A los casos de presunta mala práctica médica se suman los problemas con los que se encuentran las personas al momento de las denuncias, pues muchos no cuentan con los recursos para seguir los procesos, otros sienten que la justicia no es para ellos o para sus familiares. Según datos de la Fiscalía de Tungurahua, de las 31 denuncias, hasta el momento ninguna ha terminado en sentencia para los involucrados. Página 3
Jóvenes tienen problemas para acceder a vasectomías desde centros de salud
Página 2
TUNGURAHUA LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 CIUDAD SOCIEDAD
hogares de divorciados se multiplican en Ecuador Página
www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua
Los
7
Vasectomías, jóvenes dicen que no les permiten este método en centros de salud
Hay varios casos en los que a hombres, entre 24 y 29 años, no los derivaron desde los centros de salud para que puedan acceder a la anticoncepción quirúrgica.
Aun cuando, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), se da a conocer que en Ecuador, si un paciente desea acceder de forma libre y gratuita a una vasectomía debe llamar al 171 para agendar una cita en un centro de salud y solicitar que se lo evalúe y derive para que pueda tener este método, esto no siempre se cumple.
Creyendo que era solo por el médico de turno, decidió nuevamente acudir a la revisión médica y volvió a obtener la misma respuesta.
EL DATO
Se estima que las vasectomías son hasta ochos veces más económicas que las ligaduras.
Varios jóvenes, aseguran que a pesar de que consiguieron una cita médica previa al procedimiento, que se realiza en el Hospital General Docente Ambato, en los centros de salud les negaron esa oportunidad.
Testimonios
Miguel, tiene 24 años y una hija, el joven ya no quiere tener más hijos y por eso junto a su esposa han acudido al Centro de Salud de Alobamba, Tisaleo, en donde luego de hacerle un chequeo general no le quisieron dar paso a la vasectomía alegando que era muy joven para el proceso.
“Piénselo bien, es muy joven, puede que luego quiera tener más hijitos, fue lo que me dijeron las tres veces que fui al centro de salud, eso es negarme el derecho a un procedimiento que establece la salud pública si es mi decisión”, comentó molesto Miguel.
Pero este no es el único caso, Sandra de 27 años acudió hasta el Centro de Salud de Santa Rosa para averiguar el procedimiento para su esposo, ellos ya tienen dos hijos y no quieren más pequeños en su familia.
TOME NOTA
La vasectomía es permanente y es uno de los métodos anticonceptivos más efectivos que hay. Tiene una efectividad de más del 99% para prevenir embarazos.
“Cuando fuimos con mi esposo, al ver que tenía 29 años le dijeron que no podían hacerle la derivación porque todavía era muy joven”, recordó la mujer.
Ella sostiene que es su derecho y decisión como familia el no querer más hijos y aunque pidió que les ayuden
“se negaron y aunque no fueron groseros ni nada, siento que nos están tratando como a unos niños que no saben qué hacer”, recalcó la joven. Lo mi smo le ocurrió a Samuel, en un centro de salud del sur de Ambato. Él tiene 25 años y no tiene hijos, pero en su plan de v ida no está ser padre, mucho más por la situación en la que vive, pues es migrante y con todo lo que ha tenido que pasar para salir de su natal Maturín en Venezuela, prefiere “no traer niños a sufrir a este mundo”, pero no le dieron paso a la vasectomía
Sin respuesta Este medio de comunicación, el 27 de julio de 2023, solicitó al MSP una versión del proceso
Por qué la negativa
° Para el sociólogo Vicente Ordóñez, es importante entender que en el país todavía se toma el tema de la anticoncepción quirúrgica, para hombres y mujeres, como algo que no es recomendable para las personas muy jóvenes. Sin embargo, el problema es más complicado con los hombres pues, desde la idea “machista” de los países latinoamericanos, son las mujeres las encargadas de la anticoncepción y el cuidado de la familia.
“Entiendo que dentro que aunque desde el MSP se hacen las capacitaciones sobre los protocolos a todos sus servidores, pero esto no siempre se cumple, pero si alguien siente que sus derechos están siendo vulnerados deben hacer las denuncias ante las autoridades correspondientes para que puedan acceder de manera libre al derecho a la salud”, finalizó el especialista.
con el que se agendan y derivan las vasectomías, así como el por qué se habrían negado estos procesos, pero hasta el momento no se obtuvo una respuesta.
Solamente se emitió información sobre las ventajas y desventajas del procedimiento. Como parte del protocolo se menciona que se
Festival musical Álvaro
Manzano inicia hoy
Del 7 al 14 de agosto se llevará a cabo la segunda edición del Festival de Música Álvaro Manzano en Ambato.
Este festival destaca a los maestros de las orquestas más importantes del Ecuador y reúne a estudiantes de música de todo el país.
Dentro de esta actividad se podrá disfrutar de una
exhibición de instrumentos de cuerda del lutier ‘Gato’ Cabascango; clases magistrales, conferencias y conciertos.
Las personas interesadas en conocer los horarios y los lugares en donde se desarrollarán las actividades pueden acceder al siguiente link: https://bit.ly/3qlJyQR
dará asesoría en lo referente a planificación familiar y que si el candidato de manera informada decide hacerlo, no se puede negar el procedimiento. Además, se da a conocer que no se necesita el consentimiento o aceptación de la pareja del paciente para realizarse anticoncepción quirúrgica. (NVP)
Entre los participantes del festival se encuentran los violinistas: Manuel Moreno, Jorge Fernández, Zorink Bazinyan; la chelista Adriana Fernández, el maestro en contrabajo Gustavo Borrero y William Vergara, director y también violinista de la orquesta.
Además, estará presente el ‘Gato’ Cabascango, encargado de mostrar las técnicas de construcción, reparación y restauración de instrumentos de cuerda frotada. (VAB)
CIUDAD 02 TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
PERSONAJE. El ambateño Álvaro Manzano (1955-2022) ganó el premio Eugenio Espejo en 2020.
PROCEDIMIENTO. Las vasectomías son consideradas cirugías ambulatorias, tienen un promedio de duración de 20 a 25 minutos.
El drama de buscar justicia por presuntas malas prácticas médicas
Desde 2018 hasta lo que va de 2023, se han registrado 31 denuncias sobre este tipo de casos, de los cuales no se han dado sentencias.
De 2018 a lo que va del 2023, 31 casos han sido los denunciados ante la Fiscalía de Tungurahua , bajo el delito de homicidio culposo por mala práctica profesional
Apegados a esta figura penal, tipificada y sancionada en el artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) se han procesado a varios profesionales, sobre todo en el área de la salud, dejando como resultado cero sentencias, pues ninguna persona, hasta el momento, ha recibido condena por este delito en esta jurisdicción.
De las 31 causas, 19 han sido archivadas, mientras 11 siguen en investigación previa, esto, según información entregada por la Dirección de Estadística y Sistemas de la Información de la Fiscalía General del Estado a Diario La Hora.
Realidad
Josafat Suárez, un niño que en 2019 ingresó al Hospital General Docente de Ambato con quemaduras de segundo grado, fue intervenido quirúrgicamente en dicha casa de salud.
Luego fue trasladado a cuidados intensivos, hasta que su madre conoció que estaba en estado vegetativo. La consecuencia, una posible mala aplicación de la anestesia o falta de oxígeno hicieron que el menor quede postrado de por vida.
Un viacrucis fue el que Jacqueline Chicaiza vivió desde entonces. “Mi hijo entró caminando, él entró bien y mire como me lo dejaron”, dijo la
Fiscalía responde
mujer.
A partir de entonces, cuatro años han transcurrido, Jacqueline ha buscado hacer justicia por su hijo, “si él hubiese nacido así yo me habría resignado, pero estando sano que me lo dejen como está y nadie se haga responsable de esto, no es justo”.
Cuatro fiscales han pasado por su caso, en este año, la última diligencia judicial que por poco se efectúa, pues fue suspendida, se trataba de un dictamen abstentivo en el que probablemente se quedaría sin efecto su acusación hacia los especialistas procesados.
En el ir y venir de este proceso, “hubo abogados que abandonaron mi caso, me dejaron sola”, dijo.
“Yo tengo todos los documentos que dan cuenta de que a mi hijo le hicieron una mala práctica médica. Cómo es posible que un fiscal pueda decir que no encuentra nada para acusar”, agregó.
Jacqueline, actualmente, cuenta con la ayuda judicial de una abogada en libre ejercicio que estaría colaborando gratuitamente en la defensa de su caso, y de la que espera, pueda ayudarla a que su hijo reciba la justicia que merece.
Otro caso
Otro caso es el de María Paula Freire, una menor de 15 años quien falleció a causa de una presunta mala práctica médica en el Hospital General Docente de Ambato.
Por más de 20 días la adolescente, a quien le habrían
cortado el uréter, estuvo contaminándose a sí misma, defecando y orinando en su propio estómago.
Fue intervenida seis veces, dos de ellas en Ambato y las otras en Quito, para la séptima intervención no resistió y murió a consecuencia de una sepsis.
EL DATO
De los casos citados por Fiscalía en los últimos cinco años en Tungurahua, uno fue sobreseído.
Su padre, Washington Freire, es quien desde el deceso de su hija ha encabezado una incansable lucha por reclamar justicia.
“No quiero dinero, solo quiero que no se apaguen las velitas de más inocentes, que la muerte de mi hija sea un precedente para que los médicos sean más cuidadosos”, mencionó.
En medio del dolor que la muerte de su hija le ha dejado, Washington ha tenido que lidiar con la depresión, la ansiedad y la impotencia ante un sistema de justicia que no le ha dado la protección y respaldo que esperaba.
“Cómo puede ser posible que el Fiscal me diga que yo era consciente de haber firmado la autorización de la operación de mi hija y que era consciente del riesgo de muerte, si firmé fue porque me dijeron que debía hacerlo para salvarle la vida”, dijo con la voz entrecortada.
Pero esta no fue la única
respuesta que Washington recibió, es que el mismo especialista que habría operado a su hija y que supuestamente le ocasionó el daño en la primera cirugía, fue quien le dijo “que era mi culpa, que yo no debí haberle sacado a mi hija del hospital para llevarle a Quito”.
Actualmente, Washington cuenta con el apoyo de un organismo de Derechos Humanos.
“Así me cueste la vida, voy a hacer justicia por mi princesita”, finalizó el padre.
Incapacitado
En noviembre de 2022, Julio Toapanta de 57 años, entró al Hospital General Docente de Ambato para ser operado laparoscópicamente de la vesícula.
Cuatro días después de su intervención se detectó que tenía una perforación en el intestino que hizo que se contaminara por dentro con sus desechos fecales.
Largas horas de angustia vivieron sus familiares, momentos en los que Julio estuvo al borde de la muerte que hicieron que, para diciembre de ese mis mo año, se iniciara un proceso penal en contra de los médicos habrían actuado en su primera intervención.
° Galo Romero Torres, fiscal provincial de Tungurahua, sostuvo que el hecho de que muchas de esas causas penales no hayan llegado a obtener sentencia, no debe resultar extraño a la ciudadanía, pues explicó que los procesos avanzan a las etapas procesales siguientes, siempre que el Fiscal a cargo del caso cuente con todos los elementos de convicción necesarios para el efecto.
Romero fue enfático en que son las pericias médicas u otras, hechas por personal acreditado por Fiscalía, las que determinan la existencia o no del presunto hecho, y en base al resultado de estos análisis, se edifica una acusación o no.
En contexto, el representante sostuvo que de estas pruebas se desprende detectar dónde, o si hubo o no la negligencia profesional, para determinarlo como elemento válido para una acusación en firme que le de seguridad y certeza no solo al Fiscal, sino al Juez que lleve la diligencia y evitar que se cometa un error en el proceso.
“Mientras tanto, todo sujeto de investigación goza de la presunción de inocencia en todo momento, hasta que un Tribunal resuelve sentenciarlo o ratificar su estado de inocencia”, dijo.
Ocho meses han transcurrido desde entonces. La falta de recursos económicos y los fuertes gastos que las secuelas de esta presunta mala práctica médica dejaron en Julio, hicieron que su familia, por el momento desista de continuar con el proceso penal.
Es que dicen no tener tampoco la ayuda necesaria desde las entidades de Justicia que deberían garantizar el derecho a la defensa.
“Nos dijeron que necesitábamos un abogado penalista, y no nos alcanza el dinero”, es parte de lo que esta familia asegura a día de hoy.
Sin embargo, mantienen la esperanza de poder recibir la ayuda necesaria para que el caso de Julio no quede en la impunidad, pues a estas alturas el hombre debe vivir con una bolsa de ostomía adherida a su cuerpo, incapacitándolo en actividades como la de chofer profesional, a la que se dedicó por años. (DLH)
CIUDAD 03 TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
HECHO. La vida de Josafat Suárez se limita hoy en día a una cama, su madre lo cuida con amor y dedicación.
Yo tengo todos los documentos que dan cuenta de que a mi hijo le hicieron una mala práctica médica. Cómo es posible que un fiscal pueda decir que no encuentra nada para acusar”.
JACQUELINE CHICAIZA, MAMÁ DE JOSAFAT
Cómo puede ser posible que el Fiscal me diga que yo era consciente de haber firmado la autorización de la operación de mi hija y que era consciente del riesgo de muerte”,
WASHINGTON FREIRE, PAPÁ DE MARÍA PAULA
CHRISTIAN PÉREZ ESCOBAR
Unas cuantas mentiras en campaña
Enlas tertulias que mantenía con mi abuelita, ella me decía que nuestros políticos se identificaban con una frase muy pintoresca: “yo te ofrezco y ve quien te cumple”. Y sí, nuestros políticos y la mentira, en nuestro país, lamentablemente son palabras inseparables, y quienes cumplen con sus ofrecimientos son una excepción.
En esta corta campaña política para las elecciones para la Presidencia se han escuchado propuestas tan descabelladas que resultan ser un insulto al derecho y al sentido común.
Sí, quien ofrece volver a la Constitución Política de 1998 realizando una “consulta popular”, miente descaradamente; o siendo más compasivos, diríamos que está mal asesorado. La Constitución de 2008 ha tenido avances significativos en el desarrollo de derechos y garantías, por lo que tomar medidas regresivas no solo es un imposible jurídico sino que también atentaría a un sinnúmero de instrumentos internacionales de derechos humanos.
Sí, quien ofrece acciones para disminuir la inseguridad en base a la persecución, vigilancia y estigma de criminalidad en contra de las personas de una nacionalidad específica, engaña a su electorado no solo con la intensión de ganar votos, sino también para aument ar el sisma social, ya que no se puede combatir a la delincuencia criminalizando y discriminando.
Sí, quien ofrece combatir a la delincuencia organizada copiando “modelos exitosos” que no son más que espejismos ya que sus resultados son maquillados, escondiendo bajo la alfombra las graves violaciones de derechos humanos que se cometen en nombre de la ansiada seguridad, él te engaña, ya que no se pueden aplicar recetas autoritarias, aprovechándose de su popularidad insana, para convencernos que el Ecuador estará mejor. En definitiva, hoy más que nunca se necesita un voto reflexivo, que mire más allá de los afectos o desafectos apasionados. Dar el apoyo a algún candidato por llevarle la contra a otro o adoptar el voto nulo ideológico, son decisiones que nos trajeron malos gobiernos. No repitamos la historia.
Giuseppe Cabrera V.
La secesión de los ricos
Esta semana en una conversación familiar me hacían notar la participación de tres ultra millonarios en las elecciones presidenciales de este año: Noboa, Otto y Topic, los tres tienen fortunas incalculables, que los colocan fácil-
Mantener la dolarización exige coherencia
Los ecuatorianos aman la dolarización. No hay líder político, ideología o iniciativa por la que los ciudadanos estén dispuestos a renunciar a la divisa fuerte que tienen en el bolsillo. Además, esta opera bajo un esquema en el que el Estado garantiza las divisas. No solo que este último tiene que suministrar billetes en buen estado y reemplazar a los deteriorados, sino que debe encargarse de conseguir las divisas para canalizar, por medio de las cuentas del Banco Central, todos los pagos de las importaciones que el mercado nacional tan ávidamente demanda. Por tanto, es contradictorio que los votantes se nieguen a entender que Ecuador no produce dólares y que para que ese sistema funcione se necesita una entrada permanente y extensa de divisas.
Los defensores del ‘Sí’ en la consulta sobre el ITT emplean hábilmente la falacia de que la mayoría
de dólares que Ecuador recibe por ese petróleo no llegan a las arcas públicas. Eso es una media verdad —o media mentira—, porque aunque esos dólares no lleguen al presupuesto estatal, igual ingresan en la economía nacional o se emplean en importaciones que el país requiere. Al mismo tiempo que impulsan esa drástica reducción en las exportaciones, irresponsables fuerzas políticas sabotean a mansalva los proyectos de inversión, espantando cientos de millones de dólares. Como si todo eso no bastara, bloquean las iniciativas legales que permitirían una circulación más rápida del dinero, para que menos divisas hagan más cambios laborales, mayor bancarización, reducción de trámites, agilitar contrataciones y liquidaciones, liberalización comercial—. La seguridad que trae el dólar blinda al país de los vaivenes de la política, pero sostenerla tiene un costo y requiere sacrificios.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
f-barri@uio.satnet.net
Palabra de honor
Se afirma que cuando Napoleón condecoró a una persona que no tenía los merecimientos para ello, el poeta, novelista y dramaturgo, también activista político italiano Ugo Foscolo (1778-1827), escribió unos versos que se los repite no solo en la patria de Dante Alighieri.
El poema, que se titula ‘De los sepulcros’, alcanzó gran celebridad, especialmente por esta estrofa: “En tiempo de las bárbaras naciones,/ de las cruces colgaban los ladrones,/ mas ahora en el siglo de las luces/ del pecho del ladrón cuelgan las cruces”.
Esta creación literaria se prestó a diversas interpretaciones, algunas corrosivas para quienes se creían aludidos por el libre pensador que no fue vulnerado en su justa fama.
En la actualidad, se recuerda estos versos cuando las personas que reciben reconocimientos no poseen los debidos atributos , inclusive gente sin escrúpulos, sentenciada por la justicia, que pretende lavar sus iniquidades con estos buscados y rebuscados homenajes que desprestigian más a quien o quienes prodigan semejantes galardones que deben ser -por elemental lógica- para personajes que se diferencian de esa mediocridad, frecuentemente arribista y hasta delincuencial.
Aseveró Paúl Newman: “Un hombre de honor, siempre cumple sus promesas”, con lo que resaltó el peso de la palabra que identifica a una persona respetable. Hasta no hace mucho, se decía “mi palabra vale más que una escritura pública”. Ahora es difícil esgrimir y creer estos argumentos, digamos que imposible en labios de los políticos que han hecho del embuste su carta de presentación y de su palabra sinónimo de falacias y ofrecimientos vanos, por cuanto la mentira y la desvergüenza proliferan en ese medio que no debe ser para malandrines que incluso llegan a desplazar a ciudadanos capaces y honestos, dentro del toma y daca de la politiquería criolla.
mente entre el 0.1% de la población más rica del país y esto, es un signo claro del retroceso de la democracia y la república.
Los más perspicaces podrán afirmar que no hay novedad pues detrás de Borja, Hurtado, Gutiérrez o Correa siempre han estado los ricos financiando las campañas y por tanto, garantizando sus intereses pero, al final las élites económicas acudían a los partidos políticos para que se preserven sus capitales, siempre por detrás y otorgan cierto margen de control a los parti-
dos y profesionales políticos, para que terminen tomando las decisiones, había cierto margen de negociación, entre partidos y sus financistas.
Hoy, directamente las élites económicas y, en este caso, específicamente guayaquileñas se han cansado del papel de telonero y, como en pocas ocasiones -como el de Nebot o Lasso-, deciden asumir una candidatura, esto es un retroceso en la democracia, porque entonces se convierte en un requisito implícito tener una chequera ilimitada que financie la campaña,
porque los partidos solo ponen el número en la papeleta, pero no tienen ninguna capacidad de recolección de fondos, así mientras Nebot tuvo al PSC o Lasso intentó construir una estructura con CREO y fundación libre, estos tres millonarios, no tienen ni eso, están en partidos en los que no creen, cobijados por dos o tres organizaciones que mantienen alianzas con nulas coincidencias ideológicas.
Estamos ante la secesión de los ricos, que no solo quieren que el Estado funcione a
sus intereses, sino que quieren poseer el Estado, a través de un cargo de elección popular, ante el declive de una carrera política previa que antes pasó necesario para correr por la Presidencia.
Es tan fácil como un día amanecer en Mocolí con ganas de ser presidente y girar un cheque y, los partidos y sus militantes son absolutamente accesorios a sus intereses.
Solo la organización de los sectores populares y su solidaridad, puede detener el avance de esta secesión.
OPINIÓN TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023 04 O
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.830
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
Indoamérica presenta feria de salud de proyectos integradores de Enfermería
Los estudiantes demostraron sus conocimientos en atención del adulto mayor, preeclampsia, estilo de vida saludable, prevención y promoción de salud, entre otros.
La Facultad de Ciencias de la Salud y Bienestar Humano , de la Universidad Indoamérica , presentó la primera feria de salud de proyectos integradores de Enfermería
Durante esta actividad, los estudiantes demostraron sus conocimientos de manera dinámica sobre la teoría, atención integral del adulto mayor, preeclampsia, estilo de vida saludable, prevención y promoción de salud, entre otros.
Espacio
del arduo trabajo realizado por nuestros estudiantes en el marco de sus proyectos integradores ”, dijo Ángel Alarcón, decano de la Facultad.
EL DATO
En esta feria se demostró lo que los estudiantes aprenden en las aulas, pasaron de la teoría a la práctica.
Además, recalcó que la feria fue un espacio dedicado a la innovación , la creatividad y el compromiso con la salud.
“Esta oportunidad le permitió a la comunidad estudiantil demostrar sus conocimientos, habilidades y pasión para abordar diversos desafíos en el campo de la salud”, mencionó Alarcón.
la carrera de Enfermería, manifestó la importancia de impulsar el aprendizaje integral, fomentando la práctica con lo teórico.
ras y efectivas, guiados por los docentes.
Trabajo
“Hoy nos reunimos para celebrar y compartir el fruto
Mientras que, Verónica Gavilanes, coordinadora de
Aprende ballet gratis en Baños
El Municipio de Baños de Agua Santa organiza un taller de ballet y música contemporánea como parte de los eventos programados para el mes del artes. Esta actividad está dirigida para niñas y niños de 8 a 12 años de manera totalmente gratuita.
Los menores que deseen participar pueden inscribirse en en las oficinas de la administración de cultura, deporte y recreación ubicada en el se-
gundo piso del teatro Nicolás Fiallos, hasta hoy, lunes 7 de agosto.
Las clases iniciarán mañana y se desarrollarán hasta el jueves 31 de agosto, en dónde finalizará con un gran evento de clausura.
Los participantes recibirán este taller en las instalaciones del teatro Nicolás Fiallos, los martes y jueves, en el horario de 15:00 a 17:00.
Está actividad se suma a la programación del mes del arte que se lleva a cabo año tras año en Baños con la finalidad de brindar un espacio artístico y cultural a la ciudadanía. (VAB)
Gavilanes sostuvo que, cada proyecto expuesto es el resultado meses de revisión, análisis y dedicación por parte de los estudiantes, quienes trabajaron en equipo para encontrar soluciones innovado-
Los temas abordados fueron: teorizantes de enfermería, prevención y promoción de salud, estilo de vida saludable, atención integral del adulto mayor, preeclampsia y lactancia materna.
Finalmente, el director de
la Facultad, Javier Rivadeneira, comentó que uno de los objetivos principales de la institución es que los futuros profesionales sean líderes en sus campos laborales, por ende, es menester que entrenen en todas las áreas y se integren a la sociedad, en escenarios reales para que fortalezcan el sistema de salud en el país y el mundo.
rurales cumplen con el trabajo socio organizativo
Comunidades
Los dirigentes comunitarios de los sectores Loma Gorda, Escaleras y El Salado de la parroquia Pilahuín, con el apoyo del Gobierno Provincial de Tungurahua, realizaron la asamblea general para elaborar los estatutos y contar con reglamentos internos y estructuras básicas, como un marco de referencia para el funcionamiento organizativo que ayudan a imponer orden en sus procedimientos y toma de decisiones.
La reunión se realizó en la comunidad Llangahua Escaleras, donde la comunidad solicitó el marco de los Planes de Manejo de Páramos como una prioridad del eje Socio Organizativo.
El evento contó con el direccionamiento de los téc-
nicos de los Planes de Manejo de Páramos, de la Dirección de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental de la institución provincial, quienes tienen el compromiso de asistir y coordinar los planteamientos requeridos por la comunidad.
El cabildo Manuel Azas agradeció la colaboración que
brinda el Gobierno Provincial en este tipo de reuniones que permitirá contar con un documento que reunirá todos los acuerdos establecidos entre las comunidades que participaron en la reunión y que además establecerá los derechos y las obligaciones, los modos de organización, entre otros.
CIUDAD 05 TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
ESPACIO. Los estudiantes durante sus presentaciones.
PROCESO. Esta reunión se desarrolló en Llangahua Escaleras.
LUGAR. Las clases se realizarán en el teatro Nicolás Fiallos.
El ‘Ponchito’ consigue la victoria en el último minuto
El estadio de Echaleche fue el escenario para la reanudación del campeonato ecuatoriano de fútbol Serie A en Ambato, con el cotejo entre Mushuc Runa y el Independiente del Valle
El compromiso que se jugó la tarde de ayer fue favorable para los dueños de casa, ya que en el último minuto de juego (99) con un tiro libre lograron la tan ansiada victoria que les ayuda a sumar los tres puntos necesarios para alejarse de los últimos lugares de la tabla acumulada.
Partido
Desde el inicio de las acciones de juego, el equipo del Valle
dominó todo el compromiso y tuvo varias oportunidades de anotar y ponerse en ventaja como visitante, sin embargo, la pelota nunca tocó las redes del arco defendido por Jorge Pinos, portero del ‘Ponchito’ que tuvo una destacada participación.
Aunque el Mushuc Runa intentaba contrarrestar los ataques del Independiente, esto se complicó durante todo el encuentro.
Para la segunda mitad, los
dirigidos por el argentino Martín Anselmi mostraron un juego mucho más intenso, así llegó el gol de Michael Hoyos , pero la pelota tocó su brazo y el tanto fue anulado.
Las cosas se complicaron para el Mushuc, pues Eddie Guevara fue expulsado cuando se jugaban 72 minutos, sin embargo, hasta los 90 lograron mantener su arco en cero.
EL DATO Para cerrar la fecha, hoy Liga de Quito se enfrentará al D. Cuenca.
El árbitro del encuentro adicionó ocho minutos más, así cuando se jugaban 99, llegó un contragolpe de los dueños de casa y se dio una falta.
El encargado de tomar el balón para el cobro fue Facundo Rivero, quien anotó un verdadero golazo, derrotando el arco de Moisés Ramírez. Con este tanto se terminó el partido y el Mushuc Runa se quedó con
los tres puntos.
Puntajes
Con este resultado los dueños de casa suman 16 puntos en la tabla acumulada y para esta segunda etapa tres tantos. El próxim o partido del ‘Ponchito’ tendrá que visitar al Gualaceo, mientras que Independiente del Valle recibe al Cumbayá. (GI)
El cuadro de Mushuc Runa derrotó la tarde de ayer a Independiente del Valle, cotejo que se jugó en el estadio de Echaleche.
CRONOS 06 TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSOTO/2023 D Resultados Libertad Emelec U. Católica T. Universitario Orense Delfín Nacional Aucas Mushuc R. Independiente Cumbayá Guayaquil City Barcelona Gualaceo Liga de Quito D. Cuenca Primera fecha segunda fase Hoy 19:00 vs 2-2 0-0 0-0 0-0 Por jugar 1-0 2-2 2-0
EMOCIÓN. Festejo del gol de Facundo Rivero.
1 0
MUSHUC RUNA INDEPENDIENTE
Guía de regreso a clases
La mejor forma de iniciar un nuevo año escolar
El vínculo
° Las relaciones en el aula impactan en el aprendizaje integral, siendo la figura de los docentes muy importante para sus estudiantes, porque generan vínculos pedagógicos y afectivos positivos.
Reflexionar sobre la importancia de los vínculos y las maneras en que estos se construyen en el establecimiento educativo, implica que los docentes tienen que enfocarse en algunos parámetros como guía para su propuesta de acciones con la comunidad educativa.
Fortalecer los vínculos en la escuela, para aprender a convivir. Es reflexionar sobre los vínculos y la manera como estos se construye, con especial atención a la relación entre educadores y estudiantes, considerando la asimetría que implícita rol pedagógico.
Fortalecer del vínculo escuelafamilia. Es contar con herramientas teórico prácticas, para diseñar y aplicar un plan de gestión de la participación y colaboración con sus familias.
Estamos a poco de iniciar un nuevo año escolar en las regiones Sierra y Amazonía, con grandes desafíos educativos para la labor docente, esta vez, poniendo foco en el bienestar de los profesores y de los estudiantes.
El uso de tecnología en el aula, los nuevos paradigmas y una mirada diferente del proceso de aprendizaje son algunos resultados que nos dejó la pandemia.
La incorporación urgente de las TIC, de la educación socioemocional y el desarrollo de habilidades, no solo que fueron incorporadas de forma emergente en la educación, sino que se quedaron en el aula, y hoy son algunos de los cambios incorporados para dar respuestas a las nuevas realidades y desafíos.
Las innovaciones curriculares obligan a diseñar nuevas actividades de aprendizaje para nuevas temáticas como la equidad de género, la sustentabilidad y la migración.
Es tarea del docente, despertar y/o fomentar el interés y motivación de sus estudiantes desde la educación inicial hasta la enseñanza media.
Una competencia docente infaltable para este regreso a clases
es saber enfrentar la realidad con una percepción positiva, informada e innovadora, para que exista confianza y una sensación de agrado que contribuya al logro de los objetivos educacionales del momento a través de los aprendizajes.
Los maestros que conocen a sus alumnos y entienden sus necesidades pueden usar este conocimiento para elegir métodos que funcionan mejor en la clase.
La realidad de regresar a las aulas Hoy, regresar al aula de clases, después del período de descanso, puede causar incertidumbre o resultar difícil en el plano emocional para algunos docentes, por la situación social del país, por los rápidos cambios ambientales, las cada vez más complejas demandas de innovación profesional y situación de vulnerabilidad laboral, entre otras.
componente emocional, tanto de sí mismo, como de sus estudiantes, como tarea urgente para este nuevo año escolar.
Así como proveerse de recursos para fomentar las habilidades para el futuro, como la creatividad, comunicación, colaboración, formar ciudadanos del mundo.
El cuidado mutuo en la comunidad docente. Se fortalece el vínculo entre docentes en forma práctica trabajando con la comunidad docente para el cuidado mutuo, esto es, encuentros comunitarios, reflexiones colectivas, apoyo, aceptación y reconocimiento, desde un enfoque de bienestar grupal, desarrollo humano y profesional de los docentes y más implicados en el proceso pedagógico.
Gestionar las emociones de los estudiantes para crear un clima favorable para el aprendizaje es clave al iniciar el año escolar.
Emoción y aprendizaje Nolfa Ibáñez, psicóloga, afirma que la disposición emocional del estudiante incide en el aprendizaje. “Las emociones son disposiciones corporales dinámicas para la acción, para hacer cosas… Si uno está en una emoción de agrado, puede realizar acciones favorables para el aprendizaje (como llegar a la hora a clases, hacer preguntas, pedir precisiones y ampliar conceptos)”, dijo la experta.
Muy importante resaltar las posibilidades que tienen educadores para legitimar las necesidades de la infancia y sus formas de expresión en su proceso de desarrollo como sujetos de derecho, y fortalecer el vínculo entre pares desde su dimensión afectiva, vital, biológica, creativa y trascendente.
Los maestros que conocen a sus alumnos y entienden sus necesidades pueden usar este conocimiento para elegir métodos que funcionan en la clase.
Establecer un ambiente de aula respetuoso, inclusivo y organizado, para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes y su compromiso con la promoción de la buena convivencia, es tarea de todos.
En un nuevo escenario para la educación en nuestro país, los maestros deberán optar por herramientas útiles de planificación y ejecución inmediata. Poner atención y trabajar el
Entonces, la actividad pedagógica supone gestionar la disposición afectiva de los estudiantes, ya que la variable socioemocional es parte del proceso cognitivo.
Después de la pandemia se han incrementado emociones
como la ansiedad y el miedo en toda la población, entonces, ¿cómo gestionar el ambiente en la sala de clases para que exista confianza y una sensación de agrado que contribuya al logro de aprendizajes? es la interrogante a responder.
2 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Es necesario replantearse la relación con niños y adolescentes desde el rol docente y el bienestar del estudiante en el espacio escolar.
REALIDAD. Hay que poner énfasis en el bienestar de los profesores y de los estudiantes.
TOME NOTA
3 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
La clave está en el aprendizaje socioemocional, entendida como “el proceso mediante el cual los niños y adultos adquieren y desarrollan conocimientos, habilidades y actitudes que les permiten lograr el autoconocimiento, comprender y autorregular las emociones y su expresión, motivarse para establecer y alcanzar objetivos positivos, empatizar con los demás, construir y mantener relaciones positivas, tomar responsablemente sus decisiones y manejar de manera efectiva situaciones desafiantes (Bisquerra, 2000; CASEL, 2019)”.
Validar los sentimientos Clara Dockendorff y Camila Denegri, psicólogas de la ONG Neyün, señalan que es importante saber que cuando experimentamos emociones muy fuertes y nos sentimos bajo amenaza, la amígdala, una zona de nuestro cerebro -que es parte del sistema límbico-, reacciona como una alarma impidiendo que podamos aprender contenido nuevo y haciéndonos personas más reactivas. En ese estado es indispensable “calmar la amígdala cerebral para volver a un estado de regulación”.
“Dentro de los estímulos que más logra regular la amígdala se encuentra el reconocer y no rechazar aquello que se está experimentando, entonces validar lo que estamos sintiendo es fundamental, dando a los estudiantes y a nosotros mismos permiso
ESPACIO. Ahora el rol del docente no solo es enseñar una determinada materia, sino tambien preocuparse por el bienestar integral de los estudiantes.
para sentir todas las emociones”, recalcan las psicólogas.
Para tener un mejor clima de aula y facilitar un aprendizaje significativo, recomiendan contar con herramientas extra para poder regular las emociones como: atención en la respiración, espacios seguros para expresarlas con aceptación, conexión corporal, etc.
Dar espacios que permitan
expresar con aceptación las emociones que se estén atravesando es esencial para poder regularlas y brindar el apoyo necesario, aseguran las expertas. Libertad Manzo, psicóloga educacional, subraya que las emociones son parte central de todo proceso de aprendizaje, por lo mismo, es esencial que los docentes puedan movilizar emociones positivas en el aula,
motivando a sus estudiantes con temas o aspectos de su interés, que despierten la curiosidad por aprender, transmitiéndoles altas expectativas y reforzando su autoconfianza constantemente en función de características específicas a destacar.
Una herramienta útil para reconocer y aceptar las emociones es el ‘mindfulness’.
Los expertos aconsejan rea-
lizar rutinas de bienestar y cuidado de grupo, dando espacio a momentos en la semana en que podamos exteriorizar y compartir cómo nos estamos sintiendo.
TOME NOTA
Una herramienta útil para reconocer y aceptar las emociones es el ‘mindfulness’.
4 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Lo que los padres deben saber para iniciar el año en la escuela
Cuando un niño ingresa a su primer año de escolaridad, con seguridad ya aprendió algunas habilidades como escuchar, hablar, caminar, correr, comer, etc. Y otras las aprenderá en la escuela como escribir, leer, sumar, unas pueden ser más fáciles de aprender que otras.
Si su hijo ha tenido experiencias de aprendizaje formal, es decir, ya ingresó a la escuela o tiene instrucciones apropiadas de un guía o docente, pero no es capaz de seguir el ritmo de aprendizaje de sus compañeros, es importante averiguar por qué y cómo ayudarle.
Hoy, felizmente los niños con dificultades de aprendizaje pueden tener éxito en la escuela, el colegio, la universidad, el trabajo y en las relaciones con los demás. Gracias al buen uso de sus fortalezas.
EL DATO
Existen algunos signos que pueden ayudar a los padres a detectar que su hijo tiene dificultades para aprender.
AYUDA. Los padres deben estar pendientes de sus hijos para conocer su pueden llegar a tener dificultades de aprendizaje.
° No siempre son perceptibles o visibles las dificultades de aprendizaje. Pero existen algunos signos que podrían sugerir que su hijo necesita ayuda. Sin olvidar que los niños se desarrollan y aprenden a diferentes ritmos y de diferentes formas.
5 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Los niños con dificultades de aprendizaje pueden tener éxito si reciben ayuda y apoyo correcto y oportuno.
¿Cómo saber si su hijo tiene dificultades de aprendizaje?
° Discapacidad o dificultad de aprendizaje es un término que se utiliza para describir una variedad de problemas que afectan a la forma en que el cerebro obtiene, utiliza, almacena y transmite información.
Algunos niños tienen discapacidades específicas del aprendizaje (también conocidas como DA), como para la lectura o para resolver problemas de matemática.
Otros pueden tener dificultades que afectan el aprendizaje como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o la pérdida de la audición. Muchos niños con dificultades de aprendizaje pueden tener más de una discapacidad o problema de aprendizaje que interfiere a la hora de aprender.
Las causas pueden ser múltiples, pero independientemente de las dificultades de aprendizaje, el primer paso es reconocer que su hijo tiene problemas.
Buscar ayuda inmediata, esto es hablar con los maestros y con el médico de su hijo. Son los indicados para averiguar las dificultades de aprendizaje de su hijo y asegurarse de que reciba la atención y ayuda necesaria. Cuanto antes lo sepa, más rápido podrá ayudar a su hijo.
° La ayuda de los padres es fundamental junto con los profesionales.
Priorice y valore las fortalezas. Los niños, al igual que los adultos ciertas cosas hacen con facilidad y otras les resultan difíciles.
Por eso, encuentre las fortalezas de su hijo y ayúdelo a aprender a usarlas. Su hijo podría ser bueno en matemáticas, música, pintura o deporte; hábil en el manejo de herramientas, o en la tecnología. Lo fundamental es elogiarlo, aplaudirlo con frecuencia cuando hace algo bien o tiene éxito en una tarea.
Desarrollar las habilidades sociales y emocionales es otro factor que usted debe poner interés. Las dificultades de aprendizaje, más las propias del desarrollo pueden hacer que su hijo se sienta triste, enojado o retraído.
Ayude a su hijo dándole amor, apoyo, con paciencia y reconociendo que el aprendizaje es difícil porque su cerebro aprende de diferente manera. Involucrarle en grupos, clubes, equipos y otras actividades que se promuevan la amistad, la diversión, la confianza.
Acuda a los grupos de apoyo y los recursos como la tecnología, para aprender más sobre cómo acompañar a un niño con dificultades de aprendizaje. Los problemas son más comunes de lo que cree. Usted y su hijo no están solos en este proceso.
Planificar para el futuro es ayudarlo a planificar su adultez. Animarle siempre a tener en cuenta sus fortalezas e intereses cuando elija su educación y carrera.
No olvidar que aprender de forma diferente no está ligado a lo inteligente que sea, muchas personas con dificultades de aprendizaje son brillantes y tienen mucho éxito en la vida. Una educación inclusiva con programas especiales pueden ayudar a fomentar la confianza mediante la enseñanza de habilidades laborales y de toma de decisiones.
Dificultades en la coordinación motora
° Atrazo en el desarrollo para sentarse, gatear y caminar.
° Para utilizar tijeras o abotonar una camisa, anudar los cordones de sus zapatos.
° Dificultades con el equilibrio, movimientos, de manera precisa, rápida y ordenada.
° En actividades que requieren cambios constantes en la posición de su cuerpo, como saltar la cuerda.
° En la actualidad se ha avanzado en la atención y ayuda que tanto profesionales como instituciones deben brindar a este grupo de estudiantes que jamás serán relegados o discriminados de los espacios escolares. La tecnología es otro recurso que favorece en estos casos.
Los pediatras pueden ser los primeros en evaluar los retrasos en el desarrollo y otros problemas que influyen en ello. Luego pueden derivarlo a especialistas con experiencia en discapacidades del neurodesarrollo, neurología infantil o psicología infantil, según sea el caso.
Los maestros y otros especialistas en educación pueden detectar o evaluar para identificar problemas mediante pruebas y determinar si las intervenciones tempranas de los apoyos basados dados son favorables.
En la actualidad la educación ha evolucionado al ritmo de la sociedad. La mayoría de las instituciones escolares cuentan con psicólogos y especialistas en aprendizaje.
6 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA U.E. MYR. GALO MIÑO EXCELENCIA ACADÉMICA INTEGRAL MATRÍCULAS ABIERTAS EDUCACIÓN: INICIAL BÁSICA BACHILLERATO 032-855041 / 032- 855042 / 0987098646 ueligami@hotmail.com /www.ueligami.edu.ec Izamba - Av. Pedro Vásconez y Enrique Sánchez ¿Qué es una dificultad de aprendizaje? ¿Quiénes pueden ayudar? ¿Cómo pueden ayudar los padres?
Dificultades en los niños y adolescentes
° Para seguir instrucciones.
° Organizarse y mantener la organización en el hogar y la escuela.
° Comprender instrucciones orales.
° Aprender datos y recordar información.
° Leer, deletrear o pronunciar palabras.
° Escribir con claridad (es posible que tengan una mala caligrafía).
° Realizar cálculos matemáticos o solucionar problemas con enunciados.
° Concentrarse en los trabajos escolares y terminarlos.
° Explicar información con claridad en forma oral o escrita. Estas dificultades no tienen por qué ser signo de necesidades educativas específicas en niño. No obstante, es necesario que el docente estimule y trabaje el desarrollo de las competencias de ellos como medida preventiva de posibles trastornos del aprendizaje futuros, para mejorar su autoestima y evitar que se desmotive ante el estudio. (Ministerio de Educación Ecuador: Revista Pasa la Voz. mayo 2023.)
La siguiente información puede ser una guía
° A los 2 años y medio, su hijo debería hablar en frases u oraciones cortas.
° A los 3 años, su hijo debería hablar bien, como para que los adultos puedan entender la mayor parte de lo que dicen.
° Entre los 3 y los 5 años de edad, su hijo debería poder sentarse quieto y escuchar una historia breve. A medida que su hijo crece, debería poder prestar atención durante más tiempo.
° A los 5 años de edad, su hijo debería poder abotonarse su ropa, usar tijeras y saltar. Debería poder copiar un círculo, un cuadrado o un triángulo.
° Dificultad en la capacidad de expresar y comprender pensamientos e ideas.
° Para juntar las palabras en oraciones.
° Usar oraciones simples y cortas o en el orden de las palabras.
° Para las discapacidades del aprendizaje no podríamos hablar precisamente una “cura”, pero hay muchas formas y herramientas que ayudan a los niños, maestros y familias a manejarlas de manera que los niños superen y puedan tener una vida exitosa. Hable con el médico, u otro profesional como psicólogo, neurólogo infantil.
7 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
¿Hay cura para las discapacidades o dificultades del aprendizaje?
El desarrollo del lenguaje
Es importante el apoyo de toda la familia.
Ponerse metas ayuda al éxito escolar
Comenzar un nuevo año escolar es un buen momento para ayudar a sus hijos a formar buenos hábitos de vida.
Aunque la capacidad cerebral de planificación y toma de decisiones, no lo han alcanzado totalmente, y les puede costar definir objetivos realistas y crear un plan para conseguirlos, la guía de los padres les ayudará a sentirse respaldados y seguros en que lograrán sus propósitos.
¿Por qué es importante ponerse metas para un nuevo período escolar?
Ponerse metas a cumplirlas durante la niñez fomenta el desarrollo de habilidades importantes como la autoconfianza y la disciplina.
Metas claras
Enseñar a sus hijos a superarse cada día para ser mejores personas será un regalo para toda su vida. Y hacerlo con las herramientas más adecuadas para que el proceso de educar sea motivador y apasionante. El primer aprendizaje en este proceso será la dedicación necesaria para lograr lo que se proponen a corto, mediano y largo plazo. El compromiso se obtiene de manera natural al comenzar con el proceso para llegar a su meta Hacer a sus hijos responsables de sus actos refleja en ellos un cambio esencial, sin duda la mejor enseñanza.
Trazar objetivos y medir los resultados que hayan obtenido, es desarrollar en sus hijos la habilidad de comprensión y análisis para tomar las mejores decisiones.
EL DATO
Fijarse propósitos y alcanzarlos son habilidades valiosas que ayudan a los niños a estimular la confianza en sí mismos, la autodisciplina y el amor por el aprendizaje.
Involucrar a los niños en la toma de decisiones y hacerlas atractivas para toda la familia puede ayudar a convertir estas resoluciones en hábitos duraderos. Deberán adaptarse a la edad y madurez de cada niño, y la ayuda de los padres es necesaria en caso que el propósito no lo pueda alcanzar solo.
Un buen inicio es preguntar a los niños qué es lo que les gustaría cambiar de su vida, o de su rutina, orientarles en qué cosas pensamos que ellos pueden mejorar o perfeccionar.
Propósitos
Para que los niños puedan alcanzar los propósitos que se plantean es importante que éstos reúnan estas características:
° Ser específicos. Avanzar un paso a la vez. Objetivos y metas claras les dará a sus hijos la motivación necesaria para alcanzarlos.
° Enseñar con el ejemplo. Esto es fundamental porque lo verán de una manera muy normal.
° Hacerlos partícipes de actividades fundamentales que son para un bien común en la familia. Esto es reforzar la importancia de saber trabajar en equipo, y valorar sus ideas.
° Con base en sus gustos motívalos a lograr algo que desearían. Conocer los gustos e intereses de sus hijos es importante. Es de gran ayuda también hacerles ver la consecuencia de no lograr lo que se proponen desde un inicio.
Pero también ser cuidadosos con los propósitos; evaluar las dificultades que pueden tener por alguna condición. Por ejemplo, para un niño con déficit de atención, tener su cuarto ordenado es muy difícil, entonces en este caso debemos reducir el número de retos.
° Medibles. Entender que mientras sepamos dónde estamos y a dónde vamos, podrán observar el progreso que se ha logrado con base en sus esfuerzos.
° Alcanzables. Objetivos que se puedan lograr, ya que con su imaginación y entusiasmo ellos podrían imaginar que lograrán cosas que para su edad resultaría más complicado alcanzar.
° Relevantes. Las metas deben fijarse en base a sus preferencias y gustos, que se fijen ellos mismos lo que les gustaría lograr.
° Tiempo. Convenir un tiempo para alcanzar el objetivo, sea por meses, semanas o días.
8 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
COLABORACIÓN.
° Hacer un recordatorio. Usar algún tipo de alarma o señal que le recuerde al niño que debe realizar lo que se propuso.
° Analizar es mejor que regañar. Si durante varios días el niño no está logrando sus propósitos, debe hablar con él, puede que esté preocupado o ese propósito o la forma en la que lo está abordando no sea la acertada. Sentarse a escucharle y tenerlo en cuenta es lo más motivador para ellos.
° Los padres deben celebrar los logros de los niños de forma regular. Haga lo posible por reconocer y felicitar a tus hijos por sus éxitos, independientemente de cuán pequeños sean.
° Enseñar a conducirse de manera disciplinada les impulsará a mantenerse así por el resto de sus vidas, lo cual hará de ellos seres humanos resilientes en cualquier ámbito.
Algunas ideas que pueden orientar a determinar las metas
° Esforzarse en la escuela. No quiere decir tener calificaciones excelentes, sino ser responsable, hacer las tareas, prestar atención a las explicaciones del profesor o ayudar a los compañeros que lo necesiten.
° Cuidar los útiles escolares.
° Tomar mayor responsabilidad y trabajar independientemente.
° Reducir el tiempo dedicado a la tecnología como televisor o celular, según la edad.
° Discutir menos con sus hermanos o amigos.
° Ayudar con las tareas del hogar, los niños pueden asumir, poco a poco a colaborar en las tareas de la casa, según su edad, por ejemplo: colocando los juguetes que hayan utilizado, ayudando a poner la mesa, guardando la ropa o haciendo la cama.
° Cuidar el medioambiente. Adquirir hábitos como reciclar la basura correctamente, apagar las luces cuando salgan de una habitación, reducir el consumo de agua.
° Asistir a alguna actividad extraescolar que le interese
° Mantener organizado su cuarto y su entorno.
° Gestionar mejor sus emociones (hablar de lo que le pasa) si no están de acuerdo con algo no reaccionen llorando ni gritando, y que aprendan a identificar situaciones de violencia,
° Alimentarse bien para estar más saludable.
° Ser puntual en todas las actividades dentro y fuera del aula. Una vez que se han definido los propósitos, se los debe registrar de alguna manera visible o fácil de acceder.
Pasos
Sea cuál sea el tipo de metas que se proponga debe enseñarle a su hijo que hay tres ingredientes fundamentales para hacer esos sueños realidad.
° Planificación. Saber qué es lo que se quiere
° Voluntad. Tener la voluntad y deseo de alcanzarlo y trabajar para ello.
° Perseverancia. Intentarlo e ir mejorando poco a poco hasta que resulte.
Teléfono: 032420203 – 0995699025
Dirección: Juan Benigno Vela 0756 y Montalvo
9 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA Carreras de tercer nivel en modalidad en línea, a distancia e hibrida
en Producción Industrial Tecnología
en Administración
en Contabilidad
en Asistencia Administrativa
en Markeating
CARRERAS: Tecnología Superior
Superior
Tecnología Superior
Tecnología Superior
Tecnología Superior
www.tecnologicoedupraxis.edu.ec
Cómo actuar si sus hijos no están cumpliendo lo planificado, o nota desinterés en hacerlo
¿Cómo apoyar a su hijo en los estudios?
Lo que dicen y hacen los padres en sus vidas diarias les puede ayudar a desarrollar actitudes positivas hacia la escuela y el aprendizaje.
Para iniciar este año escolar es necesario recordar que los padres son los primeros maestros y los que ejercen mayor influencia en la vida de los niños, sobretodo en la actualidad que se sabe, la recién pasada pandemia afectó la salud mental y emocional de los menores, dejando secuelas como el miedo, ansiedad, tristeza, lo que requiere una mayor atención e intervención de los padres.
También está el deseo de padres, estudiantes y maestros que los alumnos logren los mejores aprendizajes, que la experien-
cia escolar permita el crecimiento personal, la formación de su personalidad, desarrollo socioemocional, y que el paso por la institución educativa sea placentera y significativa.
Por eso es muy importante que los padres desarrollen y mantengan enlaces fuertes con las escuelas de sus hijos. Cuando los padres y las familias se involucran en las escuelas, los niños tienden a destacarse más en el estudio.
Se ha demostrado científicamente que lo que la familia hace es más importante para el éxito escolar de los niños, que el nivel de ingresos familiares o educativo de los padres. (https://www. colorincolorado.org/e)
Averigüe cómo está avanzando a su hijo en sus cursos
° Pregúntele a la maestra cómo le está yendo a su hijo en comparación con los objetivos de aprendizaje y con los demás estudiantes.
Si su hijo está atrasado, consulte qué puede hacer usted o la escuela para ayudar.
Es importante actuar oportunamente antes de que su hijo se retrase demasiado. Lea los reportes o informes escolares de su rendimiento académico
Solicite servicios especiales si cree que su hijo lo necesita
° Si su hijo está teniendo problemas de aprendizaje, pida que la escuela lo evalúe. Es probable que la maestra pueda hacer “adaptaciones” en la clase para su hijo.
Si la escuela concluye que su hijo tiene una discapacidad de aprendizaje, usted podrá recibir ayuda adicional.
¿Cómo ayudar con las tareas?
° Aparte y acondicione un lugar especial para que su niño estudie, fije una hora para hacer la tarea, y elimine las distracciones cómo el televisor, jugos, celular.
Busque quién le ayude a su hijo con las tareas si se le dificultan o los proyectos escolares. Comuníquese con la escuela, los grupos de tutoría, los programas después de la escuela.
Reúnase con la maestra de su hijo
° Al iniciar el año escolar, reúnase con la maestra de su hijo e infórmele que desea ayudar a su pequeño a aprender. Que si percibe algún problema, usted desea saberlo inmediatamente.
Supervise la tarea
° Que su niño comprenda que usted sabe que la educación es algo importante para él y la familia, y que hay que cumplir con las tareas.
Colabore con la escuela
° Los maestros realmente aprecian que los padres ayuden en la escuela. Usted puede contribuir de muchas maneras.
Infórmese sobre lo que ofrece la escuela
° Lea la información que la escuela envía a los hogares y hable con otros padres de familia para saber qué programas ofrece la escuela.
Es posible que haya un programa de música, actividades después de la escuela, equipos de deportes o programas de tutoría que podrían beneficiar a su hijo. Manténgase informado durante el año escolar.
Ayuda para las pruebas
° Las pruebas cumplen en la actualidad un papel fundamental en las escuelas, es parte del proceso. Como padre o madre, hay muchas formas de apoyar a su hijo antes y después de dar un examen.
Procurar un ambiente de tranquilidad en casa, eliminar el miedo, averiguar horarios y áreas de evaluación, revisar los temas e identificar dificultades, explicar, revisar textos o apuntes del área, apoyar con preguntas sencillas. Que el niño sepan que lo acompañan.
Supervise el uso de la televisión, los juegos electrónicos y el internet
° Controle los contenidos y el tiempo que su hijo está en las pantallas. Haga que su hijo aprenda a usar de manera adecuada y efectiva.
Aliente a su niño a leer
° Lo más importante que usted puede hacer para ayudarle a su niño a tener éxito en la escuela y en la vida es incentivarle a leer. La lectura ayuda a los niños a superarse en todas sus materias. Más aún, es la clave para el aprendizaje de toda la vida.
Demuestre una actitud positiva con respeto a la educación
° Lo que decimos y hacemos en nuestras vidas diarias les puede ayudar a desarrollar actitudes positivas hacia la escuela y el aprendizaje, y a desarrollar la confianza en sí mismos como estudiantes.
Si demostramos que valoramos la educación les damos un ejemplo a seguir, lo cual contribuye mucho a su éxito en la escuela.
Al demostrar interés en la educación de los niños, los padres y las familias pueden despertar su interés y dirigirlos hacia un descubrimiento muy importanteque el aprendizaje puede ser placentero, además, de traer consigo muchas recompensas, y vale la pena el esfuerzo que cuesta.
Asista a las reuniones de padres y maestros
° Las escuelas por lo regular ofrecen anualmente una o dos reuniones informativas para los padres. Usted también puede solicitar reunirse con la maestra de su hijo en cualquier momento durante el año.
Si algo le preocupa y no puede reunirse personalmente, envíe una nota corta o programe una charla breve por teléfono.
10 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Si los padres y las familias se involucran en las escuelas, los niños tienden a destacarse en sus estudios.
REALIDAD. Hay que poner enfasis en el bienestar de los profesores y de los estudiantes.
EL DATO
11 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
¿Cómo elegir la carrera universitaria que te apasiona?
Toda elección implica desistir o dejar algo de lado para decidir otra cosa distinta. Elegir conlleva tomar decisiones y estas no deben ser ni mágicas ni apresuradas.
El momento de elegir una carrera universitaria es una etapa de mucha incertidumbre, para algunos, un gran dilema decidir su futuro no solo educativo, sino profesional, laboral y económico.
Una perspectiva sociológica considera que las decisiones de estudios superiores no se adoptan únicamente de manera subjetiva, sino que se encuentran influenciadas por los contextos familiares, culturales y sociales en los que se encuentra inmerso el individuo.
Investigaciones
La elección de estudios superiores ha sido ampliamente investigada a nivel internacional en las últimas décadas.
Hoy se sabe que el proceso de elección es complejo y multidimensional, ya que en este influyen variables individuales, como las aspiraciones, habilidades, el rendimiento académico o el sentimiento de autoeficacia, y también variables contextuales, como las condiciones impuestas
por los sistemas de admisión, las influencias sociales o los procesos de información y orientación (Palmer, Hayek, Hossler, Jacob, Cummings y Kinzie, 2004). (Inocêncio, 2017), sostenía que “la orientación profesional debe estar sustentada en un enfoque personológico que favorezca el desarrollo de la esfera motivacional y cognitiva de la personalidad del sujeto.”
EL DATO
Según (Mejía et al., 2018), “…la orientación profesional constituye una actividad de información y asesoramiento que ayuda al estudiante a realizar una decisión vocacional coherente, una buena elección profesional”.
y posibilidades se conjugan para dar una respuesta a un proceso que tiende a informar, incidir, revelar y apoyar, un pensamiento tentativo a un futuro de corto o mediano plazo, para la toma de decisiones en cuanto a la profesión que cada sujeto pretende enfocar para su vida.
¿Qué aspectos considerar para elegir su carrera?
Elegir una carrera va de la mano con la construcción de un proyecto de vida.
Las motivaciones son aquellos conjuntos de factores, condicionantes e impulsos, tanto desde la personalidad (en o interno), como desde las manifestaciones y relaciones que establecen los sujetos con sus iguales, y que permiten dirigir el accionar individual y/o grupal.
1. Aptitudes y habilidades: Es la capacidad natural para adquirir cierto tipo de conocimientos o para desenvolverse adecuadamente en una determinada área. Las aptitudes son innatas y las habilidades aprendidas.
2. Intereses: Es importante diferenciar si realmente me interesa la carrera o solamente me gusta porque otros lo hacen; el gusto es pasajero.
Dores Mutango-Ndala (2019) indica, por su partem que desde los primeros años en la escuela hay que reforzar las motivaciones, a partir de las influencias familiares y sociales.
La motivación es fundamental La influencia de los docentes es indispensable en respuesta a los intereses y necesidades, desde la contextualización.
La relación dada entre motivaciones, intereses, necesidades
Como definitorio y/o complementario a las motivaciones, intereses y necesidades, se da un componente concurrente en la toma de decisiones de seleccionar una determinada profesión, y son aquellas condicionantes biopsico-sociales y económicas, que permiten garantizar la selección, mantenerse en ella, lograr el éxito y transformar la realidad desde la orientación profesional.
CONRADO | Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos |
ISSN: 1990-8644
3. Personalidad: Debemos conocernos bien a nosotros mismos, quiénes somos, características, fortalezas, limitaciones y potencialidades. qué materias le resultan más fáciles y cuáles tienen más dificultad
4. Principios y valores: Es decir, por qué y para qué queremos estudiar esa carrera. Dejar prejuicios como salida laboral, factor económico, que siendo real. a veces va contra los propios principios y valores. Seguir una carrera universitaria por dinero no tiene mucho sentido.
5. Posibilidades y recursos: Dentro de este factor considerar las posibilidades familiares y los recursos actuales.
12 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Esta debe ser una decisión personal, ya que los prejuicios podrían afectar el desarrollo profesional del individuo.
DECISIÓN. Los estudiantes deben seguir su vocación.
Modelos
Uno de los modelos que revela un proceso interactivo, entre las variables propias del entorno y las variables individuales (Plank y Jordan, 2001) es el modelo de los autores Hossler y Gallagher (1987)5 que se divide en tres etapas. La primera “predisposición”, hace referencia a los planes futuros que los estudiantes se plantean cuando terminan la etapa escolar.
Es donde el contexto familiar, el rendimiento académico, los pares y los profesores, juegan un rol importante. Es una etapa en la que los estudiantes aspiran (o no) a seguir cierto tipo de estudios universitarios. El apoyo y expectativas familiares son claves en este momento.
En la segunda etapa, el estudiante se informa sobre los estudios superiores, el establecimiento escolar es más relevante en este momento. Existe evidencia, de que aquellas instituciones que acompañan a sus estudiantes a través de estrategias activas de información y orientación, aumentan las probabilidades de estos de continuar estudios superiores (González, 2016; González y Dupriez, 2017).
La tercera etapa, denominada “elección final”, corresponde al momento en que los estudiantes se deciden por una carrera universitaria.
Además de la dimensión individual, la familia, el contexto
Hecho este primer análisis, las siguientes ideas pueden ayudar a decidir: ¿Qué carrera vale la pena seguir en el Ecuador?
1. Identificar sus habilidades y fortalezas.
2. Actividades que le apasionan.
3. Consulta las universidades y sus ofertas académicas.
4. Conoce el mercado laboral y sus proyecciones.
5. Pregúntale a estudiantes y profesionales.
Conociendo la oferta de carreras, su personalidad, sus intereses y su realidad puede elegir con más seguridad
escolar y las instituciones de enseñanza superior tiene que ver y ajustarse a las políticas educativas, económicas y sociales del país.
En esta etapa en Ecuador, el estudiante debe regirse a la reglamentación de ‘Acceso a la Educación Superior Senescyt 2023’.
En este período las universidades y escuelas politécnicas tendrán su propio proceso de admisión, que estará a cargo de las instituciones para fortalecer la libre elección de carreras y reducir las brechas de acceso a la educación superior.
Su entorno
El entorno donde vive el estu-
diante es relevante para la toma de decisiones de continuidad de estudios, en primera instancia, solo reconocer las universidades que existen en su ciudad o provincia, es un paso a favor de dirigir una estrategia de orientación profesional que integre las necesidades sociales del contexto cercano, los intereses de los estudiantes, las familias, las empresas y la sociedad en general.
La mayoría de los estudiantes tienen muy claro que para escoger una institución de educación superior lo primordial es la calidad de la oferta académica de esta y de la posibilidad de estudiar realmente lo que desea, es por ello que una estrategia de orientación profesional según (Ulate, 2017), tiene que estar muy marcada por la objetividad de las acciones, ofreciendo información fiable, y que los perfiles de ingre-
so, egreso y titulación, tengan un lenguaje adecuado a la formación del bachiller.
Otro eje de trabajo que no puede quedar por fuera en los procesos de orientación educacional consiste en brindar información.
Buscar información sobre los programas académicos, los planes de estudio, las salidas profesionales y las demandas del mercado laboral para cada carrera.
Con lentes nuevos FLEXIBLES e INDESTRUCTIBLES lo mejor para tus hijos en este nuevo año escolar, encuentralos en OPTICA INTERANDINA
Ofrecemos una gran variedad de modelos en las mejores marcas CONTAMOS CON LOS
13 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA Dirección: Martínez 07- 65 y Juan Benigno Vela PARA BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO AHORA CONTAMOS CON DOS LOCALES SISTEMA DE CRÉDITO PARA INSTITUCIONES Te Esperamos! Visítanos 0999936033 - 0967799465 032427723
MEJORES
AYUDA. En esta etapa es muy importante el acompañamiento.
Carreas del futuro y la era digital
El mercado laboral mundial ha tenido grandes transformaciones en los últimos años debido a varios cambios, sobre todo del nuevo modelo productivo que va hacia lo tecnológico. Existen diversas áreas del conocimiento que se están transformando para no sucumbir ante la nueva era digital.
Muchos expertos no dudan en señalar que cada vez será más necesario que las carreras técnicas tengan una base más humanista ante la llegada masiva de los robots.
En el contexto laboral actual las empresas buscan profesionales que tengan una mezcla de habilidades blandas y competencias técnicas y tecnológicas capa-
EL DATO
Algunas áreas del conocimiento que se están transformando para no sucumbir ante la nueva era digital.
ces de adaptarse a la volatilidad y la incertidumbre del mundo actual.
Además, la fuerza laboral se está automatizando más rápido de lo esperado y se estima que en los próximos años se desplacen 85 millones de puestos de trabajo, según datos del World Economic Forum. Sin embargo, el avance de la digitalización también deja muchos perfiles profesionales sin cubrir. (Tomado de: https:// www.iebschool.com/blog)
Experto en big data
° El big data o análisis de cantidades ingentes de datos es una de las ramas del conocimiento que más está creciendo en los últimos años.
Cada vez más sectores se unen a la tendencia de analizar toda la información de la que disponen, bien por la interacción entre personas, o por la interacción entre personas-máquinas o máquinas-máquinas, el conocido ‘Internet de las cosas’.
Todo este flujo de datos hace que el mercado laboral cada vez demande más expertos en análisis de big data para poder interpretar la información y sacar el mayor rédito.
Por ese motivo, las universidades y escuelas técnicas están incorporando planes de estudios dedicados a formar a los gurús de los datos de las próximas décadas.
REALIDAD. En la actualidad hay nuevas carreras que se necesitan en las empresas.
Expertos en genómica para la agricultura y ganadería
° El crecimiento exponencial de la población en países en vías de desarrollo tanto en Asia como en América del Sur y África llevará a gobiernos y grandes compañías de alimentación a replantearse el modelo de producción.
Ante esta situación, los expertos en genómica serán algunos de los profesionales más necesitados en el mercado laboral para poder abordar las necesidades alimenticias del planeta, creando cultivos y granjas sostenibles.
Director financiero y Fintech
° Para las finanzas y todo lo relacionado con las Fintech, quizás esta carrera del futuro sea la mejor opción. De la mano de la tecnología Blockchain, los avances tecnológicos como los pagos desde dispositivos móviles han evolucionado mucho la forma en la que gestionamos nuestras finanzas. Especialmente entre los millennials, aunque cada vez más extendido, los clientes esperan que las transferencias de disponer, los préstamos o las diferentes gestiones se realicen desde el móvil, sin esfuerzo y de forma segura.
Las empresas siguen la misma línea, por eso, convertirse en director financiero y Fintech, es la opción.
14 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Las profesiones del futuro tienen un factor en común: la revolución tecnológica que estamos viviendo.
Generador de software por voz y lingüistas
° Los asistentes por voz ya son una realidad y muchos expertos señalan que cada vez será más normal utilizar cualquier tipo de máquina a través de comandos de voz, por eso pertenece a la lista de carreras del futuro.
Los desarrolladores de software por voz serán unos de los técnicos más demandados dentro de cualquier empresa.
Este tipo de perfiles tendrán que apoyarse en lingüistas capaces de saber elegir los términos con los cuales las personas interactúan más directamente con cualquier máquina.
Especialista en inteligencia artificial
° Entre las carreras del futuro no podía faltar el especialista en inteligencia artificial. La IA creará una gran cantidad de oportunidades para emprendedores y empresas en todo el mundo, además de aumentar la productividad. De hecho, está cambiando casi todos los aspectos relacionados con la forma en la que vivimos.
Sin duda, está sucediendo más rápido de lo esperamos, por eso se necesitan especialistas en inteligencia artificial para resolver estos desafíos.
Diseñador de UI/UX
° Detrás de cada producto digital hay un UX Designer. Este profesional se encarga de crear experiencias únicas para que el producto forme parte de la vida del usuario.
Es el objetivo de la mayoría de empresas hoy en día. Por eso, la experiencia de usuario y el diseño de productos digitales son imprescindibles.
De hecho, según un estudio de Adobe, el 87% de los directores y líderes de UX coinciden en que integrar a diseñadores de producto es una de las prioridades principales para la organización.
Además, el 73% mencionó que tenía planeado duplicar el número de estos perfiles en sus equipos en los próximos cinco años.
Un experto será capaz de gestionar un proyecto digital apoyándose en las herramientas de diseño con las que creará productos digitales únicos, intuitivos y que formarán parte de nuestro día a día.
En este REGRESO A CLASES aprovecha la oportunidad, de realizar una evaluación médica general para que tus hijos, tengan un mejor rendimiento físico y mental, en este nuevo año escolar
Fisioterapia de lesiones deportivas
Tratamiento de lesiones ortopédicas
Reducción de medidas
Estimulación temprana
Gimnasio terapéutico
Manejo dolores crónicos
Atención
Lunes a Viernes: 08:00 a 1800
Sábado: 09:00 a 14:00
Calle los Carrizos y Rodrigo Pachano (Frente al parque infantil de Atocha) Ambato - Ecuador
15 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Analista web y experto en analítica web
° Las empresas demandan expertos en analítica web que se encarguen de medir y analizar los datos de audiencia y publicidad de una web.
El objetivo es optimizar el posicionamiento para convertir cada visita en una oportunidad de negocio.
Normalmente, este puesto es ocupado por ingenieros, matemáticos o estadísticos.
Las salidas profesionales para el analista web son numerosas. Puedes trabajar en empresas externas que ofrecen servicios relacionados con la gestión de la empresa en Internet y la analítica web. O también puedes optar por la opción más valiente y trabajar de forma independiente ofreciendo tus servicios como ‘freelance’ o montando tu propio negocio.
Médico especialista en geriatría
° Países como España tendrán al 35% de su población por encima de los 65 años en 2060, según el INE. Por esta razón, los médicos especialistas en geriatría serán algunos de los más demandados en los centros hospitalarios de los países más desarrollados.
Este tipo de pacientes desarrollan patologías diferenciadas frente al resto de la población y la paliación de las enfermedades también requiere.
Project Manager y Scrum Master
° Otro perfil que no podemos olvidar en esta lista es el Scrum Maste (SM) o facilitador de proyectos.
En una empresa, el encargado de liderar la gestión ágil de proyectos. Se puede comparar este perfil con el de coach/mentor que acompañará al equipo hacía el éxito del proyecto.
Arquitecto de la información
° Las empresas digitales necesitan de una estructura y organización de la web para hacerla accesible y optimizar su utilidad para la experiencia del usuario. De esta tarea se encargan los arquitectos de la información. Organizan la web según las necesidades de la empresa y los clientes.
° El perfil de CRM Manager ha tomado mucho protagonismo en los últimos años.
Fundamentalmente, se ocupa de definir y desarrollar la estrategia de CRM en el comercio online. Entre sus objetivos se puede incluir la experiencia del cliente en el sector multicanal y mejorar la fidelización.
El CRM Manager también debe incluir la optimización de los recursos y herramientas necesarios para desarrollar mejores programas de gestión para clientes. Así como planificar de mejor manera a partir de los proyectos e Commerce de la empresa.
16 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
Tratamiento clínico de obesidad y sobrepeso. Enfermedades crónicas metabólicas Diabetes, hipertensión arterial. Terapia del dolor. Cirugía menor. Enfermedades de n iñ os y adultos. Medic in a ocupacional. Certific ad os de defunción. Emergen c ias. 24/7 Atención médica Calle Cosmopolita
(Tras el Mall de
Ambato- Ecuador 0984596385 mitech16v@hotmail.com Obtén tu valoración médica y su respectivo certificado para este regreso a clases
Dr.Mario Tello Rodríguez
y Marcos Montalvo
los Andes)
CRM Manager
Digital
Digital Business Manager
° Los directores de empresa son los encargados de impulsar las estrategias de la compañía. Por ejemplo, las de atención al cliente o las de ventas. También se encarga de regular la conducta de los miembros de la compañía, motivar a sus trabajadores e intentar mejorar su productividad. La mejora de la comunicación tanto interna como externa también irá a su cargo.
Director de ventas o director de omnicanalidad
Los directores comerciales o de ventas son uno de los perfiles más versátiles dentro de las empresas. Sus principales funciones son:
° Plantear una estrategia de venta y medir los resultados
° Dirigir y liderar el departamento comercial
° Informar, motivar y cohesionar al equipo
° Fijar objetivos
° Elaborar presupuestos y previsiones de venta
Experto en ciberseguridad
° Otra de las profesiones y carreras mejor pagadas es la de expertos en cibersugirdad. Puede ser muy variada, pero fundamentalmente es un perfil que trata de resolver la fuerte preocupación por parte de las empresas digitales por proteger los datos.
Las grandes compañías, por ejemplo, cuentan con un Chief Security Officer (CSO) que es el responsable de la seguridad interna de la organización.
Otras carreras
Hay otras opciones que están dentro de las carreras con mayor opción laboral para el futuro, según https://
growproexperience.com/global
° Ingeniería de sistemas
° Ciencias de la somputación
° Ingeniería química
° Ingeniería petrolera
° Economía
° Licenciatura negocios internacionales
° Licenciatura en marketing
° Odontología y ortodoncia
° Farmacia
° Ingeniería civil
° Ingeniería eléctrica
° Licenciatura en contabilidad
° Aeronáutica
° Enfermería
° Arquitectura de interiores
Carreras mejor pagadas en Ecuador
° Actualmente, las carreras mejor pagadas en Ecuador son aquellas relacionadas con la tecnología, la ingeniería y la medicina.
Así lo afirma la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), en una publicación reciente sobre este tema. Explica que las carreras mejor pagadas han cambiado significativamente en los últimos años y esto se debe, en gran parte, a la evolución del mercado laboral.
Así, los profesionales de áreas tecnología, ingeniería y medicina tienen actualmente una gran demanda en el país.
1. Medicina y cirugía
2. Ingeniería química
3. Ingeniería mecánica
4. Ingeniería del petróleo
5. Ingeniería de sistemas
6. Ingeniería civil
7. Matemáticas
8. Derecho y abogacía
9. Docencia universitaria
10. Finanzas y contabilidad
Consultor SPA
° El consultor de SAP es aquel perfil de la empresa que administra y se adapta a las necesidades de su organización. Es la persona encargada de sacarle el máximo provecho al software de la empresa.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Editora Nacional
GABRIELA VIVANCO SALVADOR
Subdirector Tungurahua FABRICIO CEVALLOS CHÁVEZ
Editor Tungurahua GRACE INFANTE GUERRA
Textos ROSA H. CHÁVEZ B. Diagramación GABRIEL CHICAIZA e-mail: cartasaldirector@lahora.com.ec
Año: XXIII No. 10.284 www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
17 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA AUTORIZACIÓN No 6004
‘El arte de educar jugando’, guía práctica para aprender a través del juego en familia
¿Estoy educando a mi hijo de una forma correcta?, ¿estoy dando a mis hijos todo lo que necesitan?
La psicóloga Silvia Álava, junto a otros 14 especialistas, responde a estas y otras preguntas en el libro ‘El arte de educar jugando’.
Jugar es mucho más que divertirse. El juego es clave a la hora de consolidar procesos cognitivos, como la memoria, y de reforzar la autonomía, la seguridad, la autoestima y las habilidades sociales de los más pequeños.
Por ello, un grupo de 15 psicólogos, coordinados por la psicóloga infantil Silvia Álava escribieron ‘El arte de educar jugando’.
En él, los expertos explican cómo educar y favorecer el correcto desarrollo de los niños a través del juego y nos dan las claves para hacerlo en familia.
De acuerdo con Silvia Álava, coordinadora del proyecto, “el juego tiene beneficios cuando los niños juegan solos, cuando juegan con otros niños y cuando se juega en familia, porque además de pasar ratos divertidos en familia, se trabaja el vínculo, el apego y toda una serie de valores”.
‘El arte de educar jugando’ es el octavo título de la colección ‘Tu vida en positivo’, que engloba una serie de títulos donde diferentes expertos de distintos sectores ofrecen consejos para ser más felices.
Consejos prácticos para jugar y aprender en familia
Estimular su cerebro, conseguir que presten atención, desarrollar la inteligencia emocional y el autocontrol o fomentar su autonomía son algunas de las cuestiones que, desde un enfoque práctico,
aborda este trabajo.
Cada capítulo está escrito por un experto en la materia, que explican la teoría y la práctica, para que, además de pasar un tiempo en familia, se trabajen áreas que son fundamentales para el correcto desarrollo de los niños.
“Lo que hemos hecho en cada
Educar en positivo: poner el foco en las buenas conductas
° El libro gira en torno a la importancia de educar a través del juego y de hacerlo ‘en positivo’.
“Educar en positivo consiste en poner el foco y prestar más atención cuando el niño hace las cosas bien que cuando las hace mal”, sostiene Silvia Álava.
Sin embargo, la psicóloga advierte que no se debe confundir la educación en positivo con la ausencia de normas o límites.
“Las normas y los límites son absolutamente necesarios, dan a los niños seguridad, confianza y autocontrol. Educar en positivo no debe estar reñido con tener normas, límites o consecuencias”, recuerda.
capítulo es, en primer lugar, explicar brevemente la habilidad que vamos a trabajar, por qué es importante dicha habilidad y los beneficios de hacerlo en familia”, expone Silvia Álava.
Después de esta breve explicación teórica, se proponen juegos y actividades para trabajar la ha-
Igual que enseñamos a los niños a cruzar correctamente la calle, también debemos enseñarles a usar las tecnologías”.
SILVIA ÁLAVA, PSICÓLOGA
Educar en positivo consiste en poner el foco y prestar más atención cuando el niño hace las cosas bien que cuando las hace mal”
SILVIA ÁLAVA, PSICÓLOGA
Las normas y los límites son absolutamente necesarios, dan a los niños seguridad, confianza y autocontrol”
SILVIA ÁLAVA, PSICÓLOGA
los menores: “El deporte es fundamental. Sabemos que ayuda a fomentar muchos aprendizajes y favorece el desarrollo de la memoria, de la atención, la toma de decisiones… Pero también a nivel emocional y de habilidades sociales tiene un papel importante”, apunta Silvia Álava. (EFE SALUD)
bilidad en cuestión.
“Esta parte la hemos dividido por edades, porque hay que tener en cuenta el desarrollo evolutivo de los niños: de 0 a 3 años, 3 a 6, 6 a 9 y 9 a 12”, señala la psicóloga. Además del juego, también se incide en el papel del deporte en la educación y el desarrollo de
° En el libro se tratan cuestiones que suelen generar bastante controversia y, sobre todo, dudas a los padres, como son la educación afectivo sexual o la gestión del uso que los menores hacen de internet y las tecnologías.
En este sentido, los expertos advierten que un mal uso de internet y las tecnologías tiene una serie de riesgos asociados, como la obesidad, problemas de sueño, pérdida de control sobre el comportamiento de uso del teléfono móvil o internet, consecuencias negativas sobre el rendimiento escolar, ciberacoso…
Por ello, Álava insiste en que, aunque pueda parecer innecesario, hay que enseñar a los niños a utilizar correctamente las tecnologías:
“Es cierto que los niños de hoy en día son nativos digitales, porque desde que nacen tienen acceso a las tecnologías, pero eso no significa que sepan utilizarlas. Igual que enseñamos a los niños a cruzar correctamente la calle, también debemos enseñarles a usar las tecnologías”, remarca.
Un buen uso de estas herramientas se basa en el conocimiento, el respeto, el uso moderado y la responsabilidad.
Para ello, es importante enseñar a los niños a distinguir lo que debe y lo que no debe ser público en internet y advertirles y, sobre todo, protegerles de los peligros que pueden encontrar.
Gestionar las emociones de los estudiantes para crear un clima favorable para el aprendizaje es clave al iniciar el año escolar.
“A nadie se le ocurre dejar que los niños cuando son pequeños vayan solos por la calle a ver qué se encuentran, y sin embargo les dejamos un teléfono con acceso a internet donde pueden encontrar bastantes peligros”, alerta la psicóloga.
18 LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA
DIVERSIÓN. El juego es clave a la hora de consolidar procesos cognitivos
TOME NOTA
¿Nativos digitales? Sí, pero hay que enseñarles a usar las tecnologías
ENCUENTRO INTERNACIONAL ALUMNI ECUADOR 2023
La Universidad Internacional de La Rioja en Ecuador (UNIR) entregó 2.000 certificados conmemorativos de culminación de maestrías y postgrados a estudiantes de las 24 provincias del país, así como a profe -
sionales de Perú, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela, entre otros países. El evento se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones de Quito, el viernes 21 y el sábado 22 de julio de 2023.
SOCIALIZACIÓN. Los tungurahuenses se unieron para compartir las fotografías luego del evento.
19 GENTE TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023
ENCUENTRO INTERNACIONAL ALUMNI ECUADOR 2023
AUTORIDAD. José María Vázquez García-Peñuela, rector de la Universidad Internacional de La Rioja.
ALUMNI. Los profesionales de Tungurahua viajaron hasta Quito para ser parte del evento, en el Centro de Exposiciones.
CELEBRACIÓN. Estudiantes de Tungurahua fueron parte de los 2.000 graduados de maestrías y postgrados.
VENTAJA. Los graduados recibieron clases online en vivo y en diferido, según sus circunstancias.
OPORTUNIDAD. Los graduados fueron parte de una de las 10 maestrías que ofrece UNIR, como Educación o Derecho.
Da clic para ver cómo fue el Encuentro Internacional Alumini Ecuador 2023
Mira detalles del evento
Los casados ya son una minoría en Ecuador
La tendencia a los divorcios está en alza. Según los datos del INEC, solamente 3 de cada 10 hogares del país están conformados por parejas casadas.
Los últimos datos sobre matrimonios del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) detalla que existe una disminución de uniones matrimoniales, frente a un aumento de divorcios.
Por ejemplo, en 2021 hubo 56.921 matrimonios; mientras que en 2022 hubo 55.345 bodas.
En los mismos periodos los divorcios aumentaron de 22.488 a 24.595, respectivamente.
Así, en la actualidad, solo 3 de cada 10 hogares están conformados por parejas casadas.
Más divorcios en la Sierra
Según el INEC, la Sierra es la región donde más divorcios se registran: 51,5%; seguido de la Costa con 43%; la región Amazónica con 5,1% y la región Insular con 0,5%. De igual manera, en los matrimonios, – aunque con menos diferencia que en los divorcios– la Sierra tiene una leve ventaja con un 48,2 % de bodas , frente a un 46,9% en la Costa; 4,6% en la Amazonía y 0,4% en la región Insular.
Los mayores de edad y sin hijos no necesitan sacar cita en el Registro Civil para casarse.
manece casada no ha variado mucho desde hace más de una década. Por ejemplo, en 2010, un matrimonio en Ecuador duraba – en promedio– 14 años . Para 2022, el promedio de duración es de 16 años.
¿Qué es el divorcio gris?
° Fue la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas que estableció el término ‘divorcio gris’ para referirse al final de un matrimonio de personas de más de 50 años de edad o en parejas que llevan juntas toda la vida.
Y que, desde finales de 1990, los divorcios en personas mayores a los 50 años han aumentado a escala mundial. Dentro de esta tendencia, Aída Sedano se ha vuelto una celebridad en Tik Tok. Esta mujer de 76 años no baila ni canta, pero sus videos -en los que relata, por ejemplo, cómo es ir a hacer la compra sin su marido– han llegado hasta las 3,5 millones de visualizaciones.
https://www.lahora.com. ec/mundo/el-crecientefenomeno-de-los-divorciosluego-de-decadas-dematrimonio/ Sedano -mexicana, madre de tres hijas y abuela de seis nietosse separó de su esposo estadounidense hace nueve años, después de cuatro décadas de casada.
Finanzas sobre fidelidad
Amor con ‘caducidad’
Y mientras los divorcios van en aumento, el tiempo en el que una pareja per-
La edad del matrimonio y el divorcio Según las estadísticas del INEC, la edad promedio en la que se casa una pareja, en Ecuador, es entre los 25 y 29 años. Mientras que los divorcios se presentan en personas de entre 40 y 44 años, en el caso de los hombres. Y, en las mujeres, las separaciones llegan en un rango de edad de 35 a 40 años. (AVV)
° No es nada alejado de la realidad aquel refrán que dice que “cuando las deudas entran por la puerta, el amor sale por la ventana”. Según un estudio de la Universidad de Kansas (Estados Unidos), la principal causa de los divorcios es el factor económico.
° Una de las investigadoras, Sonya Britt, señaló a medios estadounidenses que cuando el dinero no es tratado de forma justa en el hogar, “la satisfacción con la relación se reduce.
° De hecho, en Argentina un spot publicitario se popularizó por mostrar cómo los problemas de dinero pesan más en un matrimonio que en la infidelidad.
Es así que las principales causas de divorcio se presentan en esta escala:
° Problemas de dinero
° Matrimonios apresurados/ obligados
° Gustos incompatibles
° Falta de intimidad y sexo
° Infidelidades
SOCIEDAD 07 TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
TOME NOTA
TIEMPO. Diciembre es el mes cuando más se casan los ecuatorianos y marzo cuando más se divorcian.
El Gobierno le debe al Municipio de Quito 359 millones de dólares
El monto es el total de una deuda por pagos pendientes del Metro de Quito, devolución de IVA, valores pendientes, apoyo al modelo de equidad y más.
El Municipio de Quito lleva un mes insistiendo en que el Gobierno Nacional cumpla con el pago de $359 millones, a través del Ministerio de Economía y Finanzas.
La solicitud surgió inicialmente en el informe semanal del alcalde Pabel Muñoz, el 10 de julio de 2023, cuando la secretaría de Seguridad Carolina Andrade presentó la demanda de pago al Ministerio de Economía, con el propósito de destinar esos fondos para hacer frente al fenómeno de El Niño.
La exigencia de pago se reiteró este 2 de agosto durante una reunión entre el Alcalde, los concejales, la Asamblea Ciudadana de Quito, los gremios productivos y las universidades, que firmaron un documento que detalla las exigencias dirigidas al Gobierno Nacional.
Uno de los puntos destacados en el acuerdo fue precisamente la cancelación de la deuda pendiente . Esta situación ha surgido a raíz de demoras en las transferencias mensuales, las cuales no se realizaron a tiempo por parte d el Ministerio de Economía desde gobiernos anteriores.
Esto, según el Municipio, se presenta desde hace varios años ; no obstante, se
acentuó en pandemia, en especial entre 2021 y 2022.
A pesar de los acuerdos de pago de deudas atrasadas que los Ministros de Economía de la administración del presidente de la República, Guillermo Lasso, han firmado con otros municipios, estos convenios no han sido cumplidos, lo que ha profundizado la problemática.
Asignaciones atrasadas LA HORA se comunicó con el Municipio para aclarar el origen de las asignaciones pendientes . Estas se dividen en distintas categorías:
1Compromiso gubernamental para el Metro de Quito: Se trata de $150 millones que Lasso se comprometió a proporcionar en 2021 para completar al menos la mitad de la deuda total del Metro de Quito.
2Valores pendientes por Modelo de Equidad Territorial de años anteriores: Un total de $111,85 millones. Este valor es un recurso económico que da el Gobierno Central, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, para ser ejecutado por los Gobiernos Autónomos Descentralizados a nivel provincial.
3Devoluciones pendientes del IVA de años anteriores: Una suma de $14,49 millones. Aunque existen acuerdos de
pago para esta deuda, el Ministerio no ha cumplido con los términos.
4Valores pendientes correspondientes de enero a marzo de 2023: Un monto de $82 millones que aún no ha sido explicado por el Cabildo.
La actual administración municipal asegura que mantiene una comunicación constante con el Ministerio de Economía y reitera su disposición para encontrar soluciones de pago que permitan la realización de proyectos cruciales y urgentes en beneficio de la ciudadanía.
Otras exigencias del Municipio Además de la solicitud de pagos atrasados, el Municipio plantea otras demandas a la administración de Guillermo Lasso:
Incremento de la fuerza policial: Dado que, según estándares internacionales de la ONU, debería haber
Presupuesto municipal
° Recursos Municipales: $340,65 millones
° Asignaciones del Gobierno Central: $354,33 millones
° Total, de la proforma 2023: $ 695,22 millones
2,8 policías por cada 1.000 habitantes, mientras que en Quito hay 1,9 por cada 5.000 habitantes.
La presentación de la E strategia Nacional de Seguridad y asignación de recursos: Es esencial que se exponga un plan de seguridad en vista de la creciente delincuencia en el país. También se exige la entrega del presupuesto anual para el Municipio, un documento que resume los proyectos e inversiones planificadas para 2024. La preocupación principalmente se da cuando el Municipio de Quito tiene incertidumbre respecto a pagos de años anteriores y asignaciones para el año en curso y para el siguiente período.
Reforzar p olíticas de control y registro migratorio: Con el objetivo de evitar la entrada y actividad de grupos delictivos en la ciudad.
Justicia y combate a la i mpunidad: Se demanda una investigación y posible sanción a jueces que hayan dictado fallos adversos a la ciudadanía.
LA HORA tiene más de un mes solicitando al Ministerio de Economía su versión sobre la deuda A pesar de las insistencias, no hubo respuesta por parte de esta cartera de Estado hasta el cierre de esta edición. (EC)
lahora.com.ec
EN LA WEB PAÍS
Financiamiento ilícito a campaña de Gustavo Petro involucra a otro dirigente del correísmo
DEMOCRACIA
CNE inicia capacitación de observadores electorales para el 20A ELECCIONES
SEGURIDAD
QUITO 08 TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
ACUMULACIÓN. Lla deuda que el Gobierno mantiene con el Municipio se arrastra desde administraciones pasadas.
Inicia distribución de paquetes electorales CONSULTA Pobreza, tala y polución, los motivos del ‘No’ a vetar minería en el Chocó Andino de Quito
Juez dictó privativa de libertad contra funcionarios del SNAI y enfrentan hasta 14 años de prisión
40 investigaciones y un juicio por secuestro esperan a Rafael Correa
Al menos 13 investigaciones por peculado y 10 por tráfico de influencias son revisadas por la Fiscalía. El exmandatario fue condenado a prisión por el caso Sobornos y tiene orden de captura por el secuestro de Fernando Balda.
La candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, ha manifestado en varias oportunidades que el expresidente, Rafael Correa, quien se mantiene prófugo de la Justicia, será uno de sus principales asesores de llegar a la Presidencia de Ecuador.
A principios de julio de 2023, González concedió una entrevista a la agencia de noticias EFE en la que dejó claro que el exmandatario “sigue siendo el líder de nuestro pro-
yecto político. Cuando yo me posicione como presidenta, Correa será mi principal asesor”.
La ausencia de Correa de Ecuador, sin embargo, es el resultado de los distintos procesos que el exmandatario mantiene con la Justicia y que le han impedido regresar al país y hasta inscribirse para participar en el pasado proceso presidencial de 2021, cómo vicepresidente de Andrés Arauz.
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO
Administración 2023-2027
Alcaldía
EXTRACTO DE PUBLICACIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO
En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA
QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:
UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal
SUPERFICIE: 130,04 m2
DELIMITACIÓN: Norte: 14.39m, con Benjamin Cambizaca; Sur: 9.13-5.72m, con la via de acceso, Este: 8.40m, con Acceso al terreno del Sr. Benjamin Cambizaca, Oeste: 9.95m, con Ramiro Calle.
Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el articulo citado anteriormente. Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.
Firma ilegible
Ab Cecilia Crespo Hernández
SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027
Alcaldía EXTRACTO DE PUBLICACIÓN
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO
En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:
UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal
SUPERFICIE: 2.961,97 m2
DELIMITACIÓN: Norte: 54.61m, con Rita Villavicencio; Sur: 1.83m, con la vía al Río Negro, Este: 20,93-30,33-53.37m, con Margen de protección quebrada sin nombre, Oeste: 100.4m, con Benjamín Cambizaca. Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente. Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.
Firma ilegible
Ab Cecilia Crespo Hernández
SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO
Hay un sello
El político, quien está pró fugo de la Justicia ecuatoria na, mantiene su residencia en Bélgica, pero visita con regularidad a los gobiernos socialistas de México, Cuba y Venezuela. También trata de mantener su influencia en el destino político de Ecuador.
Correa, quien usó a la Justicia ecuatoriana para si lenciar a medios, callar opo sitores, e incluso encarcelarlos, hoy levanta la bandera del ‘lawfare’ para victimizarse
¿Qué es un ‘lawfare’? Y ¿Cuántos casos se mantienen vigentes contra el exmandatario? Ambas son preguntas que el electorado debe tener en cuenta para emitir su voto el próximo 20 de agosto.
La FGE no descansa Desde que Correa salió del poder, el 24 de mayo de 2017, las denuncias contra el exmandatario no han parado de llegar y algunas se encuentran detenidas porque la ley no permite su juzgamiento en ausencia.
En primer lugar, Correa fue hallado culpable del delito de cohecho en calidad de coautor por el caso ‘Sobornos 2012- 2016’ o ‘Arroz Ver-
IMPUNIDAD. El expresidente de la República, Rafael Correa, está prófugo y tiene sobre sus espaldas acusaciones por diversos delitos.
de’, y por el que fue sentenciado a ocho años de prisión que no ha cumplido. Aunque sí lo han hecho algunos de sus socios y cómplices en el caso, como Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia; y Jorge Glas, exvicepresidente de la República. Correa y otros 15 funcionarios fueron declarados culpables por cohecho al recibir aportes de empresas trasnacionales, cómo la brasileña Odebrecht. Dichos recursos habrían sido utilizados para el apoyo de los candidatos del partido de gobierno Alianza PAIS durante
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO
Administración 2023-2027
Alcaldía
EXTRACTO DE PUBLICACIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO
En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas: UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal SUPERFICIE: 1.896,65 m2
DELIMITACIÓN: Norte: 9,91m, con Rita Villavicencio; Sur: 21,97m, con la vía al Río Negro, Este: 46,8-13.46+48.85m, con Ramiro Calle-Vía de Acceso, Oeste: 25,92+31,4+49.89m, con el Margen de protección Quebrada sin nombre. Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente. Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.
Firma ilegible Ab Cecilia Crespo Hernández SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello
las elecciones seccionales de 2014.
Actualmente, en la Fiscalía General del Estado (FGE), se encuentran 40 denuncias en las que Correa está involucrado. Además, hay un procedimiento de juicio abierto por el presunto secuestro de Fernando Balda. Este no puede ser juzgado en ausencia.
Peculado y tráfico de influencias
Los delitos por los que la FGE investiga a Correa son variados, van desde el robo, la falsificación de documentos y la persecución, a delitos más ligados a la administración en su función como máximo Jefe del Estado.
Así, Correa acumula 13 investigaciones por peculado son 13, 10 por tráfico de influencias, 6 por fraude procesal y 2 por delincuencia organizada.
El peculado figura en el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y se configura cuando un servidor público “en beneficio propio o de terceros” permite que se “abusen, se apropien, distraigan o dispongan arbitrariamente de bienes muebles o inmuebles, dineros públicos o privados, efectos que los representen, piezas, títulos o documentos que estén en su poder en virtud o razón de su cargo”.
Sobre el tráfico de influencias, el artículo 285 del COIP apunta a los “servidores públicos o personas con potestad estatal que abusando de su cargo, funciones o relación jerárquica ejerzan influencia en otro servidor público para obtener un acto o resolución favorable a sus propios intereses o el de terceros”.
La mayor parte de las denuncias se realizaron en 2018 y 2019, sumando 26 indagaciones, aunque también se encuentran investigaciones abiertas 2011 (por peculado), 2012 (por peculado), 2015 (por falsedad de documento) y 2017 (por peculado).
Dentro de los denunciantes se encuentran importantes personalidades del país, Fernando Balda en dos oportunidades, Fernando Villavicencio, Yaku Pérez e incluso la Contraloría General del Estado. (ILS)
JUSTICIA 09 TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
ingresos del ITT golpearía la dolarización
Quitar de la ecuación al crudo del Yasuní
Ecuador, como país dolarizado, no puede imprimir moneda propia. Esto quiere decir que, para que la economía se mueva y haya más riqueza, se necesita una entrada continua de dólares. Una de las mejores vías para esto son las exportaciones, es decir, la venta de productos ecuatorianos en el exterior. La otra es la inversión.
Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, explicó que no explotar el bloque petrolero ITT, en el Yasuní, disminuirá el ingreso de dólares al país, sobre todo en un contexto de inversión extranjera directa marginal o mínima, y de exportaciones no petroleras que reducen su tasa de crecimiento.
“Como consecuencia, la balanza comercial y de pagos también se afectan de modo importante. Además, será un insensato abono a la falta de seguridad jurídica para atraer inversiones”, puntualizó.
De los $16.614 millones de ingresos petroleros que hubo en 2022, $11.526 millones corresponden a la exportación de crudo. Este valor incluye los $1.530 millones generados en el ITT. Si no se hubiese exportado ni un barril desde los campos del Yasuní, la reducción en los ingresos brutos por exportaciones (sin tomar en cuenta los gastos) habría sido de $1.530 millones.
Esos miles de millones de dólares son sangre en las venas para la liquidez en el país y financian parte de la importación de combustibles, preasignaciones a gobiernos locales, entre otros.
Si la mayoría de los ecuatorianos vota a favor de que se deje de explotar el ITT, se debería proponer una fuente alternativa que genere al menos lo mismo en exportaciones
Déficit insostenible
Además de golpear seriamente al ingreso de divisas y a la imagen del país como
destino de inversiones, el no explotar el ITT provocaría una pérdida de al menos $1.000 millones anuales en los ingresos del presupuesto estatal.
De acuerdo con Carrera, a los $1.530 millones de ingresos brutos se le deben restar $328 millones de costos de producción y otros gastos: transporte en el OCP, preasignaciones a municipios, $17,75 por barril extraído, entre otros.
Por ejemplo, lo que llegó al final como ingreso neto a las arcas públicas en 2022 fueron $1.139 millones.
Si se pierden esos ingresos, eso significa un hueco adicional de $1.000 millones anuales en el presupuesto.
Sin tomar en cuenta ese hueco, ya desde este 2023 y en los próximos años se prevé que Ecuador vuelva a tener déficits estructurales (más gastos que ingresos) de entre $4.000 y $5.000 millones al año.
“Si, por ejemplo, no ingresan $1.000 millones del ITT, el déficit aumenta en esta magnitud y se torna en extremo inmanejable. Aún, al compensar tal valor con un incremento de 2 puntos en el IVA (de 12% al 14%) o reduciendo los subsidios a los combustibles, el déficit estructural permanecerá intocado”, subrayó Carrera.
Así, con una estructura de gasto inflexible y creciente, perder los ingresos del ITT sería un golpe directo a la entrada de divisas y a la permanencia de la dolarización, porque se haría más grande el hueco fiscal.
“Mientras menos petróleo se exporte, más aún si el
precio del petróleo se reduce, el Presupuesto del Estado recibe menos ingresos y el déficit aumenta. Además, se debe considerar que de los recursos por exportación de petróleo se toman miles de millones de dólares para importar combustibles”, aseveró Carrera.
En el futuro, al no fluir los ingresos del ITT durante el tiempo de su explotación, se reducirán los ingresos por exportaciones petroleras por más de $13.000 millones; mientras en su mayoría son inflexibles gastos como la importación de derivados, con los subsidios implícitos que representan más de $3.000 millones al año.
Reservas en riesgo
Sin reales alternativas para compensar los ingresos perdidos y poco espacio de financiamiento internacional, con un riesgo país de más de 2.000 puntos , todo queda servido para que el político de turno en el poder tenga todas las tentaciones y los incentivos para gastarse las reservas del Banco Central o, incluso, como ha llegado a proponer el actual candidato vicepresidencial correísta, Andrés Arauz, para crear dinero digital sin sustento vía el mismo Banco Central.
“ El resultado sería un atentado real a la dolarización y la estabilidad económica del país. Es decir, pan para hoy y hambre para mañana ”, dijo Carlos Rivera, economista y emprendedor.
El ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha dicho que ese tipo de prácticas son incompatibles con la dolarización y golpearán el bolsillo, sobre todo de los más pobres.
Además, para que sean aplicables, se necesita reformar la normativa vigente, incluyendo la Ley de Defensa de la Dolarización.
Arauz, durante una entrevista a un medio argentino en abril de 2023, incluso llegó a hablar de una supuesta “ecuadolarización” con una moneda digital que conviva a la par del dólar.
Ese tipo de medidas tiene más posibilidades de justificarse en un déficit inviable, debido a perder ingresos como el del ITT. (JS)
° El director del SRI, Francisco Briones, ha explicado que es inviable la propuesta de los Yasunidos de compensar el ITT con la reducción del gasto tributario. De los $6.000 millones de gasto tributario (lo que el Estado deja de cobrar por exenciones y exoneraciones de impuestos), más de $1.300 millones al año van para mantener la tarifa 0% de IVA en los productos de la canasta básica e incluso para maquinaria e insumos productivos.
El IVA 0% para servicios incluye $335 millones en transporte, $192 millones en educación, $141 millones en salud, entre otros. También se benefician los servicios religiosos, funerarios, lotería, Junta de Beneficencia y guarderías.
En devoluciones del IVA para personas y empresas el monto anual supera los $2.000 millones.
En cuanto al impuesto a la renta de sociedades, el gasto tributario es de $1.853 millones. De ese total, más de 45% (más de $840 millones) beneficia a instituciones sin fines de lucro como fundaciones y universidades.
EL DATO
Además de la pérdida en la entrada de divisas y los ingresos del fisco, no explotar el ITT también generaría la pérdida de al menos 48.511 empleos directos e indirectos.
ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
Perder los
PRODUCCIÓN. El petróleo es una de las principales fuentes de ingresos y entrada de divisas en Ecuador.
significa menos dólares por exportaciones y menos ingresos al Estado.
La fórmula de más impuestos a los ricos es inviable
Una crisis fiscal profundizada por la no explotación del ITT, no está en armonía con la dolarización que es patrimonio nacional. Pues esta exige cuentas públicas equilibradas”
JAIME CARRERA MIEMBRO DEL OBSERVATORIO DE LA POLÍTICA FISCAL
Tres candidatos revelan su voto sobre la explotación del ITT
Otto Sonenholzner, Yaku Pérez y Fernando Villavicencio respondieron a una pregunta de este Diario sobre la consulta del Yasuní.
el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el suelo?”.
El 20 de agosto, los votantes no solo deben elegir al nuevo presidente y los asambleístas. También tienen que responder a una pregunta sobre la consulta que busca impedir la explotación petrolera del Bloque ITT.
El Bloque 43-ITT deja un beneficio neto al Estado de $1.200 millones al año. Eso es lo que está en juego en la consulta popular. La pregunta que deben responder los ecuatorianos es: “¿Está usted de acuerdo con que
Este Diario consultó a los candidatos que lideran la intención de voto de las últimas encuestas -Luisa González, Otto Sonnenholzner, Fernando Villavicencio y Yaku Pérez-: ¿Cómo votará usted sobre la consulta del Yasuní-ITT y de dónde saldrían los recursos para cubrir el hueco fiscal ($1.200 millones que dicen los especialistas) si es aprobada en la consulta?
Únicamente la candidata del correísmo no atendió a la pregunta de LA HORA. Aquí las respuestas de los tres. (DLH)
“Creo que la consulta debió haber sido a las comunidades afectadas directamente por la explotación del Bloque 43. Sin embargo, Ecuador entero deberá votar por esta consulta y nuestro Gobierno estará listo para enfrentar el déficit que se generará en caso de ganar el Sí. Hemos mencionado que nuestra Amazonía es un tesoro que todo el mundo necesita. También es importante decir que el cambio climático ha sido causado desproporcionalmente por países desarrollados. Es por esto que una verdadera justicia ambiental conlleva la compensación de estos países por la conservación de los ecosistemas únicos que el Ecuador posee. Es un recurso preciado para toda la humanidad. Nuestra vicepresidenta, Erika Paredes, con su amplia experiencia en esta materia, liderará las iniciativas necesarias para levantar fondos atados a conservación ambiental. Asimismo, combatiremos la evasión fiscal para asegurar que todos paguen los impuestos existentes. El que más tiene debe pagar más y nuestro Gobierno se asegurará de que así sea. Por último, buscaremos la eficiencia permitiendo que el Estado haga más con menos, protegiendo así los recursos de todos los ecuatorianos”.
“Voy a apoyar para que el Yasuní se quede libre de extracción petrolera. Decirle sí al Yasuní es defender el agua, la vida, la biodiversidad, es cuidar el planeta. El Yasuní es nuestra identidad, es uno de los pulmones del mundo y provee el 20% de oxígeno a toda la tierra. Decir que vamos a perder $1.200 millones es una mentira. En su alegato para la consulta popular, el mismo Gobierno señaló que son $148 millones que dejamos de percibir anualmente, lo cual es el equivalente al 0,5% del Presupuesto General del Estado. Hay varias formas de obtener esos recursos. Por ejemplo, se empezará por cobrar los $2.000 millones que deben en tributos los grandes grupos económicos. El dinero alcanza cuando no se lo roban.
Según la CEPAL, Ecuador pierde cada año cerca de $7.600 millones por corrupción. Si solamente se podría controlar un 25% o la mitad de esa cifra astronómica, tendríamos cubierta buena parte de las necesidades en salud, educación, infraestructura. También se puede obtener más de $9.000 millones con una renegociación transparente de los contratos con las telefónicas y al recuperar la operación del Oleoducto de Crudos Pesados. Una alternativa más es tomar el 10% de los fondos que tiene el país de la reserva monetaria internacional. Los economistas serios recomiendan hacerlo siempre y cuando ese dinero se maneje de forma prudente y responsable”.
“S oy el único candidato que conoce el Yasuní. He estado varias veces en el Parque Nacional Yasuní. He recorrido el sistema hídrico más imponente e importante del planeta. Es la última zona de biósfera de este planeta. Solo un loco podría destruir el Yasuní. Este candidato va a votar Sí en la consulta popular y soy el único candidato que tiene una propuesta en caso de que gane el sí para sustituir esos recursos económicos que vienen del ITT por otros recursos económicos, tomando el control del petróleo por parte de mi Gobierno. Se acabaron las mafias de los intermediarios. Vamos a renegociar todos los contratos de servicios específicos y a recuperar la participación del Estado. Ahí están centenares de millones de dólares para el pueblo ecuatoriano, para reemplazar los que dejarán de llegar del ITT, para educación, salud y obra pública. Además, mi Gobierno propondrá una reforma integral al sistema de finanzas públicas con el objeto de racionalizar el gasto público en todas las instituciones del Estado, obligando a las mismas a eliminar ineficiencias, despilfarro y corrupción, y de esta manera compensar la reducción de ingresos. También existe un interesante mercado internacional que explorar como incentivo de las prácticas de preservación ambiental”.
POLÍTICA 11 TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
‘Nuestro Gobierno estará listo para enfrentar el déficit’
‘Decir que vamos a perder $1.200 millones es una mentira’
‘Soy el único que tiene una propuesta para sustituir esos recursos’
Otto Sonnenholzner
Yaku Pérez
Fernando Villavicencio
SITIO. Una hilera de pozos petroleros en una plataforma del campo Tambococha, del Bloque 43-ITT.
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: TUZA MERINO IRENE PAULINA
DEMANDADO: OJEDA POZO HECTOR SALOMON
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2023-00169
CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora TUZA MERINO IRENE PAULINA, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:
“…Tena, miércoles 26 de Julio del 2023, a las 11h25.- “… En lo principal, Conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena, provincia de Napo, en base al sorteo de ley.- SEGUNDO.- La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal.
II) CITACIÓN.- Conforme lo solicita la peticionaria en su escrito de demanda y por cuanto la actora ha declarado bajo juramento, en su libelo, el desconocer el domicilio o residencia del señor HECTOR SALOMON OJEDA POZO se lo citará en atención a lo previsto en el artículo 56 COGEP, numerales 1 y 2, esto es: a) A través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda; b) Respecto de la citación a través de uno de los medios de comunicación indica, que a la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se ordena la citación al antes mencionado ciudadano HÉCTOR SALOMÓN OJEDA POZO con el contenido de la demanda, anuncio probatorio y este auto de calificación a través de 3 MENSAJES, que se transmitirán en tres fechas distintas, por lo menos tres veces al día, mensajes que serán reproducidos por la Radiodifusora señalada por la compareciente en su escrito de demanda, esto en armonía con el numeral 2 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual la señora secretaria de esta Judicatura elaborará los respectivos extractos, y a partir de la fecha de la última transmisión, se procederá conforme indica la ley respecto de la contestación a la demanda. Se indica a la actora que deberá cumplir completamente, lo que determina la disposición legal mencionada en el numeral 2 del artículo 56 del COGEP…”. CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE”.
LO CERTIFICO.
Petro, un año de promesas, búsqueda de paz y escándalos
POLÉMICA. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo carrera denunciando los vínculos de las élites con el narcotráfico, pero ahora es investigado por lo mismo. BOGOTÁ. El izquierdista Gustavo Petro cumple este 7 de agosto su primer año en la Presidencia de Colombia aferrado a la paz total mientras sus reformas de cambio se han quedado estancadas y bajo la sombra del escándalo desatado por la supuesta financiación ilegal de su campaña.
El primer año de Petro ha sido de símbolos: desde que la primera orden presidencial fuera sacar la espada de Bolívar a dar espacio en eventos oficiales a la Guardia Indígena, pasando por gobernar durante una semana desde La Guajira, el departamento con las mayores tasas de pobreza.
Símbolos necesarios para poner en valor a la población que ha sido invisibilizada acompañados de eternos discursos -su seña de identidad- que desgranan las heridas y cicatrices del país y sus causas, pero que no han sido aterrizados en políticas concretas.
“El Gobierno ha mostrado una voluntad de cambio, ha sido un Gobierno terco y obstinado en hacer aprobar unas reformas a la salud, a
las pensiones, al mercado de trabajo ”, asegura el profesor de Ciencia Política de la Universidad de Rosario Mauricio Jaramillo. “Lo malo -señala- es que el Gobierno no ha podido concretar el mandato de la gente y lograr ese cambio”.
Las principales reformas están aún por aprobar en un Congreso donde los partidos tradicionales empezaron apoyándolo pero ya no tiene mayorías y el escándalo de su hijo puede restarle más apoyos.
El caso de su hijo
El aniversario del Gobierno de Petro coincide con las imputaciones de la Fiscalía a su primogénito, Nicolás Petro Burgos , por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
Petro Burgos confesó que parte del dinero recibido de un narcotraficante y un empresario acabó en la campaña presidencial , pero fue enfático al señalar que ni su padre ni el gerente de la campaña, Ricardo Roa, “sabían de los dineros que recibimos Daysuris (su exesposa) y yo de Santander Lopesierra y de Gabriel Hilsaca”. EFE
GLOBAL 12 TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
001-003-3466
A pesar de sus promesas, el político de izquierda no ha podido concretar el mandato de la gente y lograr un cambio significativo en Colombia.
CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR
CONSULTA PENAL
Si el juzgador ha rechazado el procedimiento abreviado; ¿El procesado puedo volverlo a solicitar el procedimiento abreviado bajo las exigencias del juez que rechazó la primera petición? ¿El juzgador que rechazó la petición de procedimiento abreviado será competente para volver a conocer dicha petición del procedimiento abreviado?
A priori de realizar el respectivo análisis, debemos tener en cuenta qué son los eximentes de responsabilidad administrativa y cuáles son su función, con la finalidad de poder profundizar sobre el estudio de fuerza mayor o caso fortuito en el derecho administrativo.
En otro aspecto, es relevante señalar que, el presente análisis se lo realiza en el contexto de fuerza mayor y caso fortuito como eximentes de responsabilidad administrativa dentro de los procedimientos administrativos sancionadores.
Eximente de responsabilidad administrativa
Los eximentes de responsabilidad son aquellas circunstancias por la cual una persona es liberada de su obligación de cumplir o asumir, 1 siendo estas una limitación de la potestad punitiva del Estado, así lo ha determinado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el Caso “Cinco Pensionistas” Vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de febrero de 2003. Serie C Nro. 98. ‘‘(…) toda legislación tiene mecanismos de protección frente a situaciones de crisis como son la fuerza mayor, caso fortuito, lesión y excesiva
onerosidad en la prestación, los cuales permiten alterar el cumplimiento de las obligaciones en situaciones excepcionales”.
En el ordenamiento jurídico ecuatoriano, el artículo 42 del Código Orgánico Administrativo (‘‘COA’’) estatuye que el ámbito material de aplicación de dicho cuerpo legal, en que se determina –en el numeral 7– que su alcance será para los procedimientos administrativos especiales para el ejercicio de la potestad sancionadora.
De la norma jurídica transcrita se desprende que, cuando hablemos de los eximentes de responsabilidad administrativa en los procedimientos
sancionatorios, necesariamente debemos acudir a lo estatuido en el COA; empero, esto no exime a la administración del uso de las demás fuentes del derecho.
En su configuración legal, encontramos cuatro causales de eximencia de responsabilidad administrativa, que se encuentran de manera expresa en el artículo 337 del Código en mención, que son: el caso fortuito; la fuerza mayor; la culpa de la víctima y el hecho de un tercero.
Como se puede apreciar, al existir diferentes eximentes de responsabilidad administrativa, los mismos actúan de diversa manera, con características propias que conllevan
RESPUESTA
No existe impedimento legal alguno para que una vez que ha sido rechazado, Fiscalía vuelva a solicitar fundamentadamente la aplicación del procedimiento abreviado, siendo competente el propio Juez de Garantías Penales. Entendemos que con la nueva solicitud se solventaron las razones que motivaron el primer rechazo por parte del juzgador, que en la casuística fundamentalmente vendrían a ser o el quantum de la pena sugerida conforme a los parámetros determinados en la ley y en la Resolución No. 09-2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia, o la reparación integral a favor de la víctima.
Absolución de consultas, criterio no vinculante de la Presidencia de la Corte Nacional de Justicia
a que la administración realice un análisis individual.
Sin embargo, al verificarse la existencia de uno de los elementos antes mencionados conlleva que la administración no pueda sancionar al infractor que debe ser sancionado
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR 14
Autora: Diana Valverde y Marlon Ron.
por el cometimiento de una falta administrativa.
En consecuencia, los eximentes de responsabilidad tiene como finalidad de eximir de responsabilidad administrativa al infractor, en casos que su actuación se englobe en el contexto de caso fortuito, fuerza mayor, la culpa de la víctima y el hecho de un tercero.
Caso fortuito y fuerza mayor
Ambas figuras jurídicas son consideradas como acontecimientos extraordinarios, imprevisibles e inevitables; aunque, para varios juristas, sobre todo, el caso fortuito era conocido como hechos de la naturaleza y la fuerza mayor como los actos realizados por el príncipe, empero, actualmente son apreciados como actos de ausencia de voluntad directa o indirecta del obligado.
El Código Orgánico Administrativo no prevé las definiciones de caso fortuito y fuerza mayor; no obstante, el Código Civil en su artículo 30 determina que: ‘‘Se llama fuerza mayor o caso fortuito, el imprevisto a que no es posible resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público’’, así pues, el Código en mención no realiza una distinción entre fuerza mayor o caso fortuito ya que para ambos preceptos se le otorga una misma definición normativa.
La Corte Constitucional ecuatoriana mediante Sentencia Nro. 23-20-CN y Acumulados/21 de 01 de diciembre de 2021, mencionó que:
‘‘(…) considerando importante destacar que de la disposición transcrita se colige la concurrencia copulativa de los siguientes elementos que configuran la fuerza mayor o caso fortuito: a. Que el hecho o suceso que se invoca como constitutivo del caso fortuito o fuerza mayor sea inimputable o provenga de una causa ajena a la voluntad de las partes, en el sentido que éstas no hayan contribuido en su ocurrencia; b. Que el
hecho o suceso sea imprevisible, es decir, que no se haya podido prever dentro de cálculos ordinarios o normales; c. Que el hecho o suceso sea irresistible, o sea, que no se haya podido evitar, ni aún en el evento de oponerle las defensas idóneas para lograr tal objetivo; y d. Que los daños ocurridos se deban causalmente a la ocurrencia del hecho o suceso’’.
Al no existir norma expresa que estatuya la diferencia entre caso fortuito y mayor, debemos acudir a la doctrina jurídica, que en este caso se establece que ambos cánones de eximente de responsabilidad administrativa están sujetos al parámetro de imprevisibilidad; irresistibilidad; y, falta de culpa.
Sobre la imprevisibilidad debemos entender que ‘‘(…) es un requisito absoluto, es decir, se trata de la imposibilidad total de prever un acontecimiento’; 2 no obstante, para otros juristas la imprevisibilidad es un requisito relativo, es decir, se trata de averiguar si un individuo fue diligente o no, así pues, podemos considerar que dicha figura jurídica es aquella que no se ha podido prever.
Si bien es cierto que, una persona con gran imaginación podrá prever un número elevadísimo de sucesos, pero, el Derecho no exige que los ciudadanos tengan que prever todo acto, ya que, sería imposible.
Respecto al requisito de irresistibilidad, el tratadista María Graciela Brantt acerva que un hecho es: ‘‘(…) irresistible cuando a pesar de haber desplegado el deudor la actividad pertinente conforme a la diligencia a él exigible en el caso concreto, no ha podido sustraerse de sus efectos, por lo que el incumplimiento se ha producido igualmente’,’ 3 de tal modo y en relación al derecho administrativo, la irresistibilidad juega un papel importante al obligar al administrado a realizar actos tendientes a re -
sistir el hecho, a intentar librarse de los obstáculos o las dificultades que se presenten; y, en caso de que no se pueda evitar el hecho, actuar para controlar o mitigar los efectos del caso fortuito o fuerza mayor.
Por ejemplo, en relación al COVID-19 se puede indicar que el hecho fue irresistible, ya que, afectó a todos los países del mundo, pese a medidas de contención desde su aparición, así también, sus efectos no pudieron controlarse en su totalidad. En tal sentido y conforme las definiciones expuestas, el COVID-19 se consideraría como caso fortuito y la declaratoria de estado de excepción por la pandemia se configuraría como fuerza mayor.
Para finalizar, sobre la falta de culpa, la Corte Suprema de Justicia ecuatoriana en el año 2002, indicó que la falta de culpa o ausencia de culpa configu-
ANULACIONES
ra el caso fortuito cuando lo causado no es ocasionado por el causante o que no sea responsable de la fuerza mayor; 4 además, es preciso manifestar que la falta de culpa tiene su relación con el justo error, puesto que, ambos verifican la ausencia de culpa.
Por otro lado, la propia doctrina, difiere entre fuerza mayor y caso fortuito, como eximentes distintos, que establece al primero como un hecho de la naturaleza previsible por el hombre pero inevitable. 5 La fuerza mayor es un suceso que está fuera del círculo de la actuación del ente público obligado, que no es previsible o siéndolo es inevitable; 6 mientras que, el segundo lo establece como un hecho humano de carácter imprevisible e inevitable, al ser su elemento definitorio la imprevisibilidad, puesto que, se debe identificar antes de
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 567275, perteneciente a ARCOS ESPINOZA GONZALO RODRIGO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 07 de agosto 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 30468, perteneciente a AYME AYME SEGUNDO GALO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de agosto 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 743566, perteneciente a BARRAGAN ARMAS MARCELO VICENTE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de agosto 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 200517, perteneciente a BUSTAMANTE VALENCIA JIMENA CARLOTA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
la producción del daño el responsable actuó con diligencia media o la de un buen padre de familia. 7
En razón de ello, podemos establecer que la fuerza mayor es irrelevante al hecho, ya que, no puede establecerse una relación de causalidad entre el hecho y la infracción; mientras que, en el caso fortuito, se ignora la causa del daño, pero no puede destruirse la relación de causalidad aparente entre el hecho perjudicial y el daño. 8
Por las razones expuestas, cuando se busque sancionar a un presunto infractor por el cometimiento de una falta administrativa, la administración está obligada a observar los eximentes de responsabilidad al hecho en análisis, puesto que, lo que busca el caso fortuito y la fuerza mayor, entre otros, es exonerar de responsabilidad administrativa.
Ambato, 07 de agosto 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 567916, perteneciente a CRUZ CORDOVA SIXTO WENSESLAO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de agosto 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 830145, perteneciente a DELGADO MONTENEGRO IBETH DE LOS ANGELES, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de agosto 2023 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 698900, perteneciente a DIAZ ORTIZ LESLIE MARLENE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de agosto 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 879399, perteneciente a GALLARDO TASIPANTA DENNIS OMAR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 07 de agosto 2023
REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA LUNES 07/AGOSTO/2023 I
FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
EN COMUNICACIÓN
TRABAJO SOCIAL
Modalidad en Línea
FACULTAD
LICENCIADO/A EN TRABAJO SOCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
FACULTAD
8 Periodos Académicos
9 Periodos Académicos
8 Periodos Académicos
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA
LICENCIADO/A EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
EDUCACIÓN INICIAL
LICENCIADO/A CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INICIAL
PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS
LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DEL IDIOMA INGLÉS
PSICOPEDAGOGÍA
LICENCIADO/A EN PSICOPEDAGOGÍA
FACULTAD
8 Periodos Académicos
8 Periodos Académicos
8 Periodos Académicos
8 Periodos Académicos
8 Periodos Académicos
TURISMO
LICENCIADA EN TURISMO Y HOTELERÍA
8 Periodos Académicos
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
LICENCIADO/A EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
FACULTAD
9 Periodos Académicos
LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023 CIRCULACIÓN GRATUITA Tungurahua ALIMENTOS 8 Periodos Académicos INGENIERO/A EN ALIMENTOS BIOTECNOLOGÍA 8 Periodos Académicos INGENIERO/A BIOTECNÓLOGO/A AGRONOMÍA 8 Periodos Académicos INGENIERO/A AGRÓNOMO/A MEDICINA VETERINARIA 9 Periodos Académicos MÉDICO/A VETERINARIO/A ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MERCADOTECNIA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN MERCADOTECNIA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ECONOMÍA 8 Periodos Académicos ECONOMISTA ENFERMERÍA 9 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN ENFERMERÍA FISIOTERAPIA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN FISIOTERAPIA LABORATORIO CLÍNICO 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN LABORATORIO CLÍNICO MEDICINA 12 Periodos Académicos MÉDICO/A GENERAL PSICOLOGÍA CLÍNICA 8 Periodos Académicos LICENCIADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA ARQUITECTURA 9 Periodos Académicos ARQUITECTO/A DISEÑO GRÁFICO 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN DISEÑO GRÁFICO DISEÑO INDUSTRIAL 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO TEXTIL E INDUMENTARIA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN DISEÑO TEXTIL E INDUMENTARIA
COMUNICACIÓN
LICENCIADO/A
DERECHO
ABOGADO/A
DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DE CONTABILIDAD Y AUDITORíA
DE
SALUD
CIENCIAS DE LA
DE
ARQUITECTURA
DISEÑO Y
ELECTRÓNICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Periodos Académicos INGENIERO/A INDUSTRIAL SOFTWARE
Periodos Académicos INGENIERO/A DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN TELECOMUNICACIONES 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN TELECOMUNICACIONES AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA 9 Periodos Académicos INGENIERO/A EN AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA INGENIERÍA CIVIL 9 Periodos Académicos INGENIERO/A CIVIL MECÁNICA 9 Periodos Académicos INGENIERO/A MECÁNICO/A FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN AUDITORÍA Y CONTROL DE GESTIÓN PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA MARKETING DIGITAL 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN MARKETING DIGITAL
DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
E INDUSTRIAL
9
9
FACULTAD
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 8 Periodos Académicos LICENCIADO/A EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
www.uta.edu.ec AUTORIZACIÓN No 6077 TUNGURAHUA LUNES 07 DE AGOSTO DE 2023
Modalidad Híbrida OFERTA ACADÉMICA 2023