Tungurahua: 07 de julio, 2024

Page 1


Ambato entre las ciudades donde se construyen más viviendas

Según las estadísticas del INEC, Ambato es la quinta ciudad a nivel nacional que más viviendas construyó durante 2023. Página 3

Municipio aprueba ordenanza de regularización de tierras Página 2

Hoy danza en la Quinta de Juan León Mera Página 3

Monumento a Rumiñahui, un lugar para el turismo en Píllaro Página 5

La Mamacha Carmen en Paucartambo

Páginas 15, 16, 17

CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD
FOTO REPORTE

“Esta normativa permite beneficiar a las personas que por años no han podido tener un título de propiedad”.

SHACA, CONCEJALA

“Con esto les devolvemos la esperanza a cientos de ambateños que por siglos esperaron una solución”.

DIANA CAIZA, ALCALDESA.

Municipio de Ambato aprueba ordenanza para regularizar tierras

Con esta normativa los terrenos se podrán dividir desde los 90 metros cuadrados los de interés social, 150 metros en la zona rural y 500 metros en la zona agrícola.

En sesión extraordinaria el Concejo Municipal de Ambato aprobó la ordenanza para ejecutar el plan masivo de regularización de tierras. Con esto cientos de familias se verán beneficiadas, sobre todo en los sectores rurales.

“¡Palabra cumplida!” fue la expresión de la alcaldesa Diana Caiza tras la aprobación de esta normativa. “Con esto les devolvemos la esperanza a cientos de ambateños que

por siglos esperaron una solución”, mencionó.

Luego de un largo proceso de socialización con la participación de 5 mil actores sociales de la zona urbana y rural, esta ordenanza fue aprobada por la mayoría de concejales.

Propuesta

La concejala Patricia Shaca fue la proponente de esta ordenanza. “Esta normativa permi-

te beneficiar a las personas que por años no han podido tener un título de propiedad. Este es un clamor que hemos recibido en campaña y fue una promesa que realizamos y la debemos cumplir ”, afirmó Shaca. Con esta nueva ordenanza los terrenos se podrán dividir desde los 90 metros cuadrados los de interés social, 150 metros en la zona rural y 500 metros en la zona agrícola.

Shaca afirmó que es el primer municipio que ha podido aprobar una normativa como esta, además, dijo que la legalización no va a tener costos “hemos analizado como comisión los problemas económicos que se tiene en la actualidad y hemos decidido que no se cobre un centavo por este

servicio”, según la Concejala los trámites para obtener una escritura pueden llegar a costar hasta más de 7 mil dólares, además, señaló que este es un paso para eliminar a los tramitadores.

Como parte de este proceso se realizará un convenio con el Ministerio de Agricultura y el Miduvi para coordinar la legalización de los terrenos que no tienen escrituras.

Beneficiarios

Julio Portero, presidente del barrio Tiugua de la parroquia Pishilata, señaló que esta noticia ha sido esperada por muchos años atrás. “Deseo que se apruebe porque significa bienestar para nosotros la gente humilde”, concluyó.

La ordenanza crea el mecanismo de aplicación para el Plan de Regularización de Tierras, respetando lo establecido en la Ordenanza que actualiza el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2050 y el Plan de Uso y Gestión del Suelo 2033.

Los planes parciales en la zona urbana y los planes de vida en la zona rural serán el mecanismo de esta regularización que destaca la diversidad cultural de los pueblos y nacionalidades indígenas.

La Alcaldesa dispuso la articulación del área técnica y administrativa para que la ordenanza una vez que entre en vigor se convierta en una realidad. (FC)

APOYO. La ordenanza se aprobó el viernes pasado en sesión de Concejo.

Ambato es la quinta ciudad que más viviendas construye

Según las estadísticas del INEC, Ambato es la quinta ciudad a nivel nacional que más viviendas construyó durante 2023.

Las Estadísticas de Edificaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) evidencian que Ambato es una de las ciudades en las que más viviendas se construyeron durante el 2023.

La lista la encabeza el Distrito Metropolitano de Quito con 12.838 viviendas, le siguen Guayaquil con 4.325, Cuenca con 2.406, Daule con 2.554 y Ambato con 1.805.

Los datos muestran también que durante el año anterior Tungurahua figuró como la quinta provincia en donde más permisos de construcción se emitieron solo por debajo de Guayas, Pichincha, Manabí y Loja.

Ciudad

Para el presidente del Colegio de Arquitectos de Tungurahua, Juan Mayorga, que Ambato sea una de las ciudades que más viviendas construye tiene que ver con el poder adquisitivo de la población.

Esto compagina con que Ambato al ser una ciudad co-

CIFRAS

30.896

VIVIENDAS se construyeron en todo el país durante el 2023.

mercial, productiva y financiera, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue una de las más cuantiosas a nivel nacional entre enero y abril de 2023.

A pesar de esto, Mayorga afirma que la recesión en el sector de la construcción continúa, no solo en Ambato, sino también a nivel nacional y que muchas de las nuevas construcciones en el cantón se estarían realizando sin los permisos correspondientes.

En este aspecto a nivel nacional se registra una disminución de construcciones entre 2022 y 2023. Un 9% menos en

Hoy encuentro de danza en la Quinta de Juan León Mera

El encuentro de danza denominado ‘Despidiendo en Inti Raymi’ se realizará este domingo en la Quinta de Juan León Mera en Ambato.

Este evento organizado por el Municipio del cantón, a través de su Dirección de Cultura y Turismo, empezará a las 14:00.

El ballet intercultural Ñucanchi Inti de Ambato será parte del espectáculo para toda la ciudadanía.

Además del encuentro de danza los asistentes podrán disfrutar de la Quinta de Juan León Mera ubicada en la avenida Rodrigo Pachano, sector Atocha. Este espacio es uno de los lugares más visitados de Ambato, desde 1992 es considerada como patrimonio

lo que tiene que ver a los permisos de construcción, un 25.4% menos en edificaciones y un 13% en viviendas.

“El trabajo sigue siendo escaso, no hay trabajos ni en Ambato ni en Tungurahua”, indicó Mayorga.

La recesión en el sector de la construcción inició en 2014, posteriormente, durante 2017 y 2018 existió un ligero repunte, sin embargo, desde 2020 por la pandemia de Covid – 19 volvieron a disminuir los proyectos de construcción.

Al momento la construcción de un metro cuadrado bordea un costo de 500 dólares según el Presidente del Colegio de Arquitectos, quien aseguró que muchas familias no están en capacidad de realizar este tipo de inversiones por la situación económica del país.

Construcción Los ciudadanos mencionan que es complicado reunir dinero para poder iniciar con la construcción de una casa, es el caso de Álvaro Murillo,

ambateño, quien contó que en mayo de este año comenzó con el proyecto para su casa propia. “Los albañiles ganan más de 100 dólares a la semana, más los gastos de los materiales del arquitecto, permisos y todo ya se van como 4 mil dólares”, aseguró. Murillo dijo que, a más de sus ahorros, tuvo que hacer un préstamo para iniciar con la construcción, aunque duda, que con el dinero que tiene a disposición pueda terminar la obra. (RMC)

nacional.

En abril de este año la Quinta cumplió 50 años, junto con el Jardín Histórico Botánico Atocha - La Liria está dentro de los 14 lugares más importantes de Sudamérica.

Además de vegetación nativa, los visitantes también pueden encontrar decenas de especies introducidas que, en la época de García Moreno, fueron traídas desde Europa.

En 2019 se registró la visita de 178 mil visitantes, posteriormente, en años de pandemia la cifra varió entre 48 mil y 78 mil visitantes. Actualmente, el interés no solo de visitantes nacionales, sino también internacionales permitieron que las visitas alcancen 148 mil personas. (RMC)

CONSTRUCCIONES. El costo de la construcción de un metro cuadrado borde a los 500 dólares.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.068

Dolores del alma

No solo son físicos; de hecho, su manifestación en el cuerpo refleja lo que calla el alma. Estos dolores surgen cuando nos aferramos a experiencias, ya sean agradables o desagradables. Por ejemplo, el odio o el resentimiento prolongan la incomodidad emocional, mientras que, la resistencia a aceptar situaciones tal como son también genera dolor.” En el transcurso de la vida humana, se presentan muchas acciones desaprensivas, que hieren el alma, enferman la mente, padece el organismo interno e indisponen amistades, dura realidad absolutamente cierta, que necesita curarse, aliviar el malestar en todas sus concepciones y equilibrar el bienestar con paz y desarrollo. Y, “Si quieres ser respetado por los demás, lo mejor es respetarte a ti mismo. Sólo por eso, sólo por el propio respeto, que te tengas inspirarás a los otros a respetarte.” Fiodor Dostoievski. La auténtica esencia humana es el alma, espíritu frágil y vulnerable, jamás debe ser defraudado, menos coaccionado en la difícil tarea de vivir, escenario donde se forja el perfeccionamiento y se escribe su historia, memorias de la vida conectadas con experiencias para continuidad de la existencia con principios éticos y morales sin relaciones tóxicas haciéndote culpable de todo. Leamos el relato, que a continuación expongo: “Un antiguo indio Cherokee dijo a su nieto: Hijo mío, dentro de cada uno de nosotros hay una batalla entre dos lobos. Uno es malvado. Es la ira, la envidia, el resentimiento, la inferioridad, las mentiras y el ego. El otro es benévolo. Es la dicha, la paz, el amor, esperanza, la humildad, la bondad, la empatía, la verdad. El niño pensó un poco y preguntó, ¿Abuelo, que lobo gana? El anciano respondió, El que alimentas.” Entonces, que esperamos para curar el alma y lógicamente el cuerpo.

CÉSAR ULLOA

Menos felices y malos demócratas

El90.6% de la población consultada en el Ecuador para el Latinobarómetro de las Américas calificó la situación económica entre regular (38%), mala (29.8%) y muy mala (22.8%) para el 2023.

Luciérnagas

Por la noche recordé que no he visto una luciérnaga desde hace mucho tiempo. Quizás no he visto una desde que fui pequeño. No he visto una desde hace tiempo. Tanto… que quizás no existan y sean un invento del recuerdo. No he visto una luciérnaga y me parece extraño si considero que ayer solamente fue julio de hace 20 años y yo no sabía del infinito enorme que se escondía detrás del horizonte de mi universo. No sabía que el mundo no era solamente mi calle, mi patio. No sabía que había un “más allá del puente” de mi tía que unía las calles de mis abuelos con la mía. No sabía. No entendía que había

AGUSTÍN SÁNCHEZ

¿Atropellos?

Enmi última columna, me referí a la necesidad de respetar el derecho a la seguridad jurídica, con el propósito de que, bajo normas claras, los ciudadanos convivan armónicamente con los organismos públicos, se logre generar confianza para las inversiones y, en consecuencia, se consoliden mejores condiciones de vida para los ecuatorianos. En este ámbito, los organismos públicos, las autoridades y los servidores públicos son los principales llamados a cumplir y hacer cumplir la ley. A pesar de ello, la municipalidad de Ambato habría iniciado una suerte de ‘cacería de brujas’ contra servidores municipales con nombramientos provisionales o definitivos, implementando

El 10% restante sigue viviendo en el mundo de Narnia. En pocas palabras, atravesamos un verdadero desastre. En comparación al año 2000, esta cifra es un poco menor, ya que había llegado al 96.5% con las mismas variables. Es decir, hemos retrocedido 24 años, además de que despilfarramos la bonanza petrolera y de las materias primas en la segunda década del siglo XXI. En otras palabras, pasamos de la infelicidad en el 2000 al falso sueño de bienestar al 2010 y estamos de vuelta a la infelicidad.

una cantidad desorbitada de plantas, árboles, flores; de animales, bestias y colores. No sabía.

Yo creía que era todo verde, que no existían más que los arroyos y las cumbres de las que nacen las fuentes, que todas las cosas giraban en torno a la misma montaña. Que lo mismo daba el norte, el sur, el este, el oeste que no existía ni la noche, ni el mañana.

Por ello, no sabía que el día en que entendiera la vastedad de las cosas que me rodean sería el día en el que desaparecerían todas las luciérnagas. No sabía.

Entonces entendería de rascacielos y asfaltos, de los océanos de gente hundiendo las ciudades por e l peso de su complicada condición indiferente. Entendería entonces de pobreza y de la ciudad, de la inequidad y la injusticia, del talar de árbo-

un acelerado proceso de traslados de puestos a cargos de libre nombramiento y remoción, conforme a lo establecido por una nueva estructura orgánica que, contraviniendo la Constitución y la ley, modificaría la condición de un puesto de trabajo para ‘liberarse’ de servidores que resultan incómodos. Es cierto que una administración o gobierno preferiría contar con personal de su confianza para alcanzar los objetivos propuestos, pero la ley, para inconformidad de muchos, se hizo para ser respetada y cumplida. Ahora bien, si estos presuntos atropellos jurídicos son ciertos, sin duda derivarán en acciones judiciales contra la municipalidad, que según el derecho implicarán resarcimiento de daños e indemnizaciones a favor de quienes hayan sido víctimas de estas decisiones precipitadas y contrarias a la ley. Es particularmente preocupante que para cuando se resuelva esta situación, las autorida-

Posiblemente, la mala agencia de los diferentes gobiernos de turno, a excepción del único periodo de crecimiento que va entre ellos años 2004 y 2005, han motivado para que la población califique muy mal a la democracia y que, incluso, haya simpatía por un gobierno autoritario del 19% al igual que en el año 1996, aunque hay cifras reveladoras que demuestran una tendencia importante en los años 2003 (34.4%), 2009 (25.3%) y 2011 (23.4%). De ahí se explica, el confort de un por-

les, del quemar de bosques, de la inmensidad de los Andes y de la fragilidad de sus flores. Entendería de la codicia y el desenfreno, del egoísmo y la tristeza. Del peso y la levedad, del complejo entramado de nuestra “siempresola” sociedad. Entonces conocí el poder y la ambición, la destructividad del odio y de las muertes que hay por orgullo, envidia y por pasión. Conocí la herida de bala, el clamor y el ruido que dejan las bombas al caer sobre las ventanas. Conocí el miedo, la angustia, la valentía y las agallas.

Pero antes no… no sabía que se calentaba el planeta, que ensuciábamos la tierra, que nos aprovechábamos del otro, que había gente más allá de la casa de enfrente. No sabía de la muerte. No, no sabía, quizás, que las luciérnagas desaparecen tras haber perdido la inocencia.

des actuales probablemente ya no ocupen los cargos que tienen actualmente, y serán los ciudadanos que pagamos nuestros impuestos los que asumiremos esta cuestionable decisión de ‘desprenderse’ de los incómodos servidores de carrera heredados de administraciones anteriores. Debemos tener claro que, independientemente de nuestra preferencia política, el violar derechos nunca justificará ningún fin. Además, cualquier persona que haya trabajado en la función pública ratificará que el poder es efímero, por lo tanto, no resulta conveniente abusar de él. En este momento, debemos preocuparnos de que el actuar de nuestras autoridades no acarree costosas implicaciones y de que quienes ocupen distintos cargos públicos cumplan con las condiciones y capacidades necesarias para el cargo, más allá del simple beneplácito de quien los nombre.

centaje de la población hacia los políticos de “mano dura”. De manera breve, se evidencia que hay menos espíritu democrático, insatisfacción casi total por la economía y simpatía por los políticos con rasgos autoritarios, no importa que sean de derecha, izquierda, centro o populistas. A ello, habría que añadir que las instituciones tradicionales que sostienen la democracia como los partidos políticos y la justicia están en picada. Apenas el 10.6% de la población tiene confianza en las or-

Resucitar la cívica

Yocomo ustedes también he cultivado la idea de que, tras hacer un repaso de los titulares, la esperanza es un lujo o una ingenuidad.

En realidad, es una necesidad. Una que empieza a cubrir una nueva generación que, desplazados del epicentro del poder y alimentados de una fuerte vocación, nos proponen si no soluciones definitivas (porque yo no creo en los superhéroes) sí alternativas, que ya es bastante.

Así es como Andrea, Doménica y Emilia, valientes y preparadas, han dado a luz a la fundación ADHA, comprometida con el desarrollo de nuestra provincia y con proyección nacional. Creo que estamos viviendo un auge de los liderazgos femeninos en Tungurahua, que vienen a llenar ese vacío del que se quejaba Sor Juana Inés de la Cruz en el siglo XVII cuando a la mujer no sólo se le privaba del derecho a estudiar, sino que encima carecía de referentes para aprender a volar. Esa es otra necesidad, quizás el origen de toda esperanza: la ejemplaridad. Lo que me recuerda lo absurdo que suena que la crisis ética de este país se va a componer con la reintegración -necesaria pero insuficiente- de cívica en la malla. El problema, no es sólo que la cívica ha permanecido fuera de las aulas, sino el no verla en las calles, en el pleno, en la vida diaria. Los que, sí la recibieron, dejen de esconderla, ya no está proscrita. El civismo, como todo, no se dicta, se contagia con la práctica. Es evidente que la recomposición de ese espacio cívico no vendrá de la clase política, y depende del tercer sector y la reorganización ciudadana. Ahí cobran un valor añadido, espacios como ADHA, que comienza su camino con un ilusionante proyecto que combina tecnología y salud para combatir la desnutrición en el área rural. Esas cosas que nacen cuando se piensa por fuera del subdesarrollismo congénito. Por eso desde aquí, mi deseo de buen viento y buena mar.

ganizaciones políticas, uno de cada diez personas. Así no se puede construir y peor aún, fortalecer la representación política, la legitimidad y la confianza.

Apenas, el 13.7% de la población entrevistada para el Latinobarómetro manifestó que cree mucho y algo en la justicia. Eso explica el deterioro en la confianza en las instituciones que deben velar por la seguridad, la paz y la convivencia pacífica. En síntesis: somos menos felices y malos demócratas.

NICOLÁS MERIZALDE

El lugar donde nació Rumiñahui es un punto turístico

Vista de los volcanes y gastronomía es lo que se ofrece en este sector que crece y se desarrolla gracias a la inversión de los moradores del lugar.

En el lugar donde se dice nació Rumiñahui y representó un sitio ceremonial importante se han comenzado a abrir espacios para la distracción familiar que conjugan la gastronomía y la cultura de este sector.

Los mismos vecinos son los gestores de la apertura de estos emprendimientos, que tratan de rescatar este lugar que tiene como principales atractivos el monumento a Rumiñahui y la vista privilegiada de varios cantones de la provincia, nevados y volcanes.

Inversión

Mientras cava para instalar las tuberías de lo que será un restaurante de comida rápida, don Ramiro Rojano conversa con Diario La Hora, él vive en este sitio y cuenta que decidió arriesgarse y hacer esta inversión, pues considera que el lugar tiene mucho potencial turístico que aún no ha sido aprovechado.

EL DATO

Rumiñahui fue capitán General del ejército de Atahualpa, hijo del Inca Huayna Cápac y de la princesa pillareña Choazanguil.

“Queremos emprender en beneficio del turismo, porque este lugar ha estado abandonado , esperamos dar realce al sector y tener un ingreso en vista de que la economía está mala, el dinero que hemos invertido es bastante, hicimos un préstamo, un lugar para comida rápida pondremos, es una esperanza el poder instalar esto

y sobrevivir”, cuenta Rojano. Aida Tituaña es también moradora del lugar, su familia ha vivido desde siempre en el sector, ella cuenta que fue su padre quien donó parte del terreno para que se haga el monumento a Rumiñahui y sea un punto de turismo para el cantón. Tituaña comenzó con su emprendimiento de venta de asado de borrego y empanadas en la época de pandemia para aprovechar la afluencia de visitantes que llegaban hasta el lugar. “ Empezamos solo cubiertos con plásticos, pero luego con mis hijos pensamos en mejor hacer un préstamo, fue pequeño el monto, pero logramos construir lo que ahora se ve”, cuenta. Doña Aida cuenta que la historia del lugar y la vista atrae a muchos visitantes , que incluso extranjeros llegaron en busca de este espacio único en la provincia. Para Aida Tituaña es importante que las autoridades potencien este tipo de lugares que tiene perspectiva turística en el Píllaro. “Por eso hemos invertido porque creemos que es un buen lugar, aquí saben venir los sábados y domingos, sería bueno que haya más apoyo”, comenta. Gladis Rojano es propietaria de la Posada de Ru-

miñahui, este lugar cuenta con un espacio para comer y pequeñas mesas, todo con vista al Carihuayrazo y Chimborazo. “Aquí hacemos los sábados y domingos, parrilladas, cuy asado, almuerzos, entre otras cosas , abrimos desde las ocho de la mañana, el lugar es bonito, la gente se sienta a mirar las montañas”, asegura.

Rojano incluso trajo unos pequeños carros que alquila a un dólar para quienes deseen dar una vuelta alrededor del monumento, todo esto con el fin de sacarle provecho a este lugar.

Peticiones

Los vecinos al ver el potencial del sitio son quienes han comenzado a tratar de arreglar el lugar y construir espacios para atender al turismo, pero piden a las autoridades el apoyo para que este espacio de Píllaro se convierta en un lugar más atractivo para los visitantes.

Ramiro Rojano p ide a las autoridades de Píllaro y de la provincia que se preocupen más de la gente emprendedora de las parroquias que invierte para generar servicios turísticos.

“Invertimos con la esperanza de sacar adelante al cantón también, el emprendimiento no es solo para uno sino un espejo de lo que queremos como cantón, para que no sean lugares abandonados , quisiéramos que sea como Baños, aquí también hay lugares, pero las autoridades a veces no se preocupan por estos lugares”, comenta. (AVI)

Ofrecemos: Reservas de Vuelos

Reservas de Hoteles

Asesoría de viajes

Paquetes Turísticos

Alquiler de Autos

Servicios Corporativos

Seguros de Viaje

Trámite de Visado

LUGAR. Los atardeceres en este espacio resultan atractivos para los visitantes.

Carla Heredia cree que falta que se vea el ajedrez como prioritario

La ajedrecista ecuatoriana ha cosechado numerosos premios y distinciones internacionales durante la última década en este deporte mental.

QUITO (EFE) · La ajedrecista ecuatoriana Carla Heredia, quien ha cosechado numerosos premios y distinciones internacionales durante la última década en este deporte mental, declaró que “en Ecuador todavía falta que se vea el ajedrez como prioritario”.

“Si bien los deportes olímpicos tienen muchísima más

visibilidad, el ajedrez también ha traído triunfos al país de mi mano y de muchos otros ajedrecistas que han quedado en puestos estelares en mundiales y ca mpeonatos panamericanos y continentales”, señaló Heredia en una entrevista con EFE en Quito.

Sus victorias incluyen más de una decena de títulos como

campeona nacional, ha participado en cinco Olimpiadas de Ajedrez, es campeona bolivariana, sudamericana y la primera ecuatoriana en clasificarse para la Copa del Mundo Femenina, entre otros galardones.

En 2012 la deportista también obtuvo el título de Gran Maestra Internacional, otorgado por la Federación Internacional de Ajedrez a jugadores que alcanzan un nivel de excelencia.

Invertir en deporte y educación

Tras su último triunfo en el Campeonato Nacional Femenino 2024, Heredia se prepara para dos torneos abiertos en Italia en los próximos meses, antes de hacer parada en Hungría para participar en las Olimpiadas de Ajedrez, que se celebrarán del 10 al 23 de septiembre.

La deportista expresó que representar a su país “es uno de los trabajos más bonitos” que hay, pero reconoció que “si hubiera más inversión” habría “más talentos que exportar para competir”.

En este sentido, manifestó que las niñas y los niños de Ecuador deberían contar con “el apoyo para triunfar en lo que quieran” y no sólo en el fútbol

“Mientras más oportunidades (haya) en educación y en el deporte, más niños serán felices y tendremos más ciudadanos con pensamiento crítico que hagan las cosas bien”, incidió.

Difundir el ajedrez entre mujeres Heredia, quien además de participar en campeonatos, imparte clases de ajedrez en línea a personas de todo el mundo, apuntó que, si bien se han dado avances en materia de igualdad en este deporte, aún quedan espacios por conquistar.

“Por cada 100 hombres son 10 mujeres las que participan (en campeonatos), lo que sucede también en la universidad en las ingenierías y en las matemáticas”, señaló la ajedrecista.

Apuntó que esta situación se debe a los estereotipos de género que aún relegan a las mujeres a las tareas del cuidado y del hogar.

“Esto tiene que ver con que muchas chicas tienen que ayudar en casa, no tienen tiempo para la recreación, algo que también pasaba en la pandemia, cuando cuidaban a sus hermanitos y hacían más labores de la casa”, dijo.

Premios equiparados pero insuficientes

Mientras más oportunidades (haya) en educación y en el deporte, más niños serán felices y tendremos más ciudadanos con pensamiento crítico que hagan las cosas bien”

CARLA HEREDIA, AJEDRECISTA

deportes también contribuye a un país de más igualdad”. No obstante, incidió en que la visibilidad de las deportistas “tiene que ir a la par de políticas públicas” que garanticen que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres en el ejercicio de su profesión

Refugio y pasión

EL DATO

Las Olimpiadas de Ajedrez se celebrarán del 10 al 23 de septiembre en Hungría.

No obstante, resaltó que en los campeonatos de ajedrez los premios económicos están equiparados, si bien matizó que no son lo suficientemente abultados como para poder vivir de ello.

Asimismo, la deportista confesó que muchas niñas la toman como referente y subrayó que “tener referentes positivos en la política, en las ciencias y en los

Heredia llegó al ajedrez de casualidad con 8 años, animada por sus padres, y este deporte pronto se convirtió en una pasión , al tiempo que en un refugio. “En la escuela no era tan feliz y algo que siempre me hacía volver era el deporte”, compartió. Es por ello que reconoció que el ajedrez siempre le ha dado “ese escudo o esas fuerzas” para superarse.

Ahora que su vida gira en torno a esta disciplina, Heredia expresó que su mayor orgullo es que sus victorias sirvan para que “alguien en Ecuador se olvide de las cosas que vive el país en términos de violencia y de falta de oportunidades” y para que la gente “no tire la toalla”, concluyó.

Edades de 7 a 17 años

08:30 a 12:30 lunes a viernes

1ra etapa: 8 de Julio 2da etapa: 5 de Agosto

PASIÓN. Heredia se prepara para próximos torneos internacionales.

Técnico Universitario lanza su escuela vacacional de fútbol

El ‘Rodillo’ abrió las inscripciones para que niños y adolescentes de 6 a 16 años puedan entrenar en el complejo de Quillán Loma.

El equipo ambateño, Técnico Universitario, abrió las inscripciones para su escuela vacacional de fútbol ‘Mundo Rodillo’ que es el nombre que la directiva y el departamento de marketing estableció para fomentar las inscripciones a los hinchas ‘Albirrojos’.

75

DÓLARES es el costo del curso vacacional para el público general.

El curso vacacional comenzará el lunes 15 de julio y finalizará el viernes 9 de agosto en las nuevas canchas sintéticas que el equipo estrenará en su complejo deportivo de Quillán Loma

Objetivo

El ‘Rodillo’ realiza estos cursos vacacionales desde hace varias temporadas con el objetivo de que más niños se hagan hinchas del club y los que ya son generen un sentido de pertenencia para que conozcan el funcionamiento de las instalaciones del complejo, es por eso que el único horario de la escuela vacacional es de 08:30 a 12:00. “El año pasado tuvimos

100 chicos inscritos y para este nuevo curso esperamos contar con el mismo número o más. Llevamos casi 10 años haciéndolo de manera consecutiva, incluso en pandemia hicimos una escuela vacacional virtual, pero en esta ocasión es especial porque lo haremos por primera vez en nuestras nuevas canchas sintéticas”, explicó Andrés Naranjo, jefe de marketing de Técnico Universitario. Además, añadió que los niños y adolescentes inscritos tendrán la posibilidad de convivir todos los días con los futbolistas del equipo principal y esperan realizar varias actividades complementarias.

70

DÓLARES es el costo para

“Las personas pueden inscribirse hasta el 15 de julio, aparte del uniforme y el balón, los chicos podrán tomarse fotos y tener autógrafos de sus jugadores favoritos o con el cuerpo técnico. Esperamos con esto fortalecer nuestras categorías formativas y que eso nos permita abrir nuestra academia permanen -

Ciclopaseo gratuito este domingo en Pelileo

Este domingo 7 de julio se realizará el evento denominado Cicleando por Pelileo, actividad deportiva planificada por las fiestas de cantonización.

Las inscripciones se realizan de manera gratuita a través del enlace web: https://bit. ly/3LdC8pC en donde los participantes deberán llenar un formulario con sus nombres y apellidos, edad, contacto de emergencia, correo electróni-

co, entre otros datos generales. El recorrido iniciará en los exteriores del Municipio de Pelileo desde las 09:00, la ruta completa será de 15.7 kilómetros en total en una vía asfaltada a más de 350 metros sobre el nivel del mar.

Al final de la ciclorruta la organización conformada por el Municipio de Pelileo, a través de su Unidad de Deportes, así como también la Mancomunidad de Trán-

EL DATO

Cada deportista inscrito recibirá un uniforme y balón personalizado de Técnico Universitario. Además, tendrá acceso a transporte para llegar al complejo.

te tanto para niños, como para niñas, porque tenemos un entrenador específico para las chicas”, manifestó Naranjo

Ventajas

Una de las principales ventajas que tendrán quienes se inscriban en la escuela vacacional de Técnico Universitario es que podrán observar a los jugadores de la plantilla principal y al cuerpo técnico encabezado por el entrenador Paúl Vélez, mientras realizan sus entrenamientos.

“Les invito a todos los niños a ser parte del vacacional del ‘Rodillo’ para que puedan disfrutar de sus vacaciones y conozcan las nuevas canchas de la institución”, mencionó Juan David Jiménez , volante colombiano de Técnico Universitario. (JR)

TOME NOTA

PANAMÁ

Las inscripciones se pueden realizar en la sede del club en las calles Rocafuerte y Montalvo o en la sede principal de Cooperativa San Francisco.

Gestionando y Asesorando los mejores viajes de tu vida

Traslado aeropuerto / hotel Panamá / aeropuerto en servicio compartido 2 noches de alojamiento en hotel a elección

sito de Tungurahua, sortearán varios premios entre los participantes. Este evento forma parte de las actividades planificadas por los 164 años de cantonización de Pelileo, festividades que iniciaron en junio y se desarrollarán hasta agosto de este año. (RMC)

Desayunos diarios City tour+ Canal (sin entrada) + Compras Albrook mall 2 noches de alojamiento en HOTEL PLAYA BLANCA Plan de alimentación Todo Incluido Restaurantes

CORTESÍAS POR HABITACIÓN: Chip celular Botella de ron

Teléfonos: 0984683021 – 032421427

Dirección: Bolívar y mera, comercial Bolívar Local #8

DEPORTE. La concentración para el ciclopaseo gratuito se realizará en el municipio de Pelileo. (foto archivo)
ACTIVIDAD. Técnico Universitario lanza Mundo Rodillo, su escuela vacacional de fútbol 2024.
hinchas Rodillo Card.

Defensoría colombiana alerta consecuencias humanitarias por cierre de pasos del Darién

El Servicio Nacional de Fronteras de Panamá cerró tres de los pasos que usan los migrantes para salir de esta peligrosa y montañosa selva.

BOGOTÁ (EFE) · El defensor encargado del pueblo colombiano, Julio Luis Balanta Mina, alertó de las consecuencias humanitarias de que el Gobierno de Panamá haya ordenado cerrar varios pasos fronterizos en la selva del Darién, que divide Colombia de Panamá y es un peligroso paso para la migración, reclamando que es urgente tener en cuenta el riesgo sanitario de los migrantes.

rantías de no devolución de los migrantes susceptibles de asilo y con necesidad de protección internacional”.

Visita

EL DATO

Este año han cruzado más de 195.000 personas, la mayoría venezolanos, pero también ecuatorianos y chinos, mientras que en 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales.

“Exhortamos al gobierno nacional a solicitarle a las autoridades panameñas observar y estar al tanto de cuán importante son los postulados del derecho internacional de los derechos humanos”, declaró Balanta, quien insistió en la necesidad de que se ofrezca protección internacional a los migrantes.

Además, aclaró que deben prestar especial atención a aspectos como “la satisfacción de necesidades básicas y ga-

El pasado viernes, durante una gira al Darién previa a su investidura, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino , adelantó la colocación de “cercas de serpentinas” con “el ánimo de que la gente tome el camino único para llegar hasta aquí, no diseminado”, además de la presencia policial en algunas zonas de esa selva.

Así, este miércoles el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá cerró tres de los pasos que usan los migrantes para salir de esta peligrosa y montañosa selva, por la que pasan días tratando de atravesarla, expuestos al hambre, a la falta de agua potable, a las inclemencias climáticas y la fauna salvaje,

pero también a bandas criminales y grupos armados que la controlan.

El cierre de estos pasos o ‘trochas’ se da en medio de un gran flujo de migrantes por el Darién, por el que este año han cruzado más de 195.000 personas, la mayoría venezolanos, pero también ecuatorianos y chinos, mientras que en 2023 fueron más de 520.000, una cifra inédita, según datos oficiales.

Riesgos

Hace dos meses, la Defensoría del Pueblo publicó un

estudio analítico en el que simuló el cierre del tapón del Darién y su impacto humanitario, colocando en alerta grave el derecho a la salud, pues registraron 502 quejas sanitarias entre enero de 2020 y abril de 2024. Este documento fue publicado antes de que Mulino fuese investido, cuando comunicó su intención de “cerrar” el paso de migrantes por la selva del Darién, algo complicado, puesto que es una gran barrera natural de más de 500.000 hectáreas que comparten Colombia y Panamá y es el único punto del conti-

nente americano no atravesado por la vía Panamericana ni ninguna otra carretera. El defensor del pueblo añadió a través de un video compartido por la institución que las autoridades migratorias deben tomar acción desde “un enfoque humanitario” sin distinguir entre “nacionalidad, género, orientación sexual, origen étnico, raza, religión, lengua o cualquier otra condición”, instando a que las acciones se lleven a cabo de manera “segura, ordenada, regular y respetando las condiciones de dignidad humana”.

Un famoso santuario animal de Australia prohíbe abrazar a los koalas

de

Dirección: Castillo

enfermedades crónicas, ect

SÍDNEY (EFE) · Un famoso santuario de koalas de Australia, donde personalidades famosas como la cantante Taylor Swift o el extenista Roger Federer se han fotografiado con un koala en sus brazos, prohibió desde este mes a sus visitantes abrazar a estos emblemáticos marsupiales del país, con el fin de evitar exponerlos al estrés y cuidar de su bienestar.

La medida, que se aplica desde el lunes, permitirá que el santuario Lone Pine -situado al oeste de Brisbane (capital del estado de Queensland)- se centre en experiencias “más educativas y de inmersión”, según un comunicado del popular centro de animales.

“Una vez que los ven de cerca y en su maravilloso estado natural, esperamos que

nuestros huéspedes los amen y respeten aún más”, dijo el director general de Lone Pine, Lyndon Discombe, al ensalzar un cambio en la demanda de los visitantes para observar cómo los koalas “comen, duermen y se relajan en su propio espacio”.

El anuncio de Lone Pine, santuario fundado en 1927, ha sido elogiado por organizaciones animalistas como la oenegé Protección Mundial de Animales, que publicó en 2022 el informe ‘Too Close For Comfort’ (Demasiado cerca para sentirse cómodo) sobre la crueldad de los mimos a los koalas, unos marsupiales tímidos y nocturnos de pelaje suave que son una de las estrellas turísticas del país.

A esto se suman el impacto de la crisis climática, acci-

NATURALEZA. Fotografía de archivo de un koala en Australia. (EFE/ EPA/Lukas Coch Australia and New Zealand out)

dentes al cruzar carreteras, los ataques de otros animales salvajes y domésticos y la enfermedad de la clamidia, que les provoca lesiones en los genitales y los ojos, les causa infertilidad y ceguera, y los consume lentamente hasta la muerte.

Trata todo tipo
dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas,
LUGAR. Fotografía sin fecha cedida por la Defensoría del Pueblo de uno de sus integrantes mientras inspecciona el cierre de los pasos migratorios hacía Panamá ordenado por el presidente, José Raúl Mulino, en el Tapón del Darién (Colombia).
(EFE/Defensoría del Pueblo)

Naciones Unidas ve a Uruguay como “un laboratorio de políticas públicas”

En el país sudamericano tiene algunas fortalezas como la reducción del embarazo en adolescentes y la energía generada en un 98% a partir de fuentes renovables.

MONTEVIDEO (EFE) · El reconocido Plan Ceibal, la reducción del embarazo en adolescentes y la energía generada en un 98% a partir de fuentes renovables son algunas de las fortalezas de Uruguay para la Organización de las Naciones Unidas.

También su cultura democrática, que lo lleva a ser un referente en dicha materia, y su compromiso tanto con el multilateralismo como con la Agenda 2030.

vista en la que hace hincapié en la ilusión que estos le generaron en ese sentido.

hecho con menos recursos”, apunta.

EL DATO

“Uruguay es para nosotros en alguna medida un laboratorio de políticas públicas y de innovaciones que son muy útiles para poder compartir con otros países”, asegura a la Agencia EFE el coordinador residente de la ONU en el país sudamericano, Pablo Ruiz Hiebra.

Referente en la región

En Uruguay se logró la descarbonización casi total de la matriz energética luego de una inversión de 8.000 millones de dólares.

“Creo que Uruguay puede ser un referente en la región. Un referente de desarrollo sostenible, de erradicación de la pobreza y un referente democrático. Lo es ya en buena medida, pero creo que le falta un salto. Le falta un poco de audacia en algunas decisiones de política pública y creo que en los Diálogos han quedado claros algunos temas que el país no puede orillar”, dice.

En concordancia con esto, sostiene que si logra darlos habrá que ser muy optimistas sobre el futuro de un país al que la ONU puede acompañar y ayudar “a empujar sus compromisos internacionales” mientras comparte sus buenas experiencias con otras naciones.

Finalizados los Diálogos sobre el Futuro de Uruguay, una serie de discusiones organizadas por la ONU para hablar con diferentes actores sobre temas estratégicos vinculados a los principales desafíos que afronta el país sudamericano, Ruiz Hiebra brinda una entre-

En un mundo en crisis, donde el tema de paz y seguridad atraviesa momentos de fragilidad, Ruiz Hiebra puntualiza que tener ejemplos positivos ayuda mucho.

“Yo creo que hay muchas cosas que se han hecho en Uruguay que se pueden replicar en otros países. Para empezar, porque muchas se han

Enmarca dentro de estos la reducción en el embarazo adolescente, la descarbonización casi total de la matriz energética luego de una inversión de 8.000 millones de dólares o el Plan Ceibal, creado en 2007 y con el que el país puso en práctica el programa ‘One Laptop Per Child’ (Un portátil por niño).

“Hay muchas cuestiones en las cuales Uruguay ha mostrado ejemplos muy interesantes para la región. Y lo que queremos es seguir profundizando eso: que Uruguay pueda compartir de manera más profesional, porque hay mucho interés por lo que pasa en Uruguay”, detalla.

Retos y oportunidades Más allá de esto, Ruiz Hiebra detalla que el país también tiene retos vinculados a la pobreza infantil, a lo educativo o a temas ambientales , así como también oportunidades en materia de desarrollo tecnológico.

“Hay algunos retos muy marcados que ya estaban claros antes de los Diálogos y otros que quizás han emergido”, cuenta.

El coordinador residente de la ONU remarca la importancia de erradicar la pobreza infantil y de invertir en la infancia

“Si queremos realmente que la juventud sea el motor del futuro, que la

infancia sea el motor de cambio, hay que invertir duro ahí y creo que es un gran reto por Uruguay y no es una cosa que podemos hacer en 15 o 20 años”, concluye Ruiz Hiebra, quien detalla que de no hacerlo se puede pagar “un precio muy alto”.

Finalmente, cuenta que uno de los objetivos de Naciones Unidas en Uruguay es compartir las conclusiones de los Diálogos sobre el Futuro con los partidos políticos que en octubre de este

año lucharán en las Elecciones Nacionales.

En ese sentido, mantendrán reuniones bilate rales para compartir los temas que la ONU cree que deben estar en la agenda nacional.

“Obviamente terminaremos esa discusión junto con el nuevo Gobierno y todo lo que hemos hecho y hemos aprendido y hemos extraído de estos Diálogos nos va a servir para definir temas en los cuales podemos ayudar”, finaliza.

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 707459, perteneciente a ERAZO VEGA ANGEL NELSON, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de julio de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 889765, perteneciente a PALACIOS NARANJO KLEBER RICHARD, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de julio de 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 636460, perteneciente a JARRIN ESPIN LUIS MARCELO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de julio de 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 17339, perteneciente a PROAÑO COBO GILMA MARINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de julio de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del la Libreta de Ahorros No 788442, perteneciente a ROBALINO FLORES CARMEN CECILIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de julio de 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 812659, perteneciente a JIMENEZ GUADALUPE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de julio de 2024

ENTREVISTA. El coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra. (EFE/ Sofía Torres)

Lammy, un activista social dirigirá la diplomacia británica

El nuevo ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, además, es defensor de la diversidad cultural del país y de la llamada generación del ‘Windrush’.

LONDRES (EFE) · El laborista David Lammy, que asumió el viernes como nuevo ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, es un fuerte activista social, defensor de la diversidad cultural del país y de la llamada generación del ‘Windrush’, los inmigrantes negros de países del Caribe que llegaron entre 1948 y 1973.

Lammy ha sido desde el año 2000 diputado por la circunscripción de Tottenham, en el norte de Londres, y desde 2021 portavoz del Partido Laborista bajo el liderazgo de Keir Starmer.

Nacido en el seno de una familia de Guyana Nacido en el barrio de Archway, en el norte de Londres, el 19 de julio de 1972, en el seno de una familia procedente de Guyana, Lammy fue criado por su madre, Rosalind, en Tottenham, después de que su padre, David Lammy, abandonase a la familia.

EL DATO

El nuevo jefe de la diplomacia británica, gran crítico del expresidente de EE.UU. Donald Trump -con quien quizá deba tratar si éste gana las elecciones presidenciales en si país, el próximo 5 de noviembre-, asume el cargo cuando el país debe lidiar con los nuevos desafíos globales, como la guerra de Ucrania y el conflicto en Oriente Medio, así como con los pendientes, entre ellos la conclusión del acuerdo sobre el encaje post Brexit de Gibraltar

David Lammy nació en el barrio de Archway, en el norte de Londres, el 19 de julio de 1972, en el seno de una familia procedente de Guyana.

Tras concluir sus estudios secundarios, Lammy entró en la prestigiosa Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres (SOAS), donde se graduó en Derecho.

Al término de sus estudios en Londres, ingresó en la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard, donde fue el primer británico negro en estudiar en ese colegio universitario, del que se graduó con una maestría en 1997.

Fue en Harvard donde conoció y trabó amistad con quien años después sería el primer presidente negro de EE.UU., Barack Obama.

Tras su preparación como abogado, Lammy ejerció la profesión en Inglaterra antes

de entrar en política cuando el laborismo era la formación dominante bajo el liderazgo de Tony Blair.

Con Blair, Lammy fue secretario de Estado de Sanidad y años después secretario de Estado de Universidades bajo el entonces primer ministro laborista Gordon Brown.

Un diputado activo

Desde el año 2010, cuando llegó al poder el conservador Da-

vid Cameron en coalición con los liberaldemócratas, Lammy ha sido un diputado activo, liderando campañas exitosas, como la que pedía a las universidades de Oxford y Cambridge mejorar el acceso a los estudiantes de entornos desfavorecidos.

También encabezó una campaña para otorgar la ciudadanía británica a la llamada generación del ‘Windrush’, trabajadores del Caribe que entraron en el Reino Unido para ocupar puestos en distintos sectores, como la sanidad pública y la red de autobuses de Londres.

Consideró que el ‘Windrush’ fue una situación injusta para una generación que es británica, construyó sus hogares y trabajo en el Reino Unido y merecía ser tratada mejor.

Su fuerte activismo social llevó al exprimer ministro británico conservador

David Cameron a pedirle en 2016 que se encargase de hacer una revisión independiente sobre el tratamiento de las personas negras, asiáticas y de minorías étnicas en el sistema judicial penal del país.

El informe, que llevó su

nombre, se publicó en septiembre de 2017 e incluyó 35 recomendaciones de amplio alcance para el gobierno y el sector de la justicia

Defensor de la participación británica en la UE

Lammy ha sido defensor de la participación británica en la Unión Europea (UE), pero ha dejado claro que no apoyará una nueva incorporación del país en el club europeo tras el Brexit, ni tampoco la vuelta al mercado común y la unión aduanera.

En un reciente encuentro con la prensa extranjera en Londres, Lammy subrayó que el laborismo atenderá la situación geopolítica global “como está hoy” y no “como nos gustaría que fuera”.

“El mundo ha cambiado dramáticamente desde 1997”, cuando los laboristas llegaron al poder bajo el liderazgo de Blair, e hizo hincapié en potenciar la relación con Europa, los países de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth, antiguas colonias), no descuidar el diálogo con China, mantener el compromiso con la OTAN y dialogar con quien esté en el poder en Francia.

AUTORIDAD. David Lammy, quien ha sido designado como Secretario de Asuntos Exteriores, abandona Downing Street en Londres. (EFE/EPA/Andy Lluvia)

Explorando los multiversos

Los multiversos son universos paralelos. Este noción física ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción, fascinando a audiencias a través de obras como ‘Star Trek’, ‘Sliders’ y ‘Dark Matter’.

Los multiversos son universos paralelos. Este noción física ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción, fascinando a audiencias. Aunque especulativa, ha sido explorada de diversas maneras a lo largo de la historia del género, aportando una riqueza narrativa y conceptual.

En la literatura

La idea de múltiples universos coexistiendo ha sido un tema que ha intrigado a la humanidad durante siglos, pero su entrada en la ciencia ficción moderna se remonta a la década de los años 30.

Uno de los primeros relatos fue ‘De Lado en el Tiempo’ de Murray Leinster publicado en 1934. Este relato corto presenta un evento que mezcla fragmentos de diferentes realidades en la Tierra, creando un mundo con múltiples líneas temporales.

Los personajes experimentan diversas versiones de la historia y culturas alternativas. Este relato es uno de los primeros en explorar la idea de los multiversos en la ciencia ficción.

En la literatura más reciente, obras como ‘Dark Matter’ (2016) de Blake Crouch. La novela sigue a un

EL DATO

El relato corto ‘De Lado en el Tiempo’ (Sidewise in Time) de Murray Leinster se publicó en la mítica revista ‘Astounding’ en junio de 1934.

físico que se encuentra a sí mismo en un universo paralelo donde su vida ha tomado un rumbo diferente.

A través de esta historia, Crouch explora temas como la identidad, el destino y las decisiones que forman nuestras vidas. En el 2024, AppleTV estrenó la adaptación de esta novela.

En el cine y la televisión

Una obra destacada en el tema de los multiversos es la serie de televisión ‘Star Trek’, que ha explorado los multiversos en varios de sus episodios, además, ha sido un tema recurrente a lo largo de las diferentes series y películas de la franquicia.

‘Star Trek’ presenta una de las representaciones más icónicas de los multiversos en el episodio ‘Espejo, espejito’ de la serie original, emitido en la segunda temporada.

En este episodio, el Capitán Kirk y varios miembros de la tripulación de la USS Enterprise se encuentran en un universo alternativo donde la

Federación es un imperio tiránico conocido como el Imperio Terrano.

Este ‘Universo Espejo’ se caracteriza por la traición y la intriga, y los personajes principales son versiones malvadas de sí mismos.

TOME NOTA

Otra serie que se ocupó de los multiversos fue ‘ Sliders’ que se emitió entre 1995 y 2000. Esta serie narra las aventuras de un grupo de personas que viajan entre diferentes universos paralelos utilizando un dispositivo que les permite deslizarse de una realidad a otra.

En la película ‘Star Trek’ (2009) se introduce la noción de un universo alterno creado por la manipulación del tiempo, lo que lleva a la creación de una línea de tiempo alternativa.

La premisa central de la serie es la exploración de los universos paralelos, donde la historia, la tecnología y la sociedad pueden ser radicalmente diferentes.

Lo interesante de ‘Sliders’

es cómo cada episodio presenta una nueva realidad alternativa, lo que permite a los guionistas explorar una amplia variedad de conceptos y temas. Por ejemplo, en un episodio, los personajes pueden encontrarse en una realidad donde la humanidad ha sido invadida por extraterrestres, mientras que en otro episodio pueden estar en una realidad donde la tecnología ha llevado a la humanidad a la extinción.

En la física

Pero la noción de los universos paralelos ha motivado la imaginación de los científicos. En el 2014, los investigadores de la Universidad de Griffith de Australia, Howard Wiseman y Michael Hall, del Centro de Dinámica Cuánti-

ca de Griffith, y Dirk-Andre Deckert, de la Universidad de California, consideraron que los multiversos existen en un número infinito de posibilidades e interactúan, a través de una sutil fuerza. En los estudios más reciente se plantea estudiar esta fuerza, mediante el acelerador de partículas

A modo de conclusión Los multiversos han sido un tema recurrente en la ciencia ficción, proporcionando un abanico de posibilidades para explorar conceptos complejos como la historia, la identidad y el destino.

A través de obras como ‘Star Trek’, ‘Sliders’ y ‘Dark Matter’, los creadores y productores han especulado sobre las posibilidades infinitas que podrían existir más allá de nuestro universo conocido. Estas historias han motivado a los científicos, que quieren demostrar la existencia de los universos paralelos.

IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model]. https://chatgpt.com/. (DALL-E)
IMAGEN. DALL-E (2024) [Large language model].
DALL-E (2024) [Large language model].

‘Mi villano favorito’ vuelve a los cines a intentar robarse corazones

El supervillano Gru regresa en una cuarta entrega de ‘Despicable Me’ junto a Lucy, los minions y nuevos personajes con los que espera seguir ampliando el éxito taquillero de esta saga que se ubica como una de las de mayor recaudación del cine de animación.

¿Qué

es el síndrome de ‘boreout’?

Este síndrome describe un estado prolongado y profundo de desmotivación laboral, manifestado como aburrimiento y falta de interés constante.

REALIDAD. Este síndrome surge de la monotonía y la falta de retos en el entorno laboral.

EFE SALUD · El síndrome de ‘Boreout’ surge de la monotonía y la falta de retos en el entorno laboral y puede llegar a tener consecuencias negativas para la salud mental

Las personas que padecen este síndrome sienten que no son útiles y creen que sus tareas son demasiado monótonas y tediosas, o que no corresponden con sus capacidades, ya sea por tener muchas o por no tener ninguna.

desempeñar un trabajo con una gran responsabilidad y se sientan menospreciados por ello.

EL DATO

Tiene su origen en la palabra inglesa ‘boredom’ (aburrimiento).

Esto puede provocar, por un lado, que realicen su trabajo con mucha facilidad y cómo les sobra tiempo en su jornada laboral se aburran, o por otro, que tengan la sensación de que nunca podrán

¿Se

“En este contexto, el aburrimiento genera inquietud y ansiedad debido a la sensación de que el tiempo no avanza y, sobre todo, de no ser productivos y procrastinar”, señala Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España.

Al igual que el famoso ‘burnout‘, el ‘boreout’ es un síndrome que afecta de manera notable al bienestar de los trabajadores. Por este motivo, se convierte en una de las principales cuestiones que se plantean en las empresas.

produce más en hombres o en mujeres?

° “Tanto hombres como mujeres pueden experimentar el boreout”, señala la experta.

“Es verdad que las mujeres suelen tener más responsabilidades de forma cultural, por ejemplo, a nivel familiar, lo que provoca que tengan un mayor dinamismo en su día a día, mientras que los hombres al dedicarle más tiempo exclusivamente al trabajo tienen un mayor riesgo de aburrirse y de tener ‘boreout’, ya que desempeñan tareas relacionadas con el trabajo durante más horas al día”.

Aun así, Silva aclara que no es una cuestión de género, sino, más bien, de contexto laboral.

Los síntomas del boreout

Este síndrome puede desembocar en síntomas como:

° Sensación constante de fatiga mental.

° Irritabilidad.

° Falta de concentración.

° Aislamiento social.

° Fuerte indiferencia ante las tareas dentro de la empresa.

°Bajo estado de ánimo que puede generalizarse e incluso afectar al terreno personal.

La doctora Daniela Silva, eHealth Medical Manager de Cigna Healthcare, explica que en ocasiones es una situación difícil de descifrar.

Por lo tanto, “es importante que desde la empresa estén interesados en hablar con el empleado, como se encuentra, y estar pendiente de ellos, porque a veces nosotros mismos, como trabajadores, no sabemos exactamente que nos ocurre”, señala la especialista.

¿Qué podemos hacer como trabajadores?

° Daniela Silva explica que es importante que como trabajadores hagan una pausa para reflexionar sobre sus tareas en el trabajo y sobre cómo se sienten para realmente poder identificar el problema y solucionarlo.

Posteriormente es necesaria una fase de análisis en la que se examine que aspectos resultan aburridos o poco satisfactorios.

Una vez con el análisis ya hecho, la doctora recomienda comunicar la situación a la persona responsable y plantear posibles cambios de responsabilidades con los que mejorar las circunstancias.

“Es importante priorizar nuestra salud mental y establecer metas personales y profesionales”, señala la médica.

Otra de las soluciones que propone Silva es practicar técnicas de relajación durante el día que ayuden a bajar los niveles de cortisol, la horma del estrés.

¿Cuánto puede durar el síndrome?

° La doctora esclarece que la duración depende mucho de cada situación. Hay personas que pueden estar mucho tiempo en una tarea operativa y no tener ningún problema y otras que lleven pocos meses y desarrollar síntomas. Depende mucho también de las expectativas que tenga el empleado sobre el trabajo al que se dedica. Por este motivo, “es conveniente saber identificar los signos y las señales de alarma para poder intervenir de forma efectiva”, resalta la médica.

Los trabajos con mayor riesgo

° Los trabajadores con mayor riesgo son aquellos que realizan tareas repetitivas, monótonas, muy mecánicas y que no supongan un desafío.

Uno de los ejemplos que pone la doctora es un trabajo de oficina, con tareas rutinarias, administrativas, temas que son muy operativos y que le piden al trabajador poco análisis.

Cómo tener contentos a los empleados

° Es importante que desde las empresas se identifiquen que trabajadores pueden estar en riesgo de desarrollar ese tipo de síndromes, expresa la profesional.

La doctora Silva explica que algunos de los mecanismos que pueden usar las empresas para evitar el ‘boreout’ son ofrecer actividades de capacitación, presentar retos nuevos, brindar la oportunidad a los empleados y delegarles tareas con una mayor responsabilidad.

“Es muy importante que los trabajadores sientan autonomía”, sostiene.

Con esto se refiere a darle la suficiente confianza al empleado para poder desarrollar sus tareas y no estar siempre encima de él con un seguimiento estricto y muy detallado.

Consejos para tomar medidas

° Daniela Silva anima a los trabajadores a que no tengan miedo y se comuniquen con la empresa si creen que padecen el síndrome de ‘boreout’.

“Lo más adecuado es que se hable con el encargado directo de forma honesta y con una idea preparada de lo que se va a decir”, recomienda.

La doctora aconseja que el trabajador previamente identifique lo que está ocurriendo y proponga directamente una solución o recomendaciones para que las circunstancias cambien y no solamente manifestar la queja o preocupación.

De esta forma, será notable el interés que posee el trabajador por crecer y realizar tareas que sean diferentes y supongan un reto.

LA MAMACHA CARMEN EN PAUCARTAMBO

Esta fiesta se lleva a cabo a dos horas de Cusco en Perú. 19 danzas con sus respectivos personajes rinden culto y honores en agradecimiento a los favores y milagros recibidos por la Virgen del Carmen.

Fotografía y texto: Alex Villacis Guevara

Desde hace varios siglos se celebras esta fiesta en el colorido pueblo de Paucartambo, del 15 al 18 de julio este lugar se llena de turistas y devotos que llegan a agradecer por los milagors que se le atribuye a la Virgen a la que también se la llama de cariño como la ‘Mamacha Carmen’.

Hace un año se captaron estas imágenes de los días previos y de las jornadas centrales de esta fiesta a la que se le llama como el teatro andino por toda la interacción, actos e historias que cuentan sus personajes.

Al filo del río y con el pueblo de Paucartambo atrás se puede ver al grupo de los Chucchus mientras despostan una res.
El puente Carlos III de Paucartambo fue construido en el siglo XVIII y es uno de los principales atractivos del pueblo.
Tiendas y almacenes se abastecen de mercadería días antes de la llegada de bailadores y turistas.
Una tradición es poner la sangre del animal sacrificado en la cara de los compañeros de la danza.

Los días previos el pueblo y sus habitantes se preparan para la llegada de los danzarines y turistas, se arriendan hasta carpas para acampar, pues la demanda de hospedaje es tan grande que hasta las salas de las casas son alquiladas para dormir.

Esta fiesta está llena de profundo significados y fe, con actos que van desde el sacrificio de las reses que servirán para alimentar a los danzantes hasta la visita y muestra de respeto a los danzantes que ya fallecieron.

Del origen de esta fiesta hay varias versiones, pero todas coinciden en que los festejos iniciaron en el siglo XVI.

Las danzas ensayan en la noche en las casas que serán su sede durante los días que dure la fiesta.
Qhapaq Chuncho uno de los personajes de la fiesta.
Los Saqras encarnan al diablo y tientan a la Virgen del Carmen durante el recorrido.
La imagen de la Virgen del Carmen ocupa un lugar central en cada Cargo Wasi, que son las casa que serán la sede de la danza mientras dure la fiesta.

Los Chucchus representan a los trabajadores que llegaban enfermos desde la selva de Perú, junto a ellos enfermeras y médicos.

La máscara de un negrillo durante su recorrido por el centro del pueblo. Los Qhapaq Qolla durante el tradicional bosque, donde lanzan regalos a los asistentes.
Los Saqras mostrando respeto a uno de sus integrantes que ya falleció.

Da clic para estar siempre informado

Manifestación del Orgullo

Participantes en la manifestación del Orgullo que bajo el lema ‘Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma’ recorre este las calles de Madrid. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.