Tungurahua: 05 de septiembre, 2023

Page 1

Comuneros queman una camioneta de presuntos delincuentes en Salasaca

Página 15

El Casigana, el Cristóbal Colón, Primera Imprenta y el de Atahualpa son miradores a donde los jóvenes suelen ir a tomar, pero también son espacios que los maleantes aprovechan para asaltar a sus víctimas por lo desolados que suelen estar. Página 3

Partidos políticos no retiran propaganda

Página 2

Colectivo animalista impulsará denuncia contra hombre que mató a una cachorra

Página 6

www.lahora.com.ec @horatungurahua @horatungurahua @horatungurahua

TUNGURAHUA MARTES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2023 CIUDAD CIUDAD
POLICIAL

Partidos políticos no cumplen plazo para retirar propaganda

Los espacios públicos de Ambato siguen llenos de carteles y banderas con rostros de los candidatos que participaron en las elecciones generales anticipadas.

Este lunes 4 de septiembre finalizó el plazo que partidos y movimientos políticos tenían para retirar toda la propaganda electoral colocada en espacios públicos de Ambato.

A pesar de esto los postes de alumbrado público continúan llenos de carteles, pancartas y banderas con los rostros de binomios presidenciales y candidatos a la Asamblea que participaron en el proceso electoral del 20 de agosto.

Ordenanza

La Ordenanza que regula la instalación de medios visuales de información, publicidad y propaganda en la ciudad indica que las organizaciones políticas tienen un

CIFRA

15

DÍAS de plazo después de las elecciones tienen los partidos y movimientos políticos para retirar la propaganda de las calles.

plazo de 15 días, después del día de sufragio, para retirar todo este material.

Quie nes incumplan la normativa serán sancionados con el pago de un salario y medio básico unificado del trabajador, es decir 675 dólares y el retiro de la propaganda.

En caso de reincidencia se aplicará el doble de la multa establecida y los daños ocasionados serán repuestos por el candidato.

La Ordenanza prohíbe pintar o pegar publicidad de cualquier naturaleza en superficies o sitios declarados como patrimonio histórico cultural, instalar anuncios que obstaculicen la visibilidad, colocar cualquier tipo de propaganda sobre los espacios y bienes municipales e instalar productos o pancartas móviles en aceras.

Además, establece los costos, tamaños de vallas y pancartas, excepciones y otras prohibiciones referentes al tema.

Quejas

Sectores como la avenida Manuela Sáenz, Bolivariana, Atahualpa y Cevallos aún están llenas de propaganda electoral, lo cual causa molestia en la ciudadanía del cantón.

“Ya se viene la segunda vuelta y volverán a colocar papeles en todo lado”, dijo Manuel Palán, ambateño, quien aseguró que se debería prohibir este tipo de propaganda por generar demasiada basura.

Sergio Calero, también ambateño, dijo que en su barrio ubicado cerca del

parque Troya realizaron una minga en diciembre para retirar la propaganda electoral de años anteriores y que ahora tendrán que hacerlo nuevamente a pesar de no ser su responsabilidad.

“Los políticos solo se preocupan de darse a conocer en las elecciones, cuando pierden o ganan se olvidan del pueblo”, dijo.

Partidos políticos Diego Parra, coordinador en Tungurahua de la Alianza Tiempo de Cabio y el Partido Social Cristiano (PSC), dijo que personas contratadas por esta organización ya retiraron el 99% de la propaganda colocada en el centro del cantón, de igual manera indicó que todo este material será entregado para reciclaje.

Luis Miniguano, representante de Pachakutik en

T ungurahua , explicó que se espera terminar de retirar la propaganda en esta semana, para ello existen dos cuadrillas de 10 personas cada una recorriendo la provincia. (RMC)

CIUDAD 02 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I
CARTELES. El rostro de Esteban Torres está en casi todos los postes de la avenida Galo Vela Álvarez. POSTES. Propaganda con el rostro de la asambleísta electa Cecilia Baltazar y otros excandidatos en postes de la avenida Atahualpa. IRRESPETO. Carteles de Jan Topic, excandidato a la presidencia, en la avenida Los Atis.

Cuatro miradores de Ambato entre libadores y asaltos

El Casigana, Cristóbal Colón, Primera Imprenta y el de Atahualpa, son espacios donde jóvenes se reúnen a tomar, pero donde también son ‘presa’ fácil para los delincuentes.

El mirador Cristóbal Colón de la calle Doce de Octubre, el de la Primera Imprenta, el de Atahualpa y el del Casigana, se han convertido en sitios para el consumo de bebidas alcohólicas, escándalos y donde algunos ciudadanos, incluso, llegan para tener relaciones sexuales.

Si bien tres de estos miradores son usados por jóvenes para tomar, en lo que tiene que ver con el Casigana en particular se han registrado varios delitos que se cometen en contra de quienes se encuentran en el sitio y desprevenidos son abordados por delincuentes que los asaltan.

Hechos delictivos

Tras el delito, los delincuentes maniataron a los jóvenes y los abandonaron en el lugar. Un caso similar, ocurrió en el mismo Casigana, la madrugada del viernes 25 de agosto de 2023, cuando una pareja se encontraba conversando en el sitio y fue interceptada por maleantes.

Estos les rompieron las ventanas del carro para amedrentarlos y luego les robaron sus pertenencias, para luego amarrarlos de pies y manos.

TOME NOTA

Sobre el control de libadores en las calles, la competencia es de las entidades seccionales y no de la Policía Nacional.

El hecho delictivo más reciente ocurrió en el cerro del Casigana el sábado 26 de agosto de 2023, cuando jóvenes que se encontraban en el lugar a bordo de una moto, fueron interceptados por cuatro ladrones que se bajaron de un carro y los amenazaron con un martillo para quitarles sus cosas de valor y también se llevaron el vehículo.

Mientras estaban sometidos, los ladrones los llevaron a recorrer varios sectores de la ciudad, para luego abandonarlos y llevarse también el carro de las víctimas.

Pero este mirador también es usado por los maleantes para abandonar a sus víctimas que han sido abordado en otros sitios, pues el cerro es desolado, no hay alumbrado público ni cámaras de seguridad.

Como fue el caso de un ciudadano que fue víctima del robo de su auto y luego abandonado por los antisociales en el cerro Casigana, ocurrió

Experto recomienda

° Jorge Álvarez, mayor del Ejército (sp) y especialista en seguridad integral y antiterrorismo, sostuvo que los ciudadanos deben ser conscientes de la crítica situación de inseguridad que atraviesa el país, por lo que estar en lugares desolados no es una buena idea hoy en día, además, no se puede tener un policía a la espalda de cada persona.

“Lastimosamente, son los más jóvenes los que se exponen a este tipo de situaciones, es importante que busquen lugares seguros para sus reuniones o el mantener intimidad con sus parejas. No hacerlo en los miradores que son de los sitios más frecuentados por los delincuentes”, mencionó Álvarez. Al ser sitios desolados, sin alumbrado o poco visibles, son aristas de un escenario perfecto para el cometimiento de cualquier ilícito y “de eso debemos tener precaución, la Policía cumple su trabajo, pero nosotros también debemos poner de parte en nuestro propio cuidado integral”.

la madrugada del 4 de enero de 2023.

Más quejas

En el mirador Cristóbal Colón, cerca del colegio Bolívar, los vecinos aseguraron que no han escuchado de cosas graves, pero sí llegan jóvenes a tomar en los carros y con música a todo volumen. “Eso molesta, así que llamamos a la Policía para que les mueva”, dijo uno de los habitantes del lugar.

Este sitio no es el único que registra este inconveniente, pues en el mirador de la Primera Imprenta, botellas de licor y latas de cerveza se observan como restos de basura en el sitio.

“Aquí sí es peligroso, nosotros cuando les alcanzamos a ver que vienen a quererse instalar a beber, llamamos a la Policía para que les haga salir de aquí, es por el bien de ellos mismos”, dijo uno de los vecinos de la zona.

Lo propio sucede en el mirador de Atahualpa, en donde las quejas de personas que llegan al sitio a libar, generan molestia entre quienes viven en los alrededores, lo que además, eleva las probabilidades de que quienes acuden a estos sitios, sean blanco de ata-

ques delictivos.

Controles policiales William Calle, coronel de Policía y comandante de la Subzona Tungurahua, aseguró que, desde la entidad, sobre todo en los fines de semana, se dispone a cerca de 200 uniformados para realizar los patrullajes de control, así como hasta 40 policías motorizados y más de 10 patrulleros que se encargan de recorrer la ciudad y en particular sitios como los miradores, donde se han encontrado con personas ingiriendo bebidas alcohólicas.

visitarlos, lo que no deberían hacer es quedarse hasta altas horas de la noche consumiendo licor”, mencionó.

EL DATO

“Estos delitos son de oportunidad, y muchas veces las personas que llegan a este lugar, ni siquiera se dan cuenta hasta cuando son sorprendidos por los delincuentes que aprovechas que están desprevenidos”, agregó el oficial.

Cuando las personas son encontradas libando o manteniendo relaciones sexuales en la vía pública no son sujeto de arresto, pero sí de ser solicitados a retirarse del lugar.

Para Calle, lo importante es que las personas también puedan precautelar su integridad. “No se trata de prohibirles que vayan a los miradores porque están para

Según el Comandante de la Subzona, los patrullajes y recorridos policiales por estos miradores son constantes, pero otros puntos de la ciudad no pueden ser descuidados por los gendarmes, por lo que mantener un uniformado o un patrullero para que pasen netamente en estos sectores resultaría imposible. (MAG)

Terreno de 150,30 m2 esquinero listo para construir en Montalvo junto al ex Centro de Salud

CIUDAD 03 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I SE VENDE
Informes
0996599221
022633437
HECHO. En el mirador de la Primera Imprenta se observan restos de botellas y latas de licor que se consume en el lugar.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

IVÁN PAREDES

¡Yasuní por siempre!

Elpasado 20 de agosto los ecuatorianos, acertadamente, decidimos que se mantenga y respete la vida en todo su contexto y, un número inferior de personas apostaban por el recurso económico, sin mirar y entender que se puede generar ingresos monetarios con otras actividades que no destruyan el medio ambiente ni se interrumpa el ciclo vital; acertada y sabiamente tomamos la mejor decisión: el amor y respeto a la naturaleza como gratitud generada y concedida por nuestro planeta Tierra.

Lo asombroso e incomprensible del caso, es saber que buscan pretextos y absurdos justificativos para desobedecer la voluntad del pueblo como mandatario del quehacer estatal, creyendo que, porque, están al frente del poder pueden hacer y deshacer a su antojo legítimas decisiones como si fuese su hacienda o propiedad; y, es desde ese pensamiento que destruyen la gobernabilidad y la política como mecanismo de servicio social, transgrediendo e irrespetando lo establecido en la Constitución del Ecuador, en su artículo 106, en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, en su artículo 162 y, por supuesto, a la Corte Constitucional, en su mandato 6-22-CP.

Tener diferencias es parte de la vida en sociedad, y vivir en democracia es aceptar la voluntad de la mayoría, nos guste o no, pero señalar que los habitantes del sector debían haber sido consultados al ser quienes tenían que decidir sobre un asunto del Estado y que nos compete a todos los ecuatorianos, es digno de rechazo y repudio; más cuando, se resolvió en proteger, cuidar, conservar y respetar el llamado Bloque 43 que se encuentra dentro del Parque N acional Yasuní, donde la creación y la vida tiene otro matiz. Es por eso, que no pudieron terminar un período de gobierno, cuando no están conectados con la realidad del país y su gente, sino que llegan por simple interés o capricho egocentrista.

La deuda con la salud mental

No se puede hablar de una atención eficiente dentro de la Red de Salud Pública del Estado ecuatoriano, pues es precaria desde su gestión, esto evidenciado desde ámbitos tan básicos y genera-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

EDITORIAL

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Otra iniciativa temeraria

El Estado diseñado en 2008 amenaza con devorarse a sí mismo. La acción de protección concedida por un juez de Montecristi exige al Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) conformar una veeduría ciudadana para “evaluar la designación” de la actual Corte Constitucional. Busca cambiar las decisiones del Consejo Transitorio —aprobado tras consulta popular—, cuyas acciones, ya lo dijo la propia Corte Constitucional, son irreversibles.

Hoy preocupados, los críticos de este nuevo arranche del Poder Judicial le reprocharon en su momento a un Guillermo Lasso que, en aras de jugar bajo las reglas constitucionales, se rehusó a meter la mano en la Justicia. No lo hizo, pero sus opositores lo volvieron a hacer.

Por un lado y, de nuevo, los organismos de control están sujetos

a un Consejo de Participación hambriento de protagonismo y fervientemente alineado; tras la ‘muerte cruzada’, terminó convertido en la última y más importante cabeza de playa de todos los grupos políticos en contienda, menos del Gobierno saliente. Por el otro, se encuentra una Corte Constitucional que se esfuerza por tutelar el funcionamiento del Estado, y cuyo ‘jaque’ actual -en manos de una acción de protección- pudo haber evitado al igual que lo hizo con el mentado habeas corpus; y la interminable pugna protagonizada por el Consejo de la Judicatura.

Al igual que otras áreas del Estado, la Justicia tuvo un breve respiro durante el cual sus actores se acomodaron. Tuvo la oportunidad de renovarse y fortalecerse, quizá entonces hubiese podido resistir la arremetida que -lento pero seguro- avanza para someterla.

Educación y derechos

Se ha iniciado el año escolar para Sierra y Amazonía con más de 1.8 millones de niños y adolescentes, pero se sostiene que 195.188 niños y adolescentes de entre 5 y 17 años han dejado de asistir a las escuelas , según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) que, también señala que el 34,17% de estudiantes que abandona las aulas son adolescentes de entre 16 y 17 años.

Los menores de edad han dejado de lado su formación académica, para dedicarse a trabajar y ayudar con los gastos del hogar. Esto es consecuencia de la pobreza y abandono que sufre el pueblo. Actualmente, 150 mil adolescentes trabajan en Ecuador, según el INEC.

Se debe recordar que la educación es un derecho fundamental y que sin educación no hay desarrollo sostenible, ni solidaridad y vivencia dentro de la ética individual y moral social. Si el Estado y sus gobiernos se preocuparan, verdaderamente, por el desarrollo continuo y sostenible del país, los procesos educacionales en todos los niveles, serían de fundamental y vital importancia y, por tanto, de privilegiada atención porque permite alcanzar la justicia social, la vivencia en armonía y el desarrollo personal y colectivo.

La educación posibilita la forja de la igualdad entre hombres y mujeres, para que se conviertan en sujetos de derechos fundamentales e irrenunciables que deben ser estudiados desde los primeros grados hasta los más altos niveles de la educación. Una persona que conoce sus derechos los exige y no los renuncia jamás.

Niños y adolescentes que concurren a centros educacionales deberían aprender el valor de los derechos y su práctica. Desde la infancia se debe vivir con derechos y aprender a exigir su respeto. Los derechos permiten la vivencia en igualdad, libertad y justicia social.

les que representan el abastecimiento de medicamentos de los centros de salud. Dicha situación es aún más evidente cuando se debe anexar un acompañamiento psicológico y psiquiátrico.

Para la población en general que requiere de atención, sin distinción de edad, tal servicio es pobre sobre todo si no se poseen los recursos económicos que soporten los gastos que conllevan las terapias, medicación y gastos de hospitalización. Aspectos fundamentales

que son determinantes para el desarrollo de las personas, pues estos representan un trío básico y codependiente debido a que ninguno de ellos puede actuar solo cuando se inicia un tratamiento de salud mental.

El problema enfocado de esta manera ya toma en sí una magnitud colosal, debido a la falla que existe dentro de este trío básico. Esto se evidencia desde la aglomeración de personas que buscan el servicio de atención psicológica y psiquiátrica suma-

do a la falta de personal médico competente lo que provoca que el agendar un turno para tener una terapia regular sea casi imposible o incluso recurrir a tales servicios de manera privada, a su vez no existe una cobertura completa en relación a los medicamentos que son necesarios para trastornos mentales específicos lo que hace una vez más ineficiente el servicio público al tener que utilizar medicamentos que son muy poco funcionales, así mismo los pro-

gramas dentro de prestadores externos del Estado ecuatoriano enfocados a la salud mental no brindan un apoyo especializado además que no existen este tipo de lugares en todo el país siendo que existen en Quito, Cuenca y Esmeraldas, lo cual imposibilita de gran manera el acceso de las personas a estos servicios y a su vez no genera una prevención efectiva contra el incremento del suicidio, mismo que superaría en cifras, al año anterior, en lo que va del año.

OPINIÓN TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 04 O
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 10.863
GIANA VILLALVA
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com
05 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I

Inicia proceso para juzgar al asesino de una cachorra en Ambato

Desde la Fundación Paquito se impulsará un proceso particular en contra del acusado que está detenido por otro caso.

Con carteles en mano y gritos de pedido de justicia para ‘Angelita’, un grupo de animalistas y representantes de la Fundación Paquito, se dieron cita en el parque Cevallos, frente a las instalaciones de la Fiscalía de Tungurahua, la mañana de ayer. Su reclamo era claro, querían sentar un precedente a partir de la violenta forma en la que una mascota fue asesinada por un hombre, hecho ocurrido el viernes 1 de septiembre.

Exigen justicia Sandra Ojeda, presidenta de la Fundación Paquito , aseguró que apenas conocieron sobre este caso iniciaron con todo para entablar una

CIFRA

8

MESES aproximadamente duraría el proceso particular contra el implicado, antes de conocer una sentencia definitiva.

demanda . “Ventajosamente el acusado está en prisión por otra situación, lo que nos garant iza que no huirá de la justicia”, dijo.

Ojeda aseguró que en la audiencia entablada el domingo, la Fiscalía no impulsó como delito de acción pú-

blica el acontecimiento, por lo que será interpuesta una demanda privada.

Así pues, ayer finalmente los abogados a cargo del caso iniciaron con el trámite pertinente para el registro de la acusación particular.

TOME NOTA

Si este caso llega a sentencia, sería la segunda condena en Ecuador relacionada a la muerte de un animal a consecuencia de maltrato.

“Existen todas las pruebas que acusan al ciudadano, está el peritaje hecho en el lugar del crimen, la necropsia al cadáver, todo señala que la muerte de ‘Angelita’ fue por maltrato y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo Ojeda.

William Cuvi, vicepresidente de la Fundación Paquito, sostuvo que, “todo lo que recabó la Fiscalía será anexado a la demanda particular. Ya en Quito existe una sentencia para la mujer que mató a ‘Spike’, y Ambato no será la excepción pidiendo la máxima pena que es de tres años para el asesino de ‘Angelita’”.

Junto a los representantes de la fundación, otras personas se unieron a la protesta y al canto de: “señor, señora, no sea indiferente, se matan a perritos en la cara de la gente”,

Centros de salud habilitados para colocar la vacuna bivalente contra el Covid

Son un total de 12 los centros de salud habilitados en Tungurahua para colocar la vacuna bivalente contra el COVID-19.

Para ser parte de este proceso de inoculación se debe haber completado el esquema primario y dos refuerzos. Posterior a los seis meses del segundo refuerzo se podrá recibir la vacuna bivalente Desde el Ministerio de Salud Pública se explicó que si bien es cierto la Organización Mundial de la Salud

Acusado de otro delito

° Según la Policía Nacional, sobre el acusado pesaba una boleta de captura por haber quemado un patrullero en el Puyo. Además de la prisión, una sanción pecuniaria se habría generado en su contra por el perjuicio ocasionado al bien público.

Actualmente, el sujeto permanece privado de la libertad en la cárcel de Ambato y hasta el cierre de esta cobertura, se supo que se estaría analizando la posibilidad de un traslado a un centro carcelario en Pastaza.

gritaban para hacer sentir su malestar ante lo ocurrido con la cachorra. (MAG)

Centros de vacunación habilitados en Tungurahua

° Centro de salud de Pilahuín

° Centro de salud de Santa Rosa

° Centro de salud de Totoras

(OMS) declaró el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional a la pandemia por COVID-19, esta sigue siendo una prioridad de salud pública global.

Actualmente se prioriza la inoculación a personas con: obesidad, enfermedad cardiovascular crónica, enfermedad respiratoria crónica moderada o grave, diabetes mellitus tipo 1 y 2, enfermedad renal crónica, enfermedad hepática crónica, VIH, personas inmunodeprimidas, trasplante

° Centro de salud 1

° Centro de salud 2

° Centro de salud 3

° Cevallos

° Huambaló

° Pasa

° Patate

° Salasaca

° Quero

de órganos sólidos o células madre sanguíneas, pacientes oncológicos y oncohematológicos y con tuberculosis activa. (RMC)

CIUDAD 06 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I
INOCULACIÓN. El 24 de julio inició este proceso de vacunación con adultos mayores. PEDIDO. Un grupo de personas defensoras de animales reclamó por justicia ante la mascota asesinada.

Ambateño correrá el Mundial de Karting en Bahréin

El piloto ambateño Francisco Paredes con apenas 14 años disputará el Mundial de Karting en Bahréin que se desarrollará del 2 al 9 diciembre del 2023, pero previo a esto competirá en una serie de nueve carreras de preparación en Europa y Medio Oriente con el objetivo de consolidar su nivel para el evento mundialista.

El tungurahuense consiguió la clasificación al mundial por su gran desempeño en el Rotax Winter Trophy donde obtuvo el primer lugar y logró el primer cupo para representar al Ecuador en el Rotax Grand Finals Bahréin 2023.

Travesía

hemos venido haciendo van dar sus frutos para representar de buena manera al Ecuador”, explicó Francisco.

Herencia familiar  El deportista ambateño lleva en sus venas desde que nació la adrenalina y pasión por los motores, ya que sus tíos, abuelos y padre siempre han estado ligados al automovilismo. Es por eso que desde que tenía 5 años empezó a practicar karting de manera profesional.

EL DATO

El equipo de trabajo de Francisco Paredes decidió hacer esta gira de competencias para mejorar el rendimiento del piloto ambateño en el Mundial de Karting.

Para el piloto ambateño, el camino mundialista empezará el próximo 16 de septiembre, cuando Francisco viaje junto a su equipo de trabajo para afrontar las cinco primeras carreras que se realizarán en Italia y las cinco restantes (incluyendo el mundial) que se disputarán en Bahréin.

“Vamos a estar viajando dentro de los siguientes 15 días, ahí comenzará nuestro viaje o mejor dicho nuestra travesía. Va a ser un poco largo, pero sé que todas esas carreras y la preparación que

“Vengo de una familia súper ‘tuerca’, desde que tengo memoria me he visto subido en un carro o en un podio. El otro día justamente me ponía a revisar fotos y en mi cumpleaños de 2 años ya estaba subido en un karting, entonces es espectacular que desde tan corta edad ya haya tenido esa pasión. A los 6 años ya gané mi primera carrera internacional y desde ahí tengo esta pasión gracias a mi papi”, recordó Francisco.

Además, cree que la sensación detrás de un volante es única, porque es una motivación especial transmitir su pasión al resto de personas que aman las carreras.

“Siempre tengo ganas de

Mi mayor sueño como deportista es llegar a la Fórmula 1, flamear la bandera de Tungurahua y Ecuador. Quiero que la gente se acuerde de mí y demostrar que si se puede”.

FRANCISCO PAREDES, PILOTO AMBATEÑO.

ser diferente, de resaltar en este caso con el karting. Mi filosofía de vida es dar el 110% en lo que haga, me siento muy honrado de ser la motivación de muchas personas para transmitirles que con esfuerzo, empeño y sacrificio se pueden lograr las cosas que uno se propone”, comentó el tungurahuense.

Apoyo incondicional  Nino Paredes, aparte de ser el jefe de equipo, es el padre de Francisco, él junto a su esposa Andrea Altamirano han impulsado la corta, pero exitosa carrera de su hijo en el mundo del karting y esperan que esta participación internacional haga que el piloto ambateño dé el salto de calidad para continuar con el proceso de ser un piloto de Fórmula 1.

“Ha sido un proceso grande estos últimos tres años, estamos en el punto donde se ven los resultados. Es un camino largo, pero tenemos la satisfacción de que el nombre de Francisco suene a nivel internacional, porque esta-

mos cosechando triunfos más tangibles y sabemos el empuje que se necesita”, manifestó Paredes.

“Pienso que el ejemplo que podemos transmitirles a los hijos es que podemos tener victorias o derrotas, pero lo más importante es que al siguiente día hay que levantarse”, dijo el papá de Francisco.

También, mencionó que el deportista de alto rendimiento tiene un entrenamiento diario físico exigente y en pista trabaja dos veces a la semana en el kartódromo de Latacunga.

TOME NOTA

Expectativas y sueños  Francisco estudia en la Unidad Educativa Atenas y actualmente cursa el décimo grado . Para afrontar estas competencias debe pedir permiso en el colegio, ya que se ausentará de sus clases alrededor de tres meses. Pese a esto, el ambateño tiene como objetivo dejar una huella en el deporte tuerca no solo de Tungurahua, sino del Ecuador con una buena participación en estas carreras.

Los ídolos y pilotos referentes de Francisco Paredes son: Michael Schumacher, Sebastián Vettel y Lewis Hamilton.

“En promedio son de cuatro a cinco horas los entrenamientos en las dos jornadas en pista , pero los trabajos físicos y psicológicos debe hacerlo todos los días, porque él tiene que vender una imagen y ser un embajador de los adolescentes del país. Viajamos todas las semanas a Latacunga para cumplir con la planificación establecida, ahora en Italia será un poco distinto”, dijo Paredes.

“Tengo el apoyo total de mis profesores y mi colegio. Todos los días me preparo para dejar una huella, ser una persona trascendental para próximamente flamear la bandera de la provincia y del país alrededor del mundo”, dijo.

Es por eso que su mayor sueño es convertirse en el primer piloto ecuatoriano en pertenecer a una escudería de la Fórmula 1.

“Mi mayor sueño como deportista es llegar a competir en la Fórmula 1 y demostrar que con constancia y dedicación sí se puede cumplir los sueños”, finalizó Francisco. (JR)

CRONOS 07 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 D
El piloto Francisco Paredes disputará este torneo internacional y, además, estará en nueve carreras previas como preparación.
Serie B - Fecha 28 Martes 05 de septiembre Miércoles 06 de septiembre 9 de Octubre Chacaritas Cuniburo Manta Vargas Torres Independiente Jr. Imbabura Búhos ULVR 19:00 15:30 15:30 16:30 Televisado Televisado Televisado Macará América de Q. 19:00
TALENTO. Francisco Paredes correrá en 10 competencias internacionales incluyendo el mundial. (Foto cortesía: Marketing Francisco Paredes)

Juez enfrentaría sanción por aceptar acción contra la CC

Hay cinco ‘irregularidades punibles’ que habría cometido Leiver Quimis al apuntar a la creación de una veeduría que evalúe a la Corte Constitucional.

Leiver Quimis, juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en Montecristi (Manabí), quien aceptó una acción de protección para que se conforme una veeduría para evaluar a la Corte Constitucional (CC), podría enfrentar una sanción por el presunto delito de prevaricato señalado en el artículo 268 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la sentencia 2231-22-JP 123 de la misma CC.

El 268 del COIP establece que los integrantes de la carrera judicial que fallen contra ley expresa o en perjuicio de una de las partes procesales en la sustanciación de las causas serán sancionados con pena privativa de libertad de cinco a siete años y multa de 20 a 30 Salarios Básicos Unificados (SBU). Se impondrá además la inhabilitación para el ejercicio de la profesión por 12 meses.

La sentencia 2231-22-JP 123 de la CC dice que los jueces constitucionales sí pueden ser procesados y eventualmente sancionados por incurrir en la conducta penal de prevaricato. Estas consideraciones constan en un documento de 12 páginas en el que Israel Cedeño, director regional de Manabí; delegado de la Procuraduría General del Estado (PGE), denuncia a Quimis en la Fiscalía por haber dado paso a la acción de protección.

Según la Procuraduría, el

Ley de Garantías Jurisdiccionales

competencia en razón del territorio”, dice la PGE.

dictamen de la CC no excluye esa posibilidad, ni la competencia de la Fiscalía para investigar las conductas que puedan configurar otros delitos contra la eficiencia de la administración pública, presuntamente, cometidas por jueces constitucionales de la función judicial.

Antonio Pachai Ortiz, agente fiscal de la Fiscalía de Manabí interpuso, el 1 de septiembre de 2023, una denuncia formal en contra de Quimis en calidad de “sospechoso” de presunto prevaricato.

Cinco irregularidades

dido en contra de normas expresas procesales como la competencia territorial. Menciona que la sede del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) está en Quito, y que la ciudadana Betty Moreira Marcillo, en su demanda para que se admita la acción de protección, “es clara al señalar que no se domicilia en Montecristi”.

2La disposición del juez de dar paso a la veeduría va contra el artículo 42 numerales 3 y 5 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional relacionada a la improcedencia de las acciones de protección que, en su parte pertinente, señala: “ Cuando en la demanda exclusivamente se impugne la constitucionalidad o legalidad del acto u omisión, que no conlleven la violación de derecho”, y “cuando la pretensión del accionante sea la declaración de un derecho”.

° Según la Procuraduría, el artículo 7 de la ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC) es una norma adjetiva, cuya violación también recae en el tipo penal de prevaricato. La sentencia de primera instancia emitida por Leiver Quimis, y luego de la demanda interpuesta por la Procuraduría General, el caso deberá ser conocido y resuelto por la Corte Provincial de Justicia de Manabí que aún no ha definido una fecha para el conocimiento de la causa.

‘Les incomoda el trabajo de Trujillo’

3

En su denuncia interpuesta en la Fiscalía, Israel Cedeño, plantea cinco “irregularidades punibles” cometidas por Quimis. 1

Cedeño cuestiona a Quimis por supuestamente haber proce-

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “IWIA”

Acuerdo Ministerial de Resolución Administrativa Nro. MD-CZ3-2022-PJ-0020, de fecha 27 enero de 2022.

Iwia, 4 de septiembre de 2023

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL IWIA.

Por medio del presente y de acuerdo sustitutivo general de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en base de los artículos 16.17,18,71 y 72 y articulo 24 literal a) 25 y 26 del estatuto de la Liga Deportiva Parroquial Iwia, se convoca a los Señores presidentes de cada uno de los Clubes Filiales que cumplan con las normativas vigente a la asamblea de elección del nuevo directorio para el día viernes 22 de septiembre del 2023, a las 14:horas de la tarde, de manera presencial, en la casa de Taller de la Comunidad. Para tratar el siguiente Orden del día:

1- Constatación de Quórum e instalación de la asamblea

2- Verificación de registro de directorio vigente de los clubes filiales

3- Elección y posición de los miembros del directorio de la Liga Deportivo Parroquial Iwia, para el período 2023-2027 Iwia, 4 de septiembre de 2023

Cedeño recordó que la Corte Constitucional -máximo órgano de interpretación constitucional- a través de sus sentencias- señala que aquella autoridad judicial de primera instancia (Leiver Quimis) que evidencie que sea incompetente por el territorio, debe inadmitir la acción en su primera providencia. “Es claro que, el juez Leiver (…) al admitir la acción de protección (…) inobserva su restricción de

EL DATO

El fallo del juez Leiver Quimis contraviene el artículo 26 del Reglamento de Veeduría Ciudadana, pues en ninguna parte de la norma establece un apoyo económico por parte del Cpccs para el funcionamiento de la veeduría.

La Procuraduría observa que se busca crear un derecho a pesar de que existe una norma que lo prohíbe. El Reglamento General de Veeduría Ciudadana no establece q ue las mismas deban ser creadas para diagnosticar y evaluar las actuaciones administrativas y la designac ión de autoridades, como es el caso de los jueces de la Corte Constitucional.

4El fallo de Quimis contraviene el artículo 26 del Reglamento de Veeduría Ciudadana, pues en ninguna parte de la norma establece un apo yo económico por parte del Cpccs para el funcionam iento de la veeduría, ni una solicitud al Ministerio de Economía y Finanzas para que asigne recursos.

5La di sposición del juez para que cualquier autoridad se abstenga de presentar algún acto que impida la creación de la veeduría, contraviene de forma expresa lo que manda el artículo 75 de la Constitución que es el derecho al acceso gratuito a la Justicia y a la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita. (SC)

° Francisco Rocha, cercano y defensor de las propuestas de Julio César Trujillo, expresidente del Cpccs-Transitorio, dice que, detrás del intento de evaluar la CC hay una hoja de ruta y una agenda de un grupo político de minoría (en la Asamblea) para retomar el poder que ha sido accionada por el Cpccs.

La intención, afirmó, sería blindarse y “romper con la institucionalidad” para “no dejar el poder”. Cree que luego de la Corte Constitucional, irán por la Contraloría, y más tarde por la Fiscalía.

“No solo no les incomoda el trabajo de Julio César Trujillo, sino de un Cpccs-T que en la mayoría de los casos votaron por unanimidad”.

Trujillo planteó, en su gestión, un retorno hacia la institucionalidad reflejada en una Corte Constitucional que se está convirtiendo en la última instancia de la aplicación de una Constitución que también la propuso el grupo político de minoría (correísmo). “Pero como les resulta corta para lo que ellos quieren hacer, ahora buscan la forma de eliminar estos escollos para generar impunidad”, dijo Rocha.

PAÍS 08 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I
Prof. Armando Ankuash PRESIDENTE DE LA LIGA ACHUAR IWIA C.C. 1600251738. ENTIDADES. La Procuraduría General del Estado y la Fiscalía buscan dar de baja el fallo del juez de Montecristi.

Tratamiento de aguas residuales de Quito quedará para 2025

Solo el 3% de las aguas residuales de la capital se tratan, por eso, los 18 ríos de Quito están contaminados. La afectación llega a Esmeraldas y Galápagos.

Los 18 ríos de Quito están contaminados con Escherichia coli y coliformes (bacterias fecales humanas y animales), además de químicos y metales (cobre, zinc, aluminio, hierro y manganeso).

Para limpiar los ríos es necesario tratar las aguas residuales que se generan en la ciudad. En 2022, solo el 3% de estas aguas se trataba y este 2023, el porcentaje es de 3,42%, según datos de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps).

Desde 2002, en Quito se desarrolló un plan para la descontaminación de ríos por medio del proyecto Vindobona, al que el alcalde Pabel Muñoz no le dará continuidad por su alto costo. Esto lo dijo aunque ya se han invertido cerca de $10 millones en estudios, en la última década.

Esperar a 2025

En lugar de continuar con Vindobona, Muñoz propone construir tres plantas:

- La primera se llamaría PTAR Quito y trataría el 55% de las aguas residuales.

- La segunda sería la plan-

Quito tiene una cobertura de:

ta de Tinallo.

- La tercera estaría en Monjas.

Sin embargo, no será hasta 2024 que se inicien los estudios de factibilidad. Eso significa que la construcción de dichas plantas se iniciaría recién en 2025. Mientras tanto las aguas contaminadas de la capital seguirán llegando hasta llegar a

Décadas con ríos contaminados

° En 2002, durante la alcaldía de Paco Moncayo, la Empresa de Agua Potable y Saneamiento (hoy Epmaps) inició un plan para la descontaminación de ríos, donde surgió la necesidad de construir interceptores (canales que evitan que el agua lluvia se mezcle con las aguas grises) y plantas de tratamiento de aguas residuales. Así nació el proyecto Vindobona, al que los últimos alcaldes prometieron dar continuidad.

“En uno de los pocos aspectos que, felizmente, la ciudad ha tenido continuidad, ha sido en el tema de agua potable y saneamiento (…) En nuestra época, toda la ciudad quedó con agua potable y alcantarillado. Pero el tema de saneamiento apenas lo habíamos comenzado con la recuperación del río Machángara”, señala Moncayo.

El trabajo de ese entonces, dice el exalcalde, fue conducir las aguas grises hasta el sector de El Trébol. “Es un buen proyecto, que ha estado detenido durante las gestiones anteriores”, afirma. Moncayo considera que la iniciativa no ha podido consolidarse, después de dos décadas, debido a que se interpusieron intereses políticos, durante la década de gobierno de Rafael Correa. En noviembre de 2013, el exalcalde Augusto Barrera suscribió un contrato para la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, en el sector de Quitumbe, en el sur. Se esperaba que entrara en funcionamiento en 2015.

Esmeraldas e inclusive a Galápagos.

Para Muñoz, Vindobona no es “un proyecto viable” porque supera los $1.000 millones. Mientras que las plantas que él propone costarían $450 millones de dólares.

“El grave problema de Vindobona es el túnel de construcción, que además es casi como hacer un túnel de Metro, porque hay que atravesar montaña, le hace caro al proyecto”, señaló Muñoz.

Focos de enfermedades

Un estudio del el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito ( USFQ ), señala que los ríos de Quito presentan altos niveles de contaminación, lo cual afecta a las personas vulnerables cuyas actividades recreativas se concentran en los ríos o que se encuentran en sitios donde el agua potable sigue siendo una deuda . Esa población puede experimentar graves daños a su salud al recibir las aguas no tratadas desde Quito.

Es el caso de Esmeraldas, donde se estima que más de 200 barrios no tienen acceso suficiente a agua segura

lahora.com.ec

y se abastecen de tanqueros.

“Enfermedades gastrointestinales, diarreas masivas (…) estos organismos en el agua, a largo tiempo, empiezan a presentar resistencia a los medicamentos”, advierte el investigador Antonio Machado. Posteriormente, habría problemas de hígado, riñones y la toxicidad por metales podría aumentar, en 20 o 50 años, los casos de cáncer.

Según Othon Zevallos, exgerente de Epmaps, mencionó en 2019 que los efectos de las aguas servidas en Quito son tan graves que incluso generan un impacto en la zona de Galápagos. (AVV)

EL DATO

El río Machángara tiene mil veces más de la contaminación normal.

Actualmente los ríos y quebradas de Quito presentan contaminación por la descarga de aguas servidas domésticas e industriales.

ELIMINATORIAS

TURISMO

Descubre la magia de

QUITO 09 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I
EN LA WEB DEPORTES El
Campeón del Mundo tendrá a todas sus figuras internacionales para enfrentar a la Tri, el jueves
Desde mañana se venden las entradas para el partido de Ecuador vs Uruguay en Quito PAÍS
Quienes se oponen a la dolarización
“son los mismos de hace 23 años”: Jamil Mahuad
Quito: Celebración del Día Mundial del Turismo durante todo septiembre
99% 98% 3.42% Agua potable Alcantarillado Tratamiento de aguas residuales

Concejo aprobó presupuesto de $1.179,76 millones para 2023

Movilidad es el sector que más dinero tiene. A este le siguen educación y salud. Del presupuesto anterior solo se usó el 34% de las asignaciones.

En una sesión extraordinaria celebrada el 2 de septiembre de 2023, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó de forma unánime (21 votos) el presupuesto para el ejercicio económico de 2023. La cifra aprobada asciende a $1.179,76 millones e incluye $81 millones para el Metro de Quito.

Entre los sectores más beneficiados se encuentran los de Movilidad, Educación, Salud, Territorio Hábitat y Vivienda, Conservación del Medioambiente, Inclusión Social y Seguridad

Movilidad

El sector de la Movilidad lidera con un presupuesto asignado de $459 millones Esta inversión tiene como objetivo principal mejorar el sistema de transporte y la movilidad en Quito. Según lo aprobado, se destinarán $6.4 millones al mantenimiento del Metro y su infraestructura, $18 millones a la adquisición de troles eléctricos y la implementación del sistema de recaudo, $18.6 millones para el pago del contrato de ope-

ración de la primera línea del Metro y $60 millones como anticipos no devengados, lo cual es una obligación adquirida.

Educación y Salud

El sector de la educación recibirá $48 millones para fortalecer el sistema educativo de la ciudad, mientras que $38 millones se destinarán a mejorar y expandir los servicios de salud en la región, enfocándose en el bien-

estar de la comunidad.

Territorio Hábitat y Vivienda

Este sector también es una prioridad con una asignación de $34 millones que estarán destinados a iniciativas relacionadas con la vivienda y el hábitat. Además, se registró un aumento de $397 millones en gastos administrativos para esta área, junto con un incremento de $767 millones para cubrir los subsidios que requiere esta empresa pública, ya que no es autosostenible.

Medioambiente

La conservación del medioambiente recibirá una inversión de $35 millones, de los cuales $5.3 millones se utilizarán para un contrato de emergencia con el consorcio Recobaq, la empresa encargada de la recolección de basura en la ciudad. Además, se asignaron fondos específicos, como $3.6 millones para resolver un problema legal con Recobaq y $7.02 millones para la expropiación del terreno para la construcción del nuevo Complejo Ambiental.

Inclusión Social y Seguridad

El presupuesto también contempla $32 millones para el

un aumento de $36.4 millones a la Dirección Financiera , con el propósito de fortalecer la gestión financiera del Municipio y garantizar una administración eficiente de los recursos.

El área de Coordinación Territoria l, que supervisa las nueve administraciones zonales del Distrito, contará con un presupuesto de $83 millones.

En un esfuerzo por fomentar la cultura y preservar el patrimonio de Quito, se asignaron $28 millones a iniciativas culturales y se contribuirá a la Fundación de Museos.

Lo aprobado en 2022

Del presupuesto aprobado para 2022, que ascendía a $961 millones, solo se utilizó el 34%, lo que representa $326 millones. Esto deja un 66 % sin ejecutar , equivalente a $635 millones.

sector de Inclusión Social y otros $32 millones para proyectos relacionados con la seguridad , buscando fortalecer el tejido social y garantizar la protección de los ciudadanos.

Administración

El presupuesto para la Administra ción General del Municipio alcanzó un total de $325 millones. Este año hubo un incremento de $151 millones cuyo objetivo es crear un espacio presupuestario que permita el respaldo del Gobierno Central para continuar con los pagos del Metro , asegurando la sostenibilidad de ese medio de transporte. También se ha destinado

Ajustes en la AMT

La presidenta de la Comisión de Educación, Analia Ledesma , destacó que en Quito hay fondos disponibles para impulsar mejoras significativas en la ciudad. Sostuvo que el año pasado se asignaron $44 millones al presupuesto de educación, de los cuales lamentablemente no se ejecutaron $15 millones.

La construcción del colegio Nuevo Montúfar requirió una inversión de aproximadamente $4 millones. Actualmente, el colegio tiene 2,200 estudiantes inscritos . Ledesma resaltó que con los 15 millones no ejecutados, se habrían construido tres nuevas escuelas con bibliotecas, lo que habría mejorado significativamente la calidad educativa. (EC)

° Christian Cruz, administrador general del Municipio, reveló que la anterior directora de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) solicitó inicialmente más de $2 millones para esa institución.

Sin embargo, el nuevo director de la AMT, consciente de la necesidad de una gestión eficiente, revisó esa solicitud y reformuló el requerimiento a un monto mucho más ajustado de $250.000. Esta revisión permitió redistribuir el dinero, especialmente al proyecto ‘Fortalecimiento a Parroquias Rurales y Comunas’, que será beneficiario de una inversión significativa de $1.33 millones.

Este proyecto está destinado a impulsar una estrategia de gestión integral en las áreas rurales, fortaleciendo así el desarrollo en estas zonas. Estos fondos adicionales elevarán el presupuesto para estos sectores a un total de $15 millones

QUITO 10 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I

Construye irrumpe con el reto de transformar el Parlamento

El movimiento que apoyó a Fernando Villavicencio llega a la Asamblea para mantener su legado, pero con la necesidad de concretar alianzas.

Cohesión ideológica

° Para el abogado y académico, Pablo Guerrero Martínez, la irrupción de Construye como una fuerza clave en el Parlamento es una respuesta al asesinato de Villavicencio.

“Este es un voto que expresa la vertebración de la antítesis correísta, no desde el enfoque ideológico político, sino como una reacción a la corrupción como un hecho inmediato, pero no en una ideología política”. Desde su punto de vista, la bancada está conformada por personas y profesionales de “primera de Buena Gente”, pero apuntó que aún no se tiene claro los valores “ideológicos y políticos” que los mueve y cohesiona.

Cuando se instale la Asamblea Nacional, el movimiento Construye lista 25 asumirá alrededor de 30 curules, aunque todavía se mantienen los reclamos e impugnaciones por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de repetir las elecciones en el exterior, solo para los diputados nacionales y las circunscripciones en el exterior.

A escala nacional, Construye fue la segunda fuerza más votada al Parlamento, solo superada por la Revolución Ciudadana, que sumó el 39,72% de los votos válidos, es decir, 3’326.110 votos Construye, en su primera incursión a las elecciones parlamentarias, recibió el respaldo de 1’707.682, para el 20,39% de los votos válidos. Así, de no tener representación en el Parlamento se convierte en la segunda bancada con más fuerza en la instancia, un actor clave para lograr la tan anhelada gobernabilidad.

A pesar de los intentos por separar a la bancada, registrados luego de conocerse los resultados de la elección, hasta el momento, los asambleístas electos por este movimiento han mostrado cohesión y unidad en sus declaraciones.

Patricio Carrillo, Ana Galarza y Jorge Peñafiel Cede-

ño, han conversado con LA HORA en diferentes oportunidades y han manifestado con solidez su opción por preservar y respetar el legado de Fernando Villavicencio, así como su compromiso a no permitir el regreso de la impunidad al país.

Ejes de acción

Dentro de los liderazgos que comienzan a tomar forma en la bancada de Construye, el asambleísta Patricio Carrillo se ha convertido en una de las voces claves para entender y conocer los objetivos que impulsará la organización desde el Parlamento.

Durante la jornada de ayer, los parlamentarios desarrollaron un encuentro en el que fijaron metas y su propuesta legislativa para el año y medio de gestión que tendrán por delante. Los puntos coinciden con la propuesta electoral del asesinado candidato a la Presidencia de la República, Fernando Villavicencio, que estará integrada por tres cuerpos legales en materia seguridad: Ley de Extinción de Dominio, Ley de Inteligencia, y Ley de Uso de la Fuerza para combatir a la delincuencia.

Carrillo ha manifestado en diversas ocasiones que la organización espera alcanzar los acuerdos necesarios

para avanzar en la solución de los problemas que aquejan a los ecuatorianos, sin dejar de lado los lineamientos y el legado de Villavicencio.

“ C reemos en la democracia y sabemos que la forma de resolver las diferencias civilizadamente es a través del diálogo ”, comentó a LA HORA

El parlamentario electo también ha dejado claro que no permitirán que avance la agenda de quienes buscan la “impunidad”.

Señaló que se opondrán “a provocar esa agenda de impunidad que es a lo único que se enfoca una bancada política”.

El asambleísta electo ha coincidido con el llamado de algunos sectores del país, que esperan la resignificación de la Asamblea Nacional

“Buscaremos que la Asamblea sea resignificada, eso es fundamental para la democracia”.

Propuestas pendientes

En una entrevista concedida a LA HORA, la asambleísta Ana Galarza, manifestó que debe adelantarse una propuesta de transformación a la Constitución “ No es un favor al proponente, es una obligación con el país”, dijo en su oportunidad.

Galarza destacó que en la actualidad en el país

“hoy más que nunca, hay más polarización. Incluso desde la mu erte de Fernando Villavicencio . El correísmo perdió cualquier cantidad de votos a partir de la muerte de Fernando Villavicencio porque el pueblo identificó en ese movimiento a quienes durante más de diez años lo persiguieron”. Por su parte, Jorge Peñafiel Cedeño, manifestó que dentro de sus acciones para poner fin a la impunidad promoverán la creación de una Comisión Especial que haga seguimiento a las investigaciones sobre el caso de Fernando Villavicencio.

“ Para que exista claridad en esa investigación y verdad, el primero de los elementos más importantes de nuestro trabajo legislativo”, precisó. (ILS)

“Más allá de la cantidad, debe tener la calidad de un discurso político, porque de una u otra manera, la gente del espectro anticorreísta, voto animada por la figura de Fernando Villavicencio”, apuntó.

El académico destacó que es necesario que surjan dentro de la organización y dentro del Parlamento figuras que den ese lineamiento filosófico y político, para enfrentar el desafío de “resignificarse”. Destacó que a su juicio, uno de los lineamientos que podrían permitir la resignificación de la organización y que podría permitirle articular acciones con el movimiento de Daniel Noboa, sería la posibilidad de proponer una transformación de la Constitución para recuperar los principios democráticos del Ecuador.

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL SAN ANTONIO ALÁQUEZ RESOLUCION Nro. MD-OTZ3-2023-PJ-081

Fundado 10 de febrero 2023

Aláquez 05 de septiembre del 2023 CONVOCATORIA

La LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SAN ANTONIO ALÁQUEZ” de Aláquez; convoca a la asamblea general de elección; de acuerdo a los artículos 14/numeral (3),15,16,17 y 18 del REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACION FISICA Y RECREACION y de acuerdo al ESTATUTO DE LA INSTITUCION basado en el Capítulo 1 Artículos 21,22,23,24 y 25 la misma que se llevará a cabo el día viernes 22 de septiembre del 2023 a partir de las 19:00:00 presencial en la sede en la calle García Moreno, en el barrio centro, para tratar el siguiente:

ORDEN DEL DIA

1. Constatación de Quórum

2.Instalación de la asamblea general de elección a cargo del presidente (Provisional) de LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “SAN ANTONIO ALÁQUEZ Sr Edgar Patricio Toapanta.

3. Elección del directorio para el periodo 2023-2027 (Presiente, vicepresidente, Tres Vocales Principales u sus respectivos suplentes).

4. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio

POLÍTICA 11 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I
BANCADA. Asambleístas electos revisaron los próximos pasos y su propuesta de agenda legislativa. Foto: Construye.
TOAPANTA
PATRICIO ROBLEZ SALINAS VICENTE JORGE PRESIDENTE/A PROVICIONAL SECRETARIO/A PROVICIONAL 0502622145 1709610743
TOCA EDGAR

EXTRACTO

JUDICIAL

AL PUBLICO EN GENERAL SE LE HACE

SABER LO SIGUIENTE.

CLASE DE JUICIO: ESPECIAL

CAUSA: INCIDENTE DE AUMENTO DE PENSION ALIMENTICIA

No 18331-2015-00284

ACTOR: MARÍA JOSE GUEVARA NARANJO

DEMANDADO: JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA

JUEZ: DR. RAUL CASTRO G.

“UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA DE TUNGURAHUA. Baños de Agua Santa, lunes 17 de junio del 2019, las 08h20. VISTOS: Adjúntense a los autos el escrito y documentación que anteceden. En lo principal, avoco conocimiento del presente incidente para aumento de pensión alimenticia en legal y debida forma; de conformidad con lo dispuesto en los artículos 332 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el artículo 163 numeral 4 del Código Orgánico de la Función Judicial(COFJ) y el artículo innumerados 8 de la Ley Reformatoria del Título V, del libro segundo del Código de la Niñez y Adolescencia, la demanda presentada por GUEVARA NARANJO MARIA JOSE en contra de NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO; cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso por lo que se admite a trámite del procedimiento sumario, al amparo de lo consagrado en los artículos 44, 69 numeral 1, 168, 169 y 175 de la Constitución de la República del Ecuador, innumerados 2 y 15 de la Ley Reformatoria al CONA, innumerados 5 y 9 dela Ley Reformatoria al título V Libro II del CONA, y los artículos 53, 54 y 55 del COGEP; se ordena citar a la parte demandada señor NARANJO GUEVARA JAIME ROLANDO con la copia de la demanda y esta providencia en el lugar designado en el formulario y croquis adjunto, en la dirección que se indica en la demanda, a través del señor citador de la Unidad Judicial, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP. Se concede a la parte demandada el término de diez (10) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3del COGEP. .La diligencia de audiencia única se señalará oportunamente, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del COGEP. Confiéranse los oficios que solicita, en el numeral9 de sus anuncios de prueba. Tómese en cuenta el correo electrónico que señala para efecto de notificaciones y la autorización concedida al profesional del derecho. Los valores por concepto de pensión alimenticia, se seguirán cancelando conforme a lo establecido en la resolución que fija dicha pensión alimenticia hasta la resolución del presente incidente. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BAÑOS, PROVINCIA DE TUNGURAHUA. Baños de agua santa, viernes 10 de marzo del 2023, alas 15h15.

VISTOS: El escrito de este folio presentado por la parte actora agréguese a los autos, por cuanto la accionante ha dado cumplimiento a la declaratoria bajo juramento de la imposibilidad de determinar la residencia o domicilio del demandado , de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que se proceda a citar al demandado señor JAIME ROLANDO NARANJO GUEVARA con el extracto de la demanda, de incidente de aumento de Pensiòn alimenticia auto de calificación y este auto, en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional , para lo cual por secretaria procédase a entregar el extracto correspondiente.- NOTIFÍQUESE”

Cese de hostilidades en Colombia se da ‘bajo fuego’, según el ELN

El Ejército de Liberación Nacional dice que los acuerdos con el Gobierno son obstaculizados desde varios frentes.

CARACAS. El jefe negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Israel Ramírez, alias ‘Pablo Beltrán’, dijo este 4 de septiembre de 2023 en Caracas, en el acto de cierre del cuarto ciclo de diálogos de paz con el Gobierno de Colombia, que el cese de hostilidades pactado hasta febrero ha estado “bajo fuego” durante los primeros 30 días.

“Desafortunadamente, en este primer mes del cese al fuego, tenemos que constatar que el cese (...) ha estado bajo fuego. De manera muy intensa ha habido una campaña mediática de los grandes medios y empresas de comunicaciones buscando colocar obstáculos a este

proceso”, sostuvo.

Denunció que también “ha habido ataques muy inclementes a comunidades que tratan de desarrollar una veeduría social” al cese, que entró en vigencia el pasado 3 de agosto y se mantendrá durante seis meses, el más largo acordado entre las partes.

“La valoración que nosotros hacemos de estos ataques, tanto de los mediáticos como de los ataques militares en el terreno, es que obedecen a sectores que están contentos con la crisis estructural que vive el país y no quieren que haya cambios hacia una democratización”, prosiguió.

En vista de ello, Beltrán reiteró su llamamiento “a

Enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC

° Nuevos enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC por el control territorial de zonas rurales del departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, dejaron al menos 16 personas muertas en combate, según fuentes locales.

“El 30 de agosto comenzaron unos combates”, relató a EFE el personero de la localidad de Puerto Rendón, Óscar Vanegas, quien comentó que el ELN, que controla las zonas urbanas, intentó “entrar a la montaña” donde dominan las disidencias. Esto ha provocado “desplazamiento masivo de comunidades”, que han tenido que buscar refugio en zonas seguras y “confinamiento”, según esta autoridad local.

seguir acompañando” los procesos de paz y “persistir en un camino de solución política al conflicto” entre las partes, que lleva 70 años activo.

Acciones humanitarias

Las delegaciones del Gobierno colombiano y de la guerrilla del ELN cerraron el cuarto ciclo de negociaciones de paz en Caracas, con la aprobación de acciones humanitarias para dos “zonas de crisis” en las que la población atraviesa una “grave afectación” por el conflicto.

En una declaración conjunta, las partes indicaron que producirán “acciones humanitarias”, sin especificar cuáles, “que impulsen el cese al fuego bilateral, nacional y temporal, promuevan la participación de las comunidades, pueblos y demás fuerzas sociales, económicas y políticas en estos territorios”.

Asimismo, con este pacto, que incluyen acciones en el plano humanitario, el Ejecutivo de Gustavo Petro y la guerrilla buscan “llevar a cabo proyectos de desarrollo social (...) para su implementación en los próximos meses”. EFE

GLOBAL 12 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA LA MARISCAL, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, HACE CONOCER: NOTIFICACION POR LA PRENSA.

ACCIÓN/DELITO: INTERDICCION

Nro. DE PROCESO: 17203-2022-05608

ACTORES: SEGUNDO PEDRO ANGO GUAYASAMIN y MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA

DEMANDADA: ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ

PROCEDIMIENTO: SUMARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA LA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 8 de agosto del 2023, a las 10h02. VISTOS.- A fs. 60 a 62 consta el auto interlocutorio de declaratoria de interdicción provisional de fecha miércoles 15 de marzo del 2023, las 15h59, que se dispuso: “…12. Declárese en interdicción provisional a la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, de estado civil soltera, con cédula de ciudadanía No. 172676060-4, de 23 años de edad, ciudadana ecuatoriana, domiciliada actualmente en la calle principal Francisco de Asís, número de casa E-7 251 y calle Hermano Miguel, detrás de la Iglesia de Santa Inés, sector Cumbayá, Barrio Santa Inés, del Distrito Metropolitano de Quito.- 13. Se nombra curadora interina a su madre la señora MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA, con cédula de ciudadanía No. 171265255-9, ecuatoriana, de estado civil casada, domiciliada en esta ciudad de Quito, a fin de que le represente en sus actos públicos y privados…”. A fs. 76 a 78 consta el Informe Pericial Medico, presentado por la Dra. Yolanda Villacréses Vinueza, Perito Psiquiatra, quién en sus conclusiones manifestó: “…Paciente con antecedentes de Traumatismo Cráneo encefálico severo, presentando como secuela epilepsia post traumática más Deterioro cognitivo post trauma cerebral. Necesita ayuda de terceros permanentemente…”. A fs. 76 de este cuaderno concurre la señora MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA, adjunta la inscripción en el Registro de la Propiedad del cantón Quito (fs. 80 a 81), la publicación hecha por la prensa y carteles (fs. 88 a 103), certificado de identidad y estado civil de la interdicta (fs. 106) de la Interdicción Provisional declarada a su hija la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ y el nombramiento de curadora provisional a su favor. A fs. 42 a 43 consta el Informe médico legal suscrito por la Dra. María Fernanda Zambrano Pérez, Perito Médico Forense, de fecha 8 de febrero del 2023, que en sus conclusiones y recomendaciones dice: “…1. La reconocida de nombre: ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ es una persona mayor de edad veinte y tres años cumplidos, quien acude a valoración acompañada de sus padres siendo el señor ANGO GUALLASAMIN SEGUNDO PEDRO quién consiente la valoración médico legal. 2. Al momento de la valoración médico legal no se observan lesiones recientes. 3. Paciente con antecedente de traumatismo cráneo encefálico grave producto de suceso de tránsito a los diez años de edad, con secuelas neurológicas graves que le dan una discapacidad de tipo intelectual del 96%. 4. Reconocida activa, reactiva, funciones mentales deficitarias y no acorde a su edad. 5. Al momento se observa estado físico y nutricional estables. 6. Al momento se descarta maltrato de tipo físico, negligente y/o médico. 7. Se recomienda mantener controles médicos y odontológicos programados. 8. Se cuenta con registro fotográfico que se encuentra disposición de la autoridad. A fs. 44 a 47 consta el informe psicológico de la Oficina Técnica de esta Unidad, de fecha 14 de febrero del 2023, suscrito por la Psicóloga Jenny Barreto, que en sus recomendaciones dice: “…Es importante que la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VLADEZ continúe recibiendo las atenciones de especialidad y las terapias que requiere, permitiéndole tener una mejor calidad de vida…”. A fs. 114 y 122 consta el auto de sustanciación de fecha martes 6 de junio del 2023, las 15h45 y miércoles 5 de julio del 2023, las 15h05, convocando a las partes a la audiencia única y reinstalación, en la audiencia las peritos designadas y posesionadas han sustentado sus informe conformes conforme lo determina el Art. 222 del Código Orgánico General de Procesos, la curadora interina antes mencionada, comparece y solicita se la declare en forma definitiva la interdicción y se le nombre Curadora General; por cuanto ha cumpliendo con la exigencia de la resolución dictada en esta causa de fecha miércoles 15 de marzo del 2023, las 15h59. A anunciado y evacuado como medios probatorios: El certificado de nacimiento de ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, nacida en Quito, provincia de Pichincha, hija de SEGUNDO PEDRO ANGO GUALLASAMIN y MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA, con lo que justifica ser la madre de la interdicta provisional, nacida el 29 de enero del 2000, actualmente de 23 años, de estado civil soltera. A fs. 59 se ha llevado a cabo la Audiencia de Parientes de fecha 14 de marzo del 2023, las 09h30, en la presente causa, compareciendo sus parientes y se ha examinado a la supuesta interdicta, manifestando: “…INTERVENCION DE LA PARTE ACTORA.- A nombre de los padres el presente acuerdo los padres desean se nombre un curador especial, de la menor ANGO VALDEZ ANDREA DOMINIQUE, se le declare interdicta, ella tiene 23 años, pero por su grado de discapacidad es de 96%, pero necesita de su guarda, se requiere que ella sea debidamente representada, la petición es declararla interdicta, para la curaduría general, los parientes más cercanos, Ango Valdez, y la señora María Luisa Guayasamin Llumiquinga…INTERVENCION DE LA DEMANDADA.Soy la defensa técnica Abg. Suarez Jácome Gladys Nohemí, represento la Interdicta, quienes requieren y son los familiares de su condición de la demandada y los familiares que están presentes…HERMANO DE LA SUPUESTA INTERDICTA ANGO VALDEZ ANDREA DOMINIQUE.- ANGO VALDEZ OSCAR SEBASTIAN, Manifiesto, como mi mama le cuida mi hermana, como ve siempre esta cuidada, mi madre andamos con ella, pero mucho tiempo con mi mami, no ella necesita de alguien de cualquiera de los cuatro, es trabajadora, es una buena amistad con ellos si es para ser curadora si se ratifica…ABUELA DE LA DEMANDADA SUPUESTA INTERDICTA SEÑORA MARIA LUISA GUALLASAMIN LLUMIQUINGA, Nosotros le ayudamos a los cuatro nosotros le ayudamos, porque ella no puede sola, a los 10 años paso esa desgracia, entonces también le cuida, ella tuvo un accidente, le cuidamos todos, la principal es la mama es la única que se cuida…RECONOCIMIENTO DE LA SEÑORA JUEZA, INTERVENCION DE LA SEÑORA JUEZA, Hace el reconocimiento de la supuesta interdicta, se hace preguntas y que clara la discapacidad de la supuesta interdicta y demanda en esta caos e igualmente e pregunta a los familiares y defensa técnicas, lo queda claro para el criterio que emita la Autoridad Jurisdiccional de este juicio, ha realizado el reconocimiento por parte de la autoridad jurisdiccional, lo que se deja constancia…”. De autos consta el acta de audiencia y CD de la audiencia única, compareciendo las partes procesales, las peritos y la defensa técnica, quienes se ratificaron en que se declare la interdicción definitiva y se nombre curadora general a fin de representar a su hija. Agotada la dinámica procesal de este tipo de audiencias, para resolver, se considera: PRIMERO.- La demanda se ha sometido al trámite legal correspondiente, en su curso se han observado las solemnidades de Ley, por lo que se declara la validez de lo actuado.- SEGUNDO.- Han existido motivos razonables para la declaración de la Interdicción Provisional, los que han sido directamente apreciados por la Juzgadora, cuanto por los facultativos que hubieron de intervenir como peritos antes enunciados.- TERCERO.- Realizada la publicación en el diario del auto contentivo de la declaratoria de interdicción provisional de la nombrada ciudadana, no han aparecido opositores frente a tal declaratoria. En esta virtud, agotado el trámite, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, se declara Definitiva la Interdicción de la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, de estado civil soltera, con cédula de ciudadanía No. 172676060-4, de 23 años de edad, ciudadana ecuatoriana, domiciliada actualmente en la calle principal Francisco de Asís, número de casa E-7 251 y calle Hermano Miguel, detrás de la Iglesia de Santa Inés, sector Cumbayá, Barrio Santa Inés, del Distrito Metropolitano de Quito, como consecuencia de esta declaratoria, nombrase Curadora General de su madre, a la señora MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA, en calidad de madre, designada anteriormente curadora interina. Previo al cumplimiento de su cometido, la curadora designada presente su promesa de ley en esta Judicatura una vez que de estricto cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 468 del Código Civil, cumplido que sea se señalará día y hora. A la curadora general designada, se exime de rendir fianza, dada la naturaleza de la guarda de conformidad con el Art. 400 del Código Civil. NO se otorga la administración de los bienes de la interdicta, la curadora general presentará el respectivo inventario de conformidad con el Art. 403 del Código Civil, hecho que sea se proveerá lo que en derecho corresponda. Ejecutoriado el fallo y cumplido con lo dispuesto en los Art. 468 del Código Civil y artículo 10 numeral 23 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles (publíquese en un periódico de mayor circulación - presente los carteles –inscríbase en el registros Civil y Propiedad); practicado, notifíquese al señor Registrador de la Propiedad del cantón Quito, provincia de Pichincha, para los fines consiguientes y confiérase a la Curadora General, copias certificadas suficientes para que le sirva de habilitantes en sus gestiones, de conformidad con el art. 118 del COGEP.- CÚMPLASE,

PUBLICIDAD 13 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 P
.001-004-3490
OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE. Abg. Judith Naranjo Briceño, JUEZA.

Buscan soluciones para reducir siniestros viales en Natabuela

La Panamericana Norte, a la altura de la parroquia de Natabuela, en Imbabura, históricamente ha sido un punto donde ocurren atropellos y choques.

pues los choques y atropellos son recurrentes en este sitio, donde la vía cuenta con seis carriles.

Uno de los últimos sucesos se dio hace aproximadamente un mes, cuando un camión fue impactado por otro vehículo, dejando a una persona fallecida y varios heridos.

Tras esto, un grupo de moradores protestaron cerrando el tramo de la Panamericana, con carteles en mano, pidiendo la atención urgente de las autoridades.

“De manera permanente se dan accidentes de tránsito, en algunos casos fatales. Hemos venido reclamando al MTOP, a la Policía Nacional, a Panavial, a los agentes de tránsito, para que se tomen las medidas correspondientes y técnicas para mitigar este gran problema”, afirmó Jesús Tobar.

IMBABURA. - Autoridades locales y policiales buscan alternativas para reducir la siniestralidad vial en la Panamericana Norte , específicamente en el sector de la parroquia Natabuela, en Antonio Ante.

César Escobar, alcalde del cantón, señaló que las soluciones a los constantes atropellos de personas y choques de vehículos son un pedido urgente de la ciudadanía, por lo que se considera la intervención de todos los organismos gubernamentales para brindar seguridad vial y peatonal.

Uno de los primeros pasos fue convocar a una reunión, la primera semana de septiembre de 2023, a representantes de la Alcaldía, de la Gobernación de Imbabura, Policía Nacional, de la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor), agentes civiles de tránsito y del Gobierno Parroquial de Natabuela, para analizar las causas y las posibles soluciones.

Óscar Portilla, jefe subzonal de Accidentología Vial de Imbabura, expuso que la Policía Nacional ha efectuado un estudio y análisis de

Desde la Policía Nacional se planifican estrategias, tras un estudio técnico.

la siniestralidad vial en el punto que une al eje vial E-35, de la Panamericana, con la calle Miguel Ángel de la Fuente, en Natabuela.

Afirmó que peritos en investigación de accidentología vial efectuaron una investigación técnica, con resultados que permiten plantear ciertas soluciones para reducir los índices de choques y atropellos en ese sector.

Alternativas planteadas

Sin dar estadísticas de los siniestros viales en el sector, Portilla dijo que es indispensable la “implementación de obras complementarias de vía en este punto”.

Entre ellas, sugirió la instalación de un puente peatonal elevado, así como de radares de velocidad de prevención que no generen multas, vallas metálicas sobre el parterre, paradas de buses con refugio para peatones, bandas transversales de alerta (BTA) y mejorar la

EL DATO

Desde hace más de una década los siniestros viales son recurrentes en este sector, por lo que se le conoce como la ‘recta de la muerte’.

señalización informativa.

Tras escuchar el estudio policial, el Alcalde señaló que en los próximos días convocará a una asamblea ampliada para plantear las propuestas a los representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y de Panavial, quienes están a cargo de la Panamericana, donde se espera generar los compromisos pertinentes para garantizar la seguridad vial en el sector y tratar de reducir la siniestralidad vial.

“Tenemos la voluntad de solucionar estos problemas que son históricos. Este tramo ha sido riesgoso desde hace mucho tiempo, desde hace muchos años, donde lamentablemente no se han tomado decisiones , pero estamos aquí para afrontar y asumir esa responsabilidad para darles tranquilidad a los usuarios de las vías, tanto peatones como conductores”, dijo en su momento Escobar.

Testimonios

Los moradores de Natabuela afirman que el pedido a las autoridades no es nuevo,

Agregó que, a su parecer, uno de los inconvenientes es que a partir de las 22:00 se apagan los semáforos del sector , lo que complica el paso de peatones, principalmente. “Pedimos que hasta más altas horas de la noche estén funcionando los semáforos porque se puede ver que la congestión vehicular es bastante grande a cualquier hora”.

Vanessa Quiroz, otra de las habitantes de Natabuela y quien fue parte del plantón el mes pasado, afirmó que, aproximadamente, se contabiliza mínimo un percance vial a la semana en esta zona, por lo que se buscan soluciones urgentes.

“Siempre existen accidentes. Se puede decir que hay inconvenientes casi semanales, donde si no son víctimas fatales, hay choques entre vehículos, que causan temor a las personas que ni siquiera pueden transitar por el sector”,

“Es terrorífico cruzar por aquí. Da terror. Y eso que todavía uno es joven y puede mirar. Ahora nuestros mayorcitos, de la tercera edad, que cruzan incluso los domingos a la misa, corren peligro, porque los carros no respetan a nadie. Arrancan con una velocidad que nos pasan soplando cuando por seguridad nos toca quedarnos en la mitad del cruce”, testificó otra de las moradoras del sector. (FV)

NORTE 14 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I
ANÁLISIS.

muerto con un corte en el cuello

Con un corte en el cuello y en el patio de su casa fue encontrado muerto un hombre de 58 años de edad. Sobre el suceso se conoció el domingo.

Hasta el cruce de la avenida Julio Matavelle y calle Espinosa Polit, sur de Ambato, fue convocado personal policial, tras haber sido informados del hallazgo, a través del ECU 911.

Cuando los gendarmes llegaron al lugar, encontraron a una mujer de 59 años. Esta les dijo que su conviviente estaba muerto en el interior del jardín de su vivienda.

Al comprobar el hecho, agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro (Dinased) fueron solicitados.

Los policías revisaron el cuerpo y notaron que tenía un corte hecho con arma cortopunzante en el cuello. La Policía investiga para escl arecer el suceso, ya que podría tartarse de un suicidio o un asesinato.

El cadáver fue levantado y embarcado en la ambulancia de Medicina Legal, para posteriormente ser trasladado al Centro de Investigaciones Forenses de Ambato.

Hasta el cierre de esta edición las indagaciones al res pecto del tema se mantenían. (MAG)

Pareja es ajusticiada y su carro quemado en Salasaca

Un hombre y una mujer fueron señalados como sospechosos de robar una motocicleta en el sector.

Una pareja de ciudadanos fue ajusticiada en el centro de la parroquia de Salasaca en Pelileo, provincia de Tungurahua. La camioneta de los involucrados fue quemada por los comuneros. El hecho ocurrió la noche del domingo.

Desde el ECU 911 se despachó a personal policial. En el sitio los gendarmes fueron informados sobre la decisión de los comuneros.

Acontecimientos

Todo comenzó con el presunto robo de una motocicleta y la pareja fue retenida como sospechosos de este delito

Con la presencia de varias comunidades se instaló una sesión donde se decidió el futuro de los involucrados.

Una de las acciones fue quemar la camioneta en la que se movilizaban. Los policías encontraron el vehículo ardiendo en llamas, por lo que solicitaron la presencia del Cuerpo de Bomberos.

El Teniente Político de la localidad y un representante del Consejo de Gobierno del Pueblo Salasaca, aseguraron que en la reunión emitieron una resolución de juzgamiento contra los acusados.

Como pena, se les impuso

Sujeto es sorprendido con 11 mil dosis de marihuana

Con poco más de cinco kilos de marihuana fue descubierto un sujeto por la Policía. Uniformados de la Jefatura Antinarcóticos de Tungurahua fueron los que llegaron a un inmueble en el cruce de la avenida 12 de Noviembre y calle Vargas Torres, centro de Ambato.

Información preliminar les ayudó a conocer a los policías que en una casa del sitio se habría estado escondiendo droga, por lo que iniciaron con los protocolos de in-

dagación.

La aplicación de estrategias de investigación y técnicas operativas, les permitió a los uniformados antidrogas ubicar la vivienda. Los agentes especializados intervinieron en la propiedad con una orden de allanamiento.

El lugar fue minuciosamente registrado, y en un cuarto los gendarmes encontraron 10 bloques embalados con cinta que contenían marihuana.

Asimismo, se halló otras

ser sometidos al ajusticiamiento indígena que debía llevarse a cabo con azotes, ortiga y agua , en la plaza del centro de la parroquia.

“Esto hacemos para que se reintegren a la sociedad, para que no hagan más lo que están haciendo, para que ustedes sanen espiritual y físicamente, para que se enderecen antes de que vayan por mal camino”, dijo uno de los representantes de la comunidad.

Resolución

ver a entrar a la parroquia

EL DATO

La moto que habría sido robada fue devuelta al supuesto perjudicado.

“Si les vemos rondando por aquí van a volver a ser retenidos, la sanción será más drástica y ya no será solo con ortiga o limpias, por eso vamos a firmar un acta donde se comprometen a que ya no van a venir a Salasa ca”, mencionó otro de los moradores de la localidad, luego del castigo impuesto.

Entre las decisiones tomadas por la asamblea, no solo constaba el ajusticiamiento, sino también se les prohibió a los ciudadanos vol-

fundas que también tenían la droga, todo fue pesado e incautado. Mientras que el sujeto hallado en el inmueble fue apresado.

En total, fueron 5.959 gramos de droga los que se decomisaron. Según las indagaciones policiales, en este sitio se acopiaba el alucinógeno que posteriormente era comercializado en diferentes puntos de la ciudad.

La audiencia de flagrancia y formulación de cargos se llevó a cabo. Las cerca de 11 mil dosis de marihuana, también fueron presentadas ante el Juez de la Unidad de Garantías Penales.

El artículo 220 del Código

Posterior al hecho, y tras la firma del documento, la pareja fue liberada por los comuneros y entregados a la Pol icía. Los gendarmes presenciaron el accionar de los habitantes, para evitar que existan desmanes. (MAG)

Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona el delito de tráfico y tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. (MAG)

POLICIAL 13 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I
EVIDENCIA. La droga fue encontrada en una de los cuartos de la vivienda.
Lo encuentran
LUGAR. Los restos del infortunado fueron trasladados al Centro Forense de Ambato. CASO. Entre las medidas que se tomó fue quemar la camioneta en la que se movilizaban los involucrados.

PRUEBA PRELIMINAR DE CAMPO EN EL PROCESO PENAL

AUTOR: JOSÉ LEONARDO CARRIÓN GONZÁLEZ MGS. 1

El denominado Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (UNDCP) adelanto el Proyecto AD/COL/98/C/58, que tenía como principal finalidad unificar la metodología que era ejecutada por los laboratorios forenses que son acreditados por el Estado para llevar acabo la identificación preliminar de la posible sustancias sujetas a fiscalización, esta innovada técnica denominada PIPH también incluía el estudio que eran realizados en drogas mediante el reactivo Maquri. 2

Prueba de campo homologada.

La PIPH es un mecanismo por el cual los agentes antinarcóticos en una primera aproximación con la sustancia obtendrán de una manera temprana su identificación, si bien es cierto al no seguir un proceso verificado que determine su certeza a un 100% de probabilidad no alcanza su grado científico y solo serviría como prueba de orientación en respuesta al principio de celeridad para que el juez tenga una idea de con que sustancia se está tratando.

El instructivo para la realización de las pruebas de identificación preliminar homologada lo define como: “Una prueba de identificación preliminar de orientación, la identificación plena de una sustancia se obtiene mediante pruebas periciales realizadas por laboratorios del Estado autorizados, cualquiera que sea el resultado de la prueba, debe enviarse muestra al laboratorio”. 3

Esto consiste en un procedimiento anticipado al científico que es desarrollado por los agentes especializados del sistema integral de investigación el cual cumplen un papel clave para la búsqueda de la verdad procesal, ellos reali-

zan esta prueba en el lugar de los hechos y procederán a la aprehensión de la sustancia y realizarán el siguiente procedimiento determinado por el instructivo de FGE.

El Manual Único de Criminalística de Colombia en relación a lo expuesto redacta lo siguiente:

“La autoridad competente enviará oportunamente con la seguridad adecuada los elementos físicos de prueba, junto con la cadena de custodia y solicitud de análisis a un laboratorio reconocido del Estado para la práctica de la prueba pericial, en casos que conozca la fiscalía especializada se enviarán muestras a dos laboratorios forenses del Estado”. 4

Es importante enfatizar que; en todo proceso investigativo, en el manejo de pruebas se deben cumplir todas las exigencias científicas y legales que servirán de sustento para el razonamiento de cómo sucedieron los hechos o quiénes son los involucrados, en el caso de sustancias sujetas a fiscalizaciòn es necesaria la pericia científica para llegar a la conclusión de cuál es la sustancia

con la que estamos tratando. 5

Procedimiento para la toma de muestras con PIPH.

El procedimiento técnico por parte de los agentes encargados de realizar estas pruebas en primer lugar deben cerciorarse de contar con todo el equipo necesario para su protección personal y los utensilios que servirán para la toma de muestras estos son: guantes, gafas, tubos de ensayo, los reactivos, sustancias químicas y el material para la respectiva cadena de custodia, una vez habiendo llegado al lugar de los hechos se procederá a la toma de muestras es importante dejar claro esta debe ser en presencia del representante de fiscalía.

MARTÍNEZ puntualiza cuales son las abstenciones y actividades que debe tener presente para la autoprotección personal, las que son las siguientes:

• “Evite el contacto de la boca y la tapa del frasco gotero con las sustancias sospechosas, la contaminación puede conducir a resulta-

dos erróneos

• Evite el intercambio de tapas al cerrar los frascos goteros después de cada uso

• Absténgase de oler o probar las sustancias sospechosas

• Realice las PIPH en lugares ventilados y a la sombra

• No fume en el lugar de los hechos

• En los laboratorios allanados, desconecte la electricidad antes de realizar las pruebas y evite las chispas

• Si una sustancia química entra en contacto con la piel lave con abundante agua. Si se trata de un ácido, después de lavar aplique la solución neutralizante ”.6

Una vez llegando al sitio debe constatar la presencia del Fiscal y Secretario, si en el caso lo amerita dar direcciones de logística a fin de asegurar la escena del crimen, solicitar al perito fotográfico que durante la diligencia se realice las fotografías necesarias que serán útiles en el informe, posterior viene la manipulación de la sustancia aquí se contará cuantos son los paquetes o frascos, depende si la sustancia es líquida o sólida,

CONSULTA PENAL

¿Cuáles son los parámetros de la detención con fines investigativos?

RESPUESTA

La detención con fines de investigación es una medida cautelar personal excepcional dentro de nuestro sistema procesal penal; tiene como fin receptar la versión de quien ha sido detenido, y así completar la información que mantiene Fiscalía por sobre las circunstancias de una presunta infracción y sobre la identidad y formas de participación de los involucrados.

a) No es necesaria audiencia alguna para que la o el fiscal solicite y la jueza o juez ordene la detención con fines de investigación.

b) Luego de receptada la versión, el fiscal al considerar que tiene elementos suficientes investidos de real gravedad, podría solicitar la celebración de la audiencia para formular cargos en contra del detenido.

c) En todos los casos se debe cuidar que la detención se solicite, se ordene, se efectivice, en fin se desarrolle estrictamente conforme a las reglas determinadas en la ley. En todos los casos y en todo momento, la jueza o el juez debe respetar y hacer respetar los derechos del detenido, fundamentalmente cuidar que éste despliegue de forma adecuada su derecho a la defensa.

d) Recordar que por sobre la detención con fines de investigación, es procedente la acción de habeas corpus, para que una jueza o juez haga el respectivo análisis constitucional relacionado a la legalidad de la privación de libertad y resuelva.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

describirá su contenido externo color, material y todo lo que se pueda visualizar.

Posterior se pesará la sustancia en su peso bruto previamente haberse constatado la funcionalidad de la balanza, una vez obtenido el peso bruto se procederá al peso neto para continuar con la PIPH termi-

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
MARTES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora TUNGURAHUA, ECUADOR
14

nado y obteniendo los resultados se embalará la sustancia para preparar la entrega al departamento de criminalística con previa orden del Juez donde procederán con la prueba pericial definitiva.

¿Cuál es el actuar del agente encargado?

El instructivo de FGE establece cual es el actuar del agente encargado y textualmente dice lo siguiente:

“Cuando en una infracción o dentro de una investigación se hayan aprehendido presuntas sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, la o el servidor policial o civil del sistema especializado integral de investigación, medicina legal y ciencias forenses, realizará el siguiente procedimiento e iniciará la cadena de custodia:

1. Preservación de la escena del hecho

2. Dar aviso al personal especializado del sistema

3. Fijación fotográfica y topográfica

4. Prueba preliminar de campo (PIPH) en todos los paquetes aprehendidos y llenar el formato establecido

5. Descripción de empaques y sustancias

6. Embalaje, etiquetado, sellado y traslado de las sustancias con el acta de cadena de custodia al centro de acopio temporal

7. Establecer número único del proceso”. 7

Además, a esto se le añade que cuando en los casos que la sustancia fuese incautada en altamar la prueba ser realizada en centro de depósito más aledaño, además añado que durante todo ese procedimiento estará presente un perito fotográfico, quien capturará cada paso en el desarrollo de la prueba.

Muestreo

La técnica que se empleará para la toma de las muestras, se encuentra establecida en el instructivo proporcionado por FGE y su procedimiento será el siguiente:

1. “Identificar grupos con todas sus características similares: embalaje, estado físico color y apariencia

2. Numerar en lugar visible todos los elementos

3. Escoger los elementos físicos de prueba a muestrear para cada uno de los grupos definidos según la siguiente tabla:” 8

El objetivo de la PIPH y su calificación como prueba indiciaria.

El objetivo de la PIPH es la de auxiliar al Fiscal en la investigación penal, obteniendo de esta una orientación de cuál es la sustancia es por la cual se iniciará la acción penal, es importante dejar claro que esta prueba es un proceso técnico y sencillo que servirá de guía que se lo realizará a través de reacciones químicas según el tipo de sustancia.

Esta presunción de la sustancia será presentada como prueba indiciaria que sumará a los demás elementos de convicción que formarán parte para demostrar la responsabilidad penal, es importante dejar claro que admitir sentencia con base a presunciones carece de la suficiente motivación y resulta inconcebible cuestionar la existencia de un delito en base al razonamiento presuntivo.

CAFFERATA

al respecto de la valoración probatoria del indicio dice que; “[…] el valor probatorio del indicio es más experimental que lógico, solo el unívoco podrá producir certeza, en tanto que el anfibológico tornará meramente verosímil o probable el hecho indicado. La sentencia condenatoria podrá ser fundada sólo en aquél, el otro permitirá a lo sumo basar en él un auto de procesamiento o la elevación de la causa a juicio”. 9

Este principio guarda una relación directa con la prueba judicial, se presumirá su inocencia en todo momento hasta que se constate lo opuesto, si el Juez mediante los elementos recabados son suficientes para alcanzar su estándar probatorio saciar todas sus dudas, el inculpado será acreedor a una condena, sin embargo, para llegar hasta este punto es insustituible que durante el desarrollo del proceso judicial sea llevado bajo todas las garantías básicas. 10

Para concluir esta sección es preciso mencionar que para lograr irrumpir o destruir la

esfera de inocencia del procesado se lo debe realizar mediante pruebas que demuestren la teoría de la fiscalía, el procesado en toda instancia procesal y pre procesal, las normas internacionales reconocen el derecho a la inocencia y Ecuador no solo lo establece dentro de su ordenamiento si no también está en la obligación de garantizar su protección, “[….] el derecho a la presunción de inocencia solo puede ser desvirtuado cuando el juicio de culpabilidad se apoya en legalmente practicadas, bajo los principios de contradicción, igualdad,

ANULACIONES

publicidad, oralidad e inmediación”. 11

Carga de la prueba en el proceso penal.

SENTÍS dice que: “La palabra llegó al español del latín; en el cual, probativo, probaciones, lo mismo que el verbo correspondiente (probo, probas, probare) viene de probus, que quiere decir bueno, recto, honrado”. 12

En una primera impresión sobre la carga de la prueba es que; quien acusa debe fundamentar su petición por los distintos medios probatorios para logar persuadir al juez a un convencimiento pleno

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 792309, perteneciente a LOGROÑO JIMENEZ FRANKLIN SALOMON, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 05 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 836740 , perteneciente a LOVATO GALLARDO JESSICA ALEXANDRA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 05 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 70407, perteneciente a MARTINEZ CHERRES MILTON RICARDO, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso. Ambato, 05 de septiembre 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 723438, perteneciente a MERIZALDE ROGEL ENMA YAQUELINE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 723438, perteneciente a MERIZALDE ROGEL ENMA YAQUELINE, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la

que deberá superar toda duda que existiese, en el caso de insuficiencia o que el convencimiento no sea pleno y subsista alguna dubitación con relación a que si se hallare o no responsabilidad penal esta deberá ser en beneficio al reo.

Esta exigencia radica en que todo sujeto a quien se acusa de cometer un delito es considerado inocente hasta que se demuestro lo contrario por lo tanto deberá ser tratado como tal mediante un juicio justo respetando todas las garantías básicas hasta que se determine su culpabilidad.

Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de septiembre 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 402543, perteneciente a MONTERO MARIA TARGELIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de septiembre 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 782576, perteneciente a NIQUINGA CHANGOLUISA SUSANA MARIBEL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de septiembre 2023 ==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 16789, perteneciente a NUÑEZ ACOSTA ADRIANA FERNANDA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de septiembre 2023

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción del Certificado de Depósito a Plazo No 623863, perteneciente a OLIVO SILVA ISELA VALERIA, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de septiembre 2023

==

COOPERATIVA OSCUS LTDA.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., comunica el extravío/sustracción de la Libreta de Ahorros No 771032, perteneciente a PARRA TROYA NELLY MARISOL, por lo que se ha procedido a su bloqueo, en consecuencia, la Cooperativa no asume ninguna responsabilidad, quién considere tener derecho sobre dicho documento deberá presentarse en las Oficinas de la Cooperativa en el plazo de 3 días, contados desde la fecha de la publicación de este aviso.

Ambato, 05 de septiembre 2023

REVISTA JUDICIAL 15 TUNGURAHUA MARTES 05/SEPTIEMBRE/2023 I

Nidos de aves en Europa conservan una bacteria centinela del cambio climático

Un estudio internacional revela que los nidos de las aves europeas actúan como reservorio para el Arsenophonus nasoniae, una bacteria que puede usarse para entender los efectos de la crisis climática en insectos. En la imagen, un ave tejedora de cabeza negra prepara su nido cerca de Heidelberg (Alemania). EFE

Da clic para estar siempre informado

TUNGURAHUA MARTES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.