El daño en la vía Alóag lastima a la Costa
Los cierres intermitentes de la vía Alóag-Santo Domingo, una de las más transitadas del país, causan problemas a 15.000 usuarios por día. Las carreteras alternas tienen problemas de tráfico y de cierres causados por los propios habitantes en dos zonas. Conozca por qué lo hacen. Página 9
La hinchada de Técnico Universitario hoy vivirá un día histórico. El conjunto ‘Albirrojo’ deberá a enfrentarse a Universidad Católica desde las 21:00 por Copa Sudamericana. Página 6
¿La centro derecha sin aliento para las elecciones?
Página 7
La Asamblea pierde la brújula por los casos
Metástasis y Purga Página 8
El comercio electrónico crece mil millones al año
Página 10
07 DE MARZO DE 2024
TUNGURAHUA
JUEVES
ECONOMÍA
POLÍTICA
JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 CIRCULACIÓN GRATUITA Tungurahua
PAÍS
POLÍTICA
La Ruta de las Flores durará seis días por la FFF
Mañana empezará esta ruta que contempla cinco casas patrimoniales y museos de Ambato.
La Ruta de las Flores se llevará a cabo desde mañana, viernes 8 hasta el miércoles 13 de marzo, el evento organizado por el Municipio de Ambato forma parte de la edición 73 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).
Esta actividad se llevará a cabo en cinco espacios del cantón, estos son: Museo Edmundo Martínez, Centro Cultural Pachano Lalama, Municipio de Ambato del centro, Museo Juan Benigno Vela y el Museo de la Ciudad, ubicado en la esquina de las calles Rocafuerte y Juan León Mera.
Organización
Cecilia Chacón, directora de Cultura y Turismo del Municipio de Ambato, dijo que los museos y casas culturales tendrán ornamentaciones de flores, no alegorías de gran tamaño como en años anteriores.
“Vamos a contar con estructuras pequeñas que les van a dar belleza a las casas y
que cumplen con la finalidad de la Ruta de las Flores ”, aseguró.
Sobre el Museo de la Ciudad, uno de los espacios que alberga la ruta, Chacón ase-
guró que durante este mes se realizará una apertura temporal del espacio en el que se desarrollará la exposición Raíces de la Ciudad, Arquitectura y Sociedad hasta el 30
de marzo.
“Al final del año tenemos planeada la inauguración (Museo de la Ciudad) con toda la implementación museológica”, aseguró
Las casas culturales y museos estarán abiertos desde la 09:00 hasta las 18:00 durante la fiesta mayor de los ambateños, la entrada es gratuita. Los visitantes contarán con guías que estarán a cargo de exponer todos los atractivos de las casas patrimoniales.
Chacón mencionó que dentro de la ruta también se desarrollarán actividades complementarias como exposiciones pictóricas y presentaciones de danza para toda la ciudadanía.
Martín Paredes, ambateño, dijo que siempre acude a la Ruta de las Flores junto con su familia, pues les gusta pasear por el centro y apreciar los arreglos florales.
“Es una gran actividad gratuita que se puede hacer después del desfile del domingo, siempre asisto con mis padres y mis hijos”, dijo el ciudadano.
Más eventos
La Dirección de Cultura también tiene previsto otros eventos para la FFF, entre ellos la inauguración del Salón Nacional de Pintura Luis A. Martínez también mañana en el Salón de la Ciudad.
La Feria del Chocolate el 9 y 10 de marzo en el Jardín Histórico Botánico Atocha La Liria, al igual que el Festival de Música y Danza Tradicional en la Quinta de Juan Montalvo. (RMC)
EL DATO
Los museos y centros culturales estarán abiertos desde las 09:00 hasta 18:00.
CIUDAD 02 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
EXPOSICIÓN. Cinco museos y casas patrimoniales serán parte de la Ruta de las Flores. (Foto de archivo)
Madre denuncia bullying de una profesora a su hija
La menor fue diagnosticada con trastorno de estrés postraumático por los malos tratos que dijo recibía de la docente. El caso se dio en la Unidad Educativa Rumiñahui.
Una madre de familia denunció a este medio de comunicación un supuesto caso de bullying que involucra a su hija de 8 años y a una profesora de la Unidad Educativa Rumiñahui.
Hechos
La mujer contó que su pequeña, que actualmente cursa tercero de básica, habría sido víctima de maltrato por parte de una profesora.
“Le molestaba, no le quería calificar los deberes, le trataba de mentirosa, que era la chismosa”, dijo la madre de la niña.
Debido a estos malos tratos la menor se quejó con su madre diciendo que la profesora “era muy mala” llegando incluso a romperle las hojas de su cuaderno.
En primera instancia la madre de familia se acercó a la institución para hablar con la maestra, sin embargo, esto según dijo, solo hizo el problema más grande.
En octubre del año anterior la madre puso la queja respectiva en el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), y en la Junta Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato.
Repercusiones
La mujer aseguró que su hija
de ahora 8 años tuvo que acudir al psicólogo, quien la diagnosticó con trastorno de estrés postraumático, una enfermedad de salud mental desencadenada por una situación aterradora que se haya experimentado o presenciado.
dos meses, sin embargo, volvió a la unidad educativa y al mismo grado de la víctima, causándole un ataque de ansiedad.
EL DATO
Actualmente existen tres bloques de la Unidad Educativa Rumiñahui en Ambato.
Los síntomas pueden incluir reviviscencias, pesadillas y angustia grave, así como pensamientos incontrolables sobre la situación.
La maestra habría sido separada de la institución por
Para evitar que esto siga sucediendo la madre optó por cambiar de jornada educativa a su hija, sin embargo, logró hacerlo después de tres semanas, tiempo en el cual la niña no fue a clases.
“No hay ayuda del Distrito, nos dijeron que esto ya más parece un acoso a la li-
Hoy, disfruta del folclore en los parques de Ambato
Ambato será el escenario del evento ‘Folclore en los parques’ que se llevará a cabo como parte de la edición 73 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF).
Representantes de Polonia, Colombia, Perú, Cuba y Ecuador serán parte de este evento programado para hoy.
A partir de las 12:00, los turistas y la ciudadanía podrán disfrutar de la presentación de los grupos nacionales e interna-
cionales de forma gratuita.
El parque Cevallos, Montalvo, 12 de Noviembre y la plazoleta de le Segunda Constituyente son los lugares destinados para este evento cultural.
Las cinco delegaciones que formarán parte de este evento también estarán presentes en la edición 55 del Festival Internacional del Folclore que se desarrollará del 7 al 9 de marzo en
Violencia
° Según World Vision América, es importante que los padres y maestros conozcan a los niños para que puedan reaccionar frente a cambios en su personalidad
La entidad recomienda prestar especial atención a su comportamiento, si se le nota cansado, decaído, triste, temeroso o irritable.
Los cambios de humor suelen ser uno de los indicativos de bullying, al igual que golpes, ropa rota, útiles escolares o dinero desaparecido.
“Como adultos debemos tener los ojos bien abiertos para detectar los primeros síntomas del bullying y actuar antes de que vaya a más”, indica la institución. Ante casos de violencia los padres deben escuchar a su hijo y asegúrale que tiene derecho a sentirse seguro y feliz, que ser acosado no es su culpa. Asimismo, se indica que es necesario acudir a las autoridades de los planteles educativos para que se tomen las acciones necesarias.
cenciada (…), más valió ella que los niños”, aseguró.
La madre contó también que existirían más casos parecidos, sin embargo, los otros padres de familia no han querido denunciar.
Ministerio de Educación Este medio de comunicación intentó agendar una entrevista con algún representante del Ministerio de Educación para consultar este hecho, sin embargo, solo se remitió el siguiente comunicado.
“Desde el Distrito Educa-
el coliseo de deportes.
Este se desarrollará a partir de las 19:00 y también forma parte de los cuatro eventos patrimoniales que avivan la FFF
AVISO
tivo Ambato informan que se ha brindado la contención emocional y estrategias pedagógicas correspondientes; hasta la presente fecha se ha dado continuidad al acompañamiento al caso de manera institucional y distrital”. De igual manera, al acudir hasta la Unidad Educativa Rumiñahui para tratar de conseguir una versión de la maestra o el rector de la institución, este últim o indicó, a través del guardia de seguridad, que únicamente el distrito de educación es el autorizado para emitir algún tipo de información. (RMC)
durante esta semana.
Este tradicional festival tendrá como participación especial de Harin El Indio, artista colombiano. (VAB)
LLAMAMIENTO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA RECTIFICADORA PEÑAFIEL SALAZAR C. LTDA. EN LIQUIDACION De conformidad con lo establecido en el artículo 393 de la Ley de Compañías, vigente a la época de la declaratoria de la disolución de la compañía, se realiza el llamamiento a todos los acreedores de la compañía
RECTIFICADORA PEÑAFIEL SALAZAR C. LTDA. EN LIQUIDACION, para que, en el término de 20 días contados a partir de la última publicación de este aviso, se acerquen a las oficinas de la compañía, ubicadas en la Calle Darquea No. 1-64 y Unidad Nacional, teléfono 032400223, correo electrónico: recti.fiel@gmail.com, perteneciente al cantón Ambato, provincia de Tungurahua, para que ejerzan sus derechos, presentado los documentos que lo acrediten como acreedor. Transcurrido el término antes referido, se tomará en cuenta sólo los acreedores que hubieren probado su calidad y a los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía. Ambato, a 06 de marzo de 2024.
CIUDAD 03 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
SRA. MYRIAN GERMANIA PEÑAFIEL SALAZAR LIQUIDADORA DE LA COMPAÑÍA RECTIFICADORA PEÑAFIEL SALAZAR C. LTDA. EN LIQUIDACION
MENOR. La víctima del hecho desarrolló estrés postraumático. (Foto para graficar)
TALENTO. Las presentaciones de grupos internacionales se desarrollarán en varios parques.
SOFÍA CORDERO PONCE sofia.cordero@iaen.edu.ec
Un Gobierno silente, una paz mafiosa
Existen múltiples estrategias para enfrentar al crimen organizado que oscilan entre dos extremos: desde la mano dura, hasta la denominada paz mafiosa. El Gobierno de Daniel Noboa tambalea entre esos dos opuestos. Por un lado, con la declaratoria de conflicto armado interno, ha declarado la guerra a grupos que ahora son reconocidos como terroristas, mientras que, por otro, los pactos con la Revolución Ciudadana y el Partido Social Cristiano en el Legislativo, se parecen más a una paz mafiosa que a una estrategia de gobernabilidad. Lo preocupante es que ninguno de estos extremos apunta a la reconstrucción y depuración institucional necesarias para evitar que nuestra democracia perezca.
“Quiero agradecer a la ciudadanía y a la comunidad internacional por permanecer vigilantes, no solo de los procesos sino también de mi seguridad”, dijo la fiscal Diana Salazar durante su intervención en un video en el que dio a conocer el caso Purga, en el que no mencionó al Gobierno. El caso Purga es la continuación de la depuración de las instituciones y devela cómo trabajaban de la mano la política legislativa, la justicia, y el narcotráfico. Si Metástasis develó a los operadores políticos de RC5 y sus vínculos con el crimen organizado, esta vez le tocó al PSC.
El silencio del Gobierno, una vez más, indigna, pero no sorprende. Frente a un Gobierno silente, el PSC se desmarca de Pablo Muentes como si no lo conociera. Para algunos esa actitud resulta más aceptable que el espíritu de cuerpo al que recurre RC para proteger a sus cúpulas.
Como sociedad debemos recurrir a aquellos referentes que han levantado la voz contra las mafias que han secuestrado nuestra democracia. La voz de Fernando Villavicencio se apagó, pero la fiscal continúa con su legado. Debemos cerrar filas en su favor y no conformarnos con el silencio, el espíritu de cuerpo, ni el lavado de manos de quienes buscan a toda costa una paz mafiosa.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Saber usar los sentidos
Muchas personas no se exigen a sí mismas, sino al mundo y a la vida; todo lo que el Estado o los particulares puedan darles será bienvenido, sin dar nada a cambio. Esas mismas personas, en la política, se exigen
EDITORIAL
Enfrentar los delitos sexuales en los colegios
La presunta violación de una estudiante de secundaria por parte de sus compañeros, durante un paseo organizado y supervisado por los padres de familia, conmociona a la ciudadanía. Es un caso más en la larga estela de acusaciones por delitos sexuales que han sacudido a establecimientos educativos en los últimos años. Parece que nadie está salvo; centros privados y públicos, laicos y religiosos, incluso sitios de formación de las fuerzas de seguridad, han sido escenario de denuncias de casos de acoso, abuso o violación; en algunos casos los acusados son alumnos y en otros, docentes.
Horroriza que hechos de este tipo parecen despertar entre sus actores apenas una preocupación inmediata por sortear posibles acusaciones o estigmas. Los representantes de los establecimientos destaca n que los hechos no sucedieron en sus instalaciones. Las autoridades del Estado se escudan tras “los protocolos”, por más
absurdos que estos sean. Los padres de familia buscan culpar a docentes y directivos. El desenlace suele limitarse a sanciones que acaecen bajo un total hermetismo. La triste realidad, sin embargo, es que existe un problema que significa un riesgo objetivo para toda la comunidad educativa, y que debe ser enfrentado de manera apropiada.
Desafíos de esta índole no tienen un responsable exclusivo, sino que competen a toda la sociedad en su conjunto. Las soluciones deben abordarse, también, de manera integral.
Cuando se descubre a un agresor, la responsabilidad de sancionarlo, de proveer tratamiento para él y su familia, y de proteger a futuras víctimas recae sobre todos los adultos responsables dentro de aquella comunidad.
Es necesario entender qué lleva a ciertos estudiantes a proceder de semejante manera y dónde se origina el clima de permisividad que permite que semejantes hechos ocurran.
muy poco a sí mismas, pero esperan mucho de los demás, buscan el respaldo y aprobación de sus actos, sin dar nada a cambio ni esforzarse por trabajar. La actitud pasiva ante la vida les llena los sentimientos negativos, relacionados con lo que han llegado o pueden llegar a ser. Utilizan modos o métodos astutos para que todo les llegue sin ningún esfuerzo, base fundamental del populismo corrompido que todo lo puede quitando a los demás o recibiendo coimas para enriquecerse sin ningún
esfuerzo con la práctica de teorías de izquierda o derecha, pero con intereses individuales o de grupos. Como popularmente se dice, no es lo que entra por la boca lo que corrompe a las personas, sino lo que sale de ella; es decir es la distorsión del pensamiento, la razón y el intelecto lo que destruye los sentidos. Muchas personas buscan culpar a otras, a las circunstancias o lo que se les ocurra, de ser la causa de sus fracasos, pero se atribuyen a sí mismas el éxito de los demás. El comporta-
Planetarización
El mundo va de tumbo en tumbo. Se palpan y se avizoran problemas de diverso tipo, referentes a temas tan variados como los enfrentamientos bélicos, la corrupción, la pobreza, las asimetrías, el cambio climático, y tantos otros. Por ello, vale la pena ensayar una aproximación diferente, más humana tal vez, en relación a lo que acontece y en cómo debemos mirar a nuestro planeta.
Me gusta la palabra ‘planetarización’, que va de la mano con un concepto al que hemos recurrido con frecuencia y es el de la ‘glocalización’, como un enriquecimiento de lo global por un lado y lo local por el otro, porque asumimos un neologismo que le da más sentido a lo que esperamos del mundo de las relaciones y vuelve más humanizado a cómo nos interrelacionamos, a cómo actuamos y a la dimensión que tiene la identidad en este mundo.
En este sentido, me alegra también mencionar y concordar con aquello que le escuché decir personalmente al famoso astronauta y humanista Ron Garan en una conferencia en Davos. Manifestó: “desde el espacio yo no veo la economía, yo veo un planeta”, con una dimensión más humana que casi contrapone a la globalización con el concepto de planetarización.
Concomitantemente con esto que acabamos de mencionar, el sociólogo Francés Alain Touraine, a quien también tuve el honor de conocer, era siempre partidario de hablar de la mundialización en lugar de la globalización.
Como vemos, hay muchos contradictores del término globalización, incluido Edgar Morin, que sugiere que planetarización es más complejo que globalización pues hay una visión antropológica, que la enriquece para comprender los desafíos que tiene la humanidad.
¿Será entonces llegada la hora de hablar y actuar más como un sistema en el que lo planetario nos dé una dimensión diversa, más rica, más coherente con lo que debemos hacer como raza humana? He ahí una gran interrogante.
miento de mucha gente es vivir el pasado escabroso, subestimar sus propias responsabilidades para dar importancia a lo que hoy pudo haber salido mal, para atacar, tomar venganza, inventar cualquier excusa para intentar destruir leyes, normas y reglamentos, con el único fin de justificarse a sí mismos, sus cabecillas y el séquito de aduladores y coidearios, a quienes no les importa la cultura, la honestidad, ni honor de nadie.
Las consecuencias son previsibles. Esta gente se considera
víctima de las circunstancias, no toma en serio la posibilidad de razonar para cambiar el rumbo de sus vidas. Recuperar la razón en la política parece imposible; el protagonismo y la ambición hace que los intereses personales persistan, aplicando estímulos paranoides que deslegitiman la libertad y el pensamiento como mecanismo adecuado para razonar. Póngale nombre y apellido a quienes todos los días dan muestras permanentes de irracionalidad.
OPINIÓN TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.054 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
ROSALÍA
Una mujer y su hija se quedan en la calle por deslave en Tilulum
Una piedra gigante atravesó la casa. Al momento de la desgracia las dos mujeres que vivían en el lugar no se encontraban en el inmueble.
Los lunes son día de feria en Ambato y la mañana del 4 de marzo todo transcurría con normalidad y las familias del barrio San Vicente de Tilulum en la vía a Pasa se dedicaban a sus tareas cotidianas.
Eran alrededor de las 08:00, cuando un estruendo alarmó a los moradores de la zona. Al salir a ver lo que ocurría se percataron que parte de la montaña se había desprendido
ron la noticia de lo que había pasado. Luz María se comunicó con su hijo Rubén Cushqui, quien fue hasta el sitio para verificar los hechos.
TOME NOTA
Moradores del sector aseguraron que esta no es la primera vez que se dan este tipo de deslaves en la zona.
Una vivienda fue destruida, pues una roca gigante atravesó las paredes de bloque que fueron frágiles ante la fuerza del material pétreo
Los afectados
En el lugar vivían Luz María y su hija, quienes al momento del deslave no se encontraban en la casa, ya que ambas mujeres habían salido a trabajar.
Ellas únicamente recibie-
El joven comentó que hasta el lugar llegó personal del Cuerpo de Bomberos quienes luego de hacer una evaluación cercaron la vivienda con cintas de seguridad, pues la casa es inhabitable y podrían generarse otros problemas.
Con la ayuda de otros familiares, las afectadas lograron rescatar algunos enseres que estaban dentro de la vivienda.
El joven explicó que en la parte superior de la montaña pasa una acequia y que las filtraciones constantes del agua de riego habrían provocado el deslave.
“Mi mami tenía unos cuyes, se dedica a la agricultura y por ahí vende algo de ropa para mantenerse, y ahora se quedó sin nada, por eso nosotros queremos que las
EL DATO
No se registran pérdidas humanas, sin embargo, a las afectadas se les destruyeron las cuyeras que tenían para sostenerse económicamente.
autoridades nos ayuden en esta desgracia y en el arreglo del revestimiento de la acequia porque esta no es la primera vez que pasa algo así, pero si es la primera vez que deja tantas pérdidas”, añadió Cushqui.
Peticiones
Vecinos de las afectadas, como don Alfredo Andachi de 70 años, aseguran que se precisa que las autoridades tomen acciones oportunas, pues en el sector tienen tres vertientes cuyas aguas son destinadas para agua de consumo humano y, en un mayor porcentaje, para regadío , que abastece únicamente para algunas zonas del barrio.
El hombre explicó que el paso constante del agua por la zona es lo que generó que la mañana del lunes el terreno ceda y destruya la casa de Luz María.
“Son unas 10 personas que
tienen agua por la acequia día y noche, mientras que solamente cruzando la carretera no tenemos ni una sola gota”, añadió Andachi. Para María Heredia, también moradora del sector, hay que hacer el revestimiento de la acequia para que se prevengan las filtraciones y pidió que se distribuya mejor el agua de riego porque “todos necesitamos, eso tam-
bién ayudaría al sector”.
Las autoridades
Roberth Ríos , director de Planificación del Gobierno Provincial de Tungurahua, señaló que se hicieron las inspecciones necesarias para contar con un informe detallado de lo ocurrido y así se dé atención oportuna conforme a las competencias de la institución. (NVP)
CIUDAD 05 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
DESGRACIA. Así quedó la vivienda luego de recibir todo el material del deslave.
MIEDO. Esa es la roca que atravesó la vivienda y destruyó las cuyeras.
PÉRDIDAS. Así luce por dentro la casa que ahora es inhabitable.
Técnico Universitario regresa a un torneo internacional y enfrenta hoy a la Universidad Católica en el estadio Universidad Indoamérica Bellavista a partir de las 21:00 por la fase inicial de la Copa Sudamericana 2024.
El cuadro ambateño vuelve a jugar un campeonato de Conmebol después de 27 años (1997) y espera conseguir el triunfo para clasificar a la fase de grupos de este torneo continental. Existen pocas entradas disponibles para la general occidental.
Evento
El ‘Rodillo’ tiene el plantel completo para enfrentar a su rival ‘Camarata’ e intentará ganar el partido en los 90 minutos de juego, porque de no hacerlo, el reglamento indica que ambos equipos deberán definir su clasificación por la tanda de los penales.
“Estuvimos trabajando toda la semana para este partido, el encuentro ante Cumbay á nos dio la confianza necesaria para llegar con la moral alta. La clave del partido estará en evitar que ellos conecten el mediocampo con sus delanteros. Este es un evento soñado para todos, es el torneo internacional que queríamos y estamos seguros que con el apoyo de la hinchada podremos ganar para jugar seis partidos más”, comentó Juan David Jiménez, volante del equipo que lleva cinco años en el club.
Optimismo
Para Tito Jara, presidente del elenco ‘Albirrojo’, jugar la
Hoy, el día que esperó 27 años el ‘Rodillo’
Técnico Universitario enfrenta a la Universidad Católica a las 21:00 por la fase inicial de la Copa Sudamericana.
TOME NOTA
Técnico Universitario jugará su cuarto torneo internacional. Jugó las Copas Libertadores en 1979 y 1981, mientras que 1997 disputó una fase de Copa Conmebol.
Copa Conmebol Sudamericana es un sueño cumplido tras nueve años de su gestión y espera que este partido marque el buen accionar del club para la temporada 2024.
“Es complicado clasificar, pero hay varios factores que se deben observar. Todos sabemos que los jugadores se motivan con un factor extra a los sueldos, estamos viendo los recursos que tenemos para poder cumplir con ellos. Somos soñadores y a los 27 años tenemos la posibilidad de poder clasificar, pero si no lo podemos hacer yo creo
que no sería un fracaso por las diferencias que existen. Dios quiera podamos ganar”, manifestó Jara.
De la misma manera, Marlon Ríos, aficionado del ‘Rodillo’ desde hace 25 años, ha esperado este día prácticamente toda su vida, porque jamás vio a su amado club en un torneo internacional y más allá del resultado que consiga el equipo de Juan Pablo Buch quiere disfrutar de este momento.
“Es un sueño como hincha
12 DÓLARES
es el precio de la entrada a general occidental que es la única disponible.
EL DATO
Las puertas de todas las localidades del estadio Bellavista se abrirán a partir de las 18:00.
ver y escuchar que en la ciudad solo se habla de Técnico Universitario. El sentimiento no se puede expresar, porque hemos esperado tanto este momento y quiero vivir lo que nos contaron nuestros padres, que es ver a este equipo en un torneo internacional. La verdad lo que voy hacer es disfrutar de este partido , porque no sabemos qué pueda ocurrir m añana con nuestras vidas”, contó emocionado Ríos.
El rival
La Universidad Católica viene de golear 3 a 0 a El Nacional por la jornada 1 de la Liga Pro, el equipo dirigido por
Posible alineación
Técnico Universitario
Walter Chávez
Edison Carcelén
Eddie Guevara
Marlon Medranda
Elvis Patta
Carlos Arboleda
José Luis Cazares
Juan Jiménez
Milton Maciel
Diego Armas
Gastón Poncet
el profesor Jorge Célico aspira a clasificar a la siguiente ronda del torneo continental, pero sabe que la llave será complicada por eso en sus entrenamientos practicó tiros penales.
“Obviamente que vi el accionar de Técnico Universitario, es un equipo muy peligroso, porque tiene buenos jugadores y de un tiempo acá ha cambiado mucho. Felicito el trabajo del profesor Buch y de los directivos, pero esperamos mostrar nuestro juego para lograr la clasificación. Estas definiciones son muy apretadas y sí hemos practicado penales”, dijo Célico. (JR)
EL DATO
Técnico Universitario entrenó el martes a la hora del partido en el estadio Bellavista y sí practicó penales.
CRONOS 06 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 D
CIFRA
ILUSIÓN. Técnico Universitario junto a su hinchada se ilusiona con el primer partido de Copa Sudamericana en 2024.
La mejor década en siglo XXI del ‘Rodillo’
Bajo la visión de Tito y Alberto Jara Técnico Universitario pasó de ser un equipo ascensor a volver a un torneo internacional tras 27 años.
Apesar de que los primeros años de gestión de la familia Jara fueron controversiales y con algunas polémicas en su mandato, Tito y Alberto Jara han posesionado a Técnico Universitario en la Serie A del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.
El ‘Rodillo’ pasó de ser considerado un equipo ascensor en el Ecuador a lograr su tan anhelado retorno a un torneo internacional y disputará este 2024 la fase inicial de la Copa Sudamericana.
Nueva Era
la comisión de fútbol para que el equipo tenga regularidad, no descienda a la Serie B y se estabilice en la Liga Pro.
EL DATO Desde enero del 2016 inició el primer periodo de la directiva encabezada por Tito Jara y finalizará su segundo periodo en 2025.
Desde 2016 hasta 2020 Tito Jara era la cara visible de Técnico Universitario, tanto en el plano administrativo como deportivo, pero poco a poco el principal del cuadro ambateño empezó a delegar protagonismo a su hijo Alberto, quien empezó a comandar
“Es muy difícil agradar a todo el mundo, porque son cosas distintas ser directivo, jugador o hincha. Han sido nueve años muy lindos, llenos de alegrías y tristezas, pero a la larga voy estar agradecido toda mi vida a esta institución. Siempre hemos sido un equipo que baja y sube o se queda mucho tiempo en Serie B, por eso nos dimos cuenta que la nueva generación no quería ser hincha del club y pusimos interés en recuperar a esa hinchada”, comentó Alberto Jara, vicepresidente del equipo.
Además, mencionó que actualmente han recuperado a sus antiguos hinchas y empiezan a generar expectativa en las nuevas generaciones para que elijan
resto de clubes.
“Gracias a Dios todo ese trabajo, sumado a la clasificación del torneo internacional nos trajo más hinchada joven, porque vimos en el banderazo varios niños y jóvenes que se pusieron la camiseta de Técnico. Casi lloro al verlos como se sentían orgullosos de este club y gracias a ellos hoy por hoy somos estadísticamente el quinto equipo con mayor número de hinchas en el estadio a nivel nacional. Ellos son el futuro de la institución y serán los que se sientan orgulloso de su club”, contó emocionado Alberto.
Sacrificio
gadores o entrenadores y es por eso que debemos hónrales por su gran labor. Creo que si a mi mujer y a mis hijas no les gustara el fútbol no estaría acá y obviamente a mi padre que ha sido un gran mentor, porque Técnico requiere que estemos las 24 horas del día”, comentó Alberto.
7 AÑOS Consecutivos lleva Técnico Universitario en la Serie A.
También mencionó que a pesar de los problemas se mantienen al frente de la institución con el objetivo de que el cuadro ‘Albirrojo’ continúe siendo un equipo protagonista en primera categoría y lograr ser campeón del fútbol ecuatoriano.
Según los directivos de Técnico Universitario estar al frente del ‘Rodillo’ no es tarea fácil, ya que se dedican las 24 horas del día a trabajar por el equipo y eso requiere un sacrificio familiar por el bienestar de la institución.
“Es un sueño cumplido llevar a esta gran institución a un torneo internacional. Gracias a toda esa exdirigencia que nos llevó a los torneos internacionales, pero lamentablemente solo
“La motivación para seguir es que el club tiene que ser protagonista, soñé con tener un bus, soñé con ir a un torneo internacional, estoy soñando con reconstruir el complejo y porqué no soñar con ser campeón de la Liga Pro. Es complicado pero siempre tenemos la fe en Dios y de nuestro trabajo para que algún rato podamos ser campeones. Creo que una vez que el club marche como una empresa y nadie intente lucrar dejaremos el equipo”, dijo el Vicepresidente del ‘Rodillo’.
La motivación para seguir es que el club tiene que ser protagonista, soñé con tener un bus, soñé con ir a un torneo internacional, estoy soñando con reconstruir el complejo y por qué no soñar con ser campeón de la Liga Pro”.
ALBERTO JARA, VICEPRESIDENTE DE TÉCNICO UNIVERSITARIO.
02 JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
DIRECCIÓN. Alberto Jara, vicepresidente y Tito Jara, presidente de Técnico Universitario.
Experiencia
Tito Jara, a pesar de estar alejado del club en el último tiempo, nunca dejó de estar pendiente de las decisiones que tomaba su hijo, y es la voz de la experiencia en la directiva de Técnico Universitario para cumplir con los objetivos que se plantean cada temporada.
“Realmente cuando entramos en el 2016 nos topamos con un equipo quebrado, pero siempre
nos pusimos al frente para ir creciendo con experiencia y juventud. La alegría que tuvimos con la clasificación a la Copa Sudamericana es tremenda, es un orgullo ser el presidente de este club y el compromiso cada vez es más grande. El balance global es próspero, porque hemos dejado siempre un trabajo positivo, ya que lo que se soñó se ha ido cumpliendo, pero falta la residencia
deportiva”, expresó Tito. Además, mencionó que sus problemas de salud no han sido impedimento para seguir al frente de Técnico y espera finalizar sus dos periodos de administración con una nueva clasificación a copa internacional y con el inicio de la reconstrucción del complejo deportivo.
“Por la edad y todo, soy un señor jubilado, así que después de
este último año que me queda de gestión descansaré para disfrutar de mis hijos y mis nietos. He tenido unos problemas de salud con el corazón, pero me he cuidado para seguir pendiente del equipo y lo que sucedió en 2024 fue un milagro lo que hicimos en Manta. Al final el amor que le tengo a esta bella institución es lo que me motivó a seguir”, finalizó el Presidente. (JR)
“La alegría que tuvimos con la clasificación a la Copa Sudamericana es tremenda, es un orgullo ser el presidente de este club y el compromiso cada vez es más grande”.
TITO JARA, PRESIDENTE DE TÉCNICO UNIVERSITARIO.
03 JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
VISITA. Alberto Jara entrega la camiseta a la alcaldesa de Ambato Diana Caiza.
Un gran equipo que trabaja por Técnico Universitario
El personal administrativo del ‘Rodillo’ es el respaldo de la directiva para lograr el éxito deportivo.
Técnico Universitario en los últimos años ha ido creciendo como institución y esto se debe no solo al trabajo de la dirigencia, sino también al personal administrativo, que, aunque no figuran públicamente cumplen un rol fundamental para que la contabilidad, seguridad, markenting y comunicación se realice de la mejor manera.
En estas áreas trabajan alrededor de ocho personas y varios colaboradores más que ayudan a gestionar permisos, inscriben jugadores, difunden información y sostienen al club económicamente para cada temporada.
Comisión de Fútbol
La parte deportiva de cualquier equipo de fútbol profesional se maneja en conjunto con el cuerpo técnico y un grupo de directivos del club. Robert Gavilanes es el encargado de analizar los informes que presenta el cuerpo técnico todos los lunes después de finalizar la fecha de Liga Pro. “Voy ocho año ligado a Técnico Universitario o mejor dicho toda la vida, porque hice las formativas en el equipo y pude debutar como profesional en 1990 cuando tenía 16 años y los colores se quedaron en mi alma. Desempeño varias funciones, pero lo fundamental es contratar los nuevos jugadores, estar pendiente con los entrenadores las explicaciones que nos informan después de cada partido y cómo se puede ayudar para que mejoremos cada día. Esto es plata, persona y tiempo dedicado las 24 horas a Técnico”, explicó Gavilanes.
Felicita
Ponemos a tu disposición todos nuestros servicios para vehículos, tanto en mécanica automotriz como en colisiones.
Mecanica
Alineación y balanceo
Mantenimiento correctivo y preventivo
8
ción de que salgamos campeones nacionales por primera vez y volver a la libertadores”, finalizó Gavilanes.
Marketing
PERSONAS Trabajan en la parte administrativa del club.
La labor de ventas dentro de cualquier institución es fundamental, mucho más cuando se trata de un equipo de fútbol como el ‘Rodillo’ que tiene la necesidad de convertirse en un club que represente al Ecuador en las copas internacionales. Es por eso que esta labor fue encomendada a Andrés Naranjo, quien inició hace nueve años como pasante y que hoy por hoy es el jefe de markenting del cuadro universitario.
Además, mencionó que su máximo objetivo dentro del cuadro ambateño es mantener un equipo equilibrado y de ahí empezar a clasificar regularmente a torneos internacionales.
“Estamos poniendo las bases en las categorías formativas, porque queremos llegar a jugar una Copa Libertadores, estamos felices con la clasificación a Copa Sudamericana, pero tenemos la ambi-
“Inicié desde el 2016 y me siento muy contento de lo que hemos venido realizando en estos últimos años. La familia Jara me abrió las puertas como pasante, pero con el pasar de un par de temporadas ya estuve al mando de varios grupos de trabajo y ahora ya soy el jefe de markenting. En el fútbol me han pasado cosas que jamás pensé en la vida”, recordó Naranjo.
También, mencionó que es un sueño hecho realidad trabajar en lo que le gusta y sobre todo ser empleado del equipo que es hincha desde que es niño.
04 JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA CENTRO AUTOMOTRIZ INTEGRAL
torneo internacional
LIVIANOS PESADOS MAQUINARIA
al Club Técnico Universitario por el regreso a un
MOTOS
diesel y gasolina Electromecánica
ANTES DESPUÉS 3-275-8208 Antonio Gaudi y Real Audiencia, Ambato - Ecuador
EQUIPO. Sebastián Galarza, Robert Gavilanes (directivo) y Andrés Naranjo.
Bus y complejo deportivo, proyectos que fortalecen a Técnico Universitario
Con la obtención de su bus propio y la reconstrucción del complejo deportivo de Quillán Loma crece el patrimonio del ‘Rodillo’.
En la pasada tempora da 2023 la directiva de Técnico Univer sitario ha decidido aumentar el patri monio del club con la obtención de su bus propio y la elaboración de un proyecto de reconstruc ción para el complejo deportivo de Quillán Loma.
La directiva del ‘Rodillo’, en cabezada por la familia Jara, cree que las necesidades del club han cambiado con la clasificación a un torneo internacional y es por eso que empieza a elaborar un plan para que el equipo crezca tanto en el plano administrativo, como deportivo.
Unidad móvil
A inicio de la temporada 2023 uno de los objetivos de la dirigencia del ‘Rodillo’ era tener su bus propio para incrementar el patrimonio del club. El equipo ambateño firmó un convenio para adquirir completamente la unidad móvil.
“Hicimos un acuerdo publicitario con la empresa ASSA, el 60% del bus lo pagó Técnico y el otro 40% lo puso la marca de vehículos. Alrededor de 80 mil dólares es lo que implicó la inversión del equipo. El bus actualmente ya es propio de la institución ”, comentó Andrés Naranjo jefe marketing del conjunto ‘Albirrojo’.
También explicó que el diseño de la unidad móvil se hizo en cooperación con los departamentos de marketing de ASSA y de Técnico Universitario.
“Lo trabajamos en conjunto con un co-branding, una cooperación entre ambas instituciones. El diseño lo manejó ASSA con los jugadores referentes del club en este 2023 y pusimos las marcas más importantes que apoyan al equipo.
Es un sueño y una ilusión que tenemos los miembros del directorio para dejarle a futuro al club. Queremos que nuestro complejo sea de primer nivel y estemos completamente profesionalizados”.
acompañante. Además, cuenta con aire acondicionado, dos televisores, potencia de 300 HR, sistema de frenos Isuzu y la garantía de ASSA que es la marca Chevrolet en la zona central del país.
Nuevo complejo
350 mil
DÓLARES
Es el monto estimado de la reconstrucción del complejo deportivo.
Para cada temporada poder ir cambiando las imágenes gigantes en el bus”, finalizó Naranjo.
El nuevo bus de Técnico Universitario tiene capacidad para 44 pasajeros más el conductor y un
El objetivo que tiene la directiva encabezada por Alberto Jara, vicepresidente de Técnico Universitario, es dejar un legado y bienes inmuebles de calidad para que la institución ambateña continúe potenciándose en el ámbito futbolístico.
“Es un sueño y una ilusión que tenemos los miembros del directorio para dejarle a futuro al club. Queremos que nuestro complejo sea de primer nivel y
estemos completamente profesionalizados. Nosotros compramos una piscina para poner el hielo y debemos alquilar un gimnasio para trabajar, justamente eso queremos cambiar y que cada jugador se sienta tranquilo para demostrar sus habilidades”, manifestó Jara.
También, agradeció al Municipio de Ambato y confirmó que los trabajos empezarán a realizarse en el transcurso de la temporada 2024 y dependerá del dinero que ingrese al equipo para completar la obra.
“Por medio del Municipio nos aprobaron el proyecto y los pla-
nos, nos falta el dinero, pero Cooperativa San Francisco tiene la voluntad de financiar el proyecto como lo hicimos con el bus. Esperamos que en el 2024 la obra haya avanzado un 60%. Creo que las necesidades han cambiado y ahora no es prioridad hacer una tribuna, sino tener un mejor complejo para beneficio del club”, contó Jara. Los principales beneficiados al finalizar las obras en el Complejo de Quillán Loma serán los futbolistas del equipo principal y los jugadores de formativas del
‘Rodillo’, pero a futuro la planificación es que los aficionados del ‘Albirrojos’ puedan utilizar las nuevas instalaciones y les genere más sentido de pertenencia con el equipo ambateño.
80 mil
DÓLARES
Es el monto estimado del costo del bus.
Con este proyecto Técnico Universitario espera dar el salto de calidad para ser un equipo competitivo en la Liga Pro y tiene el anhelo de que la empresa privada tungurahuense y los sponsor del club pueden ser parte del financiamiento de este proyecto para empezar a comercializarlo. (JR)
06 JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
ALBERTO JARA, VICEPRESIDENTE DE TÉCNICO UNIVERSITARIO.
UNIDAD. El bus de Técnico Universitario va a cumplir dos años al servicio del club
PROYECTO. Se espera que la reconstrucción del complejo de Técnico Universitario se realice en un año.
P or su r eg r eso a un t o r n eo in t e r n a cional
Felicita a Técnico Universitario
Hace 45 años el ‘Rodillo’ debutó en un torneo internacional
Técnico Universitario jugó su primer torneo continental en 1979 y sus rivales fueron El Nacional de Ecuador, Peñarol y Nacional de Uruguay.
El camino de Técnico Universitario hacia la Copa Libertadores de 1979 comenzó a estructurarse dos años atrás, cuando a mediados de 1977 el equipo dirigido por Juan Araujo empezó a tomar forma y Fabián Vicente Burbano fue acompañado por el entonces recién llegado delantero paraguayo Darío Armoa, con quien formaron una dupla temible y consiguieron el ascenso de la Serie B a la Serie A.
Ya en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol de 1978, el cuadro universitario en el primer semestre del año sufrió algunas derrotas producto de su inexperiencia para afrontar su primer torneo de Serie A, pero a pesar de eso empezó a mostrar destellos de buen fútbol y comenzó a sumar en la tabla de posiciones.
Revelación
El camino que transita el cuadro ambateño para lograr su primer vicecampeonato comenzó con una montaña rusa de emociones, el primer partido del torneo 1978 perdió 2-0 ante el vigente bicampeón El Nacional, con quien empezaría a tener una rivalidad histórica.
fútbol vistoso de Técnico Universitario y partido a partido lo bautizó como el ‘Rodillo blanco y rojo’ por la forma de juego que tenía.
EL DATO
Fabián Vicente Burbano y Washington Guevara fueron los autores de los dos primeros goles de Técnico Universitario en un torneo internacional.
Después la segunda fecha el ‘Rodillo’ recibió en un estadio Bellavista a reventar al Club Sport Emelec y cuando todo el mundo creía que el nobel equipo ‘Guaytambo’ volvería a perder sucedió todo lo contrario y goleó 5 a 1 al elenco ‘Millonario’. Desde ahí la opinión pública de esos años empezó hablar del
“Me imagino que nos empezaron a decir de esa manera, porque éramos una maquinita en el campo de juego, aparte el estadio Bellavista era una mesa de billar y nos permitió desarrollar nuestras habilidades como en los entrenamientos. Jugamos con mucha intensidad y de memoria, recuerdo que hacíamos dos o tres pases y el centro para que Armoa la mande a guardar. Los rivales sabían que en Ambato se llevaban goleadas, por-
que jugamos bien y la altura los mataba”, contó Fabián Vicente Burbano, capitán de ese equipo.
Ilusión y vicecampeonato Tras una segunda etapa brillante Técnico Universitario peleó palmo a palmo con El Nacional siendo los dos equipos más destacados del torneo, apellidos como: Souza Duarte, Cajas, Russo, Guevara, Paredes, Burbano, Bustos, Jiménez, Alvear, Estupiñan, Revelo, entre otros, fueron consiguiendo varios puntos en la tabla de valores para clasificar a la liguilla final con tres puntos de bonificación, tras una nueva goleada a Emelec.
6
Llevar la bandera del país en el estadio Centenario fue lo mejor del mundo, aunque perdimos, pero pusimos todo en la cancha”.
FABIÁN VICENTE BURBANO, CAPITÁN DE TÉCNICO UNIVERSITARIO.
torneo el ‘Rodillo’ enfrentó al cuadro ‘Militar’, nuevamente al equipo ‘Millonario’ y al Barcelona. Desde la primera fecha el conjunto ambateño dirigido por Juan Araujo no bajó su rendimiento y mostró sus credenciales al vencer al ‘Ídolo’ del astillero y al vigente campeón El Nacional en el estadio Atahualpa. Esto hizo que al elenco ‘Albirrojo’ lo reciban con una caravana en Ambato y la gente se ilusione con el primer título nacional de fútbol profesional para Tungurahua.
PARTIDOS
Disputó Técnico Universitario en la Copa Libertadores de 1979 y solamente empató dos.
En la parte definitiva del
Sin embargo, en los tres últimos partidos restantes, por una serie de lesiones y especulaciones, el equipo ambateño bajó su rendimiento y no logró sumar ni un solo punto ante sus rivales, lo que ocasionó que pierda la oportunidad de ser campeón. Pese a esto por la bonificación y las tres primeras victorias se ubicó en el segundo lugar de la liguilla final, que le otorgó su primera clasificación a Copa Libertadores de América.
10 JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
EQUIPO. El plantel de 1979 logró el segundo lugar en la liguilla nacional del torneo nacional.
Sueño cumplido
Tras obtener su primer vicecampeonato la parte económica empezó a ser un problema para la directiva encabezada por Raúl Armendáriz, Francisco Mosquera, Alex de la Torre, Hernán Ortiz y Carlos Burbano, quienes a pesar de eso buscaron los recursos para que Técnico Universitario pueda participar y cumpla el sueño de participar en un torneo internacional.
El sorteo de la Conmebol ubicó al ‘Rodillo’ en el grupo cinco y compartió esa fase con los equipos uruguayos Peñarol y Nacional, quienes eran el campeón y vicecampeón de su país respectivamente. Además, en esa época solo los dos mejores equipos de cada país clasificaban a este torneo y es por eso que El Nacional de Ecuador fue el último rival.
“Me acuerdo que nos dieron unos ternos para viajar, la leva era verde y el pantalón era crema y cuando llegamos a Argentina para hacer la escala la gente en el aeropuerto creía que éramos de una orquesta y que íbamos a tocar en algún lado. Después les dijimos que íbamos a jugar ante Peñarol y ahí los argentinos nos decían: goléenles a esos uruguayos que no saben jugar, solamente son pierna fuerte. Llevar la bandera del país en el estadio Centenario
fue lo mejor del mundo, aunque perdimos, pero pusimos todo en la cancha”, recordó Burbano.
Tras jugar los seis partidos
de la Copa Libertadores, Técnico Universitario quedó eliminado con los siguientes resultados: El Nacional 2 a 1, Peñarol 4 a 0, Nacional 2 a 0; El Nacional 2 a
2, Peñarol 1 a 0 en Bellavista (le anularon un gol legítimo a Miguel Humberto Jiménez) y 1 a 1 Nacional.
A pesar de eso quedará gra-
bado en la historia que el ‘Rodillo’ fue el primer equipo de Tungurahua en jugar el torneo más importante de clubes del continente. (JR)
11 JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
FIGURA. Fabián Vicente Burbano fue un referente en el Técnico Universitario. FIGURAS. Gorky Revelo junto a Jorge Alvear.
El ‘Rodillo’ consigue su primer triunfo en Copa Libertadores
Técnico Universitario volvió a salir vicecampeón del torneo nacional 1980 y le permitió representar al Ecuador en el torneo continental donde logró su primera victoria.
Técnico Universitario se convirtió en el equipo sensación a inicios de la década de los 80 y producto de ello en su segunda participación en la Copa Libertadores de América logró su primer triunfo internacional para darle alegría a Tungurahua.
El ‘Rodillo’ se convirtió en uno de los claros animadores del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol y consolidó sus participaciones internacionales, siendo el equipo más protagonista del país fuera de Guayas y Pichincha, a tal punto que su primera victoria continental la consiguió ante Barcelona en 1981 y hasta el momento es el único equipo ambateño en ganar un partido de Copa Libertadores.
Segundo vicecampeonato Para llegar a conseguir esta primera alegría internacional el conjunto ambateño vivió una etapa de transición entre 1978 y 1980 que no fue mala, el ‘Rodillo’ continuó siendo protagonista a pesar de los problemas económicos que acarreaba el club por su primera participación internacional. En el Campeo -
nato Ecuatoriano de Fútbol de 1979 el cuadro ambateño volvió a ser protagonista dominando la primera y segunda etapa del torneo, pero llegó desgastado para la liguilla final por la acumulación de partidos que disputó ese año, donde terminó su participación ubicándose en el cuarto lugar con 10 puntos.
Esto hizo que para el torneo nacional de 1980 se eligiera una nueva directiva encabezada por Mario Vásquez, Eduardo Pazmiño, Hernán Ortiz, José Ramírez, Alex de la Torre y Francisco Suárez, quienes eligieron al estratega ecuatoriano Ernesto Guerra como su director técnico.
El destino hizo que Técnico Universitario la primera fecha juegue ante Barcelona y como ya tenía acostumbrada a la afición ambateña lo goleó 3 a 1. Este resultado motivó a la plantilla para volver a pelear el campeonato, sin imaginar que sería el cuadro ‘Canario’ uno de sus principales rivales en esas temporadas.
La dupla ‘GG’ Gorky Revelo y Geovanny Mera empezaron a te-
ner protagonismo en un equipo que mantenía la base con apellidos como: Souza Duarte, Cajas, Alvear, Erazo, Párraga, Russo, Burbano, Jiménez y Mera como sus principales figuras.
“Con 16 años Miguel Ángel Russo y ‘Cacho’ Alvear me dieron el recibimiento a patadas. Debuté en el primer partido ante Barcelona marcando un gol, fue un sueño hecho realidad y poco a poco empecé a ganarme un lugar en el equipo principal, porque mis compañeros decían: ese ‘guambra’ tiene madera y nunca me achiqué para jugar al fútbol. Por cosas de la vida no jugué la final en Machala”, recordó Geovanny ‘Pollo’ Mera. Los meses transcurrieron y los resultados le permitieron al cuadro ‘Albirrojo’ clasificar a la liguilla final por tercer año consecutivo. Ya en la parte final del torneo Técnico sacó su mejor fútbol y se mantuvo invicto más de cinco partidos, pero un desacuerdo en los reglamentos del torneo le obligó al ‘Rodillo’ a definir en una final de dos o tres partidos con Barcelona el título nacional.
Salíamos a la cancha y las oportunidades que teníamos las aprovechamos. Recuerdo que cuando le goleamos al Barcelona nos empezaron a decir que éramos ‘chimbadores’”.
12 JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
PLANTEL. El equipo de 1980 logró el segundo vicecampeonato nacional para Técnico Universitario.
FABIAN BURBANO, CAPITÁN DE TÉCNICO UNIVERSITARIO. 4 PUNTOS De 24 posibles logró Técnico Universitario en sus dos participaciones en Copa Libertadores.
El encuentro de ida se jugó el miércoles 8 de enero de 1981 y Técnico Universitario goleó 4 a 1 al ‘Ídolo’ del Astillero con goles de Armoa, Ninacuri y Burbano, pero en el cotejo de vuelta el cuadro canario sacó su historia y goleó 3 a 0 al elenco ambateño para forzar la serie a un tercer partido en cancha neutral.
El sorteo tenía asignadas dos sedes: Quito y Machala, pero el azar dictaminó que se juegue en la capital de El Oro. Ante más de 40 mil personas con un sol radiante a las 15:30 el estadio 9 de Mayo fue testigo de la caída del ‘Rodillo’ por 3 a 0 con la chilena de Víctor Ephanor y la obtención de su segundo vicecampeonato nacional.
Primera alegría internacional La participación en la Copa
Libertadores de 1981 significó el escenario para que Técnico Universitario consiguiera su primer triunfo oficial fuera del Ecuador.
El cuadro universitario dirigido por el entrenador y gloria del fútbol ecuatoriano Alberto Spencer esta vez conformó el Grupo 4 y sus rivales fueron los equipos bolivianos The Strongest y Jorge Wilsterman, sumando a Barcelona de Ecuador.
Los resultados no fueron los esperados y perdió 2 a 1 ante el cuadro guayaquileño, después visitó a Wilstermann y volvió a caer por el mismo marcador y en el tercer partido de la fase de grupos agónicamente cayó 3 a 2 en Bellavista ante The Strongest. Los siguientes dos encuentros no pudo sumar puntos ante los equipos bolivianos
y volvió a perder, pero la afición ambateña debería esperar a la última fecha de esa Copa Libertadores para gritar el primer triunfo de su equipo.
Barcelona llegaba con grandes posibilidades de clasificar a los octavos de final del torneo continental y solamente debía no perder ante Técnico para pasar de ronda.
La prensa del ‘altiplano’ se resignaba a que entre equipos ecuatorianos el ‘Rodillo’ podía ayudarle al elenco guayaquileño para clasificar de ronda, pero esa plantilla de jugadores no había olvidado que fue precisamente el cuadro ‘Canario’, quien le quitó la posibilidad de ser campeón nacional y es por eso que salió a jugar el encuentro como si se disputará la clasificación.
“Salíamos a la cancha y las oportunidades que teníamos las aprovechamos. Recuerdo que cuando le goleamos a Barcelona nos empezaron a decir que éramos ‘chimbadores’, porque si nos ganaban pasaban a la siguiente ronda, pero nosotros nos desquitamos de la final de Machala, porque ellos nos ganaron y esa vez les ganamos nosotros a ellos”, dijo Fabián Burbano, capitán del cuadro ambateño.
La tarde inolvidable del lunes 25 de abril de 1981 se pintó de rojo y blanco gracias a los goles históricos de Gorky Revelo (x2) Ángel Vicuña y Geovanny Mera, quienes pasaron a la historia por ser los protagonistas del primer triunfo internacional de Técnico Universitario. (JR)
13 JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
RECUERDO. Miguel Humberto Jiménez de Técnico Universitario y Víctor Ephanor de Barcelona.
El ‘Rodillo’ y su tercera participación internacional
Técnico Universitario jugó la fase inicial de la Copa Conmebol de 1997 ante Universitario de Perú.
Técnico Universitario tras 15 años de espera volvería a clasificar a su tercer torneo internacional tras vencer a Barcelona y disputó la fase inicial de la naciente Copa Conmebol en 1997, ante el cuadro peruano Universitario de Deportes.
El ‘Rodillo’ comenzó la década de los 90’ con varios altibajos y había finalizado la generación dorada de futbolistas que lo hicieron ser protagonista en el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol y la Copa Libertadores.
Antecedente
La última gran campaña hasta entonces del equipo ambateño fue en 1986 cuando de la mano del estratega ambateño Carlos Infante alcanzó el tercer lugar en el torneo nacional y estuvo muy cerca de conseguir un nuevo vicecampeonato. Después, pasaron unos años y jugadores símbolos de la institución como Fabián Vicente Burbano, Miguel Ángel Russo o Gorky Revelo decidieron dejar el fútbol profesional y el elenco ‘Albirrojo’ tuvo una etapa de transición tanto deportiva como institucional.
“Quedamos terceros ese año, porque volábamos físicamente y el equipo lo teníamos muy bien preparado. Si juga-
ba la liguilla final con mi equipo titular no tengo dudas que quedábamos campeones, pero muchos estuvieron lesionados y otros nos suspendieron”, dijo Carlos Infante.
Mano a mano
El torneo nacional de 1996 arrancó con dos partidos invictos de Técnico Universitario, pero poco a poco fue decayendo su nivel futbolístico y terminó en la última posición del Grupo C, porque en esta temporada se dividió a los equipos en tres grupos para la primera etapa del tor-
neo. Después, de esto los seis mejores clasificaron a la liguilla final y los seis peores debían disputar un sextangular del no descenso. Ahí fue donde el equipo dirigido por Fabián Vicente Burbano con apellidos como: Guerrero, Arias, Buenaño, Infante y Mera demostró ser el mejor y se quedó con el primer lugar tras un triunfo agónico ante el Green Cross en condición de visitante. Esto hizo que el conjunto ‘Albirrojo’ se gane el derecho a jugar
17
contra el tercero de la liguilla final (Barcelona) para disputar en partidos de ida y vuelta la fase preliminar de la Copa Conmebol que se disputaría en 1997.
PUNTOS logró Técnico Universitario en el sextangular del no descenso que le permitió jugar ante Barcelona por un cupo a la Copa Conmebol.
El 16 de julio de 1997 en el estadio Bellavista Técnico Universitario doblegó 1 a 0 al cuadro ‘Canario’ y tres días después en el estadio Monumental cayó 2 a 1 para tener un resultado global de 2 a 2, pero por el gol de visitante el ‘Rodillo’ logró clasificar al torneo internacional.
14 JUEVES 07 DE MARZO DE 2024 La Hora TUNGURAHUA
EQUIPO. La plantilla de 1997 fue la última hasta 2024 que representó a Técnico Universitario en un torneo internacional. (Foto cortesía: Carlos López)
La Fiscalía General del Estado (FGE) inició esta semana revelando el fondo de una nueva trama de corrupción, en esta ocasión en la Corte Provincial del Guayas. El caso Purga se convirtió en un duro golpe al Partido Social Cristiano (PSC), al ser detenido el exasambleísta de esta tienda, Pablo Muentes y 11 personas más.
Aunque la organización política, a través de su directiva, ha tratado de desmarcarse de las acciones de su exasambleísta, en la ciudadanía el descontento es evidente y no hace más que corroborar el porqué solo el 5% de los ecuatorianos cree en los políticos
Al momento el Gobierno no ha fijado una posición sobre el caso Purga , mientras que, en el seno de la Asamblea Nacional, la alianza entre el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), la Revolución Ciudadana (RC) y el PSC entra en un nuevo momento de definiciones de cara al futuro de la gobernabilidad en el Parlamento.
El caso pone en la palestra la crisis que viven los partidos políticos para la elección de sus representantes y obliga a los movimientos de la centro-derecha a repensar su accionar de cara al nuevo año electoral, que ya está en cuenta regresiva y en el que deberán presentar los nombres de sus aspirantes a las elecciones 2025.
Para los dirigentes consultados por LA HORA, Otto Sonnenholzner, Patricio Carrillo y Henry Cucalón, la ética, la transparencia y la no tolerancia al crimen organizado deben ser los valores para reconectarse con los ecuatorianos.
‘Se afecta a una organización’
El exvicepresidente y excandidato presidencial , Otto Sonnenholzner, señaló que el caso Purga afecta no a la tendencia política de la centro- derecha, pero si a una organización que debería trabajar para que “toda la verdad salga a la luz”.
Desde su punto de vista, la dirigencia del PSC “tiene que dar explicaciones y es-
Ética y transparencia de los partidos en debate por el caso Purga
Los nexos de la corrupción y el crimen organizado en algunas organizaciones políticas obliga a la ciudadanía a tener un rol más activo. A exigir transparencia y ética a la clase política.
forzarse porque la verdad salga a la luz, que se sepa con detalle qué es lo que ha ocurrido”.
Sonnenholzner puntualizó que el caso Purga es una continuación de Metástasis y acotó que en ellos est aría n involucrados los partidos con mayor cantidad de representantes en la Asamblea. “Lo que tiene que determinar la justicia es la probable falta de control en las organizaciones políticas para definir quiénes los representan”.
Añadió que gracias al caso Metástasis se ha podido “comprobar la penetración del crimen organizado, no solo en los partidos políticos, sino en toda la institucionalidad del Estado”.
M ás allá de las explicaciones que puedan dar los
‘Son ellos o somos nosotros’
° El exministro de Gobierno y exasambleísta, Henry Cucalón, destacó que los casos Metástasis y Purga no afectan a un sector de la política ecuatoriana, “afecta al sistema de partidos, a la clase política”.
Desde su punto de vista, estas acciones de la FGE han dejado al “desnudo la frágil o inexistente institucionalidad, es infame que la Justicia esté secuestrada por un poder político”. Destacó que la sociedad ecuatoriana debe luchar para poner fin a la corrupción, indicando que durante las últimas audiencias del caso Purga se evidenció que ya desde 2022 “había jueces que habían desnaturalizado las acciones de protección y las medidas cautelares”, como fue denunciado en su momento en el caso de alias ‘Junior’ o de alias ‘Fito’, quienes recibieron decisiones en su beneficio. Agregó que la ciudadanía debe tomar un rol activo y comprender que, con la penetración del crimen organizado en algunas organizaciones políticas, “la ciudadanía, tiene que decidir: o son ellos o somos nosotros. La sociedad, la ciudadanía, los medios de comunicación tenemos que exigir a la clase política que seamos un solo puño”.
Henry Cucalón indicó que “no puede haber ningún tipo de tolerancia en este tipo de cuestiones”. Finalizó señalando que la sociedad debe apoyar el accionar de la fiscal Diana Salazar y evitar que su labor sea detenida por los grupos políticos que buscan la impunidad.
partidos, dijo que “aquí está evidenciada la degradación de los valores de la ética en el quehacer público”.
El excandidato presidencial indicó que “las organizaciones políticas tienen que cambiar la perspectiva cortoplacista, electorera, de ver cómo sobreviven la siguiente elección”.
Democracia en riesgo
El exministro del Interior, Patricio Carrillo, destacó que los eventos ocurridos en la última semana dejan al “desnudo” la dinámica política del país e indicó que es un “hecho sin precedentes”, solo comparados con el caso Sobornos y Odebrecht.
Carrillo dejó claro que la democracia ha sido “permeada” y la sociedad ecuatoriana debe reflexionar sobre estos hechos, “porque lo que está en riesgo no es un proceso electoral, lo que está en riesgo verdadero es la democracia”.
Agregó que debe ponerse fin a los intentos de “comprar a las autoridades de control para destruir la democracia a través de la corrupción . Los partidos no deben de coptar el poder para proscribir a líderes de oposición”.
Reiteró que el camino para transformar la política pasa por tener movimientos y partidos “con más democracia, transparencia, respeto a la legalidad y al Estado de derecho”
Destacó que los ecuatorianos deben tener la capacidad “de estudiar y debatir” sobre las propuestas de las candidaturas, “que sean serias y fuera del populismo, hoy más que nunca Ecuador necesita política pública y no propuestas populistas”.
Recomendó a la ciudadanía alejarse de los políticos antisistema que han aparecido y han dado “demostraciones de autoritarismo, los podemos identificar, claramente, es la misma gente que rechaza la Constitución, que expresa su voluntad de no acatarla”.
Carrillo consideró que los ciudadanos deberían apoyar a a quellas candidaturas que “promuevan la legitimidad y que sean tolerantes a los conceptos de la oposición”. (ILS)
POLÍTICA 07 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
POLÍTICA. La sociedad debe tener un rol más activo sobre las organizaciones políticas. Foto: Asamblea Nacional
Un sector de la Asamblea busca dar un espaldarazo a la fiscal
Con el planteamiento de Construye, los aliados de la Revolución Ciudadana, el PSC y ADN volverán a medir fuerzas en el Parlamento.
DECISIÓN. Los bloques aliados en la Asamblea podrían volver a medir fuerzas tras el escándalo que involucró a uno de sus exasambleístas; el correísmo se volvería a quedar solo.
En la Asamblea Nacional intentan reponerse del golpe que le significó a esta función del Estado la vinculación en una presunta trama de delincuencia organizada de Pablo Muentes, exlegislador del Partido Social Cristiano (PSC).
Aunque dicha tienda política no tiene mayoría en el Parlamento, mantiene una carga simbólica en la política nacional. Tiene apenas 18 curules, a diferencia del correísmo (Revolución Ciudadana) que agrupa a 51 legisladores, y de Acción Democrática Nacional (ADN), que tiene 25.
En la sesión del Pleno, prevista para este 7 de mar -
zo de 2024, donde se conocerá un informe para segundo debate del proyecto de ley reformatoria a la Ley de Seguridad Social (IESS), y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), el Movimiento Construye solicitará cambiar el orden del día para plantear una moción de respaldo político a las investigaciones que desarrolla la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
Esto haría que los aliados de la Revolución Ciudadana, el PSC y ADN vuelvan a medir fuerzas y generar nuevas divergencias.
El correísmo corre el
riesgo de volver a quedarse solo como en diciembre de 2023, cuando el Pleno del Parlamento aprobó -sin
sus votos- una moción de apoyo a una investigación también emprendida por la fiscal en el caso que involu-
‘Investigación de carácter judicial’
°Tras el escándalo en el que está involucrado el exlegislador del PSC, Pablo Muentes, en la Asamblea se debatía, extraoficialmente, la posibilidad de crear una comisión que investigue de forma paralela la denuncia de la Fiscalía ocurrida en las altas esferas de la política legislativa. Sin embargo, esto ya habría quedado descartado.
En las filas del correísmo dicen, por ejemplo, que Muentes al ya no ser servidor legislativo, y no tener vínculo con la actual administración, no tendría sentido armar una comisión para el caso.
Para Paola Cabezas (RC), la Asamblea tampoco podría intervenir en una investigación de carácter judicial. “La Asamblea tiene una instancia de control político, y si (Muentes), que está vinculado en el hecho, fuese asambleísta, solo allí se podría tomar una decisión, como revisar la inmunidad”, señaló.
cró al entonces presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, y otras 29 personas involucradas en el presunto delito de delincuencia organizada. En esa ocasión, a favor de la moción de Construye votaron 74 asambleístas, y el correísmo votó en contra.
Las posturas
Tres meses después, tras el escándalo que llevó a la indagación del exlegislador del PSC, Pablo Muentes, y otras once personas, Construye remitió la solicitud del cambio del orden del día a la secretaria general del Parlamento, al despacho del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), y de Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), presidenta encargada , y que este jueves presidirá la sesión.
Jorge Peñafiel (Construye) afirmó que la intención de la moción es respaldar el trabajo de la fiscal, sin interferir en sus investigaciones. Adelantó además que no comparte la decisión que adoptaría la bancada de la Revolución Ciudadana.
Peñafiel se refirió en esos términos poco después de que Paola Cabezas (Revolución Ciudadana) se apartó de cualquier posibilidad de respaldar la propuesta.
“Siendo la Asamblea, la instancia donde los funcionarios, como la señora fiscal son sujetos de control político, no pueden ser juez y parte; en una situación como esta, las instituciones, jueces y fiscales tienen que hacer su trabajo y no necesitan aplausos”, opinó Cabezas.
Agregó que si la intención es que la fiscal se sienta apoyada, “pónganse una camiseta, organicen un plantón afuera de la Fiscalía, pero no utilicen el Pleno de la Asamblea para eso”.
Pero Valentina Centeno, jefa de la bancada de ADN, se mostró a favor de la moción, siempre y cuando sus términos estén enfocados en la lucha contundente contra la corrupción, y se respalde la investigación. “Siempre vamos a oponernos a cualquier hecho de corrupción en cualquier nivel; en cualquier espacio, sea la Asamblea, el Judicial o en el Ejecutivo. (SC)
POLÍTICA 08 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
Salir o entrar a Santo Domingo se convierte en una odisea
Puentes colapsados, deslizamientos de tierra y rocas impiden la libre circulación.
La provincia Santo Domingo de los Tsáchilas enfrenta una grave crisis vial debido al colapso de la vía Alóag y el mal estado de puentes en las rutas alternas para llegar a la Sierra o viceversa.
Esta situación está generando que no haya comunicación entre las provincias, lo que pone en riesgo el transporte de productos, la asistencia médica y el desarrollo económico de la región.
La carretera Alóag – Santo Domingo ha enfrentado problemas desde el inicio del año debido a los constantes deslizamientos de tierra y rocas en el kilómetro 83. A esto se suma la caída del puente sobre el río Lelia en el kilómetro 82, lo que ha llevado al cierre de esta vía estatal.
Vías alternas afectadas
Ante la falta de acceso por la carretera Alóag , los transportistas están utilizando vías alternas como Alluriquín – La Florida –Las Mercedes o Los Bancos – Cristóbal Colón – Valle Hermoso. No obstante, se enfrentan a obstáculos adicionales debido al cierre de puentes en estas rutas.
Los habitantes de Brasilia del Toachi argumentan que el puente Toachi no tiene la capacidad para soportar un alto tráfico vehicular , por lo que se oponen al paso de transportes pesados por esta estructura.
Lourdes Torres, presidenta de la comunidad, expresó que esta infraestructura fue construida en 1993 y, desde entonces, no ha recibido mantenimiento, lo que ha llevado a un deterioro gradual. Existe temor entre los habitantes de que la es-
tructura se caiga.
“Han llegado varias autoridades, tanto a nivel nacional como local, para informarnos que están planeando intervenir en el puente. Sin embargo, no se ha presentado una solución concreta. Exigimos respeto y obras”, dijo la líder comunitaria.
También reclaman por la falta de mantenimiento de la vía a Las Mercedes . En esta área, los baches prácticamente han destruido la capa asfáltica, y a pesar de las declaraciones del ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, que indicó la realización de limpieza de cunetas y bacheo como medida preventiva, hasta el momento, no se han llevado a cabo intervenciones en la zona.
En Valle Hermoso Otro puente que se encuentra en peligro es el ubicado en esta parroquia , el cual constituye el punto princi-
EL DATO
Además del cierre de la vía Alóag, los transportistas se enfrentan a daños viales en las rutas alternas.
MEDIDA. Moradores de Brasilia del Toachi cerraron el paso en el puente como señal de protesta.
pal de conexión de esta zona rural.
Patricio Paredes, presidente del gobierno parroquial de Valle Hermoso, destacó que debido al tránsito constante de vehículos pesados, los habitantes han decidido alzar la voz y cerrar el acceso vial por algunas horas como medida de protesta y alerta.
Explicó que en el COE provincial han solicitado que no se considere ruta alterna a Valle Hermoso debido a la inestabilidad del puente , que presenta una
leve inclinación por falta de mantenimiento.
“Hemos pedido el apoyo de las autoridades, pero todos se deslindan de la responsabilidad, argumentando que ninguna institución tiene la competencia. A pesar de no tener inciden-
Sin mantenimiento
PANORAMA. La vía a Las Mercedes está completamente deteriorada.
cia directa, el Municipio está dispuesto a colaborar. Se ha destinado un rubro económico, pero el presupuesto necesario es mucho más elevado, por lo que hasta ahora no se ha logrado realizar ninguna acción”, dijo Paredes. (CT)
° Los puentes sobre el río Lelia, Toachi y Valle Hermoso fueron construidos hace aproximadamente 40 años, y no han recibido el mantenimiento adecuado por parte de las autoridades. Como resultado, estas estructuras se deterioran cada vez más con el paso del tiempo.
PAÍS 09 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
APORTE. En el puente de Valle Hermoso, se encuentran agentes de tránsito encargados de controlar el flujo vehicular.
El comercio electrónico crece $1.000 millones al año en Ecuador
Los microemprendimientos y las Pymes pueden impulsar su alcance y sus ventas si aprovechan el crecimiento del comercio electrónico.
Si se tiene solamente un local físico, el alcance se reduce a las personas que pasan frente a ese local; pero a través del comercio electrónico, y si se inscribe el negocio en las plataformas de compra y venta, se pueden ofrecer productos a escala nacional
En el país existen ofertas como Mercado libre, con presencia hace apenas un par de años, donde se pueden ahorrar costos de logística y marketing, entre otros, y llegar con productos en menos de 48 horas a lo largo del país.
El potencial del comercio electrónico es grande si se piensa en impulsar los microemprendimientos y las Pymes
El comercio electrónico en Ecuador cerró 2023 con más de $5.000 millones en ventas totales . Esto representó $1.000 millones más que en 2022 (20% de crecimiento). Para 2024 y 2025, se espera un crecimiento igual o mayor.
Roberto Mendoza, economista y consultor en comercio electrónico, asegura que en el país están despegando, con retraso, las ventas digitales como una fuerza que ayuda a abaratar costos, acercarse a más clientes e incluso es una herramienta muy útil en torno de creciente delincuencia e inseguridad.
El comercio electrónico representa actualmente más del 30% de todas las ventas del segmento minorista o retail a escala mundial.
En Estados Unidos, el porcentaje llega al 20%. En Chile, el comercio electrónico representa el 15% de las ventas; en economías como Colombia y Ecuador, el porcentaje fluctúa entre el 3% y 4%.
Eso quiere decir que, a pesar de los recientes incrementos, el espacio de crecimiento es muy grande en economías
como la ecuatoriana.
La cultura es el primer escollo
Generalmente, el latinoamericano es desconfiado sobre todo de una persona que no puede ver. Transaccionar a través de un portal web, donde no se está viendo a la contraparte, es todavía un reto en la región y en Ecuador
Durante el programa Catapultar, de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), Philippe Fossaert, country mánager de Mercado Libre en Ecuador, aseguró que el principal reto es lograr la primera compra, generar confianza y, a partir de ahí, mantener a los clientes.
“Cada vez más vendedores, especialmente Pymes, publican con nosotros. Nuestro modelo de negocio busca democratizar el comercio electrónico. Cualquier persona puede crear una cuenta, solo ingresando a mercadolibre. com.ec”, dijo.
El modelo de negocios de este tipo de plataformas de compra y venta no radica en cobrar por la inscripción, sino que gana entre más ventas generan las personas y negocios que suben sus productos.
El segmento que más puede aprovechar esto es precisamente el de los jóvenes emprendedores que empiezan su vida laboral
Esos emprendedores, en muchos casos, no encuentran un empleo en el mercado laboral y tienen como opción impulsar un negocio propio con poco capital inicial.
Hay que tomar en cuenta que seis de cada diez dólares para microcréditos se entregan a mujeres emprendedoras.
Más transacciones en línea Según un último reporte del Banco Central del Ecuador (BCE), el número de operaciones con medios de pago electrónicos se triplicó entre 2019 y 2023.
Además, desde 2011, las soluciones Fintech han aumentado 62% en el país Este crecimiento facilita la inclusión financiera de una parte significativa de la población.
Se estima que un 25% más de ecuatorianos ahora tiene acceso a servicios financieros gracias a la aparición de nuevas plataformas digitales.
En este contexto, se vuelve incluso más claro el alto potencial del comercio electrónico para los emprendedores ecuatorianos.
De acuerdo con un estudio de Cambridge, existen factores favorables que impulsan la economía digital en América Latina y Ecuador: la demanda del consumidor (67%),
1.- Cada vez se usan más una combinación de vías de acercamiento a los clientes. Esto incluye no solamente Instagram, Facebook o Marketplace, sino también WhatsApp y las plataformas web de compra y venta.
2.- Aunque todavía es incipiente en Ecuador, a nivel mundial está creciendo el uso de videos o live shopping. Esto consisten en Influencers que prueban en vivo un producto y lo venden.
3.- Hoy en día, a través de los videojuegos, se puede comprar una variedad de productos como gorras, zapatos, sillas, entre otros. Ese mercado está en expansión.
Tres tendencias en ascenso en el comercio electrónico ¿Cómo aumentar tus ventas a través de plataformas como Mercado libre?
1Usar la sección de catálogo. La primera de las estrategias de Mercado Libre para vender más se centra en la herramienta de “catálogo” que va a ayudarte a ganar visibilidad. Las publicaciones de catálogo son aquellas que están asociadas al inventario del Marketplace. Esto les otorga más visibilidad y se muestran más arriba en las búsquedas. Además, brinda fotos de buena calidad y una descripción de producto más detallada.
2Optimizar tu posicionamiento en el buscador. Cuando los usuarios
ingresan palabras clave en el buscador, las publicaciones se ordenan en la página de resultados según su relevancia. Esa relevancia depende de factores como reputación del vendedor, precio, zona geográfica en relación con el comprador, título y descripción del producto.
3Escribir títulos y descripciones completas. Lo ideal es que el título por sí solo pueda contar qué es exactamente lo que se ofrece.
4Sacar excelentes fotos de tus productos. Para llamar su atención y generar la confianza que necesitan para concretar la compra, es esencial subir fotos de alta calidad.
5 Estudiar las tendencias. Esta es una herramienta de la propia plataforma y puede ayudarte a descubrir nuevas ideas de negocios para ganar dinero. Consiste en explorar las búsquedas más populares en las categorías disponibles.
6 Mejorar el tiempo de respuesta. Otro de los trucos para vender en Mercado Libre es estar pendiente de las notificaciones y contestar las consultas que vayan dejando los visitantes en las publicaciones. Esto va a permitir que despejen sus dudas enseguida y se decidan por la compra.
7 Monitorear la competencia. Revisa de qué forma publican los productos de tu nicho otros anunciantes, qué información incluyen en las descripciones, cómo componen los títulos y qué tipo de preguntas hacen las personas.
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
Estudiantes ecuatorianos fallan más en lenguaje que en matemáticas
La prueba Ser Estudiante es una radiografía del nivel educativo en el país. El análisis general detalla que los estudiantes no alcanzan los niveles mínimos de conocimientos.
La materia de Lenguaje está entre las peor puntuadas.
Los resultados de la evaluación ‘Ser Estudiante’ 2022-2023 deja resultados desalentadores por diversos factores. En líneas generales, se ha calificado como alarmante que los estudiantes no alcancen los niveles mínimos de conocimientos para entender y aprobar las materias.
Al revisar los resultados en la página del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) se puede observar que los estudiantes no alcanzan los resultados ni satisfactorio, ni excelente. Es decir, no llegan a los 800 puntos.
Las evaluaciones indican que tienen un nivel elemental. Según las métricas del Ineval, esto significa que “est á pr ó ximo a alcanzar los aprendizajes requeridos por el estándar”.
La muestra
Los resultados socializados el 21 de febrero de 2024 se hicieron con un examen
que evaluó a 36.078 estudiantes de 1.084 escuelas y colegios fiscales, particulares, fiscomisionales y municipales (en el sistema educativo hay 4,5 millones de estudiantes). Los resultados muestran que los colegios particulares alcanzan los puntajes más altos, en todas las materias.
Notas bajas
La evaluación hace una evaluación con puntajes en las materias:
· Matemática
· Lengua y Literatura
· Ciencias Naturales
· Ciencias Sociales
Aunque en el nivel de bachillerato las materias son más:
· Matemática
· Lengua y Literatura
· Biología
· Física
· Química
· Historia
· Ciudadanía
· Filosofía
Las calificaciones, en general, demuestran que Len-
guaje y Literatura es donde hay más falencias, esto aunque popularmente se considera que el aprendizaje y calificaciones en Matemática son más complejas.
Por ejemplo, los estudiantes de básica elemental (de segundo a cuarto grado) alcanzaron 678 puntos en Matemática , mientras que en Lenguaje y Literatura
fue de 664. Elemental media (quinto a séptimo grado) alcanzó 684 puntos en Matemática y 671 en Lenguaje y Literatura.
De hecho, según el informe de Ineval, los niveles de logro satisfactorio y excelente, en Literatura, se redujeron con respecto a los años lectivos 2021-2022 y
Solo 5,7% de instituciones educativas tiene biblioteca
°“Los estudiantes hasta sexto curso leen por obligación los textos escolares”, reconoció la exministra de Cultura, María Elena Machuca Merino.
Por eso existe la necesidad de tener un Plan del Libro y la Lectura, que permita entregar contenidos a los estudiantes que logren que lean por gusto y no por obligación.
Junto al Ministerio de Educación se deberían generar contenidos de lectura para celulares, computadoras y tabletas, que son los medios en los que más leen los niños y los jóvenes Quienes leen libros en celulares son: niños de cinco a 11 años (39,5%) y jóvenes de 12 a 17 años (54,5%).
En Ecuador, además, no todas las instituciones educativas del país tienen una biblioteca. Actualmente el número de bibliotecas escolares es ínfimo: de 12.184 instituciones educativas fiscales, solo 679 tienen una biblioteca escolar, es decir, solo el 5,7%.
2020-2021.
Básica superior (primer y segundo curso) tiene 703 puntos y 696 respectivamente.
En el bachillerato los puntos en Matemática suman 696, mientras que en Lenguaje y Literatura son 668. De hecho, en Física suman 693 puntos; aunque las calificaciones más altas son las de Educación en ciudadanía, con 706 puntos sobre 1000.
Reflexión y comprensión
Los correctos aprendizajes en Lenguaje y Literatura permiten el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas básicas: escuchar, hablar, leer y escribir, lo cual permite desarrollar habilidades funcionales para la reflexión, la acertada comunicación y la comprensión de textos. De hecho, el lenguaje es esencial para resolver problemas de aprendizaje de los estudiantes en ambas materias.
EDUCACIÓN 11 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
APRENDIZAJE. Las mujeres tienen mejores calificaciones en Lenguaje y Literatura.
(AVV)
Incidente teleférico
El 6 de julio de 2023 en Quito, a las 16:00, personas quedaron atrapadas en las góndolas del Teleférico, y el alcalde llegó al lugar a las 20:00. Los denunciantes dicen que este video demuestra que Muñoz no tiene horario laboral. “Hasta que no estén a salvo todas las vidas, nos vamos a mantener aquí para vigilar que el operativo se cumpla con éxito”, aseguró el alcalde.
Caminata al Sur por el ‘Resurgir de la Patria’
El mismo 6 de julio, cerca de las 17:00, se desarrolló la ‘Caminata al Sur por el Resurgir de la Patria’ de la candidata correísta Luisa González. “Quiero empezar sabiendo si ustedes son conscientes de lo que nos corresponde este 20 de agosto, (...) Este Quito que le da la bienvenida a la próxima presidenta de la República”, dijo.
Universidad del Sur
Lunes 14 de agosto de 2023. Se observa al alcalde, junto a Luisa González, prometiendo la construcción de una universidad. Mientras hablan, se lee este mensaje escrito en el video: Con Luisa la Universidad del Sur será una realidad. “Estamos en Chillogallo, una parroquia del sur de Quito que por primera vez en la historia tendrá la oferta de educación superior de calidad, pública y gratuita”, dijo Muñoz.
En seis videos se sustenta la denuncia contra el alcalde
Los denunciantes Mónica Jaramillo y Juan Guarderas presentaron seis videos como pruebas de la supuesta infracción política por proselitismo. La defensa del alcalde cuestiona la legalidad de las imágenes.
En seis videos, que presentaron la abogada Mónica Jaramillo y Juan Esteban Guarderas, consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), se basa el juicio electoral contra el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Para los denunciantes, estas pruebas demuestran la presunta infracción electoral por proselitismo político, estipulado en el artículo 278 del Código de la Democracia.
Dicho artículo señala que los servidores públicos, en ejercicio de sus funciones, simplemente no pueden impulsar la candida-
tura “ni de individuos ni de grupos políticos” . Si se incumple, las sanciones son: una multa de $9.000, inhabilitación política por dos años y, por lo tanto, destitución
Los denunciantes aseguran que en las investigacio-
nes realizadas descubrieron el rol “protagónico” del alcalde Pabel Muñoz impulsando la candidatura de la excandidata del correísmo a la presidencia de la República por el correísmo, Luisa González. Las pruebas fue-
ron procesadas por un perito, el sargento Hugo Adriano, quien confirmó la veracidad de cinco de ellos, sin especificar cuál es el que no logró hacerlo. Los denunciantes han señalado que Muñoz supuestamente eliminó tres videos
ARTOPEC S.A.
Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2023, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento de hijos menores de 18 años, hijos con discapacidad, acta de matrimonio, certificado de unión libre, ) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo de 2024, en las oficinas de la Compañía ubicadas en la Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi, Tumbaco, oficina 1.
LA GERENCIA 001-004-4070
de sus cuentas.
Argumentos de la defensa Arturo Cabrera , abogado defensor de Muñoz, es experimentado en juicios electorales ya que fue presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y quien, como juez, trató sobre el pedido de destitución al exalcalde de Quito, Jorge Yunda.
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$67.700 entrada US$16.925 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583
QUITO 12 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
.001-004-4075
Debate presidencial
El2 de octubre de 2023, Muñoz realizó su informe semanal en el Centro de Arte Contemporáneo y habló sobre el debate para la segunda vuelta.
“Ayer tuvimos la oportunidad de ver el debate presidencial, (…) me parece que quedó claro quien conoce del Estado, quien sabe lo que hay que hacer y quien lastimosamente cree que el Estado es una empresa privada, que no lo es, y que debe ser administrado como una empresa privada, que tampoco cabe”.
Ahora, como defensor del alcalde, cuestionó durante la audiencia los videos presentados como pruebas . Aseguró que estos fueron incluidos de manera extemporánea al proceso. Por eso, pidió la exclusión de los seis videos del proceso judicial. Otro punto que señaló es que los acusadores no pudieron “demostrar la fecha de realización de los videos”. Dice que solo se pudo
Reunión de trabajo con Luisa González
El 7 de octubre de 2023, Muñoz aparece junto a González, y dice: “Primera reunión de trabajo, ¿adivinen con quién? Con nuestra próxima presidenta de la República. (…) y presentado una propuesta de cómo fortalecer a los GAD, mejorar el modelo de equidad, más recursos para que podamos hacer más obras para ti”.
Luisa acompaña al alcalde
El día de la votación, domingo 15 de octubre de 2023, González acompañó a Muñoz a ejercer el voto.
“Ustedes ven, aquí estamos un equipo de trabajo. Aquí está su prefecta, aquí está su alcalde, aquí está la futura presidenta”, dijo González.
verificar la fecha de publicación. Además, expresó su preocupación por una supuesta “falta de custodia de las pruebas”, insinuando que los videos podrían haber sido “adulterados”, ya que, según él, fueron entregados “sin un adecuado seguimiento”.
Para Cabrera es importante saber el horario de trabajo del Alcalde. Así, aunque el Código Municipal establece
un horario de 08:00 a 17:00, el alcalde “no está exento de retomar funciones en caso de emergencia”. Destacó la importancia de reconocer el derecho de los funcionarios públicos al “ocio y la recreación”, argumentando que son libres de hacer con su tiempo libre “lo que les venga en gana”. Es decir, esas actividades las habría realizado fuera del supuesto horario laboral. Cabrera también arremetió
contra el proceso de selección del perito encargado de revisar los seis videos. Dijo que fue elegido de manera ilegal, “debido a la desactualización del procedimiento utilizado”. Incluso, que el informe del perito sería “ilegal”.
Finalmente, aseguró que Muñoz tiene todo el derecho “a expresarse libremente como ser humano y ciudadano”.
La audiencia se suspendió
a las 15:00, del 4 de marzo de 2024, sin que el juez electoral Joaquín Viteri estableciera una fecha para su pronunciamiento.
Ahora mismo, en el TCE se hace la transcripción de la audiencia y Viteri debe evaluar si continúa o no el proceso judicial. El destino de Muñoz ahora queda en manos del juez Viteri, excolega del abogado del Alcalde. (EC)
QUITO 13 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
REGISTRO. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, y la excandidata a la Presidencia de la República por el correísmo, Luisa González. (Captura de video)
Codependencia y contradependencia: similitudes y diferencias
Las personas codependientes (que carecen de autosuficiencia) y las contradependientes (que tienen dificultades para entrar en una relación cercana) son extremos que se pueden dar en una relación. Pero no hay necesidad de percibir estos fenómenos como una dicotomía en blanco y negro sin matices. Con un poco de trabajo en uno mismo y el apoyo de los seres queridos, se puede corregir la situación.
Codependencia
Esta es una historia sobre el amor que lo acepta todo, pero que se convierte en una fuerte adicción. En tal relación, el elemento principal del universo para una persona es su pareja. Los expertos llaman a este estado codependencia. Que al final distorsiona la percepción, rompe los límites de la personalidad y destruye la vida.
Ambos fenómenos son muy comunes: alguien se encuentra en una relación con el deseo de f unirse con un ser querido, y otro tiene miedo incluso de un toque de intimidad.
Las razones
Se cree que desde el momento del nacimiento hasta los 2 o 3 años de edad, el niño no se da cuenta de sí mismo como una criatura separada de la madre (padre). Sin embargo, con el tiempo, comienza a explorar el mundo y a obtener su propia independencia psicológica. Si el proceso de separación no se completa o sale mal, el propio ‘yo’ del niño resulta ser borroso, y los límites de la personalidad siguen siendo permeables. Una persona se siente vulnerable al estar sola consigo misma, necesita a alguien cerca para identificarse a través de las relaciones. De hecho, el compañero es necesario para realizar la función del espejo, en el que puede reflexionar y entender la vida.
Contradependencia
En casi cualquier película hay un héroe así: primero logra activamente a su amada, aparece ante nosotros carismático, encantador. Y todo parece desarrollarse de manera hermosa y apasionada, hasta que se trata de la intimidad emocional, que debería surgir naturalmente entre las parejas. Tan pronto como se da cuenta de que algo serio se está gestando, se convierte en un ‘monstruo’ alienado y frío y comienza a alejarse, evitar la comunicación y buscar fuertemente contactos a un lado y eso muchas veces va de la mano con el trastorno narcisista o con la pregunta de si cambiar o no para la pareja Parece que la sociedad moderna en algún lugar incluso fomenta el comportamiento
contradependiente. Hoy en día, la individualidad es muy valorada, la gente aprende a ser (o al menos a parecer) autosuficiente, fuerte.
Señales
La distancia necesaria para una persona con contradependencia se puede construir de diferentes maneras. Realmente no le gusta hablar de sentimientos: de repente muestra ternura o se cierra de nuevo o se apresura a reducir el grado de sentimentalismo con algún comentario sarcástico. Limita el tiempo que pasa con una persona importante y busca llenar su vida con varias cosas y pasatiempos. Organiza el juego “cada vez más cerca”, tratando de sentarse en dos sillas: no perder al que ya se
ha vuelto querido, y al mismo tiempo no meterse en la aterradora zona de los sentimientos incontrolados y fuertes.
Las razones
En las relaciones contradependientes, hay una vulnerabilidad de un tipo diferente: el miedo a ser rechazado, a acercarse y quemarse (de amor). Lo que, muy posiblemente, ha ocurrido más de una vez en su experiencia del pasado. Es realmente muy aterrador acercarse a lo que amenaza de nuevo.
Aunque cada persona tiene la tendencia de inclinarse a un lado u otro, es recomendable reflexionar un poco sob re los buenos o malos puntos que le hace ser co- o contra-dependiente en la relación y la vida, escoger lo mejor y renunciar lo más posible a las malas consecuencias de ser la persona que es en su relación con los demás. (TS)
BIENESTAR 14 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
Más de 8.565
personas
murieron en rutas migratorias
2023 fue el año más letal, según la base de datos del Proyecto MIgrantes Desaparecidos que la Organización Internacional para las Migraciones realiza desde hace una década.
GINEBRA. Al menos 8.565 personas murieron o desaparecieron en las rutas de migración irregular en el mundo en 2 023 , el año más letal registrado, dijo hoy la Organiza ción Internacional para las Migraciones (OIM) a partir de los datos que ha reunido en la única base de acceso abierto sobre esta problemática.
Esa cifra es un 20% más alta con respecto a 2022 , de acuerdo al Proyecto Migrantes Desaparecidos ,
como se denomina la base de datos creada hace diez años y que en este periodo ha registrado un acumulado de 63.000 muertes y desapariciones a nivel mundial.
Algo más de la mitad de las muertes se produjeron por ahogam iento, el 9% por accidentes de tráfico y el 7% por violencia.
Frente a estas cifras, la OIM reiteró su llamamiento a que los gobiernos “ garanticen una migración segura para todos ”, en
SENCORP S.A.
Solicita a los trabajadores que laboraron durante el año 2023, presentar los documentos de cargas familiares (partidas de nacimiento de hijos menores de 18 años, hijos con discapacidad, acta de matrimonio, certificado de unión libre, ) para el pago de utilidades, hasta el 31 de marzo de 2024, en las oficinas de la Compañía ubicadas en la Av. Interoceánica Oswaldo Guayasamín E6-70 y La Cerámica, Edificio Megakywi, Tumbaco, oficina 1.
LA GERENCIA GENERAL 001-004-4069
vista de que las vías seguras y regulares en la actualidad son limitadas.
Rutas mortíferas
El Mediterráneo fue un añ o más la ruta más mortífera para los migrantes, con al menos 3.129 muertos y desaparecidos, el mayor número registrado desde 2017.
A nivel regional, hubo cifras sin precedentes de muertes de migrantes en África (1.866) , principalmente en el desierto del Sahara y en la ruta marítima hacia Islas Canarias, y en Asia (2.138), principalmente de refugiados afganos y de la minoría rohingya (perseguida en Birmania y asentada en parte en Bangladesh) que huían de sus países de origen.
En general, la OIM estima que las cifras reales
globales y regionales de migrantes muertos en ruta son más altas que las documentadas por las dificultades en la recopilación de datos, en particular en lugares remotos como el Parque Nacional del Darién, en Panamá, o en las rutas marítimas.
Por ejemplo, la organización registra regularmente informes de naufragios “invisibles” en los que las embarcaciones desaparecen sin dejar rastro, aseguró. (EFE)
EL DATO
En el 2023 se superaron todas las víctimas mortales y desaparecidos (8.084) en 2016, que había sido el año récord desde que la OIM ha asumido el rastreo y registro de casos.
Fujimori reabre redes sociales para ‘ampliar su defensa’
LIMA. El expresidente peruano, Alberto Fujimori (1990-2000), reabrió sus redes sociales con el objetivo de “ampliar su defensa” en los procesos judiciales que tiene abiertos, anunció en un video publicado en sus perfiles de Facebook, X y TikTok la noche del 5 de marzo de 2024.
“Estimados amigos, para ampliar mi defensa expuesta en las audiencias judiciales en las que se dispone obviamente de un tiempo limitado, he decidido reabrir mis redes sociales oficiales”, anunció Fujimori en el video, en el que sale sin las habituales gafas de oxígeno y con mejor aspecto del que habitualmente presenta en las audiencias.
Enseñó a la cámara sus perfiles en TikTok, donde su nombre es alberto.fujimori. pe, y y Facebook, donde aparece como Alberto Fujimori Oficial. También mostró su página web oficial, alberto. fujimori.pe.
Fujimori pidió el lunes al tribunal que lo procesa por la muerte de seis personas en la localidad de Pativilca en 1992 que no haya más de dos sesiones semanales debido a su débil estado de salud. (EFE)
GLOBAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
DESOLACIÓN. Inmigrante en un barco en el Mediterráneo. EFE
Escapan del Centro de Adolescentes Infractores para volver a delinquir
Dos de los cuatro adolescentes que se escaparon fueron recapturados luego de cometer un robo a mano armada.
La mañana del martes, los moradores de El Pisque Centro, en la calle Rancho Chico de Atahualpa, se alarmaron al ver a tres jóvenes que estaban, aparentemente, robando cerca de un conjunto habitacional que queda en el lugar.
TOME NOTA
policías del móvil Victoria – Atahualpa realizaron un ‘barrido’ por el sector y se percataron de la presencia de tres hombres en un terreno sin cerramiento.
La Policía sigue en la búsqueda de Pablo U. T. y Jackson S. Ch. que escaparon del CAI el martes. Los dos jóvenes ya se habían escapado una vez de este centro, el 30 de diciembre de 2023.
Para prevenir que más robos ocurran se comunicaron con el ECU 911, entidad que coordinó la presencia de la Policía Nacional del Distrito Ambato Norte para que verifique los hechos.
Al llegar al sector, los vecinos les dijeron a los uniformados que los supuestos delincuentes se encontraban solapados en un terreno baldío.
Con esos antecedentes los
Al acercarse, uno de los implicados se percató de la presencia policial y salió en precipitada carrera logrando darse a la fuga, sin embargo, sus dos compinches no corrieron con la misma suerte.
Armados
En el momento de la captura, durante las investigaciones del caso, la Policía recibió la denuncia de que a eso de las 10:00 de ayer, los jóvenes interceptaron a una mujer que salía de su vivienda ubicada
Mujer es amenazada de muerte por sus hijos
El baño de su casa fue el refugio de una mujer que fue amenazada de muerte por sus dos hijos.
Eran alrededor de las 02:00 del martes, cuando el descanso de María, de 56 años, se vio interrumpido porque sus hijos llegaron a su casa, en el sector de Tiugua, suroriente de Ambato; en estado etílico y empezaron un escándalo público
Miguel de 40 años y Joselyn de 19 entraron a la vivienda de su mamá y empezaron a insultarla y agredirla físicamente
Al ver que no conseguían nada de la mujer, le arrancaron unos aretes de oro a una de las nietas de su víctima y le gritaban que cuando ella no se encontrara en la casa iban
en el sector en mención.
Con un cuchillo y un arma de fuego la amedrentaron y le robaron alrededor de 500 dólares y tres celulares.
En medio del susto, la mujer pidió ayuda a sus vecinos quienes de inmediato se comunicaron con las entidades de socorro por lo que la Poli-
a regresar para robarle todo
Los agresores no habrían esperado e intentaron hacer cierta su amenaza. Descontrolado Miguel llegó hasta la cocina de la casa en donde tomó un cuchillo e intentó herir por varias ocasiones a su madre.
Joselyn no se quedó atrás e instaba a su hermano a que mate a su madre y gritaba que la apuñalara en el cuello
En medio del forcejeo María logró escapar de sus hijos y correr a esconderse en el baño desde donde pidió ayuda al ECU 911, que envió personal de la Policía Nacional del Distrito Ambato Sur para que socorriera a la mujer.
A la llegada de los uniformados se encontraron a
Miguel que empuñaba el cuchillo por lo que fue neutralizado para evitar que arremeta contra ellos o su madre.
Así, Miguel y Yoselyn, fueron aprehendidos y trasladados hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio y puestos a órdenes de las autoridades competentes.
Mientras que personal de Flagrancia hizo el levantamiento de los indicios que permitan seguir con las investigaciones del caso. (NVP)
cía logró la captura de dos de los implicados en el robo. La víctima logró identificar a los ahora aprehendidos Con estas referencias, los gendarmes trasladaron a los dos adolescentes hasta el Centro de Adolescentes Infractores (CAI) de Ambato
en donde fueron reconocidos como dos de los internos que se dieron a la fuga en la madrugada.
Así, nuevamente fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes, Anderson V. P. de 17 años y Sanider M. M. de 14. (NVP)
Delincuentes roban equipos que proveían internet a Mogato
La mañana del martes, personal policial del Distrito Ambato Norte, del móvil Pasa recibió la notificación del robo de cables en el sector de Mogato Al acercarse a verificar lo ocurrido, se encontraron con Rocío quien le comentó a los uniformados que ella es propietaria de una empresa de telecomunicaciones que provee de internet a Mogato y sus sectores aledaños.
La mujer les explicó a los gendarmes que los delincuentes se llevaron un MikroTik Routers, un PowerBeam, una Airmax de 90 grados y un Airgrid M5 23 Dbi, todos equipos con los que proveía el servicio de internet a sus clientes.
Antecedentes Rocío les dijo a los policías que la noche anterior, el lunes
a eso de las 21:30 el dueño de casa donde tenía los equipos la llamó a preguntarle por qué no le había notificado que estaba dejando el inmueble Eso la alertó y le comentó a su casero que no había mandado a ningún trabajador a quitar y llevarse los equipos Rosa vive en Quisapincha y esa noche no tenía quién la traslade hasta Mogato, por lo que recién el martes logró verificar todo lo que se llevaron los antisociales
Quienes vieron cómo sacaban los equipos lograron identificar las placas del vehículo en el que se movilizaban los antisociales, por lo que ese y otros detalles fueron entregados a la Policía, mientras que los gendarmes le explicaron el procedimiento a seguir a la perjudicada para que siga los trámites de ley. (NVP)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
ACCIONES. La Policía detuvo a dos de los jóvenes en un terreno baldío cerca donde cometieron el robo y el CAI.
POLICIAL 16 TUNGURAHUA JUEVES 07/MARZO/2024 I
ANGUSTIA. La mujer fue amenazada con un cuchillo por parte de uno de sus hijos. (Foto para graficar la nota)
Una mirada a la nebulosa Cabeza de Caballo
Imagen compuesta por la integración de 4 horas de exposiciones fotográficas que muestra la nebulosa de emisión de la Flama y la nube de gas fría y oscura conocida como la nebulosa Cabeza de Caballo (Barnard 33) que forma parte del Complejo de Nubes Moleculares de Orión. EFE
Da clic para estar siempre informado
TUNGURAHUA JUEVES 07 DE MARZO DE 2024