Tungurahua: 06 de octubre, 2022

Page 1

Según técnicos en ambiente, el cambio climático ha generado un insólito estiaje que empieza crear estragos para los productores y emprendedores turísticos que tienen sus terrenos en la ribera del río Ambato que luce prácticamente empedrado. Los expertos comentan que no hay cómo establecer un tiempo para el fin de esta disminución extrema del caudal. Página 3

Sin Villavicencio en la Comisión de Fiscalización se abre puerta a la impunidad

carcelarias todavía no tienen

JUEVES 06 DE OCTUBRE DE 2022 TUNGURAHUA
www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua PAÍS SOCIEDAD
Página 8 Masacres
responsables Página 9
02TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022P

Estiaje afecta a agricultores y emprendedores turísticos

Quienes viven en las riberas del río Ambato aseguran que la sequía es cada vez más agresiva y perjudica sus trabajos.

Desde hace dos meses, el caudal del río Ambato ha bajado considerablemente y con esto las afectaciones a los agricultores y emprende dores turísticos, asentados en sus riberas, se han incre mentado.

Marcela Pico es dueña de un emprendimiento en la vía Aguaján - Pasa , en su complejo turístico promueve la pesca deportiva , por lo que asegura que el estiaje en estas fechas es un problema.

Sostiene que en los pára mos no llueve , lo que pro voca que haya poca agua en el río y que en su negocio se interrumpan las actividades recreativas como la pesca,

Consejos para cuidar el agua

1. Cierra el grifo mientras te lavas los dientes.

2. Utiliza la lavadora con carga completa.

3. Usa sistemas de control del agua en el inodoro.

4. Utiliza reductores de presión para la ducha.

5. Mantén plantas y árboles que no consuman mucha agua.

sin embargo, este año es di ferente porque la sequía no ha sido progresiva y eso ha generado un sinnúmero de problemas.

El agricultor Miguel Tuza, que recorre la ribera del río Ambato con sus animales,

Emapa solicita racionar el consumo de agua por estiaje

° La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa) solicita a la ciudadanía el uso respon sable y racional del agua para evitar desabastecimiento por alto consumo.

En octubre y noviembre se registran altas temperaturas y por ende estiaje, debido a este fenómeno natural las principales fuentes de abastecimiento de agua potable de la zona urbana y rural del cantón suelen bajar los niveles ocasio nando disminución de caudal.

“Es importante que todos hagamos conciencia sobre el buen uso del agua, sobre todo en esta temporada de sequía que se aproxima, dando prioridad a las actividades de primera necesidad”, manifestó Xavier Espinoza, gerente de la Emapa. (RMC)

dijo que en sus 68 años nun ca había visto tan seco el río, por tanto tiempo, añade que si bien es cierto había me ses que se secaba el agua, ahora es con mayor fre cuencia.

Recalcó que esto no solo afecta a la zona baja, donde el caudal es mínimo, sino que en la parte alta los sem bríos ya presentan daños y los terrenos empiezan a bajar la producción, lo que al final implica disminuye la cantidad de productos que llegan al mercado.

Instituciones

Juan Valdés, director de Re cursos Hídricos y Conserva ción Ambiental del Gobierno Provincial de Tungurahua, explic ó que los meses de estiaje, marcados histórica mente en la provincia, son noviembre, diciembre, enero y febrero, sin embargo, aho ra con el cambio climático aún se desconoce cuánto durará la sequía.

Por ello, preventivamente, para cumplir con la dota ción de agua, se almacena el recurso hídrico en la tempo rada de mayor precipitación

Al momento, la presa Chiquiurcu cuenta con un volumen embalsado de 2’575.654 metros cúbicos con un caudal de entrega de 370 litros por segundos, mien tras que la presa Mulacorral

aporta por el momento un caudal de 150 litros por segundo con un volumen almacenado de 2’000.000 metros cúbicos.

“El embalse provee del recurso hídrico en épocas de estiaje destinado a 6.000 hectáreas del sistema de rie go Ambato - Huachi - Pelileo y a varias acequias aguas abajo, sirviendo a más de 18.000 familias de agricultores”, puntualizó

Adicionalmente, se entre gan 400 litros permanentes para el sistema de agua potable de Ambato y Pelileo, tomando en cuenta tam bién la priorización de uso del agua, los dos embalses aportan recurso hídrico para caudal ecológico al río Ambato.

Análisis ambiental

Para el ingeniero en ambien te Diego Cisneros, el cambio climático se trata de uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta y de quienes habitan en él

El cambio climático no se refiere únicamente a las va riaciones del clima o variabi lidad climática. No son cam bios de temperatura en los que aumenta o disminuye el calor o el frío en un tiempo determinado; se trata más bien de un proceso de ca lentamiento de la tierra, que es producido básicamente

El estiaje y la contaminación

° No es tradicional que octubre y noviembre sean meses de estiaje en Tungurahua y Ambato, esta de lluvias provoca que los niveles de contaminación del afluente del río Ambato se incremente por las des cargas tanto de industriales como de aguas residuales.

Es por eso que, el Municipio de Ambato, realiza los monitoreos constantes de contaminación que pueda presentar el río en tiempo de estiaje.

Ante ello, Samuel Haro, técnico del proyecto Las Viñitas dijo que hay que controlar las aguas industriales que se mezclan en las descargas que terminan en el río Ambato generando contaminación en este espacio.

por la s actividades que realizan los seres humanos.

Es por eso que es impor tante que la mitigación signi fica adoptar medidas ambientales que prevengan la aceleración de los daños que provoca el calentamiento global. (CNS)

CIUDAD03 TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I
SITUACIÓN. La sequía afectó no solo a los agricultores, sino a emprendedores turísticos. El río Ambato luce empedrado y con pocos charcos de agua.

Diariamente en el país mueren seis personas por siniestros de tránsito

En Tungurahua, hasta julio de 2022, se registran 41 fallecidos y 398 lesionados por este particular, mientras que en todo 2021 fueron 47 muertos y 334 heridos.

Las muertes y lesionados por siniestros de tránsito continúan, de acuerdo a las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) los casos se incrementan en el Ecuador.

Las cifras, a nivel nacio nal, señalan que 1.056 per sonas murieron, solo en el primer semestre de este 2022, por esta causa. Ello implica que en el país cada día mueren seis personas por este particular

En las mismas estadís ticas de la ANT, se declara que, en el mismo periodo, al menos 9.019 personas han resultado lesionadas en 10.592 siniestros.

Realidad local Aunque Tungurahua no ocu pa los primeros lugares de las provincias con mayores siniestros, sí refleja un in cremento tanto en fallecidos como en lesionados.

De acuerdo a las estadísti cas de la ANT, en 2020 se pro dujeron 755 siniestros que ocasionaron 48 muertes y 378 lesionados

Para 2021 la cifras de si niestros disminuyeron, 597 en total, pero las muertes mantienen números simi lares con 47 fallecidos y 334 heridos.

Mientras que, hasta julio de 2022, en la provincia ya se re gistraban 439 siniestros, 41 fallecidos y 398 lesionados.

La raíz del problema

El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos

( INEC ), ubica a estos acci dentes dentro de las 10 prin cipales causas de muerte en Ecuador.

Además, desde la ANT, los siniestros se dan preferen temente los fines de semana cuando la ingesta de alcohol y el exceso de velocidad son las principales causas de estos eventos.

Andrea Flo res, experta en normativa de transporte te rrestre, asegura que los antece dentes para incu rrir en siniestros de tránsito son un factor común que se repite en las carreteras del país.

implementado una gestión de movilidad que apunte a redu cir los accidentes de tránsito

Otro de los aspectos que influyen es que, las ciudades están diseñadas para la circu lación vehicular y no para los peatones y ciclistas que deben t ener mayores espacios para ocupar.

TOME NOTA

El INEC sostiene que los siniestros viales están entre las 10 principales causas de muertes en Ecuador.

Entre las solu ciones que se de ben tomar para bajar los índices de siniestros Flores comentó que está el control de veloci dad en las unida des de transporte público.

se determinan cuáles son las vías más peligrosas.

Caso En Ambato, el miércoles 21 de septiembre de 2022, en la avenida Albert Einstein y James Watt en la vía a Techo Propio en el sector del ECU 911 se produjo el último accidente de tránsito con muertos.

Diferencia entre siniestro y accidente

° Al hablar de accidente se hace referencia a un hecho azaroso, fortuito, involuntario; una situación de fuerza mayor e inesperada que no se puede controlar: se da de una manera casual.

“El consumo de alcohol, irrespeto a señales de tránsi to, impericias, como descui dos por uso de celular, son características demasiado generales para determinar datos reales de las causas de los siniestros”, dijo Flores

Dijo que el Gobierno no ha

Establecer una especie de ranking de las cooperativas que registran los más altos índices de velocidad para im plementar charlas orientadas a concienciar a los conduc tores.

Por último, corregir los tra mos viales que registran pro blemas estructurales donde

Quienes presenciaron los hechos señalaron que dos vehículos circulaban en la mism a dirección y supues tamente uno de ellos topó al otro auto cuando este había intentado rebasar.

Los testigos comentaron que, en uno de los autos viajaban dos adultos (hom bre y mujer) y dos niñas de 8 y 11 años, mientras que, el otro era conducido por una mujer, quien a la llegada del personal

En cambio, cuando se habla de siniestro, se hace referencia a un hecho que se pudo haber evitado, son situaciones previsibles.

se está hablando de un error humano que provoca otro hecho.

de emergencia ya no se en contraba en el lugar. Producto de este siniestro el padre y una de las niñas que viajaban en el mismo vehículo perdieron la vida. (CNS)

TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 CIUDAD I 04
Aquí
AÑO Muertos Lesionados Siniestros 2020 48 378 755 2021 47 334 597 Julio de 2022 41 398 439 REALIDAD. Según datos de ANT al menos seis personas mueren al día por siniestros de tránsito.

Sospechoso

No le parece sospechoso que no salgamos del hueco?

Muchos de nosotros nacimos en medio de la crisis, no conocemos otra forma de vivir sino esta. Crecimos escuchando y vien do noticieros que nos robaron las ilusiones. Solo cambiaban las caras. Los fulanos que se sentaban frente a las cámaras decían lo mismo una y otra vez; con otras palabras, pero decían lo mismo. Nadie asumía sus responsabilidades. Siempre fueron los otros el problema. Mientras Roldós se hacía de la Presidencia, Holanda tomaba la decisión de dejar atrás el auto móvil y darle paso a la bicicleta. Noruega, en cambio, tomaba la decisión de tener un verda dero sistema de rehabilitación social. 40 años después vemos los resultados. Nosotros, en cambio, ¿qué decisiones tomábamos? ¡Ninguna!

El caos —históricamente— ha generado grandes fortunas. No estamos sin medici nas en los hospitales porque a alguien se le “chispotió”. No anunciamos con bombos y pla tillos la inauguración de nuevas escuelas unidocentes porque alguien por ahí se durmió. La ignorancia permite que elijamos de presidente a un señor que hizo plata con la necesidad de los más vulnerables. Recordemos los CDR (Certificados de Depósito Reprogramable). La ignorancia hace que tengamos esperanza en que vuelva el gobierno revolucio nario que nos robó.

Es sospechoso que las cosas no cambien. Con todos los recur sos que hemos tenido, es ridí culo que sigamos disparando a ciegas. Mire cualquier noticie ro y verá a otros fulanos, los de ahora, echándole la culpa de sus incapacidades a un gobierno que fue hace 5 años. Y, ¿sabe qué?, si luego de esto llega a ganar el socialismo (porque para mí Lasso es el director de campa ña de Correa), ¡adivine de quién será la culpa de la ingobernabi lidad!… obvio, del anterior. Y así nos volverán a entretener en las radios, los periódicos y los canales de televisión. Es como si la idea fuera no dejar nos pensar. Todo esto me parece sospechoso, repugnantemente sospechoso.

Un espaldarazo a la libertad de expresión

Lademocracia ecuatoriana tiene mucho que celebrar tras el reciente dictamen de la Corte Constitucional sobre las reformas a la Ley Orgánica de Comunicación. Se trata de una inyección de sentido común e institucionalidad , que invita a la ciudadanía a confiar en que la racionalidad y la sensatez sí tienen espacio.

La Corte les recordó a los legis ladores que los principios cons titucionales fundamentales y compromisos internacionales hacen inviables sus propuestas. Quizás así, en futuras ocasiones, los asambleístas revisen bien los documentos fundacionales de nuestro sistema antes de elevar propuestas; de esa manera evitarán malgastar tiempo y recursos —tanto suyos como de la Corte Constitucional— en un momento en que el país necesita urgentes reformas legislativas y la

CC tiene trabajo de sobra.

Las principales fuerzas políticas deben aceptar que no son jueces de la verdad y que los problemas no se resuelven creando más burocracia; menos aun cuando dichas propuestas vulneran el ordena miento del Estado y no existen los recursos para implementarla.

Ecuador debe, paulatinamen te, avanzar hacia un régimen de libertad de expresión práctica mente irrestricta, como el que reina en las más antiguas y biensu cedidas democracias del mundo. En ese sentido, dictámenes como este resultan esperanzadores; no obstante, para ello se requiere una clase política convencida de la con veniencia de dicho sistema. En medio de la crisis de instituciona lidad y seguridad que vive el país, una prensa verdaderamente libre será más necesaria que nunca; es bueno que al menos se le dé garantías legales.

¿Por qué huir de Rusia?

La guerra de Ucrania tiene una serie de giros insos pechados. Lo primero que sale a relucir es la duración del conflicto, mucho más largo de lo que se habría calculado y de lo que los analistas pre veían. Pero no ha sido cuestión de días. Ya sobrepasamos los seis meses desde que el pre sidente ruso Vladimir Putin ordenara bombardear al país vecino el 24 de febrero de 2022, un ataque en territorio europeo que no se había visto desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Crimea y el Donbás son los territorios que se encuentran en el centro de la disputa, además de la exacerbación de Rusia por la pretensión de Ucrania de ser parte de la OTAN, lo que conlleva a un realineamiento de las posiciones dentro del territorio europeo y a esca la global.

La guerra no le ha resul tado fácil a Rusia , pese a la enorme siembra de des trucción causada en el terri torio ucraniano, al éxodo de millones de personas que han tenido que refugiarse en los países vecinos, a la escasez de alimentos y agua, al desca labro de la economía del país invadido, que ha tenido que soportar en su territorio todas las calamidades de la guerra.

En los últimos días se ha observado la salida de nume rosas familias rusas, tratando de poner a buen recaudo a sus hijos frente a la convocatoria de enlistarse por parte del Gobierno ruso, que necesita más soldados para aguantar la reconquista que Ucrania está realizando en esta especie de lucha entre David y Goliat —la débil Ucrania frente al oso ruso—. Los jóvenes no quieren luchar en una gue rra sin sentido . No la sienten como propia y muchos dan la razón al Gobierno ucraniano, pese a las represalias a las que pueden verse sometidos por su propio Gobierno.

¿Hasta dónde llegará el descontento? ¿Podrá Putin seguir forzando al pueblo ruso a continuar con una guerra absurda?

La justicia

Es el principio y el fin de todas las cosas; es decir, trasciende en el tiempo. Profesionales del Derecho sostienen que la más difícil labor confiada por la sociedad a un ser humano es la de administrar justicia, en espe cial dentro del campo penal, por que ni los contumaces delincuen tes quieren purgar sus penas. Lo

controversial de tan trascendente función confiada a los jueces, es que, si no cumplen con el noble propósito de entregar a cada uno lo que merece, pueden convertir la en la actividad más ruin como execrable cuando sus conciencias hayan caído doblegadas frente a la recomendación, la presión o los intereses particulares.

Conocemos sentencias que son un cúmulo de asombrosos desaciertos; indecorosas a todas luces, como cuando para resolver invaden competencias y jurisdic

ciones. Ciertos juzgadores olvi dan que, sin excepción, la vara de la justicia no se debe doblegar por nada ni ante nadie, ni en casos extremos de amenazas, frente a las cuales deben saber adoptar de inmediato las medidas idóneas y legales.

La potestad de administrar jus ticia emana del pueblo, conforme al artículo 167 de la Constitución de la República. Y ser juez, es servir al país; de ahí que la admi nistración de justicia, en todos los niveles, requiere de juristas con

experiencia, conocedores profun dos del Derecho y con indeclina ble rectitud, que rechacen tanto la tentación como la imposición y más aún que no participen de la corrupción. La justicia no se rea liza cuando hay influencia o pre sión del poder político; para evitar este mal, todas las constituciones consagran la independencia de las Funciones del Estado; sin embar go, este principio resultó afec tado pública y notoriamente, en un gobierno de ingrata recordación.

La corrupción, en cualquier forma, afecta al país. El clamor nacional es que impere la razón y la equidad en sentencias y reso luciones judiciales. Por ello es imperioso mejorar la admi nistración de justicia, mientras el pueblo sigue con hastío su manoseo. El desarrollo de la justicia impone: un cambio o reestructuración total, sancionar y destituir a quienes no actúan con rectitud de procedimientos. La Justicia es la virtud de ordenar el respeto a la ley.

OPINIÓN05 TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 O Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.554 Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDITORIAL
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Se promociona la gastronomía local con el festival del chocolate y el pan

Emprendedores de la localidad participan de este festival con una variedad de productos derivados del chocolate, además, se han preparado otros atractivos en este espacio.

La Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Ambato , junto a la Cámara de Co mercio y la Uni versidad Unian des impulsa el proyecto Mues tras intercultura les de la gastro nomía ambateña (MI GA) que pro mueve el ‘Festi val del pan y el chocolate’.

TOME NOTA

drán disfrutar, no solo del chocolate y el pan elabora dos por más de 15 emprende dores que, histó ricamente, se han dedicado a esta actividad por más de 100 años.

El ‘Festival del pan y el chocolate’ se rea lizará de manera gratuita del 21 al 23 de octubre de 2022.

Este evento, que se desarrollará del 21 al 23 de octu bre en la sede de la Cámara de Comercio de Ambato, busca ofrecer a la ciudadanía varias actividade s para conocer su historia gastronómica

Actividades

Los asistentes al festival po

Aumentan los casos de viruela del mono en Tungurahua

En Ecuador se registran 142 casos de viruela del mono tras la vigilancia epidemiológica realizada por el Ministerio de Salud.

Guayas, Pichincha y Azuay son las provincias que concentran más casos con 53, 45 y 19, respectivamente. Le siguen El Oro, Imbabura y Tungurahua, con cuatro re portes confirmados en cada provincia.

Cotopaxi, Loja, Mana bí y Santa Elena, con dos casos en cada una. Mientras que Cañar, Los Ríos, Zamo ra Chinchipe, Sucumbíos y Esmeraldas, con uno en cada provincia.

La mayor cantidad de con tagios está en hombres con 128, en mujeres suman 14.

También se rea lizarán eventos teatrales que con tarán las historias de cómo, a pesar de no ser productores de cacao, el chocolate ambate ño es un referente nacional e internacional.

Ade más, habrá eventos culturales durante estos días y se adecuará un espacio para los niños con juegos lúdicos , todo relacionado con el ‘Festival del pan y el chocolate’.

Idea Los organizadores señala ron que el chocolate y el pan son pa rte esencial de la productividad y economía de Ambato, por lo que se prevé que el evento, gratuito, cu ente con gran presencia de visitantes .

SITUACIÓN. La mayoría de contagios de viruela del mono se reporta en hombres.

De los 142 casos confirma dos, 47 han sido dados de alta, 92 en aislamiento, dos hos pitalizados, un fallecido con comorbilidad y 224 personas se mantienen en cerco epide miológico.

El Ministerio de Salud Pública recomienda mante ner las medidas de biosegu ridad como el lavado cons tante de manos con agua y jabón, el uso de mascarilla en lugares con aglomeraciones y acudir al centro de salud más cercano en el caso de tener al gún síntoma. (RMC)

EL DATO

El Complejo de la Cámara de Comercio de Ambato donde se realizará la feria está ubicado en la avenida Los Chasquis y Velasco Ibarra, al sur de Ambato.

UTA habilita inscripciones para clubes deportivos

Desde el 10 hasta el 21 de oc tubre estará habilitado el pro ceso de inscripción para los clubes deportivos de la Universidad Técnica de Am bato (UTA).

Los requisitos para formar parte de estos espacios son: certificado de estar legalmen te matriculado en el ciclo académico octubre 2022 – marzo 2023, certificado con los créditos aprobados, copia de la cédula de ciudadanía y un oficio dirigido al docente responsable de cada club.

Los estudiantes deberán acer carse hasta el Centro de Cultura Física de lunes a viernes desde las 08:00 hasta las 13:00 y de 15:00 a 18:00. El inicio de actividades está previsto para el 24 de octubre.

Los inscritos en los clubes recibirán dos horas sema nales de clases durante 16 semanas. (RMC)

Baloncesto

Ajedrez

Voleibol

Escalada

Natación

Futsal

Clubes disponibles

TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 CIUDAD
I 06
“ El objetivo es convertir este festival en uno de los más importantes del Ecua dor en materia de comercio, turismo, cultura e inte gración” , dijo D iana Frei re, directora de Cultura y Turismo. (CNS) EVENTO. Este evento reúne a emprendedores de la rama con producción a base de esta materia prima.
viernes de 09:00 a 11:00 10 estudiantes
martes de 11:00 a 13:00 12 estudiantes
jueves de 16:00 a 18:00 12 estudiantes
miércoles de 09:00 a 11:00 10 estudiantes
miércoles de 11:00 a 13:00 8 estudiantes
lunes de 14:00 a 16:00 10 estudiantes
Club
Horario Disponibilidad
DEPORTE.
Son un total de seis los clubes deportivos habilitados para los estudiantes de la UTA.

Las medallas de los Juegos Panamericanos de 2023 serán de cobre

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos se celebrarán en noviembre de 2023 en Chile.

Chile (EFE). - La minera chi lena “Antofagasta Minerals”, una de las grandes explota doras mundiales de cobre, y Santiago 2023, organizadora de los próximos Juegos Pana mericanos y Parapanamericanos, firma ron un acuerdo de cooperación que incluye que por primera vez las medallas se fabriquen con este mineral.

EL DATO

que en su compromiso por la sostenibilidad y la lucha contra la emergencia climá tica, “Antofagasta Minerals” proporcionará el cobre nece sario para crear las medallas que tendrán un baño posterior de oro, plata o bronce.

En los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023 se entregarán más de 5.000 preseas.

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de la minera explicó

“Tenemos el compromiso de colaborar con el éxito de este evento multideportivo, el mayor que se ha realizado en Chile hasta ahora. Además

de auspiciar las medallas fa bricadas de cobre, una parte importante de nuestro aporte irá al financiamiento de in fraestructura permanente para la práctica deportiva en nuestro país”, agregó.

Neven Ilic, presidente de Panam Sports, dijo que uno de las condiciones que puso la minera es que su aportación como patrocina dor del evento se destinar, igualmente, a proyectos de infraestructura que se mantengan en el tiempo y en este marco se incluye la construcción de una nueva pista de atletismo en última generación.

Mientras que el director comercial y marketing de Santiago 2023, Juan Carlos

DETALLE. El presidente de Panam Sport, Neven Ilic, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, y el director Comercial y Marketing de Santiago 2023, y Juan Carlos Chamy, firmaron el convenio. EFE

Chamy, destacó que al igual que “las medallas son un símbolo de los valores del olimpismo, sucede lo mismo con el cobre que representa la fuerza y decisión de nuestro pueblo para abrir la tierra y seguir adelante”.

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos,

que se celebrarán en noviem bre de 2023 en Chile, son el evento deportivo más grande del continente, con cerca de 9.000 deportistas provenien tes de 41 países que compiten en 39 deportes y 60 disciplinas y luchan por la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024

CRONOS07 TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I

Puerta hacia la impunidad se entreabre en la Asamblea

El legislador Esteban Torres aseguró que el PSC jamás ha estado interesado en presidir la Comisión de Fiscalización.

La estrategia de la nueva ma yoría en la Asamblea Nacio nal apunta a la presidencia de la Comisión de Fiscalización, donde los casos de corrupción ocurridos en el correísmo pue den quedar en la impunidad.

Este es el cálculo que hace Pedro Velasco, de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), integrante de esta mesa, en el contexto de una declaración de Fernando Vi llavicencio, donde ratificó que dejará la titularidad de esta Comisión este viernes 7 de oc tubre de 2022.

“La estrategia conspirativa no cesa en Asamblea”, dijo Vi llavicencio en una entrevista radial, donde aclaró que con tinuará como miembro de la Comisión. “El correísmo quie re controlar la comisión direc ta o indirectamente, tapar los casos que hemos investigado y llevar a una guillotina cons tante de juicios políticos”.

En julio de 2022, la con fluencia de los sectores polí ticos (Unión por la Esperan za (UNES), el Partido Social

Cristiano (PSC), los rebeldes de Pachakutik (PK, disidentes de la Izquierda Democrática (ID),, los llevó a captar la Pre sidencia de la Asamblea, las Vicepresidencias y reestructu rar el Consejo de Adminis tración Legislativa (CAL).

“Lo que ya pasó en el Pleno, puede volver a pasar si cuen tan con mayoría dentro de las comisiones. La de Fiscaliza ción no podría ser la excep ción”, detalló Velasco.

La Comisión de Fiscali zación está integrada por Comps Córdova, Roberto Cuero y María Molina (UNES), Pablo Muentes (PSC), Ana Belén Cordero y Marco Troya (CREO), Fernando Villavicencio y Bru no Segovia (Independientes) y Pedro Velasco (BAN).

¿Hay los votos?

¿Con esta configuración de fuerzas políticas, habrá los votos suficientes para que los aliados (UNES y PSC) se to men la presidencia? Pedro Ve lasco prefiere no adelantar un escenario que le permita des mentir o asegurarlo. Sin em bargo, recordó lo ocurrido el 29 de septiembre cuando con los votos de UNES y la abstención de CREO no se aprobó el informe de la inves tigación de la construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en la que se pre sumen irregularidades. “El

Casos investigados por Villavicencio

Investigación y denuncia a Fiscalía por presunto cometimiento de delito en la Autoridad Portuaria de Esmeraldas.

Informe de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair Denuncia en Fiscalía del presunto cometimiento de delito contra recursos de Petroamazonas fusionada con Petroecuador.

Denuncia en Fiscalía de noticia criminis por los hechos ocasionados durante el paro de junio de 2022.

Denuncia en la UAFE para la investigación de exjueces de la Corte Nacional de Justicia.

Fiscalización sobre contratos para el parque eólico. Pedido de investigación a la Fiscalía en el caso de Leandro Norero Denuncia presentada al Ministerio del Interior por actos irregularidades presuntamente cometidos por Xavier Jordán.

tema político es complicado, no se puede tener certezas”, señaló el legislador.

Velasco espera que quienes lleguen a estas dignidades, de

oficializarse la renuncia de Vi llavicencio, continúen el tra bajo de fiscalización con com promiso y seriedad, porque lo contrario sería una traición al

Consulta plantea proteger más fuentes de agua

Crear un subsistema para la protección del agua. Este es el objetivo del Gobierno al haber incluido en la consulta popu lar la pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que se incorpore un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de acuerdo con el Anexo 7?. En la legislación actual se no consi dera a las Áreas de Protección Hídrica como parte del SNAP.

La enmienda permitiría que 16 áreas localizadas, princi palmente en Imbabura, Su-

cumbíos, Morona, Azuay o Esmeraldas pasen a formar parte del Sistema Nacional. “El agua se expone a actividades criminales y de minería ile gal, de oro principalmente”, se explica en uno de los ane xos de esta pregunta.

Karen Sichel, secretaría jurídica de la Presidencia de la República, explicó que las áreas de protección hídri ca no cuentan con financia miento público o privado.

Tampoco pertenecen a una estructura centralizada. Con

la enmienda, en cambio, ten drán protección si son reco nocidas como subsistemas.

“Hay que tomar medidas de protección para los recur sos hídricos; para el consumo humano, para la soberanía alimentaria”, señaló.

Es por eso que se sugiere enmendar el artículo 405 de la Constitución. En el inciso que se refiere a los subsistemas de protección se busca agregar el de protección hídrica. Si las áreas de protección hídrica no forman parte de un subsiste

ma, el Estado pierde la capaci dad de protección.

“A los constituyentes de Montecristi le encantaba crear derechos, pero no crea ron estructuras que le den ope ratividad”, alertó.

La posibilidad de incorporar una enmienda constitucional para la creación de un subsis tema de protección hídrica, tiene un relativo respaldo en la población.

La última encuesta de Ceda tos registró un apoyo del 75,6% a esta pregunta. (SC)

Los pendientes en la comisión

° Los trámites de juicios políticos en contra de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), de los exministros del Interior, Patricio Carrillo, y de Salud, Ximena Garzón. Los procesos de investigación sobre la refine ría de Esmeraldas. Además, las denuncias en contra de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) sobre frecuencias, permisos de operación entregados en época de pandemia, licencias irregulares, y matrículas, son algunos de los temas que deben resolverse en esta mesa.

pueblo ecuatoriano. ¡Cabildeos?

El 28 de septiembre, cuando Villavicencio anunció que re nunciaría a su función, pidió a UNES y al PSC -de mane ra irónica- que se pongan de acuerdo para ver a quién van a poner al frente de la Comisión.

Esteban Torres (PSC) desestimó esas afirmacio nes. “Un año y medio nos va diciendo de todo, no le respondemos todo lo que nos ha dicho, todas las mentiras, pero cuando se genere el vacío habrá que elegir a un nuevo presidente de la Comisión y allí hay seis opciones más; está UNES, está el socialcristianis mo, están los propios asambleístas de Gobierno, hay una serie de opciones”.

Según el legislador, no es que exista la expectativa ni algún acuerdo sobre quién debería asumir ese vacío

Negó que haya cabildeos y aseguró que el PSC jamás ha estado interesad o en presidir esa Comisión. (SC)

PAÍS 08 TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022I
FISCALIZACIÓN. Fernando Villavicencio podría presidir la Comisión de Fiscali zación hasta este viernes. ACTIVIDADES. La minería ilegal es uno de los problemas que se busca combatir con la consulta popular.

Tragedias carcelarias sin sentencias ni culpables

En los últimos años, cerca de 450 presos han muerto en matanzas en las cárceles de Ecuador.

Más de una decena de instrucciones fiscales existen por las matanzas carcelarias que entre 2020 y 2022 suman cerca de 450 personas priva das de la libertad (PPL) muer tas.

La Fiscalía General del Estado señaló que hasta el 8 de abril de 2022 había 19 instrucciones fiscales por la muerte de 415 presos en las nueve masacres carcelarias ocurridas entre 2020 y 2022.

Los delitos que se investi gan a los reos, especialmen te cabecillas de bandas son: daño a bien ajeno, delin cuencia organizada, homici dio, robo, asesinato, evasión y violación.

Sin embargo, al ser in dagaciones previas, no se han ofrecido detalles so bre cuántos de estos cargos recaen sobre reos, funcio narios públicos, policías y agentes carcelarios.

Juan José Hidalgo, exper to penal en criminología, dice que es preocupante que se haya registrado una primera matanza hace más de dos años y la Fiscalía no tenga avances. Es decir, que no haya reos que tengan una nueva sentencia por es tos hechos.

Responsables directos

La Fiscalía General del Esta do debe investigar a los res ponsables directos de las masacres , así como a los autores intelectuales de esos hechos.

“La Fiscalía tiene que procesarlos y tiene que dar les otra sentencia”, explica el abogado penalista Pablo Encalada.

Desde 2021, se han pre sentado 59 denuncias, de las cuales 19 están en instruc ción fiscal.

Demanda al Estado Encalada explica que ante estos hechos, las familias de las víctimas de las cár

celes podrían presentar una demanda contra el Estado.

La responsabilidad será administrativa pero no penal, aclara Encalada al señalar que estos casos tendrán fines indemnizato rios. “Me parece importan te que hay a una sentencia en ese sentido, que se es tablezcan responsabilida des” , dice.

Para eso, las familias deben agotar todas las ins tancias internas. Si no obtie nen respuestas en el ámbito nacional, deben ir a instan cias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Para llevar un juicio con tra el Estado se debe acudir a los Tribunales de lo Conten cioso Administrativo. Esto, sin embargo, tarda mucho, un ejemplo es el caso de Pao la Guzmán, cuya familia ob tuvo justicia después de casi 20 años.

El 28 de septiembre de 2022, cuando se cumplió un año de la matanza en la pe nitenciaría del Litoral (Gua yas), el Comité Permanente por la Defensa de los Dere chos Humanos (CDH), seña ló que “hasta hoy, ninguna familia ha recibido atención psicológica o alguna discul pa pública, como parte del derecho a una reparación integral del Estado.”

Por eso, los familiares han conformado el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles, que insta al Go bierno a no dejar sin resul tados las investigaciones de estas matanzas, así como la reparación para las familias.

Para Hidalgo será difícil que se avance en materia de sentencia, pues detalla que en las cárceles se mezclan los autores de las matanzas con los testigos y eso trunca la investigación.

Mensaje de impunidad Daniela Romero, abogada penalista, dice que el no te ner sentencias por las ma sacres carcelarias emite un mensaje de impunidad. “Si no se juzga a los cabecillas, ni a los miembros de ban das que han perpetuado el terror de las cárceles, las masacres no van a termi nar”, dice.

Otro problema que puede generar la falta de sentencias es la falta de resultados del proceso de pacificación de las cárceles.

Romero señala que si guen existiendo inequida des dentro de las cárceles. Eso, a su vez, demuestra que el control lo siguen teniendo las bandas criminales.

Un ejemplo de estos es que José Macías Villamar, alias ‘Fito’ , líder de los Choneros, haya celebrado su cumpleaños dentro de la cárcel regional del Guayas.

El festejo en la cárcel – se conoce extraoficialmente– contó con grupos invitados y hasta juegos artificiales.

PAÍS

Gobierno anticipa en la Asamblea que habrá una ‘defensa jurídica’

AÍS

ECONOMÍA

Ecuador tiene el mayor aumento en el tráfico aéreo de carga de la CAN

SEGURIDAD

Presos son trasladados a otras cárceles tras balacera en Cotopaxi

SEGURIDAD

Balacera en la Penitenciaría del Litoral

SOCIEDAD

La pandemia de COVID-19 está controlada, según el Gobierno Conozca el corazón del Mundial de Qatar 2022

FÚTBOL

GLOBAL

Bolsonaro lanza spot donde junta a líderes del Socialismo

SOCIEDAD09 TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I
IMPACTO. Cerca de 450 muertos han dejado las masacres.
(AVV) CPL Azuay N1 (33) CRS Guayas N4 (31) CPL Guayas N1 (7) CPL Cotopaxi N1 (8) CPL Guayas N1 (8) CPL Cotopaxi N1 (17) CPL Guayas N1 CPL Guayas N1 CPL Azuay N1 CPL Santo Domingo N1 CPL Santo Domingo N1 CPL Cotopaxi N1 Muertes en cárceles entre 2021 y 2022 Fuente: SNAI Nota: En este cuadro no constan las muertes ocurridas en otras crisis carcelarias registradas antes de 2021. 23 de febrero de 2021 21 de julio de 2021 28 de septiembre de 2021 12 y 13 de noviembre de 2021 3 de abril de 2022 9 de mayo de 2022 18 de julio de 2022 3 y 4 de octubre de 2022 CENTRO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD (CPL) TOTAL 373 FECHA 79 25 122 55 20 44 12 16 NÚMERO DE MUERTES VIOLENTAS

La calidad del diésel premium que genera actualmente la refine ría de Esmeraldas llegó a 48 partes por millón (ppm) de azufre en agosto de 2022. Este combustible es el de mayor consumo a escala nacional. Solo en agosto se despacharon 2.111 millones de barriles en el país. Ahora este combustible presenta una mejora

en el indicador si se toma en cuenta que en junio de 2021 se esta ba produciendo con niveles de 81 ppm. En promedio, desde julio de 2021 hasta agosto de 2022 se ha producido un combustible diésel premium de hasta 51 partes por millón. Así lo informó el Ministerio de Energía. (JS)

Acuerdos en temas petroleros y mineros ahuyentan inversiones

Las posibilidades de atraer inversión se esfuman y, de un aumento del PIB cercano al 3%, se cae a escenarios de menos del 2% para 2022 y 2023.

Si está en la fila para entrar al cine, pero se da cuenta que en la taquilla hay un comu nicado en el que se advierte que en la sala hay un peque ño comité que puede deci dir cambiar la película que usted quería ver o pedirle que salga antes de tiempo, la reacción natural sería de sistir de todo.

Este ejemplo hipotético, aunque llevado al absur do, grafica cuál es el ambiente de inversiones que está quedando, tanto para el sector petrolero como minero, luego de los acuerdos entre el Gobierno y el movimiento indígena en las llamadas mesas de diálogo

Según Alberto Acosta Burneo, economista y edi tor de Informe Semanal, se ha configurado una es pecie de gobierno paralelo, el cual toma realmente las decisiones por encima de los ofrecimientos, e in cluso los contratos, que se puedan establecer entre el Ejecutivo, sus ministerios y los inversionistas internacionales que tanto necesita el país.

“La Conaie consiguió la conformación de una “ mesa técnica de eva luación ” con carácter vinculante para revisar las licencias ambienta les, contratos mineros

Los tres acuerdos que afectan a la economía

1.- La mesa técnica de evaluación tendrá carácter vinculante y revisará las licencias ambientales, los contratos petroleros y los derechos mineros que han sido otorgados. Desde el 17 de octubre de 2022, esta mesa tendrá facultades legislativas y de control que no están establecidas ni en la Cons titución. Se conformará con representantes de la Conaie, Feine, Fenocin, ministerios del área energética, Fiscalía, Consejo de la Judicatura, la Corte Interamericana de Justicia de la ONU.

2.- Esta mesa técnica también definirá a quién se entrega y a quién no las autorizaciones de impacto socio ambiental en los campos en busca de inversionistas en la llamada Ronda Intracampos, en nuevas concesiones en el sur oriente de la Amazonía y hasta en 13 bloques que el actual Gobierno buscar delegar a la iniciativa privada dentro de sus planes para aumentar la producción. Asimismo, también se puede vetar los proyectos mineros a gran escala y cortarle las alas a otros que están a puertas de comenzar la construc ción de minas como Loma Larga, La Plata y Curipamba

3.- Se establece la moratoria a las nuevas actividades mineras y petroleras por al menos 12 meses, o hasta que se apruebe una ley de consulta previa, libre e informada. Pero para elaborar esa ley también se debe conformar otra mesa técnica desde el 25 de octubre de 2022 con la participación de todos los movimientos sociales.

4.- Más mesas técnicas. Los acuerdos disponen que se habiliten otras mesas técnicas para que se redacten un paquete de reformas legales a la Ley de Hidrocarburos, ley de Minería, ley Orgánica para la planificación Integral de la Amazonía; e incluso la creación de una Ley específica para Petroecuador.

y petroleros, entre otros.

Desde ahora, se tendrá que pedir permiso a Iza para poder invertir en el país.

Que en las urnas más del

50% de los votantes haya aprobado un plan de go bierno para duplicar la producción petrolera no cuenta. Ahora la Conaie

forzó a cambiar esa políti ca”, puntualizó.

Economía en picada Así, informes internacio nales de entidades como JP Morgan o Citi Research apuntan a que el crecimiento económico se desploma rá desde las proyecciones ya bajas. De un 2,7% de aumen to del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022 se pa saría a 1,5% o menos; y en el caso de 2023, se iría del 2,3% establecido por organismo como el Fondo Monetario Internacional (FMI) a 1,9% en el mejor de los casos.

Esta situación está di rectamente relacionada a la dependencia que la economía ecuatoriana man tiene con la producción petrolera ; y ahora cada vez más con la creciente producción minera.

Santiago García, docente universitario y presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, explicó que, por ejemplo, para sustentar un crecimiento económi

Las malas decisiones ahondan la crisis

° Según el último informe del Ban co Mundial, Ecuador es el único país de Sudamérica que todavía no ha recuperado sus niveles prepande mia. Ese escenario se complica aún más con las malas expectativas que generan los acuerdos en las mesas de diálogo

Así, en el peor escenario, recién en 2025 se tendría el tamaño de la eco nomía anterior a la crisis desatada por la COVID-19. Eso quiere decir un año más que en las proyecciones previas. Los mayores niveles de ventas, e incluso de recaudación de impuestos, solo alcanzan para cubrir las pérdidas, y parte del estan camiento que se arrastra desde 2015, pero nos dejan a la cola de la región.

co de entre 3% y 4% anual se habría necesitado una pro ducción petrolera de más de 514.000 barriles diarios en 2022.

Para 2023, la producción debería estar, como mínimo, entre 530.000 y 540.000 ba rriles al día.

Actualmente, la produc ción apenas promedia los 492.000 barriles al día, y el mismo Gobierno de Guiller mo Lasso, consciente de las malas condiciones para la in versión, está elaborando un Presupuesto General del Estado (PGE) para 2023 en el que se proyecta un aumen to de la producción petrolera de no más del 8% desde los actuales niveles.

El exministro de Energía, Fernando Santos, y el vice presidente del Colegio de Ingenieros Petroleros, Fer nando Reyes, han repetido en varias oportunidades que el Gobierno se ha perdido en grandes anuncios y ha per dido la ventana de oportuni dad de los altos precios inter nacionales del petróleo para atraer inversiones.

Para el próximo año, el PGE se estaría construyendo sobre el supuesto de menos de $65 por barril de crudo ecuatoriano. (JS)

ECONOMÍA 10 TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022I
Calidad del diésel mejora, según el Ministerio de Energía

La lucha contra el cólera vuelve a ser un reto para la OMS

La OPEP+ recorta su oferta petrolera

VIENA, 5 OCT (EFE).- La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este miércoles en Viena reducir su bombeo en 2 millones de barriles diarios (mbd) , lo que su pone el mayor recorte de la oferta petrolera desde mayo de 2020.

Así lo anunció a la pren sa el viceministro de Petró leo de Irán, Amir Hossein Zamaninia, al término de

una conferencia ministe rial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez naciones productoras alia das, entre ellas Rusia, Mé xico y Kazajistán.

El presidente estadou nidense, Joe Biden, expre só su decepción por esta decisión y consideró que se trata de una medida “cortoplacis ta ”.

“En un mo mento en que

mantener el suministro global de energía es de suprema i mportancia , esta decisión tendrá el ma yor impacto ne gativo en los países de bajos y medianos ingresos, que ya están su friendo los elevados pre cios de la energía”, dijo a través de un comunicado de su asesor d e Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y su consejero económico, Brian Deese. EFE

MADRID. En la lucha fren te al cólera “el cambio climático es un nuevo factor clave a considerar”, ha seña lado el director del equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicado a esta enfermedad, Philippe Barbo za, a propósito del aumento reciente de casos de cólera en países como Siria o Haití, entre otros.

El regreso “no bienvenido” del cólera ha sido uno de los re tos destacados por la OMS en una rueda de prensa dedicada a los desafíos globales que amenazan la salud humana, entre los que los especialistas han abordado también la co vid-19, la viruela del mono, el Ébola -a propósito del úl timo brote en Uganda- y los efectos del cambio climático.

“Tras años de disminución de los casos en todo el mundo, en el último año hemos asisti do a un repunte de los bro tes de cólera en todo el pla neta”, alegó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aseveró que se trata de una enferme dad “mortífera”, pero que se puede prevenir con vacunas y acceso a agua potable y a saneamiento.

Aunque el cólera es “fácil mente tratable” con rehidratación oral o antibióticos para los casos más graves,

“la realidad es que muchas personas no tienen acceso a estas sencillas interven ciones”, lamentó Adhanom, después de citar las palabras recientes del director de la ONU, Antonio Guterres: “Esto no va de generosidad, sino de justicia”.

Incidencia del clima

La crisis climática ha ocu pado buena parte de las decla raciones de los expertos, para quienes este desafío supone un “nuevo factor clave” a tener en cuenta en la mayor inciden cia de enfermedades como el cólera.

“El cólera se nutre de la pobreza y de los conflictos, pero ahora se está viendo potenciado por el cambio climático ”, afirmó Adha nom, quien explicó que “los fenómenos climáticos extremos, como las inunda ciones, los ciclones y las sequías, reducen aún más el acceso al agua potable y crean el entorno ideal para la propa gación del cólera”.

Solo en los primeros nueve meses de 2022, 27 países han notificado brotes de esta en fermedad. Además, se ha ob servado un aumento en la mortalidad, cuya tasa media en lo que va de año es “casi tres veces superior a la de los últi mos cinco años».

CITACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO (DIARIO “LA HORA”):

Demanda de Partición de bienes de la unión de hecho

15951-2022-00303

CISNEROS VILLENA ROSA ELENA Demandado: ABEL LEDESMA Y PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE ROSA AYERVE Cuantía: $ 321.878,32 (TRESCIENTOS VEINTIUN MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO DOLARES AMERICANOS CON TREINTA Y DOS CENTAVOS DE DOLAR)

Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Gloria Banegas Monroy AUTO DE CALIFICACION DE PARTICION DE BIENES DE LA UNION DE HECHO: Tena, lunes 8 de agosto del 2022, las 12h52, VISTOS: Una vez que la actora ha dado cumplimiento al requerimiento de providencia de fecha: lunes 11 de julio del 2022,las 14h37, en consecuencia.- En mi calidad de Juez titular de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tena y en razón al sorteo de ley.- En lo principal: PRIMERO.-Conozco de la presente causa de PARTICIÒN VOLUNTARIA, que ha propuesto la señorita CISNEROS VILLENA ROSA ELENA en contra del señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA y los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue la señora ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR, por reunir los requisitos generales y especia les establecidos en el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos en adelante COGEP, se acepta su demanda a trámite en procedimiento VOLUNTARIO conforme dispone el artículo 334, nume ral 5 del Cuerpo Legal antes invocado. SEGUNDO.- 2.1.- Cítese al señor ABEL ERNESTO LEDESMA LOMBEIDA en la avenida Muyuna y calle Jorge Carrera, barrio Aeropuerto 1, de esta ciudad de Tena, provincia de Napo, se tendrá en cuenta el croquis adjunto; para lo cual remítase las piezas procesales necesarias a la oficina de citaciones de la Corte Provincial de Justicia de Napo; 2.2.-Por así prevenirlo el inciso segundo del artículo 58 del COGEP, a los herederos presuntos y desconocidos de la causante ROSA ALEJANDRINA AYERVE ALVEAR de conformidad con al numeral 1 del artículo 56 del referido cuerpo legal, se los citará, mediante tres publicaciones, en fechas distintas que se realizaran en el Diario “La Hora”, periódico de amplia circulación en esta ciudad, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se convocará a las partes a la Audiencia Única, esto de conformidad al inciso cuarto del artículo 335 del COGEP.- CUARTO.- Cuéntese con el representante Provincial del Servicio Rentas Internas de la Provincia de Napo, a quien se le notificará en su despacho ubicado en esta ciudad de Tena. QUINTO. - INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- 5.1.- De conformidad con lo prescrito en el inciso sexto artículo 146 del COGEP, inscríbase la demanda en los Registros Municipales de la Propiedad del Cantón Tena y Archidona, de esta provincia de Napo, para el efecto notifíquese a los titulares de dichas dependencias. 5.-2.- Por existir automotores que son parte de la masa sucesoria, se dispone la inscrip ción de esta demanda en la Agencia Nacional de Tránsito. SEXTO.- CITACIÓN.- Cítese con esta deman da a los señores Alcaldes de los cantones Tena y Archidona y a los señores Procuradores Judiciales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantones Tena y Archidona, en sus oficinas en sus respectivas oficinas, que son conocidas por el señor citador. SEPTIMO.- Una vez que se haya dado cumplimiento a este Auto de entrada, se procederá conforme el artículo 473 del Código Orgánico de Organización Territorial, con el Informe respectivo se aplicará lo que determina el 341 del COGEP.OCTAVO.- PRUEBA.- Respecto de los anuncios probatorios documentales, testimoniales y declaración de parte de los intervinientes presentados y anunciados por la actora, en el día de la audiencia se dis pondrá lo que en derecho corresponda. NOVENO.- OFICIOS.- En aplicación al numeral 8 del Código Orgánico General de Procesos y en observancia al Principio de Verdad Procesal, se remitirá atentos Oficios a la entidad cooperativa que indica la actora a fin de que se remita la información requerida en las letras: “a”, “b” y “c” del numeral 16 de esta demanda. Por fijada la cuantía; Agréguese al proceso la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero electrónico 1804058921seña lado así como el correo electrónico frcaceres98@outlook.com, para las notificaciones y la autorización que le confiere el actor a su Abogado Defensor Abg. Freddy Cáceres para que le represente en la tra mitación de este juicio.- CÍTESE Y NOTIFIQUESE. F) Dr. German Casanova Borja, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo.- Certifico: Firma ilegible Abg. Gloria Banegas Monroy SECRETARIA (e) Elaborado por: Abg. Huaira Paredes Zambrano Hay un sello P* 4431-1595-2022-00303

GLOBAL11 TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I 1595-2022-00303-OFICIO-03064-2022 Tena, 22 de agosto de 2022
Juicio:
Actor:
EFE
FACTORES. La insalubridad y el poco acceso a agua segura aumenta el riesgo de muerte por cólera.
La OMS advierte que el cambio climático es un factor clave para entender el regreso de este mal.

Joven es sentenciado a cinco años de cárcel por el robo violento a un taxista

Condena de cinco años de cárcel para un joven hombre acusado de asaltar con cuchillo en mano a un taxista al norte de Ambato.

Cinco años pasará en prisión Jonathan C., luego de ser encontrado culpable de haber robado con violen cia a un taxista en Ambato.

La condena fue conocida el martes 4 de octu bre luego de que la audiencia de Juzgamiento en su contra se de sarrollara.

EL DATO

De los hechos relatados por Fiscalía, se despren dió que todo ocurrió el 7 de abril de 2022 , cuando la víctima tomó una carrera por el sector del Hospital Gene ral Docente de Ambato.

El robo con violencia está tipificado y san cionado en el artícu lo 189 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Además, de la pena privativa de libertad, el ciudadano deberá pagar una multa a manera de reparación in tegral.

Caso Robo con violencia es el delito por el que Jonathan fue judicializado, el mismo que está tipificado y sancio nado en el artículo 189 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Tres perso nas abordaron su unidad, dos mujeres y Jo nathan, a los que llevó hasta la parroquia de Izamba, pero no fue sino hasta que llegó a la vía a Píllaro, cuando el sujeto de 21 años sacó un cuchillo de entre sus prendas.

Bajo amenazas de muerte y empuñando el arma cortopunzante con tra el afectado, el sujeto lo despojó de su celular.

Una vez cometido el ilícito las mujeres salieron co-

rriendo del carro, así como el delincuente que se metió a un terreno baldío.

Sin embargo, el taxista pidió ayuda a personas que transitaban por el lugar logrando atrapar lo para luego entregarlo a la Policía.

Como evidenc ia, se en contró el cuchillo con el que el sujeto c ometió el violento acto delictivo, el cual fue presentado ante las

autoridades competentes a manera de indicio en cuanto a la materialidad de la infrac ción cometida.

Proceso

Ante los hechos y siendo plenamente reconocido por la víctima Jonathan fue aprehendido y sometido a la justicia.

Desde entonces perma neció privado de su libertad hasta este martes cuan -

CIFRA

5 AÑOS

Deberá purgar el acusado de 21 años de edad.

do finalmente conoció su sentencia por el grave delito cometido. (MAG)

Choque entre un bus y un camión  deja una persona herida en Salasaca

Tras las rejas terminó un hombre que agredió con un palo y amenazó de muerte a su padre. El su ceso fue conocido la madru gada de este miércoles 5 de octubre de 2022.

Sucedió en una vivien da situada al sur de Am bato, desde donde la alerta del ECU 911 fue elevada. De ahí que personal policial fue despachado.

A su arribo los gendarmes encontraron a un ciudada no de 67 años quien, asustado, les contó que su hijo llegó a casa en estado etílico.

Según el afectado, sin mo tivo alguno, el ebrio sujeto se alteró y empezó a insultar

en voz alta y decía “no sa ben con quien se meten, así llamen a la Policía al siguiente día salgo libre y los mato”

En medio del escándalo, el padre intentó calmar a su hijo por lo que empezaron a force jear y fue cuando el hombre de 34 años tomó el palo de una escoba con el que gol peó a su progenitor.

Aún agresivo, el victima rio fue encontrado en el in mueble, por lo que los policías lo aprehendieron y llevaron a la Unidad de Aseguramiento Transitorio de la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC).

En cuanto al afectado,

Una persona herida es el saldo de un accidente registrado en Salasaca, Pe lileo. A través del ECU 911 se conoció del siniestro.

Se trataba de un bus HINO azul con placas de Tungurahua y un cam ión Mercedes Benz blanco los que se habrían impactado entre sí. Policías del Móvil Benítez – Pelileo acudieron a la emergencia.

HECHO. Los automotores siniestra dos fueron retenidos por la Policía. REFERENCIA. El afectado fue trasladado a una casa de salud municipal para ser valorado tras la agresión que sufrió.

fue trasladado al Hospital Nuestra Señora de La Mer ced, para ser valorado. La audiencia en contra del implica do se desarrolló de forma rese rvada por tratarse de un tema relacio nado a violencia intrafami liar. (MAG)

Ambos conductores fue ron encontrados en el lugar de los hechos y por haber una persona herida fueron aprehendidos por la Policía.

Los daños materiales fueron considerables, por lo que los dos automotores fueron retenidos por la Policía e ingresados en los patios de retención vehicular.

Las causas que provoca ron el percance no fueron determina das de manera preliminar, sin embargo, el caso se mantiene en inda gación abierta.

Durante la toma del pro cedimient o, los gendarmes resguardaron el tráfico en la zona para evitar que otro percance vial se suscite en el punto. (MAG)

TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 POLICIAL
Detenido por golpear con un palo y amenazar de muerte a su padre
I 12
ARCHIVO. Esta es el arma cortopunzante
que fue encontrada en posesión del acusado.

Joven es víctima de violación al norte de Ambato

Una joven de 18 años habría sido víctima de un presunto delito sexual. Sobre la violación se conoció la no che del martes 4 de octubre de 2022.

Al ECU 911 se elevó una alerta de auxilio, lo que hizo que policías del Distrito Am bato Norte sean movilizados hasta el área de emergencia del Hospital General Docente de Ambato.

Acontecimientos

Convencidos de que h abía una persona herida, los gen darmes entraron a la casa de salud pero a su arribo cono-

cieron que se trataba de un supuesto abuso sexual.

Una mujer de 41 años re cibió a los uniformados y les contó que su hija la llamó a eso de las 20:30 del mis mo martes.

cionó, además, que a las 17:40 salió de trabajar de donde un familiar que resi de en una parroquia al norte de Ambato.

EL DATO

La presunta víctima y su madre se fueron de la casa de salud sin continuar con los trá mites pertinentes ante el supuesto delito sexual cometido.

La joven le ha bría mencionado que un a migo la estaba llevan do hasta su casa porque se sentía indispuesta y no podía hacerlo por su cuenta.

En el mismo contacto te l efónico, su hija le men

La víctima le dijo que cuando se subió al bus para irse a casa, solo recuer da que abordó la unidad de tr ansporte público que iba hasta C unchi bamba y de ahí no recuerda más ya que habría perdido el conocimiento poco des pués de pasar la parada de

Atahualpa.

La j oven comentó que sentía malestar en el área de sus partes íntimas, por lo que su asustada madre la llevó a la casa de salud para que sea valorada.

Protocolo

Personal policial especiali zado de la Unidad Nacional C ontra la Integridad Sexual (Uncis) fue con vocad o.

Los especialistas médicos que revisaron a la ciu dadana, determinaron que sí existiría el delito sexual, por lo que quedó ingresada en la Sala de Primera Acogida.

CIFRA

18 AÑOS

Tiene la supuesta perjudicada.

Pese a que habría indicios del ataque sexual, y tras conocer el procedimien to legal a seguir, la madre de la víctima y la misma afec tada decidieron irse soli citando el alta voluntaria indicando que luego conti nuarán con los trámites de ley. (MAG)

Una mujer de 22 años terminó encarcelada luego de que su hijastra de 6 años la denun ciara por maltrato.

ILUSTRACIÓN. La menor fue trasla dada a una casa hogar en Ambato para precautelar su integridad.Camilo Díaz Alfonso, de 47 años, fue encontrado sin vida en el estrecho gra derío de una vivienda ubi cada en la avenida 13 de Abril y Atahualpa, sur de Ambato.

La tragedia se conoció la mañana de hoy, miércoles 5 de octubre de 2022, a través de una alerta generada al ECU 911.

Policías del Servicio Pre ventivo llegaron al sitio y al constatar que el hombre estaba sin vida, personal especializado fue convocado.

Agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Di

nased) y Criminalística de Tungurahua llegaron para tomar el procedimiento respectivo.

Se trataba de un hombre originario de Ibarra en Imbabura, que presentaba una herida abierta al costa do izquierdo de la frente y varias escoriaciones en la cara.

Una mujer en el lugar de los hechos fue entrevistada por los policías, quien les contó que el ciudadano era su arrendatario desde hace cuatro años y que el hombre consumía con fre cuencia bebidas alcohólicas.

Al parecer, el sujeto habría perdido el equilibrio, preci pitándose por el graderío de cemento

El cadáver fue analizado por los gendarmes, sus restos fue ron levantados y trasladados hasta el Centro de Inves tigaciones Forenses de la urbe, para la autopsia de rigor.

Hasta el cierre de esta edición se conoció que ningún familiar del occiso se acercó a reclamar por sus restos, por lo que la Policía espera que algún pariente pudiera reconocerlo y darle sepultura. (MAG)

La menor tenía un golpe en el rostro y marcas en su cuerpo de haber sido fuerte mente agredida. Sobre el caso se conoció el martes 4 de octu bre de 2022 en el cantón Baños de Agua Santa.

Hasta una unidad educativa de la localidad fue despachado personal policial del Móvil 1 Ba ños. Allí encontraron a la psicóloga de la entidad, quien les dijo que una menor le pi dió ayuda tras haberle dicho que sufrió violencia en su casa.

Los uniformados vieron los golpes por lo que la llevaron hasta el Hospital Básico de Baños en donde se extendió un certificado médico.

Tras encontrarse aún en eta

pa de flagrancia, los gendarmes acudieron hasta el tra bajo de la presunta agresora donde finalmente fue detenida.

La sospechosa fue lleva da hasta el Centro de Privación de Libertad (CDP) de Ambato, para posterior mente ser puesta a órdenes de la justicia.

En cuanto a la pequeña, quedó bajo resguardo de per sonal de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niñas, Niños y Adolescen tes (Dinapen), quienes luego la ingresaron en la Casa Hogar Santa Marianita de Ambato, para precautelar su integridad.

(MAG)
Un hombre muere tras caer por un estrecho graderío en la ‘13 de Abril’
En Baños una niña es agredida  brutalmente por su madrastra
La joven presunta agredida y su madre no quisieron continuar con el trámite a seguir pese a que especialistas determinaron la existencia de un abuso sexual.
POLICIAL13 TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I
REFERENCIA.
El
alta voluntaria solicitó la afectada y su madre aduciendo que tomarían el proceso posteriormente. TRAGEDIA. Los restos del infortunado fueron levantados por la Policía.

PONDERACIÓN DE DERECHOS

Dentro del marco Constitucio nal en cuanto se trata a la repa ración integral por afectaciones de carácter objetivas de un dere cho reconocido y consagrado en la Constitución de la República del Ecuador, nos podemos en contrar con varias, al respecto tenemos que una afectación de carácter objetiva es aquella afec tación que se caracteriza por menoscabar un derecho de goce directo y con afectación directa como por ejemplo el derecho al trabajo, este es un derecho que se encuentra regulado por la norma respectivamente y por consiguiente es considerado un derecho humano regulado en instancias internacionales, por consiguiente la reparación integral en este caso, en el que a alguien se le pueda afectar su derecho al trabajo, y que el re ferido ciudadano compruebe la afectación a su derecho, esto vendría a dar lugar a una repa ración integral a esta afectación objetiva que de acuerdo a la LO GJCC, esta reparación integral por daño material que constitu ye en reparación a afectaciones objetivas tenemos que:

“Art. 18.- Reparación in tegral. - […] La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satis facción, las garantías de que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancio nar, las medidas de reconocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.

[…] La reparación por el daño material comprenderá la compensación por la pérdida o detrimento de los ingresos de las perso nas afectadas, los gastos efectuados con motivo de los hechos y las conse cuencias de carácter pecuniario que tengan un nexo causal con los hechos del caso. […]” (LOGJCC, 2009)

Por consiguiente tenemos que la referida reparación va en estricto apego a que la persona perciba un beneficio no sola mente de que su derecho vulne rado se vuelva a garantizar y se permita el acceso nuevamente a

este, que en el caso en concreto que hemos puesto de ejemplo en líneas anteriores esto es el Derecho al trabajo viene a ser el reintegro, sino que así debe de otorgarse como medida de re paración integral objetiva aquel patrimonio que por concepto de afectación a dicho derecho no se permitió cumplir en cuanto a seguir percibiendo y que ha oca sionado no solo la afectación al derecho del trabajo – del caso en ejemplo – sino que con ello ha dado lugar a otra serie de afec taciones a ese derecho como lo es el derecho a una remunera ción justa, a una vida digna y de calidad vida digna que se pone en riesgo cuando se menoscaba el derecho principal.

Tipos de medidas de repa ración integral De igual forma tenemos que la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Cons titucional en su Art. 98 tal como lo mencionábamos en líneas anteriores va relacionado con el amparo directo y eficaz en cuan to a las medidas a ser seguidas y utilizadas por el juzgador a fin de garantizar dichos derechos, pero en el caso en concreto cuá les podrían ser las medidas de reparación, si bien es cierto la afectación de un derecho trae como consecuencia la afecta ción de otros, de manera mate rial también esto abre un abani co así mismo para la reparación integral la cual podría a criterio del juzgador – obviamente bajo su sana crítica y ponderación –el aplicar las correctas medidas de reparación las mismas que para la afectación objetiva pue de incluir entre otras – tal como lo dejamos establecido en líneas anteriores de que es el juzgador quien debe de innovar a la hora de dictaminar dichas medias –

pueden ser consideradas las si guientes:

“Art. 98.- Tipos de medi das de reparación inte gral. - La reparación integral es el conjunto de medidas tendientes a hacer desapare cer o remediar los daños de las vulneraciones a derechos constitucionales o derechos humanos. Entre las medidas de reparación integral se en cuentran las siguientes:

1. Restitución: Esta medida de reparación integral com prende la restitución del de recho que fue menoscabado o vulnerado a una persona; con este tipo de medida se pretende que la víctima sea restablecida a la situación anterior a la vulneración.

4. Garantías de no repe tición: Son medidas de tipo estructural que tienen como finalidad que, ante la vulne ración de derechos constitu cionales por un determinado acto u omisión, se asegure que estos hechos no vuelvan a generarse en el futuro.

5. Obligación de investigar los hechos, determinar los responsables y sancionar: Mediante el establecimiento de estas medidas de repara ción se genera una obligación por parte de los responsables de la vulneración de derechos constitucionales, para esta blecer quiénes provocaron la vulneración, ya sea por acción u omisión, con el ob jetivo de determinar las res pectivas sanciones a las que hubiere lugar.

6. Reparación económica: Este tipo de reparación se re laciona con la compensación económica que se otorgue a la víctima o a sus familiares, por las afectaciones de tipo económicas que los hechos

del caso concreto ocasiona ron.” (RSPCCC, 2015)

Es así que tenemos que la re paración integral en temas de afectaciones objetivas se dife rencia enormemente de la sub jetiva, ya que la otra – la cual explicaremos en el siguiente subtítulo – va encaminada a re sarcir aquellos daños subjetivos derivados de la afectación obje tiva del derecho, lo que a su vez da lugar a reparación de diversa índole, y por consiguiente da como referencia para que el juz gador pueda determinar a más de las afectaciones del derecho en materia objetiva de los mis mos, la afectación subjetiva.

Sin embargo y centrándonos en el presente tenemos que, la afectación objetiva es, sin lugar a duda aquel menoscabo de un derecho que por su naturaleza la persona a quien se le afecta directamente con el menoscabo del mismo puede traer consigo otras afectaciones de otros dere chos, tal como lo expresábamos en líneas anteriores con el ejem plo respectivo.

Esto da lugar a que el juzga dor, en la medida de lo posible no solo se limite a analizar el derecho afectado de manera objetiva, sino que también que otros derechos garantizados en la Constitución de la República del Ecuador, y diversos Trata dos Internacionales se puede o se están vulnerando con la afec tación de dichos derechos cons titucionales.

Reparación integral para afectaciones subjetivas en el ciudadano ecuatoriano En el presente a diferencia del anterior subtítulo tenemos las afectaciones que se dan de ma nera indirecta en la persona por el menoscabo de un derecho constitucional garantizado den

RESPUESTA

En tal virtud, es importante señalar que las medidas de protección pueden ser administrativas y judiciales. Las medi das de protección administrativas son aquellas que se encuentran enume radas en el Art. 217 del Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), en tanto que las medidas de protección judiciales corresponden a: acogimien to familiar, acogimiento institucional y la adopción.

Las medidas judiciales de protección sólo pueden ser ordenadas por los jueces de la niñez y adolescencia; las medidas administrativas pueden ser dispuestas indistintamente por los jueces y las juntas cantonales de protección; mientras que las entida des de atención sólo pueden ordenar medidas administrativas en los casos expresamente previstos en el CONA.

El trámite para las medidas de protección administrativas está esta blecido en el Art. 237 del CONA. Para las medidas que las conoce un juez o jueza, y al tratarse de medidas judi ciales de protección para las cuales solo tienen competencia los jueces de la Niñez y Adolescencia, el trámite es sumario, puesto que mediante la Reformatoria Cuarta del COGEP se ha sustituido el Art. 267 del CONA, que se refería al procedimiento de las acciones judiciales de protección, que reemplaza la palabra “sumarísimo” por “sumario”.

Las medidas de protección imponen al Estado, sus funcionarios y emplea dos o cualquier particular, incluido los progenitores, parientes, personas responsables de su cuidado, maes tros, educadores y el propio niño, niña o adolescente, determinadas acciones con el objeto de hacer cesar el acto de amenaza, restituir el derecho que ha sido vulnerado y asegurar el respeto permanente de sus derechos. Por lo que, la remisión que hagan de las Juntas Cantonales de Derechos, por custodia emergente seguirá el trámite del procedimiento sumario. Las medidas de protección pueden ser sustituidas, modificadas o revocadas por la autoridad judicial que las impu so; siendo su responsabilidad, hacer el seguimiento, revisión, evaluación y de ser necesario su revocatoria (Art. 219 CONA)”. En cuanto a la segunda parte de la consulta, se informa que este tema va a ser analizado y resuel to en su oportunidad por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia a fin de esclarecer varias consultas planteadas en este mismo sentido.

tro de la Constitución de la Re pública del Ecuador, en tal sen tido es necesario precisar que esta afectación subjetiva va por el lado sensitivo de la persona y por su lado psíquico, en cuanto a que causa dicha afectación y de qué manera el mismo afecta en su desenvolvimiento diario, así como también en su respe tivo procesamiento de la afecta

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comJUEVES 06 DE OCTUBRE DE 202214 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA CIVIL
¿Cuál es el trámite para solicitar las medidas de protección a favor de las niñas, niños y adolescentes?
AUTOR: YANDRY M. LOOR LOOR

ción objetiva que ha sufrido. Siguiendo con el ejemplo planteado en líneas anteriores sobre el menoscabo del derecho al trabajo en una persona que en su calidad de sustento económi co de una familia conformada – de acuerdo a la sociedad esto es papá [como sustento], esposa e hijos – se puede menoscabar derechos de índole psicológico en la persona cuando se gene ra una preocupación constante por el derecho que se ha menos cabado, al respecto de ello tene mos que la LOGJCC, prevé en temas subjetivos que:

“Art. 18.- Reparación in tegral. - […] La reparación podrá incluir, entre otras formas, la restitución del derecho, la compensación económica o patrimonial, la rehabilitación, la satis facción, las garantías de que el hecho no se repita, la obligación de remitir a la autoridad competente para investigar y sancionar, las medidas de reco nocimiento, las disculpas públicas, la prestación de servicios públicos, la atención de salud.

[…] La reparación por el daño inmaterial comprenderá la compensación, mediante el pago de una cantidad de dinero o la entrega de bienes o servi cios apreciables en dine ro, por los sufrimientos y las aflicciones causadas a la persona afectada di recta y a sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para las personas, así como las alteraciones, de carácter no pecuniario, en las con diciones de existencia del afectado o su familia.” (LOGJCC, 2009)

En consecuencia, tenemos que, de la misma ley, esta nos establece los mecanismos de ponderación, los cuales anali zaremos más adelante.

De acuerdo a la doctrina apli cable al caso nos encontramos con que el daño subjetivo tene mos que de palabras de Carlos Fernández Sessarego tenemos que este define al daño subjetivo de la siguiente forma:

“[…] La primera de éstas se sustenta en el criterio básico referido a la cali dad ontológica del ente afectado por el daño, situación que es de suma importancia para com

prender prístinamente los efectos y propósitos de la respectiva indemnización.

La segunda de tales situaciones tiene como base ya no la calidad ontológica misma del ente afectado por el daño sino las con secuencias del daño en relación con la modali dad y alcances de su indemnización.

Si se atiende a la calidad ontológica del ente afectado, se observa que son dos las categorías de en tes capaces de soportar las consecuencias de un daño. De una parte, encontramos al ser hu mano, fin en sí mismo, y, del otro, a los entes del mundo de los cua les se vale el hombre, en tanto son instru mentos, para proyec tar y realizar su vida. El daño al ser humano, que obviamente es el que tiene mayor significación, es el que se designa y conoce como daño subjetivo o daño a la persona. En cambio, el daño que incide en las cosas se deno mina daño objetivo.” (Fernández, 2020)

En relación con ello tene mos que los daños van en caminados en la afectación que se le hace a la persona al creer que ya no es “digno” de seguir gozando de dicho derecho que se le garanti za mediante norma supra constitucional, en definitiva esto da como resultado que la calidad de vida del ser humano no sea la mejor y por ende que los daños pue dan ser considerados como incuantificables a la hora de poder determinar los mis mos y en atención a ello es menester de todo juzgador determinar que forma debe rá, o este adoptara a fin de no solo reparar la afectación del daño causado de mane ra objetiva, sino subjetiva, mismo daño que muchas veces va más allá de la rela ción que pudo haber tenido sea de manera directa o in directa con el derecho afec tado, sino que pasa por las aflicciones que ha sido o es víctima como tal.

Con estas dos medidas en lo que concierne a re paración integral se ga rantiza en la persona esa protección de derechos

fundamentales y por consi guiente en la protección de la calidad de la persona, lo cual tal como quedó demostrado en líneas anteriores pasa por el hecho de no solo ser consi derada como una reparación al derecho vulnerado sino también una reparación a la persona, su integridad psí quica y física, y también a su calidad de vida, permitiendo así que como ser humano este reciba el respeto que la ley le otorga, pero así mismo siendo este tipo de determinación de derechos una base fundamen tal para el avance constante de

ANULACIONES

los derechos fundamentales de las personas también da lugar a que estos no sean repetidos y en caso de ser así, la persona que a futuro sea afectada con dichas transgresiones este pueda acti var el aparataje estatal, con una pequeña seguridad de recibir una reparación integral similar en cuanto al derecho objetivo afectado, ya que la afectación subjetiva varía dependiendo de la persona, por lo cual el juzga dor debe de hacer una pondera ción diferente a cada caso a pe sar de ser análogos, en cuanto a una reparación integral sub jetiva, tema que más adelante

vamos a tratar.

En cuanto al presente tema, nos concierne culminar indi cando que es este tipo de re paración integral diferenciado en cuanto a las demás, pues, aunque a un conglomerado se afecte con el detrimento de su derecho al trabajo, unos resul taran más afectados que otros en materia subjetiva, puesto esto variara de acuerdo a la psiquis de cada persona y por ende de acuerdo a su entorno social y familiar.

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 612063, perteneciente a CERON GORDON JORGE DAVID, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 853659, perteneciente a CHAMORRO CALDERON SCARLETH VALENTINA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ningu na responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de octubre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 600850, perteneciente a CHANGO ROJANO CELIANO TRAJANO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 603103, perteneciente a CHASI TOAPANTA WILFIO MANUEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 798532, perteneciente a CHATO CHANGO DELIA ROCIO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de octubre 2022

nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 819569, perteneciente a CHICAIZA CUNALATA JUDID ELOIZA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 718355, perteneciente a CHICAIZA NINACURI ANA LUCIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en con secuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabili dad, quién considere tener derecho sobre dicho documen to deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publica ción de este aviso.

Ambato, 06 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 688162, perteneciente a CHICAIZA TOAINGA ELVIA PIEDAD, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 734104, perteneciente a CHILUISA TACURI CARLOS OSWALDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de octubre 2022

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 623295, perteneciente a CLAUDIO TOSCANO ANGEL BALTAZAR, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna respon sabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de octubre 2022

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comu nica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 577687, perteneciente a COBA VARGAS JORGE WASHINGTON, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna res ponsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de octubre 2022

REVISTA JUDICIAL15 TUNGURAHUA | JUEVES 06/OCTUBRE/2022 I
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por pérdida del Cheque No. 7340 al valor $ 3,400.72 de la Cta. Cte. No. 3340736504 perteneciente a UNINOVA-COMPANIA DE SERVICIOS AUXIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. 001-005-1474

Descubren especie de gusano cavernícola

JUEVES 06 DE OCTUBRE DE 2022 TUNGURAHUA Un equipo de investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y de la Universidad de Baleares (UIB) ha descubierto un nuevo género y especie de gusano anélido escamoso marino en una cueva costera de la bahía de Alcúdia (España): el Pollentia perezi. EFE/UIB
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.