
2 minute read
en
zonas cercanas a volcán Ubinas
LIMA. El Consejo de Ministros de Perú aprobó este declarar en estado de emergencia por 60 días a los distritos cercanos al volcán Ubinas (sur), que se encuentra desde el martes en etapa eruptiva y que ha llegado a expulsar columnas de humo y cenizas de más de 5 kilómetros de altura.
“Esta mañana se aprobó en la sesión de Consejo de Ministros declarar en Estado de Emergencia algunos distritos de Moquegua por peligro inminente ante el proceso eruptivo del volcán Ubinas” , anunció el Consejo de Ministros.
La institución explicó que este estado “permitirá ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir el riesgo existente ”.
El Dato
Dejar de emplear combustibles fósiles y evitar la deforestación en la Amazonía ayudaría a mitigar los efectos de la crisis climática.
los patrones meteorológicos va a seguir hasta la década de los 60 hagamos lo que hagamos , lo que significa que veremos más olas de calor, inundaciones, sequías, y huracanes”, señaló Taalas.
Sistemas de alerta
Entre las medidas de adaptación se encuentra el establecimiento en los países de América Latina y el Caribe de sistemas de alerta temprana, porque en la actualidad “solo una fracción” de las naciones de esta región cuentan con tecnología apropiada en este ámbito.
Según la OMM, agregó, estos sistemas deben servir para detectar “múltiples peligros” , incluyendo “riesgos meteorológicos,
Récord de temperaturas
° El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, afirmó que es “casi seguro” que en los próximos cinco años se romperá el récord global de temperaturas y agregó que recientemente ya se han estado marcando registros históricos diarios.
Según Taalas, los estudios indican que hay un 66% de probabilidad de que en los próximos cinco años se supere el límite de 1,5 grados centígrados de subida de las temperaturas con respecto a los niveles preindustriales, uno de los límites que se marca el Acuerdo de París contra el calentamiento global.
“Ha habido un aceleramiento del cambio climático” en América Latina y el Caribe, afirmó el secretario general de la OMM, quien alertó de los “crecientes impactos” del calentamiento global, que se traducen en pérdidas humanas y económicas.
hidrológicos, geofísicos y oceánicos”, pero además deben prever el impacto de estos fenómenos en “la agricultura, la seguridad pública, el transporte, la salud pública y el sector energético”.
Aquí, añadió que algunos países necesitan mejores sistemas de medición meteorológica, ámbito en el que podrían cooperar las economías industrializadas, aportando tecnología más actual.
“Tenemos que mejorar la situación en esta región, especialmente en los países caribeños”, agregó Taalas, quien subrayó que los países
Cifra
1.153 víctimas mortales y daños económicos por al menos $9.000 millones dejaron los eventos meteorológicos, hidrológicos y climáticos de 2022. más vulnerables son los del Caribe -por las tormentas tropicales y la subida del nivel del mar- y Brasil, por la deforestación. EFE
El volcán Ubinas, ubicado en la región sureña de Moquegua, ha emitido cenizas y gases en las últimas 24 horas , en dirección a tres distritos y centros poblados que presentan ceniza en sus casas y campos aledaños, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Defensa Civil. EFE
