Tungurahua 07 de abril de 2024

Page 1

Detención de Glas desata un conflicto diplomático

Tras la irrupción del Gobierno ecuatoriano a la Embajada de México para detener a Jorge Glas, se desató un conflicto diplomático entre ambas naciones. Varios países y organismos internacionales rechazaron lo ocurrido en Ecuador. Página 3

CIUDAD

Canal de riego

Latacunga

-Salcedo-Ambato es habilitado

Página 5

CIUDAD

Emprender:

sinónimo de la mujer ambateña

Páginas 6 y 7

SALUD

Te contamos lo que debes saber sobre la osteoporosis

Página 5

CRONOS

El ‘Rodillo’ recibe a Emelec en el estadio Bellavista

Página 10

CINE

‘La primer profecía’ responde a las preguntas ‘The Omen’

Página 14

TUNGURAHUA DOMINGO 07 DE ABRIL DE 2024

Doctor denuncia y pide 50 mil dólares a víctima de presunta mala práctica médica

El caso de María Paula Freire ocurrido en junio de 2023 continúa en marcha, actualmente el padre de la fallecida fue denunciado por el médico acusado en el caso.

Un nuevo proceso legal surge del caso de María Paula Freire, adolescente que falleció en junio de 2023 por una presunta mala práctica médica en el Hospital General Docente Ambato.

Washington Freire, padre de la menor, contó a La Hora Tungurahua que el médico acusado en este caso lo demandó ante las autoridades solicitando tres años de prisión y una indemnización de 50 mil dólares.

Proceso

La demanda del galeno que actualmente ya no estaría ofreciendo sus servicios en Ambato habría sido ingresada el 8 de marzo del año en curso, Washington fue notificado casi tres semanas después el jueves 28.

El padre de familia dijo que el proceder del galeno denunciado por presunta mala práctica médica le parece una acción ilógica e injusta, pues ni siquiera él ha pedido dinero como reparación integral en el proceso judicial por la muerte de su hija.

Freire recuerda que días después del fallecimiento de María Paula una de las abogadas del médico se contactó con él para amenazarlo con iniciar procesos judiciales en contra suyo y de su esposa.

Asimismo, contó que le ofrecieron un arreglo económico, oferta que no aceptó, pues su objetivo es que se haga justicia y que no vuelva a ocurrir un caso similar en el sistema de salud.

Anomalías

EL DATO

María Paula era la última hija de cuatro hermanas.

En noviembre de 2023 Freire contó a este medio de comunicación que el fiscal a cargo del caso le dijo que tenía que buscar un perito externo , pues la entidad no podía proporcionarle un profesional capacitado para determinar la existencia de una presunta mala práctica médica.

Según dijo el padre, se necesitaban de dos a tres pericias, servicios que cuestan entre mil 500 a 2 mil dólares cada una.

Al no tener dinero para

costear estos gastos, Washington Freire explicó que el mismo médico acusado se encargó de conseguir y pagar el perito, cuyo informe concluyó que no tiene ninguna responsabilidad en la muerte de María Paula.

Otro de los contratiempos surge del informe médico entregado por el Hospital General Docente Ambato, el cual estaría incompleto, pues varios archivos fueron borrados del sistema.

“Me entregan 21 hojas por los 16 días que estuvo hospitalizada mi hija, cuando de los 10 días que pasó en el Hospital Baca Ortiz me dieron casi 200 páginas”, contó el padre.

Esfuerzo

Freire mencionó que mantiene problemas de salud como ansiedad y depresión, motivo por el cual duerme entre dos a tres horas diarias.

Actualmente, sin trabajo fijo debe enfrenar dos procesos legales que le restan tiempo y dinero, a pesar de todo, el padre de María Paula asegura que seguirá luchando hasta conseguir justicia. (DLH)

Registro Civil extiende horario de atención para cedulación

El Registro Civil del Ecuador implementará jornadas extendidas para el servicio de cedulació n con agendamiento desde el 6 hasta el 21 de abril, día del Referéndum y Consulta Popular.

Según el cronograma se atenderá una hora más desde el lunes 18 al viernes 19 de abril en 21 agencias incluida la ubicada en Ambato, es decir de 08:00 a 18:00.

Mientras tanto, el horario de atención para los sábados 13, 20 y domingo 21 de abril será desde las 08:00 hasta las

14:00 en 38 agencias a nivel nacional incluida Ambato.

Para obtener su cédula el usuario debe cancelar y agendar un turno en la Agencia Virtual del Registro Civil. La tarifa es de 5 dólares para emisión por primera vez y 16 dólares por renovación.

Para las personas con discapacidad igual o superior al 30%, la cédula no tiene costo. Adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades catastró-

ficas o con discapacidad no deben agendar y acuden directamente a la agencia más cercana para ser atendidos de manera preferencial. En estos casos, los pagos se realizan en los puntos de recaudación dispuestos al interior de las oficinas. Es importante mencionar que, de acuerdo al artículo 12 del Código de la Democracia , tanto la cédula como el pasaporte son documentos válidos para ejercer el voto sin importar su fecha de caducidad. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 I
DOCUMENTO. En el Registro Civil la renovación del documento tiene un costo de 16 dólares.
DOLOR. Washington Freire, padre de María Paula, fue diagnosticado con depresión y ansiedad.

Ruptura diplomática tras detención de Glas

El Gobierno ecuatoriano irrumpió en la Embajada mexicana para detener a Jorge Glas, exvicepresidente. Esto ha desatado reacciones a nivel internacional.

QUITO (EFE) · El Gobierno de Ecuador entró en la noche del viernes (cerca de las 22:00) a la Embajada de México en Quito y detuvo a Jorge Glas , exvicepresidente de Rafael Correa (20072017), después de que el Gobierno mexicano le hubiese concedido el asilo político que había solicitado, lo que llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador a anunciar la suspensión de las relaciones

diplomáticas con el país.

EL DATO

Glas fue vicepresidente de Rafael Correa en el periodo 2013-2017.

La Policía Nacional trepó por los muros de la sede diplomática mexicana para capturar a Glas, sobre quien pesaba una orden de prisión preventiva por un caso de presunta corrupción en el que está actualmente procesado, tras haber pasado entre 2017 y 2022 cerca de cinco años en la cárcel por dos condenas vigentes.

López Obrador suspende relaciones con Ecuador

° Minutos después, el Gobierno ecuatoriano confirmaba en un comunicado en redes sociales la detención de Glas, al igual que lo hacía el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en redes sociales para denunciar “una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”.

“He instruido a nuestra canciller (Alicia Bárcena) que emita un comunicado sobre este hecho autoritario, proceda de manera legal y de inmediato declare la suspensión de relaciones diplomáticas con el Gobierno de Ecuador”, anunció López Obrador.

El ingreso de las autoridades ecuatorianas a la Embajada de México y la posterior detención de Glas se produjeron en un momento de máxima tensión en las relaciones entre ambos países, después de que el Gobierno del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, hubiese expulsado a la embajadora mexicana por unas declaraciones de López Obrador, sobre el asesinato del candidato Fernando Villavicencio y el efecto en los comicios ganados por el empresario.

El jefe de Cancillería y Asuntos Políticos de la Embajada, Roberto Canseco , dijo que esta irrupción era algo “totalmente inaceptable, es la barbarie”.

“No hay ningún funda-

Sommerferld: ‘Ningún delincuente puede ser considerado perseguido político’

° Gabriela Sommerferld, canciller del Ecuador, dio declaraciones (sin posibilidad de preguntas de la prensa) sobre Jorge Glas, quien fue llevado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.

Sommerferld inició su intervención señalando que el presidente Daniel Noboa “ha defendido la soberanía del país desde el inicio” e hizo hincapié en que el Gobierno mantiene “una lucha abierta contra el crimen organizado”. La Canciller justificó las acciones contra Glas diciendo que hubo un abuso de los privilegios de la Convención de Viena ya que México “contribuyó para que Jorge Glas no se presente ante las autoridades de la Justicia ecuatoriana”.

El Gobierno ecuatoriano, dijo Sommerfeld, pidió autorización a la embajadora mexicana para detener al exvicepresidente, pero fue negado. Después de este pedido, México autorizó el asilo a Glas, algo que para el Gobierno no solo fue ilegal, porque contravino el derecho internacional. La Canciller agregó que las embajadas no deben ser utilizadas de manera incompatible con sus funciones diplomáticas.

Sommerfeld dijo que la actuación del Gobierno se justifica porque había una inminente alerta de fuga de Jorge Glas, quien tiene dos sentencias en firme y un proceso abierto por el caso de la construcción del Hospital de Manabí.

“La decisión del Gobierno fue tomada ante un riesgo real de fuga inminente de un ciudadano requerido por la Justicia”, destacó Sommerfeld.

Países latinoamericanos rechazan la irrupción a la Embajada

° Las autoridades de Venezuela y Honduras fueron las primeras en comunicar al Gobierno mexicano su respaldo frente a la incursión a la Embajada de México.

López Obrador expresó su agradecimiento por el apoyo internacional e hizo un llamado a los mexicanos para que no caigan en provocaciones y eviten el acoso.

El mensaje del mandatario mexicano se dio tras muestras de solidaridad y respaldo de presidentes como, Luis Alberto Arce, de Bolivia; Gustavo Petro, de Colombia; Gabriel Boric, de Chile; así como del expresidente de Argentina Alberto Fernández (2019-2023) y el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, entre otros.

El Gobierno de Nicaragua anunció que también rompe relaciones diplomáticas con Ecuador.

Mientras que, los organismos internacionales también reaccionaron de forma contundente.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, urgió al “diálogo” a México y Ecuador y anticipó que pedirá una reunión del Consejo Permanente del organismo para abordar las tensiones entre ambos países.

mento para hacer esto”, aseveró al indicar que no hubo un aviso previo sobre el ingreso de la Policía.

En un comunicado, la Secretaría General de la OEA, encabezada por Almagro, hizo un llamamiento “al diálogo entre las partes para resolver sus diferencias” y estimó “necesaria” una reunión del Consejo Permanente de la organización, con sede en Washington.

Servicios de la clínica:

• Ginecología /Obstetricia

• Planificación familiar

• Reproducción asistida

• Laboratorio clínico

• Medicina preventiva

• Nutrición

• Cirugía laparoscópica

• Electrocardiograma

• Cirugía Gineco-obstétrica

CIUDAD 03 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 I
Arosemena y Av. Los Chasquis, Frente al Complejo deportivo Camara de Comercio de Ambato
313
2202
Otto
(03) 284 7483 098
0953 098 495
MOMENTO. Policías ingresan a la Embajada de México en Quito.

CÉSAR ULLOA

El détox digital o desintoxicación digital se refiere a un período de tiempo durante el cual una persona se abstiene de usar dispositivos electrónicos de conexión, como teléfonos inteligentes y ordenadores. La clave de una détox digital radica en la educación y el entrenamiento. La desintoxicación digital permite crear el espacio y el tiempo para observar y reflexionar sobre nuestras formas de usar las herramientas digitales y sobre los efectos que están provocando en nosotros.” Inteligencia, discernimiento, psicología, no deben dejar de evaluar el uso de todos los útiles digitales, y de igual manera, identificar las causas nocivas, que están provocando en sus usuarios, de esta manera mejorará y asegurará su salud. Los expertos en salud manifiestan, que los nuevos vocablos todavía poco conocidos de las nuevas tecnologías, pero, excesivamente utilizadas están provocado conductas inexplicables como: nomofobia, ningufoneo o phubbing, tecnofilia, vibranxeaty, vamping y whatsappitis. Formalizar la desconexión digital rebajando el número de horas con posturas incorrectas frente a la computadora y junto al teléfono, tabletas, y resto de tecnologías, debe ser ejercicio diario si se quiere asegurar buena salud y alejar el tecno estrés, que está definido como un desajuste mental impidiendo evolucionar y organizar la interacción social. Actualmente, la invasión de las Tecnologías en la información, y comunicación ha desestimado la pandemia con sus riesgos emergentes, por tanto, la Organización Mundial de la Salud, recomienda: 150 minutos de actividad física semanal, que contribuirá notablemente mejorando los problemas circulatorios, respiratorios, y musculo esquelético, dolencias no contagiosas de la nueva forma de vida cultural propiciando su propagación.

Lven de parlantes para los delincuentes.

La verdad es lo de menos

La “democracia”, desgraciadamente, se ha convertido en el ardid de los politiqueros, quienes históricamente echan mano de ella para “lavarse las manos” y deslindarse de responsabilidades. Tal es el caso de las decisiones “democráticas”, a partir de las mayorías, exista o no razón. Así funciona la Asamblea Nacional, organismo en el que se negocian los votos, sin importar el beneficio del pueblo, sino algún interés privado. Por eso,

os casos Metástasis y Purga compiten con las narconovelas, como “El Cartel de los Sapos” y “La Reina del Sur”. La realidad rebasó las posibilidades de imaginación de cualquier ciudadano, incluso de aquellos que son considerados mal pensados. Este culebrón desnuda, diariamente, la relación incestuosa entre la política y el crimen organizado, en donde se cuela también el mundo del espectáculo y se observa la presencia de ciertos medios que sir-

Farándula política y narconovela México bonito

México otorga el asilo político a Jorge Glas y demuestra insensibilidad con la justicia del Ecuador. Una realidad compleja de impunidad que no procesa la dinámica internacional de enfrentar al narcotráfico y a la delincuencia organizada. Este es el caso de un funcionario público común sentenciado por el delito de asociación ilícita a causa de participar en los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Además, junto a Rafael Correa, fue acusado de recibir dinero a cambio de contratos en el sector público, entre otros procesos judiciales pendientes.

La Fiscalía ecuatoriana desplegó varios procesos de investigación que caen en una propuesta anticorrup -

ALFONSO ESPÍN MOSQUERA para que pueda gobernar un presidente, debe lograr “mayorías legislativas”, si no esa institución se convierte en una cortapisa que se dedica a boicotear los afanes de la Presidencia, sin importar si son buenas o malas para la nación.

En el plano internacional, pasa algo similar, el mundo se alinea detrás de tendencias políticas y se fraccionan los pensamientos, el ideal humano, el bien común, a cambio de un aberrante “ espíritu de cuerpo” entre las naciones que se dan de socialistas, por ejemplo, o las que presumen el neoliberalismo y, entonces, al margen de la razón, sus mandatarios toman decisiones que no se enlistan con los principios de honestidad, la buena fe, ni la ética, sino que buscan generar o hacerse sentir como sector político, como acaba de suceder días atrás con el dictamen de López Obrador, al concederle asilo político a Jorge Glas, o como Lula, que deshizo las acusaciones en contra del

Como se puede notar, el cóctel es explosivo: política, crimen organizado y farándula, los ingredientes actúan juntos y revueltos. La consecuencia de este fenómeno es previsible: infiltración de la mafia en el Estado, expresada en el debilitamiento concertado de las instituciones, sobre la base de un objetivo claro. Nada tiene que funcionar para que reine el caos y la incertidumbre, además de amplificar el miedo. Aquí, sobrevive el más avezado en detrimento de una ciudadanía mayoritariamente honesta, pero indefensa y nunca bien representada por la clase política, a pesar de las excepciones.

Los efectos más inmediatos de un narcoestado en condición de crisis económica son dos: el crecimiento de la migración, y una niñez y juventud asediada por el dinero fácil de la industria del narco, a cuenta de no tener empleo ni posibilidad de inserción en el mercado laboral. Estamos perdiendo a una juventud, quien es la reserva generacional pero también la heredera de un país en permanente crisis. Un país sin proyecto deja de ser un destino de vida.

ción como son: Metástasis, Purga y Plaga. Procesos legales que involucran a Glas en distintos niveles junto a abogados, fiscales y jueces. Lo que plasmó en sí un sistema de administración pública conducido por la codicia, el enriquecimiento personal y el fortalecimiento de las mafias de la política. Algo que la diplomacia mundial y la política exterior tendría que visualizar y no esconderlo bajo las piedras. La lucha contra la corrupción implica a la región, al mundo, a la humanidad, y debería ser una prioridad de todos los gobiernos y autoridades, más allá de cualquier retórica.

Nuestro país enfrenta la debilidad institucional de la justicia y el factor de victimización como argucia para la impunidad y la polarización de ideas que se expande fuera de las fronteras. Sin equidad y sanción se consolidan las mafias y los clanes de la corrupción. Por si fuera poco, la desinversión y el desempleo contribuyen al pesimismo ciudadano que siente los

mismo Glas, todo para tratar de impedir que enfrente a la justicia.

Lo mismo está pasando en el día a día nacional, lamentablemente a la gente no le importa si es delictiva, antiética o deshonesta, una determinada conducta o actuación, sino que toma partido en función de quién es y a qué movimiento político pertenece o simpatiza, y entonces justifica cualquier cosa, sin importarle la verdad.

Si el imputado en los tantos casos — Metástasis, Purga, o Plaga—, es correísta, sus seguidores no admiten como ciertas la evidencias que fiscalía presente, sino que las refutan y aun a sabiendas que son innegables, se esfuerzan por justificarlas; pero si es contrario a sus preferencias políticas o a sus líderes, entonces sí es verdad y merece Últimamentecastigo. la verdad carece de importancia, la honestidad es solamen-

Por el otro lado, está un país rico, biodiverso y generoso que constantemente nos anima a no perder la guerra, a reinventarnos después de cada crisis y salir adelante. Ese mismo país que es bendecido por la naturaleza, pero mal administrado por los gobernantes de turno. Salir de la narconovela no es fácil, pero tampoco imposible. Las rutas de la droga deben cambiar por los caminos de la honestidad, la justicia, la educación y un acuerdo de salvación nacional en términos de plantear un cambio para ahora, mañana puede ser tarde.

efectos del narcotráfico. Sin duda, mantenemos condiciones laborales precarias y se aplica en estas condiciones el incremento de impuestos, lo que acelera la inestabilidad política, los problemas de seguridad y las desigualdades sociales. Tal vez no sea un momento oportuno para convocar a una consulta popular que resulta millonaria en costos y tiempo. No obstante, los dados ya están lanzados. Por allá, Andrés Manuel López Obrador, el presidente mexicano calificado por muchos como populista, con su decisión afecta las relaciones con nuestro país. Hay un toque de parcialidad por el correísmo y un apoyo latente a la candidatura de ese movimiento, según sus propias declaraciones. Cabe destacar el listado de supuestos refugiados tras ese discurso de persecución política: Gabriela Rivadeneira, Luis Fernando Molina, Soledad Buendía y Carlos Viteri, en su momento. Hoy, Jorge Glas quien abre otra vez la ruta más segura a la impunidad.

te para los “tontos” y muchas personas detrás del éxito, que se traduce en hacer dinero, no tienen reparo, ni se detienen ante nada, con tal de alcanzar el metal y sentirse poderosos. Todos han cometido errores. Guillermo Lasso, por ejemplo, en un afán extraño y absurdo, pretendió protegerle a Danilo Carrera, cuando ese no era su papel, ni el de ningún mandatario, sino ponerle a su cuñado, por pariente que sea, a disposición de la justicia para que se ventilen las acusaciones en su contra y de ser del caso reciba la sanción correspondiente. No digamos en la otra orilla, la de los “revolucionarios del siglo XXI”. Ahí se ventilan pública, irresponsable y descaradamente una suerte de mañas para protegerse entre ellos, para tratar de regresar a los prófugos de su movimiento, empezando por su líder máximo y en ese afán, cometen actuaciones que ra-

Soy espejo y me reflejo

Cuando López Obrador comenzó su sexenio, después de varios intentos infructuosos, preferí dejarme llevar por el optimismo. Qué error. Sus últimas declaraciones dan cuenta de la bajeza moral de un político -esos que trapean la palabra- capaces de reducir TODO, hasta la vida humana, a volubles cálculos electorales.

Pero no seamos injustos, la misma narrativa ha manejado la bancada dizque revolucionaria desde el día del asesinato. Asumiendo que el derramamiento de sangre del adversario no puede tener otro fin que el perjudicar su sacrosanta cruzada y rebajar sus posibilidades de triunfo. Hay pocas actitudes más miserables y, sin embargo, el escándalo público ha sido más difuso quizás porque como buenos mortales somos expertos en ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.

Detrás de este victimismo patológico sólo podemos entender que se esconde la escasez de argumentos y pruebas de descargo que los liberen de las montañas de acusaciones, investigaciones, sentencias y conexiones que emparentan a sus “mejores perfiles” con la corrupción y el narco.

Este impasse con México tiene simbolismo precisamente porque de aquel país brotan como plaga los carteles y la narcocultura que nos ha sumido en esta ola de violencia, indolencia y brutalidad. Nuestro país no es el origen, pero no podemos permitir volvernos el fin y el espejo de ese abandono atroz del estado mexicano a sus regiones norteñas, de esa comandancia de facto de las fuerzas del crimen, convertidas en padre, madre, empresa y milicia de zonas empobrecidas, bañadas en sangre, áridas e ignorantes.

México ha sido siempre un referente para Hispanoamérica desde el cine de oro a su industria musical, pero aceptemos que, en esas frases cansinas de AMLO, podemos resumir y reconocer los peores problemas de nuestro sistema, aquellos que debemos extirpar.

yan patéticamente en lo falso e inmoral, pero que son aplaudidas por todos sus seguidores, quienes han vivido obnubilados detrás de fantasías y mentiras hasta mafiosas.

Desde la Constitución de Montecristi se fraguaron los deseos del mundo correísta que ha querido quedarse eternamente en el poder. A nombre de soberanía, en esa Carta Magna, se manipuló para sacar a la Base de Manta y dejar las costas nacionales desprotegidas y en manos del narcotráfico; como se apuntó también a favor de una llamada “ciudadanía universal”, que permitió la entrada de todo el mundo: delincuentes, hampones, narcotraficantes y más, para afincarse a gusto en el Ecuador.

El gobierno nacional anuncia como ilícita la concesión del asilo político a Glas y dice que no concederá el salvoconducto, ojalá así suceda y no volvamos a sentirnos burlados una vez más.

OPINIÓN 04 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 11.068 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024
digital
Desintoxicación
PABLO BALAREZO
KLÉBER MANTILLA CISNEROS
NICOLÁS MERIZALDE

Canal Latacunga – Salcedo – Ambato es rehabilitado

Este canal de riego es fundamental para los agricultores de Cotopaxi y Tungurahua. Este colapsó el 5 de marzo generando preocupación entre los regantes de la región.

La rehabilitación del canal Latacunga – Salcedo - Ambato esta semana se convirtió en un hito trascendental para el desarrollo agrícola de Tungurahua y Cotopaxi.

Este canal, vital para la irrigación de vastas extensiones de tierras de cultivo, sufrió un colapso el 5 de marzo, generando preocupación entre los regan-

tes de la región

Labores

Tras un arduo trabajo, que incluyó la construcción de un canal tipo cajón de hormigón armado y el respectivo túnel, las autoridades y los usuarios celebraron la finalización de esta infraestructura.

La rehabilitación garantiza

Grupo de danza de Huachi Grande busca nuevos integrantes

El Gobierno Parroquial de Huachi Grande invita a los niños y jóvenes a ser parte del nuevo grupo de danza que representará a la misma institución.

un avance en la capacidad de irrigación, crucial para la producción agrícola en la zona.

El evento de inauguración, realizado en el sector de Angamarca del cantón Salcedo, contó con la presencia del prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda; la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán; la viceministra de Ambiente,

Agua y Transición Ecológica, María Luisa Cruz, así como representantes de la Empresa Pública del Agua, directivos y usuarios del canal biprovincial.

Durante el acto formal, se resaltó la importancia de esta rehabilitación para dotar de agua de riego en cantidad y calidad, lo que permitirá una mejora sustancial en la producción agrícola.

cados locales de manera más eficiente, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.

EL DATO

El colapso de este canal prejudicó a los agricultores de la zona norte de Ambato.

Los beneficiarios podrán ahora competir en los mer-

Esta rehabilitación del canal Latacunga – Salcedo - Ambato no solo asegura el abastecimiento de agua para la agricultura, sino que también representa un paso hacia la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en Ecuador. (DLH)

Las prácticas se realizarán en el parque central de la parroquia los jueves, viernes y sábados en horarios de 19:00 a 08:30. Las clases iniciarán el 11 de abril.

Los interesados en ser parte de esta agrupación podrán realizar sus inscripciones de forma gratuita hasta el jueves 11 de abril de 2024 en la

Esta convocatoria está dirigida para niños, adolescentes y jóvenes de 7 años en adelante, los mismos que serán distribuidos en dos categorías. El elenco infantil estará compuesto por danzantes de 7 a 12 años. Mientras que en el elenco juvenil podrán participar adolescentes de 13 años en adelante.

secretaría del Gobierno Parroquial de Huachi Grande en horarios de 08:00 a 16:00. Para legalizar este proceso deberán presentar una copia de la cédula de ciudadanía del participante y una del representante legal. Para recibir más información la ciudadanía puede comunicarse al 09 79 33 07 82. (VAB)

CIUDAD 05 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 I
LUGAR. Varias personas fueron parte del evento de inauguración de esta obra en el canal Latacunga – Salcedo – Ambato. SITUACIÓN. Las inscripciones para Grupo de Danza de Huachi Grandeestarán abiertas hasta el jueves 11 de abril.

Nueva generación de emprendedoras surge en Ambato

En Tungurahua, una tierra llena de encanto, tiene mujeres excepcionales que dejan una profunda huella en la sociedad con su valentía y destreza en diferentes campos.

Ana María Ponce

° Ana María Ponce es apasionada por el empoderamiento femenino. Desde la creación de una comunidad de mujeres enfocada en el apoyo laboral y el progreso personal, hasta el establecimiento de la Fundación Mujeres Ambato, su trabajo se basa en impulsar a las personas para que alcancen su máximo potencial desde el lugar en el que se encuentran.

Ella cree firmemente en que todas tienen una luz diferente que las hace especiales en la vida de los demás.

María Eduarda Palacios Saá

° María Eduarda Palacios Saá tiene 24 años y es la fundadora de Bin&Bin, una cafetería que comenzó como una ‘dark kitchen’ en 2019 después de que sufriera un accidente automovilístico.

Con la idea de cumplir su sueño de tener su propia cafetería, María Eduarda se enfocó en la venta de postres que solía hacer desde pequeña con su madre y su bisabuela. La pasión por la cocina se transmitió de generación en generación y el primer postre que vendió fue la pavlova, en homenaje a su abuelita Mari.

En medio de la pandemia y la cuarentena se centró aún más en su emprendimiento, innovando y buscando nuevas ideas para endulzar los hogares de los ambateños.

Con el paso del tiempo, amplió su menú de postres y en abril de 2023, tras terminar su carrera en gastronomía, decidió abrir su propia cafetería en Ambato.

A pesar de los desafíos, encuentra satisfacción en el hecho de que sus clientes confían en ella y en sus productos. Cada semana presenta nuevos postres que son bien recibidos por su clientela, lo que le indica que está en el camino correcto como emprendedora.

Estar rodeada de personas que la apoyan y ayudan es fundamental para ella, quien asegura que emprender la ayuda a enamorarse más de su trabajo y a aprender constantemente.

Vanessa Holguín

° Desde que era una niña, Vanessa Holguín ha sido una apasionada del arte, la danza y el fitness.

Se define a sí misma como una soñadora, apasionada, creativa y libre en constante movimiento, siempre dispuesta a compartir sus conocimientos sin egoísmo.

Agradece a sus padres y a la vida por brindarle la oportunidad de sumergirse en el emocionante mundo del barre (forma de ejercicio físico que se distingue de otras actividades grupales de fitness por el uso de la barra de ballet), que ahora forma parte de su día a día.

Las clases de barre que imparte Vanessa son una fusión de ballet, pilates, yoga y funcional. Estas sesiones están diseñadas para que cualquier persona pueda practicarlas, con movimientos conscientes que requieren control y resistencia. Enfocadas en mejorar el cardio, la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad, estas clases ofrecen un ejercicio completo y equilibrado para el bienestar físico y emocional.

Valentina y Maite Herdoíza

° Valentina y Maite Herdoíza son hermanas y propietarias de La Belle, centro de estética integral y peluquería, que han logrado hacer realidad su sueño de tener un negocio dedicado a embellecer a sus clientes tanto física como emocionalmente.

Con 12 años de experiencia en el mercado han creado un equipo de nueve mujeres luchadoras y trabajadoras que se esfuerzan por ofrecer lo mejor en servicios estéticos.

Desde pequeñas, Maite y Valentina mostraron interés por el cuidado de la piel y el cabello, lo que las llevó a abrir su propio centro de estética.

Con esfuerzo y sacrificio, han logrado que La Belle crezca y se convierta en un referente en la zona centro del país, destacando por su tecnología de punta y la certificación de ser el único centro estético con equipos israelitas en láser.

Con un enfoque integral, La Belle se distingue por su compromiso de hacer que cada cliente se sienta bien consigo mismo, no solo embelleciéndolos físicamente, sino también escuchándolos y brindándoles apoyo emocional. Para Maite y Valentina, su negocio va más allá de ser una fuente de ingresos, es su pasión, vocación y forma de contribuir al bienestar de quienes confían en sus servicios.

Macarena Touma

° Con 25 años de experiencia, Macadamia Pastry Art es una empresa dirigida por Macarena Touma.

Su creatividad y meticulosidad en los detalles han llevado a que sus creaciones se conviertan en algo especial para los momentos importantes de sus clientes.

Especializada en la elaboración de dulces finos y bombones de última moda, así como en dulces árabes, tortas, y galletería, Macadamia se ha posicionado como una marca líder en la industria de la repostería ecuatoriana. Actualmente, la empresa está marcando tendencia y distribuyendo sus productos tanto a nivel nacional como internacional.

Con un enfoque en la calidad y la innovación, Macarena ha logrado destacarse en un mercado competitivo y exigente. Su pasión por la repostería se refleja en cada uno de sus productos, que son apreciados por su exquisito sabor y presentación impecable.

Gracias al trabajo arduo y compromiso de Macarena, Macadamia Pastry Art se ha convertido en una referencia indiscutible en el mundo de la repostería, consolidándose como una marca reconocida y deseada por los amantes de los dulces y postres de alta calidad.

Con una trayectoria sólida y una reputación en ascenso, esta empresa promete seguir sorprendiendo y deleitando a sus clientes en el futuro.

CIUDAD 06 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 I

Karina Chango

° Karina Chango ha heredado un legado empresarial y social profundo de su padre, Luis Alfonso Chango.

Como una mujer emprendedora y líder visionaria, Karina ha dejado una marca indeleble en el ámbito público como Señorita Gobierno Provincial (2016). Su compromiso con causas sociales ha sido destacado, abogando por la educación, la salud y la igualdad de oportunidades.

Con una visión empresarial, Karina ha liderado iniciativas deportivas, sociales y empresariales que generan prosperidad económica y tienen un impacto positivo en la sociedad.

A través de su liderazgo ha fomentado la colaboración y promovido el desarrollo personal y profesional de su equipo en la marca Mushuc Runa y proyectos sociales.

Continuando con el legado de su padre, Karina establece un estándar de excelencia y compromiso aún más alto. Su determinación, pasión por el servicio y visión audaz la convierten en una fuerza transformadora en el mundo empresarial y en la lucha por un futuro más equitativo y sostenible.

Sandra Elizabeth Ojeda Sarmiento

° Sandra Elizabeth Ojeda Sarmiento es una apasionada defensora de los animales, ha dedicado más de 20 años de su vida a esta noble labor en Ambato a través de la Fundación Paquito.

Esta organización sin fines de lucro se sostiene únicamente mediante la autogestión de Sandra y las eventuales donaciones de personas naturales.

Durante la pandemia, la Fundación Paquito albergó cerca de 200 perros y gatos, pero gracias a los esfuerzos de Sandra y su equipo, ahora cuentan con menos de la mitad de esa cantidad. Su objetivo principal es seguir ayudando a la mayor cantidad de animales posible.

Además de brindar refugio a los animales abandonados, Fundación Paquito lleva a cabo campañas de esterilización y de concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas. Sandra espera que, en el futuro, no existan animales abandonados por ninguna razón.

María Graciela Palacios

° Maga Studio es el proyecto estrella de María Graciela Palacios, quien tuvo que enfrentar varios desafíos desde el principio, pues la pandemia causó un retraso en sus planes.

Sin embargo, su determinación y entusiasmo la llevaron a abrir Maga Studio el 18 de noviembre de 2020. Inspirada por la aceptación y el impulso de las personas a nivel nacional en su trabajo como maquilladora profesional, tomó la valiente decisión de emprender su propio negocio.

Su visión era crear un espacio único y acogedor, alejado de los conceptos tradicionales en el mundo de la belleza. Quería cambiar la percepción de que trabajar en un estudio de belleza era una opción de último recurso, aplicando un enfoque innovador en el servicio, nuevas técnicas y un equipo capacitado.

María Graciela ha logrado transformar Maga Studio en un lugar donde las mujeres no solo buscan servicios de belleza exterior, sino también encuentran un momento de empoderamiento y autocuidado.

El éxito de Maga Studio se debe en parte al apoyo de marcas reconocidas y a la credibilidad que María Graciela ha ganado como creadora de contenidos en redes sociales. Dedicada a ofrecer una experiencia excepcional a sus clientes ha hecho que Maga Studio sea un lugar especial y único en el mundo de la belleza.

María Paula Naranjo Holguín

° María Paula Naranjo Holguín es una educadora apasionada por enseñar, una vocación que descubrió desde su infancia al jugar a ser “profe de inglés” con sus muñecas y primas pequeñas.

Su habilidad para liderar y enseñar se vio reforzada durante un intercambio rotario donde vivió con una familia relacionada con la educación, ampliando así sus conocimientos en enseñanza y desarrollo infantil, y mejorando sus habilidades sociales y de comunicación.

Después de regresar a Ambato, María Paula estudió Lingüística aplicada a la enseñanza del idioma inglés en la Pucesa y comenzó a trabajar en colegios de renombre en la ciudad. Obtuvo su maestría en Educación Bilingüe en la Universidad Internacional de la Rioja y actualmente se desempeña como rectora de UK School, un colegio internacional en Ambato.

Además, es Directora del Centro de Educación Inicial UK Kids, donde se ofrece una educación bilingüe para niños de 2 a 4 años.

María Paula encuentra en su familia, especialmente en sus hijos José Miguel, Juan Martín y Agustín, el impulso para cumplir sus sueños.

Su filosofía de enseñanza se basa en el desarrollo integral del alumno, fomentando un ambiente de cariño y valoración a través del juego y la exploración sensorial.

Para ella, la educación que deja huella es aquella que se ofrece de corazón a corazón.

Su lema: ‘Being unique is your choice’

Yanara Holguín y Alexandra Jaramillo

° La cultura es una fuerza transformadora, capaz de enriquecer, no solo la vida de una ciudad, sino también la experiencia personal de cada individuo.

Esta convicción llevó a Yanara Holguín y Alexandra Jaramillo a ser parte de la organización Nuna Humanista, proyectando de forma dinámica el concepto de industria cultural, tal como se maneja en las grandes urbes a nivel nacional e internacional.

Amigas y compañeras de ruta comparten varias pasiones, como el deporte, las enriquecedoras conversaciones y, sobre todo, el amor al arte.

Yanara y Alexandra fundaron Nuna Humanista con la firme convicción de servir a la ciudad, entendiendo que la cultura tiene el poder de transformar la nuna (alma en quechua) de los seres humanos.

Ellas han constatado que las personas necesitan expresarse a través del arte, utilizándolo como un catalizador de emociones, que sirve como un agente de sensibilización que moldea los valores en el núcleo familiar y en la sociedad en general.

Para Yanara y Alexandra, se debe inculcar el amor por el arte, en cualquiera de sus expresiones, esto proporciona valiosas herramientas para crecer como individuos que generen bienestar en sus vidas y en la sociedad.

CIUDAD 07 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 I

Cadera y muñecas, las fracturas más frecuentes por osteoporosis

Esta es una enfermedad metabólica crónica que afecta al esqueleto, lo que provoca a su vez una mayor predisposición de las personas a sufrir fracturas.

EFE SALUD · La osteoporosis es una enfermedad metabólica crónica que afecta al esqueleto y ocasiona la disminución de la densidad y resistencia ósea, lo que provoca a su vez una mayor predisposición de las personas a sufrir fracturas

La osteoporosis está a la orden del día debido al creciente envejecimiento de la población. No obstante, sólo unos pocos casos de alto riesgo de fracturas están tratados adecuadamente.

Prevenir la osteoporosis implica realizar un seguimiento cercano a las personas con un alto riesgo de facturas.

La edad y el género son dos de los principales condicionantes, ya que la osteoporosis afecta especialmente a las mujeres, mayoritariamente a partir de la menopausia, indica Luis Álvarez Galovich, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.

“Es aconsejable que las mujeres realicen un seguimiento especializado durante ese periodo, mejorando los aportes de calcio para reforzar la calidad de sus huesos, ya que la osteoporosis no presenta síntomas antes de la fractura en sí”, advierte este experto.

El alcohol y el tabaco son otros de los componentes que pueden dañar los huesos, por lo que se desaconseja su consumo como medida de prevención de la enfermedad de la osteoporosis.

Beneficios quirúrgicos ante las fracturas por osteoporosis

° Entre los beneficios de la intervención quirúrgica, el doctor subraya: “Acelera la curación de la fractura, reduce el dolor que ésta ocasiona, favorece la recuperación de la funcionalidad a la par que mejora considerablemente la calidad de vida de los pacientes”.

En concreto, se refiere a técnicas de refuerzo vertebral, como la vertebroplastia o la cifoplastia, dependiendo de la localización de la fractura.

“Al tratarse de procedimientos mínimamente invasivos, se pueden emplear incluso en los casos más complejos o de pacientes de avanzada edad”, indica.

Además, destaca la presencia de un equipo multidisciplinar para abordar este tipo de casos, que incluyen desde médicos especializados en menopausia y en osteoporosis.

tología y Cirugía Ortopédica explica que la cadera y la muñeca son dos de los huesos más afectados por fracturas debidas a la osteoporosis, pero también advierte de los accidentes con las vértebras dorsales y las lumbares.

EL DATO

Las fracturas de columna suponen el 15% de las roturas.

El doctor apunta a los antecedentes de fractura y al empleo de glucocorticoides como factores de riesgo de fractura. De hecho, este cirujano advierte de que aquellos pacientes con una fractura reciente tienen un riesgo alto de sufrir de nuevo otra factura.

Cadera y muñeca, las más afectadas

El especialista en Trauma-

“Aproximadamente un 15 %de las fracturas por causa osteoporótica son fracturas vertebrales. Éstas ocasionan la pérdida de altura de los cuerpos vertebrales y de los discos, y aumentan exponencialmente el riesgo de sufrir nuevas fracturas”, estima Álvarez Galovich.

Primer paso, tratamiento conservador

El traumatólogo explica que las fracturas vertebrales osteoporóticas causan una “gran incapacidad”, así como dolor a los pacientes, además de deformar progresivamente toda la columna vertebral. Por ello, urge a los pacientes a

abordarlo cuanto antes, de cara a frenar ese deterioro progresivo y la fragilidad del esqueleto.

En líneas generales, el tratamiento conservador se basa en el reposo y en la toma de analgésicos “Puede ser eficaz en un 80% de los casos. Sin embargo, en algunas ocasiones se puede producir una deformidad progresiva, y un dolor incapacitante que no responde a los tratamientos convencionales”, advierte.

Para este tipo de casos, en la actualidad, se dispone de nuevas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que ofrecen resultados óptimos, destaca el doctor.

Cirugía Laparoscopia Traumatología

G. Obstétrica

Dermatología

Cirugía Estética Emergencias

TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 SALUD 09 I
Día
SANTA CECILIA Hospital del
Dr. Byron Amaluisa Médico Cirujano
Dirección:
Sevilla 24-29 entre Colón y Cuenca Ambato – Ecuador
Tomás
Teléfono: 032 422 203
REALIDAD. Prevenir la osteoporosis implica realizar un seguimiento cercano a las personas con un alto riesgo de facturas.

Luis Suárez, el mejor jugador del mes en la MLS en febrero/marzo

NUEVA YORK (EFE) · El delantero uruguayo Luis Suárez, del Inter Miami, fue nombrado mejor jugador del mes en la MLS en febrero/marzo.

Dado que la temporada 2024 empezó en la segunda quincena de febrero, la MLS no entregó premio al mejor jugador de ese mes y lo agrupó con el de marzo.

Suárez, en el plano individual, ha empezado de maravilla su aventura en el Inter Miami en el que comparte vestuario con otros ilustres exjugadores del Barcelona como Lionel Messi, Sergio Busquets o Jordi Alba.

El atacante consiguió cinco goles y tres asistencias en febrero y marzo en la MLS. También sumó otras dos dianas en la Copa de Campeones de la Concacaf.

Suárez es el primer futbolista en la historia del Inter Miami en llevarse un premio de jugador del mes en la MLS. Además, es el tercer uruguayo en conseguirlo.

El Inter Miami, que no cuenta por lesión con Messi desde mediados de marzo, es segundo en el Este en la MLS con 11 puntos, pero un partido más que el Cincinnati, que es líder de la conferencia con 12 unidades.

En la Copa de Campeones de la Concacaf, el conjunto de rosa perdió esta semana en la ida de los cuartos de final contra el Monterrey (1-2) y disputará el próximo miércoles la vuelta en territorio mexicano.

Paúl Vélez debuta con el ‘Rodillo’ frente a Emelec

El entrenador cuencano tendrá su debut en Técnico Universitario hoy a partir de las 18:00 en el estadio Bellavista cuando reciba al ‘Bombillo’.

Técnico Universitario juega hoy, domingo 7 de abril, ante Emelec por la jornada 7 del campeonato nacional en el estadio Bellavista a partir de las 18:00. Este encuentro marcará el debut del entrenador ecuatoriano Paúl Vélez en la zona técnica del cuadro ambateño.

EL DATO

trenador a inicio de la semana y desde ahí el club ha manejado un discurso de no solo sumar la mayor cantidad de puntos para salir de la zona baja de la tabla de posiciones, sino también de aspirar a pelear los primeros lugares de la LigaPro.

Los árbitros de este encuentro serán: Roberto Sánchez (central), Dennys Guerrero (asistente 1) y Ricardo Valdiviezo (asistente 2).

Tras 10 años sin estar en el banquillo del ‘Rodillo’, el cuencano de 52 años cumplió su primera semana de trabajo en el complejo de Quillán Loma y se prevé que existan varios cambios en el once principal para buscar los tres puntos ante el elenco del ‘Bombillo’.

Mentalidad

El equipo ambateño realizó la presentación de su nuevo en-

“La eliminación de la Copa Sudamericana fue muy complicada, pero gracias a Dios ya lo hemos superado. Tenemos un nuevo esquema con el profe (Paúl) Vélez y estamos intentando pulirlo lo más rápido posible para que la idea que él tiene de ser campeones nacionales lo podamos cumplir. Se nos escaparon un par de puntos, pero no es difícil, vamos terminar de buena manera la primera etapa y en la segunda poda-

Tenemos un nuevo esquema con el profe (Paúl) Vélez y estamos intentando pulirlo lo más rápido posible para que la idea que él tiene de ser campeones nacionales lo podamos cumplir”

EDDIE GUEVARA, JUGADOR DE TÉCNICO UNIVERSITARIO.

mos meternos a la final”, dijo Eddie Guevara , defensa de Técnico Universitario.

Además, mencionó que se encuentra 100% recuperado de su lesión en la cervical y espera ser tomado en cuenta por el nuevo cuerpo técnico de la institución.

“Estaba mal del cuello por el golpe, pero no de los pies, por eso continué entrenando para no perder el físico. Estaba para jugar el clásico ambateño, pero me dijeron que tenía que precautelar mi salud y en este tiempo con las terapias estoy listo para chocar y cabecear tranquilamente. Los únicos que podemos sacar esto adelante somos nosotros”, manifestó Guevara

El Rival Emelec viene de empatar 0 a 0 la fecha pasada ante Independiente del Valle en Guayaquil y se ubica en la tercera ubicación

8 DÓLARES es el precio de la entrada a la localidad de general.

de la tabla de posiciones. Es por eso que el cuadro guayaquileño necesita conseguir los tres puntos en Ambato para lograr su objetivo de ser puntero de la LigaPro y alcanzar la final ganando la primera etapa.

La única baja que tendrá el conjunto ‘Eléctrico’ será la de Christian Noboa, quien fue intervenido quirúrgicamente de su rodilla y se perderá lo que resta del primer semestre del año.

“Estamos peleando los primeros lugares, pero sabemos que Técnico es un rival complicado sobre todo cuando juega de local. Tenemos que llevarnos los puntos del Bellavista, porque son vitales para nosotros, conocemos lo importante que es marcar y mantener el arco en cero para ganar el partido”, dijo Fernando León, capitán del equipo. (JR)

CRONOS 10 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 D
VS VS VS VS Domingo 7 de abril Lunes 8 de abril Independiente 13:00 15:30 18:00 19:00 Delfín Técnico U. Imbabura Liberad U. Católica Emelec Macará
FIGURA. El delantero del Inter Miami Luis Suárez. (EFE/EPA/ Cristóbal Herrera-Ulashkevich) ANTECEDENTE. Técnico Universitario y Emelec en 2023 empataron 0 a 0 en el estadio Bellavista.
LIGA PRO
CIFRA

Galápagos hace más exclusivo al turismo para cuidar su entorno natural

El futuro del turismo es objeto de debate y polémica ante la decisión de incrementar la tasa de ingreso al Parque Nacional se eleve de 6 a 30 dólares para turistas locales, y de 100 a 200 dólares para extranjeros.

ISLAS GALÁPAGOS (EFE) · El futuro del turismo en las Islas Galápagos, el primer patrimonio natural de la humanidad, es objeto de debate y polémica ante la reciente decisión de hacerlo más exclusivo a los visitantes a partir de agosto, cuando la tasa de ingreso al Parque Nacional se eleve de 6 a 30 dólares para turistas locales, y de 100 a 200 dólares para extranjeros.

Según el ‘Informe de conservación de las propiedades inscritas en la lista de patrimonio mundial’ de la Unesco, es prioritario estabilizar el crecimiento del volumen de turismo para mantener el bienestar del ecosistema y de los habitantes, y para ello el Consejo de Gobierno de Galápagos aprobó elevar las tasas de ingreso.

mía, que depende en “un 90%” del turismo.

“Pedimos a las autoridades que no se aumente esa tasa, porque eso nos va a afectar al cien por ciento. ¿Acaso quieren que migremos de Galápagos?”, se preguntó.

Llamuco contó a EFE que un grupo de agencias han formado asociaciones con guías turísticos para apoyar en la conservación, por lo que no ve necesaria el alza.

EL DATO

La mujer añadió que también se ven afectados por las agencias de turismo que ofrecen paquetes completos desde el Ecuador continental, lo cual les resta clientes, y se quejó de que el turismo en barcos no deja réditos al comercio de Galápagos.

Puerto Ayora es la más poblada del archipiélago con unos 15.000 habitantes, en la isla de Santa Cruz.

El objetivo es promover un turismo enfocado en la sostenibilidad y capacidad de dinamizar la economía local.

El director del Parque Nacional Galápagos, Arturo Izurieta, dijo a EFE que 2023 marcó un récord con 330.000 turistas en el archipiélago, más de la mitad extranjeros, principalmente estadounidenses.

Izurieta reflexionó que hace 26 años, cuando se elevó de 25 a 100 dólares la tasa para extranjeros, los alcaldes y la población tuvieron la misma percepción que algunos tienen ahora sobre problemas para el turismo y la economía

“La estadística y los números no mienten. Estoy seguro de que con este paso, aparte de poner en orden la casa, vamos a seguir teniendo turistas”, dijo al estimar que el incrementó podría bajar al 15 %, frente al 23 % reportado de 2022 a 2023, lo cual sigue siendo “gigantesco” para un parque nacional como Galápagos.

Dependencia del turismo

Julia Llamuco, gerente de una agencia de viajes en la isla Santa Cruz, se opone a la medida pues cree que ahuyentará a los turistas, perjudicando la econo-

Y es que muchos turistas, en su gran mayoría extranjeros, optan por realizar cruceros que van de 1.500 dólares en adelante, en paquetes turísticos contratados donde pasan todo el tiempo a bordo de la embarcación, sin pernoctar o comer en algunas de las poblaciones del archipiélago

¿Prohibitivo para ecuatorianos? Flavio Martínez y su esposa ahorraron un año para viajar desde Quito a Galápagos con su hijo, a fin de “conocer estos paisajes encantados que pertenecen a Ecuador y saber un poquito más de la existencia de todas las especies”, dijo a EFE en Puerto Ayora, la más poblada del archipiélago con unos 15.000 habitantes, en la isla de Santa Cruz.

A Martínez, de 42 años, le parece “mal” el anuncio de alza de tarifas pues “la población que es de estatus medio y bajo, no va a tener esa accesibilidad para venir. Va a ser inalcanzable”.

“Solo vendría gente con dinero y gente exclusiva” opinó este militar en servicio pasivo que encontró en Galápagos “islas únicas, bien hermoso”, por lo que ve injusto que “la gente se pierda esto”.

¿Seguirá el turismo extranjero? Galápagos era una de las pa-

radas obligadas en el viaje por Sudamérica que realiza el británico Scott Lawrence, interesado en la biodiversidad del archipiélago, que sirvió al científico Charles Darwin para desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución de las especies.

Lawrence cree que muchos extranjeros no tendrán problema en pagar la nueva tasa pues “no es mucho dinero para ellos” en un viaje que es de una vez en la vida.

Pero mostró su esperanza de que el dinero extra se destine a proteger áreas y erradicar especies invasoras en Galápagos.

Reparto de ingresos

Llamuco relató que si un animal resulta herido en Galápagos, enseguida recibe atención, mientras que el hospital que atiende a los pobladores no cuenta con lo necesario, y por eso cuestionó el destino que tenga el dinero extra, pues no lo ve reflejado en servicios para la comunidad.

Sin embargo, Verónica Santamaría, quien participó en el estudio técnico para la elevación de la tasa, explicó a EFE que el 50% del tributo se destina al Ministerio de Ambiente, con un 45% para el Parque Nacional Galápagos y un 5% para la agencia de bioseguridad

El restante 50% se distribuye entre el Consejo de Gobierno de Galápagos, los ayuntamientos y las juntas parroquiales, dijo.

En Galápagos, el turismo se basa en la naturaleza y “para poder seguir conservando estos valores es necesario que las instituciones

puedan seguir financiando estos planes de conservación”, argumentó Santamaría.

Opinó que ni el Ejecutivo ni los municipios “están en la capacidad ya de manejar tantos turistas, justamente por los recursos (pues) se necesitan algunos servicios: agua potable, alcantarillado...”.

Santamaría no ve dilema entre turismo y conservación: “Tenemos que conservar para que continúe el turismo”, zanja.

EN FICOA

Se arrienda 1 DEPARTAMENTO semi amoblado, con 3 DORMITORIOS.

Dirección: Babacos y Toctes esquina. Contactos:0984728582 – 0999895181

WhatsApp: 0984641977

EDITORES DE PRENSA ORGANIZADOS CRONICAS DE AMBATO E.D.I.E.P.O.C.A. SOCIEDAD ANONIMA CONVOCATORIA

De conformidad con las disposiciones pertinentes de la Ley de Compañías y de los estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas de EDIEPOCA S. A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el miércoles 17 de abril del 2024 a las 12h00, la junta se llevará a cabo de manera telemática de conformidad con el Capítulo III Artículo 20 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, misma que será notificada a los correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y mensajes de texto de cada accionistas con el Link de conexión con el objeto de tratar los siguientes puntos de orden del día:

1- Conocimiento y resolución de la memoria del Administrador

2- Conocimiento y resolución del informe del Comisario Revisor

3- Conocimiento y resolución de los Estados Financieros del Ejercicio 2023 y destino de los resultados.

4- Resolución y trámite sobre la disolución y liquidación de la compañía

5- Recomendación a la superintendencia de compañías para el nombramiento de liquidador /a de la compañía.

De conformidad con el Artículo 292 de la Ley de Compañías, los balances y sus anexos relativos al ejercicio económico 2023 serán enviados por correo electrónico a los accionistas y además se encuentran a disposición de los accionistas, en las oficinas de la compañía, para su conocimiento y estudio.

Ambato, abril 07 del 2024

Dr. Francisco Vivanco R. PRESIDENTE

PAÍS 11 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 I
NATURALEZA. Turistas visitan el Parque Nacional Galápagos en la isla Santa Cruz. (EFE/José Jácome)

Con agua del Chimborazo artista plantea usar bacterias contra la basura espacial

Con este proyecto el artista conceptual pretende reciclar basura espacial y electrónica con microorganismos y muestras de agua.

QUITO (EFE) · Con agua del Chimborazo, el artista español Solimán López realiza en la Universidad Católica de Cuenca la primera residencia artística universitaria en el país, donde busca soluciones para eliminar la basura espacial a través de bacterias capaces de digerir metales y componentes electrónicos.

croorganismos y muestras de agua del Chimborazo, que se eleva hasta los 6.263 metros sobre el nivel del mar y que es el punto del mundo más distante desde el centro del planeta.

EL DATO

Esta nueva propuesta científico-artística de López es una continuación de su ‘Manifiesto Terrícola’, que hizo el año pasado en el Ártico.

Esta nueva propuesta científicoartística de López es una continuación de su ‘Manifiesto Terrícola’, que hizo el año pasado en el Ártico, y lleva el título de ‘Invisible Pegaso’, en referencia al satélite que la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) puso en órbita con el apoyo del Gobierno de Ecuador en 2013, y que actualmente ya no emite señales y es parte de la basura espacial.

Con este proyecto, el artista conceptual originario de Burgos pretende reciclar basura espacial y electrónica con mi-

Este trabajo de López, que se presentará a partir del 10 de abril en el Museo de la Medicina de Cuenca (sur), cuenta con la colaboración del biólogo Andrés Yárzabal y con el comisariado de Katia Cazar, que fue directora de la Bienal de Arte de Cuenca.

Bacterias ‘comemetales’ en agua del Chimborazo

“Esta agua la vamos a alimentar con una serie de bacterias que son capaces de digerir metales y liberar metales como el cobre o el oro. Se utilizan para reciclar basura que tiene que ver con el consumo de elementos electrónicos”, manifestó López.

Este método podría aplicarse para ‘Pegaso’, el satélite que fue enviado al espacio por Ecuador para tomar imágenes del pla-

La pasada semana López, quien también es director de Innovación en la Escuela de Arte y Tecnología de Valencia, visitó el Chimborazo para tomar muestras de agua en compañía del yerno de Baltazar Ushca, al que se le conoce como “el último hielero del Chimborazo”, por ser ya la única persona que se dedica a colectar hielo de este glaciar.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MOVILAB SERVICIOS MÉDICOS COMPLEMENTARIOS S.A.

De conformidad con lo estipulado en el Estatuto Social y en la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía MOVILAB SERVICIOS MÉDICOS COMPLEMENTARIOS S.A. a Junta General Ordinaria, a realizarse el día martes 16 de abril del 2024 a las 19h00, en la Hostería Quinta Loren ubicada en Ficoa, calles Los Taxos y Nueces, Ambato. Se tratarán los siguientes puntos en el orden del día:

1. Informe de Gerencia General sobre el ejercicio económico 2023.

2. Informe de Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2023.

3. Informe de Comisario Revisor sobre el ejercicio económico 2023.

4. Análisis y aprobación de estados financieros del 2023.

5. Resolución sobre el destino de las utilidades del ejercicio.

Los estados financieros y los informes de Comisario Revisor y Auditor Externo, están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía ubicadas en el edificio Movilab Torre Médica, Rocafuerte y Guayaquil esquina, Ambato.

Se convoca de manera especial e individual al Dr. Fernando Campaña, Comisario Revisor de la compañía. Ambato, 7 de abril del 2024

Dr. Edgar López Melo

Lic. Ramiro Velasteguí F. PRESIDENTE GERENTE GENERAL

neta y que ya dejó de funcionar, tras dañarse al mes de haber sido puesto en órbita luego de chocar con los restos de un cohete soviético.

“Tenía que haber vuelto al planeta Tierra el año pasado, pero de momento no hay noticias. A día de hoy es basura espacial. Tenemos su posición, pero no emite ninguna señal válida para nada”, explicó López.

posibilidad para el futuro de las misiones espaciales a través de la microbiología”.

TOME NOTA El trabajo de López se presentará a partir del 10 de abril en el Museo de la Medicina de Cuenca.

“En la investigación hemos encontrado cosas importantes, y vamos a poner en circulación información en tiempo real del posicionamiento del satélite, como una base de datos con un software libre que va a permitir a otros artistas poder interpretar esa información e incorporarla como fuente de datos para una nueva obra”, detalló.

Reciclaje espacial, local y de información

Para el artista, “esa metáfora de que esas bacterias podrían en algún día reciclar basura espacial, al mismo tiempo se convierte también en un proceso de reciclaje de información y de reciclaje local porque vamos a estar literalmente extrayendo el cobre de la basura electrónica de la ciudad de Cuenca”.

López destacó que la idea fundamental de este proyecto y residencia artística es que “tiene una línea de investigación y de laboratorio que es generar una

“Y por otra parte esta relación conceptual de lo que significa progreso, y cómo Ecuador y otros países deben pensar en ajustar la palabra progreso en línea con lo que necesita el país realmente y no intentar estar en línea con otros lo países que han cometido muchísimos errores”, comentó López.

“Ecuador debería ver una oportunidad analítica para posicionarse al futuro con una manera correcta y a la medida de sus posibilidades, y no a la medida de como ocurrió hace diez años de gastar casi un millón de dólares en intentar ser un país con presencia en el espacio a costa de generar basura espacial en apenas 30 días”, concluyó.

Residencias artísticas y colaboraciones en Cuenca La Universidad Católica de Cuenca tiene previsto institucionalizar estas residencias artísticas, con la intención de convertirlas en un evento anual que atraiga a artistas e investigadores de renombre nacional e internacional. Además, se planea establecer colaboraciones con diferentes departamentos y laboratorios con los que cuenta la universidad, aprovechando la diversidad de recursos y conocimientos disponibles para impulsar la innovación y la excelencia académica.

AMBIENTE 12 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 I
VOLCÁN. Fotografía sin fechar cedida por la Universidad Católica de Cuenca, de un hombre mientras recoge un fragmento de glaciar del Chimborazo. (EFE/ Universidad Católica de Cuenca)

Del teclado a los fogones: la periodista que cocina el sabor del cuidado ambiental

Laurence Nicoud inició un viaje hacia la realización personal y ahora tiene el objetivo de propiciar una alimentación sana y sostenible.

ISLAS GALÁPAGOS (EFE) · En los rincones más inesperados del mundo, se gestan historias de transformación que encienden la chispa de la inspiración, como la de Laurence Nicoud, una periodista cuyo viaje hacia la realización personal la llevó desde la redacción de un periódico hasta la cocina de un barco para propiciar una alimentación sana y sostenible.

países, que no necesariamente son vegetarianas, y quienes aprecian sobremanera sus potajes, como lo comprobó EFE en el comedor del Arctic Sunrise.

EL DATO

Laurence se vinculó en 2017 a la organización ecologista Greenpeace.

De 42 años, Laurence se vinculó en 2017 a la organización ecologista Greenpeace y llegó a aguas ecuatorianas en el barco Arctic Sunrise que, en marzo pasado, participó en una expedición científica en el archipiélago de Galápagos, para documentar la riqueza submarina e impulsar la ratificación del Tratado Global de los Océanos, suscrito el año pasado.

Hasta el momento sólo Chile y Palau lo han ratificado, y se requiere la firma de al menos 60 países.

“Cuando me embarqué la primera vez, pensé que sería solo por tres meses”, dijo quien cultiva su pasión por la cocina orgánica, tras alejarse del agitado mundo del periodismo.

De nacionalidad francesa, Laurence -quien también ha estado en expediciones del Arctic Sunrise en la Antártica-, comentó a EFE que trata de usar principalmente productos orgánicos de los países donde el barco toca tierra, y da prioridad a la comida vegetariana, aunque también prepara pescado o carne alguna vez por semana.

Para la francesa, todo está vinculado en el planeta y es imperativo hacer algo ante “el desastre ecologista que hay ahora”, por lo que decidió aportar, a través de la alimentación, pues “somos lo que comemos”.

“Si continuamos comiendo los productos que vienen del supermercado, que sale de la agroindustria, no cambiaremos nada y por eso compro productos locales, orgánicos”, dijo. Laurence renueva recetas en el barco para conquistar el paladar de cerca de cuarenta personas de una veintena de

Lo que amo es hacer comida para otros tratando de que comprendan que podemos comer de una manera que se corresponda con el respeto al planeta”

Gran aceptación tuvo, por ejemplo, la ‘veggy burger’ , una hamburguesa hecha de remolacha, fríjol, pimentón ahumado, copos de avena, cebolla, ajo y quinoa; o el aguacate frito empanizado con sésamo y semillas de nigella; o la berenjena al vapor con aderezo de crema de coco, cacahuete y salsa de soja.

La idea es constatar “que la alimentación que tenemos aquí (en el barco) puede funcionar para nosotros y el planeta”, subrayó.

Una cocina “con sentido”

Tras su expedición en Ecuador, el Arctic Sunrise continuó su viaje a aguas colombianas para seguir con investigaciones y donde Laurence volverá a abastecerse de productos locales hasta el siguiente puerto, y así hasta terminar los tres meses de travesía.

Al desembarcar volverá al pequeño barco en el que vive en Francia, para continuar con un proyecto sobre alimentación sana.

“Lo que amo es hacer comida para otros tratando de que comprendan que podemos comer de una manera que se corresponda con el respeto al planeta”, insistió Laurence, que trabajó seis años como periodista.

Sin embargo, a m edida que los años pasaban, empezó a sentir un deseo ardiente de conectar de manera más profunda con la naturaleza y de contribuir de forma tangible a la preservación del medio ambiente. Optó por leer sobre alimentación, estudiar, vincularse con ese medio y volcarse a una “cocina con sentido”.

La esencia del periodismo Aunque dejó el periodismo por cocinar, Laurence ase-

gura que en su cabeza “siempre es periodista”, por lo que, desde hace unos ocho años, envía a sus amigos y conocidos correos para compartir sus experiencias.

Pero sobre todo, les explica al detalle, sobre los platos que prepara, los beneficios que tienen y los productos que usa a fin de demostrar que se puede avanzar en una alimentación que no esté reñida con la protección del ambiente.

Enamorada del mar, Laurence comenta que también estudió prehistoria en la universidad, pues “las cuestiones medioambientales están también ligadas al pasado y a cómo antes éramos capaces de vivir en (buena) relación con la naturaleza”.

En su convicción por el cuidado del medio ambiente, Laurence no usa celular inteligente pues “la gente es completamen-

te manipulada por los teléfonos” de ese tipo, en los que predominan las imágenes.

Se comunica con sus familiares, amigos y conocidos a través de un móvil antiguo o del teléfono satelital del barco, pero sobre todo, por medio de los correos, porque “escribir es describir”, asegura aferrada, con una determinación inque-

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 77356 , perteneciente a BORJA CAICEDO GRACE IVON, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 643937, perteneciente a PALACIOS ESPINOZA ISRAEL MESIAS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 612483, perteneciente a NARVAEZ MEDINA FRANK IVAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha

brantable, a su sueño de impulsar una alimentación sana y sostenible.

Así, desde las aguas del océano Pacífico hasta los sabores frescos de sus platos orgánicos, la historia de Laurence es un poderoso recordatorio de la capacidad humana para reinventarse y encontrar significado en los lugares más inesperados.

de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2024

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 775259, perteneciente a LALAMA MANTILLA AIDA SUSANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 786038, perteneciente a BEDOYA BEDON GISSELA MARIBEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2024

== COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 573111, perteneciente a GUILCA CASAÑAS MARCO ANTONIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 07 de abril 2024

REPORTE 13 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 I
COCINA. La periodista Laurence Nicoud, prepara alimentos en las islas Galápagos. (EFE/José Jácome) LAURENCE NICOUD
La precuela de ‘The Omen’ responde a las preguntas que dejó la película

La película sigue la historia de Margaret Daino, una joven novicia que acude en 1971 a Roma para trabajar en un orfanato antes de tomar los hábitos y convertirse en monja.

NUEVA YORK (EFE) · ‘La primera profecía’, la precuela del clásico de terror de los 70 ‘The Omen’, responde a las preguntas que dejó en el público la película de Richard Donner e indaga en los orígenes de Damien, un niño de corta edad que, en realidad, es la encarnación del Anticristo y que se ha convertido en un personaje icónico del cine de terror

“Creo que conseguimos dar respuesta a las preguntas que abre ‘The Omen’ (La profecía), que quizá no son necesarias, pero yo, como espectadora de la original, me las planteé. En esta película le damos contexto, profundidad y significado a la historia”, señala a EFE la valenciana María Caballero, que interpreta a la monja novicia Luz.

EL DATO

La película fue estrenada el viernes.

Stevenson, la película, que se estrenó el viernes en cines, sigue la historia de Margaret Daino, una joven novicia estadounidense que acude en 1971 a Roma para trabajar en un orfanato antes de tomar los hábitos y convertirse en monja. A través de una tensión aterradora que crece poco a poco, el espectador descubre junto a Margaret los oscuros secretos que ocultan las hermanas que regentan el orfanato y que responden a las incógnitas tras el origen del Anticristo, sobre el que gira la trama de la película original.

La noche que leí el guion tuve tanto miedo que me dormí en mi habitación con la puerta cerrada por dentro. Eso fue un síntoma de que la historia funcionaba”,

Creo que conseguimos dar respuesta a las preguntas que abre ‘The Omen’ (La profecía), que quizá no son necesarias, pero yo, como espectadora de la original, me las planteé. En esta película le damos contexto, profundidad y significado a la historia”

original

Dirigida por Arkasha

“La noche que leí el guion tuve tanto miedo que me dormí en mi habitación con la puerta cerrada por dentro. Eso fue un síntoma de que la historia funcionaba”, cuenta a EFE el canario Paco Delgado, diseñador de vestuario del filme que ha sido nominado en otras ocasiones a los premios Goya y a los Óscar.

Un terror que persiste durante toda la película El terror inherente de la película que asustó a Delgado también traspasó la pantalla y se afianzó en Caballero, que durante la grabación de una de las escenas sintió “una

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MOVIFARMA S.A.

De conformidad con lo estipulado en el Estatuto Social y en la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía MOVIFARMA S.A. a Junta General Ordinaria, a realizarse el día martes 16 de abril del 2024 a las 21h00, en la Hostería Quinta Loren ubicada en Ficoa, calles Los Taxos y Nueces, Ambato.

Se tratarán los siguientes puntos en el orden del día:

1. Informe de Gerencia General sobre el ejercicio económico 2023.

2. Informe de Comisario Revisor sobre el ejercicio económico 2023.

3. Análisis y aprobación de estados financieros del 2023.

4. Resolución sobre el destino de las utilidades del ejercicio. Los estados financieros y el informe de Comisario Revisor, están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía ubicadas en el edificio Movilab Torre Médica, Rocafuerte y Guayaquil esquina, Ambato. Se convoca de manera especial e individual a la Ing. Nancy Verónica Vargas, Comisario Revisor de la compañía.

Ambato, 7 de abril del 2024

Dr. Edgar López Melo Lic. Ramiro Velasteguí F. PRESIDENTE GERENTE GENERAL

energía muy oscura”, aunque reconoce que, a pesar del miedo, participar en el proyecto fue “muy divertido”.

A la hora de interpretar a Luz, la actriz asegura que uno de los mayores retos fue la complejidad del personaje: “Es un placer y un agobio a la vez. Era difícil encontrar el tono del personaje, pero con la directora lo encontramos”.

Luz también destaca por su fuerte personalidad y su carácter desenfadado, que Delgado subraya con un vestuario algo más moderno que el de Margaret, quien a diferencia de Luz “no tiene una co nexión muy grande con el mundo exterior y contemporáneo”.

Para elaborar los atuen-

dos de las monjas y novicias del orfanato, Delgado se inspiró en órdenes religiosas de los siglos XIV, XV y XVI, trabajando con tocados casi angulares que simulan una ventana y con telas vaporosas para crear faldas muy amplias, enseñando “un mundo anclado en un pasado que ya no existe”.

El diseñador también tomó inspiración de otras películas de terror como ‘Suspiria’, del director italiano Darío Argento, así como de revistas de moda de la época y de prendas que se venden en tiendas de segunda mano.

En la película también participan actores de la talla de Bill Nighy (con quien Caballero protagoniza una de las escenas ‘clímax’ del filme), Nell Tiger Free o Charles Dance.

CINE 14 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 I
PACO DELGADO, DISEÑADOR DE VESTUARIO DEL FILME. MARÍA CABALLERO, ACTRIZ QUE INTERPRETA A LA MONJA NOVICIA LUZ.
PELÍCULA. María Caballero como Luz. (EFE/ 20th Century Studios)
ESCENA. Nell Tiger Free como Margaret, durante una escena de la película ‘The first Omen’ (La primera profecía). (EFE/ 20th Century Studios)

‘Bolivia y México sobre papeles’, una muestra de grabados

La idea se gestó en 2023, cuando el colectivo se animó a realizar una producción de obras para exponerlas.

LA PAZ (EFE) · La cotidianidad y la identidad cultural de Bolivia y México están plasmadas en una muestra de grabados inaugurada en La Paz con la que artistas de ambos países quieren promover este arte, además del intercambio y el hermanamiento.

‘Bolivia y México sobre papeles’ es el nombre de la exposición que se abrió esta semana en la Casa Museo Inés Córdova-Gil Imaná por iniciativa del Colectivo Grabadores Bolivianos y con apoyo del Centro de la Revolución Cultural, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

La idea se gestó en 2023, cuando el colectivo “se animó a realizar una producción de obras para exponerlas en México”, explicó a EFE el coordinador de ese grupo, Samuel Maita.

pación del “maestro Octavio Martínez”, el “gestor” con quien los artistas bolivianos vienen trabajando desde hace “varios años” y que hizo posible la llegada a Bolivia de las obras desde Guanajuato.

Algunas estampas

Las técnicas que se presentan en la muestra son variadas, desde el grabado al aguatinta, al aguafuerte, la litografía y la xilografía, esta última la más empleada por los artistas bolivianos.

La propuesta de Martínez titula ‘Contando historias’, hecha con la técnica de linogafía, y muestra a una mujer indígena mexicana junto a dos niños, sentados en un campo de flores.

EL DATO

La muestra, que permanecerá abierta durante todo abril, se complementó con una charla y talleres gratuitos para difundir las técnicas de grabado.

“Y a través de una buena relación con artistas mexicanos, especialmente del estado de Guanajuato, decidimos hacer un intercambio de estampas”, indicó.

Mediante este intercambio, los artistas bolivianos pudieron exponer su producción en Guanajuato el año pasado, hace dos meses llevaron la muestra conjunta a la ciudad boliviana de Cochabamba y ahora la presentan en La Paz.

Según Maita, las temáticas de los grabados expuestos giran en torno a “la identidad cultural de ambas naciones”.

“Nos pusimos el desafío de representar con nuestra obra parte de nuestras costumbres, de nuestro folclore, de nuestra cosmovisión como nación”, explicó

En la muestra exponen 22 grabadores de Guanajuato con igual número de obras, y ocho bolivianos, quienes presentan dos estampas cada uno.

Maita destacó la partici-

También expone el mexicano Adrián Compean con un ‘Cervantes’ representado por una calavera con gorguera hecho también con linografía.

Su compatriota Luciana Guerrero presenta ‘Llevarte conmigo’, una composición que incluye la imagen de una virgen María y algunas escenas de la ciudad mexicana de Celaya.

Entre los expositores bolivianos está Maita, con el grabado ‘Paceña’ que muestra el tradicional sombrero bombín que lucen las cholitas, las emblemáticas mujeres aimaras de La Paz, y otra estampa de la montera o casco que usan los hombres de la cultura boliviana Yampara.

También está el boliviano Briam Mejía con dos obras en xilografía de ‘La leyenda de la coca’, sobre la aparición de esa planta considerada sagrada en las culturas andinas bolivianas.

Hay una variedad de estampas de danzas folclóricas, paisajes y monumentos bolivianos, además de personajes como los mine-

ros y los indígenas. Maita destacó las coincidencias y similitudes entre las culturas mexicana y boliviana reflejadas, por ejemplo, en la celebración del Día de Muertos que se da en cada país, cada uno con sus particularidades, o en las figuras de animales “que son muy representativos” para ambos, como el sapo.

Grabado y proyecciones

El artista boliviano destacó que el grabado “es un lenguaje” de las artes plásticas

que les permite expresar sus “pensamientos”, “emociones” y también su cultura.

“Vemos como algo muy necesario comunicarnos a través de la imagen y qué mejor forma a través del grabado”, una “disciplina milenaria” que surgió en Mesopotamia en la época antigua, donde se hacía grabados en placas de arcilla, destacó.

La técnica de la xilografía se desarrolló casi a la par de la invención del papel en China y estos conocimientos se transmitieron luego en Europa, hasta que luego

el grabado fue “revalorizado como una de las bellas artes”, mencionó Maita. Nacido en 2012, el Colectivo Grabadores Bolivianos trabaja desde el último quinquenio en su internacionalización, algo que comenzó con los intercambios de “artistas y de obras” con México, señaló su coordinador.

En el afán de expandirse, el colectivo boliviano estableció contactos en Colombia con miras a replicar la iniciativa de intercambio con artistas de ese país.

CULTURA 15 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 I
ARTE. Uno de los grabados de la exposición. (EFE/Esteban Biba)

Rarezas de Cervantes, Neruda y Plath brillan en la feria del libro antiguo en Nueva York

NUEVA YORK (EFE) · Las primeras ediciones de novelas de Miguel de Cervantes, un poema de Pablo Neruda escrito a mano por el autor, un libro forrado con piel humana y una colección de 21 obras de Sylvia Plath son algunas de las piezas únicas que brillan en la Feria Internacional del Libro Antiguo de Nueva York que se desarrollará hasta hoy.

En la edición número 75 de esta feria anual, solo la Librería Bardón es española, pero sus reliquias literarias acapararon las miradas curiosas de bibliófilos y, previamente, la atención de instituciones culturales de gran nivel en España.

Alicia Bardón, directora de esta librería, cuenta a EFE que el Ministerio de Cultura compró recientemente un libro con grabados de la colección ‘Tauromaquía’ de Francisco de Goya y una impresión rara de ‘El abad Don Juan’, dos ejemplares que irán a parar a la Biblioteca Nacional de España (BNE). Del mismo modo, el Museo del Traje de Madrid compró una colección de trajes que guardaba la librería y que están diseñados por un modista francés que se inspiró en los modelos de un artista español.

Más allá de estas piezas, que en un principio iban a ocupar espacio en la feria, la librería tiene a la venta las

En esta feria que se realiza anualmente presentan reliquias literarias que acaparan las miradas curiosas de bibliófilos.

primeras ediciones de varias novelas de Miguel de Cervantes y un ejemplar de uno de los índices de libros prohibidos por la Inquisición, datado de 1667; todas estas obras tienen un precio de 5.000 dólares.

Neruda y Plath también destacan en la feria

La librería británica Peter Harrington alberga en sus estanterías el poema ‘Bío-bío’ escrito a mano por Pablo de Neruda en un folio que ador-

nó con flores y que estaba dedicado al también escritor Juan Florit; esta obra se vende por 22.750 dólares.

La librería estadounidense Type Punch Matrix presenta una colección de 21 piezas de Sylvia Plath, cuyo artículo más caro es un retrato de una mujer no identificada hecho por la autora durante su etapa escolar y que se vende por 130.000 dólares.

Por su parte, en el establecimiento de ‘Lux Mentis’ -afin-

cada en Portland (Maine)- lo que más llama la atención de los bibliófilos es un ejemplar de la icónica novela de Truman Capote ‘Desayuno en diamantes’ , forrado con piel de cabra y adornado con unos 1.000 diamantes de un total de 30 quilates, lo que hace que esta sobrecargada edición esté valorada en 1,5 millones de dólares. No obstante, la pieza más extraña de la colección de esta librería es una primera edi-

EL DATO

la pieza más extraña de la colección de esta librería es una primera edición de la obra de teatro ‘El Barón de Albikrac’ de 1682 que fue encuadernada con piel humana.

ción de la obra de teatro ‘El Barón de Albikrac’ de 1682 que fue encuadernada con piel humana en el año de su publicación por un estudiante de medicina italiano llamado Jacopo X.

Ian Kahn, librero de Lux Mentis, cuenta a EFE que, en una clase de disección de cadáveres, Jacopo se percató de que uno de los cuerpos pertenecía a la actriz de ‘El barón de Albikrac’, una obra teatral de la que era fanático.

“Sabiendo que tras su uso en la escuela de medicina su cuerpo iría a parar a una tumba sin nombre, encuadernó con su piel un ejemplar de la última obra en la que actuó”, explica Kahn. Ahora, esta edición se vende por 45.000 dólares.

Además de los libros, los bibliófilos que se acerquen a la feria encontrarán artículos muy dispares entre sí, como unos guantes de Jacquie Kennedy, unos valiosos pósters de Nirvana que datan de sus inicios o un primer borrador de la letra de la canción ‘Lovely Rita’ de los Beatles escrito a mano por Paul McCartney

LITERATURA 16 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 I
LIBRO. Una edición de ‘El barón de Albikrac’ de Thomas Corneille, cuya portada está encuadernada con piel humana. (EFE/EPA/Sarah Yenesel) EDICIÓN. Una primera edición de ‘The Bell Jar’ de Sylvia Plath, que utilizó el seudónimo de Victoria Lucas. (EFE/EPA/Sarah Yenesel) POESÍA. Un poema manuscrito ilustrado, ‘Bio-Bio’, de Pablo Neruda. (EFE/EPA/Sarah Yenesel)

El exteniente Político de Izamba es procesado por delincuencia organizada

El procesado como exfuncionario de la SNAI habría sido uno de los encargados de hacer nexos con los familiares de los presos.

Ante un juez con Fuero de Corte Provincial de la Unidad Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado, se formularon cargos para los implicados en el caso Plaga

El fiscal provincial de Pichincha expuso el abuso del derecho a través del otorgamiento de acciones constitucionales a presos, esto habría derivado en el cometimiento del delito de delincuencia organizada que se presume se cometía por lo menos desde 2022.

Los hechos

ejercicio), junto a otros colegas, habrían captado a reos sentenciados o con prisión preventiva por delitos de asesinato, tráfico de drogas, entre otros, para ofrecerles recuperar su libertad mediante acciones constitucionales ilegítimas, que se tramitaban en cantones en los que sus clientes no cumplían sus penas.

EL DATO

La Fiscalía formuló cargos por el delito de delincuencia organizada, tipificado en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), vigente hasta antes de la reforma de marzo de 2023, pues los hechos se habrían cometido antes de esa fecha.

La Fiscalía expuso su teoría del caso, en la que determinó e individualizó la presunta participación de los sospechosos.

Los procesados, Hugo Alexander L. O. y Lenin Javier V. V. (abogados en libre

Según el Fiscal, estos favores se prometían a cambio de dinero que, a su vez, era ofrecido a jueces y secretarios judiciales, con el fin de obtener sorteos directos en dichas acciones constitucionales y cuyas resoluciones habrían derivado en la libertad de los procesados.

Agregó que para establecer los nexos con los familiares de los presos, se valían de Omar Israel J. B., José Alfredo M. B. (exteniente Político de Izamba –

Ambato) y José Daniel T. C. Ellos, como funcionarios del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), establecían contactos con parientes de los procesados para fijar los montos que debían pagar, a cambio de liberarlos con argucias y abusando del derecho. En su teoría del caso, el fiscal provincial Hernán Flores Pesántez precisó que en esta trama de corrupción ha-

brían colaborado Franklin Edmundo T. P. (juez), María José L. C. (secretaria de juez), Ángel Harry L. V. (exjuez), Byron Michael O. G. (exjuez), Gary Fabricio P. C. (secretario de juez), Joffre R. R. (juez) y Simón Oswaldo G. T. (exjuez).

En la investigación fiscal también se determinó que los policías Hugo Marcelo A. H. y Marco Patricio C. C. habrían colaborado con esta organización delictiva, proporcionando información reservada del sistema de la Policía Nacional, que les permitía cono-

cer si los presos beneficiarios de la acción constitucional ilegítima tenían boleta de captura vigente o prohibición de salida del país.

De esta manera, alertaban a la organización sobre estos particulares, en caso de que se revocaran los fallos con supuestas irregularidades.

Así, el Fiscal sostuvo que los delitos fines de esta presunta delincuencia organizada eran el tráfico de influencias, concusión, prevaricato, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. (NVP)

POLICIAL 17 TUNGURAHUA DOMINGO 07/04/2024 I
ACCIONES. Los allanamientos y detenciones por el caso Plaga se dieron el miércoles 3 de abril. El exteniente Político de Izamba es uno de los procesados.

Da clic para estar siempre informado

Explorando la Inmersión Artística: Van Gogh Toma Santo Domingo

Personas visitan la exposición de inmersión de arte ‘Van Gogh: The Immersive Art Experience’, en la Plaza de la Cultura de Santo Domingo (República Dominicana). (EFE/ Orlando Barría)

TUNGURAHUA DOMINGO 07 DE ABRIL DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.