA

JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.

“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DE TUNGURAHUA. Baños de Agua Santa, lunes 17 de junio del 2019, las 08h20. VISTOS: Adjúntense a los autos el escrito y documentación que anteceden. En lo principal, avoco conocimiento del presente incidente para aumento de pensión alimenticia en legal y debida forma; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial(COFJ) y el artículo innumerados 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda presentada por GUEVARA NARANJO MARIA JOSE en contra de NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO; cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, innumerados 5 y 9 dela Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada señor NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en el formulario y croquis adjunto, en la dirección que se indica en la demanda, a través del señor citador de la Unidad Judicial, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. Se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3del COGEP. .La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP. Confiéranse los oficios que solicita, en el numeral9 de sus anuncios de prueba. Tómese en cuenta el correo electrónico que señala para efecto de notificaciones y la autorización concedida al profesional del derecho. Los valores por concepto de pensión alimenticia, se seguirán cancelando conforme a lo establecido en la resolución que fija dicha pensión alimenticia hasta la resolución del presente incidente. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 10 de marzo del 2023, alas 15h15. VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agréguese a los autos, por cuanto la accionante ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio del demandado , de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se proceda a citar al demandado señor JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA con el extracto de la demanda, de incidente de aumento de Pensiòn alimenticia auto de calificación y este auto, en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional , para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE”

‘Corrupción de Odebrecht en Brasil fue real’

La anulación de pruebas de Odebrecht fue cuestionada por el senador y exjuez Sérgio Moro, quien llevó a prisión al hoy presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

RÍO DE JANEIRO. El senador y exjuez Sérgio Moro, quien llevó a prisión al hoy presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este 6 de septiembre de 2023 la decisión de un magistrado de la Corte Suprema de anular las pruebas obtenidas mediante acuerdos con la firma Odebrecht y dijo que la corrupción fue real.

“La corrupción en los Gobiernos del PT (Partido de los Trabajadores) era real, los criminales confesaron y se recuperaron más de 6.000 millones de reales (unos 1.200 millones de dólares al cambio actual) para Petrobras”, señaló en las redes sociales el exjuez, que dirigió

Los antecedentes

la denominada Operación Lava Jato.

Lula, líder del PT y quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, pasó 580 días en prisión condenado por corrupción y lavado de dinero en un proceso que después fue anulado y que se basaba en parte en pruebas ofrecidas por Odebrecht.

De acuerdo con Moro, el trabajo de la Lava Jato se hizo “dentro de la ley” y “con decisiones confirmadas durante años por los Tribunales Superiores”.

Anulación de pruebas

La decisión de anular las pruebas fue del juez José Dias Toffoli, quien señaló

° La decisión del magistrado José Dias Toffoli es una extensión de una determinación dada en 2021 por el juez Ricardo Lewandowski (hoy jubilado) que declaró nulas las pruebas relacionadas con los casos de Lula obtenidas con el acuerdo con Odebrecht.

El actual presidente brasileño, que en enero de 2023 asumió su tercer mandato tras gobernar al país entre 2003 y 2010, fue impedido de disputar las elecciones presidenciales de 2018 debido a que estaba inhabilitado políticamente por la condena posteriormente anulada. EFE

que las causas que llevaron a nulidad de las pruebas obtenidas a partir del acuerdo de colaboración celebrado con Odebrecht “son objetivas”.

El magistrado también criticó los términos del acuerdo de Odebrecht y dijo que la prisión de Lula fue “uno de los mayores errores jurídicos en la historia del país”.

El mencionado acuerdo se logró mediante negociaciones en Brasil, Estados Unidos y Suiza debido a las sospechas de que la constructora manejaba sobornos en los tres países.

No obstante, explicó que no existe solicitud alguna de cooperación jurídica internacional para instruir el proceso, señalando que las autoridades judiciales “pasaron de largo los canales formales”.

De acuerdo con el magistrado, además de los tratos directos con las autoridades en EE.UU. y Suiza, los jueces actuaron sin la necesaria colaboración de los ministerios de Relaciones Exteriores, Justicia y Seguridad Pública. EFE

GLOBAL 14 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I

Allanan vivienda que guardaba cosas robadas en la Letamendi

Partes y accesorios de carros, electrodomésticos y otras cosas de valor fueron encontradas en una vivienda que fue allanada por la Policía. Sucedió en las calles Seymour y Letamendi de Amba to. Al parecer todos estos artículos eran robados.

Los detalles Todo comenzó luego de que un negocio, situado en la avenida Bolivariana y calle Galo Vela, fue perpetrado por los delincuentes señalados.

EL DATO

Los uniformados del Distrito Ambato Sur llegaron a este inmueble, luego del rob o a un local comercial, del que dos sujetos de nacionalidad venezolana fueron acusados.

Los implicados fueron presentados ante un Juez de Garantías Penales, acusados del delito de robo.

Los maleantes entraron al local de venta de accesorios para carros, forzando las seguridades y rompiendo un candado.

En un tacho de plástico azul metieron todo lo que pudieron llevarse del establecimiento y salieron del sitio con lo robado.

La denuncia sobre el hecho está en conocimiento de las autoridades desde el martes 5 de septiembre de 2023. Uno de los implicados aceptó su participación en el delito.

Automóvil choca de frente contra un tráiler

Un hombre sobrevivió luego de chocar de frente contra un tráiler en el sector del Paso Lateral, El Corte en Pelileo. Sucedió el martes 5 de septiembre de 2023.

Eran cerca de las 19:25 cuando ocurrió el siniestro. La emergencia fue elevada al ECU 911 desde donde se despachó a personal policial, bomberos y socorro.

Acontecimientos

En un video se ve como el auto se impacta de frente contra la parte izquierda del cabezal, para luego, por la fuerza del golpe quedar a un costado de la vía, mientras

Esto fue visto por varios vecinos que dieron aviso a la Policía y agentes del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) acudieron al lugar de los hechos.

En el operativo de bús -

parte de la cabina del tráiler comenzó a incinerarse.

El conductor del pesado automotor logró escapar de las llamas. El hombre les dijo a los gendarmes que se dirigía hacia Baños, cuando el carro negro invadió su carril.

Mientras tanto, el conductor del vehículo marca Volkswagen con placas de Pichincha, fue atendido por paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Pelileo, quienes lo trasladaron hasta el Hospital Básico del cantón.

Los uniformados fueron hasta la casa de salud, donde le solicitaron al conductor que voluntariamente se sometiera a la prueba del alcoholímetro, pero este se negó, sin embargo, el ciudadano tenía aliento a licor.

A pesar de la fuerza del choque el conductor no presentó heridas ni lesiones de gravedad. Pero fue privado

queda y localización de los implicados, uno de ellos fue visto por los gendarmes e inmediatamente neutralizado, al ser intervenido confesó que cometió el robo y que no había actuado solo, delatando la ubicación de su cómplice que e staba escondido en un terreno baldío de la zona.

El segundo sospechoso también fue capturado. Al ser consultados por los artículos robados, ambos di-

jeron que los vendieron a una persona que vive en las calles Seymour y Letamendi.

Encontraron lo robado

Por tratarse de un delito flagrante, la Policía llegó hasta la vivienda y una joven de 18 años los atendió, esta dijo que desconocía de la supuesta mercadería robada, por lo que permitió el acceso de los policías a la propiedad. En una de las estancias de la vivienda, los uniformados

Cuatro heridos en un accidente en Tisaleo

Cuatro heridos es el saldo de un accidente registrado en la Panamericana Sur de la vía Ambato – Riobamba, a la altura de la comunidad Santa Lucía La Libertad del barrio El Porvenir en Tisaleo.

encontraron decenas de artículos de los que nadie en la propiedad pudo justificar su tenencia legal.

Tres Tablets, un radio para carro, cuatro teclados de computador, un tanque de helio, una batería para carro, una licuadora, un monitor, un reflector, tres bicicletas, 25 celulares, 23 emblemas de marcas para carro, 11 tapacubos y una cámara fotográfica se fijó y levantó como indicio. (MAG)

lesionados en el siniestro. Las víctimas fueron revisadas y estabilizadas por los bomberos en el lugar de los hechos, descartando que pudieran presentar heridas considerables, por lo que no fueron llevadas a ninguna casa de salud.

de su libertad por conducir en estado de embriaguez. El auto que conducía presentó daños en toda la parte frontal de su carrocería.

Tanto el tráiler como el automóvil fueron retenidos e ingresados en los patios automotrices de la entidad policial, debido a la generación de los daños a bienes públicos y privados, generados durante el siniestro vial. (MAG)

De la emergencia se supo la tarde del martes 5 de septiembre de 2023, la misma que fue elevada al ECU 911 desde donde se despachó a personal policial y de socorro.

Los hechos Paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Tisaleo llegaron para auxiliar y atender a los ciudadanos de 44, 42, 41 y 40 años, que resultaron

Una buseta chocó contra un camión. Por la fuerza del impacto, la furgoneta quedó volcada a un costado de la vía, mientras el pesado carro presentaba un daño en su parte frontal derecha. Las razones que causaron el siniestro no fueron determinadas de manera preliminar, sin embargo, la Policía quedó a cargo de los vehículos.

Durante el procedimiento, el tránsito vehicular de la vía fue controlado por los gendarmes, para evitar que se registrara otro percance en el mismo sitio. (MAG)

Dos sujetos robaron un local, al ser capturados confesaron que vendieron lo sustraído a una persona en el sector de Letamendi. La Policía recuperó los artículos robados.
POLICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I
DELITO. Todo lo sustraído por los dos extranjeros implicados en el ilícito fue decomisado por la Policía. DAÑO. Así quedó el pequeño vehículo tras impactarse contra el carro de carga pesada.

JUSTICIA DIGITAL EN ECUADOR

Introducción

La sociedad y el mundo definitivamente han cambiado, debido a la existencia de un nuevo virus denominado Coronavirus o Covid-19 obligando a los gobiernos a tomar medidas especiales para poder enfrentar a la enfermedad y evitar la propagación. Una de las acciones más comunes fue que los gobiernos emitieron disposiciones para el distanciamiento social para parte o la totalidad del país, mientras que otros decretaron restringir todo movimiento interno no esencial.

Lo que provocó la paralización parcial de la administración de justicia para evitar el riesgo de contagio por coronavirus. Pero la Función Judicial no puede mantenerse parcialmente suspendida tanto tiempo, puesto que, coadyuva al cumplimiento de hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades para lograr la convivencia social. Por tal motivo, varios gremios de abogados, autoridades judiciales y operadores de justicia han planteado una posible solución para poder reactivar la actividad judicial a través de la utilización de herramientas tecnológicas que busca garantizar el acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, cumpliendo con el Art.75 de nuestra Constitución de la República.

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han revolucionado las relaciones de los seres humanos con su entorno. El mundo, tal y como lo conocíamos, ya no existe y el sistema judi cial no es ajeno a estos cambios y más aún en estos momentos donde vivimos una verdadera crisis sanitaria que nos ha obligado a cumplir una serie de restric-

ciones en nuestra vida cotidiana. Por tal razón, al vivir en un Estado de Derecho es importante fortalecerlo con las nuevas tecnologías, puesto que, el derecho debe ir modernizándose para adaptarse a la realidad de la sociedad. Sin duda alguna, la justicia digital constituye una alternativa para garantizar el acceso gratuito a la justicia de una manera rápida, eficiente y transparente en los procesos judiciales.

En esta ocasión se analizará sobre los desafíos en la implementación de la justicia digital en el Ecuador y los nuevos parámetros para su ejercicio profesional.

Jurisdicción y competencia

Al implementarse el teletrabajo en nuestra legislación como un sistema valido para la prestación de servicios de carácter no presencial en jornadas ordinarias o especiales de trabajo, a través de la cual la o el servidor público realiza sus actividades fuera de las instalaciones de la institución publica para la que labora, siempre que las necesidades y naturaleza del servicio lo permitan, haciendo

uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC), así como lo determina el Acuerdo Ministerial No. 076- 2020 de 12 de marzo del 2020, donde varios funcionarios judiciales se sujetaron a esta nueva modalidad.

Juezas y jueces de todo el territorio nacional han planteado sus dudas respecto a que si se altera o no la competencia territorial por establecer conexión para audiencias o diligencias de forma telemática en un lugar físico distinto al de su jurisdicción por la imposibilidad de movilización en virtud del estado de excepción. Es evidente, que por la situación actual de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, existe la imposiblidad física para que juezas y jueces puedan concurrir de manera habitual a sus despachos que han sido asignados por el Consejo de la Judicatura para el ejercicio de sus funciones pero debido a las restricciones de movilidad o por encontrarse entre los grupos de atención prioritaria, instalan las audiencias o ejercen actividades jurisdiccionales a través de medios tecnológicos encomendándose al

CONSULTA PENAL

teletrabajo. De tal forma que, la Corte Nacional de Justicia expide la Resolución No.062020 absolviendo la consulta planteada por juezas y jueces con respecto al lugar en donde las juezas, jueces o el tribunal establezca su conexión para las audiencias telemáticas y en general para el teletrabajo, determinando si se altera o no la competencia territorial para conocer y resolver las causas que por sorteo se les han sido asignadas. Cumpliendo con la potestad que le otorga el Código Orgánico de la Función Judicial en su Art.180 Numeral 6 con respecto a la facultad de expedir resoluciones en caso de duda u obscuridad de las leyes, las que serán generales y obligatorias, mientras no se disponga lo contrario por la ley. El Pleno resolvió lo siguiente:

“El lugar en donde la jueza, juez o tribunal establezca su conexión para el caso de las audiencias telemáticas y en general para el teletrabajo, no altera su competencia territo rial, en virtud de las restricciones de movilidad existentes por la emergencia sanitaria a causa del Covid-19 o imposibilidad física debidamente justificada”.

(Justicia)

Con el pronunciamiento emitido por la Corte Nacional de Justicia nos queda claro que la competencia territorial no se altera por el lugar donde est ablezca conexión para las audiencias telemáticas y en general para el teletrabajo las juezas y jueces mientras dure la emergencia sanitaria podrán despachar sus causas de forma interna, presencial y telemática evitando que los procesos judiciales puedan sucumbir en la nulidad.

Desafíos de la justicia

¿Cuál es el proceso a seguir en caso de falta de competencia de juzgador en proceos del derecho al consumidor?

RESPUESTA

El artículo 129.9 del COFJ ordena:

9. En cualquier estado de la causa, las juezas y jueces que adviertan ser incompetentes para conocer de la misma en razón del fuero personal, territorio o los grados, deberán inhibirse de su conocimiento, sin declarar nulo el proceso y dispondrán que pase el mismo al tribunal o jueza o juez competente a fin de que, a partir del punto en que se produjo la inhibición, continúe sustanciando o lo resuelva.

El artículo 652.10.a) del COIP, cuerpo normativo que regula el sistema penal: La impugnación se regirá por las siguientes reglas:

10. Si al momento de resolver un recurso, la o el juzgador observa que existe alguna causa que vicie el procedimiento, estará obligado a declarar, de oficio o a petición de parte, la nulidad del proceso desde el momento en que se produce la nulidad a costa del servidor o parte que lo provoque. Habrá lugar a esta declaratoria de nulidad, únicamente si la causa que la provoca tiene influencia en la decisión del proceso.

En lo relativo a la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, si una jueza o juez, observa que no es competente para sustanciar la causa, debe proceder de conformidad con el artículo 129.9 del Código Orgánico de la Función Judicial y 652.10 del COIP.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

La justicia digital busca un cambio institucional que involucra múltiples reformas normativas, organizacionales y culturales ante la adopción de nuevas tecnologías para garantizar un acceso rápido, efectivo y eficaz a la administración de justicia.

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
JUEVES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
14
digital

Algunas de las ventajas para la implementación de la justicia digital son las siguientes:

Mayor eficiencia y eficacia en la tramitación de casos. La justicia mejora la velocidad y la calidad de la información que los jueces necesitan para tomar decisiones.

Mejor acceso a los servicios de justicia en línea. Esto va desde la existencia de procesos digitales sin la intervención de un juez o abogado, hasta la celebración de audiencias y juicios virtuales. Este cambio supone una reducción importante de los costos de acceso a los servicios de justicia.

Aumento de la transparencia. La digitalización de todos los procesos facilita el acceso transparente a los datos por las partes implicadas en un caso. Esto es una garantía adicional de imparcialidad de la Justicia, a la vez reducen las oportunidades de corrupción en las diferentes instancias procesales.

Para lograrlo es importante adaptar las leyes para contemplar el uso de las tecnologías dentro del procedimiento judicial. Por ejemplo, para realizar ciertos trámites legales se requieren específicamente firmas a mano, sellos, o el archivamiento físico de documentos y no dejan margen legal para adaptar el proceso a una justicia digital aunque ha existido un gran avance con la implementación de la firma digital.

La implementación de las audiencias telemáticas como mecanismo para garantizar el acceso a la justicia permiten automatizar los procesos de comunicación entre las partes, debido a que proporciona mayor agilidad y trazabilidad en todas las interacciones entre el juzgado y las partes. Además, al implementar la justicia digital nos permite garantizar la transparencia en cada uno de los casos debido a que todo queda registrado. Las grabaciones de las audiencias orales se convertirían en una gran herramienta para la formación de abogados y jueces ya que permite un mejor tratamiento en las instancias superiores durante la evaluación de recursos. Aunque Ecuador, en la emergencia sanitaria ha priorizado a la salud no puede dejar

al olvido al sistema judicial es fundamental digitalizar a la justicia.

Otro punto clave, es la capacitación para las juezas, jueces abogados y otros operadores de justicia explicando el funcionamiento de las nuevas tecnologías y puedan adaptarse a esta nueva modalidad.

La justicia digital pone en riesgo al debido proceso Los abogados litigantes han planteado sus dudas sobre los problemas que puede conllevar la implementación de la justicia digital como lo es la pérdida de conexión a internet durante el interrogatorio, la no disponibilidad por el declarante de medios informáticos o conocimientos suficientes para conectarse, la pérdida de la inmediación entre juez, abogados e interrogado, las dificultades en el ejercicio de defensa, la audiencia pública de la vista, la consulta y exhibición de documentos durante el juicio y el riesgo de que los testigos o peritos puedan ser instruidos o ayudados durante su declaración. Es decir, los mismos retos que deberá afrontar nuestro sistema judicial.

Pero una posible solución sería dotar a los juzgados y tribunales de equipamientos informáticos adecuados, programas de gestión documental y formación, no debería existir, en principio, inconveniente para que con las herramientas actuales los juzgadores, funcionarios, abogados y procuradores puedan comparecer a las audiencias desde sus despachos utilizando las nuevas plataformas.

El Ab. Javier García Sanz menciona que “La declaración telemática de partes, testigos y peritos puede resultar, sin embargo, más delicada. Las normas procesales deberán garantizar la identidad del declarante a distancia y que su interrogatorio se realice sin influencias externas. Para ello, podrían habilitarse espacios, bien en las propias sedes judiciales o en las de otras

administraciones públicas, bien en dependencias privadas, donde se desplegarían los medios técnicos para su práctica (ordenador, webcam, internet). Podría también contemplarse que el desarrollo de estas actuaciones fuera supervisado por personal designado judicialmente. En la medida en que la dotación de personal lo permita, la máxima garantía la aportarían los agentes judiciales u otros funcionarios del juzgado más cercano pero, para cuando no sea posible,

ANULACIONES

podría valorarse la habilitación de otros responsables”.

(Sanz, 2020)

Por lo tanto, la justicia digital constituye una alternativa idónea para poder reactivar la actividad judicial a través de la utilización de herramientas tecnológicas que busca garantizar el acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, cumpliendo con el Art.75 de nuestra Constitución de la República.

Bibliografía

Trabajo, M. d. (12 de marzo

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 211486, perteneciente a TAPIA MOLINA JOSE ESTUARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de septiembre 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 211552, perteneciente a TOCTAGUANO LAMAR MARIA AURORA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 853828, perteneciente a TUBON QUISPE JENNY MARICELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 690116, perteneciente a VACA ARMAS ALEXANDRA ROSARIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de septiembre 2023

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 206527, perteneciente a VALVERDE TOAPANTA EVA MARIANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de septiembre 2023

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu-

de 2020). Acuerdo Ministerial No. 076- 2020 de 12 de marzo del 2020. Quito, Pichincha, Ecuador. Justicia, C. N. (s.f.). Resolución No.06-2020. San, J. G. (2020). Una oportunidad única para avanzar en la justicia digital. Cinco Días. Sanz, J. G. (17 de Mayo de 2020). Una oportunidad única para avanzar en la justicia digital. Obtenido de CincoDías: https:// cincodias.elpais.com/ cincodias/2020/05/08/legal/1588944202_041696.html

nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 768011, perteneciente a VEGA PEREZ ALEXANDRA MARLITH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de septiembre 20233

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 818753, perteneciente a VERA SOLORZANO LADY DIANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 35003, perteneciente a VILLACIS VILLACIS HIRMA MARLENE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 864758, perteneciente a VILLAGOMEZ MARTINEZ EVA CECILIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 785488, perteneciente a VITERI VELASQUEZ MAYRA LORENA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de septiembre 2023

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 72123, perteneciente a ZURITA GUEVARA JUANA CARMITA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de septiembre 2023

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA JUEVES 07/SEPTIEMBRE/2023 I

Hallan el eslabón perdido entre los dinosaurios y las aves

Los dinosaurios avianos son el origen de las aves que vemos hoy en día pero cómo se desarrolló esta evolución ha sido un enigma para los paleontólogos por la ausencia de fósiles. Ahora, el hallazgo de un terópodo avial de hace 150 millones de años cambia las cosas. El fósil se encontró en el condado de Zhenghe, en la provincia de Fujian. EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA JUEVES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.