Pinllo, Ficoa, Atocha-La Liria y el centro histórico de la ciudad son parte de este polígono turístico que posee riqueza gastronómica, cultural y paisajística, por lo que el Ministerio de Turismo la declaró ‘Rincón Mágico’. Página 3
La Fiscal ya va ganando ante el intento de destitución
Página 8
Falta tecnología para derribar drones explosivos
Página 9
FOCUS
Aumentan sospechas de que incendio de Itulcachi fue provocado Páginas 11 y 12
TUNGURAHUA
Con Gabriela Vivanco
Ya se realizan quimioterapias en el Hospital General Docente Ambato
Desde julio de este año pacientes con cáncer reciben quimioterapias en esta casa de salud, anteriormente, eran derivados a otras casas de salud.
Desde julio de este año pacientes con cáncer diagnosticados en el Hospital General Docente Ambato reciben tratamiento oncológico en la misma casa de salud.
Este tipo de servicios no estaban disponibles anteriormente, por ende, el 100% de los pacientes eran derivados a otras entidades fuera de la provincia
Al momento, el área de quimioterapia ambulatoria está a cargo de un grupo de profesionales del hospital, entre ellos un médico tratante, un médico general y personal de enfermería.
Iniciativa
Gabriela Mora, médica oncóloga del Hospital General, dijo que el proyecto inició hace un año, apr oximadamente, pues se identificó que hay un alto índice de pacientes con diagnóstico de cáncer no solo de Tungurahua, sino también en provincias cercanas como Chimborazo, Coto-
EL DATO
Entre los tipos de cáncer más frecuentes constan: próstata, linfoma de Hodgkin y estómago.
paxi y en la Amazonía.
“En un año tuvimos a 1.500 pacientes con cáncer , de los cuales la mayoría tuvimos que mandarles a otros hospitales para que puedan tratarse”, aseguró.
Ante esto la profesional indicó que son muchos los pacientes no siguen el tratamiento por la falta de recursos económicos , ya que están obligados a viajar a Quito o Guayaquil.
“Hace un mes estamos haciendo el tratamiento oncológico dentro del hospital, esto nos permite hacer un mejor seguimiento y la quimioterapia se realiza de manera oportuna sin tanto tiempo de
espera”, aseguró la doctora. De igual manera especificó que no se necesitan aparatos especiales para brindar este tratamiento, únicamente monitoreo de signos vitales y la medicación correspondiente. Son cinco los pacientes que una vez a la semana acuden al Hospital General Docente Ambato para recibir quimioterapia, se espera que en septiembre el número de
pacientes llegue a 20 en dos días de atención.
Beneficiados
Narcisa Carrillo, oriunda de Bolívar, contó que ya recibió la segunda sesión de quimioterapia en el Hospital General Docente Ambato, a ella le diagnosticaron cáncer de ovario hace dos meses.
“Tengo que hacerme tres sesiones, aquí me han trata-
do muy bien, no tengo que irme tan lejos para mi tratamiento”, aseguró la paciente. Orlando Maldonado, diagnosticado con cáncer de próstata y oriundo de Píllaro, indicó que lleva dos meses recibiendo atención en la casa de salud del cantón. “Me han tratado muy bien, tengo que hacerme seis sesiones y apenas voy una”, indicó. (RMC)
Competencia de cortar leña y desgranar choclo se realizará en Juan Benigno Vela
Una competencia entre montañas que recorre senderos por las comunidades y prueba las habilidades físicas y destrezas de los competidores se realizará este sábado 7 de septiembre en la parroquia Juan Benigno Vela de Ambato desde las 09:00.
‘Wampra Ventura’ es una competencia en equipos de cuatro personas que busca combinar el amor por el deporte con la voluntad por ayudar a los niños y adolescentes.
El recorrido iniciará en el parque Central de la parroquia Juan Benigno Vela, lue-
go llegarán a Chacapungo, a través de un sendero, pasarán por Pataló Alto, continuarán por San Miguel y terminarán en el punto de partida.
Esta carrera resulta única en su tipo, pues los participantes deberán cumplir varios retos, entre estos se encuentra el cortar leña , transportar lo que cortaron y demostrar que la pueden prender, de igual manera deberán desgranar choclos lo más rápido posible.
“Creemos en que hay que apoyar a los niños, a veces los padres no tienen para comprar útiles o uniformes
y hemos realizado algunas actividades para ayudar a los padres y a los niños en la educación”, comentó Mesías Guanoluisa, presidente del Gobierno Parroquial de Juan Benigno Vela.
La inscripción no tiene un valor económico, pues se espera que quienes deseen participar ayuden con la donación de útiles escolares , por lo que cada equipo deberá donar un kit escolar y una mochila.
Las inscripciones se realizan en las oficinas la Junta Parroquial de 08:00 a 17:00. (AVI)
ADRENALINA. Varios lugares de la parroquia Juan Benigno Vela serán parte del recorrido.
ATENCIÓN. Narcisa Carrillo es una de las pacientes con cáncer que recibe quimioterapia en el Hospital General Docente Ambato.
Ambato se impulsa al turismo como ‘Rincón Mágico’
La cultura, belleza y gastronomía de la ciudad le hizo acreedora a este reconocimiento.
Con un recorrido por diferentes sectores turísticos de Ambato, encabezado por la alcaldesa Diana Caiza y el ministro de Turismo, Mateo
Estrella, se llevó a cabo la declaratoria de la ciudad como ‘Rincón Mágico’
Pinllo, Ficoa, Atocha La Liria y el centro histórico de la ciudad son parte de este polígono turístico que posee riqueza gastronómica, cultural y paisajística.
Rincón Mágico
‘Rincón Mágico’ es una certificación que entrega el Ministerio de Turismo
a las ciudades con más de 150.000 habitantes, que reúnen ciertos parámetros y requisitos como la confianza y seguridad.
En estos sectores existen 22 atractivos turísticos, 67 servicios gastronómicos como restaurantes, cafeterías y paisajes como el Jardín Botánico Atocha-La Liria. Para ser declarado ‘Rincón Mágico’ fue necesario un trabajo met iculoso durante
siete meses por parte del Municipio de Ambato, además, de diálogos con los diferentes sectores y la inspección del Ministerio de Turismo.
Diana Caiza, alcaldesa de Ambato, comentó que este reconocimiento para la ciudad es fruto del trabajo en equipo entre la ciudadanía y el Municipio.
“Hoy se ve reflejado uno de los más anhelados y esperados reconocimientos para Ambato, el ser reconocidos como un ‘Rincón Mágico’ del Ecuador, únicamente hay 11 en el país, nos honra porque aquí nacieron nuestros ilustres ambateños”, mencionó la Alcaldesa.
En su discurso recalcó las virtudes de la ciudad en el ámbito industrial, cultural y artístico. “Hoy también está siendo reconocido el turismo de nuestro cantón, las quin-
Apenas 11 rincones mágicos existen en el Ecuador, Ambato es el último en incorporarse.
tas, museos, no nos olvidemos que un ilustre ambateño escribió la letra del Himno Nacional”, enfatizó.
La Alcaldesa recalcó que este reconocimiento es el fruto del trabajo de todos los ambateños. “Estamos escribiendo la nueva historia de Ambato, pero sobre todo vamos a la internacionalización de nuestro cantón”, comentó.
Trabajo
Cecilia Chacón, directora del Departamento de Cultura y Turismo del Municipio de Ambato, mencionó que esta es una oportunidad para que la ciudad sea reconocido a nivel nacional como un ‘Rincón Mágico’ de seguridad, donde se puede degustar de gastronomía de primer nivel, lugares que visitar y ciudadanos amables.
“Creo que esa es la oportunidad, apertura al desarrollo de la vitrina nacional e internacional, a través del Ministerio de Turismo ofertar mejores servicios, nos exige a nosotros también conservar el ‘Rincón Mágico’ con hospitalidad ambateña, eso implica también que la Municipalidad genere acuerdos con la sociedad, con los gestores culturales, turísticos, gastronómicos”, comentó Chacón. (AVI)
Los Titos y la banda Niña María se presentan en San Miguelito de Píllaro
Dos días de música y alegría se vivirán en la parroquia San Miguelito de Píllaro en las fiestas en honor a la imagen de la Niña María de Jerusalén, los eventos son gratuitos y forman parte de la programación organizada por los devotos de la imagen.
La banda Niña María y Los Titos serán los artistas de fondo en las festividades organizadas este sábado 7 y domingo 8 de septiembre desde las 15:00, en un evento que
promete llenar la tarde y noche de alegría y música.
La banda Niña María estará presente los dos días de fiesta, debido a su cercanía y devoción con la imagen, mientras que Los Titos se presentarán el domingo.
En esta parroquia se le guarda culto a la imagen de la Niña María de Jerusalén, se dice que hace varios años apareció su figura en una piedra al pie de una montaña del sector, desde ahí se conserva este
lugar como una gruta a la que se organizan romerías en esta época, uno de los actos más tradicionales es la caminata de antorchas que se realiza en la madrugada hacia el lugar.
San Miguelito se encuentra a cinco minutos del centro de Píllaro, esta parroquia es conocida por ser un punto importante en la fabricación de instrumentos de cuerda, en la actualidad aún quedan varios talleres que se dedican a la ebanistería. (AVI)
Los Titos serán parte de esta programación.
AUTORIDADES. Con la presencia de la alcaldesa de Ambato, Diana Caiza y el ministro de Turismo, Mateo Estrella, se entregó este reconocimiento a la ciudad.
XAVIER OQUENDO TRONCOSO
Con todos los Antonios
Antonio Preciado da a conocer su primer libro en 1959, cuando tenía 18 años. Dos años después aparece una segunda impresión, bajo el mismo nombre, que incluye más poemas, con el sello de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. El poemario, titulado ‘Jolgorio’, fue dispuesto por el mismísimo Benjamín Carrión, para que sea publicado junto con otros volúmenes de los poetas emergentes de la época. Luego de este suceso, Preciado va a trabajar, aproximadamente, una docena de títulos de poesía original hasta el 2013, año en el que publicó su último cuaderno de poesía inédita. Antonio ha vivido dedicado, fielmente, al oficio de la escritura. No por ello ha escrito una obra voluminosa. Ha estado siempre cuidándola, defendiéndola, convirtiendo a cada pieza en una composición maestra, desechando las líneas que no se sostienen en su contexto, dejando solo aquellos que reflejan el poder de su compilación convertida en ritmo y concepto. De este primer ejercicio poético, por ejemplo, solo quedan dos textos que “salva” en su antología personal.
Acabamos de ser testigos del aparecimiento de la cuarta edición de ‘Con todos los que soy’ (Colección ‘Sombrero, abrigo & guantes’, El Ángel Editor, 2024) en una bella impresión de lujo. Antonio volvió a pasar por sus páginas y ha escogido, cambiado y trabajado los poemas que siente que están protegidos por el tiempo y el espacio, tal como lo hizo, hace casi 90 años, el gran poeta español, de la generación del 27, Luis Cernuda, que aglutinó sus trabajos poéticos en un solo tomo al que llamó “La realidad y el deseo” (apareció, por primera vez, en 1936) y al que lo iba modificando en las siguientes ediciones, añadiendo construcciones versales y extrayendo otros, para tratar de conseguir la satisfacción total.
Tuve la suerte de escribir un largo estudio sobre su obra poética, tratando, sobretodo, de quitarle a Antonio ese peso certero, pero limitado, de que es el representante literario vivo del Negrismo en Ecuador, sabiendo acaso, los que lo hemos leído íntegramente, que sus versos no tienen etiquetas ni perspectivas raciales o sociales. Su poética es tan libre como la transcendencia de su voz en cualquier lector, para su historia, para la humanidad.
JORGE GARCÍA GUERRERO
¿Se debe ajustar la encuesta de empleo?
Las encuestas evolucionan con el avance tecnológico, los cambios en la política pública, el desarrollo de técnicas estadísticas y las demandas de usuarios. En el caso de
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XXXIX No. 11.249
El legado de Lenín Moreno
Es más fácil criticar las acciones de un gobernante que buscar, reconocer y sopesar sus aciertos. Los lentes de la ideología, los intereses varios y las urgencias del ahora pueden nublar lo que el tiempo aclara, de a poco, y con la inmensa ventaja de la retrospectiva. Esta reflexión se ha hecho el país en los últimos meses y frente a la tragedia venezolana , sobre Lenín Moreno.
Luego de ser vicepresidente de Rafael Correa durante seis años, ganó la Presidencia auspiciado por su partido. Detener la inercia estatal e implementar cambios es difícil y siempre genera grandes resistencias. Las medidas de austeridad -necesarias tras 10 años de dispendio público- apuntaron a reducir el tamaño del estado, eliminando más de 25 instituciones, y fusionando otras tantas. El malestar fue natural y obvio, agravada por su frontal intención de romper con Correa y su estilo
autoritario. Su habilidad fue tal que logró desintegrar parte del bloque legislativo que sostenía el correísmo, lo que le dio también cierta gobernabilidad durante los primeros dos años. Luego, en la consulta popular de febrero de 2018, Moreno incluyó la pregunta sobre la reelección indefinida. Con un incuestionable 62%, la población se pronunció rechazando las aspiraciones de Rafael Correa, o cualquier otro, de adueñarse de la Presidencia. En entrevista con LA HORA, el expresidente Moreno admitió que consideró preguntar sobre la eliminación total del Consejo de Participación Ciudadana, hoy fuente de manoseo y discordia. “Nos dijeron que no era el momento”, contó, entre otras cosas.
La política es un oficio ingrato, pero la historia quizá reconozca el afán demócrata de un hombre que respetó a la Prensa y, al menos, no quiso eternizarse en el poder.
la encuesta nacional de empleo, la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) establece directrices que las oficinas de estadística deben incorporar gradualmente. Por ello, Ecuador busca adoptar estas recomendaciones, lo que se justifica, además, por las siguientes razones:
1. El teletrabajo y el emprendimiento digital han llevado a que las oficinas físicas se trasladen a espacios virtuales y a que la venta de bienes y servicios
se realice en redes o en plataformas digitales. Formas alternativas de ocupación, como conductor de Uber, “delivery” o “influencer”, se han popularizado, mientras que el trabajo informal sigue siendo la única fuente de ingreso para miles de hogares.
2. Las dificultades para acceder a los informantes aumentaron debido a pandemias, violencia delictual, inestabilidad política y migración. El crecimiento de las ciudades
EDUARDO F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
El juez
Tiempos
convulsos se ciernen sobre una sociedad trastocada por la intromisión del flujo cuántico de narrativas en “redes” llenas de odio y maldad destrozando lo poco que queda de cohesión social. Con la justicia desaparecida y convertida en “negocio del año” que nos espera. Las leyes se hacen para proteger y normar la sociedad sin embargo el sistema actual muestra profundas fallas y altísima corrupción, quien tiene el poder del dinero o el poder político puede cambiar los destinos de muchos inocentes. Perdida la esperanza de justicia, dominan el escenario jueces y fiscales de baja calaña y escaso conocimiento. Alcanzar la magistratura, antes fue símbolo de sabiduría y justicia hoy perdida la independencia, el poder político impone gente de dudosa probidad y conocimiento, hay jueces que han llevado la justicia a situación pantanosa, alto porcentaje de magistrados y magistradas son poco confiables, los hechos que vivimos los últimos años lo confirman, inocentes se pudren en la cárcel en tanto criminales salen con rapidez.
El sistema de justicia penetrado por la corrupción conduce la sociedad a un estado de desconfianza total, acomoda casos en lineamiento del poder de turno o del poder fáctico y órdenes extranjeras.
La fuerza de penetración del crimen organizado demuestra que puede todo y hasta cambiar la historia, si altos cargos son víctimas no se diga el ciudadano común está en pleno desamparo, la policía atrapa y el juez suelta aduciendo contenidos legales, es entonces posible creer en el Estado protector y organizador o es el momento en que los grandes poderes económicos “lícitos o ilícitos” de frente asuman el rol y determinen vida o muerte de los inermes ciudadanos.
El Juez es operador de justicia, pero un exceso de abogados de diverso nivel y calibre son ubicados o cooptados en ruleta, para servir a contados intereses sin inmutarse y cometer flagrantes violaciones, injusticias e infamias, “letrados” que abundan igual que comunicadores que sirven como informantes al gran señor.
desplazó las fronteras urbanas y el Estado creó nuevas jurisdicciones, como parroquias, cantones y provincias. Estos cambios han afectado la economía y la demografía de ciertas localidades, que ahora requieren información que antes no se había priorizado.
3. La actualización de la infraestructura estadística a partir del último censo nacional implica automatizar procesos e incorporar cartografía y marcos muestrales renovados.
Modernización que plantea, a la par, el reto de garantizar la comparabilidad de las series históricas y la precisión de los indicadores. Sería cómodo dejar todo como está e ignorar los cambios en el fenómeno y las oportunidades de mejorar el instrumento. Sin embargo, dejar de actualizar la encuesta de empleo significa no contar con cifras ajustadas a la nueva realidad laboral en un momento crítico para el empleo en Ecuador.
Carros mal parqueados se toman los alrededores del estadio de Huachi
Los conductores
colocan sus vehículos en las veredas de las calles
Cervantes y Río Misahuallí mientras juegan fútbol en el estadio de Huachi Chico.
Las calles Cervantes y Río Misahuallí , alrededores del estadio de Huachi Chico, se transforman en parqueaderos todos los fines de semana. Los conductores colocan sus vehículos en las veredas disminuyendo el espacio para otros carros que circulan por la zona y también para los peatones que se ven obligados a caminar por media vía.
Molestias
Los moradores del sector aseguran que esta problemática empieza todos los viernes desde las 17:00, aproximadamente, que es cuando las personas que juegan en el estadio empiezan a llegar para los partidos de fútbol. El sábado es el día que más autos llegan, pues se programan partidos desde las 08:00 hasta las 19:00, mientras tan-
to, el domingo la problemática se registra desde la mañana hasta el mediodía.
Gloria Zúñiga, moradora del sector, dijo que en los alrededores hay por lo menos cuatro garajes que deberían ser utilizados por los mal parqueados, quienes prefieren ahorrarse ese gasto poniendo los carros en las veredas.
“Hay ocasiones en las que, sí pasan los agentes de Tránsit o, pero solo en ese rato mueven los carros se dan la vuelta y a los cinco minutos ya están aquí mismo todos”, contó.
La multa por mal estacionado es de 46 dólares y tres puntos menos en la licencia. EL DATO
Otra de las vecinas, quien prefirió mantener su nombre en reserva, dijo que ni siquiera respetan las entradas de los garajes de las casas aledañas, por lo cual, para sacar sus vehículos se ven obligados a buscar al dueño del carro para pedirle paso.
Disfruta
“Este problema ya tenemos años en este sector, por más que hay la línea amarilla en ambos carriles y la señalética nadie hace caso”, aseguró
Sanciones
Los conductores que estacionan mal sus vehículos son sancionados según lo establece el Código Orgánico Integral Penal (COIP) , en su artículo 391 numeral 5.
La normativa indica que se impondrá una multa del 10% del Salario Básico Unificado (SBU), es decir 46 dólares, además de la reducción de
de una obra teatral este sábado en Ambato
Público de todas las edades podrán disfrutar de la obra de teatro presentada por el grupo El Barandal conjuntamente con el voluntariado del clown hospitalario Zapatitos Rojos en Ambato. Este evento está programado para este sábado 7 de septiembre en las instalaciones del auditorio de la Casa de la Cultura Núcleo de Tungurahua, ubicada en
la Bolívar, entre Montalvo y Castillo, a partir de las 16:00. La presentación tendrá un aporte cultural de cinco dólares por asistente, valor que será utilizado en la organización del evento y artistas, además, una parte de lo recaudado será donando a la Casa de la Divina Misericordia. La obra cuenta con la actuación de Paula Torres y
tres puntos en la licencia de conducir.
Para contrastar toda esta información y conocer las acciones que realiza la Dirección de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial del Municipio de Ambato , La Hora Tungurahua se contactó con la encargada de comunicación de la entidad el lunes 2 de septiembre de para solicitar una entrevista con Cristina Montero, actual directora, sin embargo, hasta el cierre de la edición no se obtuvo ninguna respuesta. (RMC)
la dirección de Melina Villacrés. Esta presentación contará la historia de Daniela, una adolescente de 13 años, a quien no le gusta colaborar en casa, prefiere pasar los días utilizando su celular o durmiendo, pues cree que esas labores son responsabilidad únicamente de sus padres.
Misma que tras varios episodios en la que es regañada, toma la decisión de huir de casa , sin embargo, en el camino descubrirá un pequeño mundo mágico en el que aprenderá que ayudar en casa no es trabajar, porque los niños no trabajan. (VAB)
ARTISTA. Paula Torres estará en escena.
SITUACIÓN. Los vehículos se ponen en ambas veredas reduciendo el espacio para otros carros y peatones.
Gobierno Provincial entrega centro de cómputo a la Unidad Educativa Especializada Ambato
APORTE. Las computadoras fueron entregadas por el prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda.
Estas computadoras están equipadas con un software adaptado a las necesidades educativas especiales.
tecnológicas y educativas, facilitando así el proceso de enseñanza en un entorno adaptado a las necesidades de cada estudiante.
7
Computadoras fueron entregadas a la Unidad Educativa Especializada Ambato CIFRAS
mantenimiento adecuado de los equipos entregados para garantizar su durabilidad y óptimo funcionamiento.
Mientras que la viceprefecta de Tungurahua, Vanessa Lozada, subrayó que este centro de cómputo es una muestra de que en Tungurahua se trabaja por la inclusión y la equidad con acciones para fortalecer el tejido social de la provincia.
Aporte educativo
Lorena Beltrán, rectora de la institución, expresó su gratitud por el apoyo, pues según manifestó estas computadoras no solo son herramientas de aprendizaje, sino puentes hacia un futuro lleno de oportunidades para los estudiantes.
Luis Silva, delegado del distrito 18D02 del Ministerio de Educación, agradeció el apoyo del Gobierno Provincial , destacando que este aporte tendrá un impacto positivo en el desarrollo académico de los estudiantes con capacidades especiales.
Este aporte incluyó la entrega de siete computadoras, que permitirán mejorar el acceso a herramientas
El Gobierno Provincial de Tungurahua inauguró un centro de cómputo en la Unidad Educativa Especializada Ambato, diseñado para fortalecer las capacidades de aprendizaje de los estudiantes con discapacidades.
El prefecto de Tungurahua, Manuel Caizabanda, afirmó que la educación inclusiva es una prioridad para el Gobierno Provincial, pues con estas herramientas
Vacuna gratis a tu mascota contra la rabia
Perros y gatos mayores de tres meses podrán ser parte de la campaña antirrábica programada para este 2024 en Ecuador
De acuerdo al Ministerio de Salud Pública, esta campaña estará habilitada a partir del lunes 9 de septiembre y se mantendrá hasta el 27 de octubre de 2024. Las personas que deseen este servicio para sus mascotas podrán asistir hasta los centros de salud de todo
el país para acceder a las vacunas
Dentro de los lineamientos de esta campaña se estipula que los animales que no son aptos para recibir esta vacuna son: las hembras gestantes o las que se encuentren en periodo de lactancia, ya sean perros o gatos.
Además, se recomienda que los animales que padezcan alguna enfermedad aguda severa con o sin fie-
bre, tampoco participen de la campaña.
Este servicio es gratuito y es organizado con la finalidad de proteger a las familias ecuatorianas y sus mascotas de la rabia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rabia es una infección viral que puede llegar a ser mortal y puede transmitirse a través de arañazos o mordeduras de animales tanto domésticos como salvajes. (VAB)
tecnológicas los estudiantes tienen la oportunidad de aprender y desarrollarse en igualdad de condiciones, mejorando su calidad de vida y su futuro.
Además, el Prefecto destacó el compromiso del Gobierno Provincial para acompañar de manera continua a la institución, asegurando el
Las computadoras que fueron entregadas están equipadas con software adaptado a las necesidades educativas especiales, permitiendo una enseñanza más personalizada. (DLH)
76% de los jóvenes no se identifica con los partidos
En el último estudio de la encuestadora Cedatos se evidenció la decepción de la población con la clase política y los partidos.
Para las elecciones presidenciales , Asamblea Nacional y Parlamento Andino que serán el 9 de febrero de 2025, el Consejo Nacional Electoral aprobó el cierre del registro electoral de 13’736.314 votantes
En las elecciones de 2023, algo más de 4 millones de votantes se encontraban entre los 16 y 29 años de edad, (más de la tercera parte del electorado), lo que convierte a este grupo en un factor decisivo para los candidatos.
Según el último de la encuestadora Cedatos, la percepción de la juventud sobre la clase política y los partidos políticos es mayoritariamente negativa, de rechazo y poca identificación.
El presidente de Cedatos, Ángel Polibio Córdova, precisó que el 74% manifiesta no sentirse identificado con los partidos, y al revisar en detalle “los menores de 25 años, 17% dice tener afinidad y el 76,2% dice que no le agradan, mientras que los menores de 35 años, el 72% dice no sentirse identificado y el 24% señala alguna afinidad”.
Añadió que en los focus group se registra un gran sentimiento de decepción “Nos manifiestan que no hay seguridad sobre los candidatos, los electores están confundidos y molestos por el manejo de los binomios, es preocupante”, dijo.
Al revisar la actitud de los votantes para la Asamblea, Córdova manifestó que más de un 50% de los consultados “no conoce, no sabe o no responde” por quién votará.
Indicó que, en el estudio realizado en más de 30 ciudades del país hasta el 27 de agosto de 2024, solo dos fuerzas reciben respaldo de los votantes que sí están decididos, “ Acción Democrática Nacional (ADN) tiene un 18,8% de respaldo, la Revolución Ciudadana tiene 17,2% y en tercer lugar a la Asamblea se encuentra Pachaku-
tik con 4%”.
Agregó que hay nueve organizaciones políticas con menos del 1% de intención de voto al Parlamento.
Clase política debe cambiar
Ante el diagnóstico de Cedatos, la asambleísta y candidata por el Movimiento Construye, Ana Galarza, hizo un llamado a la clase política del país a asumir con su rol y demostrar a los ciudadanos que si pueden volver a confiar. Indicó que los candidatos y dirigentes políticos siempre deben ser genuinos. “Tenemos que vivir y hablar con la verdad. No engañar, porque como jóvenes ponemos nuestras esperanzas y expectativas en los ofrecimientos de campaña”.
Destacó que la decepción de la juventud es el resultado de aquellos que llegan al poder y no responden a sus ofrecimientos de campaña. Recomendó a la juventud no generalizar, “a pesar de que uno falló” no todos los políticos obran de la misma manera.
Por su parte, la asambleísta y candidata a la Asamblea por la Revolución Ciudadana , Jahiren Noriega , indicó que los datos del estudio “son un diagnóstico de lo que pasa a nivel de la percepción que tienen los jóvenes de la política y la mejor forma de revertir esto es haciendo política útil”.
La asambleísta de 26 años de edad precisó que la fórmula para cambiar la percepción que tiene la juventud sobre la política es con resultados. “Que vean que la política puede ser otra cosa, que sí se puede transformar la vida de la gente”.
Lamentó que, en muchas oportunidades, los medios de comunicación muestren solo “la cara menos amable de la política, esa que genera más vacíos a la gente, que es la cara de las disputas entre partidos y autoridades”.
Redes sociales
Al revisar la importancia de las redes sociales para acercar el discurso político a los jóvenes, Noriega, destacó que este debe ser un ejercicio de legitimación frente a la ciudadanía, más allá de las campañas electorales
Acotó que cuando un político solo genera comunicación con sus audiencias y votantes durante la campaña, en vez de acercarse, se observa el efecto contrario.
Destacó que hay que perder el miedo a comunicar con profundidad a través de las redes sociales. “Hay que desmitificar muchas cosas que se dice a través de las redes sociales, que solo en TikTok se puede comunicar bailando”.
Noriega fue tajante al señalar, “esto es totalmente falso. De hecho, una de las experiencias en el país que fue súper relevante en el manejo de las redes sociales con contenido, con profundidad, se dio durante la consulta”.
Para la asambleísta la derrota del Gobierno en las preguntas sobre el trabajo por horas y la mediación internacional se logró gracias a la comunicación “pedagógica” que desarrollaron los activistas en estas redes.
Galarza, por su parte, manifestó que los jóvenes y la clase política deben aprender a contrastar entre lo que se dice en las redes sociales y lo que se hace en la realidad, al momento de llegar a un cargo de elección popular. “Solo hay que preguntar a los jóvenes ¿cuántos de esos jóvenes graduados ya están trabajando?, debemos contrastar lo que dicen en un TikTok y lo que realmente hacen cuando están en el poder”, dijo refiriéndose a los mensajes presidenciales sobre el empleo joven.
Para Galarza son estas falsas promesas las que generan el sentimiento de decepción, “cuando un candi-
DECEPCIÓN. Dentro de la juventud se registra un sentimiento de decepción con la clase política del país. Foto: API
dato conecta con nosotros, le creemos y llega y no cumple con sus promesas, sí es fuerte la decepción”.
Al revisar la situación de los llamados camisetazos en la Asamblea Nacional, Galarza hizo un llamado a la ciudadanía a distinguir y
evaluar la actuación de los asambleístas “no solamente con palabras, sino con hechos, que vean quiénes somos los legisladores que no permitimos que le pongan precio a nuestra conciencia, y que no nos vendimos al poder de turno”. (ILS)
NOTARIO(A) JOSE LUIS JARAMILLO CALERO NOTARÍA SEPTUAGÉSIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO
EXTRACTO
DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO:
Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí, DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, el 13 de agosto del dos mil veinte y cuatro, los señores CARLOS MANUEL JATIVA FLORES Y MICHELLE ALLENE ROJAS GARRIDO, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fue disuelta por Acta de Divorcio celebrada el 5 de septiembre del 2024, en la notarías Septuagésima Cuarta del doctor José Luis Jaramillo Calero La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores CARLOS MANUEL JATIVA FLORES Y MICHELLE ALLENE ROJAS GARRIDO, otorgada mediante escritura pública de 13 de agosto del 2024, ante el suscrito Doctor José Luis Jaramillo Notario Septuagésimo Cuarto del Catón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, 13 de agosto del 2024.
La balanza se inclina a favor de Diana Salazar en la Asamblea
En la Comisión de Fiscalización no habría los cinco votos necesarios para recomendar al Pleno de la Asamblea la censura y destitución de la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
Los juicios políticos en contra de la fiscal general del Estado , Diana Salazar, planteados por Gisella Garzón y Héctor Valladares, asambleístas de la Revolución Ciuda-
dana (RC), por presunto incumplimiento de funciones , está a pocos días de iniciar su trámite en la Comisión de Fiscalización.
Con la decisión del Con-
Plazos en la Comisión para sustanciar el juicio
° Los plazos corren De acuerdo con los plazos de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), la Fiscal podría ejercer su defensa en el Pleno los primeros días de octubre. Esto coincidiría cuando Viviana Veloz (RC) esté en el ejercicio de la Presidencia en reemplazo de Henry Kronfle (PSC), quien renunciará al cargo el 2 de octubre de 2024, para postularse a la Presidencia de la República. Una vez que se califique el trámite, la Comisión de Fiscalización notificará a Salazar sobre el inicio del proceso para que, en un plazo de quince días, presente su contestación a las acusaciones y las pruebas de descargo. El mismo plazo se otorga a los legisladores proponentes para que presenten las pruebas de cargo y sustenten sus afirmaciones. Luego, la ley da 10 días para la actuación de las pruebas documentales y testimoniales, 5 días más para que la
sejo de Administración Legislativa (CAL), que el 4 de septiembre de 2024 levantó la suspensión del juicio, a la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana), le corresponde convocar a sesión para avocar conocimiento de la solicitud del CAL, así como calificar y resolver sobre la unificación (acumulación ) de los pedidos de Garzón y Valladares.
En esta Mesa legislativa, el trámite administrativo (defensa, presentación de pruebas de cargo y descargo) en el marco del enjuiciamiento fluiría sin tropiezos. Sin embargo, no habría los cinco votos necesarios para recomendar al Pleno la censura y destitución de la Fiscal.
Al interno de la Comisión, los cuatro votos del correísmo (Pamela Aguirre, Sofía Espín, Ronald González, Lenin Barreto), no serían suficientes para este propósito.
El correísmo no contaría con los votos de
Comisión elabore el informe final, y 2 días para la difusión del informe. La Presidencia de la Asamblea tiene 5 días para el agendamiento en el orden del día del Pleno.
° Causales del juicio
A Gissela Garzón, quien planteó el juicio a Salazar, le corresponderá demostrar que hubo un incumplimiento de funciones. Ella recordó que su solicitud se enmarca por presuntas demoras de la Fiscal en casos como ‘Encuentro’, ‘León de Troya’, ‘Inapapers’, e inclusive en los hechos de octubre de 2019, cuando el país vivió un violento paro en contra de las medidas económicas del Gobierno de Lenín Moreno.
La solicitud de Hector Valladares se configura en un presunto encubrimiento de lavado de activos entre 2019 y 2023”. “Según la UAFE, en ese periodo se han emitido 97 reportes de procedimientos inadecuados, pero la Fiscalía ha procesado únicamente 12 casos”. Valladares no descartó convocar a Fiscalización al exasambleísta Ronny Aleaga (procesado en el caso Metástasis y prófugo de la Justicia) cuando inicie la etapa de sustanciación. (SC)
Luis Alvarado y César Umajinga, del oficialista Acción Dem ocrática Nacional (ADN). Estos legisladores han adelantado un criterio de que no apoyarían una destitución a la Fiscal. En la misma línea se ha pronunciado el Partido Social Cristiano (PSC), que tiene a José Rogel como su delegado en la comisión. Los independientes Ramiro Vela (exADN) y Adriana García (exConstruye), tendrían la misma opinión.
Informe de posiciones
De no existir los votos, ni para recomendar el juicio, ni para archivar, la Comi-
sión de Fiscalización deberá enviar a la presidencia del CAL un informe con las posiciones de los legisladores y un resumen del debate y la votación. También deberá incluir la documentación con la fase de sustanciación, pruebas de cargo y descargo. Luego, le corresponderá al Presidente de la Asamblea poner a consideración del Pleno el informe de posiciones donde se decidirá archivar o continuar con el juicio. Para censurar y destituir a la fiscal se requieren 70 votos. El correísmo tiene asegurados 48. Pero le faltan 22.
Otras posiciones políticas estarían definidas para no dar paso a la destitución: El PSC suma 18 legisladores, ADN 26, Construye con 13 asambleístas, 5 de Pachakutik, y 11 independientes.
NOTARIO(A) JOSE LUIS JARAMILLO CALERO NOTARÍA SEPTUAGÉSIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO
EXTRACTO
DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO:
Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí, DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, el 13 de agosto del dos mil veinte y cuatro, los señores CARLOS MANUEL JATIVA FLORES Y MICHELLE ALLENE ROJAS GARRIDO, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fue disuelta por Acta de Divorcio celebrada el 5 de septiembre del 2024, en la notarías Septuagésima Cuarta del doctor José Luis Jaramillo Calero La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores CARLOS MANUEL JATIVA FLORES Y MICHELLE ALLENE ROJAS GARRIDO, otorgada mediante escritura pública de 13 de agosto del 2024, ante el suscrito Doctor José Luis Jaramillo Notario Septuagésimo Cuarto del Catón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, 13 de agosto del 2024.
SESIÓN. Comisión de Fiscalización de la Asamblea (Foto archivo)
DISPOSITIVO. El dron fue identificado a las 04:00 y se determinó que tenía 40 libras de carga explosiva.
Gobierno carece de tecnología para evitar atentados en cárceles
Un dron con 40 libras de explosivos dañó la superficie del techo de la cárcel La Roca, en Guayaquil. El país no tiene tecnología para evitar estos ataques. Una opción es tener francotiradores.
Nuevamente, un dron cargado de explosivos atentó contra la cárcel de máxima seguridad, La Roca, en Guayaquil.
La ministra de Interior, Mónica Palencia, dijo que el ataque tenía como objetivo el traslado de presos o provocar su fuga, pero aseguró que eso no pasará.
El comandante general de la Policía, Víctor Hugo Zárate, señaló que el dron tenía 40 libras de explosivos, los cuales se contrarrestaron con tres libras de explosivos.
Al hablar sobre cómo prevenir estos hechos, destacó que trabajan para adquirir toda la tecnología necesaria. “Lastimosamente, el sistema de contratación pública no es ágil y estamos trabajando para que todos los insumos necesarios lleguen a la Policía Nacional y al bloque de seguridad”, dijo.
Ante la alerta del dron con explosivos, Zárate dijo que se
activó el comité de crisis para ver el riesgo. “El explosivo representaba una amenaza tipo A, que implicaba riesgos para las vidas del centro”, indicó.
Francotiradores en las cárceles
Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, detalló que no hubo daños estructurales y que la evacuación de presos fue interna, pero que ninguno ha sido trasladado de cárcel.
Por su parte, Gian Carlo Loffredo , ministro de Defensa, dijo que la compra de tecnología está en marcha, pero analizan implementar ‘snipers’ es decir, francotiradores que podrían derribar las naves, como drones, en el aire.
En La Roca hay 78 presos, entre los que se encuentran políticos, personajes vinculados a casos como Metás-
EL DATO
La cárcel La Roca tiene capacidad para 100 presos, actualmente hay 78.
bre, guarden esta fecha”, dijo Palencia en la rueda de prensa realizada en la Comandancia de la Policía en Quito. Al consultarle sobre la importancia de esta fecha, respondió que coincidía con un hecho ligado a uno de los presos en La Roca.
“Hoy es aniversario, no estoy ligando los acontecimientos, puede haber simple coincidencia, simplemente lo resalto”, dijo Palencia, al refer irse que se cumplían cinco meses desde que Glas fue llevado a ese centro de privación de libertad, tras ser sacado de la Embajada de México, en Quito, el 5 de abril de 2024.
EN LA WEB
PAÍS Gobierno de Daniel Noboa desiste de impulsar una reforma al IESS
tasis, líderes de bandas delincuenciales como Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, señalado como autor mediato del asesinato de Fernando Villavicencio. También está Fabricio Colón Pico, señalado de intentar matar a la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
Entre los políticos en esta cárcel están Jorge Glas y Pablo Muentes, quienes en diversas ocasiones han presentado recursos para ser liberados o trasladados, sin éxito.
Coincidencia que llama la atención
La ministra del Interior, Mónica Palencia , dijo que prefería no adelantarse a decir cuál era la motivación del atentado del 5 de septiembre de 2024. No quiso precisar si la mafia detrás del hecho respondía a la narcopolítica o al narcoterrorismo.
“Hoy es 5 de septiem -
Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, afirmó que como Bloque de Seguridad se ha realizado el estudio de la infraestructura y no se determinan daños de la magnitud de los ocurridos el 12 de septiembre de 2023, cuando en la misma cárcel un dron dañó el techo y provocó la salida de varios presos de alta peligrosidad hacia otras cárceles. En ese entonces, a La Roca había sido trasladado alias ‘Fito’, líder de los Choneros, quien ahora se encuentra prófugo. (AVV)
ASAMBLEA Comisión concluyó que Informe de Daniel Noboa
“incumple con numeral 7, artículo 147 de la Constitución”
EMPRESAS Arranca la construcción de Casole: el concepto de club en casa en Guayaquil
CONVOCATORIA PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE EL CHACO2024-2028
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los Clubes Especializados Formativos Filiales , a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará en la sede de Liga Deportiva Cantonal de El Chaco, en el barrio Central calle 13 de Enero, perteneciente a la parroquia El Chaco, cantón El Chaco, provincia Napo, el Sábado 21 de septiembre del 2024 a partir de las 16h00 , con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la sesión
2. Elección del directorio para el período 2024-2028
3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio.
4. Clausura
El Chaco, 6 de septiembre del 2024
Atentamente,
¿Por qué Ecuador no tiene cripto millonarios?
Aunque tres de cada diez ecuatorianos con una cuenta bancaria activa han transado con cripto activos, está prohibido hacer pagos con criptomonedas en el país. Además, tampoco existe un marco legal para la inversión.
El número de millonarios en bitcoin aumentó un 111% en el último año, alcanzando las 85.400 personas que poseen más de un millón de dólares en esa criptomoneda, según el Crypto Wealth Report 2024 (Reporte sobre la riqueza cripto 2024).
En total, 172.300 personas en todo el mundo tienen más de un millón de dólares en criptomonedas, lo que representa un crecimiento del 95%.
Asimismo, el número de personas con más de 100 millones de dólares en criptomonedas aumentó un 79%, llegando a 325 individuos. En el último año, se crearon seis nuevos multimillonarios en criptomonedas, sumando un total de 28.
Este crecimiento de la riqueza cripto fue impulsado, entre otros factores, por bitcoin y el aumento de 142% en su valor.
Además, la introducción de fondos cotizados en bolsa también contribuyó a este aumento significativo en el número de millonarios.
Durante el último año, se recibieron alrededor de $7.000 millones de pagos en criptomonedas en Ecuador. Sin embargo, el país no tiene cripto millonarios ni es parte de los avances tecnológicos ni las oportunidades de inversión que están surgiendo de la mano del mundo cripto.
El uso de criptomonedas en Ecuador está más vinculado a la inversión, comercio exterior y remesas.
¿Qué pasa en Ecuador? Tres de cada diez ecuatorianos con cuenta bancaria activa han transado con criptomonedas (inversión o método de pago). Es decir, alrededor de 2,4 millones de ecuatorianos las han utilizado.
Sin embargo, las operaciones siguen siendo a pequeña escala. En promedio, cada persona transando en el mundo cripto desde Ecuador mueve alrededor de $2.900.
Si en el país no existen cripto millonarios, se debe a varios factores:
¿Cómo invertir de manera segura en criptomonedas?
° Aunque no existen plataformas locales para invertir en criptomonedas, se pueden acceder a opciones internacionales seguras para invertir:
AElegir un bróker o exchange: Las plataformas que permiten comprar criptomonedas se llaman exchanges . Las mejores opciones si se quiere invertir desde Ecuador son eToro y Capital.com.
BAbra una cuenta: Se debe realizar un proceso de identificación, proporcionando información básica como nombre, número de identificación y crear una cuenta con contraseña.
CDepósito de monto inicial: En la mayoría de las plataformas se debe realizar un depósito inicial de $200 para comenzar a invertir. Se puede escoger entre las formas de pago como: transferencias bancarias, tarjeta de crédito y débito.
DConfigurar las seguridades: La principal es la doble autenticación, que se basa en el envío de notificaciones para confirmar su
1
Incertidumbre Legal: En muchos países de América Latina, incluido Ecuador, las regulaciones sobre criptomonedas son poco claras, inexistentes o están en una etapa temprana. Esto genera incertidumbre y desalienta a potenciales inversores.
2
Restricciones Gubernamentales: El Banco Central del Ecuador (BCE) anunció hace unas tres semanas que remitiría a la Presidencia de la República insumos para reformas legales que permitan incrementar los controles y sanciones a personas o empresas que utilicen cripto activos como medio de pago.
Además, el BCE recordó que los cripto activos (incluidas las criptomonedas) no son una moneda de curso legal ni un medio de pago.
En caso de identificar el uso de cripto activos como medio de pago, el BCE advirtió que pondrá en conocimiento de la Fiscalía General del Estado para su “correspondiente investigación y sanción”.
Los medios de pago auto-
conexión en otro dispositivo. Se debe definir una contraseña difícil de descifrar y no compartir usuario y contraseña.
EConozca los costos: La tasa para operar con criptomonedas fluctúa entre 0,75% y 4,5%. En plataformas como eToro se cobra $5 dólares por cada retiro del dinero depositado.
FComienza a invertir: Se puede comenzar a invertir en cualquier criptomoneda disponible, pero se necesita conocimiento de cómo se mueve cada una y la realidad de cada mercado. Otra opción es optar el llamado ‘Copytrader’. Ese producto permite copiar a los usuarios más populares y exitosos de la plataforma.
rizados son: dólares; (transferencias para pagos o cobros de dinero, tarjetas de crédito, débito o prepago; billeteras electrónicas.
A finales de julio e inicios de agosto de 2024, la controversia sobre los pagos con cripto activos se desató por las operaciones de la empresa Worldcoin, que estaba ofreciendo hasta $30 en criptomonedas para escanear el iris del ojo.
3
Sin marco legal para las inversiones: Guillermo Avellán, gerente del BCE, ha dicho que la entidad a su cargo no ha prohibido la inversión en cripto activos, al no estar dentro de sus competencias.
“El Banco Central solo tiene facultad para controlar que el único medio de pago autorizado en el país sea el dólar “, apuntó.
Sin embargo, las inversiones en cripto activos no tienen marco legal para operar en Ecuador, lo que limita su adopción y la capacidad de acumular riqueza significativa.
4
Acceso Limitado a Tecnología: Aunque el acceso a internet ha mejorado, aún existe una bre-
cha digital que limita el acceso a las tecnologías necesarias para participar en mercados de criptomonedas.
5Falta de plataformas locales: La ausencia de intercambios y plataformas locales bien desarrolladas para comprar, vender o invertir en criptomonedas dificulta el acceso al mercado en Ecuador.
6Desconfianza en nuevas tecnologías: En países donde la educación financiera es limitada, como en Ecuador, existe una mayor desconfianza hacia nuevas tecnologías como las criptomonedas.
7
Pobreza y desigualdad: La falta de capital inicial en amplios sectores de la población limita la capacidad de invertir en criptomonedas.
8
Economía Volátil: La inestabilidad económica en Ecuador hace que la gente sea más cautelosa con inversiones percibidas como de alto riesgo.
9
Bajo nivel de alfabetización digital: En muchos casos, la falta de conocimiento sobre cómo funcionan las criptomonedas y los mercados digitales impide que la gente participe.
10
Falta de capacitación: Existe una escasez de programas educativos que enseñen a la gente cómo participar de manera segura y efectiva en mercados de criptomonedas.
11
Miedo al Fraude: La percepción de que las criptomonedas están asociadas con fraudes y esquemas piramidales desalienta a muchas personas a invertir. Esta percepción se ha incrementado en los últimos años por casos sonados de estafa como el de Don Naza. (JS)
Autoridades investigan causas de incendios forestales
Bomberos de Quito siguen trabajando para sofocar dos incendios forestales. El Alcalde sospecha que algunos fueron provocados. Los Bomberos están trabajando a un 98% de su capacidad.
Tras horas de batalla ininterrumpida, tres incendios forestales permanecen activos en diferentes puntos de la ciudad: Itulcachi, Nayón y Chilibulo
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, aseguró que hasta este 5 de septiembre de 2024 se encontraban con el 98% de la capacidad del Cuerpo de Bomberos combatiendo los incendios forestales registrados en la capital. Esto sumaría cerca de 350 efectivos activos. En el Municipio se manejan dos hipótesis de cómo se formaron estos in-
cendios forestales. La primera es por quemas agrícolas y la segunda que fueran provocados, por lo que han hablado con Policía Nacional para iniciar investigaciones.
Muñoz, por su parte, explicó que en Itulcachi se sospecha que fue provocado, esto por la distancia entre cada uno de los focos de incendio, iniciaron casi al mismo tiempo y todos junto a la vía principal. Luego, en la tarde del mismo día, el Alcalde aseguró que esto también se pudo dar en Chilibulo.
Itulcachi: tierra seca, negra y cenizas
En Itulcachi, en el oriente de Quito, la devastación es palpable. Lo que antes eran campos productivos y prósperas industrias, hoy son paisajes desolados y grises.
Desde el miércoles por la tarde, cuando el incendio comenzó alrededor de las 14:40, el fuego ha afectado a granjas avícolas y sembríos de fresas. El recorrido por la zona dejó a la vista una escena trágica: terrenos que alternaban entre los colores negro y gris, como evidencia del avance implacable de las llamas. Las
TRAGEDIA. Los incendios forestales dejan 32 animales heridos en Quito.
huellas del fuego eran profundas y las cenizas cubrían el suelo.
Hasta las 17:00, el Alcalde explicó que en Itulcachi disminuyó la intensidad del incendio. También aseguró que ráfagas de 60 km/h de viento que se registraron por la tarde hicieron que este creciera. Este día seguirán sofocando el incendio con ayuda de un helicóptero de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, esperando controlar pronto el incendio.
Nayón: familia escapó de las llamas En Nayón, en el nororiente de la capital, en la quebrada que separa Nayón y Zámbiza se ubicó el epicentro de un
AVISO
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCIÓN DE APORTES
Del quien en vida fue: SARGENTO PRIMERO PEREIRA RAMIREZ EDWIN MANUEL
Quienes se creyeren con derecho a éste beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-003-4770
incendio que amenazaba con destruir una vivienda. Una casa cercana quedó cercada por las llamas, pero gracias a la rápida intervención de la comunidad y los bomberos, el fuego no causó daños mayores. Aunque la estructura permaneció intacta, las llamas dañaron tuberías y cables de internet.
El Alcalde explicó que el fuego en Nayón sigue activo pero con menor intensidad que el 4 de septiembre. Además, ya no hay línea de propagación. Está contenido en dos puntos, dicen las autoridades, quienes esperaban que la baja temperatura en la noche y la descarga de agua con helicópteros, ayude a mejorar la situación.
Chilibulo: el fuego en las alturas
En el sur de Quito, el incendio en Chilibulo tomó otro rumbo. A pesar de que las llamas cercanas a las viviendas fueron controladas, el fuego se trasladó hacia las montañas, donde el acceso es más complicado. En su ascenso, el incendio alcanzó más de 4.000 metros de altura, una zona donde la labor de los bomberos se ve obstaculizada por la geografía escarpada.
SIGUE EN PÁGINA12
Conjunto Balcones Moran Plaza 2
Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2 US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583
climatológicos, no se vuelva a encender el fuego.
Aunque las viviendas del área no estaban en peligro, el combate contra el fuego en esta región se complicaba con cada minuto que pasaba.
Hasta las 17:00, el Alcalde explicó que en Chilibulo no existía fuego, ya que lo habían sofocado, pero aseguró que se debía esperar. El cuerpo de bomberos se quedará vigilante en la zona para asegurar que, por factores
Inamhi mantiene advertencia por altos niveles de UV Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) la radiación ultravioleta en Quito de este 6 de septiembre tendrá niveles extremadamente altos desde las 10:00 hasta las 15:00. Además, aseguran que existe una alta advertencia de incendios forestales alta.
Animales afectados
Hasta el momento, la Unidad de Bienestar Animal registró 37 casos atendidos del 4 al 5 de septiembre. De estos casos, 34 están estables. El equipo de UBA realiza chequeos médicos generales, proporciona contención y traslado de animales en situaciones de riesgo. También está recopilando información clave de las zonas más afectadas para evaluar la situación y coordinar acciones futuras.
Se encontró 1 perro cubierto de cenizas y 1 herido.
Ciudadana fue sancionada por hacer carbón sin permiso El 4 de septiembre de 2024 la Agencia Metropolitana de Control (AMC) encontró a un grupo de personas quemando troncos para la producción y venta de carbón cerca de un bosque, en el sector de Yaruquí, lo que pudo originar otro incendio forestal.
A la presunta infractora se le inició un procedimiento de sanción en flagrancia por el uso no autorizado del fuego en quemas de residuos sólidos, follaje o cualquier tipo de residuos en predios privados o públicos al aire libre.
Más centros educativos tendrán clases virtuales por incendios forestales
El Ministerio de Educación emitió una serie de linea-
mientos para las unidades educativas cercanas a los puntos críticos donde el fuego no cesa. Además señaló que debido a los incendios forestales que afectan a Quito, se activa el Plan de Continuidad Educativa sectorizado con cambio a la modalidad no presencial.
El 4 de septiembre se habían cambiado la modalidad a 22 instituciones, ayer, jueves 5 de septiembre, incluyeron 10 más, por lo que ahora suman un total de 32 instituciones educativas que están ubicadas en Nayón, Llano Chico, Zámbiza, Pifo, Tumbaco y Quito DMQ – Eloy Alfaro
Esta medida se aplica en las zonas con mayor afectación por la contaminación del aire y la caída de material particulado debido a los incendios, lo que ha comprometido la calidad del aire. (EC)
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL
CAUSA No. 17232-2024-00198
ACTOR: BENALCAZAR ZAMBRANO ANA KAREN.
DEMANDADOS: ALISSON MAYTTE AYO REINA y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ AYO BAQUE JEAN CARLOS.
ACCIÓN: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.
DILIGENCIA: CITACIÓN A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ AYO BAQUE JEAN CARLOS.
DEFENSOR: Abg. Cesar Erazo y Nilo Veloz.
Fecha: 20/08/2024.
PUBLICACIÓN POR LA PRENSA DILIGENCIA DE CITACION A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ AYO BAQUE JEAN CARLOS.
Juicio No. 17232-2024-00198
EXTRACTORA AGRICOLA RIO MANSO S.A
Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue el distinguido señor:
JUAN PABLO ROMERO CUEVA
(Acaecido el 03 de septiembre del 2024 en la ciudad de Quito)
“Moré en la tierra dándoles Luz, Hoy regreso de la mano de los Ángeles a los Brazos de Dios.”
Expresamos nuestro más profundo sentimiento de pesar y de solidaridad ante el dolor que embarga a toda su distinguida familia; Padres, Hermanos, Hijo y demás Familiares, por tan irreparable pérdida.
Jaime González Artigas Polanco GERENTE GENERAL
Santo Domingo de Los Tsáchilas, 04 de septiembre de 2024.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PUERTO QUITO. Puerto Quito, miércoles 26 de junio del 2024, a las 09h50. VISTOS: Dr. Edwin Germán Gallo Colcha, en calidad de Juez Encargado de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Puerto Quito, provincia de Pichincha, mediante acción de personal No. 03740-DP17-2024-CC, que rigue desde el 20 de junio del 2024 hasta el 28 de junio del 2024, avoco conocimiento de la presente causa.- [1] CALIFICACIÓN: La demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de ley contenidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en tal virtud, se la acepta al PROCEDIMIENTO ORDINARIO previsto en los Art. 289 y siguientes Ibídem. [2] CITACIÓN: I Cítese con el contenido de la demanda y auto que antecede, a la parte demandada señor ALISSON MAYTTE AYO REINA, a través de su representante legal la señora MARIA GABRIELA REINA MORALES, en la dirección señalada para el efecto, citación que se la efectuará a través de la oficina de citaciones de esta judicatura, remítase boletas suficientes, a fin de dar cumplimiento con esta solemnidad sustancial común todos los procesos (Art. 107.4 Ib.). II PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS: De conformidad con lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el Art. 56 numeral 1 IBIDEM, una vez que la accionante ha rendido su juramento respecto al desconocimiento de los presuntos y desconocidos herederos del causante señor AYO BAQUE JEAN CARLOS, CÍTESE a los mismos, a través de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Quito.- Para el cumplimiento de esta diligencia, remítase el EXTRACTO respectivo. [2.1].-Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se le previene al demandado de la obligación que tiene de comparecer a juicio, señalar casillero judicial y correo electrónico para recibir notificaciones, de contestar la demanda planteada en su contra en el término de TREINTA DÍAS contados a partir de la citación, así como de anunciar los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción observando lo dispuesto en los Arts. 151 y siguientes Ibídem. [3] ANUNCIO DE PRUEBAS: [3.1] En cuanto al anuncio de prueba realizado por la parte actora, esta se tendrá en cuenta en el momento procesal oportuno y de ser procedente. [3.2] A los testigos nominados con fundamento en los Arts. 18, 19 y 20 del Código Orgánico de la Función Judicial, a fin de hacer efectivos los principios de concentración, economía procesal y celeridad, se les notificará mediante boleta depositada en el casillero judicial del defensor técnico de la parte actora, para de que comparezcan de manera obligatoria a la 235186258-DFE audiencia única que se señalará oportunamente, con la asistencia de un defensor técnico. [3.3] Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la demanda. [4] A fin de garantizar la seguridad jurídica y el debido proceso, la convocatoria audiencia preliminar, se realizará una vez que conste de autos las publicaciones dispuestas, y se haya agotado el término concedido para contestar la demanda, conforme lo disponen los Arts. 291, 292 y penúltimo inciso del Art. 56 del COGEP. [5] NOTIFICACIONES: Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la parte actora para notificaciones que le correspondan, así como la autorización conferida a su abogado defensor. - NOTIFÍQUESE Particular que comunico para los fines de ley.
FUEGO. Nayón aún lucha contra los incendios forestales.
Milei calificó a Lula de ‘tirano’ por avalar ‘opresión’ sobre X
El presidente de Argentina, Javier Milei, arremetió contra su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por la intervención contra la red social X.
BUENOS AIRES. El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este 5 de septiembre de 2024 a la intervención de la red social X en Brasil al indicar que “quién sino un tirano, que está equivocado en todo, puede avalar semejante acto de opresión”.
Milei criticó la Justicia de Brasil “adicta el poder petista”, por el Partido de los Trabajadores (PT), al que pertenece el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que suspendió X en Brasil desde el 31 de agosto, y fue celebrado con alaridos por parte del público.
La suspensión de la red social del magnate Elon Musk fue ordenada primero en forma cautelar por el juez Alexandre de Morae s, a quien el propio Musk insul-
FEDELIBAPACA
Federación Provincial de Ligas Barriales y Parroquiales del Cañar
AUTORIDAD. El presidente de Argentina, Javier Milei.
ta y descalifica desde hace meses en X, y ratificada el pasado lunes por los cinco miembros de la primera sala de la Corte Suprema.
La decisión se debió a
Azogues, 06 de septiembre del 2024
CONVOCATORIA
ASAMBLEA DE ELECCION
La Federación Provincial de Ligas Barriales y Parroquiales del Cañar; convoca a la Asamblea General de Elección; de acuerdo a los artículos 14/numeral (3), 15, 16, 17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN; y a los artículos 18, 19, 21, 24, 30, 32/a del ESTATUTO DE LA INSTITUCION DEPORTIVA; la misma que se llevará a cabo el día domingo 22 de septiembre del 2024 a las 17h00, de manera presencial en las oficinas de FEDELIBAPACA ubicada en la Av. 24 de Mayo y Tenemaza, (Coliseo de deportes Dr. Eduardo Rivas), para tratar el siguiente
ORDEN DEL DÍA:
1. Acreditación
2. Constatación del quórum.
3. Instalación de la Asamblea General de Elección a cargo del presidente de FEDELIBAPACA, Econ. Jhonny Guamán.
4. Elección del Directorio para el periodo 2024-2028 (Presidente, Vicepresidente, Secretario/a, Tesorero/a y Tres Vocales principales y sus respectivos suplentes
5. Posesión del directorio. Atentamente
Econ. Jhonny Guamán Ab. Cristopher Novillo PRESIDENTE SECRETARIO
NOTA: REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN ART. 17 (SEGUNDA CONVOCATORIA)
REQUISISTOS: 1. Credencial, 2. Copia de la cédula de ciudadanía y 3. Copia del registro de directorio vigente.
reiterados desacato s a decisiones del Supremo que exigieron retirar decenas de perfiles en el marco de un proceso sobre una masiva difusión de noticias falsas y ataques a la democracia y sus instituciones.
Milei destacó que X es “la arena pública, donde los ciudadanos brasileros y del mundo pueden expresar su voz y expresar su disidencia”, por lo que señaló que “quieren prohibir el espacio donde los ciudadanos intercambian libremente sus ideas”.
Gobierno de Brasil se pasa a Bluesky
Entre tanto, el Gobierno brasileño comenzó a abrir perfiles en la red social
Bluesky. Este 5 de septiembre, se sumó el Ministerio de Relaciones Exteriores, que anunció la apertura de su “perfil oficial en la red social Bluesky: @itamaratygovbr.bsky.social”.
Antes lo había hecho el propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien se estrenó en la red de la mariposa el pasado fin de semana.
Como la Cancillería, la mayoría de los ministerios y organismos del Gobierno abrieron cuentas en Bluesky, al igual que han hecho la propia Corte Suprema y un gran número de políticos de los más variados partidos y tendencias.
En la última semana, Bluesky ha informado el haber recibido unos 2,5 millones de nuevos usuarios en Brasil, con lo cual acumula ahora más de 5 millones, frente a los 20 millones que tiene X en el país.
Hasta ahora, solo parece resistirse la ultraderecha liderada por el expresidente Jair Bolsonaro , que aún no aparece en Bluesky y ha convocado para este 7 de septiembre a un acto en la ciudad de São Paulo en rechazo a la suspensión de X, que considera un acto de “censura” y una “violación” a la libertad de expresión. (EFE)
MIAMI. La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, supera al candidato republicano y expresidente Donald Trump en la preferencia de los votantes latinos a la hora de abordar la lucha contra el cambio climático, según una encuesta divulgada este 5 de Septiembre 2024.
El sondeo, divulgado por Climate Power En Acción, arroja que el 57% de los potenciales votantes latinos encuestados confía más en Harris que en Trump (19%) a la hora “abordar la crisis climática” y los “fenómenos meteorológicos extremos”.
El margen de diferencia es de 29 puntos porcentuales favorable a Harris frente a Trump cuando se pregunta sobre la creación de empleos en la industria de la energía limpia, y de 25 puntos al ser preguntados sobre quién manejaría mejor la reducción de costos del clima extremo para las familias estadounidenses.
“Los latinos creen que la vicepresidenta Harris es la candidata mejor preparada para abordar los impactos del clima extremo y la carga financiera que supone. (EFE)
Con Gabriela Vivanco
Crisis en Ipiales tras cuatro días de paro en Colombia
Ciudades como Ipiales y Pasto, en Nariño, están entre las más afectadas por el paro que protagonizan transportistas en Colombia.
PROTESTA. Al menos ocho bloqueos viales se registraron hasta el 5 de septiembre de 2024 en Nariño, entre Ipiales y Pasto.
CARCHI.- Conforme avanzan los días, los bloqueos de carreteras también aumentan en diferentes puntos de Colombia, por el paro que los transportistas protagonizan por cuarto día consecutivo.
El paro camionero se ha sentido en Bogotá, así como corredores viales de 23 departamentos , entre ellos
Norte de Santander, Santander, Antioquia, Cauca, Valle del Cauca, Nariño y Meta. Pese a que en algunos sectores los manifestantes abren la vía para dejar pasar algunos vehículos, estos no permiten la movilización de mercancías, comida y combustibles.
En algunos puntos, los
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA YAHUARCOCHA
Se convoca a los Señores Accionistas de la Compañía de Economía Mixta Yahuarcocha, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, a realizarse el viernes 13 de septiembre de 2024, a las 10H00 horas, en la oficina de la Compañía ubicada en Yahuarcocha Km 9 – Muelle Turístico de Yahuarcocha de la ciudad de Ibarra, a fin de tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la sesión;
2. Conocer y aprobar el Informe de Comunicación de Deficiencias del Sistema de Control Interno de Auditoria Externa Estados Financieros 2023;
3. Designar a los Comisarios Principales y Suplentes de la Compañía y fijar su remuneración, para realizar el informe rectificatorio de los años 2011, 2012 y 2013, para continuar con el proceso de capitalización ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros;
4. Designar Auditor Externo para realizar el informe rectificatorio de los años 2011, 2012 y 2013, para continuar con el proceso de capitalización ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros;
5. Designar a los Comisarios Principales y Suplentes de la Compañía y fijar su remuneración;
6. Designar Auditor Externo, periodo 2024.
Se convoca especial e individualmente a la Firma Auditora Chacón & De la Portilla Cía. Ltda..
En caso que el representante legal de la Entidad Accionista, no pudiera concurrir, deberá enviar al Delegado que le represente, conforme al reglamento vigente de Junta General de Accionistas, en ningún caso será miembro del Directorio.
Ibarra, 06 de septiembre de 2024
Ing. Norman Morales PRESIDENTE COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA YAHUARCOCHA
alimentos perecederos están a punto de perderse porque no pueden llegar a centros de abastos , plazas de mercado y tampoco a grandes superficies que alertan sobre posibles desabastecimientos y alza en los productos de la canasta familiar.
En Ipiales hay crisis
En el departamento de Nariño, en el sur de Colombia, en la frontera con Ecuador, ciudades como Ipiales y Pasto están entre las más afectadas, por constantes bloqueos que impiden la conectividad con el resto del país.
Hasta la tarde del 5 de septiembre de 2024 , en Nariño se registraron ocho puntos de afectación a la movilidad: en el kilómetro 8, sector del centro de acopio, en la carretera entre Rumichaca y Pasto; km 80, en el municipio de Cartago, entre Pasto - Higuerones; km 54, sector La PiedraMallama , en el trayecto Junín - Pedregal; km 13, sector Daza, en la vía Panamericana; km 6, sector Dolores, entre Pasto - Sibundoy; en el km 76, en el perímetro urbano del Municipio de Nariño, vía Circunvalar Galeras ; sector de El Tropezón, tramo El Peñol - El Tambo; km 71, sector Panoya, entre Pasto - Mojarras; y, en el km 105 sector Arrayanes, entre Junín - Pedregal.
En estos sitios se reportó
restricción para la mayoría de vehículos, incluidos los de carga, lo que provocó que la transportación internacional esté paralizada en estos tramos, a pesar de que la frontera, en el puente internacional de Rumichaca, se ha mantenido habilitada y sin bloqueos.
Amilcar Pantoja, alcalde de Ipiales, dijo que se tomaron 11 medidas como municipio, que espera logren apaciguar las consecuencias de tener las vías bloqueadas.
Afirmó que desde el 5 de septiembre se cuenta con químicos para tratar el agua potable durante los próximos 18 días.
“Es importante que la comunidad sepa que los insumos para tratamiento del agua potable solamente nos soportarían, de continuar la situación, solo para 18 días”, dijo, añadiendo que están analizando abastecer agua a través de tanqueros. Sin embargo, el combustible para estos vehículos también estaría próximo a terminarse.
“El combustible está represado al otro lado del bloqueo de la ciudad de Ipiales. La misma escasez de diésel nos lleva también a tomar determinaciones con la empresa de aseo, que modificará los horarios, rutas y frecuencias de recolección de basura. Tenemos que evitar un tema sanitario al máximo”, comentó Pantoja.
Además, hizo un llamado para que se mantenga el corredor humanitario que se ha establecido y ha vigilado la Secretaría de Gobierno, para que permitan el paso de ambulancias y pacientes que necesitan trasladarse a otras regiones para su tratamiento.
“Tenemos ya el reporte de 10 pacientes que no han podido pasar y tenemos un paciente que tuvo que ser hospitalizado, entonces hacemos el llamado a mantener el paso a través de los gestores de convivencia que se encuentran en el lugar, para que no se afecte la salud de ninguna persona”, refirió.
Según Pantoja, en la terminal terrestre de Ipiales están aglomeradas más de 200 personas, por lo que se ha tomado la directriz de no dejar entrar más personas,
porque la situación sanitaria y de las personas a nivel humanitario se tornó compleja. En el tema agrícola, expuso que se inició un censo de todas las afectaciones agrícolas y agropecuarias de su Municipio, para reportar a nivel departamental y a nivel nacional. “Esto nos lleva a una medida, que es que las guías de animales para el comercio se suspendieron a partir de hoy (5 de septiembre) y el día sábado se suspende la feria de ganado de animales”.
La situación también obligó a suspender las actividades dentro de una agenda cultural que estaba prevista en Ipiales, así como todos los eventos o temas que tengan que referir algún tipo de logística.
Pantoja afirmó que la Secretaría de Salud emitirá una alerta amarilla hospitalaria, mientras la Secretaría de Educación hará el llamado a clases virtuales. Por otra parte, dijo que el aeropuerto cuenta con 6.800 galones de combustible para los aviones que llegan en los diferentes vuelos para Ipiales, por lo que tendrían solamente abastecimiento de vuelos para siete u ocho días más.
Bajo esas circunstancias, hizo un llamado para que el Gobierno de Gustavo Petro “pueda apelar a diferentes estrategias, sentar un diálogo y llegar a un acuerdo urgente”
Bloqueos en varias partes de Colombia
De acuerdo con el Puesto de Mando Unificado (PMU), del que hacen parte varios ministerios, la Policía, la Defensoría, la Fiscalía y otros organismos, se han registrado 153 actividades de protesta y 89 bloqueos permanentes en diferentes puntos de Colombia.
Además, hay 38 bloqueos intermitentes y 26 concentraciones en 142 municipios , de 23 departamentos, con una participación aproximada de 5.577 personas y 1.881 vehículos.
Igualmente, la Fiscalía abrió 18 investigaciones, 14 de ellas por el delito de obstrucción a vías públicas y cuatro por el delito de daño en bien ajeno. (FV / EFE)
Delincuente es detenido al intentar huir luego de disparar contra la Policía
El hecho ocurrió en la ciudadela Presidencial, al sur de Ambato. El sujeto detenido tiene antecedentes delictivos.
El miedo se apoderó de los moradores de la ciudadela Presidencial , al sur de Ambato , cuando la tardenoche del miércoles cuando fueron alertados de que dos delincuentes a mano armada habrían intentado robar en un local comercial ubicado en la zona.
Lo ocurrido Eran pasadas las 18:30 cuando por las calles Camilo Ponce y Antonio Flores patrullaba un equipo policial que fue alertado de lo que estaba ocurriendo, por lo que los uniformados iniciaron un operativo.
A su arribo, al punto donde ocurrió el robo, uno de los delincuentes a bordo de una motocicleta huyó dejando atrás a su compinche que iba a pie. El maleante, al ver a los uniformados empezó a dispa-
Delincuentes roban en una casa de Miñarica
Angustiado y temiendo lo peor, el hijo de Alexandra llegó a su casa luego del colegio para percatarse que los delincuentes les robaron. Pasaban de las 14:15 del miércoles, cuando el joven llegó de su jornada educativa hasta su vivienda ubicada en las calles Cervantes y Pareja Diezcanseco en Miñarica al sur de Ambato, y vio que la puerta de su casa estaba abierta. Poco a poco se fue acercando más y vio que las cerraduras de la puerta principal habían sido forcejeadas por los maleantes para entrar a robar.
Asustado enseguida llamó a su mamá, Alexandra, quien al conocer lo ocurrido se comunicó con el ECU 911 para pedir ayuda.
Hasta el lugar llegó personal del Distrito Ambato Sur quienes conocieron que los
rar para evitar que lo persigan, sin embargo, los policías que patrullaban el lugar en compañía de personal del Grupo de Operaciones Motorizadas ( GOM ) del Distrito Ambato Sur iniciaron una persecución ininterrumpida hasta dar con el sujeto.
En su intento de escapar, el ladrón lanzó a uno de los techos de la zona el arma con la que amedrentó a sus víctimas, así como a moradores de la ciudadela y a la misma Policía Nacional.
Neutralizado el sujeto, se conoció que se trataba de Diego Armando G. C. quien tenía en su poder tres celulares producto del robo cometido.
Con todos los indicios recabados, la Policía trasladó al implicado hasta el Centro de Aseguramiento
delincuentes se llevaron una ‘laptop’, dos televisores, dos tanques de gas, dos celulares, un lote de cosméticos, 200 dólares en efectivo y un lote de joyas.
Los uniformados junto al padre del joven realizaron un recorrido por el barrio para ver si algún vecino se percató de lo ocurrido, sin embargo, no lograron resultados positivos Además, los gendarmes hicieron la explotación de las cámaras aledañas a la casa afectada, pero tampoco se logró obtener la identidad de los delincuentes, finalmente le explicaron a las víctimas el procedimiento a seguir ante la autoridad competente. (DLH)
Transitorio donde quedó bajo vigilancia de la autoridad competente a la espera de su audiencia de ley.
Detalles de la captura
El coronel Fabricio Silva, jefe de la Subzona de Policía de Tungurahua , dio a conocer que el delincuente capturado en un inició amenazó con el arma de fuego a
una persona que caminaba por el parque de la ciudadela Presidencial, posteriormente, utilizando el mismo método, le robó a una mujer en el local comercial.
Añadió que durante la persecución el maleante hizo un disparo al aire, sin embargo, hizo dos disparos más por lo que fue necesario que los policías repelen el ataque.
CIFRAS
3
VAINAS percutidas del arma del presunto delincuente se encontraron en el lugar de los hechos.
Mencionó que en el lugar se encontraron tres cartuchos percutidos del arma del maleante, lo que finalmente fue recabado como indicios de lo ocurrido en el lugar. Adicionalmente, se recuperó el arma de fuego que fue incautada junto con otras tres municiones que no fueron detonadas. Silva señaló que el aprehendido tiene antecedentes Según la página de la Función Judicial, Diego Armando ya estaría involucrado en casos de robo, tráfico de drogas y violación a la propiedad privada. (DLH)
Joven aprehendido por el robo de un celular
Eran cerca de las 19:20 del miércoles, cuando Jairo Josué M. I., de 23 años, salió en precipitada carrera al percatarse de la presencia policial.
Los uniformados del Distrito Ambato Sur patrullaban por la avenida Pichincha y Quis Quis, a la altura de la iglesia de los Padres Josefinos, cuando el joven se percató de su presencia y em-
prendió la huida. A pocos metros los uniformados lograron neutralizarlo y le realizaron un cacheo minucioso. Le encontraron en el bolsillo derecho del pantalón un celular marca Samsung de color negro, el que minutos atrás había sido robado. Durante el trabajo policial, se acercó una mujer de 46 años quien reconoció a
Hombre estafa a una mujer con una falsa transferencia bancaria
Un mal sabor le queda a Estefanía, propietaria de un minimarket en Mocha, cantón de Tungurahua , luego de que un sujeto la estafara. Eran alrededor de las 14:00 del miércoles, cuando a su local ingresó un sujeto que le dijo que quería comprar seis quintales de arroz. Una vez que llegaron al
acuerdo del precio, 342 dólares, el individuo le pidió a Estefanía que le diera su número de cuenta para hacerle la transferencia bancaria , por los quintales de la gramínea. Ya hecho el pago, el hombre salió del local y se subió a un vehículo Kia Sedán azul con placas PDT-4256 y tomó rumbo desconocido.
Jairo Josué y al teléfono que el sujeto tenía en su poder. Con estos antecedentes, y al tratarse de un delito flagrante, los policías realizaron su detención. Posteriormente fue trasladado hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio en donde quedó ingresado, bajo custodia de la autoridad competente, a la espera de la audiencia de ley. (DLH)
Cuando Estefanía revisó su cuenta vio que el dinero no le llegó, en ese momento desesperada intentó llamar al cliente, pero nadie contestó el teléfono por lo que se comunicó con el ECU 911 para pedir ayuda policial. Hasta el cantón arribaron policías del móvil Tisaleo quienes luego de realizar las investigaciones respectivas, le explicaron a la víctima cuál es el procedimiento a seguir ante las autoridades competentes (DLH)
ACCIONES. Esto es parte de las evidencias.
PÉRDIDAS. Los delincuentes forzaron las seguridades para ingresar a la vivienda. (Foto para graficar)
TENTATIVA DE ASESINATO: LA PRUEBA
AUTOR: LUIS FERNANDO OSTAIZA MOREIRA.
Queda en grado de tentativa cuando el actor no consuma el acto, entonces la pena será inferior a la del tipo penal ya que no se pudo materializar el hecho.
La tentativa es la acción fallida de cumplir un objetivo por factores internos o externos, un acto que se desprende de la voluntad del que ejecuta dicha acción, donde su intención fue causar algo más grande, esta acción se encuentra posterior al acto preparatorio y antes del resultado esperado, el Iter criminis (camino del delito), es el procedimiento que utiliza el infractor para cometer un acto típico
anti jurídico el mismo que tiene sus grados de consumación, al referirnos al asesinato, este nace en el pensamiento o idea del infractor. Queda en grado de tentativa cuando el actor no consuma el acto, entonces la pena será inferior a la del tipo penal ya que no se pudo materializar el hecho.
La tentativa de asesinato es un movimiento en el que una persona tiene como finalidad quitarle la vida a otra, pero el acto de ejecución es interrumpido. El delito de asesinato en grado de tentativa se debe probar no solo con pruebas materiales (arma) también con los elementos constitutivos del delito y si la intención del infractor fue
causar la muerte de la víctima.
Fundamentación jurídica
El Código Orgánico Integral Penal en su artículo 39 establece “Tentativa es la ejecución que no logra consumarse o cuyo resultado no llega a verificarse por circunstancias ajenas a la voluntad del autor, a pesar de que de manera dolosa inicie la ejecución del tipo penal mediante actos idóneos conducentes de modo inequívoco a la realización de un delito”.
“En este caso, la persona responderá por tentativa y la pena aplicable será de uno a dos tercios de la que le correspondería si el delito se habría consu-
mado”.
El artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal al describir el asesinato señala “La persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años”.
El artículo 453 del mismo cuerpo legal establece que: “La prueba tiene por finalidad llevar a la o al juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada”.
Doctrina
El Dr. Alfonso Zambrano Pasquel en su libro “Estudio Introductorio al Código Orgánico Integral Penal”
CONSULTA CIVIL
¿En qué consiste la carga de la prueba dentro de los procesos laborales?
RESPUESTA
El Art. 169 del COGEP establece los principios de la carga de la prueba, y en su inciso tercero dispone que las partes tienen la obligación de poner con anticipación suficiente a disposición de la contraparte las pruebas de las que disponga. Esto se refiere al principio de contradicción de la prueba al que también hace mención el Art. 165 ibídem. Para hacer respetar este principio la norma dispone que la o el juzgador vigile se cumpla este presupuesto, incluso con la potestad de ordenar de oficio se cumpla en el caso de derechos de niñas, niños, adolescentes, familia y derechos del trabajador. El Art. 159 del COGEP dispone que la prueba que esté a disposición de las partes debe ser presentada con la demanda, contestación a la demanda, reconvención, contestación a la reconvención; y si no ha sido posible acceder a cierta prueba deberá al menos ser anunciada. El Art. 166 del COGEP contempla el caso de la prueba no anunciada, la que podrá ser anunciada antes de la convocatoria audiencia de juicio, pero siempre que se justifique que no fue de conocimiento de la parte a la que beneficia o que no se pudo disponer de aquella. La norma establece que se lo hará antes de la convocatoria a la audiencia de juicio, pero como en el proceso sumario, la fase de juicio se desarrolla en la audiencia única, es de entender que para tales procesos, se interpretará que podrá ser solicitada antes de que se convoque a la audiencia única. La norma del Art. 169 inciso tercero del COGEP, debe hacerse respetar por la o el juzgador aun en el juicio sumario donde no existe la audiencia preliminar, pues se trata de precautelar el derecho al debido proceso, derecho a la defensa de actuar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la
pág. 152, sostiene “Desde el ámbito de la penalidad su sanción es igual, aunque sabemos que con propiedad el Delito tentado tiene lugar cuando el sujeto no finaliza la actividad de -
Ley Corte Nacional de Justicia
REVISTA JUDICIAL
lictiva, como en el caso de que fuese descubierto e impedido de ejecutar el disparo mortal”
El Ab. Christian Salas Beteta en su Obra “El Íter Criminis y los Sujetos Activos del Delito” nos dice que la tentativa constituye la ejecución de un delito que se detiene en un punto de su desarrollo antes de alcanzar el grado de consumación, o sea, antes que se haya completado la acción como típica”.
Derecho comparado
El Código Penal Argentino en su artículo 42 manifiesta sobre la tentativa, lo siguiente: “El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad”
El artículo 44 del mismo código describe “La pena que correspondería al agente, si hubiere consumado el delito, se disminuirá de un tercio a la mitad”.
Análisis
Considerando de que la sanción en grado de tentativa en el delito de asesinato, depende del bien jurídico protegido que es la vida, por lógica las pruebas se valorarán reflexionando la hipótesis de un delito consumado, en consecuencia el delito de tentativa de asesinato donde una persona planifica dar muerte a otra pero no logra consumarlo por
factores propios o ajenos, el camino del delito cambia en el resultado, por ejemplo disparó a la víctima pero la acción no causó muerte, solo alcanzó a herirla, la intención de causar la muerte, acto preparatorio, medios utilizados para su consumación, poner en desventaja a la víctima, causar tortura y sufrimiento a la víctima, estos elementos sirven para probar una tesis de tentativa de asesinato.
Conclusiones
En la tentativa los actos preparatorios por lógica estuvieron hechos para consumar el asesinato, con la diferencia de que se presentaron factores externos por los que se interrumpe la acción y no se consuma el acto típico (causar muerte a una persona), lo que quiere decir que existió la intención dolosa, pero por situaciones ajenas a la voluntad del infractor se interrumpe el objetivo.
ANULACIONES
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 555735, perteneciente a HEINKE THIESER OLIVER DIETRICH, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembre de 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 701004, perteneciente a HUACHI MONTERO MARIA GLADYS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre de 2024
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 33561 perteneciente a IPIALES MONTESDEOCA GLADYS MARLENE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre de 2024
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 775259, perteneciente a LALAMA MANTILLA AIDA SUSANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre de 2024
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 772298, perteneciente a LOGROÑO BAUTISTA PAOLA ELIZABETH por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembre de 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
BANCO PICHINCHA
QUEDA ANULADO
Por PERDIDA del Cheque No 226 al valor $ 1,000.00 de la Cta. Cte. No. 2100268819 perteneciente a SALGUERO
ACURIO GUIDO MARCELO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 772812, perteneciente a MONTENEGRO CASCO JESSICA FERNANDA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre de 2024
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 16933, perteneciente a OÑATE CAJAS HECTOR GIOVANNY, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembre de 2024
Por ningún motivo se puede asemejar un delito de lesiones con el delito de tentativa de asesinato, ya que las lesiones son una acción mínima que busca un daño menor a la persona, mas no la muerte de la misma, por el contrario en la tentativa de asesinato se consideran los elementos que se utilizan para dar muerte a una persona. La prueba por naturaleza es la esencia que
demuestra la existencia de un hecho, constituyéndose en los elementos que el juzgador utiliza para tomar una decisión, al encontrarnos en un delito de tentativa de asesinato el juez analizará el camino del delito y recogerá todos los elementos para determinar no solo el resultado real encontrado, sino también el resultado que el sujeto activo esperaba.
EXTRACTO JUDICIAL
AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE
CLASE DE JUICIO: CIVIL
CAUSA: ORDINARIO- PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO No 18331-2024-00395
ACTOR: SEGUNDO JOSÉ VILLAMARÍN LUNA
DEMANDADO/A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE QUIEN EN VIDA FUE MIGUEL ANGEL FONSECA CARRION
JUEZ: DR. RAÚL CASTRO G.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños De Agua Santa, martes 20 de agosto del 2024, a las 09h36.VISTOS: La demanda presentada por SEGUNDO JOSE VILLAMARIN LUNA es clara,precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. En atención a lo solicitado por la parte actora y por cuanto ha dadocumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue MIGUEL ANGEL FONSECA CARRION, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, con el extracto esta demanda y auto de calificación, en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso 7 y 8 de la Ley Reformatoria del COGEP publicado en el Registro Oficial No. 517 del 26 de junio del 2019,se dispone la inscripción de la demanda del bien inmueble detallado en la certificación correspondiente, debiendo para el efecto notificarle al señor Registrador de la Propiedad de este cantón.- Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f ) Dr. Raúl Castro G. Juez Multicompetente de Baños.- f) Dra. Gladys Flores Secretaria.
Lo que pongo en su conocimiento para los fines de ley.
Canelo, el perro que inspiró un cortometraje sobre la lealtad
La historia de Canelo, un perro de Cádiz que esperó doce años a su dueño en la puerta de un hospital, sin saber que éste había fallecido dentro, inspiró un cortometraje mexicano de animación que lo ha convertido en una “estrella” del séptimo arte y ejemplo de la lealtad de los animales. EFE