MARTES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2022 PopulismoTUNGURAHUApuede frenar al sector florícola Los pedidos del sector indígena en las mesas de diálogo con el Gobierno podrían cerrarle mercados al sector florícola formal. El retiro de las regalías, incluso, podría afectar las exportaciones. Desde el sector productivo califican de ‘populista’ el pedido de la Conaie. Página 7 CIUDAD CRONOS GLOBAL Hacinamiento, una realidad que se vive en Tungurahua Página 5 El ‘Rodillo’ continúa con la buena racha Página 6 Chile le dio un golpe mortal a la izquierda iberoamericana Página 10




CIUDAD 02 TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022I
Esta capacitación será presencial con una duración de 40 horas. Las clases inician el 19 de septiembre. EL DATO Para conocer más información puede llamar al 033 73 02 68 extensión 5219.
APRENDIZAJE. El curso se realizará durante cinco días.
La UTA ofrece curso sobre atención primaria en salud
La Universidad Técnica de Ambato (UTA) pone a disposición de la ciudadanía el curso sobre procedimien tos generales en atención prima ria. El proceso de capacitación será presencial con un total de 40 horas, las inscripcio nes se llevarán a cabo hasta el 16 de septiembre. Las clases iniciarán el 19 de septiembre, será un total de cinco días de curso que iniciará a las 08:00 y termi nará a las 14:00, todos los días.Al terminar se entregará una certificación a todos los par ticipantes con el aval de la institución. Precios El costo para médicos generales es de 90 dólares, para profesionales de atención primaria, es de cir enfermeros y auxilia res de enfermería es de 70 dólares, mientras que, para estudiantes de la UTA el valor es de 50 dólares. El pago de estos valores debe realizarse en el Departamento Financiero de la Universidad Técnica de Ambato en horarios de ofi cina.Para más información se puede llamar al número 033 730 268 extensión 5219 o al correo electrónico medicina. fcs@uta.edu.ec. Beneficios Según la Organización Mundial de Salud, la atención primaria de salud (APS) es el enfoque más in clusivo, equitativo, costoefi caz y efectivo para mejorar la salud física y mental de las personas, así como su bien estar social. A nivel mundial, las in versiones en APS mejoran la equidad y el acceso en relación con los servicios de salud , el desempeño de la atención médica, la rendi ción de cuentas de los siste mas sanitarios y los resulta dos de salud. La APS también es fun damental para que los sistemas de salud sean más resistentes en situaciones de crisis, sean más dinámi cos en la detección de los pri meros signos de epidemias y estén más preparados para actuar de forma temprana en respuesta a los aumen tos en la demanda de ser vicios. (RMC)


Analista legal Para el abogado Israel Loza da, ni siquiera una resolu ción puede sobrepasar una ley, sin embargo, dijo que la confu sión se puede dar porque dentro de las vías de un a ciudad existen los llamados ‘ puntos grises’ que se refieren a calles o intersecciones que se mezclan en cuanto a su s competencias que a veces coincide Esto porque los agentes, sean de Policía o Tránsito son ejecutores de las disposicio nes y reglamentos de la norma y no está bajo su responsabili dad determinar las delimitaciones territoriales.
“En cuanto al problema en los procedimientos cuando hay un delito toda persona, incluso sin ser un agente del orden puede aprehender a una persona que lo ha cometido y entregarlo al ór gano de control, pero en cuanto a las citaciones competenciaquiendebecontravencionesporhacerlosolotienelaenese territorio, pues caso contrario el juez pue de aceptar la impugnación”, in sistió el Mientrasespecialista.tantodijo que las entidades involucradas de ben conocer sus competencias y jurisdicciones y esto se lo logra a través de la socializa ción entre las partes. (CNS)
Audiencias desestimadas, es uno de los problemas que se presentan cuando los controles los hacen los uniformados que no les correspondía ciertos tramos viales.
°
Los conductores hablan de la confusión que tienen respecto de las competencias en los procedimientos en cuanto al control del tránsito por parte de agentes civiles y policías en Ambato.Esto,porque dicen que en el caso de haber un accidente de tránsito y siendo los per judicados, han existido casos en que los proceso son devuel tos por los jueces porque el par te está levantado por quien no le correspondía dicha competen cia en tal o cual zona. Esto le paso a un hombre que conducía su vehículo en la vía a Unamuncho, en sentido norte, cuando fue impactado por un taxi que se pasó un pare, al lugar llegó la Policía Nacional que hizo el levanta miento del informe, donde el taxista era el causante del ac cidente.Yaen la audiencia, se des estimó la causa cuando la con traparte demostró que estre tramo vial no era competen cia de la Policía, sino de los agentes de Tránsito del Muni cipio. Jurisdicciones Por lo que antes estos casos, agentes de Tránsito y Policía Nacional mantuvieron una reunión para definir los sectores donde realizarán los controles, esto pese a que ya existe una normativa a nivel nacional dentro de la Ley de Tránsito que habla de que las vías estatales y periféricas le pertenecen a la Policía y las calles dentro de la ciudad le corresponden al Municipio en cuanto al control de tránsito. El capitán de Policía, Darwin Sasintuña, jefe de Tránsito de la Subzona de Tungurahua, manifestó que se dio una reunión entre el Municipio, Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Policía Nacional, donde se determinó que hasta una nueva resolución, los con troles de tránsito que hacen los policías se mantendrán en el redondel de Totoras, Hua chi Grande, Quebrada Seca y pasos laterales de la ciudad. La autoridad dijo que este trabajo se hace con base a una resolución emitida en enero hasta que se determine una disposición oficial. Además, insistió en que al margen de quienes tengan la competencia es la ciudadanía la que debe cumplir con las le yes y así evitar los accidentes de tránsito. Por su parte, el Jefe de Tránsito del Municipio, Ró mulo Vargas, manifestó que pese a estar establecidas las jurisdicciones han preferido respetar la intervención de la Policía para no incurrir en temasAhorajurídicos.elMunicipio espera la argumentación legal que presentará el MTOP y la Po licía Nacional para conocer si habrán cambios en dichas disposiciones.
°
SERVICIO. La biblioteca municipal de Píllaro abre sus puertas a los estudi antes con varios servicios.
Confusión por jurisdicciones para controlar el tránsito en Ambato
La biblioteca municipal de Píllaro ofrece servicios gratuitos para estudiantes
Los adolescentes y niños de Píllaro pueden usar la bi blioteca municipal de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00. En este espacio hay in ternet e infraestructura que sirven de apoyo pedagógico para los estudiantes, quie nes pueden usar plataformas como Teams y Zoom. Además, se pone a dispo sición el servicio de copias e impresiones, talleres de ma nualidades, revistas, libros, enciclopedias, etc. En este espacio se instala ron siete computadoras que cuentan con todas las pla taformas tecnológicas que permiten a los usuarios realizar sus Tambiéntareas.hay infraestructura para reuniones, consultas e incluso zonas de recreación e información turística. Si los niños y adoles centes requieren de asesoría o asistencia durante sus clases pueden solicitar ayuda al personal de la biblioteca. (CNS)
En caso de muertes por accidentes de tránsito la Policía tiene injerencia, así esté dentro de Ambato.
EL DATO
CIUDAD03 TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 I
° Huachi
Jurisdicción de control de tránsito de la Policía Redondel de Terremoto Grande Pasos laterales ° Quebrada Seca AVISO. Los pasos laterales son de competencia de la Policía Nacional.



inevitablemente todo el dolor de la Guerra Fría—, Chile acaba de dar un alentador ejemplo para el continente
comunicación liberal,
El artículo 131 de la Constitución faculta a la Asamblea Nacional para que pueda iniciar y ejecutar un juicio político al Presidente y Vicepresidente de la República (Art. 129) y a otros funcionarios públicos de ele vado nivel, con responsabi lidad política que pudiesen haber caído en desviaciones o arbitrariedades o que hayan incurrido en ilegalidades en el desempeño de sus funcio nes. Siempre existe la posibili dad de que un alto funcionario actúe con prepotencia o abuse de su “Enposición.eljuiciopolítico, la cues tión que se juzga —con criterio político— es, de modo general, el desempeño de las funcio nes, en cuyo ejercicio puede atentarse al interés público o se puede incurrir en viola ciones normativas —sea a la Constitución o a las Leyes— o cometer delitos políticos o incluso comunes. La respon sabilidad política se constitu ye como la responsabilidad que tiene todo funcionario o servidor público, durante el ejercicio de su cargo y hasta un año posterior por los actos, dichos y decisiones realizadas en su puesto público”. El o los legisladores que planifiquen la realización de procesos fiscalizadores a tra vés de juicios políticos tienen la obligación ética de acumu lar los conocimientos, pruebas, hechos o realizaciones incons titucionales, ilegales e inmo rales del enjuiciado; siempre con la consideración de que un juicio político no es un proceso judicial, aunque la censura puede derivarse a la justicia. Un juicio político determi na la responsabilidad política del enjuiciado para que pueda ser censurado, pero más allá de doctrinas constitucio nales y jurídicas, el o los inter pelantes deben constituirse en un ejemplo de elevados conoci mientos, probidad Estadoparaconstitucional-jurídicaintelectual,yéticadefenderlavigenciadeldeDerecho.
agnóstico
Parecía que los chilenos iban a seguir el mismo camino de tantos otros pueblos latinoamericanos, que en los últimos lustros permi tieron que sus legítimos deseos de equidad, seguridad y bienestar fuesen manipulados por grupos minoritarios que, tras propuesta etéreas y confusas, ocultaban su intención de sepultar la prosperidad democrática y secuestrar el Estado para ellos, pero no fue así. Un esfuerzo coordinado de las fuerzas democráticas por educar a la población y la plena conciencia ciudadana del progreso logrado bajo la democracia lograron exorcizar la pesadilla. Las legítimas y necesarias reformas siguen pendientes, pero deberán llevarse a cabo, afortunadamente, bajo condiciones más razonables y prudentes.
los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.529
La Hora informó que la construc ción del intercambiador de tránsito de Huachi Chico había recibido un reconocimiento por sus virtudes técnicas, esta pu blicación bastó para desatar el debateHabíaciudadano.quienesfelicitaban al actual Alcalde en funciones que ejecutó la obra, mientras otros lo hacían a favor de alcaldes ante riores que tuvieron en sus proce sos previos y hasta hubo quienes acreditaron la obra a alcaldes an teriores que habían incluido este trabajo en los planes de desarro llo hace décadas.
Decisión chilena IVÁN PAREDES
Y, no vamos hablar de la apelación a la resolu ción de la FIFA que lo hiciera la Federación de Fútbol de ese país por desestimar la denuncia contra Ecuador al alinear en algunos partidos de eliminación para el Mundial de Fútbol de Qatar 2022, por incluir a un futbolista nacido en Colombia. Pero, bueno, aquello es otra historia… En octubre de 2020, el her mano país de Chile (por ser lati noamericanos), decidió liberar se de la Constitución impuesta en 1980 por Augusto Pinochet, militar dictatorial que se hizo de la Casa de la Moneda mediante golpe de estado, dando muerte al presidente elegido por su pueblo Salvador Allende, es decir, Carta Magna netamente neoliberal que condujo al soberano elegir a Ga briel Boric, como presidente de la República de Chile. El asunto no radica de qué lado nos encontramos, porque ya dirán ciertos protervos que somos de la extrema izquierda o, peor aún de aquellos que asalta ron el país del 2007 al 2021, nos encontramos en la línea de equi dad, libertad, igualdad, derechos fundamentales, y un verdadero cambio social que transforme la vida y el bienestar de cada ser humano, de lo contrario, toda ac ción política se convierte en de magogia y politiquería; por ello, hacer un cambio constitucional en un Estado de Derechos es lo mejor que debe hacerse, pero utilizar este mecanismo para es tablecer normativas a su conve niencia, es por demás, malicioso y deshonesto.Últimosdatos del plebiscito, este domingo 4 de septiembre, señala que el rechazo es del 62%, lo que demuestra la inconformi dad del pueblo chileno al texto de la nueva Constitución, a pe sar que fue la primera vez que es obligatorio, y quien no acudía sería sancionado con una multa de 200 dólares. Las jugadas políticas no sir ven cuando el elector y el pueblo en general saben y se dan cuenta de las trampas que no benefician a la sociedad en su conjunto, sino a un grupo de vivarachos que lo gran el poder estatal.
OPINIÓN 04 TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022I
defensor
La real virtud de una autori dad local está en la capacidad de gestión para acelerar los proce sos previos, en la consecución efectiva del financiamiento y en una administración eficiente de los recursos que permitan ha cer realidad la obra en el menor tiempo posible.
Respetuoso
Hace cincuenta años, Chile se encontraba inmerso en un proceso sombrío —contami nado por un grupúsculo radicaliza do y bajo la influencia de intereses extranjeros— en el que una minoría intentaba imponer con trampas un experimento político al que la gente común se resistía. Ello derivó en la irrupción sangrienta de otra mino ría —también radical y con patroci nio extranjero—, que terminó con la que había sido hasta entonces la democracia más estable del conti nente y dejó en la memoria política del continente una herida profunda. Aquel trágico episodio le recordó a Sudamérica el riesgo que conlleva el intentar instaurar cambios radi cales cuando no existe un consenso honesto y dejó claro que paz y sensatez duraderas son aquellas que nacen del ejercicio democrático. Ahora, cuando la región vive una época similar de polarización, arrebatos extremistas e injerencia de intereses foráneos —que evoca
Un inusitado debate se está produciendo en las redes sociales alre dedor de la acreditación de la obra pública local a una u otra autoridad o exautoridades municipales, en el contexto del momento preelectoral por Las obras son de la comunidad
Juicio políticoEn Chile resucita la esperanza
Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
JUAN MORAFRANCISCO el que Unaatravesamos.noticiadeDiario
Medio de laico, e inclusivo. y de
RODRIGO SANTILLÁN PERALBOEDITORIAL rodsantillanp@gmail.com
Entonces, ¿qe quién es la obra? Más allá de la afinidad, desa fectos o militancia política (a las que todos tenemos derecho), es importante comprender que las obras le pertenecen a la comuni dad y que los grandes proyectos deben cumplir varios pasos a lo largo del tiempo hasta hacerse realidad.Esdecir, efectivamente, hay proyectos que se visualizan en los planes estratégicos de desarrollo territorial durante largo tiempo y que transcurren varias adminis traciones hasta concretarse. Recuerdo el trabajo colectivo que dio forma al Plan Ambato 2020, luego hubo una actualiza ción al 2030 y en los últimos años ya se trabaja en la planificación al 2050, es decir, la visión y pro yección a futuro es un ejercicio dinámico y Concretarpermanente.unproyecto plani ficado depende de la prioridad para el desarrollo, del monto de inversión, de la disponibilidad presupuestaria, de las fuentes de financiamiento, de la factibi lidad, de los estudios, de los pro cesos de contratación pública y de un sinnúmero de factores cambiantes a lo largo del tiempo.




SITUACIÓN. La realidad de las familias hacinadas incluye realidades sociales difíciles de superar.
psicológicosAspectos hacinamientodel
Pero ellos no son los úni cos, en el sector de la Colón y la plaza Primero de Mayo, hay familias, muchas de estas ex tranjeras, que viven en cuartos junto a otras personas.
También están quienes
Situación social °
JCI impulsa campaña de donación de libros
° Para la psicóloga Jessenia Bautista, vivir en condiciones de ha cinamiento repercute en el estado mental de quienes viven así “Cuando las personas deben enfrentar incomodidades, falta de privacidad y limitaciones económi cas aparecen situaciones como la depresión, la frustración y el agota miento emocional que desembocan en violencia, alcoholismo y otros ac tos que atentan contra los miembros de la familia”, dijo Bautista. Además, habló de las limitacio nes que tienen para acceder a una atención psicológica para subsanar estos problemas familiares, que en muchas ocasiones son los niños los más afectados.
Para el sociólogo Jorge Castro, la vivienda es uno de los aspectos más importantes para determinar las condiciones en las que se desa rrollará el núcleo de la sociedad, la familia.Castro dijo que “por eso es im portante no desestimar la situación en la que viven las familias, sobre todo quienes tienen carencias en su calidad de Tambiénvida”.hizo referencia que, además de la afectación en la salud mental, hay detalles como la seguridad y el derecho a vivir confortable que se pierden al momento de vivir de esta forma de maneraAdemobligada.ás,habló de la impor tancia de la política pública y su intervención para cambiar estas realidades, donde las personas que están sujetas a esto viven en pobreza y extrema pobreza.
“Aunque no siempre hay para zapatos, un lápiz o un cuaderno, por lo menos es tudian y eso me da la alegría. Ya luego buscarán trabajo y se sostendrán por ellos mis mo”, dijo Carmen.
INICIATIVA.psicológicamente.
quepsicosprobHacinamiento,lemaocialpersiste
Una mesa que sirve para comer y hacer deberes divi de lo que es la cocina, donde nada más hay una cocineta y un platero. Las cajas de made ra sirven de bancos para los másCarmenpequeños.cuenta que por lo menos tienen un techo por el que no pagan arriendo y eso ya es un ahorro, aunque viven con incomodidades, ya que sus hijos crecen y el espacio ya no les alcanza, pero el dinero tampoco.
La donación de libros se realizará hasta el 16 de septiembre.
CIUDAD05 TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 I
Tungurahua las fa milias que viven en hacina miento deben sobrevivir al día con menos de 20 dólares y enfrentar problemas sociales como el alcoholismo y la vio lencia intrafamiliar. Historias Carmen Chaglla vende ac cesorios para cabello reco rriendo las calles de Ambato y cuando hay fiestas en ciudades cercanas viaja hasta allá, para lograr algo más de ingre sos para sostener a sus tres hi jos y ayudar a su marido. Ella y sus familiares viven cuidando un terreno, en un cuarto de dos por tres metros cuadrados.Tienen una cama y dos colchones que les regalaron, guardan su ropa en tachos plásticos.
Francisco es uno de ellos, él vive con su esposa y su hijo, pero además subarrienda el espacio con otra familia de cuatro integrantes, con quie nes comparte gastos.
vienen del campo debido a que muchos son vendedores informales y han decidido migrar al centro de Ambato y alquilan un cuarto con baño Cifras Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Cen sos (INEC), al menos el 9,6% de la población ecuatoriana vive hacinada, mientras que en Tungurahua es el 2,8%.
El INEC tomó en cuen ta que estos hogares están conformados por cuatro per sonas, entre adultos y niños, lo que significa que de los 17,5 millones de habitantes que tiene Ecuador, al menos 1, 5 mi llones viven en esta situación. El mismo estudio explica que el problema se da más en las zonas rurales, donde hay menos accesos a servicios básicos (CNS)
Arrinconados en cuartos de hasta dos por dos metros y en condiciones precarias, viven algunas familias en Ecuador, muchas con trabajos infor males y limitados ingresos paraEnsobrevivir.
La Cámara Junior Interna cional capítulo Ambato pre sentó el proyecto ‘Te cuento un cuento’ , iniciativa que tiene el objetivo de impulsar el hábito de la lectura en niños en etapa escolar. Esta actividad cuenta con dos partes: la primera es la colecta de libros infantiles usados y su respectiva cla sificación, posteriormente se donará este material a una escuela del cantón. Para colaborar con el pro yecto puede donar libros in fantiles, cuentos, fábulas, libros autodidactas, libros para colorear, entre otros co municándose a los números 09 84 72 37 37 y 09 95 38 75 32. La recolección de libros será hasta el 16 de septiembre. Con todo este trabajo se espera aumentar el número de libros leídos anualmente en el país, ya que, en Ecua dor una persona lee apenas un libro al año, un nivel muy inferior comparado con otros países de América Latina. Esta actividad tiene como objetivo fomentar la lectu ra a nivel de educación prima ria en sectores urbanos mar ginales de Ambato. (RMC)
En Tungurahua hay familias que viven en estas condiciones. Esta realidad no solo es un problema social, si no que estas personas pueden ser afectadas


TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 CRONOS El conjunto de Técnico Universitario empató en su visita al Delfín. El partido se jugó en el estadio Jocay de Manta. El categoríaparasigue‘Rodillo’sumandosalvarla I 06 EL DATO La próxima fecha Técnico recibe a Universidad Católica. ResultadosFecha9 Emelec 1-0 Cumbayá D. Cuenca 2-1 Independiente Guayaquil C. 1-1 9 de Octubre Gualaceo 2-1 Barcelona Macará 3-0 Mushuc Runa Liga de Quito 1-2 Orense U. Católica 1-2 Aucas Delfín 0-0 Técnico Universitario 0 0 DELFÍN TÉCNICO U. COTEJO. El partido se jugó en Manta. Tabla de AcumuladaPosiciones 1 Aucas 47 24 17 2 Liga 44 24 5 3 Barcelona 43 24 17 4 Independiente 43 24 4 5 Católica 42 23 17 6 Emelec 39 23 15 7 Cuenca 36 23 2 8 Gualaceo 30 24 -11 9 Delfín 29 22 -7 10 Mushuc Runa 28 23 -5 11 Guayaquil City 27 24 1 12 Orense 27 24 -2 13 Técnico U. 21 23 -11 14 Cumbayá 21 24 -16 15 Macará 20 24 -10 16 9 de Octubre 15 23 2 EQUIPO PTS. PJ. DG. 1 SD Aucas 9 11 21 2 CS Emelec 8 5 16 3 Ind. del Valle 9 5 16 4 Dep. Cuenca 8 4 15 5 Liga 9 4 15 6 Barcelona SC 9 3 13 7 U. Católica 8 4 13 8 Técnico U. 9 3 12 9 Gualaceo 9 3 10 10 Guayaquil City 9 2 9 11 Mushuc Runa 8 2 9 12 Orense SC 9 2 9 13 Cumbayá 9 2 8 14 Delfín SC 8 2 8 15 CD Macará 9 1 7 16 9 de Octubre 8 1 6 Tabla de SegundaPosicionesetapa EQUIPO PTS. PJ. DG.
Cada fecha de la LigaPro re sulta una sorpresa por todo lo que se juega en la segunda etapa, tanto en los primeros lugares como en los últimos, pues la pelea continúa por no descender y por ser finalistas en el Asítorneo.queTécnico Univer sitario y Delfín disputaron ayer el último partido de la no vena fecha, donde se registró un empate sin goles.
Con este resultado el ‘Rodi llo’ hizo 22 puntos en la tabla acumulada y buscará seguir sumando para no descender. Otros partidos En esta fecha Macará ‘despertó’ y goleó (3-0) a Mus huc Runa, con lo que sumó 20 puntos, pero está en zona de Mientrasdescenso.que el 9 de Octubre este fin de semana empa tó en su visita al Guayaquil City y se quedó con 15 puntos, aunque es último de la tabla tiene un partido menos. Para en algo aliviar a los equipos ambateños, el Cum bayá perdió ante el Emelec en Guayaquil, por lo que se ubica en la posición 14 con 21 puntos. Orense en cambio al de rrotar a Lig a de Quito en su casa, sumó 27 puntos y puede respirar tranquilo al alejarse de los último s lugares. La pelea por la final Aucas cumplió la tarea y este fin de semana derrotó en su visita a Universidad Católica y es el lí der solitario con 21 puntos, le sigue Emelec con 16 y tercero es Independien te, también con 16 puntos. Esta fecha se dio la sorpre sa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar , pues el Cuenca derrotó al Independiente del Valle, que llegaba de golear en la semifinal de la Copa Sudamericana. Al perder frente al equipo ‘Morlaco’, los del Valle com plicaron su pelea por ser finalistas de la LigaPro (GI)


Los pedidos del sector indígena en las mesas de diálogo con el Gobierno podrían cerrarle mercados al sector.
En Ecuador existen alrededor de 14 obtentores con salas de desarrollo y selección de variedades. EL DATO CIFRA. Entre enero y junio de 2022, el sector florícola formal exportó $509 millones.
El próximo 29 de octubre de 2022, en la ciudad de Guayaquil (Gua yas), se realizará la final de la Copa Libertadores. El evento futbo lístico internacional generará al menos $50 millones de ingresos adicionales para la economía de la ciudad. Los efectos ya se sienten en el puerto principal, pues las reservas en hoteles están al 100% y solo quedan unas 390 opciones en Airbnb (de un total de 2.000 disponibles). Algunos turistas están buscan do hospedaje en zonas cercanas a Guayaquil, e incluso en Quito y Cuenca; con el objetivo de visitar varios lugares además de asistir al partido. (JS)
generan más o menos unos 1.000 a 1.500 cruces anuales de plantas. Eso da como re sultado entre 50 y 160 nuevas variedades; pero no todas llegan a comercializarse y producirse. Existe un proceso de 6 a 7 años en los que el obtentor establece qué variedad tie ne potencial por su color, su forma, su estabilidad. Así, al final, una o dos pueden ven derse con mediano éxito. Todo este sistema se ampa ra por el pago de derecho de propiedad intelectual me diante regalías. Es decir, los productores florícolas, a través de un contrato privado, se comprometen a pagar a los obtentores ve getales por el uso de las variedades de flores de todo tipo, incluyendo rosas. En Ecuador hay 14 obten tores vegetales; pero también hay muchas opciones interna cionales, que hacen las prime ras pruebas y desarrollos fue ra del país. Luego, cuando ya tienen las variedades con más potencial vienen al país para medir resultados con el suelo y elElclima.pago a los obtentores se puede acordar en un solo desembolso, antes de que co mience la producción de la va riedad comprada; o, como en el caso de las flores de tempo
Capacidad hotelera está llena para la final de la Copa Libertadores
La mayor caída de la demanda está en el mercado europeo, donde el bolsillo de los consumidores está siendo afectado por los altos costos de la energía y la devaluación del euro. En el caso del mercado estadounidense, aunque no se nota tanto la baja del consumo, si hay una desaceleración de los ritmos de crecimiento. En estos escenarios, las flores, que no son productos de primera necesidad, tienen menos espacio. Esta situación se puede complicar más con pedidos populistas como el no pago de regalías.
Dentro de las actuales mesas de diálogo con el Gobierno, el movimiento indígena pide que se elimine el pago de regalías dentro de la actividad florícola. Este pedido apun ta a beneficiar a un creciente sector informal, que no paga impuestos ni cumple con nin gún requisito de ley, pero será devastador para todos los pro ductores formales y las expor taciones de flores ecuatorianas. Desde finales de los noventa, el sector florícola ecuatoriano se dio cuenta que no podía competir con el colombiano en términos de alta productividad y bajos costos. Por eso, la flor ecuatoriana se especia liza en la exclusividad y en la oferta de variedades de moda con calidad Alejandrosuprema.Martínez, pre sidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador (Expo flores), explicó que para que esta estrategia comercial y productiva sea exitosa, el país tiene que renovar sus cultivos más o menos un 10% cada año. Colombia lo hace en un máxi mo de 3% cada año. Ese recambio e innovación constante necesita de desarro llo e investigación a través de obtentores vegetales , que El sector florícola decrecerá en 2022 ° Todas las proyecciones apuntan a que el sector florícola caerá casi 8% duran te 2022. Esto es consecuencia de varios factores: la guerra de Ucrania; el violento paro de junio (causó pérdidas de $53 millones al sector); y el aumento del costo de las materias primas y la logística a escala mundial.
golpea al sector florícola
ECONOMÍA07 TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 I
Irrespeto al pago de regalías
rada, se establecen pagos pe riódicos mientras se mantenga la producción.Esassonlas modalidades más comunes para el pago de regalías en el sector florícola, pero se pueden negociar otros esquemas. Competencia desleal El proceso de obtención ve getal está normado a escala mundial. Ecuador es adheren te de esa norma. La posición del país siempre fue la defen sa a rajatabla de la propiedad intelectual; debido a que la esencia de la producción y ex portación florícola nacional es la exclusividad. “El no pago de regalías es una cosa que no se puede con templar porque se nos cierran los mercados por no cumplir los derechos de propiedad intelectual. El Gobierno está claro de que hay cosas que no son negociables. El derecho a la propiedad intelectual es una de ellas. Además, de las regalías depende la estrategia comercial y productiva del país. No se puede jugar con fuego”, puntualizó Mar tínez.Actualmente, de las 5.800 hectáreas en producción , alrededor de 700 hectáreas son informales e ilegales Quienes promueven esas ac tividades se niegan a pagar las regalías y tampoco quie ren asumir otros costos que los formales sí cubren: contratos laborales, IESS, impuestos. Esto, de acuerdo con Carlos Morales, economista, le gene ra un gran daño al país porque no solo distorsiona la produc ción nacional de flores, sino que pone en riesgo el acceso a los principales mercados de exportación.Así,porejemplo, si se ex portan variedades por las que no se han pagado derechos de propiedad, el obtentor puede pedir la incautación y destrucción de los cargamen tos. Esto ya ha pasado con ex portaciones ecuatorianas y ha dejado en entredicho a to dos los productores, incluyen do a los formales. Es más, según el presiden te de Expoflores, el país ya ha recibido observaciones fuertes que no se pueden ignorar. Una alternativa Para un floricultor, el costo promedio de una regalía es de más o menos $1 por planta. Si se toma en cuenta un periodo de al menos 5 años de produc ción, el costo de las regalías es de menos de 1% sobre cada ta llo Aunqueproducido.el costo no es tan alto, la dificultad para los pequeños productores (en su mayoría informales) es que, si siembras la variedad hoy, no producirá el primer tallo hasta dentro de 16 o 18 meses. Durante ese periodo no se produce nada, pero si se de ben cubrir gastos. La solución, en lugar de eliminar las regalías, es dar viabilidad financiera a través de esquemas de pago flexibles acorde a la realidad de cada florícola; además de impulsar acciones para que todos estén regularizados. “Si eres formal y vendes un tallo a $0,25 para exportación, y te costó $0,18, estás hablan do de $0,07 de utilidad. Pero, si tus costos de producción son $0,12 porque no asumes todos los gastos de ley, y ex portas un tallo a $0,18, estás empujando al mercado for mal a tener que bajar costos y a una competencia desleal. Esta situación perjudica a to dos y no se puede fomentar”, puntualizó. El principal de Expoflores recalcó que hay varios ejem plos de fincas pequeñas, me dianas y grandes que se han formalizado de manera exitosa en los últimos años Eso quiere decir que hace falta voluntad para dar ese paso, y nada justifica fomentar la in formalidad (JS)


· La hora pico significa un incremento en el número de trenes en operación (16 de 18) y una reducción del tiempo de intervalos entre tren y tren (4 minutos de distancia).
° El concejal Bernardo Abad es quien impulsa la idea de los viajes de cortesía en el Metro de Quito. Esto quiere decir que, las primeras semanas, el servicio sería gratuito para que la gente se adapte a su Abadfuncionamiento.deberámostrar (entre octubre y noviembre) un sustento técnico al directorio, que es el encargado de aprobar esta idea que es respaldada por la empresa Metro de Quito, según confirmó Custode. “El ciudadano de inicio va a cometer errores. La intención es que esos errores no le cuesten al usuario, porque le va a tomar un tiempo familiarizarse con esto”, destaca el Gerente de Operaciones.
· Viajes sencillos: Es para pagar en las estaciones y tener un código QR impreso , que el usuario debe conservar, porque así podrá activar los validadores.
Si en octubre se firma el contrato con el consorcio elegido para operar la obra más grande de la ciudad, el Metro de Quito, que debió entregarse hace cuatro años, finalmente funcionará en diciembre de 2022. Roberto Custode, geren te de operaciones del Me tro de Quito, menciona que los tiempos van de acuerdo con la hoja de ruta y habla de los planes que tienen para la operación comer cial, al menos, en los pri meros meses. (AVV)
El objetivo de inhibir la señal es que “el ciudadano se concentre y aprenda las operaciones de emergencia y de ascenso, descenso y transporte en el Metro, porque son diferentes a lo que hayan podido haber hecho antes”.
Esto podría durar al menos hasta marzo. Sin embargo, en las estaciones el ciudadano sí contará con wifi.
QUITO 08 TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022I
Operación primitiva ° Para finales de octubre, noviembre e inicios de diciembre se realizarán las denominadas pruebas de marcha en blanco.
En cuestiones de seguridad, los trenes tendrán intercomunicadores que permiten, aplastando un botón, reportar directamente al operador lo que está pasando. (AVV) Nos han
· Tarjeta: Esta permitirá acceder a la cuenta del usuario y así pagar el pasaje. Este será el último método de pago en activarse. Conoce aquí el valor del pasaje del Metro.
Viajes de cortesía
ROBERTOdistraelosnopreferiblecionales)(asesoresdichointernaqueesquedeinicioseoferteseñal(entrenes),porqueesoalciudadano”CUSTODE DE OPERACIONES DEL METRO DE QUITO
CONECTIVIDAD. La señal dentro de los trenes ha sido debatida con los asesores internacionales.
Cuando esto culmine se dará el inicio formal de operaciones, con algo que se conoce como etapa primitiva que no tendrá la oferta nominal.
Metro
Oferta nominal · De 05:30 a 23:00, con dos horas pico: de 06:00 a 09:00 y de 17:00 a 19:00.
GERENTE
losInternetoperacióniniciarásinparausuarios
La operación temprana tiene como propósito que el ciudadano aprenda a utilizar el Metro. “Esto va a cambiar completamente lo que el ciudadano conoce como su movilidad diaria”, puntualiza Custode.
° Custode dice que los asesores internacionales han recomendado que de inicio no debería haber señal de celular en los trenes. “Cuando transcurre entre estaciones. Y esto es algo que ha ocurrido en los metros de todo el mundo”.
Ya con consorcioun a la espera de firmar un contrato, hay detalles que pulir sobre la operación del sistema.
Sistema de pago ° Habrá tres formas de pagar el pasaje (método para comprar los viajes).
· Una aplicación para celular en la que se creará una cuenta de viajes, con los datos del usuario. Esta será recargable e indicará la cantidad de dinero que le queda al usuario para viajar. La App tendrá un código QR que deberá escanear en un validador.
Al inicio de las operaciones (entre dos y tres meses) no existirá esta oferta. Lo previsible es que habrá dos franjas horarias de servicio. “Todavía estamos por definir. Dos o tres horas por la mañana, dos o tres, por la tarde”, señala Custode.
Sin señal de Internet
En dicha fase se prueban todas las funcionalidades. Esta es una exigencia técnica obligatoria antes de ofrecer el servicio a “Nospasajeros.permite, sin abrir aún las puertas al público, sino en grupos restringidos, comprobar los funcionamientos de todos los sistemas”, señala.

AUTORIDAD. El presidente de la Legislatura, Virgilio Saquicela, justificó su decisión de clausurar la sesión el pasado jueves.
Para este 11 de septiembre se prevé instalar una plenaria para celebrar el Día de la República por la aprobación de la Primera Constitución del Ecuador. La Asamblea tiene pendiente el trámite de la Ley Transparenciade y Acceso a la Información Pública, el Código de la Niñez y Adolescencia, Ley de Gestión de la Pandemia, Reformas a la Ley de Educación Superior, y Código de la Salud.
DATOS jueves, a la oposición solo le falta cinco voluntades para censurar y destituir a los vo cales.Los oficialistas repre sentados en la Bancada del Acuerdo Nacional (BANCREO), están conscientes que estos días serán cla ves para la búsqueda de los cinco votos que les falta a la oposición. Juan Fernando Flores, jefe de este bloque legislativo, hizo un llamado a estar vigilantes de lo que ocurra en las próximas ho ras, aunque no cree que ha brá sorpresas porque fueron 51 asambleístas que no apro baron la moción de censura.
Reconsideración, la última carta del correísmo contra la Justicia Una de las prioridades es el proceso de interpelación a vocales del Cpccs y de la exministra de Salud, Ximena Garzón. Luego de la derrota de la oposición (agrupada en las bancadas de la Unión por la Esperanza -UNES -, el Partido Social Cristiano y la Izquierda Democrática) en la Asamblea Nacional , Ley Orgánica de Comunicación ° El 24 de septiembre se cumple el plazo de 30 días que tiene la Asamblea para pronunciarse sobre el veto parcial del Ejecutivo a la Ley de Comunicación. Este pronunciamiento puede darse después de la vacancia legislativa (facultado en el artículo 26 de la LOFL) que suspende los plazos para el trámite de leyes, explicó Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Función Ciudadanía y Desarrollo (FCD). En el caso de la objeción por inconstitucionalidad a 17 artículos que deberán ser conocidos por la Corte Constitucional (CC), la Asamblea debe remitir un informe a la Corte y esta debe dictaminar sobre la objeción en un plazo de 30 días. Para eso, el caso se sortea automáticamente a un juez sustanciador, quien puede requerir las actuaciones necesarias para su mejor resolución. Luego debe remitir un proyecto de dictamen para que sea debatido y resuelto por el Pleno de la Corte Constitucional. Si es que la objeción del Ejecutivo también es por inconveniencia, primero debe resolverse la objeción por inconstitucionalidad. que no reunió 92 votos para destituir a tres vocales y una expresidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), Virgilio Saquicela rearmó la agenda de prioridades antes de la vacancia legislativa que ini cia el 12 de septiembre y con cluirá el 26 de este mes. La primera prioridad apunta a instalar este jue ves 8 de septiembre de 2022, una sesión del pleno donde eventualmente se plantearía una moción para que se re considere la votación de cen sura y destitución de Fausto Murillo, presidente del CJ; los vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno, y María del Carmen Maldonado, ex presidenta del organismo. Aunque Saquicela ade lantó que “todavía se arma” el orden del día, recordó que la reconsideración es una figura legal que está previs ta en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) que podría ser argumentada y solicitada por cualquier le gislador.“Noexiste ninguna situa ción de camisa de fuerza que tenga que darse o no tenga que darse; es un derecho que tienen los legisladores y sabrán si así lo consideran”, comentó. Los votos en juego Las autoridades de la Judi catura se mantienen en sus cargos, pero no todo está di cho. El artículo 145 de la Ley de la Función Legislativa establece que, cualquier de cisión adoptada por el pleno de la Asamblea puede ser re considerada.Lasbancadas de UNES, PSC e ID solo necesitan 70 votos para aprobar la mo ción de reconsideración de la votación. Con los 87 votos obtenidos en la sesión del
PAÍS09 TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 I
‘Juego democrático’ Ante las críticas de algunas bancadas por la decisión de Virgilio Saquicela de haber suspendido la sesión el pa sado jueves para, según di jeron, negociar los votos que les faltaban para reunir 92 voluntades, el presidente de la Legislatura justificó su decisión de clausurar la sesión. “Estamos en un juego de mocrático, la Asamblea es eminentemente política, el Pleno se pronunció el jueves, y de existir un pedido de re consideración debería volver a pronunciarse el Pleno”. ¿Qué apuro tenía el jueves para cerrar la sesión del 5 de septiembre de 2022? “Nin guno, clausuré al terminar la sesión, no hubo ninguna situación anómala; que al gunos intereses particulares por allí empiecen a rasgarse las vestiduras y a analizar y decir una u otra cosa, gente allegada a los distintos secto res políticos, ya es cuestión de cada quien”, señaló Sa quicela. ‘Juicios a la carta’ Desde la Presidencia de la Asamblea se ha establecido, además, que los lunes, miér coles y viernes sesionen las comisiones especializadas, y de manera virtual los fines de Unasemana.mayoría en la co misión de Fiscalización y Control Político intentará acelerar el proceso de inter pelación en contra de conse jeros del Consejo de Partici pación Ciudadana y Control Social (Cpccs) por presunto incumplimiento de funcio nes. En esta mesa también se debate un posible juicio a Ximena Garzón, exministra de Salud Pública. En una se sión de la Mesa de Fiscaliza ción del 29 de agosto de 2022, Ana Belén Cordero (CREO), declaró que es “evidente que se quiere avanzar con juicios políticos a la carta”. (SC)

La derrota en Chile es un fracaso de la izquierda iberoamericana
Nicolás Maduro de Venezue la, Gustavo Petro de Colom bia, Alberto Fernández de Argentina apoyaron abierta mente el nuevo texto. Incluso, ayudaron au toridades del Gobierno de España, como la vicepre sidenta Yolanda Díaz. Es más, el cofundador de Po demos y procesado por delitos de blanqueo y fal sificación de documentos, Juan Carlos Monedero, estuvo en las oficinas de la campaña de Sí, sostenida desde el oficialismo. La izquierda iberoame ricana, gran parte radical, pidieron el voto favorable, y luego se han lamentado amargamente.Asífuecon el presidente de Colombia, Gustavo Pe tro, quien emitió el mensaje más polémico. Él, luego de la derrota, trinó: “Revivió Pinochet”. Así mostró su inconformidad con la volun tad popular chilena. En su país no han dejado pasar el comentario, como lo hizo el excandidato a la Presidencia, Fico Gutiérrez, acusándolo de fomentar el odio. El populismo se puede evitar Actualmente, Cuba, Venezue la, Nicaragua, Argentina, Mé xico, Perú, Bolivia, Honduras, Colombia y España cuentan con gobiernos que siguen los postulados del socialismo y de la extrema izquierda.
RESULTADO. La propuesta de nueva Constitución recibió el rechazo del 62% de chilenos.
VIAJES AÍSECONOMÍAPAÍS MUNDOrevisiónexisteneducativosarremeteSuspendierontresdividirápopularConsultaSOCIEDADPOLÍTICAQUITOseentemasactividadesa146concesionesminerasLizTrussseráprimeraministradelReinoUnidoFernandoVillavicenciocontraelcorreísmoElusodefaldaenplantelesnoesobligatorio¿QuéopcionesparavivirytrabajarenCanadá?Conozcacómoseentregaránlosstickersdelavehicular
La segunda ola de la izquierda en Iberoamérica recibió un duro golpe. Socialistas y la extrema izquierda, empujaron el Sí. Pero fracasaron.
Con casi el 100% del escru tinio de los votos, la opción de rechazo alcanzó el 61,87%, el nulo 1,54% y el blanco 0,59%.
GLOBAL 10 TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022I
Con estos resultados, Chile le dijo No a la propuesta que elaboró la Convención Cons titucional, que reemplazaría a la deEsta1980.contundente derro ta es un campanazo para las fuerzas de izquierda de la re gión y de Iberoamérica.
Ese texto legal tuvo la me jor propaganda. Dentro de Chile se vendió como la más progresista, que iba a dejar atrás el texto diseñado en la era de Augusto Pinochet, re tratado como el mayor mal de ese país. El cambio consistía en pasar del nefasto pasado al cambio esperanzador para el futuro. Y con un rostro como representante de la transfor mación, el del propio presidente Gabriel Boric. Era una normativa garantista de derechos, feminista, que promovía la plurinaciona lidad. Ecologista. Palabras cautivadoras para la izquierda. Todos embarcados El mandatario recibió apoyo dentro y fuera de su país. Así, se unieron los distintos gru pos políticos que están ideo lógicamente cerca de Boric. Incluso, el espaldarazo del Socialismo del Siglo XXI y de sus herederos. Por ejemplo, la Internacio nal Progresista y el Grupo de Puebla, organizaciones que mantienen la esencia de las propuestas de la izquierda radical como vía de solución a los problemas en distintos países.ElGrupo de Puebla, con las firmas de los ecuatorianos Rafael Correa, Andrés Arauz, Gabriela Rivadeneria y Ricar do Patiño, emitió un comuni cado pidiendo el voto por la aprobación.Asítambién se pronun ciaron en otros países. Por supuesto, los que están con trolados por esa tendencia.
Pero, aunque hay una ola de gobiernos de esa tenden cia, cada uno de ellos lucha con problemas relacionados con la corrupción, la economía, el desempleo, falta de servicios básicos, pobreza.
Por ello, la derrota en Chile puede traducirse en un firme rechazo ante la propagan da y la falta de consensos. De hecho, José Miguel Vi vanco, letrado especialista en derechos humanos, le dijo al Washington Post, algo que precisamente va en esa línea. “Chile rechaza de mocráticamente una oferta populista, atractiva y seduc tora. Existe una suposición de que la región se está mo viendo en dirección popu lista. Los chilenos están demostrando que no es inevitable”, apuntó. Esta vez perdieron. El si guiente episodio es la elec ción presidencial de Brasil, el 2 de octubre. Ahí parti cipa una de las estrellas de la izquierda populista ibe roamericana, Lula da Silva. Él lidera las encuestas, pero Jair Bolsonaro, actual Presi dente, acorta la diferencia se mana a semana. (JC)
El referéndum que se celebró en Chile, este 4 de septiembre de 2022, es una derrota que supera las fronteras de ese país.
La opción que validaba la nueva constitución de 388 artículos, apenas alcanzó un 38,14%. 15,1 millones de perso nas fueron convocadas para la jornada electoral.

INICIATIVA. El presidente Gustavo Petro se ha puesto como objetivo nego ciar con los grupos al margen de la ley que operan en Colombia BOGOTÁ. La guerrilla del Ejército de Liberación Na cional (ELN) criticó este 5 de septiembre de 2022 la propuesta de “paz total” del presidente de Colombia, Gustavo Petro, y lamentó que el Gobierno iguale a ese grupo insurgente con las bandas criminales. “Bajo el ideal y el eslo gan de la ‘paz total’ se habla ahora (...) de ‘agrupaciones ilegales’, incluyendo en ese manto al ELN, buscan do igualarle en esa tabla a otras expresiones carac terizadas por rasgos dia metralmente opuestos a la insurgencia”, señaló el comando central (Coce) de esa guerrilla en un comuni cado publicado en su pági
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN Título: Licenciado/a en Comunicación Modalidad: Híbrida Duración: 4 Semestres (2 años) Dirigido a: Bachilleres, Técnicos y Tecnólogos Horarios: viernes, sábados y Domingos Inversión: $ 1.050 Requisitos de inscripción Pueden inscribirse al programa de profesionalización (PP), los estudi antes que cumplan con los siguientes requisitos: a) Currículo Vitae documentado, según formato Institucional. b) Para bachilleres, certificados notariados que acrediten desempeño y experiencia laboral de 5 o más años en el perfil a fin a la carrera de comunicación en las áreas de (Prensa Escrita, Radio, Televisión, Comunicación Organizacional, Comunitaria y Medios digitales). Se considerará los años activos, aunque estos no sean consecutivos. Los certificados deben contener las fechas correspondientes, así como el nombre de la persona que está postulando y/o la institución a la que c)pertenece.Paraaspirantes con título del nivel técnico o tecnológico, certificado(s) laboral(es) notariada que acredite experiencia mínima de 5 años en el ámbito de la carrera a homologar; y, copia del título respectivo debidamente notariado. d) Copia de título de bachiller notariado. e) Copia a color de la cédula de identidad y papeleta de votación actualizada. Requisito de graduación a) Aprobar la malla curricular vigente a través de la homologación de trayectorias profesionales y la validación de conocimientos. b) Certificado de Suficiencia del Idioma Inglés Nivel B1, otorgado por la Universidad Estatal de Bolívar, para esto los estudiantes tendrán la opción de rendir un examen de suficiencia o tomar los cursos de actualización en el idioma inglés. c) Certificado de Prácticas Pre profesionales y Vinculación con la Sociedad. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO DEL PLAN El estudiante regular que se inscriba en el programa de profesion alización desde la admisión, promoción y titulación se mantendrá la gratuidad de la carrera de conformidad con el artículo 80 de la Ley Orgánica de Educación Superior, y del Reglamento para Garantizar el cumplimiento de la gratuidad la Educación Superior Pública. Sin embargo, de aquello, el proceso de Validación de Trayectorias Profesionales y Validación de Conocimiento no está contemplado den tro de los rubros cubiertos por la gratuidad de la Educación Superior, por lo que el valor total de 1050 dólares servirá para cubrir los gastos académicos, administrativos y técnicos que demanda este programa Lasespecial.actividades extracurriculares que no son parte del programa deberán ser autofinanciadas por el aspirante y serán ingresados a la cuenta corriente de la Empresa Pública de la Universidad Estatal de Bolívar No.3001486296 Sublínea 140399 BAN ECUADOR o Cta Banco del Pichincha. Y REGISTRO DE INSCRIPCIÓN de oficial al programa de Profesionalización.
GLOBAL11 TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 I
El grupo guerrillero considera que las insurgencias no deben igualarse con bandas criminales.
La segunda es que for mula “un plan de Desarme, Desmovilización y Rein serción, no solo destinado formalmente a esas estruc turas”, sino también “di rigido a la insurgencia del ELN para eliminarla, o sea, el modelo que se aplicó a las FARC y que ha sido recono cido como un fracaso”, se gún esa guerrilla. EFE
INFORMACIÓN
Empresa pública PROSERVI UEB Correo: Nota:LinkContacto:empresapublica@ueb.edu.ec0978792097/0987898113deInscripción:https://forms.gle/1H7KHSqcs6bPn8iX7Enningúncasoelpagopodráserreembolsablesifue aceptado
001-004-2060 Detalle de financiamiento Primer TercerSegundoPagoPagoPago 350 $ 300 $ 400 1.050$ $ Hasta el 3 de octubre del 2022 Hasta el 16 de noviembre del 2022 Hasta el 5 de febrero del 2023 TOTAL
manera
El ELN critica la ‘paz total’ de Petro
Parlamento chileno será protagonista en proceso constituyente
SANTIAGO DE CHILE. La Cámara de Diputados y el Senado, en el que domina la oposición, asumirán el papel protagónico en la continui dad del proceso constituyen te en Chile tras el resultado del plebiscito el domingo, con una coalición de Gobierno en crisis que obliga al presiden te Gabriel Boric a emprender unaAsíremodelación.sedesprende de la reu nión que el mandatario mantu vo este 5 de septiembre de 2022 en el Palacio de La Moneda con el presidente del Senado, el socialista Álvaro Elizalde, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, miem bro del Partido Por la Demo cracia (PPD), surgido durante la ‘Concertación’, que gobernó en Chile durante la transición tras la dictadura. Un encuentro que se dio tras el resultado del domingo, cuando la opción del recha zo de la propuesta de nueva Constitución ganó con una abrumadora mayoría de casi el 62% de los votos, contra el 38% de quienes la aprobaron. El presidente “nos ha pe dido que en el Congreso Na cional se desarrolle un diá logo que permita establecer un camino institucional para avanzar en el proceso consti tuyente”, reveló Elizalde. EFE naDesdeweb. su llegada a la Presidencia, el pasado 7 de agosto, Petro propuso im pulsar la “paz total”, una ambiciosa apuesta con la que busca sentarse a nego ciar con los grupos al mar gen de la ley que todavía operan en el país y lograr un acuerdo como el que se alcanzó en su momento con las FARC, que incluya algún tipo de acuerdo jurí dico o de sometimiento a la Justicia.Porel momento, se ha avanzado en retomar las negociaciones con el ELN, aunque Petro aseguró que ha recibido cartas de todas las bandas, menos de los Comandos de la Frontera, un grupo de disidencias que opera en la región fronteriza conConEcuador.elELN el Gobierno busca negociar un acuerdo de paz, mientras que a las bandas les ofrecerá someti miento a la Justicia. Proyecto cuestionado El 30 de agosto el ministro del Interior, Alfonso Pra da, radicó en el Congreso el proyecto de ley en el que se define la política de paz de Estado y con la que el Go bierno pretende establecer las bases de la “paz total”. El Coce del ELN señaló que ese proyecto “implica dos grandes trampas”. La primera es “calificar a ban das del crimen organizado sin motivaciones de alza miento armado, conecta das con los intereses de las élites, como si fueran orga nizaciones de oposición”.
Programa de Profesionalización en la Licenciatura en Comunicación mediante la Validación por ejercicio profesional y Validación de conocimientos.






Manuel M. de 53 años; An drea M. de 31; Verónica T. de 44; Salomé E., de 18 y una niña de 4 años re sultaron heridos en un accidente registrado la ma ñana de Sucedióayer.en la avenida Manuela Sáenz y calle Delibes. Cuan do eran cerca de las 08:00 la emergencia fue elevada al ECU 911. Hechos Agentes civiles de Tránsito acudieron a la emergencia, así como personal de soco rro. Uno de los vehículos involucrados fue un ca rro marca Chevrolet Cor sa azul, placas de Chimbo razo, que tenía da ñado el guardachoque de lantero, capot do blado, entre Mientrasotros.que el otro vehículo fue un auto negro, marca Chevolet Spark GT, placas del Guayas, que presenta ba daños en las puertas del costado derecho, entre otras afectaciones.Elpercance fue determi nado como un choque late ral perpendicular entre los automotores involu crados. De lo que preliminarme te se conoció es que el carro azul circulaba en sentido sur – norte por la avenida Manuela Sáen z y al llegar a la intersección de la calle Delibes chocó en la parte derecha del automotor negro que via jaba en sentido contrario intentando tomar el tramo transversal cuando ocurrió el percance. Procedimiento Dos adultos y la niña fueron atendidos por paramédicos del Ministerio de Salud Pú blica y trasladados hasta el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguri dad Social (IESS), donde quedaron ingresados en el área de emergencia de la casa de salud. En lo que respecta a los otros afectados, fueron va lorados por personal del Cuerpo de Bomberos de Ambato y trasladados al Hospital General Docen te, donde qu edaron inter nos en la zona de urgencias. Uno de los conductores fue privado de su libertad, debido al percance, los da ños materiales ocasionados y las personas heridas que re sultaron del siniestro. Los autos fueron sacados del sitio y trasladados al patio de retención de la misma agencia munici pal. Durante el procedi miento, los uniformados realizaron un control de trá fico que a esa hora circulaba por el lugar, para evitar más incidentes. (MAG)
TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 POLICIAL
Se accidentan en Río Blanco
I 12
Sandra H., de 31 años; Cynthia B., de 22 y una niña de 10 años resultaron heridas tras un accidente re gistrado entre dos automoto res la noche del domingo. El siniestro se reportó des de la avenida E-30, sector de Río Blanco, en Baños, donde funcionan unos parqueade ros de uso público.
Eran las 21:45 cuando se conoció la alerta sobre el ac cidente en el ECU 911. La Po licía Nacional acudió al lugar de los hechos. El siniestro fue determina do como un choque por al cance entre los dos carros involucrados. Se trataba de una camio neta marca Chevrolet, ploma, placas de Tungurahua, cuya conductora fue encontrada en el Ellasitio.les dijo a los policías que circulaba con sentido Baños-Puyo hasta que un carro marca Renault, placas de Loja le impactó fuertemen te en la parte posterior. El causante quiso es capar, pero dos de los pasajeros del carro afec tado lograron retenerlo. El hombre fue identificado como José T., quien, a decir de la información policial, tenía cierto aliento a licor, sin em bargo, la teoría no pudo ser confirmada, pues en el cantón no había disponible un detec tor de alcohol en la sangre.
Entre las personas heridas se encuentra una niña de 4 años. Los carros involucrados fueron retenidos y un conductor fue aprehendido.
Cinco heridos en choque en la Manuela Sáenz
El conductor fue some tido a otras valoraciones, por lo que fue inmediatamen te privado de su libertad. El ciudadano fue presen tado ayer∂, ante un Juzgado de turno, para determinar su suerte judicial.
Varios objetos de valor, 1.000 dólares en efectivo, uniformes, entre otras cosas se llevaron los ladrones de la casa de un militar en Techo Propio, en Ambato. El delito se conoció a tra vés del ECU 911 la tarde del domingo. Policías del Delta Techo Propio acudieron a la emergencia en la calle Só crates y Fleming. Los uniformados llega ron al sitio en donde encon traron a Edwin S., quien se identificó como militar ac tivo, quien, además, les dijo a los policías que salió de su casa por la mañana del do mingo, y al regresar luego de tres horas, se dio cuenta de que un carro negro, con un logotipo que decía ‘Búster’, estaba estacionado afuera de su Comovivienda.esto le llamó la atención a Edwin, se acercó para conocer la identidad de quien estaba en el carro, pero el sujeto que lo condu cía, aceleró y se fue ace Al entrar a su casa, se dio cuenta de que una de las ventanas que estaba empo trada a la pared de su pro piedad, había sido sacada porLoscompleto.antisociales se llevaron el dinero en efectivo, dos uni formes de las Fuerzas Arma das, dos computadoras portá tiles, entre otros artículos. Dentro de la vivienda, las cosas e staban por el suelo, los delincuentes rebuscaron todo. Agentes de la Policía Judicial (PJ) de Tungurahua acudieron para tomar la posta en las indagaciones. Revisión de cámaras de seguridad, levantamiento de indicios e información fueron parte de las acciones desarrolladas por los gen darmes en el sitio del delito y susMientrasalrededores.tanto, la de nuncia sobre el ilícito está en conocimiento de las au toridades en lo que se desa rrollan las investigaciones policiales para dar con los responsables de este perjui cio. (MAG)
Las afectadas fueron llevadas hasta el Hospital Básico de Baños para ser aten didas por los galenos de turno. Los carros involucrados fueron retenidos e ingresa dos en los patios de la enti dad policial, en lo que se de sarrollan las investigaciones del caso. (MAG)
Ladrones se llevan hasta los uniformes de la casa de un militar EL DATO Los afectados fue ron llevados a dife rentes casas de salud.
SINIESTRO. Los automotores pre sentaron daños considerables en sus carrocerías.
IMPACTO. Los automotores quedaron dañados sobre la calzada.


Mujer muere arrollada por un bus en el centro de Ambato
Hombre golpea a su expareja en Pelileo
Tras el atropello una de las piernas de la mujer quedó destrozada. Su muerte se dio horas más tarde.
El automotor fue rete nido tras el percance como parte del proce dimiento a seguir.
ILUSTRACIÓN. El hombre fue apresado tras el violento ataque denunciado por su expareja. (Foto para graficar)
Laura S., de 86 años, mu rió horas después de haber sido arrollada por un bus de servicio urba no. El carro de pasajeros le pasó con una de sus llantas por encima de la pierna de recha.Elsuceso se registró la tarde de ayer en la parada de la calle Juan Benigno Vela, fuera del mercado Modelo, centro de Ambato. Hechos La emergencia fue elevada al ECU 911. Paramédicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) llegaron al sitio y au xiliaron a la víctima. Se trataba de una mujer que yacía adolorida sobre la calzada con una de sus piernas casi destrozada. Los servidores prehospi talarios atendieron a Laura a la que después subieron en una camilla para trasladar la al Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Ambato. La mujer llegó con vida a la casa de salud pública. Acontecimiento Decenas de personas se aglomeraron alrededor de la afectada en lo que era atendida. Quienes se encon traban en el sitio aseguraban que el percance sucedió de un momento a otro en medio de los buses que llegan al si tio por ser una parada. “Yo ya solo le vi a la se ñora en el suelo y con la piernita así”, dijo una de las comerciantes del lugar. Como ella, varias perso nas aseguraban que la zona es peligrosa de bido a la ambulantes,comerciantesporquedeaglomeracióngranpersonastransitanelsitio, y sumado a eso el paso de los buses. Cerca de las 15:00, la mujer murió. Personal po licial del Servicio de Inves tigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Tungu rahua fue convocado al sa natorio.Losgendarmes realiza ron el levantamiento de los restos de la in fortunada, así como el sobrecorrespondientereporteelhecho.Preliminar
mente se conoció que el conductor del bus habría escapado del lugar de los hechos. La unidad fue rete nida. (MAG) Golpes, patadas, insul tos y más agresiones, de nunció haber recibido una mujer por parte de su excon viviente, luego de que este le fue a dejar a uno de sus hijos. Sucedió la noche del do mingo en Pelileo. Policías que laboran en la localidad acudieron a la emergencia que previamente fue denunciada al ECU 911. En el sitio encontraron a una ciudadana de 29 años, quien les dijo a los uniforma dos que su expareja llegó para entregarle al hijo de ambos de 4 años, pero mientras lo hacía, el sujeto arremetió con in sultos y palabras soeces en contra de la mujer. “Eres de la calle, tienes amantes, la casa es un pros tíbulo”, fue parte de lo que el ciudadano le dijo a la asusta da víctima. Cuando parecía que haber la insultado fue todo, el hom bre regresó minutos después.
El sujeto quiso romper el parabrisas del carro de la afectada para luego atacarla.
El hombre le dio puñetazos en la cara, puntapiés en los brazos, piernas, cabeza y hasta en las costillas, pero no conforme con esto también golpeó al hijo de 8 años de la víctima.Laperjudicada aseguró que esta no es la primera vez que el hombre la agrede, por lo que una vez más lo denuncia ante las autoridades.Conestos antecedentes, el sujeto fue privado de su libertad e ingresado en la Unidad de Aseguramien to Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Ambato. La diligencia en su contra se ayer, pero se hizo de forma reservada por tratarse de un caso de violencia intrafamiliar (MAG)
EL DATO


AUTOR: AB. DANIEL ANDRÉS PÉREZ
Con esta reforma la gran mayoría de contravenciones de tránsito pasan a ser com petencia del juez de domici lio del infractor, ya que las únicas contravenciones que conllevan pena privativa de libertad son: Conducir un vehículo con llantas lisas, conducir sin haber obtenido la respectiva licencia, faltar de obra al agente de tránsito, conducir un vehículo fuera
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comMARTES 06 DE SEPTIEMBRE DE 202214 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
La Ley Orgánica Reforma toria de la Ley Orgánica De Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, publicada en el Registro Oficial 512 del 10 de Agosto del 2021, implementó varias reformas que han clarifica do el procedimiento de juz gamiento de infracciones de tránsito en general, y de contravenciones en parti cular, una de estas reformas es la de la competencia del juez del domicilio del im pugnante en el caso de con travenciones de tránsito que no impliquen una pena pri vativa de libertad. Poco más del cumpli miento del primer año de la vigencia de esta ley re formatoria, es necesario analizar el impacto que ha tenido esta normativa en el marco de las impugnacio nes a las boletas de citación contravencional en materia de Tránsito, principalmente en cuanto se refiere a la ju risdicción y competencia y, al proceso de notificación, impugnación y juzgamiento de contravenciones. Jurisdicción El artículo del Código Or gánico Integral Penal dis pone: “Jurisdicción.- La jurisdicción consiste en la potestad pública de juz gar y ejecutar lo juzgado. Únicamente las y los juz gadores, determinados en la Constitución, el Código Orgánico de la Función Judicial y en este Código, ejercen jurisdicción en materia penal para el juz gamiento de las infraccio nes penales cometidas en el territorio nacional y en territorio extranjero en los casos que establecen los instrumentos internacio nales suscritos y ratifica dos por el Estado.” Mien tras que el artículo 404 ibídem define las reglas de la competencia en materia penal, la primera de ellas textualmente manifiesta: “1. Hay competencia de la o el juzgador cuando se ha cometido la infracción en la circunscripción territo rial en la que este ejerce sus funciones. Si hay varios juzgadores, la competencia se asignará de conformi dad con el procedimiento establecido por la ley.” Con estos principios se establece que el juez es pecializado del territorio donde se cometió la pre sunta infracción podrá conocer, tramitar y juzgar la misma, esto incluye a las infracciones de tránsito y (hasta agosto del 2021) las contravenciones que no conlleven una pena privati va de libertad.
retasaprocedimientorealizardebeeldeyembargodebienes? del rango moderado de ve locidad, y por supuesto la más grave de todas las con travenciones, conducir un vehículo en estado de em briaguez o bajo el efecto de sustancias psicotrópicasestupefacientes,opreparados
CIVIL ¿Cómo
Competencia La disposición reformatoria segunda de la Ley Orgáni ca Reformatoria de la Ley Orgánica De Transporte Terrestre, Tránsito y Segu ridad Vial dispone: “Agré guese al artículo 404 del Código Orgánico Integral Penal un numeral que dirá: Cuando se trate de contra venciones de tránsito que no impliquen pena privativa de libertad, será competente la o el juzgador del domicilio del presunto infractor.”
REFORMAS A LA LEY DE TRÁNSITO
RESPUESTA Con la reforma al Art. 400 del COGEP, se abre la posi bilidad de que se realicen varios señalamientos en caso de que no exista pos turas calificadas luego del segundo señalamiento; con la particularidad de que a partir del tercer señalamiento se admiten posturas de hasta el 75% del avalúo pericial; es decir que en este caso ya se pro duce una primera rebaja no en el avalúo sino en el monto de la oferta. Sin embargo, de acuerdo con el Art. 405 del COGEP, de no existir ofertar en el tercer señalamiento, se podrá solicitar la retasa, que como ya se ha indica do en consultas anteriores, consiste en una rebaja en cuanto al avalúo. Como se trata de un nuevo avalúo que tiene implícita una rebaja del valor, enton ces se debería empezar por el primer señalamiento con el cien por ciento del valor del nuevo avalúo, y de no existir ofertas, se continuaría con el segundo y tercero, sucesivamente. No sería posible que con la retasa se inicie con un tercero, cuarto o quinto señalamiento, porque en tal caso debería admitirse ofertas hasta el 75% del avalúo, lo que se traduce en un doble rebaja, una por la retasa y otra por el por centaje de la oferta. En caso de efectuarse la retasa de acuerdo con el Art. 405 del COGEP, se deberá reanudar el proce so de remate con un primer señalamiento que deberá cubrir el cien por ciento del nuevo avalúo; de no haber ofertas, con el segundo señalamiento y así sucesi vamente. Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA se


tificados de nacimiento de mis hermanos, así como también con la posesión efecti va, y cada uno de nosotros somos copro pietarios de las acciones y derechos en el referido lote de terreno.
REVISTA JUDICIAL15 TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 I
AB.FirmaCertifico.-ilegibleANDRES MAROTO ACOSTA
P*HaySECRETARIOunsello4257-05332-2022-00062 que las contengan. En este sentido, es nece sario analizar el procedi miento de juzgamiento de las contravenciones de trán sito a fin de poder entender el trámite que se deberá rea lizar a través del juzgado de tránsito del domicilio del presunto infractor. En primer lugar, el tér mino para impugnar una citación sigue siendo de tres días, en caso contrario se entenderá como tácitamen te aceptada, conforme lo dispone el art. 644 del COIP; en el caso de las boletas de citación, el procedimiento de notificación se encuentra en el artículo 179 de la Ley de Tránsito (Reformado por la Ley Orgánica Reformato ria a la Ley de Tránsito) que dispone: “En las contraven ciones, los servidores encar gados del control de tránsito entregarán personalmente al responsable de la comi sión de la contravención, copia de la boleta corres pondiente, en la cual, se se ñalará la contravención, el nombre y número de cédula del conductor del vehículo, o de no poder establecerse la identidad del conductor, el número de placas del ve hículo.” Boletas de citación por medios electrónicos En el caso de las boletas de citación detectadas por me dios electrónicos la propia ley reformatoria a la Ley de Tránsito incorpora el artículo 179.b, que es el que determina todo el procedi miento y condiciones para dicha notificación, el ter cer inciso de este artículo dispone. “Si se detecta una contravención de tránsito mediante una herramienta tecnológica y si no es posi ble determinar la identidad del conductor, la autori dad de tránsito competen te estará en la obligación de notificar con la citación al propietario del vehícu lo, a través de los medios más efectivos y adecuados, incluidos los medios elec trónicos y/o tecnológicos y podrá ser impugnada en el término de tres días, conta dos a partir del momento en que se realizó efectivamente la notificación, la cual no se verifica por la sola difusión de la citación en una página web institucional, esto con la finalidad de que ejerza su derecho a la defensa.”
Notaria Primera de Latacunga, ante el señor Notario encargado Dr. ESTUARDO VASCONEZ MEJIA, notario suplente del camón La Maná con fecha diecinueve de abril del año dos mil siete, debidamente inscrita bajo partida No 1, a fojas 1 al 2 de fecha 11 de enero del 2011 en el registro de sentencias, demuestro que al falle cimiento de mi madre la señora MARIA TARGELIA SALGUERO ACURIO queda mos como únicos y universales herederos el compareciente JOSE ISRAEL CAIZA SALGUERO Y mis hermanos los señores ADAN WILFRIDO CAISA SALGUERO Y ENMA IRENE CAIZA SALGUERO que dando como bienes hereditarios entre otros un Sote de terreno, ubicado en el sector de Salache, de la parroquia San Miguel, del cantón Salcedo, provin cia de Cotopaxi, demarcado dentro de los siguientes linderos NORTE- predio de los herederos de Juan Antonio Taco, SUR, camino particular de uso de varios condueños, ESTE- en parte camino de cuatro metros de ancho y en otra camino de ocho metros de ancho, comprados a Carlos Jaime Noboa OESTE Herederos de Pedro Taco, según escritura celebrada en la Notaria segunda del cantón Salcedo, el diecisiete de julio de mil novecientos noventa y seis, debidamente inscrita bajo partida MIL CUATROCIENTOS CINCO (1405) de fecha 12 de septiembre de mil novecientos noventa y seis. De la escritura pública, celebrada en la Notaria Primera de la ciudad de Latacunga con fecha con fecha dieciocho de enero del dos mil trece, inscrita bajo partida núme ro, SEISCIENTOS SEIS (606) de fecha veinte y siete de marzo del año dos mil trece, mi hermano el señor ADAN WILFRIDO CAISA SALGUERO procede a enajenar el bien inmueble con una superficie de TRECE MIL TRESCIENTOS VEINTIOCHO PUNTO DIEZ METROS CUADRADOS conocido con el nombre de Salache, ubicado en la parroquia San Miguel del. cantón Salcedo, cuyos linde ros actuales son NORTE- camino publico SUR camino particular de uso de Clara Ramírez, ESTE, camino publico Y OESTE, terreno de Emilio Taco, y más especifica ciones que se encuentran detallados en el titulo escriturario, mismo que en los ante cedentes de la esta escritura. el vendedor ADAN WILFRIDO CAISA SALGUERO, manifiesta que a la muerte de nues tra madre la señora MARIA TARGELIA SALGUERO ACURIO ha quedado como único y legítimo propietario, dato este que falta a la verdad cayendo en un evidente delito de perjurio, toda vez que existimos herederos, como lo demuestro con los cer
Para un ejemplo prácti co, la mayoría de citaciones electrónicas impugnadas corresponden a contraven ciones por exceso de veloci dad dentro del rango mode rado (art. 389 num.6 COIP), principalmente dentro de las carreteras y vías inter provinciales del país, lo cual representa una facilidad para el impugnante, ya que no debe trasladarse a otra provincia para impugnar la
CAUSA: Nro. 05332-2022-00062
FUNDAMENTO DE DERECHO Con estos antecedentes y amparándome en lo dispuesto en los Arts, 214, 215 del Código General de Procesos, en concordancia con lo dis puesto en el los Arts 1697, 1695, 1699, del Codigo Civil vigente, en juicio ORDINARIO demando a los señores ADAN WILFRIDO CAISA SALGUERO, DENISSE NIKOLE GALVEZ SANGUCHO, representada por su Madre la señora MYRIAM PATRICIA SANGUCHO SANGUCHO, LA NULIDAD DE CONTRATO QUE CONTIENE LA ESCRITURA PUBLICA CELEBRADA EN LA NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LATACUNGA. con fecha 18 de enero del año 2013, inscrita en el registro de la propiedad del GAD Municipal del cantón Salcedo, bajo partida 606 de fecha 27 de marzo del año 2013, por las emisiones del derecho al amparo de lo dispuesto el Art 91 del Código Orgánico General de procesos, en concordancia con el Art 140 del Código Orgánico de la Función Judicial CUANTIA: La cuantía la fijo en ($ 80.000)
SECRETARIO MULTICOMPETENTEUNIDADCIVIL CON SEDE EN EL CANTON SALCEDO Firma ilegible IVAN ANDRÉS MAROTO ACOSTA
UNIDAAUTO:D JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON SALCEDO. Salcedo, viernes 4 de febrero del 2022, a las 11h31. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma en mi calidad de juez de esta Unidad Judicial Multicompetente de lo Civil, luego de dar cumplimiento a providencia inmediata anterior.- En lo principal: La demanda que antecede pro puesta por el Señor: JOSE ISRAEL CAIZA SALGUERO es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite median te procedimiento ordinario.- Se ordena la citación de la parte demandada Señores: ADAN WILFRIDO CAISA SALGUERO y DENISSE NIKOLE GALVEZ SANGUCHO representada en este acto por su madre la Señora MYRIAM PATRICIA SANGUCHO SANGUCHO.-DRA. MARIA FERNANDA SUBIA LOIZA Notaria Primera de la Ciudad de Latacunga.- Dr. GUILLERMO PEREZ ZAMORA Registrador del GAD Municipal del Cantón Salcedo, en el domi cilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los docu mentos adjuntos y este auto inicial.- Las citaciones se llevara a cabo por la Oficina de Citaciones de este Complejo Judicial y por Deprecatorio dirigido a un Señor Juez o Jueza de la Unidad Judicial Civil con Sede en el Cantón Latacunga, res pectivamente, como así se lo ha solicitado para la Señora Notaria.- A los Herederos presuntos y desconocidos de la Señora: MARIA TARGELIA SALGUERO ACURIO, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación nacional de la Ciudad de Latacunga y Quito respectivamente según documentación adjunta, en mérito al juramento rendido y a lo solicitado por parte actora y en lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 2 en concordancia con las Disposiciones Finales, Segunda del Código Orgánico General de Procesos.Cabe manifestar que no es necesario la presentación de la certificación del Ministerio de Relaciones Exteriores, por cuanto han certificado que son presuntos y desconocidos los herederos de la falle cida.- Para lo cual se adjuntará la deman da, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- Se tendrá en cuenta el inciso penúltimo de la disposi ción legal del Art. 56 Código Orgánico General de Procesos.- Por cuanto, el actor no ha proporcionado la dirección de correo electrónico de los demanda dos, se ordena que no se les haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el Señor Secretario dejará cons tancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 en relación con la disposición legal antes mencionada del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la deman da. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos seña lados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f. Dr. Víctor Alcocer Estrella, Juez. Particular que pongo en su conocimien to para los fines de Ley pertinentes.-
JUICIO: NULIDAD DE CONTRATO
OBJETO : JOSE ISRAEL CAIZA SALGUERO, de 59 años de edad, portador de la cedula de identidad No.-0501265870, de estado civil soltero, de profesión Corredor de Bienes Raíces, domiciliado en la ciudad de Latacunga, Provincia de Cotopaxi, dentro de la causa ORDINARIA, que por NULIDAD DE CONTRATO DE ESCRITURA PUBLICA, que propongo en esta fecha, me patrocinara el DR JAIME OSWALDO NARANJO TORRES, con jaime naranjo@hotmail.com, con los debidos respetos comparezco ante su señoría y formulo la siguiente demanda: correo electrónico.- DESIGNACION DE LA O DEL JUZGADOR ANTE QUIEN SE LA PROPONE LA DEMANDA. Queda arriba determinado, que es ante el señor Juez/a de la unidad Judicial Multicompetente civil con sede en el can tón Salcedo.” NOMBRES COMPLETOS Y EN CONTRA DE QUIEN SE DIRIGE LA PRESENTE DEMANDA. Los nombres de los demandados responden a los de: ADAN WILFRIDO CAISA SALGUERO y DENISSE NIKOLE GALVEZ SANGUCHO, representada en este acto por su madre la señora MYRIAM PATRICIA SANGUCHO SANGUCHO, domiciliados en el sector de Salache, del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi DOCTORA MARIA FERNANDA SUBIA LOIZA, Notaria Primera de la ciudad de Latacunga, Al señor Doctor GUILLERMO PEREZ ZAMORA, registra dor del GAD Municipal del cantón Salcedo NARRACION DE LOS HECHOS. De las inscripciones del nacimiento que me per mito adjuntar a la presente demanda, vendrá a su ilustrado conocimiento señor Juez/a, que el compareciente conjunta mente con mis hermanos los señores, ADAN WILFRIDO CAISA SALGUERO, Y ENMA IRENE CAIZA SALGUERO somos hijos de nuestra madre que responde al nombre de MARIA TARGELIA SALGUERO ACURIO De la inscripción de defunción, se desprende que nuestra madre MARIA TARGELIA SALGUERO ACURIO falleció en la parroquia La Vicentina de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, el 22 de diciembre del año 2006, como consta en el TOMO-3, PAG-111, ACTA-911 De la posesión efectiva, celebrada en
ACTOR: CAIZA SALGUERO JOSE ISRAEL DEMANDADOS: SANGUCHO SANGUCHO MYRIAM PATRICIA y otros.
EXTRACTO A los Herederos presuntos y desconoci dos de la señora Maria Targelia Salguero Acurio.- Se les hace saber lo que sigue:
Actor: NANCY VERÓNICA PONCE PALACIOS
3.2.- Así como también se oficiará a la DINAPEN de Tungurahua para que realicen las investigaciones a fin de determinar los hechos señalados en la solicitud, de ser posible dar con el paradero de los demás familiares y establecer el motivo del abandono; para la práctica de la diligencia se oficiará a la institución señalada, a quien la accionante prestaran las facilidades necesarias para su cumplimiento y presentaran sus informes respectivos a la brevedad posible.
Ab.FirmaAtentamente,ilegibleSoniaSánchez
EXTRACTOCITACIONJUDICIAL
Demandado: BUTT MOHAMMAD MUDASSAR Jueza: AB. MARÍA ALEXANDRA LEÓN TORRES
TIPO DE PROCEDIMIENTO: VOLUNTARIO ASUNTO: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS CAUSA: No. 18331-2022-00320 ACTOR: CARDENAS FONSECA JOSE LUIS DEMANDADOS: ANA DE LOS ANGELRS CASTILLO FONSECA, PRESUNTOS HEREDEROS Y DESCONOCIDOS DE LOS HEREDEROS DE LA CAUSANTE QUIEN EN VIDA SE LLAMO ROMELIA FONSECA PUCA JUEZ: Abg. María José Solís UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 24 de junio del 2022, a las 15h11. VISTOS: El escrito presentado por la parte actora. Cumplido el requerimiento, por el Abg. DARIO AGUIRRE FONSECA , en calidad de Procurador Judicial de los señores JOSE LUIS CARDENAS FONSECA; ROSARIO MARIELA CARDENAS FONSECA; GABRIELA ESTEFANIA CARDENAS FONSECA; y del señor LUIS GABRIEL CARDENAS GUEVARA, conforme Procuración Judicial adjunta al proceso, a la petición planteada, se provee de la siguiente mane ra: 1).- Calificación: La petición que antecede presentada por Abg. DARIO AGUIRRE FONSECA, en calidad de Procurador Judicial de los señores JOSE LUIS CARDENAS FONSECA; ROSARIO MARIELA CARDENAS FONSECA; GABRIELA ESTEFANIA CARDENAS FONSECA; y del señor LUIS GABRIEL CARDENAS GUEVARA, por ser clara, precisa y cumple con los requisitos lega les previstos en los artículos 142, 143; y, 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO. 2).- Citación: Cítese a los demandados: A la señora CASTILLO FONSECA ANA DE LOS ANGELES, en la dirección que se indica, mediante el encargado de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, para lo cual la parte interesada preste las facilidades correspon dientes; Por cuanto se ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento requerida, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se cite a los presuntos y desconocidos herederos de la cau sante quien en vida se llamó ROMELIA FONSECA PUCA , en uno de los diarios que se editan en la ciudad de Ambato, para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente. Para Las citaciones la parte interesada preste las facilidades correspondientes. 3).- Prueba: Los anuncios de prueba efectua dos por la parte actora serán tramitados conforme lo manda la normativa vigente en el día y hora de la audiencia preliminar, lo dispuesto previo verificación de lo estipulado en el artículo 160 del COGEP. 4).- Designación de perito .- Posteriormente a la citación se procederá a nombrar al perito solicitado, de conformidad con lo dispuesto en la resolución 40-2014, para la práctica del inven tario requerido.- 5).- Notificaciones : Tómese en cuenta el correo electrónico señalado, para recibir sus notificaciones, así como la autorización que concede a su patrocinador, para que ejerza en su defensa, a quien se le notificará en la casilla electrónica en caso de que la mantenga habilitada de conformidad con las disposicio nes contenidas en la resolución 150-2017 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura.- Actúe el Abg. Darwin Merino en calidad de secretario titular de esta Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.Lo que CITO a usted para los fines legales correspondiente advir tiéndole de la obligación que tienen de señalar casillero y correos electrónicos judicial para futuras notificaciones. Firma ilegible Abg. Darwin Merino Arza
SECRETARIO DE LA UJMPCB. Hay un sello P* 4256 - 18331-2022-00320
boleta de citación sino que, puede hacerlo ante el juez de tránsito de su do micilio, siendo un requisi to indispensable justificar el domicilio en el territorio donde se presente la im pugnación.Unavez recibida la im pugnación existe un ele mento adicional que se debe tomar en cuenta, y es que, dicha boleta de ci tación electrónico haya sido notificada conforme a lo establecido en el tercer inciso del artículo 179 de la Ley de Tránsito, referido en líneas anteriores, y a esto se suma la disposición del inciso sexto ibídem que claramente dispone: “Los órganos judiciales que conozcan las impug naciones, únicamente po drán declararlas extempo ráneas luego de verificar la fecha de notificación, aspecto que deberá ser demostrado por la autori
MATERIA FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TERCERO.- PRACTICA DE PRUEBA DE LA DILIGENCIAS.- Acorde a lo que dispone los Arts. 11 y 75 de la Constitución de la República del Ecuador en concordancia con lo previsto en los Art.11, 268, 269 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia y Art. 120 y siguientes del COGEP se dispone la práctica de las siguientes diligencias: 3.1.- Practicada la citación por la prensa a la parte demandada debiendo realizar en el menor tiempo posible, se dispone que intervenga de la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial al encontrarse los menores en esta ciudad de Ambato, para que a través de una de las señoras trabajadoras sociales y psicólogo, realicen las investigaciones y estudios correspondientes para lo cual se señala para el día MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2022 A LAS 08H30 a la cual deberán concurrir las partes procesales, sin perjuicio de los casos determinados en el artículo 86 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y bajo las prevenciones del artículo 123 inciso segundo en concordancia con el artículo 87 del mismo cuerpo legal, para la práctica de la diligencia se oficiará a las profesionales para su comparecencia y presentaran sus informes respectivos en el término de diez días, la misma que se desarrollará en el primer piso alto de la sala de audiencias No. 8 de la torre 2 del Complejo Judicial de Ambato [ubicada en la Av. Cervantes y Manuelita Sáenz del cantón Ambato].
3.3.- Cumplida con las diligencias se dispondrá lo que corresponda dada la naturaleza del trámite CUARTO.- NOTIFICACIONES.- Tómese en cuenta el casillero Judicial y correo electrónico señalado para recibir sus notificaciones así como la autorización concedida a su Abogado defensor dentro de la presente causa.Lo que se pone en conocimiento para los fines pertinentes.
Causa: INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL Número: 18202-2022-00157G
V. SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE AMBATO Hay un sello P* 4259- 18202-2022-00157G
Secretario: AB. FREDDY MOPOSITA RAMÓN
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO DE TUNGURAHUA. Ambat, jueves 16 de diciembre del 2021, a las 16h19. “VISTOS.- En mi calidad de Jueza Titular de la Unidad de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en el Cantón Ambato. Avoco conocimiento de la presente diligencia preparatoria signada con el No. 18202-2022-00157G, por el sorteo legal realizado en virtud de las competencias señaladas en el Artículo 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. Agréguese el expediente la solicitud y documentación adjunta presentada por la accionante y escrito que antecede, cumplido que ha sido el requerimiento. En lo Principal se dispone: PRIMERO.- CALIFICACIÓN.- La diligencia preparatoria presentada por la señora NANCY VERONICA PONCE PALACIOS, se la califica por reunir los requisitos generales y específicos determinados en la Ley y se la admite a trámite correspondiente determinado en el Art. 120 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; SEGUNDO.- CITACIÓN.- Cítese al demandado señor BUTT MOHAMMAD MUDASSAR conforme se justifica con la información remitida y la declaración bajo juramento que ha realizado la parte actora y que obra en autos de la siguiente manera: Por medio de tres publicaciones por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, de lo cual se dejará constancia en autos las publicaciones (recorte de lo pertinente editoriales y factura), a fin de que señale su domicilio Judicial dentro de la Ciudad de Ambato, para que reciba sus futuras notificaciones, designe a su abogado/a defensor/a en la presente causa, el extracto será elaborado por el señor secretario y remitido al casillero que tiene señalado la parte actora, debiendo el accionado estar a lo dispuesto en el Art. 121 del Código Orgánico General de Procesos.
REVISTATUNGURAHUAJUDICIAL | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 16 I
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TUNGURAHUA AVISO JUDICIAL R del EXTRACTOE
== COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 802244 , per teneciente a ESPIN CHICAIZA MEDARDO EFRAIN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembreCOOPERATIVA2022
REVISTA JUDICIAL17 TUNGURAHUA | MARTES 06/SEPTIEMBRE/2022 I
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 812621, perte neciente a GALARZA SUAREZ ALFONSO MARIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembre 2022 calidad de organismo obligado de notificar opor tuna y efectivamente todas las citaciones.” Con esta norma también se permite declarar la prescripción de la acción contravencional, ya que al ser la autoridad de tránsito la que debe de mostrar que la notificación se ha realizado correcta mente. En caso de que no se haya notificado oportu namente o no se hayan uti lizado los medios dispues to en la ley para realizar la notificación, el juez de tránsito podrá declarar la prescripción de la acción conforme a lo dispuesto en el artículo 417 numeral 6 del Código Orgánico In tegral Penal: “6. En el caso de contravenciones, el ejer cicio de la acción prescribi rá en tres meses, contados desde que la infracción se comete. De haberse inicia do el proceso por una con travención, la prescripción operará en el plazo de un año, contados desde el ini cio del procedimiento.” Con estas considera ciones, el procedimiento para el juzgamiento de contravenciones por par te del juez de tránsito del domicilio del impugnante, suma un paso adicional, entendiendo que es ne cesaria la comparecencia del Agente Civil de Trán sito autor de la boleta de citación a la audiencia de Procedimiento Expedito, para esto se deberá recu rrir a los medios telemá ticos a fin de garantizar la competencia del Agente en representación de la Autoridad de Tránsito, en cuya jurisdicción se come tió la presunta infracción. Realización de videoaudiencias El Consejo de la Judi catura emitió el PRO TOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE VI DEOAUDIENCIAS - para juzgados, unidades judi ciales, tribunales y cortes provinciales, en septiem bre del 2021, que permita continuar con la adminis tración de justicia dentro de la emergencia sanita ria por el COVID-19. En dicho protocolo se indica que mediante resolución 074-2020, de 03 de julio del 2020, el Pleno del Con sejo de la Judicatura resol vió: “RESTABLECER LA MODALIDAD DE LLA MADA EN EL TURNO DE MA DRUGADA EN FLAGRANCIA Y PRIO RIZAR LA MODALIDAD DE rritorialesenzaciónpodrándiencias.-loella2resolución,VELCIACIADURANTEVIDEOAUDIENCIASLAVIGENDELAEMERGENSANITARIAANINACIONAL”;dichaensuartículosustituyeelartículo11deresolución057-2020,porsiguientetexto:“Artícu11.-RealizacióndeauLasylosjuecespriorizarlarealidevideoaudienciaslascircunscripcionestedondesecuente
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 597275, perteneciente a ESPIN VELEZ MARIA ELENA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembre 2022 == COOPERATIVA OSCUS LTDA.
ANULACIONES COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 19352, perte neciente a CORTEZ RONQUILLO BECKER VINICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembreCOOPERATIVA2022
con la factibilidad técnica y tecnológica que permita su ejecución, de conformidad con lo previsto en los artí culos 4 del Código Orgá nico General de Procesos y 565 del Código Orgánico Integral Penal y garanti zando el cumplimiento de los principios procesales. (…)”Con esta base legal, el juez de tránsito puede so licitar la comparecencia del agente civil, o en su defecto, la comparecen cia del representante de la Autorid ad de Tránsito por medios telemáticos, cuando esta se encuentre en otro cantón o provin cia, diferente al del juzga do en donde se ha presen tado la impugnación. Para esto, a más de con tar con un link de cone xión para video audiencia, es necesario notificar a la dependencia cantonal/ provincial responsable de la emisión de la bole ta, actualmente se realiza por oficio; sin embargo este nuevo procedimiento requiere también de la im plementación de una base de datos para notificación virtual a las Agencias de Tránsito a escala nacio nal, ya que de acuerdo con la normativa legal vigente, si bien no es obligatorio, se preferirá la notificación por medios electrónicos, lo que evitará la moviliza ción interprovincial tanto del personal de tránsito, como de los impugnantes, abogados, y demás usua rios del sistema judicial. Finalmente, la audien cia oral de Procedimiento Expedito se realizará con forme a lo dispuesto en el artículo 644 y demás nor mativa aplicable del Códi go Orgánico Integral Pe nal, garantizando en todo momento el derecho al de bido proceso constante en el artículo 76 de la Consti tución de la República, así como la Ley de Tránsito y Penal, vigente.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 732538, perte neciente a GALARZA CAISAGUANO ALISON NICOLE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembreCOOPERATIVA2022 OSCUS LTDA.
OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 829872, per teneciente a FLORES MEJIA CESAR AUGUSTO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembre 2022 == COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 14844, per teneciente a FLORES PEREZ VICENTE GABRIEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembre 2022 == COOPERATIVA OSCUS LTDA.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 75567, per teneciente a FREIRE PEREZ FRANKLIN VINICIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembre 2022 == COOPERATIVA OSCUS LTDA.
OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 822981, perteneciente a CUNALATA BAUTISTA BYRON ALEXANDER, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembre 2022 == COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 808912, perte neciente a CUZCO PANATA JOSE LUIS, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembre 2022 == COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 716956, perte neciente a DE LA CRUZ POAQUIZA JORGE RUBEN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembre 2022 == COOPERATIVA OSCUS LTDA. La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 848560 , per teneciente a ESCOBAR HOPPE FLOR AZUCENA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de septiembre 2022

MARTES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2022 TUNGURAHUA
El Festival de los Colores en el Parque Asanbai en Bishkek, Kirguistán, que rememora el festival Holi en el norte de la India, se hace con la idea de unir a los jóvenes, la libertad de expresión y una fiesta brillante. La tradición principal es rociarse con pinturas de colores. EFE Festival de los colores une a los jóvenes clic para estar siempre informado
Da
