Tungurahua: 06 de noviembre, 2024

Page 1


Solo durante el feriado de Finados se registraron cuatro muertes violentas en Ambato. Además, de la desaparición y luego asesinato del padre Enrique Fabián Arcos, que, aunque su muerte al parecer no se dio en la provincia, alarmó a los ciudadanos.

Página 3

Muertes violentas por año

CRÓNICA

Relación de Ecuador y EE.UU. con cuatro puntos sensibles

Por qué el Cpccs demora el concurso del Fiscal General

12

Prostitución indígena, una práctica oculta en Ambato Páginas 5 y 6

Silencio oficial sobre la visita del Ministro de Economía a China

Página 11 Página 13

Apenas 4 de cada 10 niños acceden a libros

14

TUNGURAHUA

Estación de bombeo en Cunchibamba funcionará después de cuatro años

El funcionamiento de esta estación de bombeo permitirá dotar de agua a la parroquia, cuyos moradores llevan tres meses sin el servicio.

Los tres meses seguidos sin agua en Cunchibamba , norte de Ambato , terminarían desde este miércoles 6 de noviembre, así lo aseguró Byron Pinto, gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa).

El funcionario hizo este ofrecimiento durante una reunión con moradores de los nueve barrios de la parroquia , quienes cansados por la falta del servicio se reunieron la mañana de ayer en la estación de bombeo San Vicente con el propósito de tomarse la vía principal si no existía una solución.

Ofrecimiento

Pinto indicó que, desde la tarde de este martes 5 de noviembre empezó a funcionar la estación existente desde 2020 en Cunchibamba , la cual permitirá mejorar los caudales de distribución en el tanque San Pablo.

“Este es un proceso, vamos a ir mirando los sistemas de distribución, vamos a ir haciendo correcciones para dotar de una continui-

Se espera aumentar en 10 litros por segundo el caudal en Cunchibamba. EL DATO

dad en la dotación de agua potable”, indicó el Gerente de la Emapa, quien aseguró que la mejoría será gradual.

La estación de bombeo San Vicente no cumplía con la normativa técnica, lo cual impidió su funcionamiento por cuatro años. Ahora estos inconvenientes ya habrían sido corregidos y, por ende, empezará a dotar de 10 litros por segundo a los usuarios.

El Gerente de la Emapa explicó que se tienen proyectos en desarrollo como el de Tilulum, cuya ejecución tardará alrededor de un año y brindará una solución definitiva a la falta de agua al norte de Ambato.

Asimismo, pidió a la ciudadanía utilizar el agua de manera responsable, pues se han identificado casos de personas que utilizan el agua potable en

el sector para el riego de sembríos y para el ganado.

Molestias

Los moradores de Cunchibamba indicaron que estarán atentos a que los ofrecimientos se cumplan a cabalidad, pues ya están cansados de comprar tanqueros, utilizar el agua de riego para asearse e ir a lavar la

ropa en Guapante, localidad de Píllaro.

Cristina Jerez, moradora del barrio San Jorge de Cunchibamba, contó que ni siquiera el baño puede utilizar por la falta de agua, ante esto, junto a su familia se han visto obligados a utilizar letrinas como se hacía antiguamente. La presidente de la Jun-

Tala controlada de árboles inicia en Ambato

Con la finalidad de evitar más daños y precautelar la seguridad de la ciudadanía , en el tema de la caída de árboles en diferentes sectores de la ciudad, el Municipio de Ambato ha iniciado los trabajos del Plan de Arbolado Urbano . Durante este proyecto se ejecuta una tala controlada de árboles, misma que cuenta con todas las medidas de seguridad , los permisos de la entidad competente y se realiza de

acuerdo con la norma vigente. Desde la Municipalidad se dio a conocer que desde ayer se realiza la tala de 20 árboles de eucalipto, especies que en este momento ponen en riesgo la seguridad de la ciudadanía, y se encuentran ubicados en el parque Luis A. Martínez y Paseo Ecológico . Estos árboles presentan riesgo de vuelco o colapso hacia las camineras del Paseo Ecológico, canchas de -

ta Parroquial, Gabriela Telenchana, dijo que lo único que buscan es una solución inmediata, pues no pueden seguir a expensas de los tanqueros que llegan a la zona para tener agua.

“Esperemos que el nuevo sistema aumente el caudal, que la gente se tranquilice y podamos tener agua”, mencionó. (RMC)

portivas, juegos infantiles y pista de bicicross, lo que podría causar accidentes. Como parte de este plan, también se realizará la plantación de 10 árboles por cada árbol cortado, es decir, se sembrarán 200 árboles de especies nativas que contribuyan al equilibrio ecológico del cantón. En este proyecto está también incluido la plantación de minibosques en el Parque Troya, espacios en donde también se talaron árboles de eucalipto que presentaban enfermedades y posición inclinada hacia la avenida Galo Vela. (VAB)

SITUACIÓN. Los moradores de Cunchibamba se reunieron en la estación de bombeo de San Vicente.

Tungurahua: hay incremento de muertes violentas este 2024

Las últimas cuatro muertes ocurrieron en el feriado de Finados en Ambato. La Policía realiza las investigaciones para dar con los criminales.

Cuatro muertes violentas se registraron en Tungurahua el último feriado de Finados. Todas ocurrieron en Ambato

En lo que va del año ya se han dado 39 muertes violentas, cinco más de las 34 que se contabilizaron en 2023 en el mismo periodo.

Los casos

Cuando iniciaba el asueto obligatorio, el viernes 1 de noviembre, cerca de las 02:00 al ECU 911 se alertó que dos sujetos en una motocicleta se acercaron a un hombre en la avenida José Peralta y Humberto Fierro y le dispararon en la cabeza. Los sujetos dejaron la motocicleta abandonada a la altura del Complejo Judicial, al sur de Ambato. En el lugar del crímen la Policía habría encontrado cuatro vainas percutidas.

El mismo día a las 17:19 llegó la alerta que sobre el piso en las escalinatas que conectan la avenida 13 de Abril, con el centro de la ciudad, en las calles Olmedo y Viteri Lafronte, estaba un hombre de aproximadamente de 28 años sin signo vitales y con manchas rojas y heridas de arma blanca. El viernes de feriado no terminaba y pasadas las 23:00 nuevamente en la avenida José Peralta y Humberto Fierro, en Huachi Belén, se escuchó un disparo.

Cerca de una discoteca de la zona, una mujer estaba

junto a dos hombres de ascendencia afro y de repente, los sujetos sacaron un arma de fuego y le dispararon en la cabeza.

Pocas horas después, la madrugada del 2 de noviembre en medio de una supuesta riña registrada dentro de un edificio en la avenida 12 de Noviembre y calle Maldonado, un sujeto resultó con una herida en la cabeza y murió, mientras que otro resultó herido y tuvo que ser trasladado hasta el Hospital General Docente Ambato para que reciba atención de emergencia.

Versiones oficiales

Sobre estos hechos, el coronel Fabricio Silva, jefe de la Subzona de Policía de Tungurahua, comentó que uno de los casos se trataría de una persona que podría ser un indigente que al parecer vendía fundas e inciensos en el sector de los mercados.

El occiso habría tenido una riña con otros dos sujetos, presumiblemente por drogas, y recibió varias puñaladas que le causaron la muerte.

Algo que es preocupante para el oficial es que el cadáver permaneció ahí desde el mediodía y la llamada a la Policía se hizo luego de más de cinco horas.

“Perdimos valiosos minutos en los cuales podríamos haber actuado en flagrancia para detener a los causantes de este homicidio”, mencionó Silva.

Sobre los dos asesinatos en la avenida José Peralta dijo que podrían mantener una relación. En el crimen del hombre comentó que este tenía boleta de detención por parte de Fiscalía, pues era procesado por un asesinato ocurrido el año pasado en Ficoa. Por las investigaciones policiales se conocía que vivía en Quito y por el feriado llegó a Ambato, donde fue encontrado por sus asesinos

Mientras que, la mujer habría sido procesada por tenencia de municiones y explosivos, y hasta hace poco estuvo presa, pero su pena habría sido revisada y fue puesta en libertad. Preliminarmente se conoció que ella habría sido la encargada del acopio de sustancias ilegales y de otro tipo de objetos no lícitos y “aparentemente habría querido salirse de la organización, razón por la cual el mismo grupo delictivo procede a victimizarla”, mencionó Silva. En la muerte dentro de la que sería un hostal ilegal, el Coronel fue explícito en señalar que la Policía Nacional por sí sola no tiene la competencia de ingresar a hacer controles en estos lugares, donde se hospedan sin control alguno microtraficantes , trabajadoras sexuales, proxenetas y más; por lo que pidió a las autoridades competentes hacer las clausuras pertinentes. En este último caso, el intendente Paúl Viteri mencionó que una vez que se conoció del crimen se realizó el control para verificar su

Un caso de conmoción ciudadana

° Aunque la muerte del padre Enrique Fabián Arcos no se habría registrado en Tungurahua, pues su cuerpo fue encontrado en un camino de tercer orden en el sector de Panzaleo en Cotopaxi la noche de este domingo 3 de noviembre de 2024, cuatro días después de su desaparición, al sur de Ambato, su crimen ha dejado angustiada a la ciudadanía local.

El cuerpo del clérigo estaba desmembrado, comido parcialmente por animales y cerca de los restos se encontraban aproximadamente 10 perros.

El coronel Fabricio Silva, jefe de la Policía de Tungurahua, comentó que dentro de las investigaciones se puede determinar que el sacerdote conocía a quienes fueron sus victimarios.

permiso de funcionamiento, pero laboraba sin documento habilitante alguno y los administradores intentaban justificar su trabajo con unos contratos de arriendos semanales , supuestamente legalizados y presentados en el Departamento de Inquilinato del Municipio.

“Esto es algo que no lo vamos a permitir en razón de que al funcionar como hostal, porque cuando yo ingreso me encuentro con una recepción, con llaves de habitaciones, con las habitaciones numeradas, para mí ese es un hostal, por lo que hago un llamado público a los funcionarios del Departamento de Inquilinato para que verifiquen que estos contratos sean legales y los locales funcionen como espacios renteros y no como hostales clandestinas ”, puntualizó Viteri.

Tanto el Intendente como el Coronel Silva pidieron a la población que hagan las denuncias del caso para evitar que estos sitios funcionen albergando a personas de dudosa procedencia. Finalmente, Silva recalcó que estas muertes tienen que ver con cuestiones de carácter interpersonal, “no son cuestiones de delincuencia común… Hay que considerar que las víctimas en estos casos son personas que tienen antecedentes delictivos, que han estado detenidas, que eran requeridas por la justicia, que integraban grupos delictivos a nivel nacional”.

Añadió que aparentemente el móvil de la muerte sería el robo, y mencionó que no se trataría de delincuentes que interceptaron al ministro católico, sino que éste mantendría una relación de amistad con alguno de estos individuos y eso hizo que tomen mucha confianza al punto de que conozcan su domicilio e inclusive parte de su rutina.

Aunque Silva mencionó que se está tras el rastro de los implicados en el asesinato y que se cuentan con detalles de las transferencias bancarias que le habrían obligado hacer al sacerdote y los enseres robados en su casa, sin embargo, sostuvo que no se podían dar más detalles sobre la investigación de esta muerte.

Comunidad

Estas muertes generan preocupación entre la colectividad ambateña, sobre todo entre quienes viven cerca a los lugares en donde ocurrieron.

Así lo señala Mariela T., quien trabaja cerca al parque 12 de Noviembre y recordó que la zona es cada vez más peligrosa.

“ La semana pasada no más le dispararon a un hombre dentro del parque, claro que dicen que se están eliminando entre ellos, pero eso no quita que en algún momento todos seamos sus víctimas”, comentó la comerciante. El temor es similar para Julia Z., quien cuenta que la semana pasada le robaron y la amenazaron con un cuchillo , “ahora puedo decir que todo salió bien, pero no sabemos si los ladrones van a ser peores más adelante, la Policía y militares tienen el apoyo del Presidente (Daniel Noboa), deben salir y ponerle fin a esto”. (DLH)

ANGUSTIA. Una de las muertes ocurrió en una hostal clandestina en el centro de Ambato.

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

No era una pesadilla

Medesperté angustiado a las 00h00, sudado a más no poder y con mucha tristeza.

Angustiado, porque soñaba que no había circulante en el país, el mercado local se veía golpeado. Casi un 80% de las ventas del año se habían perdido por la falta de electricidad. En mi sueño veía que todo debía cerrar temprano, porque si no corrían el riesgo de ser asaltados y entrar en la estadística de los 7.167 casos de muertes violentas en Quito, entre el 1 de enero y el 3 de julio de 2024 que, además, muestra un aumento de 8% en relación a 2023. Al no haber luz, no hay cómo presentar en vitrina la mercadería, y así también baja el promedio de compra de perecibles debido a que corren riesgo de pudrirse.

Esa pesadilla, que me generaba tanta angustia, me hacía sudar mucho. Pensaba que sería buena idea darme una ducha, pero escuchaba una voz que me sugería bañarme tan solo en 4 minutos. Cuando pude identificar la voz se trataba del alcalde, Pabel Muñoz.

En mi pesadilla, me daba mucha tristeza ver que mucha gente, (ese 34,4% con el privilegio de tener empleo pleno) empezaba a quedarse en la calle. Veía que el número de desempleados llegaba a casi 80.000 personas en los últimos dos meses.

Al final desperté y entendí que me había levantado a las 00h00 porque volvió la luz y me había quedado dormido por la falta de luz en mi casa. Me despertaba la luz del televisor y su volumen. Alcancé a escuchar a alguien que decía que me mentía por empatía, o sea por mi bien.

El sudor no era por angustia, sino por el calor y humedad que en esta época aumenta groseramente y no lo puedo combatir, ya que no hay electricidad para prender un ventilador.

Gracias a Dios era tan solo un sueño angustiante, o eso espero, pues las noticias decían que estaban las soluciones en camino y que pronto volvería la luz.

La señal más optimista era la lluvia y me recordaba a la frase de consuelo que me repetía mi abuelo: “La parte más oscura de la noche es cuando está cerca de aclarar”.

Razones para incendiar

Las semanas pasadas cada hogar en el país amanecía con una preocupación fundamental que era apagar las llamas provocadas por los incendiarios y conseguir despegar la atmósfera para que no se contamine más, dejando a un lado los

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

EDITORIAL

XXXIX No. 11.901

Estrechar la unión con EE.UU., el gran socio

El sentimiento antiestadounidense es una de las grandes incoherencias de nuestro país. Los rezagos de esa tendencia, que tuvo su auge mientras estuvo en el poder el socialismo del siglo XXI, se mantienen en redes sociales y algunas oficinas públicas, en la academia y en quienes dicen representar los ‘intereses sociales’. Pero, afortunadamente, no va más allá.

EE.UU. es una nación que todavía es un ejemplo de prosperidad, valores democráticos, altruismo y libertades que otros países anhelan. Eso es lo que vemos la mayoría de ecuatorianos y, por ello, la mayor comunidad de migrantes suele apuntar al norte. Es notorio, además, que las olas migratorias van siempre en dirección al norte y al occidente, aunque haya quienes aún cantan al ‘Ché’ como himno de rebeldía.

A diferencia del país de hace siete años, Ecuador está abierto a seguir trabajando en conjunto. El país se ha beneficiado, principalmente, de la colaboración con EE.UU. en la cru-

zada contra la corrupción, del apoyo político para mantener la democracia, del dinero y armamento para el combate al narcotráfico. Ecuador ha recibido incluso apoyo del FBI para investigar casos emblemáticos, como el asesinato de Fernando Villavicencio.

Ecuador ha ido eliminando los temas ásperos en la relación con EE.UU., como la protección a Julian Assange o la unión política con China y Rusia. Aunque quedan pendientes como el caso Chevron, el control del narcotráfico y la piratería. No obstante, hay sectores que buscan una unión profunda con un acuerdo comercial, concesiones, monetización de activos y contratos de operación, donde incluso pudieran entrar las hidroeléctricas.

Por eso, sin importar el resultado definitivo de la elección presidencial de EE.UU. que cerró la noche de ayer, Ecuador debe estrechar la relación. Que el ‘antiimperialismo’ quede para los fans de los dictadores.

otros motivos, hasta que uno de aquellos días en Tungurahua y sus colinas las llamas como que impedían la respiración y que no se sabía que mismo pensar y cómo actuar, entonces hubo que refugiarse en los recuerdos de aquellos campesinos y agricultores que nos decían que había que encender los campos para que regresen las lluvias. A tantos no les faltó seguir en sus creencias que convencieron a muchos y persistir en que la creencia de las quemas no hay que dejarla a un lado porque aquel que está en

el cielo algún momento les hará caso. San Pedro como que se cansó de la práctica de un sistema religioso de sus invocadores y destapó sus alcantarillas, llegaron las lluvias y las vías produjeron los deslaves de las montañas que estaban resecas, humedecidas poco a poco como diciendo a sus feligreses que tengan cuidado que también la muerte estaba en el vestíbulo. Y allá vamos, las carreteras cerraron sus destinos y las maquinarias no acompañaron los lamentos porque en un país cuyos recovecos no se vis-

DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec

Tiempo de oligarcas

De forma paulatina, pero inexorable, la política en Ecuador se está convirtiendo en una actividad de millonarios. Los más ilusos y optimistas ven en ello un renacer del espíritu cívico entre las élites nacionales, que ahora lucen súbitamente dispuestas a comprometer sus recursos y cuadros en la búsqueda del desarrollo nacional. Sin embargo, la realidad es otra: el Estado ecuatoriano está sumido en tal descomposición, y el caos reinante en el país es tan pronunciado, que nadie que no tenga seguridad y fuerza garantizadas por cuenta propia puede siquiera aspirar a involucrarse en el poder político.

Guardando las debidas proporciones, hemos regresado a aquellos tiempos del siglo XIX, de caudillos y mandamases, o a los últimos tiempos de la república romana y sus triunviros. Así como en aquel entonces participar en la contienda política requería tener tierra bajo control, fortuna y una soldadesca devota, hoy hace falta abundante capital y la capacidad de articular un aparataje de seguridad propio. Aunque no nos guste, al menos por el momento la lucha por el poder está reservada a personajes como Daniel Noboa y Jan Topic, que —aun por cuenta propia, prescindiendo del Estado— tienen los recursos y la fuerza necesaria para mantenerse a flote en el caos nacional. El resto, sea por motivos financieros o de seguridad física, carecerán de la autonomía y de la libertad de acción necesarias para operar en este contexto. Resulta irresponsable resistirse, en los tiempos actuales, a esta realidad en nombre de un supuesto respeto a las instituciones. Ecuador dejó de ser un territorio ordenado, institucionalizado y pacificado. La alternativa al caudillismo oligárquico en este momento no es la institucionalidad, sino el agravamiento de la descomposición estatal y del sangriento caos. Las instituciones no surgen de un consenso espontáneo, sino que solo pueden florecer en el clima de paz y orden que impone la fuerza real.

lumbran atrás de un parabrisas empañado, los choferes intentan calmar a sus pasajeros que se convierten en víctimas, , en fin, las emisoras y cadenas de televisión informan como imponen sus productores y su apetito de ingresos, el Presidente y sus ministros y ministras que son más, le dicen al ecuatoriano el número de horas que deben pasar sin luz y meditando a obscuras, saben que el trabajo no llega a ser si no un emprendimiento que apenas decora el pan que debe llevar a la mesa de los suyos y de los otros. Las medidas

se quedan en los escritorios de los burócratas que lo único que repiten en coro, es que la compra de energía ojalá no se detenga en las fronteras, que aquellos países que se dicen amigos, cuando se trata de fabricar recursos son los primeros que saben de memoria el mamotreto de Montecristi y que las playas pueden de Manta pueden convertirse en trincheras o campos de batallas. Colombia no nos venderá energía. El presidente Noboa como que no se prepara todavía para continuar siendo. Hay que meditar y falta poco.

De fondo suena una canción de Byron Caicedo. El cuarto es pequeño, limpio, huele a una mezcla entre crema humectante, perfume y productos de limpieza. Ella entra y cierra la puerta, dice llamarse Esthela, mide un metro y 40 centímetros, no llega ni a los cincuenta kilos de peso.

Su cabello negro llega más abajo de su cintura. Tiene un anaco azul, blusa de tirantes blanca con flores bordadas, su faja alrededor de la cintura resalta su cadera, utiliza unas plataformas doradas.

No quiere salir en ninguna fotografía , evita dar direcciones y pide que no se incluya la más mínima pista que pueda delatar su identidad y provoque que la castiguen dentro de su comunidad.

Esthela es prepago Cobra por tener sexo con hombres que la contactan a través de redes sociales o páginas dedicadas a este tipo de servicios. Sus tarifas van desde los 25 dólares por momento hasta “amanecidas” que pueden pasar los 300 dólares.

Realidad

El hambre de sus hermanos, las necesidades de su hija y la enfermedad de su madre, fueron motivos suficientes, para que un día sentada en la parada de bus, sin un solo centavo para medicinas y comida, decida dedicarse a la prostitución.

-Tengounaamiga,ellame confesó que es prepago. Medijoquedebo decidirmeysacrificarme.Quesi yoquierosacaramifamiliatendréquehacercosas quenosontanbuenas. Meexplicótodo,mesenté enlaparadadelbusydije que esto no es para mí, pero con mi mamá grave, mihijasincomidayyosin trabajo,noviotraopción.

Sus pestañas postizas y maquillaje solo acentúan la tristeza de su rostro al recordar las primeras ocasiones que tuvo que acostarse con un hombre por dinero, pero aclara que nunca nadie la ha tratado mal, que incluso hay quienes se han enamorado de ella, que muchos

Prostitución indígena, una práctica desde la clandestinidad

Esthela pertenece a una comunidad indígena. En Ambato trabaja como prepago. Ella cuenta las razones que le llevaron a ejercer la prostitución a pesar de los prejuicios de su entorno.

la quieren llevar de viaje, sin embargo, ella dice estar enfocada en un solo objetivo, que es ahorrar para dejar lo más pronto esta ocupación.

-La primera vez fue con alguien muy educado, se diocuentaqueeramipri-

mera vez, pagó dos horas yconversamosmucho,me dijoqueahorreyquesalga deestavidalomásrápido posible.

Esthela tiene las uñas de las manos y los pies bien cuidado, son de color rosa con filos blancos , tienen pie -

Mi meta está clara, ahorrar, no gastar; si salgo alguien me va a reconocer, además, las cosas resultan peligrosas para una mujer, joven, indígena y sola”.

ESTHELA

La primera vez fue con alguien muy educado, se dio cuenta que era mi primera vez, pagó dos horas y conversamos mucho, me dijo que ahorre y que salga de esta vida lo más rápido posible”.

ESTHELA

A veces dormíamos sin comer, yo podía aguantar el hambre y peor alcanzar para estudiar, yo les prometí que todo ese sufrimiento se va acabar”.

ESTHELA

empresarios ambateños, militares, policías o mestizos que tienen una compañera de trabajo, familiar o amiga indígena con quien fantasean y que prefieren llegar con Esthela para confesarle este tipo de secretos, y que ella asuma ese rol.

Tabú

En las comunidades indígenas estos temas no se tocan, no es común ver a una mujer de algún pueblo indígena del Ecuador dedicada a la prostitución, sin embargo, existen en la clandestinidad y desde hace algún tiempo. Martha pertenece a un pueblo ancestral de Tungurahua. Ella cuenta que le ofrecieron ser una “acompañante”, el único requisito fue que debía vestir su ropa tradicional, la más bonita, la que utilizan en las fiestas.

dras artificiales en algunas. Esto es parte del trabajo, a los clientes les gusta que se vea elegante, “bien cuidada”, pero con su ropa tradicional siempre. Quienes la prefieren van desde europeos, que la ven como un ser exótico, hasta

-Me ofreció este trabajo una persona de mi misma comunidad. Era una reunión en uno de esos hoteles caros de Ambato. Unos empresarios queríanquelesllevenmujeres indígenas vestidas de forma tradicional, no acepté.

LABOR. Esthela atiende a sus clientes en un edificio de un barrio de Ambato. (Foto para graficar)

La paga era tentadora, pero dentro de las comunidades hay cosas que no se hablan, que resultan tabúes y que en muchos casos quedarán solo en rumores y seguirá pasando.

Esthela viaja cada 15 días a su casa. Cuenta que cuando está en Ambato no sale a la calle por el miedo de encontrarse con algún conocido, y no saber cómo responder sobre su presencia en esta ciudad.

-Me quedó aquí, canto, descanso. No vengo a pasearme. Mi meta está clara, ahorrar, no gastar; si salgo alguien me va a reconocer,además,lascosas resultan peligrosas para una mujer, joven, indígenaysola.

Sus ahorros los destina para la educación de su hija y her manos, medicinas y tanques de oxígeno para su madre enferma. El resto lo guarda para comprar instrumentos y un día montar una orquesta donde ella sea la cantante.

Ahorra también para pagarse una carrera relacionada con la medicina y para su proyecto de ponerse un asadero que pueda atenderlo en las noches.

Sus planes son abundantes, pero su energía limitada, a veces se sostiene de sus sueños, de los recuerdos, de los ojos de su hija, de las historias de su abuela, se mantiene en pie porque no quiere dejar morir a su madre.

Cuando Esthela conversa

mira a los ojos, apenas desvía la mirada para uno de sus dos celulares a donde le llegan los mensajes de sus posibles clientes.

Está acostada en la cama. Habla como si estuviera descargándose, de esto no ha hablado con nadie, apenas sabe su amiga la que le dio la introducción sobre este mundo.

El 95% de los clientes que llegan tienen una sola exi-

gencia, que no se quite su vestimenta tradicional, que apenas se saque su ropa interior, pero que el resto se mantenga intacto.

-Hay quienes me han dicho que me ponga lencería,ahílesdigoqueesono tengo,yomepongocalzones. cuentamientrassueltaunagrancarcajada.

En la conversación siem-

Concierto

pre está presente su madre, habla de que su historia podría ser parte de una de esas series trágicas mexicanas.

-Todos tenemos historias, enalgúnmomentonosllegaelturnodecontarlas.

Dice que en estos días el mayor gasto serán los tanques de oxígeno que debe comprar, las listas de útiles de sus hermanos e hija, los

de la Filarmónica de Ambato este sábado

La Orquesta Filarmónica de Ambato continúa con sus conciertos de segunda temporada, en esta ocasión, ofrecerán un recital gratuito. El evento está planificado para el sábado 9 de noviembre, en el auditorio del Municipio sur del cantón ubicado entre la avenida Atahualpa y Río Cutuchi.

Los músicos presentarán ‘Fantasía Ecuatoriana’ del autor nacional Corsino Durán , el concierto apto para todo público iniciará a las 18:00.

‘Fantasía Ecuatoriana’ es una obra inconclusa que muestra el manejo armónico magistral de Durán, eleva las melodías de corte folclórico

uniformes, zapatos y mochilas.

En ese momento despierta a la realidad, dice que ya debe dejar de contar su historia, que la hora se acaba, coge su celular y comienza a responder a los clientes que llegarán en la tarde, contiene de nuevo sus ganas de llorar, se traga el nudo en la garganta, se para y pide que al salir cierre la puerta del edificio. (AVI)

a nivel de un poema sinfónico de alto valor que abarca una amplia gama del sentimiento nacionalista ecuatoriano, desde momentos melancólicos hasta lo festivo. Rogerio Corsino Durán Carrión nació en el cantón Santa Isabel el 30 de diciembre de 1911. La mayor parte de su vida la desarrolló en Quito. Durán fue violinista y compositor , desde muy temprana edad reveló sus grandes dotes artísticos. Se trasladó a la capital del país en 1932 en donde estudió en el Conservatorio Superior Nacional de Quito. (RMC)

La Filarmónica de Ambato se formó este año.

CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Dando cumplimiento a la Resolución N o. UTC-DSG-RCU-2024-SE-N7-P1-N°0123 adoptada por el Consejo Universitario en Sesión Extraordinaria No. 7 del 24 de octubre de 2024, y de conformidad con el Art. 152 de la Ley Orgánica de Educación Superior, los art. 34,39,40 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, y, de los Arts. 17 al 34 del Reglamento Interno de Carrera y Escalafón del Personal Académico de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se convoca a Concu rso Público de Merecimientos y O posición para el Cargo de Docentes Titulares Auxiliar 1 a Tiempo Completo de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con una remuneración mensual unificada de dos mil cuatrocientos (2400) dólares de los E stados Unidos de Norteamérica.

De acuerdo al siguiente detalle:

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y EDUCACIÓN

VACANTE CARRERA ASIGNATURAS

COMUNICACIÓN POLÍTICA MARKETING Y COMUNICACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES

1 COMUNICACIÓN

1 TRABAJO SOCIAL

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y CIBERACTIVISMO COMUNICACIÓN POLÍTICA Y ENTORNOS VIRTULES

TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS MODELOS TEÓRICOS DE TRABAJO SOCIAL

DEONTOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIAL

DESARROLLO LOCAL, GESTIÓN SOCIL, TERRITORIAL Y AMBIENTAL

CAMPO AMPLIO DEL CONOCIMIENTO

CIENICAS SOCIALES, PERIODISMO, INFORMACIÓN Y DERECHO

PERFIL DEL REQUERIMIENTO MAESTRÍA o DOCTORADO (PhD) CATEGORÍA TIEMPO DE DEDICACIÓN NÚMERO DE HORAS

COMUNICACIÓN POLÍTICA O AFINES TITULAR AUXILIAR 1 TIEMPO COMPLETO

CIENICAS SOCIALES, PERIODISMO, INFORMACIÓN Y DERECHO TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPEC UARIAS Y RECURSOS NATURALES

VACANTE CARRERA ASIGNATURAS CAMPO AMPLIO DEL CONOCIMIENTO PERFIL DEL REQUERIMIENTO MAESTRÍA o DOCTORADO (PhD) CATEGORÍA TIEMPO DE DEDICACIÓN NÚMERO DE HORAS

1 AMBIENTAL

1 MEDICINA VETERINARIA

1 AGRONÓMIA

EVALUACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES

TÉCNICAS DE MONITOREO

AMBIENTAL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS

PRODUCCIÓN DE CARNE

PRODUCCIÓN DE LECHE NUTRICIÓN ANIMAL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓ N AGROMETEOROLOGÍA RIEGOS Y DRENAJES

1 AGROINDUSTRIA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN INSTRUMENTAL ANÁLISIS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES SEGURIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

INDUSTRIA DE LÁCTEOS MANEJO INTEGRADO DE MATERIAS PRIMAS

1 AGROINDUSTRIA

1 AGROPECUARIAS

1 AGROPECUARIAS

INDUSTRIAS DE FRUTAS Y HORTALIZAS

SISTEMAS DE PRODUCCION AGROPECUARIA REPRODUCCION Y MEJORAMIENTO ANIMAL FITOGENOTECNIA

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA NUTRICIÓN VEGETAL

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

LEGISLACIÓN TURÍSTICA Y AMBIENTAL

LEGISLACIÓN AMBIENTAL FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA GESTIÓN AMBIENTAL

AGRICULTURA, SILVICULTURA, PESCA Y VETERINARIA PRODUCCIÓN ANIMAL TITULAR AUXILIAR 1

CIENCIAS FÍ SICAS, CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS RECURSOS HÍDRICOS

INGENIERÍA, INDUSTRÍA Y CONSTRUCCIÓN

CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

INGENIERÍA, INDUSTRÍA Y CONSTRUCCIÓN AGROINDUSTRIA TITULAR

AGRICULTURA, SILVICULTURA PESCA Y VETERINARIA MEJORA GENÉTICA ANIMAL O AFINES

AGRICULTURA, SILVICULTURA PESCA Y VETERINARIA SANIDAD VEGETAL

CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA GESTIÓN AMBIENTAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICAD AS

VACANTE CARRERA ASIGNATURAS

1 ELECTRICIDAD

1 ELECTRICIDAD

ELECTRÓNICA ANALÓGICA SISTEMAS DIGITALES CONTROL INDUSTRIAL SISTEMAS DE COMUNICCIÓN Y SUPERVICIÓN

PLANIFICACIÓN DE CONFIABILIDAD DE SISTEMAS ELÉCTRICOS MERCADOS ELÉCTRICOS OPERACIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS

1 INDUSTRIAL CIRCUÍTOS ELÉCTRICOS CONTROL INDUSTRIAL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE

VACANTE CARRERA ASIGNATURAS

1 EDUCACIÓN BÁSICA

1

EDUCACIÓN INICIAL

PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

1

PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

INICIACIÓN A EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ADAPTACIONES CURRICULARES DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN

ENTORNO SOCIOCULTURAL POLÍTICO Y EDUCATIVO PEDAGOGÍA CURRÍCULO EVALUACIÓ N DE LOS APRENDIZAJES

SECOND LANGUAGE ACQUISITION RESEARCH APPLIED RESEARCH IN EFL ACADEMIC READING AND WRITING

BASIC ENGLISH A2.3 PRE-INTERMEDIATE ENGLISH B1 3 (INTEGRATED SKILL 2) ADVANCED ENGLISH B2 (INTERNATIONAL EXAM PREPARATION)

VACANTE CARRERA ASIGNATURAS

1 CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

1 AGRONOMÍA

1 AGROINDUSTRIA

1 ELECTROMECÁNICA

CONTABILIDAD DE SERVICIOS Y COMERCIAL COSTOS POR ÓRDENES FUNDAMENTOS DE AUDITORÍ A

FISIOLOGÍA VEGETAL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y AGRONEGOCIOS AVALÚOS Y PRERITAJES

MATERIA PRIMAS AGROINDUSTRIALES BIOQUÍMICA INDUSTRIA DE EXTRACTOS, GRASAS Y ACEITES

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PROYECTO DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO Y LA PRODUCCIÓN

CAMPO AMPLIO DEL CONOCIMIENTO

INGENIERÍA, INDUSTRÍA Y CONSTRUCCIÓN

INGENIERÍA, INDUSTRÍA Y CONSTRUCCIÓN

INGENIERÍA, INDUSTRÍA Y CONSTRUCCIÓN

PERFIL DEL REQUERIMIENTO MAESTRÍA o DOCTORADO (PhD)

ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN

INGENIERÍA ELÉCTRICA

EXTENSIÓN PUJILÍ

CAMPO AMPLIO DEL CONOCIMIENTO

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN

PERFIL DEL REQUERIMIENTO MAESTRÍA o DOCTORADO (PhD) CATEGORÍA

EDUCACIÓN O AFINES TITULAR AUXILIAR 1 TIEMPO

EDUCACIÓN

ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA TITULAR AUXILIAR

EDUCACIÓN

ENSEÑANZA DEL IDIOMA INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA TITULAR AUXILIAR 1 TIEMPO

EXTENSIÓN LA MANÁ

CAMPO AMPLIO DEL CONOCIMIENTO

PERFIL DEL REQUERIMIENTO MAESTRÍA o DOCTORADO (PhD)

ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

CATEGORÍA TIEMPO DE DEDICACIÓN NÚMERO DE HORAS

AGRICULTURA, SILVICULTURA, PESCA Y VETERINARIA AGROINGENIERÍA O AFINES TITULAR

INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN AGROINDUSTRIA TITULAR

INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN GESTIÓN DE ENERGÍAS TITULAR AUXILIAR 1 TIEMPO COMPLETO

REQUISITOS PARA DOCENTES TITULARES AUXILIARES 1

a) Formulario de Postulación, donde s e señalará una dirección de correo electrónico para efectos de recibir comunicaciones y notificaciones del concurso;

b) Hoja de vida;

c) Copia a color de la cédula de ciudadanía o pasaporte y la papeleta de votación del último sufragio;

d) Registro de la SENESCYT de la formación académica de grado y posgrado del postulante;

e) Carta compromiso del o la postulante de su disponibilidad para lab orar según dedicación establecida de acuerdo a las necesidades institucionales,

f) Certificado de no tener impedimento legal para ejercer cargos públicos emitido por el Ministerio de Trabajo;

g) Declaración juramentada en la que se incluirá:

o Autorización para levantar el sigilo de sus cuentas bancarias;

o No adeudar más de dos pensiones alimenticias;

o No encontrarse inmerso en pluriempleo, nepotismo, interdicción civil, inhabilidades y prohibiciones previstas en la Constitución de la República y el reordenamiento jurídico vigente;

o No ser deudor al que se siga proceso de concurso de acreedores;

o No hallarse en estado de insolvencia fraudulenta declarada judicialmente;

o No encontrarse en mora de pago de cr éditos establecidos a favor de entidade s u organismos del sector público, a excepción de lo establecido en el artículo 9 de la LOSEP;

o No encontrarse incurso en la prohibición constante en la Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular efectuada el 19 de febrero del 2017;

o No contar con antecedentes penales e n casos de violencia contra las mujeres y abuso sexual.

h) Los documentos específicos que exijan la categoría de personal académico auxiliar 1; i) En el caso de requerir la aplicación de una o varias acciones afirmativas o puntaje adicional se presentará los justificativos documentalmente;

Para establecer la afinidad del título de posgrado de acuerdo al campo del conocimiento, la Comisión de Evaluación del Concurso Público de M erecimientos y Oposición, se basará en el R eglamento de Armonización de Títulos Profesionales y Grados Académicos que confieren las Instituciones de Educación Superior del Ecuador

El o la postulante deberá cumplir con los demás requisitos establecidos en los literales a), b), c), e), f) , g), h), e i) del Art 5 de la Ley Orgánica de Servicio Público El postulante será responsable por cualquier falsedad o inexactitud en la documentación presentada, de com prob arse la misma se procederá a su inmediata descalificación, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales que hubiera lugar. El formulario de postulación será publicado en el portal web institucional y será suscrito por el postulante.

Los interesados deberán regirse a un solo campo de conocimiento convocado en relación a sus certificaciones académicas y el tiempo de dedicación, entregarán el expediente de la siguiente forma: un ejemplar que contenga la documentación original o certificada que será para la Comisión de Evaluación y un ejemplar en copia simple para la o el postulante. Dichos expedientes se receptarán en las oficinas de Secretaria General de la Universidad Técnica de Cotopaxi, del 28 y 29 de noviembre del 2024 en el horario de 08h00 a 16h00 y hasta las 15:00 del último día hábil establecido para este efecto, para acceder a las bases del concurso y cronograma, los interesados podrán ingresar a la página web y enlace www.utc.edu.ec.

La clase demostrativa se llevará a cabo los días 11,12,13 y 14 de febrero del 2025, mientras que la prueba de conocimientos se aplicará los días 17 y 18 de febrero del 2025 La fase de oposición de desar rollará en los diferentes campus acorde a la planificación que determinen las Comisiones de Evaluación del concurso de merecimientos y oposición El proceso de postulación e s gratuito

Atentamente

“POR LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON EL PUEBLO”

Abg

CIFRA-

718 deportistas participarán en los Juegos Deportivos Intercantonales

Pelileo será la sede de la cuarta edición de estos juegos que son organizados anualmente por la Federación Deportiva de Tungurahua para captar nuevos talentos.

718 deportistas participarán en la cuarta edición de los Juegos Nacionales Intercantonales 2024 que se realizará por primera vez en Pelileo. Este campeonato tendrá una duración de ocho días y se disputará desde el sábado 23 de noviembre hasta el 30 del mismo mes.

El objetivo que tiene Federación Deportiva de Tungurahua (FDT), quien organiza en conjunto con la Liga Cantonal de Pelileo es fomentar y descubrir nuevos talentos entre los 12 y 14 años que puedan formar parte del ciclo deportivo para los próxi-

9 CANTONES participarán con sus delegaciones del evento deportivo provincial.

Disciplinas deportivas a disputarse

° Fútbol

° Baloncesto

° Natación

° Atletismo

° Taekwondo

° Kick boxing

° Keep fighting

° Ajedrez

mos Juegos Nacionales.

Participantes y organización

Los nueve cantones de la provincia tendrán a sus representantes en ocho disciplinas deportivas que serán las siguientes: fútbol, baloncesto , natación , atletismo , taekwondo , kick boxing , keep fighting y ajedrez que concentrará a 480 varones y 238 mujeres “Tendremos una primera inscripción numérica que puede ir aumentando con medida que pasen los días.

EVENTO. Deportistas de todos los cantones participarán en este torneo.

Para este evento contamos con la planificación y los cronogramas establecidos, es por eso que esperamos cumplir con la ejecución de todas las disciplinas deportivas , ya que hay varios eventos programados para la noche.

Pelileo tiene varios escenarios deportivos como su estadio y coliseo donde se realizarán las competencias ”, comentó Darwin Guerrero, metodólogo de la FDT.

También, explicó que la ‘Ciudad Azul’ no tiene escenarios para las disciplinas de natación y atletismo, es por eso que solamente estos dos deportes se realizarán en Baños y Ambato, respectivamente, para cumplir con las

EL DATO

Los deportistas que participarán del evento serán adolescentes desde los 12 hasta los 14 años en las ocho disciplinas deportivas que se disputarán.

actividades establecidas.

“El objetivo es continuar la búsqueda de los mejores deportistas de Tungurahua y que puedan tener una participación similar a lo que son los eventos nacionales . Es por eso que la disciplina de natación se hará en las piscinas de Baños y atletismo se realizará en la pista de la FDT en Ambato para garantizar las mismas condiciones. La mayoría de eventos son gratuitos para que la gente pueda asistir a apoyar a los deportistas”, manifestó Guerrero.

Líder

Pelileo es el vigente campeón de los Juegos Intercantonales, ya que en la edición anterior que se realizó en Cevallos las selecciones de la ‘Ciudad Azul’ se destacaron en cuatro disciplinas deportivas para llevarse el primer lugar en la tabla de puntos general, es por eso que para esta nueva edición son los favoritos a ratificar el título y esperan cumplirlos en su casa.

“Nos hemos preparado de la mejor manera en las ocho disciplinas para revalidar

EL DATO

La mascota oficial de los Juegos Intercantonales se llamará ‘Azulito’ y será un ciudadano pelileño que demuestre la cultura que existe en la ‘Ciudad Azul’.

CIFRA

480 hombres

238 mujeres participarán en este torneo.

el título, porque sabemos que hay muy buenos deportistas en todos los cantones. Como pelileños les abrimos las puertas a todos para que visiten nuestro cantón y se sientan como en casa ”, dijo Rodrigo Carrasco , presidente de la Liga Cantonal de Pelileo. (JR)

Acuerdo comercial y seguridad, puntos claves entre Ecuador y EE.UU.

En un cerrado proceso electoral en Estados Unidos, Ecuador debe poner especial interés en el mejoramiento de las relaciones bilaterales y apostar para que las negociaciones sobre el acuerdo comercial y la cooperación en seguridad se fortalezcan.

POLÍTICA. Diplomáticos y analistas sostienen que Ecuador debe mantener fijas sus prioridades sin im portar el vencedor en la jornada comicial en EE.UU. Foto: EFE

Tras un cerrado proceso electoral en Estados Unidos, analistas internacionales y diplomáticos del país reiteran la obligación que tienen las autoridades de Ecuador de mantener las mejores relaciones con quien resulte vencedor de la jornada.

Siendo Estados Unidos el socio comercial por excelencia en la región y ante el peso que significará la elección de una nueva administración que se definirá entre Donald Trump (Partido Republicano) y Kamala Harris (Partido Demócrata) la agenda y

los objetivos del país deben ser claros y obedecer a una política de Estado , lógica y coherente.

LA HORA conversó con diplomáticos y analistas internacionales, quienes señalaron que los principales puntos estratégicos deben enfocarse en las negociaciones sobre el acuerdo comercial, el fortalecimiento de la cooperación en seguridad , apoyo al desarrollo y los programas especiales de educación

Puntualizaron que algunas bases de la política exterior de Estados Unidos pro -

Política Exterior de EE.UU. con enfoques distintos

°Santiago Carranco Paredes, de la Universidad Internacional de Ecuador (UIDE), recalcó que la política exterior de EE.UU. ha sido manejada a lo largo de los años con una visión de Estado y bipartidista, por lo que algunos aspectos se mantendrán vigentes. Acotó que uno de los aspectos en los que podrán observarse diferencias será en las políticas migratorias. “Va a ser muy importante porque Donald Trump ya lo ha mencionado, va a ser mucho más duro con el ingreso de migrantes latinos y, obviamente, entre estos incluye a los ecuatorianos”.

Para el integrante del Foro Permanente de

bablemente se mantendrán, aunque podría evidenciarse un endurecimiento en las medidas y programas para el control de la migración, en caso de que Trump alcance la Presidencia.

Mantener las prioridades

El excanciller de la República , Marcelo Fernández de Córdova , indicó que las autoridades del país deben mantener una política coherente y trabajar en el fortalecimiento de las relaciones con EE.UU., proceso que viene avanzando desde la salida

Política Exterior del Ecuador, otros puntos que podrán modificarse están ligados a las guerras en Ucrania e Israel, donde la posible administración de Trump buscará la resolución de los conflictos en menor tiempo, “Trump ha sido claro y va a tomar un enfoque pragmático para terminar esta guerra lo más rápido posible, esto puede ser bueno en el corto plazo”.

Agregó que las consecuencias en el largo plazo podrían afectar la influencia de Estados Unidos en el sistema internacional, “porque ya no vas a tener a la potencia hegemónica que es Estados Unidos”.

Sobre la política exterior de Kamala Harris, precisó que mantendría la misma línea que se ha manejado bajo la administración del presidente saliente Joe Biden.

Seguridad y economía Proaño recomendó a las autoridades nacionales trabajar en el fortalecimiento de al menos dos aspectos claves para los intereses de la nación.

“Primero, impulsar un mayor comercio y colaboración con los Estados Unidos y lograr avanzar en un convenio comercial que permita que los productos de exportación ecuatorianos ingresen, de ser posible, libres de aranceles”, puntualizó.

Recordó que el ingreso al mercado de EE.UU. es importante para Ecuador.

En el segundo aspecto, Proaño señaló que Ecuador debe fortalecer y profundizar la colaboración y asistencia que viene aportando EE.UU. al país en la lucha contra la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado.

del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa “Gane quien gane, Ecuador debe mantener sus prioridades. Estas son cuatro: la cooperación de la lucha contra la delincuencia , la corrupción y el narcotráfico, es un punto importante. La cooperación en el campo económico es otro punto clave e importante para el país”.

Explicó que es evidente que la administración de uno u otro candidato tendrá sus tintes particulares en cuanto a la forma de afrontar las relaciones, “pero los intereses de Estados Unidos hacia Sudamérica y hacia Ecuador se van a mantener, porque son problemas de Estado, no son problemas de gobierno”.

En este sentido, el exembajador Francisco Proaño Arandi, recordó que los procesos electorales en EE.UU. revisten de trascendencia para la región, “por la importancia que tiene Estados Unidos en el mundo, por el significado del mercado norteamericano para nuestros productos y por la colaboración o asistencia que siempre nos ha prestado”.

Alertó que debe continuar la “asistencia en materia de seguridad, de combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada, en diversos asuntos como la trata de personas, que se ha venido incrementando en los últimos años con la acción de grupos de coyoteros”.

Proaño añadió que debe fortalecerse la colaboración en “materia cultural, educación y la migración, que es grave hacia los Estados Unidos, y el apoyo al desarrollo de nuestro país en muchas áreas”.

Recomponer las relaciones

Otra coincidencia importante que mostraron los diplomáticos, Marcelo Fernández y Francisco Proaño, es la necesidad de Ecuador de mantener como una política de Estado la recuperación y recomposición de las relaciones bilaterales , que fueron dañadas por Correa.

Indicaron que este proceso de recomposición se determinó durante el Gobierno de Lenín Moreno y se ha mantenido en las administraciones de Guillermo Lasso y Daniel Noboa.

Acotaron que, aunque la estrategia sea recomponer los lazos entre ambas naciones, debe mantenerse la puerta abierta para diversificar y lograr acuerdos con otros socios en el mundo. (ILS)

AUTORIDADES. Los vocales del Cpccs deberán tomar una decisión sobre la conformación de veedurías y comisiones de selección. (Foto archivo)

Cpccs retoma concurso de Fiscal General del Estado

En menos de 22 semanas concluirá el periodo de la fiscal general del Estado, Diana Salazar. Cuando eso ocurra, el Cpccs deberá tener listo su reemplazo. Este 6 de noviembre de 2024 se retomará el concurso.

En menos de 22 semanas concluirá el periodo para el que fue designada en el cargo, la fiscal general del Estado, Diana Salazar. Cuando eso ocurra, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) deberá tener listo a su reemplazo. Después de que el 30

de septiembre de 2024, el Consejo Ciudadano realizó ajustes al reglamento del concurso para designar a la nueva autoridad. El organismo agendó como tercer punto del orden del día en una sesión del Pleno convocada para este 6 de noviembre, en Santo Domingo de los Tsá-

Ajustes al reglamento

° Para el Cpccs, los ajustes realizados al reglamento para el concurso de Fiscal General se apegan al artículo 37 del Código Orgánico de la Función Judicial, es decir, que sus funcionarios reúnan un “perfil éticamente irreprochable”. Así, no podrán aspirar a ser Fiscal General quienes se hayan desempeñado como abogados defensores de causas relacionadas con corrupción y crimen organizado. Por ello, entre las prohibiciones establecidas en el artículo 22 se incorporan dos causales a quienes: Se encuentren en condición de procesados, llamados a juicio por cualquiera de los delitos relacionados con corrupción y crimen organizado, mientras se encuentre en trámite el proceso penal del cual se deriva esta condición. Hayan ejercido el patrocinio judicial como defensor técnico particular de personas vinculadas a estructuras criminales, llamadas a juicio o condenadas por delitos de crimen organizado: terrorismo; producción o tráfico ilícito de sustan-

chilas, la convocatoria a la veeduría ciudadana.

Este es uno de los requisitos que deben desarrollarse previo a convocar a un concurso público de oposición y merecimientos.

Los siguientes pasos Antes de llamar a concur -

cias catalogadas sujetas a fiscalización; actividad ilícita de recursos mineros; almacenamiento o distribución ilegal de hidrocarburos en las provincias fronterizas; sustracción de hidrocarburos; espionaje; tráfico ilícito de armas de fuego; delincuencia organizada, dentro de los diez últimos años.

Sobre las acciones afirmativas (tener más de 65 años, vivir en zonas rurales), estas se encuentran determinadas en la Constitución, por lo que se aclara que serán calificadas solo con un punto, siempre que no exceda la calificación total correspondiente a la fase de méritos, puntualizó el Cpccs.

Según el organismo, el propósito es evitar que los postulantes incurran en conflictos de intereses o que sean cooptados por grupos relacionados con el crimen organizado.

El presidente del Cpccs, Andrés Fantoni, consideró que la reforma “es vital para preservar la independencia de este organismo y garantizar que la justicia en el Ecuador se administre sin presiones políticas y sin intereses particulares”.

so tienen que darse pasos complejos, no solo por lo que implica la conformación de las veedurías ciudadanas encargadas de vigilar la transparencia del concurso y la integración de la comisión ciudadana de selección encargada de la designación de la nueva autoridad de la Fiscalía, sino por los plazos que se deben cumplir para ello.

Las comisiones de selección están integradas por delegados de las funciones

Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral, Transparencia y Control Social, y cinco representantes de las organizaciones sociales y ciudadanía. Los cinco últimos deben conformarse previo un concurso público de méritos.

Tanto la designación de los veedores, como para la comisión de selección podría volver a depender de la correlación de fuerzas en el Cpccs.

Una de las prohibiciones establecidas en el artículo 16 del reglamento de veedurías es que éstas no deben estar vinculadas a intereses particulares o gremiales o de partidos o movimientos políticos.

David Rosero, exconsejero del Cpccs, cree que es probable que el Consejo no llegue a cumplir los plazos (para la designación del nuevo Fiscal que debería asumir después del 8 de abril de 2025, cuando la actual autoridad culminará sus funciones).

Según su experiencia como autoridad del Cpccs, la convocatoria a una veeduría toma alrededor de un mes (diciembre). A esto se suma que se desconoce si las autoridades plantearían reformas al reglamento de veedurías.

A estos plazos se añaden, según Rosero, tres meses para convocar a un concurso para la conformación de las comisiones ciudadanas de selección (marzo 2025).

Con el cumplimiento de estos requisitos, se procederá a llamar a concurso a Fiscal. Desde la convocatoria a los interesados a ocupar la vacante a Fiscal, el proceso toma un tiempo aproximado de tres meses (junio de 2025). (SC)

ECONOMÍA

Power China está interesada en comprar o concesionar

Coca Codo

Sinclair, según el exministro

Carlos Pérez

PAÍS

Corte

Constitucional:

A pocos meses de su renovación, tiene pendientes temas

por resolver

SEGURIDAD ¿Sigue siendo Fito el líder de los Choneros?

ENTREVISTA

Hassan

Becdach: “La política y los políticos han acabado con nuestro Ecuador” lahora.com.ec

CAMPAÑA

Desmienten retiro de la candidatura de Pedro Granja a la Presidencia

China cierra llave del financiamiento que recibían países como Ecuador

China ya no está interesada en ser la gran financista de América Latina. No se pueden esperar los préstamos y las inversiones del pasado.

Solo a través de una escueta información, el Gobierno de Daniel Noboa , durante el 24 de septiembre de 2024, anunció que el ministro de Econo mía, Juan Carlos Vega Malo, viajó a China para reunirse con su homólogo chino, Lan Fo’an, y con los presidentes del Banco de Desarrollo de China (CDB) , del Banco de Exportación e Importación de China (China Eximbank) y del Banco Popular de China.

En ese momento, se aseguró que se buscaba “potenciar la relación bilateral financiera que permita impulsar inversiones en proyectos de energía y seguridad ciudadana”.

Pero, luego de terminada esa visita oficial, desde el Gobierno no se ha dicho nada al respecto. No se sabe si se consiguieron resultados de las gestiones de Vega Malo, en temas como inversiones o un nuevo refinanciamiento de la deuda con China.

La razón de ese silencio, según Andrés Morillo, economista y consultor de empresas ecuatorianas que exportan a China, es que ese país asiático ha cambiado completamente su estrategia en América Latina.

“Entre 2005 y 2020, China realizó préstamos, en su mayoría anclados a inversiones con empresas chinas, por 138.000 millones

en América Latina. Eso, en su momento, superó todo lo que prestaron los principales multilaterales a todos los países de la región”, acotó. Esos créditos, que iban a las mismas empresas de ese país asiático para hacer grandes obras de infraestructura (desde hidroeléctricas hasta puertos), no tenían las mismas condiciones y requisitos que los que dan el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Por eso, China se volvió una fuente atractiva de fi-

¿El puerto de Chancay en Perú será la última gran inversión China en América Latina?

° Publicaciones como The Economist describen al puerto de Chancay en Perú como una de las infraestructuras portuarias más ambiciosas de América Latina y el centro de conexión para el comercio entre Asia y América Latina. Ese puerto, que tiene una inversión inicial de $3.600 millones y está próximo a inaugurarse, podría ser la última gran inversión financiada desde los bancos públicos chinos en la región Incluso países como Brasil, cuyo presidente, Luiz Inácio Lula Da Silva ha viajado a China, no han podido conseguir más de $1.300 millones en financiamiento de ese país asiático.

nanciamiento, aunque era un financiamiento caro, y en ocasiones atado a pagos en crudo como las preventas petroleras en Ecuador.

Sin embargo, de acuerdo con Morillo, esa estrategia de ser el financista de la región ya no interesa a China, y ahora su enfoque es otro.

“Por eso, la visita del ministro Vega Malo no obtuvo los resultados que esperaba el Gobierno ecuatoriano, y de ahí viene el silencio sobre los resultados”, puntualizó.

Esto pone en apuros a Ecuador porque, como ya ha analizado LA HORA, ni con el dinero del nuevo acuerdo con el FMI se podrá evitar cerrar 2024 con un déficit fiscal de al menos

$4.000 millones y más de $4.000 millones de atrasos en el sector público.

Para 2025, la situación fiscal puede ser incluso peor, y las fuentes de financiamiento se agotan para una economía como la ecuatoriana con más de 1.300 puntos de riesgo país.

Cambio de estrategia

Como ha explicado Fidel Ja-

DATOS

Hasta 2027, China se seguirá llevando el 37% del petróleo que Ecuador produce cada año como pago por los préstamos concedidos en el pasado.

Actualmente, el saldo de la deuda por pagar a China es de $2.900 millones.

En febrero de 2022 , durante una entrevista con LA HORA, el entonces canciller del Gobierno de Guillermo Lasso, Juan Carlos Holguín, ya hablaba de que ya no se podía ver a China como el gran financista, sino como un socio comercial que puede abrir la puerta de más destinos en los mercados asiáticos.

ramillo , secretario general del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y docente de la Universidad de las Américas (UDLA), China relanzó su iniciativa la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) desde 2023.

Con ese relanzamiento, cambió su estrategia y pasó de enfocarse en las grandes obras de infraestructura, las materias primas y los altos montos en créditos, a una visión de inversiones fomento del comercio e inversiones más pequeñas en sectores como energías renovables, alta tecnología y autos eléctricos.

En su momento de más esplendor como financista de la región, China aprobó un promedio de $25.000 millones en créditos cada año. Actualmente el promedio ha bajado a $1.000 millones al año.

Así, Ecuador debe adaptarse a la nueva realidad y apuntar al aprovechar todas las oportunidades que se abren con el acuerdo comercial firmado con China , y ya no esperar que sea el salvavidas de la inversión y las finanzas públicas.

“Vamos enfocados no hacia temas de deuda, sino a la importancia del Tratado de Libre Comercio, que nos permita explorar nuevos mercados asiáticos con una nueva ruta de la seda. El principal sector beneficiado será el agroexportador que ya está teniendo mucho éxito en China con productos como camarón, banano, pitahaya, brócoli, quinua , entre otros”, dijo en ese momento Holguín.

En este contexto, las autoridades ecuatorianas deben enfocarse en buscar todas las vías para sacarle todo el provecho posible al acuerdo comercial con China, y eliminar todas las trabas para que los inversionistas privados chinos vengan al país.

Para financiar el presupuesto estatal, y su alto nivel de déficit y atrasos, así como para reducir el riesgo país, la única vía que le queda a Ecuador es, como dijo Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal , volver a los fundamentos de la dolarización y construir un plan económico serio y creíble a mediano y largo plazo.

“En dolarización no hay otra forma de crecer, sino es con dólares que vengan de afuera, lo que quiere decir aumento de las exportaciones y aumento de la inversión extranjera directa”, ha sentenciado Carrera. (JS)

HECHO. El ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, y su homólogo chino, Lan Fo’an.

Solo 4 de cada 10 niños tiene acceso a libros en Ecuador

Los ecuatorianos leen poco y los factores son muchos. Por ejemplo, solo cuatro de cada 10 niños tienen acceso a libros. Esto afecta a la comunicación, el desarrollo del vocabulario y la comprensión lectora.

Son muchos los beneficios de la lectura, pero en Ecuador son pocos los que leen. La medida de que un ecuatoriano lee un libro y medio al año , cuando hay países cuyo promedio es de cinco libros, coincide con la falta de acceso que tienen los niños a estos ejemplares.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) emitió datos sobre el desarrollo Infantil del país y destaca la cifra que indica que solo 4 de cada 10 tiene acceso a uno o más libros.

Diana Granja, parvularia, dice que todo es circular: si los padres leen, los hijos lo harán. Pero al ser Ecuador uno de los países que tienen bajos niveles de lectura, “los adultos no ven en un libro un buen regalo, creen que eso le compete a las escuelas y poco se habla sobre literatura infantil”, señala la educadora.

Y es que, según el INEC, es más fácil para los pequeños tener juguetes (6 de cada 10), que tener un libro.

Falta de libros afecta al cerebro

La falta de libros afecta al cerebro de los niños

La lectura no solo permite adquirir conocimientos , sino que tiene un impacto positivo en quienes la practican.

Además de ser una forma de evitar la tensión y el

estrés, cuando una persona lee, especialmente un niño, es posible desarrollar habilidades cognitivas, también ayuda a la memoria.

Quienes leen tienen un vocabulario más amplio y mejoran su escritura, ortografía y síntesis de conceptos.

Un niño que no lee tendrá mayores dificultades para comprender textos, lo que limitará su desarrollo social y profesional.

No entienden lo que leen

Según la prueba del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación de la Unesco, que midió la comprensión lectora en estudiantes de 10 años, Ecuador es el octavo de 16 países en cuanto a entender lo que se lee.

La medición se hace en niños de 10 años, porque a esa edad es cuando hay mayores efectos. En esa etapa, sin embargo, se puede hacer una intervención para que el menor pueda corregir su comprensión lectora.

Los resultados de 2022, año en el que se hizo la medición, evidenciaron que no existe un avance desde 2013, cuando se tomó la última prueba.

Cómo mejorar el acceso a libros Son ia Estévez, psicopedagoga, dice que es necesario

Ocupación de quiénes más leen

° Estudiante: 33%

° Trabajador remunerado: 22,7%

° Quehaceres del hogar/Trabajador no remunerado: 18,5%

° Cuenta propia/Patrono/Rentista: 15,6%

° Desocupado: 5,7%

° Jubilado: 2,8%

° Inactivo: 1,7%

FUENTE: Ministerio de Cultura

Resultados principales sobre los niños en Ecuador

° Oportunidades de juego: 8 de cada 10 niños tienen acceso a uno o más juguetes, mientras que 4 de cada 10 tienen acceso a uno o más libros.

° Disciplina infantil: El 53,9% de niños y niñas menores de 5 años se encuentra libre de maltrato físico; mientras que el 46,6% se encuentra libre de maltrato psicológico.

° Desarrollo del lenguaje: Las niñas y niños de 43 a 59 meses comprenden, en promedio, alrededor de 30 palabras. Los hijos o hijas de madres con nivel educativo superior, comprenden 31% más palabras.

° Sintomatología depresiva materna: El 19,4% de las madres de niñas y niños menores de 5 años presentan algún tipo de sintomatología depresiva. Las madres con mayores síntomas depresivos se encuentran en el nivel de instrucción medio/ bachillerato.

FUENTE: INEC

invertir en capacitación a los docentes “que los profesores lean”. Señala que aunque el Ministerio de Educación da cursos gratuitos, un 25% de docentes deserta, lo cual también es alarmante.

También es necesario analizar la malla curricular, para determinar cuántas son las horas dedicadas a la lectura y qué tipo de textos se consideran para los alumnos.

“Los clubes de lectura y bibliotecas en espacios fuera de las aulas son un gran mecanismo”. Además, en los hogares también es necesario que los padres lean a los niños, para crear el gusto por la lectura. (AVV)

HÁBITO. La lectura permite ampliar el vocabulario y desarrollar la memoria.

Joven cumplirá 8 meses de prisión por incendio de Guápulo

Una vecina sería quien vio a Dylan Alberto A., iniciar el incendio en Guápulo. El joven relató lo qué pasó ese día. La Fiscalía pidió prisión preventiva y las versiones se contradicen. Este 5 de noviembre de 2024, se dictó sentencia.

Acompañado por su abogado y familiares, Dylan Alberto A., llegó a su audiencia de formulación de cargos, en la Unidad de Flagrancia en Quito.

El estudiante universitario es señalado de haber iniciado el incendio en Guápulo, que se propagó hasta el parque Metropolitano y el cerro Auqui Esta diligencia ocurrió el

26 de septiembre de 2024. Para este 5 de noviembre de 2024, en un procedimiento abreviado el juez determinó que Dylan A., fue el autor del incendio de Guápulo y dictaminó ocho meses de prisión y cuatro salarios básicos como reparación integral . Mientras que el Municipio de Quito – mediante la Secretaría de Ambiente– debe -

JUSTICIA: Dylan Alberto A. fue detenido por las autoridades.

rá determinar la sanción económica, por los daños a las más de 130 hectáreas de vegetación que se perdieron en uno de los más violentos incendios que ha vivido Quito.

Versiones contradictorias

Por un lado, la fiscal Jessica Córdova dijo que entre las pruebas está la versión de María Ch., quien relató que vio al joven quemando basura en la quebrada de la vía a Guápulo. “Le dije que no queme y con las manos me hizo el gesto de que no me meta”.

Minutos más tarde, la vecina dijo que vio una cortina de humo y que visualizó a Dylan A., intentando apagar el fuego. Entonces llamó al ECU-911.

Por su parte Dylan Alberto A., dijo que él se estaba bañando cuando sintió el olor a humo, salió en toalla y zapatillas e intentó apagar el fuego. “Por eso tengo los pies y el pecho quemado . Los bomberos llegaron sin recursos hídricos para apagar el fuego”, dijo.

El abogado defensor agregó que es imposible creer que la persona hubiera querido quemar su casa , que también fue alcanzada por las llamas.

La Fiscal pidió prisión preventiva y agregó que cuentan con indicios que legalizan la detención y que lo señalan como la persona que habría provocado el incendio. También detalló que por el tipo de llama, un experto en incendio determinó que fue un flagelo provocado por una chispa iniciada por fósforos o fosforeras.

“Pedimos la prisión preventiva para este ciudadano que ha causado daños y zozobra ”, dijo la Fiscal. La jueza deberá decidir si Dylan A., va o no a prisión preventiva. (AVV)

GODZILLA

sigue vigente tras 70 años de su primera aparición

Godzilla

70 años de su primera aparición

La franquicia con más de 35 secuelas

No todas las películas comparten una misma continuidad. Godzilla tiene 3 eras diferentes dentro del cine japonés, algunas toman como base la película de 1954

'The

Godzilla celebrando 70 años de su primera aparición

El dinosaurio mutante Godzilla está celebrando siete décadas desde su llegada a las salas de cine, en las que se ha vuelto un referente de la ficción japonesa y uno de los monstruos más populares de Hollywood, que ha llegado a compartir pantallas con King Kong desde su primera aparición, el 3 de noviembre de 1954.

Sinopsis: 'Godzilla'

Godzilla se despierta debido a pruebas nucleares y ataca Tokio. Científicos y militares unen fuerzas para detenerlo.

Contexto:

A diez años de los ataques atómicos a Hiroshima y Nagasaki, los efectos de la radiación eran evidentes. Godzilla es una metáfora de los peligros de la radiación.

Las orejas fueron eliminadas del personaje en 1962 Temperatura

Pionera del Suitmation

filmar la película, usaron la técnica de diseñar trajes de criaturas muy realistas que transforman a una persona en monstruos u otros seres.

ingreso al traje

por

dorsales que se unían con ganchos

Dirección Ishirō Honda
Akira Takarada actor dentro del disfraz de Godzilla hasta 1972
'Godzilla' 1954 era color marrón
El nombre original es una
Algunos cables fueron utilizados para dar movimiento a la cola
El

España declaró zona catastrófica las áreas afectadas por la dana

La declaración de zona catastrófica en las zonas afectadas por las inundaciones en España se da cuando aún quedan desaparecidos por localizar.

MADRID. El Gobierno de España aprobó este 5 de noviembre de 2024 la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil para Valencia y el resto de zonas inundadas la semana pasada, lo que facilitará la entrega de ayudas a los damnificados, anunció el presidente del ejecutivo, Pedro Sánchez.

Sánchez aseguró que su gabinete trabaja “desde el primer momento” en cuatro ámbitos prioritarios: salvar vidas, recuperar el cuerpo de las víctimas “con la prontitud y la dignidad que merecen”, garantizar la seguridad en las calles y restablecer los suministros y los servicios de las zonas afectadas.

Medidas económicas y financieras

El primer paquete de medidas, aprobadas por el Consejo de Ministros, asciende a 11.562,27 dólares (10.600 millones de euros), a distribuir en 78 municipios en el este y el sur de España (75 de la Comunidad Valenciana, 2 de Castilla-La Mancha y 1 de Andalucía), para ayudar a los hogares, y también a las empresas, a los autónomos y a las instituciones

Mitigación de la catástrofe

° La actuación del Gobierno constará de tres fases: la primera de ellas, una respuesta “urgente” ante la catástrofe; la segunda, la reconstrucción de las zonas afectadas y, la tercera, la fase de “relanzamiento”, que se enfocará a la “transformación necesaria para adaptar el territorio a la emergencia climática” que está afectando singularmente al “mar Mediterráneo”.

Sánchez precisó que el número de militares, policías nacionales y guardias civiles desplegados en la provincia de Valencia ha pasado

afectadas por la dana, pero el listado “podrá ampliarse a otros municipios, a otras comunidades autónomas (regiones)” y “con el menor papeleo posible y la mayor celeridad y agilidad”.

El Gobierno de España pagará el 100% de los gastos de emergencia que tengan los ayuntamientos afectados.

Las ayudas directas a particulares serán universales, sin umbral de renta máximo y exentas de tribu- tación e incluyen casos de incapacidad, reparación de cada vivienda afectada, muebles y enseres dañados.

de 7.300 efectivos a 14.898, reforzados por la presencia de 287 brigadistas forestales, un centenar de agentes aduaneros, 44 médicos forenses y 600 vehículos y maquinaria especializada para el bombeo la limpieza y el abastecimiento de las zonas afectadas.

Según sus datos, también se restableció el suministro eléctrico del 98% de los hogares afectados y se repararon 40 kilómetros de carreteras y 74 de vías ferroviarias, además de habilitar todos los carriles de las autovías españolas A 7 y A 3 y reactivar el servicio de trenes de media y larga distancia entre ciudades como Valencia o Barcelona, entre otras.

También habrá ayudas directas para pequeñas y medianas empresas y para trabajadores autónomos en las zonas más afectadas, que podrán empezar a cobrarse en menos de un mes.

Se crea la figura de incapacidad temporal extraordinaria para las personas con daños físicos o psicológicos provocados por la dana, que tendrá consideración de acci-

dente de trabajo y garantiza por tanto el 75% del salario, y se facilita la posibilidad para los autónomos de solicitar la prestación por cese de actividad , que será del 70% de su base de cotización, aunque no hayan cumplido 12 meses y sin reducción de prestaciones a futuro. El plan incluye una línea de avales para empresas y autónomos, un retraso en el pago de impuestos pendientes con la Agencia Tributaria, un acuerdo con las entidades financieras para posponer el pago íntegro de los créditos hipotecarios o personales durante tres meses pagando solo los intereses durante nueve meses adicionales y la reducción para explotaciones y actividades agrarias en las zonas afectadas, entre otras medidas. EFE

El desarrollo de la sociedad es una decisión personal

UN HOMBRE camina junto a los coches apilados en Catarroja, Valencia, una de las localidades más afectadas por las inundaciones. EFE

R. DEL E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: ROSA MARGARITA GUIZADO LLANOS

DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE WASHINGTON HERNAN GOYES CAIZA

JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA

SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA

JUICIO: 15951-2024-00323

CAUSA: APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA, FACCION DE INVENTARIOS Y AVALUO

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: USD.150.000,00

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora

ROSA MARGARITA GUIZADO LLANOS, presentó la demanda DE APERTURA DE SUCESION HEREDITARIA, FACCION DE INVENTARIOS Y AVALUO, cuyo extracto es como sigue: “…Tena, viernes 26 de Julio del 2024, a las 09h40. VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, designado mediante acción de personal 9467-DNTH-2017-CIP, de fecha 01 de diciembre del 2017 y que por efecto de la Disposición Transitoria Décima, literal c), del Código Orgánico de la Función Judicial, y la resolución No. 080-2013, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 02 de julio de 2013, en su Art. Único, segundo acápite; y la disposición del Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Tena me he transformado en Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con las competencias del Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, me pronuncio en los siguientes términos: PRIMERO.- Una vez que la accionante señora GUIZADO LLANOS ROSA MARGARITA, en calidad de madre y representante legal de la adolescente Goyes Guizado Nahomi Sarahi, ha dado cumplimiento al requerimiento que antecede, conforme consta de autos a fojas 38, incorpórese al proceso el acta y el CD de audio de la diligencia de declaración juramentada realizada el día jueves 25 de julio del 2024, las 14h30.- En lo Principal: SEGUNDO.- AVOCO conocimiento de la presente causa, se califica la demanda de Inventarios Sucesorios, de clara, precisa y completa por cuanto reúne los requisitos de ley contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se admite a trámite respectivo, establecido en los Art. 334 numeral 4 del cuerpo legal invocado, en procedimiento Voluntario. TERCERO.- Con la documentación adjunta a la demanda, se determina que existen bienes inmuebles; que al momento se encuentran pro indiviso; por lo que se manda a declarar abierta la sucesión intestada de la masa común de bienes del causante quien en vida fue el señor: GOYES CAIZA WASHINGTON HERNAN y a formar el Inventario y Avalúo de todos los bienes que se encuentran descritos en las piezas procesales que obran del proceso, Facción de Inventarios que se realizará con la intervención de Peritos especializados debido a la naturaleza y determinación de los bienes que se dicen forman parte de la masa sucesoria, peritos que serán designados oportunamente mediante sorteo y conforme las regulaciones de la materia, se aclara que la comparecientes no indica que sobre la masa sucesoria exista pasivos. TERCERO.- INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA.- Dando cumplimiento con el Art. 146, inciso 5 y 6 del COGEP se dispone notificar al señor Registrador Municipal de la Propiedad del cantón Tena, a fin de que proceda a la Inscripción de la demanda, en el libro correspondiente de los siguientes bienes inmuebles: 3.1. Un lote de terreno urbano, ubicado en la jurisdicción de la parroquia y cantón tena, provincia de Napo, signado con el número “DOCE”, de la Manzana “I”, comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE.- Con el lote número once en una extensión de veinte y cinco metros. SUR.- Con la calle “A” en una extensión de veinte y cinco metros; ESTE.- Con el lote número seis en una extensión de veinte metros. OESTE.- Con la calle salinas en una extensión de veinte metros. Dando una superficie de QUINIENTOS METROS CUADRADOS, más especificaciones constan en el certificado de gravámenes N° 1858, conferidos por el señor Registrador de la Propiedad del cantón Tena. CUARTO.- DE LA CITACIÓN.- 4.1.- Cítese, mediante el señor Citador y/o citadora de esta Corte Provincial de Justicia a las siguientes ciudadanas: a) ALICIA MARIBEL GAVILANEZ ROJAS y GABRIELA NATALY GOYES GAVILANEZ, en sus domicilios que los tienen ubicados en el sector de Chambira, perteneciente a la parroquia Muyuna, avenida Muyuna y calle sin nombre, cantón Tena, provincia de Napo, sin perjuicio de que sean citadas también en el bien inmueble materia del inventario, ubicado en el barrio Plan de salud, calle principal salinas y calle secundaria quijos, casa sin número de la ciudad y cantón tena, provincia de Napo, conforme el croquis que se adjunta y b) En aplicación al artículo 1278 del Código Civil, cuéntese también con los interesados, presuntos herederos conocidos y desconocidos del causante GOYES CAIZA WASHINGTON HERNAN y quienes tengan interés actual sobre los bienes hereditarios a quienes se los citará conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señorita secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda. 4.2.- Cuéntese además con las siguientes Instituciones: Fiscalía General del Estado, en la persona del señor Fiscal Provincial de Napo; a quien se o citará en su despacho ubicado en las calles Rubén Lerson y Edwin Enríquez de esta ciudad de Tena. 4.3.- Cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del cantón Tena, donde se encuentran ubicados los bienes del causante, a quienes se lo citará en sus despachos del edificio Municipal, mediante la oficina de citaciones de esta Corte Provincial de Justicia. 4.4.- Cuéntese con el señor Director del Servicio de Rentas Internas a quien se le notificará en el edificio de ubicado en la av. 15 de Noviembre y Gonzalo Díaz de Pineda, de esta Ciudad de Tena, como referencia junto a las dependencias del banco del Austro. QUINTO.-. PRUEBAS.- Los anuncios probatorios constantes en el acápite 7mo, de la demanda serán considerados en el momento procesal oportuno. SEXTO.- Una vez que del proceso se haya dado cumplimiento en el considerando CUARTO de este auto y conste citados y notificados todos los herederos e interesados se procederá conforme a derecho.- SEPTIMO.- Téngase presente la cuantía de la demanda, designación la Dra. Dalia Unda Mena, la autorización a ella conferida, el casillero electrónico señalado para posteriores notificaciones y actuaciones. Actúe la Abogada Carmen Leonor Ortiz, en calidad

Temor a políticas migratorias se evidenció por las elecciones en EE. UU.

Miles de migrantes salieron en caravana desde México coincidiendo con las elecciones de Estados Unidos. Los marchantes pidieron que no se endurezcan más las políticas migratorias.

TAPACHULA (MÉXICO). Miles de migrantes salieron este 5 de noviembre en caravana desde la frontera sur de México, para pedir, en el marco de las elecciones de Estados Unidos, que no se endurezcan más las políticas migratorias para ingresar a aquel país.

“La mayoría de las personas que estamos saliendo de Tapachula tememos que gane (el candidato republicano) Donald Trump que quiere acabar con el ingreso de migrantes a Estados Unidos; si te pones a ver, nosotros somos una clase obrera que estamos dispuestos a trabajar y que nos brinde una oportunidad de trabajo”, dijo Ehison Díaz, migrante de Venezuela.

El contingente más numeroso de la caravana, denominada ‘Niño Jesús’, conformado por hombres, mujeres y niños, decidió abandonar Tapachula para acelerar su paso en busca de poder llegar a la Ciudad de México antes de que asuma el poder el nuevo mandatario o mandataria de Estados Unidos.

La caravana salió pasadas las 06:00 con un paso lento y pidiendo orden a los migrantes para poder avanzar sin prisa.

Al paso del primer retén, en el Ejido Viva México, los migrantes gritaron a las autoridades de migración exigiendo que se les otorgue la regularización para poder transitar libremente en el país.

“¡Queremos papeles! ¡Queremos papeles! ¡Hagan sus trabajos, no sean injustos!”, gritaban mientras un agente de migración les pedía con un altavoz que caminaran con precaución.

Este numeroso grupo de personas portaba también

MOVILIZACIÓN. Migrantes parten en caravana rumbo a EEUU, este martes, en el municipio de Tapachula en México. EFE/

una manta blanca con las letras rojas en las que se podía leer: “No más sangre Migrante”.

Piden regularización

Nelson Mejía, un migrante hondureño, que portaba la imagen de la Virgen de Guadalupe para que lo acompañara en su recorrido, pidió al pueblo mexicano que se solidarice con los integrantes de la caravana, la cual apresuró su paso en el marco de los comicios que se desarrollaron en Estados Unidos. “Salimos en caravana hoy porque las elecciones y las votaciones ya van a ser y para evitar enfrentarnos a Trump, como sus leyes, que quiere cambiar como racista que es y necesitamos adelantarnos los poquitos que quedamos aquí encerrados en Tapachula”, señaló.

Lamentó que en México las promesas de obtener un permiso para transitar en el país son “mentira”, ya que hay mucha gente que ha estado en territorio nacional hasta por 10 meses y dicho permiso no llega.

Vía telefónica, el observador del fenómeno migratorio, Luis Rey García Villagrán, consideró que salieron unos 2.500 inmigrantes desde Tapachula, pero al empe-

zar a caminar el contingente incrementó con personas de nacionalidades como China, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Honduras, Salvador, Guatemala y Haití. El contingente de migrantes, el cual está acompañado por una gran presencia de elementos de seguridad, tiene una coordinación de todas las instituciones de rescate y paramédicos para así documentar la salida y el avance de la caravana que intenta cruzar México

Otra caravana

Junto a esta caravana, este mismo martes salió otro contingente de unos 300 indocumentados desde Tuxtla Gutiérrez, también en Chiapas.

Miles de personas desplazadas siguen llegando a México cada día, y entre enero y julio de 2024, hubo más de 700.000 detenciones de personas en movimiento, según el Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés). Los hechos ocurren tras un aumento del 193% interanual en la migración irregular a través de México hasta un récord de más de 712.000 personas, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno. EFE

JUZGADO DE COACTIVA DEL BANCO DE DESARROLLO DEL ECUADOR B.P. AVISO DE REMATE

Pongo en conocimiento del público en general que mediante providencia del 02 de octubre de 2024; a las 16h30, la Jueza de Coactiva del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., dentro del juicio coactivo 2016-005 dispuso en SEGUNDO SEÑALAMIENTO el remate de los inmuebles consistentes en los departamentos números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46; los locales comerciales A, B, C, D, E y F; los estacionamientos números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26 y 27; y, las áreas de secado 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46 que forman parte del Conjunto Habitacional Mixto “El Carmen”, ubicado en la “Urbanización Portales de San Pedro” perteneciente al sector urbano de la parroquia Ayora, cantón Cayambe, provincia de Pichincha; habiendo fijado para el cumplimiento de dicha di ligencia el lunes 09 de diciembre de 2024, desde las trece horas hasta las diecisiete horas.

Linderos Generales: NORTE: 42,95 m. con lotes doce y diecinueve; SUR: 40,03 m. con calle Nápoles; ESTE: 52,09 m. con calle "A"; y, OESTE: 50,52 m

Linderos Individuales: los linderos individuales y alícuotas están determinados en la escritura de Declaratoria de Propiedad Horizontal celebrada el 04 de junio del 2014 en la Notaría Trigésima Novena del cantón Quito, e inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Cayambe el 19 de septiembre de 2014, con número de inscripción 26 y folio real 55941702

Superficie Total: Superficie total del terreno en que se edificó el Conjunto Habitacional Mixto “El Carmen” es de 2.121,23 m².

El remate se realizará por la totalidad de los inmuebles que forman parte del Conjunto Habitacional Mixto “El Carmen”, con el siguiente detalle: DEPARTAMENTOS DEL CONJUNTO HABITACIONAL EL CARMEN

ÁREAS DE SECADO DEL CONJUNTO HABITACIONAL EL CARMEN

DE SECADO 44

ÁREA DE SECADO 45

ÁREA DE SECADO 46

ESTACIONAMIENTOS

TOTAL LOCALES COMERCIALES

115,727.33

PRECIO DE AVALÚO TOTAL.- UN MILLON DOSCIENTOS DIEZ MIL NOVECIENTOS CINCUENTA 48/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD $ 1.210.950,48)

CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DE UBICACIÓN

El Conjunto Habitacional El Carmen, se encuentra en un sector urbano de la Parroquia Ayora, en un lote esquinero, plano, con acceso directo a la carretera E35, sector en desarrollo; en el sector se destaca construcciones de vivienda, comercio, agrícola.

INFRAESTRUCTURA

Los bienes embargados forman parte del Conjunto Habitacional El Carmen; el que cuenta con acceso a todos los servicios básicos de infraestructura; las vías son asfaltadas y adoquinadas.

CARACTERÍSTICAS DE LA PROPIEDAD

• Los bienes embargados forman parte del Conjunto Habitacional El Carmen, el cuál es un bloque de departamentos con un patio interior comunal, construido en tres plantas y terraza accesible para secaderos. Los estacionamientos se encuentran en planta baja, al igual que los locales comerciales. El lote de terreno en el que está implantado el Conjunto es esquinero con frente a la carretera E35 y a la calle Nápoles.

• Internamente los departamentos tienen acceso desde los corredores perimetrales; y a través de los dos bloques de escaleras se accede a la segunda y tercera plantas al igual que a los secaderos en terraza. El Conjunto consta de 46 departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios; 27 estacionamientos, 6 locales comercia les y 46 secaderos en terraza.

• La estructura del Conjunto es de hormigón armado, con losas de entrepiso de hormigón. Los acabados en pisos son de cerámica tanto en pasillos como en departamentos, paredes de bloque, enlucidas, estucadas y pintadas, tumbado chafado y alisado, ventanería de aluminio y vidrio, piezas sanitarias línea media, muebles de cocina en melamínico y mesones postformados. No están colocados griferías.

• Los estacionamientos son adoquinados.

• EDAD APROXIMADA DE LA CONSTRUCCIÓN 10 AÑOS, CONDOMINIO DECLARADO BAJO EL REGIMEN DE PROPIEDAD HORIZONTAL; en estado de abandono.

El remate se realizará en la Secretaría del Juzgado de Coactiva del Banco de Desarrollo del Ecuador, ubicada en el sexto piso del ducto celeste de la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera, situada en la Av. Amazonas, sin número, entre las calles Unión Nacional de Periodistas, Japón y Villalengua, Parroquia Iñaquito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha.

Las posturas deberán ser presentadas por escrito ante el Secretario del Juicio Coactivo, con firma de abogado, con señalamiento de casilla judicial o dirección electrónica para recibir notificaciones y deberán ir acompañadas del diez por ciento (10%) del valor de la oferta, en dinero en efectivo o en cheque certificado girado a la orden del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. En caso de presentarse posturas a plazo no podrán exceder de ocho (8) años, contados desde el día del remate y ofrecerán el pago de por lo menos el interés legal por anualidades adelantadas. Los impuestos, incluido el predial urbano y los gastos de transferencia de dominio serán de cuenta del adjudicatario. La enajenación del inmueble mencionado se realizará como cuerpo cierto, de conformidad con lo previsto en el artículo 1773 del Código Civil. Por tratarse del segundo señalamiento, la base del remate es la mitad del valor del avalúo pericial. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 457 del Código de Procedimiento Civil, los postores deberán ser calificados con quince (15) días de anticipación a la realización del remate, para lo cual presentarán hasta el día miércoles 13 de noviembre de 2024, la solicitud de calificación mediante escrito dirigido a la Jueza de Coactiva del Banco de Desarrollo del Ecuador B.P., acompañando en originales o copias certificadas la documentación señalada en el artículo 3, Sección I “Del Proceso de Devolución”, Capítulo IV “Normas para la Devolución al Coactivado del Excedente, Cuando el Valor del Bien Rematado Supere el Monto Adeudado”, Título XXI “Disposiciones Generales” del Libro I “Normas de Control para las Entidades de los Sectores Financieros Público y Privado” de la “Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos”. Información adicional se podrá obtener llamando al teléfono 02-2999-600, extensión 11002, en horas de oficina. Quito, 10 de octubre de 2024

Abg. Luis Marcelo Vargas Cajas SECRETARIO DEL JUZGADO DE COACTIVA DEL BANCO DE DESARROLLO DEL ECUADOR B.P.

Joven es detenido por robarle a una mujer en el centro de Ambato

La víctima iba a depositar alrededor de 700 dólares en una entidad financiera cerca al parque 12 de Noviembre.

Mientras Gabriela, nombre protegido, caminaba junto a su hija cerca de la calle Martínez y la avenida 12 de Noviembre con dirección a una entidad financiera de la zona, fueron víctimas de la delincuencia

Este lunes 4 de noviembre, como era un día de feria las afectadas intentaban realizar su transacción con total normalidad, pues la entidad a la que iban trabajaría en horario diferido.

Ellas se dirigían con más de 700 dólares para depositarlos en la institución, de repente un hombre joven se les acercó y les quitó la plata.

Persecución

Las mujeres enseguida gritaron para pedir ayuda, por lo que policías del Distrito Ambato Norte que patrullaban por el lugar iniciaron una persecución ininterrumpida.

EL DATO

El delincuente tiene 19 años y ya cuenta con antecedentes judiciales.

El delincuente fue perseguido por varias calles hasta que finalmente fue neutralizado en uno de los accesos del parqueadero del parque 12 de Noviembre

Al realizarle el registro respectivo los policías le encontraron parte del dinero, pues en su poder el ladrón solamente tenía 590 dólares

Durante la requisa los uniformados revisaron los antecedentes del individuo, quien a sus 19 años ya tiene procesos judiciales en su contra por asociación ilícita y robo

Delincuentes

Tras los policías también corrieron las mujeres a las que el sujeto les arranchó el dinero, por lo que a su llegada pudieron reconocerlo plenamente

Ya con los indicios levantados, el sujeto fue trasladado hasta la Unidad de Aseguramiento Transitorio en donde ingresó bajo custodia de las autoridades competen-

entrar a robar en dos departamentos

Entre los habitantes de Izamba, parroquia del norte de Ambato, existe preocupación por los constantes robos a domicilio que ocurren en la zona.

Fernanda P., maestra de 56 años, cuenta que ahora le da temor hasta salir de su casa a trabajar porque no sabe en qué momento los delincuentes van a robarle.

Ella vive en la avenida Pedro Vásconez y cerca a su casa la madrugada de este martes 5 de noviembre, les robaron a sus vecinos.

Los hechos

Las víctimas estaban durmiendo cuando a eso de la 01:10 alrededor de seis individuos con armas de fuego entraron a la casa y en me-

en Izamba

dio de insultos y amenazas pedían el dinero y las cosas de valor a quienes estaban en el inmueble.

En cuestión de minutos los maleantes se llevaron dinero en efectivo y varios artículos electrónicos. Las pérdidas superarían los 3 mil dólares.

Pero no contentos con dicho motín, los ladrones entraron a otro departamento y bajo las mismas amenazas le robaron el celular a una joven, aunque ellos le gritaban que les entregue el dinero del préstamo que ella habría hecho.

Como no consiguieron más, los maleantes se dieron a la fuga sin dejar rastro alguno.

Ya libres de sus victimarios

los afectados se comunicaron con el ECU 911 para pedir ayuda. Al lugar llegó personal policial del Distrito Ambato Norte, así como de la Unidad de Flagrancia para que tomen el debido proceso de estos robos. (DLH)

tes a la espera de su audiencia de ley.

Ayuda

Aunque las mujeres gritaban que les ayudaran, de no ser porque los gendarmes se encontraban patrullando por el lugar nadie habría detenido al maleante.

“La gente es poco empática, por miedo preferimos no

Accidente en la vía Ambato –Guaranda deja cuatro heridos

Cerca de las 21:30 de este lunes 4 de noviembre, en el kilómetro 44 de la vía Ambato – Guaranda , se produjo un accidente de tránsito.

Quienes circulaban por el lugar se alarmaron al ver un tanquero de transporte de combustible y un carro Chevrolet Trailblazer Premier 4x4 se estaban involucradas en el siniestro.

Enseguida se contactaron con el ECU 911 para que envíe personal especializado a atender la emergencia.

Al lugar llegaron agentes de tránsito de Ambato, quienes tomaron el debido procedimiento y recabaron todos los indicios que les permitan

decir nada, porque ahora no se sabe si por metidos terminamos afectados”, comentó una de las comerciantes del sector.

Mientras que la mañana de este martes 5 de noviembre, entre transeúntes y comerciantes de los alrededores del parque 12 de Noviembre pedían porque la UPC del lugar vuelva a funcionar. (DLH)

determinar las causas del accidente.

Adicionalmente, llegó personal de prehospitalaria del Ministerio de Salud Pública (ambulancias 10 y 13 de Ambato) quienes atendieron a los ocupantes de los vehículos que estaban afectados. Luego de que los paramédicos estabilizaron a los cuatro heridos, entre ellos una niña de 9 años, por los golpes sufridos fue necesario llevarlos hasta el Hospital Provincia de Gua randa en donde quedaron ingresados bajo vigilancia médica.

Preliminarmente se conoció que el tráiler estaba vacío mientras circulaba por la vía, además, quienes estaban en la zona comentaban que el hecho se pudo haber dado por irrespetar los límites de velocidad permitidos por la ley. Las autoridades investigan las circunstancias del siniestro vial. (DLH)

ACCIONES. La detención del delincuente se dio cerca al parque 12 de Noviembre.
TEMOR. Los delincuentes armados entraron a los dos departamentos. (Foto para graficar la nota)

DERECHO ADMINISTRATIVO CONTEMPORÁNEO

AUTOR: AB. LUIS PALLARES ALZAMORA.

Los objetivos del Estado armonizan con los objetivos de la persona, la búsqueda del bienestar; los medios para alcanzar estos objetivos son los bienes públicos, la existencia de estos bienes justifica la actividad del Estado, determina las atribuciones y las competencias de los órganos del Estado.

El derecho administrativo tiene por objeto regular la acción o actividad del Estado en forma de función administrativa, la estructura de los entes de la rama ejecutiva y sus relaciones cuyos contenidos han sido analizados por autores como Morales, Secaira, Pérez, López, Benalcázar y otros. La actividad del Estado es el conjunto de actos materiales y jurídicos, operaciones y tareas que realiza en virtud de las funciones que la Constitución y la ley le asigna y las cuales obedecen a la ne-

cesidad de crear jurídicamente los medios adecuados para alcanzar los fines estatales; la actividad estatal se divide en: legislación, jurisdicción, administración y control. La función jurisdiccional es la aplicación de la regla general, abstracta, personal y obligatoria, a cada caso específica para dirimir una controversia o una contradicción de interés y surge en el momento en que el poder público asume la solución de las controversias para procurar la seguridad de sus habitantes evitando la autodefensa que en los Estados democráticos está prohibida. La función administrativa se manifiesta en el cumplimiento del mandato legal, con el fin de realizar los fines estatales, ya sea en, materias policiales, fomento o servicio y la cual produce soluciones jurídicas individuales.

Derecho Administrativo

Fue el resultado de la con-

vergencia de varias circunstancias, como la revolución inglesa de 1688, la francesa de 1789, la emancipación americana de 1776 y la doctrina de Montesquieu y Rousseau con su teoría de ley como expresión de la voluntad general, en un escenario del Estado en ascenso.

El Derecho Administrativo se puede definir como el conjunto de normas y principios que regulan el comportamiento y organización de la Administración Pública, así como las relaciones de los distintos órganos de las Administraciones Públicas entre ellos mismos y con los ciudadanos.

Para  Luis Rodríguez (2012), el derecho administrativo es una disciplina del derecho público cuya vigencia es incuestionable, su estudio es crucial para la eficacia del Estado, su complejidad es tal que el derecho administrativo no

es una rama mas del derecho público, ni siquiera en consideración inferior al derecho constitucional; tienen como objeto primario la administración pública, su evolución ha sido multifacética; hoy día se considera que el derecho administrativo  a la ley, pero el mismo produce ley, es efectivo y eficaz para el sistema político, para el ejercicio del poder y del buen gobierno, está enlazado con conceptos como la gobernabilidad y gobernanza por ser el derecho de la administración.

Importancia del Derecho Administrativo

La importancia del Derecho Administrativo radica en la capacidad que este tiene para organizar y establecer un orden en el funcionamiento de diversos tipos de cargos y funciones que, en definitiva, afectan la calidad de vida de la población.  Toda la vida del ciudadano, desde su na-

¿Puede una persona incapaz comparecer un proceso judicial sin haber sido declarada interdicta?

RESPUESTA

En el caso que una persona incapaz comparezca a juicio aun cuando no haya sido declarado interdicto, carecería de capacidad legal en los términos del Art. 31 del COGEP; en tal situación no puede haber proceso judicial pues se estarían lesionando derechos fundamentales como lo es el derecho a la defensa; por tanto la o el juzgador debe suspender el proceso hasta que se subsane este defecto y la persona comparezca debidamente representado.

cimiento hasta su muerte, se encuentra regulada por esta especialidad del Derecho. Siendo así, la judicialización del derecho administrativo, es fundamental para el advenimiento de un efectivo estado constitucional, como mecanismo de control de las actuaciones del Estado. En 2020, moléculas hicieron estragos en el planeta, se desencadenó una pandemia mundial, en la región de las Américas hay repercusiones que afectan la calidad de vida de las personas; desde los años ochenta del siglo pasado, fenómenos sociales, políticos, económicos y jurídicos han modificado profundamente el sistema jurídico. Los conceptos de globalización, internacionalización, europeización, privatización, sociedad del riesgo y revolución tecnológica identifican

CONSULTA CIVIL

el origen de numerosos y fundamentales cambios en el Derecho administrativo, sin los que no puede explicarse el orden normativo que dirige la actuación de la Administración pública al comienzo de la tercera década del siglo XXI. El proceso contencioso administrativo, es el cauce natural para la discusión y resolución de los litigios, termina con la sentencia dictada por el juez en representación del Estado, en el que por lo menos una de las partes es el Estado.

Apuntes de Derecho

Administrativo II

Para Georges Vedel (1980), citado por Agustín Gordillo y Libardo Rodríguez, dice: “…todo país civilizado posee un derecho administrativo, puesto que necesariamente posee un conjunto de normas que rigen las acciones de la administración…”; en este marco referido, la justicia realiza su trabajo, que debe mejorar y responder al desafío de estos tiempos. Dentro de esta situación, es necesario los estudios de temas jurídicos y desarrollar análisis que aporten al trabajo de abogados defensores, juzgadores y administradores del poder público.

Frente a este escenario, estamos frente a la inminente publicación en los próximos días del libro “Apuntes de Derecho Administrativo Temas Contemporáneos”, cuyos autores son Ximena Velastegui, Jaqueline De la Torre, David Acosta, Bayardo Espinosa y Pablo Castañeda, conocidos por su trayectoria judicial, precisamente en este ámbito.

La obra se divide en cinco artículos, con la presentación de Fredy Gordon Ormaza Juez del Tribunal Contencioso Administrativo de Quito y el valioso Prefacio del Dr. Juan Pablo Aguilar

Andrade distinguido profesor de la USFQ. Entre los temas que se analizan tenemos:  los principios generales del derecho y su aplicación en el derecho administrativo; las nuevas tecnologías de la información; silencio administrativo, evolución histórica del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo, acciones contencioso administrativas. Estamos frente a un libro que amerita su lectura, no solo porque explica temas relevantes del derecho administrativo, sino, además, porque los autores han incorporado su experiencia en la materia en cada uno de los temas analizados. En suma, es un libro de lectura obligatoria para todos los interesados en el derecho administrativo, que a más de la parte analítica trata de ser lo más práctico po-

sible para una mejor asimilación por parte del lector, en la parte procesal se acompañan ejemplos de demandas, tornándose la obra en una valiosa e indispensable herramienta para el trabajo jurídico, siendo así, el libro está hecho para el lector abogado, estudiante de derecho, en suma, para todos los interesados en el derecho administrativo.

Referencias:

Benalcázar Guerrón

Juan Carlos, Derecho Procesal Administrativo Ecuatoriano. Jurisprudencia, Dogmática y Doctrina, F. Andrade&Asociados, Ecuador, 2007; Reflexiones sobre la validez y la invalidez de los actos administrativos, Revista de la Facultad de Derecho de México, Vol. 67, No. 268, 2017;

EXTRACTO

NOTARIA SEPTIMA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada el día Miércoles, treinta de Octubre del año dos mil veinticuatro, otorgada ante el Doctor Julio Cesar Arteaga Intriago, Notario Séptimo del cantón Ambato, solicitada por los señores LUIS MIGUEL PARAMO MARTINEZ Y RINA VERONICA VARGAS MURILLO , se han procedido a liquidar los bienes existentes en la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los señores LUIS MIGUEL PARAMO MARTINEZ y RINA VERONICA VARGAS MURILLO. Para que en el término de veinte (20) días a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Ambato, Noviembre 5 de 2024.

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por PERDIDA del Cheque No 6204 al valor $ 1,000.00 de la Cta. Cte. No. 3147157104

Benalcázar Guerrón

Juan Carlos, La Ejecución de la Sentencia en el Proceso Contencioso Administrativo, México, Ed. Novum, 2012; Gordillo Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Argentina, Ed. Astrea, 2013; Rodríguez Libardo, Derecho Administrativo, Ed. 21, 2 tomos, Villa de Leyva, 2021; Rodríguez Lozano Luis, La Importancia del Derecho Administrativo, 2012; Vedel George, Derecho Administrativo, España, Ed.

Aguilar, 1980; Apuntes de Derecho Administrativo Temas Contemporáneos, 2021; Morales Tobar Marco, Manual de derecho procesal administrativo, Ed. CEP,2011; Pérez Camacho Efraín, Derecho Administrativo, 5 Edición, CEP, 2021; Secaira Patricio Durango, Curso breve de derecho administrativo, Ed. UCE; 2004. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3264/3

ANULACIONES

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 505641, perteneciente a ALDAZ MORENO NARCIZA LUCIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 648242, perteneciente a BASANTES GAONA MONICA DEL CARMEN, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 556849, perteneciente a CAICEDO MUÑOZ ANGELA BEATRIZ, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 400141, perteneciente a ESCOBAR BARRIGA BLANCA HERMINIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 400141, perteneciente a ESCOBAR BARRIGA BLANCA HERMINIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 22164 , perteneciente a ALDAZ FLORES ELVIA MARIA SUSANA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 06 de noviembre de 2024

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/ sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 864479, perteneciente a GARCIA RAMOS MARISSA MIOSSOTHY, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 06 de noviembre de 2024

Da clic para estar siempre informado

ELEFANTES INDIOS PROMUEVEN LA COEXISTENCIA EN MIAMI BEACH

Una instalación itinerante de un centenar de elefantes indios de tamaño natural llegará a las playas de Miami Beach, del 2 al 8 de diciembre de 2024, para promover el cuidado de estos animales salvajes y apoyar las comunidades indígenas que viven en su hábitat. EFE/Mark Warne

TUNGURAHUA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.