Desinterés en la campaña electoral para la segunda vuelta Las redes muestran un cambio de comportamiento en los ciudadanos. El debate político ha bajado su intensidad y esto tiene varias explicaciones. ¿Los problemas diarios de los ciudadanos desbordaron a los candidatos? Analistas responden. Página 10
A 50 dólares asciende el monto que cobran mensualmente los transportistas escolares por el recorrido mínimo, hay quejas por parte de los padres de familia sobre todo con los recorridos pequeños. Mientras tanto las autoridades, locales y nacionales, aseguran que solamente controlan el buen estado, funcionamiento y legalidad de las unidades que prestan este servicio. Página 3
www.lahora.com.ec
@horatungurahua
@horatungurahua
Robo de motos crece desmedidamente en Ambato
Página 4
60.000 niños salen de la desnutrición crónica
Página 9
06
TUNGURAHUA MIÉRCOLES
DE SEPTIEMBRE DE 2023
@horatungurahua CIUDAD SOCIEDAD
02 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 P
Nadie regula la tarifa de los expresos escolares
Desde el Ministerio de Educación
° La Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Educación, mediante WhatsApp dio a conocer que el Ministerio cuenta con el acuerdo MINEDUC-MINEDUC-2022-00041-A - normativa de Transporte Escolar para las Instituciones Educativas del Sistema Nacional de Educación, en el cual se establecen las condiciones generales para la contratación de transporte escolar y en especial a lo que se refiere a la contratación de transporte escolar para instituciones educativas fiscales con recursos públicos. En cuanto al transporte de planteles educativos privados o particulares el Ministerio de Educación no tiene la competencia para su regularización.
EL DATO
El costo del transporte escolar no cuenta con una regulación tarifaria específica. Los controles del Municipio de Ambato no contemplan el tema de costos.
Son 298 unidades de transporte de servicio escolar las que funcionan en la ciudad, organizadas en 11 cooperativas que operan para prestar este servicio en las diferentes unidades educativas de la localidad, según datos de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad del Municipio de Ambato.
CIFRA
50 DÓLARES
hasta el año pasado. A la nena le recogen aquí en la avenida Quis Quis y le llevan hasta la avenida Rumiñahui y asimismo me la vienen a dejar”, mencionó Ana Villacreses, madre de familia.
TOME NOTA
Desde 2013 las competencias de tránsito pasaron a los gobiernos autónomos descentralizados los cantón en el país.
Sin embargo, existen quejas en cuanto a los costos mensuales de este servicio, varían por la diferenciación de precios que los padres de familia cancelan mes a mes durante el año lectivo.
Situación
“De mi trabajo a la unidad educativa a donde asiste mi hijita me cobran 70 dólares mensuales, por mi horario tengo que ocupar el servicio, pero esto es lo que cancelaba
La mujer enfatizó que le “parece caro, pero supongo que eso es lo que han de cobrar, a mí me explicó el chofer que eso es lo que se cobra a todos”.
En el mismo contexto, otra madre de familia aseguró que por el traslado de su pequeño desde el sector de Macasto, hasta una unidad educativa ubicada en la parroquia de Izamba, el costo mensual del transporte, el año pasado fue de 55 dólares.
“Eso es lo que me cobraron. Por mi trabajo se me complica ir a dejarle o traerle al niño”, explicó Martha Calderón.
La percepción de insegu-
Es la tarifa mínima que cobran por el transporte escolar.
ridad juega un papel importante en las familias para contratar un expreso escolar, por ello deciden pagar lo que les piden, así lo ratifica Mauricio Páez, quien prefiere optar por este servicio.
“Con tantas cosas que vemos en la calle, en las noticias, uno necesita saber que nuestros hijos van seguros”, agregó. Mauricio vive en la ciudadela Letamendi y sus dos hijos estudian en una unidad educativa ubicada entre la avenida Shyris y Quis Quis de Ambato.
“Son 120 dólares lo que pagó por ambos, les vienen a retirar y asimismo les vienen a dejar, si es un poquito elevado el costo, pero qué más se puede hacer”, insistió.
Quién regula estas tarifas Desde la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) se
aseguró que ellos no son la voz oficial sobre este particular, pues desde 2013 las competencias pasaron a ser labor de los gobiernos autónomos descentralizados de cada cantón en el país.
Mientras que desde la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Municipalidad de Ambato, se dio a conocer, mediante un mensaje por parte del área de comunicación, que únicamente emiten los títulos habilitantes (permiso de operación) para este servicio. Dicho documento le sirve a los transportistas para que realicen convenios o contratos de manera directa con las operadoras o la unidad educativa.
En la normativa de transporte escolar para las instituciones educativas se explica que la contratación del transporte escolar será de elección facultativa de cada
En la normativa de Transporte Escolar para las Instituciones Educativas del Sistema Nacional de Educación no consta con una tabla tarifaria que determine cuánto o cuál es el valor que debería cobrarse por este servicio y puede ser consultado en el siguiente link https://bit. ly/3EkCN5f.
uno de ellos, y se dará entre las partes sean estos padres de familia y transporte escolar o unidad educativa y transporte escolar, dejando así a un acuerdo entre las partes sobre las tarifas de costos.
Una de las propietarias de una buseta de transporte escolar, quien prefirió no identificarse, aseguró que hasta el año pasado el costo de las rutas era de 50 dólares, tarifa a la que los cooperados habrían acordado para la zona urbana de Ambato.
“Solo si ya se tiene que ir más lejos como a Quisapincha o sitios más retirados ya el arreglo de pago es entre el chofer y el padre de familia”, explicó la ciudadana. (MAG)
Terreno de 150,30 m2 esquinero listo para construir en Montalvo junto al ex Centro de Salud
CIUDAD 03 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I SE VENDE
Informes 0996599221 – 022633437
REFERENCIA. Las busetas fueron reguladas por la Dirección Municipal de Tránsito en temas de documentos habilitantes para su funcionamiento.
Robo de motocicletas aumenta en más del 200% en Ambato
El 90% de los vehículos robados, que son utilizados por los antisociales para cometer otros actos delictivos, son recuperados por la Policía Nacional.
El robo de motocicletas registra un aumento del 204% en Ambato según los estudios de situación criminológica con los que cuenta el Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana de Ambato (Comseca).
Sebastián Balarezo, director ejecutivo de esta entidad, dijo que el 90% de estos vehículos son recuperados por la Policía Nacional.
Sin embargo, indicó que las motos sustraídas son utilizadas por los antisociales para cometer otro tipo de delitos como el robo a personas.
Los datos se obtuvieron desde el primero de enero al 31 de julio de 2023, para determinar el aumento fueron comparados con el mismo periodo, pero de 2022.
Balarezo explicó que, en base a toda la información criminológica que se pudo recabar, el Comseca realiza la planificación de operativos interinstitucionales para mejorar la seguridad en el cantón.
En los estudios se determinó también que existe un incremento en el robo a personas y una disminución en
lo que tiene que ver con delitos contra la vida.
“Tenemos información georreferenciada de cómo está la situación delincuencial en Ambato”, dijo el Director del Comseca.
Robo de motos
Actualmente en redes sociales es común ver fotografías de motocicletas robadas , sus dueños realizan varias publicaciones en grupos de compraventa con el objetivo de recuperar sus vehículos.
Sergio, quien prefirió mantener su apellido en reserva, fue víctima de la delincuencia a inicios de agosto, él cuenta que dejó su moto afuera de la casa de un amigo y que al regresar ya no la encontró.
“Fue cuestión de 10 minutos, no sé cómo los ladrones se ingenian para llevarse las cosas tan fácil”, dijo el joven, que aún no pierde la esperanza de encontrar su medio de transporte.
Algo parecido le pasó a Jesús, de 25 años, quien utilizaba su motocicleta para trabajar y a inicios de agosto se la robaron en la puerta de su casa en Atahualpa
“Sólo entré a comer y ni 15 minutos pasaron y se me llevaron la moto, hice el reporte en caso de que la usen para robar o peor aún matar a alguien para que no me genere ningún problema, aunque la sigo buscando en los grupos de Facebook para ver si es que alguien vende una moto, porque dicen que así podría encontrarla”, recalcó el joven.
Seguridad
estacionarla en sitios transitados e iluminados, si fuera posible en espacios cercanos a cámaras de seguridad.
EL DATO Desde el año 2022 creció la demanda de motocicletas en Ambato.
De igual manera indican que antes de sacar la llave de contacto, se debe bloquear la dirección, aunque esto no evitará el robo, al menos el ladrón no podrá llevársela empujándola tranquilamente.
puede encontrar diferentes tipos de sistemas antirrobo: candados de disco, cadenas, sistemas GPS, entre otros que se tarda tan sólo unos segundos en colocar.
Iván Espín, ambateño, dijo que cuida como su bien más preciado a su motocicleta, pues es su único medio de transporte.
Expertos ofrecen varios consejos para evitar el robo de motocicletas, el primero es
En el caso de viajes en grupo es eficaz fijar varias motos juntas con cadenas haciendo más difícil un posible robo.
Además, en el mercado se
Para protegerla de robos él cuenta con cadenas que coloca en las llantas, además contrató un seguro.
“Ahora es cuando más hay que tener cuidado porque los ladrones aprovechan cualquier descuido”, dijo el motociclista. (RMC)
San
Miguelito de Píllaro celebra sus festividades con varios eventos
Las festividades de San Miguelito de Píllaro en homenaje a la Niña María de Jerusalén se realizan desde el 26 de agosto de 2023.
Según el cronograma de actividades los eventos continuarán desde este miércoles 6 de septiembre con un concierto de la Orquesta Sinfónica del Gobierno Provincial de Tungurahua.
Esta actividad se llevará a
cabo en el santuario Niña María de Jerusalén desde las 20:00.
El jueves 7 de septiembre iniciará con la inauguración de la feria de emprendimientos en el parque central desde las 10:00. El mismo día a las 13:00 se desarrollará la pasada de la imagen de la virgen desde el barrio San Pedro.
A las 18:00 se tiene prevista la misa de vísperas en el santuario de la Niña María
de Jerusalén, a las 19:00 un concierto con la Orquesta de Cámara del Municipio de Ambato en el mismo lugar y una hora más tarde la quema de chamizas y juegos pirotécnicos en el parque central. El viernes 8 de septiembre continuará la feria de emprendimientos organizada por el Gobierno Parroquial. A las 11:00 se llevará a cabo la misa de fiestas en el parque cen-
tral y a las 13:00 la procesión con la imagen de la virgen por las principales calles de la parroquia.
A las 14:00 en el parque central dará inicio la tarde
cultural y artística con la presentación de grupos de danza en el parque central y a las 20:00 el baile social con orquesta en el mismo espacio. (RMC)
CIUDAD 04 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
SITUACIÓN. Cada vez son más las personas en la ciudad que ocupan una motocicleta para movilizarse.
CELEBRACIÓN. La celebración en honor a la Niña María de Jerusalén se realiza cada año en esta parroquia.
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Salvemos a los niños
Los niños son la semilla de la esperanza. Sin embargo, miles de niños han crecido bajo la sombra del abuso y la violencia. Las cifras de tráfico ilegal infantil son abrumadoras, desconcertantes.
En 2020, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Unodc entregó un informe en el que mencionaba que el 48% de las víctimas de explotación sexual en Centroamérica y el Caribe son menores. Del total de infantes afectados, 40% son niñas y el 8% restante son niños. También se explica que, en toda la región, las víctimas tienen menos de 18 años. Además del tráfico de menores para explotación sexual, se detallan otras actividades como trabajo forzoso, mendicidad, adopciones ilegales y reclutamiento de grupos delictivos.
Se proyecta que tras la pandemia y la rápida inclusión de niños pequeños al ciberespacio las cifras se hayan disparado aún más. Internet es uno de los focos calientes para los pedófilos y para quienes lucran del tráfico de menores.
En ‘Sonidos de libertad’, basada en hechos reales, inspirada en la vida de Tim Ballard, expolicía y activista estadounidense, se muestra crudamente la realidad del tráfico de menores, pero ofrece una visión de esperanza.
Lo que ocurre en la película también ocurre en Ecuador. De hecho, en 2022 la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales desbarató una red holandesa que operaba en Canoa, Manabí. C uando hay hambre o necesidad, hasta los niños se convierten en objetos de lucro. Entre los adultos muy pocos se cuestionaban qué hacían con los pequeños o para qué los utilizaban.
Estas redes delictivas son internacionales. Por eso existía la necesidad de apoyar una ley de extradición. Porque no queremos que estos monstruos que quieren destruir nuestro futuro, nuestra esperanza, queden impunes ante sus actos. Como lo dice el actor Jim Caviezel, “los hijos de Dios no están a la venta”. Este es un llamado para salvar a nuestros niños.
Lo que debe pasar
as triquiñuelas de la Sra. Atamaint parece que ya no le sirven para decirle al País su tradicional y equivocado manejo del CNE. Entonces, tampoco le van a servir para seguir usando máscara siempre maquillada y exhibir su imagen de
EDITORIAL
Incómodo y necesario: denunciar la pedofilia
Pesea todos los defectos técnicos, artísticos e, incluso, políticos que se le puedan achacar a la película ‘Sonido de libertad’, su éxito radica en lo que muchas organizaciones han fracasado: aterrizar el debate sobre el abuso y explotación sexual de menores a lo cotidiano. En el caso de Ecuador, por ejemplo, el debate alrededor del aborto por violación dejó en claro que la opinión pública local estaba dispuesta a tolerar casi cualquier cosa con tal de no tener que ventilar un tema tan doloroso como ese.
En ciertos sectores, se glorifica el abuso y la explotación de menores. Poblado de apologías que buscan explicarlas como costumbre rural o como rezago de otra época, en Ecuador las relaciones sexuales, físicas o de poder con mujeres jóvenes —adolescentes o púberes, incluso— es aún un símbolo de estatus en ciertos círculos. Es
común que no se sepa, ni importe, si la persona se encuentra en edad de dar su consentimiento legal, y en ocasiones quienes lo dan son sus padres. Como frente a muchas otras circunstancias desfavorables y despiadadas, son niñas y niños de bajos recursos quienes sufren del extremo más espinoso de la vara. El debate es incómodo y políticamente incorrecto, aunque necesario pues la defensa de la niñez no debe tener tapujos ni tabúes. Dejar de lado el tinte político, religioso e ideológico que se le adjudica a un largometraje como este es, sin embargo, vital para debatir sobre su mensaje.
Hace varios años, cuando se hablaba de la penetración del narcotráfico en todos los aspectos de la vida civil en Ecuador, había ‘negacionistas’. Sobre la trata de menores y la pefofilia, los hay también; el Estado debe reconocer esta atrocidad y actuar acorde.
Contenidos como envases
¿Quiénesson los líderes de opinión en estos momentos de cultura ‘snack’, como dice Carlos Scolari ? No necesitamos más preguntas ni responderlas. Allí está el circuito de la información y la opinión, no necesariamente bien fundamentada, pero esos son los espacios a los cuales nuestras nuevas generaciones recurren para saber más del mundo.
Si bien es importante conocer cómo se desarrollan estos nuevos-viejos integrantes del ciclo de la información rápida, no menos necesario es contextualizar sus ascensos, luchas, peleas, beneficios y debilidades
Ser un buen influencer o ‘foodie’ de redes no es simple. Se requiere conocimiento, habilidad para comunicar y algo esencial: diferenciarse de lo que informa a su comunidad de seguidores. Allí está el detalle, como lo dice eternamente Cantinflas.
Ser tendencia en el mundo algorítmico para un segmento poblacional en espacios digitales es tan fácil como solo arrimarse a la canción de moda, al efecto o filtro o a la coreografía que todos repiten. Ser un líder, lideresa o paradigma de estas huestes digitales va más allá de eso, se requiere que el actor o actriz sea auténtico, que su contenido sea bien fundamentado.
En la cultura ‘snack’, como bien lo anota Carlos Scolari, todo es un contenido rápido y efímero que se perderá en el tiempo. Pero no hay como aquellos verdaderos líderes de opinión que influyen en nuestra vida con la recomendación de buen libro, de aquella persona que cocina y cuenta su experiencia al comerla, de aquellos viajeros que indican cómo solucionaron su problema con los pasajes… Eso no se pierde en el tiempo, pues esos relatos son auténticos y no creados por un copy que necesita mostrar el producto.
Los verdaderos referentes son quienes viven dentro de una cultura y nunca dejan de ser tendencia. No son influencers ni foodies porque no fueron a un curso para aprender, sino que viven a diario esa realidad. Ellos son los verdaderos líderes de opinión cotidiana a los que debemos potenciar en nuestras burbujas para cambiar la generación de contenidos fugaces e inservibles como los envases desechables.
modelo criolla, porque lo que va a suceder con el fracaso del voto telemático, para los empadronados fuera de nuestras fronteras, es que el País eleve su protesta y exija que la Contraloría cumpla con su obligación y realice un examen inmediato de lo que en realidad sucedió con ésta votación. Informe que debe empezar eliminando los silencios de los miembros del CNE, quienes utilizando expresiones rebuscadas no le dijeron a los ecuatorianos que mismo ocurrió con el fracaso del voto telemático, nunca nos dijeron quienes suscribieron el contrato escrito
obviamente con letra colorada y a quienes pertenece la empresa, si nos dijeron que el anticipo entregado como cuota inicial fue totalmente atípico, que el monto total redondeaba los ochocientos mil dólares – incluido el IVA - y que los asambleístas elegidos en la votación de agosto deben prepararse, porque puede pasar que en la nueva votación de octubre, ya no serán asambleístas. Así de simple y contundente. También puede ocurrir que al Presidente Lasso se le prolongue su período y que la muerte cruzada deje de ser tal. El votante nacional
sabe que frente al proceso electoral, no hay Ley que le impida seguir el camino que el CNE le indique, tampoco los artículos Constitucionales, así que debe prepararse para intervenir en las campañas que los candidatos elegidos para el balotaje van a desarrollar este mes. Lo que nos puede pasar es que el criterio de los millennials y los centeniales nos vuelva incrédulos e indefensos, al punto de que equivoquemos nuestra elección y que quien sea elegido hasta 2025 no sea el Presidente que nos gane la batalla contra los sicarios y los narcos
delincuentes, que el prófugo refugiado en Bélgica siga asesorando a varios Presidentes de América, con su lavado cerebral y que les exhiba su sonrisa sardónica a los de Interpol, que sus miles de millones de dólares atesorados y guardados en bancos intocables, son suficientes para seguir chateando con las amenazas como las que profirió a Villavicencio antes de ser asesinado. Esperemos entonces que la nueva elección presencial programada para los que no pudieron cumplir con la telemática, sea el fin de la gestión de la Sra. Atamaint y su corte.
L
JAIME LÓPEZ OPINIÓN TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 05 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.864 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Directora Nacional
PABLO
ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Juegos infantiles en mal estado funcionan en parques de Ambato
Los parques La Merced, Troya y Quebrada Seca son una muestra de los daños que hay en estos espacios de diversión de la ciudad.
Los juegos infantiles de tres parques de Ambato están en pésimas condiciones, pasaron de ser espacios de recreación a sinónimo de peligro para los niños.
Columpios sin asientos, pasamanos sin barandales, entre otras infraestructu -
ras metálicas oxidadas y con la madera desgastada se pueden encontrar en estas áreas de recreación.
Entre los parques que más descuido muestran están el de La Merced, Troya y el de Quebrada Seca .
Los moradores de las zonas donde están estos par -
EL DATO
Historiadores aseguran que hace 200 años Ambato estaba formado por 20 cuadras que luego se convirtieron en el barrio La Merced en donde se encuentra el parque del mismo nombre.
ques aseguran que es indispensable que el Municipio los intervenga, pues recuperando este tipo de espacios , se permite la apropiación de la comunidad y con ello hasta se logra la
disminución de los actos delictivos en estos lugares, pues se ponen a disposición de toda la colectividad.
Soluciones
Segundo Caiza, director de Servicios Públicos del Municipio de Ambato , dijo que en estos tres parques y otros del cantón se realizará una intervención paulatina para mejorar su estética.
Junto con la Dirección de Obras Públicas se trabajará en la restauración de
EL DATO
Hasta el momento no hay una fecha exacta en la que iniciará la intervención, paulatina, que se hará en los parques de La Merced, Troya y el de Quebrada Seca.
pintura y otras estructuras que hayan sufrido daños. “Para mejorar la presentación de los parques algunos juegos se retirarán para solventar los inconvenientes”, dijo Caiza. (RMC)
La Merced
° En el parque La Merced, ubicado al norte del cantón, solo uno de los juegos infantiles es completamente funcional, los demás están rotos, oxidados o fueron ocupados como baños públicos.
Jazmín Toapanta, usuaria de este espacio, dijo que las latas rotas son peligrosas para los niños de la institución educativa cercana que acuden todos los días a disfrutar de las áreas verdes.
“Debajo de las resbaladeras hay heces fecales y orina, una fuerte pestilencia que podría causar enfermedades en los niños”, mencionó la mujer.
Parque Troya
° En 2018 con una inversión de 394 mil dólares, el Municipio de Ambato realizó la readecuación de espacios del parque Troya que está ubicado junto a la Agencia Nacional de Tránsito en la avenida Galo Vela Álvarez. Dentro de la intervención se derrocó el cerramiento que estaba en malas condiciones, se ampliaron las aceras, se incluyeron canchas de uso múltiple y de fútbol, juegos biosaludables e infantiles, y camineras con adoquín decorativo en todas las áreas.
A cinco años de esto, el parque Troya luce desolado, los juegos ya están desgastados y algunos rotos, los moradores aseguran que este espacio es una “guarida de delincuentes”.
Gustavo Macías, usuario, indica que los sábados y domingos se puede ver a gente haciendo deporte y que los otros días el lugar está completamente vacío.
“Hay gente que consume drogas y que entra al parque solo a dañar la infraestructura”, aseguró.
Parque Quebrada Seca
° En la calle Julio César Cañar está un tramo del parque lineal Quebrada Seca cuyos juegos que algún día estuvieron pintados de varios colores hoy lucen grises por el óxido y el desgaste.
Moradores del lugar aseguran que el parque no recibe mantenimiento y que los juegos llevan años sin usarse.
Luis Castro, morador, aseguró que ya no hay niños que ocupen el parque, pues la inseguridad y los libadores se apoderaron del sector.
“Este parque pasó de ser ocupado por niños a ser ocupado por borrachos por eso está lleno de botellas y colillas de cigarrillos”, aseguró.
CIUDAD 06 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
Un paso más para el ansiado retorno
Macará venció 3-1 al América y está cada vez más cerca su regreso a la Serie A.
Solo una catástrofe impediría que Macará regrese a la Serie A. El equipo ambateño ha sido casi toda la temporada líder de la Serie B, únicamente los primeros encuentros estuvieron en el segundo o tercer puesto, de ahí en adelante ha dominado el campeonato, y con el triunfo la noche de ayer en el estadio Indoamérica Bellavista frente al América tres a uno, está cada vez más de su ansiado retorno.
A ocho fechas de que con-
cluya el torneo, el ‘Ídolo’ de Ambato sumó 54 puntos más 17 de gol diferencia, sacándole 11 puntos de ventaja al Imbabura que está segundo y 13 al Manta que se encuentra tercero, estos dos equipos tendrán que disputar sus partidos frente al Búhos y Cuniburo respectivamente.
Más allá de esperar los resultados de sus rivales directos, Macará muestra jerarquía en cada encuentro y seguridad en la búsqueda
del objetivo.
Emociones
Desde el inicio del partido el conjunto ambateño salió a buscar el arco rival, con buen manejo del balón y juego por las bandas, sin embargo, varias opciones de gol fueron malogradas.
Mientras que el América solo se defendía, a pesar que se jugaba la vida en este partido, ya que se encuentra último en la tabla de posiciones y necesitaba los tres puntos con urgencia.
Pero este juego timorato del cuadro ‘Cebollita’ le dio resultados, cuando después del único ataque del primer tiempo que terminó en tiro
de esquina, vino el gol Jesse Godoy a través de un cabezazo que venció el pórtico de Johan Padilla, con la ventaja del cuadro quiteño los equipos se fueron al descanso.
Para la segunda etapa ingresó Daniel Valencia, lo que le dio más fuerza en el ataque al ‘Ídolo’.
Y apenas a los cuatro minutos de la segunda etapa llegó el tanto del empate celeste después de un tiro libre de Freddy Darío Mina.
Cuatro minutos después, una falta en el área sobre Mina terminó en penal que fue bien cobrado por Daniel Valencia.
Pero el conjunto local no dejó de atacar y fue el goleador
CIFRA
15 GOLES ha marcado Facundo Callejo para Macará.
celeste, Facundo Callejo, que a los 14 minutos con golpe de cabeza marcó el definitivo tres a uno.
Después el partido solo fue de trámite, ya que el América se quedó con 10 hombres en la cancha por expulsión de Cristopher Arteaga, mientras que el Macará se dedicó a dominar el balón y asegurar el resultado. (FC)
CRONOS 07 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
18:00.
EL DATO Macará se enfrenta de visita al Búhos el próximo sábado a las
DETERMINACIÓN. Macará dominó por completo el cotejo ante el América.
Tungurahua campeón de baloncesto en los Juegos Nacionales 2023
La selección de baloncesto de Tungurahua logró el campeonato en los Juegos Nacionales Chimborazo 2023, el quinteto que representó a la tierra de los ‘Tres Juanes’ se impuso 77 a 64 en la final a Orellana y con esta diferencia se adjudicó la medalla de oro.
El equipo masculino de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT), conformado por 12 jugadores, 10 de ellos tungurahuenses; jugó siete partidos y fue el mejor de 11 provincias participantes para obtener este título por primera vez desde que se disputa el formato de Juegos Nacionales.
Proceso
El camino para llegar al partido definitivo contra la selección de Orellana (campeón cuatro veces seguidas) no comenzó hace una semana que iniciaron los partidos en Riobamba , sino que es un proceso de dos años y cuatro meses seguidos de entrenamientos para lograr el tan anhelado campeonato nacional.
Estoy completamente satisfecho con todo el trabajo y esperamos que este sea el primero de muchos torneos más”
EMILIO CASTRO JUGADOR DE LA SELECCIÓN DE TUNGURAHUA
final a Orellana que era el vigente campeón. Este equipo es de un grupo de jugadores de un proceso de dos años”, comentó Marco Freire, entrenador de la selección de Tungurahua
Además, confirmó que desde marzo 2023 comenzaron los entrenamientos con varios selectivos para escoger a los mejores talentos de Tungurahua y en estos entrenamientos encontraron jugadores de diferentes cantones de la provincia.
EL DATO
La selección tungurahuense jugó siete partidos para alcanzar el primer lugar y fue la mejor entre las 11 provincias participantes.
“Fueron 11 equipos representantes de las provincias, nos dividieron en tres series, clasificamos terceros entre los mejores ocho equipos. De ahí jugamos ante Imbabura en cuartos de final, en semifinales a Pichincha y en la gran
“Hay seis chicos de Ambato , uno de Pelileo, uno de Baños , uno de Patate , uno de Cevallos y los dos restantes son de Babahoyo y Santo Domingo , pero llevan más de dos años viviendo en Ambato por eso los seleccionamos. La final comenzamos con marcador adverso de 9 a 0, pero los muchachos demostraron el trabajo y la concentración para revertir esto. Es la primera vez desde que se juega con este formato de Juegos Nacionales que en baloncesto se consigue una medalla de oro”, dijo Freire.
Talentos
Mathías Calvopiña fue el anotador del último punto en la final para que la selección de Tungurahua consiga la victoria, el pillareño de 18 años lleva practicando el baloncesto desde hace cinco años y se siente orgulloso del equipo por el esfuerzo demostrado en la duela (cancha) para llevarse el primer lugar.
“Juego de base desde que tenía 13 años y este deporte ha estado presente toda mi vida, porque mis hermanos me hacían practicar. A mi parecer, el momento más complicado del torneo fue la final por la intensidad de la defensa en el inicio del partido y el nivel fue alto por lo que nos tocó esforzarnos al máximo. Estoy muy orgulloso por el grupo que hicimos y la historia que acabamos de escribir juntos con el resto de los chicos”, manifestó Mathías.
De la misma manera, Gabriel Caiza de 19 años fue uno de los jugadores que disputaron sus últimos Juegos
Nacionales y es por eso que el base ambateño considera que el encuentro más complejo fue la semifinal ante su similar de Pichincha.
“Para mí el partido más difícil fue el de la semifinal contra la selección de Pichincha pues ese era nuestro boleto para lograr llegar a la gran final y poder coronarnos campeones. La verdad el campeonato se nos complicó ya en las instancias finales y por eso lograr este triunfo es el mejor sentimiento, ya que en 2018 fueron mis primeros Juegos Nacionales y no pasamos la fase regular, ahora son mis últimos y lo conseguimos”, recordó emocionado Gabriel.
Futuro
De estos 12 seleccionados, solamente dos podrán defender el título nacional en los próximos años, porque la FDT tendrá que comenzar un nuevo proceso para captar talentos jóvenes. Uno de ellos es el ambateño Emilio Castro, quien con 17 años se
Lista campeones
° Gabriel Caiza
° Geovanni Filian
° Paul Sivinta
° Tyler Quintero
° Justin Fonseca
° Harold Fiallos
° Sasho Rivera
° Andy Delgado
° David Núñez
° Aarón Padilla
° Emilio Castro
° Mathias Calvopiña
siente orgulloso de representar a Tungurahua y espera que este sea el primer torneo de muchos.
“El campeonato tuvo un nivel muy alto, todos los equipos estuvieron bien preparados para los partidos. Estoy completamente satisfecho con todo el trabajo y esperamos que este sea el primero de muchos torneos más en el que la provincia pueda quedar en el podio o ser campeones nuevamente”, mencionó Emilio. (JR)
CRONOS 08 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
El quinteto tungurahuense se impuso en la final 77 a 64 a Orellana y se llevó la medalla de oro por primera vez en la historia de este campeonato.
Serie B - Fecha 28 Martes 05 de septiembre Miércoles 06 de septiembre 9 de Octubre Chacaritas Cuniburo Manta Vargas Torres Independiente Jr. Imbabura Búhos ULVR 19:00 15:30 15:30 16:30 Televisado Televisado Macará América de Q.
3-1
TALENTO. La selección de Tungurahua sub 19 demostró ser la mejor del Ecuador en los Juegos Nacionales 2023.
$650 millones disminuyeron la desnutrición crónica infantil
EL DATO
Desde 2021, la inversión en prevención y desnutrición crónica infantil ha sido de $544.600.000, y a finales de este 2023 se invertirán casi $650 millones.
Entre 1990 y 2011 el índice de desnutrición crónica infantil era del 24%.
Entre 2014 y 2018 en Ecuador se incrementó la desnutrición crónica infantil de 24,8% a 27,2% en menores de 2 años”
UNICEF
Dedicaré los próximos años de mi vida a luchar por esta causa. Este es el principal legado de mi Gobierno”
Como un legado de su Gobierno calificó Guillermo Lasso, presidente de la República, a la reducción de 3,5 puntos porcentuales de la desnutrición crónica infantil (DCI), en Ecuador.
Al iniciar su mandato, Lasso se comprometió a reducir en 6 puntos porcentuales (hasta 2025) esta problemática que, actualmente, afecta a uno de cada cinco niños, menores de 2 años de edad.
Hasta el año 2021, Ecuador ocupaba el segundo lugar de América Latina con la tasa más alta de desnutrición infantil. Esto cambió en este 2023 cuando el país pasó al cuarto puesto, pues el índice se desnutrición bajó de 23,6% a 20%.
¿Cómo se logró?
Lasso destacó que en sus dos años al frente del país se invirtieron $544.600.000 para la prevención y tratamiento de la desnutrición crónica infantil. Para finales de este 2023 la cifra de inversión será de casi $650 millones El mandatario de stacó que el proyecto y su financiamiento está asegurado con fuentes de inversión internacional y presupuesto por resultados.
También señaló que por primera vez se creó una institución a cargo de esta problemática. Se trata de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición, cuyo titular, Erwin Ronquillo, dijo que para lograr esta disminución
hubo una articulación intersectorial con carteras de Estado como el Ministerio de Salud y el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), que levantó la primera encuesta sobre DCI.
Lena Savelli, coordinadora del sistema de Naciones Unidas en Ecuador, dijo que la encuesta es una herramienta que permite la toma de decisiones informadas. “La información nos permite entender la magnitud del problema”, agregó.
Ronquillo también indicó que el Ministerio de Salud Pública ha mejorado la cobertura del control de niños y que el bono de 1.000 días tiene 62.000 madres embarazadas y menores de 2 años como beneficiarios.
Prevalencia
Roberto Castillo, director del INEC, señaló que la encuesta es una gran fotografía de la DCI en el país. Esto permite trabajar de mejor manera en las zonas donde la prevalencia de este problema es más alta.
Los datos del INEC señalan que la Sierra rural es la región con mayor porcentaje de DCI, con un 27,7%.
Otro dato revelador es que este problema no está estrechamente ligado con la pobreza o las clases sociales. Ya que en el 20% de los hogares más pobres del país, el 24% de niños menores de dos años tiene DCI. Y en el 20 % de los hogares más ricos el porcentaje es de 15,2%. (AVV)
Hoy es uno de los días más importantes de mi Gobierno (...). Hoy miro a los ojos de los niños, niñas y de sus madres del Ecuador para decirles que cumplimos (...): La desnutrición crónica infantil ha empezado a disminuir”
Desnutrición crónica infantil
Provincias con mayor prevalencia
° Chimborazo: 35,1%
° Bolívar: 30,5%
° Santa Elena: 28,8%
Las provincias con menor prevalencia:
° Los Ríos:14,4%
° Sucumbíos:13,3%
° El Oro: 9,8%.
SOCIEDAD 09 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
GUILLERMO LASSO PRESIDENTE DEL ECUADOR
GUILLERMO LASSO PRESIDENTE DEL ECUADOR
En zonas rurales de la Sierra es donde hay mayor prevalencia de desnutrición crónica infantil. A escala nacional hay una disminución de este problema.
AVANCE. Ecuador pasó de ser el segundo país con la tasa más alta de desnutrición crónica infantil en América Latina a ocupar el cuarto lugar.
Opinólogos de las redes dan un descanso a contienda electoral
El silencio de los candidatos presidenciales es el resultado de la planificación de la nueva estrategia. Mientras los ciudadanos se enfrentan al reacomodo, el miedo y la ansiedad ante los últimos acontecimientos registrados en el país.
La segunda vuelta electoral comenzó impregnada de la euforia por los resultados del 20 de agosto, pero con los dos protagonistas del balotaje ya claros, los hechos de violencia registrados en las últimas semanas y la ausencia de mensajes y propuestas de los candidatos, se ha generado un silencio electoral en las redes sociales.
Este 5 de septiembre de 2023 fue publicado un reporte de Estrategas Consultores y Content Manager Ecuador en el que se evidencia una caída de la discusión digital sobre los candidatos, de las casi 387 mil publicaciones en la primera semana, apenas un poco más de 57 mil mensajes tenían contenidos relacionados a la campaña electoral en la última semana
En el caso de Daniel Noboa, tras la elección se produjeron 231 mil publicaciones sobre el candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), y en la última semana apenas 31 mil men-
sajes se observaron en las principales redes sociales del país (Facebook, Twitter, TikTok, Youtube, Instagram, entre otras)
Por su lado, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, cayó de 156 mil publicaciones a 26 mil mensajes en el período que va del 28 de agosto al 3 de septiembre.
En la primera vuelta electoral la discusión digital tuvo
CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INVEST-ADVANCE S.A.
De conformidad con la Ley de Compañías, el Estatuto Social de la Compañía INVEST-ADVANCE S.A.; y el Reglamento de Juntas Generales, en mi calidad de Presidente de la Compañía, convoco a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevara a cabo el viernes 15 de septiembre de 2023 a las 8h00, en forma presencial en las instalaciones de la compañía ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito en la dirección Av. Mariana de Jesús # 197 y Calle La Pradera, Edificio Keros, 5to. Piso, Oficina 502, con el fin de conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:
1. Conocimiento y Resolución del Informe del Presidente de la Compañía.
2. Remoción del Gerente General de la Compañía.
3. Designación de Gerente General de la Compañía. Los documentos para conocer por la Junta General Extraordinaria se encuentran a disposición de los señores Accionistas en las instalaciones de la compañía ubicadas en el Distrito Metropolitano de Quito en la dirección Av. Mariana de Jesús # 197 y Calle La Pradera, Edificio Keros, 5to. Piso, oficina 502. Quito, Distrito Metropolitano, 06 de septiembre de 2023 Atentamente,
un impacto fundamental, sobre todo después del asesinato del candidato Fernando Villavicencio y el debate presidencial, que permitieron a Daniel Noboa, saltar de un 4% al 23,47% de la preferencia electoral, en una semana.
Para los expertos y analistas políticos consultados por LA HORA, los ingredientes de este descanso electoral pueden ser: el miedo a los hechos de violencia, la ansiedad de la ciudadanía por la falta de propuestas, la desinformación generada por los trolls en las redes sociales, el replanteamiento de la decisión de los votantes y el reacomodo de la oferta de los candidatos de cara al balotaje.
Reacomodo
Para el columnista y analista político, Lolo Echeverría, el descanso electoral debe ser visto desde los candidatos y luego desde la ciudadanía. Indicando que en el caso de los presidenciables responde a un cambio en la campaña.
“Esto obedece a que están preparando la segunda vuelta, porque había algunos elementos dudosos, por ejemplo que ya no funciona el elemento correísmo y anticorreísmo, o que el ascenso de Noboa obedece a la no
ciudadano se refugie en el silencio”, alertó.
Reflexión
Simón Pachano, politólogo y docente de la Flacso, destacó que en este momento no existen elementos claros que le permitan relacionar el silencio de los electores al miedo a la violencia política e indicó que este podría estar más cercano a la reflexión política.
“Se puede suponer que la campaña puede haber entrado en un proceso de reflexión de la gente, porque en el fondo un 43% de los electores votaron por los otros candidatos y, por lo tanto, ese sector de los ciudadanos debe tomar una nueva decisión”, apuntó.
Pachano considera que mientras más pase el tiempo la decisión de la ciudadanía será “más pensada”, buscando cómo orientar el voto en la segunda vuelta.
confrontación”, acotó.
Para Echeverría, en este momento los equipos de campaña deben estar realizando mediciones y “estableciendo una nueva estrategia”.
Agregó que el debate “correísmo vs anticorreísmo” seguirá funcionando aunque a los candidatos no les atraiga. “De dónde va a sacar votos adicionales Noboa sino es del anticorreísmo, lo que se plantea es la vieja lucha entre izquierda y derecha”, adelantó.
Sobre el silencio de los ciudadanos, señaló que “es el silencio del miedo, porque no saben qué va a pasar y tampoco entienden los resultados de la primera vuelta. Por otro lado, la violencia y la inseguridad se incrementan y eso hace que el
Adelantó que para la campaña del balotaje se vuelve a plantear el tema del correísmo contra el anticorreísmo “Es inevitable y va a influir fuertemente en la decisión”.
Ataques direccionados
El comunicador y especialista en medios digitales, Andrés Jaramillo, destacó que “se observa una transformación de la euforia al desinterés electoral. La gente se hartó de lo electoral y pide un respiro”, acota.
Para Jaramillo, los candidatos no han mostrado “nada disruptivo”. Advirtió que se han registrado ataques direccionados contra una candidatura e n particular haciendo el uso de “trolls y bots”, para guiar la discusión digital a temas que le afecten en forma negativa. (ILS)
Desinformación en las redes
°El editor del Portal Ecuador Chequea, Alexis Serrano, hizo un llamado de atención a los ciudadanos para evitar ser víctimas de los mensajes de desinformación.
Indicó que desde el 21 de agosto han detectado que la campaña por la desinformación en las redes sociales cambió “completamente”. “Las redes de la desinformación ahora apuntan contra el candidato Daniel Noboa y la tendencia se ha mantenido”, alertó.
Destacó que hasta el momento han realizado una revisión de 23 contenidos que se han difundido a través de las redes de la desinformación, “de estos ocho han sido falsos, seis engañosos, tres ciertos y el resto son imprecisos o sátiras”, dijo.
POLÍTICA 10 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
ING.
Presidente 001-003-3563
ANDREA ESTEFANIA MENESES SANCHEZ INVEST-ADVANCE S.A.
TENDENCIA. Los mensajes sobre los candidatos disminuyen en las redes sociales.
Jorge Glas enfrenta a la Justicia por caso ‘Reconstrucción de Manabí’
Para la Fiscalía, existen los elementos de convicción suficiente que respaldan la formulación de cargos contra Glas que presidía el Comité para la reconstrucción y reactivación productiva.
El exvicepresidente de la República,Jorge Glas, y dos personas más serán procesados por el presunto delito de peculado en una investigación que desarrolla la Fiscalía General del Estado (FGE) por el caso de la reconstrucción de tras el terremoto del 16 de abril de 2016 que afectó a Manabí y una parte de Esmeraldas.
La teoría fiscal, que será sustanciada este 6 septiembre de 2023 por el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Luis Rivera, señala que se la infracción se habría cometido en la adjudicación del contrato para la construcción del proyecto vial Manta-Colisa de 22 kilómetros por más de $68 millones. La obra fue adjudicada después de ocurrido el terremoto.
Para la FGE existen los elementos de convicción suficientes que respaldarán la formulación de cargos contra Glas, quien presidía el Comité para la reconstrucción y reactivación productiva y empleo. Además, contra Carlos Bernal, entonces secretario técnico del Comité y Pablo Ortiz, quien se desempeñó como gerente general de la Empresa Pública Ecuador Estratégico.
Los detalles
Tras el terremoto, el 20 de mayo de 2016, el régimen de Rafael Correa,
quien hoy está prófugo de la Justicia, expidió la Ley Orgánica de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana y Reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto.
La normativa contemplaba la recaudación sobre la remuneración de los trabajadores ecuatorianos y el incremento del Impuesto
al Valor Agregado (IVA) del 12% al 14% durante un año para ser destinado a la reconstrucción y reactivación económica de la zona. La Fiscalía señala que por este concepto se recaudaron más de $1.614 millones, que se habrían destinado a contratos y proyectos que no fueron prioritarios dentro del con-
Hitos del caso ‘Reconstrucción Manabí’
25 de mayo de 2017
El Comité de la Reconstrucción dispone el destino de los $2.946 millones obtenidos con la Ley Orgánica de Solidaridad; 584 proyectos aprobó el Comité en apenas dos horas y media.
15 de marzo de 2019
Diego Murillo, prosecretario (e) del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), notifica de una resolución con la cual se aprobó el informe para la investigación del caso ‘Reconstrucción de Manabí’.
17 de abril de 2019
El presidente del CpccsTransitorio, Julio César Trujillo, y Paul Córdova, procurador judicial del Cpccs-Transitorio, presentan denuncia por presunto delito de tráfico de influencias en contra del exsecretario técnico del Comité para la reconstrucción y reactivación productiva, Carlos Bernal.
13 de mayo de 2019
En el Cpccs se conoce un impulso fiscal sobre el inicio de la fase preprocesal de investigación previa
contra el exsecretario de Reconstrucción, Carlos Bernal, y otros.
26 de agosto de 2019
Paul Córdova, procurador del Cpccs-Transitorio, remite copias certificadas de la Resolución y el informe del caso, para que se efectúen exámenes de auditoría.
25 de septiembre de 2020
El Cpccs delegó al consejero Francisco Bravo, vicepresidente del Cpccs, las investigaciones y seguimiento del caso.
10 de febrero de 2020
Francisco Bravo y el Procurador Judicial del Cpccs, Byron Pacheco, presentan en la Fiscalía una denuncia por presunta delincuencia organizada contra todos los integrantes del Comité de la Reconstrucción y Reactivación Productiva.
13 de abril de 2020
El vicepresidente del Cpccs, Francisco Bravo, solicita información al Ministerio de Obras Públicas: copias del presupuesto y destino de los fondos que recibió
texto del terremoto. Tampoco eran emergentes y no estaban dirigidos a los damnificados.
Examen especial
En 2019, la Contraloría General del Estado (CGE) determinó la existencia de presuntas irregularidades e n la adjudicación del contrato para la cons -
para la ejecución de obras, entre ellas, para demoler la infraestructura afectada por el sismo.
15 de abril de 2020
El Cpccs exhorta a la Fiscalía para que se inicien investigaciones en base a denuncias presentadas por este organismo.
27 de abril de 2020
La Fiscal Diana Salazar resaltó que tienen abiertas seis investigaciones previas entre ellas por presunto peculado, tráfico de influencias, lavado de activos y que “se adjuntó la denuncia presentada por el Cpccs el 10 de febrero de 2020”.
12 de febrero de 2021
La Fiscalía notifica el resultado de la información solicitada a todas las entidades requeridas donde se han ubicado las obras, los montos y los detalles que aportan a la investigación. Llama a rendir versión a Carlos Bernal, Jorge Glas, entre otros sospechosos.
Fuente: Informe remitido por Francisco Bravo, exconsejero del Cpccs
trucción del proyecto vial Manta-Colisa, con fondos provenientes de la Ley Orgánica de Solidaridad. Por esa razón, la FGE abrió una investigación previa. Este proyecto, a pesar de que no cumplía con los ejes propuestos en la Ley de Solidaridad, emergencia, reconstrucción y reactivación fue adjudicado el 30 de marzo de 2017 y establecido como prioritario, sin tomar en cuenta que existían 587 proyectos para la reconstrucción de infraestructura pública, de vivienda, salud y educación que requerían de atención después del terremoto.
Nueva formulación
Con este proceso, Glas enfrenta la cuarta formulación de cargos. En diciembre de 2017 fue sentenciado a seis años de prisión por asociación ilícita en la trama de corrupción Odebrecht y en abril de 2020 a ocho años de cárcel por cohecho agravado en la trama Sobornos 20122016.
Salió de prisión en noviembre de 2022, pero solo de manera provisional hasta que se resuelva su situación penitenciaria. También recibió una condena por peculado en el caso Singue como coautor. Sin embargo, el caso volvió a la Fiscalía y está en investigación previa, luego de que, en noviembre de 2022, un tribunal de la CNJ declaró la nulidad. (SC)
JUSTICIA 11 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
RECONSTRUCCIÓN. Jorge Glas enfrenta hoy un nuevo proceso en la Corte Nacional de Justicia.
¿Qué es el sistema SERT?
°El Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado (SERT) de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, es un conjunto de servicios implementados en los espacios de ‘Zona Azul’. Estos servicios están diseñados para mejorar las condiciones de pago y cobro del estacionamiento. La aplicación tecnológica del SERT buscaba proporcionar a los conductores una forma más conveniente de pagar por el uso de la ‘Zona Azul’. La idea era que través de esta aplicación, los conductores recibieran información en tiempo real sobre el costo del tiempo utilizado y podrían realizar pagos mediante transferencia.
Nuevas plazas
°En la parroquia de Calderón, en el norte del Distrito, se habilitaron 457 nuevas plazas de parqueo (445 para automóviles y 12 para motocicletas)
En la zona de La Basílica, en el centro de Quito, también se establecieron 168 nuevas plazas reguladas por el SERT.
Horario y tarifas
° La operación de la ‘Zona Azul’ está en funcionamiento los siete días de la semana, desde las 08:00 hasta las 18:00.
° La tarifa establecida para los días ordinarios es de 40 centavos por hora o fracción para automóviles y 20 centavos para motocicletas.
Los fines de semana y feriados se aplica una tarifa de 80 centavos para vehículos y 40 centavos para motos.
EL DATO
Quito tiene 10.000 plazas de Zona Azul en La Mariscal 1, La Mariscal 2, Santa Clara, La Carolina, La Carolina – La Pradera, Cumbayá, La Tola – Mercado Central, El Tejar – San Roque, Calderón y La Basílica.
Automatización de la Zona Azul se paraliza
El Municipio tenía planeado automatizar el sistema, pero esto generó desacuerdos con 650 personas que colaboran con el programa. Las partes establecieron algunos acuerdos.
La aplicación del Sistema SERT Zona Azul, que diseñó para mejorar las condiciones de pago y cobro del estacionamiento en Quito, ha generado preocupación y descontento entre los colaboradores de este servicio.
Los trabajadores argumentan que no fueron notificados sobre la implementación de la aplicación y expresan que esto podría vulnerar sus derechos, poniendo en riesgo sus fuentes de empleo.
Para abordar estas preocupaciones se llevaron a cabo reuniones de trabajo el 24 de agosto y el 4 de septiembre de 2023 entre funcionarios de la Gerencia de Terminales y Estacionamientos (GTE) y los operarios de la ‘Zona Azul’.
El objetivo principal de estas reuniones fue analizar la funcionalidad y operación de la mencionada aplicación y buscar soluciones a los problemas planteados
por los colaboradores. Luego de analizar los planteamientos de las partes se llegaron a los siguientes acuerdos:
Suspensión Indefinida
El Municipio y los operarios de la Zona Azul acordaron suspender indefinidamente la utilización de la aplicación. Esta medida se mantendrá hasta que se logre validar de manera conjunta la seguridad, funcionalidad y la mejora en la atención a los usuarios. Con esto se busca garantizar que los cambios en el sistema se implementen de manera justa y equitativa para todos los involucrados en el sistema.
Reuniones de trabajo
Las partes acordaron mantener reuniones de trabajo mensuales con el objetivo de mejorar el servicio de ‘Zona Azul’. El compromiso de los operarios es brindar una adecuada atención a la ciudadanía que utiliza el
sistema en las diferentes zonas asignadas al Sistema de Estacionamientos Rotativo Tarifado.
Supervisión y Buen Trato
La Gerencia de Terminales y Estacionamientos, a través de su equipo operativo-técnico, se comprometió a supervisar la atención ciudadana y a monitorear indicadores de eficiencia y buen trato entre los usuarios y los distribuidores del sistema. Además, se enfatizó la importancia del buen trato y respeto del equipo de supervisión hacia los distribuidores.
Horarios y Zonas
En las reuniones también se acordó cumplir los horarios de trabajo, las zonas asignadas y los horarios establecidos para el funcionamiento del Sistema Zona Azul. Eso garantiza una operación eficiente y ordenada del servicio en toda la ciudad. (EC)
EN
lahora.com.ec
LA WEB SOCIEDAD Ayuda a nombrar al nuevo integrante de terapia de la Unidad Canina Metropolitana
GOBIERNO Presidente emite decretos urgentes sobre gestión de riesgos y control de recursos públicos
PAÍS
Lasso: nacionalidad para Sergio Ramírez es un ‘desafió a la tiranía’
POLÍTICA Alembert Vera pierde apoyo para conformar una veeduría que evalúe la Corte Constitucional
LOJA Ecuador y Perú celebran 25 años de Paz
QUITO 12 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
LUGARES. 168 plazas de estacionamiento alrededor de la Basílica.
ONU preocupada por abusos inhumanos a migrantes en el Darién
El organismo emitió una alerta por las múltiples violaciones a los derechos humanos que se registran en esa selva.
EXTRACTO JUDICIAL
AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE
SABER LO SIGUIENTE.
CLASE DE JUICIO: ESPECIAL
CAUSA: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA
No 18331-2015-00284
ACTOR: MARÍA JOSE GUEVARA NARANJO
DEMANDADO: JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA
JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.
ODISEA. Migrantes suben una montaña con la intención de llegar a Panamá por el Tapón del Darién (Colombia). personas con discapacidad”, indicó en rueda de prensa la portavoz de la oficina de la ONU Marta Hurtado.
GINEBRA. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos mostró su preocupación por las “múltiples violaciones y abusos” a los que se enfrentan los migrantes que atraviesan el Tapón del Darién, una densa selva tropical que une América del Sur con Centroamérica y lugar de paso para muchas personas que tratan de llegar a EE.UU. y Canadá.
“Los migrantes están expuestos a múltiples violaciones y abusos de los derechos humanos durante su viaje, incluida la violencia sexual, que supone un riesgo especial para los niños, las mujeres, las personas del colectivo LGBTI y las
Entre estas violaciones, Hurtado destacó que la población migrante es víctima de asesinatos, desapariciones, trata de personas, robos, así como intimidación por parte de grupos del crimen organizado.
Aumento migratorio
En lo que va de 2023, más de 330.000 personas ya han cruzado esta región montañosa de 575.000 hectáreas entre Colombia y Panamá, la cifra anual más alta registrada hasta la fecha, frente a las 248.000 personas
La situación en México
° El Servicio Jesuita a Refugiados (JSR, por sus siglas en inglés) documentó la llegada de más de 124.000 migrantes en la primera mitad del año para buscar asilo en la frontera sur de México, donde están saturadas las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Karen Pérez, coordinadora del JSR en Tapachula, en el límite de México con Guatemala, indicó que en los últimos 60 días han notado un incremento aún mayor del flujo de personas, ya que han percibido que ingresan de 3.000 a 5.000 personas al día, quienes viven en la calle o hacinados.
La situación en la frontera sur refleja los datos de la Comar, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), que recibió casi 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre del año y espera cerrar 2023 con una cifra inédita de 150.000. México vive un repunte del flujo migratorio tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 de Estados Unidos.
que lo hicieron en 2022.
“Los migrantes caminan una media de entre cuatro y siete días en el caso de los meses de sequía, aunque esta cifra aumenta hasta los diez durante los nueve meses que dura la estación de lluvia en la región”, dijo la portavoz.
Ante este incremento migratorio, el Gobierno de Panamá, con la ayuda de la comunidad internacional, ha construido dos centros de recepción de personas en la provincia de Darién y uno en la frontera con Costa Rica para proporcionar refugio, alimentos, atención sanitaria, agua y saneamiento.
Sin embargo, según la portavoz, la asistencia humanitaria tanto en Panamá como en Costa Rica sigue siendo “limitada” para hacer frente a este éxodo, algo que “empeora las precarias condiciones de vida” y “aumenta la vulnerabilidad de las personas”.
Por ello, la oficina de Naciones Unidas instó a la comunidad internacional a seguir fortaleciendo sus apoyos y pidió a ambos países que aborden los “factores estructurales” que obligan a estas personas a abandonar sus hogares y emprender estos viajes en busca de una vida “más digna y segura” para ellos y sus familias. EFE
“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DE TUNGURAHUA. Baños de Agua Santa, lunes 17 de junio del 2019, las 08h20. VISTOS: Adjúntense a los autos el escrito y documentación que anteceden. En lo principal, avoco conocimiento del presente incidente para aumento de pensión alimenticia en legal y debida forma; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial(COFJ) y el artículo innumerados 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda presentada por GUEVARA NARANJO MARIA JOSE en contra de NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO; cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, innumerados 5 y 9 dela Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada señor NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en el formulario y croquis adjunto, en la dirección que se indica en la demanda, a través del señor citador de la Unidad Judicial, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. Se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3del COGEP. .La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP. Confiéranse los oficios que solicita, en el numeral9 de sus anuncios de prueba. Tómese en cuenta el correo electrónico que señala para efecto de notificaciones y la autorización concedida al profesional del derecho. Los valores por concepto de pensión alimenticia, se seguirán cancelando conforme a lo establecido en la resolución que fija dicha pensión alimenticia hasta la resolución del presente incidente. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 10 de marzo del 2023, alas 15h15. VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agréguese a los autos, por cuanto la accionante ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio del demandado , de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se proceda a citar al demandado señor JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA con el extracto de la demanda, de incidente de aumento de Pensiòn alimenticia auto de calificación y este auto, en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional , para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE”
GLOBAL 13 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
Joven muere tras ser embestido por un toro
El hombre fue herido por un toro durante una corrida en la parroquia de Santa Rosa el domingo 3 de septiembre de 2023 y murió al día siguiente.
Un joven hombre de 23 años murió a consecuencia de la cornada que recibió durante una corrida realizada en la parroquia de Santa Rosa
El mortal golpe se registró el domingo 3 de septiembre de 2023 y por la gravedad de la lesión, la víctima fue trasladada hasta el Hospital General Docente Ambato, en
donde a pesar de los esfuerzos médicos falleció el lunes 4 de septiembre.
Antecedentes Policías de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) acudieron hasta la casa de salud pública.
En el lugar encontraron al
médico que atendió a la víctima. Este les dijo que el hombre presentaba un trauma abdominal, shock hipovolémico, trauma renal, vascular, pancreático y duodenal debido a la herida que tenía en el estómago.
A decir del especialista, la magnitud de la lesión fue tal que tuvo que ser operado, pues estaba sangrando internamente, sin embargo, pese a todo el esfuerzo realizado por los doctores, el joven no resistió y murió en
el área de cuidados intensivos del hospital.
La madre del occiso dijo que el domingo recibió un mensaje donde le decían que “mi hijo estaba destripado porque le había cogido un toro”, en el hospital le indicaron que el joven estaba en estado crítico, hasta que falleció.
Procedimiento
Junto con los agentes de Criminalística, la Dinased realizó el levantamiento del cuerpo sin vida y lo embarcó
El occiso no resistió la intervención quirúrgica a la que fue sometido luego de llegar al Hospital General Docente Ambato.
en la ambulancia de Medicina Legal.
Hasta el Centro de Investigaciones Forenses fue llevado el occiso donde se sometieron sus restos a la autopsia de rigor y posteriormente ser entregado a sus familiares. (MAG)
POLICIAL 14 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
TOME NOTA
ILUSTRACIÓN. El joven fue embestido por el animal en medio de un evento taurino.
Encapuchados armados le roban USD 13.500 a una mujer
La víctima fue despojada del dinero cuando estaba a bordo de un taxi. Los delincuentes no la dejaron bajar del vehículo y dispararon al aire para que les dé el botín.
Delincuentes armados despojaron 13 mil 500 dólares en efectivo a una mujer que circulaba al norte de Ambato. A mano armada y con disparos, los delincuentes sometieron a la víctima. Sucedió la tarde del lunes 4 de septiembre de 2023. Al ECU 911 se reportó el hecho delictivo y policías del Móvil Ingahurco acudieron a la altura de la calle Izquieta Pérez.
Los detalles
En el sitio, los uniformados encontraron a una mujer quien les contó que acudió hasta una entidad bancaria, ubicada en la avenida Los Guaytambos, sector Ficoa.
La ciudadana dijo que cobró un cheque con la cantidad inicialmente citada y con el dinero en su poder, salió del
Ladrones armados roban
una casa y un carro en Ambato
Seis delincuentes armados entraron a una casa ubicada en el sector de Quillán Playa, parroquia Izamba, norte de Ambato. Los maleantes se sustrajeron cosas de valor y un carro.
Horas más tarde el automotor fue encontrado, por la Policía, abandonado en el Paso Lateral y calle Yahuarcocha, sur de Ambato. El suceso se conoció el lunes 4 de septiembre de 2023.
Acontecimientos
Según una de las víctimas, los delincuentes que perpetraron su vivienda estaban armados. Estos los intimidaron y amenazaron para robarles no sólo el carro marca Chery blanco con placas de Pichincha, sino también
EL DATO
La Policía Nacional recomienda solicitar el servicio gratuito de traslado de valores, para evitar este tipo de incidentes, el mismo que debe ser pedido a través del 911.
banco para tomar un taxi
Ella logró subirse a la unidad de servicio con dirección al norte de la ciudad, hasta que llegó a la altura de la calle Izquieta Pérez y poco antes de bajarse del taxi, un carro gris se estacionó detrás de la unidad.
Tres sujetos viajaban a bordo del automotor sospechoso, dos de ellos se bajaron del mismo. Según la denunciante, los sujetos estaban vestidos de negro y encapuchados y para obligarla a no bajar
del taxi dispararon al aire. Tanto al chofer del taxi como a la víctima, los maleantes les apuntaron con el armamento, le robaron el dinero que traía, para posteriormente subirse al auto gris e irse con rumbo desconocido.
Investigación
Los agentes policiales obser-
varon que algunas viviendas aledañas tenían cámaras de seguridad, por lo que les solicitaron los videos.
En ellos se pudo observar que los delincuentes se movilizaban en un carro plomo, marca Hyundai Tucson con placas de Tungurahua. Dichas grabaciones fueron entregadas a la Po -
licía Judicial (PJ) para las averiguaciones del caso. La denuncia sobre el ilícito está en conocimiento de las autoridades judiciales competentes. Esto, en lo que la Policía Nacional desarrolla los trabajos investigativos pertinentes para dar con los responsables y encarcelarlos. (MAG)
Niña muere ahogada en una piscina de truchas en Baños
Una niña de dos años murió ahogada en una piscina de truchas. La tragedia se registró en el caserío Chin Chin de la parroquia de Río Verde, en Baños de Agua Santa.
un televisor, dos celulares, una computadora portátil y mil dólares en efectivo.
Los antisociales huyeron. El perjudicado llamó a la Policía y se iniciaron las diligencias para dar con el automotor y por ende con los asaltantes.
Recuperaron el carro
El trabajo desarrollado por los gendarmes del Distrito Ambato Sur permitió que el carro sea encontrado. Agentes de la Unidad de Criminalística, levantaron
de adentro del vehículo, tres cartuchos calibre 16 que habían sido olvidados por los delincuentes.
El bien fue fijado como indicio y retenido para ser trasladado a los patios de retención de la Policía Judicial (PJ). La denuncia sobre el violento hecho está en conocimiento de las autoridades.
Mientras tanto, la Policía continúa con las investigaciones del caso para esclarecer este robo y encarcelar a los autores de este hecho delictivo. (MAG)
Eran cerca de las 17:00 del lunes 4 de septiembre de 2023, cuando se registró el suceso. Al ECU 911 se elevó la emergencia.
Los hechos Policías llegaron al sitio y encontraron a una mujer de 22 años quien les dijo a los policías que su hija estaba jugando cerca al estanque de peces cuando accidentalmente cayó y se ahogó.
Según la mujer, ella estaba en el baño cuando la niña se precipitó al agua, por lo que no pudo percatarse a tiempo para ayudarla.
Al encontrarla en la pe-
cera, la sacó e intentó reanimarla, más luego de casi 15 minutos de no notar que reaccionaba, pidieron una ambulancia. Los paramédicos llegaron, pero sólo confirmaron el deceso de la pequeña.
Procedimiento
Agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) y Criminalística llegaron.
Sobre uno de los pasillos de la vivienda encontraron el cuerpo de la infante. Los policías levantaron los restos y los embarcaron en la ambulancia de Medicina Legal.
Hasta el Centro de Investigaciones Forenses de Ambato fue llevado el cadáver, para que este sea sometido a la autopsia de rigor. (MAG)
POLICIAL 15 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
ILUSTRACIÓN. Los maleantes habrían disparado una de las armas de fuego que portaban.
ILUSTRACIÓN. Los restos de la infortunada fueron llevados al centro forense de Ambato.
14
PREVENCIÓN DEL RACISMO
Autor: Ab. Luis Bryan Garcés
Introducción
El caso de George Floyd ha sido uno de los acontecimientos que ha destapado irregularidades en las funciones que realiza la fuerza pública para mantener el orden dentro de la sociedad. El uso desproporcionado de la fuerza siempre ha sido un tema de gran preocupación en materia de derechos humanos, ya que la misma tiene repercusiones y genera más daños de los que debe amparar. Una de las aristas en las cuales se ubica este caso en particular, tiene que ver con el racismo, el cual a lo largo de la historia, ha sido la directriz para estigmatizar a ciertos grupos sociales como peligrosos, sujetos a vigilancia y sanciones 1
Grupos étnicos, religiosos, culturales o especiales siempre han llevado la peor parte, al ser juzgados de formas cruentas e inhumanas por su condición, por parte de las respectivas autoridades; estos hechos responden a una idiosincrasia discriminatoria, jerarquizada, colonial y legalista, que en cada etapa de la historia ha empeorado, adquiriendo nuevas dimensiones y desencadenando trágicos eventos; siendo el tratamiento a tal problemática ignorado e indiferente a los Estados. Esta cuestión solamente seria relevante como mítines políticos o pretextos para realizar o intervenir en un conflicto.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial y al conocer los horrores que dejo el Holocausto, ya hubo mayor atención a este tema y las formas de prevenirlo, siendo como ejemplo las iniciativas por parte de la Organización de las Naciones Unidas; sin embargo su aplicación sigue siendo parcial y superficial, ya que el tema de la segregación
racial y proyectos deshonrosos como el Aparthied seguirían latentes y solamente extinguidos mediante largas luchas por parte de los grupos que los sufrían. No obstante, todavía continúan rezagos de esa práctica hostil e indigna manejados por ciertos sectores de la sociedad, siendo en específico los que proceden de la administración pública.
En este tema se debe conocer lo que indica la doctrina jurídica con respecto al conocimiento y prevención de estos actos de odio racial perpetrados por las entidades de control de la ciudadanía; a ello se debe señalar lo que indica el derecho internacional en el manejo de la problemática y los planes que desarrolla para su ejecución.
Doctrina Jurídica
La doctrina establece aquellos indicios que per -
mitan al legislador conocer si el empleo de la fuerza o el uso desproporcionado de la misma responden a la mentalidad racista y discriminatoria de la respectiva autoridad; un ejemplo de ello es el determinar perfiles raciales como respuesta a las exigencias de ciertos grupos sociales que por su poder e influencia, tienen que acatar 2 . La fuerza policial actúa cuando son presionados por algún sector de la sociedad ya sea de alguna organización o ciertos medios de comunicación, que para mantener el prestigio o para hacer propaganda sobre la lucha contra el crimen, tienden a buscar un enemigo en común, al cual en ocasiones suelen excederse.
Uso desproporcionado de la fuerza
En este marco, otro indicio
que determina esta problemática es la aplicación sistemática y generalizada de criterios raciales por parte de la fuerza pública en las operaciones que realice sobre la correspondiente jurisdicción 3 ; en este caso, el uso desproporcionado de la fuerza es una práctica habitual que pasa desapercibido, y que solo la sufren las minorías víctimas de las mismas. A pesar de existir regulaciones o programas para evitarlo y favorecer los derechos de estos últimos, no están informados de ello, se les impide el ejercicio de estas facultades y se los reprime para mantener su silencio y continuar con tales abusos.
El tema en cuestión puede empeorar cuando el uso desproporcionado de la fuerza bajo criterios raciales se eleva a la brutalidad policial la cual “Es un acto consciente de causar daño
CONSULTA PENAL
¿Cuáles son los parámetros de la detención con fines investigativos?
RESPUESTA
La detención con fines de investigación es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados.
a) No es necesaria audiencia alguna para que la o el fiscal solicite y la jueza o juez ordene la detención con fines de investigación.
b) Luego de receptada la versión, el fiscal al considerar que tiene elementos suficientes investidos de real gravedad, podría solicitar la celebración de la audiencia para formular cargos en contra del detenido.
c) En todos los casos se debe cuidar que la detención se solicite, se ordene, se efectivice, en fin se desarrolle estrictamente conforme a las reglas determinadas en la ley. En todos los casos y en todo momento, la jueza o el juez debe respetar y hacer respetar los derechos del detenido, fundamentalmente cuidar que éste despliegue de forma adecuada su derecho a la defensa.
d) Recordar que por sobre la detención con fines de investigación, es procedente la acción de habeas corpus, para que una jueza o juez haga el respectivo análisis constitucional relacionado a la legalidad de la privación de libertad y resuelva.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
más allá del control de una situación”. 4 En este caso, el ejemplo de la fuerza ya no tiene como finalidad mantener el orden ,sino que toma un carácter personal y vengativo; en la cual a la persona, además de exagerar las infracciones que co -
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MIÉRCOLES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
metió o establecer algo que no ha cometido, lo ataca hasta matarlo; ya sea mediante golpes, empleo de gas pimienta, disparados o electrochoques.
A parte de atacarlo constantemente sin justificación alguna, lo deja desarmado e inmovilizado; sin que él pueda defenderse o estar en igualdad de armas. En el video donde se refleja el asesinato de George Floyd a manos de la policía, se ve claramente como estos últimos lo inmovilizan y lo torturan. Este tratamiento lo manejaban divisiones militares o policiacas derivadas de algún régimen dictatorial o autoritario, sin embargo, también se ve estas prácticas no solo en Estados Unidos sino en varios países democráticos; inclusive no existe justicia para las victimas ni mucho menos sanciones o castigos para los autores de este acto.
Tratados y Convenios
Internacionales
Una de las principales herramientas jurídicas dentro del derecho internacional para resolver este fenómeno y prevenir mas casos como este es la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, que de manera general en su Art. 6 prevé la problemática de la siguiente forma:
Los Estados partes asegurarán a todas las personas que se hallen bajo su jurisdicción, protección y recursos efectivos, ante los tribunales nacionales competentes y otras instituciones del Estado, contra todo acto de discriminación racial que, contraviniendo la presente Convención, viole sus derechos humanos y libertades fundamentales, así como el derecho a pedir a esos tribunales satisfacción o reparación justa y adecuada por todo daño de que puedan ser víctimas como consecuencia de tal discriminación. 5
En el mismo tratado internacional, en el Art. 8 se constituye el Comité para la Eliminación Racial, que en el ejercicio de sus funciones realizará vigilancia e infor -
mes sobre las medidas que hayan adoptado cada Estado miembro para el cumplimiento de este documento. Otro instrumento normativo es la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, inhumanos o Degradantes, en la cual se establece la forma como debe proceder la detención, en que momentos se debe emplear la fuerza y notificar a aquellas autoridades que han incurrido en el incumplimiento a tales parámetros o lo han tergiversado en sus operaciones.
Para la ejecución de las disposiciones señaladas en los apartados anteriores, se destacan resoluciones dictadas por la Asamblea General de la ONU, siendo en particular el Conjunto de Principios para la Protección De Todas Las Personas Sometidas
A Cualquier Forma De Detención O Prisión, la que más se hace enfoque en el tratamiento y previsión de estos acontecimientos; tal es el caso de contenido de los principios 6 y 7 que prescriben lo siguiente:
Principio 5, numeral 1: Los presentes principios se aplicarán a todas las personas en el territorio de un Estado, sin distinción de alguna raza, color, sexo, idioma, religión o creencia religiosa, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Principio 6: Ninguna persona sometida a cualquier forma de detención o prisión será sometida a tortura o penas crueles, inhumanas o degradantes. No podrá invocarse circunstancia alguna como justificación de la tortura o de otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes 6 .
En este apartado, se aplica para todos los que componen la fuerza pública, donde el control y la vigilancia de la conducta de los individuos en la sociedad debe ser ecuánime, sin aplicar criterios raciales y sin emplear la tortura o el uso excesivo de la fuerza bajo
ninguna circunstancia. A ello, se añade el compromiso de los Estados Partes por impulsar acciones o procedimientos que cumplan las disposiciones establecidas en estos instrumentos internacionales.
Bibliografía
1. Amnistía Internacional (1999). Raza, Derechos y Brutalidad Policial. Recuperado de: https://www. amnesty.org/download/ Documents/144000/ amr511471999es.pdf
2. Diario La Hora. (2020). George Floyd. Opinión. Publicado el 1 de Junio del 2020. https://lahora.com.
ANULACIONES
ec/imbabura-carchi/noticia/1102319534/george-floyd
3. Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2012). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Normativa, Jurisprudencia y doctrina de los Sistemas Universal e Interamericano. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Pag. 965.
4. Pineda E. (2017). Brutalidad policial y asesinato selectivo: Discriminación racial en Estados Unidos de América. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), vol. 23, 2017.
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 566078, perteneciente a PAUCAR SANGO VICTOR JULIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 848995, perteneciente a PAUCAR SANGUIL LENIN DAMIAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 817202, perteneciente a PEÑA REYNADO GABRIEL EMILIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 210670, perteneciente a PLAZARTE CHASIQUIZA LUIS ALEJANDRO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 27005, perteneciente a PROAÑO LUIS GERARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo
Fuentes Legales
1. Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión. Adoptado por la Asamblea General en su resolución 43/173, de 9 de diciembre de 1988.
2. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial aprobada por la por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965
1 Diario La Hora. (2020). George Floyd. Opinión. Publicado el 1 de Junio del 2020. https://lahora.com.ec/imbabura-carchi/noticia/1102319534/ george-floyd
de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 10676, perteneciente a RODRIGUEZ ACURIO ALEJANDRA MICAELA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre 20233 ==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 824308, perteneciente a SANCHEZ HERRERA LUIS SALVINO GERARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre 2023
COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 804530, perteneciente a SEGURA PARRA JOARTHON SEBASTIAN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre 2023
== COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 561024, perteneciente a SIMBA SINGAUCHO BLANCA HERMINIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre 2023
==
COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 837943, perteneciente a TACO CHISAGUANO AURELIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.
Ambato, 06 de septiembre 2023
REVISTA JUDICIAL 17 TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06/SEPTIEMBRE/2023 I
Bienal de Sao Paulo invita a pensar en lo imposible
La Bienal de São Paulo, la mayor muestra de arte contemporáneo del hemisferio sur, abrió sus puertas este 5 de agosto de 2023 con un número récord de artistas de color y con una invitación a pensar en lo imposible tras el paso de la pandemia y del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro. EFE
Da clic para estar siempre informado
TUNGURAHUA MIÉRCOLES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2023