Tungurahua: 07 de mayo, 2024

Page 1

Los dueños de locales y restaurantes al frente de la universidad se mostraron molestos ante esta situación, además, mencionaron haber sido víctimas de amenazas por parte de los comerciantes informales. Mientras que los moradores de la zona comentaron que los vendedores autónomos complican el tránsito vehicular. Página 3

El cielo ayuda, pero la crisis energética sigue

El sistema eléctrico es más frágil de lo que se cree. Se necesita más inversión en generación, transmisión y distribución. Sin embargo, en el primer cuatrimestre de 2024, toda la inversión pública llegó al nivel más bajo de los últimos 15 años. ¿Qué debe hacer el Gobierno para no repetir apagones?

Página 10

EFE

El ‘Rodillo’ empata de local frente al Imbabura

Página 6

El partido de Noboa ya se arma para la elección 2025 POLÍTICA

Página 8

MARTES 07 DE MAYO DE 2024
TUNGURAHUA ECONOMÍA CRONOS FOTO:

Vecinos de Terremoto piden salida de feria de animales

La feria se desarrolla en este sector desde enero de este año. Comerciantes aseguran que quieren volver al mercado América.

Desde enero de este año en el estadio de Terremoto se realiza la feria de especies menores que formaba parte del mercado América de Ambato.

La crisis de seguridad y el amotinamiento que se registró en la cárcel del cantón, ubicada junto al centro de expendio, obligó a los comerciantes a trasladarse a este espacio.

El próximo 24 de mayo los vendedores cumplirán cuatro meses de permanecer en el estadio de tierra que no cuenta con las instalaciones adecuadas para la ejecución de este tipo de ferias.

Molestias

Moradores del sector aseguran que son varios los inconvenientes que surgieron desde que llegaron los vendedores de animales.

Uno de los principales

problemas son los malos olores que provocan los excrementos de gallinas, cuyes, pavos y conejos que se venden en el lugar, además, de las plumas y lanas que vuelan con el viento.

De igual manera mencionaron que no existe una gestión adecuada de los desechos, lo cual repercutió en el aumento de perros callejeros que se alimentan de la basura.

Patricia Vaca, vecina del lugar, contó que la alergia de uno de sus hijos se agravó por la presencia de la feria frente a su casa.

Asimismo, aseguró que en más de una ocasión carros y camiones se colocan en la puerta de su garaje tapando el paso.

La vecina indicó que en el barrio existen criterios divididos sobre la permanencia de la feria, pues varios de los dirigentes están también a favor de que se queden.

bién deben lidiar con el polvo y otros problemas.

EL DATO

La feria en el estadio de Terremoto se realiza los lunes y viernes.

Bladimir Robayo, representante de los comerciantes de animales, aseguró que tampoco se sienten cómodos en el estadio, pues tam-

Ante esto, indicó que ya se han reunido en varias ocasiones con representantes del Municipio de Ambato, Gobernación y Fuerzas Armadas para ver la posibilidad de regresar al mercado América.

Robayo explicó que se les o freció la posibilidad de retornar a través de la ejecución de un plan piloto para evaluar su presencia en este espacio que aún permanece con custodia militar , sin embargo, no se

Festival la Cabuya de Oro este sábado en Picaihua

Este sábado 11 de mayo se realizará una nueva edición del encuentro de música y danza latinoamericana denominado Cabuya de Oro Picaihua 2024.

El evento para toda la ciudadanía se llevará a cabo en la plaza cívica de la parroquia a partir de las 11:00.

En la cartelera del encuentro artístico constan reconocidos artistas y danzantes representantes de Ambato, Salcedo, Guayaquil, entre otras ciudades del Ecuador.

Jarawi es una de las principales agrupaciones invitadas, junto con ellos estarán también la agrupación orgullosamente salcedence, ballet Folclórico Inti Raymi, agrupación Los Caporales, Grupo Picaihua y Amanecer Dorado. En 2024 se lleva a cabo la edición 18 del encuentro de música y danza latinoamericana Cabuya de Oro, actividad que se volvió tradicional en Picaihua y al que acuden personas de varias ciudades del país.

les comunicó ninguna fecha.

Municipalidad Desde Servicios Públicos del Municipio de Ambato se informó que se gestionó el retorno de los comerciantes para el mercado América, pero que por política nacional de seguridad aún no existe autorización.

De igual forma, se indicó que junto con la Dirección de Planificación se están identificando espacios que cumplan con las condiciones que establece Agrocalidad para le ejecución de este tipo de ferias. (RMC)

Se recomienda a la ciudadanía acudir con tiempo para evitar aglo meraciones durante la entrada a la plaza cívica. El encue ntro se lleva a cabo en honor a San Isidro Labrador , patrono de Picaihua, parroquia rural de Ambato. (RMC) MÚSICA.

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024 I
Los artistas se presentarán en la plaza cívica de Picaihua. SECTOR. La feria se realiza los lunes y viernes en el estadio de Terremoto.

Dueños de restaurantes frente a la UTA se quejan por el comercio informal

Los propietarios de algunos negocios aseguran haber recibido amenazas de los vendedores autónomos solo por pedirles que se retiren.

El comercio informal se sigue expandiendo en la ciudad y actualmente varios vendedores se ubican en los exteriores del campus Huachi de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) para vender frutas, entre otros alimentos preparados.

pacio porque están en la vía pública.

EL DATO

Varios dueños de restaurantes en la zona aseguran que no están en contra del trabajo de otras personas, sin embargo, están molestos porque algunos han recibido amenazas de los informales.

Problemas

La emprendedora indicó que es muy difícil mantener un negocio actualmente, pues es necesario invertir en infraestructura, permisos y demás trámites costosos, por ello, le parece injusto que el comercio informal se apodere de los exteriores de su local.

Algunos de los puntos más conflictivos en Ambato de comercio informal son la calle Tomás Sevilla y los alrededores de la plaza Primero de Mayo.

Una de las afectadas, quien prefirió mantener su nombre en reserva, contó que en una ocasión salió a pedirles a los comerciantes que se pusieron en la vereda frontal de su local que se retiren, pero solo recibió insultos.

De igual manera dijo que le mostraron un cuchillo y le dijeron que ellos pueden colocarse en cualquier es -

Efraín Castillo, morador del sector, aseguró que es necesario más control de las autoridades municipales con el fin de evitar que más comerciantes se ubiquen en el sector, pues también causan caos vehicular.

“Casi todos los días pasan por aquí camionetas del Municipio, pero nunca hacen nada con los vendedores que se paran en la vereda”, aseguró.

Controles

Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y

Aprende sobre cine y audiovisual en Ambato

Jóvenes de 16 años en adelantes podrán ser parte de los talleres de cine y audiovisual que ofrece la Casa de la Cultura Núcleo Tungurahua, en Ambato.

Hasta el viernes 10 de mayo estarán disponibles las inscripciones para este taller en la que los participantes podrán aprender a crear obras cinematográficas y contenido audiovisual para redes sociales.

Las personas interesadas pueden inscribirse en las ins-

SITUACIÓN. Camionetas que ofrecen varios productos se ubican frente a los locales comerciales de la zona.

Control del Municipio de Amb ato , dijo que hace varios meses se identificó el problema de camionetas con comerciantes informales en la avenida Los Chasquis. Asimismo, aseguró que al ser un espacio que aún no es tan conflictivo no es necesaria la presencia permanente de agentes de Control Municipal como en otras zonas del cantón tales como la calle Tomás Sevilla o los alrededores de la plaza Primero de Mayo.

Por ende, dispuso que motorizados recorran la zona periódicamente con el objetivo de retirar los vehículos que muchas veces se parquean en sitios prohibidos.

En este caso, los agentes de Tránsito podrán sancionar en el sitio a los vendedores autónomos con una multa equivalente a 10% de un Salario Básico Unificado, es decir 45 dólares.

Mientras tanto, si la sanción la realiza un agente de Control se realiza un infor-

me técnico que podría determinar en una multa del 30% de un Salario Básico, es decir 138 dólares, por mal uso de la vía pública. Toalomb o dijo también que los propietarios de locales comerciales pueden llamar al ECU 911 para notificar la presencia de comerciantes informales, ya que a través de la consola que tiene la Municipalidad se tomarán las acciones pertinentes. (RMC)

talaciones de la Casa de la Cultura de Tungurahua, sitio en el que también se llevarán a cabo las prácticas de este taller. También podrán contactarse al 09 80 76 80 29 para recibir mayor información y separar un cupo para esta actividad.

Las clases se desarrollarán los martes y jueves durante seis meses consecutivos en horarios de 16:00 a 18:00.

El costo de este taller es de 30 dólares mensuales por participante. Dentro de este taller,

EDUCACIÓN. Los participantes de este taller aprenderán sobre cine y trabajos audiovisuales.

los participantes recibirán temas co mo: guion, storytelling, lenguaje cinematográfico, audiovisual, preproducción, rodaje, fotografía, iluminación, stopmotion, pixelación, dirección actoral, edición, postproducción y medios de distribución. (VAB)

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024 I
(03) 2 825 469 - 099 291 8933 Dirección:
266 y
- Ecuador
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
Castillo
Rocafuerte Ambato

Justos por pecadores

Tiempo atrás el Ecuador era considerado isla de paz, por su tranquilidad y serenidad para vivir y relacionarse mutuamente; por supuesto, habían actos ilegales delictivos que eran repudiados por todos sus habitantes, al tiempo que eran sancionados y castigados por las autoridades que cumplían con su deber, aquello generaba la confianza, seguridad, pero sobre todo el temor de participar en ilegalidades se consideraba una vergüenza social y familiar, demostrando que los valores y principios en todos los sectores se encontraban enraizados; por ende, el comportamiento de un individuo de estas características era repudiado por todos, prueba de ello, en el extranjero el ecuatoriano era considerado un ser tranquilo, honesto y trabajador.

De un tiempo a la fecha, los malos dirigentes, autoridades, mandantes y demás permitieron, hasta por beneficio propio, que la delincuencia aflore, tanto con el ingreso de extranjeros indeseables de mala conducta y reputación, juntándose con quienes venían inmersos en fechorías, para hacer del paraíso Latinoamericano, un centro para delinquir y alterar la tranquilidad y el orden social sin el menor respeto ni temor, porque tenían el respaldo de autoridades que les socapaban y aupaban en sus fechorías.

Estos comportamientos bochornosos han hecho que, quienes hemos vivido dentro del marco legal y de normas morales, paguemos las consecuencias de estos ¨conciudadanos¨ que no les ha importado la honorabilidad del Ecuador; más aún, cuando a todos nos ha tocado sentir y mirar actos delictivos horrendos (secuestro exprés, atendados, balas perdidas, etc.), sufriendo los justos las más graves consecuencias y pagando los pecados de quienes han decidido deambular por el camino del mal y la deshonra.

Los justos que somos más, debemos exigir el retorno del país de paz, bondad y armonía, en unidad, tranquilidad y seguridad, sancionado con todo el peso de la Ley a quienes quieren vivir en pecado.

Pensamiento grupal

Haceunos meses, un buen amigo me entregó unas copias de un artículo, resaltando la relevancia de su contenido. En ese momento, ocupaba un puesto de gran responsabilidad, y él siempre

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.113

EDITORIAL

Preservar la nostalgia o mirar al futuro

Tan importante como preservar el supuesto patrimonio cultural arquitectónico de una ciudad es permitir su natural evolución y desarrollo. Es comprensible que las zonas de una urbe más favorecidas por el paisaje, el clima y las facilidades de acceso hayan sido, desde sus inicios, las más atractivas para construir, y que lo sigan siendo hoy. Si, por aferrarse al pasado y a la belleza arquitectónica de una época, se insiste en conservar construcciones, se impide también que surjan nuevas creaciones. Cada vez que se observa una joya arquitectónica en un lugar, cabe preguntarse qué hubiese sucedido si en la época en que fue levantada, las autoridades hubiesen preferido mantener a toda costa lo que estaba allí antes. No se puede tratar a casas y edificios históricos como cuadros, esculturas o joyas, pues no se pueden almacenar en museos y sus costos

de mantenimiento son mucho mayores. Además, conservarlos implica el costo de la oportunidad de reutilizar un terreno, quizá valioso, y de generar la dinámica económica que conlleva un nuevo proyecto. En el caso de Quito, la legítima preocupación por el Centro Histórico se ha extendido como un injustificado afán conservador a otras partes de la ciudad, cuya modesta importancia pasada no justifica que se las prive de posibilidades en el futuro. Para variar, se espera muchas veces que sean los propietarios quienes, sin poder hacer transformaciones en su propiedad, asuman los elevadísimos costos de mantener el supuesto patrimonio, todo para satisfacer la pasión nostálgica de ciertas autoridades.

Sin políticas claras de selección ni suficientes fondos públicos, el afán de preservar solo conduce a la decadencia de la ciudad.

me aconsejaba, especialmente sobre la importancia de reflexionar mis decisiones sin caer en el “ pensamiento grupal ”. El artículo era el clásico estudio de Irving Janis, psicólogo investigador en la Universidad de Yale, que analizaba el ‘groupthink’ como deterioro de la eficiencia mental. En particular, mostraba cómo los líderes tienden a buscar la unanimidad, suprimiendo cualquier disidencia en la toma de decisiones

Janis advirtió sobre los peligros del pensamiento grupal en la arena política y revisó en su

ensayo capítulos interesantes de la mesa chica presidencial estadounidense. Su tesis: la cohesión del grupo puede llevar a la autocensura y al conformismo, lo que resulta en la adopción de resoluciones erróneas o impopulares. Es esencial reconocer los peligros del pensamiento grupal en la política y tomar medidas para contrarrestarlo. Aunque pueda parecer un lugar común, los líderes políticos deben promover un ambiente donde se valore la diversidad de opiniones y se fomente el debate

ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com

La amnesia y el caso de las agendas

Eltema del hombre que ha perdido la memoria, que no recuerda a veces ni su propio nombre, ha dado pie a novelas y películas, y también a sonados pleitos judiciales. Parece que la amnesia no es infrecuente y a menudo se nos venden agendas.

La falta de memoria hizo surgir los archivos desde tiempos remotos, las bibliotecas y los centros de información. A un desmemoriado lleno de preocupaciones, por su carencia incurable, debemos, estoy convencido, el desarrollo de internet. Como amnésico que soy tengo la pésima costumbre de anotar en una agenda muchas de las cosas que leo y que por su importancia estoy convencido de olvidar casi enseguida.

Una de esas agendas cuenta de un campesino de una remota región que obtenía de su huerto legumbres de talla fabulosa y afirmaba que el secreto para lograr tan sorprendentes resultados consistía en “tratar directamente con las plantas, conversar con ellas”.

Y es una nota tomada de una revista en que se reproduce un párrafo del Derecho de Brujas, del siglo XIV, y que establece que “el marido puede golpear y lastimar a su mujer, tajearla y calentarse los pies en su sangre, pero no comete infracción, si la vuelve a coser y ella sobrevive”. Que muchos gestos de machismo aún no nos aparezcan abominables se debe a nuestra mala memoria. Si el campesino pedía un poco de comprensión en cuanto a las plantas, para que nos entregaran lo mejor de sí, respecto a la mujer todavía se asumen posiciones abominables cuyo origen debemos buscar en documentos como el Derecho de Brujas. Es el caso que aún los hombres, cuando cometemos un acto de barbarie, nos volvemos amnésicos y seguimos tan campantes.

Las agendas nos alarman, indignan, y nos hablan en voz alta. Y henos ahí agradecidos, repasándolas y diciéndonos que nada será olvidado. Y dejamos la agenda sobre la mesa y felices cruzamos el umbral de la puerta con la mente en blanco, sin saber a ciencia cierta de qué trataba lo acabado de leer.

abierto y honesto. Escuchar a las voces disidentes dentro y fuera del partido es fundamental para evitar caer en la trampa del conformismo y la unanimidad. Janis también propone estrategias que denomina “remedios”, examinando algunos de los pasos que dieron algunos expresidentes de los Estados Unidos durante sus mandatos. Incluir evaluadores críticos externos, adoptar una postura imparcial hasta tener una decisión final, rotar liderazgos, considerar y no minimizar las advertencias de los rivales, con-

tar con un abogado del diablo y revisar la decisión final con lucidez. No es sencillo, pero debemos mantenernos alerta a los signos de conformidad y trabajar activamente para promover la independencia de pensamiento y la diversidad de opiniones en todos los niveles de gobierno. Solo así es posible tomar decisiones políticas informadas y efectivas que realmente representen los intereses de las mayorías. El principal riesgo es que la voz del líder no cuente con contrapesos.

OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
IVÁN PAREDES
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

ACTIVIDAD. La feria se realizará con 20 emprendedoras.

Feria de emprendimientos por el Día de la Madre

Esta actividad se llevará a cabo del 9 al 11 de mayo en el hall del Gobierno Provincial de Tungurahua.

Disfruta del desfile de modas en San Fernando

Este domingo 12 de mayo se llevará a cabo la segunda edición del desfile de modas de la parroquia San Fernando, en Ambato. En esta actividad participarán varias familias que se dedican a la confección y el diseño de prendas de vestir de toda clase, en la parroquia y el cantón.

La actividad iniciará a las 11:00 y se desarrollará por almenos tres horas, en dónde representantes de la belleza ambateña desfilarán por la pasarela.

El evento es organizado por el Gobierno Parroquial de San Fernando en conjunto con el grupo de emprendedores textileros de la misma zona con la finalidad de dar a conocer su talento y habilidades.

La primera edición se

20 emprendedoras de diversos sectores de la provincia, en conmemoración del Día de la Madre, serán parte de una feria que se realizará del 9 al 11 de mayo en el hall del Gobierno Provincial de Tungurahua de 09:00 a 18:00.

EVENTO. En este desfile se mostrarán prendas confeccionadas por emprendedores de la parroquia. (Foto para graficar)

llevó a cabo en 2022 y contó con la participación de varias figuras importantes de la ciudad entre ellas, Ana Isabel Cobo, exreina de Ambato y actual participante para Miss Ecuador en representación de Tungurahua.

El desfile se lleva a cabo como parte de las actividades programadas para celebrar la parroquialización de este sector. (VAB)

Con esta actividad la Prefectura busca resaltar el rol de la mujer, a través del emprendimiento y el fortalecimiento de sus capacidades, contribuyendo a mejorar iniciativas productivas, reactivar la economía local y forta-

lecer la producción.

EL DATO

En esta feria se encontrarán diversidad de productos realizados por emprendedoras tungurahuenses.

Las emprendedoras ofrecerán una variedad de productos que incluyen adornos, artesanías, agroindustria, ropa, textiles, manualidades, bisutería y también habrán regalos para los asistentes.

Iniciativa

Mayra Muriel, técnica del área de Marketing y Comercialización de la Dirección de Producción del Gobierno Provincial de Tungurahua, resaltó que estas acciones buscan impulsar la economía familiar de los emprendedores, además de destacar su potencial innovador y creativo.

El objetivo principal de estas ferias es promover la economía local mediante la promoción y comercialización de productos y servicios de las usuarias con especial énfasis en impulsar la autonomía económica de las mujeres, especialmente de aquellas que son jefas de hogar.

Mientras que las participantes agradecieron la invitación de la Prefectura a participar en esta feria, que permite dar a conocer los productos elaborados por manos tungurahuenses. (DLH)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ÉXITO EN LIQUIDACIÓN

SEGUNDA Y DEFINITIVA CONVOCATORIA A OFERTA PÚBLICA DE LOS ACTIVOS NO REALIZADOS

La Mgtr. Adriana Alejandra Proaño Freire, en calidad de Liquidadora y Representante Legal nombrada mediante resolución No. SEPS-IGT-IGJ-INFMR-2021-0373 de 8 de Julio de 2021 emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y Acta de Posesión de Liquidador de la misma fecha; en uso de sus atribuciones establecidas en los artículos 312 numerales 3 y 6 del Código Orgánico Monetario y Financiero, artículo 61 inciso segundo de la Ley de Economía Popular y Solidaria; y, en atención a lo que dispone el artículo 284, SUBSECCIÓN V, SECCIÓN XIII, CAPÍTULO XXXVI, TÍTULO II, LIBRO I de la CODIFICACIÓN DE RESOLUCIONES MONETARIAS, FINANCIERAS, DE VALORES Y SEGUROS, emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que contiene la “NORMA QUE REGULA LAS LIQUIDACIONES DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO, SUJETAS AL CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA”, se convoca a la SEGUNDA Y DEFINITIVA OFERTA PÚBLICA para la venta al mejor postor de los siguientes activos no realizados de propiedad de la Cooperativa en Liquidación, de los activos detallados a continuación:

CARTERA DE CRÉDITO

Estado Provincia Calificación Días de mora Monto total Vencido Cotopaxi E Más de

MUEBLES, ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA

REGULAR EQUIPOS DE COMPUTACION 580,00 REGULAR TOTAL 630,00

El valor referencial de los activos descritos puesto a su consideración para la oferta pública que se adjudicarán de forma individual o conjunta, ascienden a la cantidad de USD 13.198,30 (TRECE MIL CIENTO NOVENTA Y OCHO CON 30/100 DÓLARES AMERICANOS). Las ofertas deberán ser presentadas por escrito, en sobre cerrado, adjuntando el 10% del valor ofrecido, en efectivo o cheque certificado emitido a la orden de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Éxito en liquidación, en las oficinas de la Cooperativa ubicada en la provincia de Tungurahua cantón Ambato Av. Rodrigo Pachano entre Montalvo y las Delicias Ed. Plaza Ficoa, primera planta Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, el día lunes 13 de mayo de 2024, desde las 13H00 hasta las 17H00.

En caso de ofertas presentadas por acreedores de la entidad en liquidación, de forma individual o conjunta, operara la compensación únicamente si el grado de prelación de crédito lo permite.

En caso de que el oferente sea una empresa pública, deberá presentar la respectiva certificación presupuestaria emitida por el área correspondiente, por el valor total de la oferta; y en caso de ser una persona jurídica deberá adjuntar a su oferta copias certificadas del nombramiento que acredite la representación legal de la persona jurídica; registro único de contribuyentes; copias a color de cédula de ciudadanía y/o identidad y certificado de votación; copia certificada del estatuto o del acta de asamblea extraordinaria en la que se apruebe la participación en la oferta pública.

Las ofertas pueden realizarse individualmente por cada activo, sin embargo se preferirán las ofertas que se presente por la totalidad de los mismos, señalando la dirección domiciliaria, teléfono fijo o celular y correo electrónico donde se realizaran las notificaciones a los oferentes.

Para efectos de ley, la presente convocatoria se realiza el día martes 7 de mayo de 2024.

Mgtr. Adriana Proaño LIQUIDADORA

05 TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024 I
CIUDAD
360 12.568,30
DETALLE VALOR AVALÚO ESTADO
BIENES MUEBLES
50,00

El ‘Rodillo’ se queda con un punto de local

Técnico Universitario igualó frente a Imbabura la noche de ayer. El cuadro ambateño sumó 13 puntos.

Guayaquil (EFE) · Técnico Universitario e Imbabura cerraron este lunes la undécima fecha de la primera fase de la LigaPro con un empate 1-1, que supuso para ambos alejarse de la zona de clasificación a torneos internacionales en 2025.

rres y con un disparo rasante, desde el costado izquierdo, introdujo el balón en el arco del Imbabura.

EL DATO

La próxima fecha

Técnico visita a Universidad Católica.

Al minuto 5, Carlos Arboleda , de Técnico Universitario, aprovechó una asistencia de Emmanuel To-

La visita, en el minuto 23, aprovechó un mal rechazo del portero Walter Chávez que recogió Leandro Pantoja y con un remate a corta distancia anotó el empate.

Mientras el cuadro ambateño se quedó en el noveno

Piqué y su Kings League

define sus partidos

Monterrey (EFE) · El sorteo para definir los partidos de la Kings World Cup, que se disputará en México del 26 de mayo al 8 de junio de 2024, se celebró este lunes en la ciudad de Monterrey, capital del estado mexicano de Nuevo León con la presencia de los exfutbolistas Gerard Piqué y Miguel Layún, presidentes de la Kings League española y mexicana, respectivamente. El evento se desarrolló en las instalaciones del Parque

Fundidora donde también estuvo presente el gobernador del estado, Samuel García, quien fungió como anfitrión ya que la gran final se realizará en el estadio BBVA, casa del club mexicano Rayados de Monterrey, de Primera División.

En el evento participarán 28 equipos clasificados, 8 de la Kings League de España, 8 de la Kings League América y 12 clubes invitados.

En primer lugar se reali-

puesto con 13 puntos, Imbabura es duodécimo con 9 unidades.

Otros partidos de la fecha El equipo capitalino Aucas sigue líder del torneo con 26 puntos, seguido de cerca por Independiente de l Valle que suma 25 y Liga de Quito con 24, aunque este último con un partido pendiente de visitante ante Barcelona de

zó el sorteo del denominado Redemption Game, que es el repechaje que enfrentará a cuatro equipos de la Kings League América y Kings League España.

Los conjuntos son: Club de Cuervos que enfrentará a El Barrio; los Chamos FC que se medirán ante PIO FC; los Aliens harán lo propio ante Rayo de Barcelona y Atlético Parceros FC contra de xBuyer Team.

El gobernador de Nuevo León dijo que se realizaron muchas charlas con Piqué para concretar que la final de la Kings World Cup se desarrolle en Monterrey.

“Estamos muy contentos de que hayan escogido esta

Guayaquil.

Precisamente, Barcelona, con 21 puntos, es cuarto en la tabla, seguido por el también guayaquileño Emelec, quinto con 20 unidades, dos más que la Universidad Católica, que se frenó el sexto lugar y ha perdido los dos últimos partidos. Las cuatro fechas que faltan para que concluya la primera fase serán decisivas

para los equipos que pujan por terminar en el primer puesto, que otorga un billete para la final por el título de este año y un cupo para la Copa Libertadores de 2025. La tabla de goleadores está dominada por el paraguayo Alex Arce , de Liga Deportiva Universitaria de Quito, con 12 anotaciones, seguido por el colombiano Jeison Medina, de Aucas, con 10.

sede, de que el estadio de los Rayados, el llamado ‘gigante de acero’ albergue esta final y sabemos que van a venir equipos y aficionados de todo el

mundo”, dijo García. En el acto también se dio a conocer que el cantante Maluma será el último presidente invitado a la Copa.

CRONOS 06 TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024 D 0–1 2–0 1–0 1–0 0–1 2–1 1–3 1–1
D. Cuenca Mushuc R. Macará Emelec U. Católica El Nacional Libertad Liga de Q. Aucas Técnico U. Orense Cumbayá Independiente Imbabura Barcelona Delfín DIVERSIÓN. El presidente de la Kings México, Miguel Layún (i) y el presidente de la Kings España, Gerard Pique (d) participan en el sorteo de la Kings World Cup. (EFE/Miguel Sierra) COTEJO. El partido se jugó la noche de ayer en Ambato.

Piloto tisaleña es campeona de rally 4x4

Evelyn Cuno se llevó el primer lugar del torneo nacional organizado en Chimborazo.

La piloto tisaleña Evelyn

Cuno se consagró campeona de la categoría absoluta del torneo nacional de rally 4x4 que se realizó el pasado fin de semana en Riobamba y fue organizado en las instalaciones Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch)

La deportista oriunda de Tisaleo, junto a su copiloto Edisson Yansapanta, mostró sus cualidades al frente del volante y doblegó a sus rivales para llevarse el primer lugar de este campeonato y sueña con ser la mejor piloto de autocross del Ecuador.

Perseverancia

Evelyn desde muy pequeña ha estado ligada al mundo ‘tuerca’, ya que su familia se dedica a la ganadería y agricultura. Es por eso que a los 16 años su hermano menor Giovanny le enseñó a manejar para que pueda ayudar

Llevo practicando este deporte desde hace cuatro años, porque nosotros nos dedicamos a la agricultura y hace ocho años aprendí a manejar un 4x4 para escalar los terrenos con agua o para bajar la leche”

EVELYN CUNO, PILOTO TISALEÑA.

a sus papás. El primer auto 4x4 que condujo la talentosa piloto tungurahuense fue un truper y desde ahí no volvió a despegarse del volante. “Llevo practicando este deporte desde hace cuatro años, siempre he estado cercana a esto, porque nosotros nos dedicamos a la agricultura y hace ocho años aprendí a manejar un 4x4 para escalar los terrenos con agua o para bajar la leche y ahí ya

iba sin darme cuenta entrenando y practicando”, recordó emocionada Evelyn. También, añadió que la competencia en Riobamba fue complicada, porque era la única mujer en la categoría, pero eso no fue impedimento para mostrar su talento y doblegar a los rivales de la carrera.

“El año anterior participé por primera vez, preparamos un carro con mi familia e hice un buen tiempo, pero no alcancé ningún puesto.

quien es su inspiración y la persona que por primera vez incursionó en este deporte.

EL DATO

La familia de Evelyn Cuno se dedica a la ganadería y agricultura, es por eso que desde sus 16 años aprendió a conducir los autos 4x4 para ayudar en la casa.

Este 2024 trabajamos de mejor manera y vimos las cosas que teníamos que seguir entrenando para lograr el trofeo. Para mí no es complicado manejar, porque la sensación que tengo es hermosa, ya que la adrenalina hace que me olvide de cualquier problema delante del volante ”, manifestó la piloto.

Preparación

Evelyn alterna su pasión por el autocross con sus estudios universitarios que realiza en Riobamba . Actualmente está por finalizar la carrera de Agroindustria es por eso que sus entrenamientos los realiza los fines de semana en las montañas de su natal Tisaleo bajo la supervisión de su hermano mayor Roberto,

“La preparación para cada carrera siempre la hacemos con semanas de anticipación, ya que el cantón no cuenta con una pista y utilizamos la propiedad de mi papá Luis Cuno en la comunidad de Bellavista. El entrenamiento lo hacemos de dos a tres horas donde trabaja la parte física, técnica y mental al volante”, dijo Roberto.

Además, mencionó que la familia y los vecinos en Tisaleo se sienten muy orgullosos de que ‘Evi’ como le dicen de cariño en la casa, empiece a conseguir triunfos importantes en el mundo ‘tuerca’.

“Me siento muy contento por su desempeño en el auto, porque la veo feliz y una sonrisa de mi hermana vale más que cualquier premio, sobre todo en este deporte que no había oportunidad e igualdad. Mis padres, amigos, auspiciantes y vecinos nos sentimos muy orgullosos de Evelyn, porque representa que somos tisaleños de corazón”, comentó Roberto.

Mentalidad

La deportista tisaleña al igual que varias pilotos del Ecuador han sufrido discri-

24

AÑOS tene actualmente la piloto tisaleña. CIFRA

TOME NOTA

El autocross es una modalidad de automovilismo realizado en circuito de tierra disputado con turismos, monoplazas y buggys o car cross. Cada carrera forma parte de un campeonato y se dan cita todas las divisiones que corren en tandas separadas.

minación en las diferentes comp etencias de rally 4x4 a nivel nacional, ya que solo les permiten participar en la categoría novatos, pero esto no ha sido impedimento para que continúe su carrera deportiva al frente de su querido vitara color vino.

“Mi mayor sueño es romper los estigmas de que en una pista no podemos competir mujeres y que en todas las categorías podamos correr por igual hombres con mujeres, ya que tenemos la misma capacidad para conducir en un rally. Agradezco al Club Tungurahua 4x4 , porque siempre nos deja participar y nos apoya a las pilotos de la provincia”, finalizó Evelyn. (JR)

CRONOS 07
MARTES 07/MAYO/2024 I
TUNGURAHUA
ALEGRÍA. La piloto tisaleña Evelyn Cuno junto a su hermano mayor Roberto, al llevarse el primer lugar torneo nacional de rally 4x4 realizado en Riobamba. EQUIPO. Evelyn Cuno junto a su copiloto Edisson Yansapanta previo a la competencia.

ADN espera respuesta del CNE para iniciar elecciones internas

La organización política busca asegurar la reelección de Daniel Noboa y trabaja en la construcción de su estructura en las 24 provincias para convertirse en una fuerza importante dentro de la Asamblea Nacional.

ESPERA. El presidente de la República, Daniel Noboa, fortalece la estructura de su partido en búsqueda de la reelección. Foto: Presidencia

La organización Acción Democrática Nacional (ADN), movimiento que acompaña al presidente de la República, Daniel Noboa, de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias 2025, desarrolla actividades para dar estructura y fortaleza al mandatario, quien buscará la reelección. La organización espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dé respuesta a la aceptación del movimiento en los próximos 15 días, para llevar adelante los procesos de elecciones internas que dicta el Código de la Democracia para la elección de las autoridades regionales y nacionales

El asambleísta y segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional , Eckner Re-

calde , detalló a LA HORA parte de las acciones que viene ejecutando la organización para contar con representantes en cada una de las 24 provincias.

ADN ejecuta un trabajo en el territorio

Recalde destacó que han completado la entrega de las firmas establecidas por el CNE y de la mano de la presidenta nacional, María Beatriz Moreno, avanzan en el diseño y construcción de las direcciones provinciales a escala nacional.

“Aquí lo importante es que estamos trabajando desde el territorio , las bases, los barrios, todas las organizaciones sociales, para promoverlos y cumplir el Código de la Democracia”, apuntó.

Explicó que están a la espera de la decisión del CNE sobre la autorización del movimiento para iniciar las elecciones interna s y conformar las directivas provinciales, cantonales y parroquiales.

“ E speramos que en 15 días tomen esa decisión en el CNE y ahí procederemos de acuerdo al marco legal a la estructuración de la organización”, indicó.

Al consultarle si el partido se encuentra en la búsqueda de alianzas con otras organizaciones para fortalecer la posición del presidente Noboa de cara a la reelección, indicó que “ desconozco si se tiene algún acercamiento con otras organizaciones políticas”.

Para el asambleísta, “la

los avances y los objetivos que cumplen como parte del plan de gobierno presentado por Noboa durante las elecciones adelantadas de 2023.

“Dentro del plan de gobierno estamos trabajando en la generación de empleo , en la generación de seguridad, que es de principal importancia porque es lo que nos ayuda a crear más fuentes de trabajo”.

Agregó que consolidan avances en la libertad y seguridad jurídica necesarias para que los emprendedores y pequeños y grandes comerciantes puedan reactivar el aparato productivo de la nación.

Recalde reiteró que la seguridad es el tema fundamental de la gestión que desarrolla el presidente N oboa, pues s o lo a través de ella los emprendedores pueden invertir y generar nuevos puestos de trabajo “para los ecuatorianos que no tienen”.

Agregó que el Gobierno también avanza en la inversión de recursos económicos para fortalecer sectores claves de atención a los ciudadanos como “la salud, la educación , todo lo que se necesite para reactivar el aparato productivo y más aún cuando las personas necesitan la atención debida”.

idea es participar como partido de Gobierno, con nuestro propio movimiento y no depender de nadie”.

En este sentido indicó que el objetivo será presentar representantes de ADN en las 24 provincias del país.

Indicó que los asambleístas y dirigentes que están conformando la estructura nacional del movimiento “Están trabajando en territorio, avanzando y conversando con la gente para comunicar los avances de la gestión del presidente Daniel Noboa”.

Más seguridad, más trabajo en el plan de ADN

El dirigente nacional de ADN destacó que como partido de Gobierno vienen comunicando a la ciudadanía

Un solo bloque en la Asamblea Al ser consultado sobre el objetivo de tener representantes y candidatos en las 24 provincias del país, Eckner Recalde, indicó que el objetivo es contar con una “mayoría única” en el Parlamento.

Sobre el alejamiento que se ha registrado en la alianza que le permitió a Daniel Noboa aprobar las cinco leyes económicas urgentes en el parlamento reconoció que la “alianza en la Función L egislativa demostró madurez política, hay que tomar en cuenta que nosotros somos servidores públicos”.

Reiteró que, como legisladores de la Asamblea Nacional, están para servir al pueblo ecuatoriano, “tenemos que dedicarnos a trabajar y no buscar confrontaciones ”, sentenció Eckner Recalde. (ILS)

POLÍTICA 08 TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024 I

La publicación de citaciones en los medios agiliza los procesos legales

La publicación de la citación edn los medios de comunicación (escritos y radiales) contendrá un extracto de la demanda y la providencia respectiva del juez, según el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos.

Para agilizar los procesos legales, se puede aplicar el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos (Cogep), que viabiliza que las citaciones judiciales se realicen a través de publicaciones en medios de comunicación escritos y radiales.

La normativa señala que a la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la podrá citar mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar.

De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia , asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional

La publicación contendrá un extracto de la demanda (pago de pensiones de alimentos, por ejemplo), o solicitud pertinente del juez y de la providencia respectiva por la cual se ordena citar. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.

Las citaciones en radiodifusoras

En el mismo articulado del Cogep, los mensajes (con las citaciones) se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de 06:00 a 22:00 y deberán contener un extracto de la demanda o solicitud pertinente.

En este caso, el propietario o el representante legal de la radiodifusora emitirá el

certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones de mensajes y una copia del audio. La citación por la radio se realizará cuando, a criterio del juzgador, este sea el principal medio de comunicación del lugar.

La declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, la hará el solicitante bajo juramento.

Este se presentará ante el juzgador del proceso, quien deberá adjuntar la certifica-

Otras formas de citación

° El artículo 57 del Cogep, ordena que la citación a los ecuatorianos en el exterior, cuyo domicilio se conoce se realizará mediante exhorto a las autoridades consulares.

El 58, referente a la citación de los herederos, se realizará personalmente o por boleta. A los herederos desconocidos cuya residencia sea imposible determinar se citará a través de uno de los medios de comunicación, según lo señala el Código.

ción del Ministerio de Relaciones Exteriores que indique si la persona salió del país o consta en el registro consular.

Si se verifica que es así, se citará mediante carteles fijados en el consulado en el que se encuentra registrado. El juzgador no admitirá la solicitud sin el cumplimiento de esta condición. De admitirla, deberá motivar su decisión. Transcurridos 20 días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda. Si se acredita que la parte actora, su apoderado o ambos, faltaron a la verdad con respecto a la dirección domiciliaria o residencia del demandado o respecto al hecho de no haber sido posible determinar su individualidad, se remitirá copia de lo actuado al fiscal respectivo, para la investigación.

El procedimiento para la citación por la prensa Para el abogado Agustín

TRAGEDIA

Acosta, con este mecanismo, los medios de comunicación se convierten en un facilitador para continuar o cumplir con la citación, que es la primera etapa del proceso. Sin embargo, aclaró que, previamente se debe señalar que “ha sido imposible determinar el lugar de citación, porque si no, todo el mundo iría primero a los medios”.

En el caso de que no se le pueda ubicar al demandado, el demandante solicita a un juez que disponga que se le cite por la prensa. No obstante, este procedimiento también es engorroso, admitió este profesional del derecho. Primero, se debe ingresar la solicitud de la demanda ante un juez que, previamente, debe calificarla antes de ordenar la publicación o dif usión de la citación en prensa escrita o en una radio. En teoría, este trámite en el despacho de un juez puede tomar hasta 30 días, pero en la práctica toma fácilmente hasta seis meses, comentó. (SC)

Armada confirma fallecimiento de la tripulación del helicóptero siniestrado en Santa Elena

POLÍTICA

Asambleísta Mónica

Palacios fue sancionada por cometer falta administrativa “muy grave”

PAÍS Recomiendan a Daniel Noboa revisar herramientas para hacer competitivo al Ecuador SUCESOS

Jaime Iván Kaviedes se escapó de una clínica de rehabilitación, esto es lo que se sabe

SEGURIDAD Un sobrino de alias Fito fue asesinado en Manabí lahora.com.ec

JUSTICIA 09 TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024 I
EN LA WEB
JUICIOS. Una vez agotada la gestión en la Función Judicial, los demandantes pueden acudir a los medios de comunicación.

Gastos disparados e ingresos estancados complican la crisis eléctrica

El sistema eléctrico es más frágil de lo que se supone, Se necesita más inversión en generación, transmisión y distribución. La suspensión no significa la superación de los apagones.

A finales de febrero de 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa , junto a la ex ministra de Energía, Andrea Arrobo , aseguraron que se había superado la crisis eléctrica iniciada en octubre de 2023. Sin embargo, desde marzo de 2024 inició una fuerte sequía que provocó nuevos apagones en abril. Ahora, el actual ministro de Energía y Minas (e) , Roberto Luque , anunció que los apagones se suspenden del 6 al 12 de mayo, debido a

las mayores lluvias que han mejorado los embalses de las hidroeléctricas y a la reanudación de las importaciones de electricidad desde Colombia.

Nuevamente, el cielo vuelve a sacar momentáneamente al país de la crisis eléctrica , pero la situación sigue siendo igual de frágil y grave que al inicio

Sin recursos se complica la inversión Para superar de manera sos-

El sistema eléctrico ecuatoriano está lleno de ‘cortocircuitos’

° Actualmente, tanto para las soluciones de emergencias como para las inversiones a mediano y largo plazo, toda la atención está puesta en aumentar la generación eléctrica en el país.

Eso es importante porque se estima que se necesitan alrededor de 150 a 200 Megavatios adicionales cada año para cubrir la creciente demanda de electricidad.

La llamada Ley no más apagones del Gobierno de Daniel Noboa solo abre una pequeña puerta a la inversión privada, sobre todo para proyectos de generación alternativa (eólica, solar, entre otros); pero el país necesita una masiva inversión privada (el Estado no tiene recursos suficientes) para proyectos de todo tipo.

Además, se necesita dinero para mantenimientos. A pesar de que se suspendieron los apagones por una semana, la crisis puede profundizarse, por ejemplo, porque la hidroeléctrica Coca

tenible la crisis eléctrica, además de contratar generación térmica de emergencia (barcazas o soluciones en tierra), que pueden costar entre $300 millones y $600 millones, se necesita invertir de manera consistente en todo el sistema: generación, transmisión y distribución.

Como ya reportó LA HORA, las proyecciones que el mismo Gobierno de Noboa ha hecho, al actualizar el Plan Maestro de Electricidad , apuntan a que se debe invertir

como mínimo $1.800 millones cada año hasta 2033, para evitar apagones continuos y pérdidas económicas en todo el aparato productivo.

Eso significa que solo en el sistema eléctrico se gastaría el monto total que actualmente se maneja para toda la obra pública en el Presupuesto

General del Estado (PGE).

Sin embargo, la falta de recursos es tan grande que, de enero a abril de 2024, toda la inversión pública (incluidas carreteras y otras infraestructuras) apenas llegó a $79 millones.

Este nivel, de acuerdo con el exministro de Economía, Fausto Ortiz, es el más bajo de los últimos 15 años; pero además no incluye ni un centavo en inversión en el sistema eléctrico.

Uno de los problemas estructurales del país, según Andrea Rodríguez, economista, es que el Estado está financieramente desbordado,

Codo Sinclair necesita un mantenimiento correctivo que se ha aplazado mucho tiempo en medio de serios problemas de operación por sedimentos.

Pero, incluso si se lograra toda la inversión necesaria en generación, el sistema podría colapsar, según César Viteri, ingeniero eléctrico, si no se amplía y mejora la capacidad de transmisión.

“Hay zonas del país tan importantes como Guayaquil, donde la capacidad de los transformadores está al límite y los problemas se acumulan”, dijo.

Incluso, durante el programa Vera a su Manera, el exministro de Energía, Iván Rodríguez, alertó que grandes proyectos inmobiliarios están dejando Guayaquil por cantones cercanos como Samborondón porque la transmisión eléctrica no da para más. Lo mismo sucede con la distribución que también ha sufrido de falta de inversión en los últimos años.

“Los $1.800 millones que se necesitan de inversión anual se deben repartir en todas las fases del sistema eléctrico para evitar que los apagones vuelvan continuamente”, concluyó Viteri.

EL DATO

El Gobierno ha logrado rehabilitar una parte del parque térmico, como la central Enrique García; pero el déficit eléctrico sigue siendo alto.

con unos gastos al alza y unos ingresos estancados, que dejan poco o nulo espacio para la inversión.

“Una de las consecuencias del alto déficit fiscal , y el poco acceso al financiamiento, es que el país invierte poco o nada y por eso tiene una infraestructura vial deficiente, un sistema eléctrico siempre al borde de colapsar, entre otros problemas”, puntualizó.

En el primer cuatrimestre de 2024, la mayoría de los gastos estatales (excluyendo a la inversión) registraron alzas históricas. La nómina sumó $3.077 millones, la seguridad social llegó a los $1.781 millones y los pagos de intereses de deuda sumaron $1.086 millones.

Por su parte, los ingresos por impuestos totalizaron $5.647 millones, lo que representó $20 millones menos que en el mismo periodo de 2023; e incluso $23 millones por debajo de lo que el fisco recibía en 2015.

En el caso del petróleo , los ingresos para el presupuesto estatal llegaron a $410 millones (a pesar de que el precio por barril ha subido $70,9); mientras en 2023 se registraron $612 millones (con precio promedio más bajo de $64,4 por barril).

“El fisco ecuatoriano no tiene ni siquiera suficientes ingresos para cubrir sus gastos corrientes. Se vuelve cuesta arriba invertir en mejor electricidad y en carreteras, entre otros”, recalcó Rodríguez.

La subida del IVA, y los nuevos créditos que vendrán del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros multilaterales, darán un alivio de corto plazo para pagar atrasos y deudas; pero, si se quiere tener dinero para invertir, se deberá reformar radicalmente el presupuesto estatal. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024 I
LABOR. El ministro de Energía (e), Roberto Luque, está encargado de solucionar, al menos a corto plazo, la crisis eléctrica

INSEGURIDAD. Los robos en buses de Quito ocurren desde las 05:00.

Asaltantes de buses madrugan en la Simón Bolívar

Aunque una banda dedicada a robos de buses fue desarticulada, la delincuencia sigue. Incluso un pasajero fue apuñalado. Hay cinco puntos críticos.

Faltaban cinco minutos para llegar a su destino, cuando dos hombres abordaron el bus en el viajaba por la avenida Simón Bolívar, en el oriente de Quito.

Cuando a Pamela Chávez le robaron el celular, el autobús circulaba a la Altura de La Argelia, uno de los puntos considerados críticos en la arteria vial.

La usuaria cuenta que los delincuentes subieron con cuchillos y los asaltaron, sin que el chofer o el controlador pudieran impedir el hecho. “Cuando comenté esto a mis amigos, ellos me dijeron que ya era común”.

Los asaltos se dan desde las 05:00

El primer trimestre de 2024, los agentes de la Brigada Anticriminal de la Policía desarticularon una banda delincuencial dedicada a asaltar a pasajeros en buses y paradas en Quito.

A la banda liderada por una mujer se le realizó un seguimiento durante cuatro meses. Los uniformados allanaron siete inmuebles en el sur y centro de la ciudad. Detuvieron a cinco mujeres y dos hombres. Rolando Jácome, jefe de la Brigada Anticriminal, explicó

que cada miembro de la banda cumplía una función: unos roban, otros brindan seguridad, otros entretienen a las víctimas, otros se hacen pasar por personas que colaboran con las víctimas luego de haberles robado. Posteriormente, todos se encuentran y se reparten el botín.

La Policía detalló que la ban da delincuencial operaba en va rias zonas de Quito. Su jornada, para asaltar buses comenzaba a las 05:00 y para la noche ya tenían un fuerte botín de artí culos, especialmente, celulares y billeteras. Cuando fueron de tenidos les incautaron:

• 40 celulares

• Siete laptops

• Una tablet

• 12 prendas de vestir

Un mes antes de esta detención, otra banda de asaltantes de buses cayó. El grupo de antisociales delinquía en el sector de La Forestal. Ellos robaron un bus con destino a Puembo, en el que apuñalaron a una persona. De hecho, los antisociales desviaron al bus de su ruta original y lo llevaron por la Simón Bolívar hasta robar las pertenencias de todos los pasajeros.

Los robos – señala la Policía– se hacen mediante hurto (quitarle sus pertenencias sin que se den cuenta), robo por amedrentamiento o con violencia.

Secuestros en la Simón Bolívar y la Ruta VIVA

Además de los robos a pasajeros de buses, los conductores de autos particulares también viven en incertidumbre por los asaltos y secuestros que ocurren, principalmente por la noche y madrugada en las avenidas Simón Bolívar y Ruta VIVA. En enero de 2024, dos mujeres y un hombre fueron condenados a un año y cuatro meses de cárcel por el secuestro extorsivo de una mujer en la Ruta VIVA. La víctima relató que su novio detuvo el auto para orinar y fue cuando los secuestradores aprovecharon para inter-

ceptarlos. A él lo abandonaron, pero a ella se la llevaron por más tiempo. La familia de la mujer de 28 años recibió una llamada en la que le exigían $5.000 por su liberación.

Según el último reporte de la Policía Nacional, en Quito se registra una disminución del 57% de homicidios y el 20% en delincuencia común en lo que va de 2024. Sin embargo, los secuestros extorsivos o exprés no se detienen. En lo que va de 2024, hubo 42 casos reportados a la Policía, algo superior a 2022, cuando en todo el año hubo 12 casos; mientras que en 2023 fueron 60. Aunque el dato se desagrega por administraciones zonales y no por avenidas, hay un “gran porcentaje” de casos –señala la Policía– que ocurren en estas avenidas.

Si bien los secuestros extorsivos que planifican la captura de una personas para pedir dinero por su liberación son constantes a escala nacional, en Quito también son comunes los secuestros exprés. En esta modalidad se captura por horas a una persona para obligarla a retirar dinero de sus cuentas bancarias. En muchos casos se utiliza escopolamina.

SEGURIDAD 11 TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024 I
PUNTOS
MAYORES ASALTOS Avenida Simón Bolívar Guajaló Pueblo Unido La Argelia La Forestal Parada El Cóndor CNT ¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! DA CLIC AQUÍ de mesa vial y talud calle S43 sector El Conde Ing. Luis Ernesto Loza Vega EPMMOP CONTRATISTA FISCALIZADOR ÁREA DE INTERVENCIÓN 560 m2 PLAZO 45 días USD. 37.160,09 + IVA INVERSIÓN RECUPERACIÓN Cierre vial total desde la calle E5B hasta la calle E5 MEDIDAS TEMPORALES 001-003-4465
DE

La desolación y la inseguridad marcan la vida en la 10 de Agosto

La Av. 10 de Agosto, antes una arteria vibrante de comercio y actividad, ahora exhibe signos de abandono y desocupación en varios tramos. Locales comerciales y edificios habitacionales permanecen desocupados a lo largo de sus 7 kilómetros.

La Av. 10 de Agosto, una arteria vital que conecta el Centro Histórico con el norte de la capital, muestra un rostro desolador en varios de sus tramos. Lo que antes era un bullicioso corredor comercial, hoy exhibe señales de abandono y desocupación.

Con una extensión de 7 kilómetros, esta vía solía ser el epicentro de una frenética actividad comercial. De lunes a viernes, las aceras rebosaban de transeúntes y el tráfico vehicular era constante. Sin embargo, en la actualidad solo en las inmediaciones de instituciones educativas se puede observar cierta afluencia de personas, aunque el tráfico se mantiene.

Pero la desolación no se limita al abandono de los peatones; numerosos locales comerciales y edificios habitacionales también están desocupados. Un estimado de 92 locales está en arriendo, junto con 11 edificios parcialmente deshabitados, desde la Calle Bolivia hasta la avenida Naciones Unidas. Incluso frente al Ministerio de Relaciones Exteriores, tres locales y un edificio permanecen desocupados.

A lo largo de la 10 de Agosto, desde la calle Bolivia hasta la calle Fray Antonio de Marchena, se encuentran múltiples locales en arriendo y edificios parcialmente desocupados, a pesar de la presencia de estudiantes y personas en la zona.

En puntos estratégicos como la intersección con la calle Jerónimo Carrión, cerca de la Universidad Central, cinco locales permanecen vacíos. La situación se repite en la avenida Antonio de Marchena, donde grandes negocios como Caravana y cooperativas de ahorro y crédito coexisten con varios locales cerrados.

A medida que se avanza hacia la calle Alonso de Mercadillo, la presencia de personas disminuye. Incluso en

la transitada avenida Colón, se vislumbra un local grande desocupado.

Los residentes de la zona describen la 10 de Agosto como una avenida peligrosa, con poca o nula presencia policial o de agentes de control. El panorama se torna más sombrío en la intersección con Daniel Hidalgo y hacia la Selva Alegre, donde la cantidad de locales cerrados alcanza niveles preocupantes.

La desocupación persiste en cada parada del recorrido del trolebús, a lo largo de la 10 de Agosto, hasta llegar a las Naciones Unidas.

Así, la 10 de Agosto refleja las transformaciones económicas y sociales que atraviesa la ciudad, donde las personas han preferido retirarse hacia los valles de Tumbaco, Nayón, Cumbayá, Calderón y Los Chillos, dejando las zonas centrales deshabitadas.

Preocupación por la inseguridad en la 10 de Agosto

La presidenta del Comité de Seguridad de La Mariscal, Miriam Romero, expresó su preocupación por la seguridad en la Av. 10 de Agosto, señalando áreas específicas donde la delincuencia parece estar más concentrada. Según sus declaraciones, la zona de-

bajo del puente del Guambra y el tramo que se extiende desde la Pinta y Amazonas hasta la Cordero, son particularmente propensos a actividades delictivas. Romero mencionó que los delincuentes se refugian en propiedades abandonadas, como los predios ubicados en la 10 de Agosto y en el Mi-

Si el Concejo Metropolitano aprueba el Plan de Uso y Gestión de Suelo, en la 10 de Agosto habrá edificios de hasta 36 pisos.

Nuevos Desarrollos Urbanos en Quito

° En el marco del Plan Urbanístico del Municipio, que está en fase de tratamiento para su aprobación mediante ordenanza, tiene proyecciones a corto, mediano y largo plazos que incluyen modificaciones significativas en zonas estratégicas de la ciudad. Según el Plan Urbanístico del Municipio, se permitirá la construcción de torres de hasta 40 pisos a lo largo de la Av. Galo Plaza Lasso, una arteria clave que conecta diversas zonas del norte de la urbe

La 10 de Agosto también será objeto de importantes cambios, con la aprobación para levantar edificios que oscilan entre los 24 y 36 pisos, consolidando así una nueva faceta moderna y vertical en el corazón de Quito.

Estos planes van de la mano con la visión de establecer centralidades urbanas que faciliten el acceso a servicios básicos y al transporte público, incluyendo el sistema metro. Uno de los proyectos emblemáticos dentro de esta estrategia es Quitopía, la cual se encontrará en la 10 de Agosto y contempla transformaciones integrales en áreas clave de la ciudad. (EC)

llo y Luis Cordero, como un punto de preocupación debido a la presencia frecuente de ladrones.

nisterio de Minas. También destacó la dificultad para las autoridades policiales al tratar con situaciones donde los delincuentes cruzan los límites jurisdiccionales de diferentes distritos.

En particular, mencionó el área cercana al Banco de la Vivienda, entre la 10 de Agosto y las calles Mercadi-

Además de la amenaza de la delincuencia, la presidenta del comité destacó que los altos costos de arriendo en la zona también han llevado a que muchos residentes y comerciantes se retiren de la avenida 10 de Agosto y áreas adyacentes como la avenida Amazonas.

QUITO 12 TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024 I
PROBLEMA. La Av. 10 de Agosto se encuentra deshabitada y esto genera mayor delincuencia en el sector.
EL DATO

En Panamá se anuncia una transición de poder ordenada

El presidente saliente, Laurentino Cortizo, felicitó por su triunfo a José Raúl Mulino, quien asumirá el poder el 1 de julio de 2024.

CIUDAD DE PANAMÁ. Mientras los panameños retomaban sus actividades normales tras la jornada electoral en la que José Raúl Mulino resultó electo como nuevo presidente de Panamá, el gobernante saliente, Laurentino Cortizo, se comprometió a llevar a cabo una transición ordenada del poder.

“Me comuniqué vía telefónica con el presidente electo, José Raúl Mulino, para felicitarlo por su triunfo en las elecciones de hoy y desearle éxitos y buena salud en este nuevo periodo. Le reafirmé que cuenta con mi compromiso de llevar a cabo una transición ordenada ”, escribió Cortizo en su cuenta de X.

Cortizo gobernará has -

CELEBRACIÓN. El presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino, durante la celebración por la victoria electoral.

ta el 30 de junio próximo , y será relevado el 1 de julio como cabeza del Ejecutivo

Plataforma independiente dio una sorpresa

° La plataforma independiente Vamos, impulsada por dos diputados salientes de esa tendencia y el cantautor Rubén Blades, se erigió como la gran sorpresa de las elecciones generales de Panamá al obtener al menos 19 de los 71 curules del Parlamento, una cifra inédita y que recompone totalmente el Legislativo.

Según los datos del sistema de Transmisión

Extraoficial de Resultados (TER) del Tribunal Electoral y con más del 96% del escrutinio, los aspirantes por la libre postulación elegidos sumaban 21, de los cuales 19 pertenecen a la plataforma Vamos, muy por encima de los 5

panameño por Mulino, que gobernará hasta mediados de 2029.

diputados independientes que posee la actual Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que culminará su período el 30 de junio próximo. El partido Realizando Metas (RM), del presidente electo José Raúl Mulino, obtuvo 13 curules, mientras que el Movimiento Otro Camino (Moca), del segundo candidato presidencial más votado, Ricardo Lombana, acaparó 4 diputados. Estos dos partidos carecen de representación en la actual Asamblea por ser de reciente formación.

El gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD) logró 12 diputados frente a los 35 que ostenta actualmente; Cambio Democrático y el Partido Panameñista 8 cada uno; los partidos Alianza y Popular 2 cada uno, y el Molirena 1.

Con más del 90% de los votos escrutados, Mulino logró un 34,4% de las votos, frente al 25% del antisistema Ricardo Lombana, del Movimiento Otro Camino (Moca), el 16% del expresidente Martín Torrijos (2004-2009), del Partido Popular (PP), y el 11,2% alcanzado por Rómulo Roux, de Cambio Democrático (CD).

Mulino dice que no es ‘títere de nadie’ Mulino, de 64 años y quien aparecía a la cabeza de las pocas encuestas difundidas antes de las votaciones, fue designado a última hora por el Tribunal Electoral (TE) como candidato presidencial de la alianza “Salvar Panamá”, conformada por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, en sustitución del inhabilitado expresidiente Ricardo Martinelli (2009-2014).

Martinelli quedó inhabilitado por una condena a más de 10 años de prisión por blanqueo y se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua desde febrero pasado para evitar su detención.

“No me animan confrontaciones de ningún tipo”, dijo Mulino en su discurso del triunfo ante sus seguidores, a quienes aseveró que no es “títere de nadie”, que nadie lo puso “a dedo” y que impulsará “un gobierno pro empresa privada” pero sin olvidar a los más necesitados. EFE

Empresarios colombianos

facilitaban transporte de migrantes

WASHINGTON. El Gobierno de Estados Unidos anunció este 6 de mayo de 2024 que canceló los visados de varios empresarios colombianos por estar facilitando el transporte marítimo de migrantes que buscan llegar de “manera irregular” hacia el país norteamericano.

Washington no detalló los nombres o la cantidad de personas afectadas por esta nueva medida, pero precisó que los sancionados son dueños de empresas que “ofrecen transportes marítimos que facilitan el movimiento irregular” de personas en el continente.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, señaló en un comunicado que las restricciones de los visados “envían una señal de que nadie debe aprovecharse de los migrantes en situación vulnerable: ni los contrabandistas, ni las empresas privadas ni los funcionarios públicos”.

El funcionario agregó que esta medida se engloba en los esfuerzos de EE.UU., junto con países aliados en la región, contra quienes “explotan” la migración.EFE

GLOBAL 13 TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024 I
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A JORGE ANHALZER TEMA El cambio radical maligno en nuestro ambiente DALE CLICK
Con Gabriela Vivanco
CRISIS. Colombia es un importante país de paso en las nuevas rutas migratorias hacia EE.UU.

GASTRONOMÍA. Más de 100 platos tradicionales se pueden degustar en el Mercado 24 de Mayo.

Otavalo cuenta con el primer mercado turístico gastronómico del Ecuador

Es la primera vez que el Ministerio de Turismo del Ecuador otorga esta denominación a un mercado del país.

OTAVALO.- Cientos de platos tradicionales de Ecuador se venden a diario en los locales del Mercado 24 de Mayo, ubicado en la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura, lo que le valió para ser catalogado como el primer mercado gastronómico y turístico del país.

El reconocimiento lo entregó el Ministerio de Turismo, que resalta que la selección del Mercado 24 de Mayo para este programa se basó en criterios como su valor histórico y cultural para la comunidad, su proximidad a servicios turísticos, la disponibilidad de señalización y servicios básicos, y estándares gastronómicos como las buenas prácticas de manufactura y capacitación en manipulación de alimentos.

Precisamente, resaltan que el Mercado 24 de Mayo, que data de 1900 y fue reubicado en 2016, presta servicios en una infraestructura moderna y funcional que acoge a 846 comerciantes y cuenta con dos patios de comida, donde se pueden degustar platos tradicionales.

Según la Alcaldía de Otavalo, en este espacio se cuenta con una diversidad de 130 productos gastronómicos

COMENSALES. El lugar cuenta con dos patios de comida donde puede disfrutar de los platillos que se ofertan.

tradicionales de la Sierra y de la Costa, como caldo de borrego, hornado, caldo de 31, fritada, chaulafán otavaleño, colada morada, yahuarlocro, empanadas, morocho, runa tanda (pan), bolón de verde, arepas, chochos con tostado, caldo de patas, carnes coloradas, pa-

pas con cuero, seco de lengua, entre otros.

“Todos estamos de acuerdo en que la gastronomía ecuatoriana es una de las mejores del mundo . Hay tanta diversidad que no es posible que no sea reconocida en el primer lugar a nivel mundial. Por eso, una de

nuestras prioridades es promocionar la gastronomía del Ecuador en todos los eventos internacionales en los que el país participa. Justamente, esta declaratoria del Mercado 24 de Mayo como el primer mercado gastronómico del Ecuador tiene como uno de sus beneficios una invitación exclusiva para que Otavalo promocione su gastronomía en dichos eventos”, dijo el ministro de Turismo, Niels Olsen.

De su parte, la alcaldesa de Otavalo, Anabel Hermosa, señaló que lograr que el Mercado 24 de Mayo se incorpore al programa es el resultado de un trabajo mancomunado entre el gobierno local, el Ministerio de Turismo, el sector público y la empresa privada, los comerciantes y la ciudadanía, lo que se convierte en un compromiso de continuidad para “ubicar a Otavalo en el sitial mundial que se merece, capital intercultural del Ecuador y potencia turística nacional y mundial”.

DATOS

Otavalo, ciudad catalogada como un imán turístico por sus artesanías reconocidas a nivel mundial, también recibió recientemente la denominación de Rincón Mágico del Ecuador.

Parte del Plan Nacional de Turismo 2024 es dar un fuerte impulso a la cocina que nace de los mercados populares, como parte de la oferta turística gastronómica nacional.

Según el Ministerio de Tu rismo, “los mercados ecuatorianos son elementos fundamentales de la cultura popular, destacando la diversidad culinaria, la cocina tradicional y el patrimonio alimentario de cada región”, por lo que se lanzó el programa ‘Mercados Gastronómicos del Ecuador’, con el objetivo de resaltar la gastronomía local y su contribución al turismo nacional.

NORTE 14 TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024 I
SITIO. El Mercado 24 de Mayo tiene una superficie de 34.660 metros cuadrados de construcción, repartidos en tres niveles, con más de 800 comerciantes.

Un hombre aparece muerto en canal de riego en Picaihua

Familiares del occiso no supieron de su paradero desde las 17:00 del domingo. Piden que la Policía investigue su muerte.

Un gran susto se llevó Antonio Sailema al cerrar la toma del canal de riego La Victoria en el sector de Calicanto en Picaihua , sur oriente de Ambato , al percatarse que dentro de este estaba el cuerpo de un hombre.

mitan tener más detalles de lo que pudo haber ocurrido con el hombre.

EL DATO

El occiso tenía tres hijos, dos no vivían en Ambato y una menor de 13 años.

Eran cerca de las 08:30 del lunes cuando el hombre llamó al ECU 911 para dar a conocer el particular.

Trabajo conjunto

El Cuerpo de Bomberos fue el primero en llegar hasta este sector, en donde los uniformados confirmaron que el hombre ya no tenía signos vitales. Posteriormente arribaron policías del Distrito Ambato Sur, quienes luego de verificar la presencia del cuerpo solicitaron a personal especializado de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión ( Dinased ) y Criminalística de Tungurahua quienes fueron los encargados de recopilar los indicios que les per-

Adicionalmente, con la autorización del Fiscal de turno los gendarmes hicieron el levantamiento del cadáver que fue trasladado hasta el Centro de Investigaciones Forenses en donde le practicarán la autopsia de ley para determinar las causas reales del suceso.

Pedido de investigación

Mientras los uniformados realizaban las pericias del caso, el panorama era desgarrador para los familiares del occiso que llegaron hasta el sitio para reconocer el cadáver

Una de sus sobrinas, en medio de su dolor, comentó que Darío A., de 47 años, se dedicaba a conducir un taxi parroquial, y que el domingo salió a su jornada normal y desde las 17:00, cuando dejó el vehículo en Huachi Totoras, ya no tuvieron más contacto y mucho menos conocieron de su paradero.

Ellos son de Terremoto , por lo que durante toda la noche salieron a buscarlo en las casas de sus amigos, así como en las canchas de vóley que frecuentaba.

Al no dar con su paradero acudieron a la Policía con quienes identificaron su búsqueda hasta que supieron del cuerpo en la ace -

quia y al llegar a Calicanto el peor de sus escenarios se hizo realidad.

Los familiar es aseguran que existen tre s versiones de lo que podría haber ocurrido. Una que indica que lo dejan en el redondel como a las 21:00 del domingo, la otra que se baja de una buseta en donde habría esta-

do tomando y por último que a las 19:0 0 lo fueron a dejar en la casa, pero a las 04:00 él salió de esta. “Por eso nosotros queremos que se investigue qué fue lo que pasó ”, pedía entre lágrimas la sobrina de Darío, pues temen que su muerte no se trate de un accidente. (NVP)

Adolescente muere luego de que un poste de madera le caiga en la cabeza

El dolor se ha convertido en algo difícil de sobrellevar para los familiares de un adolescente que murió luego de que un poste de madera le cayó en la cabeza.

El accidente ocurrió a eso de las 16:45 del domingo en el sector de la Plaza de Toros Ambato cuando el menor estaba jugando en la zona. El poste de madera cedió e impactó de lleno contra el adolescente de 15 años, por lo que de inmediato se comunicaron con el ECU 911 que coordinó la atención de la emergencia. Hasta el lugar llegaron paramédicos del Ministerio de Salud Pública quienes luego de estabilizar al menor lo trasladaron al Hospital General Docente Ambato en donde quedó internado para que reciba atención médica especializada. En la casa de salud los médicos atendieron el trauma intracraneal con el que llegó el adolescente, pero a pesar de sus esfuerzos y luego de alrededor de 13 horas de agonía, murió.

Mientras la familia realizaba todos los trámites para darle el último adiós al menor, desde la Empresa Eléctrica Ambato se hacía la inspección de lo ocurrido y se mencionaba que no se trata de un poste energizado y que la entidad ya no cuenta con este tipo de postes, sobre todo en la zona urbana. (NVP)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 07/MAYO/2024A I
AGONÍA. El adolescente al que le cayó un poste en la cabeza murió en el Hospital General Docente Ambato. TRISTEZA. En medio del dolor de los familiares los uniformados hicieron el levantamiento del cuerpo.

Da clic para estar siempre informado

El nuevo rostro de Superman

Fotografía divulgada vía Instagram por el cineasta y codirector ejecutivo de DC Studios, James Gunn, en sus redes sociales donde se muestra la primera fotografía del actor David Corenswet caracterizado como Superman, para la cinta del superhéroe que tiene previsto su estreno el 11 de julio de 2025. EFE

MARTES 07 DE MAYO DE 2024
TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.