Tungurahua: 07 de diciembre, 2022

Page 1

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07 DE DICIEMBRE DE 2022 CIUDAD Plazoleta de la Medalla Milagrosa es un parqueadero público Página 5 CRONOS Marruecos sorprende a España y pasa a cuartos de final Página 7 PAÍS Polarización en redes sociales crece en Ecuador Página 11 ESMERALDAS Entre la violencia y el fútbol Páginas 12 y 13 GLOBAL La inseguridad alimentaria se ‘disparó’ en seis años Página 14 www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua En lo que va de este 2022 el Cuerpo de Bomberos de Ambato ya registra 222 incendios forestales, el doble de los que ocurrieron en todo el año pasado. El 90% de los flagelos han sido provocados. Página 3 ECONOMÍA Tramitología frena la construcción e industria Página 9

Alegorías navideñas de la Eeasa se instalan en toda Tungurahua

Un pesebre, muñecos de nieve, renos, osos, regalos, bombillos, velas, árboles, entre otras son las figuras que se instalaron.

La iluminación navideña que instala la Empresa Eléc trica Ambato (Eeasa), en varios sitios icónicos de su área de concesión, este año quiere resaltar los elementos y figuras tradicionales de la época.

Entre los elementos ins talados constan: un pesebre, Papá Noel, muñecos de nieve, renos, osos, regalos, bombi llos, velas, árboles, juguetes, guirnaldas, entre otros.

Detalles

Para este 2022 se instalaron alegorías en los nueve can tones de Tungurahua, cua tro cantones de Pastaza, tres cantones de Napo y dos can tones de Morona Santiago;

Son

CIFRA

40 SITIOS

son alrededor de 40 sitios en donde se colocarán los ele mentos luminosos.

La inversión aproximada es 250 mil dólares que con templan: diseños, elaboración de nuevas alegorías, mante nimiento de las existentes y mano de obra para su instala

ción, posterior retiro y perso nal de vigilancia.

En esta ocasión el proceso de confección de las ale gorías se realizó a través de ferias inclusivas con el propó sito de dar oportunidad a que participen artesanos y peque ñas empresas de la localidad,

dando trabajo directo alrede dor de 100 personas entre diseñadores, técnicos, mecá nicos, artesanos, electricistas y vigilantes.

Las alegorías se instala rán hasta el 7 de diciembre de 2022 y permanecerán hasta el 6 de enero de 2023.

Las alegorías navideñas cuentan con vigilancia per manente para evitar que sean estropeadas o dañadas.

En Ambato las alegorías se ubican en los parques Mon talvo y Cevallos. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
los que se han colocado las luminarias en Tungurahua, Pastaza, Napo y Morona Santiago. TOME NOTA ALEGORÍAS. Varias personas aprovechan para tomarse fotos con estos adornos navideños.

Más de 200 incendios forestales se han registrado en lo que va de este año en la ciudad. Seis sectores son los más conflictivos

En total 222 incendios fo restales se han registrado en lo que va de este año en Am bato, esta cifra representa el doble de los 111 eventos conta bilizados en 2021.

Cerca del 90% de estos siniestros han sido inicia dos de forma intencional según lo dio a conocer Jaime Morales, capitán del Cuerpo de Bomberos de Ambato y director del Cuerpo de Opera ciones de la misma entidad.

Lugares más expuestos El uniformado aseguró que existen lugares en la urbe que son frecuentes en cuanto a las alertas de incendio. Entre ellos se encuentran Quisapin cha, Las Viñas, la vía a Pasa, Quillán Loma, algunos sec tores de Picaihua y Juan Be nigno Vela.

CIFRAS

222

en los diálogos que su equipo de trabajo hace con repre sentantes de los Gobiernos Autónomos Parroquiales de la localidad, para educar a la población y prevenir los si niestros y sus devastadores efectos a la naturaleza.

“Recomendamos a la ciu dadanía abstenerse de arro jar objetos de vidrio, pues el efecto reflejo en días con altas temperaturas, como las que vivimos actualmente, puede iniciar el fuego”, acotó.

En cuanto a quienes se dedican a la agricultura, solicitó que eviten quemar los desechos de sus labores agrarias y que “busquen otros medios para desha cerse de ellos”, dijo.

90% de los incendios forestales en Ambato son provocados

Quisapincha vi dos incendios por los que hubo que llamar a los Bomberos, de lo contra rio eso se consumía todito. En otro momento pasaron un vi deo al chat de los vecinos y se mos tró que otra vez habían prendido fuego en un terreno y se tuvo que pedir ayuda, la gente no tiene miedo ni cons ciencia”, aseguró Alexander Ló pez, quien viaja todos los días por la vía a Quisapincha para ir a su casa en Ambatillo

que las quemas las realizan en terrenos privados, pero han existido ocasiones en que han temido que el fue go se expanda a otros espacios.

EL DATO

El artículo 246 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona a quien directa o indi rectamente provoque un incendio en bos ques nativos o planta dos u otros con cárcel de uno a tres años.

Mientras tanto, en Picai hua, Susana Villena contó

“Nosotros tenemos que quemar lo que sale de la cose cha porque los desperdicios no entran en los contenedores y tampoco pode mos dejar donde sea porque los vecinos luego hacen botadero con otras cosas, por eso mejor quema mos”, mencionó una habi tante del lugar. (MAG)

“Hay que recalcar que la mayoría de estos flagelos son provocados por la mano del hombre, las quemas agríco las y por personas piróma nas”, insistió.

El bombero hizo énfasis

Impacto negativo al ambiente

° Diego Villalba Calderón, ingeniero forestal hizo hincapié en que, “los efectos negativos de los incendios forestales son desastrosos desde el tema de calidad ambiental porque terminan con absolutamente toda la cadena trófica”.

Es decir, “la parte de cobertura vegetal (hojas, tallos) que son carbono en la parte de la biodiversidad de los insectos anfibios y roedores también mueren”, dijo.

El especialista insistió en el hecho de que “es una catástrofe del tema ambi ental que ocurra un incendio forestal en cualquiera de los ecosistemas, debemos también considerar la posterior resiliencia que existe en área o en un ecosistema ya que por lo general no logra recuperar toda su capacidad de diversidad y de equilibrio ambiental, que tenía antes de que ocurra el incendio”, finalizó el profesional.

En lo que respecta al sector de Quillán, Mora les sostuvo que por los si niestros que se han dado, el riesgo es latente para las personas que residen en la zona, pues por los inverna deros que hay en el lugar, en caso de descontrolar se el fuego, podrían ser alcanzados y destruidos.

“Afortunadamente, con nuestro personal, hemos logrado controlar las lla mas a tiempo”, manifestó.

En cuanto a los meses en los que más se registran es tos incendios dijo que son de agosto a diciembre y este año puede exten derse hasta marzo de 2023, “por ser temporadas secas”, aseguró el oficial.

La colectividad “En dos ocasiones que subía a mi casa en la vía a

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Ambato, 07de diciembre de 2022

Asociación Deportiva Provincial por Deporte Patinaje de Tungurahua

Por medio de la presente, me dirijo a ustedes Sres. miembros del directorio y clubs filiales de la Asociación Deportiva Provincial por Deporte Patinaje de Tungurahua, en virtud lo previsto en el artículo 38 numeral 1 del estatuto vigente de la asociación:

Se convoca a asamblea extraordinaria, con los siguientes puntos:

1.- Constatación de quorum.

2.- Tratar sobre la renuncia de la presidenta de la Asociación y sobre la subrogación de funciones, acorde a lo previsto en el artículo 43 del estatuto vigente de FDT.

3.- Elección de 2 vocales suplentes del directorio y sindico de la asociación.

4. Aprobación del acta

Fecha: 22 de diciembre de 2022. Hora: 18:30

Lugar: Auditorio de FDT Av. Víctor Hugo y Av. Bolivariana esquina. Muy agradecidos por la atención que preste al presente pedido, Atte.

Directorio de la Asociación Deportiva provincial por deporte Patinaje de Tungurahua

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
INCENDIOS Forestales se han registrado en lo que va de este 2022 en Ambato.
111 INCENDIOS Forestales se reportaron en total durante todo el año 2021.
SINIESTROS. Los Bomberos tienen sitios establecidos en los que con mayor frecuencia se generan las alertas de incendios forestales.
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 04 P

Plazoleta de La Medalla Milagrosa se usa como un parqueadero público

Las 24 horas del día varios automóviles y motocicletas ocupan el espacio público sin control alguno.

La belleza de los espacios históricos de Ambato se puede observar en varios par ques, museos, edificaciones e iglesias, ubicadas en diferen tes puntos de la ciudad.

Las iglesias por ejemplo, son una de las riquezas histó ricas culturales de la Tierra de la Fruta y de las Flores.

Una de ellas es la Medalla Milagrosa, ubicada en las ca lles Lalama y Rocafuerte, en el centro de la ciudad. Este es pacio es uno de los preferidos por los fieles para hacer sus rezos diarios.

Rosa Santana tiene 53 años, acude todos los días al sector para recoger a su nieto de la unidad educativa cercana al templo y asegura que en el pasado “era común visitar la iglesia para rezar, prender velas o pedir por los familiares” pero la situación ha cambiado.

El malestar

La plazoleta frente a la iglesia es utilizada como parqueadero por automóviles y motocicletas a toda hora, al

CIFRA

gunos familiares de los estu diantes de la institución edu cativa contigua, en otros casos son ciudadanos que realizan trámites en entidades cerca nas o clientes de hoteles aleda ños utilizan el lugar para dejar sus vehículos.

Carmen L., administradora de un local frente a la iglesia, informó que la situación lleva así años, “todos los días par quean carros ahí” comenta para luego lamentar que no existe el respeto pertinen te para el lugar a pesar de ser una iglesia.

Según Carmen, muchas personas explican que apar can los vehículos ahí debido

a que “se evitan a pagar el tarifado”.

Si bien el espacio es públi co, es de acceso para peatones, personas que desean tomarse una foto en la iglesia o alimen tar a las palomas que suelen pasar por ahí.

Acorde a la Ley de Tránsito vigente desde agosto de 2021, se sancionará con el 10% de un Salario Básico unificado (SBU), es decir 42.50 dólares a los conductores que estacio-

Cinco calles cerradas en Ambato por la caminata Conectando vidas

Este miércoles 7 de diciem bre de 2022 se realizará la caminata denominada ‘Conectando vidas’ , evento que recorrerá varias calles de Ambato.

Esta actividad iniciará a las 08:00 en el parque Mi ñarica 2 , por ende, se re comienda a la ciudadanía circular con precaución por el sector.

La caminata recorrerá también las calles Benja mín Carrión, Isaías Toro Ruiz, avenida Antonio Clavijo, calle Pío Baroja y García Lorca.

Los participantes lle garán hasta el parque de Las Flores ubicado entre

las calles García Lorca y Gómez de la Sern a Las vías antes mencio nadas estarán cerradas al tráfico vehicular hasta las 13:00 aproximadamen te. Agentes de Control Municipal estarán en el sec tor para mantener el or

den. Las vías alternas habili tadas serán la avenida Ma nuela Sáenz, calle Gómez de la Cerna, avenida Antonio Clavijo hasta la calle Granada y avenida Antonio Clavijo hasta la calle Celia no Monge. (RMC)

Controles

El coronel en servicio pasivo Fernando Torres, director de la Agencia de Orden y Control de la Municipalidad de Am bato, explica que se realizan operativos permanentes en la zona para permitir el libre uso de los espacios públicos de la ciudad por parte de los

transeúntes.

Del mismo modo se brin da asistencia por parte de los agentes de tránsito a quienes asisten a la unidad educativa aledaña para recoger a sus hijos.

Finalmente explica que existe una amonestación por utilizar espacios no per mitidos para parquear los vehículos, por lo que la ciuda danía debe evitar colocar sus automotores. (GS)

FEDERACIÓN DEPORTIVA ESTUDIANTIL TUNGURAHUA

Acuerdo Ministerial No. 094 del 11-02-2000 Oficio No- DIRECTORIO-FDET-2022-014

Ambato, 6 de diciembre de 2022

SEÑOR(A) RECTOR(A)

DOCENTES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Dando cumplimiento con lo que manda la Ley del Deporte y el Estatuto Vigente de la institución se convoca a Asamblea General Extroordinaria del Deporte Estudiantil de la Provincia de Tungurahua, a realizarse el jueves 22 de diciembre del 2022 a las 11H00, misma que se llevará a cabo de manera presencial en oficinas de FDET, la Asamblea se instalará con el quorum equivalente a la mitad más uno de sus delegados de las diferentes Unidades Educativas acreditados, en caso de no haber el quorum, pasada la hora establecida se reunirán una hora más tarde con el número de delegados asisientes y sus resoluciones tendrán valor oficial y obligatoriedad de cumplimiento. De acuerdo al Art 19 que dice “las convocatorias a la Asamblea General Ordinaria, deberá realizarse con 8 días de anticipación, mediante oficio o correo electrónico, suscrito por el secretario y presidente de la entidad en la que constará el orden del día respectivo y pudiendo convocarse en uno de los diarios con circulación provincial.” Del estatuto de Federación Deportivo Estudiantil de Tungurahua, con el:

ORDEN

DEL DÍA

1.- Recepción de acreditaciones

2.- Bienvenidos e instalación de la Asamblea por el Sr. presidente.

3.- Constatación del quórum

4. Elección del Tercer Vocal Suplente del directorio, periodo 2019 - 2023.

Para participación en la Asamblea General Extraordinaria, las Unidades Educativas filiales a la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua deberán enviar la siguiente documentación:

1.- Acreditación emitida por la autoridad de la Unidad Educativa a sus delegados: Rector o Vicerrector, director del Área de Educación Física o un docente, la misma que debe ir en hoja membretada de la institución a la que pertenece.

2.- Correo electrónico de la Institución más número de contacto de los docentes delegados. Por la atención a la presente, quedo agradecido.

Atentamente

Dr. Edwin Paredes

CIUDAD 05 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
P*4800
nen sus vehículos en sitios prohibidos por el reglamen to de tránsito. SITUACIÓN. Estas son las calles que estarán cerradas este miércoles. (Ima gen Tránsito Ambato) 10% DE UN Salario Básico Unificado o 41.50 dólares es la sanción por estacionarse en lugares prohibidos ESTACIONAMIENTO. La Medalla Milagrosa es utilizada por los ciudadanos como un parqueadero gratuito.

Marruecos jugará de local

Enel mundial, hay un out sider que se va colando, aunque con reparos, entre las mejores. El triun fo de Marruecos ante España comprueba lo que hasta ahora ha demostrado Catar 2022. Que el nivel del fútbol ha mejora do en los cinco continentes. Que el torneo es cada vez más competitivo. Que la nacionali zación de jugadores también tiene su parte.

Marruecos le dio el bata cazo a una de las favoritas. Walid Regragui planteó un partido inteligente, poco vistoso y con menos toque que España, pero de altísima presión. El olé, olé de España fue descollado por la carga físi ca de los marroquíes. Anularon la distribución de juego de Sergio Busquets, desespera ron, inquietaron y aprovecha ron sus llegadas al área rival. En los 120 minutos de juego, Marruecos fue más peligrosa que España.

Es importante señalar que Marruecos tiene en su plan tel a muchos jugadores que no nacieron en ese país. Un equipo al que la crítica seña laba como falto de identidad. Sus expectativas eran bajas, pues apenas había integrado al director técnico meses antes del Mundial, un hombre que, después de alcanzar los cuartos de final salió ovacionado por sus pupilos y por la hinchada. Además de que #Bono volvió a ser tendencia global, y esta vez, nada tuvo que ver con el vocalista de U2. La tendencia le pertenece a Yassine Bounou, el portero del Sevilla que se con virtió en héroe.

¿Podrá Portugal contra Marruecos? Quedan al menos 90 minutos para contestar esa pregunta. Pero, antes de sellar sus apuestas, recuerden que este equipo africano empató con Croacia, derrotó a Bélgica y Canadá, y humilló a España. Con esta campaña el mundo árabe está empoderado. En el partido del martes pasado, superaron a la hinchada euro pea. El número de aficionados de Marruecos era 10 a 1 fren te a los españoles. El sábado se sumarán otros miles más y el estadio crujirá; Marruecos jugará de local.

Nuevamente, el Estado y El Comercio

Hace siete años, diario El Comercio cambió de manos tras una cuestionable maniobra que requirió la complicidad del Estado. Por un lado, fue necesario que el régimen de aquel entonces creara un clima eco nómica y políticamente hostil para la prensa, que terminara de convencer a la familia propietaria de vender el diario que habían manejado por más de un siglo. Por el otro, las autorida des permitieron que, por medio de burdas artimañas, se empleara en la compra dinero cuya procedencia nunca estuvo clara y que la pro piedad del medio terminara diluida entre una serie de testaferros —entre los que se cuenta incluso un extran jero, algo ilegal, reconocido por su absoluta carencia de principios, su despreocupación por la democracia, la pluralidad y la libertad de expre sión, y su crónica devoción al poder político.

El proyecto de los nuevos due ñosdeElComerciotambiénestaba construido alrededor del Estado —una apuesta siempre arriesgada en un país volátil—. Le apostaron a que la tiranía se perpetuaría y que ellos, tal y como tantos medios hacen en diferentes países del continente durante las dictaduras, florecerían también atados a esta, viviendo de la publicidad oficial y de acceso privile giado a información gubernamental. Pero las cosas tomaron otro rumbo. Hoy, pese a toda esta nociva inter vención y al funesto historial en el manejo de medios propios e incauta dos, el Estado —movido por afini dades personales y cálculos políticos— amenaza nuevamente con meter mano en un nuevo intento de compra-venta de El Comercio. Si es que va a ser así, la ciudadanía tiene derecho, ahora sí, a que el Gobierno transparente por completo sus inte reses y su injerencia.

Arenas, ese gran olvidado

Hace32 años, Reinaldo Arenas escribía sus últimas líneas. Era la despedida de un ser ator mentado, vencido y enfure cido con la realidad, con ese mundo que nunca lo entendió ni lo aceptó.

En Nueva York, a los 47 años, el VIH, el exilio, la segregación y todas las tribulaciones, tor turas y desprecios por las que pudo pasar una persona que luchaba por su libertad fueron las causas de una decisión para dejar este mundo y pasar a ser un mito de la literatura mundial y confirmar su inclusión en el listado de los autores más importantes en lengua espa ñola de este siglo.

En ‘Antes que anochezca’ el propio Arenas cuenta su vida atribulada por Batista, por Castro, por ser homosexual, por ser un autodidacta, por ser un ‘disidente’. ‘El mundo alu cinante’ es una de las novelas más prodigiosas, bellas y sorprendentes que existe en lengua española. Su libro de cuentos ‘Termina el desfile’ es una colección perfecta de narrativa breve

Arenas, aún después de muerto, sigue viviendo la exclusión, pues las academias no le han reconocido su valía entre los hitos innovadores de la literatura latinoamericana, y muchos currículos de las escue las de letras y las maestrías de literatura lo han ignorado. Pero realmente los ignorantes son aquellos que siguen discrimi nando los libros de Arenas.

Reinaldo Arenas culpó de su muerte a Fidel Castro, pero también fueron culpables la sociedad estadouniden se que lo excluyó por cubano y homosexual, y los propios cubanos en el exilio que nunca lo integraron a su comunidad.

En el prólogo del poemario ‘Voluntad de vivir manifes tándose’ Arenas dice que ha contemplado el infierno, “la única porción de realidad que me ha tocado vivir, con ojos familiares; no sin satisfacción lo he vivido y cantado. Así lo haré hasta el final del comienzo. Solo me arrepiento de lo que no he hecho. Hasta última hora la ecuanimidad y el ritmo”.

Bella historia

Como se sabe, uno de los mejores lugares para compartir y recordar, con amistades profundas y apasiona do lenguaje, es la mesa de un café cuando las 18 horas enmarcan un ocaso de esos que motivan, flu yen entonces las nostalgias que siempre vencen al tiempo, por

eso están allí, y ayudan a quienes desean ser jinetes de los briosos recuerdos que cabalgan frases, a veces indomables, que saben el rumbo que hay que seguir para lle gar. Es hermoso recordar cuando el País dejó atrás su primer millón y sus comarcas, especialmente las del interior, clamaban por dejar de ser aldeas, cuyo templo era coro nado por campanas cuyo sonido acrisolado ejecutaba la melodía del vengan a misa. Mejor si era domingo porque en los hogares la beatitud materna había prepara

do, durante la semana, el atuendo de gala para vestir a sus hijas que siendo adolescentes ya presentía que el Pepito, ese que vive, dos cuadras abajo y que le mira a la Mariana, de manera que hay que controlar, ese Pepito irá por que sabe ir con sus Padres y hermanos , La Aldea quedó cubierta, al prin cipio de calles empedradas, luego de adoquines y en sus esquinas la reunión de los integrantes de pandillas barriales, eran prólogos para esperar que pasen luego de la jornada colegial la Mariana y

sus amigas, una de ellas la que siempre esgrimía consejos—ve, Marianita no le des bola al Pepito que no vale la pena-hasta que el cruce se produjo y ella se quedó con el Pepito en su regazo nup cial, sabiendo que Marianita esta ba seducida por el infiel, La vida en la ciudad y sus habitantes se desperdigó, Marianita formó su hogar con otro amor, engendró hijos y nietos, la cruzadora con el Pepito a cuestas engrosaron la emigración. La complicidad de la red hizo que Marianita siga dia

logando con la cruzadora, hasta que un día Pepito personalmente le comunicó su muerte a la divor ciada Marianita, que se dijo y por qué no, para empezar a vivir lo que tenían que hacerlo antes de lo que les pasó. Ahora escriben una historia para ser contada, seis meses se reúnen allá, seis meses viene Pepito acá y confiesan estar enamorados y ser felices. El amor, cuando es profundo parece irreal y colma de alegría a quienes se enteran de historias como la de Marianita

OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 06 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.617 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ESCANDÓN MONTENEGRO
pescandon@gmail.com
PABLO
EDITORIAL

D CRONOS 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022

Clasificados a cuartos de final MARRUECOS PORTUGAL 10:00 10-12-2022 ESTADIO Al Thumama

Bruno Fernandes: ‘Marruecos es un equipo muy competitivo’

“Pasó como primero de grupo y eso quiere decir algo. Luego superó a un equipo como España , que tiene gran calidad, a la que cuesta ganar, como se vio en nues tro partido de la Liga de Na ciones, y tenemos que estar preparados”, comentó.

“ Somos un equipo preparado para sufrir y para mandar en el partido. Tenemos que aprovechar nuestras cualidades y capa

cidades”, comentó Bruno Fernandes, quien opinó que ante Suiza hicieron lo mismo que en los anteriores parti dos independientemente de la derrota ante Corea del Sur en el último encuentro de la fase de grupos, cuando ya tenían los lusos asegura da la clasificación.

Añade que hicieron un buen partido, “conseguimos aprovechar lo que teníamos preparado y las oportunida des que tuvimos. Debemos seguir así, con este espíritu, esta ayuda mutua y esta fuerza , porque el colectivo ganará más partidos así”.

Tras destacar que “están muy contentos” por el ren dimiento y el partido cuajado por Gonçalo Ramos,

autor de un triplete, resaltó también a Cristiano Ronaldo por cómo encajó la suplencia y consideró que “lo más im portante fue la respuesta que

Catar (EFE).- El seleccionador de Portugal Fernando San tos, celebró la goleada endosada a Suiza (6-1) para alcanzar los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022 y se mostró cauto a pesar de la exhibición de su equipo en un partido con Cristiano Ro naldo de suplente.

“Ya lo expliqué y no vol veré a explicarlo, son juga dores distintos”, indicó el preparador sobre Cristiano

y Gonçalo Ramos, autor de tres de los seis tantos de su equipo.

“Fue por características del juego, son jugadores dife rentes. También entró Dalot, salió Cancelo... Tiene que ver con lo que yo pensaba de la dinámica del juego. ¿Pro blema? Ya respondí a esa pre gunta. No hay problema, somos amigos desde hace muchos años . Todo está completamente arreglado y él

dio el ejemplo de un verdade ro capitán”, añadió el seleccio nador de Portugal.

Fernando Santos elogió el partido realizado por sus jugadores, pero prefirió ser prudente. “ No fue un partido perfecto , pero sí una noche muy exitosa. Hubo ac titud, concentración en cada momento del partido. Fue un gran partido, pero ahora lo más importante es bajar a la tierra y poner los pies en el suelo. Estuvo genial, pero faltan tres partidos y tene mos el siguiente en cuatro días”, dijo.

EMOCIÓN. La afición marroquí celebró su paso, por primera vez, a cuartos de final.

dio cuando salió al campo, que trató de dar lo mejor” y que está feliz por el resultado y la clasificación.

“El objetivo es el mismo para todos, sea Cristiano Cuartos de final Catar 2022 Viernes 9 de diciembre 10:00 Croacia Brasil 14:00 Países Bajos Argentina Sábado 10 de diciembre 10:00 Marruecos Portugal 14:00 Inglaterra Francia

la pena hacer pro nósticos. Recuerdo bien las

Portugal se enfrentará en cuartos de final a Marrue cos, que eliminó a España en el lanzamiento de penaltis.
“No vale selección marroquí dejó fuera del Mundial de Catar
dificultades que tuvimos en el Mundial de Rusia de 2018”, cuando Portugal solo pudo ganar en la fase de grupos por 1-0 al cuadro marroquí con un tanto de Cristiano Ronaldo. La
2022 a España. Ahora se prepara para enfrentar a Portugal.
Santos: ‘no hay problema con Cristiano, dio ejemplo de capitán’
SATISFACCIÓN. Festejo de la plantilla de Portugal por la victoria ante Suiza.
Doha (EFE).- Bruno Fernan des, mediapunta del Man chester United, aseguró que Marruecos, rival de Portu gal en los octavos de final del Mundial de Qatar 2022, “es un equipo muy competitivo, muy agresivo y muy compac to”.
o cualquiera, llegar lo más lejos posible”, añadió Bruno Fernandes, quien aseguró que el delantero de Madeira es el deportista “más conoci do del mundo”.

Pelé estuvo cuatro ocasiones en Ecuador

El astro brasileño atraviesa un problema grave de salud y millones de personas rezan por su vida.

El astro Pelé estuvo en Ecua dor cuatro ocasiones. El mundo ora por la vida de Edson Arantes do Nascimento, Pelé. A sus 82 años atraviesa por un problema grave de salud y está interna do. Campeón del mundo con el scratch es toda una histo ria y una leyenda en el fút bol. Catar, sede del Mundial, ha rendido un homenaje al astro brasileño.

Una camiseta emulada con drones, una fotografía proyectada en modernos edificios y oraciones en todo el mundo pidiendo por la salud de Pelé. Pero, ¿cuántas veces ha estado en Ecuador el 10 brasileño? La historia cuenta que paseó su fútbol en cuatro ocasiones . Dos veces jugó en Quito y dos lo hizo en Guayaquil. La primera oca sión hizo una ex hibición de su talento en Guayaquil. Fue cuan do ya ostentaba el título de campeón mundial logrado en la cita ecumé nica de 1958 en Suecia. Uno de los testigos del paso del brasileño por tierras ecuatoria nas fue Polo Ca rrera. Dice que lo enfrentó y que era un jugador muy di fícil de frenar.

“Jugar con una es trella así, fue increí ble. Después lo volví a enfrentar con Peñarol y era todo un espectáculo Cuando vino al país fue toda una sensación porque era un campeón mun dial y verlo en acción en el Atahualpa marcó a muchos románticos que siempre de baten la grandeza del uno y del otro”, dice Carrera.

En Quito, Pelé se pre sentó dos veces con el San tos y dio show con sendas goleadas a Liga de Quito en cotejos amistosos. El 20

de marzo de 1960 no hubo altitud que frene a Pelé Sin embargo, curiosamen te no anotó ningún gol en el abultado 6-2 que se registró.

Después, según la histo ria, el 14 de enero de 1962, Pelé jugó por última vez en Ecuador. Fue en Quito y el rival fue Liga, que vol vió a recibir seis tantos en la victoria del Santos 6-3, con triplete de Pelé . “Fue una cosa emocionante porque los

presentes terminaron aplau diendo al astro braisleño”, agrega ‘Polito’ Carrera.

En su paso por Ecuador siempre se destacó con el Santos brasileño. Fue ma gia pura en sus pies. Así el mundo implora por la salud del crack que a los 16 años de edad jugó con la Selección y terminó siendo el máximo goleador de la Seleção con 77 goles.

Es el fundador del estilo brasileño conocido como ‘jogo bonito’ . En total, en s u carrera, disputó cuatro Copas Mundiales, de las que fue c ampeón en 1958, 1962 y 1970, siendo el futbolista que más veces y más joven la ha obtenido. Fuerza o’rey. (La Cancha)

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA CÁMARA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y PROVINCIAL DE PICHINCHA

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 23 de los Estatutos que rigen la CÁMARA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO DEL DISTRITO MET ROPOLITANO DE QUITO Y PROVINCIAL DE PICHINCHA, se convoca a los socios a la Junta General de Socios que tendrá lugar el día 09 de dic iembre del 2022, a las 09h30, en las instalaciones de la Cámara, ubicadas en la avenida Alonso de Ángulo 127 y Cristóbal Tenorio, Edificio JR, 1er piso, cantón Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Informe del Presidente.

2. Conocer y resolver respecto de la venta del bien inmueble ubicado en la Urbanización Villaflora, parroquia Eloy Alfaro de esta ciudad de Quito, propiedad de la Cámara, y autor ización al Presidente para los trámites correspondientes.

Cumpliendo lo dispuesto en el artículo 27 de los Estatutos, por tratarse de una segunda convocatoria, se apercibe a los afiliados que en esta ocasión la junta general sesionará con cualquiera que sea el número de socios asistentes a la misma.

En Quito, DM, 07 de diciembre de 2022.

Atentamente,

MUNDIAL 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
001-004-2343
José Satamaría Luna PRESIDENTE HOMENAJE. Mural dedicado a Pelé, el máximo goleador de la selec ción brasileña. EFE LEYENDA. Edson Arantes do Nascimento (Pelé), es el fundador del ‘jogo bonito’.

Electrificación de camaroneras iniciará en 2023

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, espera que la CAF apruebe el crédito de $200 millones en el primer semestre de 2023. El proyecto incluye la construcción de infraestructura pública para llevar el servicio de energía eléctrica a sectores rurales en los que están ubicadas fincas camaroneras. Es un financiamiento a 15 años plazo, con 5 años de gracia. Los be

neficiarios de este proyecto se estiman en alrededor de 1.100 fincas, que equivalen a 55.000 hectáreas, en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro. En 2019 ya se intentó, pero el proyecto no se ejecutó. Ahora, luego de la eliminación del subsidio a los combustibles para las camaroneras, se es pera concretar la iniciativa. (JS)

Trámites burocráticos afectan más a la industria y la construcción

En total, esos dos sectores deben gastar más de 640 horas al año para cumplir con requisitos legales, llenar reportes, y otros procesos.

Según el Índice de Burocra cia en América Latina 2022, los sectores de la industria y la construcción son los más afectados por la tramitología y los procesos burocráticos en Ecuador.

Esos dos sectores deben gastar como mínimo 644,48 horas al año para cumplir con requisitos legales, pagar im puestos, atender a inspeccio nes, realizar todos los trámites de nómina, entre otros proce sos.

En países como Brasil y Costa Rica, estos sectores des tinan entre 221 y 307 horas anuales a lidiar con la buro cracia estatal.

En Colombia y Perú, la car ga de la tramitología en la in dustria y la construcción, que son de los sectores que más encadenamientos productivos tienen, suman 521 y 602 horas anuales respectivamente.

Danilo Vélez, miembro del Instituto Ecuatoriano de Eco nomía Política, explicó que, a pesar de esfuerzos como la Ley Orgánica de Optimización y

CRISIS La construcción es uno de los sectores que menos se ha recu perado.

Eficiencia de Procesos Admi nistrativos (2018), todavía exis te mucho que depurar, eliminar y facilitar para que los negocios no pierdan tiempo y dinero en burocracia.

Por ejemplo, todavía existen alrededor de 15 trámites rela cionados con impuestos que se deben cumplir cada mes en los negocios formales.

Ese número aumenta en el caso de los sectores industria les y de la construcción, los cuales representan alrededor del 27% de la economía ecuato riana.

Estas trabas constituyen una de las principales barreras para la formalización, reducen el crecimiento económico y está detrás de temas como la eva

sión de impuestos y la llamada economía sumergida.

Por ejemplo, en actividades tan importantes como la textil, el nivel de informalidad, de la mano de la tramitología y los altos costos de producción, fluctúa en alrededor del 60%.

Sistema ‘sensato’

Según Vélez, para facilitar la producción y los negocios en el país, pero sobre todo en la industria y la construcción que son intensivos en mano de obra, se necesita, en primer lu gar, una simplificación profun da del sistema tributario.

Economistas como Pablo Lucio Paredes, desde espacios como el Foro Libertad y Pros peridad, han propuesto avan

zar hacia un sistema tributario “sensato” que se base en el Im puesto al Valor Agregado (IVA) y un Impuesto a la Renta senci llo y lógico. Los demás tributos, como el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y un sinnúmero de pequeñas contribuciones y tasas, deben ser eliminados.

El razonamiento detrás de esa propuesta es que el Estado, tanto en la recaudación de sus ingresos como en la ejecución de sus gastos, debe funcionar de la misma manera que los ciudadanos, es decir, dedicar se a hacer bien pocas cosas importantes y dejar el resto a otros.

Por otro lado, Vélez puntua lizó que se deberían eliminar procedimientos en los que hay llenar formularios inne cesarios. Además, se tendría que establecer un sistema de controles cruzados para evi tar que instituciones públicas, tanto nacionales como locales, dupliquen requerimientos y demoren la emisión de licen cias y permisos.

El objetivo final es que sea cada vez más barato forma lizarse, por lo que en el país también están pendientes cambios en la legislación la boral y la profundización de esquemas como las Socieda des por Acciones Simplifica das (SAS).

Esas SAS han demostra do que reducen el tiempo y dinero necesarios para crear una empresa. Asimismo, ya han comenzado a generar empleo de calidad, que es lo que más necesita el país.

Ecuador se debe alejar de ejemplos como los de Chile y Argentina, donde los secto res industriales y de la cons trucción actualmente tienen que gastar entre 1.334 y 1.365 horas al año para lidiar con la burocracia.

En el caso chileno, la cre ciente burocratización, que apunta a profundizarse con

el Gobierno de Gabriel Bo ric, ya proyecta una caída de entre 1% y 2% del PIB para 2023.

Ranking de tramitología

En medio de una región tra dicionalmente identificada por la burocratización y las trabas para el sector pro ductivo, Ecuador registra un promedio de 395 horas anuales que se deben gastar en la tramitología.

Ese promedio no nos ubi ca como los mejores, pero tampoco como los peores. Así, por ejemplo, la burocra cia pesa más en Argentina (899,99 horas) o en Perú (591 horas).

Esto no quiere decir que no se deba impulsar la sim plificación de trámites; pero a la par no se debe perder de vista que uno de los princi pales problemas de la econo mía ecuatoriana es la com petitividad.

Es decir, se registran al tos costos de producción, rigidez laboral, corrup ción y mal funcionamiento de instituciones como las Aduanas.

Además, al contrario que muchos países vecinos, Ecuador está entre 15 y 20 años retrasado en su agen da de apertura comercial y atracción de inversiones.

A todo esto, se suma una historia plagada de malos precedentes en el manejo político, donde lo normal es incumplir contratos, de jar de pagar deudas, botar presidentes y otras autori dades.

Joan Proaño, vocero de Constructores Positivos, ex plicó que la incertidumbre y los cálculos políticos si afec tan a sectores como el de la construcción donde las inver siones son a mediano y largo plazos.

El otorgamiento de licen cias para proyectos se puede volver una tortura en ciuda des como Quito, por lo que va rias inversiones han migrado a Guayaquil, Manta u otras ciudades menos burocráti cas. (JS)

I ECONOMÍA 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022
Horas anuales gastadas en la burocracia País Argentina Perú México Colombia Chile Ecuador Costa Rica Brasil Sector Primario (agricultura y materias primas) 509,5 797,1 620 396,9 151 272 408 244,7 1.365,70 601,53 467 521 1.334,80 644,48 307 220,8 783,6 509,9 541 481,62 261,1 294,52 286,5 168 899,9 591 506 476,85 473,3 395,05 297,03 236,2 Sector secundario (industria y construcción) Sector terciario (servicios) Promedio

Ministerio de la Mujer necesita recursos y ejecución presupuestaria

Las oenegés ven con buenos ojos la nueva cartera de Estado. Explican lo que se necesita para que no signifique solo un cambio de nombre.

¿Cómo ayuda al país la crea ción de un Ministerio de la Mujer? Ana Elena Badilla, representante de ONU Mu jeres en Ecuador, señala que ven positiva la creación de esta institución, “porque realmente es darle un nivel mayor a la institución que actualmente existe (secreta ría de Derechos Humanos). Al pasar a nivel de Minis terio hay más capacidad de toma de decisiones y de inci dir en otros ministerios”.

Mayor presupuesto

Para que este Ministerio funcione – recomienda Ba dilla– se debe dotar de recur sos económicos y técnicos. “No se trata de hacer solo un cambio de nombre y dejar lo que ya existe”.

Sobre los recursos asig nados, aún no hay una cifra clara. Durante un conversa torio con medios, la vicemi nistra de Gobernabilidad,

Ana Changuín, indicó que hay avances y que se está ve rificando la disposición de recursos económicos

La distribución de la nue va cartera de Estado contem pla una instancia de Dere chos Humanos , otra para organizaciones sociales, una para equidad de género y una para las diversidades.

“Si le vamos a dar más potestades, más tareas, más labores y más responsabi lidades, los recursos que se otorguen deben ser mayo res”, señala Badillo, y resalta que ONU Mujeres ha ofreci do su apoyo técnico para el diseño de estructuras y fun ciones de este Ministerio.

La Secretaría de Derechos Humanos, que se convirtió

272 feminicidios en lo que va de 2022

en Ministerio de la Mujer, tiene un presupuesto total para la prevención y erradi cación de la violencia de gé nero de 24 millones, hasta 2025.

Ejecución del presupuesto Pero no solo un aumento al presupuesto hace falta, sino su adecuada ejecución. En una entrevista en radio So norama, Paola Flores, secre taria de Derechos Humanos, señaló que se ha ejecutado solo el 25% del presupues to para prevenir y erradicar la violencia de género en el país y que cuando llegó al cargo (mayo 2022) la eje cución presupuestaria era de apenas el 10%.

El informe ‘Gastar lo re-

caudado: Ingresos fiscales vs Ejecución presupuesta ria’ de la Fundación Ciuda danía y Desarrollo, indica que en los primeros seis me ses de 2022, la Secretaría de Derechos Humanos ejecutó solo el 27,86 % de su presupuesto de 2022, que es de $56’245.193. Es decir que solo se ejecutaron $17,5 millones

° La Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea) indica que, en lo que va de 2022, se han registrado 272 muertes violentas por razones de género. Es decir, que cada 28 horas ocurre un feminicidio en el país.

En 22 provincias ecuatorianas se han reportado feminicidios entre el 1 de enero y el 15 de noviembre de 2022, y como consecuencia, 196 hijos o hijas quedaron huérfanos, pues 109 eran madres y nueve estaban embarazadas.

“Las cifras siguen aumentando: si 2021 se declaró como el año más violento contra las mujeres en Ecuador, con 197 casos, 2022 superó esta cifra y el año todavía no termina”, indica el informe de Aldea. Las estadísticas refieren que Guayas, Manabí y Esmeraldas son las provincias con mayor número de casos de feminicidios con 93, 31 y 27, respectivamente. Mientras que Zamora Chinchipe y Galápagos no han registrado muertes por cuestiones de género. Asimismo, se contabilizan ocho transfeminicidios, dos en Guayas y Esmeraldas y uno en Cotopaxi, Santa Elena, Tungurahua y Manabí.

La mayoría de las víctimas se ubican en el rango de edad entre 26 y 35 años.

“En este periodo de 2022, la víctima más joven tenía 3 meses, y la de mayor edad tenía 66 años; la edad más frecuente de las víctimas es de 32 años”, se detalla en el informe.

Del total de feminicidios, solo se conoce la identidad étnica cultural de 259 mujeres, de las cuales 228 eran mestizas, 21 afrodescendientes y 10 indígenas.

Aldea precisa también que 40 de las víctimas habían reportado antecedentes de violencia, ocho tenían boleta de auxilio, mientras 13 habían sido abusadas sexualmente. (EFE)

Registro único de violencia La representante residente del Programa de las Nacio nes Unidas para el Desarro llo (PNUD), Matilde Mordt, indica que el registro único de violencia (RUV) es uno de los principales avances, ya que permite mayor coor dinación con instituciones como el Ministerio del In terior, Consejo de la Judi catura, Fiscalía General del Estado, Ministerio de Edu cación, Ministerio de Salud, Secretaría de Derechos Hu manos, ECU 911, Ministerio de Inclusión Económica y Social, y Ministerio de Go bierno.

“Este registro es una com binación de los registros ad ministrativos de diferentes instituciones que permitirá que haya mayor coordina ción. Al tener esta informa ción más amplia de las víc timas hay más facilidad de actuar de manera preventiva, porque se unifica un caso que ha sido atendido en distintas instituciones, por ejemplo, el Ministerio de Salud y Fisca lía”, comenta Mordt. (AVV)

LOS RÍOS

SOCIEDAD 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I SI TE LO PERDISTE DALE CLIC Jueces
Ciberataques
Precio
Alza
PAÍS GLOBAL QUITO PAÍS CIBERSEGURIDAD TUNGURAHUA ECONOMÍA
‘QuitoNómika’,
supremos insisten en nueva terna
se dan cada 11 segundos en Latinoamérica
de alimentos duplicó la inflación general
del salario básico preocupa al sector empresarial
Convocan protestas antes del veredicto contra Fernández
una estrategia para conquistar paladares
GASTRONOMÍA
Ecuador realiza implante valvular tricúspide de corazón
DRAMA. Familias de las víctimas de femicidio piden celeridad en las investigaciones. EFE

La polarización crece en las redes sociales del país

El tema que más divide son los derechos humanos. Visiones conservadoras, frente a las de izquierda, tienen más peso en Ecuador.

Un estudio de la consultora es pañola Llorente y Cuenca ase gura que la polarización en las redes sociales ha creci do. Cada vez hay más cantidad de conversaciones de usuarios que no encuentran un punto medio en temas que son con siderados álgidos o espinosos.

De hecho, el informe de la consultora, llamado ‘The Hidden Drug. Un estudio sobre el poder adictivo de la pola rización del debate público’, analiza la conversación de los últimos cinco años en Ibe roamérica y Estados Unidos. Para esto, según el documento,

se han procesado más de 600 millones de mensajes en redes sociales, entre el 1 de septiem bre de 2017 y el 31 de agosto de 2022.

Una de las conclusiones generales es que hay una adic ción a las redes, y en especial a contenidos polarizantes, que “genera, tanto en las per sonas como en la sociedad, síntomas similares a los de una droga tipo c”. Estos sín tomas pueden ser: la pérdida de control, la absorción a nivel mental o la alteración grave del funcionamiento diario de la persona.

Cinco temas que provocan más polarización

Según el análisis, en Ecuador, los derechos humanos, el aborto, el racismo, la libertad de expresión y el femi nismo son, en ese orden, los temas que mayor polarización generan.

A cada uno de ellos los de nominan territorios. Así, se producen más conversaciones en estos y, a la vez, más adic ción a debatir sin puntos me dios.

Si se analizan esos territo rios desde la óptica de aquellos que más “adicción” generan, es decir, aquellos que producen un mayor volumen de con versación, el racismo y el salario mínimo se encuentran más polarizados com parado con el resto de países

que fueron medidos. Pero con una adicción y un volúmen de conversación menor.

En el caso del aborto, a pe sar de seguir polarizado en la actualidad, ha reducido la conversación sin puntos me dios en un 65% tras varios años sin iniciativas legislati vas.

Algo relevante, según el estudio de la consultora, es que se ha dado un “gran cam bio de tendencia en derechos humanos” y los progresistas reducen su ventaja del 70,8%.

Los usuarios de redes de tenedencia conservadora toman ventaja en los terri torios de: feminismo (+28%) y aborto (+7%). En temas de racismo se consolida como la ganancia de las voces progre sistas (+44,5%).

Los temas que más polarizan en Iberoamérica

° Aborto

° Libertad de expresión

° Derechos humanos

° Feminismo

° Racismo

Iberoamérica más polarizada que EE.UU.

El estudio, que fue realizado en Argentina, Brasil, Co lombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Por tugal y República Domini cana, es determinante en señalar que cada vez crece más la polarización en el mundo

El informe indica que cre ció un 40% en Iberoamérica y un 2,2% en EE.UU. en los últi mos cinco años.

La situación de EE.UU. se debe al consenso que generan en esa sociedad el racismo y el aborto-. No obstante, la pena de muerte (un +19% supe rior al promedio) y los derechos humanos (+12%) son lo más discutido. (DLH)

EE.UU. busca concretar cooperación en temas de migración y seguridad

WASHINGTON. El secretario estadounidense de Seguri dad Nacional, Alejandro Ma yorkas, viajará esta semana a Quito y Bogotá para re unirse con funcionarios gu bernamentales y miembros de la sociedad civil.

El viaje, anunciado este 6 de diciembre de 2022 y que durará desde el 7 hasta el 10 de diciembre, servirá entre otras cosas para ahondar en la cooperación para hacer frente a la inmigra ción irregular a través del Darién, tras la firma de la

Declaración de Los Ángeles sobre migración del pasado junio durante la Cumbre de las Américas.

“Mayorkas se reunirá con altos funcionarios en rela ción con las prioridades es tablecidas en la Declaración de Los Ángeles, incluido el tratamiento de los flujos migratorios irregulares a través del Tapón del Da rién , un mayor intercambio de información y la pro moción de vías regulares y legales para la migración”, dice el anuncio.

Además, se reunirá con miembros de la sociedad civil de Colombia para co nocer su opinión sobre los desafíos migratorios a los que se enfrenta el país lati noamericano.

El representante esta dounidense también bus cará aumentar la cooperación entre su país y Ecuador en materia de ciberseguridad y contra el crimen organizado

El pasado junio, durante la novena Cumbre de las Amé ricas, 20 países entre los que

se encuentran Estados Uni dos, Colombia y México fir maron la Declaración de Los Ángeles, con compromisos concretos para contener la crisis migratoria de la región.

Para aliviar la presión que generan los flujos de migra ción irregular, los países firmantes se comprometie ron a expandir las oportuni dades de migrar legalmente para contener la llegada de personas a la frontera sur de EE.UU., que sigue en aumen to. EFE

I PAÍS 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022
INVESTIGACIÓN. El análisis se hizo en 12 países y con mensajes desde hace cinco años. FUNCIONARIO. El secretario estadounidense de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Esmeraldas se debate entre el fútbol y el abandono estatal

Es decir diez jugadores de una excelsa generación: Alexander Domínguez (Pa rroquia rural Tachina-Es meraldas), Robert Arboleda (Barrio Boca de Lobo-ciu dad), Félix Torres (San Lo renzo del Pailón), Jackson Porozo (San Lorenzo del Pailón), Piero Hincapié (Ciudadela Julio Estupi ñán Tello, sur de la ciudad de Esmeraldas), Pervis Es tupiñán (sector Propicia 2, sur de la ciudad de Es meraldas.), William Pacho (Quinindé),

Pasa a la pág. 13...

ESMERALDAS 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
más de un tercio de los 26 convocados por el entrenador Gustavo Alfaro a la
dialista Qatar 2022 corresponden 38.46 % a la provincia de
Con
competición mun-
Esmeraldas.
DESDE la izquierda a la derecha, de pie: Hernán Galíndez, Moisés Caicedo, Félix Torres, Michael Estrada y Piero Hincapié. En cuclillas de izquierda a derecha: Ángelo Preciado, Romario Ibarra, Jhegson Méndez, Enner Valencia (C), Pervis Estupiñán y Gonzalo Plata. Director Técnico, Gustavo Alfaro
(Argentino).

... Viene de la pág. 12

José Cifuentes (Barrio Nue vos Horizontes de la ciudad), Ayrton Preciado (Calle Quito y 6 de diciembre-ciudad) y En ner Valencia (San Lorenzo del Pailón) de familias de escasos recursos económicos, ubica dos en el umbral del quintil 1, habitaron en hacinamientos y en condiciones infrahumanas, forjándose en las polvorientas calles de los barrios margina dos, girando en torno a tugu rios, río y océano.

La provincia verde es el sitio con la mayor concentración de afrodescendientes, fértil para el reclutamiento de talentos, erigiéndose como cantera, se millero, dando como resultado la consistencia de las condicio nes biogenéticas de la fusión étnica entre aborigen y subsa

rianos.

El fútbol de los suburbios, barrios marginales define el arquetipo de la selección ecua toriana, aunque estos lugares son considerados fuente de conflictos y zonas peligro sas donde campea el hampa, lumpen, pese a los golpes de la vida, no importa practicar deporte sea en canchas de tierra, hierbas o un escenario sofisticado, la ilusión ronda su deseo de superación a tra vés de la dedicación, apren dizaje técnico-táctico, estado físico que el medio ambiente les provee, asimilando en señanza en valores cívicos, disciplinarios, nutricional, zafándose de los tentáculos de acciones ofensivas.

El abandono de Esmeral das es histórico, se evidencia en el atraso arquitectónico

de su centro poblado, en el insuficiente ordenamiento territorial, en el arraigo de la pobreza y extrema, en sitios para el esparcimiento, en tretenimiento; según cifras oficiales apenas dos de cada 10 esmeraldeños tienen un empleo adecuado, con el que ganan el salario básico. Otro indicador social, es la deser ción escolar fluctúa 3.81 %, se convierte en la segunda pro vincia con el índice más alto, solo por detrás de Morona Santiago. Es más tiene una media de 63 muertes violen tas por cada 100.000 habitan tes equivale a la tasa más alta del país.

Los programas de gobier nos brillan por la ausencia, solo son digeribles en fiesta electoral, prometiendo el oro y el moro a fin de aprovechar

se de las necesidades de los ciudadanos. Inexistencias de propuestas serias, compro metidas en reducir los nive les de pobreza y contribuir a que decenas de personas vulnerables tengan mejores oportunidades de vida.

En la provincia verde, la extracción de la minería con tamina los ríos atenuando la producción de peces, ma riscos; se suma a la defores tación para obtener maderas finas, la expansión de los cul tivos de palma africana y los conflictos por tierras. Cuenta con la principal planta de refi nación de petróleo del país, sin embargo recibe exigua canon jía por concepto de compensa ción.

En materia de escenarios deportivos, la situación es deplorable, a medida que se

expande el crecimiento demo gráfico, aumenta las necesida des de realizar actividades, re creativas a nivel de fútbol. En cuanto se requiere presupues to vinculado al mantenimien to de los ya existentes y crear otros para la masificación fortaleciendo el semillero dis tinguida cantera del balompié nacional.

El fútbol de élite conectado a la gestión patrimonial es clave para amasar fortuna median te la inversión, pese a la caída en picada de sus ingresos una vez termina su carrera profe sional, implicaría en el fomen to de empleo a fin de agitar el movimiento económico local. En contraste los deportistas esmeraldeños que facturan in gentes capital, su aporte al cre cimiento productivo es nulo, ni una cancha construyen.

I ESMERALDAS 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022

WASHINGTON. El Banco Mundial (BM) alertó este 6 de diciem bre de 2022 ante un escenario en que el aumento de las tasas de interés y la desaceleración del crecimiento mundial lleven a un gran número de países en desarrollo a sufrir una crisis de la deuda. Según el último informe del organismo financiero interna

Inseguridad alimentaria se disparó en Latinoamérica

Un informe señala que la inseguridad alimentaria creció un 60% en los últimos años. Las zonas rurales son las más afectadas.

SANTIAGO DE CHILE. La in seguridad alimentaria en Latinoamérica creció en un 60% entre 2014 y 2021, hasta abarcar un 40,6% de la pobla ción de los países de la región, superando en más de diez puntos la media global, que se sitúa en 29,3% de la población mundial, informaron este 6 de diciembre de 2022 organismos internacionales en Chile.

Según un informe presenta do por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización de las Naciones Unidas para Alimen tación y la Agricultura (FAO) y Programa Mundial de Ali mentos (WFP), las personas que sufren subalimentación también aumentaron en la región, de un 5,8% de la pobla ción en 2014 a un 8,6% en 2021.

La inseguridad alimentaria golpea especialmente las zonas rurales de Latinoamérica, que registran un 44,3% de incidencia de pobreza, 15 puntos más que en las zonas urbanas, de acuerdo al docu mento.

Los organismos alertaron que las sucesivas crisis eco

CIFRA

26

países de la región son altamente depen dientes de las importaciones de trigo, y 13 de maíz.

nómicas internacionales y la guerra en Ucrania hi cieron crecer fuertemente la inflación de los productos alimentarios, afectando ne gativamente las cadenas lati noamericanas de producción agropecuaria.

Efectos de la inflación Los precios de los alimen tos y bebidas en la región escalaron hasta un 12,4%

Políticas para la agricultura familiar

° Los Estados y los Gobiernos tienen que facilitar, con políticas públicas, la agricultura familiar, un sector esencial para la economía mundial y clave en la lucha contra la pobreza, la emergencia climática y la inseguridad alimentaria que amenaza a millones de personas en el planeta, advirtió Mario Lubetkin, director regional de la FAO para Latinoamérica y el Caribe. El responsable uruguayo subrayó que los resultados demuestran que la agricultura familiar “tiene una capacidad extraordinaria de multiplicar, de racionalizar y de preservar, quizá mejor que otras formas de explotación, una sustentabilidad futura”.

la variación interanual en sep tiembre de 2022, cuatro pun tos porcentuales por encima del IPC mundial.

Además, la disminución de los precios internacionales de los alimentos entre abril y octubre de 2022 no se trasladó a una caída equivalente de los precios en los países de la re gión, remarcó el texto.

“A pesar de contar con un importante superávit comer cial agropecuario, América Latina y el Caribe está ex puesta a los problemas de producción y comercialización y a las alzas de pre cios derivados de la guerra en Ucrania”, dijo José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.

La mayoría de los países la tinoamericanos y caribeños son vulnerables a los vaivenes de los precios internaciona les de los alimentos, porque son importadores netos de muchos productos básicos.

Por ello, Cepal, FAO y WFP reclaman a los Estados “res puestas de emergencia” para mejorar el acceso a los ali mentos de la población de la región y mantener la producción agrícola local, como la reducción de aranceles y la diversificación de fuentes de las importaciones clave. EFE

cional, cerca del 60% de los países más pobres muestra ya un alto riesgo de sobreendeudamiento o se encuentra directamente en esa situación. A finales de 2021, la deuda externa de estas economías ascendía a $9 billones, más del doble que hace una década. EFE

Castillo afronta un tercer intento de destitución

LIMA. El presidente de Perú, Pedro Castillo, afronta este 7 de diciembre de 2022 un tercer intento de la opo sición en el Congreso de destituirlo del cargo por “permanente incapacidad moral” , cuando han trans currido apenas 16 meses de su Gobierno y se ha agudiza do el enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Hasta este martes, 6 de diciembre, Castillo no había confirmado si se presentará ante el Pleno para ejercer su defensa antes de que los legisladores debatan y voten la moción, presen tada la semana pasada por

el congresista independiente Edward Málaga.

El Congreso unicameral peruano aprobó, con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abs tenciones, admitir a trámi te esta tercera moción de vacancia (destitución) desde que Castillo asumió el poder, el 28 de julio del año pasado.

El documento pide que Castillo deje el cargo por una presunta “permanente inca pacidad moral”, ya que con sidera “inaceptable que un presidente ejerza el cargo en medio de fuertes indi cios de corrupción, grave indignidad, o cuestionamien tos morales y éticos”. EFE

Un año muy letal para la prensa en América Latina

WASHINGTON. Este 2022 ha sido el año más letal para la prensa en Latinoamérica en las últimas dos décadas, con 38 periodistas asesinados en la región.

Así lo señaló este lunes Paula Roko, coordinadora en la Rela toría para la Libertad de Expre sión de la Comisión Interame ricana de Derechos Humanos (CIDH), en una reunión con representantes de medios, Go biernos y entes reguladores en Washington.

“La escalada de la violencia hacia los periodistas es uno de los temas más urgentes para atender a nivel regional”, dijo Roko, quien monitorea los ataques contra la libertad de

prensa en los países latinoame ricanos.

Un 95% de los crímenes cometidos este año siguen impunes, explicó Fabián Car dozo, presidente de la Federa ción de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc).

Agregó que “el clima de im punidad, el avance del crimen organizado y la permanente represión a quien investiga” son algunos de los factores de violencia contra los reporteros.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también condenó los ataques a la prensa y rechazó “cualquier forma directa o indirecta de res tricción” contra la libertad de expresión. EFE

Banco Mundial alerta ante crisis de deuda en los países en desarrollo POBREZA. Personas en situación de calle en Buenos Aires (Argenti na) reciben alimentos. EFE POLÉMICA. El presidente de Perú, Pedro Castillo, es acusado de estar involucrado en presuntos casos de corrupción.
GLOBAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I

En Izamba detienen a una pareja por falsificar cédulas para cobrar el bono

Los implicados insistían en que los documentos les pertenecían, pero la Policía los descubrió y voluntariamente confesaron el delito.

María Q. y Luis C. fueron aprehendidos tras haber sido descubiertos cobrando bonos solidarios con cédulas de otras personas.

Los involucrados falsificaron los documentos para cumplir con su fechoría, pero no fue sino hasta este lunes 5 de diciembre de 2022, que fi nalmente los encarcelaron.

Sobre el ilícito se conoció mediante un pedido de ayuda al ECU 911. De ahí que agentes policiales del Distrito Am bato Norte acudieron hasta una entidad financiera ubi cada en el cruce de la avenida Pedro Vásconez y Pedro de Macorís, de la parroquia de Izamba.

Hechos

Una vez que los gendarmes llegaron a la entidad bancaria, encontraron a una mujer que se identificó como funcionaria del establecimiento.

Mujer herida tras colisión en la vía Ambato –Riobamba

Una persona herida es el sal do de un accidente de tránsito registrado, entre tres automo tores ,la tarde del lunes 5 de di ciembre de 2022 en la vía Ambato – Riobamba, a la altura del sector de Yanayacu.

La emergencia sobre la co lisión fue elevada al ECU 911 desde donde se despachó a personal de socorro y de la Policía Nacional.

Como un choque lateral angular y por alcance, fue determinado el siniestro por parte de los uniformados poli ciales, quienes a su arribo veri ficaron los automotores.

Se trataba de un carro marca Mitsubishi blanco con placas de Tungurahua, cuyo chofer no fue encontrado en el si tio; una camioneta Mazda azul y otra camioneta marca JAC ploma, ambas con placas de

CIFRA

Ella les dijo que un hom bre y una mujer entraron al lugar con el fin de cobrar el bono solidario.

Todo pare cía ir normal hasta que, quien los atendió, se percató de que algo no estaba bien en cuanto a las cédulas de ciudadanía que presentaron, pues estas pare cían no ser originales.

Solicitaron la ayuda a la Po licía Nacional, los documen

tos de identidad les fueron entregados a los uniformados.

Los gendarmes entrevista ron a los sospechosos quienes insistían en que las cédulas les pertenecían y que sí eran quienes figuraban en ellas con los nombres ahí registrados y que solo querían cobrar el bono para irse.

Verificación

En ese momento, los servido res del orden ingresaron los datos de los documentos al sistema policial y este arrojó que realmente eran otras las personas que físicamente

Tres años de cárcel para  un pornógrafo en Ambato

Pichincha, los conductores de estas dos últimas estaban en el lugar de los hechos.

Paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Mocha acudieron y atendieron a una mujer que tras ser valorada previamente, fue trasladada hasta el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad So cial (IESS) de Ambato, con el fin de descartar que tuviese alguna lesión considerable.

Los automotores fueron in gresados en calidad de reteni dos hasta los patios automo trices de la Policía Nacional ubicados en San Vicente de Pi caihua, al sur de Ambato, pues los daños materiales fueron evidentes en los tres vehículos involucrados. (MAG)

Marcelo E. recibió tres años de cárcel tras ser acusado del delito de pornografía infantil.

Este martes 6 de diciembre de 2022 se llevó a cabo la au diencia de juzgamiento en la que el Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua conoció los pormenores del hecho en el que se supo, el acu sado se hacía pasar por mujer en Facebook para obtener con tenido sexual de una menor de edad.

La materialidad del ilícito fue demostrada por el Fiscal, quien contó con los elementos de convicción necesarios, pre viamente recabados por agen tes policiales de la Unidad Nacional de Investigación Contra el Delito de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (UNAT).

figuraban como propietarias de dichos documentos.

Así, al verse descubiertos en su t reta, volun tariamente con fesaron que las cédu las eran falsificadas identificándose con sus nombres reales.

Procedimiento

EL DATO

Los implicados insis tieron en que las cédu las les pertenecían, pero al verse descu biertos por la Policía confesaron su delito.

En un registro hecho a Luis, la Policía encontró en su poder 130 dólares y un celular de los que no pudo justifi car su legal tenencia.

Al testimonio anticipado de una víctima se unieron una gran cantidad de fotografías sexuales tanto de la perjudica da como de otras niñas.

La cuenta falsa de nombre Karen N. era usada por el im plicado y por la que la afecta da de 12 años inició un chat en julio de 2021, hasta que el sujeto logró forzarla a replicar fotografías de carácter sexual de links que le enviaba.

Fue gracias a las diligencias investigativas de la UNAT se obtuvieron datos biográficos y de conectividad que llevó a los uniformados a dar con Marcelo.

Fue el 20 de mayo que la Fis calía y en coordinación con la Policía Nacional allanaron la vivienda del sospechoso e incautaron dos computadoras que contenían material porno gráfico infantil y un celular.

En primera instancia, el hombre llegó a la audiencia de formulación de cargos, pero extrañamente fue liberado, sin embargo, al poco tiempo se giró una boleta de captura en contra del ciudadano, pues

Con los antecedentes des critos, el hombre y la mujer fueron privados de su li bertad y llevados a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigi lancia Comunita ria (UVC) y poste riormente puestos a órdenes de un Juzgado de Garantías Penales para ser procesados por el delito de suplantación de identidad. (MAG)

ARCHIVO. El hombre fue judicial izado y liberado en primera instan cia, pero luego fue recapturado y sentenciado.

no se explicaba la razón de que con toda la evidencia hallada en contra del sujeto se lo puso en libertad.

Una vez más y bajo la apli cación de técnicas operativas y de inteligencia policial, los agentes especializados de la UNAT lograron dar con el paradero de Marcelo, quien se escondía en Napo.

De ahí que fue devuelto a Tungurahua, hasta que final mente se ejecutó el proceso penal en su contra, tipifica do y sancionado en el artículo 173, inciso tercero del Códi go Orgánico Integral Penal (COIP). (MAG)

POLICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
DÓLARES En efectivo, un celular y los documentos fal sificados fueron incautados como evidencia del ilícito cometido por los dos ciudadanos.
REFERENCIA. Los involucrados fueron apresados tras ser descubiertos en pleno cometimiento del ilícito.
130
SINIESTRO. Los automotores presen taron daños en sus carrocerías.

CONTROL DE CONVENCIONALIDAD

El presente análisis tiene como finalidad dar a conocer al lector sobre el concepto, alcance y repercusiones del Control de Convencionalidad en nuestro sistema de justicia. Dicho sea de paso esta figura fue utilizada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en varias sentencias en las cuales esbozo y conceptualizo el principio de Convencionalidad el cual hasta ese momento era de tintes doc trinarios, más no se utilizaba de forma imperativa por los Estados miembros de la aludida Conven ción.

El primero en utilizar esta terminología fue el juez Mexi cano Sergio García Ramírez, quien seguramente no imagino el alcance de la visión plausible de su criterio. Ahora bien donde radica la importancia del Control de Convencionalidad, pues bien esto implica que las legislaciones internas de cada país deberán guardar armonía y coherencia con los tratados y convenios emanados por la Corte Interame ricana de Derechos Humanos, ya que el país que suscriba dicho convenio se obliga de forma ta xativa a dar cumplimiento por encima incluso de sus normas internas, el no dar cumplimiento conllevaría a un juicio de repro che a los Estados miembros.

Introducción

El Control de Convenciona lidad, es una figura reciente en la dogmática jurídica, sin em bargo en de gran importancia en nuestro corpus iuris, pues nuestra Constitución relativiza su aplicación en nuestro siste ma normativo, la obligatoriedad de su uso se efectúa en nuestro sistema de justicia, así como a las autoridades y funcionarios administrativos que integran el órgano ejecutivo, legislativo y de participación.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en su ju risprudencia han advertido que los casos que llegan a su conoci miento, se debe a una defectuosa administración de justicia inter na de los países miembros, por lo cual mediante los fallos de la CAHD a censurado la vulnera ción de los Derechos Humanos por parte de los Estados.

Lo virtuoso de esta concep ción dogmática y ahora integran te de nuestro derecho positivo, se relaciona a los principios de progresividad de los derechos humanos, reconocido en nuestra Constitución.

En este sentido, el objeto del Control de Convencionalidad es

de verificar la conformidad de las normas internas de los Esta dos, así como su interpretación y aplicación, con lo emanado por la CADH y otros instrumentos de derechos humanos que vinculen a los Estados, por lo cual es im portante y necesaria su correcta aplicación de dichos estándares, de ello surge la necesidad que los estados adecuen sus normas in ternas con las obligaciones con traídas por el Estado en el ámbito internacional.

Origen del Control de Con vencionalidad.

Las primeras aproximacio nes que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, da so bre la definición del Control de Convencionalidad es en el caso Tibi Vs Ecuador, al manifestar que “El Tribunal Interamerica no analiza los actos que llegan a su conocimiento en relación con normas, principios y valores de los tratados en los que se funda su competencia contenciosa, re solviendo acerca de la conven cionalidad de tales actos, preten diendo conformar esa actividad al orden internacional acogido en la convención fundadora de la jurisdicción interamericana y aceptado por los Estados Partes en el ejercicio de su soberanía”(1)

Sin embargo se plasma en plenitud, la conceptualización del Control de Convencionali dad en el caso Myrna Chang vs Guatemala en el año 2003, dentro del voto razonado del connotado jurista Mexicano Sergio García Ramírez, el cual lo realiza bajo la influencia filosófica iusnatu ralista sin lugar a duda, su voto razonado se argumenta de la si guiente manera:

“Para los efectos de la Con vención Americana y del ejerci cio de la jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana, el

Estado viene a cuentas en for ma integral, como un todo. En este orden, la responsabilidad es global, atañe al Estado en su con junto y no puede quedar sujeta a la división de atribuciones que señale el Derecho interno. No es posible seccionar internacio nalmente al Estado, obligar ante la Corte sólo a uno o algunos de sus órganos, entregar a éstos la representación del Estado en el juicio --sin que esa representa ción repercuta sobre el Estado en su conjunto-- y sustraer a otros de este régimen convencional de responsabilidad, dejando sus actuaciones fuera del “control de convencionalidad” que trae con sigo la jurisdicción de la Corte internacional” (2)

La connotación de lo esgrimi do por el Juez Sergio García Ra mírez, trajo consigo un plausible avance en la conceptualización del Control de Convencionali dad, a su vez se puede observar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos respetando la línea de sus fallos se pronuncia con mayor claridad en la defini ción del control de convencio nalidad en el Caso Almo-nacid Arellano y otro Vs. Chile.

“La Corte es consciente que los jueces y tribunales internos están sujetos al imperio de la ley y, por ello, están obligados a apli car las disposiciones vigentes en el ordenamiento jurídico. Pero cuando un Estado ha ratificado un tratado internacional como la Convención Americana, sus jueces, como parte del aparato del Estado, también están so metidos a ella, lo que les obliga a velar porque los efectos de las disposiciones de la Convención no se vean mermadas por la apli cación de leyes contrarias a su objeto y fin, y que desde un inicio carecen de efectos jurídicos. En

otras palabras, el Poder Judicial debe ejercer una especie de “con trol de convencionalidad” entre las normas jurídicas internas que aplican en los casos concre tos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En esta tarea, el Poder Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpre tación que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete última de la Convención Ameri cana” (3).

Así, la CIDH posee un con trol propio, original y externo, que hace que “en definitiva, ese control le compete, original y ex clusivamente a la Corte, cuando se trata de examinar casos de los que aquella conoce y a los que aplica normas conforme a su propia competencia material”.(4)

En este sentido, podemos afir mar sin titubeos y miramientos que el control de convenciona lidad debe ser entendido como una obligación que tiene nuestro sistema de justicia, en especial el magistrado que debe efectuar no sólo un control de legalidad y de constitucionalidad en los asun tos a su conocimiento, sino que debe integrar en sus fallos juris diccionales las normas conteni das en la Convención Americana de Derechos Humanos, aun ape sar que las partes procesales no las alegan, este criterio se vincula a la obligatoriedad que tienen los magistrados en la fundamenta ción y motivación de sus fallos y al respeto irrestricto del debido proceso contenidos como princi pios de origen constitucional.

En otro caso que la Corte In teramericana de Derechos Hu manos, emplea el concepto del control de convencionalidad es el caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro

CONSULTA PENAL

RESPUESTA

Temática que ha sido resuel ta conforme a la Resolución General y Obligatoria No. 092018 dictada por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, que ordena:

“ARTÍCULO 1.- El procedi miento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal úni camente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. La com petencia exclusiva para sustan ciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales.ARTÍCULO 2.- En el procedi miento abreviado, como resul tado de la negociación entre fis cal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputa dos y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la tras cendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”

Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede impo ner una pena superior a la suge rida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la Resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de acep tación del acuerdo de confor midad con el artículo 639 del COIP.

et al.) vs. Perú en la cual ma nifiesta que ex officio (aunque también a petición de Parte), los jueces y, en general, los órganos del Poder Judicial deben ejercer no solamente el control de cons titucionalidad, sino también el de convencionalidad entre las normas internas y la Conven ción Americana en el marco de

ES
http//www.derechoecuador.com
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
16
MIÉRCOLES 07 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR AUTOR: NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?

sus respectivas competencias y de las regulaciones procesales correspondientes. (5)

Por lo que podemos afirmar que cuando un Estado ha rati ficado un tratado internacional como en este caso es la Conven ción Americana, los jueces que integran el sistema de justicia del Ecuador, también se some ten a ella, por lo que se encuen tran obligados a velar porque el fiel cumplimiento de los trata dos y convenio suscritos por los Estados, de esta manera no se vea anulado por la aplicación de nuestro derecho positivo que fue sen contrarias a las disposiciones y sentencias emanadas por la Corte, por lo que los operadores de justicia ejercen un control de convencionalidad ex officio entre las normas internas y la Conven ción Americana, claro está respe tando siempre el debido proceso y el marco de sus competencias.

Control de Convencionali dad- Concepto. El control de convencionali

dad se entiende como un meca nismo el cual debe ser ejercido por todos las autoridades pú blicas, jueces y tribunales que integran nuestro sistema de jus ticia, el mismo que se lo realiza mediante la confrontación entre las normas de derecho nacional y de derecho internacional, cuyo objetivo es garantizar los dere chos humanos de las personas. Por lo cual el control de conven cionalidad se convierte en una herramienta jurídica, dinámica, adecuada, útil y eficaz cuya pri mera fuente son los tratados in ternacionales sobre los derechos humanos, y se busca la debida implementación de las senten cias con un efecto esencial que es la no repetición de los actos viola dos por los Estados.

El Ecuador es signatario de la Convención Americana de Dere chos Humanos del 22 de noviem bre de 1969 y realizo el depósito de ratificación el 28 de diciembre de 1976. Posteriormente el 13 de Agosto de 1984 el Ecuador reco

noce la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Hu manos.

Adicionalmente es preciso mencionar que el Ecuador den tro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos ha ratificado los siguientes instrumentos:

Protocolo Adicional a la Con vención Americana sobre Dere chos Humanos en materia de Derechos Económicos Socia les y Culturales.

Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Aboli ción de la Pena de Muerte;

Convención Interamerica na para Prevenir y Sancionar la Tortura:

Convención Interamerica na para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer;

Convención Interameri cana para la Eliminación de Todas las Formas de Discri minación contra las Personas con Discapacidad; Partiendo de ello y por el

pronunciamiento que da la Cor te, existe la obligatoriedad de los Estados miembros de acatar de forma irrestricta sus fallos los mismos que fuesen vinculantes al país subscritor.

Deber de Adoptar Dispo siciones de Derecho Interno.

Si el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en

el artículo 1 no estuviere ya ga rantizado por disposiciones le gislativas o de otro carácter, los Estados Partes se comprometen a adoptar, con arreglo a sus pro cedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Conven ción, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesa rias para hacer efectivos tales de rechos y libertades. (6)

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 603925, perteneciente a HERRERA QUELAL MARIA DEL ROSARIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 07 de diciembre 2022 ==

fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 07 de diciembre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 612121, perteneciente a LAGLA GUANOTASIG LUIS MARCELO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 07 de diciembre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

CITACION JUDICIAL EXTRACTO

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

A: LEONARDO RIMAEL MOLINA ESPIN, por haber sido

el actual domicilio, residencia, o individualidad, se le hace saber lo que sigue: JUICIO: Nº 2022- 02363

CLASE DE JUICIO: EJECUTIVO

ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN ACTORA: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JUVENTUD UNIDA LTDA DEMANDADOS: MOLINA ESPIN LEONARDO RIMAEL. CUANTIA: INDETERMINADA

JUEZ: DRA. NARANJO LLERENA LIDIA ELIZABETH UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, miércoles 1 de junio del 2022, a las 15h49.

VISTOS: La suscrita Dra. Lidia Elizabeth Naranjo Llerena en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Ambato, mediante Resolución No.- 64-2014 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, conforme la Acción de Personal No.-3609DNTH-2014; avoca conocimiento de la presente causa. En lo principal, se dispone:

1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JUVENTUD UNIDA LTDA. a través de Ángel Aníbal Quisintuña Azas en calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa, en contra del garante solidario señor MOLINA ESPIN LEONARDO RIMAEL, por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos–COGEP, se califica de completa y se admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO.

CITACIÓN: Previamente a disponer la citación al demandado ofíciese al Consejo Nacional Electoral, Servicio de Rentas Internas, Dirección Provincial de Registro Civil, Identificación y Cedulación; al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Corporación Nacional de Telecomu nicaciones y a la DINARDAP ; a fin que el órgano pertinente certifique el domicilio del demandado MOLINA ESPIN LEONARDO RIMAEL portador de la cedula de ciudadanía N.-1802976033, por secretaria confiérase despacho en forma previo el requerimiento respecti vo, para lo cual, la parte interesada brinde las facilidades del caso a fin de obtener dicha información.

CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Una vez legalmente citada la parte demandada, en aplicación de los artículos 352, 355 del COGEP, se le concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días para que CONTESTEN la demanda en la cual podrá: 1.- Pagar o cumplir con la obligación; 2.- Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el COGEP; 3.- Rendir caución con el objeto de suspender la providencia preventiva dictada, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentenc ia; 4.- Reconvenir al actor con otro título ejecutivo.- Dentro de la oposición podrá proponer las excepciones previas y taxativas e nunciadas en los artículos 353 y 153 ibídem. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en el artículo 151 y 152 ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del respectivo término (15 días término luego de haber sido citada) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP.

ANUNCIOS DE PRUEBA.- Los medios probatorios anunciados en el líbelo inicial y que se producirán en la correspondiente audiencia conforme las reglas establecidas en el COGEP, deberán ser tomados en cuenta por los demandados a fin de que contradiga los mismos de conformidad al inciso segundo del Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos, se los provee de la siguiente manera: 1.- Agréguese a los autos la documentación que hace referencia en sus anuncios de prueba documental. Se advierte que la admisibilidad de los medios probatorios anunciados y proveídos se la verificará de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 160 del Código Orgánico General de Procesos.

MEDIDA PREVENTIVA: Previamente la parte accionante determine el porcentaje de acciones y derechos que le corresponden al demandado.

OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador.

NOTIFICACIONES Y CASILLERO.- Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalados por la parte actora. Incorpórese al proceso toda la documentación ajunta. NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, jueves 27 de octubre del 2022, a las 14h33.

VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado. En lo principal, por cuanto se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 56 del COGEP inciso segundo, esto es, el actor ha declarado bajo juramento de Ley, que, pese a haber efectuado todas las diligencias necesarias, le ha sido imposible determinar la individualidad, actual domicilio o residencia o paradero del demandado se dispone: CÍTESE, al demandado señor LEONARDO RIMAEL MOLINA ESPIN, mediante publicaciones que se realizarán en 3 fechas distintas y en un periódico de amplia circulación de este cantón; citación que contendrá un extracto de la demanda, auto de calificación a la misma y el presente auto.- Notifíquese.LO QUE PONGO EN SU CONOCIMIENTO PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES, ADVIRTIENDO DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA CIUDAD DE AMBATO, PARA QUE RECIBA SUS FUTURAS NOTIFICACIONES, BAJO PREVENCIONES DE REBELDÍA. AMBATO, 14 DE NOVIEMBRE DEL 2022. Firma ilegible

ABG. PAMELA QUISPE

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN AMBATO P* 2022- 02363

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 781286, perteneciente a HIDALGO GUERRA CARLOS FERNANDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de diciembre 2022 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extra vío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 206045, perteneciente a HURTADO AROCA LUIS ANIBAL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 07 de diciembre 2022 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 55250, perteneciente a HURTADO MOYOLEMA JUAN GABRIEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 07 de diciembre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 842160, perteneciente a JACOME ANALUISA KARLA DAYANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 33879, perteneciente a LLAMUCA CARGUACUNDO LUIS GERARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de diciembre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extra vío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 11418, perte neciente a LLERENA MARTINEZ MARCO VINICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en conse cuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién con sidere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de diciembre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción de la Libreta de Ahorros No 504936, perteneciente a LOZADA NARANJO ANDULFO ELADIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de diciembre 2022 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extra vío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 855914, pertenecien te a MANTILLA CARDENAS JESUS NAPOLEON, por lo que se ha proce dido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publi cación de este aviso.

Ambato, 07 de diciembre 2022

REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07/DICIEMBRE/2022 I
JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON AMBATO imposible determinar

Da clic para estar siempre informado

Fin a la censura a una obra de Artemisia Gentileschi

El desnudo femenino que pintó Artemisia Gentileschi para decorar el techo del museo-palacio Buonarroti de Florencia (centro), censurado con velos pintados sobre la figura original a finales del siglo XVII, será redescubierto y expuesto al público gracias a una restauración que “devolverá la dignidad” a la pintura de la artista italiana. EFE

TUNGURAHUA MIÉRCOLES 07 DE DICIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.