Crece el temor por robos en las afueras de los colegios
En lo que va del año lectivo se han presentado dos casos graves de robos a estudiantes en la ciudad, los testimonios de actos delictivos en los alrededores de las unidades educativas son constantes. La Policía asegura que hacen controles al ingreso y salida de los alumnos. Los celulares son los que más les quitan a los colegiales. Página 3
TUNGURAHUAVIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2022 Ambato SOCIEDAD ECONOMÍA Los lujos rodean a los capos de las cárceles Página 8 IESS con menos fondos y a la espera de un salvavidas Página 10 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
02TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022I
CIUDAD
Padres preocupados por robos en las afueras de los colegios
La Policía menciona que se hacen controles en las afueras de los establecimientos educativos y piden que la seguridad se trate de manera más integral.
Eran cerca de las 13:30 del jueves 15 de octubre de 2022, en las afueras de una institu ción educativa en el centro de Ambato, cuando tres indivi duos se acercaron a Daniel de 16 años y lo abrazaron, en eso le dijeron que no se mueva y que ca mine con ellos hasta un lugar apartado donde lo despoja ron de su maleta, la chompa del colegio, el celular y hasta los 15 centavos para su pasaje.
2
la ciudad, la empujaron y le robaron el celular y los audífonos.
Las cosas pasaron tan rá pido que no tuvo tiempo de pedir ayuda, hasta el lugar se juntaron más compañeros pero nadie pudo en contrar a los delin cuentes.
CASOS De gravedad se han presentado en el sur de Ambato desde el inicio del año lectivo.
“Cuando me di cuenta ya me tenían agarrado y me pre sionaban algo en el costado de la barriga, así que les di todo para que no me ha gan nada”, cuen ta Daniel quien desde ese enton ces va al colegio en transporte pri vado para evitar que algo así le vuelva a pasar.
Sin embargo, la cosa no salió tan bien para un menor de 12 años que fue acuchillado por de lincuentes que lo despojaron de su celular. Sobre el caso se conoció la tarde del miércoles 28 de septiembre de 2022 en una zona del sur de la ciudad.
TOME NOTA
En Tungurahua se registraron 131.000 estudiantes en este nuevo ciclo escolar 2022-2023.
El adolescente cuenta que no llamó a la Policía porque los tres delincuentes se fue ron corriendo y la propietaria de una tienda le dio un dólar para que pueda regresar a su casa.
Algo similar le pasó a Ceci lia de 15 años a quien en la es quina de su colegio, al sur de
Petición
Francisco Rosero, padre de familia de dos adolescen tes de 14 y 17 años que están en bá sica media y bachillerato, pide que se hagan más con troles no solo en los ingresos, sino en los alrededores de los colegios
Ese pedido también lo hace Gina Salazar, quien tiene a sus hijas en la Unidad Educati va Ambato y asegura que en este inicio del nuevo periodo lectivo no ha visto a la Policía
en el sector.
“La preocupación es gene ralizada, no es posible que las autoridades no tomen en cuenta esta necesidad que tenemos de seguridad, pues no se puede dejar desprote gidos a los estudiantes ante la delincuencia”, dijo la mujer.
Mientras que Guadalupe Jaramillo, madre de familia de dos adolescentes y una joven universitaria, comen ta que los controles en las afueras de los colegios de ben ser en un perímetro más amplio y extenderse también hacia las paradas de los bu ses que es otro sitio en donde hay aglomeración de gente y los delincuentes encuentran su ‘nicho’ para cometer sus fe chorías.
“A una de mis hijas le ro baron bajando La Mascota y aunque había gente nadie hizo nada y mucho menos llegó la Policía, por eso es que cree mos que debe haber más control, sobre todo en las instituciones más grandes”, comentó la madre.
Acciones policiales
Ante estas inquietudes, el te niente coronel Jonny Agama Acosta, subjefe del Distrito Ambato Norte, señaló que la Policía Nacional destina el personal necesario para el control en las afueras de las instituciones educativas
Añade que no solo hay uniformados del Grupo de Operaciones de Emergencia (GOM), sino que también de
Brigadas de padres de familia
° Con el regreso a clases y frente a la inseguridad que se vive en la provincia y el país, en las unidades educativas se conformaron comisiones de seguridad de padres de familia.
Este programa está dentro de la estrategia de gestión de ries gos y sirve para dar vigilancia en las afueras de las instituciones educativas para así evitar robos, asaltos y venta de droga
Con chalecos distintivos, los padres se ubican en las esquinas del plantel, así como al ingreso a la institución para recibir a los niños y adolescentes.
Aquí, no solo vigilan que crucen las calles sin peligro, sino que observan si no hay maleantes que los sigan o extraños que los acosen.
unidades especiales como Antinarcóticos y Policía Judicial, quienes hacen los procesos investigativos para salvaguardar la integridad de los estudiantes.
Sostuvo que la seguridad es integral, por lo que los pa dres y personal de las institu ciones educativas deben involucrar se también en el cuidado de los estudiantes. El teniente co ronel Julio Calvo piña Tobar, sub jefe del Distrito Ambato Sur , señaló que si bien es cierto la institución policial dispone de personal para el cuidado de los exteriores de las instituciones educativas, para el ingreso y salida de los estu diantes, pero no se cuenta con los uniformados necesarios para resguardar todos los es tablecimientos educativos.
EL DATO
se dan en las puertas de acceso a las escuelas y cole gios, si no en sectores cercano a estas, por lo que señaló que es indispensable que el tema de seguridad se trate integral mente para que las medidas de cuidado y prevención sean tomadas en conjunto con la instituc ión po licial, maestros, padres de familia y los mismos es tudiantes.
Los celulares son los artículos que más se les roban a los estu diantes en los secto res cercanos a las ins tituciones educativas.
Ambos uni formados dieron a conocer que el principal objeto que le roban a los estudiantes es el celular, por lo que solicitan a la ciudadanía evitar el uso de estos aparatos en la calle y guardarlos en lugares seguros.
Recalcó que los robos no
Finalmente, puntualizaron que en caso de ver personas sospechosas o algún acto delictivo se comunique el particular al ECU 911 para re cibir ayuda inmediata. (NVP)
03 TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I
CUIDADO.
Padres, maestros y
estudiantes
piden más controles en
las afueras
de
los establecimientos educativos.
El servicio de taxi de puerta a puerta se incre menta, desde hace más de 12 años, pese a no ser reconoci do por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT).
Su trabajo es promociona do a través de redes sociales, grupos de WhatsApp y otros medios publicitarios que, en su mayoría, tienen usuarios que viajan en las rutas Quito - LatacungaAmbato y viceversa.
La demanda que tiene este tipo de servicio, en carros particulares, también sirve a ciudades como Riobamba, Ibarra, Tulcán y a la Cos ta ecuatoriana.
Otra forma de empleo Para quienes trabajan en este tipo de transporte, esta fue una alternativa de nego cio y una forma de empleo para el que requieren tener licencia tipo C y un vehícu lo moderno y en buenas con diciones.
Alberto Padilla , traba ja en este oficio desde hace más de cinco años, él entró como chofer y los viajes que hacía eran de Ambato a Quito, y aunque se graduó de ingeniero en informática no encontraba trabajo.
“Este tipo de servicio na ció de la necesidad de las personas que viajaban a otros países, pues al inicio los viajes eran más hacia el aeropuerto de Quito”, dijo
Luego se su maron estu diantes que viajaban cada semana a su ciudad de ori gen y viceversa, “también las personas que viajaban a citas médicas a la capital y el tener más clientes me permitió independizar me como propietario de dos carros y dar trabajo a más
Servicio puerta a puerta se normaliza pese a ser ilegal
El transporte VIP no es reconocido por la Agencia Nacional de Tránsito, sin embargo, varias operadoras dan atención sin permisos.
EL DATO
Trabajar como transportista ilegal está sancionado el artículo 398 numeral 1 del COIP.
ponsabilidad del usuario que lo escoge.
Las autoridades
Al respecto, Santiago Nar váez, representante del transporte interprovincial de Tungurahua dijo que este tipo de servicio si gue siendo ilegal por lo que no debería operar en ninguna ruta del país
Y pese a que ya se han presentado quejas por más de una vez, este tipo de servicio está normaliza do , sin que se haga nada al respecto y más bien gene rando que más empresas hagan competencia des leal, pese a no cumplir con muchos requisitos que a los transportistas si les piden.
Narváez hizo referen cia a que, como transpor tistas legalizados, hacen inversiones no solo de mantenimiento constante de las unidades de trans porte, sino para solventar el proyecto llamado ‘Trans porte Seguro’, en el que cada conductor es respon sable de garantizar la ope racionalidad de cámaras, alertas y otros detalles que implican dar seguridad al usuario.
personas”, concluyó Vladimir A. es represen tante de una agencia con su matriz en Quito, sin embar go, hay muchos usuarios en Ambat o por lo que de cidió poner una oficina en la capital tungurahuense y aseguró que lo que se brinda es un transporte rápido,
seguro y directo
Respecto de los permisos y aprobación de su trabajo, dijo que ellos han conver sado con las autoridades nacionales y han propuesto que se legalice este tipo de transporte y así no tener problemas en los controles viales
A pesar de ello reco noció que no hay mayo res conflictos, pues hasta el momento, en siete años que trabaja de esta mane ra, nunca ha habido ope rativos que le impidan circular si los papeles como, la licencia y la ma trícula, están en regla .
Usuarios
Los criterios de los usuarios se dividen, pues mientras unos ase guran que es la forma más rápida de viajar y llegar hasta la puerta de
EL DATO
La mayoría de pasajeros viajan de Ambato a Quito.
sus destino, otros afirman que como en todo lado hay irresponsables que, por te ner más viajes en el día, no respetan la velocidad y le yes de tránsito.
Cristina López viaja cada sábado de Quito a Ambato y los lunes regre sa a la capital, ella aseguró que aunque el costo es fuer te, porque paga 12 dólares, vale la pena evitarse tanto transbordo y largas distan cias que le s ignificarán tiempo al viajar.
En cambio Galo Ríos, dijo que en caso de acciden tes no hay a quien reclamar, debido a que estas operado ras no son conocidas como un transporte público sino como una elección y res -
Gabriela Rosas, exdi rectora de ANT en Tungu rahua y técnica de movi lidad, afirmó que aunque estas operadoras estén constituidas como empresas , no tienen ningún aval de la entidad regula dora, ANT, porque no cum plen varios requisitos que las catalogue como un tipo de transporte público.
La ley Recordó que el servicio de transporte ilegal es sancio nado de acuerdo al artículo 398, numeral 1 del Código Or gánico Integral Penal (COIP) en donde se señala que la multa por dar este servicio es de dos salarios básicos unificados, reducción 10 puntos en licencia y retención vehí culo mínimo siete días, sin embargo, en Tungurahua si hay sancionados por este particular. (CNS)
CIUDAD
TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022 04 I
SERVICIO. Pese a ser ilegal se ha normalizado el servicio del vip en el transporte interprovincial.
La importancia de participar en el censo
Con tanto encarcelamiento, seguirán las masacres
La secta
Pocas
cosas son más impor tantes hoy que contar con la información necesaria que permita diseñar y priorizar la política pública. Justamente, uno de los grandes problemas del Ecuador es ser un país sin datos Sin datos no es posible entender, analizar, y dar res puestas efectivas a la socie dad que se está gobernando; y de ahí la importancia del censo nacional que se lleva a cabo.
Tal como indica CEPAL , los censos son la fuente más importante y amplia de información estadística. Dada su periodicidad (cada diez años) es posible comparar los cam bios en el tiempo (evolución) de cada país, y entre países, pues el levantamiento censal se realiza en fechas similares en casi toda América Latina.
Durante este mes de octubre, los hogares ecuatorianos podrán censarse online – y durante noviembre y diciembre, los censistas visitarán los hoga res para confirmar que ya se ha hecho el censo online; o hacer el censo directamente.
Existen puntos de descon fianza y es importante mencio narlos: uno, por la entrega del número de cédula. Según lo informado por el INEC, de forma online solo se deberá entre gar un número de cédula por hogar; y de forma presencial, la entrega de los números de cédula no será obligatoria Dos, por la inseguridad: los cen sistas tendrán una credencial con un código QR que podrá ser validado, y además se informa rá de antemano a cada barrio y comunidad sobre los censistas que los visitarán y cuándo.
El censo permitirá reco pilar la información que el Ecuador necesita para tomar mejores decisiones como país Será una herramienta de apoyo no solo para este Gobierno, sino para los dos siguientes gobier nos en los próximos diez años. Por eso, no es un proceso político ni la participación en este debe politizarse.
El censo sólo funciona si participamos todos. Cuarenta minutos de nuestro tiempo es lo menos que podemos dar y aportar al país.
Elsistema penitenciario ecua toriano enfrenta un colapso logístico y, si las autoridades y la ciudadanía no terminan de enten derlo, será imposible evitar que se produzcan otras masacres carcela rias. No obstante, mientras se trabaja en restaurar el control estatal, se debe evitar que el problema siga crecien do: el país debe revertir su política de encarcelamiento masivo.
Coinciden el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos — que recomien da “adoptar las medidas necesarias para contar con una política crimi nal que privilegie las sanciones alter nativas a la prisión” y “modificar la legislación penal ecuatoriana a fin de despenalizar o establecer penas que no impliquen privación de la libertad”— y el de la Comisión de Diálogo Penitenciario y Pacificación que en su momento conformó el Gobierno— que invita ba a elaborar un “programa nacional
sobre prevención como alternativa previa a la encarcelación”—.
Las reformas legales y sus opera dores han triplicado la cantidad de presos en poco más de una década — hasta llegar a más de 200 por cada cien mil habitantes, alto inclu so para el estándar despiadado de la región, y con mucho menos recursos para ello que los países con un índi ce similar—. Más de un tercio de los reos se deben a la prisión preventiva y la mitad tienen menos de 30 años. Solo poco más del treinta por cien to están presos por delitos contra la vida, sexuales o contra las personas; la gran mayoría, por narcotráfico o robo menor.
Encarcelar gente a diestra y sinies tra es cómodo: fiscales, jueces y poli cías viven bajo una falsa ilusión de trabajo y la comunidad se malacostumbra a creer que todo se soluciona con prisión. Sin embargo, a la larga, resulta fútil y apenas agudizará la barbarie.
El Gobierno parece no tener claro lo que debe hacer para resolver los problemas nacio nales y cada vez la telaraña se tupe más, envolviendo toda la estructura estatal y abriendo brechas por las que se filtran los depredadores en busca del poder.
Al parecer, el Opus Dei es el que administra muchas cosas y pone gente en cargos con el fin de “salvar a esta socie dad descarriada” pero con una visión arcaica y ultraconserva dora. La errónea decisión del presidente, al querer derrumbar un edificio, viene de la creen cia que ese era un lugar de perversión, un santuario del mal y consecuentemente había que desaparecerlo como en los tiempos de la Inquisición.
Otra numeraria nombrada subsecretaria de Educación mostró ser una persona des bordada por sus creencias. No se detuvo en expresar su visión elitista y discriminatoria. De igual forma, otras y otros fun cionarios con certeza pertene cen a la secta.
Este grupo de creencias radicales sostiene su visión de que las élites ricas histórica mente y por mandato divino deben gobernar y por tanto promover el capitalismo extre mo, experiencia que en la praxis no resultó buena para el planeta. Creen que con el poder político dominarán el mundo; tal vez sí, pero, ¿qué tipo de sociedad bus can construir con su visión al límite, que encarna conflicto con sociedades en riesgo?
Italia eligió a la Meloni de la misma estirpe; en México aparece en una convención Tamara Falcó; en Inglaterra sube Liz Truss, que se mueven en la misma dirección, tejiendo la telaraña, manejando infor mación al estilo de las tenebro sas agencias gubernamentales.
El presidente es guiado por este grupo que ha cooptado gran parte de la estructura de poder y que creen ser salvadores del mundo, razón por la que el papa Francisco decidió realizar cambios dentro de esa estructura eclesiástica.
Culpa de los chinos
Heródoto,
padre de la historia, guardó para la memoria universal los acontecimientos de las guerras entre el enorme Imperio persa y los victoriosos pueblos griegos, que humillaron la desmesura da arrogancia y soberbia de los persas. Tucídides, en cambio,
relató el suicidio que significó para el pueblo heleno la guerra del Peloponeso, que enfrentó a Atenas y Esparta con sus res pectivas alianzas, en un conflicto mutuamente destructivo. Como la historia se repite, aunque en distintos contextos, las luchas hegemónicas enfrentaron des pués a romanos y cartagineses, españoles y portugueses, oto manos y europeos, británicos y franceses, los anteriores contra alemanes e italianos, japone ses y rusos, norteamericanos y japoneses, norteamericanos y soviéticos y, en nuestros días,
norteamericanos y chinos. No se trata de quiénes son los bue nos y quiénes los malos. Es, simplemente, la naturaleza del poder y del ser humano.
Estas reflexiones caben en estos días, cuando se deba te sobre la recepción o no de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, uno de los proyectos desarrollados en el Gobierno militar, dirigido por el gene ral Guillermo Rodríguez Lara, cuando se proyectaba conver tir al Ecuador en exportador de energía a los países veci nos y, también, a Chile. Se ha
criticado el abandono de aquel plan con el propósito de bene ficiar a empresas termoeléctri cas, altamente contaminantes y a las barcazas que, a costos altí simos, almacenaban el gas en aguas costaneras. Se denuncia ba entonces, que esos eran nego cios de políticos prominentes. Ese argumento fue esgrimido por el Gobierno del presidente Correa para emprender un programa agresivo de cam bio de la matriz energética, pero sin los estudios técnicos indispensables y, lo que es peor, según denuncian fuentes
oficiales, mediante procesos plagados de una enorme corrup ción, llevados a cabo durante los 14 años de gobiernos de Alianza PAIS.
Disponer la recepción defini tiva, en estas circunstancias, sin los informes técnicos y finan cieros indispensables y sin un público debate nacional, con información confiable, sería un crimen contra el pueblo ecuatoriano. La Contraloría y la Fiscalía deben cumplir su fun ción, en defensa de los intereses nacionales. No se trata de culpar alegremente a los chinos.
OPINIÓN05 TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.555 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
MILICA PANDZIC EDUARDO F. NARANJO C.EDITORIAL @MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
Cólera, conozca cómo prevenirlo
ATENCIÓN.
Entre las medidas de prevención está el tomar agua hervida o purificada, así como lavarse bien las manos.
El último año se ha dado un repunte de la enfermedad. Los expertos señalan que si no se trata de manera adecuada, esta enfermedad puede ser mortal.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el último año se ha visto un repunte de los brotes de cólera en todo el planeta.
Aunque el cólera es fácil mente tratable con rehi dratación oral o antibióticos para los casos más graves, “la realidad es que muchas personas no tienen acceso a estas sencillas intervencio nes”, lamentó Tedros Adha nom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Qué es el cólera El cólera es una enferme dad diarreica causada por ingestión de agua y alimentos contaminados con la bacteria
Vibrio cholerae.
La doctora María Piedad Villacís, explica que una vez que está en el cuerpo, produce una enterotoxina que provoca diarrea acuosa sin dolor y rápida mente deshidra tación y en caso de que no se brinde tratamiento opor tuno puede llegar a causar la muerte.
Alrededor del 80% de las personas infectadas pre sentan síntomas de una in tensidad que va de media a moderada, incluso, es posible que se presente vómito en la mayoría de los pacientes.
se asemeja al agua en la que se ha enjuagado arroz.
Estos síntomas son:
EL DATO
La bacteria está presen te en sus heces durante el primer al décimo día siguien te a la infección y vuelve al medio ambiente, con el consiguiente ries go de infección de otras personas.
Los investigadores calculan que cada año hay en el mundo entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21.000 y 143 000 defunciones por esta causa.
Añade que, después de tener contacto con la bacteria, tiene un periodo de in cubación en el cuerpo que va desde dos horas hasta cinco días.
La diarrea re lacionada con el cólera apare ce de repente y puede provocar rápidamente una pérdida de líquidos peligro sa —hasta un cuarto de galón (aproximadamente un litro) por hora—.
Esta a menudo tiene un aspecto pálido y lechoso que
Los expertos señalan que una pérdida del 10% o más del peso corporal indica una deshidratación grave, por lo que hay que tomarle mucha atención a esta enfermedad.
Cómo prevenirla
El riesgo de infección está pre sente sobre todo en países en desarrollo, con escasas infraestructuras de sanea miento, falta de agua potable y hacinamiento, o afectados por guerras o desastres naturales.
Pues, como consecuencia de ello, la población no tiene acceso a agua potable limpia ni a la eliminación sanitaria de los desechos humanos ni a cuida dos sanitarios adecuados.
Por ello Villacís sostiene que la prevención y el con trol del cólera dependen de la higiene del agua.
“Es indispensable promo
° Fiebre.
° Calambres musculares (debidos a la pérdida sobre todo de potasio).
° Hipotensión postural (mareos al estar de pie o levantarse)
° Deshidratación severa.
° Acidosis (la sangre se vuelve más ácida de lo normal).
° Insuficiencia renal y reducción de la cantidad de orina (que puede llevar a fallo renal).
° Debilidad.
° Taquicardia y pulso débil.
° Somnolencia.
ver entre la población prác ticas higiénicas adecuadas como el lavado de las manos con jabón, la preparación y conservación seguras de los alimentos y la eliminación adecuada de las heces de los niños”, recomendó la médico. Sostuvo que es importante evitar el consumo de ali mentos sin cocinar o de agua sin hervir o purificada. (NVP)
que se genere la práctica de ac tividades que los mantengan saludables y, sobre todo, activos física y mentalmente a los adultos mayores.
En el marco de la celebración del Día Internacional del Adulto Mayor , las carre ras de Psicología y Medicina de la Universidad Indoa mérica, dieron soporte a los eventos que el Ministerio de Salud Pública y el Municipio de Quito llevaron a cabo en las instalaciones de la institución educativa.
El evento inició con la pre sentación del grupo de danza
de adultos mayores de la Se cretaría de Salud; luego se hizo un recorrido por la Feria de Salud para el Adulto Ma yor y finalmente los asistentes disfrutaron de otros actos ar tísticos, como la presentación del coro de adultos mayores ‘Voces Doradas de la Pre fectura de Cotopaxi’.
En la plazoleta universita ria, el doctor Franklin Tapia, señaló que esta fecha da paso a
En el auditorio de la insti tución se desarrolló el ‘Foro Ecuador hacia un Envejeci miento Activo y Saludable’, en el que los docentes de la ca rrera de Psicología intervinie ron con los temas como la sa lud mental y el desarrollo de las personas mayores y ¿cómo viven la sexualidad las personas adultas mayores?, tópicos que sin duda llamaron la atención de los asistentes, quienes participaron activa mente.
Universidad Indoamérica promueve el cuidado y la salud de los adultos mayores
CIUDAD TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022 06 I
ACCIONES.
Durante el
Día Internacional del Adulto Mayor en Quito se prepara
ron varios eventos
conmemorativos
y
de salud.
Aucas, Independiente y Católica retoman su pugna por la final
TOME NOTA
EFE. - Aucas, Independien te del Valle y Universidad
Católica continuarán desde este viernes su pugna por ga nar la segunda fase de la liga de Ecuador y clasificarse para la final nacional, donde espera rival el Barcelona de Guayaquil.
Detalles
En la decimotercera jornada, el Aucas, líder con 26 puntos, recibirá el domingo al Mus huc Runa con la presión de sostener el pulso que mantie ne desde el inicio del torneo,
en el que hasta ahora se man tiene invicto bajo la dirección del venezolano César Farías.
El partido también supon drá el duelo entre el máximo goleador del torneo, el argen tino Francisco Fydriszweski, que tiene 14 tantos con el Au cas, y su compatriota Santiago Giordana, del Mushuc Runa, con 11 goles.
Universidad Católica , que es segundo en la clasifica ción con 23 puntos, se enfren tará al Cumbayá, que en la re ciente fecha le sacó un empate,
Macará está en la obliga ción de ganarle este encuentro al 9 de Octubre si quiere mantener la espe ranza, en los números, de permanecer en la serie A.
sin goles, al Aucas.
Católica estará comandado por sus goleadores, Arón Ro dríguez y el panameño Ismael Díaz, que tiene 12 anotaciones, mientras que el Cumbayá alentará la esperanza de un buen resultado con su porte ro Erick Viveros y el atacante argentino Leandro Donsanti.
El flamante campeón de la Copa Sudamericana, In dependiente del Valle, que es tercero también con 23 pun
tos, recibirá el próximo lunes al Técnico Universitario, co nociendo los resultados entre Aucas-Mushuc Runa y Cum bayá-Universidad Católica que jugarán primero.
Mientras que, Liga de Qui to, se quedó sin opción para ganar la segunda fase, saldrá en su visita ante Delfín a incre mentar la posibilidad de pes car un billete para la próxima Copa Libertadores.
El enfrentamiento de los cuadros desesperados por sa lir de los dos últimos puestos de la tabla acumulada de la actual temporada lo disputa rán Macará y 9 de Octubre,
Calendario
Equipos
Viernes
Delfín vs. Liga de Quito – 19:00
Sábado
Cumbayá vs. Universidad Católica – 13:00
Macará vs. 9 de Octubre – 15:30
Deportivo Cuenca vs. Barcelona – 18:00
Domingo
Guayaquil City vs. Gualaceo – 13:00
Aucas vs. Mushuc Runa – 15:30
Emelec vs. Orense – 18:00
Lunes
Independiente V. vs. T. Universitario – 19:00
a los que un empate les dejaría prácticamente condenados a perder la categoría para el próximo año.
La fecha 13 la abrirán Delfín y Liga de Quito desde las 19:00 de hoy, viernes 7 de octubre.
CRONOS07 TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I
PROYECCIÓN. Independiente del Valle llega motivado al encuentro contra Técnico Universitario.
Capos viven su juerga en las cárceles
Los lujos son señal de que el Gobierno no tiene control sobre las cárceles. Esto obliga a los presos a someterse o asociarse a una banda.
Globos, música, pastel, ma riachi, licor y hasta juegos pi rotécnicos dan cuenta de las grandes celebraciones que hacen los capos de las cárceles en Ecuador.
Un ejemplo de esto quedó evidenciado cuando se vira lizaron las fotos de los cum pleaños de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la banda los Choneros.
En la cárcel Regional de Guayaquil ‘Fito’ no solo vive su juerga, sino que cuenta con seguridad. Tampoco está obligado a vestirse con el reglamenta rio uniforme naranja que se entrega a los internos de los centros carcelarios del país. El puede usar el ‘outfit’ que más le parezca.
Aunque las autoridades aseguran tener el control de las cárceles. Se conoce que a los festejos de los capos de las grandes bandas criminales del país ingresan grupos mu sicales e incluso las novias de los reos.
En octubre de 2021, se co noció que la esposa de ‘Fito’ pasó cinco días en la cárcel Ingresó vestida con un unifor
me de guía penitenciaria. Pero ese no es el único caso.
Seguridad y vías libres Leandro Norero, fundador de los Chone Killers e iden tificado como financista de bandas narco criminales también contaba con privi legios como estar en el pabellón transitorio de la cárcel de Cotopaxi. Esto se daba a pesar de que los delitos por los que se lo investigaba (tráfico ilícito de armas, lavado de ac tivos y financiamiento para la producción o tráfico ilícito de drogas) daban para ubicarlo en el área de máxima seguridad.
Norero, alias el ‘Patrón’, te nía además un grupo de escol tas, conformado por al menos 20 presos. Este ‘cuerpo de éli te’ aparecía incluso cuando él tenía audiencias telemáticas.
Lo irónico es que a ninguna autoridad se le hizo extraño que un preso se conecta ra vía zoom, ante órganos de Justicia, con otros reos a su alrededor cuando, en teoría, deberían estar en sus celdas o vigilados por agentes
carcelarios.
Se conoce que el ‘Patrón’, quien fue asesinado el 3 de octubre de 2022, fue traslado junto con sus custodios al pa bellón de máxima seguridad, aunque esto requiere de un proceso administrativo y le gal que, evidentemente, no se cumplió.
No habría sido la prime ra vez, pues Norero habría estado fungiendo como me diador de bandas crimina les . Sin embargo, una em boscada habría acabado con su vida y la de varios de sus custodios, la mayoría con sentencia por sicariato.
Pagos a funcionarios
En un informe, con el diag nóstico de diciembre de 2021 a marzo de 2022, la Comi sión de Diálogo Penitencia rio identificó que la CIDH entrevistó a Adolfo Macías alias ‘Fito’ y Junior Roldán ‘JR’ , líderes de los Chone ros, que han formado otras dos subestructuras: los Fa tales y los Águilas.
La CIDH reportó que por la vestimenta, varia da y en mejor estado, hay
Informe de ONU confirma el poder de las bandas
DELEGADOS
CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL PICAIHUA
° Expertos de la ONU sobre el crimen de la tortura dijeron que la grave crisis en el sistema penitenciario de Ecuador se debe al abandono del Estado de estos recintos y al autogobierno que se ha gestado en su interior, que han quedado en parte bajo el dominio de organizaciones criminales.
Cuatro miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU visitaron Ecuador entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre para indagar sobre las razones de los motines que se suceden desde 2020 en ese país y que han provocado cerca de 450 muertes.
Según los expertos, algunos espacios en las cárceles ecuatoria nas “son autogestionados por detenidos que son miembros de organizaciones criminales”. EFE
“líderes que cuentan con un trato diferenciado y preferente por las autoridades”.
Esos beneficios son co nocidos por reos, que no se sabe si comen tres veces al día, como lo reconoció el SNAI. Estos, según el coro nel Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia del Ejército, son factores que promue ven la disidencia y un ca mino truncado hacia cár celes sin violencia.
En el caso de ‘JR’ se conoce que él comercializa todo, incluso el agua.
Pazmiño detalla que esto es un reflejo de las cárceles están en manos de los capos criminales. Hay a quienes inclusive no les interesa sa lir de prisión “porque tienen comodidades y, de salir, podrían exponerse como lo hizo (José Luis Zambra no), alias ‘rasquiña’, líder de los Choneros, asesinado en Manta”.
Nadie reporta nada Los lujos son conocidos por quienes son parte del sistema carcelario. Sin embargo, na die reporta nada.
En las cárceles se han vis to fiestas con juegos pirotéc nicos y hasta piscinas. Hay celdas que cuentan con tele visores y están amobladas.
Pazmiño señala que una señal de la corrupción es la falta de reportes.
En el informe, la Comisión señaló que la corrupción de las cárceles está en todos los niveles. Al menos el 10% de funcionarios que trabaja en el sistema penitenciario recibiría algún tipo de pago de las bandas crimi nales.
SOCIEDAD 08 TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022I
PODER. Los líderes de las bandas criminales viven como reyes en los recintos carcelarios.
(AVV)
LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “PICAIHUA” Acuerdo Ministerial # 0317, Quito 21 de septiembre del 2015 CONVOCATORIA N° 01-LDPP-2022 DE: Presidencia PARA: Presidentes de los Clubes Deportivos Básicos Parroquiales Jurídicos filiales de Liga Deportiva Parroquial Picaihua FECHA: 6 de Septiembre del 2022 ASUNTO: Sesión de Asamblea General Extraordinaria CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE
DE
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 20, 28 y 29 del Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Picaihua, en calidad de presidente según lo señala en el Art. 21 ibidem, CONVOCO a sesión de Asamblea General Extraordinaria a realizarse el día 25 de Octubre del 2022, a las 20h00 en la sede de liga ubicada en el en el GAD Parroquial de Picaihua ORDEN DEL DÍA: 1. Constatación del Quórum. 2. Elección y posesión del Directorio período 2022-2024. 3.Clausura. Nota: De no existir quórum a la hora señalada la reunión se realizará una hora más tarde con el número de delegados de los clubes presentes. Atentamente Nelson Guillermo Chango Supe Tpta. Segundo Raúl Palate Moreta PRESIDENTE SECRETARIO C.C. 1802720845 C.C. 1802167922
Empieza la disputa por la Comisión de Fiscalización
En los pasillos de la Asamblea suena el nombre de Roberto Cuero para reemplazar a Fernando Villavicencio.
Con el anuncio de Fernando Villavicencio de renunciar a la Presidencia de la Comisión de Fiscalización , en la Asamblea Nacional se empiezan a mover fichas sobre quién podría lide rar esa mesa.
En los pasillos legislativos se rumorea el nombre de Ro berto Cuero como posible car ta de la bancada de UNES para presidir la Comisión.
Comps Córdova (UNES) dijo que todavía no existe nada, y que están esperando el “show” de Villavicencio. “Siempre habla, ya no nos sor prende, mientras no presente la renuncia, allí se verá otra cosa”, señaló.
Roberto Cuero fue gober nador del Guayas en 2012 du rante el régimen correísta. En ese año, el Gobierno le pidió la renuncia por su supuesta res ponsabilidad en los casos de presunta corrupción en las co misarías de Guayaquil en julio de 2011.
¡Espaldarazo?
En una especie de espaldarazo político desde el oficialismo a la gestión de Villavicencio, ha ría pensar que no todo está di
cho. “¿Están estrenando nue vo presidente de Fiscalización?
¡No! Clarito: esta semana esa mesa no ha sesionado. No co man cuento amigos, Fernando Villavicencio no ha renunciado y sigue presidiendo esa Comi sión”, escribió a las 18:20 del 5 de octubre, Nathalie Arias, de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN-CREO), en su red social Twitter. No dio más detalles.
El mismo día, por la ma ñana, Fernando Villavicen cio dijo en Twitter: “Miles de voces suman su respaldo a mi gestión de lucha contra la corrupción y me piden que no renuncie a la Comisión de Fiscalización. Yo no renuncio, solo renuncian los derrotados, continuaré mi trabajo desde el lugar donde me ponga el des tino. Yo ya triunfé sobre los co rruptos”, publicó.
El tablero
La Comisión de Fiscalización está integrada por Comps Córdova, Ro berto Cuero y María Mo lina (UNES), Pablo Muen tes (PSC), Ana Belén Cordero y Marco Troya (CREO), Fernan
Actuación que afecta la credibilidad
° Mauricio Alarcón opinó que es necesario analizar lo venida a menos que está la palabra de los políticos que amenazan con cuestiones que no cumplen, y recordó que Villavicencio anunció la renuncia a la Presidencia de Fiscalización (el 28 de septiembre) “con toda una parafernalia, con una rueda de prensa; no sé con qué objetivo y ahora dice que la gente clama que se quede”. Alarcón lo calificó como “incorrecto” porque -nuevamente- esto afecta la credibilidad y la confianza que los ecuatorianos deben tener en sus autoridades. “Si amenazó con renunciar, debía concretar o abstenerse de hacer ese tipo de anuncios”. ¿Qué diferencia hay entre lo que ha hecho Villavicencio y lo que hicieron los 40 y tantos asambleístas de UNES al poner a disposición el cargo como lo hicieron en su momento?, cuestionó. Dijo que, en estos momentos, la Comisión de Fiscalización debería estar funcionando porque hay procesos de juicios políticos en marcha y están corriendo los tiempos que están establecidos en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
El procedimiento legislativo
° El artículo 27, inciso 9 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), faculta al vicepresidente de la comisión -en este caso a Ana Belén Cordero de la bancada de CREO- a convocar a una sesión para designar autoridades. El plazo que tienen, según la ley, es ocho días para nombrar al reemplazo de Villavicencio en caso de que se oficialice la renuncia.
La consulta busca aportar a la protección de ecosistemas frágiles
¿Está de acuerdo con que las personas, comunidades, pue blos, y nacionalidades pue dan ser beneficiarios de com pensaciones debidamente regularizadas por el Estado, por su apoyo a la generación de servicios ambientales?
Esta es la propuesta que plantea el presidente de la República, Guillermo Lasso, en la pregunta 8 de la consul ta popular que, desde el 12 de septiembre de 2022, es anali
zada por la Corte Constitucio nal (CC). Por ahora, no existe un sistema que permita en tregar compensaciones e incentivos a quienes contri buyen a la conservación de la naturaleza y el ambiente.
Un servicio ambiental está en la naturaleza (agua, bos ques, humedales, islas, cali dad del aire, etc) y las comu nidades cuidan y permiten su regeneración.
La deforesta ción contribuye a la pérdida
de servicios ambientales.
Esta enmienda constitu cional busca quitar el canda do constitucional para com pensar a estos grupos no solo de forma económica, sino con retribuciones y compensacio nes “morales”, como la entre ga de becas educativas.
En otros países esta es una política de Estado. En Costa Rica, por ejemplo, se paga una tarifa a los cuidadores de
los servicios ambientales en las cartillas de agua o luz.
“El Estado es el administrador de la biodiversidad y de los recursos naturales por lo que es el llamado a crear un sistema que garanti ce mecanismos que permitan otorgar incentivos y compen saciones económicas a quie nes realicen actividades de cuidado y regeneración”, dice uno de los anexos del docu mento.
La propuesta busca apor tar a los esfuerzos naciona les e internacionales sobre la protección ambiental, de eco
do Villavicencio y Bruno Sego via (Independientes) y Pedro Velasco (BAN).
Mauricio Alarcón, director ejecutivo de la Fundación Ciu dadanía y Desarrollo (FCD), no dice que Roberto Cuero po dría llegar a la presidencia con los votos de CREO. Pero dejó ver lo que ocurrió el 29 de sep tiembre cuando con los vo tos de UNES y la abstención de CREO no se aprobó el in forme de las presuntas irregu laridades en la construcción de la central hidroeléctrica Coco Codo Sinclair. “Todo es posible con el oficialismo, ha sido sor prendente ver esas acciones, y se supone que es una bancada de Acuerdo Nacional”, señaló.
Para él, más allá de quien ocupe la presidencia, lo óptimo sería que quien lo haga cuente con credenciales de integridad, que no tenga cuestionamien tos, y que sea una persona con ética.
sistemas frágiles y permitir el aprovechamiento de estos servicios.
En una de las transitorias de la pregunta se otorga a la Asamblea Nacional emitir las regulaciones que corres pondan, en coordinación con el ministerio de Ambiente, aclaró Karen Sichel, secreta ria jurídica de la Presidencia de la República.
De acuerdo con la última encuesta de Cedatos, realiza da entre el 14 y 17 de septiem bre de 2022, la pregunta 8 tuvo el respaldo del 76,8% de los encuestados. (SC)
PAÍS09 TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I
(SC)
REGISTRO. Sesión de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional.
Entre los quince finalistas al premio de innovación de la feria Fruit Attraction 2022, que se realiza en Madrid (España), está un aguacate deshidratado producido en Ecuador. El producto se creó hace apenas tres meses y ya se comercializa en el mercado ecuatoriano. Ahora, ha encantado a los jurados de esa feria, que
Al IESS solo lo salvará una reforma integral
El seguro de salud tiene menos
Ahí son más visibles
mala gestión.
Un sistema de seguridad social puede convertirse en un puntal de la economía de cual quier país. Si sus fondos se manejan de manera adecua da, y se financia de manera autónoma, puede convertirse en el motor para aumentar la inversión productiva, ba jar las tasas de interés y para fortalecer el acceso a financia miento y el mercado de valo res nacional.
Lejos de eso, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se ha converti do en un dolor de cabeza para autoridades y ciudadanos. Esto se debe a los malos servi cios, la falta de recursos y las mafias enquistadas, como lo denunciaron expresidentes del Consejo Directivo del IESS, como Jorge Madera y Francisco Cepeda.
Actualmente, el patrimo nio del IESS suma alrededor de $22.250 millones, distri buidos en todos los seguros que tiene la institución. Ese monto es pequeño compara do con otros como el de Chile, que tiene solo un 1 millón más de habitantes que Ecuador. En ese país, la seguridad social mueve un patrimonio de más de $100.000 millones.
Según Verónica Alvear, abogada e investigadora en temas de seguridad social, el IESS ha sido mal manejado, ni siquiera se ha emitido el reglamento de la Ley de Segu ridad Social de 2001. La insti tución, además, se ha deterio rado en manos de la desidia y la corrupción.
“La institución debería ma nejar al menos cuatro veces más recursos; pero solo en los últimos años del correísmo se
perdieron más de $8.000 mi llones del patrimonio por los cambios legales abusivos para no pagar el 40% del apor te estatal, y la reducción del porcentaje al fondo de pen siones para cubrir las ofertas demagógicas en el seguro de salud”, puntualizó.
El eslabón más pobre De los más de $22.000 mi llones de patrimonio, solo $220 millones corresponden a los ahorros del seguro de salud. Según un último infor me de la Organización Inter nacional del Trabajo (OIT), este seguri cerrará con más de $940 millones de déficit (más gastos que ingresos) en 2022; y la progresión es cre ciente.
En el caso del seguro de pensiones, la reserva es de más de $6.000 millones, pero también se necesitan refor mas estructurales para que la situación no se vuelva insos tenible en el mediano plazo.
Por su parte, el seguro Campesino , que tiene al rededor de 350.000 apor tantes, pero más de 1 millón de beneficiarios (sobre todo en salud, tiene reservas de un poco más de $1.000 mi llones a costa de crecientes transferencias estatales y la contribución de todos los afiliados al IESS.
Cambio profundo
El seguro social requiere una reforma integral , no solo una cosmética. Un pri mer paso positivo fue el de creto ejecutivo 571, el cual se expidió el pasado 3 de octubre de 2022, y abre la puerta para que se cambie a
los vocales de empleadores y empleados en el Consejo Directivo del IESS. Dichas autoridades se prorrogaron de manera ilegal por más de 10 años en la institución.
Con ese punto de partida, según Mauricio Pozo, exmi nistro de economía, se debe apuntar a hacer cambios en varios ámbitos, desde lo financiero y actuarial hasta el manejo gestión de los hos
Patrimonio del IESS
es considerada la más importante del mundo en hortofruticultu ra. La empresa detrás de la innovación es Interanza, la cual tiene menos de 2 años en funcionamiento. Una de sus armas secretas es el chef Sebastián Miño, que le dio el toque gourmet al aguaca te deshidratado. (JS)
Más que una cuestión de dinero
° Todos los días hay denuncias de mala calidad del servicio, corrupción y desabastecimiento de los hospitales del IESS. La solución no solo es cuestión de que el Estado transfiera más dinero.
EL DATO
En 70 días, el Comité permanente hará públicas las propues tas de medidas para reformar el sistema de seguridad social.
pitales.
“Si no hacemos nada, y miramos para otro lado, esto le va a reventar con seguri dad al próximo Gobierno. No quiero ni pensar lo que puede pasar el día de mañana si el seguro social no puede cum plir con las pensiones a los jubilados”, puntualizó.
Entre lo financiero y actuarial, se debe discutir so bre la edad de jubilación; los años de aporte mínimo; el 40% de aporte estatal, que ahora cuesta más de $2.000 millones, pero en cuatro o cinco años superará los $5.000 millones anuales.
Asimismo, en el manejo de las inversiones, también se debe entrar en discusiones incómodas como la función y el impacto del Biess.
De acuerdo con Pozo, hace 20 años, el comité de inversiones del IESS era de solo tres personas, y en lo básico hace lo mismo que las 800 personas en el rol actual del Biess. Además, el manejo en ese banco ha estado manchado de malas decisiones financieras e in eficiencias.
Por otro lado, para au mentar el número de afi liados, además de mejores condiciones de contratación formal (reforma laboral, Al vear considera que se deben establecer modalidades más flexibles, y acorde a las nece sidades de los jóvenes, para aportar al IESS. (JS)
Así, por ejemplo, el promedio de permanencia de un paciente en un hospital de tercer nivel del seguro social , como el Carlos Andrade Marín, es de aproximadamente de 10 a 11 días. Ese mismo paciente, en un hospital del mismo nivel en el sector privado, tiene un promedio de permanencia de tres días.
Es decir, solo con una mejor gestión, se podría atender hasta dos pacientes más por cama y sin gastar más de lo presupuestado. Además, existen hospitales sobresaturados , como el mismo Andrade Marín; mientras otros están subutilizados en el sistema del IESS.
Por otro lado, se debe hacer un análisis de la nómina de la institución. Actualmente, se registran alrededor de 37.000 empleados, pero no todos tienen claramente establecidas sus funciones, responsabilidades. Tampoco hay un buen control de gestión.
De este total, alrededor de 700 son funcionarios del jerárquico superior, es decir, en funciones de jefatura y dirección.
Según el actual director general del IESS, Diego Salgado, en funciones desde el 16 de agosto de 2022, se va a avanzar en auditorías laborales y desde su primer día en el cargo pidió la disponibilidad de toda la plana directiva.
Sin embargo, las autoridades aseguran que el 70% son empleados relacionados con la atención de salud.
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022I
Aguacate deshidratado ecuatoriano compite brilla en innovación
reservas.
la corrupción y
USD millones FONDOS MONTO Pensiones Salud Campesino Cesantía Riesgos del trabajo Fondos de reserva Desempleo Administración IESS Ahorro previsional complementario Desgravamen Ahorros menores Otros 6.068,30 220,8 1.091 9.602,40 1.172,20 1.056 1.363,70 1.211 168,9 54 1,6 240
HECHO. La salud es la más afectada por el mal manejo de recursos
FMI se alista para tiempos de alta inseguridad
El organismo internacional advirtió que se avecina una época de desesperación y de enorme inseguridad.
WASHINGTON. La directo ra gerente del Fondo Mone tario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ase guró este 6 de octubre de 2022 que la institución tiene “recursos de sobra” para rescatar a los países pobres que lo necesiten, pero advirtió que llegan tiempos de enorme inseguridad.
“Habrá desesperación y habrá una pérdida de dignidad. El mundo debe intentar evitarlo”, asegu ró la economista búlgara durante un discurso en la Universidad de Georgetown (EE.UU.), que sirvió de aperitivo a las reuniones anuales del FMI y el Ban co Mundial, que se celebra rán la semana que viene en la capital estadounidense.
En su intervención, Geor gieva pintó una imagen sombría de los desafíos a los que deberán enfrentarse las economías del mundo , en un contexto de elevada inflación, insegu ridad alimentaria y cambio climático.
La economista aseguró que el FMI y los bancos de desarrollo tienen actual mente capacidad para pres tar hasta un billón de dó lares a los países de bajos recursos que lo pudieran necesitar, lo que en su opi nión es suficiente para ha cer frente a los desafíos a los
que se enfrentan estas eco nomías.
Responsabilidad
Georgieva apuntó que es res ponsabilidad de los acreedo res asegurar que los países a los que prestan dinero tienen la capacidad de devolverlo, ya que “a nadie le interesa es tar en una posición en la que todo el mundo incumple los pagos”.
En este sentido, hizo un llamamiento a países como China, o a los acree dores privados, a trabajar con los países a los que pres tan para asegurar que son capaces de devolverlo.
Georgieva defendió la labor del FMI a la hora de presentar datos e infor mes de sostenibilidad que permiten realizar estas va loraciones. EFE
Sensación de recesión
° El FMI rebajará la próxima semana sus perspectivas de crecimiento globales ante la incertidumbre que se vive a nivel internacional.
La última proyección publicada por el Fondo era que en 2023 la economía mundial creciese un 2,9%. “Incluso cuando el crecimiento sea positivo, la sensación será de recesión a causa de la caída de los ingresos reales y el aumento de precios”, apuntó la directora gerente del FMI.
La economista búlgara también se refirió al aumento de los riesgos de estabilidad financiera causados por la rápida variabilidad en los precios, los altos niveles de deuda soberana y la preocupación por la falta de liquidez en segmentos clave del mercado financiero.
La premio Nobel Ernaux alerta sobre restricción al aborto
PARÍS. La premio Nobel de Literatura 2022, Annie Ernaux, alertó este 6 de octubre de 2022 sobre el recorte de libertades a las mujeres en algunos países occidentales, reflejado en la restricción del derecho al aborto.
La autora de ‘L’Événement’ (2000), que narra de forma autobiográfica su lucha por abortar cuando era joven
y que fue llevado al cine por Audrey Diwan en 2021, ex plicó sus primeras reflexio nes tras conocer que ganó el premio con un alegato en favor del feminismo que impregna su obra, pero tam bién contra la guerra y las desigualdades sociales.
“Obviamente mi trabajo es también político, aun que no participe activamente en movimientos sociales o po
líticos. Mis compromisos son el resultado de mi escritura”, explicó Ernaux, de 82 años.
La novelista dijo que la res ponsabilidad del Nobel radica en “seguir luchando contra las desigualdades”, como las que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo, y re cordó que no imaginaba que el derecho al aborto estaría en jaque 22 años más tarde de la publicación de su libro. EFE
de agosto
CITACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO (DIARIO “LA HORA”):
Demanda de Partición de bienes de la unión de hecho
15951-2022-00303
CISNEROS VILLENA ROSA ELENA Demandado: ABEL LEDESMA Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE ROSA AYERVE Cuantía: $ 321.878,32 (TRESCIENTOS VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO DOLARES AMERICANOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR)
Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Gloria Banegas Monroy AUTO DE CALIFICACION DE PARTICION DE BIENES DE LA UNION DE HECHO: Tena, lunes 8 de agosto del 2022, las 12h52, VISTOS: Una vez que la actora ha dado cumplimiento al requerimiento de providencia de fecha: lunes 11 de julio del 2022,las 14h37, en consecuencia.- En mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena y en razón al sorteo de ley.- En lo principal: PRIMERO.-Conozco de la presente causa de PARTICIÒN VOLUNTARIA, que ha propuesto la señorita CISNEROS VILLENA ROSA ELENA en contra del señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA y los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR, por reunir los requisitos generales y especiales esta blecidos en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos en adelante COGEP, se acepta su demanda a trámite en procedimiento VOLUNTARIO conforme dispone el artículo 334, numeral 5 del Cuerpo Legal antes invocado. SEGUNDO.- 2.1.- Cítese al señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA en la avenida Muyuna y calle Jorge Carrera, barrio Aeropuerto 1, de esta ciudad de Tena, provincia de Napo, se tendrá en cuenta el croquis adjunto; para lo cual remítase las piezas procesales necesarias a la oficina de citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo; 2.2.-Por así prevenirlo el inciso segundo del artículo 58 del COGEP, a los herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR de conformidad con al numeral 1 del artículo 56 del referido cuerpo legal, se los citará, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en el Diario “La Hora”, periódico de amplia circulación en esta ciudad, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se convocará a las partes a la Audiencia Única, esto de conformidad al inciso cuarto del artículo 335 del COGEP.- CUARTO.- Cuéntese con el representante Provincial del Servicio Rentas Internas de la Provincia de Napo, a quien se le notificará en su despacho ubicado en esta ciudad de Tena. QUINTO. - INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- 5.1.- De conformidad con lo prescrito en el inciso sexto artículo 146 del COGEP, inscríbase la demanda en los Registros Municipales de la Propiedad del Cantón Tena y Archidona, de esta provincia de Napo, para el efecto notifíquese a los titulares de dichas dependencias. 5.-2.- Por existir automotores que son parte de la masa sucesoria, se dispone la inscripción de esta demanda en la Agencia Nacional de Tránsito. SEXTO.- CITACIÓN.- Cítese con esta demanda a los señores Alcaldes de los cantones Tena y Archidona y a los señores Procuradores Judiciales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones Tena y Archidona, en sus oficinas en sus respectivas oficinas, que son conocidas por el señor citador. SEPTIMO.- Una vez que se haya dado cumplimiento a este Auto de entrada, se procederá conforme el artículo 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, con el Informe respectivo se aplicará lo que determina el 341 del COGEP.- OCTAVO.- PRUEBA.- Respecto de los anuncios probatorios documentales, testimoniales y declaración de parte de los intervinientes presentados y anunciados por la actora, en el día de la audiencia se dispondrá lo que en derecho corresponda. NOVENO.- OFICIOS.- En aplicación al nume ral 8 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia al Principio de Verdad Procesal, se remitirá atentos Oficios a la entidad cooperativa que indica la actora a fin de que se remita la infor mación requerida en las letras: “a”, “b” y “c” del numeral 16 de esta demanda. Por fijada la cuantía; Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero elec trónico 1804058921señalado así como el correo electrónico frcaceres98@outlook.com, para las notifi caciones y la autorización que le confiere el actor a su Abogado Defensor Abg. Freddy Cáceres para que le represente en la tramitación de este juicio.- CÍTESE Y NOTIFIQUESE. F) Dr. German Casanova Borja, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Firma ilegible Abg. Gloria Banegas Monroy SECRETARIA (e) Elaborado por: Abg. Huaira Paredes Zambrano Hay un sello P* 4431-1595-2022-00303
GLOBAL11 TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I 1595-2022-00303-OFICIO-03064-2022 Tena, 22
de 2022
Juicio:
Nº
Actor:
001-005-1472
AUTORIDAD. La directora gerente del Fondo Monetario Internacio nal, Kristalina Georgieva. EFE
PUBLICIDAD 12 TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022I
Corte Provincial de Imbabura retomará el caso Mascarilla
¿Qué ocurrió en Mascarilla?
° El 28 agosto de 2018, se dio un operativo policial que bus caba evitar el secuestro de una grúa y un vehículo involucrado en un siniestro de tránsito re gistrado ese día, a pocos metros del destacamento policial de Mascarilla, ubicado en el Valle del Chota.
Tras una persecución, se regis traron enfrentamientos entre policías y moradores del sector, donde la disputa terminó con la muerte de Andrés Padilla, tras un disparo del policía David Velasteguí.
EL DATO
Cámaras del ECU-911 registraron la persecución policial, el ataque en el destacamento de Masca rilla y su incineración, donde la muerte de Padilla aumentó la ira de quienes estaban involucrados en el enfrentamiento y termina ron destruyendo la infraestruc tura, con bienes policiales, entre patrulleros, motos y todo lo que encontraron a su paso.
Según las pericias, los daños al control policial de Mascarilla se valoraron en $316.861, pero hasta la fecha no hay ninguna persona sancionada por esto.
La Justicia revisará el caso en que un policía abatió a una persona durante una persecución.
IBARRA. A las 14:00 de este viernes, 7 de octubre de 2022 , la Corte Provincial de Justicia de Imbabura reactivará el denominado
caso Mascarilla , en el que el sargento David Velaste guí fue acusado de extralimitación de la fuerza , tras abatir a una persona en medio de una serie de suce sos que terminaron con la destrucción de un destaca mento policial.
En una primera instan cia judicial, Velasteguí fue declarado culpable , con una sentencia de tres años y medio de prisión, por lo que fue recluido en la cár
‘Decían que me declare culpable’
° El sargento David Velasteguí califica este proceso judicial como “una pesadilla” que lo ha golpeado a él, a su familia y a sus allegados, mencionando que en sus más de 15 años como integrante de la Policía Nacional jamás se imaginó pasar por estas circunstancias.
Aquí su testimonio:
“En 2018, específicamente en agosto, salí como todos los días a cumplir con mi trabajo, aquel que llevo con mucho orgullo hace aproximadamente 17 años. Ese día tuve que aceptar que el destino me daría una nueva oportunidad de vida, pero que, al mismo tiempo, todo cambiaría. Pasé de servir a mi ciudadanía a estar detenido en una cárcel y, de una manera sorprendente, a probar los sinsabores de las mafias que un día miraba y me reía pensando que todo era una película, que nada de eso existiría.
Hubo medios de comunicación acabando con mi vida, con
cel 4 de Quito. Sin embargo, una apelación logró que se le declarara inocente , por lo que un año y medio des pués salió de prisión y reto mó sus labores.
Ahora, cuatro años después de los sucesos en los que se lo involu cra, el caso vuelve a los juzgados para pedir nue vamente la detención de Velasteguí y el cambio de las penas impuestas en se gunda instancia.
la de mi familia, personas que cuando todo iba bien a mi lado caminaba y ahora huían, juzgamientos antojadizos de aquellos que ni me conocían, presiones de aquellos que de forma ‘suicida’ querían que acabe con mi vida. Declárate culpable me decían, pero con lo que no contaban es que uno fue, es y será un verdadero policía, que ese honor, esa dignidad y firmeza no permitiría doblegarme ante tanta tiranía.
Mensajes, visitas y hasta ofertas recibía, por dejar tranquila mi vida, mi buen nombre y mi familia. Todo esto con solo aceptar una pena que no la merecía Siempre dije no porque ni toda la plata o el tiempo encer rado en una cárcel me harían cambiar mi pensamiento de que ese día yo actúe con gallardía, como estamos preparados el 99% de los policías que incluso hasta han ofrendando su vida (…).
A pocas horas de mi audiencia en la ciudad de Ibarra, en mi tierra natal, en donde muchas personas me vieron nacer, crecer, tropezar y triunfar, hoy mi ciudad vuelve a ver a su hijo dando la cara a la Justicia”.
Reacciones
A Velasteguí, su familia, amigos, compañeros de la bores y a toda la Policía Nacional les tomó por sor presa la reactivación del caso en este 2022 , criti cando el accionar judicial que dicen busca poner tras las rejas a policías que cum plen con sus labores de de fender a la ciudadanía de la delincuencia.
Precisamente, Fausto Salinas, comandante gene ral de la Policía Nacional, expuso que este tipo de ca sos “son los que afectan la tranquilidad de una institución que lucha por tra bajar y cumplir su deber”.
Desde la defensa del uniformado se enfatizó en que no es correcto que
se prive de la libertad a policías que hacen su trabajo , mientras a los de lincuentes se los deja libres para que sigan haciendo de las suyas.
“Entendemos que la ad ministración de justicia es independiente, pero que esa independencia no bregue con la seguridad ciuda dana , porque como socie dad pedimos la actuación de la Policía Nacional, pero cuando actúa privamos de la libertad a esos elementos policiales”, afirmaron.
Ante esto, mencionaron que esperan que la sala de la Corte Provincial no acoja el pedido de la Fiscalía , que implicaría que Velasteguí nuevamente retorne a pri sión. (FV)
FUNDACION TEATRO NACIONAL SUCRE
Invita a las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras interesadas en presentar sus propuestas para el arrendamiento de un local para la operación y administración del “Café del Teatro”, en base a las condiciones generales que serán publicadas en el portal www.compraspublicas.gob.ec en el proceso identificado
código
NORTE13 TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I
con el
ARBI-FTNS-002-2022 001-003-2135
UNIFORMADO. Tras retomar su libertad en 2019, David Velasteguí continuó cumpliendo sus labores policiales, hasta la actualidad.
En 2018, tras los sucesos en Mascarilla, donde falleció Andrés Padilla, una turba enardecida destruyó e incineró el destaca mento policial.
Vendía y encaletaba droga en un local del centro de Ambato
La mujer fue descubierta vendiendo sustancias ilegales en un local en el centro de Ambato, allí tenía una caleta en la que escondía la droga.
Belén de 33 años fue detenida luego de ser encontrada en posesión de sustan cias ilegales, la mujer era trabajadora de un local que usaba para encaletar y expender drogas.
El hecho se registró la tarde del miér coles 5 de octubre de 2022, en un ne gocio situado en las avenidas Cevallos y Unidad Nacional, cen tro de Ambato.
38
AÑOS
Tiene la acusada.
Según testigos, una mujer estaba vendiendo drogas en un local, con una funda de marihuana en mano, al parecer la sospechosa estaba expendiendo la ilícita merca dería.
EL DATO
El delito de tráfico y tenencia de sustan cias ilegales está tipi ficado y sancionado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Los hechos Una denuncia ciudadana hizo que policías del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), que realizaban patru llaje preventivo en el centro de Ambato, sean movilizados ha cia la dirección antes descrita.
Con estos antece dentes, los unifor mados decidieron intervenir a la im plicada.
Tenía una caleta Los ge ndarmes observaron a una mujer que vestía una blusa blanca, jean y zapatos deportivos, quien al notar la presencia de los uniformados se puso nerviosa y corrió para entrar en su local.
Los policías fueron tras de ella y la descubrieron en el
baño del establecimiento intentando esconder la droga en una caleta que había en la pared detrás de un espejo del sanitario. De inmediato fue aprehen dida.
Evidencia
En lo que respecta a la dro
ga, fueron encontrados ocho envoltorios repletos de marihuana, 15 dólares en efectivo y otros indicios.
Agentes de Criminalística fueron convocados, quienes realizaron la fijación de las evidencias, donde también consta el celular de la sospe chosa.
La implicada fue trasla dada a la Unidad de Asegu ramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comu nitaria (UVC) para ser pues ta a órdenes de la justicia acusada del delito de tráfico y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscaliza ción. (MAG)
Dos mujeres sentenciadas a 20 meses de cárcel por vender droga
Estefanía M. y Patricia L., integrantes de la organiza ción delictiva ‘Los Lobos’, deberán permanecer presas por 20 meses por el delito de tráfico y tenencia de drogas.
Camioneta se vuelca en el Paso Lateral Norte
Una camioneta terminó volcada a un costado del Paso Lateral Norte, a la al tura de la feria de legumbres de Izamba en Ambato.
Sucedió la noche del miér coles 5 de octubre de 2022, momento en que la alerta sobre el percance se elevó al ECU 911.
Policías arribaron al sitio y verificaron que se trataba de un accidente determina do por los agentes como una pérdida de carril y posterior volcamiento.
La camioneta blanca con placas de Pichincha, estaba a un lado del tramo. Sobre el conductor o pasajeros a bordo
nada se supo, pues ninguna persona fue encontrada en el lugar de los hechos.
El automotor fue sacado del sitio y trasladado a los pa tios de retención de la Policía Nacional, ubicados en San Vicente de Picaihua, debi do a los daños materiales ocasionados.
Las circunstancias en las que ocurrió el impase no fueron determinadas de forma preliminar, el su ceso se investiga. (MAG)
Las mujeres admitieron haber participado en el ilícito suscitado en julio de 2022, cuando fueron descubiertas por la Policía portando 1.055 gramos de marihuana.
La audiencia se desarrolló ante un Juez de Garantías Pe nales en donde las implica das se acogieron a un procedimiento abreviado.
Hasta el momento llevan cuatro meses en prisión, ellas fueron detenidas en el cruce de la calle Marieta de Veintimilla y la avenida 12 de Noviembre, centro de Ambato, en medio de un operativo de ru tina que realizaba la Policía.
En su poder, los gendarmes encontraron dos fundas de la droga con un logotipo de ‘Los Lobos’. De la investiga ción desarrollada se confirmó que ambas pertenecían a esta organización delictiva, dedi cándose a la venta de estupe facientes. (MAG)
POLICIAL 14 TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022I
EVIDENCIA. La droga estaba encaletada en un hueco tras el espejo del cuarto de baño.
REFERENCIA. Las mujeres aseguraron ser parte de una organización delin cuencial dedicada a la venta de droga.
LUGAR. El automotor quedó a un costado de la carretera tras el siniestro.
Roban 27.000 dólares en dinero y joyas de una casa en Ambato
Los delincuentes se llevaron 20.000 dólares en efectivo, joyas y dos televisiones. La Policía investiga el caso.
Fueron 20.000 dólares en efectivo, 7.000 dólares más en joyas, y varios otros objetos de valor los que se robaron de una casa situa da en la calle Joaquín Riera y López Solís de Ambato.
Sucedió el miér coles 5 de octubre de 2022, la alerta sobre el ilícito fue elevada al ECU 911. Los delincuentes se movilizaban a bordo de una unidad de taxi, según una testigo del hecho.
Caso
Policías del Móvil Matriz 2 del Distrito Ambato Norte acudieron al pedido de ayuda generado. En el sitio encon traron a una mujer de 38 años quien les dijo que escuchó ruidos que provenían de
un inmueble en construc ción que se encuentra frente a su domicilio.
27Ella asegura haber escu chado que sacaban cosas, por lo que al asomarse por la ventana vio que había un carro de servicio públi co estacionado, este tenía la cajuela abierta.
Varios bultos que eran metidos en el au tomotor, dijo haber visto la mujer, por lo que gritó a sus familiares que se estaban robando cosas de dicha cons trucción y dijo que llamaría a la Policía.
Cuando los antisociales la escucharon, abordaron el taxi y se fueron “a toda ve locidad”, sostuvo. Mientras tanto, personal de la Policía
Judicial (PJ) de Tungurahua también arribó al sitio para conocer detalles del aconte cimiento y levantar la infor mación necesaria en pro de esclarecer el ilícito y dar con sus responsables.
Perjuicio
El propietario del sitio per
petrado llegó al verificar lo que se llevaron los delin cuentes y señaló que se sus trajeron dos televisores de 32 pulgadas, un lote de jo yas y una fuerte suma de dinero en efectivo
La denuncia está en ma nos de las autoridades, va rios indicios fueron reca
EL DATO
Varios indicios fueron levantados por la Policía por lo que esperan dar con el paradero de los maleantes.
bados por la Policía por lo que las investigaciones se mantienen. (MAG)
Ladrones se llevan más de USD
7.000 de un taller en Ambato
Más de 7.000 dólares, en tre maquinaria y objetos de valor, fueron robados de un taller ubicado en las calles Eu caliptos y Olmos, barrio San Luis de Ambato.
Preso por portar droga al sur de Ambato
Walter C. de 58 años fue descubierto con drogas en su poder. Por este ilíci to, el sujeto fue privado de su libertad. Personal de la Jefa tura de Investigación de An tinarcóticos de la Subzona Tungurahua, desarrolló un operativo en el que el sos pechoso fue atrapado.
La diligencia se desarrolló la noche del miércoles 5 de oc tubre de 2022. Sobre la ave nida Los Incas, entre las calles Portoviejo y Chasquis, sur de Ambato fue inter ceptado el ciudadano.
Según la Policía, el hombre
se encontraba en una actitud sospechosa. Es que previa mente, de forma anónima, personas señalaron a Wal ter como supuesto vende dor de sustancias ilegales.
Describieron al hombre como un ciudadano alto que llevaba vestido con una go rra ploma, jeans, camiseta azul y zapatos deportivos.
El sujeto fue identificado e intervenido por los gen darmes cuando caminaba hacia el sector de la Leta mendi.
En el bolsillo izquierdo del pantalón del implicado,
los uniformados encontra ron una funda plástica que contenía marihuana.
Con el indicio hallado, el sujeto fue privado de su liber tad y trasladado a la Unidad de Aseguramiento Transi torio de la Unidad de Vigi lancia Comunitaria (UVC) de Ambato, para ser pues to a órdenes de un Juzgado de Garantías Penales y ser procesado por el delito de tráfico y tenencia de sustancias ilegales, determi nado en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (MAG)
El ilícito fue reportado al ECU 911 la mañana de hoy jueves 6 de octubre de 2022. De ahí que policías del Móvil Izamba fueron desplazados al sitio antes descrito.
En el lugar encontraron a un ciudadano quien les dijo que cerca de las 06:30 se dio cuenta de que, en la parte pos terior de su propiedad, justa mente en el taller, había un hueco en la pared que da a un terreno baldío.
Por ahí entraron los delin cuentes que se llevaron una máquina cotizada en 600 dó lares, 60 pares de zapatos valorados en aproximadamente 1.200 dólares, así como 15 paquetes de cuero
cuyo valor es de 4.500 dó lares, y cuatro rollos de tela para zapatos de 800 dólares.
Personal de la Policía Judi cial (PJ) fue solicitado, las indagaciones al respecto del caso se desarrollan, tras que la denuncia sobre el ilícito está ya en conocimiento de las autoridades. (MAG)
POLICIAL15 TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I
ILUSTRACIÓN. Los delincuentes se asustaron al escuchar que una de las vecinas gritó que llamaría a la Policía.
MIL Dólares entre joyas y dinero, más dos televi siones es lo que se lleva ron los antisociales de la vivienda perpetrada.
REFERENCIA. El caso se encuentra en conocimiento de las autoridades y las indagaciones al respecto se ejecutan.
SUCESO. El hombre fue privado de su libertad y la evidencia recabada como muestra del cometimiento del ilícito.
PRINCIPIO TRIBUTARIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA
Definiciones doctrinarias del principio de capacidad contributiva
Previo a entrar al estudio de la definición del Principio de Capacidad Contributiva como tal, se debe anticipar que esta institución es una de las figuras del Derecho Tributario más complejas de precisar para los estudiosos de la materia.
Históricamente, entre las primeras alusiones que se bosqueja sobre esta institu ción, encontramos las ideas efectuadas por Adam Smith en su obra de “La Riqueza de las Naciones”, quien rea liza una esquematización de lo que más adelante en la doctrina tributaria se deno minaría Principio de Capa cidad Contributiva, al decir que las contribuciones para el sostenimiento del Estado han de hacerse: a) En propor ción a las respectivas facul tades de los contribuyentes; y b) En cuanto sea posible, a proporción de las rentas o haberes de que gozan bajo la protección del Estado y a los respectivos intereses de cada persona en el sostenimiento del Estado 1 .
En lo que respecta al con texto internacional, en la De claración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, se hace una referencia indirec ta al Principio de Capacidad Contributiva, al puntualizar se en su artículo 13 que: “(...) Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración es indispensable una contribu ción común: debe ser igual mente repartida entre todos los ciudadanos en razón a sus posibilidades 2
A partir de estas prime ras conceptualizaciones, es que con el pasar del tiempo, varios estudiosos de la ma teria elaboran conceptuali zaciones sobre de este prin cipio, siendo que, entre las de mayor aporte doctrinario, encontramos la opinión de Spisso, quien indica que el concepto de capacidad con tributiva denota una aptitud de las personas para pagar los tributos, es decir, pose sión de riqueza en la medida suficiente para hacer frente a la obligación fiscal. Es dable
advertir que “capacidad eco nómica” no es identificable con “capacidad contributi va”, sino que ésta viene dada por la potencia económica o la riqueza de un sujeto que supera el mínimo que posibi lite un nivel de vida digno por parte del contribuyente y su familia. No existe capacidad de concurrir a los gastos pú blicos si sólo se tiene lo nece sario para las exigencias indi viduales mínimas, ni cuando no se satisfaga el imperativo constitucional de posibilitar una vida digna. Además la situación económica de una persona no se manifiesta en un hecho único, sino en va rios, que son otros índices de aquella. Existe consenso en la doctrina en considerar como índices de capacidad contri butiva los siguientes facto res: la renta global, el patri monio neto, el gasto global, los incrementos patrimonia les (sucesiones, donaciones, premios de lotería, etc.) y los incrementos de valor del pa trimonio 3
Con un enfoque más insti tucional, Jarach expresa que la fundamentación del im puesto por la capacidad con tributiva no desaparece por su finalidad extra fiscal, aun que acota que el Principio de Capacidad Contributiva no es una medida objetiva de la ri queza de los contribuyentes, sino una valoración política de la misma que implica ins trumentar el impuesto sobre la base de los valores que conforman el acervo ideoló gico del gobierno. Con ello no se reduce el principio a un cascarón vacío de contenido, ya que éste corresponde pre
cisamente a los fines y propó sitos de la política fiscal 4
En la misma línea de pen samiento, el profesor Tarsi tano manifiesta que la capa cidad contributiva constituye un principio constitucional implícito que sirve a un doble propósito: de un lado, como presupuesto legitimador de la distribución del gasto pú blico; de otro, como límite material al ejercicio de la po testad tributaria. Se lo podría definir como una aptitud que viene establecida por la pre sencia de hechos reveladores de riqueza (capacidad econó mica) que, luego de ser some tidos a la valoración del le gislador y conciliados con los fines de naturaleza política, social y económica, son ele vados al rango de categoría imponible 5
Elementos del principio de capacidad contributiva A partir de esto, se extrae al gunos elementos que revelan las notas características de esta institución, por lo cual, podría decirse que el Prin cipio de Capacidad Contri butiva es un parámetro de esfera constitucional que, salvaguardando a otros pre ceptos y garantías constitu cionales, el legislador tiene la irrestricta obligación de observarlo y aplicarlo, al mo mento de considerar cuáles son los índices de capacidad económica que serán some tidos bajo la imposición del nuevo gravamen, siendo que éstos denoten si un contribu yente exterioriza una actitud socioeconómica suficiente para ser sujeto pasivo de la nueva obligación tributaria
y contribuir al sostenimiento
del gasto público del Estado 6 ; y, por otra parte, garantiza que el potencial contribuyen te no sea objeto de excesos confiscatorios por parte de las autoridades en el cumpli miento de las políticas y ejer cicio de las potestades tribu tarias.
Alcance constitucional del principio de capacidad contributiva
En lo que respecta a la legis lación del Ecuador, en el año 2008, se aprobó y expidió una nueva Constitución, que a pesar del progresivo avance que este cuerpo legal signi ficó en materia de derechos y garantías, aún presenta carencias en lo que a mate ria tributaria corresponde, tan solo por mencionar y vincular con la temática de estudio, en lo que se refiere al Régimen Tributario, el le gislador detalla una serie de principios que influirán en este sistema, no obstante, al dar lectura literal de éstos, se desprende la idea de que se trata de primicias que, más allá de encaminar la creación y el direccionamiento de las políticas tributarias, deter mina cómo deberá encauzar se el actuar de la Adminis tración Tributaria en estricto sentido, al decirse que:
“Art. 300.- El régimen tributario se regirá por los principios de gene ralidad, progresividad, eficiencia, simplicidad administrativa, irretroactividad, equidad, transparencia y sufi ciencia recaudatoria. Se priorizarán los impues tos directos y progresi vos. (…) 7 ” (La negrita y el subrayado me perte necen).
Como se colige de la redac ción textual de esta disposi ción y de acuerdo a la opinión de Gabriel Galán, en la Cons titución de 2008 se suprimió el principio de igualdad del detalle de los principios es pecíficos del régimen tribu tario y se incluyó como nove dad el principio de equidad tributaria, sin perjuicio de que (la igualdad) consta – en todo caso – como un princi pio general en el número 2 del
CONSULTA CIVIL
RESPUESTA
En el sistema del proce so oral por audiencias establecido en el COGEP requiere la presencia de las partes para que se cumplan con el principio de inmediación; por este motivo el Art. 86 de ese Código es muy claro a establecer que las partes están obligadas concurrir a las audiencias personal mente, salvo que concu rra procurador judicial, procurador común o delegado autorizado de las instituciones públicas o se lo haga a través de video conferencia.
Si bien el inciso cuarto del Art. 36 del COGEP seña la como excepción las audiencias preliminar o única en los juicios de una sola audiencia, se debe entender que no se puede interpretar que solo para los juicios de una sola audiencia, en los que se fusionan la fase prelimi nar y de juicio, se exige la presencia de las partes, pues siguiendo la misma lógica interpretativa, este requisito también es apli cable para la audiencia de juicio e incluso para las audiencias en las que se resuelven los recursos de apelación y de casación. Es decir, se trata de que exista una uniformidad de criterio.
A la audiencia de juicio en los procesos ordina rios deben concurrir las partes personalmente en compañía de su defensor, salvo los casos previstos en el Art. 86 del COGEP.
artículo 11 del texto constitu cional. De modo que, el prin cipio jurídico de igualdad en nuestro derecho constitucio nal-tributario se ha expresa do y se expresa, de manera general, en el deber ciudada no de contribución por igual al gasto público, es decir, en la obligación común a todos los habitantes de Ecuador
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comVIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR14
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿En los procesos ordinarios en la audiencia de juicio deben concurrir las partes personalmente en compañía de su defensor?
AUTORA: AB. KARINA ACOSTA.
de pagar los tributos es tablecidos legalmente, como consecuencia del principio universal de igualdad ante la ley declarado constitucional mente 8 .
No obstante de la prece dente explicación, recalca mos que la falta de mención expresa del Principio de Ca pacidad Contributiva en la Constitución Nacional de viene en ser un error en que se incurre en la redacción de la carta suprema; a pesar de esto, el legislador ecuatoria no vuelve a incurrir en un error garrafal al no incluirlo o, al menos, puntualizarlo en la redacción del Código Tributario del país –norma sustantiva-, ya que, si bien se incluye a otras nociones que fueron olvidados en la redac ción de la precedente norma constitucional, como es el caso de los principios de le galidad e igualdad, no se dice nada con respecto al Princi pio de Capacidad Contributi va. Para muestra de esto, se cita el artículo 5 de la norma sustantiva.
“Art. 5.- Principios tributarios.- El régimen tributario se regirá por los principios de legalidad, generalidad, igual dad, proporcionalidad e irretroactividad” 9 . (La negrita y el subrayado me pertenecen).
A partir de las referidas normas legales, se compren dería que el legislador ecua toriano ha considerado que la conceptualización del Princi pio de Capacidad Contributi va se encuentra implícito en los principios detallados en el segmento del Régimen Tri butario; especialmente, en tenderíamos que se concibe la materialización del princi pio en cuestión efectivizada a través de la primicia de no confiscatoriedad, la cual tam poco ha sido incluida dentro de los principios tributarios, pero que, de acuerdo a la re dacción e interpretación in tegral de esta Constitución, se desprende que se la deter mina como garantía frente a las acciones que emanen de los Poderes del Estado. No obstante de esto, nue vamente, puntualizamos la trascendencia que implica el Principio de Capacidad Con tributiva en el ámbito Cons titucional, ya que, a pesar de que su mención expresa im plique una sobre protección a los derechos y garantías de los contribuyentes, esto no debe influir para desconocer la relevancia que inviste en el ámbito tributario.
Primer Caso: Definición del Principio de Capacidad Contributiva
En el juicio de Impugna ción que siguió la empresa Schlumberger en contra del
ANULACIONES
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 1968 , per teneciente a CORDOVA VALLE ELIECER RUBEN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de octubre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 661, pertene ciente a CORELLA CAMPAÑA ERICA PRICELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de octubre 2022
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
L a Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 583590, perteneciente a CRUZ LOZADA LILIA MARGARITA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de octubre 2022
Director General del Servi cio de Rentas Internas (SRI), cuyo juez ponente fue el Dr. José Vicente Troya Jaramillo, en la parte pertinente y de in terés se indica:
“SEXTO.- Dos son los grandes principios rectores del sistema tributario y de los tributos en particular, el de legalidad, mejor dicho de reserva de ley por el cual los elementos principales, gravitantes y definidores de los tributos han de obrar de ley, principio que atañe a la forma y que es base de la se guridad jurídica; y el de ca pacidad contributiva, por el cual se ha de gravar indicios de capacidad contributiva, principio que es de carác ter material y que conduce a que se haga prevalecer la sustancia sobre la forma. Así lo ha entendido esta Sala en el caso 127-2007, en el Considerando Noveno ha sustentado que es condición de la admisibilidad del gasto, el que se ajuste a la realidad económica de las transaccio nes” 10
Principio de capacidad contributiva: Eje trans versal de los principios tributarios constitucionales Una de las proposiciones que más resuena con respecto a esta institución, es la doctrina que plantea que el Principio de Capacidad Contributiva
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
devendría en ser un eje trans versal rector vinculado direc tamente con cada uno de los demás principios tributarios constitucionales, además de devenir en ser el fundamento intrínseco de existencia y va lidez de los sistemas tributa rios, esto por cuanto, algunos tratadistas de la materia han manifestado sus criterios en este sentido. En este senti do, se hace referencia a lo explicado por la Dra. Cata lina García Vizcaíno, quien subraya la implicación di recta del Principio de Capa cidad Contributiva, al decir que “(…) se halla ínsito en los principios sustancia les reconocidos por nuestra CN. De este modo, hemos acepta do su aplicación, sin que ello implique que los tribunales deban expedirse acerca de la conveniencia o eficacia eco nómica o social del criterio legislativo 17 ”.
Por otro lado, el Dr. Vicen te Troya Jaramillo legitima la teoría de que el Principio de Capacidad Contributiva es la piedra angular de los sistemas tributarios, al ex plicar que: (…) El régimen tributario se encuentra es trechamente vinculado con el principio de la capacidad contributiva que sirve para la aplicación de los tributos. (…)La tributación se traza en fundamento del principio de beneficio o en referencia al Principio de Capacidad
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 16742 , pertene ciente a CUJANO PIMBO JUAN CARLOS , por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 07 de octubre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 48410, per teneciente a EIVAR GUERRA DELIA MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 07 de octubre 2022
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 730779, perte neciente a ESQUIVEL SORIA GEOCONDA ELIZABETH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 07 de octubre 2022
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 21002, per teneciente a FIALLOS ESCOBAR OLGA VIOLETA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de octubre 2022
Contributiva. (…) La capaci dad para pagar tributos o la capacidad contributiva es el principio que gobierna esta materia. (…) 18 ”.
Así mismo, resulta inte resante la postura sostenida por el tratadista Villegas ci tado por Catalina García Viz caíno, quien deja sentadas las bases del relacionamiento dinámico que surge entre los demás principios tributarios y el Principio de Capacidad Contributiva, dando como resultado su efectiva reali zación, al indicarse que: “(…) la generalidad exige la no exención (salvo motivos ra zonables) de quienes tengan capacidad contributiva; la igualdad requiere que no se hagan arbitrarios distingos, sino los que sean fundados en la capacidad contributiva (salvo fines extra fiscales); la proporcionalidad tutela con tra progresividades cuantita tivas que no se adecuan a la capacidad contributiva gra duada según la magnitud del sacrificio que significa la pri vación de una parte de la ri queza. La confiscatoriedad se produce ante aportes tributa rios que exceden la razonable posibilidad de colaborar con el gasto público; la equidad y razonabilidad procuran la justicia en la imposición y tal concepto está expresado por la idea de que cada cual responda según su aptitud de pago 19 ”.
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de AhorrosNo 211390, per teneciente a GALLO PROAÑO JOSE EFRAIN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de octubre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 693327, perte neciente a GAMBOA EUGENIO PAULINA AMANDA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de octubre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 849770, perteneciente a GOMEZ LOPEZ BRYAN STEVEN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de octubre 2022
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 650151, per teneciente a GUAMAN YANEZ LUIS OCTAVIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de octubre 2022
REVISTA JUDICIAL17 TUNGURAHUA VIERNES 07/OCTUBRE/2022 I
==
==
==
TUNGURAHUAVIERNES 07 DE OCTUBRE DE 2022 Las esculturas del artista costarricense Jorge Jiménez Deredia fueron instaladas en el parque Maurice A. Ferré, por su exposición ‘Un puente de luz’, el 5 de octubre de 2022, en Miami, Florida (EE.UU.). EFE ‘Un
puente de luz’ se expone al aire libre en Miami
Da clic para estar siempre informado